Debate de presupuestos-J.A. Carracao

Page 1

Debate de Presupuestos ejercicio 2013 (José A. Carracao) Buenos días, señor Presidente, señores y señoras diputadas, buenos días a los medios de comunicación y especialmente a los y las ciudadanas que desde el salón de plenos o en sus casas van a seguir el desarrollo de este debate sobre el presupuesto para el ejercicio 2013. Antes de entrar en cuestión, ya que seguramente sea la única oportunidad de decir algo amable, vaya mi felicitación de las fiestas a quienes las celebren, a todas y todos sin excepción, mi deseo de que estos días sean días de familia, de encuentros con amistades y de felicidad. Dicho lo cual, y sin más dilación, expondré la visión y la valoración de mi grupo sobre este proyecto de presupuestos que el gobierno nos presenta. Un presupuesto, donde queda en evidencia, lo denunciado de forma continua y reiterada por el Partido Socialista durante continuos ejercicios económicos de años anteriores. Estos presupuestos son el resultado de la mala orientación en la gestión que su gobierno, señor Vivas, ha desarrollado en Ceuta durante años. Ceuta, durante la época de bonanza económica recibió cantidades muy importantes de fondos desde la Unión Europea, desde la Administración Central, además de contar con un potente aparato recaudatorio. Por lo tanto, usted y su gobierno ha dispuesto de los recursos necesarios para aplicar una política económica de inversión productiva y sin embargo, se dedicaron a aplicar estos recursos desde el punto de vista de la política partidista y desde el punto de vista estético, con la única premisa del cortoplacismo de las urnas. Ahora, como en la fábula de la cigarra y la hormiga, recogemos el resultado de su gestión. Estos, son los presupuestos de la crisis, ciertamente, como seguro el portavoz del gobierno referirá en su intervención y como llevan diciendo para justificarse todo lo que va de legislatura. Sin embargo, la realidad, es que la crisis influye pero mucho menos que las consecuencias de su gestión en los aspectos negativos de estos presupuestos que nos presentan. Lo que más y peor ha influido en la situación presupuestaria en la que nos encontramos ahora, ha sido la necesidad de acogernos al Plan de Pago a Proveedores. No hay que retroceder mucho en el tiempo, y basta con echar un vistazo a las hemerotecas, para comprobar, como negaban hasta la saciedad el problema de esta deuda acumulada, sobre la que les advertíamos los y las socialistas, con petición de pleno extraordinario no atendida para abordar la cuestión, incluida. Les advertimos de la situación y alarmamos de la enorme deuda que tenía la ciudad de forma encubierta, con los proveedores. Y como la verdad siempre termina aflorando, aunque en más ocasiones de las deseadas demasiado tarde, la insostenibilidad de la situación les obligó a abrir los cajones, a sacar las facturas impagadas y acometer el Plan de Pago a Proveedores, sometiéndonos como consecuencia y


con carácter de obligatoriedad, a un Plan de Austeridad que compromete gravemente el futuro de la ciudad durante años. Visto su proyecto de presupuesto desde una perspectiva cuantitativa, las cifras reflejan la realidad de la situación: Un incremento del 39 % con respecto al año anterior en el Capítulo III, de los gastos financieros. El coste financiero para la anualidad solamente del año 2013, supone 4,9 millones de euros. 4,9 millones de euros en un solo año, que son el precio de la incompetencia de su gobierno, dinero que no se puede dedicar a crear empleo, ni dedicarlo a inversión. Los y las ciudadanas que estén siguiendo este debate deben saber que son ellos y ellas quienes pagarán este dinero. Su incompetencia nos sale muy cara a los y las ceutíes y aún más en la actual situación de crisis económica, donde ese dinero es necesario. El PSOE no admite excusas sobre este dato, si comparamos la situación de nuestra ciudad con la mas parecida que tenemos, que es Melilla, nos encontramos con que la ciudad hermana no ha tenido que recurrir a esta medida. Por otro lado, las inversiones reales, han pasado de 30.335.450,87 € en el ejercicio 2012 a 19.808.692,88 €, esto supone un descenso del ‐34,7 % y lo que es aún mucho más grave, esta situación se mantendrá durante años. Ahora eso sí, usted asegura que debemos hacer el ejercicio de creernos que en 2013 van a acometer la inversión que no llegaron a hacer en 2012, aunque no lo hayan presupuestado porque es su intención. El presupuesto sufre una disminución del 9,38%. Un retroceso importante para Ceuta que va más allá de un ajuste temporal, es un lastre para el futuro de los y las ceutíes que verán como irán viviendo cada vez peor durante los próximos 10 años. Lo peor de todo es la perseverancia en el error, nos han vuelto a presentar un proyecto de presupuestos que no plantea medidas para el desarrollo económico de Ceuta, un presupuesto insolidario que se limita a realizar un ajuste contable, una mera reducción en las partidas para conseguir que cuadre, manteniendo la misma estructura administrativa, la misma estructura del sector público empresarial, la misma estructura impositiva y recaudatoria, solamente alterada por una subida de determinadas figuras impositivas. Ante la situación de necesidad urgente de la ciudad por cambiar el ritmo, por buscar soluciones al desempleo, nos presentan un presupuesto de trámite, nos presentan un presupuesto carente de ideas. ¿Qué alternativa al modelo económico caduco que tiene está Ciudad contempla este presupuesto? Señor Vivas, ninguna alternativa. ¿Cómo refleja contablemente sus discursos en la mesa de la economía, los acuerdos alcanzados en el Pleno en materia de dinamización económica, en su mayoría presentados por mi grupo, en este presupuesto? Señor Vivas, de ninguna manera.


Solo hay que leer la conclusión de su memoria del presupuesto para ver que lo único que pretende un año más, y van once, es mantener lo que hay, y lo peor de todo es que me dirán “que no es poco” y yo les contesto poco no! Poquísimo. Un presupuesto desenfocado y un presupuesto irreal. Vamos a verlo. Su presupuesto, no se sostiene desde el primer folio del expediente, reconocen, como no puede ser de otra manera que deben someterse a la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, sin embargo, van a incumplir la ley y los principios de estabilidad presupuestaria. Y lo van a hacer desde el momento que para determinar los ingresos tributarios, han cogido como base los datos de recaudación del período octubre 2011 a septiembre 2012 y los han dado como válidos para el ejercicio 2013, con la única salvaguarda de la no actualización del IPC. Este señor Vivas, es uno de los errores que van a determinar, la inconsistencia del presupuesto y ya le avanzo sin temor a equivocarme que habrá de ser modificado por más de una vez a lo largo del ejercicio. Que estamos ante un presupuesto irreal, lo refleja también el hecho de que el escenario contemplado para el ejercicio 2013 sea de un descenso del P.I.B. del 0,5 % mientras el F.M.I. contempla un descenso del 1,3 %. Estos descuadres, son de tal entidad que afectarán de forma evidente a la previsión de ingresos que nos presentan y ponen en un riesgo evidente el cumplimiento de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y conllevará necesariamente un ajuste el próximo año que generará serios recortes y tensiones de tesorería. Es evidente que no se ha tenido la debida reserva al calcular los ingresos. Reconocen también estos presupuestos, lo denunciado por mi grupo en esta asamblea, en numerosas ocasiones, sobre la caída en la recaudación prevista por el gravamen sobre los carburantes, que con un retroceso constante, demuestra que el actual gravamen es un error, afectando no solo a la recaudación sino que obstaculiza el desarrollo económico local. En el presupuesto se contempla también un descenso en la recaudación referida al IPSI operaciones interiores del ‐4,3% comparado con el ejercicio anterior. En nuestra opinión, esta es una estimación optimista, aun teniendo en cuenta la subida en los tipos que aprobaron recientemente y contra la que nos pronunciamos por su error estratégico que solo servirá para obstaculizar el desarrollo de la economía local. Resulta una paradoja en este caso el hecho objetivo de que la ciudadanía pagará el próximo ejercicio más impuestos por operaciones interiores y sin embargo, la ciudad prevé recaudar menos.


