Ronda de Novedades CREA 225 - Agosto 2013

Page 1

RONDA de novedades agosto 2013 editorial Un gran desafío Encaramos esta semana de AACREA con la nueva Comisión Ejecutiva. Durante este mes, generamos un espacio de encuentro de dos días para conocernos y trabajar juntos los ejes de esta gestión. Allí, empezamos a esbozar los primeros desafíos que afrontaremos como Movimiento CREA, dándole continuidad a lo que venimos haciendo. En principio, tenemos un sueño: que todos los que forman parte de los grupos CREA participen del XX Congreso Nacional CREA ¿Por qué? Porque es el momento para encontrarnos, para frenar la pelota y establecer una mirada de faros largos. Allí, construimos entre todos lo que se viene gestando desde hace 53 años. En este sentido, este mes visitamos Norte de Santa Fe y Litoral Norte llevando el mensaje del Congreso ¡Queremos que todos los grupos CREA sean parte! Por otro lado, aprovecho para contarles que estuvimos presentes con un stand en la Exposición Rural de Palermo. Este año, trabajamos con AAPRESID un espacio donde llevamos un mensaje del campo a la ciudad. Nos visitaron más de 1000 personas, entre ellas niños en edad escolar ¡Fue todo un éxito! A su vez, entre varias de las actividades institucionales, acompañamos a la Sociedad Rural en la presentación de la Asamblea de la Organización Mundial de Agricultores que se realizará el año que viene en Buenos Aires y donde participaremos en la temática junto con AAPRESID. Estas son las novedades del mes. Espero reencontrarme con cada uno de uds. los días 4, 5 y 6 de septiembre en Córdoba ¡Los espero! Alejandro Blacker Pte. del Movimiento CREA

En septiembre

La experiencia de vivir un Congreso Nacional El valor de los congresos nacionales está en potenciar nuestras redes, ampliar nuestros contactos y fortalecer los vínculos. Darle dinamismo a esas vinculaciones está en nuestro ADN. Es en ese sentido que nos esperan tres días para entender los nuevos escenarios y potenciar nuestras habilidades individuales y colectivas. Un Congreso con muchas novedades Invitados especiales Cada grupo CREA está invitando a un comunicador, un político, un educador y un joven. Los jóvenes se reunirán el miércoles 4, a partir de las 10 hs., en “La previa”, un espacio de encuentro para aquellos que asistan al Congreso. Se llevará adelante un taller creativo con Eduardo Kastika. Alejandro Toso, miembro del CREA Barrancas, será el anfitrión y estará acompañado por Daniel Cerezo, quien participó en el Congreso Nacional 2010 de la Jornada de la Juventud. De la mano de EduCREA, el jueves en el salón Laodamia aquellos invitados relacionados con el ámbito de la educación compartirán un almuerzo con los miembros CREA

Programa Congreso Nacional

vinculados a las escuelas apadrinadas. Además, el grupo CREA Escuelas tendrá un espacio en el escenario para contar su experiencia con la metodología CREA. Por su parte, el día viernes 6, los políticos invitados participarán de un almuerzo. Asimismo, tendrán un espacio en el escenario a través del grupo

Reporte anual 2012/2013

Participación en La Rural

RONDA es una publicación entregada junto con la revista CREA - buenos aires, argentina - año 18 - nº 225 - agosto 2013 - tirada: 2.250 ejemplares Sarmiento 1236 5º (1041) CABA www.crea.org.ar Coordinación: Graciana Mujica Redacción: Trinidad Armas y Silvina Lizzi e-mail: comunicacioncrea@crea.org.ar fb: /aacrea y twitter: /movimiento_crea


Modalidad del Congreso

de intendentes G8 que utiliza metodología de intercambio grupal aplicada a municipios.

Plaza interactiva

La plaza fue pensada para vincular de un modo diferente al público con las empresas patrocinantes especiales del Congreso (Banco Galicia, Dow, Meridiano Affinity, HSBC, Advanta, Clarin Rural, La Nación y Monsanto). Será un lugar para interactuar y compartir un momento lúdico. Está conformada por una serie de juegos que harán referencia a los conceptos que serán desarrollados durante el Congreso. El objetivo: pasarla bien en forma individual o colectiva. Hay varios juegos que por sus características serán proyectados en las pantallas del Congreso y compartidos en las redes sociales. ¡Preparate! Cápsula del futuro, Photoset, Simulador de manejo, Cabina de papelitos, son solo algunas de las propuestas ¿Te lo vas a perder?

• Charlas cortas e inspiradoras, muchos casos y testimonios. Se presentarán múltiples visiones. • Un Congreso sin papel. Para cuidar el medioambiente y en función del crecimiento de las nuevas tecnologías se realizará el primer Congreso Nacional sin papel. La comunicación del encuentro se vehiculizará en distintas plataformas digitales. • Congreso 2.0. Las redes sociales asumen gran protagonismo. El minuto a minuto y los momentos claves del Congreso podrán ser compartidos en las redes sociales: Facebook, Twitter,Youtube, Flickr.

Premios

Además del tradicional sorteo del tractor, las empresas sponsors premiarán a los ganadores de los juegos con merchandising propio.

Guardería para los más chicos

El Congreso Nacional está pensado para que todos puedan disfrutarlo. Un equipo de profesionales se encargará del cuidado y la atención personalizada de los más chiquitos de la familia mientras los mayores se encuentran en el auditorio.

En vivo y en directo

Miércoles 4 de septiembre

Acreditaciones ¿Dónde y cuándo? Las acreditaciones se realizarán a partir de

las 8.30 hs. del miércoles 4 de septiembre en el Hotel Orfeo Suites. El hotel está ubicado en las instalaciones del Dinosaurio Mall, centro comercial y de entretenimientos que se interconecta con el estadio Orfeo.

Si no podés viajar a Córdoba viví el Congreso a través de la transmisión online en: www.congresocrea.org.ar Vení. Encontrate www.congresocrea.org.ar Facebook/aacrea • Twitter:@movimiento_crea Youtube/canalcrea • Flickr/aacrea

Programa preliminar Miércoles 4 de septiembre “CONTEXTO GEOPOLÍTICO Y TENDENCIAS GLOBALES” ¿Cuáles serán las tendencias de los próximos cinco años? ¿En qué mundo viviremos? ¿Cómo nos relacionaremos? ¿Cuáles serán las nuevas reglas del orden mundial?

• Rodrigo Zarazaga. POLÍTICAS SOCIALES. Sacerdote jesuita dedicado a la dirección de proyectos sociales. Director del Centro de Investigación y Acción Social (CIAS).

“Análisis geopolítico” Guy Sorman. El economista y filósofo francés analizará las transformaciones del mapa mundial. Las nuevas tendencias y las estrategias a seguir.

• Iván Ordoñez. COMUNIDAD AGROALIMENTARIA. Economista vinculado a empresas agropecuarias. La visión estructural de la administración y gestión de riesgos en la empresa agropecuaria.

“Qué necesita Latinoamérica para avanzar en su desarrollo” Raúl Rivera Andueza. El fundador del Foro Innovación y director de País Digital (Chile) propone salirnos del lugar de confort para descubrir potencialidades en un contexto marcado por nuevos paradigmas. El rol clave de Latinoamérica.

• Milo Lockett. ARTE. Artista chaqueño involucrado en acciones sociales. El arte como elemento de inclusión.

INTERVALO 18 hs. “Multiplicidad de visiones. Lo que se viene”

“El impacto del conocimiento” Juan Enríquez ¿Cómo nos afectarán los avances de la ciencia? Las tendencias mundiales a cargo del pensador mexicano.

• Mariana Díaz. SUSTENTABILIDAD. Periodista especializada en cambio ambiental global elegida como una de las jóvenes líderes del país por el Foro Económico Mundial.

Jueves 5 de septiembre El valor de las personas. Las personas como agentes sociales de cambio y transformación de la realidad. El desafío de emprender con otros para mejorar la calidad de vida de todos.

• Santiago Siri.TECNOLOGÍA. Emprendedor líder del Laboratorio de Investigación y Desarrollo del Grupo 42. Fundador del Partido de la Red.

9 hs. “Creatividad y cambio” Estanislao Bachrach.


El Dr. en Ciencias Biológicas y autor de “Ágil mente” propone un nuevo desafío: desarrollar las habilidades creativas para potenciar la empresa. “Potenciando personas” Miguel Espeche. El psicólogo experto en vínculos, nos ayudará a analizar y desarrollar relaciones que construyen. Daniel “Profe” Córdoba. Responsable del taller “Física al alcance de todos “ cuenta cómo con innovación se contagia el entusiasmo por el aprendizaje. INTERVALO 11 hs. “Vínculos generacionales y aprendizaje” Paula Molinari. Consultora de gestión del cambio y desarrollo de organizaciones e individuos aporta una nueva mirada sobre la gestión del talento. Axel Rivas. Investigador principal del Cippec. Nueva forma de ver la enseñanza y el aprendizaje. Qué ocurre en los márgenes del sistema. “Empresas más humanas” Alejandro Melamed. El especialista en recursos humanos propone al entusiasmo como motor de empresas más humanas.

“El método CREA tranqueras afuera” El valor de las redes en la mejora educativa. CREA Escuelas moderado por Luis Vedoya, líder del proyecto EduCREA. • Nora Rezza. Directora del IPEA N°292 “Ing. Agr.Liliam Prioto” de Adelia María, Córdoba. • Ricardo Artazza. Director IPETA y M N°65 de Washington Mackena, Córdoba. • Daniel Fortuna. Vicedirector del IMPEAYM N°221 “San Carlos” de Jovita, Córdoba. • Marjorie Masso. Inspección Regional General Roca, Córdoba. • Pedro Bombal. CREA Melo Serrano. INTERVALO “El método CREA tranqueras afuera” G8: la metodología de intercambio grupal aplicada en municipios. Panel de intendentes moderado por Gonzalo Rodríguez, periodista. Delfina Irazusta, coordinadora G8. • Dr. José Manuel Corral, Intendente Municipalidad de Santa Fe • Dr. Martín Llaryora, Intendente - Municipalidad de San Fco. de Córdoba. • Dra.Victoria Borrego, Intendente - Municipalidad de 25 de Mayo de Bs. As. • Sergio Buil, Intendente - Municipalidad de Rivadavia de Bs. As. Desarrollo y construcción colectiva. Casos moderados por Lisandro Blas, Lic. en Cs. Políticas.

ALMUERZO El valor de las empresas Las empresas como ámbitos de desarrollo de las personas. Nuevos modelos de liderazgo y de gestión empresarial. 15 hs. “Liderazgo” Bernardo Blejmar El profesor y consultor en temas de liderazgo, plantea las tensiones que aparecen en todo proceso cambio. Liderazgo en acción. Casos • Juan José Aranguren. Presidente Shell desde 1993 • David Ruda. Presidente de Tarjeta Naranja • Maggie Aicega. Ex capitana del equipo de jockey Las Leonas

• Fundación Defensores del Chaco. Una institución que genera espacios de encuentro para los integrantes de la comunidad en el Conurbano Bonaerense con el objetivo de recuperar la trama barrial y promover su desarrollo. • Red Ciudadana Nuestra Córdoba. Entidad formada por organizaciones sociales, universidades, empresas y ciudadanos en un ámbito de acción colectiva autónomo, no partidario, abierto a quienes crean que es posible construir una ciudad más justa, democrática y sustentable. • Mama Grande. Empresa social biotecnológica. Crean desarrollos ecoefectivos de origen renovable, 100% reintegrables al ciclo natural. Claves para la construcción del desarrollo local. Fabio Quetglas.

INTERVALO

ALMUERZO

17 hs “Sostenibilidad de la empresa” Luis Ulla. El especialista en RSE presentará los nuevos indicadores para gestionar empresas más sostenibles.

“TU ADN EN ACCION” Las acciones de las personas son el único camino para transformar la realidad. Qué hacer y dónde hacer es muy importante, cómo hacer es trascendental.

“Empresa consciente” Andy Freire Emprendedor del ámbito social y empresarial. Plantea la empresa que decide siguiendo sus valores. Viernes 6 de septiembre DESARROLLO LOCAL: “EL VALOR DE LA CONFIANZA” ¿Qué significa vivir en una comunidad desarrollada? ¿Quiénes la construyen? ¿Cómo activar tu ADN? 9 hs. “Qué entendemos por desarrollo local“ Fabio Quetglas “El capital social y el Movimiento CREA.” Panel moderado por el periodista Juan Miceli • Juan Julianelli (CREA América) • Pedro Nazar (CREA Laprida), • Hugo Rossi (CREA Monte)

15 hs “De la inspiración a la acción” Alfredo Casero “La ética del cuidado” Bernardo Toro El filósofo colombiano nos ayuda a pensar desde un nuevo paradigma: la ética del cuidado y su importancia para la supervivencia. Mensaje del Presidente del Movimiento CREA. Alejandro Blacker


V I DA C R E A

Semana CREA

Los vocales regionales participaron de un taller de dos días donde se hizo hincapié en la incorporación de distinciones y competencias que permitan llevar adelante su rol y responsabilidades. Asimismo, se trabajó en cuestiones de mejora en el funcionamiento de la mesa y en la efectividad de la tarea.

