14 minute read
Para combatir esta era Ricardo M. Rivas García
Recensiones
Advertisement
ricardo marcelino rivas García1*
Para combatir esta era. Consideraciones urgentes sobre el fascismo y el humanismo Rob Riemen México, Taurus, 2017, 124 pp.
El concepto de fascismo
“El fascismo está levantando la cabeza otra vez en todas partes bajo una apariencia nueva y moderna. Queremos negar el hecho llamándolo ‘populismo’, pero es tan obvio que sería una pérdida de tiempo hablar más de ello” (p. 109). El filósofo y ensayista holandés Rob Riemen (1962) nos presenta en esta obra compuesta de dos partes una sencilla aportación a la ciencia política; ésta consiste en abonar a la conceptualización del fascismo a través de sus rasgos más actuales. Este fenómeno —en tanto ‘hecho real’— ideológico y político, que bien puede ser considerado una “religión secular” por su retórica mesiánica, no quedó atrás con el fin de la Segunda Guerra Mundial, con el término de la Guerra Fría, o con el triunfo de las democracias liberales. Los logros democráticos alcanzados en el último tercio del siglo pasado pronto se han visto amenazados por una ideología que se resiste a morir y que tiene la virtud de robustecerse aprovechando el estado de fragmentación —y la sensación de constante insatisfacción, fragilidad, incertidumbre— que el contexto contemporáneo experimenta.
* Coordinación de Investigación. Universidad Intercontinental, México. Contacto: rrivas@uic.edu.mx
El desencanto que la cultura occidental ha vivido desde principios del siglo pasado, que con toda precisión J. F. Lyotard definió como la condition postmoderne, es el caldo de cultivo para el fascismo. Con la muerte de Dios proclamada por Der tolle Mensch de Nietzsche, Rob Riemen concede razón al hecho inminente de la desvalorización de todos los valores espirituales que sostenían a la civilización occidental. Es el fin de los absolutos. Pero, paradójicamente, en ese marco el único valor que se considera absoluto es la libertad: “la libertad de enfrentarnos sin freno a nuestros deseos” (p. 28). En un mundo decadente, en el que las utopías han muerto y en el que los ideales se han visto caducos, se exigiría del ser humano un mayor compromiso moral, una mayor sensibilidad social, una mayor apertura democrática, un mayor reconocimiento de la dignidad y de los derechos de las personas, un adecuado y responsable ejercicio de la libertad y de la autonomía individual. Sin embargo, actualmente existe un enorme temor a que esa libertad absoluta y desenfrenada se vea limitada o comprometida. En este temor convergen elementos de los que el fascismo se aprovecha; a saber, de un lado está el egoísmo insolidario, la mezquindad y la frivolidad propia de la época actual, y por el otro, se tiene lo que llamaba Erich Fromm, ilusión de la individualidad. La individualidad en el mundo capitalista moderno es simplemente una ilusión, en la que la gente cree que es libre de elegir y elige lo que le gusta y
Enlaces. Revista de la División de Posgrados UIC 146
lo que quiere, pero en realidad sólo hace lo que la sociedad le obliga sutilmente a hacer a través de sus múltiples imperativos como la moda, la opinión pública, de entre la que se debe incluir a las fake news y los trending topics. Aquí es donde la individualidad se diluye en el hombre-masa. Se da lugar a una democracia de masas.
El fascismo capitaliza en beneficio propio el falso pero clásico dilema en el que se enfrentan, de un lado, las libertades fundamentales de los individuos y del otro, la incertidumbre, el riesgo y especialmente el miedo que se experimenta en sociedades dinámicas, abiertas, tolerantes y solidarias. Es el dilema de lo viejo pero seguro frente a lo nuevo pero incierto. Las sociedades dominadas por el miedo son sensibles a las falsas promesas de la ideología fascista y sus líderes autocráticos e instrumentalizan un discurso en favor de la identidad originaria, de los valores nacionales, de las libertades básicas (pero únicamente las propias y no las de los otros), del retorno al pasado.
¿Cuáles son las condiciones que aseguran un retorno del fascismo?
