RONDA de novedades junio 2014 editorial Un mes con mucha actividad Continuamos con el desafío de recorrer las 18 regiones en 90 días. En mayo estuvimos en Sudoeste, NOA, Este, Sur de Santa Fe y Centro. Qué importante que es el involucramiento de los vocales de las zonas vecinas a las que vamos a visitar. Su presencia, además de acortar distancias, permite ir franqueando los límites mentales de las zonas. En este sentido, comenzamos a ver puntos en común entre las regiones a partir de actividades que se generaron en conjunto. Tal es el caso de las regiones Sudeste y Este que compartirán una reunión de sus mesas de asesores. Nuestra meta es completar con las visitas en junio y generar un informe que nos indique la hoja de ruta a seguir. En otro orden, continuamos relacionándonos con diferentes actores de organizaciones vinculadas al Movimiento. Participamos de una jornada abierta organizada por la Sociedad Rural, donde AACREA presentó la potencialidad del agro. Asimismo, estuvimos presentes en el 160º aniversario de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y participamos de una cena organizada por el Centro de Investigación Social para una Mejor Dirigencia (CIAS). Tuvimos mucha demanda de información sobre Economías Regionales. En ese sentido, fuimos invitados a participar de la primera reunión conjunta de las comisiones de economías regionales de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación y Honorable Cámara de Diputados de la Nación. En ese marco presentamos un resumen del trabajo de investigación de “De la tierra al país – Radiografía de las producciones regionales”. Por otro lado, tuvimos reuniones con líderes de todo el arco político para contribuir a la generación de políticas públicas consensuadas. Además, recibimos gratamente el Premio Antonio Prego otorgado por la Academia de Nacional de Agronomía y Veterinaria por el trabajo que desde sus comienzos AACREA realiza en relación al cuidado del suelo. La agenda de nuestra institución es cada vez más extensa y nuestra institución más demandada. Nuestro objetivo es mantener el nivel de excelencia y el compromiso hacia adentro y hacia afuera. Alejandro Blacker Presidente de AACREA
Economías regionales en el Senado de la Nación
CON SÓLO UNA FIRMA
Convenios institucionales Hace 10 años, en el Congreso Nacional CREA 2004, decidimos fomentar el desarrollo de nuestras comunidades apoyando a la educación y la formación de líderes locales. Con el tiempo, el compromiso fue tomando más fuerza y las acciones comenzaron a multiplicarse: encuentros educativos, formación de líderes locales, desarrollo de contenidos agropecuarios, padrinazgo de escuelas rurales y creación de redes educativas y de liderazgo. Nuestro desafío es hacer mucho más. ¿Cómo podemos lograrlo? Un modelo de colaboración y compromiso En el marco del área de Compromiso con la Comunidad, el Movimiento CREA está trabajando en el desarrollo de los convenios institucionales que CREA mantiene con Banco Galicia, Banco Santander Río, Compañía Argentina de Granos (CAGSA) y Meridiano Affinity. Mediante esos convenios cada institución se compromete a aportar a CREA un porcentaje de lo facturado por los miembros CREA que utilicen los servicios. Este porcentaje se destina a proyectos de Compromiso con la Comunidad CREA.Todo empresario CREA que emplea la tarjeta Galicia Rural CREA y/o Santander Río Agro CREA, utiliza los servicios brindados por Compañía Argentina de Granos o contrata coberturas con Meridiano Affinity, tiene la posibilidad de adherirse al convenio para que, sin costo alguno, pueda contribuir a financiar programas que permiten el desarrollo de las comunidades agropecuarias a través de la promoción de oportunidades. ¿Cómo me puedo adherir? Adherirse es muy simple. Contactate con Carolina Massa a cmassa@ crea.org.ar o 011-4382-2076 int 142 y solicita el
¡Tomá nota! Asamblea General Ordinaria
El programa EduCREA surgió en el marco del XVII Congreso Nacional CREA del año 2004, cuyo lema, hoy más vigente que nunca, fue “Somos parte de una Argentina posible”. formulario de adhesión. Una vez completo enviáselo por mail o correo. Solo necesitamos tu firma. La sinergia entre miembros y empresas que se comprometen nos demuestra que una realidad mejor es posible. Con solo una firma estarás apoyando acciones de impacto en tu comunidad.
Nuestro compromiso con la educación En diferentes regiones productivas existen a la fecha más de 170 escuelas apadrinadas por grupos CREA. Tal es el caso de un grupo de chicos en la provincia de Córdoba. Ellos comparten una realidad: sus ganas de progresar.Acompañados por el grupo CREA La Cesira Tambero apuestan al futuro a través de la educación. Son chicos que provienen de familias humildes que encontraron en el grupo CREA el apoyo y la motivación a sus sueños. A partir del Programa de Becas de EduCREA, Astrid Luna, Maylén Turri, Mercedes Kaufman, Daniela Cortes y Kevin Fernández son acompañados en el proceso de aprendizaje. Un tutor académico y un referente escolar llevan adelante el seguimiento de los estudiantes becados.
II Jornada de neurociencias aplicadas a la educación
RONDA es una publicación digital mensual - buenos aires, argentina - año 19 - nº 235 - junio 2014 Sarmiento 1236 5º (1041) CABA www.crea.org.ar Coordinación: Graciana Mujica Redacción: Trinidad Armas y Silvina Lizzi e-mail: comunicacioncrea@crea.org.ar fb: /aacrea y twitter: /movimiento_crea
V I DA C R E A
Soy Mailen Turri de La Cesira, Córdoba. Tengo 22 años. Actualmente vivo en la Ciudad de Río Cuarto. Estoy cursando 3er. año del Profesorado en Educación Física en la Universidad Nacional de Rio Cuarto (UNRC). Me apasiona viajar, la vida al aire libre, el contacto con la naturaleza y los deportes en general. Andar a caballo, en bicicleta y jugar al hockey. Actualmente entreno en el equipo de hockey de la UNRC y formo parte de un grupo de ciclistas que realizan actividades de rural-bike y senderismo. Conocí al grupo CREA Tambero La Cesira en el último año del secundario mientras realizaba una pasantía en la compañía agroindustrial La Oriental, donde me hablaron sobre la posibilidad de apoyarme económicamente para continuar una carrera universitaria.
de luchar por lo imposible, “Acuérdense porque lo posible ya se agotó. ” En primera persona
Así es como en el año 2009 me mudé a Río Cuarto para cursar la carrera de Ingeniería Agronómica (carrera que comencé por elección de mis padres y cursé durante dos años y medio). En el transcurso me reunía con Agustín Martins y Laura Castro, quienes se interesaban por mi desarrollo y adaptación a la vida universitaria. Luego pasé a formar parte del proyecto EduCREA, donde conocí a Josefina Duhalde, quien era la encargada de tener un seguimiento de mi carrera, que aparte de eso significaba un gran apoyo, no solo económico, anímico también. Más adelante, comencé a tener al Médico Veterinario Carlos Peñafort como tutor a través de la Fundación Integrar, con quien me reunía una vez al mes para ir contándole sobre mi cursado y recibiendo consejos de su parte. Dos veces al año viajo a Bs. As a reunirme y compartir las vivencias del año con los demás becados y tutores que formamos parte de la Fundación Integrar.
do día a día como persona y como profesional, prendiendo el cuidado del cuerpo humano y como transmitir los conocimientos a los demás. Esta carrera me permite trabajar con personas de diversas edades, clases sociales, en diversos ámbitos, circunstancias y momentos. Otra de las grandes cosas que me permitió EduCREA y Fundación Integrar, fue el ser una de las dos elegidas en el año 2013 para participar del “Encuentro Nacional de Jóvenes Lideres” organizado por la Sra. Carmen Sicardi y la embajada de los Estados Unidos.
El cursado de la carrera me costaba debido a que no me gustaba demasiado la carrera. Por lo cual en el año 2011 decidí abandonarla luego de hablarlo con mi tutor, familiares y amigos, quienes me incentivaron a cambiarme de carrera y comenzar a estudiar el Profesorado en Educación Física, la cual había sido mi elección desde el primario, pero que por la decisión de mis padres no pude comenzar a estudiar al finalizar el secundario.
Gracias al apoyo de mi tutor y su intervención con el grupo CREA, pude comenzar en el año 2012 y continuar con el apoyo económico.
Gracias al apoyo de mi tutor y su intervención con el grupo CREA, pude comenzar en el año 2012 y continuar con el apoyo económico.Y así, comencé a cursar esta carrera tan apasionante que me permite ir crecien-
¿Mis futuros planes? Disfrutar mi carrera, lo que me enseña diariamente. Superar todos los desafíos que esta me proponga, aprender de mis errores, ayudar a los demás, poder demostrar a todos los que me apoyaron en mi decisión que no se equivocaron en confiar en mí, además, poder trasmitirles a alguien más que ¡realmente se puede! Si uno lo siente de verdad, si confía en sí mismo, todo se puede. Mi sueño sería poder estar en mi pueblo haciendo lo que más me gusta. Me imagino estando al frente de un grupo de niños y niñas o de personas con capacidades diferentes, dando clases, enseñando y aprendiendo también, siempre se aprende algo nuevo todos los días.
V I DA C R E A
SEMANA CREA
CREA Los Cisnes Pavin en la sede
¡Nos renovamos!
Miembros del CREA Los Cisnes Pavin visitaron la sede de AACREA. Con mucho entusiasmo, se interiorizaron sobre los temas que se están trabajando desde los proyectos, sus referentes y la metodología de trabajo.
Los miembros CREA que participaron de la semana AACREA de mayo, pudieron disfrutar de las nuevas instalaciones del primer piso. Si bien las salas ya están funcionando a pleno, la inauguración formal de la nueva “Sala Pablo Hary” será en la Asamblea General Ordinaria a realizarse el 25 de junio.
Los invitamos a participar de la Asamblea General Ordinaria 2014. La misma se realizará el 25 de junio a las 17.30 en sala Pablo Hary (1º piso de la sede de AACREA, Sarmiento1236, CABA). La documentación correspondiente a la Asamblea General Ordinaria se encuentra disponible en la intranet CREA. Desde el menú Institucional/Actas Comisión Directiva: - Memoria - Balance General e inventario - Anteproyecto de presupuesto
Aportes para una Argentina grande
Premio Antonio Prego
En el marco de la XXV Reunión de Delegados Zonales de la Sociedad Rural Argentina que se realizó el pasado jueves 15 de mayo en el predio de Palermo de la entidad se llevó adelante la jornada abierta “Aportes para una Argentina grande”. El primer bloque de la reunión consideró el tema “El campo como elemento dinamizador” desde distintos ángulos, desarrollados por Ricardo Negri (h), Ernesto Ambrosetti, Enrique Crotto y Alejandro Blacker, presidente de AACREA, quien tuvo a cargo el cierre el panel. “Queremos un país sostenible en el terreno social, económico y ambiental, que potencie el desarrollo de las personas”, indicó Alejandro Blacker. “Para materializar estos objetivos y aprovechar las oportunidades, es necesario contar con una mirada de largo plazo como país, con un plan estratégico que contemple varios puntos: calidad institucional, educación, marco macroeconómico previsible, desarrollo de la infraestructura, innovación, inversión, fortalecimiento y ampliación de la base empresarial, integración productiva, desarrollo local e inserción internacional”, enumeró.
AACREA recibió el Premio Antonio Prego otorgado por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y la Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Francisco Iguerabide, vicepresidente del Movimiento, presentó “La producción en el marco de la sustentabilidad”.
Durante mayo, la Comisión Directiva continuó su visita por las zonas Con el objetivo de recorrer el Movimiento, el equipo de Comisión Ejecutiva junto a la mesa de vocales coordinaron agenda para visitar zonas vecinas y así enriquecer el intercambio. En líneas generales, se lograron muy buenos resultados y concurrida asistencia.
Alejandro Blacker participó de la jornada sobre producción organizada por el Instituto de Políticas Públicas de la Provincia de Jujuy. Con particular hincapié en la producción del NOA, presentó “El potencial del campo para el desarrollo de la Argentina”.
