ESTIMULACIÓ N MORFOSINTÁC TICA
INDICE • INTRODUCCIÓN • ¿ QUÉ ES LA MORFOLOGÍA? • ¿QUÉ ES LA SINTÁXIS? • OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS • ACTIVIDADES
INTRODUCCIÓN Teniendo en cuenta las características del alumnado hemos decidido organizar el aula de las siguientes maneras posibles para optimizar el resultado de nuestro programa de estimulación:
•Grupos de trabajo en función de las dificultades actividades diferentes •Grupos de trabajo mixtos actividad común •Trabajo individual las dos variantes
¿ Qué es la morfosintaxis?
Para tener un concepto claro de lo que hay que trabajar en un programa de Estimulación morfosintáctica tenemos que tener claro dos conceptos con los que vamos a trabajar: morfología y sintáctica.
¿ Qué es la morfología? ·
Es la ciencia que estudia la forma de las palabras
¿ Qué es la sintaxis? • La sintaxis se encarga del estudio de las reglas que gobiernan la combinatoria de palabras para formar sintagmas y oraciones.
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS: 1. Conocer las categorías gramaticales de las palabras. 1.1. Estimular el conocimiento de sustantivos comunes y propios. 1.2. Apoyar los aprendizajes sobre el artículo determinado. 1.3. Afianzar el conocimiento del género en las palabras. 1.4. Reforzar el conocimiento del número en las palabras. 1.5. Estimular la identificación de los verbos. 2. Identificar las distintas estructuras de los enunciados. 2.1. Identificar el sujeto de la oración 2.2. Identificar el predicado de la oración. 2.3. Identificar el verbo de la oración. 3. Mejorar la expresión escrita. 3.1. Estimular la formación oraciones simples. 3.2. Elaborar textos sencillos a partir de más de tres oraciones simples. 3.3. Estimular la concordancia de género y número dentro de los enunciados. 3.4. Ordenar frases dentro de un texto. 3.5. Ordenar palabras dentro de un enunciado. 4. Conocer los distintos tiempos verbales. 4.1. Mejorar el conocimiento del presente. 4.2. Mejorar el conocimiento del pasado. 4.3. Mejorar el conocimiento del futuro. 5. Estimular el aprendizaje en la formación de palabras. 5.1. Apoyar el aprendizaje de prefijos para formar palabras. 5.2. Apoyar el aprendizaje de sufijos para formar palabras. 5.3. Reforzar el conocimiento de la separación en sílabas de las palabras.
ACTIVIDADES
Actividades Estimulaciรณn morfosintรกctica
las categorĂas gramaticales de las palabras.
OBJETIVO: 1.1 Estimular el conocimiento de sustantivos comunes y propios.
En medio del océano Pacífico había una pequeña isla llamada Paupau. La descubrió un hombre llamado Marco. Marco puso nombre a todo lo que halló a su paso: al lago llamó Aguapura; a la montaña, Tocacielo…
Clasifica las palabras destacadas en comunes y propias: Nombres comunes Nombres propios ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ………………………………..
……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ………………………………..
Completa con tres nombres comunes de cada clase:
•Herramientas: ………………………………………………………………………………………………… •Frutas: ………………………………………………………………………………………………….. …………….…… •Animales: …………………………………………………………………………………………………… …………. •Flores: …………………………………………………………………………………………………… ………….……...
Lee el texto y clasifica los nombres destacados Hoy la profesora Berta nos ha contado un cuento. “Cuando el dinosaurio Braulio despertó, todavía estaba allí”. Lo escribió un señor llamado Augusto Monterroso, que vivia en un país que se llamaba Trompicón. Nombres comunes
_____________ _____________ _____________ _____________
Nombres propios
_____________ _____________ _____________ _____________
Escribe un nombre propio al lado del común:
niño: ……………….………. perro: ………………………….. -ciudad: ………………..…….. calle: ..……………………….. -río: …………………..….. montaña: ...………………………. -
OBJETIVO: 1.2 Apoyar los aprendizajes sobre el artĂculo determinado.
Relaciona Relaciona y y escribe: escribe: el
……………………………
la
……………………………..
lo s
………………………………..
la s
....…………………………
Clasifica los nombres en el recuadro bombero s león gallina brujas tigres señoras príncipe cocinera
el ……………………………… ….. ……………………………… ……
los ……………………………… ….. ……………………………… ……
la ……………………………… ….. ……………………………… ……
las ……………………………… ….. ……………………………… ……
piratas han escondico tesoro en
isla
cofre estรก enterrado entre
Palmeras mรกs altas de Isla.
COM PLE TA EL MEN S CON AJE LOS ART ร CUL QUE OS FALT AN.
Une con una flecha el artĂculo ÂżEl cocinera o la correcto cocinera? el la
las los
casas
gallina
el la
campana
el la
abejorro
Completa con el, la, los, las Bicicleta Coches Trenes
OBJETIVO: 1.3 Afianzar el conocimiento del gĂŠnero en las palabras
Completa las parejas
Masculino panadero _______ oso
Femenin o _______ Princesa _______
Masculino gallo _______ niĂąo
Femenin o _______ doctora _______
Escribe el masculino o femenino de estas palabras
Muñeca rubia _____________ Príncipe valiente _____________ Vaca presumida _____________
gallina roja ____________ niño alto ____________ gato listo ____________
El femenino de mono Completa es‌
estas parejas
mono ___________ domador ___________ granjero
___________ bailarina ___________ reina ___________
OBJETIVO: 1.4 Reforzar el conocimiento del nĂşmero en las palabras
Uno o muchos
Pez Luz paz Vez Nuez Voz
peces ………………………………….. …………………………………… ………………………………….. …………………………………. ………………………………….
El pez era azul …........................................................................... …........................................................................................................ .......................................................................................................... .......................................................................................................... .......................................................................................................... ....................... .......................................................................................................... .......................................................................................................... .......................................................................................................... .......................................................................................................... ..................................................................................................... ………………………………........................................................................... .......................................................................................................... .......................................................................................................... .......................................................................................................... ......................................................................................................
Una
perdiz feliz raíz veloz rapaz
Muchas
Perdices…………………… …..
…………………………… ……………….. …………………………… ……………….. …………………………… ……………….. …………………………… ………………
Una coz avestru z codorniz fugaz capaz tragaluz haz
Muchas ………………………………… ……………..
……………………………… …………….. ……………………………… …………….. ……………………………… …………….. ……………………………… ……………. ………………………………… …………….. ………………………………… ………………
Las palabras cambian‌ El pino tiene el tronco rugoso Los pinos tienen los
En el bosque habĂa un ciervo .
La ardilla recogía nueces . El conejo entró en la madriguera . La avellana tiene la cáscara dura .
Escribe el plural o el singular de estos nombres Singular camiรณn _______
Plural _______ mariposa
Singular palmera _______
Plural _______ pasteles
Escribe el plural o el singular de estos nombres coches sombrilla
bicicletas
avispas
flor
libros
_____________ _____________ _____________
_____________ _____________ _____________
Completa las parejas con el singular o el plural
Silla nueva _______________ NiĂąo triste _______________ Pelota roja _______________
Calcetines sucios _______________ Patatas fritas _______________ Conejos saltarines _______________
Objetivos: • Reforzar el conocimiento del número en las palabras. • Afianzar el conocimiento del género en las palabras.
Clasifica estos nombres
macho
hembra singular
Uno
plural
Más de uno
masculino
femenino
Objetivos: Reforzar el conocimiento del nĂşmero en las palabras. Afianzar el conocimiento del gĂŠnero en las palabras.
Un
Une Une con con flechas flechas mesa
una
armarios
unos
profesoras
unas
lĂĄpiz
OBJETIVO:
1.5. Estimular la identificaciรณn de los verbos.
Observa y señala ¿Qué hace el niño? canta
Acció n:
canta r
corre
correr
duer me
dormi r
Escribe los verbos que indican estas oraciones
El niño lee Acción: leer.
La niña _____ Acción: ______
vive pinta juega n ladra lee
Completa las oraciones verbo está El perro con ladraelcuando adecuado. enfadado Los niños ________ en el parque Claudia _____ en una casa muy grande El abuelo ______ el periódico El pintor ______ un paisaje.
Comple ta cantamos ___cantar__ vuela __________ sueĂąa __________ corren __________ sube __________
Completa con la forma adecuada del verbo juegan
Alberto siempre ________ la ventana de su habitación
Paula y María_____zumo de naranja todas abre las mañanas Bartolo ________ de electricista. trabaja Romeo y Julián ________ en el equipo de beben baloncesto
2. Identificar
las distintas estructuras de los enunciados.
OBJETIVO: 2.1 Identificar el sujeto de la oraciรณn
Di de qué cosa o de quién se está hablando en la oración:
•Mostró al cliente los zapatos del escapar El pescadero – el taxista – el zapater •Mordió a un desconocido. La abeja – el perro – el pico. •La bajó para que no entrara tanta luz. La puerta – la piscina – la persiana. •Se disparó e hirió al pájaro. La navaja – la pistola – el palo. •Levantó la trompa y abrió la boca. El elefante – el león – la mosca.
Subraya de color rojo la parte de la oración que responde a la pregunta: •Luís bebe en una copa. ¿QUIÉN? •El profesor preguntó a su alumno. •La vaca comía mientras miraba al campesino. •El caballo relinchó al ver a su dueño. •La señora compró unos bonitos guantes de pi •La mariposa se posó sobre una margarita. •El capitán ordenó a los soldados. •El pez luchó para no quedar atrapado en el an •El carnicero cortó la carne y luego la pesó. •Carmen dibujó una casa en la libreta.
OBJETIVO: 2.2 Identificar el predicado de la oraciรณn
Subraya de color azul la oración que corresponde a la pregunta: •Pasado mañana iremos al cine. ¿Cuándo?
•El avión sale dentro de una hora. •La semana pasada pinté un cuadro. •Te espero en el bar a las diez. •Vendrán unos amigos el jueves por la tarde. •El niño saltó después de coger la pelota. •Me lavo las manos antes de comer. •Comemos a las dos en punto. •El mes que viene nos compraremos un libro nue •En el verano estaremos en la playa. •Estaré en 3º curso el año que viene. •Más tarde saldremos a dar un paseo.
Subraya de color verde la parte de la oración que responde a la pregunta: ¿DÓNDE? •El coche verde está detrás del camión. •Las gafas están encima de la mesa. •El tren paró en la estación. •Encontraréis a María en clase. •Encontré un lápiz debajo de la silla marrón. •En el fondo del mar hay muchas clases de pece •En la pared se puede colgar un espejo. •Cerca de mi casa hay una panadería. •El paraguas estaba aquí. •La goma que buscas está en el cajón. •A lo lejos se puede ver el mar. •Ponte delante de mí.
OBJETIVO: 2.3 Identificar el verbo de la oraciรณn
Subraya Subraya de de color color rojo rojo el el verbo verbo en en las las oraciones oraciones • La mariposa Estela y el topo Mariano quieren aprender italiano • La vaca Lola está comiendo en el campo • El oso es el cocinero del restaurante • Ramón cazó una paloma de la calle. • Maria, la sobina de mi tía, duerme en un hotel.
3. Mejorar la expresiรณn escrita.
OBJETIVO: 3.1 Estimular la formaciรณn de oraciones simples
Aunque estas imágenes no tengan relación entre sí, escribe una oración que contenga cada una de estas tres cosas.
------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------
Escribe una oración que contenga cada una de estas palabras:
• mesa de planchar – plancha ------------------------------------------------------------------------------------------------
• maleta – ropa ------------------------------------------------------------------------------------------------
• hueso – perro ------------------------------------------------------------------------------------
• libro – mochila ------------------------------------------------------------------------------------
• cigarrillo – cenicero ------------------------------------------------------------------------------------
FORMA CUATRO ORACIONES QUE TENGAN TRES PALABRAS
• _____________________________ • _____________________________ • _____________________________ • _____________________________ FORMA CUATRO ORACIONES QUE TENGAN CUATRO PALABRAS
• _________________________ • _________________________ • _________________________ • _________________________
Completa estas oraciones de la manera que prefieras:
Venden carne en ____________________________________ Por la ventana se puede ver ___________________________ Ayer me encontré con Juan en__________________________ Hice un dibujo en ____________________________________ ogí el paraguas antes de salir porque___________________ s hojas de los árboles están verdes porque_____________ porque____________ Me comí un bocadillo porque___________________________ Las golondrinas se van cuando _________________________ Bebí un vaso de agua en ______________________________ Me pongo el abrigo __________________________________ Saludo a mi padre____________________________________ Pido dinero a mi madre para___________________________
OBJETIVO: 3.2 Elaborar textos sencillos a partir de mรกs de tres oraciones simples.
Érase una vez… En un pinar había un pino enorme. Muy cerca de él vivía una familia de enanitos… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………
Escribo un cuento Elige algunas palabras y con ellas escribe un cuento.
…………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… ……………………………………………..
OBJETIVO: 3.3 Estimular la concordancia de gĂŠnero y nĂşmero dentro de los enunciados
Colorea los que estĂŠn mal Las cartera La goma
El maestro
El estuche Las lĂĄpices Los mesas
La sillas
Los colegio El regalo
Une con flechas y completa con las siguientes palabras
ÂżCĂłmo son?
Antig coche uo rĂĄpido nuev moto lento a
El coche es antiguo y _______ . __ moto es ______ y
OBJETIVO: 3.4 Ordenar frases dentro de un texto
Ordena debajo las frases del texto Las señales de tráfico.
Conocer las señales de tráfico es muy importante para todos. Gracias a las señales de tráfico, los vehículos pueden circular de manera ordenada y se evitan muchos accidentes. En muchos lugares podemos encontrar señales de tráfico. Si no las respetas puede que te caiga una multa.
Ordena las oraciones del siguiente texto
Las etiquetas de las plantas:
Esta etiqueta nos dice qué tipo de planta es y cómo hay que cuidarla. En el caso de que necesite algún cuidado especial, la etiqueta también nos lo dice. En muchas floristerías, las plantas llevan una etiqueta con información. Así, cuando compramos una planta, podemos saber cuanta agua o cuanta luz necesita
Ordena las frases del texto
El fútbol
Para poder practicarlo es necesario un balón y niños para poder formar al menos dos equipos. El juego consiste en meter mas goles que el contrario. El fútbol es el deporte rey en España. Gana el equipo que mas goles meta.
OBJETIVO: 3.5 Ordenar palabras dentro de un enunciado
ÂĄVaya lĂo!
Ordena las palabras y escribe las frases botas botas charcos charcos Con Con los los piso piso las las
Con las
pongo pongo me me Cuando Cuando el el chubasquero chubasquero llueve llueve
. un un Tengo Tengo rayas rayas de de impermeable impermeable
. compraron compraron paraguas paraguas Ayer Ayer un un me me
.
Ordenamos las palabras coge caña pescador El la
El pescador……………………… ……... …………………………………… …………………………
……………………………… …………………………... ……………………………… ………………………………
pica el Algún salmón anzuelo
se al pescador río El cayó
……………………………… …………………………... ……………………………… ………………………………
……………………………… …………………………... ……………………………… ………………………………
La pescador está del cesta llena
Cada palabra en su lugar Los pinos………………………………… ……… ………………………………………… ………………………..
……………………….. ………………………………………… ………………………………………… ………………………..
……………………….. ………………………………………… ………………………………………… ………………………..
……………………….. ………………………………………… ………………………………………… ………………………..
Escribe en forma ordenada las siguientes oraciones: Los cultivos- moja los campos- cuando la lluvia- crecen con más fu
_______________________________________________ Una mañana- un pescador- fresca y clara- salió a pescar. _______________________________________________ En el tejado- volar largo rato- después de- se posó suavemente- e _____________________________________________________ Se trabaja- en el taller- cuidadosamente la madera- del carpintero _____________________________________________________ Pasa una áspera- hasta que deja la madera- el carpinterolisa y emparejada- y gruesa lija. _____________________________________________________ Un niño alto- y su forma de andar- Julián es- es rápida- para su ed _____________________________________________________
Estas frases están desordenad as. Ordénalas y tacha la palabra que sobra:
Comeré barco yo carne. __________________________________ El nada pato en el viento agua. __________________________________ El come gato pescado agua. __________________________________ El come perro casa está en la. __________________________________ Juan con el barre escribe lápiz. __________________________________ El mano se pone sombrero cabeza en la. __________________________________ El es piel zapato de pared. __________________________________ El está coche en estación tren la. __________________________________ En aire piscina la agua hay. ____________________________________
Ordena Ordena los los elementos elementos de de la la oración oración para para que que cobre cobre sentido sentido •come El patatas asadas perro. •pesadilla noche la durante Eduardo una tuvo. •en huevos niño El los ponía cajitas. •la niño El cayó se de cama. •nada este acuerda duende de se nunca.
4. Conocer los distintos tiempos verbales.
4.1 Mejorar el conocimiento del presente 4.2 Mejorar el conocimiento del pasado 4.3 Mejorar el conocimiento del futuro
Objetivos: Mejorar el conocimiento del futuro.
¿Qué hace hoy el
?
¿Qué hará mañana? Trabaja ………………………………………………… Pica ………………………………………………… Recoge ………………………………………………. Come …………………………………………….. Descansa …………………………………………….. Entra …………………………………………….. Sube ……………………………………………... baja ……………………………………………. Se viste ……………………………………………. Se ducha ……………………………………………..
Objetivos: Mejorar el conocimiento del presente. Mejorar el conocimiento del pasado. Mejorar el conocimiento del futuro.
Completa
PASADO
PRESENTE
FUTURO
Ayer comí Mañana una Hoy como comeré manzana un plátano uvas Ayer
Canté
________ ________ ________
soñé
Hoy ________
juego
________
bailo
________
Mañana ________ ________
escribiré ________ ________
Objetivos: Mejorar el conocimiento del presente. Mejorar el conocimiento del pasado. Mejorar el conocimiento del futuro.
Ordena Ordena estas estas frases frases
Me quedé en casa. Leo y aprendo. Jugaré con Pablo. Visitaré una granja. Estaba resfriada Estaré en clase
COMPLETA LAS ORACIONES CON LOS TIEMPOS VERBALES CORRESPONDIENTES:
Objetivos: Mejorar el conocimiento del presente. Mejorar el conocimiento del pasado. Mejorar el conocimiento del futuro.
Mañana ______ el coche. Ayer ______ al tenis con Andrea Ahora _______ mi habitación. Después _______ con mis tíos. Antes _______ con una piedra.
Une con flechas según suceda la acción Fuimos al parque
Objetivos: Mejorar el conocimiento del presente. Mejorar el conocimiento del pasado. Mejorar el conocimiento del futuro.
Ayer
Comeremos Juego al balón Jugaré con mi hermano Regresaré a las ocho Comí patatas Como Mañana
ciruelas.
Hoy
5. Estimular el
aprendizaje en la formaciรณn de palabras.
OBJETIVO: 5.1 Apoyar el aprendizaje de prefijos para formar palabras
Jugamos con las palabras
plantar
desplantar
Escribe Escribe “des” “des” delante delante atar hacer montar
…………………………………………………. ………………………………………………… …………………………………………………
pegar ………………………………………………… Contar ………………………………………………… Enganchar …………………………………………………
OBJETIVO: 5.2 Apoyar el aprendizaje de sufijos para formar palabras
Jugamos con las palabras Fíjate Fíjate bien bien para para que que hagas hagas lo lo mismo mismo gorro bota
gorrito ……………… ………………
gorrazo ……………… …………
bota gota nube charco paragua s
………………… …………… ………………… …………… ………………… …………… ………………… …………… ………………… ……………
………………… …………… ………………… …………… ………………… …………… ………………… …………… ………………… ……………
Terminan igual
graciosa………… ……………………… …......................... ............................ ............................ ............................ ..........................
…………………….. ……………………… ……………............. ............................ ............................ ............................ ............................ ..........
……………………… ……………………… …………............... ............................ ............................ ............................ ............................ ........
OBJETIVO: 5.3 Reforzar el conocimiento de la separaciĂłn en sĂlabas de las palabras.
Ordena las silabas para formar una palabra
ya
pa
le
gio
so
co
Ahora escribe una frase con cada una de las palabras:
JUEGOS MORFOSINTÁCTICOS • JUEGO 1: con el objetivo de estimular una ordenación de palabras dentro de un enunciado organizaremos al alumnado por grupos. Cada grupo representará una categoría gramatical. Por ejemplo, el grupo 1 será los artículos, el grupo 2 los sustantivos, el grupo 3 los verbos y el grupo 4 los adjetivos. Cuando demos la orden los niños tendrán que formar subgrupos y formar enunciados correctos.
• JUEGO 2: la clase estará ordenada por grupos de trabajo mixtos. Cada grupo tendrá un tablero con una serie de fichas con distintas palabras de categorías gramaticales diferentes. Los niños y niñas tendrán que colocar las fichas en el tablero formando enunciados con sentido. Este juego será cronometrado, el grupo que primero acabe se le dará un punto. El grupo que más puntos consiga ganará el juego. Así mediante refuerzo positivo motivaremos al alumnado.
CADA OVEJA CON SU PAREJA con este juego trabajaremos la concordancia entre los artículos y los nombres. Distribuiremos la clase en dos grupos, uno se encargará de los artículos y otro de los nombres. Cada oveja con su pareja, cada artículo buscará su nombre correspondiente.
JUEGO 3:
SIÉNTATE Y DIME la clase estará distribuida en dos grupos con cuatro sillas cada uno. Cada silla tendrá su categoría: artículo, nombre, verbo y adjetivo. Cada alumno deberá sentarse en una silla cuando la música pare de sonar. Aquellos que están sentados deberán elaborar una frase con sentido. Por cada construcción correcta se premiará al grupo con una estrella. El grupo que más estrellas consiga será el ganador del juego.
JUEGO 4:
ARTICULOS ENCADENADOS JUEGO 5: el aula estará organizada individualmente, es decir, cada niño en su mesa. El profesor/a empezará diciendo un articulo, al niño que le toque tendrá que decir un nombre que concuerde con dicho artículo, a su vez el niño tendrá que decir otro artículo para que el siguiente niño realice la misma actividad.
¿QUÉ ES QUIÉN? JUEGO 6: el profesor elegirá al azar a un alumno de la clase, este tendrá que describir al resto de compañeros la categoría que el maestro le indique. Por ejemplo: La profesora: describe un articulo cualquiera. El niño: es masculino, está en singular, tiene dos letras… El resto de compañeros: es el articulo: ¡¡EL!!
Te busco y me encuentras • JUEGO 7: Se repatirá a cada niño una carta con un dibujo en singular o en plural, con la carta oculta tendrá que ir haciendo preguntas a sus compañeros para descubrir si la carta que tiene su compañero es la que busca.
Bibliografía • Lengua (segundo curso, tercer trimestre) Isabel Alonso y Benita Díez Ediciones Akal. • Lengua 2, editorial Edevé Primaria. • Lecturas comprensivas “ Atención a la diversidad” nº 7, Leo textos. Autor José Martínez Romero. Grupo Editorial Universitario. • Lecturas comprensivas “ Atención a la diversidad” nº 8, Leo textos. Autor José Martínez Romero. Grupo Editorial Universitario.
• Lecturas comprensivas “ Atención a la diversidad” nº 9, Leo textos. Autor José Martínez Romero. Grupo Editorial Universitario. • Fichas de Lenguaje y Lectura comprensiva/1. Autora Inés Busto Sánchez. Editorial Impresos y Revistas SA.
Componentes del grupo • Olalla Carballido Román • Iria Castro Fernández • Pamela Trelles Martínez • María Vázquez Sánchez • David Penas Amor