Por su parte, Alejandro Blacker y Francisco Iguerabide compartieron un desayuno con el staff de AACREA. Presentaciones mediante, describieron los principales ejes de la gestión y el rol que cumple el staff como parte de la gran red CREA.

Muchos miembros CREA recorrieron la sede y conocieron más del trabajo del staff. Estuvieron presentes el grupo CREA Montecristo, presidentes de región Centro, el CREA Roque Pérez Saladillo y el CREA Margarita. Presidentes Centro.

El día jueves se realizó la primera reunión presidida por la nueva comisión ejecutiva.

Alejandro Blacker, presidente del Movimiento CREA. Francisco Iguerabide, vicepresidente.

Actividad institucional en La Rural Del 18 al 30 de julio se realizó la Expo Rural de Palermo. Como todos los años, el Movimiento CREA estuvo presente con un stand. En esta oportunidad, el foco estuvo puesto en el Congreso Nacional. Además, quienes visitaron el stand encontraron nuevas publicaciones de CREA y programas e información sobre nuestra institución. Como novedad, se compartió con AAPRESID un espacio educativo dirigido a estudiantes de escuelas primarias de la ciudad de Buenos Aires. La propuesta contempló 4 giras educativas por día en las que se recorrieron 5 postas de granos y, en cada una de ellas, se explicó los usos del cultivo y sus particularidades con el fin de llevar el mensaje del campo a la ciudad.

CREA Montecristo de visita.

Participación en la jornada “El esquema tributario del campo: sus pros y contras”

Todo un éxito. Más de 1.000 personas visitaron el stand.

El Diputado Nacional Lucio Aspiazu llevó a cabo, el pasado 2 de julio, una jornada sobre el sistema impositivo que se aplica a la producción agropecuaria. En el evento, y en representación a AACREA, Ricky Negri brindó una charla sobre la presión tributaria en el sector agropecuario. Participaron además el Dr. Juanes Pedro Merbilhaa y el Cr. Santiago Saenz Valiente.


C A P A C I TA C I Ó N

Potenciando los vínculos

JAT de maíz en Venado Tuerto

Los días 22 y 23 de julio se dictaron dos talleres de presentación del Movimiento CREA para miembros de Córdoba Norte, facilitados por Fernando Ruiz Toranzo. Los asistentes rescataron en la evaluación final la posibilidad de conocer a fondo el funcionamiento de la red CREA y comprender los beneficios de ser parte de la misma. Uno de los talleres estuvo destinado a los nuevos miembros de los grupos zonales, mientras que otro tuvo como protagonista a un nuevo grupo CREA que está pidiendo su alta, el grupo Arroyito.

Con mucho éxito, y ante más de 200 asistentes que destacaron la información desarrollada por especialistas, el 24 de julio la región Sur de Santa Fe llevó adelante una JAT de maíz en Venado Tuerto. Próximas jornadas: 20/08: Jornada Tranqueras Abiertas Ganadera – Región Centro 23/08: JAT de Gruesa en Tres Arroyos – Región Mar y Sierras 23/08: JAT en Marcos Paz – Región Este

Curso Agrícola Fundacrea - 2013

Construyendo la tecnología agrícola futura: nuevos tips de la agricultura. El pasado martes 30 de julio se avanzó en el módulo 3 del curso de FUNDACREA. Bajo la coordinación del Dr. Emilio Satorre (AACREA-UBA) se avanzó en el tema “productividad y factores que la afectan”. Los Ings. José Andrade (CONICET) y Ariel Angeli (CREA – Zona Centro) presentaron sus trabajos sobre sistemas de cultivo intensificados y evaluación de la sustentabilidad de sistemas de producción, respectivamente. El curso contó con la asistencia y participación de una nutrida concurrencia. El curso continuará el próximo martes 27 de agosto. Se analizará la problemática de malezas en sistemas de producción de Argentina. La clase será coordinada por la Dra. Elba de la Fuente (UBA) y contará con la presencia de representantes técnicos de las principales empresas proveedoras de insumos.

FyDP

AGENDA AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013 15 ago: Uso del Programa análisis de Gestión CREA Nivel 2 (a Distancia). Contacto: Sabrina Reta y Sofía Pedezert - capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int 163 12 sep: Financiamiento de la Empresa Agropecuaria (a Distancia). Contacto: Sabrina Reta y Sofía Pedezert - capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int 163 13 sep: Control de Liquidaciones de granos - Presencial AACREA. Contacto: Sabrina Reta y Sofía Pedezert - capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int 163 19 sep: Evaluación de Proyectos de Inversión (a Distancia). Contacto: Sabrina Reta y Sofía Pedezert - capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int 163

Fortalezas y debilidades de la producción lechera El 17 de mayo pasado finalizó el último de los siete Talleres Zonales FODA de la Lechería 2025, una acción de la Comisión del Lechería de AACREA. Estos talleres fueron realizados con el objetivo de relevar las opiniones de los miembros lecheros de las diferentes zonas CREA acerca de las líneas de trabajo estratégicas sobre las cuales debería trabajar la Comisión hacia adelante. Las zonas que participaron de los talleres fueron: Santa Fe Centro, Litoral Sur, Mar y Sierras, Centro, Este, Oeste, Oeste Arenoso. A partir del análisis de la información obtenida en los talleres, se destacaron las siguientes debilidades sobre las cuales trabajar tranqueras adentro. Ordenadas de mayor a menor importancia, se destacaron: - Factor Humano: Este punto abarca tanto a las personas encargadas del gerenciamiento de la empresa como al personal tambero propiamente dicho. Se destacó como preocupante la baja disponibilidad de mano de obra como así también en algunos casos la carencia de profesionalismo y organización empresarial. En este punto también se hizo hincapié sobre el bajo recambio generacional tanto a nivel gerencial como de personal y la baja capacitación brindada a este último. - Cadena láctea: A lo largo de los talleres FODA realizados se subrayó la importancia de trabajar sobre la organización de la cadena láctea y la definición de una visión/misión/objetivo común al cual apuntar como cadena. Se destacó el alto grado de atomización y la falta de representatividad del sector primario, y en algunos casos se instó a un fortalecimiento del PEL (Plan Estratégico de la Lechería 2020). - Infraestructura: Bajo esta idea se engloban necesidades estructurales entre las

JAT Agrícola-Ganadera en Trenque Lauquen La región Oeste Arenoso organiza, para el 20 de septiembre, una jornada abierta en la que se mostrará la información agrícola y ganadera de la región. Con una visión del sistema, se debatirá sobre los posibles resultados al integrar, o no, ambas actividades. Programa 8.30 hs: Mensaje de bienvenida: La Agricultura y la Ganadería, dos actividades integradas. Bloque 1: Información Agrícola Zonal: Maíz, Soja y Girasol. Ing.Agr. Marcelo Sánchez (Asesor CREA) El uso de los Pronósticos Climáticos. Ing. Agr. Federico Bert (AACREA) Bloque 2: Información Ganadera Zonal. Med.Vet. M. Galligo (Asesor CREA), Ing.Agr. N. Kugler (GA Ganadero OA), Ing. Agr. F. Torroba (Comisión Ganadería de AACREA) Análisis de Modelos Ganaderos integrados con la Agricultura. Ing Agr. M. Buero (Asesor CREA) Cierre: La Empresa, con una visión sistémica. Dr. Cristian Feldkamp (Comisión de Ganadería de AACREA). 17:30 hs: Cierre de la Jornada. cuales se destacaron: caminos, comunicación, manejo de efluentes, sistemas de ordeñe, entre otras. - Producción de forraje: Se resaltó la importancia de trabajar en el aumento del aprovechamiento del pasto así como también sobre la productividad de las rotaciones. - Crecimiento del Rodeo: Bajas tasa de crecimiento del rodeo nacional como consecuencia de altos índices de rechazo y mortandades en el rodeo y en la guachera y recría. ¿Con qué herramientas cuenta el sector para atacar estas debilidades? • Fortalezas Condiciones agroecológicas: -Bajo Costo de Producción -Potencial de Crecimiento -Vocación Tambera -Genética animal • Debilidades Factor humano: -Infraestructura -Crecimiento Rodeo -Cadena Láctea -Producción forrajera



P ROY E C TO S C R E A

EDUCREA

Primer egresado del Programa de Becas Universitarias Sergio Astudillo, emigró de La Cesira, un pueblo del sur de Córdoba, buscando un título universitario. Con mucho esfuerzo, sacrificio y convicción, y el apoyo incondicional de su familia, de una docente de su escuela secundaria, del grupo CREA La Cesira Tambero y el programa de Becas Universitarias que EduCREA desarrolla junto a Fundación Integrar, Sergio Astudillo alcanzó su meta. Se recibió y obtuvo el título de Técnico Superior en Prótesis Odontológica en la ciudad de Córdoba ¡Felicitaciones!

¿Por qué llevar un educador al Congreso CREA? Porque además de la participación activa de los educadores en todas las propuestas del Congreso, ya está confirmado el Evento EduCREA para el jueves 5 de septiembre entre las 13:00 y las 15:00 hs. Este espacio está pensado para ser un lugar de encuentro para todos los que formamos la Red EduCREA. Están ya confirmadas las presencias de Paula Molinari y de Axel Rivas, quienes expondrán durante esa mañana en uno de los paneles del Congreso y luego compartirán el espacio EduCREA. Además en el tercer bloque del Congreso se presentará la experiencia del grupo CREA de Escuelas de Zona Centro. Los educadores que participen invitados por los grupos CREA contarán con hospedaje gratuito en un espacio cedido por el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Córdoba, en Santa María de Punilla.

Un espacio pensado como un lugar de encuentro para todos los que formamos la Red EduCREA.

Caracterización ganadera en la provincia de Catamarca Se difundió un nuevo informe del Observatorio de la Cadena Bovina que contiene información sobre la evolución del stock, la faena y una caracterización de los parámetros productivos, los productores, sus actividades y el grado de adopción de prácticas. Además, se describe el sector industrial, analizando la faena de la provincia de Catamarca según origen y destino de los animales faenados. Se incluye un análisis de estratificación y cantidad de plantas. El Observatorio de la Cadena Bovina es un sistema objetivo, permanente y actualizado que integra información, analiza la evolución de la estructura y del funcionamiento de la cadena, detecta áreas vacantes en investigación y genera sistemáticamente proyecciones del impacto de escenarios y políticas sectoriales sobre el funcionamiento de la cadena y sus componentes. El Observatorio está conformado por la Universidad de Lomas de Zamora, la Facultad de Agronomía de la UBA y AACREA. Podés encontrar el informe completo en www.crea.org.ar

AMBIENTE

Presentes en el Congreso Internacional de ASABE Gabriel Vázquez Amábile, líder del proyecto Ambiente, participó del 21 al 24 de julio del ASABE Annual International Meeting en Kansas City, Missouri. Allí presentó los avances del estudio de Contaminación difusa de aguas del sur de Bs. As., una de las líneas en las que está trabajando el proyecto Ambiente. Para poder participar del encuentro se enviaron con anterioridad tres publicaciones científicas (papers) con los resultados de los análisis de los laboratorios del INTA. Los papers fueron aceptados para ser expuestos en el congreso, dos de ellos en modo poster y otro de forma oral. Gabriel Vázquez Amábile en ASABE.

Reporte anual, la síntesis de lo que hacemos El período 2012-2013 transitado por CREA estuvo colmado de desafíos, novedades y, sobre todo, mucha participación. Las actividades principales del Movimiento CREA, realizadas tanto por las regiones como por los proyectos, se reunieron en una solo publicación para mostrar la dinámica y la dimensión de las acciones que lleva adelante la organización. En este sentido, el segundo reporte anual se organiza en torno a tres ejes fundamentales de CREA: la capacitación, la experimentación y la transferencia al medio.Además, se incorporaron nuevos indicadores al reporte, en línea con la guía G3 y el suplemento sectorial para Organizaciones No Gubernamentales de Global Reporting Initiative (GRI), el estándar líder a nivel mundial para la elaboración de memorias de sustentabilidad. Los presidentes y los asesores de los grupos CREA pueden solicitar el reporte en papel a los coordinadores y vocales. Quienes quieran acceder al reporte anual en formato digital, pueden hacerlo a través de la Intranet de CREA.


COMISIONES

GANADERÍA

Evaluación de la coordinación de la Comisión de Ganadería (CG). R. Negri junto a los miembros de la CG realizaron una evaluación sobre el funcionamiento de la coordinación de Cristian Feldkamp y su equipo en la Comisión en los últimos cuatro años. Efluentes. La Comisión de Ganadería junto a R. Negri evaluaron la problemática de efluentes en corrales de encierre en la provincia de Buenos Aires. Se decidió invitar en la próxima reunión al coordinador del proyecto de efluentes en tambos y ver la posibilidad de realizar acciones en conjunto. Ronda de novedades zonales: CN: conformaron una mesa ejecutiva que agilice algunas decisiones como el viaje a Estados Unidos y algunos temas de la JAT. MyS: han decidido visitar ganadería en otras zonas del país por lo que están armando un viaje a Corrientes en octubre. NSF: la mesa ha tenido gran renovación de personas, continúan armando el taller ganadero del 5 de noviembre. SE: realizaron una evaluación de la JAT pasada en Las Flores de la cual quedaron muy conformes. Están buscando mejorar la comunicación con la CG y con las otras zonas, se han retrasado en su plan de trabajo por cuestiones metodológicas de funcionamiento de la mesa. En su próxima reunión tratarán el tema de venéreas con especialistas. LN: organizando la mesa ganadera zonal. ZO: el 8 de agosto tendrán un taller de cría donde técnicos de INTA Cuenca del Salado van a presentar 3 años de trabajo de monitoreo de condición corporal del rodeo. OA: continúan organizando la JAT agrícola ganadera de septiembre. Tuvieron la participación de F. Torroba de la CG quién presentó las

LECHERÍA

acciones de la CG y una charla de perspectivas ganaderas. SO: fueron a la EE de Barrow donde vieron temas técnicos que están trabajando.Tuvieron la 2da jornada de personal sobre atención de partos en vaquillonas. La 3era jornada será de manejo de pasto en septiembre. Tienen 2 jornadas programadas una JAT en octubre en Olavarría y una JTA en Cnel. Pringles en agosto. LN: están evaluando armar una mesa ganadera aunque hay diferentes al respecto debido a que en la mesa de presidentes de la zona el 80% de los temas tratados son ganaderos, por lo cual esa podría ser la mesa ganadera zonal. En este momento están evaluando el tema de mermas en las preñeces. Tablero de control forrajero. Mercedes Vasallo y María Cruz De Angelis presentaron los avances del tablero de control forrajero que sintetiza la información de IV por recurso y permitirá realizar balances forrajeros. Este tablero se generó con el objetivo de simplificar la información que se envía en los informes de índice verde, para lograr una mayor adopción de esta herramienta por parte de asesores y productores. El mismo será puesto a prueba por la región Sudoeste y luego liberado al resto del Movimiento. Gestión del personal. Carlos Peñafort participó de la Comisión de Ganadería para continuar trabajando en la identificación del problema de personal en los campos ganaderos. Como punto importante, propuso hacer foco en las personas que gestionan al personal antes que insistir con capacitaciones al peón rural. La Comisión propuso que Carlos vuelva en la próxima reunión con una propuesta de plan de trabajo que oriente a las zonas a tratar el tema.

Factor Humano en nuestros tambos: armado de encuestas • A partir de un pedido particular que surgió de las zonas Oeste y Este de Bs.As. y que luego se generalizó a zonas como Sudoeste, Centro, Oeste Arenoso, Santa Fe Centro, de poder hacer un diagnóstico de la situación del “Personal Tambero” en los tambos de dichas regiones se decidió tomar la encuesta realizada en la zona Santa Fe Centro en 2012 como modelo para repetirlas en estas regiones. • Con la presencia de Juan Del Río en la reunión de Comisión de junio, se discutió sobre la posibilidad de ampliar la llegada de la encuesta a todo el Movimiento. • Durante el mes de julio el equipo de Enfoques Económicos y la Coordinación de la Comisión trabajaron en la revisión y armado de las encuestas, tanto para empresarios como la sección para el personal tambero. El proceso de revisión incluyó un intercambio con profesionales entendidos en el tema (agropecuarios y especialistas en RRHH): P. Jaureguiberry, D. Lovino, E. Demarchi, J. Zubizarreta, M. Canosa, C. Peñafort, D. Pons, F. Preumayr, J. Molinari, entre otros. Luego de haber atravesado todo este proceso, Juan Del Río presentó una versión preliminar de las encuestas en la reunión de asesores lecheros para tener los últimos aportes de mejora. • En la reunión de Comisión de Lechería de julio, se decidió seguir trabajando para perfeccionar el armado de las encuestas previo a su envío a las diferentes zonas, a fin de poder

BÚSQUEDA

El CREA Monte Cristo de la Región Córdoba Norte, está buscando asesor. Somos 12 empresas agropecuarias que se dedican a la agricultura de alta tecnología y planteos ganaderos con distinto grado de intensificación. Hay empresas que prestan servicios o tienen algún tipo de diversificación. Requisitos: - Profesional vinculado a la producción agropecuaria, proactivo, con criterio, ético, sincero, con capacidad de trabajo, habilidades interpersonales, que valore y conozca el método CREA. - Que posea una visión sistémica de la empresa agropecuaria para el análisis económico y planeamiento estratégico.

- Preferentemente que viva en la región central de la provincia de Córdoba y con movilidad propia. Ofrecemos: - Ámbito de crecimiento personal y profesional. Ámbito de desafío permanente. Dedicación de 9 a 10 días técnicos. Enviar carta de presentación, C.V. y pretensiones económicas (en archivo aparte) a oscarmanera@gmail.com . La carta de presentación que conteste la pregunta: ¿Por qué y para qué quiero ser el asesor del CREA Monte Cristo? Plazo de entrega: 10 de septiembre de 2013.

revisar la metodología del proceso y pensar en la estructura de las mismas para alinearlas con un futuro proyecto que abarque de forma integral la temática de factor humano en tambo. Ante-proyecto Rotaciones en tambos: • En la reunión de Comisión de junio, el Ing. Agr. Fabricio Fontana, asesor del CREA 9 de julio presentó el anteproyecto generado en conjunto con la Coordinación de la Comisión de Lechería y técnicos de INTA Anguil, para llevar adelante el estudio sobre la problemática de “Productividad y Sustentabilidad de rotaciones en sistemas de producción de leche”. • En la reunión de julio se trató el tema de la elección de miembro CREA responsable: se decidió que el responsable del proyecto sea alguien por fuera de la mesa de la Comisión,. • Líneas de financiamiento: Se acordó comenzar a buscar financiamiento para llevar adelante el proyecto, priorizando la búsqueda a través de proveedores de insumos y financiamiento externo/público (PID, Fontar, organismos internacionales) • Se discutió sobre la posibilidad de interactuar con la Comisión de Agricultura en esta línea. Proyecto Efluentes: • Financiamiento: Mastellone Hnos. y Danone confirmaron participación activa en el proyecto. De Laval se incorporaría en octubre. Se contacto a GEA Westfalia, pero aún no definió su posición. • Reunión de la coordinación de la Comisión de Lechería con técnicos INTA Rafaela: se revisó y actualizó el plan de trabajo en conjunto. • Santiago Morín, Coordinador técnico del proyecto, finalizó su período de inducción, habiendo recorrido tambos en diferentes regiones CREA. Se comenzará con la etapa de caracterización, seleccionando tambos pilotos y trabajando sobre los protocolos de muestreo.


COMISIONES

PLANES NACIONALES

Durante la semana de AACREA del mes de julio se reunió la Mesa de Planes Nacionales (MPN) con participación de representantes de las regiones Córdoba Norte, Sur de Santa Fe, Norte de Buenos Aires, Centro, Sudoeste, NOA, Oeste, Chaco-Santiagueño, Litoral Sur y representantes de los proyectos nacionales Triguero, Maicero, Sojero y del proyecto Clima (Dr. Federico Bert). Novedades de Proyectos: (i) Proyecto Sojero y VLV (AACREASyngenta): El 18 de julio se presentaron los avances de este proyecto ante responsables de desarrollo y marketing de la empresa. De la presentación de los resultados del trabajo se destacaron sus aspectos originales y la importancia que tiene como base para el desarrollo de aplicaciones estratégicas al cultivo de soja. El proyecto ya ha avanzado en su trabajo sobre seis zonas (O,OA, CE, NBA, SSF, SE) y se han evaluado los resultados de una red de 49 ensayos CREA probando VLV, en la última campaña. Los ensayos muestran una interacción con sitio y se está trabajando en identificar el porqué de las respuestas o de su ausencia. Al finalizar la reunión, se destacó el profesionalismo y robustez del trabajo de AACREA. (ii) Proyecto Compo – AACREA: Se evaluaron soluciones de micronutrientes aplicadas al cultivo de soja; se obtuvieron respuestas pequeñas pero consistentes en algunos ambientes y condiciones. Se está trabajando en la renovación de estos acuerdos. (iv) Gustavo Martini (Coordinador de la Comisión de Agricultura de AACREA) comentó los detalles de su viaje a Estados Unidos para ver la problemática de malezas en aquel país,

con especial atención al problema de resistencia. Invitado por Monsanto Argentina, el Ing. Martini destacó que los problemas de resistencia observados son grandes, especialmente en malezas de hoja ancha (Amaranthus, Conyza) y algunas gramíneas. Analizó y discutió los programas de desarrollo que vinculados a las empresas se podrían desarrollar para abordar estos problemas y evitar efectos semejantes en el país. Proyecto Clima de AACREA: Con presencia del coordinador (Dr. Federico Bert) se analizaron los objetivos de tres proyectos en marcha en relación a este tema. Dos de los proyectos abordan aspectos del clima en relación al funcionamiento de las napas y, uno se orienta a servicios climáticos, es decir, a proveer datos, información y conocimiento que sean útiles para tomar decisiones. Varias instituciones argentinas (FAUBA, FIUBA, FFUBA, SMN, ORA, INA, INTA, UNSL, GEA-CONICET) junto a instituciones extranjeras de Estados Unidos, Paraguay y Brasil participan de estos proyectos. Se presentó un desarrollo (RED-MATE – Red de monitoreo de aguas y el territorio) orientado a establecer una red colaborativa única de datos de profundidad de mapas (www.red-mate.com.ar). Próxima reunión de la MPN: Tendrá lugar el jueves 29 de agosto, entre las 8:30 y 15:00 hs en la sala 101 del 1er piso de la sede de AACREA (Sarmiento 1236; Ciudad Autónoma de Buenos Aires). La MPN analizará el estado de avance y resultados de los proyectos Sojero,VLV y Compo de AACREA.

AGRICULTURA

Este mes en la reunión de Comisión de Agricultura Sebastián Salvaro (Globaltecnos) realizó una presentación sobre el contexto internacional y nacional de los principales cultivos, y las perspectivas de los mercados de granos. Entre los puntos más destacados de la presentación hay que destacar que para este año se espera un crecimiento de la economía a nivel mundial cercano al 3%, que si bien representa un crecimiento menor al de años anteriores, sigue siendo un buen valor. En cuanto al contexto internacional, como aspectos más negativos nos encontramos con una cosecha americana consolidada, que disminuye las buenas perspectivas de precios, y las bajas expectativas de crecimiento para Brasil y China, que generan un cambio en lo que se esperaba sea su consumo de Soja. En cuanto a lo que serían los aspectos positivos, se cree que la reserva federal podría mantener su política expansiva, y que el petróleo alcanzaría valores por sobre los 100 USD, favoreciendo la demanda de biocombustibles, y por último se espera que China demande más trigo, maíz y soja. El panorama para cada cultivo en particular indica en trigo una tendencia a la baja en los stocks mundiales, con una recuperación de la oferta del Mar Negro, y menor producción y saldo exportable de EEUU. También con grandes importaciones chinas, y falla en la cosecha de Brasil. En el caso del maíz, se espera una cosecha record de EEUU, con altos volúmenes de stock. Además se cree que crecerá la demanda mundial (balanceados, etanol, etc). Brasil se encontrará con importaciones excedentes, China probablemente incremente sus importaciones, y con respecto a Argentina, aun con incertidumbre respecto de la cosecha. En soja se espera una posible cosecha record en EEUU, con un fuerte aumento de las importaciones chinas, una proyección de altos stocks mundiales y aún faltando la producción Sudamericana. En lo que respecta al panorama nacional, en este momento contamos con condiciones favorables de financiamiento y habría que aprovechar para realizar compra anticipada de insumos en pesos. En cuanto a los arrendamientos hay que buscar ajustarlos en base a la renta esperada y analizando distintas modalidades de contratos en pos de reducir el riesgo. Las proyecciones de área para esta campaña indican aumentos en soja (2%), trigo (15%) y girasol (5%), y caídas en la superficie de maíz (15%) y cebada (20%). Por último, Juan Del Río (Enfoques Económicos – AACREA) presentó un análisis de posibles escenarios para esta campaña y el impacto que podría tener cada uno de ellos en los resultados de las empresas. Se modelizaron cuatro escenarios posibles: Ajuste planificado; Ajuste medio; Retraso cambiario + Inflación y Ajuste sin plan, dentro de los que se analizan el valor del dólar a junio del 2014, la brecha con el dólar paralelo, la inflación en pesos, las tasas de interés en pesos, la macro Argentina y el contexto internacional. De las variables consideradas la más relevante es el valor del dólar.


C A L E N DA R I O Z O N A L

AG O S TO 2 0 1 3 PRESIDENTES Zona

Fecha y lugar

Temario

ASESORES Fecha y lugar

Temario

22/09/13 y 23/09/13 - 14HS. Villa Gral. Belgrano Hotel Breme

Analisis de campaña de Maíz

15/09/13 - JAT Agricola Ver Afiche Soc Rural Río Cuarto

22/08/13 - 9HS. Laguna Larga

Reunión demostrativa CREA

23/08/13 - 08: 00 HS. Marcos Paz

JAT

26/09/13 - Gualeguaychú

JTA

23/08/13 - 08:30 HS. Tres Arroyos 13,14,15/08/13 08:30 Tandil-Tres Arroyos y Necochea Comisión Ganadera 09/08/13 - 09:00 hs Ros. de la frontera - Salta 1y2/08 - 5/08 - 06/08 07/08 - 08/08

JAT Gruesa Talleres Agrícolas y empresarios subzonales

CENTRO

21/09/13 - 14Hs Villa Mackena

Nodo Regional

CÓRDOBA NORTE

21/08/13 - 8HS. Oficina Zonal

Presidentes

20/08/13 - 9HS. Oficina Zonal

Analisis de campaña de Maiz y Sg.

4, 5, 6 / 09/13

Reunión en Congreso

4, 5, 6 / 09/13

Reunión en Congreso

19/08/13 - 14:30HS. Marcos Paz

JAT Control Plan de Trabajo -Crecimiento de los CREAS y Zonal

21/08/13 - 15HS. AACREA Sala 511

Jornada de Fin de año - Panel Productores - Videos - Reunión conjunta Presidentes y asesores

13/09/13 - 09:00 HS INTA Centro Regional Corrientes

Reunión Mensual

4, 5, 6 / 09/13

Reunión en Congreso

CHACO SANTIAGUEÑO ESTE LITORAL NORTE LITORAL SUR

4, 5, 6 / 09/13

MAR Y SIERRAS

09/08/13 Tandil

NOA NORTE DE BS AS NORTE DE SANTA FE SANTA FE CENTRO OESTE ARENOSO OESTE SEMIÁRIDA

-

Reunión en Congreso

8:30HS.

09/08/13 - 9HS. Rosario de la Frontera Salta

Taller Roles de Presidente 08/08/13 - 8:30HS. Tandil

Metodología gestiones comparadas

Fecha y lugar

Reunión

Plan de trab FAC - Tuc Taller Herrman Salta - Jat Malezas Tuc - Taller Herrmann Tuc - Jat Malezas Salta

JAT

16/08/13 - 8:30HS. Modelos Productores Rosario de la Frontera Zonales Salta

20/08/13 - 9HS. SA de Areco

Aprobación de Ensayos Mz y Soja - Novedades Jornada Cosecha Fina

20/08/13 - 9HS. SA de Areco (A confirmar)

Taller de Plagas y Malezas - Taller de Inoculantes y Bio Promotores

01/08/13 - 08:30 hs AACREA Sala 102

Taller de Comercialización Ganadera

24/10/13 - 14HS. Villa Ana

Visita del CREA al CREA Villa Ana

07/10/13 - 9HS. San Justo

Análisis del Negocio Ganadero

4,5 y 6/09

Congreso Nacional

4,5 y 6/09

Congreso Nacional

A definir

26/08/13 - 8:30HS. AACREA

A definir

A definir

26/08/13 - 9 a 18HS.

Taller de Comunicación

29/08/13 - 08:30HS. AACREA

Gestiones con I+D Tema Ganaderia con Fermin Torroba

09/08/13 - 9HS. Sta Rosa

Taller de Present del mov para miembros nuevos

Congreso Nacional

26/08/13 - 9 a 17 hs Gral belgrano

Trabajo en equipo Novedades Empresa Familiar

16/08/13 -9 a17. Rauch 11/09/13 - 9 a 13HS. Saladillo

Jornada de actualización veterinaria Mesa agric zonal

Plan Zonal

09/08/13 08:30 hs Coronel Saurez

Grupo Trigo - Comision ganadera AACREA

07/08/13 - 08HS Crl Suarez 07/08/13 - 18hs 22/08/13 - 08HS La Paulina Pringles

TA CREA Pringles II Reunión con emp ensayos Mostras en ganadería

19/08/13 - 8:30HS - Anillaco La Rioja 20/08/13 8:30 HS Anillaco La Rioja

Curso de Fisiologia de Frutales Pereones Jornada de Cosecha Mecánica de Olivar

12/09/13 - 14:30HS. Hotel Campo Alegre Rafaela 08/08/13 Gral Pico

-

8:30HS.

30/08/13 - 8:30hs a 13:00 hs. Pehuajo o AACREA 9/08/13 - 9HS. Santa Rosa

SUDESTE 4,5 y 6 /09/13

SUDOESTE

OTRAS

06/08/13 - 9HS. Coronel Suarez

SUR DE SANTA FE VALLES CORDILLERANOS

23/08/13 - 14HS. Crilar Anillaco La Rioja

20/09/13 - 9HS. Hotel Intercontinental Mendoza


P I C A D I TO Cumpleaños de los CREA ¡Felicidades! CREA Posta Espinillos Región Sur de Santa Fe 10 años CREA Ranqueles Región Centro 5 años CREA San Jorge Las Rosas Región Sur de Santa Fe 30 años CREA Santa Bárbara Región NOA 4 años CREA Santa Rosa Catamarca Región NOA 22 años CREA Soven Región Semiárida 46 años CREA Tandi Región Mar y Sierras 50 años CREA Tejedor Región Oeste 7 años Aclaración: Las fechas que aparecen en este listado fueron tomadas del registro de altas de los grupos CREA.