V I DA C R E A Taller de Actualización Empresaria para Asesores
CREA Sierra Chicas - Taller de integración familiar
Buenos vecinos
Una oportunidad para valorar la comunicación y mejorar las relaciones interpersonales
En total fueron 25 asesores de las regiones Sur de Santa Fe y Norte de Buenos Aires que participaron de una capacitación en la que se destacó el intercambio y la generación de confianza, vitales para el afianzamiento de la red. Un equipo multidisciplinario, conformado por profesionales del área de I+D y de Metodología y Desarrollo Personal de AACREA, coordinó el encuentro. Una vez más, la mesa de asesores de Centro y Semiárida se reunieron para estrechar vínculos. En esta oportunidad, el taller de actualización empresaria para asesores en actividad fue el punto de encuentro. La finca Los pinos, en la ciudad de Rio Cuarto, fue el marco para el desarrollo del mismo, con la facilitación de un brillante equipo de I+D y de Metodología y Desarrollo Personal de AACREA. El intercambio fluyó generando un clima de aprendizaje y los asesores recibieron herramientas concretas para expandir su rol en lo empresarial. “Esto sin duda es un punto de inflexión en la formación de nuestros asesores. Es una invitación a que cada región tenga asesores que sean fuente de consulta. De esta manera crece toda la mesa y actúa como verdadero equipo”, señalo Carlos Peñafort, coordinador de la región Centro.
Sembrar confianza, potenciar ideas. Este tipo de acciones permiten que construyamos entre todo una Argentina posible.
¿Cómo es la dinámica de trabajo en un CREA? ¿Qué importancia tiene esta metodología de trabajo en cada una de las empresas? Bajo estas inquietudes, el grupo CREA Sierra Chicas detectó la necesidad de transmitirle a sus familiares estos conocimientos. Así fue como incorporaron en el plan de trabajo 2014, la realización de un taller de integración familiar el cual tuvo lugar el 10 de mayo.“Nos surgió la necesidad de realizar ese taller para que nuestro entorno familiar conozca cómo trabajamos, bajo qué metodología y capacitarlos en lo que hacemos. Buscamos una alternativa que resultara cautivante y motivadora a todas las generaciones”.Así lo expresó José Muñoz, presidente del CREA Sierra Chicas.A modo de síntesis, los participantes valoraron la generación de este tipo de espacios para conocerse más, compartir experiencias valiosas y afianzar vínculos. “A pedido de todos los que concurrieron, deberemos darle continuidad; incluso se plantearon las inquietudes para futuras reuniones similares, pero más numerosas”, expresó Muñoz.
Las actividades se focalizaron en el trabajo en grupo, la comunicación, el intercambio de ideas y las diferencias generacionales.
P ROY E C TO S C R E A NODOS
Reunión CREA Nodos Regionales El 21 de mayo, en la Sociedad Rural de Azul, se desarrolló la reunión CREA de los Nodos Regionales. El Nodo Regional Azul fue el anfitrión del encuentro, en el que asistieron alrededor de 25 personas, entre los integrantes de los Nodos Regionales Azul, Saladillo, Tandil y miembros CREA de Henderson-Daireaux, Rauch-Udaquiola y Herrera Vegas. Los asistentes destacaron la importancia del espacio para poder transmitir experiencias, y generar lazos de confianza con los Nodos Regionales de otras zonas. El Nodo Regional Tandil coordinará la próxima reunión que será el 30 de julio en Tandil, provincia de Bs. As. Para participar del encuentro puede contactarse con el proyecto Nodos (nodos@crea.org.ar).
El potencial del campo para el desarrollo de la Argentina: una visión al 2020 La Sociedad Rural de Trenque Lauquen cumplió 90 años, y lo celebró el 28 de mayo en el marco de la reunión del Consejo Directivo de CARBAP. AACREA participó junto a otras instituciones de la jornada. Martina Walter, líder del proyecto Nodos, presentó “El potencial del campo para el desarrollo de la Argentina: una visión al 2020”.
Economías regionales en el Honorable Senado de la Nación AACREA participó de la consulta pública sobre diseño e implementación de Políticas para la Producción de Economías Regionales 2014, que se llevó a cabo en el Salón Azul del Senado de la Nación el 27 de mayo.
Silvina Campos Carlés, técnica de I+D de AACREA, presentó un resumen del trabajo de investigación de “De la tierra al país – Radiografía de las producciones regionales”. La consulta tuvo como objetivo captar la problemática de las actividades que hacen a las diferentes economías regionales y escuchar sus propuestas en miras a contribuir a un mejor desempeño brindando instrumentos con el propósito de aumentar el nivel de productividad y competitividad en los mercados internos y externos. La convocatoria estuvo a cargo de las Comisiones de “Economía Nacional e Inversión”, de “Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa” y de “Industria y Comercio” de la Cámara de Senadores de la Nación y, las Comisiones de “Economías y Desarrollo Regional” y de “Industria” de la Cámara de Diputados.
EDUCREA
“Cerebrando la educación” En el marco del proyecto EduCREA, el sábado 7 de junio la Región Oeste Arenoso realizará la II Jornada de neurociencias aplicadas a la educación. El encuentro se llevará a cabo en General Pico, La Pampa, y tiene como objetivo generar un espacio en el cual los conceptos fundamentales de las neurociencias se liguen con la experiencia para que, de esta manera, podamos: • Comprender el funcionamiento del cerebro para la enseñanza • Reconocer la mirada del educador como habilitante de condiciones propicias para el aprendizaje • Contribuir juntos a mejorar la educación en pos de aumentar la calidad de vida de las personas Más información: Tel: 02392-410560 educacioncrea@gmail.com Inscripciones: www.crea.org.ar/educacionoa
F O R M AC IÓ N Y DESARROLLO PERSONAL
Talleres en las Regiones
Nueva propuesta: RED de Actualización Contable Desde el proyecto de Formación y Desarrollo Personal se generó un espacio para empresarios, responsables administrativos contables y contadores, donde pueden informarse e intercambiar con especialistas sobre temas relacionados a impuestos, obligaciones fiscales y temas contables.
¿En qué zonas se estará dictando el Taller de Actualización Contable? - Sur de Santa Fe: en CIAVT (Venado Tuerto) - Disertante: Dra. CP Analía Selva - Córdoba Norte: en Bolsa de Cereales de Córdoba - Disertante: CP Dina Castillo y CP Luciano Brunotto - Centro: en Sociedad Rural de Río Cuarto - Disertante: CP Josefina Bavera - Oeste Arenoso: en Sociedad Rural de Trenque Lauquen - Disertante: CPN Alejandro H. Larroude y CPN Juan Manuel Barrero
¿Cuáles serán los principales temas que abordará el taller? Temas técnicos Cruces y controles informáticos de AFIP. Aspectos prácticos y situaciones conflictivas a considerar en: • Cumplimiento de regímenes de información de capacidad productiva y producción. • Situación en el Registro Fiscal de Operadores de Granos. • Documentación relativa al traslado de granos. • Registración de operaciones de granos y el reintegro de las retenciones. • Inspecciones electrónicas. Temas empresariales • Desarrollo agenda fiscal 2014. • Novedades tributarias del sector. Temas técnicos – empresariales. (Se trabajará en profundidad sobre un tema específico) • Efectos tributarios de los contratos de arrendamiento y aparcería.
Duración: 4-5 horas • Cupo máximo: 25 personas • Precio por persona por taller: Miembro CREA $750 - Extra CREA $850
AGENDA JUNIO 2014 12-jun
12 y 13 jun
FyDP
18 y 19 jun
19-jun
26-jun
2,3 y 4 jul
17 y 18 jul
Taller de Gerenciamiento Inicial a distancia. Contacto: Sabrina Reta y Sofía Pedezert - capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int 163 Herramientas GIS para el análisis y depuración de mapas de rendimiento. - Presencial Contacto: Sabrina Reta y Sofía Pedezert - capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int 163 Uso del Programa de Gestión Agropecuaria - Presencial. Contacto: Sabrina Reta y Sofía Pedezert - capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int 163 Financiamiento de la Empresa Agropecuaria a distancia. Contacto: Sabrina Reta y Sofía Pedezert - capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int 163 Uso del Programa de Gestión Agropecuaria Nivel I a distancia. Contacto: Sabrina Reta y Sofía Pedezert - capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int 163 GIS Avanzado. Contacto: Sabrina Reta y Sofía Pedezert - capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int 163 Excel para el Agro Nivel I. Contacto: Sabrina Reta y Sofía Pedezert - capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int 163
Eventos CREA Con más de 100 asistentes, la Región Litoral Sur realizó una Jornada de escenarios 2014. Entre los temas desarrollados se destacaron: escenarios macro para planificar; modelos de negocio para el próximo ejercicio; empresas y estrategias: análisis de casos reales con panel de empresarios CREA.
Próximos eventos 5 junio: JAT Ganadera en Ayacucho, Buenos Aires - Región Sudeste 7 junio: Jornada de Neurociencias en General Pico - Región Oeste Arenoso 27 junio: JAT Ganadera - Región Semiárida
COMISIONES
La agricultura frente al cambio climático:Tecnologías y posibles respuestas Se inició esta nueva versión 2014 del curso agrícola FUNDACREA. La propuesta, orientada a discutir e intentar construir los escenarios climáticos de nuestra agricultura extensiva y su efecto sobre las tecnologías cuenta con la participación de 50 inscriptos y, su primera clase contó con 43 asistentes. El primer módulo “El clima, su variabilidad, escenarios futuros y su potencial impacto en la agricultura argentina” estuvo a cargo del Dr. Federico E. Bert (UBA – CONICET - AACREA). El Dr. Bert presentó el cambio climático como parte de un cambio global, describiendo sus principales señales y efectos. Luego, avanzó sobre procesos, determinantes y efectos de la variabilidad climática inter-decadal e inter-anual sobre nuestros cultivos y los sistemas de producción de Argentina. El curso cuenta con asistentes de distintas regiones del país y con visiones diferentes, técnicas, empresarias, operativas, etc. Esta diversidad enriqueció una estimulante discusión a lo largo de todo el día.
El próximo 24 de junio, el curso avanzará en la temática “Dinámica del agua en los sistemas productivos. Dinámica de las napas freáticas y el comportamiento de los cultivos” a cargo de los Ing. Agr. MSc Rodolfo Gil (INTA) y Dr. Esteban Jobaggy (FCA – UNSL). La clase se dictará en la nueva sala Pablo Hary, en el primer piso de AACREA (Sarmiento 1236, Capital) entre las 8:30 y 17:00 hs.
LECHERÍA
Jornada CREA en Mercoláctea: • La Comisión de Lechería junto con el Grupo de Asesores Lecheros, organizó una jornada para más de 70 productores CREA y extra CREA. Se presentó el análisis de indicadores físicos y económicos de los tambos, los cuales fueron disparadores para un trabajo en grupo donde los asistentes plantearon objetivos empresariales y productivos de cada empresa, los ejes que piensan priorizar para mejorar los sistemas de producción y cuáles son los interrogantes a futuro. • La jornada fue una oportunidad para que puedan encontrarse productores de distintas cuencas y escalas para valerse del trabajo de la Comisión de Lechería y Asesores Lecheros al momento de intercambiar opiniones del presente y futuro de sus empresas. Proyecto Efluentes • El armado del protocolo de muestreo está en su etapa final. Consistirá en un manual que indicará la metodología de muestreo de efluentes de tambo. Este es un trabajo en conjunto entre AACREA y el INTA Rafaela. • El Mapa Legal CREA fue declarado de Interés del Senado de la Nación. A partir de esto se decidió que el Mapa Legal de Efluentes sea acceso público, junto con los Acuerdos Mínimos, firmado por los actores firmantes y una breve descripción del proyecto. Proyecto Factor Humano en Tambos • Se presentó una herramienta dinámica que va a estar disponible este mes a asesores y miembros para poder analizar por región y grupo CREA los resultados de las recientes encuestas de personal y empresarios. • Se trabajará con el área Empresa de AACREA y profesionales externos para proyectar talleres en los que los asesores puedan trabajar con esta herramienta. Representación Zonal • Se revisó una versión de Reglamento Interno de Comisión de Lechería para la elección de los representantes Zonales y la duración del cargo de los mismos. Luego de algunas modificaciones finales, se decidió llevar este reglamento a la Mesa de Presidentes a través de los Vocales y Coordinadores. Protocolo de Difusión de Información • Se difundió el protocolo de difusión de información entre los miembros de la Comisión de Lechería. Las dudas que se generaron durante la presentación, fueron llevadas a vocales a través de Andrés Egli, vocal de región CREA Este.
