RONDA de novedades abril 2014 editorial
La Comisión Directiva visita las zonas Este mes junto con los integrantes de la Comisión Directiva comenzamos a recorrer todas las zonas del Movimiento CREA y a participar de las reuniones de presidentes. Queremos escuchar a los miembros, sus demandas y necesidades; pero también promover que las regiones asuman el protagonismo frente a los desafíos y las acciones que llevará adelante el Movimiento en el corto y mediano plazo. Por otro lado, participamos en Expoagro con un stand que fue el punto de encuentro con distintas personalidades e instituciones. Allí, con nuestra tradicional picada, hicimos el lanzamiento del Congreso Tecnológico 2014 bajo la pregunta ¿Qué tecnologías necesitamos para dar un nuevo salto productivo? Una invitación a sumarse a los nuevos desafíos del sector agropecuario. Por último, CREA participó de la asamblea anual de la Organización Mundial de Agricultores (OMA) que se realizó en Buenos Aires del 25 al 28 de marzo. En el bloque dedicado a innovación Santiago del Solar, miembro de la Comisión Ejecutiva, presentó nuestra metodología de trabajo como una manera de gestionar conocimiento en el agro. Alejandro Blacker Presidente de AACREA
EXPOAGRO
Las puertas abiertas del agro Una agenda nutrida Referentes de diferentes partidos políticos y gremialistas pasaron por el stand de CREA. Se generaron conversaciones con las gremiales, formadores de opinión, representantes de instituciones, entre ellas, CASAFE, y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Políticos y funcionarios que visitaron el stand de CREA: Alejandro “Topo” Rodríguez (Ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires); Luis Basterra (diputado nacional por el FPV); Alfonso Prat Gay (UNEN); Patricia Bullrich (Unión por todos); Cornelia Schmidt (PRO); Héctor Baldassi (PRO); Miguel del Sel (PRO); Christian Gribaudo (PRO); Ricardo Buryaile (UCR); Julio Cobos (UCR); José Ignacio De Mendiguren (Frente Renovador); Julián María López (Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la provincia de Córdoba) y Baltazar Saravia (Ministro de Ambiente y Producción Sustentable).
Como todos los años, el stand de CREA en Expoagro fue un espacio que convocó a un gran público a disfrutar de múltiples actividades. El encuentro con referentes de la comunidad agroalimentaria y representantes del ámbito académico, político y social, reforzó los vínculos de nuestra organización. A continuación, detallamos las principales acciones que se llevaron adelante en la expo.
Presencia institucional en actividades de la expo El miércoles 12 de marzo, las cuatro cadenas de valor (MAIZAR, Acsoja, Argentrigo y Asagir) brindaron una conferencia de prensa donde destacaron la necesidad de trabajar conjuntamente entre los sectores público y privado para encontrar soluciones comunes a distintos temas que impactan en el desarrollo de las cadenas. La tradicional picada CREA. Un momento para descargar Durante la expo, el Foro de Conver- la adrenalina.
Congreso Tecnológico
Resultados de la primera encuesta SEA 2014
Comisión directiva en las regiones CREA
RONDA es una publicación digital mensual - buenos aires, argentina - año 19 - nº 233 - abril 2014 Sarmiento 1236 5º (1041) CABA www.crea.org.ar Coordinación: Graciana Mujica Redacción: Trinidad Armas y Silvina Lizzi e-mail: comunicacioncrea@crea.org.ar fb: /aacrea y twitter: /movimiento_crea
V I D A C R E A
gencia Empresaria presentó un documento y representantes de nuestra institución estuvieron presentes. AACREA forma parte del Foro de Convergencia Empresaria que busca contribuir al desarrollo sostenible de nuestro país, entendiendo como tal el equilibrio entre los aspectos sociales, económicos, culturales y ambientales.
Foro de Convergencia
¡Al mal tiempo, buena cara! El staff puso toda la creatividad para que la lluvia no empañe la expo.
Recorrido sobre innovación Con muy buena repercusión, se realizaron las giras técnicas. Estuvieron a cargo de Franco Permimgeat, asesor de la región Sur de Santa Fe.
SEMANA CREA
Visita en la sede
Asesores de Córdoba Norte
Congreso Tecnológico 2014 “Tecnologías para un nuevo salto productivo” Durante la semana de AACREA de marzo, se consolidaron los equipos de trabajo conformados por los vocales y coordinadores; los mismos se agruparon para trabajar por sedes (norte, centro y sur). De manera muy dedicada, se expusieron las demandas tecnológicas que fueron recopiladas a través de los asesores de cada grupo y se trabajó sobre esa base para lograr una agenda tentativa para el segundo día del congreso, el cual tendrá una agenda regional. Por otro lado, durante lo trabajado con la Comisión académica se ha avanzado en la agenda tecnológica general, correspondiente al primer día del congreso. La Comisión ha dejado a su TEWS YRE EKIRHE XIRXEXMZE GSR SVEHSVIW GSR½VQEHSW )WXS acusa un gran avance en cuanto a que equivalen a 16 ideas que se transmitirán y serán validadas por expertos durante el desarrollo del congreso, para luego ser utilizadas y aplicadas para dar ese nuevo salto productivo.
Nuevas publicaciones. Con excelente recepción, se presentaron los manuales técnicos “Normas para medir la producción de carne a corral” y “Maíz: técnicas probadas para una producción rentable”.