Si analizamos lo que se prevé recaudar a través de las tasas encontramos otra contradicción más, aparece un descenso del ‐2,3%, resulta demasiado optimista contemplar solo una caída de este nivel, cuando el mismo ingreso a nivel nacional contempla un descenso del 38,1%. El resumen general de los ingresos que deben tener claro los y las ceutíes, es que pagarán más impuestos, pagarán más tasas, pagarán más I.B.I y con todo, la ciudad recaudará menos. En definitiva, el apartado de ingresos, uno de los dos pilares que componen los presupuestos, está muy deficientemente dotado, lo cual invalida la credibilidad del conjunto del presupuesto y anunciamos una vez más que obligará a retocar los mismos, pero agravado por la obligación adquirida por el Plan de Estabilidad y Pago a Proveedores, porque, y aquí está el drama y las consecuencias de la situación en la que nos han metido, tenemos cerrada, por exigencia legal, la posibilidad de acudir al crédito para financiarnos, con lo que si faltan ingresos y se cumplen nuestras previsiones en este sentido, ¿qué vamos a hacer, señor Vivas?. Vivimos el periodo de mayor precariedad financiera de la historia reciente de nuestra ciudad, y no por la crisis, sino por sus facturas en los cajones y los más de ochenta millones de euros de deuda a los proveedores. ¿Y cómo se llega a esta situación? Yo se los voy a decir. A todo lo anteriormente expuesto, a los errores, a las imprecisiones en los cálculos, en las estimaciones, hay que añadir otra cuestión más que ensombrece este presupuesto que no es otra que el resultado definitivo de la Cuenta General de la Ciudad. La importancia de esta cuestión no es menor, el resultado definitivo de las cuentas condiciona el presupuesto que actualmente estamos debatiendo. En concreto, el Real Decreto legislativo 2/ 2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en su artículo 193, sobre la liquidación del presupuesto con remanente de tesorería negativo, nos viene a decir en su punto 1, que en el caso de liquidación de presupuesto con remanente de tesorería negativo, el Pleno deberá proceder a una reducción del presupuesto por cuantía igual al déficit producido y al no ser en nuestro caso posible acudir a operaciones de crédito, nos obligaría a que los presupuestos contemplaran un superávit inicial de cuantía no inferior al déficit. Nuestra preocupación no se basa en meras especulaciones, nos basamos en los últimos informes disponibles del Tribunal de Cuentas sobre la fiscalización de los ejercicios de la Ciudad Autónoma de Ceuta correspondientes a las anualidades de 2002 / 2004 / 2005 / 2006 y 2007. En todos ellos, en todos sin excepción, los remanentes de tesorería fueron rectificados por dicho tribunal de forma significativa: En 2002 de 18.728.000 € de remanente que presentaba la ciudad, el tribunal de cuentas lo redujo a 6.828.000, es decir un descuadre de ‐ 11.900.000 € En 2003 de 30.914.000 € el tribunal ajusta ‐ 14.518.000 En 2004 de 22.957.000 € de remanente el tribunal lo disminuye en ‐ 2.757.000€ En 2005 de 30.523.000€ de remanente el tribunal lo minora en ‐ 12.117.000 €


En 2006 de 32.173.000€ de remanente el tribunal lo minora en ‐25.121.000 € Y en el último disponible, 2007, el remanente de 27.221.141€ se disminuye en ‐ 31.091.000€ lo cual nos deja UN REMANENTE NEGATIVO DE TESORERIA DE ‐3.869.859 €. Haga usted el cálculo señor Vivas, o mejor aun, díganos la situación real del descuadre en el remanente de tesorería que venimos arrastrando. Tenemos motivos sobrados para dudar de todo su presupuesto, y nos preocupa aún más en una situación como la actual donde coinciden, la crisis económica y las obligaciones derivadas del Plan de Ajuste y Pagos a Proveedores, donde no disponemos ni de la posibilidad de acudir al crédito. Con todo esto ya sería más que suficiente para votar en contra. ¿Cómo hemos llegado aquí?, se lo resumo muy brevemente. Ustedes han cogido en todos los ejercicios las cantidades supuestas que van a llegar del Estado, de la Unión Europea, de lo recaudado, etc. y las han plasmado en su presupuesto, han ejecutado el presupuesto y luego, aunque las cantidades finalmente no fueran las que previeron, porque el estado no nos dio lo que esperábamos, porque la Unión Europea no nos mandó lo que se suponía, o porque no se recaudó lo proyectado, a pesar de eso, ustedes han ido cerrando los ejercicios con los derechos reconocidos, es decir con lo teórico, porque les venía bien, así podían hablar de superávit. Y de esa manera han ido acumulando un descuadre en el remanente de tesorería que es lo que destaca el tribunal de cuentas, que se ha ocultado con artificios contables. ¿Cómo se camufla el descuadre o consecuencias del mismo, por ejemplo, no pagar a los proveedores, y qué pasa si no se paga a los proveedores? que se acumula la deuda y ante la nueva situación de exigencia de estabilidad presupuestaria, no tienen más remedio que aceptar las condiciones impuestas del Plan de pago y aquí estamos, con un presupuesto calculado en previsiones que se demostrarán erróneas, cuadrado a base de machotazos, del que desconocemos lo que oculta bajo la superficie como los iceberg y que ahonda en el problema. Pero el Presupuesto no es solo lo que es, sino también lo que dice. Y en ello me voy a detener ahora. Lo que dice, es que hay una reducción del esfuerzo presupuestario en el área de asuntos sociales de 2.627.967 €, principalmente en los convenios con las entidades y en la acción social. Este año, el programa de asuntos sociales se reduce en más de dos millones de euros. ¿Cómo se explica a las numerosas familias que están en nuestra ciudad viviendo cada día una situación dramática que cada vez hay menos recurso para ellas? Lo que dice, es que renuncian a que el Ingreso Mínimo de Inserción Social sea un instrumento válido y efectivo para ayudar a las familias más necesitadas en estos tiempos duros. Del millón de euros consignado en 2010 a los 300.000 de este año y del anterior, demostrando la falta de capacidad de este Gobierno para hacer que las medidas funcionen.