COMISIONES
GANADERÍA
Ronda de novedades zonales. ZO: realizaron el taller de estrategias ganaderas (TEG) en Pellegrini junto a OA y RSA. La zona se encuentra en buenas condiciones. CN: la mesa ganadera a partir de ahora estará conformada por técnicos y empresarios CREA. Se encuentran armando el plan de trabajo. NOA: en su última reunión de Mesa Ganadera se juntaron con gente de INTA para trabajar en el tema de control de renoval. LN: la zona se encuentra con exceso de agua lo que retrasa mucho los trabajos. CE: visita a los grupos CREA de la zona para motivarlos a participar en la mesa ganadera. Se encuentran armando el temario de la JAT donde buscarán profundizar en el cultivo de alfalfa. Están armando una planilla de resultados económicos de los engordes a corral. SSF: no hubo reunión de grupo debido al retraso de actividades por las lluvias. La tendencia de la zona es aumentar el rodeo de cría. SE: realizaron su TEG junto a SO y a MyS con gran concurrencia. Están repensando en hacer más eficiente las reuniones de mesa. Junto a SO van a evaluar el impacto en las preñeces de los golpes de calor de diciembre y enero. NSF: retrasados en los trabajos por lluvia. SO: se encuentran armando el temario de la próxima JAT el 26 de septiembre. El 18 de julio tendrán la segunda jornada de capacitación del personal con foco en recorridas y atención de partos. RSA: participaron de la Expo Ternero de Gral Villegas. Un grupo de la región viajo a visitar un campo bajo el manejo holístico. Novedades de coordinación. Factor Humano: La última semana CREA la Comisión de Ganadería (CG) pidió a I+D trabajar el tema de factor humano. En respuesta I+D decidió tomarlo y que lo desarrolle el Proyecto Empresa. IPCVA: a partir del pedido de la CG que directivos se reúnan con la gente de IPCVA para avanzar en los pedidos de financiación, F. Iguerabide (vicepresidente), J. Latuf (Coord. Gral),
N. Mendiguren (Directivo), E. Sanguinetti (Representante de la AACREA en el consejo de representantes del IPCVA) y C. Feldkamp (Coord. CG) se reunieron con A. Bifaretti (Jefe de departamento de promoción interna IPCVA) y JJ Grigera Naón (Comisión de Evaluación de proyectos de IPCVA) para avanzar en los proyectos a financiar por el IPCVA. Congreso Tecnológico (CT): el CT a realizarse en octubre próximo, contará con diferentes secciones entre las que se encuentra la sección: tecnologías de producción. La misma busca tener una presentación sobre sobre aquellas tecnologías que los productores ganaderos más avanzados estarán usando en los próximos 3-4 años. C. Feldkamp propuso que sea el equipo de área de ganadería el que realice el relevamiento sobre cuáles son potencialmente estas tecnologías y el impacto productivo de las mismas. Manual de Cría. La CG avanzó en el índice de una publicación de cría. La idea es elaborar una publicación diferente a la anterior con más estudios de caso. Evaluación Talleres de Estrategias Ganaderas. Se han realizado 4 de los 6 talleres de estrategias ganaderas programados. M. Sobredo realizó un análisis sobre las encuestas realizadas en los mismos y luego los representantes zonales dieron sus impresiones de los mismos. Se realizó un ejercicio bajo las consignas de qué sacar, qué mantener y qué agregar a los mismos. Viaje 2014. La Comisión de Ganadería viajará a Monte Caseros, Corrientes, el 9 y 10 de junio próximo. Allí visitará un campo donde se realiza ganadería, arroz y silvicultura y por la tarde tendrá la reunión CREA de la CG. FNBA (Five Nations Beef Alliance). Pedro Nazar informó sobre novedades de la Alianza de 5 Naciones Ganaderas y la CG discutió sobre las mismas.
MESA TÉCNICA GANADERA
Ronda de novedades. LN Exceso de agua, malas condiciones para entra al invierno. Con pronóstico de año niño, esperan complicaciones. OA Empezaron con el seguimiento de recría y ya tienen listo para difundir los datos del año pasado. Visitarán el INTA Villegas. Mucha agua, favoreció los verdeos y la implantación de alfalfa. Feedlot, complicados por exceso de efluentes. ZO Situación similar a OA. Desafío: buscar la forma aprovechar excedentes. Preñeces buenas/muy buenas. Casos puntuales en vaquillonas y vacas de segundo servicio. LS Viajarán con la mesa ganadera a visitar la Facultad de Agronomía de Paysandú, Uruguay. Están trabajando con el INTA Concepción del Uruguay por ensayo de autoconsumo silo. Están observando cambio en los sistemas este año, por el aumento de los gastos. De recrías más intensivas a más a campo. SO Capacitación de personal para junio, recorridas a campo. Esperan de 80-100 personas. Detectaron problemas de mermas en preñez, especialmente preñeces colas. Presumen que tienen que ver con el clima. Encarando trabajo conjunto con SE y MyS para detectarlo. Bien de agua. Productividad de verdeos según IV diferente entre norte y sur de la zona. MyS Trabajan en capacitación de personal, en atención de partos. NOA Control de renoval fue tomado como tema zonal. Se están reuniendo con técnicos referentes del tema para que los orienten. Buenas lluvias. Arrancando tacto.Valores normales. CN Mesa reformulando forma de trabajo. Próximo mes: se juntan el mismo día que la mesa de asesores. Mesa técnica empresaria y asesores juntos. Productivamente, posterior a 2 años con lluvias mínimas, situación de suelos a CC a 2 mts.Anormal.Trabajar en el comportamiento de las pasturas, con IV. NBA Grupo de afinidad ganadero.Visitaron los planteos propios, empanzando a visitar ajenos. Se realizó el taller de Comercialización Ganadero. Presentación de las zonas ZO y LN. R. Canosa y J. Oyarbide presentaron la ZO. Comentaron el funcionamiento de la RIDZO. La presentación de LN estuvo a cargo de A. Socas, quién realizó una exhaustiva caracterización agroclimática y productiva de las diferentes zonas de la región. Realizó una descripción de los sistemas productivos ganaderos con la inserción de la agricultura y la forestación. Publicación técnica de cría. Se discutió el índice de la publicación técnica. Se presentó el resumen de temas propuestos por diferentes técnicos de la mesa, y los aportes realizados por especialistas del INTA y de la actividad privada. Planillas ganaderas. Se presentó a la mesa la lista de indicadores a incluir discutidos y consensuados en la reunión anterior, sobre la base de tener una planilla nacional única y con la menor cantidad de datos posibles. Se resolvió que la próxima reunión será de jornada completa y se abordarán dos temas fuertes: Nuevos indicadores en la ganadería y Seguimiento Forrajero: usos contado por usuarios.