V I D A C R E A
Alejandro Blacker y Francisco Iguerabide, acompañados por Bernardo Debenedetti, Nicolás Mendiguren y Jorge Latuf, dialogaron con el staff de AACREA sobre las inquietudes y los próximos desafíos del equipo.
El encuentro fue además el marco para otorgarle un reconocimiento a Julio Aldatz. Con mucha emoción, Alejandro Blacker manifestó su agradecimiento en nombre del IUYMTS VI½VMqRHSWI E PE JSVXEPI^E ] IP IWpíritu CREA que se destacan en Julio tanto desde lo profesional como lo personal.
El método CREA: innovación en el agro Del 25 al 28 de marzo se realizó, en el predio de la Sociedad Rural Argentina, la Asamblea de la Organización Mundial de Agricultores (OMA) cuya misión es reunir a instituciones de productores agropecuarios para impulsar políticas y mejorar las condiciones de los empresarios del secXSV WYW JEQMPMEW ] PE GSQYRMHEH IR WY GSRNYRXS 0E GIVIQSRME S½GMEP HI apertura contó con la presencia de Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina; Mauricio Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Robert Carlson, presidente de la Organización Mundial de Agricultores, entre otras personalidades reconocidas. Santiago del Solar, protesorero de AACREA, disertó en el bloque dedicado a la innovación. Se trató de un espacio para exponer aquellas acciones destinadas a impulsar las invenciones tecnológicas que permitan incrementar la productividad de las actividades agropecuarias.
El viernes 28 de marzo, referentes del sector agroalimentario de Nueva Zelanda se reunieron con directivos y equipo de coordinación de AACREA. Un ameno intercambio sobre sistemas de producción.
En el marco del Sistema de Encuestas Agropecuarias (SEA-CREA), se realizó entre el 5 y el 24 de marzo, la primera encuesta integral de la Empresa Agropecuaria del año 2014. En esta oportunidad se logró una participación del 95% de los grupos CREA, considerando las respuestas recibidas de los miembros y asesores participantes. Los resultados de la encuesta, disponibles en la intranet CREA, presenta información sobre percepciones y expectativas de la situación económiGS ½RERGMIVE HIP TEuW ] PE IQTVIWE TIVWTIGXMZEW ] IZSPYGMzR HI PE GEQTEña agrícola y de la producción ganadera y lechera. Según la encuesta, uno de cada tres encuestados cree que la situación IGSRzQMGE ½RERGMIVE HI WY IQTVIWE WI LE HIXIVMSVEHS VIWTIGXS EP EyS anterior, mientras que una porción similar prevé que empeorará el año próximo. Por otra parte, el 58% de las empresas estima que el salto devaluatorio de enero de 2014 impactará positivamente en el resultado agrícola en dólares. En el caso de la actividad ganadera y tambera, el 41% y el 65% de las empresas esperan mermas en el resultado económico, respectivamente. La próxima encuesta SEA-CREA se realizará en julio de 2014. ¡Gracias por participar! Por consultas y resultados de encuestas anteriores: enfoqueseconomicos@crea.org.ar
V I D A C R E A
La ComisiĂłn Directiva visita las zonas CREA Comenzaron las visitas de ComisiĂłn Directiva a las regiones CREA. La primera experiencia tuvo lugar en Tres Arroyos donde directivos compartieron una tarde de intercambio y novedades regionales con los miembros de la regiĂłn Mar y Sierras. En esta oportunidad, participaron Alejandro Blacker, presidente de AACREA, Jorge Latuf, coordinador general del Movimiento, y Patricio Quinos de ComisiĂłn Directiva junto a los vocales Alberto GarrĂŠ, Domingo Iraeta y Ernesto Leiro de las regiones Sudeste, Oeste y Sudoeste respectivamente. HernĂĄn Moreno, vocal de la regiĂłn Mar y Sierras, expresĂł lo fructĂfera que ha sido la reuniĂłn ya que este acercamiento permitiĂł a la mesa de presiden-
tes y a la zona enterarse de primera fuente cuĂĄles son los desafĂos y las acciones a llevar a cabo por el Movimiento en el corto y mediano plazo. El intercambio brindĂł una idea a toda la mesa de lo mucho que se genera en la instituciĂłn y del compromiso de sus directivos. “TambiĂŠn fue invaluable el aporte de los vocales de zonas vecinas como pares que nos transmiten sus experiencias, inconvenientes y problemas desde otro lugar que el vocal zonal. Nadie es profeta en su tierraâ€?, manifestĂł HernĂĄn Moreno. Por otro lado, Patricio Quinos, directivo de la Unidad Compromiso con la comunidad, destacĂł la importancia de vincularse mĂĄs con el resto de la sociedad para poder dar a conocer la importancia y potencialidad del sector.
