Preguntas para el debate "Por qué las ciudades son importantes"

Page 1

N

A EL DEBATE

PREGUNTAS PARA EL DEBATE


“Los últimos años han sido testigo de un torrente de libros sobre la urbanización y sobre el ministerio urbano. Muchos de estos son estudios sociológicos especializados, otros son manuales prácticos tan detallados y exhaustivos que el Espíritu de Dios podría ausentarse y nunca lo echaríamos de menos. Lo que faltaba era un estudio sencillo, razonablemente exhaustivo y con la necesaria pasión para abordar las diferentes tendencias y cuestiones sin olvidar el compromiso firme con el evangelio eterno y un amor sincero por la ciudad. Estés de acuerdo o no con todos sus detalles, este libro proporciona lo que se ha echado en falta. Escrito por dos pastores jóvenes en zonas opuestas de [Estados Unidos], quienes comparten su devoción a Cristo y sus años de ministerio fructífero, este libro no es ni sociología ni un manual (aunque tenga ciertos aspectos de ambas cosas), sino una llamada fuerte y sonora a todos los cristianos a ver las ciudades con unos ojos renovados y clamar: “¡Dame esta montaña!” D. A. Carson, profesor de investigación del Nuevo Testamento en Trinity Evangelical Divinity School.

“Dios está desplazando la comunidad humana hacia las ciudades. ¿Cómo responderá la iglesia a esta necesidad y oportunidad? Con una percepción nueva, fresca y una visión fascinante además de una sólida reflexión bíblica, Stephen Um y Justin Buzzard proporcionan recursos y posibilidades para


que la iglesia pueda responder a tal necesidad. La contribución bien razonada que han hecho a este tema importante”. Mark Reynolds, director adjunto de Redeemer City to City.

“La Biblia es la historia de un viaje que comienza en un jardín y termina en una ciudad e insertada en esa gran historia encontramos otra historia, la del trayecto recorrido por el evangelio desde la ciudad de Jerusalén hasta la ciudad de Roma quedando ambas ciudades transformadas. Stephen Um y Justin Buzzard trazan ese recorrido de forma útil y muestran proféticamente cómo es posible formar parte de la historia”. John Ortberg, escritor, orador y pastor principal de la iglesia Menlo Park Presbyterian Church en Menlo Park, California.

“Solo es cuestión de tiempo. Si eres un verdadero seguidor de Jesús, muy pronto serás un feliz urbanita en una ciudad llamada la Nueva Jerusalén. Este libro es una llamada a anticipar ese futuro ciudadano ahora, al mismo tiempo que trabajamos para asegurar una ciudad eterna para otros. Necesitamos a los cristianos dondequiera que haya personas (zonas rurales, urbanas o residenciales), pero la urbanización está sucediendo tan rápidamente por todo el mundo que es necesario un llamado especial a la iglesia a ir a la ciudad. Estos dos


pastores de Boston y de la Bahía de San Francisco me ayudaron a renovar mi llamado al área metropolitana de Minneapolis-Saint Paul y seguramente te sucederá lo mismo en tu área local, o bien será el catalizador para una nueva aventura municipal a la que Dios te lleva en este mundo que cada vez es más urbano”. David Mathis, editor ejecutivo de desiringGod. org y anciano en la iglesia Bethlehem Baptist Church del área metropolitana de Minneapolis-Saint Paul, Minnesota.

“No te es necesario vivir en una ciudad para leer este libro. Ni siquiera es preciso que ames la ciudad para leerlo. Pero sí tienes que saber que Dios ama la ciudad y por ello la iglesia también debería amarla. Stephen Um y Justin Buzzard no huyen de los problemas de la ciudad, puesto que ofrecen pautas convincentes y esperanzadas para la iglesia en nuestro futuro urbano”. Collin Hansen, director editorial de The Gospel Coalition y coautor de A God-Sized Vision: Revival Stories That Stretch and Stir.