COMISIONES
AG RICULTURA
Cadenas de Valor. Éste mes el tema central de la reunión de Comisión de Agricultura fue el intercambio con los representantes en las cadenas de valor. Del mismo participaron L. Dillon (Maizar), R. Bergmann (Acsoja), D. Hughes (Grupo Bio), S. Marolda (Argentrigo) y M. Ferreccio (Presidente–Argentrigo), quienes comentaron las principales novedades de las cadenas. (ver nota). Por otro lado, se planteó la necesidad de tener representación continua en la Comisión Nacional Asesora en Biotecnología Agropecuaria (CONABIA), por lo que se definió armar un equipo de representación conformado por el actual Presidente de la CA y el equipo de Coordinación. La CONABIA está conformada por un grupo interdisciplinario e interinstitucional cuya Secretaría Ejecutiva es ejercida por la Dirección de Biotecnología en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. “Rendimiento potencial, alcanzable y real del cultivo de Soja en la Región Pampeana” (Sojero). J. Micheloud, responsable del proyecto, presentó el grado de avance del mismo. El principal objetivo del proyecto es caracterizar el comportamiento del cultivo de soja en la Argentina. Para cumplir con este objetivo se trabajó en la caracterización de ambientes de producción por distintos factores, determinación de niveles y brechas de rendimiento entre ambientes, identificación y cuantificación de los factores limitantes e identificación de las mejores estrategias de producción. El trabajo abarco el análisis de 5,1 millones de hectáreas de producción, lo que representa un total del 5,5% de la superficie Nacional, superando ampliamente las expectativas, tanto del equipo de trabajo como de Syngenta (Sponsor del proyecto). El día 18 de junio, se
realizará una reunión con Syngenta donde se presentará el informe de resultados y se dará por culminada la primera fase. Evaluación de Riesgo. Se discutió sobre cuáles son las mejores herramientas prácticas que se podrían implementar para realizar análisis de riesgo en las empresas CREA. Nuevo Presidente CA. En el mes de julio M. Biscaisaque (Mar y Sierras) asumirá como nuevo Presidente de la Comisión, cargo que ocupará por los próximos dos años. Dirección Nacional de Contratistas Rurales e Insumos Agrícolas (MAGYP). A principios de mayo M. Campos participó en una reunión convocada por la Dirección Nacional de Contratistas Rurales e Insumos Agrícolas (MAGYP). En la misma se presentó la Dirección y se discutieron cuáles son las principales problemáticas que afectan a los contratistas y a quienes toman sus servicios. Proyecto Malezas. Fernando García Frugoni fue electo Coordinador del Proyecto Malezas. Representantes zonales. La zona Centro cuenta con un nuevo representante en la Comisión de a Agricultura, Guillermo Kammerath (CREA Villa Valeria). Por otro lado, C. Robertson y G. Martini próximamente visitarán la zona NOA. Estudio de Potencial de Ampliación de Riego en Argentina. A principios de mayo M. Campos participó en un taller de dos días organizado por FAO y PROSAP en el que se presentó un estudio (en elaboración), que busca determinar cuál es el potencial de extensión de la superficie bajo riego.
PLANES NACIONALES
1- Mesa Técnica de Planes Nacionales Durante la semana de AACREA del mes de mayo se reunió la Mesa de Planes Nacionales (MPN) con la participación de representantes de las regiones Norte de Buenos Aires, Centro, Córdoba Norte, NOA, Chaco-Santiagueño y Mar y Sierras y representantes de los proyectos nacionales Triguero, Maicero y Sojero. En la reunión se analizaron acciones tendientes a reforzar el proyecto Rotaciones de AACREA y a organizar una reunión sobre Biotecnología y Agricultura. Se analizó también el trabajo de la zona Mar y Sierras. En todos los casos, el intercambio promovió un rico debate. Proyecto Rotaciones de AACREA. Con la finalidad de incluir un eje social al plan de trabajo propuesto para este proyecto, la mesa debatió las preguntas y alcances que se sugerirían. Se han establecido contactos para llevar adelante las acciones de este eje en conjunto con investigadores de FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – Sede académica Argentina). La Dra. Soledad Aguilar respondió a esos contactos y, en la MPN se analizaron sus propuestas al proyecto. Se sugirió acotar las propuestas de la Dra. Aguilar a aquellas que pudieran iniciarse con la puesta en marcha del proyecto y que fueran relevantes a la escala y preguntas de interés de AACREA. Gustavo Martini seguirá el contacto hasta incluir este eje en el proyecto general. Dos zonas del movimiento, Norte de Buenos Aires y Santa Fe Centro ya tienen en marcha acciones coordinadas con el proyecto y podrían ser base del trabajo piloto esperado en el eje social.
Perspectivas de la biotecnología en los cultivos de Maíz y Soja. Con la finalidad de avanzar en la organización de una reunión sobre esta temática (ver ronda abril) la comisión trabajó en las ideas fuerza y las preguntas sobre las que se apoyaría el intercambio. Se sugirió invitar a 5 empresas al debate, ellas serían (Pioneer, Monsanto, Syngenta, Dow y Bioceres) y se espera lograr un clima técnico abierto y reflexivo para un tratamiento profundo del tema. La reunión está prevista para el 24 de julio del corriente año. Comisión de Agricultura de la zona Mar y Sierras. El Ing. Agr. Marcelo Di Napoli presentó en la MPN las líneas de trabajo de la Comisión de Agricultura zonal. Detalló algunos avances técnicos estimulando el intercambio sobre los rendimientos y las tecnologías de los cultivos en la zona. Se analizaron resultados del cultivo de Soja y, aspectos de la ambientación regional y los márgenes de rinde, la fertilización con nitrógeno y la respuesta a la aplicación de atenuadores de stress. Próxima reunión de la MPN. El jueves de la semana de AACREA, 26 de junio 2014, se llevará a cabo la reunión de la MPN. En la misma, (i) se trabajará en la organización de la reunión de biotecnología en Maíz y Soja; (ii) se analizarán las novedades zonales y de proyectos en marcha, con atención a los proyectos rotaciones; malezas y maicero. Se presentará y trabajará sobre las inquietudes técnicas de la Zona Sudoeste de AACREA. La reunión se desarrollará entre las 8:30 y 14:00 hs en la sala 510 del 3er. piso de AACREA (Sarmiento 1236; Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
C A L E N DA R I O Z O N A L
JUNIO 2014 PRESIDENTES Zona CENTRO CÓRDOBA NORTE CHACO SANTIAGUEÑO ESTE LITORAL NORTE
Fecha y lugar
Temario
ASESORES Fecha y lugar
Temario
18/06/14 - 14Hs Hotel Tala Penda
27/06/14 - 9HS Oficina Zonal
Análisis Campaña Soja
18/06/14 - 8HS Oficina Zonal
16 y 17/06/14 Todo el Día Tucumán
Taller de Capacitación Empresario de Asesores
Visita de CD
03/06/14 8:30 a 12:30HS Charata
Presentación de nuevos Asesores
JAT. Acciones zonales
30/06 y 31/07
Taller de Capacitación Empresario de Asesores
04/07/14 - 9HS INTA Centro Regional Corrientes
Reunión Mensual
11/07/14 - 9HS INTA Centro Regional Corrientes
Reunión mensual
13/06/14 - 9HS Rosario de la Frontera
Varios (Crecimiento, Estatutos, Etc)
27/06/14 - 8:30HS Rosario de la Frontera
17/06/14 - 9HS Sa Areco
Novedades / Congreso Zonal
12/06/14 8:30 a 14Hs Rafaela
OTRAS Fecha y lugar
Reunión
09/06/2014 Bolsa de Cereales
Líderes
Planillas de datos técnicos
16 y 17/06 - 9HS Soc. Rural Tucumán 13/06/14 - 9HS Rosario de la frontera Salta
Taller de Capacitación Empresario de Asesores Comisión de ganadería y agricultura
27/06/14 - 9HS Don Mario - Charata
Análisis ensayo Soja
30/05/14 - 8:30HS AACREA
FODA zona Ptes y Asesores.