PrĂłximas visitas ABRIL 03/04 Norte de Santa Fe en Margarita de ComisiĂłn 04/04 Litoral Norte en Corrientes INTA Valles Cordilleranos en Mendoza Directiva 11/04 15/04 Norte de Buenos Aires en Salto 16/04 CĂłrdoba Norte en JesĂşs MarĂa 21/04 Este en Marcos Paz 29/04 Sudeste en General Belgrano MAYO 06/05 Sudoeste en OlavarrĂa 08/05 SemiĂĄrida en Santa Rosa 09/05 NOA en Rosario de la Frontera 20/05 Sur Santa Fe en Venado Tuerto 21/05 Centro en RĂo Cuarto JUNIO 03/06 Chaco SantiagueĂąo en Charata 03/06 Oeste en PehuajĂł 10/06 Oeste Arenoso en Trenque Lauquen 11/06 Litoral Sur en Villaguay 12/06 Santa Fe Centro en Rafaela
Nuevo curso AgrĂcola FUNDACREA – 2014
La agricultura frente al cambio climĂĄtico: TecnologĂas y posibles respuestas. La versiĂłn 2014 del curso agrĂcola FUNDACREA es una propuesta orientada a discutir e intentar construir los escenarios climĂĄticos de nuestra agricultura extensiva y su efecto sobre las tecnologĂas. ÂżQuĂŠ es el cambio climĂĄtico, cĂłmo puede impactar en nuestros sistemas? Pero, sobre todo, ÂżQuĂŠ podemos hacer nosotros para paliar sus efectos sobre la producciĂłn, nuestras empresas y la sociedad? Contenidos y docentes: 1.(27/05/14) El clima, su variabilidad, escenarios futuros y su potencial impacto en la agricultura argentina. Dr. Federico Bert (UBA - CONICET). 2.(24/06/14) DinĂĄmica del agua en los sistemas productivos. DinĂĄmica de las napas freĂĄticas y el comportamiento de los cultivos. Ing. Agr. MSc Rodolfo Gil (INTA) y Dr. Esteban Jobaggy (FCA – UNSL). 6IWTYIWXE HI PSW GYPXMZSW JVIRXI EP WXVIWW &EWIW IGS½WSPzKMcas de las estrategias para su mitigaciĂłn. Panel: El potencial aporte de los cultivos transgĂŠnicos (a cargo de Profesionales de importantes empresas del sector). Dr. Gustavo A. Maddonni (UBA) y panel. 4.(26/08/14) Suelos, rotaciones, cultivos de cobertura y sus efectos sobre los sistemas productivos. Dr. MartĂn DĂaz Zorita (CONICET); Dr. AdriĂĄn Andriulo (INTA) e Ing. Agr. JosĂŠ Andrade (UBA). 5.(23/09/14) Manejo y control de plagas, malezas y enfermedades en un posible nuevo contexto climĂĄtico. Panel de expertos.
6.(28/10/14) Los lĂmites de la productividad: Rendimiento potencial de los cultivos y brechas de rendimiento y factores determinantes. TecnologĂas para la atenuaciĂłn del stress. Ing. Agr. J. Micheloud y Dr. Emilio Satorre (UBA), J. P. MonzĂłn (UIB-INTA Balcarce – UNMdP) y panel. 7.(25/11/14) Los lĂmites de la sustentabilidad y la agricultura frente al cambio. Agricultura, Ambiente y Sociedad. Dr. Fernando H. Andrade (UIB – INTA Balcarce). Gabriel VĂĄzquez (AACREA) y Christophe Albaladejo (INRA Francia y UNLP FCAyF La Plata). Las clases se dictarĂĄn entre las 8:30 y 17:30 hs en las fechas indicadas, en la sede de AACREA (Sarmiento 1236, 4to Piso, Sala “Pablo Haryâ€?, Capital Federal). El costo serĂĄ de $ 6.500.- /alumno CREA y de $ 7.500.- / EPYQRS I\XVE '6)% )P TEKS TEVE GSR½VQEV PE MRWGVMTGMzR WI GERGIPEVj con cheques de pago diferido a fecha (1) 27 de mayo; (2) 26 de agosto y (3) 25 de noviembre por montos equivalentes a (1) 40 %, (2) 40 % y (3) 20 % del total del curso.
F O R M AC I Ó N Y D E S ARRO LLO P ERS O NAL
Desde Consolidación y Crecimiento, el 27 de marzo, se convocó a los facilitadores de talleres para grupos y regiones CREA con el objetivo de capacitarse e intercambiar sobre los talleres que se están dando.
8EPPIV 4IV½P ,IVVQERR HI (SQMRERGME 'IVIFVEP
“Aprendiendo a conocernos, a comunicarnos y a entender mejor a los demás” )P XEPPIV ,IVVQERR IW YRE LIVVEQMIRXE I½GE^ TEVE IP QINSV HIWEVVSPPS y mantenimiento de los grupos CREA, fue realizado por 8161 personas relacionadas con el Movimiento CREA desde el año 2001 al 2014. Los miembros decidieron utilizar esta herramienta de trabajo para poder conocer las preferencias de pensamiento individuales siendo de gran ayuda para los grupos. Quedan pocos cupos disponibles, solicite información en AACREA y reserve su lugar
Testimonio de David Rubín, Coordinador Regional Córdoba Norte. ¿Cuál fue el motivo que lo llevó a realizar el taller? Cuando lo hice era miembro del CREA Proyección Norte, y decidimos hacerlo todo el grupo porque vimos que es una herramienta útil y te sirve para trabajar con los grupos CREA. ¿Está poniendo en práctica lo aprendido en el taller Herrmann? La verdad que sí, te sirve como herramienta, porque te ayuda a comprenHIV XY TVSTMS TIV½P ] IR FEWI E IWS FYWGEV GSQS FEPERGIEVXI GSQTPImentándote con otras personas. Está muy instalado en el Movimiento, por eso está bueno que todos lo hagan para mejorar las relaciones con la gente.