Evangelizaciรณn y misiรณn


Stephen T. Um y Justin Buzzard PrĂłlogo de Tim Keller

Por quĂŠ las ciudades son importantes

Para Dios, la cultura y las iglesias


Publicaciones Andamio  Alts Forns nº 68, sót. 1º 08038 Barcelona. España Tel. (+34) 93 432 25 23 editorial@publicacionesandamio.com www.publicacionesandamio.com Publicaciones Andamio es la editorial de los Grupos Bíblicos Unidos (GBU) en España. Por qué las ciudades son importantes © Publicaciones Andamio, 2016 1ª edición abril 2016 Why Cities Matter © Stephen T Um y Justin Buzzard 2013 Todos los derechos reservados. Esta traducción de Why Cities Matter publicada primeramente en 2013 se publica con el permiso de Crossway a publishing ministry of Good News Publishers Wheaton, Illinois, USA. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización de los editores. Traducción: Rut Ahinoam Laborda Massolo Dirección de arte de la colección: Sr. y Sra. Wilson Maquetación interior: José Pablo Fernández Coronel Depósito legal: B. 14568-2016 ISBN: 978-84-945032-6-9 Impreso en Ulzama Impreso en España


Índice

Prólogo a la serie

13

Prólogo de Tim Keller

19

Agradecimientos 25 Introducción 29 1. La importancia de las ciudades

39

2. Las características de las ciudades

61

3. La Biblia y la ciudad

91

4. Contextualización en la ciudad

133

5. La narrativa de la ciudad

163

6. Visión ministerial para la ciudad

187

Lecturas recomendadas

225

Notas 229 Iglesias y entidades colaboradoras en la publicación de esta serie

247


CAPÍTULO 1

La importancia de las ciudades

Lo que se recordará del siglo XXI… es el gran desplazamiento demográfico definitivo de la vida rural y agrícola a la vida en la ciudad. Terminaremos este siglo como una especie totalmente urbana.1 Doug Saunders


LA IMPORTANCIA DE LAS CIUDADES

PREGUNTAS PARA EL DEBATE

_ ¿Qué ideas preconcebidas sobre la ciudad tenías antes de comenzar el primer capítulo de este libro? ¿En qué medida afecta tu situación social o trasfondo personal a tu manera de ver la ciudad?

_ ¿Qué produce en ti el saber que nuestro mundo se volverá cada vez más urbano en los próximos años? ¿Cómo lidiarías con la rápida urbanización si llegase a las puertas de tu casa?

_ ¿En qué medida es cierto que las ciudades son centros de poder? ¿Cada cuánto sientes los efectos de las decisiones políticas y económicas que se toman en las ciudades?

_ ¿En qué ves el impacto directo de la ciudad en tus vivencias personales de la cultura? ¿En los medios de comunicación? ¿En los deportes? ¿En un producto en particular? ¿Qué implicaciones tiene el trasfondo urbano de los elementos culturales que consumes?

_ ¿Cómo sería tu ciudad si acabara con sus ídolos y se volviera al único y verdadero Dios? ¿En qué cambiaría tu ciudad si sus habitantes se guiaran por devoción a Dios en lugar de por la búsqueda egoísta de riquezas, fama o poder?


CAPÍTULO 2

Las características de las ciudades

Los techos puntiagudos y relucientes de nuestras ciudades apuntan a la grandeza que puede alcanzar el ser humano, pero también a nuestra vanagloria… La innovación urbana puede tanto destruir el valor como crearlo.1 Edward Glaeser


POR QUÉ LAS CIUDADES SON IMPORTANTES

PREGUNTAS PARA EL DEBATE

_ ¿Por qué crees que algunos individuos se sienten atraídos por la ciudad como si esta fuera un imán mientras que otros parecen ser repelidos por el mismo imán? ¿Cómo explicarías la migración intensificada hacia las ciudades que se ha producido recientemente?

_ Las ciudades están abarrotadísimas y llenas de ruido. ¿Cuáles son algunos de los beneficios de la densidad de grupo? ¿Cómo podría cambiar la manera de compartir el evangelio con tu vecino el hecho de vivir más cerca entre vosotros?

_ ¿Por qué los humanos prosperan cuando viven con gente tanto igual como diferente a ellos? ¿Hacia qué grupo tiendes a formar parte? Piensa en una ocasión en la que creciste en tu conocimiento y experiencia del evangelio por entablar contacto con alguien diferente a ti.


LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CIUDADES

_ Si las ciudades son realmente los motores que dirigen nuestro mundo, ¿qué haces con la dirección en la que nos han llevado hasta ahora? ¿Las ciudades están cumpliendo lo que prometen? En tu ciudad ¿ves más indicios de esperanza o de desesperación?

