Ronda de Novedades CREA 222 - Mayo 2013

Page 1

RONDA de novedades mayo 2013 editorial Apoyarse en los grupos A principios de abril visitamos a los productores de las zonas Córdoba Norte y NOA para intercambiar acerca de la delicada situación por la que están atravesando varios de los grupos CREA de esas regiones. Conversamos acerca de las posibles soluciones para enfrentar los problemas productivos y económicos de las empresas, así como también hicimos hincapié en velar por el buen funcionamiento de los grupos ya que es ahí donde está la contención ¡Apoyémonos en los grupos! Ese es el mejor cobijo para pasar la crisis. Por otro lado, en el plano institucional, dos integrantes de la Comisión Directiva viajaron a Japón para participar de la Asamblea de la Organización Mundial de Agricultores (OMA) invitados por la Sociedad Rural, quienes nos brindaron el espacio para explicar la agricultura argentina. Es importante participar en estos encuentros, el próximo se realizará en Argentina en el 2014. Allí estaremos. En la misma línea, en mayo, algunos empresarios de distintas organizaciones del agro están planificando un viaje a China para encontrarse con funcionarios del gobierno e intercambiar acerca de los OGM (Organismo Genéticamente Modificados). Pronto les acercaré novedades sobre este tema. Por último, quiero pedirles a todos los grupos CREA y miembros que ya tomaron la decisión de ir al Congreso Nacional Argentina CREA 2013 que se inscriban. Necesitamos saber quiénes irán al encuentro de la familia CREA para poder ajustar todos los preparativos. Espero contar con el compromiso de todos. Juan Balbín Pte. del Movimiento CREA

Viaje a Japón

EVENTOS

Un mes con mucha participación A toda marcha, comenzó a desarrollarse la agenda de actividades del Movimiento. Participaciones en eventos del sector a nivel nacional e internacional fueron acompañadas de jornadas técnicas que organizaron varias de las regiones CREA. La región Sudoeste organizó, para el 16 de abril en Coronel Suárez, una jornada técnica de fina donde, como novedad, se expuso una guía de cultivos de fina de la zona y la presentación de resultados de la última campaña preparado por el Coordinador Técnico regional, Ing. Agustín Giorno. Por su parte, el Ing. Roberto Benech Arnold y Daniel Miralles, hicieron referencia a la Relación del manejo de trigo y cebada con el rendimiento y la calidad.Teniendo en cuenta la etapa de siembra a espigazón, y el llenado y manejo post-cosecha, Gaston Blanchard se refirió al rol de la fina en el sistema.También durante la jornada se presentaron técnicamente cultivos alternativos como garbanzo y colza a cargo de Ing. Omar Valetti e Ing. Adrián Poletti. Para finalizar la jornada, el Ing. Diego de la Puente hizo referencia a las estrategias de comercialización.

Dos días después, y ante la presencia de 150 personas, en el Salón Municipal de Laguna Larga, la región Córdoba Norte organizó una jornada técnica de cultivos invernales (Trigo-Garbanzo-Cultivos alternativos) en la que disertaron referentes zonales, técnicos, investigadores y productores, entre ellos: Ings. Celeste Gregoret y Juan Pablo Fiala; Ing. Agr. María Laura Britos, Lic. Juan Manuel Gar-

zón y Carlos Etchepare. Bajo el lema “El Doble Cultivo, un aliado en todos los frentes”, la región CREA Sur de Santa Fe realizó una jornada técnica sobre cultivos invernales en la Sociedad Rural de Venado Tuerto. Con más de 140 personas presentes y un excelente clima de intercambio, se trataron, entre otros temas, las principales características productivas y empresariales de trigo, cebada, colza

Próximas jornadas: 3/6 JAT Veterinaria en Las Flores: Región CREA Sudeste 24/7 JAT Maíz en Venado Tuerto: Región CREA Sur de Santa Fe 7/8 JAT Cosecha Gruesa en Coronel Suárez: Región CREA Sudoeste 23/8 JAT Cosecha Gruesa en Tres Arroyos: Región CREA Mar y Sierras JAT Sur de Santa Fe JAT Córdoba Norte

JAT Sudoeste

La región Oeste Arenoso busca coordinador

Recorrida por Córdoba Norte y NOA

RONDA es una publicación entregada junto con la revista CREA - buenos aires, argentina - año 18 - nº 222 - mayo 2013 - tirada: 2.250 ejemplares Sarmiento 1236 5º (1041) CABA www.crea.org.ar Coordinación: Graciana Mujica Redacción: Trinidad Armas y Silvina Lizzi e-mail: comunicacioncrea@crea.org.ar fb: /aacrea y twitter: /movimiento_crea


y garbanzo. Además, la región Mar y Sierras realizó una jornada sobre cultivos de fina el 26 de abril en el Predio Ferial de la Sociedad Rural de Azul. Se trataron, entre otros temas: Tecnología de los cultivos de fina usada en la zona; Avances tecnológicos generados en la experimentación zonal; Resultados económicos de los cultivos de fina; Perspectivas políticas y de mercado. Expusieron Jorge González Montaner, Carlos Etchepare y asesores de la zona. Al término de la edición de La Ronda, quedó en agenda una jornada de actualización técnica para veterinarios organizada por INTA y CREA para el 29 de abril en el salón de conferencias del campo de SENASA en Azul.

Participación en “Pasturas 2013: Claves para producir más y mejor”

CREA estuvo presente con un stand institucional en la jornada que se realizó el lunes 8 de abril en la Universidad Católica Argentina de la ciudad de Buenos Aires. Además, técnicos de AACREA disertaron en el encuentro. Santiago Fariña, coordinador de la Comisión de lechería, expuso sobre el aprovechamiento del pasto en sistemas lecheros de Australia y Argentina. Cristian Feldkamp, coordinador de la Comisión de ganadería, moderó el panel “Una visión desde la producción de carne”. Cerca de 400 personas asistieron al evento que se destacó por el nivel de conferencistas y la muy buena organización.

Actividad institucional en Japón

Por una invitación especial de la Sociedad Rural Argentina, Alejandro Blacker y Santiago del Solar, viajaron a Nigata, Japón, en representación de AACREA para participar de la asamblea de la Organización Mundial de Agricultores (OMA) que se realizó del 15 al 17 de abril. Allí se abordaron los desafíos que enfrentan los agricultores a nivel mundial, así como las necesidades de financiamiento, inversión e investigación frente a una creciente demanda mundial de alimentos y energía. La participación en el encuentro permitió explicar cómo se está trabajando en Argentina con distintas tecnologías, la siembra directa, la biotecnología y, lo más importante, exponer cómo se trabaja en los grupos, una metodología de trabajo novedosa para los agricultores del mundo. La noticia más interesante para compartir es que, por unanimidad, Argentina fue designada como sede de la próxima asamblea de la OMA que se realizará durante la primera mitad de 2014. La OMA tiene sede en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, según sus siglas en inglés). Su misión es la de reunir a organizaciones nacionales de productores agropecuarios para impulsar políticas y mejorar las condiciones de los productores, sus familias y sus comunidades. Está integrada por cientos de organizaciones de productores de todo el mundo. Su Mesa Directiva se conforma de un presidente y seis directores, uno por cada continente. Actualmente, América del Sur está representada por la SRA.

Presentes en el VI Foro Internacional Croplife Latin America

El 11 de abril, en México D.F., se realizó el VI Foro Internacional Crop Life: Tecnologías y Potencial agroalimentario de Latinoamérica al 2050. En el evento estuvieron presentes los principales protagonistas de la industria de la ciencia de los cultivos y 60 directivos de alto nivel, pertenecientes a la red de agroquímicos de 18 países de América Latina. El objetivo del evento fue crear un espacio de reflexión sobre cómo puede América Latina convertirse en una potencia agroalimentaria mundial, con la adopción de tecnologías agrícolas e innovación. En este marco, los participantes del foro compartieron los avances y expectativas de la agricultura en cada uno de sus países de origen. En representación a AACREA viajó Ricardo Negri, responsable del área de Investigación y Desarrollo, quien, entre otros temas, presentó las potencialidades tecnológicas y de conocimiento del cono sur, haciendo hincapié lo que se debe hacer y lo que puede ser aplicable a la agricultura. Entre los temas que se trataron durante el Foro se destacan: Incremento de la demanda de alimento, seguridad alimentaria, calentamiento global, aumento del consumo de maíz y trigo, y las preocupantes tasas de desnutrición en el planeta.