AGENDA ABRIL 2014
FyDP
03/04
03/04
23/04
24/04
24/04
29/04
29/04
¡SIN VACANTES! Excel para el Agro - Presencial AACREA. Contacto: Sabrina Reta y Sofía Pedezert - capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int 163 Taller de Control de Liquidación de Granos - Presencial AACREA. Contacto: Sabrina Reta y Sofía Pedezert - capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int 163 Taller Herrmann - CREA Roque Pérez Saladillo y CREA Río Salado (Taller cerrado). Contacto: Sabrina Reta y Sofía Pedezert - capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int 163 Evaluación de Proyectos de Inversión a distancia. Contacto: Sabrina Reta y Sofía Pedezert - capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int 163 Uso del Programa de Gestión CREA Nivel 2 a distancia. Contacto: Sabrina Reta y Sofía Pedezert - capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int 163 Herramientas GIS para el análisis y depuración de mapas de rendimiento- Presencial AACREA. Contacto: Sabrina Reta y Sofía Pedezert - capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int 163 ¡Nuevo! Excel para el Agro - Presencial AACREA. Contacto: Sabrina Reta y Sofía Pedezert - capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int 163
P R O Y E C T O S C R E A
NODOS
LÍDERES
Reunión CREA de Nodos Regionales
Preparate para ser líder
)P HI QEV^S IP 2SHS 6IKMSREP 7EPEHMPPS JYI IP ER½XVMzR HI PE VIYRMzR CREA de los Nodos Regionales. Se trató de un espacio que propició el intercambio de experiencias, la generación de ideas innovadoras y la metodología CREA aplicada al funcionamiento de los Nodos Regionales. Asistieron 40 personas, integrantes de los cuatro Nodos Regionales que están en funcionamiento y los potenciales. Se generó además un espacio informal con periodistas para fortalecer el intercambio y obtener feedback sobre la imagen del sector agropecuario. La reunión contó con la presencia de Alejandro Blacker, presidente de AACREA.
Está abierta la inscripción para el programa Líderes Buenos Aires que tendrá lugar entre entre mayo y diciembre en la sede de AACREA. Está destinado a quienes trabajan o están interesados en fortalecer su conocimiento en temas de sustentabilidad social y desarrollo comunitario. En esta oportunidad, el programa incluirá talleres de ética, sustentabilidad, desarrollo local, educación para el desarrollo, emprendedurismo y GSQYRMGEGMzR )WXj GSR½VQEHE PE TEVXMGMTEGMzR HI IWTIGMEPMWXEW IR IWXSW temas, entre ellos, el Dr. Facundo Manes, Luis Ulla, Paula Molinari, Fabio 5YIXKPEW ] (IP½RE -VE^YWXE
Compromiso. Quienes participaron de la reunión destacaron el buen clima de trabajo.
Para más información o inscripciones comunicarse a: lideres@crea.org.ar
N OVEDADES
Diplomatura en GestiĂłn y ComercializaciĂłn de Granos Con el objetivo de formar profesionales para la gestiĂłn competitiva del sector agroalimentario, CREA, Globaltecnos y la Escuela Superior de EconomĂa y AdministraciĂłn de Empresas (ESEADE) invitan a participar del Diploma en GestiĂłn y ComercializaciĂłn de Granos. Con una visiĂłn global del sistema comercial granario y a los efectos de mejorar la inserciĂłn laboral de los egresados, la temĂĄtica aborda un adecuado equilibrio entre aspectos teĂłricos y prĂĄcticos. Entre los objetivos se encuentran: DiseĂąar la estrategia comercial para su empresa; Formular y evaluar el planeamiento comercial en relaciĂłn al mercado granario y su cadena; Dispone de herramientas y capacidades para lograr los objetivos planteados; Relevar y optimizar el proceso comercial encontrando los puntos crĂticos de control.
EVENTOS CREA
InnovaciĂłn productiva en el Sur de Chaco Bajo esta temĂĄtica, la regiĂłn Litoral Norte realizĂł una Jornada de Tranqueras Abiertas a la cual asistieron 60 personas, quienes evaluaron positivamente las presentaciones de los tĂŠcnicos y la interesante recorrida de campo.
0E GYVWEHE GSQIR^EVj IP HI QE]S ½REPM^ERHS IP HI WITXMIQFVI WMIRdo 13 jornadas (un viernes y un sĂĄbado -por la maĂąana- cada 15 o 21 dĂas).
PrĂłximas jornadas 0E VIKMzR 7YHSIWXI SVKERM^E YRE .%8 HI GSWIGLE ½RE TEVE IP HI EFVMP en Coronel SuĂĄrez. El temario abarcarĂĄ los siguientes temas: AnĂĄlisis de GEQTEyE HI ½RE HI PSW '6)% HI 7YH3IWXI )WXVEXIKMEW HI XVMKS ] VMIWKS 1ERINS HI QEPI^EW IR GYPXMZSW HI ½RE 3XVEW QMVEHEW WSFVI PE ½RE IR SudOeste; Mercados agrĂcolas. El 10 de abril, en JesĂşs MarĂa, la regiĂłn CĂłrdoba Norte realizarĂĄ una JAT de cultivos invernales en JesĂşs MarĂa. AllĂ se presentarĂĄn: Una mirada sistemĂĄtica sobre la sustentabilidad de los sistemas y el rol del agua en el suelo; CĂłmo mantener barbechos libres de malezas complicadas; Experiencias con cultivos de coberturas; ÂżQuĂŠ cultivos podemos hacer en invierno?
AdemĂĄs: Los interesados pueden comunicarse con Mariana Gori mgori@globaltecnos.com.ar
.%8 HI GSWIGLE ½REP IR %^YP ¯ 6IKMzR 1EV ] 7MIVVEW .SVREHE HI )WGIREVMSW HI 4PERM½GEGMzR IR )RXVI 6uSW 6IKMzR 0Mtoral Sur
Colombo y Magliano La empresa Colombo y Magliano S.A. con el soporte acadĂŠmico de la AsociaciĂłn Argentina de ProducciĂłn Animal (AAPA) invita a investigadores, tĂŠcnicos y educadores vinculados a la cadena de ganados y carne vacuna a participar del “Premio Colombo y Magliano „ %RMZIVWEVMS TSV YRE KEREHIVuE QjW I½GMIRXI² La convocatoria estarĂĄ abierta hasta el 30 de abril del 2014. Las presentaciones deberĂĄn efectuarse en formato digital (documento pdf) y papel (Av. De Mayo 580, 1p -1084- CABA). El instructivo TEVE PE TVIWIRXEGMzR HI PSW XVEFENSW HIFIVj WSPMGMXEVWI MHIRXM½GERHS GPEVEQIRXI E PE TIVWSRE MRWXMXYGMzR S IQTVIWE TSWXYPERXI EP TVIQMS Para consultas y envĂos de trabajos por correo electrĂłnico, dirigirse a: premio75aniversario@colomboymagliano.com.ar Para conocer objetivos, temĂĄticas, jurado y premio, ingresar en: www.colomboymagliano.com.ar
COMISIONES
GANADER Í A
Ronda de novedades zonales. OA: se encuentran armando el plan de trabajo 2014. Comenzaron a hacer ensayos en la región Semiárida junto a dos semilleros. Incorporaron un segundo establecimiento al convenio con INTA Anguil para estudiar los escurrimientos en feedlots. CN: se encuenXVER ½REPM^ERHS IP TPER HI XVEFENS EVQEHS hace un par de años, por lo que empezarán E VIHI½RMV IP TVz\MQS TPER HI XVEFENS 6IElizarán una JTA en otoño. NOA: armaron el primer informe ganadero mensual, correspondiente a febrero que incluye temas comerciales, forrajeros y de condición corporal de los rodeos. NBA: planeando hacer un taller de comercialización ganadera con JIGLE XIRXEXMZE WMR GSR½VQEV E R IP HI abril. CE: armaron el plan de trabajo para el año el mismo incluye fomentar la participación de miembros CREA en la mesa ganadera. Harán una JAT en agosto. ZO: el nuevo representante de la zona oeste en la Comisión de Ganadería (CG) es Carlos Díaz, en la última reunión se estuvo discutiendo sobre el taller de estrategias ganaderas a realizarse el 25 de abril. SE: el tema recursos humanos en el campo es un tema muy importante en su plan de trabajo. Este tema es transversal en todas las zonas y se buscará coordinar acciones desde la Comisión de Ganadería. RSA: se encuentran trabajando en el plan de trabajo. En julio o agosto realizarán una JAT en Santa Rosa, y quieren empezar a participar en las actividades provinciales, para atraer nuevos miembros CREA. NSF: se encuentran organizando la JAT para agosto. MyS: en su próxima reunión armarán su plan de trabajo. SO: trataron el tema de corrales y suplementación con Nora Kugler. En su próxima reunión visitarán INTA Bordenave. Decidieron realizar el 26 de septiembre la JAT ganadera en Olavarría. Congreso Tecnológico 2014. Federico Bert y Francisco Lugano presentaron el formato del Congreso Tecnológico CREA 2014. Para la próxima semana CREA la CG recibirá el listado de temas globales y locales ganaderos para colaborar en la priorización de los mismos. Plan de trabajo mesa técnica ganadera. C. Feldkamp presentó el plan de trabajo de la Mesa Técnica Ganadera elabo-
rado por la mañana por los técnicos representantes de las mesas técnicas zonales y las resoluciones tomadas con respecto a cada tema.
Talleres de escenarios. A. Galdeano, E. Barelli y J. del Río pusieron a prueba una de las dinámicas a llevarse a cabo en los talleres de escenarios ganaderos (TEG) a realizarse entre marzo y mayo en 6 puntos diferentes del país. El objetivo de estos talleres es construir conocimiento colectivo a partir del intercambio de diferentes decisiones estratégicas ganaderas ante potenciales escenarios políticos, económicos y ganaderos. Los mismos se realizaran solo para miembros CREA y tendrán como principales actividades una dinámica de “juego de empresa” donde se toman decisiones sobre escenarios dados y la construcción colectiva del impacto de las variables macroeconómicas en las empresas. IPCVA. Eduardo Sanguinetti, representante de la CG en el Consejo Asesor del IPCVA presentó los pasos a seguir en el TIHMHS HI ½RERGMEGMzR HI HMJIVIRXIW TVSyectos de interés ganadero propuestos al IPCVA. La CG discutió el modo de proceder a continuación y pidió elevar su resolución a vocales. Efecto de devaluación en la actividad ganadera. Milagros Sobredo presentó un análisis realizado por el área de Enfoques Económicos sobre el impacto de la devaluación en la actividad ganadera. El mismo será publicado en el próximo Informe Microeconómico CREA (suscripción gratis en www.crea.org.ar). Viaje 2014. La Comisión de Ganadería pospuso su viaje a Corrientes para el 10 de junio.