Visita de CD
13/06/14 - 9HS Esperanza
Experimentación Agrícola
10/06/14 - 8:50HS Treque Lauquen
Comisión Directiva
23/06/14 - 8:30HS AACREA
Curso de capacitación Asesores
30/06/14 31/06 - 8:30HS Trenque Lauquen 07/06/14 - 9HS Gral Pico
Taller de Actualización Empresaria 2° Jornada de Neurociencias
3/06/14 - 9HS Pehuajó
CD/Congreso Tecnológico 29 y 30/05/14 - 9HS Pehuajó
06/06/14 - 9 HS Santa Rosa
Visita CD
01/07/14 - 8:30 a 13:30HS Gral. Belgrano
Varios
05/06/14 - 9:30 a 16HS Ayacucho 02/06/14 Las Flores
Jornada de Tranqueras Abiertas Jornada de Actualización Veterinaria
05/06/14 - 9HS Laprida
Taller Presidentes/ Evalu- 06/06/14 - 8:30Hs ación Plan y Coordinación Pringles
17 y 18/06/14 - 8:30 a 14:30HS Laprida y San Eloy
Capacitación Personal ganadero - Recorrida
03/06/14 14:30 a 18:30HS Charata 16/06/14 - 12HS Howard Jhonson Ezeiza
LITORAL SUR MAR Y SIERRAS NOA NORTE DE BS AS NORTE DE SANTA FE SANTA FE CENTRO OESTE ARENOSO OESTE SEMIÁRIDA SUDESTE SUDOESTE
27/06/14 - 8HS. Las Taguas-Soven- San Luis 23/06/14 8:30 a 17HS Gral. Belgrano
SUR DE SANTA FE VALLES CORDILLERANOS
13/06/2014 - 9HS Mendoza
18/07/14 - 9 HS Mendoza
Jornada Tranqueras Abiertas
Varios
Manejo de Pasturas
P I C A D I TO
PRÓXIMA SEMANA DE AACREA JUNIO 2014 Lunes 23 9.00 Comisión organizativa del Congreso Tecnológico 9.00 Asesores Oeste Arenoso Martes 24 8.00 Mesa Técnica Ganadera 8.00 Comisión Reducida 8.00 Asesores Lechería 8.00 FundaCREA 8.00 Comisión organizativa Congreso Tecnológico 9.00 Comisión de Agricultura 13.00 Comisión de Ganadería 14.00 Comisión de Lechería
Miércoles 25 8.00 Vocales 8.00 Coordinadores 14.00 FundaCREA 17.30 Asamblea General Ordinaria Jueves 26 8.00 Grupo Comercialización Lezama 8.00 Planes Nacionales 9.00 Comisión Directiva 12.00 Comisión Académica Congreso Tecnológico 14.00 Planes Nacionales 15.00 CREA Melo Serrano 15.00 Comisión Ejecutiva Viernes 27 8.00 Barbechando
Región Sudeste Veterinarios ¡A capacitarse! El lunes 28 de abril se llevó a cabo en la localidad de Azul, el primer encuentro del año de las Jornadas de Capacitación para Veterinarios, que la región Sudeste lleva adelante por segundo año consecutivo en el marco de un convenio alcanzado con INTA y Biogénesis-Bagó, con el aporte del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, y Laboratorios Azul. En esta oportunidad participaron 70 profesionales y representantes de empresas CREA. La próxima jornada se realizará el 2 de junio en Las Flores.
La mesa de Asesores viajó a Entre Ríos Como parte del plan de trabajo trazado para el 2014, la mesa de Asesores de la región Sudeste realizó un viaje de dos días a Entre Ríos. Allí visitaron una granja de producción de pollos en Urdinarrain, finalizando el recorrido en Estancia Centella, en Concepción del Uruguay. El viaje resultó más que productivo para el grupo, afianzando los lazos entre los integrantes de la mesa.
CREA Guatraché 17 años CREA Lezama 43 años CREA Necochea Quequén 42 años CREA Coronel Suárez B 30 años CREA Pico Quemú 31 años CREA Las Petacas 28 años CREA Miguel Riglos 28 años CREA Salazar Mones Cazón 28 años CREA América 26 años CREA General Villegas 26 años CREA Valle Del Conlara 27 años CREA Washington Mckenna 25 años CREA Ramayón 21 años CREA Rio Quinto 22 años CREA Las Barrancas 19 años CREA Tambero Mar y Sierras 20 años CREA La Paz 17 años
Cumpleaños de los CREA ¡Felicidades!
Congreso Tecnológico CREA 2014 El miércoles de semana de AACREA, los vocales y coordinadores regionales, en lo que se ha convertido en un tradicional almuerzo de trabajo, han avanzado sobre el temario por sedes y en sus respectivos oradores. Asimismo, durante la reunión de la Comisión Académica del congreso realizada el jueves 29 de junio, se trabajó sobre la agenda general, contando con un listado de temas para las disertaciones con títulos confirmados y oradores por confirmar. Para junio está previsto trabajar con especialistas sobre la capacitación TED destinada al primer grupo de oradores.
