
2 minute read
DISCAPACIDAD: ALTERNATIVAS PARA CONCIENTIZAR
Detalles de la propuesta del Programa de Concientización llevado a cabo por CILSA en todo el país.

Advertisement
Desdehace más de 2 décadas, con el Programa de Concientización CILSA llega a escuelas, universidades, organizaciones, empresas y espacios de alta concurrencia pública.
El objetivo es construir alternativas para promover la concientización sobre los derechos de las personas con discapacidad y la importancia de la inclusión.
Los proyectos, talleres y encuentros se sustentan en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
A partir de una propuesta educativa, se busca promover la transformación de las representaciones sociales. A continuación se comparten las principales actividades orientadas con tales fines.

Con el proyecto “Enfocate en la Inclusión”, se busca dar a conocer los derechos del colectivo, propiciar un debate acerca de las diferentes miradas, y brindar herramientas de fotografía para construir y difundir un mensaje inclusivo. Posteriormente, se realiza una muestra accesible y se la comparte con la comunidad.
A través de “Audiovisuales accesibles” se analizan propuestas donde aparezca la temática de la discapacidad, y se incorporan conocimientos básicos acerca de las herramientas de audio descripción y subtitulado. Luego se elaboran audiovisuales para todos y se lleva a cabo una experiencia vivencial de acceso a la información.
“Leer nos hace iguales” promueve la inclusión a través de la adaptación de cuentos y textos para personas con discapacidad visual, permitiendo el acceso a la información y la participación de todos en la vida cultural. Se graban o digitalizan cuentos, o bien, se desarrolla radioteatro.

En cuanto a acciones sobre turismo accesible, se aspira a que los miembros del sector conozcan la importancia de la accesibilidad y sean capaces de incorporarla, y acercar herramientas que faciliten el trato inclusivo. Se brinda un taller vivencial para visibilizar las barreras existentes y construir criterios de accesibilidad, pensando en posibles soluciones.
Como parte de “Tecnología inclusiva”, proyecto pensado para dar a conocer dispositivos de hardware y software accesibles, se promueve la exploración de sitios web y elementos digitales. Propósitos: compartir apps inclusivas que promueven la autonomía, brindar recomendaciones para potenciar el desarrollo de aplicaciones, tecnología y sitios web inclusivos.
En el plano lúdico, “¿A qué jugamos?” promueve la inclusión a través de la construcción de juegos y materiales didácticos accesibles, permitiendo así el acceso igualitario a actividades educativas y recreativas. Otra acción, denominada “Pintura con aromas”, brinda un espacio de intercambio artístico para descubrir otros modos de sentir y apreciar una misma producción.


Además, a partir de encuentros deportivos, el proyecto “Conociendo el deporte adaptado” propone que se intercambien experiencias con deportistas con discapacidad, e incentivar a los profesores de Educación Física a considerar las alternativas y los ajustes razonables para permitir la inclusión.
Por último, generar un ámbito propicio para la inclusión de niños y niñas con discapacidad, es el objetivo de “Igual de diferentes”. Esto se logra a partir de un juego para reconocer objetos con los ojos vendados utilizando los sentidos, un taller de Lengua de Señas Argentina, pintura con la boca, collages con texturas y aromas.

Apoyos para la educación inclusiva
CILSA busca aportar a la construcción de un contexto favorable para la inclusión en todos los niveles educativos. Para ello, se brindan recomendaciones prácticas para docentes en pos de garantizar los derechos a la educación, la accesibilidad y la no discriminación.