RONDA de novedades agosto 2014 CENSO CREA
editorial
El Movimiento CREA presente en múltiples ámbitos En primer lugar, quiero compartir con ustedes un intercambio generado durante esta semana de AACREA a partir de las rondas de novedades y la confección de semáforos zonales. Observamos que las complicaciones hídricas, sumadas a la baja de precios y al contexto que estamos transitando, comenzaron a encender luces amarillas en algunas regiones. Desde principio de año, y previendo que esto podía suceder, se llevaron adelante acciones que les fui comentando en otras oportunidades. Tal es el caso, por ejemplo, de las visitas de la Comisión Directiva a las regiones y los talleres dirigidos a asesores. Es importante que estemos atentos a las situaciones de las empresas y tengamos en cuenta las herramientas que el Movimiento tiene para ofrecernos. Es justamente en estos momentos de cierta complicación cuando debemos saber de su existencia, pero sobre todo tener la actitud para utilizarlas y encontrar en nuestro grupo CREA el mejor lugar para superar y transitar momentos difíciles. En lo que respecta a la agenda de actividades de este mes, participamos de dos reuniones realizadas por el Foro de Convergencia Empresarial. Continuando con las presentaciones que el Foro realiza ante actores de diferentes espacios políticos, el 7 de agosto se estará presentando ante el Senador Nacional Ernesto Sanz. La cita es en la sede de AACREA y están todos invitados a participar del encuentro. También asistimos a una reunión protocolar con el Ministro de Agricultura de China a la que asistieron representantes de instituciones y empresas vinculadas al sector. Funcionarios chinos manifestaron su interés en conocer más sobre el Movimiento y visitar estableciQMIRXSW HI QMIQFVSW '6)% GSR IP ½R HI MRXIVMSVM^EVWI sobre nuestro sistema de producción. Además, en el marco de La ExpoRural, participamos de actividades de vinculación con diferentes empresas e instituciones. En agosto, estaremos presentes en el Congreso de Aapresid y participaremos de una cena organiza por el Grupo de Países Productores del Sur, institución de la cual formamos parte. Por otra parte, dos congresos regionales nos esperan: el Congreso Regional Norte de Buenos Aires - 4 y 15 de agosto- y el Congreso Regional Oeste arenoso - 20,21 y 22 de agosto-. Ambos se realizarán en la ciudad de Mar del Plata. Allí estaremos acompañando a sus miembros. Por último, aprovecho esta ocasión para comentarles UYI WIKYMQSW EZER^ERHS E TEWS ½VQI PEW HI½RMGMSRIW del Congreso Tecnológico. Los invito a que se sumen con sus grupos y que inviten a todos los integrantes de la red agropecuaria para que juntos demos un nuevo salto productivo. Alejandro Blacker Presidente de AACREA
Metodología CREA en Georgia
La importancia de participar Del 1 de agosto al 30 de septiembre se realizará el Censo CREA 2014. Será el segundo que realiza nuestra institución. A continuación, todo lo que necesita saber. ¿Y los censistas? Cada asesor CREA es responsable de censar a las empresas de su grupo CREA. Cada censista recibirá por mail un único archivo Excel, donde cargará todas las empresas del CREA. Una vez censadas todas las empresas del Grupo, deberá enviar el archivo al Coordinador de su Región. ¿Cuál es el período de referencia del ¿Por qué es importante participar? Conocernos más es fundamental para sumarle va- Censo? lor a nuestra institución y a nuestras empresas. Es La mayoría de la preguntas hacen referencia a la última por eso que el Censo es uno de los proyectos más campaña (13/14) o al momento actual. En caso contraimportante del año y un pilar fundamental en la rio, encontrará una aclaración. mejora de la gestión del conocimiento de nuestra ¿Cómo está estructurado el Censo? institución. El Censo se focaliza en temas estructurales de organización y participación de la empresa en el Movimiento El Censo permite obtener la radioCREA. Los temas están organizados en 6 módulos: grafía del grupo, a partir de un pri +IRIVEP mer análisis de los datos del mismo. 'YPXMZSW ERYEPIW En diciembre, se presentarán los +EREHIVuE FSZMRE HI GEVRI resultados parciales del Movimiento. +EREHIVuE FSZMRE HI PIGLI 'YPXMZSW TIVIRRIW Conocer para anticiparnos a necesidades 3XVEW KEREHIVuEW Los datos recabados por el Censo son de impor- tancia fundamental para el desarrollo del conoci- ¿Cuánto tiempo tengo que destinarle al miento acerca de nuestra institución y un insumo Censo? imprescindible para la toma de decisiones de cara El tiempo estimado es de 60 minutos, dependiendo de la complejidad de las actividades de la empresa al futuro. censada. ¿Qué es el Censo CREA? Se trata de la recopilación de información de todas las empresas del Movimiento CREA que se realiza cada 5 años con el objetivo de caracterizar las emTVIWEW ] GSRSGIV IP TIV½P HIP IQTVIWEVMS '6)% los factores que inciden en sus decisiones y los vínculos que tiene con la comunidad.
Que el proceso sea tan valioso como PE MRJSVQEGMzR ½REP ¿Quiénes son los censados?
Deberán ser censados todos los establecimientos incluidos en el grupo CREA. Si la empresa posee establecimientos en otros grupos, los mismos serán censados en los CREA respectivos. De esta forma, si la empresa se encuentra en más de un CREA, deberá completar un cuestionario por cada grupo al que pertenece.
