Ronda de Novedades CREA 223 - Junio 2013

Page 1

RONDA de novedades junio 2013 editorial La Asamblea, un hito institucional Parece mentira, pero estamos a un mes de la Asamblea donde tendrá lugar el “traspaso de postas”, momento a partir del cual las nuevas autoridades del Movimiento CREA se embarcarán

EN SEPTIEMBRE

Todos al Congreso ¿Qué capacidades son necesarias para tener éxito en un mundo con nuevas reglas? ¿Cómo adaptarnos a los nuevos escenarios? ¿Cómo generar valor en nuestras empresas? ¿Cómo construir capital social? La cancha está marcada. En septiembre, tenemos tres días para parar la pelota y trazar juntos las estrategias para que el resultado sea el esperado.

Estrategias en acción

en nuevos desafíos. Por eso, quiero invitarlos el 26 de junio a las 18 hs. a visitar la sede y ser parte de este hito institucional que, de alguna manera, nos marca como organización. Por otro lado, estamos avanzando fuertemente en el Congreso Nacional CREA 2013. En este sentido, les pido un esfuerzo respecto a las inscripciones y a las confirmaciones de asistencia; el Movimiento nos demanda que este encuentro sea un éxito y eso depende de tu participación. En esta edición de la Ronda podrán conocer a los oradores de la primera parte del Congreso. Ya confirmaron personalidades reconocidas de distintas partes del mundo: el francés Guy Sorman, el mexicano Juan Enríquez y el chileno Raúl Rivera. Esa es la idea, mostrar distintas miradas que nos aporten y enriquezcan para poder mirar más allá de la coyuntura. Espero verlos en la próxima semana de AACREA. Juan Balbín Pte. del Movimiento CREA

Novedades de las Cadenas

Las personas son quienes actúan y toman decisiones que definen la realidad. El Congreso Nacional propone que cada persona vuelva a encontrase a sí misma y desde ahí pueda generar cambios transformadores. Eso significa incorporar nuevas miradas, salir del lugar de comodidad y asumir el desafío de extender las fronteras del conocimiento. Las personas, en definitiva, son las protagonistas del cambio. Y para que eso suceda, a partir de ideas innovadoras y vivencias que nos presentarán destacados oradores, el Congreso te invita a poner tu ADN en acción. Según Estanislao Bachrach, especialista en neurociencia y orador del Congreso, para innovar y cambiar hay que conocerse a uno mismo y estar abierto y dispuesto al cambio. En este sentido, muchas disertaciones estarán orientadas a trabajar sobre nosotros mismos como personas, cómo adaptar la educación a las nuevas exigencias, cómo trabajar con nuestra gente (a nivel personal y laboral). El Congreso va tomando forma. En esta edición, te acercamos los oradores confirmados para la primera parte del encuentro.

Las Justas premiadas

¿En qué cancha vamos a jugar el partido? Escenarios/ Contexto/ Tendencias Se planteará en qué mundo nos vamos a desarrollar y crecer, nosotros, nuestras familias y las empresas. La propuesta es tener varias miradas. Que nos saquen de nuestro lugar de comodidad. Lo que se busca es estimular a pensar.

Innovación y creatividad en acción

Nuestras empresas en acción

ORADORES Guy Sorman Es economista, periodista, filósofo y autor francés. Gran conocedor de la Argentina, ha escrito varios libros en los que aboga a favor de los ideales de la creatividad y el capitalismo moderno. Es miembro de la Comisión Nacional Francesa de Derechos Humanos, Teniente de Alcalde y Presidente del Consejo Económico y Social de Boulogne-Billancourt.

Jornada de técnicos de I+D

RONDA es una publicación entregada junto con la revista CREA - buenos aires, argentina - año 18 - nº 223 - junio 2013 - tirada: 2.250 ejemplares Sarmiento 1236 5º (1041) CABA www.crea.org.ar Coordinación: Graciana Mujica Redacción: Trinidad Armas y Silvina Lizzi e-mail: comunicacioncrea@crea.org.ar fb: /aacrea y twitter: /movimiento_crea

ronda indesign.indd 1

02/06/13 10:49


CUATRO INVITADOS Juan Enríquez El pensador mexicano es una de las máximas autoridades a nivel mundial sobre el impacto de las ciencias de la vida, tanto a nivel económico como político. Fue Director Fundador del Harvard Business School Life Science Project y, actualmente, es CEO de Biotechonomy, compañía que invierte estratégicamente en diferentes empresas relacionadas con ciencias de la vida. Raúl Rivera Andueza Economista chileno, fundador y presidente de Foro Innovación, y experto en temas de emprendi-

miento e innovación en América Latina. Es el autor de “Nuestra Hora: los latinoamericanos en el siglo XXI”, invitándonos a descartar visiones negativas sobre América Latina y a avanzar en la construcción de un modelo de desarrollo económico y social sustentado en la iniciativa creativa y la dinámica emprendedora. En el próximo número de Ronda de Novedades podrás enterarte cómo será la segunda parte del Congreso y conocer los oradores confirmados. Si no querés esperar tanto tiempo ingresá a: www.congresocrea.org.ar

La previa, el punto de encuentro para los jóvenes

G. Sorman, J. Enríquez y R. Rivera Andueza

Si tenés entre 16 y 24 años, te invitamos a participar de un espacio de encuentro y diálogo con otros jóvenes que van al Congreso y desde ahí, comenzar a disfrutarlo. La cita será el miércoles 4 de septiembre, de 10 a 13 hs, en el salón Laodamia (a metros del estadio Orfeo). Las vacantes son limitadas. Para inscribirse, comunicarse con Rosita Curcho: rcurcho@crea.org.ar

El Congreso Nacional es un espacio de encuentro donde CREA fortalece su red, abriendo el diálogo con los distintos actores sociales. Es fundamental que los cuatro invitados mantengan un fuerte vínculo con la localidad en la que funciona el grupo CREA. Por eso, siguiendo con la modalidad iniciada en 2004, cada grupo CREA podrá invitar a: • Un docente, director de escuela o persona vinculada al ámbito de la educación • Un político (preferentemente un intendente) de su comunidad que hace y cree en las transformaciones de la sociedad • Un comunicador social que promueve los valores locales desde los medios de difusión • Un joven entre 16 a 24 años quien además estará invitado a participar de “La previa”, un espacio de encuentro de la juventud. Cada grupo deberá inscribirlos a través del formulario que recibieron por mail los presidentes CREA.

VIDA CREA

El martes 28 de mayo, la Comisión de Agricultura de AACREA se reunió con los representantes en las Cadenas. Periódicamente se llevan a cabo reuniones para colaborar con el trabajo de los representantes, apoyar su labor y favorecer el intercambio entre las mismas. A continuación, las novedades de las cadenas:

MAIZAR (Luis Dillon)

En el marco del Congreso Maizar 2013, se formalizó la creación de Maizall, una alianza internacional que agrupa entidades de productores de Estados Unidos (NCGA y USGC); Brasil (Abramilho) y Argentina (Maizar). Aacrea formará parte de la alianza Maizall a través de Maizar en representación de los productores. El objetivo de la organización es comunicar los beneficios de la agricultura moderna y abordar temas vinculados a barreras comerciales, estudiando también cuáles son los obstáculos a la introducción de nuevas tecnologías agrícolas.

ARGENTRIGO (Matías Ferreccio)

Se trabajó para que el Ministerio de Agricultura reiniciara el financiamiento de la red de ensayos del ProNaCaTri, lo cual se logró luego de una reunión mantenida con el Ministro Yahuar. Entre los objetivos de la misma están conocer por localidad y campaña, qué calidad panadera alcanzó cada variedad. Es un relevamiento exhaustivo que permite defender la calidad del trigo y posterior precio, principalmente con Brasil, generando también información muy valiosa para el mercado interno. Asimismo brinda información sobre la distribución de la producción por localidad.

de la proteína de los granos de soja y su relación con el rendimiento. A manera de prueba piloto, los grupos CREA Monte Buey-Inriville y Monte Maíz, han recolectado en esta campaña, unas 500 muestras involucrando áreas de Buenos Aires, Córdoba y NEA.

ASAGIR (Jorge Harguindeguy)

ASAGIR renovó autoridades, quedando como Presidente el Ing. Luis Arias, en reemplazo del Sr. Ricardo Negri (P). El 15 de mayo se realizó la presentación del trabajo sobre daño de paloma torcaza en la provincia de La Pampa, el cual fue realizado por técnicos del INTA Anguil, y cofinanciado por ASAGIR y el Ministerio de Agricultura de la Nación. Se comenzó a trabajar en la conformación de un grupo interinstitucional con representantes del INTA, SENASA, MINAGRI y ASAGIR para avanzar sobre el problema de aves plaga de la agricultura a nivel país. El objetivo del mismo es coordinar las acciones y evaluar prácticas de manejo que disminuya su daño. Los grupos CREA Pico Barón y Cañada Seca estuvieron presentes en la reunión de la Comisión Directiva y recorrieron el edificio para conocer más sobre el trabajo que se hace en la sede.

ACSOJA (Ricardo Bergmann)

Se aprobó un plan de investigación denominado “Identificación de estrategias para aumentar la cantidad y la calidad de proteína en soja: su influencia ambiental, de manejo y genética”. Es el resultado de una iniciativa de AACREA, con la participación de un grupo de profesionales de UNR-CONICET a cargo del Dr. Lucas Borrás, y ACSOJA como cadena. El objetivo general es entender cómo el ambiente, el manejo del cultivo y el genotipo modifican la cantidad, la calidad y las propiedades funcionales

ronda indesign.indd 2

El CREA Pico Barón en la sede.

02/06/13 10:50


V I DA C R E A

AACREA y la Embajada Suiza refuerzan la tarea que lleva adelante el proyecto EduCREA Con el objetivo de brindar apoyo financiero a proyectos de cooperación y desarrollo, la Embajada de Suiza en la Argentina realizó, a principios de 2013, una convocatoria a la cual 250 instituciones presentaron proyectos que debían hacer foco en educación, salud y medio ambiente. En este marco, la Justa del Saber, una iniciativa que se desarrolla desde hace varios años en el marco del proyecto EduCREA, recibió la suma de 50.000 pesos, tras superar un riguroso proceso de selección. Las justas del saber consisten en la realización de encuentros para alumnos de nivel primario y medio de distintas localidades del país, donde cada institución es representada por un equipo de estudiantes que trabaja con metodología CREA en la resolución de un caso de gestión de una empresa agropecuaria, abordando la temática desde los aspectos técnicoproductivo, económico y ambiental. El equipo debe exponer el caso frente a un jurado integrado por personalidades provenientes de distintos sectores, como CREA e INTA, y autoridades educativas provinciales.

Convenio. Luis Vedoya, líder de EduCREA, y Johannes Matyassy, embajador suizo.

Paso de posta en la región Centro Los días 16 y 17 de mayo se realizó, en Villa General Belgrano, el taller “Conduciendo la zona”. Allí participaron presidentes y vocales entrantes y salientes, el coordinador regional y el equipo zonal. En el taller se trabajó en el fortalecimiento de los vínculos entre los presidentes que van a estar juntos los próximos 2 años y sus responsabilidades en la gestión zonal, el pasaje de la posta entre vocales y el aporte de acciones alineadas a las líneas estratégicas que la región. En el marco del taller y a partir de la pregunta ¿Qué necesita o espera la Comisión Directiva de AACREA de la zona Centro?, se generó un espacio de intercambio en el que participaron Juan Balbín, Alejandro Blacker, Pancho Perkins, Francisco Iguerabide y Jorge Latuf. En este espacio hubo un momento destinado a intercambiar sobre el Congreso Nacional.

El equipo a pleno.

Nuevo vocal. Patricio Quinos le pasa la posta a Gerardo Irouleguy.

ronda indesign.indd 3

Asesores litoralenses, unidos El día viernes 10 de mayo se reunieron en Corrientes las mesas de asesores de las regiones Litoral Norte y Norte de Santa Fe. Fue una enriquecedora jornada en la cual todos pudieron conocerse más e intercambiar sobre modalidades de trabajo en los CREA y en las respectivas regiones. El trabajo del día incluyó un interesante intercambio para fortalecer el trabajo de los asesores CREA en momentos difíciles para las empresas. Se generó un documento al respecto que se publicó en la intranet CREA. La reunión fue muy bien evaluada por los participantes, quienes se propusieron repetirla. Se generó un contacto que seguramente será frecuente y rico para los técnicos de ambas regiones. Para agendar La Asamblea para renovar las autoridades del Movimiento CREA se realizará el día miércoles 26 de junio a las 17.30 hs en la sala Pablo Hary.

JAT Empresaria en Pehuajó Con mucho éxito, y ante 200 asistentes que destacaron la información desarrollada por los técnicos y los invitados especiales, el 3 de mayo la región Oeste llevó adelante una JAT Empresaria en Pehuajó. Próximas jornadas: 24/07: JAT de Maíz en Venado Tuerto - Región Sur de Santa Fe 7/08: JAT Cosecha Gruesa en Coronel Suárez - Región Sudoeste 23/08: JAT de Gruesa en Tres Arroyos - Región Mar y Sierras. Se presentará la tecnología productiva y empresaria sobre los cultivos de Gruesa que se genera en la zona y la aportada por otras instituciones para mejorar los sistemas de producción.

Un viaje, muchos destinos La mesa de asesores de la región Sur de Santa Fe realizará, en julio, un viaje con el objetivo de afianzar vínculos, capacitarse y ampliar la mirada en pos de mejorar el rol de asesores de los CREA a los que pertenecen. Visitarán Pionneer en Illinois, Dow en Indianapolis y a Chad Lee en Kentuky. La recorrida también incluirá visitas a las universidades de Purdue, Kentuky e Illinois. Participarán el 100% de la mesa de asesores, el coordinador de ensayos, el coordinador regional y 3 representantes de cada empresa.

El día 27 de mayo falleció Bernardo de Hertelendy, miembro del CREA Formosa durante más de 40 años. Precursor junto a Laura, su mujer, de los CREA en el norte argentino, cultivó desde siempre el espíritu de intercambio, la búsqueda de la excelencia y la inquietud por el desarrollo de las personas. Su estancia “Clarín” en Formosa es un ejemplo de trabajo y muestra de su constante esfuerzo y capacidad.

02/06/13 10:50


F O R M ACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL

FORMACIÓN A DISTANCIA USO DEL PROGRAMA DE GESTIÓN CREA – NIVEL 2 Esta capacitación está orientada a profesionales relacionados con la actividad agropecuaria (empresarios agropecuarios, asesores, técnicos, contadores) o que trabajan en distintas áreas de las empresas (por ej: administrativos); personas que se incorporan al sector mismo y estudiantes de carreras afines. El objetivo del nivel 2 será profundizar el análisis de gestión hasta llegar al cálculo de la Variación Patrimonial y el crecimiento de la empresa. Para ello se trabajará con el programa de Gestión CREA versión 7 calculando los resultados parciales que componen el Resultado Global. Estará formado por una introducción teórica al análisis patrimonial, ejercicios de práctica en el programa, reportes y análisis de los resultados y cierre de una gestión.

ronda indesign.indd 4

Su duración es de 6 semanas e incluye instancias de trabajo semanal, que se desarrollarán desde la plataforma e-learning. Un equipo de profesores y tutores realizarán un seguimiento y apoyo permanente, como así también espacios de auto aprendizaje a través de guías semanales para descargar o leer online y foros con ejercitaciones propuestas. Es requisito haber cursado el nivel 1 o contar con conocimientos del programa. Fecha de Inicio: 1 de agosto Contacto: Sabrina Reta o Sofía Pedezert Peña a capacitacion@crea.org.ar

02/06/13 10:50


F O R M AC I Ó N Y DESARROLLO PERSONAL

MERCADOS GRANARIOS, FUTUROS Y OPCIONES

Temas que aborda el taller: -Variables que determinan el valor de mercado. Situación internacional. Situación Argentina. Principales participantes. Oferta y Demanda. -Definición de Mercado y su funcionamiento. -Herramientas para la toma de decisiones. Precio de Dolor y precios promedio. -Operaciones dentro y fuera del mercado. Futuros y Fowards. -Contratos de Opciones (Put y Call, conceptos, coberturas). -Ejercicios prácticos.

Dirigido a técnicos, empresarios y administrativos interesados en aprender, profundizar y mejorar la información existente en el mercado, el curso amplía la mirada de los participantes sobre la importancia del riesgo precio y las herramientas disponibles para atenuarlo. Además, brinda las herramientas disponibles para plantear una estrategia comercial o mejorar la existente en su empresa. Mediante el abordaje de diversos temas, el curso introduce a los participantes en el funcionamiento del mercado, el análisis de la oferta y demanda internacional y local. FyDP

AGENDA UOMDP JULIO/AGOSTO 2013 05-jul Mercados granarios, futuros y opciones. Contacto: Sabrina Reta capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int. 163 19-jul Control de liquidaciones de granos - Presencial AACREA. Contacto: Sabrina Reta capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int. 163 01-ago Uso del Programa Análisis de Gestión CREA Nivel 2 (A distancia). Contacto: Sabrina Reta capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int. 163

Un clásico del sector agropecuario

El CREA San Pedro-Villa Lía de la Región Norte de Buenos Aires, busca asesor. El CREA se encuentra conformado por 9 empresas mayormente agrícolas (riego y secano) y ganaderas. Buscamos: Ingeniero agrónomo o profesión afín, que comparta los valores CREA; buen comunicador y con habilidades de manejo de grupos. • Probada experiencia en producción y/o asesoramiento en la zona y visión sistémica de las empresas. • Con movilidad propia y que resida a no más de 350 km de la ciudad de San Pedro. • Inquieto intelectualmente, criterioso, proactivo y con vocación para promover el intercambio entre las empresas del CREA y de la zona. • Experiencia CREA deseable, no excluyente. Ofrecemos: Ámbito de crecimiento personal, profesional y de desafío permanente. Dedicación de 9 días técnicos por mes. Enviar carta de presentación, foto, C.V. y pretensiones económicas a: busquedaspvl@gmail.com La carta de presentación que conteste la pregunta: ¿Por qué y para qué quiero ser el asesor del CREA San Pedro Villa Lía? Plazo de entrega 15 de julio de 2013

Se encuentra abierta la convocatoria a emprendedores agropecuarios de todo el país para participar de la 24° Edición del Premio al Emprendedor Agropecuario BBVA Francés 2013. Se trata de un reconocimiento y un estímulo para aquellos empresarios, productores, asociaciones de producción y profesionales que han innovado en sus empresas y logrado una mejora en la rentabilidad debido a esa innovación. A lo largo de las 23 ediciones anteriores concursaron más a 800 PyMEs de todo el país y fueron premiados emprendedores de 19 provincias y Capital Federal. El objetivo es reconocer la iniciativa de aquellos emprendedores que hayan mejorado el resultado económico de su empresa agropecuaria, independientemente de la escala alcanzada por la misma, mediante: Reducción de costos de producción o de comercialización; Incorporación de nuevas alternativas de producción; Desarrollo de tecnologías adecuadas que optimicen las producciones tradicionales; Desarrollo de casos de integración vertical (tendientes a aumentar el valor de los productos primarios) y horizontal (procurando formas asociativas de productores). El jurado, que seleccionará a los ganadores, está encabezado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y las entidades más representativas del sector agropecuario, entre ellas, AACREA. Juan Balbín, presidente de AACREA, forma parte del destacado jurado. Los interesados podrán presentar sus trabajos hasta el 9 de agosto. Consultar las bases del certamen en: www.bbvafrances.com.ar

ronda indesign.indd 5

02/06/13 10:50


P ROY E C TO S C R E A

EDUCREA

Educadores al Congreso Nacional CREA 2013 Luego del éxito de la participación de educadores en el Congreso Nacional CREA 2010, este año volvemos a tener la oportunidad de que cada Grupo CREA invite a un educador al XX Congreso CREA en Córdoba. En esta oportunidad subimos la apuesta y el objetivo será, además de la participación activa de los educadores en todas las propuestas del Congreso, generar espacios de intercambio y generación de ideas para aprovechar esta oportunidad única de tener a toda la Red EduCREA reunida. Hay que aprovechar la oportunidad, ¡A llevar educadores al Congreso!

Empiezan a palpitarse las Justas Durante 2013 se estarán realizando 7 Justas del Saber Agropecuario en la Zonas Centro, Litoral Norte, Norte de Santa Fe, Oeste, Sudeste, Sudoeste y Sur de Santa Fe. Articulando con los proyectos CREA Ambiente y Nodos se trabajó en la elaboración del caso con el que trabajarán las escuelas. El mismo presenta la actualidad de una empresa agropecuaria, introduciendo en el corazón del planteo problemáticas sobre la rentabilidad, el impacto ambiental y social. El desafío de los alumnos será presentar propuestas superadoras que hagan a la sustentabilidad de su propuesta.

Reunión de líderes de I+D Con el objetivo de fortalecer el equipo y generar un espacio de intercambio sobre temas técnicos, comunicacionales e institucionales, el lunes 20 de mayo, el equipo de Investigación y Desarrollo de AACREA reunió a los líderes de los proyectos en una jornada de trabajo de día completo. Siguiendo la metodología de una reunión de grupo CREA, se generó un espacio para pensar en conjunto y de manera integral los temas tratados. El encuentro se dividió en tres momentos: Ronda de novedades por proyectos; Intercambio de novedades institucionales y Fortalecimiento de los equipos. Se trabajó sobre la visión de la unidad, sobre el rol de I+D como soporte en la toma de decisiones de los miembros CREA, con conocimientos académicos, empresariales y de innovación tecnológica, y sobre las formas de mejorar los canales de comunicación tanto directos como indirectos. En este sentido, la comunicación interna y externa fue el tema técnico trabajado, en interacción con el equipo de comunicación, quienes participaron en esa etapa. Acerca del sector, se presentó el pre-proyecto Rotaciones, con el objetivo de reunir los aportes de los integrantes del equipo, cada uno desde su área de especialización. Así, se convierte en el primer pre-proyecto iniciado con una visión integral. Finalmente, durante el intercambio de novedades institucionales, se otorgó un espacio para comunicar las necesidades y demandas de los diferentes equipos de los proyectos que conforman la unidad, y también para evaluar el funcionamiento de los mismos en el día a día. En la jornada participaron también Tomás Nelson, directivo de I+D, Jorge Latuf, coordinador general de AACREA y Graciana Mujica y Trinidad Armas, del la Unidad Organizacional de Comunicación y Marketing.

NODOS

Feria internacional de Alimentos de Rosario Economías Regionales: “Dimensiones de la cadena frutihortícola” El gauchito tecno recorriendo escuelas La publicación de la sección Por el campo en la revista InterCole cobra cada día mayor presencia en las aulas, gracias al aporte permanente de los 25 grupos CREA que hacen llegar la revista a más de 50 escuelas en todo el país. Durante los meses de junio, julio y agosto se estarán publicando contenidos del trabajo De la Tierra al País.

ronda indesign.indd 6

En el marco de la II Jornada Nacional Frutihortícola organizada por la Confederación Argentina de la Media Empresa (CAME), Silvina Campos Carlés presentó, el pasado 10 de mayo, el trabajo “Dimensiones de la cadena frutihortícola”. Considerando la información disponible, el objetivo de la presentación se basó en dimensionar la cadena frutihortícola desde la producción hacia los eslabones superiores e inferiores de la cadena. Más de 200 productores y representantes de 40 entidades productivas de las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Mendoza, San Juan, San Luis, Río Negro y Neuquén formaron parte de una audiencia meramente técnica. Proyecto Nodos nodos@crea.org.ar (011) 4382-2076 int. 240

02/06/13 10:50


P ROY E C TO S C R E A

PROYECTO AMBIENTE

Participación institucional

Nuevos líderes de proyectos

Gabriel Vázquez Amábile, líder del proyecto Ambiente, participó del “2º Congreso Internacional del Agua” que se llevó a cabo en Potrero de los Funes, el 21 de marzo. Junto a Pablo Mercuri, técnico del INTA, brindaron una charla sobre AACREA y el proyecto Ambiente. El evento estuvo organizado en distintos workshops paralelos y contó con la participación de profesionales de Chile, Japón y Holanda, entre otros.

Desde el 1º de mayo, Manuel Font se desempeña como nuevo líder del proyecto Líderes. Manuel es licenciado en ciencias políticas. Por su parte, Martina Walter, asume a partir del 1º de junio como líder del proyecto Nodos. Tanto Martina como Manuel llevan 10 años como parte del staff de AACREA y gran parte del tiempo lo hicieron en el equipo de los proyectos que comienzan a liderar.

En el marco del 11º Simposio de Fertilidad, que se realizó los días 22 y 23 de mayo en Rosario, destacados profesionales disertaron acerca de cómo incrementar los rendimientos de soja, la utilización y manejo de cultivos de cobertura, los avances en fertilización por ambientes, y el rol de los asesores en el manejo de la nutrición de cultivos. Gabriel Vázquez Amábile disertó acerca de los avances en agricultura de precisión y fertilización sitio-específica de cultivos, particularmente en la zona sur de Buenos Aires, donde la variabilidad en la profundidad efectiva del suelo se muestra como un indicador a considerar para hacer prescripciones variables de fertilización en cultivos de invierno como trigo y cebada.

En el marco del convenio AACREAINTA, Laura Ortiz de Zárate, técnica del proyecto Ambiente, está realizando una capacitación en los laboratorios del INTA Castelar, colaborando con los análisis de las muestras de agua de ríos del sur de Buenos Aires. Este estudio se enmarca en una de las líneas de trabajo del Proyecto, enfocado en la contaminación difusa de cursos de agua.

Manuel Font, líder del Proyecto Líderes

Martina Walter, líder del Proyecto Nodos

Nuevo curso Agrícola FUNDACREA 2013 “CONSTRUYENDO LA TECNOLOGÍA AGRÍCOLA FUTURA: NUEVOS TIPS DE LA AGRICULTURA”. El pasado martes 28 de mayo se inició este curso de FUNDACREA con la asistencia de una nutrida concurrencia. Los 48 asistentes a la primera clase del curso tuvieron la oportunidad de discutir distintos aspectos de la interacción de nuestra actividad agronómica con el medio ambiente. El Dr. Diego Ferraro (UBA) analizó el efecto y procesos de la agricultura en los agr-ecosistemas, el concepto de sustentatibilidad con sus fortalezas y debilidades y, discutió el desarrollo de indicadores. Por su parte, la Ing. Fernanda Feiguin (proyecto Ambiente, AACREA) presentó los conceptos y avances en el cálculo de huellas de carbono, de agua e indicadores de contaminación ambiental. La clase transcurrió en un ambiente de fuerte intercambio, que ayudó a arraigar el marco teórico presentado a la realidad de las empresas del sector y de nuestra actividad. El curso continuará el próximo martes 25 de junio. Se analizarán los Futuros Aportes de la genética a la producción. Compatibilizando nuevos desarrollos y la sustentabilidad de la agricultura. La Dra. María Elena Otegui (UBA) presentará las contribuciones de la genética a la producción de alimentos y, un amplio panel con participación de empresas debatirá el tema junto a los asistentes. El panel será moderado por la Dra. Otegui.

