Revista 430 agosto 2016 apertura

Page 1

N.º 430 Agosto 2016 - Ejemplar en la Argentina $40REVISTA CREA - N.º 430 Agosto 2016 - Ejemplar en la Argentina $40-

• Cuáles son los aspectos que definen a las empresas más productivas • Resultados de la primera evaluación nacional de gestión CREA • El rol de los equipos de trabajo


Sumario

08 08

Primera evaluación nacional de gestión ganadera Cuáles son las características que identifican a las empresas CREA más productivas.

24

Cosechar agua para promover una explosión productiva Ganadería de avanzada en empresas CREA de la zona paraguaya del Chaco Central.

28

Alerta por semillas de soja con bajo poder germinativo Recomiendan realizar análisis tempranos para optimizar la productividad del cultivo.

28

32

Pautas para maximizar rindes en soja de primera Resultados de ensayos realizados en la zona Norte de Buenos Aires.

40

Malezas resistentes Primeros resultados de las estrategias de control regionales.

42

Hacia una nueva empresarialidad Novedades del Congreso Nacional CREA 2016.

48

Lechería en el norte europeo Experiencias de un viaje realizado por el Grupo de Asesores de Lechería del Movimiento CREA.

48

58

Ofrecer una carrera en lugar de un empleo La política de personal implementada en Estancia El Jabalí, de Jock Campbell.

62

Un cambio de actitud para mejorar las condiciones de trabajo Resultados de una evaluación realizada en la región Litoral Norte.

66

Los dilemas del factor humano Cómo abordar una problemática que es transversal a la empresa.

58 70

Cuando los mejores precios no alcanzan Situación compleja para la actividad vitícola mendocina.

74

Noticias de empresas

SECCIÓN ECONÓMICA

70

76

El precio de la tierra

78

LO AYUDAMOS A PRESUPUESTAR

82

APUNTES


AACREA

Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola

46 06

Editorial

FUNDADOR ARQ. PABLO HARY (†) COMISIÓN DIRECTIVA – EJERCICIO 2016/17

Transparencia, una necesidad imperiosa Como institución y como mentalidad empresaria, en CREA siempre pensamos en el largo plazo. Además, las características de nuestra actividad, en la mayoría de los casos, nos fuerzan a ello para sobrellevar las inclemencias del clima y de los mercados, y seguir adelante. Sin embargo, no podemos negar que nos vemos envueltos en una coyuntura que tenemos que atravesar, que nos sirve para reforzar y validar el rumbo. En los últimos tiempos hemos sido testigos de una escalada de temas relacionados con la corrupción, que no deberían pasar inadvertidos. Desde AACREA, participamos en el Foro de Convergencia Empresaria desde hace tiempo, un ámbito donde venimos impulsando el concepto de transparencia como contracara de la posibilidad de esconderse y facilitar hechos de corrupción. Es la manera “positiva” de abordar el tema. Como país estamos al final de la tabla preparada por Transparencia Internacional, una ONG con sede en Berlín que promueve medidas contra la corrupción política en el ámbito internacional. En ese ranking nos ubicamos en el puesto 107 de 167, mientras que Uruguay está en el 21 y Nueva Zelanda en el 4. Si bien todos los índices pueden ser criticados, este es objetivo y correlacionado con la realidad. Debería ser un indicador que nos preocupe como en otro momento nos inquietaba el “riesgo país”. ¿Quién no se acuerda del día que tocamos los 1000 puntos? ¡Al menos, los que estábamos en actividad en el año 2000! La transparencia es un eje transversal que incluye a todos los estamentos de la sociedad. Particularmente, debe ejercitarse en las empresas y en el Estado. Como empresarios cada vez se nos exige más y es natural que así sea. En ese sentido, la transparencia en las empresas permite que se torne visible lo que se hace tranqueras adentro. Y si lo que se hace está bien orientado en términos sociales, ambientales y económicos, el empresario puede estar orgulloso y mostrar su forma de trabajar, no sólo permitir que sea visto. Concebida de esta manera, la transparencia genera oportunidades de trasmitir una manera de producir responsablemente para la sociedad. No es que ahora se nos asigne un nuevo rol; es el mismo de antes, pero expandido. Debemos generar oportunidades no sólo para un sano desarrollo empresario. Hay que preocuparse por hacer productiva cada hora de los argentinos y procurar que los resultados vengan porque lo que hacemos sirve al mundo, y no por un negociado, por una especulación o por un aprovechamiento de información para unos pocos. En ese contexto, cada cual debe asumir su rol. La transparencia política es la obligación del Estado de dar cuenta a los ciudadanos de todos sus actos y mostrar qué resultados se obtuvieron con las políticas que se implementaron. Ese es el objetivo inmediato. La información pública debe estar al alcance de todos. Además, debe haber más y mejor información. El objetivo mediato de una labor transparente del Estado es establecer una relación de confianza entre quien la pide y quien la debe dar. Y la generación de confianza reduce los costos. Volviendo a nuestro rol como empresarios en la sociedad, podemos decir que la grandeza es mucho más que hacer lo correcto; es, estando en una posición de privilegio, tener la posibilidad de usar el poder para el bien común. ¿Por qué nos cuesta tanto esto? Si fuera un tema cultural, ¿cómo se cambia? ¿Cómo hacemos para entender que nos perjudica a cada uno de nosotros, todos los días de nuestras vidas? Honestamente, no tengo las respuestas a esas preguntas, pero debemos luchar cada día para ir más allá de lo correcto, a pesar de que lo que nos rodee no actúe del mismo modo. En una sociedad cada vez más conectada y a mayor velocidad, nuestra vida es cada vez más pública. La transparencia es algo que nos va a atravesar, queramos o no, y como siempre decimos, ¡más vale verla venir que correrla de atrás! El resultado será una justa reputación de los empresarios en la sociedad, la valoración de la actividad productiva y un entorno que promueve la satisfacción personal de sentirse parte de un gran porvenir y orgulloso de ser argentino.

Francisco Iguerabide Presidente de AACREA

Presidente Francisco Iguerabide Vicepresidente Francisco Lugano Secretario Bernardo Debenedetti Prosecretario Fernando Zubillaga Tesorero Domingo Iraeta Protesorero Santiago Del Solar Dorrego Vocal titular Hermenegildo Pini Vocal titular Nicolás Mendiguren Vocal suplente Adriana Arnaldo Vocal suplente Mariano Sobré Revisores de Cuentas David Líbano y Michael Dover Vocales regionales Oeste: Ignacio Rillo Cabanne; Mar y Sierras: Jorge Manuel Saenz Rozas; Litoral Norte: Federico M. Gallo; Litoral Sur: Mauricio Davidovich; Norte de Buenos Aires: Alejandro J. Carafí; Centro: Juan Martín Cola; Sudoeste: Luis A. Fernandez; Sudeste: Rodolfo Nougués; Semiárida: Eduardo Herrmann; Norte de Santa Fe: Agustín Liñeiro; Este: Adalberto Mársico; Sur de Santa Fe: Sofía Barreto; Santa Fe Centro: Ariel Chiaramelo; Oeste Arenoso: Luis Busso; NOA: Julio Paz; Valles Cordilleranos: Ricardo García Pacheco; Córdoba Norte: Mario Aguilar Benítez; Chaco Santiagueño: Juan Martín Miretti Consejo consultivo Ex Presidentes Eduardo P. Pereda; Esteban Berisso; Luis Enrique Garat; Miguel Moneta; Lorenzo Amelotti; Manuel Candia; Manfredo Von Rennenkampff; Bruno Quintana; Marcelo Lanusse (h); Alberto Ruete Güemes; Orlando Williams; Luis María Coviella; Eduardo Pereda (h); Carlos Vaquer; Marcos Rodrigué; Marcelo Carrique; Germán Weiss; Rafael Llorente; Juan Balbín; Alejandro Blacker; Ex Vicepresidente; Juan Carlos Burgui. Socios honorarios Gregorio Pérez Companc, Wolfgang Grabisch (†), Marino Zafanella (†), Carlos Puricelli (†), Gianfranco Pensotti (†), Ignacio Galli, Luis Barberis (†), Adolfo Glave, Jorge Molina (†), Ángel Berardo, Sergio Lenardón, Bolsa de Cereales, Adolfo Casaro, Marcelo Foulon (†), INTA, FAUBA y Ernesto Viglizzo. Coordinadores regionales Oeste: Ignacio Lamattina; Mar y Sierras: Nora Mailland; Litoral Norte: Alejandro Socas; Litoral Sur: Federico Vouilloud; Norte de Buenos Aires: Pedro Estrugamou; Centro: Carlos Peñafort; Sudoeste: José Ansaldo; Sudeste: Pablo Corradi; Semiárida: José Ansaldo; Norte de Santa Fe: Marcos Buscarol; Este: Daniel Fernández Cisneros; Sur de Santa Fe: Santiago Gallo; Santa Fe Centro: Rodolfo Tkachuk; Oeste Arenoso: Diego Pons; NOA: Daniel Rossi; Valles Cordilleranos: Fernando Ruiz Toranzo; Córdoba Norte: David Rubin y Chaco Santiagueño: Marcelo Zucal. Coordinador general Jorge Latuf Equipo de dirección organizacional Comunicación y Marketing: Graciana Mujica Investigación y Desarrollo: Federico Bert Metodología y Desarrollo Personal: Federico Guyot Administración, sistemas y procesos: Jorge Pignataro Compromiso con la Comunidad: Ignacio Tomé


46 08

CREA

Ganadería: primera evaluación nacional de gestiones CREA Características de las empresas más productivas ¿Qué es lo que caracteriza a las empresas ganaderas más eficientes? Esta fue una de las preguntas que motivó el primer análisis ganadero nacional de gestiones productivas CREA, que fue realizado con datos estandarizados recolectados en el ejercicio 2014/15. La evaluación recopiló datos de 268 empresas ganaderas localizadas en 13 regiones CREA.


CREA

Sistemas de cría Tras analizar los resultados de diferentes empresas de cría, se seleccionaron los 10 casos con mayor producción de carne por cabeza para intentar identificar los factores que les permitieron destacarse por encima del promedio de la población. “Si bien los sistemas son complejos y es difícil definirlos a partir de un único indicador, para el análisis se optó por seleccionar aquellos que permitieran comparar distintas zonas, independientemente de las condiciones ambientales”, explicó el técnico del Área de Ganadería del Movimiento CREA, Matías Bodini. Las empresas con mejor performance en términos de producción de carne por cabeza (denominadas top) presentaron un promedio de 181 kilos por cabeza versus una media de 112 en todos los casos analizados. Eso representa una brecha del 60% entre la población general y las empresas top. “Los casos más destacados están en diferentes zonas CREA: Sudeste, Oeste Arenoso, NOA, Mar y Sierras, Litoral Sur y Centro; eso indica que las mayores producciones por cabeza estuvieron asociadas a características inherentes a las empresas y no a particularidades zonales”, aclaró Bodini. Al evaluar la eficiencia reproductiva, tanto las empresas top como el resto de la población presentaron valores promedio cercanos al 90%, lo que indica que el manejo de las preñeces es un aspecto en general bien trabajado por la mayoría de las empresas CREA. Sin embargo, al evaluar el destete se observan diferencias entre las empresas destacadas y el resto de la población. “Los valores medios para la mayoría de las empresas fueron de 78%, con alta dispersión de datos, mientras que las empresas top promediaron 83%” puntualizó Bodini. Si bien los valores obtenidos por las empresas CREA fueron superiores al promedio nacional, la diferencia entre vacas preñadas y terneros logrados es un indicio de importantes pérdidas de productividad. “Se deduce así que el control de las mermas fue una de las razones detectadas como característica diferencial entre las empresas top y la población general”, apuntó el técnico CREA. Las mayores mermas preñez-destete se registraron en Litoral Norte, NOA y Norte de Santa Fe.

Eficiencia de stock Otro indicador relevante es la eficiencia de stock (que refleja cuántos kilos se producen por cada

100 kilos existentes). El 75% de los casos más destacados del ciclo 2014/15 presentó valores superiores al 43%. “Sólo dos de los 10 casos top incluían la recría; es decir, ocho de ellos no tenían como complemento la recría para presentar esos valores de eficiencia”, indicó Bodini. El análisis de la escala de producción, medida como stock de vientres, presentó resultados diferentes en zonas pampeanas y extrapampeanas. En las primeras, el 75% de los casos más destacados correspondió a establecimientos con menos de 500 vientres versus un promedio general de la población evaluada de 1338 vientres (es decir: el aumento de escala actuó en detrimento de la eficiencia del sistema). Sin embargo, en las zonas extrapampeanas ocurrió lo contrario: los casos más exitosos en cuanto a producción por cabeza se asociaron a campos de mayor escala. Otro aspecto que surgió del análisis es que aquellas empresas que produjeron más de 80.000 kilos por trabajador obtuvieron buenos resultados en términos de producción de carne (kg/cab.), altas

09


46 10

CREA

eficiencias de stock y buenos indicadores reproductivos con relación al resto de los establecimientos. “Las empresas que tuvieron alta productividad por persona obtuvieron buenos resultados en el resto de los indicadores”, comentó Bodini (ver gráfico 1). Además, para cada valor de eficiencia, los empresarios pudieron compararse con las empresas top, con la población total y con los casos presentes en su zona (ver gráfico 2). “Esa información les permitió evaluar cuáles son los aspectos de mejora que deberían atender para superar sus

niveles de producción en la siguiente campaña”, completó el técnico.

Sistemas de corrales Con los datos recabados, se analizaron, además, sistemas de corrales livianos definidos como encierres de terminación, con pesos de inicio menores de 220 kg/cab. y pesos de salida de hasta 360 kg/cab. El indicador utilizado para seleccionar los casos más eficientes dentro de este tipo de sistema productivo fue el índice de conversión (IC), que refleja cuántos kilos de materia seca son necesarios para producir un kilo de carne. En este sentido, hubo cinco empresas destacadas que obtuvieron IC menores de 6,4. Al observar este indicador en el resto de las empresas, más de la mitad alcanzó valores de eficiencia mayores de 8. Es decir que mientras las destacadas produjeron un kilo de carne a partir de 6 kilos de alimento entregado, las demás necesitaron más alimento para obtener el mismo resultado. Esto se da en combinación con una diferencia en los aumentos diarios de peso logrados en los diferentes casos, que superaron 1,1 kilos por día por animal en el caso de las empresas destacadas y fueron inferiores en el resto de la población. Uno de los aspectos identificados como posible fuente de pérdida de eficiencia fue la entrega de alimento. En función del peso vivo, los casos destacados fueron los que ajustaron adecuadamente este parámetro, mientras que varias de las empresas con peores eficiencias de conversión entregaron más alimento del que el


46 12

CREA

animal podía consumir (valores superiores al 3% del peso vivo). Al momento de evaluar las dietas utilizadas en los distintos casos, se determinó que el tipo de alimento entregado no fue determinante en lo que respecta a la eficiencia de conversión. Las empresas destacadas lograron altos IC, incluso con dietas que incluían porcentajes menores de 50% de grano, mientras que hubo

establecimientos que ofrecieron alto contenido de grano y no por ello resultaron más eficientes. Además, se encontró que la eficiencia obtenida tampoco estuvo condicionada por el tamaño de los corrales. Si bien a priori se podría esperar que los de mayor envergadura estuvieran más sistematizados, no se encontró una asociación directa entre escala de producción y eficiencia productiva.