VIDA CREA Dentro del plan de formación de vocales el martes 23 de abril se desarrolló el taller de comunicación productiva a cargo de Alejandro Marchesan. Este taller giró en torno a: Revisión sobre la noción de la Conversación; Una nueva mirada acerca del concepto de Organización; Las 3 C (confianza, compromiso y comunicación) de las Relaciones Productivas y Sustentables; El valor estratégico de la Comunicación Humana. Las evaluaciones fueron muy alentadoras y los asistentes valoraron estas acciones que los enriquecen en nuevas competencias tanto para sus funciones actuales como asi también para su desarrollo personal. Mucho entusiasmo. Los vocales, muy conformes con la capacitación.


V I DA C R E A

De visita en la sede

El CREA Pico Quemú visitó la sede de Aacrea. Con mucho entusiasmo, se interiorizaron sobre los temas que se están trabajando desde los proyectos, la metodología de trabajo y los referentes.

Acuerdo renovado

El viernes 19 de abril, en Bahía Blanca, AACREA y Profertil renovaron un acuerdo por tres años que tiene por objetivo capacitar, difundir y ampliar las posibilidades de uso del sistema Triguero. Esta iniciativa pretende consolidar el uso del sistema como herramienta auxiliar en el proceso de toma de decisiones en los planteos productivos de la región triguera argentina, buscando incrementar el rendimiento y la calidad, y disminuir la variabilidad de los resultados del cultivo del cereal. El acuerdo proclama que ambas instituciones y la cátedra de Cerealicultura de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, llevarán a cabo un programa de acciones que incluye talleres de capacitación, jornadas técnicas, tareas de investigación y la incorporación de herramientas analíticas para la toma de decisiones. La firma del documento contó con la presencia de directivos de ambas instituciones como el presidente del Movimiento CREA, Juan Balbín; el coordinador general de AACREA, Jorge Latuf; el líder de la Mesa técnica de Planes Nacionales AACREA-FAUBA, Emilio Satorre; el gerente general de Profertil, Daniel Pettarin; el gerente comercial, Pablo Pussetto, y el gerente de Relaciones Institucionales, Marcelo Bertolino.

De recorrida

Por una visión integral de Brasil y Mato Grosso

En un viaje organizado por Globaltecnos, consultora técnica que nació en el marco del Movimiento CREA, asesores y empresarios del Movimiento CREA viajaron al país vecino para capacitarse y entender la cadena agroalimentaria a partir de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. La recorrida se realizó por campos, empresas e instituciones de diferentes municipios, entre ellos, Primavera do Leste, Sorriso, Lucas do Rió Verde, Nova Mutum y Cuibá.

Experiencia compartida

El orgullo de iniciar la comercialización de soja

El 11 de abril, en la Bolsa de Comercio de Rosario se remató el primer lote de soja correspondiente a la cosecha 2012-2013, dando inicio a la comercialización de la campaña 12/13. El productor Jorge Alberto Goujón, miembro del CREA Arandú de la región Litoral Norte, logró que el lote de 23.370 kilos, sembrado el 28 de agosto de 2012 en Colonia Elisa con la variedad Nidera 5009, se convirtiera en el primer lote de soja de la Campaña 2012/13.

Buenas noticias

En los convenios anteriores, que se vienen celebrando desde hace 11 años entre ambas instituciones, se realizaron más de 250 ensayos en 14 regiones.