Santa Fe Centro apuesta a la calidad educativa
'SR½HIRGMEPMHEH ] WIKYVMHEH HI PE información 0SW HEXSW WSR GSR½HIRGMEPIW ] IP EGGIWS E PSW QMWQSW WI IRGYIRXVE WYNIXS EP %GYIVHS HI 'SR½HIRcialidad estipulado para el uso de información de la Unidad de Investigación y Desarrollo - AACREA. Cualquier uso de la información se encuentra sujeto a la aprobación de los Directivos Responsables de la Unidad de Investigación y Desarrollo - AACREA.
Congreso Tecnológico: conocé las últimas novedades
RONDA es una publicación digital mensual - buenos aires, argentina - año 19 - nº 237 - agosto 2014 Sarmiento 1236 5º (1041) CABA www.crea.org.ar Coordinación: Graciana Mujica Redacción: Trinidad Armas y Silvina Lizzi e-mail: comunicacioncrea@crea.org.ar fb: /aacrea y twitter: /movimiento_crea
V I D A C R E A
TÉCNICOS CREA ESTÁN TRABAJANDO EN GEORGIA PARA FORMAR ASESORES Y GRUPOS QUE COMIENCEN A FUNCIONAR EN RED CON METODOLOGÍA CREA.
Conocimiento
De recorrida entre los avellanos
de exportacion
Hace unos meses, Federico Guyot y Ricardo Negri viajaron a Georgia para dar comienzo a un programa de capacitación dirigido a productores de avellanas. El mismo tiene una HYVEGMzR HI GYEXVS QIWIW ] IW ½RERGMEHS TSV IP SVKERMWQS estadounidense US Agency for International Development
9WEMH IP GYEP ZIRuE ½RERGMERHS TVSKVEQEW HI GETEGMXEGMzR para productores georgianos. ,S] WSR XVIW PSW XqGRMGSW '6)% UYI IWXjR XVERW½VMIRHS QItodología CREA entre productores de avellanas en Georgia: Rodolfo Tkachuk, Daniel Trasmonte y Francisco Ferreira. Si bien algunos productores hablan inglés, el idioma predominante es el georgiano. Por ese motivo los técnicos CREA trabajan con una traductora nativa que domina el castellano. Uno de los objetivos del programa es traducir al georgiano los manuales de metodología CREA.
En Georgia ya existen algunos grupos de productores de avellanas que venían siendo capacitados por técnicos locales. El objetivo es que esos grupos incorporen la metodología CREA para comenzar a trabajar en red. Con gran éxito, ya se realizó el primer taller de asesores. Este es uno de los primeros pasos en la implementación de la metodología CREA en las reuniones de grupos. 0E KVER QE]SVuE HI PSW TVSHYGXSVIW HI EZIPPEREW IR +ISVKME WSR ½RGEW familiares con menos de una hectárea que sólo se ocupan de cosechar el producto; el resto del año viven de otras ocupaciones. 0E TVSHYGGMzR XMIRI QYGLSW HIWEJuSW RS I\MWXIR IWXjRHEVIW HI GSQIVcialización de avellanas ni un marco normativo para la actividad, el cual será necesario desarrollar para promover incentivos que contribuyan a mejorar la calidad del producto. 'SR YRE QuRMQE EHSTGMzR HI XIGRSPSKuE TSHVuER HYTPMGEV WYW MRKVIWSW Hoy por hoy no podan, no fertilizan ni usan insecticidas; tienden a poner las plantas muy cerca entre sí. Sólo se preocupan por levantar el fruto de los árboles una vez que cae. 0E EZIPPERE IW IR PE QE]SVuE HI PSW GEWSW WY RMGS MRKVIWS 'EWM XSHSW los alimentos que consumen (leche, pan, tomate, pepino, maíz, queso) los producen en casa.
Sachino, primer grupo formado en Georgia.
V I D A C R E A
SEMANA DE AACREA
Actividad institucional en La Rural
Más de 100 fueron los miembros que participaron de la reunión de Comisión Directiva de este mes y conocieron más del trabajo que lleva adelante el staff de AACREA. Entre ellos, los presidentes de la región CREA y miembros de los grupos CREA: Villa Ana, Villa Ocampo, Cuña Boscosa, Esperanza, Arroyo de Las Flores, Río Salado y Villamanca.
Del 17 al 27 de julio se realizó la Expo Rural de Palermo. Como todos los años, recibimos muchas visitas en nuestro stand. Este año, el foco estuvo puesto en el Congreso Tecnológico. Tal como sucedió en la edición 2013 de la expo, AACREA y Aapresid compartieron un espacio educativo con IP ½R HI EGIVGEV E PSW ZMWMXERXIW IP XVEFENS UYI WI LEGI HIWHI IP GEQTS para generar los productos que consumimos todos los días. Como novedad, este año se elaboraron mensajes orientados al público en general y a escuelas agrotécnicas. En el marco del evento, Ricardo Negri (h) disertó en el Congreso Internacional de Agronegocios y Santiago Del Solar expuso en el Ateneo de Jóvenes de la Sociedad Rural.
¡Esos locos bajitos! Merecido reconocimiento a un técnico CREA En su octava edición, BASF entregó los premios Top Ciencia 2014. El concurso premió el trabajo de profesionales del agro con el objetivo de elevar los niveles de protección, productividad, calidad y rentabilidad de los cultivos. Los 129 participantes del concurso y 20 invitados especiales referentes del sector intercambiaron perspectivas sobre las TVMRGMTEPIW TVSFPIQjXMGEW HI½RMIRHS E WY ZI^ PEW JYXYVEW PuRIEW HI XVEbajo del próximo año. Felicitamos a Matías Ermacora, asesor CREA, quien fue premiado en la categoría “Incrementos en la productividad por mejora en la sanidad de las plantas” por el trabajo “Dinámica de Mancha Marrón bajo tres densidades de siembra, efectos sobre la intercepción de radiación, EUR y su respuesta a la aplicación de fungicida”.