CREA en los medios En el mes de mayo, la presencia del Movimiento CREA en los medios de comunicación fue importante. En total hubo 35 menciones de CREA en diarios y revistas de las cuales 29 fueron en medios nacionales y 6 en medios provinciales. Se enviaron tres comunicados de prensa. El primero se tituló: “Programa Líderes: abren la inscripción para el ciclo 2014”, el segundo: “La Argentina tiene una gran oportunidad para desarrollarse a partir de la agroindustria” y el tercero: “La formación de precios en el mercado de granos”. En tal sentido, se llevaron a cabo acciones de prensa en medios gráficos de alcance nacional como Clarín, La Nación, Ámbito Financiero y El Cronista Comercial. Por último, miembros, asesores y técnicos del Movimiento participaron de notas en vivo en el programa radial sabatino de La Red. Se hizo hincapié en la situación de las economías regionales y en la coyuntura agropecuaria de las diferentes regiones que componen el Movimiento.
Clarín Rural, 17 de mayo de 2014
12
regiones CREA visitó la Comisión Directiva durante abril y mayo.
Ronda de Novedades de las Cadenas En el marco de la reunión mensual de la Comisión de Agricultura, los representantes de las cadenas de valor compartieron sus novedades: Argentrigo (Sebastián Marolda y Matías Ferreccio) Se trabajó en la elaboración de un protocolo donde se marcan las pautas para responder a diferentes tipos de convocatorias. En el mismo se establece que las participaciones se definirán en el ámbito de la Comisión Directiva y en cada reunión se dejará en mesa de entrada un documento con los fundamentos básicos con los que se ingresa. Una vez finalizado el intercambio se hará una devolución clara sobre el mismo. Con el objetivo de recibir asesoramiento en lo que respecta a comunicación, se contactó a la Lic. Mercedes Colombres, especialista y con amplios antecedentes en temas agropecuarios. Actualmente hay una marcada intención de trabajar en conjunto con las cuatro Cadenas, ya que se considera fundamental para fortalecer el mensaje que se quiera transmitir. MAIZAR (Luis Dillon) En la última asamblea, en octubre de 2013, se renovaron los cargos del Consejo Directivo, asumiendo como nuevo Presidente Gastón Fernández Palma. Dentro de la Cadena, hace tiempo que los representantes de la producción están trabajando en conjunto, con el objetivo de consensuar temas y así lograr tener una posición unánime como sector. Bajo el lema “El desafío: mejorar la comunicación” el día 2 de julio se realizará el Congreso anual MAIZAR en el hotel Four Seasons. Grupo BIO (David Hughes) Éste año Grupo BIO está a cargo de la organización del Congreso de Bioeconomía, que se realizará los días 5 y 6 de junio en el Tattersall de Palermo. Por otra parte, en el mes de mayo se realizó un almuerzo con el Secretario de Agricultura, del que se destacó la buena predisposición del Delegado y la incorporación a la agenda de temas referidos a la promoción de la biotecnología. Desde el MAGyP hay intensión de elaborar un documento, destinado a la población urbana, donde se explique qué es la biotecnología.
Encuentro de ideas Durante este mes, se realizó una reunión de trabajo en la que participaron gerentes y oficiales del Banco Galicia y miembros CREA, vocal y coordinador de la Región Córdoba Norte.
ACOSJA (Ricardo Bergmann) En la última asamblea se realizó el cambio de autoridades, asumiendo como Presidente Rodolfo Rossi. En lo que respecta a la participación de Aacrea dentro de la Cadena, actualmente forma parte de la Comisión de Producción, y a su vez ocupa un lugar dentro de la Comisión Ejecutiva. Por otro lado, se eligió a Patricio Watson como nuevo representante en RTRS. Este año ACSOJA cumple 10 años, por lo que se está organizando un concurso abierto sobre trabajos inéditos en industrialización de grano de soja, y también como evento conmemorativo, se realizará un encuentro en Córdoba, donde se repasará lo ocurrido con la Soja en los últimos 10 años y luego un panel integrado por referentes de la exportación, delineará lo que podría pasar en los próximos diez. Se propuso institucionalizar la relación entre las cuatro Cadenas, con el objetivo de poder trabajar en conjunto los temas que son comunes a todas. Se realizó el día 8 de mayo en Rosario el primer Seminario de ACSOJA. En el mismo se expuso sobre calidad, nuevos usos e impacto en la alimentación humana. Podrá acceder a las presentaciones ingresando a: seminario.acsoja.org.ar/programa/ ASAGIR (Jorge Harguindeguy) Con una gran convocatoria y bajo el lema “El girasol que viene, desafíos y soluciones” el día 27 de mayo se realizó el 6to Congreso Argentino de Girasol. En el mismo se propuso promover y consolidar un modelo integral de organización, donde los intereses sectoriales de cada eslabón de la Cadena queden integrados a los de la red de valor, enfatizando los esfuerzos de superación y promoción para beneficio de dicha red y de toda la sociedad.
Región Córdoba Norte
Búsqueda de personal de apoyo administrativo La Región Córdoba Norte busca postulantes para cubrir un cargo de personal de apoyo administrativo. Serán sus funciones participar en la gestión de los procesos operativos, logísticos y de información para el desempeño de las actividades de la Región. Se busca trato deferente, proactividad, iniciativa, deseos de superación; se pretende dedicación parcial (media jornada), semipresencial o presencial (a definir). Residencia: preferentemente en la zona de Jesús María o Colonia Caroya. Es requisito poseer estudios secundarios completos. Se dará preferencia a estudiantes terciarios o universitarios avanzados en áreas administrativas, agronómicas, económicas o publicitarias. Indispensable: Manejo de PC:Word, Excel, Power Point, programas de mail, redes sociales. Se ofrece relación de dependencia, posibilidades de desarrollo personal y profesional, trabajo en equipo. Enviar mail a cordobanorte@crea.org.ar con tres archivos adjuntos detallando, en forma independiente: antecedentes personales, pretensiones económicas y una carta explicando “¿Por qué y para qué quiero trabajar en la secretaría de CREA Córdoba Norte?” Fecha de cierre del concurso: 15 de junio de 2014