Una herramienta colaborativa “A partir de 2014, la Comisión de Ganadería y la Mesa Técnica Ganadera del Movimiento CREA empezaron a trabajar para protocolizar la recolección de datos a nivel nacional”, relató Cristian Feldkamp, coordinador del Área de Ganadería de AACREA. “Hoy contamos con una planilla única de recopilación de datos ganaderos que procura obtener los datos físicos mínimos, necesarios y comunes a todas las regiones correspondientes a una empresa ganadera; luego, cada zona tiene la potestad de agregar los datos que resulten de interés local”, señala. “El objetivo es que cada año podamos recopilar información que nos sea de utilidad para aprender y mejorar la ganadería que realizamos”, añade. Las planillas ganaderas estandarizadas están disponibles en el sitio web del Movimiento CREA (www.crea.org.ar). También se pueden conseguir a través del técnico regional que integra la Mesa Técnica Ganadera, quien se encarga de recopilarlas en su respectiva zona.


46 14

CREA

Prolijo, ordenado y predecible Roberto García Bouissou (CREA Trenque Lauquen II) administra una empresa familiar que desarrolla un ciclo ganadero integrado en campos de cría localizados en el norte del partido de Trenque Lauquen. Los campos se encuentran a una distancia de 60 kilómetros uno de otro. Desteta alrededor de 750 terneros Angus por año. Uno de los campos está conformado por bajos salinos inundables con pelo de chancho y agropiros –donde realiza la cría– y unas 270 hectáreas en las cuales es viable la agricultura (que se encuentra al servicio de la ganadería). En otro de los establecimientos –donde también desarrolla parte de la cría– dispone de un feed lot con capacidad para alrededor de 1000 cabezas. Las hembras son recriadas para luego destinarlas al corral de engorde, mientras que los machos, luego de un período de acostumbramiento de 30 a 40 días, pasan directamente a recibir una dieta seca conformada por grano y silo de maíz, pellet de girasol y núcleo mineral. “El promedio de ingreso de los animales, tanto machos como hembras,

en marzo de este año fue con 194 kilos. Este es uno de los factores que luego permite una adecuada evolución de los engordes en los corrales”, explica Roberto. El pasado 30 de mayo se comercializó la primera tanda de terneros destetados en febrero, correspondiente al lote cabeza que ingresó con un peso promedio de 226 kilos. “A los animales les damos de comer razonablemente con una dieta confeccionada por mi asesor nutricional, Francisco García Nero, que ha sido la misma durante los últimos 15 años. El personal de la empresa es eficaz y responsable”, apunta el empresario CREA. “Tratamos de elaborar silos de maíz de buena calidad para ofrecerles a los terneros buenos niveles de almidón”, añade. En junio pasado, salieron con destino al Mercado de Liniers novillitos que fueron engordados durante 10 meses, con un peso promedio de 348 kilos netos. Los últimos serán comercializados


46 16

CREA

en septiembre próximo (el promedio general de 2015 se ubicó en 354 kilos). El hecho de que el feed lot cuente con comedero de cemento y pisos adecuados –inversión realizada con un crédito a tasa subsidiada– ayuda a estabilizar los engordes en situaciones de excesos hídricos. El período de servicio se concentra en 75 días –desde el 1 de noviembre al 15 de enero– con un índice de preñez que suele ubicarse en torno al 95%. García Bouissou lleva ya una década realizando inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) –luego hace repaso con toros– y tres décadas instrumentando el servicio de vaquillona de 15 meses. “El año pasado, el 85% de los vientres ingresó con IATF, con un promedio de preñez del 48%; en un lote tuvimos una sorpresa con un índice de apenas 31% a causa del ingreso de un toro saltarín de un vecino infectado con campylobacteriosis”, indicó Roberto, quien es médico veterinario y reside en la ciudad de Trenque Lauquen. “El tema es estar atentos y tener registros de datos clave a tiempo para tomar decisiones en caso de que se detecte algún desvío importante”, añade. En los últimos dos años, se seleccionaron por sus rasgos fenotípicos 80 terneros provenientes de inseminación artificial nacidos en la primera parición, de los cuales se eligieron finalmente 10 por buen tamaño testicular. Esos toros entraron en servicio.