El miedo, la ignorancia, la estupidez y la superficialidad son sentimientos característicos de la cultura kitsch y de la sociedad de masas (de izquierdas y de derechas) —que con ojos del sociólogo Vargas Llosa describió en su obra La civilización del espectáculo (2012)—. “El populismo siempre es falaz, pues no es más que la representación de los miedos y deseos actuales de la sociedad de masas y su cultura kitsch […] Si en la cultura kitsch del hombre-masa el populismo se mezcla con grandes dosis de nacionalismo, resentimiento y odio, veremos salir de entre las sombras el verdadero rostro del fascismo” (pp. 58-59).
Enlaces. Revista de la División de Posgrados UIC 147
Remitiendo a una conferencia dictada por Thomas Mann en California en el otoño de 1940, Rob Riemen advierte “si alguna vez el fascismo llega a Estados Unidos, lo hará en nombre de la libertad” (p. 45; p. 107). No es suficiente ser liberal para no sucumbir a las redes del fascismo, tampoco es suficiente abominar del fundamentalismo en nombre del relativismo, pues éste puede convertirse también en totalitario; no es suficiente ser antiteísta (antiislamista, antijudío, o anticristiano), pues el fascismo tiene muchísimos rasgos adoptados de la religión, ya que es dogmático, intransigente, intolerante y acrítico consigo mismo. No es suficiente asumirse como intelectual o persona crítica anti-establishment, pues ambas actitudes pueden ser en realidad el reflejo del conformismo y la estupidez política, y la crítica como oficio o profesión, “parecen ser
rasgos que muchos de nuestros amigos eruditos comparten”; al fin y al cabo, “la traición de los intelectuales es un fenómeno eterno”. Y recordemos que Il Duce y Der Führer eran anti-establishment.
Riemen confirma: el fascismo se presenta con el rostro del populismo. Las causas de éste aparentemente son las causas de la muchedumbre, pero en realidad el fascismo instrumentaliza la crisis económica, el empobrecimiento de la educación y del conocimiento de las masas, la agresión y el miedo crecientes a la libertad, la crisis de identidad, y usufructúa con la retórica de la crisis de la civilización. Pero más que solucionar, el fascismo agudiza la crisis moral y cultural. Para Riemen, los fascistas no son tontos, rechazan el nombre de fascistas, pues son maestros en el arte de la mentira. La técnica empleada por ellos es siempre la misma utilizada en todas partes:
Hay un líder carismático, él o ella será populista para lograr movilizar a las masas; el grupo al que pertenece siempre es la víctima (de la crisis, de las élites o los extranjeros) y todo el resentimiento es dirigido
Enlaces. Revista de la División de Posgrados UIC 148
hacia un ‘enemigo’. Los fascistas no necesitan a un partido político democrático constituido por miembros individualmente responsables; lo que necesitan es un líder autoritario y seductor al que se le atribuyen instintos superiores —las decisiones no requieren argumentos que las sostengan—, un líder de facción que pueda ser seguido y obedecido por las masas. El contexto en el que esta forma de política puede triunfar es una sociedad de masas que ha padecido crisis y que no ha aprendido las lecciones del siglo xx. (p 62).
Posibles soluciones para el fascismo
Para el autor, la solución al fascismo no es el libre mercado, no es la ciencia ni la tecnología; la solución no está en el occidente de Occidente (Manhattan o Silicon Valley). La solución al fascismo es el humanismo, y éste tiene su raíz en Europa. Riemen entiende por humanismo, en principio, el cultivo del alma; es decir, el retorno a los valores espirituales fundamentales de occidente, a saber: la verdad, la belleza, el bien, el amor, la justicia, valores a los que se llega a través de “la sabiduría de la poesía, y la literatura, de la filosofía y de la teología, del arte y la historia” (p. 15). En otras palabras, para hacer frente al fascismo debemos recuperar la “nobleza de espíritu”, cuidar y cultivar el alma; eso es el humanismo al que se refiere el autor. Estos valores han sido encarnados por Europa, no el continente, sino esa princesa mitológica que fue raptada por Zeus, que dio a luz a nuestra civilización occidental. Es por ello que en la segunda parte de este libro Riemen se pregunta qué es lo que caracteriza a Europa. Y se responde poéticamente: ¡Europa tiene un alma! Aunque parezca chocante para muchos autores posmodernos, nihilistas, antioccidentales, relativistas provincianos, no se trata de recaer en el eurocentrismo; se trata, a los ojos del autor, de recuperar esos valores humanistas (p. 78) que han nacido de la confluencia de dos tradiciones antropocéntricas que se encuentran en la génesis de Europa: la tradición judeocristiana, con su metafísica,
Enlaces. Revista de la División de Posgrados UIC 149
su antropología y su moral, junto con la tradición helénica, con la herencia crítica, metafísica, antropológica, ética, estética y democrática. Del encuentro de ambas tradiciones ha nacido el empeño incesante de la búsqueda de la verdad, la aspiración al supremo bien, a la belleza, a la justicia, al amor, a la fraternidad, a la libertad y a la igualdad. Europa es ante todo esa búsqueda de la humanidad verdadera y uno de sus caminos predilectos en tal búsqueda es la filosofía.
