8 minute read

EL GOLF INFANTIL EN EL CLUB CAMPESTRE

El Golf Infantil en el Club Campestre Tampico

Resumen del Artículo publicado en el libro conmemorativo “100 Años Memorables”

Advertisement

El primer Torneo Infantil del Club Campestre Tampico se efectuó en 1967, con la participación de 16 jugadores. Fue un certamen memorable, especialmente por la cara de satisfacción y orgullo de los papás de los concursantes. Los niños dieron pruebas fehacientes de que su aprendizaje iba por buen camino.

Los participantes fueron: José Ignacio, Arturo y Javier Astaburuaga Sanjinés, Julio y Francisco Fernández García, Jaime y Guillermo Square, Salvador y Fernando Salazar Herrera, Jaime Sánchez, Raymundo Araujo, Fernando San Román, Jaime Celis Gurría, Jesús Arreola, Jorge López Barredo y José Luis Zala Bello. El ganador del torneo fue José Ignacio Astaburuaga.

Instituido como un certamen anual, el Torneo Infantil del Club Campestre se mantuvo vigente hasta 1972, siempre con la participación de los alumnos del maestro Robles, muchos de los cuales – ya dijimosllegaron a jugar como adultos en la categoría de Campeonato.

Hay que decir además que este grupo participó en torneos de San Luis Potosí, Cd. Victoria, Monterrey y Matamoros, con algunos buenos resultados.

En 1990 cuando el nuevo profesional del Club Sr. Conrado Rodríguez llegó a Tampico procedente de Monterrey, el presidente de Administración del Club Campestre Tampico, Rodolfo V. Castañeda Zúñiga. Se dijo que era el momento de iniciar un trabajo mucho más efectivo que el que se estaba haciendo para formar adecuadamente a los golfistas del futuro de la Institución. En otras palabras, le pedía adiestrara sistemáticamente a niños y jóvenes de ambos géneros para que en el futuro representaran al Club en los torneos nacionales e internacionales.

En el verano de ese año, para arrancar el proyecto planteado por el presidente y el Consejo del Club, dieron inicio los cursos para promover el golf entre los niños. Lo que fortificó en el ánimo de todos fue que apenas un año después, un niño del Club, Juan García Prieto, fue inscrito en un torneo mundial de golf, en el cual obtuvo el quinto lugar.

Poco después, un grupo de muchachos con promedio de edades de 13 a 14 años fue llevado a participar en diversos torneos nacionales. En ese momento la idea era estimularlos, que captaran o sintieran la importancia y el atractivo de las giras. El objetivo se cumplió y muchos otros niños se empezaron a interesar en jugar. El Dr. Fernando Salazar nos explica cómo se puso en funcionamiento la mecánica para estimular a los niños:

En los Torneos infantiles, el ambiente es de corte familiar, ya que, en el entorno del juego, los papás y amigos en general juegan un papel muy importante, pues todos participan.

Hay un comité que, apoyado por el Club, es el encargado de la logística y de conseguir los patrocinios. Los niños golfistas, son niños que entre si “hablan” un idioma diferente que los identifica y los hace “más” amigos. Ha habido diferentes modalidades de Torneos Infantiles en el Club… Se dio inicio con un proyecto que incluye torneos frecuentes para atraer la atención de los pequeños que inician.

El plan de adiestramiento para los niños incluía cínicas de golf a cargo de grandes maestros del deporte a nivel mundial, como la que en 1992 les impartió el señor Bob Ellis, en ese entonces entrenador de los Aggie´s de Texas A&M, club para el que diseñó uno de los mejores programas de formación y entretenimiento de todo Estados Unidos y con el que sus alumnos ganaron dos Campeonatos de Conferencia Southwest, en 1982 y 1987, así como el campeonato de NCAA División I Men´s Golf Championships. Años más tarde Ellis era incluido en el Salón de la Fama de Entrenadores Nacionales de Golf de los Estados Unidos. Sin duda, los conocimientos que aquí compartió a los niños fueron de gran utilidad.

En esa década, el golf infantil fue de interés de todos los clubes de la república, razón por la cual se convocaba a diferentes torneos cada año. Es muy interesante el siguiente apunte, ya que refleja el trabajo que se había hecho en el Club con los niños hasta entonces; en 1998, la representación del Campestre Tampico en un torneo infantil fue la más numerosa de todo el país, con dos autobuses llenos de jugadores.

Los resultados de un plan llevado debidamente a la práctica iban a dar mejores resultados todavía para el golf infantil local.

El 17, 18 y 19 de julio de 2001 fueron tres días que conmovieron a los socios del Club Campestre Tampico. Tres días que enorgullecieron a los golfistas locales y de todo el país. Setenta y dos horas de emoción sin límites para quienes testificaron en vivo la proeza del niño tampiqueño Jorge Rodríguez Villarreal, ganador del “Junior World Campionship de Golf” en San Diego, California, en la categoría de 9 y 10 años.