LECHERÍA
Proyecto Factor Humano: 6SHVMKS %VERKYVIR ] 7ERXMEKS 1SVS TVIWIRXEVSR los resultados preliminares del Relevamiento de Factor Humano. Esta presentación mostró las respuestas de 1184 empleados y 138 empresarios de los Grupos CREA Lecheros. 0SW VIWYPXEHSW XVENIVSR GSQS VIWYPXEHS PE )NIGYGMzR de un Plan a Corto Plazo. Este consistiría en analizar los datos por CREA, para generar un herramienta para que el Asesor pueda trabajar con los miembros y que estos generen el cambio dentro de su Empresa. Jornada Abierta de Lechería CREA en Mercoláctea %TVSZIGLERHS IP QEVGS HI PE )\TSWMGMzR 1IVGSláctea, que se realizará en Rosario, la Comisión de Lechería y Grupo de Asesores Lecheros realizarán una jornada para miembros CREA. 7IVj IP HuE ZMIVRIW HI QE]S TSV PE XEVHI ] WI trabajará sobre los resultados físicos y económicos históricos, como disparador de discusión sobre sistemas de producción y enfoque empresario. 7I KIWXMSRz YR GSRZIRMS HIWHI PE 'SQMWMzR HI 0Ichería con diversos descuentos para grupos CREA. Representación Zonal 4EVE YR GSVVIGXS JYRGMSREQMIRXS HI PE 'SQMWMzR de Lechería, es indispensable la presencia de los representantes zonales. Se decidió discutir un Reglamento para la elección de los representantes zonales y la duración del cargo de los mismos.
Tercera Comunicación Nacional Sobre el Cambio Climático 6MGO] 2IKVM ] 8SQEW 2IPWSR NYRXS GSR PSW QMIQbros del Proyecto Ambiente, presentaron a la Comisión de Lechería el Proyecto Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático. AACREA resultó ganador del concurso para ser responsable ante las Naciones Unidas de la realización del inventario nacional (3ra. Comunicación) de Gases de Efecto Invernadero. Lechería CREA será responsable de los cálculos del sector.
COMISIONES
AG R I C U LTU R A
La reunión de Comisión de Agricultura de este mes se centró en la elaboración del Plan de Trabajo para el período 2014-2015. Con la participación de representantes de nueve Regiones G. Martini presentó “Construyendo el Plan de Trabajo 2014/2015” donde se repasaron las funciones de la Comisión y la importancia del Plan de Trabajo tanto para la Comisión y el equipo de Coordinación, como para I+D y la Comisión Directiva. También se revisaron los temas del Plan 2013-2014, detallando las acciones realizadas. % ½R HI TVS]IGXEV TSXIRGMEPIW IWcenarios futuros, contamos con la
Continuando con la metodología de trabajo, y habiendo establecido el escenario futuro, se discutieron los temas que deberían formar parte de cada línea de trabajo: Tecnológicos/Productivos, Económicos/Empresariales, Ambientales, Institucionales y Políticos. Por otra parte, impulsado por una inquietud surgida en la Comisión, y gestionado a través del proyecto Enfoques Económicos, Globaltecnos elaboró un informe sobre Mercado de Fertilizantes, donde se muestra la evolución del precio de Urea perlada y PDA en los últimos dos años y su posible comportamiento futuro.
participación de J. Del Río quien describió cuál podría ser el contexto económico con el que nos encontremos este año. En este sentido, se espera un año donde la agricultura cierre la campaña PIZIQIRXI FIRI½GMEHE por la devaluación, aunque con MR¾EGMzR ] EPXEW XEWEW HI MRXIVqW (cercanas al 40% en $). La variable clave es el dólar, contemplando una posible nueva devaluación en la segunda mitad del año.
Con el objetivo de tener un menWENI YRM½GEHS VIWTIGXS HI IWXI tema, S. Campos (Nodos - Aacrea) participó de la reunión para recabar información sobre acciones que puedan incentivar el aumento de la producción de Maíz. Entre los aportes surgieron: promoción de Industrias consumidoras de maíz, aumento del corte de nafta para fomentar el etanol, y favorecer el uso de plásticos biodegradables.