El viernes 25 de julio los hijos de integrantes del staff de AACREA compartieron juegos y actividades en una jornada muy divertida. Conocieron dónde trabajan sus papás y se interiorizaron más sobre la actividad agropecuaria.
P R O Y E C T O S C R E A Líderes
En una jornada creativa En el marco del Módulo de Innovación y Creatividad del Programa Líderes CREA, el 11 de julio se desarrolló una charla abierta con el Dr. Facundo Manes. Con esta exposición, el proyecto inicia un ciclo de charlas abiertas. )P IWTIGMEPMWXE WI VI½VMz E PEW TIVWTIGXMZEW HI PEW RIYVSGMIRGMEW HIWHI la innovación y creatividad. Se repasaron y examinaron las preguntas fundamentales y los misterios sobre el funcionamiento cerebral; se anaPM^z GSQS IW EFSVHEHS GMIRXu½GEQIRXI MRXIPIGXYEPQIRXI ] QIXSHSPzKMGEQIRXI 8EQFMqR WI IZEPYEVSR PSW GSRSGMQMIRXSW GMIRXu½GSW EGXYEPIW sobre la inteligencia colectiva, la memoria, las emociones, la toma de decisiones y la creatividad. Participaron los asistentes del Programa Líderes 2014 como así también ex participantes, miembros de staff de AACREA y público en general interesados en esta temática de relevante actualidad.
Compartimos algunas declaraciones del Dr. Facundo Manes: - El capital de un país es el capital intelectual, los países que triunfaron apostaron al conocimiento y a la educación. - Tenemos un problema de miopía del futuro, pensamos solo en el pasado y en el presente. - El capital de un país es el capital intelectual. Los países que triunfaron apostaron al conocimiento y a la educación. Hemos dejado de pensar el largo plazo, mi invitación es a pensar en desarrollar un país que no veamos. - La reducción de la pobreza en el SXXI es la revolución de la educación y lo tenemos que entender todos.
EduCREA
Santa Fe Centro: consolidación y fortalecimiento zonal de la comunidad educativa Miembros CREA y escuelas trabajan juntas en post de la calidad educativa. En el marco del proyecto EduCREA, se aprobó el Programa de Actualización Docente “Una Red conectada, instalando capacidades en la Comunidad EduGEXMZE HI 7ERXE *I 'IRXVS² GS½RERGMEHS TSV 7IQMPPIVS HIP JYXYVS TVSKVEQE de Responsabilidad Social de Monsanto) y la región CREA Santa Fe Centro. Este programa tiene como objetivo construir una red educativa sólida en la región CREA mediante la generación de espacios de intercambio de saberes, conocimientos, experiencias y métodos de trabajo, instalando capacidades para el trabajo en equipo de la comunidad educativa en su conjunto: docentes, directivos, padres y productores CREA vinculados al proyecto de educación regional. Participarán 16 escuelas vinculadas a los grupos CREA de la zona, perteneGMIRXIW E PSGEPMHEHIW HMWXMRXEW 7I TPERM½GE PPIZEV E GEFS XEPPIVIW HMGXEHSW por la Asociación Civil Educere entre septiembre de 2014 y octubre de 2015 IR HSRHI WI XVEFENEVjR XIQjXMGEW IWTIGu½GEW ZMRGYPEHEW E PE IHYGEGMzR )RXVI
otros temas, los talleres abordarán aspectos como comunicación, vínculos MRWXMXYGMSREPIW GSR¾MGXSW TPERM½GEGMzR IZEPYEGMzR GSQTVIRWMzR PIGXSVE XVEbajo en equipo y competencias, diversidad y aprendizaje cooperativo. Es importante destacar la integración de estos talleres en donde participan no sólo docentes sino también miembros CREA de la zona, quienes tendrán la importante función de transferir metodología CREA con el propósito de comenzar a gestar la formación de un Grupo CREA de Escuelas. Felicitamos a la región Santa Fe Centro por sus aportes a la calidad educativa.
Para más información: )UYMTS )HY'6)% .SWI½RE (YLEPHI NHYLEPHI$GVIE SVK EV ] +EFVMIPE 0MTTM glippi@crea.org.ar Referentes zonales: Alejandra Schnidrig aleschnidrig@hotmail.com
F O R M AC I Ă“ N Y DES ARRO LLO P ERS O NAL
Durante el mes de julio, miembros de la regiĂłn Oeste Arenoso participaron del Taller de Presidentes y del Taller de presentaciĂłn del Movimiento CREA. Ambos fueron facilitados por Fernando Ruiz Toranzo. Por su parte, los presidentes de Litoral sur participaron de un taller facilitado por Marcelo Canosa. En NOA, David Rubin facilitĂł el Taller de Presidentes con evaluaciĂłn del coordinador.
