2.CT
Altar de Muertos
El Día de Muertos en el Casino Tampiqueño se celebró como es costumbre, colocando un hermoso Altar de Muertos en nuestro vestíbulo para honrar a los socios de este centro social que durante el año fallecieron. Flores naturales, velas, ofrendas y mucho más sirvieron de marco a este Altar que este año se dedicó a nuestros asociados C.P. Alejandro Hamelius Domínguez, Lic. Leonardo Corona Fernández, Sr. Carlos Valdés Govea y Sra. Dulce María López Hamelius. El presidente del Consejo Directivo de este centro social Lic. Joaquín Argüelles Fernández, estuvo presente en compañía de su esposa Gilda Tamayo de Argüelles y su familia.
2 . CT
Joaquín Argüelles Fernández, Gilda Tamayo de Argüelles, Ivonne Díaz y Eduardo Argüelles Tamayo
E
l Día de Muertos es una celebración popular mexicana para honrar a los difuntos. Tiene lugar el día 2 de noviembre, aunque se empieza a celebrar desde el día primero. Según la tradición, el día primero de noviembre se dedica a los que murieron siendo niños y el día 2 a los que murieron en edad adulta. También el día 28 de octubre se recibe a quienes murieron a causa de un accidente, mientras el 30 del mismo mes son los niños que murieron sin recibir bautizo los que llegan. En Día de Muertos es tradición levantar un altar doméstico, llamado también como altar de muertos, este ritual tiene como objeto honrar y celebrar la vida de los antepasados, de los muertos queridos y de los muertos ejemplares. En este sentido, se les honra con todo tipo de ofrendas, alimentos, bebidas, ropas, objetos valiosos, adornos, calaveras, flor de cempasúchil y hierbas aromáticas; con todo esto lo que se pretende es recibir y obsequiar al difunto como muestra de afecto y recuerdo. Actualmente, la festividad es considerada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y es tenida por los mexicanos como símbolo de su identidad nacional. 3 . CT
8 ..CT 14 CT
www.perfectwhite.mx
57..CT CT
Fotos: Foto Click . Pildorin Astaburuaga
CALAVERA AL LIC FELIPE PEARL ZORRILLA Esta noche además de honrar a nuestros socios fallecidos recientemente, se celebró con un toque muy mexicano el Día de Muertos con un desfile de Catrinas y la lectura de las Calaveras que escribió el Sr. Carlos Anguiano Sousa para el Lic. Joaquín Argüelles Fernández, Lic. Felipe Pearl Zorrilla e Ing. César Reyes Ramírez de Alba quienes presiden el Consejo Directivo de este Casino Tampiqueño, mismas que se leyeron a los asistentes y que compartimos en esta redacción.
Me bañaba en Miramar Precisamente en la orilla Y me fueron a avisar Que se murió Pearl Zorrilla Afanado economista Un señor ejecutivo La parca lo puso en lista Sin aparente motivo Felipe era tesorero Del Consejo del Casino Trabajaba con esmero Sin imaginar su sino La parca llegó al Casino Y a Don Felipe buscó Lo encontró pidiendo vino El cual ya no degustó
CALAVERA AL LIC JOAQUIN ARGUELLES FERNANDEZ
De un guadañazo certero A Don Felipe mató De sangre hubo reguero Y el pobre se petateó
Andándome yo paseando En Tampico por los muelles Por cel me voy enterando Que murió Joaquín Argüelles.
Chela Celis, su mujer Al economista llora Pues ya no lo volverá a ver A Felipe a quien adora
Distinguido licenciado Presidente del Casino Su futuro se ha truncado Por capricho del destino.
Hoy estrena tesorero La huesuda en el panteón Felipe es el mero-mero Del dinero es el mandón.
La parca lo asesinó En el centro de Tampico De un tajo lo despachó Pa´ pronto se lo echó al pico. Ya no ejercerá las leyes El citado licenciado Ya felpó Joaquín Argüelles Pa´ calacas lo han mandado Gilda Tamayo su esposa Le llora desconsolada Joaquín está en su fosa No estará más con su amada
CALAVERA AL ING. CÉSAR REYES RAMÍREZ DE ALBA Cuando estaba yo cenando En restaurant los magueyes Sin querer, me fui enterando Que ya felpó César Reyes Con título de ingeniero César gozaba la vida Ahora por más que quiero Ya no lo veré con vida Del Casino, secretario Laboraba bien, sin duda
6.CT
Lo acechaba casi a diario La maléfica huesuda César estaba confiado No imaginaba su sino La flaca llegó a su lado Le dijo aquí te asesino Gloria Alfaro, su señora Le lloraba a moco tendido A César llegó su hora Para siempre lo ha perdido.
9.CT
Noche de
Catrinas
La Compañía de Danza Folclórica de la UAT que dirige la Lic. Sara Hernández Mar, estuvo presente esta noche en que celebramos el Día de Muertos, haciendo presente la cultura y la tradición de nuestro México con elegantes Catrinas Caracterizadas de diferentes estados, dándole una Identidad propia a la celebración.