P LA NES NACIONA LES
Durante la semana de AACREA del mes de marzo se reunió la Mesa de Planes Nacionales (MPN) en el marco de la 29na. Reunión de variedades de cultivo de coseGLE ½RE 4EVXMGMTEVSR HI PE VIYRMzR representantes de las regiones Sur de Santa Fe, Norte de Buenos Aires, Centro, Oeste, Córdoba Norte, Santa Fe Centro, Sudoeste, Sudeste. NOA, Chaco-Santiagueño, Mar y Sierras y Litoral Sur y representantes de los proyectos nacionales Triguero, Maicero y Sojero. En la reunión se analizó el cultivo de trigo en la campaña 2013 y las novedades de variedades de trigo y cebada de los principales semilleros del país. Reunión de Variedades de CultiZSW HI 'SWIGLE ½RE 0E VIYRMzR fue coordinada por el Dr. González Montaner, quien introdujo la misma con una breve descripción del contexto en el que se están tomando decisiones sobre siemFVE HI GYPXMZSW HI GSWIGLE ½RE en esta campaña. Luego, los representantes ante la Mesa Técnica de Planes Nacionales presentaron brevemente los resultados de estos cultivos en sus regiones durante la campaña 2013. Hicieron una descripción de la marcha del GYPXMZS WYTIV½GMI ] VIRHMQMIRXSW en los últimos años, los factores determinantes de su resultado en la campaña 2013 y las principales variedades sembradas en el movi-
miento CREA. Las presentaciones produjeron un rico intercambio entre los más de 30 asistentes a la reunión. Genetistas y técnicos de los semilleros Buck, Don Mario, Nidera, Limagrain y ACA presentaron resultados de sus variedades en todo el país y analizaron las últimas novedades de trigo y cebada que se liberan al mercado para su siembra en esta campaña. Luego de casi 6 horas de intercambio ininterrumpido terminó la reunión. Los asistentes valoraron mucho el intercambio generado, lo que motivó a que muchos de los representantes técnicos zonales continuaran trabajando en estos temas hasta altas horas de la tarde. Próxima reunión de la MPN: El jueves de la semana de AACREA de abril, 24 de abril 2014, se llevará a cabo la próxima reunión de la MPN. Durante la misma se analizará (i) el Proyecto Sojero y los avances de un Informe Final; (ii) El Proyecto Nacional de Rotaciones y su estado de avance; y (iii) la Zona Santa Fe-Centro presentará inquietudes técnicas para su trabajo conjunto. Además, novedades de los proyectos serán presentados. La reunión se desarrollará entre las 8:30 y 14:00 hs en la sala 510 del 3er. piso de AACREA (Sarmiento 1236; Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
C A L E N D A R I O Z O N A L
A B R I L 2 0 1 4 PRESIDENTES Zona
A SESORES OTRAS
Fecha y lugar Temario Fecha y lugar
Temario
Fecha y lugar Reunión
Analisis de Trigo/ Cultivos de Cobertura
4/04/14 - 9HS
Gira Agricola Sorgo y Plagas
16/04/14 - 9:30 a 13HS Lujan Universidad 8/04/14 - 18HS Lobos
Curso Profesional Tambero Actitud Mania
25/04/14 - 8:30HS Azul
JAT cultivos Finos
14/04/14 - 14HS Oficina Zonal
Presupuesto Zonal/Congreso Tecnologico
25/04/14 - 9HS Venado Tuerto sede de Contadores
8/04/14 - 14:30HS. Otumpa
Presupuesto Zonal
8/04/14 - 14:30HS. Otumpa
21/04/14 - 13HS Lobos
Visita CD
22/04/14 - 15HS AACREA
Caso Asesor
LITORAL NORTE
9/05/14 - 9HS INTA Centro Regional
Plan de Trabajo 2014 Factor humano
9/05/14 - 9HS INTA Centro Regional
Plan de Trabajo 2014 Factor humano
LITORAL SUR
24/04/14 - 8:30HS. AACREA
Visita CD/Taller Presidentes
6/05/14 - 14HS. Concepción del Uruguay
Jornada de Escenarios
MAR Y SIERRAS
4/04/14 - 8:30HS. Tandil
CENTRO CÓRDOBA NORTE CHACO SANTIAGUEÑO ESTE
NOA
03/04/14 - 8:30HS. Tandil
11/04/14 -9HS. Rosario de la Frontera Salta
Presupuesto Zonal
04/04/14 - 8:30HS. Rosario de la Frontera Salta
15/04/14 - 8:30HS. Ciudad de Salto (A confirmar)
Novedades/Intercambio con Comisión Ejecutiva/ Congreso Zonal
25/04/14 - 8:30HS. San Antonio de Areco
Novedades/Tema Técnico/Foda Zonal a confirmar.
7/05/14 - 14:30HS. Margarita
Plan de Trabajo Zonal
20/05/14
Viaje a USA
SANTA FE CENTRO
3/03/2014 -14:30 a 18:30HS. Hotel Campo Alegre - Rafaela
Taller con I+D conjunta con Asesores
3/03/2014 14:30 a 18:30HS. Hotel Campo Alegre - Rafaela
Mañana: análisis de campaña cultivos invernales/Tarde: Taller con I+D Conjunta PTE
OESTE ARENOSO
8/04/14 - 8:30HS. Trenque Lauquen
Plan de trabajo
26/04/14 - 9HS. 9 de Julio
Plan de trabajo
28/03 - 8:30 HS. Pehuajó 25/04 - 8:30 hs. Pehuajó
Presupuesto zonal Taller de presidentes
31/03 - 8:30 Hs. Pehuajó
Intercambio técnico
25/04 Trenque Lauquen 16/05 9:30 hs. Pehuajó
Taller ganadero trizonal JAT Cultivos Invierno
11/04/14 - 9HS Gral Acha
Intercambio I+D/ Presupuesto
28/03/14 - 8:30 Gral Villegas 25/04/14 - 8HS Trenque Lauquen
Visita experimental INTA Villegas Taller de Escenarios Ganaderos