ronda indesign.indd 7

02/06/13 10:50


COMISIONES

GANADERÍA

Ronda de novedades zonales. CN: En la reunión de mesa ganadera se discutió las líneas de trabajo a futuro, la JAT de noviembre y la incorporación del seguimiento forrajero a la zona. Quieren armar un viaje al sur de EE.UU para ver ganadería en zonas similares en otra parte del mundo. NSF: Se hará un taller ganadero en noviembre próximo. Se está trabajando para hacer las calibraciones para el índice verde. Armarán un protocolo para control de renovales. LN: La región tomo la problemática del personal en su plan de trabajo y estarán armando capacitaciones para trabajarlo. SE: Se definió la fecha de la JAT zonal que será el 13 de junio en Las Flores. Continúan trabajando en ensayos de antiparasitarios y de silajes de maíz. Comenzarán a trabajar en ensayos de maíz y sorgo. SSF: La zona ha organizado reuniones CREA de contadores que han resultado muy útiles. OA: Tuvieron reunión de mesa, están buscando abordar el tema ambiente, especialmente de efluentes en feedlot. Han trabajado en el diseño y análisis de modelos ganaderos junto a Miguel Buero. Comenzarán ensayos en dietas de recrías con diferentes niveles de proteínas junto a INTA Anguil. CE: F.Torroba participó de la mesa de intercambio ganadero donde se discutieron las normas de medición de corral, también presentó los proyectos del área de ganadería de AACREA y una charla de perspectivas ganaderas. Efluentes. E. Sanguinetti (SE) elevó a la mesa la preocupación por la normativa de efluentes en feedlot. La Comisión de Ganadería resolvió que los representantes zonales hagan un relevamiento de la situación de las zonas y transmitir esta preocupación al proyecto Ambiente de AACREA. Plan de trabajo CG 2013-14. C. Feldkamp presentó lo realizado en la última reunión de la Comisión de Ganadería en Santiago del Estero. A partir de lo trabajado allí se presentó el plan de trabajo de 2013-14 de la Comisión que incluye temas institucionales (PEAA, Córdoba, IPCVA), temas ambientales (emisiones de gases, efluentes), temas empresarios (índice verde, normas de medición, gestión sistémica de la empresa, personal) y temas de enfoques económicos (Observatorio, Planillas ganaderas).

ronda indesign.indd 8

Convenio FVSA. C. Feldkamp presentó una propuesta de trabajo de “Pastoreo controlado del pastizal natural” junto con FVSA (Fundación Vida Silvestre Argentina), FAUBA (Facultad de Agronomía de la UBA), INTA y AACREA, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas e institucionales para la adopción de buenas prácticas de manejo del pastizal natural. Se medirán indicadores ambientales y económicos que permitirán aprender, conocer mejor y hacer comparables estos sistemas productivos con otros que se utilizan en la zona. Plan ganadero de Córdoba. Se presentó la propuesta metodológica de elaboración de un plan ganadero para la provincia de Córdoba. La Comisión de Ganadería discutió algunas condicionantes sobre cómo avanzar en el tema. Perspectivas ganaderas. F. Torroba presentó un trabajo realizado por el equipo de trabajo del Observatorio Bovino sobre posibles escenarios de oferta de carne en el corto plazo y sus posibles consecuencias. Normas de medición de corral. Se realizó una segunda ronda de consultas entre asesores y técnicos referentes, una vez agregados los últimos aportes, se publicará el Manual, vía digital y luego se buscará financiamiento para hacerlo en formato digital. La CG resolvió que el manual debe publicarse luego de la segunda consulta vía mail pensando en que a partir del uso se podrá ir mejorando año a año. Informe de coordinación. C. Feldkamp presentó los avances de la coordinación según los diferentes temas. Institucionales: se está colaborando en el armado del taller “Explorando nuevos caminos del negocio de la carne” organizado por FundaCREA. Se visitó la zona Centro, se recibió la visita de Lucinda Corrigan de Meat and Livestock Australia (MLA) Proyecto Huella de Carbono: comenzaron las visitas a referentes zonales para definir los sistemas productivos de cada región. Seguimiento forrajero: se mostraron los avances realizados en el tablero de control que se utilizará en los informes de índice verde tanto a nivel predial como a nivel regional. Observatorio bovino: se propuso participar en un seminario abierto de Ganadería para el 1 de agosto en la Bolsa de Cereales.

LECHERÍA

Desarrollos de Líneas de Trabajo, Talleres FODA. Con la participación de Santiago Fariña, coordinador de la Comisión de Lechería, a la reunión del grupo de Acción Lechero de la zona Oeste Arenoso, el 17 de mayo, se dieron por finalizados los talleres FODA Zonales, iniciados en 2012 con el objetivo de realizar un relevamiento de las opiniones de las diferentes regiones CREA, acerca de las líneas de trabajo estratégicas sobre las cuales debería abordar la Comisión de Lechería en el futuro. A partir de una evaluación preliminar generada en base al análisis FODA realizados en las 7 regiones CREA visitadas a lo largo de 2012/2013 (Santa Fe Centro, Litoral Sur, Mar y Sierras, Centro, Este, Oeste, Oeste Arenoso) se destacaron las siguientes líneas de trabajo, como debilidades sobre las cuales se debe trabajar tranqueras adentro: Factor Humano (Gerenciamiento/Personal tambero),Cadena láctea, Infraestructura, Producción de forraje, Crecimiento del Rodeo. Con esta información, se trabajará en el armado de un informe final. Proyecto “Factor Humano”. A partir de un pedido particular que surgió de las zonas Oeste y Este de Bs. As. de poder hacer un diagnóstico de la situación del personal tambero en los tambos de dichas regiones, la Comisión de lechería decidió invitar a participar de la reunión a Emiliano Demarchi, integrante del Equipo de Coordinación de la Comisión de Lechería de Santa Fe Centro, a fin de presentar el desarrollo, metodología y resultados de una encuesta realizada al personal de tambo, llevada adelante en las empresas CREA tamberas de dicha zona en 2012. En función de la encuesta desarrollada por la RSFC y en el análisis de las respuestas realizado, la Comisión de Lechería de AACREA trabajará en conjunto con Comisión de Lechería de SFC, Mesa de asesores y el área de Economía de I+D de AACREA, con el objetivo de generar una sola encuesta representativa, que pueda ser replicada por las zonas o grupos CREA interesados en esta temática. De esta manera se pre-

tende que los resultados obtenidos a posteriori permitan tener un diagnóstico general a nivel movimiento. Proyecto Efluentes. Estrategias de financiamiento: Luego de haberse contactado, durante el mes de abril, con las potenciales empresas participantes del proyecto a fin de informarles las diversas alternativas de productos del proyecto y sobre las cuales podían participar, el equipo de relaciones Institucionales de AACREA se volvió a contactar durante el mes de mayo con cada una de ellas (10 empresas: SanCor, Serenísima, GEA Westfalia, DeLaval, Danone, Johnson&Johnson/ Nahuelcoo, Automat, Brelis S.R.L.) con una oferta económica concreta. Estado convocatoria a Coordinador técnico: El martes 28 de mayo, R. Zechner, presidente de la Comisión, J. M. Palacios, miembro responsable del proyecto, S. Fariña, coordinador de la Comisión y R. Negri, líder de I+D de AACREA, mantuvieron una reunión junto con el profesional seleccionado para ocupar el rol de coordinador técnico del Proyecto, Santiago Morin, quien actualmente se desarrolla como asesor del CREA Posta Espinillo, de la Zona Sur de Santa Fe. En esta línea de trabajo, durante el mes de junio se organizarán y coordinarán visitas a empresas tamberas CREA de diferentes zonas, con el objetivo de interiorizarlo en la “lechería CREA”. Marco legal: Se terminó con el armado del mapa legal del proyecto Efluentes. El mismo estará disponible en la página web CREA a mediados del mes de junio. El mismo consta de una descripción a nivel provincial del marco legal de 11 provincias del país. Encuesta diagnóstico: Durante el mes de mayo se finalizó con el análisis de los resultados de la encuesta diagnóstico sobre manejo de efluentes en tambos lanzada en 2012. Se comenzó a redactar un informe final, cuya versión preliminar fue presentada en la reunión de la Comisión.

02/06/13 10:50


'31-7-32)7

40%2)7 2%'-32%0)7

(YVERXI PE WIQERE HI %%'6)% HIP QIW HI 1E]S WI VIYRMz PE 1IWE HI 4PERIW 2EGMS REPIW 142 GSR TEVXMGMTEGMzR HI VITVI WIRXERXIW HI PEW VIKMSRIW 'zVHSFE 2SVXI 7YV HI 7ERXE *I 2SVXI HI &YIRSW %MVIW 'IRXVS 7YHSIWXI 7ERXE *I 'IRXVS 23% 3IWXI 3IWXI EVIRSWS 0MXSVEP 2SVXI 0MXS VEP 7YV 1EV ] 7MIVVEW ] VITVIWIRXERXIW HI PSW TVS]IGXSW REGMSREPIW 8VMKYIVS 1EMGIVS ] 7SNIVS 2SZIHEHIW HI 4VS]IGXSW M 4VS]IGXS 86- +9)63 %%'6)% 4VSJIVXMP )P TVS]IGXS LE MRMGMEHS WYW EGGMSRIW GSR YR 8EPPIV TEVE EWIWSVIW IR 8VIW EVVS]SW ] YR XVEFENS HI IZEPYEGMzR HI VIWYPXEHSW HI XIGRSPSKuEW IR IP GYPXMZS HI XVMKS UYI WIVj TYFPMGEHS IR PE VIZMWXE '6)% 7) LE HMWXVMFYMHS IRXVI VI TVIWIRXERXIW ] EWIWSVIW PE PXMQE ZIVWMzR HIP TVSKVEQE UYI MRGSVTSVE QINSVEW ] HE YRE EGEFEHE HMQIRWMzR HIP XVEFENS HI %%'6)% TEVE IP GYPXMZS MM 4VS]IGXS 7S NIVS %%'6)% 7]RKIRXE )P TVS]IGXS IWXj EZER^ERHS GSR XVEFENS IR PEW HMWXMRXEW ^S REW ] IZEPYERHS PSW VIWYPXEHSW HI PE VIH HI IRWE]SW '6)% HI PE PXMQE GEQTEyE % TVMRGMTMSW HI NYRMS ] NYPMS TVIWIRXEVj WYW EZERGIW MMM %RXITVS]IGXS 2EGMSREP HI VSXEGMSRIW %%'6)% 7MKYMIRHS GSR IP MXMRIVEVMS TVSKVEQEHS WI TVIWIRXEVSR PEW FEWIW HI YR TVS]IGXS 2EGMSREP HI VS XEGMSRIW ] WYWXIRXEFMPMHEH IR YRE .SVREHE GSR XqGRMGSW HI PE 9RMHEH HI - ( ] ERXI PE 'SQMWMzR HI %KVMGYPXYVE HI %%'6)% )R EQFEW MRWXERGMEW WI IZEPYz IP ERXITVS ]IGXS ] WI WYKMVMIVSR QSHM½GEGMSRIW UYI WMR HYHEW GSRXVMFYMVjR E WY q\MXS JYXYVS )P TVS]IGXS IWXj WMIRHS EQTPMEHS ERXIW HI WIV VI EREPM^EHS &EWIW TEVE YR 4VS]IGXS 2EGMSREP HI 1ERI NS HI 1EPI^EW IR %%'6)% 'SR TVIWIRGME HI VITVIWIRXERXIW HI ^SREW HIP QSZM QMIRXS I MRZMXEHSW IWTIGMEPIW WI EREPM^z YRE ZIVWMzR TVIPMQMREV HI YR TVS]IGXS RE GMSREP HI QERINS HI QEPI^EW GSR EXIRGMzR

URQGD LQGHVLJQ LQGG

E QEPI^EW XSPIVERXIW ] VIWMWXIRXIW E PSW LIVFMGMHEW 7I TVIWIRXEVSR M PSW ERXI GIHIRXIW HI TVS]IGXSW WIQINERXIW IR IP QSZMQMIRXS MM PEW TVIKYRXEW S GYIW XMSRIW UYI IP TVS]IGXS HIFIVuE EFSVHEV

MMM IP GSRXI\XS IR IP UYI WI HIWEVVS PPEVuE IP TVS]IGXS ] MZ YRE TVSTYIWXE QIXSHSPzKMGE UYI MRGPYMVuE YR MRZIRXEVMS HI QEPI^EW TVSFPIQE IR IP QSZMQMIRXS '6)% GIRWSW HI GEQTS JYIVXI XVEFENS HI GETEGMXEGMzR IR XEPPIVIW ] NSVREHEW YRE ETVS\MQEGMzR I\TIVMQIRXEP IR IW XEFPIGMQMIRXSW '6)% ] PE GSRJIGGMzR HI YR WMWXIQE HI ETS]S E PE XSQE HI HIGMWMSRIW TEVE IP QERINS ] GSRXVSP HI QEPI^EW ,YFS YR VMGS MRXIVGEQFMS XqG RMGS ] ZEVMEHEW WYKIVIRGMEW TEVE QINSVEV IP TVS]IGXS 0EW ^SREW 23% ] 0MXSVEP 7YV LER MRMGMEHS IR PEW PXMQEW GEQTEyEW EGGMSRIW GSR JYIVXI WMQMPMXYH E PEW TVS TYIWXEW IR IP TVS]IGXS IWXE I\TIVMIRGME WIVj YXMPM^EHE TEVE EYQIRXEV PE I½GEGME HIP TVS]IGXS 4Vz\MQE VIYRMzR HI PE 142 8IR HVj PYKEV IP NYIZIW HI NYRMS IRXVI PEW ] LW IR PE WEPE HIP IV TMWS HI PE WIHI HI %%'6)% 7EVQMIR XS 'MYHEH %YXzRSQE HI &YIRSW %MVIW 0E 142 EREPM^EVj IP IWXEHS HI EZERGI HIP TVS]IGXS 'PMQE HI %%'6)% ] EZER^EVj GSR PSW TVS]IGXSW IR QEVGLE ] PEW TVSTYIWXEW WSFVI PEW UYI LE IWXEHS XVEFENERHS IWXI EyS -RUYMIXYHIW XqGRM GEW HIP GYPXMZS HI KMVEWSP WIVjR EFSVHE HEW TVIWXERHS EXIRGMzR E WY MRWIVGMzR IR PSW WMWXIQEW ] E PSW QSHIPSW HI TVS HYGGMzR IR PEW VIKMSRIW HIP QSZMQMIRXS

%+ 6-'90896%

)WXI QIW )QMPMS 7EXSVVI 'SSVH 1IWE HI 4PERIW 2EGMSREPIW TVI WIRXz IP FSVVEHSV HIP TVS]IGXS ±0EW VSXEGMSRIW ] WYW IJIGXSW TEVE PE EKVMGYPXYVE %VKIRXMRE² )P GSRGITXS HI VSXEGMzR RS IW RYIZS TEVE IP 1SZMQMIRXS ]E UYI WI TYIHIR IRGSRXVEV MQTSVXERXIW ER XIGIHIRXIW HI XVEFENS WSFVI IWXI XIQE IR HMWXMRXEW ^SREW )P SF NIXMZS GIRXVEP HIP TVS]IGXS IW HIXIGXEV IP MQTEGXS UYI XMIRIR PSW GEQFMSW HIP WMWXIQE TVSHYGXMZS GYERXM½GEV IWI MQTEGXS ] EREPM^EV GzQS PE QSHM½GEGMzR HIP WMWXIQE TSHVuE VIHYGMVPS )P TVS]IGXS GSQIR^EVuE GSR YRE IXETE MRMGMEP HSRHI WI FYWGEVj HMEKRSWXMGEV IP IWXEHS EGXYEP HIP PSXI E TEVXMV HIP GYEP WI MRMGMEVj PE EGXMZMHEH

±:EPSV HI VIJIVIRGME² 7I IWTIVE UYI PSW VIWYPXEHSW GSRXVMFY]ER EP HMWIyS HI IWXVEXIKMEW TEVE STXMQM^EV IP QERINS HI PSW WMWXIQEW (IRXVS HI PSW EPGERGIW HIP TVS]IGXS WI IWXj TPERM½GERHS EFSV HEV EHIQjW HI PSW INIW EQFMIRXEP ] IGSRzQMGS IP INI WSGMEP HI PE WYWXIRXEFMPMHEH TVSHYGXMZE 4EVI IPPS WI TSHVuE XVEFENEV IR JSVQE GSQTPIQIRXEVME MRXIVEGXYERHS GSR SXVEW MRWXMXYGMSRIW 4SWXIVMSV QIRXI E PE TVIWIRXEGMzR WI VIEPM^z YR MRXIVGEQFMS HSRHI PSW VI TVIWIRXERXIW ^SREPIW VIEPM^EVSR WYW ETSVXIW (I PE VIYRMzR XEQFMqR TEVXMGMTEVSR PSW VITVIWIRXERXIW HI %%'6)% IR PEW 'EHIREW HI :EPSV 0YMW (MPPSR 1%->%6 6MGEVHS &IVKQERR %'73.% ] 1EXuEW *IVVIGGMS %VKIRXVMKS UYMIRIW GS QIRXEVSR PEW RSZIHEHIW HI PEW QMWQEW 8SHSW PSW VITVIWIRXERXIW HIWXEGEVSR PE MQTSVXERGME HI PE GSRXMRYE TEVXMGMTEGMzR HIP 1SZM QMIRXS IR PEW 'EHIREW 8EQFMqR WI LM^S LMRGETMq IR PE RIGIWMHEH HI GSRXMRYEV GSR YRE GSQYRMGEGMzR ¾YMHE GSR PE 'SQMWMzR YXMPM ^ERHS XSHEW PEW LIVVEQMIRXEW I\MWXIRXIW TEVE PSKVEV UYI PE PEFSV HI EQFSW WIE QjW JVYGXuJIVE )R IWXI WIRXMHS WI EGSVHz VIEPM^EV XVIW VIYRMSRIW HI MRXIVGEQFMS TSV EyS 6IWTIGXS EP XIQE HI %TPMGEGMSRIW HI EKVSUYuQMGSW IR jVIEW TI VMYVFEREW WI GSRXMR E XVEFENERHS IR PE IPEFSVEGMzR HI YR HSGY QIRXS GSRNYRXS YXMPM^ERHS GSQS TPEXEJSVQE IP HSGYQIRXS FEWI HI %%'6)% )R IWXI QSQIRXS JEPXE HI½RMV PS MRLIVIRXI E HMW XERGMEW PuQMXI TEVE PE ETPMGEGMzR (IWHI %%'6)% WI WSPMGMXz UYI IR IP HSGYQIRXS WI HIWXEUYI PE MQTSVXERGME HI PEW GSRHMGMSRIW EQFMIRXEPIW EP QSQIRXS HI PE ETPMGEGMzR 4SV PXMQS WI GSQIRXEVSR PSW EZERGIW WSFVI IP XIQE %ZIW %G XYEPQIRXI WI IWXjR PPIZERHS EHIPERXI VIYRMSRIW GEWM QIRWYEPIW IRXVI -28% %%'6)% ] %7%+-6 )R PE PXMQE VIYRMzR WI GSQIRXz WSFVI YR IRGYIRXVS VIEPM^EHS IR +IRIVEP 4MGS HSRHI WI TVIWIRXz IP MRJSVQI HI VIWYPXEHSW HI PE GYERXM½GEGMzR HI HEyS VIEPM^EHE TSV -28% %RKYMP 7I EGSVHz GSQIR^EV E XVEFENEV IR PE IPEFSVEGMzR HI TVSXSGSPSW HI IRWE]SW HI IZEPYEGMzR HI TVjGXMGEW HI QERINS TEVE PE QMXMKEGMzR HIP HEyS ] PYIKS FYWGEV ^SREW MRXIVIWEHEW IR TEVXMGMTEV HI PSW QMWQSW


C A L E N DA R I O Z O N A L

JUNIO 2013 PRESIDENTES Zona CENTRO CÓRDOBA NORTE CHACO SANTIAGUEÑO ESTE LITORAL NORTE LITORAL SUR MAR Y SIERRAS NOA NORTE DE BS AS NORTE DE SANTA FE SANTA FE CENTRO OESTE ARENOSO OESTE SEMIÁRIDA SUDESTE SUDOESTE SUR DE SANTA FE VALLES CORDILLERANOS

ronda indesign.indd 10

Fecha y lugar 19/06/2013 - 14 HS Hotel La Penda V.Mackena

Temario Conduciendo la Zona puesta en coún

19/06/13 -9HS Oficina Zonal

ASESORES Fecha y lugar

Temario

28/06/13 - 9HS. Establecimiento Los Porteños

Un Asesor en acción

18/06/13 - 9HS Oficina Zonal

Empresas Familiares

3/06/13 - 14:30HS. SR Quimilí

Taller Presidentes

4/06/2013 - 8:30HS. SR Quimilí

24/06/13 - 14:30HS AACREA Sala 511

Evaluación Coordinador. Segmento y control al plan de trabajo

25/06/13 - 15HS. AACREA 511

5/07/13 - 9HS. EEA INTA Colonia Benitez

Reunión Mensual de la Mesa

El Asesor en acción “Devolución”

OTRAS Fecha y lugar

Reunión

6/6/13 9HS. Cordoba 6/04/13 9HS Of. Zonal

Mesa Agricola. Talleres adecuación agroquimicos

28 al 30/06/13 Charata

Participación Agronoma con stand

5/08/13 8:30HS. Sociedad Rural-Lobos 23/08/13 9HS. M. Paz

Reunión Veterinarios Jat

3/07/13 - 14HS. Villaguay

Comisión de Agricultura

3/07/13 - 9HS. Villaguay

1/07/13 - 9HS. Villaguay

7/06/13 - 8:30HS. Tres Arroyos

6/06/13 - 8:30HS. Tres Arroyos

Comparación de Planes

14/06/13 - 9HS. Sociedad Rural de Salta

Analisis de Campaña Soja y Maiz

1/07/13 - 12HS. La Calendaria

Funcionamiento de temas. Mesa de intercambio Ganadera

Análisis, ensayos Soja y Protocolo Trabajo 2013.

30/05/13 9HS. AACREA. 31/05/13 9HS. AACREA

Presidentes visita a Comisión Directiva. Taller Presidentes y Asesores

28 y 29/06/13 - 9 a 18 F.C.A - UNL - Esperanza 24/06/13 - 8:30 a12:30 S. Rural de Esperanza.

Taller de Asesores Com. efectiva, Proc. de Fac. Cap en prog de Gestión para Miembros CREA.

7/06/13 - 9HS. Rosario de la Frontera Salta

Capacitación

18/06 - 9HS. Visita al CREA Pergamino

Novedades. Rol del Coor- 28/06/13 - 9HS. dinador y su Evaluación. Semillero Son Maiz Formación del nuevo Chacabuco CREA.

3/07/13 - 14HS. Margarita

1/07/13 - 9HS. Esperanza

Análisis de C. de Soja

06/06/2013 y 4/07/13 Hotel Campoalegre Rafaela

7/6/13 - 9 a 17HS. S. Rural de Esperanza 05/07/13 - 9a 17 HS. S. Rural de Esperanza

Taller de Escenarios con Juan del Rio. Maiz. Jat Agricola.

06/06/13 - 8:30HS. Sociedad Rural Trenque Lauquen

24/06/13 - 8:30HS. AACREA /Sala para 18 Personas.

Rotación de Cultivos.

1/07/13 -8:30 a 13 HS. Pehuajo.

24/06/13 - 9 a 18HS. AACREA - Sala Pablo Hary

Taller Empresa con Juan del Rio.

2/07/13 9 a 17. Pehuajo Taller Empresario 4/07/13 8:30 a 13. PeTaller CREA huajo. 5/07/13 - 8:30 a 13 Taller Lechera Pehuajo

Jornada Plan de Trabajo (Avance)

28/06/13 - 9HS. INTA Anguil

Normas Ganaderas. Cultivos Gruesa.

14/06/13 - 8:30HS. La Pastoral

Jornada Tranqueras abiertas Ganaderas con INTA.

Capacitación Rol del Presidente.

24/06/13 - 8:50 a 17HS. General Belgrano

Comunicación Productiva.

13/06/13 - 9 a 17HS. Las Flores.

Jornada Tranqueras abiertas Ganaderas.

06/06/13 - 8:30HS. Pringles

Plan Trabajo

7/06/13 - 8:30HS. Pringles.

Ensayos Ganaderos.

4/06/13 - 14:30HS. Laprida.

Temarios de Acciones

12/06/13 - 9HS. CIAVT

Cuota. Relación con otros Instituciones.

11/06/13 - 9HS. Noetinghes

Sistemas Ganaderos.

11 y 12/06/13 Cafayate

Visita al CREA Calchaqui (11/06) y Reunión de Ptes (12/06)

26/07/13 - 9HS. Mendoza

7/06/13 - 9HS. Santa Rosa 2/07/13 - 9 a 16HS. AACREA

02/06/13 10:50


P I C A D I TO

Cumpleaños de los CREA ¡Felicidades! CREA Brovril El Solar 9 años CREA Carnelliro 19 años CREA Centro Oeste Santafesino 9 años CREA Chaco 8 años CREA Chapaleufú 18 años CREA Cuenca 3 años CREA Cuña Boscosa 5 años CREA Deferrari 8 años CREA Del Tuyú 23 años CREA El Rodeo 6 años CREA General Baldissera 16 años CREA Herrera Vegas 11 años CREA Juramento 24 años CREA Laboulaye-Buchardo 38 años CREA Larroque Gualeguay 15 años CREA Leopoldo Lugones 10 años CREA Lobos 8 años CREA Mercedes 18 años CREA Monte Maíz 37 años CREA Montoya 7 años CREA Navarro 37 años CREA Pedemonte 5 años CREA Río Cuarto 50 años CREA Río Salado 16 años CREA Tres Arroyos 3 años CREA Ventania 7 años

50

son los años que cumplió el CREA Luján

Clasificado

Aclaración: Las fechas que aparecen en este listado fueron tomadas del registro de altas de los grupos CREA.

Alquiler Departamento de 45 metros ubicado en Ruggeri y Las Heras (C.A.B.A.). Con amenities (pileta, lavarropas, sauna, SUM). Para más información contactarse con Fernando Zubillaga: ferzubi2002@gmail.com

CREA en los medios

PRÓXIMA SEMANA DE AACREA JUNIO 2013 Lunes 24 9.00 GC Bs. As. II 14.00 Presidentes Este Martes 25 08.00 FundaCREA 09.00 Asesores 09.00 Comisión de Agricultura 13.00 Comisión de Ganadería 14.00 Comisión de Lechería 15.00 Congreso Nacional

Miércoles 26 08.00 Coordinadores 08.00 Vocales 18.00 Asamblea Jueves 27 08.00 Planes Nacionales 09.00 Comisión Directiva

En el mes de mayo, la presencia del Movimiento CREA en los medios de comunicación fue importante. En total hubo 35 menciones de CREA en diarios y revistas de las cuales 28 fueron en medios nacionales y 7 en medios provinciales. Se llevaron a cabo acciones de prensa en medios gráficos de alcance nacional como Clarín, La Nación y Ámbito Financiero. En otro sentido, Silvina Campos Carlés, técnica del Movimiento CREA, fue entrevistada por la revista Supercampo sobre su participación en la II Jornada

Nacional Frutihortícola desarrollada en la ciudad de Rosario. Por otro lado, miembros, asesores y técnicos del Movimiento participaron de notas en vivo en los programas radiales sabatinos de La Red y Continental. Se hizo hincapié en la situación de las economías regionales y en la actual coyuntura agropecuaria nacional. Para finalizar, Cristian Feldkamp, coordinador técnico de la Comisión de Ganadería de Aacrea, mantuvo un reportaje con TV Reuters sobre la realidad ganadera.

Clarín, 5 de mayo de 2013

ronda indesign.indd 11

02/06/13 10:50


ronda indesign.indd 12

02/06/13 10:50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.