4 minute read

EL CAMPO DE 18 HOYOS

Resumen del Artículo publicado en el libro conmemorativo “100 Años Memorables”

Advertisement

El acto en que el Proyecto CCT fue dado a conocer tuvo como escenario el Salón de la Casa Club. La presentación –a cargo de los arquitectos Joaquín Madero y Rafael Godard- fue un dechado de claridad, y a todos los presentes les quedó claro que ningún aspecto del proyecto, por pequeño que fuera, había sido dejado al azar. Los planes incluían remodelar la Casa Club y construir una alberca diseñada a propósito para ubicarla como una de las más bellas y modernas del país.

El constructor y diseñador de Country Clubs, señor Jaime Beaman, de CasaBella Architects – empresa de Houston, Texas-, explicó paso a paso la disposición de los 18 hoyos del nuevo campo de golf, según diseño elaborado a cuatro manos por él y por el arquitecto George Williams, de Abilane, Texas.

Beaman es además uno de los jugadores que de manera constante ha participado en los torneos anuales del Campestre, club por el que guarda un gran cariño. Este famoso arquitecto estadounidense siente asimismo un gran afecto por México y los mexicanos. Es autor de El Movimiento al Tejano, que desde 2012 ocupa un lugar en los predios del Capitolio de Texas para honrar las contribuciones de los hispanos a ese estado. En cuanto al Campestre Tampico, Beaman fue uno de los promotores más persistentes del campo de 18 hoyos junto con Albino Sosa y otros socios. En su exposición, Beaman refirió todo lo relacionado con la obra y la forma en que se modificarían los hoyos existentes, así como la disposición de los que se agregarían.

Ésta es la muestra:

HOYO 1.- De acuerdo con el diseño “el arranque clásico” del campo de golf seguiría siendo “el hoyo 1 original” … Se conservarían “algunos elementos originales e históricos, como algunas de las trampas y todos los árboles importantes”. Así mismo, se combinarían los dos grandes greens de los hoyos uno y diez, el hoyo 4 y los hoyos 6 y 7 originales “para crear los nuevos hoyos 6 y 7”. Se proyectó para ser una distancia menor de 400 yardas.

HOYO 18. Beaman estudió la posibilidad de “añadir una trampa en el fairway del lado izquierdo de este hoyo, forzando un tiro más al centro. Para los pegadores largos se colocarían una o dos trampas pequeñas y hondas, a 40 o 50 yardas del green2.

EL COMITÉ ENCARGADO DEL PROYECTO

El 14 de enero de 2004 fue constituido el Comité del Proyecto, que sería autónomo y tendría una duración de cinco años, con las siguientes principales funciones: “Coordinar todo lo relativo a la emisión de las acciones autorizadas, a su disposición y venta, al cobro de las mismas, a la administración de los recursos procedentes de dicho cobro, asó como a las erogaciones de los gastos o compra de activos concernientes al proyecto de construcción del campo de golf, una nueva reforma de estatutos para decidir sociales y personales del Club.

remodelación de las áreas de servicio y demás

Sus integrantes fueron Roberto Fleishman, como presidente, y los consejeros Gerardo Argüello Leal, Javier Gil Ortiz, Héctor Núñez González, Francisco Lastra González y el Gerente del Club que estaba en funciones. En febrero fue firmado con CasaBella Architects, constructora representada por el arquitecto Jaime Beaman Vordz, un contrato por la prestación de servicios profesionales que proporcionaría al club, consistentes en el diseño del nuevo campo de golf, que incluía nueve hoyos nuevos y la remodelación de los que existían.

El domingo 4 de abril de 2004, el Comité dio por iniciados los trabajos del Proyecto CCT mediante una ceremonia paralela a la inauguración del LXXVIII Torneo anual de Golf de Invitación.

Ahí, ante los asistentes, el señor Fleishman destacó la importancia del proyecto que “pronto hará que nuestro campo de golf esté a la altura de los mejores de México y el mundo”. Luego vino la develación de la placa alusiva a cargo del invitado especial, el gobernador de Tamaulipas, e inmediatamente comenzaron las obras de construcción.

Cuatro años y siete meses se iban a consumir para que la magna obra fuera terminada, con la dificultad adicional de haber sido concluida sin que las instalaciones y el campo dejaran en ningún momento de estar en servicio.

En el mes de octubre de 2008 se puso a disposición de los socios la palapa de tenis para que en ella practicaran yoga, pilates, aerobics, zumba y tai chi, y en febrero siguiente se aprobó quiénes podían disfrutar de las prerrogativas conceptos relativos”.

En agosto de 20089 fue presentado a la asamblea ordinaria, y aprobado, el reglamento de gimnasio. También se estableció entonces la política de reingreso como socio al Club para quienes se hubieran dado de baja no más de doce meses antes. Faltaban unas cuantas semanas para culminar las obras planteadas en el Proyecto CCT.

Continúa en la siguiente edición

EL HOYO 17

This article is from: