RONDA de novedades octubre 2014 editorial Un mes con mucha actividad Septiembre ha sido un mes con mucha actividad institucional. Fuimos invitados al encuentro anual de la Asociación Cristiana de Empresarios (ACDE).También recibimos en AACREA a las autoridades del INTA, Presidente, Vicepresidente y Director Nacional. Junto con nuestros representantes aunamos esfuerzos para colaborar en el desarrollo de la institución. En ese sentido las autoridades del INTA nos comentaron que este año se estarán abriendo más de 400 concursos en los cuales va a ser necesaria nuestra participación. Continuamos coordinando encuentros con potenciales candidatos presidenciales con vistas a las elecciones 2015. Nos reunimos con Julián Domínguez, presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, y con el Senador Julio Cobos, en el marco de la presentación que el Foro de Convergencia Empresarial llevó a cabo en la sede de AACREA. Durante la semana de AACREA, nos reunimos con Monseñor Lozano, a quien nos une nuestra participación institucional en el Foro de Habitantes a Ciudadanos. En ese sentido, hemos participado de la Mesa nacional de diálogo para la agricultura sustentable que se realizó en Salta del 22 al 24 de septiembre. También nos reunimos con autoridades de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y con el agregado comercial de China, interesado en conocer más de nuestra Institución, como así también de la manera en la que producimos alimentos. Quedó el compromiso establecido para recibirlos en la próxima misión comercial china a nuestro país, como así también la posibilidad de visitar establecimientos de miembros CREA. Quisiera mencionar además la situación que están transitando algunas regiones. Los semáforos están evidenciando una situación que económicamente se vuelve cada vez más compleja. Poco es lo que podemos hacer para cambiar el contexto en el que se encuentran nuestras empresas; no obstante, tenemos a nuestra disposición las herramientas CREA. En este sentido, regiones como Centro, NOA y Valles Cordilleranos están realizando acciones de diferente índole. Debemos estar atentos a las necesidades de las empresas CREA para poder dar las mejores respuestas. Con mucho entusiasmo, los invito a participar del Congreso Tecnológico que estaremos realizando el 8 y 9 de octubre de forma simultánea en Santiago del Estero, Rosario y Mar del Plata. Desde que comenzamos a gestarlo, trabajamos con la premisa de que fuese accesible en términos económicos, de tiempo y de distancias. Un enorme equipo de miembros y directivos CREA, donde incluyo a todas las estructuras zonales, estuvieron trabajando fuertemente para hacerlo posible. Los espero para que juntos, demos un nuevo salto productivo. Hasta la próxima. Alejandro Blacker Presidente de AACREA
El Foro en AACREA El Foro de Convergencia Empresarial recibió a Julio Cobos.
Listos para dar el salto productivo En pocos días, Santiago del Estero, Rosario y Mar del Plata serán sede de un evento que convocará, de manera simultánea, a productores agropecuarios, técnicos, empresarios, comunicadores y personalidades destacadas del sector agroindustrial. Un Congreso a tu medida.
Potenciando equipos Conocé el programa intensivo de competencias de CREA.
Juntos podemos hacer más EduCREA se adhirió a la Semana de la Educación.
RONDA es una publicación digital mensual - buenos aires, argentina - año 19 - nº 239 - octubre 2014 Sarmiento 1236 5º (1041) CABA www.crea.org.ar Coordinación: Graciana Mujica Redacción: Trinidad Armas y Silvina Lizzi e-mail: comunicacioncrea@crea.org.ar fb: /aacrea y twitter: /movimiento_crea
V I DA C R E A
El Congreso Tecnológico 2014 es el segundo encuentro que el Movimiento CREA organiza cada tres años, en el que se consideran los avances que ofrece la ciencia para aumentar la productividad y la sostenibilidad de los sistemas de producción agropecuarios. PROGRAMA 8 DE OCTUBRE Apertura - ¿Por qué y para qué un Congreso Tecnológico? Francisco Lugano y Federico Bert Contexto - Desafíos globales para la producción agropecuaria en el mediano plazo. Marcos Fava Neves - Las innovaciones tecnológicas son explicables, impredecibles e inevitables.Víctor Sadras - Desafíos locales para un salto productivo. Lino Barañao Tecnologías: Ambiente - Del mito de la sustentabilidad a la realidad del cambio y el compromiso ambiental. Esteban Jobbágy - Producción y ambiente: medir para dialogar y decidir mejor. Gabriel Vázquez Amábile Intervalo Tecnologías: Producción - Tecnologías promisorias para aumentar la productividad agrícola. Gustavo Martini - Tecnologías para la ganadería del 2020. Cristian Feldkamp - Recalculando: cambios en el eje tecnológico de la lechería. Santiago Fariña - El uso de la tecnología: ¿cómo evitar que las soluciones de hoy sean los problemas de mañana? Emilio Satorre Tecnologías: Gestión y Organización - Tendencias en modelos de negocios y de empresa. Roberto Bisang - El trabajo en la Posmodernidad. Pablo Maison - Gestionando procesos: Cuando hacer en tiempo y forma define el éxito. Horacio Vogelfang Cierre - Las ideas por sobre todo. Lalo Mir AGENDA 9 DE OCTUBRE SEDE SUR Tecnologías: Ambiente - Producir pensando en la sostenibilidad del suelo. Martín Díaz Zorita - Claves para el manejo adecuado de efluentes. Francisco Salazar Sperberg - Pulverizaciones más seguras. Franco Abelenda Tecnologías: Producción - Malezas tolerantes, un nuevo actor del sistema. Jorge González Montaner - ¿Podemos aumentar la producción y reducir el impacto ambiental? Fernando Andrade - Tendencias de la biotecnología animal. Daniel Salamone y María Inés Hiriart - El pasto de la llanura pampeana, ¿Se va o se queda? Fernando Pacin Intervalo
V I DA C R E A
Tecnologías: Gestión y Organización - Construir empresas como ámbito de realización. Juan Campbell y José Luis Maccari - Gestión de procesos para optimizar la toma de decisiones. Federico Albina - El campo surfeando el tsunami tecnológico. Ignacio Peña SEDE CENTRO Tecnologías: Ambiente - Hacia una producción intensificada y agronómicamente inteligente. Alberto Quiroga - Experiencias de una agricultura intensificada y agronómicamente inteligente. Julio Lieutier - Experiencias de una ganadería intensificada y agronómicamente inteligente. Darío Colombatto - Buscando la vuelta a las aplicaciones periurbanas: El caso Arequito. Rafael Abrate y Laura Larrambebere Tecnologías: Producción - Biotecnología vegetal y su uso: ¿Hacia dónde iremos en los próximos 5 años? Geoff Graham, Nicholas Storer y Michael DeFelice - De espaldas a la tecnología. Javier Baudracco - Manejo de malezas problemáticas. Fernando García Frugoni y Sergio Morichetti Intervalo Tecnologías: Gestión y Organización - Las personas como eje en la gestión de procesos. Ruben Giorgis - Agricultura: repensar el negocio y sus implicancias productivas. Ricky Negri - Información: una herramienta para mejorar la producción. Rodrigo Ortega Blu SEDE NORTE Tecnologías: Ambiente - Desarrollo productivo y la sostenibilidad ambiental: ¿Cómo encontrar el equilibrio? Alejandro Brown - Consensuando modelos productivos con la sociedad. María Laura Salvador - Modelos productivos para la conservación del suelo. Rodolfo Gil Tecnologías: Producción - La flexibilidad como sistema. José Lizzi - Agricultura: Tecnologías para estabilizar y aumentar la producción. Sergio Uhart - Protección de cultivos extensivos. Presente y futuro del control de plagas y malezas. Daniel Igarzábal - Producciones integradas. Eduardo de Coulon Intervalo Tecnologías: Gestión y Organización - Aprovechar al máximo la cadena de valor. Luis Magliano - Adiós Don Zoilo. Javier Dulom - De productor a empresario agropecuario. Julio Colombres - Herramientas de gestión todoterreno. César Torres Cierre para las 3 sedes Cuentos de tecnología. Hernán Casciari
V I DA C R E A
Semana de AACREA Durante la última semana del mes, se trabajó mucho en los distintos ámbitos de la sede. Los equipos de las tres sedes del Congreso Tecnológico almorzaron y organizaron tareas y roles a cumplir durante el miércoles 24.
1
Además, nos visitó el CREA San Guillermo.
El Foro en AACREA El Foro de Convergencia Empresarial recibió en reunión plenaria al Diputado Nacional Julio Cobos el jueves 11 de septiembre en la sede de AACREA. Es la segunda ocasión que los empresarios se reúnen con el legislador luego de que, el 17 de junio último, le presentaran el trabajo que comprende una serie de iniciativas en el campo institucional, económico y social para alcanzar el desarrollo sostenido de la economía.
Sede norte
3
Sede sur
Los equipos de las distintas sedes del Congreso trabajando a pleno.
2
Sede centro
F O R M AC I Ó N Y DESARROLLO PERSONAL
Programa intensivo de competencias
Trabajar sobre nosotros para potenciar la mejora de nuestros equipos - Negociación – Acuerdo negociado El objetivo general del taller es hacer más eficientes nuestras negociaciones, mediante la incorporación de “ideas fuerza” en la negociación y la introducción a una práctica metodológica. El alumno podrá aprender a constituir y trabajar en equipos de negociadores y cumplir roles dentro de ellos como también adquirir los conocimientos teóricos necesarios para preparar negociaciones de manera sistemática. Dictado por Oscar Rodríguez Robledo. - Comunicación Productiva El Taller tiene como propósito la construcción de un contexto de aprendizaje y capacitación, donde se adquieran competencias conversacionales que cualifiquen y mejoren: • El ambiente conversacional intra e interpersonal • La comunicación como coordinación de acciones • La habilidad de escuchar validando al interlocutor • La capacidad de hablar con responsabilidad • La comprensión del otro, su responsabilidad y tareas, cuando ocurre • La comunicación entre diferentes áreas e intereses Dictado por Alejandro Marchesan.
- Liderazgo – Como pasar de víctima a protagonista El taller tiene como objetivo que los participantes aumenten su conciencia y capacidad para: • Conseguir los resultados deseados, con mayor eficacia y eficiencia • Desarrollar nuevas técnicas de comunicación y de liderazgo hacia una mayor participación. • Reducir estrés, mantener el foco a la efectividad y el entusiasmo frente a desafíos. Para poder lograrlo se realizarán actividades con mucha práctica en la que no se hablará tanto de liderazgo, sino que se investigarán y observarán las conductas diarias. En todos los temas propuestos, se utilizarán diferentes disparadores para comenzar cualquier actividad, pudiendo tratarse de un cuento, una frase, un juego, un ejercicio, etc. Dictado por Francisco Virasoro.
AGENDA OCTUBRE 2014 2 y 3 oct
22 oct
FyDP
23 oct
24 oct
30 oct
Excel para el Agro Nivel 2 - Presencial Contacto: Sabrina Reta y Sofia Pedezert - capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int 163 Negociación - Acuerdo Negociado - Presencial Contacto: Sabrina Reta y Sofia Pedezert - capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int 163 Comunicación Productiva - Presencial. Contacto: Sabrina Reta y Sofia Pedezert - capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int 163 Liderazgo - Como pasar de victima a protagonista - Presencial Contacto: Sabrina Reta y Sofia Pedezert - capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int 163 Uso del Programa de Gestión CREA - A Distancia Contacto: Sabrina Reta y Sofia Pedezert - capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int 163
V I DA C R E A
EDUCREA
Juntos podemos hacer más En el marco de la conmemoración del día del maestro, EduCREA junto a 60 organizaciones más, se adhirió a la Semana de la Educación, con el fin de unir fuerzas y todos juntos pronunciarse a favor de la educación como eje prioritario para nuestra sociedad. Del 8 al 14 de septiembre se llevó a cabo la semana de la educación y dos eventos fueron claves: El VI Foro de Calidad Educativa y la Jornada de Consensos de la Semana de la Educación (SEDE), un espacio de encuentro, reflexión e intercambio entre organizaciones del ámbito de la educación y en la que EduCREA estuvo presente. EduCREA participó de una de las jornadas de análisis y debate más importante de la Educación en Argentina: el VI Foro de Calidad Educativa, organizado por Educar 2050. Este encuentro se realizó el 9 de septiembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y participaron autoridades públicas, expertos nacionales e internacionales, políticos, académicos, docentes, periodistas y empresarios. Entre otros, disertaron: Abel Albino, Presidente de Fundación Conin; Pedro Barcia, Presidente de la Academia Nacional de Educación y de la Academia Argentina de Letras; Juan J. Llach ex Ministro de Educación de la Nación y José Antonio Marina, Filósofo, Escritor, Pedagogo y Director de la universidad de Padres de España. También se realizó la I Jornada de Consensos SEDE bajo el lema “Queremos cumplir la ley” y de la que forman parte EduCREA y un grupo de 61 instituciones más, comprometidas con la calidad educativa. La jornada se realizó el 11 de septiembre en la UCA y el objetivo fue consolidar y constituir un grupo articulado que trabaja unido por la mejor educación. Las organizaciones miembro participaron con sus delegados y desde la experiencia de campo de cada una para lograr consensuar un Documento propiedad de SEDE. Este documento significa un aporte constructivo a los Candidatos a Presidente 2015 para el cumplimiento de la Ley Nacional de Educación a través del aporte de elementos que contribuyan a cumplir la ley y presentarles propuestas para mejorar la educación. Cada una desde su lugar y su tarea diaria traccionan con el mismo objetivo de establecer en la agenda pública la importancia de contar con una educación que otorgue igualdad de oportunidades a toda la población, garantizar la inclusión y mejorar la calidad de la educación argentina. Ese es el camino.
Cuanto mejor sea la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos, mejor será su calidad de vida y el futuro del país. Con el esfuerzo de todo, ¡se podrá lograr!
Nuevo Líder del Proyecto EduCREA: David Rubin Le damos la bienvenida al equipo al flamante responsable del proyecto EduCREA. ¡Muchos éxitos en esta nueva etapa David! “En el actual contexto en el que nos toca desenvolver nuestras actividades productivas, es cada vez más necesario la vinculación constante con la comunidad que nos rodea. Uno de los sectores donde es más necesario y sensible nuestro accionar, es en el de la educación. Es fundamental no solo porque es donde se deben conseguir más mejoras que impactarán sensiblemente en la calidad de vida de todo nuestro medio, sino porque es donde podemos lograr que los nuevos miembros de las comunidades conozcan quiénes somos, y qué hacemos, y nos vean como parte de esa misma comunidad que asume la noble tarea de producir alimentos. Desde EduCREA aspiramos a constituir una fuerte red que contenga y potencie acciones que al respecto se hagan en todas nuestras zonas, por pequeñas que a veces nos parezcan. Contamos con ustedes para ello.” David Rubin
Equipo Proyecto EduCREA Josefina Duhalde: jduhalde@crea.org.ar / Gabriela Lippi: glippi@crea.org.ar (011) 4382-2076 int. 203 Unidad de Compromiso con la Comunidad
COMISIONES
LIDERES
Lanzamiento de FES en Las Flores El día jueves 17 de julio se realizó en Las Flores una reunión con los inspectores y directores de las escuelas secundarias, públicas y privadas de Las Flores.También participaron de la reunión, miembros CREA de la zona Sudeste: Luis Maria Labiste (Vocal Regional y CREA Rio Salado), Paula Campero (CREA Vallimanca), Ariel García (CREA Roque Pérez-Saladillo). La reunión fue un éxito, dando el puntapié inicial al Programa FES Las Flores (Fortalecimiento del Entramado Social), en tanto que, el día miércoles 17 de septiembre se concretó el 1er. encuentro. La temática desarrollada fue Liderazgo y Trabajo en Equipo a cargo de Luis González Venzano. Fue muy importante el apoyo de los miembros CREA para este proyecto y la presencia de ellos en la reunión ayudó a reforzar la idea. Este Programa surge sobre la base del intenso trabajo que realizan los miembros CREA con los Programas de EduCREA y su vinculación con las escuelas de la zona.
Todos presentes. Directivos de las escuelas secundarias de Las Flores y la Inspectora Jefe de Gestión Pública Carmen Ferrari. Para mayor información y consultas: María Patricia Abalo: pabalo@crea.org.ar
NODOS
Potencial del campo al 2020 | Sociedad Rural de Tucumán En el marco de la Exposición Rural 2014 de la Sociedad Rural de Tucumán, el pasado jueves 18, Martina Walter, responsable del proyecto Nodos presentó “El potencial del campo para el desarrollo de la Argentina: una mirada al 2020”. La charla fue en el marco del Ciclo de Conferencias de la Exposición, donde asistieron alrededor de 100 productores.
LECHERÍA
PRE - Proyecto Factor Humano • El próximo 2 octubre, en General Belgrano, se realizará un Taller de Factor Humano conjunto entre la zona Este, Mar y Sierras y Norte, donde se mostrarán datos del relevamiento como disparador de trabajo grupal sobre las distintas áreas de mejora en las empresas. • El día 29 de septiembre, en Rosario, se hará una reunión con la presencia de Comisión del proyecto de SFC y 6 referentes externos para determinar los lineamientos del ante-proyecto. • Se está terminando de delinear el proyecto sobre bienestar laboral entre I+D AACREA y Danone que servirá de soporte al proyecto nacional. • El día 5 de septiembre E. Demarchi (Comisión de Lechería de SFC) y S. Moro (Comisión de Lechería nacional), presentaron ante FUCREA (Uruguay) los avances realizados en relación al Factor Humano. Proyecto Efluentes • Se está testeando una versión inicial de la herramienta para el dimensionamiento y el costo de la implementación del manejo de efluentes. Santiago Morín (coordinador técnico del proyecto) estará en jornadas en SFC y OA mostrando los primeros resultados. • A partir del trabajo avanzado en Bs. As. empezó un proceso de propuesta de mejora de legislación en la provincia de Córdoba (ya está el aval del ministro de Agricultura). Congreso Tecnológico • Se entrevistaron 9 expertos lecheros de 7 diferentes regiones del mundo como insumo para la charla TED que dará Lechería I+D, representada por Santiago Fariña. • El mismo ejercicio de entrevista se hizo a los miembros de la Comisión y a los asesores CREA lecheros. Proyecto Rotaciones • Se presentó el proyecto en Vocales, y fue avalado por los mismos. • El 28 de octubre se convocará a un desayuno de empresas del sector para mostrarles el proyecto (a cargo de Ing.Agr. Fabricio Fontana, Coord. Tec. del Proyecto) e invitarlos a participar del mismo. Grupo de Asesores Lecheros • El Grupo de Asesores Lecheros está realizando el viaje anual, visitando distintos establecimientos de las localidades de Pehuajó, Trenque Lauquen, Pedro Luro y Viedma.
COMISIONES
MESA TÉCNICA GANADERA
GANADERÍA
Ronda de novedades SSF: realizaron una jornada para empresarios con J. Elizalde, con buena asistencia y bien evaluada. En noviembre se reunirán nuevamente para armar el plan de trabajo. La zona se encuentra muy bien en términos productivos. OA: están los primeros resultados de los estudios de nitratos en los cinturones verdes de los corrales de encierre. Por el momento no pueden concluir nada por lo que continuarán con muestreos. La zona está bien en términos productivos con ocupación de feedlots próxima al 80%. SE: realizó la Jornada de Tranqueras Compartidas organizada por CREA Saladillo con buena concurrencia y bien evaluada. También tuvieron la tercera y última Jornada de Actualización Veterinaria. A través del círculo de veterinarios buscan obtener datos de procreo de 250 mil vientres de la cuenca. ZO: están renovando los convenios con las empresas de la Ridzo. Junto a la Mesa de Asesores fueron a la Colonia Menonita de Paraguay. RSA: comenzaron a participar con representante de la mesa técnica. CE: la zona está muy bien en cuanto a forraje y hacienda en general. En la última mesa estuvo un técnico de Tecnal, abordando el tema de inoculantes para silajes. SO: están con producciones de pastos 20 a 30% por encima de la media, pero el aprovechamiento es menor por la presencia de agua. MyS: hay dos realidades productivas en la zona: las partes costeras frente a los médanos están con mucha agua; en la zona continental hay buenas producciones de pastos, con algún problema de hipomagnesemia. SegF: a partir del tema de las inundaciones, se trabajó con lotes de MyS y de Olavarría para analizar los impactos del agua y ver cómo respondió el satélite ante eso considerando también qué se observaba a campo.También continúan los análisis con los datos de la RidZo. En cuanto al tablero forrajero, se espera hacer las primeras pruebas internas en el transcurso de octubre. NSF: la primavera arrancó muy bien. Un nuevo grupo CREA ha decidido sumarse al Seguimiento Forrajero. NOA: la mesa continúa su trabajo. Se está adaptando la planilla ganadera a la realidad de la zona, para que se complete en octubre y realizar la radiografía zonal en noviembre. Productivamente sin grandes novedades, todo está bien. Ambiente: se generó la segunda comunicación sobre emisiones de gases de efecto invernadero. En octubre estará el informe final. CE: la zona está muy bien productivamente. Han trabajado junto a la gente de Agricultura sobre el tema de Ordenamiento Territorial. Los ensayos de pasturas por ahora están parados, pero siguen avanzando los ensayos de control químico de renovales. LN: continúan con el trabajo sobre Factor Humano. Situación muy diversa en términos climáticos, con faltantes de agua importantes en el oeste y un año excelente en el este. La relación de precios entre engorde y maíz sigue siendo muy positiva, y es tema de la mesa como capitalizar eso.
GA NA D E R Í A Novedades de Coordinación. La publicación de cría, que está en etapa de búsqueda de financiamiento, se presentó al IPCVA. En el transcurso del mes C. Feldkamp estuvo dando una charla sobre ganadería y ambiente en CPIA y fue invitado a participar de una mesa redonda para pensar la ganadería partir del 2015 en San Luis, a la cual asistirá. En las próximos días, F. Torroba y M. Sobredo estarán presentes en la JAT de SO, y Fermín fue invitado a la sociedad Rural de Santa Rosa para dar una charla sobre el futuro de la ganadería. MB seriados y estacionalidad de la oferta. F. Torroba presentó un análisis que se está realizando sobre estacionalidad en la oferta y el precio de la hacienda y qué impacto tiene esta variación en los márgenes de tres modelos de corrales. La comisión aportó en la discusión de cómo seguir avanzando en el análisis. Manuales: Resultados del relevamiento de la MTG. Se comentaron los resultados sobre el tema publicaciones tratado en la mesa técnica por la mañana. La CG resolvió cómo continuar con el tema.
MESA TÉCNICA Propuesta de comunicación de temas técnicos. M. Sobredo presentó una propuesta de difusión para los trabajos técnicos que se generan en la MTG o el material desarrollado en las diferentes mesas ganaderas zonales hacia las demás mesas. La CG aprobó la propuesta. IPCVA: Federal Register. El Federal Register de EEUU publicó el 29/8 una Propuesta de Norma que si es aprobada permitiría el ingreso de carne fresca Argentina a EEUU. Se disponen 60 días para que el público pueda expresarse. En este marco se recibió una carta del IPCVA recomendando a las asociaciones ligadas enviar notas de apoyo a la aprobación de la norma. La CG lo consideró relevante y se consultará a G. Idígoras cual debe ser el tono de la carta a enviar. Temario Congreso AAPA. C. Feldkamp comentó el temario del congreso de AAPA. M. Sobredo y F.Torroba participarán colaborando en el mismo y realizarán un resumen de los temas expuestos para presentar en la CG. Avances del Congreso Tecnológico. C. Feldkamp expuso los avances en las entrevistas realizadas para detectar las tecnologías promisorias.
Publicaciones: Los representantes expusieron las opiniones recogidas en las zonas sobre los intereses sobre las próximas publicaciones técnicas. Se debatió el tema y se llevó a comisión de ganadería. En la próxima reunión se continuará trabajando para obtener una lista de posibles títulos. Tema Técnico. N. Kugler (OA) presentó resultados de seguimientos de corrales de la zona, con datos productivos y económicos. La mesa aportó ideas sobre cómo mejorar el análisis y la presentación de los datos. Presentación zonal. S. Padilla presentó la zona NOA, su caracterización productiva, el funcionamiento de la mesa y las líneas de trabajo. Identificación de tecnologías promisorias: C. Feldkamp presentó algunos resultados de las entrevistas que se están realizando para identificar tecnologías promisorias. Dicho trabajo se lleva a cabo desde I+D para detectar cuáles serán las tecnologías disponibles en los próximos 3 a 5 años para productores de punta.
COMISIONES
AG RICULTURA
Intercambio con Proyecto Nodos, Nodos zonal Saladillo y Fundación Barbechando. En primer lugar M. Walter presentó el proyecto Nodos de AACREA, cuyo propósito es mejorar las relaciones entre las instituciones con las que interactuamos, brindando soporte metodológico, de información y de colaboración en la conformación de propuestas para generar más capital social en nuestro país. La estrategia de vinculación incluye reuniones de intercambio con líderes de opinión para posicionar al sector agropecuario, brindar soporte a miembros CREA en acción para expandir la red de vinculación, elaborar documentos a medida para posicionar temas sectoriales fuera del sector, adaptar trabajos de I+D para dar respuesta a demandas externas y consolidar los Nodos Regionales (8 en funcionamiento y 5 en formación) como herramienta local de participación. Alberto Garré, miembro del CREA Roque Pérez – Saladillo, presentó el Nodo zonal Saladillo “Oscar Alvarado”. El Nodo se lanzó formalmente en abril de 2012, y se define como un grupo de trabajo local de personas vinculadas al agro que tienen como objetivo brindar información y promover la creación de proyectos compartidos con diferentes actores de la comunidad que contribuyan al bien común. Está conformado por un equipo técnico, un asesor en comunicación y una mesa chica de empresarios. Las acciones que se llevan adelante incluyen: charlas abiertas sobre temas de interés general (con un alto poder de convocatoria), capacitaciones en establecimientos educativos, jornadas a campo con políticos, comunicadores, docentes y jóvenes, trabajo sobre manejo de envases, uso de agroquímicos y aplicaciones e informes de prensa. Los representantes de Barbechan-
do comentaron cómo es el funcionamiento de la Fundación y cuáles son sus objetivos. La Fundación se encuentra funcionando desde hace 5 años, está insertada de manera permanente en el Congreso Nacional (realizando un seguimiento continuo en ambas cámaras), y logró establecer una amplia red de contactos con Legisladores y equipos de asesores con quienes trabajan a favor de los intereses del sector y las comunidades. Este año la fundación se consolidó con acciones continuas y permanentes, logrando obtener la personería jurídica y realizando recambio de autoridades por primera vez. A su vez se formalizó el rol de coordinación con la incorporación de Lucía Bautista. Malezas (F. García Frugoni). En este momento se está trabajando fuertemente en la convocatoria a monitoreadores voluntarios zonales para participar del relevamiento de malezas tolerantes/resistentes en el Movimiento CREA. Por otro lado hay una preocupación generalizada por la aparición de Yuyo colorado RR en zonas en las que hasta la campaña pasada no había sido detectado. Por último se mostró la planilla malezas resistentes/tolerantes, producto del relevamiento realizado con la encuesta SEA-CREA de julio, donde para todas las malezas se puede ver la proporción de lotes afectados, el gradiente de afectación y el costo que implicó el manejo diferencial. Congreso tecnológico. Con el objetivo de jerarquizar las tecnologías incluidas en el trabajo de prospectivas tecnológicas e identificar las que no aparecieron, se solicitó a los representantes zonales presentes en la reunión que realicen una evaluación sobre el nivel de impacto de las mismas.