La incapacidad de los sucesivos responsables del área para hacer del IMIS un éxito, ha tenido como consecuencia el fracaso de esta iniciativa. Lo que dice, es que las ayudas al estudio, aun siendo la misma cantidad de este ejercicio que acaba, han hecho mucho más restrictiva la forma de acceder a estas ayudas, con lo cual, casi con toda seguridad, conseguirán que no llegue todo lo inicialmente presupuestado al estudiante generando excedente para luego poder destinarlo a mediados del ejercicio a cualquier otra cuestión que les plazca. Este año, por ejemplo, se había detraído, a septiembre, al menos 169.556 euros de las ayudas al estudio. Lo peor, insisto, es que esta pauta se repite cada año. Lo que dice, es que las consignaciones para políticas activas de empleo, para el fomento del empleo y desarrollo empresarial también sufren importantes reducciones. El Gobierno no ofrece respuestas a la pérdida de fondos europeos o estatales y un año más carece de un proyecto serio para fomentar el empleo y la actividad empresarial. En una ciudad como Ceuta, con un 40% de población en el umbral de la pobreza y con más de 12.000 personas desempleadas, el Presupuesto para el 2013 no conseguirá dar ninguna respuesta. Habla usted señor Presidente en su memoria, de la exclusión social y se permite afirmar que aumentan los fondos, aunque para ello deba recurrir al absurdo y seleccionar con precisión las partidas para hacer los cálculos. Olvida incluir partidas importantes como la de acción social, y en cambio, incluye otras como gastos de funcionamiento de plan de empleo que poco tienen que ver pero le ayudan a cuadrar números. Haciendo un análisis serio de todas aquellas partidas que ayudan a paliar la exclusión social en nuestra ciudad, aquellas que de verdad contribuyen a mejorar la vida de los y las ceutíes que peor lo están pasando, vemos que en 2013, como en los últimos años, hay una disminución paulatina de los fondos. La falta de solidaridad y compromiso con las personas en riesgo de exclusión social es especialmente preocupante en un momento como el actual y no por las ayudas que reflejan teóricamente en su presupuesto, que también, sino por la falta de horizonte que muestra lo que no contempla, ya se lo he dicho, el estímulo a la economía. El área de mujer no puede fundamentar sus actuaciones exclusivamente en la atención a las víctimas de violencia de género que es lo que dice su presupuesto. El presupuesto para 2013 impide desarrollar el Plan de Igualdad y la implementación de las políticas de género. En una situación de vulnerabilidad y de feminización de la pobreza donde sigue aumentando la brecha salarial, las diferencias con respecto a la participación en los puestos de responsabilidad, ¿dónde quedan las acciones para paliar esta situación?


El Gobierno con este presupuesto renuncia definitivamente a las políticas de igualdad y participa en la senda del actual Gobierno de la Nación que nos aleja cada vez más de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. No señor Vivas, este no es un presupuesto que se pueda apoyar. No vemos un solo motivo para poder apoyarlo, si lo analizamos desde un punto de vista puramente contable, es poco creíble, dudamos seriamente de que refleje la realidad económica de la administración, si lo analizamos desde un punto de vista de las promesas que reflejan, es menos creíble aun cuando reitera objetivos que habían de haberse llevado a cabo en este ejercicio que cerramos, como la gratuidad de libros que fue una enmienda de mi grupo, por lo que sorprende que se sorprendan de que no hayamos planteado enmiendas. Si lo analizamos desde un punto de vista de la estrategia que refleja vemos que renuncia a incentivar la economía, ni una sola partida que nos ver que apuestan por la estrategia del desarrollo de la ciudad que teóricamente estamos diseñando en la Mesa por la Economía, con este presupuesto, todos los agentes económicos y sociales que participamos de este foro, con excepción del propio gobierno, debemos sentirnos muy descorazonados con nuestro trabajo. Un año 2013 en el que renuncian a empezar a solucionar nuestros problemas, esta es la gran mala noticia y el gran titular de estos presupuestos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.