AGENDA AGOSTO 2014 7 y 8 ago
FyDP
ConsolidaciĂłn y Crecimiento
8EPPIV 'SRXVSP HI 'SWIGLE ] 4SWX 'SWIGLE 'SRXEGXS 7EFVMRE 6IXE ] 7S½E 4IHI^IVX capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int 163
11 ago
Herramientas GIS para prescripciones de siembra y aplicaciones variables - Contacto: Sabrina 6IXE ] 7S½E 4IHI^IVX GETEGMXEGMSR$GVIE SVK EV MRX
12 ago
8EPPIV ,IVVQERR 'SRXEGXS 7EFVMRE 6IXE ] 7S½E 4IHI^IVX GETEGMXEGMSR$GVIE SVK EV (011) 4382-2076 int 163
14 y 15 ago
14 ago
)\GIP TEVE IP %KVS +IWXMzR 2MZIP - 'SRXEGXS 7EFVMRE 6IXE ] 7S½E 4IHI^IVX capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int 163 )ZEPYEGMzR HI TVS]IGXSW HI MRZIVWMzR E HMWXERGME 'SRXEGXS 7EFVMRE 6IXE ] 7S½E 4IHI^IVX capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int 163
21 ago 9WS HIP 4VSKVEQE HI +IWXMzR '6)% 2MZIP E HMWXERGME 'SRXEGXS 7EFVMRE 6IXE ] 7S½E
Pedezert - capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int 163
COMISIONES
Bรบsqueda de Lรญder de EduCREA Su principal objetivo serรก el de lograr un mayor desarrollo del Proyecto EduCREA, a travรฉs de conseguir mayor participaciรณn de miembros y/o de sus familiares. Fortalecer vรญnculos entre los acXYEPIW TEVXMGMTERXIW E ยฝR HI KIRIVEV RSHSW PSGEPIW S VIJIVIRXIW HI EduCREA en las regiones. Dentro del รกmbito educativo (nacional y provincial, pรบblico y privado), que el proyecto sea reconocido como un actor de peso como aporte para una mejor educaciรณn, ocupar espacios representativos I MRยพY]IRXIW Principales tareas: ย 4VIWIRGME EGXMZE IR PEW VIKMSRIW '6)% KIRIVERHS ZuRGYPSW GSR referentes y participando en actividades. ย %GSQTEyEV PEW EGGMSRIW UYI VIEPMGIR PSW QMIQFVSW '6)% GSR PE educaciรณn: Grupos CREA Escuelas, Justas del Saber, Becas. ย 'SSVHMREV IP IUYMTS MRXIVRS HI XVEFENS ย (IWEVVSPPEV ] WSWXIRIV ZuRGYPSW GSR EYXSVMHEHIW IHYGEXMZEW REGMSnales y provinciales y con distintas ONGยดs vinculadas a la educaciรณn. ย 1ERXIRIV VIPEGMSRIW GSR WTSRWSVW KIWXMSREV PSW EGXYEPIW ] F Wqueda de nuevos. ย %VQEV ] PPIZEV IP TVIWYTYIWXS ERYEP HIP TVS]IGXS Requisitos: ย 'SRSGIV IP 1SZMQMIRXS '6)% ย 8uXYPS YRMZIVWMXEVMS ย 'PEVS MRXIVqW IR IP ETSVXI E PE GSQYRMHEH TIVยฝP WSGMEP ย 'SRHYGGMzR HI TVS]IGXSW PMHIVERHS IUYMTSW HI XVEFENS ย ,EFMPMHEHIW HI GSQYRMGEGMzR ] QSXMZEGMzR 7I ZEPSVEVj RS I\GPY]IRXI ย )\TIVMIRGME IR 32+W IHYGEGMzR ย 'SRSGMQMIRXS HIP MRXIVMSV HIP TEuW ย 'SRHMGMSRIW HI XVEFENS ย (IHMGEGMzR EP QIRSW HuEW EP QIW 'SR ZMENIW JVIGYIRXIW EP interior del paรญs. ย 2S IW RIGIWEVMS VIWMHMV IR 'ETMXEP *IHIVEP
Interesados, enviar CV con remuneraciรณn pretendida y REF โ Lรญder de EduCREAโ a gestiondepersonas@crea.org.ar hasta el 29 de agosto.
0)',)6ร %
4VS]IGXS *EGXSV ,YQERS ย 7ERXMEKS 1SVS IR VITVIWIRXEGMzR HI PE 'SQMWMzR HI 0IGLIVuE TVIWIRXz IR PE regiรณn Oeste (RIDZO), el anรกlisis de los datos zonales de la encuesta de Factor Humano. Esto se utilizรณ como un insumo para un posterior trabajo grupal en el cual los empresarios discutieron cรณmo trabajar sobre la problemรกtica humana en sus empresas. La Comisiรณn promoverรก que esta prรกctica, se replique en el resto de las zonas lecheras. ย (YVERXI IP QIW HI EKSWXS %%'6)% TVIWIRXEVj E PE IQTVIWE (%232) YRE propuesta de proyecto conjunto, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida en los tambos. Se utilizarรก el anรกlisis de la encuesta nacional realizada, como referencia para generar un diagnostico. 4VS]IGXS )ยพYIRXIW ย 7I TVIWIRXEVSR PSW EZERGIW HIP TVS]IGXS E PEW IQTVIWEW UYI TEXVSGMRER IP mismo, La Serenรญsima, DANONE y GEA WESTFALIA (Delaval y Taurus no pudieron asistir), y se les hizo entrega de los documentos que se generaron a partir del proyecto: -RJSVQI HI VIPIZEQMIRXS HI TVjGXMGEW HI QERINS HI IยพYIRXIW IR WMWXIQEW lecheros de Argentina 1ETE PIKEP HI IยพYIRXIW SRPMRI :IVWMzR TVIPMQMREV HIP QERYEP HI TVSGIHMQMIRXS HI QYIWXVIS HI IยพYIRXIW 4) Acuerdos mรญnimos sobre la legislaciรณn. ย 'SQS GSRGPYWMzR HI IWXE VIYRMzR WI HIGMHMz WIKYMV EZER^ERHS GSR QE]SV intensidad, en la propuesta de legislaciรณn en la provincia de Buenos Aires. Esto se presentarรก ante el Ministro de Asuntos Agrarios, Alejandro Rodrรญguez. ย )W TEVXI HIP TVS]IGXS VITPMGEV IR IP VIWXS HIP TEuW PS UYI WI IWXj VIEPM^ERHS en la provincia de Buenos Aires. Es por esto que se concretรณ la reuniรณn entre el Ministro de Asuntos Agrarios de Cรณrdoba, Juliรกn Marรญa Lรณpez, y el equipo del 4VS]IGXS )ยพYIRXIW Congreso Tecnolรณgico ย )P IUYMTS HI - ( HI PIGLIVuE VIEPM^EVj YR WGVIIRMRK HI XIGRSPSKuEW TVSQMWSrias a partir de entrevistas a expertos internacionales como insumo para una charla del congreso. La Comisiรณn validรณ y aportรณ nuevos candidatos al listado de entrevistados. Institucionales ย (YVERXI IP QIW HI NYPMS HI HMWXVMFY]z IR ZSGEPIW ] GSSVHMREHSVIW IP RYIZS reglamento de la Comisiรณn de Lecherรญa entre para recibir aportes. ย 9RE TVMQIVE GSRWIGYIRGME HI IWXE HMWXVMFYGMzR PE ^SRE 3IWXI %VIRSWS designรณ a Sr. Aniceto Puig como nuevo representante zonal ante la Comisiรณn.
COMISIONES
M ESA TÉCNICA GA NA D ERA
+%2%()6 Ăˆ % RONDA DE NOV EDADES
LN: la zona estĂĄ excedida de agua, sin mayores novedades. Tiene puesto hoy el foco en experimentaciĂłn agrĂcola. SO: con exceso hĂdrico, agravado en el Ăşltimo mes. En la reuniĂłn zonal, comentaron el calendario de la Mesa TĂŠcnica Ganadera y un resumen de los planes de las demĂĄs zonas. EstĂĄn retomando los ensayos ganaderos: se empezĂł un sondeo en los grupos para ver cĂłmo avanzar. MyS: situaciĂłn productiva similar a SO. NSF: climĂĄticamente muy bien, con buenas lluvias y aĂşn sin fuertes heladas. Recibiendo hacienda para capitalizar de las islas. OA: Mesa Ganadera se reĂşne en agosto. EstĂĄn avanzando con el plan de trabajo pero mĂĄs lento de lo previsto. ContinĂşan con el seguimiento de recrĂas y estĂĄn avanzando sobre modelos ganaderos con dos empresas particulares. La ocupaciĂłn de los corrales de la zona es del 70%. SSF: estĂĄn empezando con el grupo ganadero de la zona. Tuvieron la primera reuniĂłn donde se armĂł calendario tentativo para dos encuentros mĂĄs. Se visitĂł un campo de CBI del INTA, muy interesante para los asistentes. NOA: buenas condiciones productivas, con un otoĂąo-invierno leve, sin heladas. Esto permite demorar la entrada a corrales, que hoy se encuentre en ocupaciones cercanas al 75%. Los tactos cerraron con 83% pero con mucha variabilidad. El proyecto de control de renovales avanza, se reunieron con especialista para trabajar. '2 PE ^SRE XYZS WY VIYRMzR '6)% TEVE VIIWXVYGXYVEV IP JYRGMSREQMIRXS MRWXMXYGMSREP 7I HI½RMz UYI TVIWMHIRXIW EWIWSVIW ] QIWE KEREHIVE ^SREP JYRGMSRIR IP QMWQS HuE Comenzaron a armar una JTA despuĂŠs de haberlas discontinuado. En lo productivo, muy buenas condiciones, con buenos tactos y altos pesos al destete. CE: se reunirĂĄn en el transcurso del mes. Por las lluvias, hubo mucho problema en los corrales por barro y neumonĂa. NBA: tendrĂĄn la reuniĂłn en agosto. En tĂŠrminos generales exceso de agua y problemas por barro. ZO: norte y oeste de la zona, con condiciones favorables y buena producciĂłn de pasto. Hacia el sur, excesos hĂdricos. El 30 de julio tendrĂĄn la segunda capacitaciĂłn para empresarios/encargados y operarios. SE: muy complicado con el agua. Desde el proyecto Seguimiento Forrajero, dieron una capacitaciĂłn en la zona. Se tratarĂĄ de incorporar los datos de cortes presentes e histĂłricos al Seguimiento Forrajero. EmpezarĂĄn a trabajar con el tema de Impuestos en GanaderĂa. LS: complicaciĂłn por exceso de agua. En las islas sacaron la hacienda en su gran mayorĂa, parte se tuvo que vender a precios no deseados y otros encerraron animales. Los tactos estarĂĄn por debajo del promedio, prĂłximos al 84%. Hubo una jornada de capacitaciĂłn para personal. RSA: condiciones de forrajes y de hacienda muy buenos. Los tactos y destetes resultaron 10% debajo de lo esperado. EstĂĄ tratando de armar un foro ganadero zonal que abarquen problemĂĄticas comunes dentro de la zona. Seguimiento Forrajero: continĂşan trabajando en calibraciones. Se solicitĂł que todos aquellos que tengan de trabajos de corte, se contacten con el proyecto para poder incluirlos en el sistema. SIFTA (Sistema Fiscal de Trazabilidad Animal): se tratĂł el tema por la preocupaciĂłn en el sector. Desde la coordinaciĂłn, se realizaron consultas al MinAgri y otras instituciones. AĂşn no hay informaciĂłn sobre cĂłmo se implementarĂa esto, ni los dispositivos a utilizar. Hay mucha incertidumbre al respecto.
+%2% ( ) 6 Ăˆ % LN: la zona estĂĄ excedida de agua, sin mayores novedades. Tiene puesto hoy el foco en experimentaciĂłn agrĂcola. SO: con exceso hĂdrico, agravado en el Ăşltimo mes. En la reuniĂłn zonal, comentaron el calendario de la Mesa TĂŠcnica Ganadera y un resumen de los planes de las demĂĄs zonas. EstĂĄn retomando los ensayos ganaderos: se empezĂł un sondeo en los grupos para ver cĂłmo avanzar. MyS: situaciĂłn productiva similar a SO. NSF: climĂĄticamente muy bien, con buenas lluvias y aĂşn sin fuertes heladas. Recibiendo hacienda para capitalizar de las islas. OA: Mesa Ganadera se reĂşne en agosto. ContinĂşan con el seguimiento de recrĂas y estĂĄn avanzando sobre modelos ganaderos con dos empresas particulares. La ocupaciĂłn de los corrales de la zona es del 70%. SSF: estĂĄn empezando con el grupo ganadero de la zona. Tuvieron la primera reuniĂłn donde se armĂł calendario tentativo para dos encuentros mĂĄs. Se visitĂł un campo de CBI del INTA, muy interesante para los asistentes. NOA: buenas condiciones productivas, con un otoĂąo-invierno leve, sin heladas. Esto permite demorar la entrada a corrales, que hoy se encuentre en ocupaciones cercanas al 75%. Los tactos cerraron con 83% pero con mucha variabilidad. El proyecto de control de renovales avanza, se reunieron con especialista para trabajar. CN: la zona tuvo su reuniĂłn CREA para VIIWXVYGXYVEV IP JYRGMSREQMIRXS MRWXMXYGMSREP 7I HI½RMz UYI presidentes, asesores, y mesa ganadera zonal funcionen el mismo dĂa. Comenzaron a armar una JTA despuĂŠs de haberlas discontinuado. En lo productivo, muy buenas condiciones, con buenos tactos y altos pesos al destete. CE: se reunirĂĄn en el transcurso del mes. Por las lluvias, hubo mucho proble-
ma en los corrales por barro y neumonĂa. NBA: tendrĂĄn la reuniĂłn en agosto. En tĂŠrminos generales exceso de agua y problemas por barro. ZO: norte y oeste de la zona, con condiciones favorables y buena producciĂłn de pasto. Hacia el sur, excesos hĂdricos. El 30 de julio tendrĂĄn la segunda capacitaciĂłn para empresarios/encargados y operarios. SE: muy complicado con el agua. Desde el proyecto Seguimiento Forrajero, dieron una capacitaciĂłn en la zona. Se tratarĂĄ de incorporar los datos de cortes presentes e histĂłricos al Seguimiento Forrajero. EmpezarĂĄn a trabajar con el tema de Impuestos en GanaderĂa. LS: complicaciĂłn por exceso de agua. En las islas sacaron la hacienda en su gran mayorĂa, parte se tuvo que vender a precios no deseados y otros encerraron animales. Los tactos estarĂĄn por debajo del promedio, prĂłximos al 84%. Hubo una jornada de capacitaciĂłn para personal. RSA: condiciones de forrajes y de hacienda muy buenos. Los tactos y destetes resultaron 10% debajo de lo esperado. EstĂĄ tratando de armar un foro ganadero zonal que abarquen problemĂĄticas comunes dentro de la zona. Seguimiento Forrajero: continĂşan trabajando en calibraciones. Se solicitĂł que todos aquellos que tengan de trabajos de corte, se contacten con el proyecto para poder incluirlos en el sistema. SIFTA (Sistema Fiscal de Trazabilidad Animal): se tratĂł el tema por la preocupaciĂłn en el sector. Desde la coordinaciĂłn, se realizaron consultas al MinAgri y otras instituciones. AĂşn no hay informaciĂłn sobre cĂłmo se implementarĂa esto, ni los dispositivos a utilizar. Hay mucha incertidumbre al respecto.
M ESA TÉCNICA Tema tĂŠcnico. R. Canosa presentĂł un anĂĄlisis sobre estacionalidad de precios del novillo. La mesa resolviĂł que es importante generar este espacio de discusiĂłn. AdemĂĄs se manifestĂł la necesidad de transferir este tipo de trabajos a travĂŠs de videos que puedan mostrarse en las mesas zonales y publicaciones breves. Planillas ganaderas. Se presentĂł la versiĂłn 1.0 de la planilla ganadera consensuada. Los representantes completarĂĄn la misma para chequearla y poder lanzarla en el prĂłximo mes. NSF. P. Maggiolini presentĂł la zona Norte de Santa Fe. RealizĂł una caracterizaciĂłn productiva e institucional de la regiĂłn, el tipo de empresas que la conforman y el funcionamiento de la mesa con su plan de trabajo. Acciones sobre las propuestas de IndiGEHSVIW KEREHIVSW ] 7IKYMQMIRXS *Srrajero. Se presentĂł cuales serĂĄn las lĂneas a seguir para abordar las propuestas recibidas en la reuniĂłn de junio para ambos temas. -HIRXM½GEGMzR HI XIGRSPSKuEW TVSQMWSrias. (IWHI - ( WI IWXj VIEPM^ERHS YRE IZEPYEGMzR HI TVSWTIGXMZEW TEVE MHIRXM½GEV GYjPIW TYIden ser las tecnologĂas disponibles en 5 aĂąos. La Mesa trabajĂł sobre este punto de acuerdo a la metodologĂa propuestas por especialistas.