“Al momento de comprar semen, lo hago con empresas que generan datos confiables. Me envían el listado de toros con sus respectivos DEP (diferencias esperadas de progenie) y luego voy a visitarlos al campo”, señala el empresario ganadero. “Los animales se destetan a la edad de siete meses con características bastante homogéneas, porque para la inseminación venimos eligiendo toros con DEP favorables para facilidad de parto, peso al destete, eficiencia de conversión y habilidad materna (oferta de leche)”, agrega. El productor no compra hacienda a terneros: posee un rodeo cerrado con un estado sanitario muy bueno y predecible. Además, tiene un bajo índice de rotación de personal. “Quienes integran la empresa se desempeñan en ella desde hace mucho tiempo. Están atentos a lo que sucede y actúan rápidamente cuando se encuentran con algún inconveniente”, explica Roberto. Las terneras de reposición son recriadas con silo de maíz y de soja, y pellet de girasol (los silos se ofrecen con autoconsumo en bolsa para simplificar tareas). “El año pasado llegué a tiempo al servicio de 15 meses con ganancias diarias de 670 gramos (por cabeza) al destetar con 185 kilos promedio y entorar con 320-330 kilos. Ese peso ganado entre marzo/mayo y junio/agosto se logra sin apurar a las hembras por el buen pesaje de arranque”, apunta Roberto.


CREA

Qué son los DEP • La sigla DEP significa diferencia esperada entre progenies. Para cada característica considerada (peso al nacer, circunferencia escrotal, área de ojo de bife, etcétera), este indicador predice cómo será el comportamiento (performance) promedio de las futuras crías de un toro en comparación con las que producirá el resto de los padres incluidos en el mismo Resumen de Padres. • Consideremos dos toros: A y B. Supongamos que el primero tiene un DEP para peso al destete de +16 kilos, mientras que el toro B presenta un DEP para esa misma característica de +6 kilos. A la vez, supongamos que el peso al destete de los terneros hijos del toro promedio (DEP igual a 0) es de 210 kilos. Ahora bien, si usted utilizara el toro A para servir a una muestra aleatoria de vacas de su establecimiento y el toro B para servir a otra muestra aleatoria, también de su establecimiento, usted podría esperar que los terneros hijos del toro A pesaran al destete 226 kilos en promedio (210 más 16 = 226) y los hijos del toro B, 216 kilos en promedio (210 más 6 = 216). • Para calcular los DEP de un animal, pueden contribuir distintas fuentes de información: a) la propia performance, b) el pedigree, c) su progenie y d) la correlación genética entre caracteres relacionados. • Todo DEP va acompañado de una PREC que significa precisión: indica la confiabilidad del DEP. La PREC varía de 0 a 1, aproximándose a 1 cuando mayores son las fuentes de información utilizadas para la predicción de un DEP.

El sistema es fundamentalmente ordenado y prolijo, y está sustentado en brindar siempre la mayor estabilidad posible a las hembras. “Si uno va a los manotazos cambiando dietas según las circunstancias económicas del momento, el rumen se queja”, comenta. “Existe un orden establecido en los procesos que, si bien no está escrito, es conocido por todos los que trabajan en la empresa. Cuando me desempeñaba como veterinario, me la pasaba llevando registros; no es algo extraño para mí. Sin embargo, sólo recabamos los datos esenciales, no nos sobrecargamos de tareas en ese sentido”, explica el ganadero CREA. “Cuando el contexto de la ganadería cambie y aparezcan oportunidades en el mercado internacional, probablemente tengamos que cambiar el sistema de producción para apuntar a un animal de mayor tamaño”, concluye. f CREA

17


46 18

CREA

La clave: el equipo de trabajo Daniel Wisniewski (CREA Trenque Lauquen II) gestiona la empresa ganadera Golpe de Agua, integrada por dos rodeos de cría (uno de Angus en Trenque Lauquen y otro de Braford en Curuzú Cuatiá), un corral de engorde y una cabaña de Angus (ambos en Trenque Lauquen). En el ejercicio 2014/15, el promedio de cabezas terminadas por Golpe de Agua fue de 1182, con un peso inicial promedio de 250 kg/cabeza y uno de salida de 359 kg/cabeza. La duración media del encierre fue de 97 días, con una ganancia diaria promedio de 1,13 kg/cabeza. El índice de conversión –6,42 kilos de materia seca entregado por cada kilo producido– fue uno de los más destacados en la evaluación de gestiones realizadas por el equipo técnico de la Comisión de Ganadería del Movimiento CREA (ver gráficos 1.a y 1.b). “Si bien la dieta que empleamos no es muy sofisticada, somos muy estrictos con los procesos que se llevan a cabo en el corral de terminación”, comenta Wisniewski. Los corrales del establecimiento son abastecidos en un 60% por terneros propios; el resto es provisto por medio de compras de orígenes diversos en función de oportunidades comerciales coyunturales (lo que genera diversidad en el momento de ingreso, tipo, calidad y estado de los animales).

La empresa cuenta con 15 corrales fijos (más enfermería), con capacidad para albergar 1700 cabezas en forma permanente, con piso de tierra y comederos de material. El suelo es muy arenoso y con una pendiente pronunciada; aun así, en momentos de lluvias importantes, el barro alrededor de los comederos suele generar problemas. El feed lot es atendido por dos personas fijas (un mixero y otro trabajador de a caballo), asistidas por un peón que también realiza tareas en otras áreas del establecimiento. El seguimiento de las rutinas está a cargo de un veterinario que trabaja a tiempo completo en la empresa. Él es quien formula las dietas y corrobora que se cumplan en los horarios y cantidades programados (en caso de considerarlo necesario, se realizan ajustes regulares). Además, se encarga de la sanidad de los rodeos de cría y de los toros y vaquillonas Puro Controlado de la cabaña de Angus (que son comercializados en un remate anual realizado en Trenque Lauquen). El veterinario recibe bonificaciones relacionadas con la evolución de los indicadores productivos de la cría y del feed lot, mientras que el personal percibe un reconocimiento especial en las jornadas realizadas durante los fines de semana y bonificaciones por ternero logrado y por la prepa-


CREA

ración de animales para el remate de la cabaña. “El equipo ha recibido capacitaciones de nutricionistas y el aporte del asesor CREA Miguel Buero; en todos los casos, quedó claro que por más que la dieta sea un siete, su manejo debe ser siempre un diez”, señala Wisniewski. “Creemos que tener un equipo de trabajo bien entrenado y motivado es un aspecto fundamental de la actividad”, añade. Las dietas de engorde están conformadas básicamente por grano y silo de maíz, expeller de girasol y núcleo mineral. También se suele hacer silo de triticale para reemplazar el de maíz en caso de que este último se acabe. En forma esporádica se puede llegar a incorporar cascarilla de soja, grano de cebada y heno de pastura. La cabaña forma parte del Programa ERA (Evaluación de Reproductores Angus) que evalúa características de crecimiento (tales como largo de gestación, peso al nacer, peso al destete, peso final, leche, circunferencia escrotal y altura), y de calidad de carne (espesor de grasa dorsal, espesor de grasa de cadera, área de ojo de bife, porcentaje de grasa intramuscular y porcentaje de cortes minoristas). “En el grupo CREA Trenque Lauquen II son varios los que tenemos corrales de engorde. Por esta razón, se ha armado un subgrupo que realiza reuniones intermedias para tratar aspectos referidos al manejo del feed lot”, apunta Wisniewski. f CREA

El índice de conversión del promedio de cabezas terminadas por Golpe de Agua fue uno de los más destacados en la evaluación realizada.

FRANCOMANO & PICARDI Laboratorio de Análisis de Semillas Lavalleja 1226 (1414) Capital Federal (011) 4778-3310

info@francomanopicardi.com.ar www.francomanopicardi.com.ar

19


46 20

CREA

Metas claras y datos confiables

El 100% de los terneros logrados se recría y luego se engorda en un corral casero con granos de propia producción.

Liliana Freysz (CREA La Portada) cuenta con un campo de 3000 hectáreas en la zona de Villa Valeria (Córdoba), de las cuales 2000 se destinan a agricultura y 1000 a ganadería. El porcentaje de preñez logrado en el último ejercicio fue de 95,7%, con una pérdida entore-destete del 10% (se está trabajando para intentar reducir esta última cifra). “Hacemos mucho hincapié en el seguimiento diario de los rodeos y semanalmente realizamos una evaluación de la oferta de pasto disponible”, comenta el administrador de la empresa, Federico Reta. El establecimiento integra el cuartil superior de la muestra total de gestiones evaluadas por el equipo técnico de la Comisión de Ganadería del Movimiento CREA. La sanidad del rodeo, que desde hace 30 años está a cargo del veterinario Miguel Ffrench (integrante del CREA Buena Esperanza), sigue un programa muy estricto que incluye el sangrado de todas las vaquillonas de primer servicio. Con el objetivo de llegar a una meta de 1000 vientres de cría en las 1000 hectáreas ganaderas (actualmente tienen la mitad de esa cifra), están desarrollando un programa de mejora de los recursos forrajeros con incorporación de pasto llorón, Digitaria y algo de pasturas de alfalfa. “Actualmente, el rodeo general se encuentra consumiendo silo de maíz y está previsto que salga a comer pasto llorón en octubre. El rodeo intermedio está en el monte, donde los espacios abiertos se han aprovechado con sorgo silero –que se come diferido– y centeno; decidimos mantener el monte pero aprovechando los espacios en los cuales se

pueden sembrar distintas especies para aumentar la oferta de raciones”, explica Reta. Al rodeo de primer servicio se le ofrece una dieta invernal integrada a base de pasto llorón y suplementación con grano de maíz; luego de la parición ingresa a pasturas de alfalfa (donde permanecerá hasta el destete). El porcentaje de preñez del segundo servicio suele ser muy elevado. Por su parte, las vaquillonas de primer servicio reciben una dieta de centeno, silo y grano de maíz con el objetivo de llegar al 11 de noviembre –fecha del entore– con un peso de unos 300 kilos; su primer servicio, luego de una selección rigorosa según rasgos fenotípicos y tactos preservicio, se realiza en pasto llorón y pasturas de alfalfa. “En este momento, los novillitos se encuentran pastoreando Digitaria diferida con suplementación proteica y grano y silo de maíz; cuando alcanzan los 280 kilos, se los encierra con una dieta a base de grano y silo de maíz, además de un suplemento que el año pasado fue burlanda de sorgo”, señala Reta. El 100% de los terneros logrados se recría y luego se engorda en un corral casero con granos de propia producción. De todas maneras, el planteo es flexible para aprovechar coyunturas diversas. El año pasado, por ejemplo, se vendieron vaquillonas preñadas para cubrir compromisos financieros. Federico, junto con el asesor del CREA, Guillermo Ruival, realiza un presupuesto forrajero anual del establecimiento, que se va rediseñando mensualmente a partir de seguimientos semanales de cada uno de los potreros. “Llevamos planillas en las


46 22

CREA

cuales se registran los movimientos realizados por la hacienda para evaluar la evolución de la oferta forrajera. Los datos se comparten en giras semana-

Liliana Freysz, junto con el administrador de la empresa, Federico Reta.

les que se realizan con el encargado”, indica Reta. “El compromiso y la responsabilidad del equipo de trabajo es elevado; consideramos que gran parte de nuestros logros se debe a la disposición de las personas que trabajan en el establecimiento”, apunta el administrador de la empresa. “Nos esforzamos para generar un ámbito de trabajo agradable y cordial; esta es una política de la empresa. Nos gusta escuchar sugerencias y discutirlas, además de interesarnos en el progreso individual de cada colaborador; también pagamos bonificaciones”, añade. El seguimiento regular del pasto –para calcular las raciones disponibles con anticipación suficiente– es acompañado también por una presupuestación financiera bastante exhaustiva. “Consideramos que ser parte del Movimiento CREA es muy importante para la consecución de nuestros objetivos”, concluye. f CREA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.