Un hasta luego muy especial Querido Bocho, Hoy celebramos el fin de una etapa especial en nuestra zona, y queremos despedirte con todo el cariño que te mereces. Pasaron 5 años desde tu llegada a la zona como coordinador regional y hoy te vas dejando una gestión marcada con tu calidad humana, generosidad y permanente compromiso. Con tu participación la zona creció y se consolidó. Esto no es una despedida ya que seguirás en la zona en tu rol de asesor y esperamos que nos sigas acompañando en esta nueva etapa que comienza. ¡Muchas gracias! Región CREA Oeste Arenoso

Durante 2012-2013 se realizaron

Martes 27 8.00 Comisión Reducida 8.00 FundaCREA 8.00 Asesores lechería 9.00 Asesores 9.00 Ambiente 9.00 Comisión de Agricultura 13.00 Comisión de Ganadería 14.00 Comisión de Lechería 14.00 UOMDP 15.00 Asesores Este 15.00 Congreso Nacional Miércoles 28 08.00 Coordinadores 08.00 Vocales 09.00 GC Bs. As. 13.00 I+D 14.00 FundaCREA 14.00 Comunicación y Marketing 15.00 Nodos

87 jornadas

(JAT, Tranqueras Abiertas y giras regionales) en las que participaron

8483 personas.

Recorrida de la última reunión del CREA Gral. Baldissera de la región Sur de Santa Fe. ¿Aire de cambio? Un grupo CREA agrícola recorriendo a caballo y sulky.

PRÓXIMA SEMANA DE AACREA AGOSTO 2013 Lunes 22 9.00 Nodos 9.00 EduCREA 9.00 GC Bs. As. II 13.00 EDO y Directiva 14.00 Presidentes Este

Bocho despidiéndose del Pellegrini Tres Lomas.

Jueves 29 8.00 Asesores Semiárida 8.00 Planes Nacionales 8.00 Representantes INTA 9.00 Comisión Directiva 12.00 NotiCREA 13.00 GC Lezama 14.00 Comisión Ejecutiva 14.00 Líderes UOMDP 14.00 Crea Laboulaye-Buchardo 15.00 Nodos 15.00 Presidentes Sur de Santa Fe 15.00 CREA 25 de Mayo Viernes 30 8.00 Barbechando 9.00 Enfoques Económicos 9.00 CREA Laboulaye-Buchardo Para agendar: miércoles 28 de noviembre Jornada de Presidentes CREA

CREA en los medios En el mes de julio, la presencia del Movimiento CREA en los medios de comunicación fue relevante. En total hubo 83 menciones de CREA en diarios y revistas de las cuales 50 fueron en medios nacionales y 33 en medios provinciales. Se enviaron tres comunicados de prensa. El primero se tituló: “Trigo: stocks críticos para abastecer al consumo interno”, el segundo: “Alejandro Blacker: nuevo presidente de los grupos CREA”, y el tercero: “La Argentina será sede de la Asamblea de la Organización Mundial de Agricultores”. En tal sentido, se llevaron a cabo acciones de prensa en medios gráficos de alcance

nacional como Clarín, La Nación, Ámbito Financiero, Chaca y Supercampo. Por otro lado, miembros, asesores y técnicos del Movimiento participaron de notas en vivo en los programas radiales sabatinos de La Red y Continental. Se hizo hincapié en la situación de las economías regionales y en la actual coyuntura agropecuaria nacional. Para finalizar, Alejandro Blacker, flamante presidente de la institución, mantuvo una entrevista televisiva con Agrositio. Además, Francisco Perkins, presidente del Congreso Nacional CREA 2013, se reunió en la última Exposición Rural, con periodistas a g ro p e c u a r i o s para contarles los avances del evento que se desarrollará del 4 al 6 de septiembre en el estadio Orfeo de Córdoba. El Cronista, 12 de julio de 2013.


Movimiento CREA

@movimiento_crea Somos una organización civil sin fines de lucro que nuclea a más de 2000 productores agropecuarios. Compartir y gestionar el conocimiento está en nuestro adn. Argentina - crea.org.ar

4.514

TWEETS

453

SIGUIENDO

5.001

SEGUIDORES

Editar perfil 56min

seguinos en twitter

Movimiento CREA@ movimiento_crea Los esperamos el jueves 5 a las 20.30 en el salón Laodamia para disfrutar juntos de la tradicional peña. Organiza la región #CREA Chaco Santiagueño.

3h Movimiento CREA@ movimiento_crea Las acreditaciones se realizarán a partir de las 8.30 del miércoles 4 de septiembre en el Hotel Orfeo Suites. 22jun Movimiento CREA@ movimiento_crea Durante este año, Monsanto viene apoyando nuestra Revista CREA. Ahora, además, estará participando del #CongresoCREA2013. ¡Gracias por confiar en nosotros! 22jun Movimiento CREA@ movimiento_crea El Diario La Nación se suma como patrocinante al #CongresoCREA2013 ¡Muchas gracias por acompañarnos! 56min Movimiento CREA@ movimiento_crea Durante el #CongresoCREA2013 habrá un espacio pensado para los más chicos donde podrán jugar y divertirse, mientras los grandes disfrutan de las charlas. 3h Movimiento CREA@ movimiento_crea Además del tradicional sorteo del tractor, las empresas sponsors podrán premiar a los ganadores con merchandising propio #premios. 3h Movimiento CREA@ movimiento_crea Monsanto brinda apoyo a nuestra Revista y este año estará participando del #CongresoCREA2013. ¡Gracias por confiar siempre en nosotros! 4h Movimiento CREA@ movimiento_crea Durante La Previa del #CongresoCREA2013 estarán @EduardoKastika y @Ale_Toso ¡Todos los jóvenes de 16 a 24 años inscriptos están invitados! 5h Movimiento CREA@ movimiento_crea @clarincom se suma como patrocinante del #CongresoCREA2013. ¡Muchas gracias por acompañarnos! 6h Movimiento CREA@ movimiento_crea Desde 2009 Advanta participa con mucho apoyo y entusiasmo en eventos del Movimiento CREA. En esta oportunidad, se suma como patrocinante especial del #CongresoCREA2013.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.