COMISIONES
AG R I C U LTU R A
Desarrollos Biotecnológicos El día jueves 24 de julio se llevó adelante la reunión conjunta de Comisión de Agricultura y Mesa de Planes Nacionales, cuyo tema central fue Desarrollos Biotecnológicos. Se convocó a representantes de las principales empresas desarrolladoras de biotecnología a formar parte de un panel de intercambio con los representantes de la Comisión de Agricultura y los técnicos de la Mesa de Planes Nacionales. Del mismo participaron Patricio Gunning, Martín Gómez y Juan Manuel De Santa Eduviges por Monsanto; Gerónimo Watson de Bioceres; Ignacio Beltramino y Tomás Sarlengue de Duppont-Pioneer y Hernán Pettinari y Esteban Agüero por Syngenta. Sobre el comienzo de la jornada las empresas presentaron su estado actual y futuro respecto de la biotecnología. En el caso de Duppont-Pioneer, su fuerte es la introducción de tecnologías en su base genética, buscando idenXM½GEV GYjPIW WSR PSW HIWEVVSPPSW que mejor se adaptan a cada país. Para Monsanto, la compra de The Climate Corporation marca de alguna manera el nuevo rumbo de la empresa, trabajando entre la interacción del cultivo con el ambiente a escala de lote. El otro pilar de la compañía es la aplicación de ARN que volvería la susceptibilidad a las plagas y malezas que se convirtieron en resistentes. En Bioceres se aborda la biotecnología como base para incrementar el valor de los cultivos y mediante las ciencias vinculadas, como metabolómica, genómica y proteómica. Su desarrollo más destacado es el factor HB4, que permite mantener a las plantas activas en condiciones de estrés hídrico. Por último, la estrategia de Syngenta es integrar todas sus divisiones
para pensar en un manejo integrado, trabajando en conveniencia y simplicidad, estabilidad de rindes (tolerancia a sequía y calor) y I½GMIRGME IR IP YWS HI RYXVMIRXIW (con bacterias). Se considera que la sustentabilidad es la base para la permanencia en el tiempo de los desarrollos, lográndola a través de la rotación de principios activos, rotación de cultivos y combinación de tecnologías. Luego de las presentaciones se realizó un intercambio sobre un listado de preguntas elaboradas por Comisión de Agricultura y Mesa de Planes Nacionales, dentro de las que se incluían: ¿Qué desarrollos se están pensando en función de las necesidades de nuestro país? ¿De qué manera se garantiza el acceso a los
P LA NES NACI ONA LES
mejores genotipos sin el acompañamiento de nuevos eventos biotecnológicos para quienes no necesiten o consideren que no les agrega valor? ¿Cómo se genera la MRJSVQEGMzR GMIRXu½GS XqGRMGE UYI apoya el uso y manejo de la tecnología? ¿Qué estrategias piensan implementar para el seguimiento posterior al lanzamiento de una nueva tecnología, contemplando PE TSWMFMPMHEH UYI PSW FIRI½GMSW HI la misma disminuyan o eventualmente desaparezcan?, ¿Qué mecanismos comerciales están pensando implementar en autógamas para capturar el valor tecnológico de los próximos lanzamientos? ¿Cómo lo harán cuando un mismo genotipo sume varios eventos diferentes?
Las respuestas de las empresas fueron generalmente coincidentes entre sí. Congreso Tecnológico CREA 2014 G. Martini participará como disertante dentro del bloque general del Congreso. Su presentación constará de una charla formato TED sobre prospectivas tecnológicas para la Agricultura.