En un coloquio de intelectuales en el que el autor participó y del que nos da cuenta en la segunda parte del libro, extrae de una conversación con un pensador checo las siguientes ideas que sirven de epílogo a esta obra: ¿Cuál es la esencia del ser humano?: “Es el alma, el alma inmortal que hace humano al ser humano. El alma hace de los seres humanos las únicas criaturas plenamente conscientes de su propia vulnerabilidad, de su mortalidad” (p. 119). “El cuidado del alma, la capacidad de dar un lugar en el tiempo a lo eterno: eso es la filosofía. Nos da a todos la posibilidad de ir
Enlaces. Revista de la División de Posgrados UIC 150
más allá de nosotros mismos, de cambiar, de dar un hogar en el mundo a la verdad y la justicia, la esencia de Europa no es, por lo tanto, la política, ni la economía, ni la tecnología, no. Es la cultura. Nada más. No es casual que nuestra noción de cultura provenga de la sentencia de Cicerón Cultura animi, philosophia est. El cultivo del alma, eso es la filosofía […] Por el bien del cultivo del alma, por el bien de la búsqueda permanente de los valores espirituales y del esfuerzo por hacerlos nuestros, por el bien de todo esto, toda filosofía que quiera ser digna de ese nombre debe ser metafísica. La filosofía nunca puede ser una doctrina o una ideología, porque lo bello, lo bueno y lo verdadero nunca puede ser capturado en una única forma. Esta búsqueda, este cuidado del alma, este empeño en vivir en la verdad en hacer del mundo un lugar justo no termina nunca […] Sólo esto, el cuidado del alma, puede ser un parámetro y una guía para un mundo civilizado” (pp. 120-121).
Recapitulación
Finalmente, queda por destacar que este pequeño libro es muy estimulante y, en palabras del escritor y pacifista israelí recién fallecido, Amos Oz, es también una meditación audaz, valiente, original y provocadora, que nos confronta con los sentimientos que permean en nuestras sociedades y que ofrece perspectivas sorprendentes e inesperadas. Es una invitación a no dar la espalda a los valores de nuestra civilización occidental como herederos activos de la tradición humanista, crítica, tolerante, pero inexcusablemente comprometida siempre con la verdad más honda del ser humano.
Enlaces. Revista de la División de Posgrados UIC 151
N O R M A S P A R A P U B L I C A R
Enlaces, publicación de la Dirección Divisional de Posgrado, Investigación, Educación Continua y a Distancia de la Universidad Intercontinental, es una revista digital arbitrada y de periodicidad semestral; un medio de comunicación de las investigaciones de docentes y estudiantes de la división de posgrados de la misma, así como un espacio para investigadores y académicos de diferentes universidades nacionales e internacionales.
Esta publicación recibe colaboraciones de todas partes del mundo, siempre que se apeguen a las normas que a continuación se detallan.
normas generales
1. Los artículos deben considerar el perfil de cada sección que conforma la revista desde una perspectiva académica. Las secciones son:
• Status quaestionis: Sección monotemática y desde un enfoque multidisciplinario dedicada a la publicación de artículos académicos y de investigación sobre diferentes tópicos y que nos sitúen en el “estado del arte” en las disciplinas que conforman la revista (Humanidades y Educación,
Ciencias de la Administración, Ciencias de la Salud, Comunicación y temáticas afines).
• Excerpta: Sección dedicada a la publicación de extractos de investigaciones de tesis de grado, preferentemente tesis doctorales u otros reportes de investigación de relevancia.