11/04/14 Expo Ternero Gral Acha - LP 4/04/14 - 9HS Union San Luis
Charla tercnica gan14:30HS/Escenarios Gan 11:30HS Expoternero
29/04/14 - 8:30 a 13HS Gral Belgrano
Presupuesto/Altas y Bajas/ Varios
15/04/14 - 8:30 a 16HS Soc. Rural Monte 28/04/14 -8:30 a 16HS Azul
Analisis de Camp.Trigo Jornada de Actualización veterinaria
2/02/14 - 9Hs Laprida
Presupuesto
3/04/14 -8:30HS Coronel Suarez
JAT Fina 04/04/2014 - 8 a 17HS Coronel Suerez
Modelos defensivos
11/04/14 - 9HS Hotel internacional (Mendoza)
Visita de Pte y Vice de AACREA
16/05/14 - 9HS Hotel Internacional (Mendoza)
NORTE DE BS AS NORTE DE SANTA FE
OESTE SEMIÁRIDA SUDESTE SUDOESTE
21 y 22/04/14 Entre Rios
SUR DE SANTA FE VALLES CORDILLERANOS
Viaje de Asesores
Manejo
P I C A D I TO PRÓXIMA SEMANA DE AACREA ABRIL 2014 Lunes 21 09.00 Comisión organizativa Cong. Tec. 14.00 Gestión de conocimiento Martes 22 08.00 Asesores lechería 08.00 Mesa Técnica Ganadera 08.00 Comisión Reducida 08.00 Comisión organizativa Cong. Tec. 09.00 Comisión Agricultura 12.00 Asesores Lechería 12.00 Comisión de Ganadería 14.00 UOMDP 14.00 Comisión de Lechería 15.00 Nodos Miércoles 23 08.00 Coordinadores
08.00 Vocales 09.00 Proyecto Ambiente 14.00 FundaCREA 14.00 I+D 16.00 Compromiso con la comunidad 16.00 Vocales y Coordinadores - Cong.Tec. Jueves 24 08.00 Socios Honorarios 08.00 Grupos Comercialización Lezama 08.00 Planes Nacionales 09.00 Comisión Directiva 12.00 Comisión Académica Cong. Tec. 14.00 Planes Nacionales 14.00 CREA Ayacucho 15.00 Comisión Ejecutiva Viernes 25 08.00 Barbechando
)HM½GMS HI %%'6)% en obra
En los próximos meses se llevarán adelante las SFVEW HI QINSVE HIP IHM½GMS HI %%'6)% 4SV este motivo, no contaremos con las salas de reuniones para las próximas semanas de AACREA. )WXEQSW FYWGERHS EPXIVREXMZEW GIVGE HIP IHM½cio para poder facilitar el trabajo de todos. Para aquellos que tengan pautado una sala de reuniones en los meses siguientes, comuniquensé con 6IGITGMzR TEVE GSR½VQEV IP PYKEV Les pedimos mucha paciencia y comprensión ERXI PEW HM½GYPXEHIW UYI TYIHER KIRIVEVWI 1Ychas gracias.
Mesa Técnica Ganadera
CREA en los medios
El martes 25 de marzo se inició la Mesa Técnica Ganadera (MTG). Los coordinadores de las mesas técnicas ganaderas zonales se reunirán los martes de semana CREA de 8:30 a 12:30 en AACREA.
En el mes de marzo, la presencia del Movimiento CREA en los medios de comunicación fue importante. En total hubo 30 menciones de CREA entre diarios y revistas de medios nacionales y provinciales. Se envió un comunicado de prensa titulado: “AACREA participará de la cuarta edición de la Asamblea de la Organización Mundial de Agricultores”. En tal sentido, se llevaron a cabo acciones de prensa en meHMSW KVj½GSW HI EPGERGI REGMSREP como Clarín, La Nación, Ámbito Financiero y El Cronista Comercial. Además, directivos de AACREA como Fernando Zubillaga y Santiago del Solar fueron entrevistados por el suplemento Campo del diario La Nación, en la última edición de Expoagro realizada en la ciudad de Ramallo, sobre la actualidad de las empresas del sector.
Esta mesa surge desde la Comisión de Ganadería como necesidad de generar un espacio técnico de pensamiento ganadero. La dupla técnico-empresario característica del Movimiento, queda ahora conformada para la ganadería con los empresarios en la Comisión y los técnicos en la MTG. Esperamos potenciar las acciones que ya están en marcha y poder ejecutar muchas más respondiendo a las necesidades de los miembros.
Cumpleaños de los CREA ¡Felicidades! CREA Henderson-Daireaux 57 años CREA Loberías Grandes 41 años CREA Quemú Catriló 40 años CREA Azul Chillar 34 años CREA Valle del Conlara 27 años CREA La Cocha 12 años CREA General Arenales 25 años CREA Tambero Ameghino Villegas 24 años CREA Castelar 24 años CREA G7 11 años CREA Galarza Gualeguaychú 11 años CREA Tierra Colorada 10 años CREA Olavarría 9 años CREA Pergamino 8 años CREA Zona IV Lechera 7 años CREA La Carlota 7 años CREA Tambero Pehuajó 2 años Aclaración – Las fechas que aparecen en este listado fueron tomadas del registro de altas de los grupos CREA.
Por otro lado, Fernando Ruiz Toranzo, Coordinador regional de los grupos CREA de Valles Cordilleranos y Daniel Rossi, Coordinador regional de los grupos CREA del NOA, llevaron cabo un reportaje radial en Mitre y el campo Córdoba sobre el rol de la entidad como institución que genera y comparte conocimiento. Por último, miembros, asesores y técnicos del Movimiento participaron de notas en vivo en los programas radiales sabatinos de La Red y Continental. Se hizo hincapié en la situación de las economías regionales y en la coyuntura agropecuaria de las diferentes regiones que componen el Movimiento.
Clarín, 15 de marzo de 2014