C A L E N D A R I O Z O N A L
A G O S T O 2 0 1 4 PRESIDENTES Zona
A SESORES OTRAS
Fecha y lugar Temario Fecha y lugar
Temario
Fecha y lugar Reunión
CENTRO CÓRDOBA NORTE ',%'3 SANTIAGUEÑO ESTE
Oficina zonal 19/8 14hs
Oficina zonal 19/8 9hs
Charata 2/9 14,30hs
Charata 2/9 8,30hs
Howard Jhonson 19/8 13hs
Situacion zonal
Howard Jhonson 19/8 13hs
Situacion zonal
Reunión mensual
INTA Centro Regional 12/9 9hs
Corrientes
LITORAL NORTE
INTA Centro Regional Corrientes 9hs
LITORAL SUR
10/9 (a definir) 9hs
Villaguay 1/9 9hs
Rosario de la FronteraSalta 7/8 15hs
Tucumán 29/7 9hs 22/8 8,30hs
Oficina zonal 19/8 9hs
Agricultura y ganadería
Lobos 8/8 8,30h
Como enfrentar la crisis
Tucumán 29-30/7 15hs
Capacitación
Mar del Plata 20/21/22/8
Congreso Regional
Comisión de agricultura 10/9 (a definir)14hs
MAR Y SIERRAS NOA NORTE DE BS AS NORTE () 7%28% *)
S.A. de Areco 19/8 8,30hs
Novedades de los CreaEvaluacion del Congreso zonal
S.A. de Areco 29/8 8,30hs
Protocolos Soja y MaizTaller Malezas
Margarita 4/9 14hs
Pergamino 8/9 9hs
7%28% *) CENTRO
Hotel Campoalegre Rafaela 31/7 14,30hs
F.C.A. Esperanza 1/8 9hs
OESTE ARENOSO
Trenque Lauquen 12/8 8,30hs
Aacrea 22/7 8,30hs
Sta. Rosa La Pampa 8/8 9hs
Rio IV / V: Mackenna 20/8
Reunión con zona Centro-Intensificación de la cría
Visita Dow- maíz y soja
OESTE SEMIÁRIDA SUDESTE SUDOESTE
Aacrea 28/8
Invitación a CD
Gral. Belgrano 25/8 9 a 17hs
Varios
Benito Juarez 5/8 8,30hs
Nodos-Revisar planos trabajo zonal
Coronel Suarez 8/8 8,30hs
Ensayos zonales
Chilecito 21 y 22/8
Gira presidentes. Visita a Crea Chilecito, Vichigasta y Arauco
Mendoza 19/9 9hs
SUR DE 7%28% *) VALLES CORDILLERANOS
Coronel Suarez 7/8 8hs
P I C A D I TO
PRĂ“XIMA SEMANA DE AACREA AGOSTO 2014
EVENTOS CREA Lunes 25 9.00 CapacitaciĂłn TED Cong. Tec. 9.00 GC Bs. As. II 13.00 GC Bs. As. IV Martes 26 8.00 ComisiĂłn Reducida 8.00 Asesores lecherĂa 8.00 FundaCREA 8.00 Mesa TĂŠcnica Ganadera 8.00 ComisiĂłn organizativa Cong. Tec. 14.00 ComisiĂłn LecherĂa 15.00 Nodos
MiĂŠrcoles 27 8.00 Coordinadores 8.00 Vocales 14.00 FundaCREA - ( 14.00 UO ComunicaciĂłn & Mkt 16.00 Compromiso con la comunidad 17.00 Consejo consultivo Jueves 28 8.00 Planes Nacionales 9.00 GC Lezama 13.00 NotiCREA 14.00 ComisiĂłn Ejecutiva
Durante agosto, dos regiones CREA realizarĂĄn sus congresos zonales: los miembros de la regiĂłn Norte de Buenos Aires se reunirĂĄn los dĂas 14 y 15 de agosto en la ciudad de Mar del Plata para GSRWSPMHEV ZuRGYPSW ] HI½RMV IP VYQFS HI PE ^SRE 4SV WY TEVXI FENS IP PIQE Âą'SRWXVY]EQSW GSR½ERza para el desarrollo localâ€? la regiĂłn Oeste Arenoso organiza su congreso zonal para los dĂas 20,21 y 22 de agosto. La cita es tambiĂŠn en Mar del Plata.
PrĂłximas Jornadas de ActualizaciĂłn TĂŠcnica: 07/08 Jornada de cosecha gruesa en Cnel. SuĂĄrez 14/08 JAT Ganadera en Rio Cuarto 22/08 Jornada ganadera en Reconquista 22/08 Jornada de cosecha gruesa en Tres Arroyos
CumpleaĂąos de los CREA ÂĄFelicidades! CREA Tandil 51 aĂąos CREA Soven 47 aĂąos CREA Margarita C. AlemĂĄn 40 aĂąos CREA San Jorge Las Rosas 31 aĂąos CREA Santa Rosa Catamarca 23 aĂąos CREA Palmares 22 aĂąos CREA Posta Espinillos 11 aĂąos CREA Tejedor 8 aĂąos CREA CabaĂąas 7 aĂąos CREA Ranqueles 6 aĂąos CREA San Francisco de Belloq 2 aĂąos CREA Piedritas 2 aĂąos CREA Las Maravillas 2 aĂąos
Ya son mĂĄs de
800
los inscriptos al Congreso TecnolĂłgico.
CREA en los medios En el mes de julio, la presencia del Movimiento CREA en los medios de comunicaciĂłn fue importante. En total hubo 37 menciones de CREA en diarios y revistas en medios nacionales. Se enviaron dos comunicados de prensa. El primero se titulĂł: “AACREA renovĂł un convenio con la ComisiĂłn de Agricultura y GanaderĂa de la CĂĄmara de Diputadosâ€? y el segundo: “SĂłlo el 10,6 por ciento de los caminos de la Argentina estĂĄ pavimentadoâ€?. En tal sentido, se llevaron a cabo acGMSRIW HI TVIRWE IR QIHMSW KVj½GSW de alcance nacional como ClarĂn, La NaciĂłn, Ă mbito Financiero, El Cronista Comercial y Revista Apertura. AdemĂĄs, Santiago del Solar, protesorero de Aacrea, realizĂł una entrevista en el programa radial Antes que maĂąana que se emite por Radio Continental y es conducido por el periodista Paulino Rodrigues. Por Ăşltimo, miembros, asesores y tĂŠcnicos del Movimiento participaron de notas en vivo en el programa radial sabatino de La Red. Se hizo hincapiĂŠ en la actualidad de las actividades agropecuarias de las diferentes regiones que componen el Movimiento.
Revista Apertura, 1 de julio de 2014