PLANES NACIONALES
Durante la semana de AACREA del mes de septiembre se reunió la Mesa de Planes Nacionales (MPN) con la participación de representantes de las regiones Norte de Buenos Aires, Centro, Córdoba Norte, NOA, Chaco-Santiagueño, Oeste arenoso, Oeste, Sudoeste, Sur de Santa Fe, Litoral Sur, Litoral Norte, Mar y Sierras y representantes de los proyectos nacionales de Malezas, Triguero, Maicero y Sojero. En la reunión se analizaron acciones previstas del proyecto malezas, del proyecto Triguero, y aspectos del debate iniciado con la reunión Biotecnología y Agricultura. Se coordinaron también acciones e iniciativas relacionadas a nuevas tecnologías de origen biológico, al proyecto sojero y a las tecnologías de producción de Maíz tardío. Proyecto MALEZAS de AACREA. El coordinador ejecutivo del proyecto, Ing. Fernando García Frugoni coordinó con la mesa las primeras acciones del proyecto, orientadas a la elaboración de un inventario de malezas problema. Por otro lado se discutieron hipótesis ligadas al problema de enmalezamiento y las soluciones tecnológicas en marcha. Perspectivas de la biotecnología en los cultivos de Maíz y Soja. Se debatieron algunos de los ejes técnicos derivados de la pasada reunión realizada en conjunto con la Comisión de Agricultura. En este sentido se comentaron aportes de los participantes del 5to módulo del curso agrícola Fundacrea. El debate incluyó algunos análisis de la generación de resistencia, de los nuevos eventos en desarrollo y, de las nuevas biotecnologías en marcha. Novedades de proyectos: (i) Triguero. Se analizaron los avances del proyecto. Se ha elaborado y está en período de prueba
una plataforma WEB del sistema Triguero. Por otro lado, ya han comenzado las acciones tendientes a incorporar el efecto de cambios en la fecha de siembra sobre el rendimiento del cultivo y las respuestas a tecnologías de fertilización con nitrógeno; (ii) Sojero: se analizaron las bases de trabajo para un posible convenio para el desarrollo de una segunda etapa de este proyecto en conjunto con Syngenta. Se incluiría la identificación de factores limitantes y descripción del ambiente edáfico y climático de varias localidades en la región pampeana. A partir de allí se modelaría el comportamiento del cultivo bajo distintas condiciones de manejo y genotipos. Se establecerían los rendimientos potenciales y reales, identificando a partir de la simulación, los principales componentes ecofisiológicos determinantes del resultado del cultivo en cada sitio. El convenio incluiría un fuerte trabajo de gabinete y algunos ensayos críticos en varias zonas del movimiento CREA; (iii) Tecnologías de origen biológico aplicadas a la agricultura: se analizó en la mesa los posibles fundamentos de una posible línea de trabajo en este tipo de tecnologías, que incluyen bio-fertilizantes, bioprotectores y, bio-estimulantes o promotores. Luego de un rico debate se iniciarán acciones para reunir (i) las experiencias recogidas en el movimiento CREA hasta el momento; (ii) formular hipótesis razonables de futuros trabajos, y (iii) establecer una agenda de desarrollo del tema. Próxima reunión de la MPN. El próximo jueves de la semana de AACREA, el 30 de octubre de 2014, se llevará a cabo la reunión de la MPN. AACREA (Sarmiento 1236, 1 piso; Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
C A L E N DA R I O Z O N A L
OCTUBRE 2014 PRESIDENTES Zona CENTRO
Fecha y lugar
Temario
ASESORES Fecha y lugar
Temario
OTRAS Fecha y lugar
Reunión
15/10/14 - 14 HS. Hotel Tala Peda V. Mackena
Congreso Zonal
8 y 9/10/14 - 9HS
Congreso Tecnologico
30/10/14 - 14:30HS A definir
CT/Censo
30/10/14 - 9:30HS A definir
Jat
23/11/14 - 9:30HS Charata
20/10/14 - 14HS H. Jhonson
Capacitación Ptes Pensando en la zona
29/10/14 - 15HS AACREA
Capacitación Asesores Comparación de gestiones
2/10/14 - 9HS Asoc. De Taller Factor Humano Curso profesional fom Rural de Gral Belgr 2/10/14 - 9HS S. R. Lobos tambero
14/11/2014 - 8 HS Inta Centro regional Corrientes
Reunión Mensual
07/11/14 - 8HS Est. El Timbo (Gob. Virasoro) 21/11/14 - 9HS. Asunción del Paraguay
Jornada de tranqueras abiertas Visita Pte. Blacker a campos CREA de Paraguay
23/10/14 - 9HS Victoria
Reunión de ensayos
10/10/14 - 15HS Rosario de la Front Salta 10/10/14 - 15HS Rosario de la Front Salta
Comisión Agricultura NOA Comisión Ganadero NOA - Proyecto renovales planilla
14/11/14 - 9HS Villa Ocampo
Taller ganadero
3 y 4/10/14 Trenque Lauquen
Justa del Saber
21/10/14 - 8:30HS San Rafael -Camara de comercio
Jat Ganaderia
CÓRDOBA NORTE CHACO SANTIAGUEÑO ESTE LITORAL NORTE
07/11/14 - 8HS Estancia El Timbo (Gob. Virasoro, Etc)
LITORAL SUR
5/11/14 - 9HS Villaguay
Plan de trabajo
5/11/14 - 9HS Villaguay
Plan de trabajo
MAR Y SIERRAS
3/10/14 - 8:30HS Tandil
Proyecto Malezas
2/10/14 - 8:30HS Tandil
Ganaderia en la zona.
10/10/14 - 9HS Rosario de la Frontera Salta
Elección sub Vocal
17/10/14 - 8:30HS Rosario de la Frontera Salta
14/10/14 - 9HS San Antonio de Areco
Novedades de los CREA/ Aprobación Ensayos soja/ 31/10/14 - 8:30HS Plan zonal 2014-2018
NOA NORTE DE BS AS NORTE DE SANTA FE SANTA FE CENTRO OESTE ARENOSO OESTE SEMIÁRIDA SUDESTE SUDOESTE
Plan de trabajo
Gira de esayos zonales/ gira e ensayosfia
6/11/14 - 15HS Margarita
3/11/14 - 9HS Esperanza
Analisis resultado ganaderia
2/10/14 - 14:30HS Hotel campoalegre Rafaela
3/10/14 - 9 a 17HS Facultad Ciencias Agrarias - Esperanza
Corporativa de gestiones 2013-2014
14/10/14 - 8:30HS Trenque Lauquen
27/10/14 - 8HS AACREA
Gestión de Diversidad
30/09/14 Pehuajo
Plan de trabajo
30/10/14 - 9HS Santa Rosa
Plan de trabajo
30/10/14 - 9HS AACREA
Congeso Tecnologico
6/11/14 - 9HS La Madrid
Jat Agricola
29/09/14 Pehuajo 31/10/14 Santa Rosa
Campaña de Gestiones Plan de trabajo
27/10/14 - 9HS Belgrano
Varios
7/11/14 - 8:30HS Pedro Luro
Visita campo del CREA/ Metodología Reunión
26/9/14 Olavarria
Jat Ganaderia y En el potrero
8 y 9/10/14
Congreso Tecnologico
1 y 2/10/14 - 9HS Soc. Rural Venado Tuerto y UNR Agronomia
Jat Soja
8 y 9/10/14 - 14 HS Predio UCIM
Congreso Regional/Congreso Tecnologico/El agua como recurso mineral, Poblico y Privado
SUR DE SANTA FE
21/11/14 - 9HS CIAVT
Varios
VALLES CORDILLERANOS
26/11/14 - 9HS Bs.As
24/14/14 - 9HS Reunión General de Ptes. Mendoza UCIM
8 y 9/10/14
Congreso Tecnologico
P I C A D I TO
CREA en los medios PRÓXIMA SEMANA DE AACREA OCTUBRE 2014 Lunes 27 9.00 Asesores Oeste Arenoso 9.00 GC Bs. As. II 13.00 GC Bs. As. IV 15.00 EDO + Directivos Martes 28 8.00 FundaCREA 8.00 Asesores lechería 8.00 Mesa Técnica Ganadera 8.00 Comisión Reducida 12.00 Comisión de ganadería 14.00 Capacitación Vocales 15.00 Nodos
Miércoles 29 8.00 Coordinadores 8.00 Vocales 14.00 FundaCREA 11.00 I+D 14.00 UO Comunicación & Mkt 16.00 Compromiso con la comunidad 17.00 Consejo consultivo Jueves 30 8.00 Planes Nacionales 9.00 GC Lezama 9.00 Comisión Directiva 9.00 Taller Asesores 13.00 NotiCREA
En el mes de septiembre, la presencia del Movimiento CREA en los medios de comunicación fue importante. En total hubo 35 menciones en diarios y revistas de las cuales 29 fueron en medios nacionales y 6 en medios provinciales. Se enviaron tres comunicados de prensa. El primero se tituló: “Pocas inversiones en el campo”, el segundo: “El Foro de Convergencia Empresarial recibe al Diputado Nacional Julio Cobos” y el tercero: “Se viene el Congreso Tecnológico CREA”. En tal sentido, se llevaron a cabo acciones de prensa en medios gráficos de alcance nacional como Clarín, La Nación, Ámbito Financiero y El Cronista Comercial. Por último, miembros, asesores y técnicos del Movimiento participaron de notas en vivo en el programa radial sabatino de La Red. Se hizo hincapié en la actualidad de las actividades agropecuarias de las diferentes regiones que componen el Movimiento.
Nuevo curso Agrícola FUNDACREA – 2014 La agricultura frente al cambio climático: Tecnologías y posibles respuestas. El quinto módulo de este curso versó sobre el “Aporte de la biotecnología a la agricultura frente al cambio climático: Oportunidades y Desafíos” El tema estuvo a cargo de Federico Mattioli (Syngenta), Juan Wallace y Juan Cruz de Santa Euduviges (Monsanto), Jerónimo Watson (Bioceres) y Federico Rizzo (Don Mario El curso contó con 40 asistentes de distintas regiones del país y con visiones diferentes, técnicas, empresarias, operativas,lo que permitió mantener un rico y fructífero intercambio sobre el tema. El próximo 28/10/14, el curso avanzará en la temática “Productividad, Factores limitantes y Brechas de rendimiento de los cultivos”. La clase se dictará en la nueva sala Pablo Hary, en el primer piso de AACREA (Sarmiento 1236, Capital) entre las 8:30 y 17:00 hs.
El Cronista, 9 de septiembre 2014