• Coloquio: Sección en la que pueden publicarse escritos de interés actual, de carácter divulgativo, así como noticias relevantes, pero dirigidos a un público académico no especializado, por lo cual se respetará el nivel del lenguaje.
• Recensiones: Sección dedicada a la publicación de reseñas que pueden ser expositivas, de análisis o comentario sobre obras de relevancia y actualidad de los campos disciplinares que aborda la revista y que se han publicado en los últimos tres años.
2. Sólo se acepta un artículo inédito por autor.
3. Sólo se aceptan artículos en español; los textos que incluyan pasajes en un idioma distinto deben presentar también la traducción al español.
4. No se reciben ensayos o artículos sin aparato crítico, el cual debe consignarse según el Manual de Publicación de la Asociación Americana de Psicología (6ª ed., 2019).
5. Los artículos serán sometidos a doble arbitraje ciego del Consejo Editorial de la revista y, una vez publicados, la Universidad Intercontinental poseerá, de manera no exclusiva, sus derechos de reproducción.
6. En caso de ser aceptado, el artículo se someterá a proceso editorial (corrección de estilo y edición).
7. Una vez publicado, el autor recibirá un ejemplar del número en el que aparezca su texto.
Formato
1. Todos los trabajos propuestos deberán ser escritos en tipografía Times New Roman 12 pts., con espacio interlineado de 1.5 y márgenes justificados por ambos lados.
2. Los artículos para las secciones Status quaestionis y Excerpta deberán tener una extensión mínima de 10 cuartillas y máxima de 20, incluido el listado de referencias.
3. Para la sección Coloquio, los escritos deberán tener una extensión de entre 6 y 8 cuartillas; también se pueden incluir referencias al final.
4. En el caso de Recensiones, las reseñas tendrán una extensión de entre 3 y 4 cuartillas si es expositiva, y entre 8 y 10 si es de análisis y comentario.
5. Cada trabajo —excepto Recensiones y Coloquio— deberá incluir resumen del artículo, no mayor de siete líneas y palabras clave no incluidas en el título, ambos en español y en inglés.
6. Los archivos de los textos deberán presentarse en documento en formato de Word.
envío
1. Los artículos o escrito propuestos deberán enviarse por correo electrónico a las siguientes direcciones de correo: rrivas@uic.edu.mx; investigacion@uic.edu.mx.
2. Deberán incluirse los siguientes datos del autor, en una hoja aparte: a) departamento/escuela, b) institución/universidad, c) país; d) correo electrónico.
1. El sistema de citación y referencias será el propuesto por el Manual de Publicación de la Asociación Americana de Psicología (6ª ed., 2019). [https://apastyle.apa.org/]
2. Las referencias bibliográficas deberán estar consignadas en el cuerpo del trabajo, según el formato (Apellido de autor, año de publicación: p. #)
3. La citación en el cuerpo puede ser:
• Citación entre paréntesis: (Jackson, 2019; Sapolsky, 2017); (Mason & Martin, 1998: 27).
• Citación Narrativa: Jackson (2019) y Sapolsky (2017) …; Mason & Martin, (1998) … (p. 27).
4. El listado de referencias al final del escrito respetará el formato; se escribirá en orden alfabético, (cuando haya dos o más obras de un mismo autor se reportarán desde la más antigua a la más reciente. La estructura básica es la siguiente:
Autor (año de publicación). Título. lugar: editorial.
Ejemplo:
• Jackson, L. M. (2019). The psychology of prejudice: From attitudes to social action (2nd ed.).
American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/0000168-000
• Marchesi, A. & Martin, E. (1998). Calidad en la enseñanza en tiempos de cambio. Madrid:
Alianza.
• Mason, R. & Lind, D. (1998). Estadística para la Administración y Economía: Nueva actualización. Monterrey: Alfaomega.
• Sapolsky, R. M. (2017). Behave: The biology of humans at our best and worst. Penguin Books. 5. Las notas a pie de página tendrán el único propósito de aclarar o complementar ideas que se consideren pertinentes y que eviten distraer la lectura si se colocan en el cuerpo. Si se hacen citaciones y referencias en las notas al pie, serán con el mismo formato aPa. (Apellido de autor, año de publicación, p. #)