8 . CT
México: Paola Guadalupe Sánchez Ramos Es una Catrina que porta un atuendo con aplicaciones en bordado de lentejuelas y chaquiras, que simbolizan la identidad de nuestro México con el escudo del calendario Azteca entre otros, su penacho estilizado en resplandor va acorde con la cultura Azteca y su velo en gasa color negro, simboliza el duelo y respeto de la muerte, su maquillaje en negro y blanco representa la muerte y decorado con brillantes que hace lucir acorde con su vestido. Tamaulipas sombrilla: Marilid.Shantal Castillo del Ángel. Es una Catrina que viste un atuendo que lleva una mezcla e influencia de Europa cuando llegaron a nuestras costas y se adoptó para los bailes de salón, donde se ejecutaban mazurcas y adornaban sus accesorios con sombrillas a las grandes damas en sociedad, su sombrero de ala ancha era un estilo propio de la mujer adornado con flores, su bolsa y guantes representan la feminidad que enriquece su atuendo, su maquillaje blanco y decorado con flores simbolizan la muerte natural que existe en la sociedad.
9 . CT
10 . CT
Tehuana : Dionne Guadalupe Martínez Hernández Caracterizó a la Catrina del estado de Oaxaca con un atuendo de diseño estilizado, pero acorde con las flores típicas del Itsmo de Tehuantepec. La Catrina decoro su maquillaje con una flor grande de girasol, que simboliza a la naturaleza de México, lleva su collar de monedas de oro así como unos aretes de filigrana, siendo este un arte de la mujer zapoteca. Veracruzana: Melany Denisse Barrón Maldonado Catrina que viste el atuendo típico de la mujer de la costa veracruzana en color blanco y de doble vuelo, adornado con listones y una mandil con aplicaciones de flores bordadas en lentejuela, su tocado adornado con flores representan la belleza natural de nuestro México. Chiapas. Lesly Nataly Salinas Orta Es una Catrina que utiliza un bonito vestido tradicional del estado de Chiapas, bordado en flores grandes y coloridas, adorna su cabeza con un sombrero de ala ancha y velo de tul para cubrir su tristeza por la muerte en la celebración de los fieles difuntos. Llorona de Tampico de mis Amores: Andrea Pesina González La Llorona representada y estilizada en su atuendo, forma parte de una revista musical escrita especialmente para Tampico, utiliza un vestido azul simbolizando la ciudad rodeada de aguas azules, su rebozo es un accesorio que utiliza en la representación del baile la llorona, su tocado en la cabeza es un adorno que embellece la figura femenina de nuestro puerto, dando identidad a la mujer adornada con las flores de la naturaleza del puerto de Tampico.
Revolución Antigua: Cielo Arianna Moreno Mendiola Es la Catrina que porta el diseño especial pintado a mano con los símbolos de los personajes que participaron en la revolución, sus accesorios carrilleras y rifles son los que identifican a las Adelitas que lucharon junto a sus caudillos, su rebozo es una prenda que llevaban siempre las mujeres porque les servía de muchas formas, así como su sombrero de ala ancha como símbolo de identidad revolucionaria, su maquillaje acorde a la muerte con la calavera de huesos en brazos y cara. Guerrero - María Bonita: Mayra Janira Campos Parra María Bonita es la Catrina que embellece y simboliza a María Félix en el puerto de Acapulco, su belleza engalanada con su hermoso sombreros y su vestido negro con aplicaciones bordadas en oro y chaquira, María Bonita es la mujer Mexicana que da realce con su presencia a los grandes salones de baile. Lic. Sara Hernández Mar Directora de la Cía. De Danza Folclórica de la UAT. 11 . CT
12.CT
Casino Tampiqueño
Disfrutando del
Libby Montalvo de Guzmán y Carlos Guzmán
En el Casino Tampiqueño nos complace mucho poder recibirlos nuevamente, tomando todas las medidas de seguridad e higiene que nos marcan las autoridades competentes, estamos brindando servicio en nuestro comedor diariamente de 9:00a.m. a 9:30p.m. ¡Te esperamos!
Juan Jesús Aviña y Rocío Zapata de Aviña
13 15..CT CT
José Luis Merinos
Jesús Salas
Esthela y Jesús León
María Antonieta de Barragán y Raúl Barragán 14 CT 16..CT
Minerva, Cynthia y Román Guevara
Juan Carlos Ley Fong e invitados.
Lula González y Eugenio Gama
Felipe Blanno en compañía de unos amigos
15 CT 17..CT
18.CT
Familia López Nava
Gloria Hernández de Blanno, disfrutando del Casino con unas amigas
Marcela Gual, Esthela de León, José Luis León y el Padre Julián Muñóz
17 19..CT CT
Nuestro personal cuenta con todas las medidas de higiene y prevención para atenderlos como ustedes merecen.
La presente edición es una publicación de publi-ideas para el Casino Tampiqueño A.C.
Hermenegildo Santisteban e invitados
CASINO TAMPIQUEÑO A.C. Tels. 833.212.1354 y 833.212.1876 DISEÑO Y EDICIÓN Publi-ideas Informes: g_ortega57@hotmail.com Tel. 833.688.3130 Tampico, Tam. Edición Noviembre 2020 Claudia Fernández disfrutando la comida en buena compañía 18 . CT
19 . CT