_ ¿La rápida urbanización globalizada y la creciente influencia de las ciudades proporcionan a los cristianos afianzados en el evangelio un reto, una oportunidad y un mandato para colaborar en las misiones y en el ministerio? ¿Es una idea poco probable pensar que las ciudades de todo el mundo podrían servir cada vez más como puertas de acceso y puertos de entrada para el evangelio?


CAPÍTULO 3

La Biblia y la ciudad

La Nueva Jerusalén… es el Jardín del Edén rehecho. La Ciudad es la realización de los propósitos del Edén de Dios. Comenzamos en un jardín, pero acabaremos en una ciudad, por lo que el propósito de Dios para la humanidad es urbano.1 Timothy Keller


LA BIBLIA Y LA CIUDAD

PREGUNTAS PARA EL DEBATE

_ Antes de haber leído este capítulo, ¿que pensabas acerca de la enseñanza de la Biblia respecto a la ciudad? ¿En qué ha cambiado tu opinión? ¿Estás de acuerdo con los autores en que las ciudades son un diseño de Dios y que forman parte de su plan para el mundo?

_ ¿Qué piensas sobre esta afirmación de Meredith Kline: “El objetivo final que se estableció antes de la Humanidad, al principio de todo fue que la cultura humana tomara la forma de ciudad”? ¿Qué huellas y detalles encontramos en el jardín del Edén que demuestran que Dios tenía un plan para cultivar la cultura y el desarrollo?

_ ¿Cómo interpretas Jeremías 29:7 “Buscad el bienestar de la ciudad adonde os he deportado, y pedid al Señor por ella, porque vuestro bienestar depende del bienestar de la ciudad”? ¿Qué implica para los cristianos de hoy? ¿Qué significa para ti buscar el bienestar de la ciudad en la que Dios te ha colocado?


POR QUÉ LAS CIUDADES SON IMPORTANTES

_ ¿Cómo entiendes el enfoque estratégico del libro de Hechos sobre las ciudades? ¿Cómo es posible que se diga que “la misión estratégica de la iglesia primitiva consistía en evangelizar a la ciudad”? Si eso es cierto, ¿cómo debería dar forma a nuestra comprensión y puesta en práctica de la evangelización? ¿Hay algún modo de que la iglesia reaccione ante la rápida urbanización globalizada al mismo tiempo que garantiza que no descuida los campos misioneros rurales y urbanizados concediéndoles la misma importancia?

_ ¿Por qué crees que el plan de redención de Dios culmina con una ciudad en la que habita con su pueblo? ¿En qué aspectos se parecería esa ciudad a las de nuestros días? ¿En qué aspectos se diferenciaría?


CAPÍTULO 4

Contextualización en la ciudad

Ninguna verdad que el ser humano pueda articular la podrá articular de un modo que trascienda su propia cultura; pero eso no quiere decir que la verdad así articulada no transcienda el ámbito de la cultura.1 D. A. Carson


CONTEXTUALIZACIÓN EN LA CIUDAD

PREGUNTAS PARA EL DEBATE

_ ¿Sueles tender a optar por abandonar o privatizar tu cosmovisión? ¿Te es más fácil “estar en el mundo” o “no ser del mundo”? Si te inclinas hacia acomodarte a los ídolos de tu ciudad, ¿puedes decir alguna estrategia que tengas para asegurarte de que no te vencen los paradigmas idólatras de tu ciudad? Si tiendes a ser aislacionista, discurre y anota nuevas ideas que se te ocurran para tomar parte en el mundo sin sucumbir a sus ídolos.

_ ¿Cómo sería si encontraras el equilibrio y contextualizaras correctamente el evangelio en el entorno en el que estás? ¿Cambiaría algo la manera en que usas tu tiempo y tus recursos?

_ ¿Puedes describir los ídolos de tu ciudad? ¿En qué se parecen o se diferencian tus ídolos personales a los de la ciudad? ¿Cómo reponde el evangelio a los ídolos de tu ciudad? ¿Cómo puedes presentar el evangelio a una persona que claramente está atrapada en el círculo de idolatría de tu ciudad?


POR QUÉ LAS CIUDADES SON IMPORTANTES

_ Si alguien te pidiese que describieras la historia de tu ciudad, ¿qué contarías? ¿Sabes qué pasos dio la ciudad para llegar a ser lo que es? ¿Qué te dice la historia de tu ciudad sobre la gente que vive allí y cómo podrías comunicarles el evangelio con mayor efectividad?

_ ¿Cuáles son los valores de tu ciudad? ¿De qué se acusa a la gente de tu ciudad? ¿Qué cosas procura tu ciudad? ¿En qué aspectos coincide con el evangelio? ¿Qué valores y sueños tiene tu ciudad que el evangelio denuncia como falsos?


CAPÍTULO 5

La narrativa de la ciudad

[Hay] ídolos sociales que reflejan la vida de la ciudad… relatos pecaminosos dominantes en los que se apoya la gente. Tenemos que hacer de exégetas. Tenemos que detectarlos. Tenemos que captar sus valores fundamentales, su historia, sus atracciones y la forma que han dado a la ciudad… Tenemos que entender espiritualmente qué horizonte teológico tiene la ciudad.1 Leonardo de Chirico


POR QUÉ LAS CIUDADES SON IMPORTANTES

PREGUNTAS PARA EL DEBATE

_ ¿Cuál es la narrativa predominante de tu ciudad? ¿Qué se cuentan tus vecinos a sí mismos sobre el pasado, el presente y el futuro que les dé esperanza y propósito?

_ ¿En qué aspectos coinciden la narrativa de tu ciudad y la narrativa del plan de redención que Dios tiene? ¿Detectas ciertos elementos potenciales por los que podría entrar el evangelio?

_ ¿En qué se queda corta la narrativa de tu ciudad? ¿Cuáles son las mentiras inherentes y las falsas promesas que creen tus prójimos? ¿Qué está prometiendo tu ciudad a sus ciudadanos que solo el evangelio puede proporcionar?


LA NARRATIVA DE LA CIUDAD

_ ¿Cómo podrías desafiar de forma atractiva la narrativa de tu ciudad en una conversación con un amigo no creyente o compañero de trabajo?

_ Imagínate por un momento que has aceptado la narrativa imperfecta e insatisfactoria de tu ciudad. En este supuesto, ¿qué tendría de impactante el evangelio que consideraras buenas noticias? Identifica varias maneras en las que el evangelio proporciona una resolución a la narrativa de tu ciudad. ¿Cómo halla su máxima realización la narrativa de tu ciudad con el evangelio? ¿Por qué razones debería ser esto buenas noticias para los habitantes de tu ciudad?


CAPÍTULO 6

Visión ministerial para la ciudad

Después de todos estos sucesos, Pablo tomó la determinación de ir a Jerusalén, pasando por Macedonia y Acaya. Decía: “Después de estar allí, tengo que visitar Roma”. Lucas (Hechos 19:21)


VISIÓN MINISTERIAL PARA LA CIUDAD

PREGUNTAS PARA EL DEBATE

_ Si evalúas la vida de tu ciudad en su globalidad, ¿qué oportunidades únicas hay para dar testimonio del evangelio que quizá antes hayas pasado por alto?

_ Intenta describir la visión que Dios tiene en mente para tu ciudad. ¿Cómo sería desarrollar una visión para tu ciudad que estuviera fuera de las posibilidades de cualquier persona, iglesia u organización?

_ Fíjate una vez más en el apartado de este capítulo que trata sobre el evangelio. ¿Estás plenamente convencido de que el evangelio debe ser la base de todo lo que hagas? ¿Puedes citar varias maneras de tomar conciencia sobre ello en tu propia vida y en la vida de tu comunidad?


POR QUÉ LAS CIUDADES SON IMPORTANTES

_ ¿Qué importancia tiene el testimonio de una comunidad en una ciudad? ¿Cómo puede trasmitir el evangelio la iglesia reunida de forma que individualmente no se podría? ¿Cómo describirías el testimonio que da tu iglesia públicamente a la ciudad? Que sea importante que la comunidad dé testimonio, ¿también subraya que sea importante crear iglesias?

_ ¿En qué nos puede beneficiar poner los ojos en la ciudad venidera a la hora de animarnos para ejercer nuestro ministerio del evangelio en nuestras ciudades? ¿En qué afecta la seguridad de nuestro futuro hogar “urbano” a nuestra manera de vivir y ministrar en el presente?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.