Desde allá, día a día se hicieron a Tampico llamadas telefónicas en las que se reseñó detalladamente el desarrollo del torneo, Y desde aquí, quien recibía antes que nadie el telefonema, se encargaba de retransmitirlo formando así una red que cubrió de información el espectro de los interesados en el tema. Al tercer día, el hilo de la espera se rompió luego del estallido de la noticia final: en un hecho sin precedentes en el país (y hasta el momento no repetido), el niño de Tampico se hacía coronado campeón mundial al ganar el Torneo Internacional.

La importante noticia fue publicada en las secciones deportivas de los periódicos de casi todo el país, así como en semanarios y revistas especializadas. La información, en algunos casos escueta, apareció siempre junto a una fotografía de quién a tan corta edad, se había adueñado de un campeonato del mundo. El cálculo de la percepción de la distancia con que el buen golfista calibra la fuerza de su golpe, era parte de su talento innato.

Cuando el equipo de golfistas niños que representaría a México en el certamen partió hacia San Diego California, quizá pocos creyeron en su potencial, en su calidad técnica y su condición física. En Tampico, seguro es que los padres de Jorge rodríguez imaginaron el mejor de los escenarios para él; la obtención del campeonato.

Alguien tendría que reconocer al final – como seguramente sucedió- que el éxito del pequeño golfista del Club Campestre Tampico no hubiera sido posible sin el esfuerzo y el trabajo planificado de Conrado Rodríguez, en primer lugar, y de Enrique Robles más de treinta años atrás, cuando nadie estaba interesado en la formación de los cuadros infantiles que tan buenos frutos ha dado en todos los países y en todos los deportes a través de la historia.

En 2004, los niños del Campestre Tampico ganaron la copa como mejor equipo en toda la zona norte, venciendo entre otros a los equipos de Torreón, Saltillo y Monterrey, que en ese entonces eran los mejores de México.

En 2006 se inició el proyecto de realizar nuevamente torneos frecuentes para atraer la atención de los pequeños que apenas inician. El primero de estos certámenes nombrado Torneo Anual Infantil-Juvenil de Golf Fore the Kids, fue un éxito ya que participaron más de 75 niños de diferentes lugares de la Zona Conurbada del Sur de Tamaulipas, de Cd. Victoria, Monterrey y Matamoros, con edades de 3 a los 15 años.

Entre los deportistas surgidos de la escuela infantil de golf del Club Campestre Tampico que han logrado destacar en torneos importantes hasta este 2015 están Rodolfo y Marcelo Cazaubón Rincón, Alfredo, Fernando y Rafael Vargas, Diana Rábago, Alexandra Oviedo, María Santisteban, Alejandra White, Ana Alicia Malagón, Carlos Lee Jr. Carlos Moreleón Jr., Andrés Salazar Gutiérrez, Salvador Garza y Jorge Rodríguez Villarreal.

Equipo representativo Infantil-Juvenil . Club Campestre Tampico 2018

Equipo representativo Infantil-Juvenil . Club Campestre Tampico 2019-2020

Hoy en día se promueve la práctica del golf entre niños y jóvenes en nuestra Academia de Golf que año con año inicia el mes de septiembre y se ajusta al calendario escolar vigente. La Academia Infantil-Juvenil consta aprox. de 45 a 50 niños y jóvenes de 5 a 18 años que según su edad asisten a clases de 3 a 5 horas a la semana divididos en grupos lunes, miércoles y viernes y martes, jueves y sábado (una hora diaria).

La Academia está atendida por 6 personas, 3 instructores y 3 ayudantes de instrucción. Los instructores son María Santistebam, Esteban García y Miguel Quijano, mientras que los instructores son Lorena Barreda, Ana Alicia Malagón y Nestor Córdova.

El nivel de enseñanza depende de la edad y el nivel golfístico del alumno

En temprana edad, se busca una instrucción muy amena, buscando la diversión para mantener el interés en los niños haciendo concursos y desarrollando habilidades motri-ces. Cuando van creciendo o desarrollando más sus habilidades, damos una instrucción un poco más técnica y buscamos tener muchas salidas a campo. Ya más grandes, con mayor desarrollo, la técnica a partir de esa edad es muy importante. Se revisa mucho sus bases y se recomienda que jueguen más torneos. Recomendablemente, jugar la Gira Juvenil y adicionalmente a las clases grupales, buscar un entrenador que les ayude a desarrollar sus habilidades en una forma individual. Como parte de la formación golfística, se organizan Torneos de convivencia donde se busca el desarrollo, la interacción social, el fogueo y la diversión.

A estos Torneos, se ha invitado a los Clubes de Miralta y Refinería Madero ya que ellos también cuentan con Academias juveniles. De esta manera, se juntan alrededor de 70 niños. Se juega los domingos por la tarde cuando ya no tenemos socios adultos. Se han organizado 4 torneos este año. Hemos asistido una vez a Lagunas de Miralta, Una vez a Refinería Madero y dos veces en nuestro club.

La Academia y los Torneos, se encuentran suspendidos temporalmente y se reanudarán de acuerdo a los lineamientos generales del Club y de las autoridades sanitarias. golfinfantil-juvenil2020

This article is from: