Entrevista a Pablo Podestá // Filial España // Diego Milito // Campaña de Socios // Colegio Racing
# 01 REVISTA OFICIAL
RACING CLUB
EL COLISEO DE AVELLANEDA
El Estadio más lindo del país cumplió sus primeros 60 años. Hacemos un repaso completo con fotos y testimonios en una edición para coleccionar.
sumario
06.
diego milito de paso por casa
10.
el club estÁ por encima de todo
14.
¿ën quÉ andas? nacho gonzÁlez
18.
donde los chicos sueñan
22.
por amor a vos
26.
racing y el banco hipotecario tienen una historia similar
29.
pequeños racinguistas
30.
el cilindro y su historia
36.
filial españa santiago saccol
42.
galerÍA PREDIO TITA MATTIUSSI
44.
MANO A MANO
48.
CADA DÍA SOMOS MÁS
52.
ESE GRITO DE FABBRI FUE DE TODOS
56.
POLIDEPORTIVO
60.
PASIÓN A DISTANCIA
Editorial
Editorial
COMISIÓN DIRECTIVA
merso en una profunda crisis. deportiva, con un plantel que jugaba de prestado y peleaba promociòn, ademas de deudas que crecían dia a día. En lo administrativo, el Club carecia de libro sociales, contables, societarias y de registros minimos fidedignos en los cuales confiar. Asi, con este panorama, debiamos iniciar nuestro camino, de la tan ansiada, RECUPERACION INSTITUCIONAL. Abriendo las puertas a todos los socios e hinchas de Racing, con democracia interna y sobretodo, una GESTIÒN TRANSPARENTE.
RODOLFO C. MOLINA PRESIDENTE RACING CLUB
Hace 2 años enfrentaba junto a un grupo de amigos Racinguistas de toda la vida, la tarea mas ardua que he tenido que afrontar en mi vida....La Presidencia de nuestra entidad. A la vez, era un privilegio absoluto, y una profunda responsabilidad, que hoy llevo con muchisimo orgullo. El estado general en el que recibimos el club, fue, CAOTICO. Con problemas en cada una de las areas, con una gerenciadora que habia imposibilitado hacer politica en el club, lo cual nos privo de formarnos como dirigentes participando de la vida politica del club, obligandonos a aprender dìa a dìa, una vez que asumimos la conducciòn de Racing. Las condiciones edilicias eran pésimas, como, asi tambien, la organizaciòn del funcionamiento interno. No había un organigrama minimo de funcionamiento interno. Las áreas sociales y deportivas estaba librada al criterio de la buena voluntad de los empleados, las cuestiones juridicas eran múltiples y riesgosas, y el panorama era verdaderamente apocaliptico. En el fútbol, que era el área que le competia a Blanquiceleste, tambien estaba in-
Tenemos un plan de gobierno claro. Sabemos hacia donde llevar el club. Y durante estos 2 años hemos hecho mucho, aunque entendeos que aún falta, y para ello, seguimos trabajando. Entre los principales logros, hemos conseguido consolidar el plantel profesional de Racing, con jugadores, que hoy, son propiedad del club. Se ha iniciado un arduo camino de reconstrucciòn de las divisiones inferiores. Hemos realizado importantes obras de infraestructura en todas las sedes, se ha normalizado la administraciòn, avanzan positivamente los diferentes conflictos judiciales que heredamos, creamos nuestro multimedio de comunicaciòn, tenemos un organigrama de de funcionamiento institucional como corresponde, y hemos impulsado fuertemente el desarrollo de las distintas disciplinas deportivas que se practican en el club. Es un gusto para mi estar en contacto con ustedes a traves de esta editorial. Revista Racing es un nuevo medio del club, para que todos estemos comunicados, nos informemos, difundemos, y ustedes sepan lo que hacemos por nuestro club ¨LA INFORMACION A DISPOSICIÒN DEL SOCIO Y LA GESTION ORGANIZADA Y TRANSPARENTE, SON BASICAS PARA DESPERTAR AL GIGANTE DORMIDO EN QUE RACING SE HABIA CONVERTIDO ¨ Gracias por acompañarnos. Gracias por confiar en nosotros.
Presidente Rodolfo C. Molina Vicepresidente Pablo Podestá. Secretario General: José Marcos Malbrán. Secretario: Marcelo Gustavo Barreiro. Secretario de Hacienda: Pablo Mena. Protesorero: Adrián Rubén Fernández. Vocales: Juan Gabriel Arias, Flavio Nardini, Mariano Cejas, Leonardo Fabián Mangaretto, Martín Ferre, Daniel Castruccio, Rafael Magnanini y Carlos Rotman.
STAFF REVISTA RACING Directores IGNACIO RANDLE alejandro caniza Director Ejecutivo NICOLÁS MÉDICO Product Manager SANTIAGO BARLETTA Coord. Periodística JUAN DE LA CRUZ DUARTE CORRECCIÓN IGNACIO DE CARABASSA Diseño LAURA VARELA / DOLORES ARENAZA CLARA CHIMONDEGUY / FRANCISCO GALPERÍN Marketing MANUEL RUIZ Producción LUCAS RODRIGUEZ / FACUNDO PASMAN DAMIÁN IGNACIO MARTINEZ Administración GUADALUPE COLL ARECO SOFÍA RAMOS / SANTIAGO ROJAS Colaboración Prensa Racing Club / ALEJANDRO FUSARIO / JUAN MACHINANDIARENA AGRADECIMIENTOS MARTÍN BERALDI / PABLO RUIZ / MAXI PALMA / DEPARTAMENTO DE CULTURA RACING / RUBÉN BONDONI / DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING RACING / PABLO RODHE / PABLO AGUILERA / PRENSA RACING contacto CHAJÁ comunicación + mkt TEL. (011) 4666 0916/8156 Idea y realización CHAJÁ comunicación + mkt RACING CLUB
.7
Diego Milito
Los festejos de los 60 años del Cilindro permitieron que grandes glorias que vistieron la camiseta de "La Academia" pudieran volver a ingresar en el estadio y ser ovacionados. Entre ellos se encontraba un joven que continúa deslumbrando con sus goles al fútbol europeo, pero que sueña con su despedida en Racing: Diego Milito. El último premio que recibió el goleador lo consagró como el mejor jugador de Europa en la última temporada. Esta distinción le otorgó un reconocimiento mundial y elogios de los mejores jugadores y técnicos de las grandes ligas europeas. Sin embargo, la humildad y el amor por los colores que vistió durante muchos años hacen que Diego no se olvide de sus orígenes y de cómo llegó al lugar que ocupa en la actualidad. Los aplausos recibidos en la fiesta de los 60 años del Cilindro igualaron a los de los ídolos como Rubén Paz y el “Chango” Cárdenas, entre otros. La entrada de Milito en el estadio despertó la ilusión de los hinchas de volver a verlo con la camiseta del club. Un hijo que volvió a su casa.
ficha tÉcnica FECHA DE NACIMIENTO: 12/06/1979 EDAD: 31 aÑos LUGAR DE NACIMIENTO: Bernal PUESTO: atacante centro DEBUT EN RACING: 11/12/1999 ALTURA: 1,81 mts. PESO: 78 Kg. NACIONALIDAD: argentino
.8
SEIS CORTITAS CON EL GOLEADOR
¿Qué sentiste cuando volviste a la cancha? Estoy contento de volver a la cancha después de tanto tiempo. Crecí en el club desde los 9 años. Es una emoción muy grande estar acá ¿Tenés recuerdos de Racing? Sí, siempre se recuerdan las cosas lindas, es lo que a uno le queda en la memoria. ¿Cómo ves a Racing en la actualidad? Lo veo creciendo, lo veo bien. Hablé con los chicos que trabajan en Racing y me hablan
europa
partidos jugados 274
racing
partidos jugados 148
muy bien del Presidente, de la gente que quiere al club y que está haciendo las cosas bien. La verdad es que eso me hace muy feliz. ¿Qué recuerdos te trae estar en el estadio? Los domingos, cuando terminaba en las inferiores, me iba a ver la primera todos los domingos. El estadio creció mucho, está muy pintoresco. ¿Cómo te recibió la gente de Racing? La gente muy bien, no hay nada que se pueda comparar al cariño de la gente y me pone muy feliz volver y que la gente me brinde ese cariño. Eso quiere decir que uno dejó todo por la camiseta y la gente lo reconoce.
goles ¿Volverías a jugar en el club? 151 Es el gran sueño, sin duda. Yo dije, el día que me fui, que iba a jugar 4 años y volvía. Hoy ya llevo casi 8 e intento quedarme 4 años más en Europa porque estoy muy bien, muy cómodo. goles Y después, el gran sueño de mi vida es poder retirarme en este club. Ojalá que en algún mo37 mento se pueda hacer realidad. DIEGO BESANDO LA CHAMPIONS LEAGUE
campeonatos nacionales Título Torneo Apertura
Club*
País
Año
Racing Club
Argentina
2001
Club*
País
Año
Inter de Milán Inter de Milan Inter de Milan Inter de Milan
Italia Italia Italia Italia
2010 2010 2010 2010
copas internacionales Título Liga de Campeones de la UEFA Copa Italia Serie A Supercopa de Italia
Distinciones Individuales Distinción Guerin d'Oro Mejor jugador de la final de la Liga de Campeones de la UEFA Delantero del año de la UEFA Jugador del año de la UEFA
Año 2008/09 2010 2010 2010 MILITO RECIBE EL PREMIO AL MEJOR JUGADOR DE EUROPA
.9
.10
.11 Por alex caniza / juan de la cruz duarte
“EL CLUB ESTÁ POR ENCIMA DE TODO” El amor por el club motivó a un grupo de hinchas a juntarse y hacerse cargo de la dirigencia de la institución. Pablo Podestá, Vicepresidente y Presidente del fútbol profesional analiza los dos años de gestión, el club en la actualidad y lo que viene para Racing. Ser dirigente del fútbol argentino es una tarea que pocos pueden llevar a cabo, teniendo en cuenta las presiones e intereses que conlleva el deporte en la actualidad. Sin embargo, en una época en la cual Racing se encontraba bajo el gerenciamiento, un grupo de hinchas decidió que debía colaborar para que el club volviera a ocupar su lugar en los primeros planos. Pablo Podestá, junto con otros socios del club como Rodolfo Molina, Presidente de Racing y José Malbrán, Gerente General, confeccionaron un proyecto para una institución que no encontraba el rumbo. Pasada la mitad de su mandato, el Vicepresidente de "La Academia" asegura que la labor realizada hasta el momento fue exitosa y que los objetivos planteados en un principio se han cumplido. Sin embargo, se ilusiona pensando que lo mejor está por venir.
¿Cómo arrancó el proyecto de esta nueva dirigencia? Con la gran mayoría de los integrantes de la Comisión Directiva nos conocemos de la tribuna. Con Rodolfo Molina y José Malbrán, que es el Gerente General, trabajábamos en el mismo fuero en tribunales. Yo empecé en el ‘81 y ellos después, porque son menores en edad. A partir de allí jugábamos el mismo torneo de fútbol, nos veíamos en la cancha y, por amigos en común, nos empezamos a ver más y nació la amistad. No nos habíamos propuesto estar a cargo de Racing; pero los hechos que sufrió el club nos agruparon con el fin común de ayudar a la institución que queremos. Conseguimos cosas, como evitar el remate de la sede de Villa del Parque y la pertenencia del predio Tita Mattiussi. A partir de allí empezamos la campaña que nos llevó a la dirigencia.
¿Por qué sos hincha de Racing? Desde que nací mi viejo me trajo a la cancha. Por eso, yo los hice hinchas a mis hijos y espero que ellos hagan lo mismo con mis nietos. Que Racing siga creciendo.
¿Qué te llevó a ejercer la función sabiendo los sinsabores que ocasiona? Uno ejerce la función con mucho orgullo y estoy muy satisfecho del lugar al que llegué. Si miramos dónde estábamos y adónde llegamos
ahora, el crecimiento fue muy grande. Todo esto es a pulmón y por ahí el hincha no sabe lo que uno sufre: las reuniones constantes que debemos realizar pensando en la mejora del club, los tiempos, el tema presupuestario, el tema político, el resultado deportivo que uno no puede manejar y otras cuestiones. El fútbol hoy creció tanto que no es el mismo que el de la década del ‘70. Antes, con buenos partidos y el "bono socio" se podía salvar el año. Hoy por hoy hacen falta otras cosas para que el club crezca. Estar pendientes de los sponsors y pagar los sueldos altos que se abonan en la actualidad, son cuestiones que hay que tratar constantemente. El mercado en el mundo ha subido mucho y si uno no les paga a los jugadores lo que pretenden, no se los puede traer y se van a otro club que sí puede hacerlo. A veces es difícil que la gente pueda entender todo eso, pero el club está por encima de todo. El derecho deportivo cambió mucho y los jugadores ya no pertenecen a los clubes sino que hay que ir viendo las financiaciones de los contratos para ir renovándolos porque si no, los jugadores quedan libres y lo único que podrá
.12 reclamar el club son los derechos de formación. Estamos haciendo los contratos del fútbol profesional y de los jugadores que están surgiendo. Constantemente estamos con reuniones, porque Racing no es sólo fútbol sino que abarca otros deportes a los que también hay que darles nuestro apoyo constante. Intentamos ubicar a Racing en el lugar de donde nunca tendría que habérselo sacado, que es dentro de los tres grandes del fútbol argentino. ¿Cómo se encuentran ustedes dentro de la dirigencia del fútbol que es tan castigada? Al principio tuvimos dos cosas diferenciadas. Una, es que éramos gente nueva y siempre se tiene una esperanza en los cambios de aire. La otra, es que la dirigencia que estaba en el fútbol nos miraba y nosotros teníamos que pagar nuestro derecho de piso. Yo creo que, como en todos los ámbitos y profesiones, hay muy buenos dirigentes y otros que no están a la altura de las circunstancias. Creemos que la dirigencia del fútbol argentino es muy buena y que la gente no la valora. La comunicación y la información que le llega al público, en ocasiones, no es suficiente ni cierta. A veces escucho que se habla de porcentajes de jugadores y no entienden cómo no se les renueva el contrato. Lo que no saben es que hay variables por las cuales el club no puede mantener a ese jugador. Uno tiene que convivir con eso y las negociaciones en cada caso son diferentes; a veces, hay que pagar comisiones a los representantes y otras veces no, y eso no implica que los dirigentes se queden con dinero. Desde que estoy en Racing no he visto nada raro y esto a veces nos llevó a que las negociaciones tarden más de lo deseado o que directamente no se puedan concretar. Cuando veíamos que la cosa no podía ser plasmada en los papeles como tenía que ser, preferimos decir que no y hacer lo correcto. La verdad que no tuve experiencias negativas dentro del fútbol. ¿Se puede separar al hincha del dirigente? Es muy difícil y lo voy aprendiendo con el tiempo. Hay decisiones que tenemos que tomar y Racing está dentro del fútbol y no está solo, sino que hay otros 19 equipos y clubes de ascenso, del interior, la AFA, el Co.Pro.Se.De, Futbolistas Agremiados y otras asociaciones que forman parte de todo esto. El fútbol funciona con ciertos parámetros y hay que cumplirlos. A mí me gustaría jugar todos los domingos a las 5 de la tarde y sería lo ideal, pero tenemos que jugar acorde a como juega Independiente y, por ahí, jugar un viernes por los clubes que juegan la copa. Si uno va mirando cómo es el fútbol, termina el
Uno ejerce la función con mucho orgullo y se está muy satisfecho del lugar al que uno llegó. Si miramos dónde estábamos y a dónde llegamos ahora, el crecimiento fue muy grande.
.13 campeonato y jugaste lo mismo el domingo, el sábado y el viernes. En todo el mundo pasa esto porque lo que manda y lo que da plata es la televisión y, a través de ella, se ven jugadores, se gana plata y se pueden traer futbolistas como Giovanni Moreno. Como somos un club que vende mucho, nos ponen a última hora porque es el horario que a la televisión le conviene estar encendida. A los hinchas les cuesta entenderlo porque vuelven tarde a sus casas,pero hay que ir compatibilizando intereses para que todo sea lo más agradable posible. ¿Cambió tu manera de ir y estar en la cancha? Absolutamente. Yo iba antes con mis hijos a la platea B y de visitante iba a la popular. Ahora es más costoso porque soy el Presidente del Fútbol Profesional y eso implica que tengo que ir con los jugadores en el micro y no puedo ir con mis hijos. A veces, ellos vienen conmigo a la platea A, pero la verdad es que no les puedo prestar atención sino que tengo que estar pendiente de la gente que te frena y te pregunta cosas. ¿Cómo es tu actitud en la cancha? Yo nunca fui de insultar ni quejarme mucho; es más, me enojo con los que insultan a los jugadores o a los árbitros. Siempre traté de controlarme y ahora mucho más que antes. Ya no soy el Pablo Podestá que puede decir algo y hacerse cargo personalmente. Actualmente represento al club y debo actuar acorde a mi cargo y a mi posición. ¿Qué duele más, que Racing pierda o que te insulten en la tribuna? Las dos cosas duelen mucho. Sin embargo, no hay una desesperación con respecto a los resultados porque todo esto es una etapa que tenemos que cumplir. Vamos despacito para poder llegar al lugar que queremos estar. Creo que la mayoría de la gente ya se dio cuenta de eso, aunque haya algunos que estén pendientes de si ganamos un partido y perdemos dos. Si uno va mirando los promedios y las estadísticas, se dará cuenta de que Racing de a poco va subiendo y también crece en la consideración del hincha. Esos son los pasos que nos propusimos desde el principio y, pasando la mitad de nuestro mandato, creo que estamos cumpliendo. ¿Cuál es tu postura frente a las críticas? Por suerte nunca escuché a nadie que las dijera. Sí sé que hay gente que estará disconforme con algunas cosas, pero estoy convencido de que la gente sabe que en Racing no hay kiosco, ni comisión que tenga que pagar y quien
quiera traer ideas al club serán bienvenidas. ¿Qué resultados les dio la Experiencia Racing? Nosotros siempre dimos explicaciones de todo lo que hicimos en Racing; pero como la punta del iceberg es el fútbol, suele tapar a otras acciones que se realizan por el club. Perdemos dos partidos seguidos y la gente llega a la cancha nerviosa. El año pasado, cuando estaba el miedo del promedio, el único termómetro era el fútbol y, aunque jugáramos mal, si ganábamos las cosas estaban bien. Cuando nosotros hicimos el “Racing Vuelve” no nos remitimos sólo al fútbol. Nunca prometimos campeonatos, sino que dijimos que íbamos a ocuparnos de las inferiores e intentar posicionar a Racing en donde se merece. Si uno recorre el estadio, la pensión, los predios, el colegio, se va a dar cuenta que hubo un montón de mejoras. Hubo 20 años en los que al estadio no se le puso plata y recién ahora estamos trabajando en él. En Experiencia Racing mostramos todo esto que se realizó para que el hincha pueda sentirse parte. ¿Cómo te llevás con los jugadores? Me llevo muy bien y evito todo tipo de comentarios en cuanto a lo futbolístico, porque creo que tengo que ocupar mi lugar y lo que diga tendrá una repercusión que prefiero evitar. En este último tiempo hubo muchos cambios, ¿qué te gustaría que vea el hincha cuando llegue al club en 20 años? Como fui muchísimas veces a la cancha me gustaría ver cambios no sólo en Racing sino también en el fútbol argentino. La violencia es algo que tiene que erradicarse completamente. Sacar una entrada implica un problema ya que tenés que llegar con tiempo a la cancha porque hay cacheos y controles. Nosotros no tenemos decisión en cuanto a los operativos, pero todos tenemos que tratar de terminar con la violencia en el club y dar el ejemplo para que otros lo tomen como tal y lo apliquen. De esta forma, no habrá que estar 40 minutos después del partido esperando y se podrá llegar tranquilo a la cancha. Paulatinamente hay muchas cosas para mejorar. Trataremos de recuperar completamente la parte inferior del Cilindro para que el socio pueda estar cerca de los jugadores, porque si estamos haciendo campaña de socios y ese lugar no lo podemos ampliar, nos estaríamos contradiciendo. A su vez, queremos mejorar los accesos que estamos trabajando con la gente de Independiente. Así mejorará el fútbol argentino.
.14
¿En qué
.15
por Alejandro Fusario
Nacho González fue un arquero con personalidad, que lo llevó a patear penales y a ser el capitán de Racing. Tenía como distintivo usar pantalones largos, sea cual fuera la temperatura, y un buzo negro con un bulldog sonriente. Hoy se encuentra retirado y está formándose como Director Técnico.
¿Cómo es tu vida actualmente? Terminé de jugar al fútbol en España en 2008 y volví al país en febrero de este año con la idea exclusiva de hacer el curso de técnico. El camino es medio largo, porque son 2 años; pero en el medio hay que tratar de formarse y de agarrar experiencia. También estoy jugando el Indoor Show, fútbol reducido, con jugadores que, hace más o menos 10 años, jugaban en la Argentina conmigo. Todos los miércoles hago eso, que es como ir al club, donde podés jugar con amigos, charlar y comer un asado. La mayoría somos de la misma generación, como Maradona, el “Mago” Capria, Calderón y Almandoz. Es una manera de mantenerse como profesional habiendo dejado de serlo. ¿En Las Palmas ya tuviste tu primer acercamiento como Director Técnico? Cuando dejé de jugar, enseguida empiecé como entrenador de arqueros de las divisiones inferiores. A los dos o tres meses renuncia el técnico que estaba con el primer equipo y quien asume, es el secretario técnico del club que decide que lo acompañe como ayudante de campo en toda la temporada 2008/09. En la temporada siguiente, en la cual sólo estuve seis meses porque volví para Argentina, estuve como entrenador de arqueros. Ésa es otra de las cosas que me apasionan, si bien en mi cabeza está ser Director Técnico. El entrena-
miento de arqueros, formarlos, crearles un estilo y trabajar puntualmente con cada uno, es algo que me gusta mucho y a lo que cada vez se le está dando un poco más de importancia. ¿Hoy te ves, más como técnico o como entrenador de arqueros? Los momentos te van dando la experiencia. A mí está claro que todavía me queda un año para terminar el curso; yo creo que esto no te garantiza nada, comparando con lo que cada uno pudo haber sido en un plantel. A mí me sale algo natural con el tema del liderazgo. Soy una persona que me gusta ir de frente y tener las cosas claras. Me ha tocado estar en planteles como el de Racing, con varios jugadores importantes, de peso y ser el capitán del equipo. Eso habla un poco de la manera que tengo de ver el fútbol y de cómo me manejo con un plantel. Si me decís dónde me veo, me veo dirigiendo. Hay jugadores que han largado y agarraron automáticamente como técnicos. A algunos les ha ido bien y a otros no tanto. Ellos no han tenido experiencia como entrenadores, pero ya lo han hecho en su última etapa como jugadores en lo que respecta al manejo del grupo, que es gran parte del éxito. Va más allá de ser campeón, es lograr un convencimiento en el plantel, tener una idea y un patrón de juego. Esto es más importante que cualquier resultado.
.16 datos personales Ignacio Carlos González Nombre: Sarandí, 17 de diciembre del 1971 Nacimiento: Barracas. Actualmente vive: “mi mujer se llama Paola, estoy casado desde el año ‘95. Tengo dos hijos: Alan, de 14 años y Agustín, Familia: que está por cumplir 12, fanático de Racing y con el cual vamos juntos a la cancha”. desde 1991 hasta 1997 Años en el club: 133 Partidos en Racing: 1,88 metros Altura:
¿Cómo es tu relación con la gente de Racing? Conozco a mucha gente en el club, desde los entrenadores de las inferiores hasta los utileros; y cuando voy a ver al equipo, que es bastante seguido, tengo el reconocimiento de muchos que han trabajado, que aún trabajan en Racing y que me demuestran su cariño. Creo que, más allá de lo que uno hizo como jugador, lo importante es haber dejado una buena imagen como persona. Los cruzás, te dan un abrazo y te das cuenta que es con afecto. Estuve once años y si miro hacia atrás, no me fui de la forma que hubiera querido. Pero bueno… esa etapa pasó hace tiempo. Cuando enfrenté al club con otra camiseta la gente me recibió muy bien y el cariño que me dan se palpa. Eso indica que el hincha de Racing no olvida. ¿Qué recordás de tu etapa de inferiores y de las diferencias que hay con los chicos de hoy? Yo creo que se dio un paso muy grande con la construcción del predio Tita Mattiussi. Hoy los chicos puedan tener un lugar donde entrenarse y ser locales. Es como que tienen una identidad. En mi época de inferiores, y también de primera división, teníamos que estar deambulando de lugar en lugar para poder entrenar. Que la primera tenga un lugar espectacular, con una cancha que está bárbara como la auxiliar para poder entrenar y alternar con el estadio, habla de que el club está creciendo. ¿Qué recordás de la Copa Libertadores del ‘97, que se les escapó por muy poco? Quizás el comienzo no fue bueno. Estoy convencido que, de haber pasado esa semifinal con el Sporting Cristal, éramos campeones. No sé si se puede tomar como un error, pero la clave debe haber sido no poder mantener esa ventaja de dos goles faltando cinco minutos. Ir
a Perú a jugar la revancha, con todo lo que significa ser visitante, y con un solo gol de diferencia no te garantiza absolutamente nada. Pero, sin desmerecer al campeón de 2001, fue uno de los mejores equipos que pudo haber formado Racing junto con aquél de la Supercopa de Rubén Paz y Catalán, entre otros. Con jugadores como el “Chelo” Delgado,”Bichi” Fuertes, “Mago” Capria, yéndome un poquito más atrás el “Piojo” López, por nombrar algunos. Entre el ‘95 y el ‘97 se tuvo uno de los mejores equipos que armó Racing. Tanto por nombre como por juego. Quizás no se lograron muchas más cosas por todo lo que el equipo vivía: problemas para entrenar, para cobrar, etc. Siempre éramos noticia por lo extra futbolístico. ¿Qué se te cruzaba por la cabeza en la famosa salida contra el Sporting Cristal de local? Sinceramente me encantó, pero recuerdo más la de Peñarol. No sé por qué. Será porque no había tantas banderas, papelitos, ni tantos fuegos artificiales, y se podía apreciar mucho más la cantidad de gente que había. En aquel cuartos de final, también estaba lleno y tengo más en la memoria, en la retina, aquel partido. Aunque no es que no me acuerde del que jugamos con Sporting. ¿Por qué pensás que se te recuerda más: por el penal que le atajaste a Maradona, por el gol que te hizo Bossio o por haber utilizado toda tu vida pantalones largos? Creo que por los pantalones largos. Si bien lo del penal de Maradona coincide con la despedida del “Piojo” López y lo de Bossio no deja de ser una anécdota. Los pantalones largos son una marca registrada y a partir de ahí, no digo que sea el creador, pero… como que lo impulsé. Muchos chicos, y también algunos profesionales, han copiado un poco la manera de vestirme
en algún momento. Era un poco revolucionario. Hasta que me retiré en España, seguí con los pantalones largos; hoy los sigo usando y me costaría mucho ponerme unas bermudas porque sentiría que me estaría faltando algo. ¿Qué anécdota se te viene a la cabeza? Ahora me acuerdo del gol de Bossio. Faltaba poco para que terminara el partido y estaba Viqueira al lado del palo. Me mira y me dice “mirá que viene Bossio, no vaya a ser cosa que éste te haga el gol de cabeza”. Pasaron 10 segundos y me la clavó en el ángulo. También me acuerdo cuando fui a patear el primer penal. Como todo lo nuevo que uno encara en la vida, fui con temores. Cuando crucé por primera vez la mitad de la cancha sentía que el corazón se me iba a salir y por la cabeza se me cruzaban un montón de cosas. Pensaba qué pasaría si me resbalaba, si lo tiraba afuera, cómo haría para volver al arco. Pero, por suerte, como que a partir de ahí también empezó una nueva etapa mía en Racing. Para colmo ese día le hice dos goles a Huracán. ¿Qué lugar del mundo pensás que no hubieras conocido si no fuera por el fútbol? Yo creo que Japón. La posibilidad de haber hecho una gira con Racing en el ‘96 me llevó a conocer ese país. Coincidió con el nacimiento de Alan, mi primer hijo. Nosotros salimos el sábado, él nació el lunes y nosotros hasta el sábado posterior no volvimos. Te podés imaginar cómo estaba y para colmo la vuelta fue interminable: Tokio - Los Ángeles - San Pablo Buenos Aires. Pero sí, a Japón no hubiera ido. También hay lugares a los que nunca soñé con ir; pero el haber estado en la Selección Argentina me dio la posibilidad de conocer algunos de esos lugares.
.17
.18
PENSIÓN DE RACING
Donde los chicos
sueñan
.19 Por juan de la cruz duarte
La pensión de Racing alberga a chicos de diferentes edades que llegan al club en búsqueda de cumplir sus sueños. Confluyen allí ilusiones del interior del país y de la propia provincia de Buenos Aires.
Fue nombrada “La Casa Tita Mattiussi”, haciendo honor a la recordada Tita. Actualmente, alrededor de 45 chicos conviven en este hogar y que se encuentra junto al estadio. Fabián Alves da Costa, encargado de la pensión, cuenta sus inicios dentro del club y cómo viven los juveniles dentro de la pensión. Historias, anécdotas y vidas propias de chicos que esperan cumplir sus sueños. ¿Hace cuánto tiempo que sos el encargado de la pensión? Desde hace 2 años. Primero estuve de conserje, así conocí a muchos chicos que ahora están jugando en primera; después estuve en el Departamento de Prensa, ya que soy periodista, y luego se dio la oportunidad de estar a cargo de la pensión. ¿Cuántos chicos hay y de qué categorías? Tenemos alrededor de 45 chicos de 7 categorías diferentes. Hay de 13 hasta 21 años. En su mayoría son chicos que vienen desde el interior del país: Córdoba, Tucumán, Neuquén, La Rioja, Santa Fe y algunos del interior de Buenos Aires. ¿Cómo llegan a la pensión? La parte futbolística es quien trae a los chicos y luego se determina si están aptos para vivir en la pensión. A partir de allí, el chico debe cumplir con las normas en cuanto a horarios, ir al colegio y entrenamientos de fútbol. Es una beca que se les da mientras que otros están en diferentes pensiones o sus representantes arreglan su situación. Cuando llegan, ¿cómo los ves? Llegan con un susto impresionante. Llegan chicos a prueba del interior y a veces se te quieren ir porque extrañan. Algunos se adap-
tan más rápido y otros tardan más o se quieren ir a sus casas. Los que no juegan porque están lesionados, por ejemplo, muchas veces tienen ganas de irse. ¿Cómo es tu relación con ellos? Es muy buena, por suerte. Digo que son los 43 hijos varones que no tengo (risas). Tengo 2 hijas, así que los considero de esa manera. Ellos pueden venir en cualquier momento para hablar conmigo de lo que quieran y las puertas de mi oficina siempre están abiertas. ¿Cuáles son las normas dentro del establecimiento? Hay normas que hay que cumplir pero saben que todo lo hacemos por ellos. Les hablamos y los acompañamos. Los horarios son una parte importante. Ellos deben ir al colegio, entrenarse y deben quedarse en la pensión el resto del
día. Por supuesto que los fines de semana surgen los pedidos y permisos para poder salir o ir a la casa de amigos, novias o familiares pero tratamos de que lo hagan con anticipación para poder estar organizados. ¿Cuáles son los horarios de la pensión? La 4ta, 5ta y 6ta entrenan por la mañana y los chicos que no terminaron el colegio van por la tarde-noche. La 8va y 9na, que entrenan por la tarde, van al colegio a la mañana. Entre el colegio y los entrenamientos tienen el horario completo. A la pensión tienen que volver a las 8 de la noche y tienen permisos especiales con autorización por algún cumpleaños o algo que tengan fuera de la pensión. Por suerte ellos cumplen con nuestras indicaciones y no tenemos problemas.
la querida "tita" en sus años a cargo de la pensión
.20
¿Cómo está compuesto el equipo de trabajo en la pensión? Yo manejo la parte organizativa pero se trabaja en grupo. Hay 4 conserjes, está Celeste la trabajadora social y Gisela la nutricionista. Trabajamos con la gente del predio y el encargado del fútbol amateur que, en este caso, es Adrián Fernández. Estamos en contacto constantemente; y si algo no lo puedo resolver, se lo paso a ellos para que decidan. También está Cecilia, la psicóloga que está con ellos; y ahora viene una persona a darles una mano con algunas materias del colegio. De más está decir que están los chicos de la cocina, limpieza y todos los que colaboran para que todos se sientan cómodos. El club hizo un gran aporte en la pensión ya que conformó un grupo de gente trabajadora que está interesada en ayudar a los juveniles.
ahora, en este último tiempo, son Sebastián Mayorga que hizo un gran esfuerzo. Más allá de sus características futbolísticas es una excelente persona y estamos muy contentos por él y por su familia. ¿Qué gratificación te deja tu trabajo? Que vengan los chicos y se sienten a tomar mate y a charlar luego de haberse ido es algo muy importante. Cuando estábamos en la otra etapa nosotros éramos psicólogos y todo. Cruzarte con los chicos y que te recuerden todo lo
que vivieron acá es muy gratificante. Yo los trato como si fueran mis hijos y no espero nada a cambio. Ojalá que les vaya muy bien y puedan cumplir sus sueños. Anécdotas con algún futbolista… Con la “Flaca” Yacob; cuando estaba de pensionado se escapaba de noche por las piletas al kiosco a comprarse alguna gaseosa, pero nada grave. No lo podíamos pescar y de más grande nos lo contó.
¿Cuáles son los beneficios de vivir en la pensión? Muchas cosas. El hecho de estar en la pensión y no tener ningún tipo de gasto es importante. Todo está solventado por el club, por lo tanto la familia no tiene que preocuparse. Ellos tienen que pensar en el colegio y en el fútbol así que tampoco tienen otras preocupaciones. Creo que tenemos una gran pensión y está considerada entre las mejores del fútbol argentino. ¿Cuáles son los problemas que surgen en la convivencia? Lo común son los problemas por indisciplina o jugar de forma brusca. Tienen las mismas actitudes que cualquier otro chico, nada más que tienen que vivir aquí adentro. No he tenido ningún caso grave por los que tuviera que sancionarlos. Son chicos del interior que entienden las cosas; sin embargo, a veces se enojan por los límites que les ponemos pero después entienden que es una gran responsabilidad la que tenemos y que lo que más queremos es que a ellos les vaya bien y se sientan cómodos en el club. ¿Qué jugadores que actualmente se desempeñan en primera pasaron por la pensión? La camada que subió la tuve toda porque yo era conserje, así que Yacob, Moralez, Mercado, Romero, entre otros. Conviví con todos y
Fabián Alves da Costa en la puerta de la pensión.
.21
.22
Por amor a vos
.23
Por alex caniza / juan de la cruz duarte
La idea de que el club tuviera su colegio propio motivó a Luis Otero, a otros hinchas de “La Academia” y a algunos padres y dirigentes para lograr lo que por momentos parecía imposible. Crear un colegio no es una tarea que puede realizarse de un día para el otro; sin embargo, el esfuerzo y la dedicación, fortalecidas por el amor a Racing, fueron fundamentales para que hoy se pudiera hacer realidad el sueño. Cómo empezaron, cuáles fueron los problemas que tuvieron y cómo continuarán trabajando por los chicos son las respuestas que Luis Otero analizó en la entrevista realizada mientras cumplía con su trabajo. Su amor por el club y la pasión con la que hablaba de lo que logró, confirman que seguirá devolviendo lo que él considera que el club le otorgó. Su familia es su apoyo, los chicos son su preocupación y Racing es su pasión. "Calidez de hogar, Calidad Educativa", es la frase que identifica lo que quiere proporcionar el colegio a los alumnos. Todo proyecto nuevo comienza por iniciativa de unos pocos y así fue
La pasión por Racing genera reacciones inexplicables para la psicología. El entusiasmo, afecto y cariño por todo lo que recibió del club hicieron que Luis Otero dedicara una gran parte de su vida a los chicos creando un colegio. el colegio. "Empezó de una conversación con Rodolfo Molina cuando era miembro de la agrupación “4 de noviembre”. En ese momento él quería conocer qué estábamos haciendo en el predio y una de las ideas fue tener el colegio de Racing. El destino nos iba a juntar de nuevo; yo era un colaborador del club extra partidario y cuando ganaron las elecciones, Molina me ratificó lo que habíamos hablado en esa charla informal. Me dijo: “Quiero que Racing tenga el mejor colegio de Avellaneda”. El colegio arranca en el año 2002 con una inquietud de padres del jardín. Ellos entendían que no podía ser que no tengamos un colegio. A esa idea, algunos hinchas nos sumamos. Estábamos trabajando en el predio Tita Mattiussi y pedimos autorización para empezar. La idea era ser una continuación del jardín que cumple 50 años en 2011, pero dentro del club. La gente de Blanquiceleste y el órgano fiduciario nos dijeron: “de ninguna manera, háganse cargo ustedes.”
.24
Yo estaba de vacaciones y por ahí me llamaban para juntar guita para pagarles a los albañiles.
Nos dieron cero apoyo del órgano fiduciario y de Blanquiceleste; pero desde el punto de vista moral decían que nos apoyaban. En algún momento hubo un dinero… sobre el final y alcanzó para mucho", comenta Luis Otero antes de realizar un flash informativo del noticiero. El proyecto estaba pensado y programado, sin embargo, el lugar que requería el colegio para poder abrir sus puertas era una preocupación. Luego de maquillarse y prepararse para salir al aire, Luis Otero se sumerje nuevamente en la historia del colegio y cuenta donde se ubicaron en un principio. "Nos dieron un espacio en el 3er piso y arrancamos en marzo de 2003. Justo en el centenario de Racing", y adhiere:"empezamos con 18 pibes, el 1º grado de la primaria, una docente y directora al mismo tiempo y algunos padres que laburaban en el colegio. Los mismos padres y los chicos pintaron las aulas. Con dinero que se recaudaba desde el predio hicimos los primeros arreglos para adaptar el tercer piso a lo que pedían las normas educativas." Las cámaras se encienden, los micrófonos esperan su calida voz pero Luis está compenetrado en hablar del colegio al que le ha dado tanto y del cual recibe cariño. En un principio, era dificil encontrar quien se hiciera cargo del colegio y fue allí en donde Otero se hizo cargo. Respecto a ese tema él dice: "Arrancamos aquel marzo de 2003, hace 7 años y sin nada. Por ese entonces hubo dos representantes legales: Emilia Contreras y yo. Un día, Emilia decidió partir por cuestiones personales y quedé con el Dr. Gustavo Méndez. En enero de 2009 renunció por razones personales y ahora es Ernestina Campodónico." El problema edilicio fue el problema más grande que tuvo que afrontar el colegio ya que se sumaban chicos y las aulas quedaban escasas para la gran cantidad de alumnos que quería estudiar en el colegio de Racing. Otero comenta que "desde el predio se demoraron mejoras por apoyar la construcción del colegio y el Banco Credicoop nos bancó y nos daba créditos, cuentas corrientes. Después
.25
recibíamos donaciones. El colegio tenía una gestión de cobranza bastante fuerte y no había índice de morosidad. Si no, no se pagaba nada. En verano, poníamos plata de nuestra para pagar sueldos. Yo estaba de vacaciones y por ahí me llamaban para juntar guita para pagarles a los albañiles. Después tuvimos dificultades, necesitábamos más espacio. Conseguimos la casa de Ameghino 883, que es la sede del colegio primario y está en vías de escriturarse ahora. La compra fue casi mágica, porque nosotros pusimos muy poco dinero para obtener la posesión. Estaba usurpado, los sacamos por la vía legal y los vendedores, que eran herederos de un hincha de Racing, nos permitieron estar con un convenio de comodato con opción a compra hasta que se firmó el boleto y se está escriturando." El flash informativo irrumpe en el momento en el que Luis se emocionaba contando lo que habían conseguido para el colegio. Las noticias pasan en dos minutos, se apagan las cámaras, las luces se vuelven ténues y el conductor vuelve a sumergirse en su pasión. La alegría que encontrar un inmueble en el que
el colegio pueda instalarse enorgullese a el locutor que afirma que "es un inmueble que vale muchísima plata. Se está pagando un dinero que hoy no es el valor, claro que las condiciones se pactaron al principio y estaba en peores condiciones. Igualmente todo se dio justo en el momento en el que nosotros lo necesitábamos. El colegio está compuesto por 25 chicos por grado y se los trata personalizadamente. No son grados multitudinarios. Tratamos de que los chicos tengan un trato individualizado y que los docentes puedan ocuparse de cada uno de ellos atendiéndolos en todas sus inquietudes." El crecimiento del colegio no tiene límites y Otero se lo atribuye al cariño de la gente. "La gente que se juntaba y los padres se bancaron todos los desperfectos, los problemas y la inexperiencia de manejar un colegio que teníamos. Había que cubrir un montón de cosas y no había dinero; sin embargo, se generó un esquema de calidez de hogar y calidad educativa. Tanto es así que chicos de colegios de Avellaneda se pasaron al colegio de Racing por precio, por calidad educativa y trato" y luego Luis augura: "Seguimos creciendo y, en 4 años más, estará
terminado todo el ciclo de secundario; también estamos pensando en el terciario, la escuela de educación a distancia y de oficios dentro del predio Tita Mattiussi. La escuela de oficios arranca el año que viene y esperemos que con salida laboral. Con acuerdos con el Rotary de Avellaneda y otras instituciones." El club se caracteriza por generar una pasión inexplicable en su gente que actúa acorde a su amor por Racing. Luis Otero no tiene palabras de agradecimiento hacia el club de sus amores y concluye emocionado: "Yo devuelvo algo de lo que Racing me dio. De chico, mi vida social pasaba por ahí. Les estoy devolviendo algo a todos a través de los chicos. Creo en todo esto sin nada a cambio y no me interesa un cargo. Desde donde sea, poder hacer y dar algo sin pedir nada a cambio. En el medio de eso me comí alguna puteada. Ya vieron que no quiero ser presidente. Es una decisión personal, dar porque tengo ganas."
.26
Racing
y El Banco Hipotecario tienen una historia
similar
.27
Por alex caniza / juan de la cruz duarte
Desde enero de este año el Banco Hipotecario se transformó en uno de los sponsors más importantes de Racing Club. Martin Gastellu, Gerente de Productos Pasivos del Banco Hipotecario cuenta cómo surgió la idea de ingresar en el fútbol, la elección del club de Avellaneda y la campaña que realizan en el club. A fines de 2009 se vencía el contrato que Racing tenía con su anterior sponsor. Tal hecho y la idea de ingresar en el fútbol hicieron que el Banco Hipotecario se interesara por ser auspiciante de “La Academia”. Desde entonces, ambas instituciones trabajan para mejorar la calidad institucional del club y que sus hinchas se sientan respaldados en todos los ámbitos. Se generó una fusión que trajo innumerables beneficios para todos los hinchas y para Racing. Luego de 10 meses de trabajo en conjunto, Martín Gastellu repasa toda la campaña del Banco Hipotecario en el club y el futuro de la unión entre ambos.
las tarjetas crédito y débito creadas especialmente para los hinchas de la academia.
la presencia del banco hipotecario en el estadio.
¿Por qué eligieron Racing para hacer una acción en el fútbol? A partir de que Banco Hipotecario se consolidó como banca universal, con una gran diversidad en productos y servicios financieros, tuvo que posicionarse transversalemente en diferentes sectores de la sociedad. Así surgió la idea de apalancar este posicionamiento a través de la presencia de la marca en un fenómeno de carácter masivo. Una vez que se tomó la decisión de acompañar a un club de fútbol, uno de los requisitos fue que tuviera una trayectoria similar al banco. En
primer lugar, tenía que ser un club grande, con una gran historia y presencia en todo el país. Por supuesto, que Racing reunía todas estas características, con la particularidad de que además estaba finanlizando su contrato con el sponsor anterior. ¿Con qué club se encontraron cuando llegaron a Racing? Fue una experiencia mejor de la prevista. Racing tienen una dirigencia nueva, con nuevas ideas y un sentido amateur increíble. Es muy destacable el nivel de pertenencia y la pasión con la que trabajan. Todo lo que les llega, lo ponen para Racing. Defienden los intereses del club y, al mismo tiempo, nos dan mucha comodidad y seguridad para trabajar. En Racing, nos sentimos como en casa. ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de iniciar una campaña en el fútbol? Una campaña en el fútbol tiene una masividad única, pero es fundamental saber comprender los códigos particulares que manejan los distintos actores e interlocutores que participan en la actividad. Auspiciar quiere decir acompañar, y para acompañar de una manera profesional a un club de fútbol resulta imprescindible meterse en su mundo.
.28 ¿Qué acciones realizaron en Racing? Hicimos dos lanzamientos de indumentaria con meses de diferencia. A fin de año nos sumamos a la presentación de Olympikus, sin que nuestra marca estuviera en la camiseta. En línea con nuestra misión de crear dueños, habíamos decidido que los hinchas fueran los encargados de decidir la frase que llevaría el pecho. La selección se hizo a través de una encuesta en Facebook, en la que propusimos 5 leyendas. Con la participación de más de 12.000 personas en menos de una semana, ganó la frase “Dueño de una pasión”. Como activación del sponsoreo, lanzamos las tarjetas de crédito y débito “Dueño de una pasión”, con muchos beneficios y un diseño que cualquier hincha de Racing querría mostrar en todas partes. la camiseta de racing con el lema elegido por los hinchas en la encuesta realizada por facebook.
Volvimos a lanzar la camiseta en la casa central del banco emulando una cancha de fútbol.
¿El crecimiento en la cantidad de socios repercutió en su campaña? Estamos trabajando para que así sea. Queremos comunicar a todos los hinchas la ventaja de tener tarjetas de crédito y débito a la hora de hacerse socios. Esto le genera al club un buen nivel de cobranzas y de fidelidad, y al socio beneficios, descuentos y mayor comodidad a la hora de pagar la cuota. ¿Qué grado de influencia tienen los resultados deportivos en tu campaña? Nuestro compromiso con Racing va mucho más allá de cualquier resultado deportivo circunstancial. De hecho, el banco ingresó al mundo Racing cuando el panorama deportivo era mucho más complicado que ahora.
Obviamente que los buenos resultados generan mejor ánimo, y eso le aporta valor tanto a Racing como a sus sponsors. De todas formas, creo que lo que más une a Racing con Banco Hipotecario es que ambas instituciones pasaron por momentos muy complicados y pudieron salir adelante gracias al apoyo de su gente. ¿Qué es lo que más les sorprendió del hincha de Racing? Como hincha de fútbol, me sorprendió el nivel de pasión que tienen. Además de ser hinchas de Racing, necesitan mostrar y decir que lo son. El club no ha tenido tantos títulos para festejar pero el hincha es mucho más pasional que el de otros equipos. También nos sorprendió que cualquier campaña de Racing tenga una respuesta impresionante, más que la que tienen otros clubes. Como necesitan comunicar que son de Racing, todos quieren tener la tarjeta para que se vea su fanatismo y su amor por el club. ¿Cómo caracterizás al hincha de Racing? Primero es difícil entender a un hincha de fútbol. En un párrafo aparte hay que ver al hincha de Racing que sufre como ningún otro hincha, que vive el fútbol y su club de una forma especial. La historia del hincha de Racing es particular y tiene una carga emotiva de años de frustraciones; sin embargo, están ahí y acompañan al equipo en todo momento. El hincha de Racing es más concentrado, pasional, sufriente y leal que los hinchas más pasionales. ¿Cuáles son las próximas acciones? En este momento, estamos en tratativas para renovar el vínculo por un año más. Una vez que lleguemos a un acuerdo, comunicaremos las nuevas acciones que estamos pensando para profundizar la activación del sponsoreo. ¿Te hiciste un poco hincha de Racing con la campaña? Por respeto al hincha de Racing, que sufre y ama a su club desde la cuna, y que por nada del mundo lo cambiaría, yo no podría hacerme hincha de Racing. Yo tengo mi club y no lo voy a cambiar. Pero sí puedo decir que Racing me generó una gran simpatía y hasta grito sus goles. Ver la pasión que tienen los hinchas por el club es digno de respeto y admiración.
pequeños s a t s i u g n i c a r
.29 los chicos nos enviaron sus dibujos de racing. mandá tus dibujos que demuestren la pasión que sentís por el club.
.30
(3 DE SEPTIEMBRE DE 1950)
EL CILINDRO Y Por alex caniza / juan de la cruz duarte
.31 El cilindro cumple 60 años de su inauguración y recordaremos los mejores momentos que se vivieron dentro del estadio junto a diferentes protagonistas. El historiador, LUIS Fernando Paso Viola cuenta como fue la creación de la cancha, su evolución y los hechos que convirtieron al Cilindro en un estadio mítico dentro del fútbol.
Y SU HISTORIA
.32
La historia de Racing y en particular del Cilindro tienen incontables hechos que permiten catalogarla como única e irrepetible. A través de los años, muchos han intentado investigar todos los sucesos que se vivieron el club desde su fundación. A su vez, la historia del Cilindro es rica en contenido por los sucesos que se vivieron dentro de él. Fernando Paso Viola, considerado como el historiador del club recibe la propuesta de estudiar la historia del club hace casi una década y lo cree que "es un orgullo muy grande y una gran experiencia estudiar la historia de Racing durante 9 años. Me entusiasmé mucho y descubrí que mi abuelo fue el primer goleador de Racing. Me enganché y es por ello que decidí escribir el libro de la historia de Racing que ya está por salir. Especialmente, me dediqué a toda la etapa amateur del club que es muy rica. Racing fue el primer grande entre los grandes y es por ello que me dediqué a esto, para demostrarlo. La supremacía de Racing llega hasta la década del 70’ y estaba por encima de todos los clubes. Siempre se tomó desde el 31 y por ello le restaban a Racing toda
la etapa amateur." Sin embargo, la pasión por investigar y buscar respuesta a los interrogantes que tiene la historia llegaron con anterioridad a Paso Viola que afirma: "la idea de investigar llega antes que Racing, estudiando cartografía de límites y el entusiasmo de investigar lo tengo desde chico. Cuando lo volqué a Racing y las ganas de reivindicar al club me gustó mucho más." El club se ha caracterizado por ser uno de los clubes con historia más gloriosa y existosa del fútbol argentino. A medida que se investiga, datos inpensados aparecen y motivan al historiador a continuar y profundizar más su análisis. El historiador cuenta que "no podía creer que Racing tuviera tantas rachas de partidos ganados consecutivos, tantos invictos que no han sido superados. Además de tener 5 campeonatos invictos que nadie tiene. Todo esto, tomando la estadística global porque, si se toma desde el 30’ se están olvidando 40 años de fútbol. Todo lo amateur es oficial por lo que debe contabilizarse. Racing fue el equipo más goleador y todos esos records son insuperables. Lo más complicado fue encontrar la información de partidos y resultados ya que por ejemplo, de 1905 a 1910 fue muy difícil tener datos precisos de
los partidos pero, de a poco, lo pude conseguir investigando como salían los otros clubes." El chequeo de información es una labor fundamental para el historiador ya que cada dato debe ser corroborado y fundamentado desde datos precisos y concretos. Los medios gráficos de cada época son primordiales a la hora de abasteserse de información. Al hablar de este trabajo en particular, Fernando dijo: "El chequeo lo hice a partir de 20 a 30 periódicos antiguos. Entre ellos 6 de Avellaneda, la hija del fundador del diario El Pueblo y los diarios La Opinión y La Razón. Es un trabajo forzado pero con tiempo pude lograr y recopilar toda la información" y adhirió: "el libro tiene 460 páginas y estará publicado pronto. Haremos una presentación seguramente. Este libro cuenta toda la historia amateur de Racing. Todo lo que sucedió hasta 1931. En el libro está la maqueta del estadio de madera con la casa de César Mattiussi. Hay un panorama de lo que era el estadio de Racing previo a la cancha de cemento. El club fundado el 25 de marzo de 1903 tiene una historia que lo posiciona como "el primer grande entre los grandes". Su centenario se festejó en el año 2003 con una gran fiesta en el club. "El Cilindro cumple 60 años de hormigón. Antes también entraban alrededor de 100 mil personas porque no había butacas
.33
RUBÉN PAZ Recuerdos de un grande
¿Cuál fue tu primera sensación al llegar a Racing? La sensación fue gratificante cuando llegué al club y me presentaron en un clásico Racing - Boca en donde ganó Racing ganó 6 a 0. Lo vi desde la tribuna. El estadio estaba con arreglos en el anillo de arriba. Lo que sentí fue increíble y muy difícil de olvidar. ¿Qué diferencia observás en la cancha de hace algunos años con la de ahora? No veo tantas diferencias, ahora el estadio está muy grande y el tema es poderlo ocuparlo todo. La iluminación es muy buena y siempre vi el campo de juego en un muy buen estado. Hay cambios en el entorno, los colores siempre están presentes. Es muy bueno el trabajo que están haciendo en el cerramiento del estadio. ¿Cuál es el lugar de la cancha que más te gusta? El arco de la hinchada para poder colgarte cuando hacías un gol es lindísimo y estar ahí al lado de la gente es increíble y lo sentí siempre así. Me gustaba atacar para ese lado y por el lado donde el mástil me daba sombre y arrancar de ese lado para adentro, aunque a veces recibías algún insulto (risas). ¿Cuándo te ovacionaron por primera vez en El Cilindro? En la presentación del Racing – Boca fue increíble. En realidad más que una ovación fueron muchos aplausos (risas). Luego en el partido del mi debut contra San Lorenzo que perdíamos 1 a 0 y metí el gol de cabeza y empanamos. Ahí fue algo más parecido a una ovación y algún canto de “uruguayo, uruguayo” se escuchó. ¿Cuál es el día que más recordás en la cancha de Racing? Son varios pero uno que le ganamos a Independiente. Hubo una jugada sobre la derecha, caño a Monzón y hago el gol. Fue tapa de El Gráfico. Ganamos 2 a 1 con un gol mío y yo no lo podía creer. También hubo uno lindo con estudiantes que hice 3 goles. Y no quiero dejar pasar la final de la Supercopa contra Cruceiro.
.34 Los dirigentes de Racing creyeron que el club debía tener un gran estadio, teniendo en cuenta que Racing era más grande que River.
entonces la capacidad era mayor. La cantidad de personas que estuvieron frente al Celtic en el 67’ fue algo increíble. En el 47’se empezó a tirar abajo la cancha de madera y el estadio de cemento se termina en el 50’ y se inaugura el 3 de septiembre contra Vélez y ganamos 1 a 0. La evolución es notable en colorido, en confortabilidad, en comodidad, en iluminación. Para la época era un estadio gigantesco. Cuando River inaugura el estadio en el 38’, los dirigentes de Racing creyeron que el club debía tener un gran estadio, teniendo en cuenta que Racing era más grande que River. Estaban Ballestrini y Palliot entre otros. Se armaron comisiones para la organización de la creación del estadio. Todos se dieron cuenta que el estadio era superior que el de River porque se veía mucho mejor", explica Paso Viola. Por ese entonces, Juan Domingo Perón era el presidente de la nación y su simpatía por Racing se hacía nota. Por otra parte, Ramón Cereijo, ministro de Hacienda del gobierno peronista
luis fernando paso viola frers recuerda la
era hincha fanático del club y no ocultaba su pasión racinguista. "Perón no podía disimular si simpatía por Racing y Cereijo era fanático y lo demostraba. Cereijo consiguió créditos y dinero. Perón fue vivo porque ayudó a Racing con la ley de fomento del deporte que ayudó a Boca, Huracán y River. De esa manera más equilibrada repartió a varios clubes. Racing devolvió todo el préstamo otorgado y está en las actas archivadas en el club", afirma el historiador. La creación del Cilindro se logró gracias al apoyo de grandes personajes de la historia del club que colaboraron para que se llevara a cabo una obra de semejante magnitud. Fernando enumera a: "Cereijo, Paillot, Lira, Balestrier y Berán entre los principales. Balestrier fue uno de los 21 fundadores de Racing. Berán fue jugador y dirigente y estuvo en las primeras comisiones de Racing. Lira y Paillot eran presidente y vicepresidente que fueron muy
historia del cilindro sentado en la platea.
trabajadores y responsables de que Racing llegara a donde llegó. Cereijo consiguió cosas que ayudaron mucho al club. Yo creo que Cereijo tuvo mucho más que ver que Perón en cuanto al estadio. El Cilindro debería llamarse Ramón Cereijo." Las características del estadio eran novedosas para nuestro país. La capacidad, comodidad y visual del juego lo hacían uno de los más completos del mundo. Paso Viola confirma que "ya había una tendencia general mundial de construir los estadios en círculo. Lo cuadrado estaba quedando medio antiguo para la época del 40’ y 50’. Yo venía a la popular y después dábamos la vuelta en la mitad del tiempo. Época de Maschio que tiraba unos centros combados increíbles. Esa idea era realmente muy buena y muy práctica", pero advierte: "recuerdo la época en que
.35 La historia del Cable Secreto “En el año 50 Cereijo viaja a Estados Unidos presidiendo una misión oficial argentina. Yo en ese momento me desempeñaba como consejero financiero de la embajada y por ese motivo tenía una relación fluida con el ministro que venía de la Argentina y lo acompañaba. Recuerdo que un buen día me dice: ‘Cafiero, va a venir un cable secreto de Buenos Aires’. Yo estaba un poro intranquilo y pensaba: ‘vaya a saber qué noticia viene de la Argentina’. Estábamos en plena negociación con los norteamericanos. El cable viene cifrado. Le aviso al ministro. Me dice: “descífrelo y tráigamelo.” Se decifra el cable, yo lo vuelvo a poner en un sobre secreto y se lo entrego al ministro. Yo no sabía lo que decía el cable. El ministro lo lee, se ríe, lo deja arriba de una chimenea en la habitación, queda ahí, y seguimos trabajando. Yo, curiosamente digo: “que poca bolilla le da a un cable que viene secreto de Buenos Aires en medio de estas negociaciones tan arduas y tan comprometidas.” Cuando se fueron todos me acerco a la chimenea, agarro el papel y el cable decía: ‘hoy firmó punter dere’. ‘Punter dere’ era Mario Boyé que había firmado para Racing.” (Testimonio de Antonio Cafiero en el documental Evita Capitana)
Construcción del Cilindro donde se ubicaba el estadio de madera.
El estadio de Racing en la actualidad.
libro TAPA DEL LIBRO DE LA HISTORIA DE RACING
el estadio estuvo cerrado para hacer arreglos urgentes de mampostería. En la década del 70’ se descuidó mucho. Luego de algunos logros hubo una bajada futbolística y no se mantuvo y en el 80’se clausuró un tiempo. Racing es un club que deja una marca imborrable en cada jugador de pasa por el club y no por sus logros deportivos sino por como se vive el fútbol y la pasión por el club. Fernando Paso Viola explica que "fue muy fuerte ser el primer equipo campeón del mundo de la argentina. La mayoría se formaron en Racing, otros son hinchas del club y otros terminan teniendo mucha simpatía por el club por lo que generó el club, el equipo, la hinchada. Fernando Paso Viola estudió en profundidad la historia amateur de Racing pero conoce la vida del club desde sus inicios hasta la actualidad. El futuro es incierto para todos, sin embargo, el amor por el club permanecerá durante años. Cuando se celebren los 200 años del club, el hoy será la historia y alguien la contará. Quien se encargue de tal labor recibe un consejo y un deseo de quien estudió los primeros 100 años de Racing. Fernando Paso Viola augura y espera "que el próximo historiador tenga muchos campeonatos para escribir. Que aproveche los adelantos que va a tener para recolectar la información y si le sirve lo que yo escribí, bienvenido." Se podrá discutir quien es el más grande en este momento entre Boca y River pero nunca se podrá discutir que Racing fue el primer más grande.
.36
.37 filial españa
Filial Santiago Saccol La pasión por Racing no tiene límites ni distancias. En cada revista contaremos la historia de las filiales que representan a Racing en el mundo. En una entrevista a fondo Germán Florentín, Presidente de la Filial Santiago Saccol (España) responde a todo para saber cómo viven su amor por el club en el Viejo Continente. Por juan de la cruz duarte
¿Cuál es tu función dentro de la Filial? Actualmente soy el Presidente de la Filial, aunque el cargo es algo irrisorio, ya que somos varios los que trabajamos de igual forma. Cuando comenzó la Filial se dijo que el cargo iría rotando año a año, me tocó el turno y, por una cosa u otra, ya llevo 4 años (risas); quizás por disponer de un poco más de tiempo, ya que trabajo todo el día frente a una computadora, lo que me permite ocuparme de diversas cosas como organizar la página de la Filial, el grupo de Facebook, contactar con distintos racinguistas en España, participar en distintos foros, etc. En el fondo, y como dije antes, el cargo es algo irrisorio, todos hacemos todo por igual, lo que importa son las ganas de trabajar de todos y que el tiempo que uno disponga intentar destinarlo un poco a la Filial, o sea, a Racing. ¿Quiénes son los otros miembros de la Filial? Una cosa son los “miembros activos” y otra el resto de los miembros. Lo que yo llamo “miembros activos” somos la Comisión de la Filial, los que siempre nos movemos, organizamos las movidas, las fiestas,
.38
los viajes, etc. Lito (Barcelona), Diego (Madrid) y Paco (Alicante) que son los 3 fundadores (yo me sumé en una segunda instancia), además de Gustavo, Celso y Ariel (Valencia), Claudio, Toto, Ariel (Barcelona), Lautaro (Girona), Carlitos, Adrián (Málaga), Diego, Leo, Pablo y hasta hace poco Marco (Madrid), Trotta (Mallorca) y yo mismo, que viví durante 8 años en Málaga y desde hace unos meses estoy en Almería. Por otro lado está el resto de los miembros, con los que contamos siempre ya que colaboran con nosotros en las fiestas y las distintas movidas que hacemos, que son más de 400 y están distribuidos por todo España… Además de la gente de Barcelona, Girona, Valencia, Madrid, Alicante, Málaga y Almería, hay gente en Santander, Bilbao, Pamplona, Santiago de Compostela, Mallorca, Ibiza, las Islas Canarias, Granada, Sevilla, Tarragona y alguna ciudad o provincia más que me olvido. Y me estaba olvidando de una parte grande e importante de esta Filial, que son los miembros en Argentina, que sin ellos todo lo que hacemos aquí no sería posible y son quienes muchas veces nos empujan desinteresadamente… empezando por nuestro “Embajador” o representante en Argentina, que es Daniel Rosello, y siguien-
do por Sol, Laura, Pablo, el Chino, Greta, Santi, Leo, Nito, Flavio, Fabián, Bedoya, los “Fernández”, Bobby, el Colo, Juan Pablo y muchos más (me olvido de muchos, lo sé… ¡¡¡perdón a ellos!!! Y MUCHAS GRACIAS SIEMPRE). ¿Por qué se llama la Filial Santiago Saccol? La Filial fue creada en plena etapa del Gerenciamiento y fue una reivindicación y homenaje a quien fuera el último presidente elegido por los socios con el cual Racing llegó a la gloria máxima, y por ser artífice del mítico y recordado Equipo de José. Cabe destacar que Don Santiago ha participado, junto a Pizzuti, de todas las Fiestas celebradas hasta ahora, tanto en España como en Argentina. Todo un orgullo para nosotros.
Nuestro “padrón” de hinchas de Racing por España tiene más de 400 integrantes ¿Cuándo iniciaron la Filial? ¿Quiénes la crearon? Más o menos como decimos en la página nues-
tra, la Filial nació a través de la amistad surgida entre hinchas de Racing que vivimos en España y que nos conocimos en la RacingNet, la más importante lista de correo de Racing en internet. Los más antiguos están en la misma desde el año 1998, intercambiando opiniones a través de la lista, comunicándonos por teléfono o esporádicamente viéndonos personalmente. El encendido de la “mecha” que hizo que todo empezara a tomar forma surgió a través de Sebastián Acosta, quien nos propuso intentar crear la Filial y ser la primera Filial internacional de Racing. A partir de Octubre de 2002, empezó el trabajo a marchas forzadas para que todo quedara listo en una fecha muy especial: 25 de Marzo de 2003. Decenas de llamados entre los emprendedores de esta locura, otro tanto de e-mails y contactos varios con el Departamento de Filiales, lograron dar forma a 3 temas principales: la creación de la Filial en sí, los objetivos por la cual se crea y el bautizo de la misma como Filial España “Santiago Saccol”. La creación oficial de la Filial se produce el Día del Centenario, con el viaje de Lito y Diego a Buenos Aires y el desfile de los mismos con la bandera de la Filial por el Cilindro Mágico. Como dije antes, los creadores son Lito (Barcelona), Diego (Madrid) y Paco (Alicante).
.39
¿Cuántos socios tiene? Nosotros no tenemos Socios de la Filial sino que intentamos, entre otras cosas, hacer socios de Racing. Nuestro “padrón” de hinchas de Racing por España tiene más de 400 integrantes; y son, como decía en una respuesta anterior, quienes se suman a las Fiestas, quienes colaboran en las rifas, colectas, etc. ¿Qué actividades realizan en la filial y Cada cuánto se reúnen en la Filial? Nuestra actividad principal es la Fiesta Anual que celebramos en Barcelona todos los años (a la última asistieron más de 600 personas), como también ahora la Fiesta Anual que organizamos en Argentina (en la última, el pasado 4 de Septiembre, tuvimos lleno absoluto con más de 650 personas). Dejando de lado las Fiestas, los “miembros activos” estamos constantemente en comunicación a través de un foro interno; nos juntamos 1 ó 2 veces más al año (ya que estamos desparramados por toda España es difícil vernos más seguido) en distintos lugares del país, e intentamos ir rotando las ciudades. Dejando de lado las reuniones, intentamos seguir o acompañar a los jugadores que pasaron
por Racing y que ahora juegan o han jugado en España (como por ejemplo Milito, Arano, Maciel, etc.), intentamos seguir a la Selección cuando juega por Europa (estuvimos en Munich en el Alemania - Argentina último, en cada una de las últimas 4 veces que Argentina jugó en España, tanto en Madrid como en Barcelona, y también en Dublín); al Mundial también fueron representantes nuestros y siempre con las banderas de Racing y de la Filial, dando a conocer nuestros colores, transmitiendo
en homenajes como la estatua de Tito Pizzuti que hoy está con total orgullo en el Hall de la Fama del estadio, o el busto de Tita que está colocado en el Predio. Hemos colaborado para la fabricación de 2 sillas de ruedas especiales (hechas a medida en cuanto a su tecnología y confortabilidad), donado equipos deportivos (racinguista, lógicamente), enviamos un lote de camisetas de Racing a una misión en Ghana (próximamente sale otro lote a Mozambique) y distintas cosas más.
Nuestra actividad principal es la Fiesta Anual que celebramos en Barcelona todos los años
Igualmente hay una relación muy especial entre todos nosotros, somos como una gran familia; durante el año nos visitamos a nuestras ciudades los que estamos lejos y hablamos casi a diario. Yo agradezco infinitamente a Racing el haber podido formar parte de esta Filial, el haberme permitido conocer a toda la gente que forma esta Filial, hoy es mi familia acá en España, y creo que ahora más que nunca hablo en nombre de todos. Son las cosas que hace Racing; como dice un amigo, Racing no es sólo los domingos. Todo siempre por y para Racing, todo siempre en nombre de Racing. De más está AGRADECER a todos los que siempre nos apoyan, nos alientan, nos AYUDAN y COLABORAN con nosotros, los que nos inspiran.
nuestra pasión, nuestro sentimiento. Y dejando para el final lo más importante, colaboramos con el grupo Racing Integrado (orgullo de todos los Racinguistas, proyecto que ahora quieren copiar en River, Vélez…), con ex jugadores que estén pasando dificultades tanto económicas como de salud, con becas estudiantiles. También estuvimos en su día con el Predio Tita Mattiussi, con los chicos del Baby Fútbol, con la EGB de Racing, estuvimos
.40
¿Cómo vivieron la promoción? ¿Cómo vivieron el título del 2001? En el 2001 aún no estaba formada, la Filial nació el 25 de marzo de 2003. Lo que vivimos cuando jugamos la promoción es difícil de explicar. Mientras nosotros jugábamos la promoción, España estaba ganando la Eurocopa; o sea, un país entero de fiesta y nuestro mundo racinguista en crisis total y absoluta, jugándonos la permanencia en Primera. Uno de los integrantes, Lito, viajó especialmente a ver el último partido de la Promoción, ya que no soportaba verlo y aguantarlo a la distancia. Debía estar allá apoyando al equipo, algo que quizás todos queríamos y deseábamos hacer. La verdad que mucho más no puedo contar y no quiero ni pensar ni recordar aquello. Fue un momento demasiado complicado para todos nosotros. ¿Cuál fue el último partido que vieron? Varios de nosotros viajamos en septiembre para participar de la 3ra. Fiesta de la Filial España en Argentina, que se celebró el 4 de septiembre en Ciudadela. Allí tuvimos la suerte de ver algunos partidos. Particularmente soy el que más vi a Racing, ya que estuve en 3: contra Colón, Estudiantes (en cancha de Quilmes) y Lanús.
No se puede ni explicar lo que es ir al Cilindro después de tanto tiempo. Estar en la popular, para el que va siempre, es algo normal, no se da cuenta lo que vive cada fin de semana.
En Santander, por ejemplo, hay una locura por nosotros que difícilmente se repita en otro equipo en España ¿Son todos argentinos o hay españoles? ¿Cuántos? ¿Alguna historia en particular? La gran mayoría somos argentinos. Españoles hay varios también, que nunca fueron al Cilindro, que nunca estuvieron siquiera en Argentina, pero que a través de los años se fueron interesando en el fútbol argentino y eligieron a Racing, o por algún amigo racinguista se fueron “academizando” o por algún jugador de Racing que jugó en su equipo conocieron a la Acadé y se hicieron fanas. En Santander, por ejemplo, hay una locura
por nosotros que difícilmente se repita en otro equipo en España. Tuve la suerte de ir a Santander (después de que un hincha del Racing de Santander que es FANÁTICO “del Racing de Avellaneda”, me insistiera para que fuera) y me quedé mudo cuando vi en la cancha tantas camisetas de nuestro Racing, cuando vi una bandera de “nuestra” Filial ondeando (nunca supe quién era el dueño). Luego me invitaron a un bar de las “Juventudes Verdiblancas”, donde todas sus paredes están empapeladas con banderas, banderines, fotos, recortes de diarios del Racing de Santander, y una pared entera y parte del techo… ¡¡¡estaba destinada a la Acadé!! Y otra anécdota que me viene a la mente ahora, es que unas horas antes del partido (fue en diciembre de 2008, el clásico Racing de Santander contra el Athletic de Bilbao) me llamaron por teléfono de la “Cadena Ser” (una de las cadenas más importantes de radio de España, junto a la “Cope”) ya que para ellos era toda una noticia que “un representante del Racing de Avellaneda” haya ido a compartir un clásico con ellos. Con la gente del Atlético de Madrid también hay una relación especial, distinta a la que hay con la gente del Racing de Santander. Es una unión a nivel pasional, de sentimiento, de sufrimiento,
.41
viven el futbol “casi” como en Argentina y tienen una historia institucional casi como la nuestra.
rencia en cuanto a fiestas o reuniones organizadas por grupos de argentinos acá.
¿La pasión del español es la misma? No, no se parece ni un poco (salvo casos especiales como dije anteriormente del Atlético de Madrid, o en Cádiz, o en Sevilla). Es más “espectáculo deportivo”. Prima el orden, el respeto hacia los rivales. Para los argentinos, es bastante aburrido ir. Se canta poco, los partidos se ven sentados (menos un poco de la parcialidad de los llamados “ultras”), se va a “ver” un partido de futbol y no a “vivir” un partido de futbol.
¿Hay algún jugador de Racing que esté en contacto con ustedes? Del plantel actual, no. Con ex jugadores, muchísimos. Desde glorias del Tricampeonato hasta jugadores que vistieron nuestra camiseta hace poco tiempo, como el Colorado Sava. A nuestras fiestas en España siempre invitamos a glorias, pero nada supera a la cantidad de “amigos” (debo llamarlos amigos, por la relación que ya hay con muchos de ellos) que nos visitan en Argentina. En las últimas 3 fiestas vino gente como: Pizzuti, Maschio, Sacchi,
¿Tienen relación con el resto de las Filiales? Si, con casi todas. Desde hace varios años los chicos de la Filial del Lobo comparten la Fiesta con nosotros, vienen entre 40 ó 50 a hacernos el aguante en nuestra fiesta. Vienen también amigos de las Filiales de San Lorenzo, o de Boca, pero sin sus colores.
A nuestras fiestas en España siempre invitamos a glorias, pero nada supera a la cantidad de “amigos”
Nosotros acá, y no es por ser soberbio o “agrandado”, somos una referencia absoluta. Somos la Filial más grande de un equipo de fútbol argentino en toda Europa (no sólo en España). Las fiestas más multitudinarias, más emotivas, nuestras fiestas son casi una refe-
Chabay, Rulli, Martinolli, Parenti, Cejas, Ropero Díaz, Rambert, Sued, Blanco, Curia, Oleniak, Murúa, Spilinga, Ataúlfo Sánchez, Larrachado, Solari, Pety Domínguez, Antonio Mur, Mansilla, Colombatti, Olarán, Ortiz, Attadía, Acuña,
Wirtz, Toti Iglesias, Turco García, Borelli, Fleita, Ruben Paz, Vallejos, Navas, Maciel, Vitali, Chatruc, Sava, Úbeda, Capria… Sé que me olvido de algunos más, pero es la historia viva de Racing; y poder compartir con ellos una comida, una reunión, una charla, es indescriptible. ¿Qué club de España es visto con la misma pasión que la que tiene un hincha de Racing? Lo comenté antes; por pasión, el Atlético de Madrid. ¿Qué es lo que más extrañás de Racing? El poder ir a la cancha más seguido, sin ningún lugar a dudas. ¿Pensás volver a la Argentina a ver a Racing? Las veces que pueda, en cuanto pueda. Junto a mi familia y amigos (la mayoría que hice gracias a Racing), es uno de los motivos por los cuales volveré a la Argentina.
.42
predio TITA MA
10 Aテ前S
A TTIUSSI
Mano a
.44
LUGÜERCIO, PABLO ARIEL
07
DELANTERO
FECHA DE NACIMIENTO:
10/03/1982
LUGAR DE NACIMIENTO:
La pLata, buenos aires 1,77 mts.
ALTURA:
79 Kg.
PESO:
derecha
PIERNA HÁBIL: DEBUT OFICIAL:
27/05/2001 (estudiantes 0 - chacarita 1)
Tengo guardadas dos: la del primer partido con Racing acá y la del 7 a 0 en el pincha.
19// Un lugar para veranear: 20// Un boliche:
Verón.
11// ¿Te gustaría ser DT cuando termine tu carrera de futbolista?
3// ¿Qué harías sino te dedicaras al fútbol?
No, me gustaría ser dirigente.
21// ¿Mirás mucho fútbol por T.V.?
Músico.
No.
4// Cumbia o Reggaeton:
12// ¿en qué club del exterior te gustaría jugar?
Rock.
Manchester
Los compañeros.
5// ¿Quién es el jugador que más se empilcha del plantel?
13// Un auto:
23// ¿Cuál es la canción de la hinchada de Racing que más te gusta?
El ratón Ayala.
14// ¿escuchás música antes de los partidos? ¿Cuál?
1// Mejor gol que viste:
El de Maradona, un clásico. 2// Un jugador de otro equipo:
6// ¿en qué cancha que no sea la de Racing te gusta jugar?
Audi.
No.
Cuba. La Bianca en La Plata.
22// ¿Qué es lo que más disfrutás del fútbol?
La que dice… brillará blanca y celeste, la Academia Racing Club y la acadeeee y la acadeee.
En la de River o en la de Boca.
15// Una comida:
7// Un libro:
Asado.
El de los apóstoles.
16// ¿Tenés alguna cábala? ¿Cuál?
8// ¿sofía Zámolo o Jésica sirio?
Sofía Zámolo.
Me beso el piecito del nene que tengo en el brazo.
9// Una película:
17// Un juego de play station:
25// ¿Qué pensás cuando estás por el túnel antes de entrar a la cancha?
Corazón Valiente.
No juego play.
Ganar, nada más.
10// ¿Cuál es la camiseta más importante que tenés guardada?
18// Otro deporte que no sea el fútbol:
Tenis.
24// ¿a qué jugador elegís como compañero de fútbol-tenis?
Lucas Aveldaño y a Bieler, siempre jugamos los tres.
Mano
.45
DE OLIVERA, jORGE
21 ARQUERO
FECHA DE NACIMIENTO:
21/08/1982
LUGAR DE NACIMIENTO:
posadas, misiones 1,94 mts.
ALTURA:
92 Kg.
PESO:
derecha
PIERNA HÁBIL: DEBUT OFICIAL:
1// Mejor gol que viste:
Sin dudas, el del Diego. 2// Un jugador de otro equipo:
Ronaldo, el brasilero.
05/07/2003 (nueva chicago 0 - banfieLd 3)
10// ¿Cuál es la camiseta más importante que tenés guardada?
La de mi viejo, el último partido que jugó, cuando se retiró.
18// Otro deporte que no sea el fútbol:
Para mirar me gusta el tenis y para jugar el básquet o el tenis también. 19// Un lugar para veranear:
Un lugar de playa.
Sería jugador de básquet.
11// ¿Te gustaría ser DT cuando termine tu carrera de futbolista?
4// Cumbia o Reggaeton:
Sí.
Alguno de Palermo.
Reggaeton.
12// ¿en qué club del exterior te gustaría jugar?
21// ¿Mirás mucho fútbol por T.V.?
En alguno de España o alguno de México.
22// ¿Qué es lo que más disfrutás del fútbol?
El ratón Ayala, te chapea con la ropa de allá y fuiste.
13// Un auto:
Hacer feliz a mis viejos y a mi familia
Algún Audi.
6// ¿en qué cancha que no sea la de Racing te gusta jugar?
14// ¿escuchás música antes de los partidos? ¿Cuál?
23// ¿Cuál es la canción de la hinchada de Racing que más te gusta?
Me gusta jugar en la de Newell’s.
No.
7// Un libro:
15// Una comida:
El Olé.
El asado.
24// ¿a qué jugador elegís como compañero de fútbol-tenis?
8// ¿sofía Zámolo o Jésica sirio?
16// ¿Tenés alguna cábala? ¿Cuál?
A Mati Cahais y ahora esté jugando Hauche.
Zámolo. 9// Una película:
No, siempre trato de ponerme lo mismo, de la misma forma.
25// ¿Qué pensás cuando estás por el túnel antes de entrar a la cancha?
Gladiador.
17// Un juego de play station:
Siempre en las cosas que me dicen mi vieja y mi abuela.
3// ¿Qué harías sino te dedicaras al fútbol?
5// ¿Quién es el jugador que más se empilcha del plantel?
Pro Evolution.
20// Un boliche:
Sí.
Ahora hay una nueva que está buena, creo que es una de las últimas.
.46 CAHAIS, MATÍAS
27
DEFENSOR FECHA DE NACIMIENTO:
24/12/1987
LUGAR DE NACIMIENTO:
morón, buenos aires 1,85 mts.
ALTURA:
80 Kg.
PESO:
izquierda
PIERNA HÁBIL: DEBUT OFICIAL:
08/11/2006 (banfieLd 3 - racing 2)
1// Mejor gol que viste:
10// ¿Cuál es la camiseta más importante que tenés guardada?
18// Otro deporte que no sea el fútbol:
El de Rivaldo, pecho y chilena. 2// Un jugador de otro equipo:
La de Palermo.
19// Un lugar para veranear:
Juan Sebastián Verón.
San Bernardo.
3// ¿Qué harías sino te dedicaras al fútbol?
11// ¿Te gustaría ser DT cuando termine tu carrera de futbolista?
Estudiaría.
No.
Rumi.
4// Cumbia o Reggaeton:
12// ¿en qué club del exterior te gustaría jugar?
21// ¿Mirás mucho fútbol por T.V.?
5// ¿Quién es el jugador que más se empilcha del plantel?
En alguno de España, en los grandes.
22// ¿Qué es lo que más disfrutás del fútbol?
13// Un auto:
Mirarlo.
Pato Toranzo.
El Audi R8.
6// ¿en qué cancha que no sea la de Racing te gusta jugar?
14// ¿escuchás música antes de los partidos? ¿Cuál?
23// ¿Cuál es la canción de la hinchada de Racing que más te gusta?
En la de Vélez.
Sí, depende el momento el tipo de música.
7// Un libro:
15// Una comida:
24// ¿a qué jugador elegís como compañero de fútbol-tenis?
El secreto.
Sorrentinos.
Gabi Hauche.
8// ¿sofía Zámolo o Jésica sirio?
16// ¿Tenés alguna cábala? ¿Cuál?
Sofía Zámolo.
No.
25// ¿Qué pensás cuando estás por el túnel antes de entrar a la cancha?
9// Una película:
17// Un juego de play station:
En que salga todo lo mejor posible.
Hombre en llamas.
Pro Evolution.
Cumbia.
El tenis, creo.
20// Un boliche:
Sí, todo el tiempo.
Me gustan todas.
.47 YACOB, CLAUDIO ARIEL
05
MEDIO CAMPISTA FECHA DE NACIMIENTO:
18/07/1987
LUGAR DE NACIMIENTO:
carcarañá, santa fe 1,81 mts.
ALTURA:
73 Kg.
PESO:
derecha
PIERNA HÁBIL: DEBUT OFICIAL:
08/11/2006 (banfieLd 3 - racing 2)
Todas son importantes, no sé si hay alguna más importante. Tengo varias.
Tenis, básquet.
11// ¿Te gustaría ser DT cuando termine tu carrera de futbolista?
Cualquier lado. Las vacaciones son vacaciones.
Si no sé, por ahí algo como organización deportiva.
El Culto.
12// ¿en qué club del exterior te gustaría jugar?
Miro fútbol europeo.
5// ¿Quién es el jugador que más se empilcha del plantel?
No sé. Me gustaría jugar en las grandes ligas.
El ratón Ayala sin dudas.
No me gustan mucho los autos.
Todo, desde el entrenamiento hasta el vestuario y seguir aprendiendo. Me hace muy feliz jugar.
6// ¿en qué cancha que no sea la de Racing te gusta jugar?
14// ¿escuchás música antes de los partidos? ¿Cuál?
23// ¿Cuál es la canción de la hinchada de Racing que más te gusta?
En la de Boca, Vélez e Independiente.
Todos los días escucho música, es importante.
La que dice… una vieja chiflada decía…
7// Un libro:
La novena revelación, Fracasos exitosos.
15// Una comida:
24// ¿a qué jugador elegís como compañero de fútbol-tenis?
8// ¿sofía Zámolo o Jésica sirio?
Asado, Chop Suey.
Estoy ganando con Lucero y Sainz.
Zámolo.
16// ¿Tenés alguna cábala? ¿Cuál?
9// Una película:
Algo siempre hay, prefiero no contarla.
25// ¿Qué pensás cuando estás por el túnel antes de entrar a la cancha?
En busca de la felicidad.
17// Un juego de play station:
10// ¿Cuál es la camiseta más importante que tenés guardada?
No, no juego a la play.
1// Mejor gol que viste:
El de Zidane en el Mundial 98. 2// Un jugador de otro equipo:
Somoza me gusta. 3// ¿Qué harías sino te dedicaras al fútbol?
Estudiaría algo. 4// Cumbia o Reggaeton:
Ninguna. Algo más tranqui.
13// Un auto:
18// Otro deporte que no sea el fútbol:
19// Un lugar para veranear: 20// Un boliche: 21// ¿Mirás mucho fútbol por T.V.? 22// ¿Qué es lo que más disfrutás del fútbol?
Mucha satisfacción, es uno de los momentos de mayor alegría. En algo único.
cada día
somos más durante Los dos años que transcurrieron desde eL inicio de La nueva dirigencia deL cLub hasta eL día de hoY, se ha incrementado en un 400% La cantidad de socios. este aumento se dio gracias a La campaña de socios reaLizada por eL área de marKeting Y comunicación deL cLub Y aL amor que demostraron sus hinchas. Por aLeX caniza / juan de La cruz duarte
La campaña que se llevó a cabo en el club para que los hinchas se sintieran parte del mismo y que sus decisiones fueran escuchadas ocasionó un cambio notable en Racing. Al finalizar la etapa del gerenciamiento del club, la cantidad de socios ascendía a 8000. Con la llegada de la dirigencia encabezada por Rodolfo Molina surgieron ideas para otorgarle al hincha de Racing un lugar que había perdido y un protagonismo que merecía tener dentro de la institución. El área de marketing a cargo de Pablo Rodhe organizó una Campaña de Socios para lograr
una fidelidad entre el hincha y “La Academia”. Es así que se puso en práctica una acción de marketing para volver a tener el número deseado de socios. Pablo Rodhe, gerente de marketing de Racing, comenta que “en un principio la campaña se lanzó porque Racing venía de un gerenciamiento que no lo había tratado bien, y el desafío que teníamos era que el hincha volviera al club, se hiciera socio y le de sentido de pertenecía y responsabilidades como la de elegir a los directivos. Era y sigue siendo importante que la gente se involucre para que sea parte
.49
.50
“Hay algo más lindo que ser hincha de Racing. Ser socio” del club. Racing estaba dañado y en la primera campaña, que tenía como dificultad elegir a donde la íbamos a apuntar la acción, hicimos un plan de marketing para incrementar la masa societaria. Para ello realizamos spots publicitarios trabajando con expertos en el tema como Damián Kepel con su creatividad y Flavio Nardini en la dirección de los spots.” La realización de una campaña de gran magnitud no es tarea fácil. Sin embargo, el apoyo incondicional de la dirigencia del club y de los propios hinchas que creyeron en los flamantes directivos posibilitó que se llevara a cabo el proyecto. “Había una gran cantidad de gente que se sumó al proyecto y creyó en él, que es lo más difícil en el club. La gente tiene que ver para creer y en ese momento había que creer para poder ver. En un principio nos apoyamos en líderes de opinión como lo son algunos famosos: Francella, Legrand y Silveyra. Esta gente, al mostrarle el proyecto, se
enganchó y participó de la primer campaña. En esta campaña nos apoyamos en el slogan: “hay algo más lindo que ser hincha de Racing. Ser socio”. Hicimos un cartel en Puente Pueyrredón que se veía cuando entrabas en Avellaneda. No sabíamos bien como utilizarlo y Rodolfo Molina nos hizo entender que debíamos aprovecharlo para promoción del club. La campaña fue el primer pie que pusimos como marketing en el fútbol y se logró, siendo un verdadero éxito, con la Avant Premiere de la Campaña de Socios. Esto fue una acción de marketing como nunca se había realizado en Latinoamérica, con una convocatoria en el Hotel Savoy con marcas de primer nivel. Fueron 2 spots publicitarios que están en el sitio www. racingclub.com.ar. Nosotros buscamos a través de la comunicación, concientizar al hincha para que vuelva al club y lo hicimos en una competencia entre 2 hinchas de Racing para ver quién era más hincha. No se puede competir si no sos socio”, comenta Rodhe. A veces se dificulta obtener un resultado en la acciones de marketing, ya que el alcance y la recepción de la misma no puede contabilizarse. Sin embargo, en esta oportunidad la incrementación en el número de socios permitió
.51 sacar conclusiones de los resultados obtenidos luego de la campaña. Pablo afirma que “el resultado fue increíble. La campaña se lanzó un jueves y el sábado fuimos a la atención al socio y estaba desbordada. La repercusión que tuvo fue muy buena y creo que el hincha de Racing se movilizó y respondió como queríamos. La campaña trascendió como noticia en los medios. Nosotros queríamos primero incrementar la masa societaria, luego los abonados y por último a los hinchas. Por suerte, nosotros podemos trabajar a largo plazo. A Partir de allí pensamos la segunda campaña de socios y otra de abonados. Nosotros arrancamos con 8000 socios y ahora estamos en 40000 que en realidad los teníamos pautados para el 2011 y conseguimos el número este año. La próxima campaña no tiene relación con la primera porque tampoco se pueden tener tantos socios ya que todos no pueden ir juntos a la cancha. Lo que si haremos será apuntar a los abondados y a mejorar y fortalecer lo que ya conseguimos.” No todo depende de lo que pueda realizar el club o cualquier área dentro de Racing. El aporte de los hinchas es fundamental para que todo lo que se lleve a cabo para el bien el club tenga efecto y sea exitoso. Desde los cargos más altos de la dirigencia del club intentan contagiar a los hinchas de Racing para que sean parte y asuman las responsabilidades que les da ser socios de La Academia. En relación con el lugar que debe ocupar el hincha, Pablo Rodhe sentencia: “El compromiso de la gente debe ser mayor y nosotros intentamos contagiar ese compromiso desde nuestro lugar como lo hacen los dirigentes desde el suyo. El hincha de Racing siempre responde. La segunda campaña tenía que ver con la primera pero con un rigor muy grande. Nosotros sabíamos que teníamos que fidelizar al hincha. Contratamos un filósofo y un historiador para que analizaran la cultura de Racing. En conjunto, logramos canalizar en la frase “todo puede cambiar pero el amor por Racing es para toda la vida”, lo que queríamos. Luego de varias reuniones y charlas surgió el slogan “El amor para toda la vida existe”. Ahora, esta frase que nació en Racing la están utilizando otros hinchas de diferentes clubes dándonos la razón y eso es muy bueno.” Los medios de comunicación jugaron un papel fundamental en la realización de grandes acciones de comunicación. El club posee medios propios que le permiten tener un trato individualizado con la gente racinguista y que esta participe activamente en cualquiera de los medios. Desde el área de marketing consideran que “lo que te permiten nuestros medios es: tener al
CARTEL UBICADO A LA ENTRADA DE AVELLANEDA
hincha individualizado con sus gustos y saber que es lo que le interesa. Si vos hacés una campaña por facebook preguntando que camiseta le gusta para el club y 20000 personas eligen una, sabés que esa camiseta probablemente la puedas vender a muchas de esas personas. Tener un multimedio del club era fundamental para toda nuestra comunicación de marketing y todos aquí sabemos que la comunicación del club no se terciariza. Nosotros tenemos nuestros medios en los que comunicamos lo que nosotros queremos. Tener página, radio, televisión, facebook, twiter y revista propia es algo muy importante. Cualquier acción que queramos hacer con sponsors o lo que fuera vamos a poder comunicarlo instantáneamente en cualquiera de nuestros medios. El plan de marketing es abierto a cualquier hincha de Racing y lo divulgaremos rápidamente.” Los resultados deportivos tienen un efecto sobre los hinchas, mayor al que puede tener cualquier acción de marketing. Por otra parte, a través de una buena gestión de comunicación se puede mejorar el estado anímico de una persona. Como gerente de marketing Pablo Rodhe concluye: “los resultados son muy importantes y no se puede mirar para otro lado. Sin embargo, si vos tenés un trabajo a largo plazo en donde planificás que en un tiempo se podrá salir campeón, clasificar a las copas y estar en los primeros planos, no
tiene tanta influencia que se pierda un partido, porque sabés que el proyecto en ambicioso y tiene un objetivo. Por otra parte, el hincha es el que decide como es la marca y nosotros tenemos que satisfacer al hincha a pesar de que este se ponga triste por un resultado deportivo. Nuestro departamento tiene que garantizarle al hincha otras cosas que están fuera el ámbito futbolístico para que sienta parte del club. Hay que generarle buenas noticias, que el sitio web mejore y que el hincha se entretenga a través de la radio y la televisión. Sabemos que es muy importante que la pelota entre pero también tenemos en cuenta que el hincha de Racing seguirá siendo hincha aunque el club se encuentre en las peores situaciones futbolísticas. Tenemos la suerte de poder hablar del amor que se tiene por club. Gracias al trabajo que realizamos desde el departamento, con el apoyo de la dirigencia, pudimos posicionar a Racing dentro del podio de clubes en Latinoamérica. Esto nos permitió vender el programa de marketing a Ecuador debido al éxito que tuvo en nuestro país.”
.52
COMO NO CONTAR AL GOL DE NÉSTOR ARIEL FABBRI, EN LA SEMIFINAL DEL PARTIDO DE VUELTA DE LA SUPERCOPA 1988, EN CANCHA DE RIVER, COMO UNO DE LOS GOLES QUE MÁS DISFRUTAMOS LOS HINCHAS DE RACING.
EQUIPO DE RACING. PARTIDO DE IDA FRENTE A RIVER
.53 nota DE Un HincHa Por jUAN MACHINANDIARENA SOCIO 008059-1
ESE GRITO DE
FaBBri
FUE DE TODOS “Este grito de Fabbri fue de todos”, tituló en la parte interior de la Revista El Gráfico, en su edición especial, post partido de vuelta en el Gallinero. Como no contar que con esa foto de tapa, aún tengo una remera, que hoy utilizan mis hijos. “Adiós al mito de River insuperable”, recreaba el audio del video especial de Racing Campeón de la Supercopa. La primera semifinal fue un 25 de mayo de 1988, fuimos con mi primo Facu y mi viejo, e hicimos estreno de una bandera bien larga de la academia. Un recibimiento de aquellos para el equipo en Avellaneda, gol de River pero se lo damos vuelta con dos goles de Walter Fernández. Una semana después, con el pecho inflado y el Coco Basile discutiendo con Ruggeri en la previa, fuimos al Monumental, con mi viejo y mi amigo “Pamela” acompañando a Racing junto a una multitud en la popular y las plateas. El empate clasificaba pero dentro de un partido parejo, penal y gol para las gallinas. Había que remontarlo…. Y ese Racing fue a cambiar la historia: con todo, dejando muchos espacios, el gran Pato Fillol y la impericia de Alzamendi nos dejaron con vida. Había que verlo al Pato para cruzar media cancha para buscar una pelota que escondían los alcanza pelotas locales. Daban ganas de entrar a la cancha con ese contagio. Remate del Ca-
mote Acuña, Pumpido, travesaño y corner. Se terminaba y el crack Néstor Fabbri, le gana en el salto a Ruggeri y cabecea a la gloria buscando abrazarse con la gente –esa es la foto de tapa de esa edición especial de El Gráfico. Casi lo ganamos con dos corridas del Mencho Medina Bello, pero el equipo del Coco Basile -después de Juan José Pizzutti, el emblema más importante de la historia de Racing- ya nos había metido en otra final. Juro que esa noche no dormí; el festejo del final, la salida multitudinaria cantando por Racing, “tenemos que ganar la supercopa, para que lloren todos los del rojo y los boca”, El salto de Fabbri, las atajadas del Pato, el empuje de Costas, torcieron la historia. Esa noche soñé despierto con ellos. Había que dar la vuelta en el Mineirao, pero esa es otra historia. Tengo grabada la imagen del Pato recorriendo media cancha para buscar una pelota que escondían las gallinas esa noche de la Supercopa: ese hambre de un tipo que ya había tocado la gloria, yendo por más, es el camino para ir en busca de la grandeza, para los que nos representan dentro del campo de juego, que respeten una camiseta que conoció la gloria y que se sostiene inmensamente grande por el amor único de su gente. El gol de Fabbri marcó un hito.
.54
LA REPERCUSIÓN EN LOS MEDIOS EL EMPATE AGÓNICO DEL CLUB DE AVELLANEDA TUVO ALCANCE EN TODO AMÉRICA. MEDIOS DE DIFERENTES PAISES CUBRIERON EL PARTIDO Y FUE CATALOGADO COMO UN ENCUENTRO HISTÓRICO. UNA DE LAS TAPAS MÁS RECORDADAS DE ESE AÑO, ADEMÁS DE LA PORTADA DEL FESTEJO POR EL CAMPEONATO FUE EL GRITO DE GOL DE NÉSTOR “LA TOTA” FABBRI. LA DEDICATORIA A LA MULTITUD DE HINCHAS DE RACING QUE ACOMPAÑÓ AL EQUIPO EN EL ESTADIO MONUMENTAL COLMÓ LOS KIOSKOS DE DIARIOS Y REVISTAS DE TODO EL PAÍS.
RIVER 1 / RACING 1 SEMIFINAL. VUELTA. MIÉRCOLES 1 DE JUNIO DE 1988.
CANCHA RIVER. JUEZ ESPÓSITO (ARGENTINA). GOLES (ST 22’) GUTIÉRREZ (RIVER); (ST 45’) FABBRI (RACING).
RACING CLUB
1 // FILLOL 2 // COSTAS 3 // OLARÁN 4 // VÁSQUEZ 5 // LUDUEÑA 6 // FABBRI 7 // FERNÁNDEZ 8 // ACUÑA 9 // CATALÁN 10 // PAZ 11 // COLOMBATTI
.55
.56
Sede Villa del Parque eL cLub Le dio La posibiLidad a otros deportes de formar parte de La instituci贸n. en poLideportivo recorreremos Las diferentes discipLinas que se practican en Las sedes de racing.
.57 Por juan de La cruz duarte
gimnasia artística
Por más gloria NOMBRE: Nicolás Piaggi ESTADO CIVIL: Casado PROFESIÓN: Prof. de Gimnasia Artística y entrenador de la Selección Argentina de Gimnastas
¿Cómo arrancó Gimnasia Artística en el club? Nosotros representábamos a otra institución en el barrio y lamentablemente tuvimos que cerrar la gimnasia. Por ese entonces ofrecimos una disciplina con gimnastas y aparatos a Racing para que este nos representara. Hicimos un proyecto y aceptaron la propuesta. Racing nunca había tenido gimnasia, entonces volvió a convocar a la gente para tener otro deporte social. ¿Cuántos chicos hay? Tenemos alrededor de 160 chicos entre 7 y 25 años que se hicieron socios del club y eso fue muy importante. Le damos al club un deporte amateur, individual, formativo, recreativo y competitivo de gimnasia. Esto se da desde el año 2009 y allí salimos campeones nacionales con algunos chicos. ¿Cuándo y cómo compiten? Competimos a nivel metropolitano y a nivel nacional. El circuito nacional conlleva cuatro
hace 2 años ingresó La actividad de gimnasia artística en eL cLub dándoLe La oportunidad a muchos chicos de poder practicar La discipLina en una institución como racing. nicoLás paggi, coordinador de La actividad anaLiza La actuaLidad deL deporte en eL cLub Y Las perspectivas para Lo que viene.
torneos anuales con tres metropolitanos y uno nacional. También hay un nacional federativo en el que participamos con 16 gimnastas. Desde el año pasado logramos que Lihuel Carraro, gimnasta de Racing se incorporara a la selección argentina, que en este deporte se llama Elite y esperamos para el año que viene sumar otro deportista del club. ¿Qué encontraron en Racing? Ingresamos teniendo en cuenta que es un gran club y nos da muchísimo apoyo en todo sentido, tanto en los elementos necesarios para hacer la práctica del deporte como en acompañarnos en cada evento deportivo. ¿En qué nivel se encuentra la gimnasia de Racing a nivel nacional? A nivel nacional somos el club con más deportistas en este momento. No hay otro club que tenga la cantidad que tenemos nosotros. Generalmente vamos a las competencias con 18 chicos y eso hace que el nivel sea cada día mayor.
.58
futsaL femenino
Ellas tienen su lugar en un deporte como eL fÚtboL en donde eL hombre es quien más Lo representa, Las mujeres pidieron su Lugar Y tuvieron su oportunidad. eL cLub posee un grupo de mujeres que juegan aL futsaL en eL torneo de afa. para conocer más sobre eL deporte que apasiona tambiÉn a eLLas, charLamos con soL dominguez, jugadora deL equipo de racing e integrante deL seLeccionado nacionaL. ¿Cuándo empezaste a jugar y por qué? Siempre jugué de chica con mis primos y amigos de mi hermano. Cuando cumplí 16 me probé en River y ahí empecé a entrenar. ¿Y cuándo llegaste al club? Llegue con 17 años en el 2006-2007. Yo llegué en el tercer año de competencia del Torneo de AFA y desde hacía diez que existía la actividad dentro del club ¿Cómo son los entrenamientos? Entrenamos lunes, miércoles y viernes de 20.30 a 22.30 y media. Hacemos trabajos físicos, ejercicos tácticos y luego prácticas de fútbol entre primera y tercera. ¿Cómo es el torneo? El Torneo es el de AFA, hay 8 equipos. Llegaron a ser hasta doce. Es difícil mantenerse. Ahora somos ocho, se juega los fines de semana, casi siempre de noche.
ricano y ahora hay una nueva convocatoria y estoy entrenando para el mundial. Estoy en la pre selección. ¿Cómo ves al Futbol femenino? ¿Le dan suficiente lugar en el país? Se le podría dar un espacio mayor, hacer alguna exhibición, hacer algún partido. Tampoco el fútbol femenino está preparado para dar el salto a un nivel masivo, pero se le podría dar un poco más de importancia. ¿Cómo es tu entrenamiento? ¿Es a la par de un profesional? Es como de alta competencia, como hace cualquier otro deportista de nivel amateur. Somos alrededor de 30 chicas y estamos divididas en escuelita, tercera y primera. Tercera son las menores de 22 y, de cualquier edad en adelante, se puede jugar en primera.
¿Por qué elegiste Racing? Soy hincha de toda la vida y de familia muy racinguista.
Tenés otras actividades además del fútbol, ¿Cómo te ves en el futuro? Si, estudio y trabajo. Estudio Sociología y estoy terminado el CBC. La verdad que no sé cuánto tiempo más puedo llegar a jugar, depende del físico y de las ganas que tenga.
¿Estás convocada para la Selección? Me convocaron el año pasado para un sudame-
¿Cuál es el apoyo que reciben del club?
NOMBRE: Sol Dominguez ESTADO CIVIL: Soltera PROFESIÓN: Estudiante
La verdad que es un gran apoyo. Con el cambio de dirigencia habíamos pedido cambio de entrenador y pedimos el espacio los tres días y nos dieron todo. Tenemos espacio afuera, y si llueve, adentro. El espacio está, ahora hay que aprovecharlo.
.59 basquet mascuLino
En búsqueda del salto en Los ÚLtimos años eL básquet argentino sufrió una revoLución gracias a La actuación deL seLeccionado nacionaL. dentro deL cLub eL básquet tiene un Lugar primordiaL Y desde hace 10 años que eL cLub cuenta con eL equipo federado en La sede de viLLa deL parque Y en aveLLaneda. hernán mandrafina es eL encargado de básquet en La sede de capitaL Y nos cuenta en quÉ estado se encuentra eL deporte en La actuaLidad. ¿Cómo entra el básquet al club? Los grandes equipos del 50, los campeones del mundo, arrancaron acá hasta que en el 88/89 se construyó el polideportivo de Avellaneda. Acá más que nada está la escuela que no tiene tanta competencia. Hace 10 años, volvimos a poner básquet federado en Villa del Parque y en Avellaneda y ahora tenemos todas las categorías. Tenemos desde escuelita hasta los infantiles, cadete, juveniles, primera y veteranos. Todo eso está acá en Villa del Parque a cargo mío y en Avellaneda hay lo mismo a cargo de otro profe. ¿En qué liga compiten? Acá jugamos la primera A de la liga de 3 de febrero, la segunda en importancia de capital federal. ¿Cómo se sienten dentro del club? Estamos bajo a coordinación del Director de Deportes Amateur. Las pelotas, la camisetas el material lo provee el club. Trabajamos en el gimnasio y en el patio y estamos bajo la dependencia del club. ¿Hay muchos inscriptos? Arrancamos con una escuela, fuimos creciendo y el tema de Ginóbili, olimpiadas y mundial nos fue ayudando. Ahora tenemos 100 chicos. Gracias a dios todos los años crece. Tenemos alrededor de 100 chicos en total que vienen a practicar a la sede.
¿Estos socios son hinchas de Racing o son personas del barrio que encontraron acá un lugar de recreación? Más allá de lo que es Racing, acá juntamos gente del barrio y gente de Racing. Ir a la cancha genera una pertenencia. La mayoría de los niños se terminan haciendo del club. El 60% son gente que se acerca por la zona y después tenemos un 40% que es de Racing y le gusta venir por lo que significa nuestro club. ¿Qué son los encuentros que ustedes organizan? Lo organiza la Federación de Básquet de capital. Los chicos vienen del interior a jugar. Vinie-
NOMBRE: Hernán Mandrafina ESTADO CIVIL: Soltero PROFESIÓN: Profesor de basquet
ron de Saladillo, de Mendoza hace un mes y la semana pasada de Colombia. Juegan, duermen cada uno en la casa de los chicos nuestros y después devolvemos la gentileza y vamos para allá, a Colombia se nos va a complicar un poquito (risas). Los llevamos a ver la cancha de Racing, algún partido y juegan al básquet. Comparten un fin de semana todos juntos. Mensaje: Invitamos a la gente que se acerque siempre. Decimos que no probamos jugadores sino que los jugadores prueban a ver si les gusta la actividad.
PASIĂ“N
a distancia
Por juan de la cruz duarte
.61 ser hincha de racing trasciende Los Límites de nuestro país. gonzaLo tiesi, jugador deL stade francais e integrante deL seLeccionado argentino de rugbY, “Los pumas”, es fanático de “La academia”; en esta nota nos cuenta por quÉ es hincha de racing Y cómo sigue su campaña desde francia.
¿Cómo te hiciste hincha de Racing? Mi viejo es hincha de Racing, así que lo heredé de ahí. De chico íbamos a la cancha con mis primos Almeida, que también son muy fanáticos de Racing. ¿Cuál es el partido más lindo que viste? El 6 a 4 a Boca, creo que va a ser un partido que no me lo voy a olvidar más. Teníamos un equipazo y yo era muy fanático del Mago Capria. Ese día la rompió. ¿Cuál fue la última vez que viste a Racing? Fue en el Cilindro, en mayo o junio de 2009; no me puedo acordar si fue contra San Martín de Tucumán o un equipo así que venía del Nacional B. Encima perdimos 2 a 1, creo. ¿Cómo seguís a Racing desde Francia? Veo los partidos generalmente por internet, cuando la diferencia horaria me lo permite. Me gusta ir comentando lo que pasa en el partido por Twitter. ¿Tenés camisetas guardadas? ¿Son de algún jugador? Tengo 2 camisetas guardadas. Una Adidas con mangas blancas y rayas finitas. Otra, la del año que salimos campeones, la Topper. Es la que tiene azul oscuro y celeste. ¿Cómo explicás lo que es ser hincha de Racing? Ser hincha de Racing es una sensación inexplicable, hay que vivirla para saber de qué se trata. Cada uno vive y es hincha de manera distinta. Pero creo que los de Racing compartimos esa misma pasión que nos hace diferentes. Estar siempre o casi siempre en las malas y, cada tanto, en las buenas. ¿A qué jugador te gustaría tener en Racing? Hoy en día, a Lisandro López o a Diego Milito.
GONzALO EN UN TEST MATCH FRENTE A INGLATERRA
GONZALO TIESI POSICIÓN: CENTRO PESO: 92,00 KG. ALTURA: 1,84 M. FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 24/04/1985 – BUENOS AIRES AÑOS: 25 OCUPACIÓN: JUGADOR PROFESIONAL CLUB: STADE FRANCAIS (F.F.R.). CLUBES PREVIOS: SAN ISIDRO CLUB; LONDON IRISH (R.F.U.); HARLEQUINS (R.F.U.) TEST DEBUT EN LOS PUMAS: 4/12/2004 VS. SUDÁFRICA TESTS: 26 TESTS POINTS: 40 (8 TRIES) HONORES: PUMAS 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009 & 2010; ARGENTINA U-19 2004; ARGENTINA M-21 2005; SELECCIONADO DE BUENOS AIRES.
.62 ¿Quién es tu ídolo histórico de “La Academia”? Siempre fui muy fanático del Mago Capria y del Chelo Delgado. ¿Qué jugador de Racing podría jugar al rugby? ¿En qué posición? Uh, difícil. Creo que te diría el colombiano Moreno. Es el jugador con más clase y destreza del equipo. Yo lo pongo de 10 (apertura que patea a los palos), aunque en Colombia no creo que sepan ni de qué se trata el rugby. ¿SIC campeón de la URBA ó Racing campeón de la Libertadores? Difícil, pero al SIC campeón de la URBA ya lo vi muchas veces y lo viví también adentro de la cancha. Racing campeón de la Libertadores, sería único. ¿El gol que más gritaste? El de Bedoya a River en la cancha de Racing. Creo que fue un gol que nos dio medio título; si no, se nos complicaba. ¿Alguna vez hiciste una promesa por Racing? Creo que no. De chico alguna pavada, pero promesas serias no hice nunca. ¿Dónde estabas en el año 2001 cuando Racing salió campeón? ¿Cómo lo festejaste? En la cancha de Vélez. Fuimos con mi viejo ese día. No sé como conseguimos entradas esa misma mañana en una reventa por el diario o una cosa así. Tuve la suerte de poder estar. ¿Lloraste alguna vez por Racing? ¿Cuándo y por qué? Que más me acuerde, fue ese mismo día cuando salimos campeones en 2001. Por suerte fue llorar de alegría, fue increíble. ¿Tenés alguna anécdota? Una vez fuimos a la cancha de Huracán con los Cayuela. Hinchas fanáticos de Racing con quien he ido a la cancha muchas veces. Ese día fuimos Manuel (mi amigo) José (el hermano) y Malala (la hermana más grande y la mujer más hincha de Racing que conocí en mi vida). Ese día, no me acuerdo bien, creo que perdimos. Pero Malala
estaba medio caliente. A la salida de la cancha, yendo en auto, nos cruzamos en una esquina con un par de hinchas del “Globo” que estaban tomando algo en un bar. En ese momento Malala le grita: “¡Ehhh, quemero!”. Los flacos salieron corriendo para nuestro auto y nos pegamos un lindo susto. Tuvimos suerte que atrás nuestro venía una Traffic con varios hinchas de Racing. Nosotros rajamos pero vimos cómo los de la Traffic se bajaron y se empezaron a pelear, por culpa nuestra. ¿Jugás al rugby con la misma pasión que sentís por Racing? Trato de ponerle pasión a todas las cosas que hago, más aún a las que me gustan. ¿Cuáles son los 11 jugadores que estarían en tu equipo histórico ideal? Te voy a tirar un equipo con jugadores que yo vi jugar, sin históricos.
Nacho González, Bedoya, Borelli, Fabbri, Vitali, Bastía, Mariano González, Capria, Rubén Paz, “Piojo” López y Milito. Me gustaría tener en el banco jugadores como Galván, Costas, Michelini, Lisandro López y el “Chelo” Delgado. ¿Preferís que tu hijo llegue a Los Pumas o a la primera de Racing? Creo que preferiría que jugara en Los Pumas, principalmente porque me gustaría más que jugara al rugby que al fútbol.