Recorrida por Córdoba Norte y NOA A principios de abril, autoridades del Movimiento CREA participaron de un enriquecedor intercambio con los productores de las regiones Córdoba Norte y NOA. Considerando la delicada situación que están transiDurante la estadía en Tucumán, tando varios grupos el equipo visitó la Estación CREA de ambas reExperimentación Agroindustrial Obispo giones, las conversaciones y las pro- Colombres (EEOC). Allí fueron recibidos por su director, Daniel Poppler. puestas giraron en torno a encontrar soluciones que permitan sortear los inconvenientes productivos y económicos de las empresas, y salvaguardar el buen funcionamiento de los grupos. La recorrida comenzó el 3 de abril en la región Córdoba Norte. En representación a AACREA viajaron Juan Balbín,Alejandro Blacker, Pancho Perkins, Germán Castellanos y Jorge Latuf, quienes fueron recibidos por el vocal Alejandro Conci, del grupo CREA Proyección Norte, dedicado a la actividad agrícola y el grupo CREA Ganaderos del Noroeste, muy castigado por cuestiones climáticas. Por su parte, la mesa de presidentes de la región presentó el plan de trabajo anual, donde el Congreso Nacional CREA 2013 ocupa un lugar clave en la agenda de actividades de los grupos de Córdoba Norte. Durante la tarde, se visitaron campos del Noroeste de Catamarca y el Sudoeste de Tucumán. El jueves 4, el equipo recorrió campos de productores de los CREA El Palomar, El Rodeo y los Patricios, y lotes de producción del CREA Santa Rosa. El intercambio con la mesa de presidentes de la región NOA tuvo lugar el 5 de abril en Rosario de la Frontera. Días posteriores a esta reunión, miembros de la región realizaron el Taller de crisis en Salta y Tucumán, que desembarcó en un plan de acción concreto que contempla la situación productiva actual.



F O R M AC I Ó N Y DESARROLLO PERSONAL

El proyecto Capacitación ahora es Formación y Desarrollo Personal Nuestro proyecto tiene como propósito trabajar sobre la detección de necesidades, interpretarlas y vincular las demandas con las acciones de formación adecuadas. En línea con esto, nos ofrecemos para ayudarlos a definir las demandas. Trabajar con las personas que están por tomar un curso, un taller o convocar a un especialista para tratar un tema, para ayudarlos a alinear esas expectativas con la acción de formación adecuada. Para esta etapa, contamos también con los planes de trabajo de los grupos (estamos en pleno proceso de recopilación), con las salidas de los talleres “Pensando la Empresa”, y con reuniones específicas que respondan a ¿Qué queremos llevarnos de ese curso o taller? El otro punto a destacar en el propósito del proyecto es la vinculación. Una vez definidas las expectativas, colaboramos con la búsqueda de facilitadores y / o con el diseño de los cursos, para asegurar que se adecue a las expectativas de las personas que lo van a tomar. Por último, seguimos con el dictado de cursos presenciales y a distancia. Pueden consultarlo en la web de CREA, personalmente en AACREA (011) 4382-2076 int. 163, o a través de capacitacion@crea.org.ar. Diego Pons, líder del proyecto Formación y Desarrollo Personal

Conduciendo la zona Oeste Arenoso El 4 de abril, en el marco de la reunión de presidentes de la región Oeste Arenoso, en la Sociedad Rural de Trenque Lauquen, se realizó un taller para definir el perfil del nuevo coordinador regional. Allí participaron los presidentes, vocales y ex vocales. Carlos Peñafort fue el facilitador del encuentro. El trabajo comenzó con una consulta a todos los grupos sobre las necesidades de la región Oeste Arenoso para los próximos 5 años. Con esta tormenta de ideas, se agruparon en 5 líneas estratégicas y se puso a consideración de la mesa de presidentes. Acordada estas líneas, se procedió a definir el perfil del futuro coordinador a través de una dinámica que primero fue personal y luego grupal.

AGENDA 10 y 11 de junio Uso del Programa de Gestión Agropecuario en AACREA Contacto: Sabrina Reta - Sofía Pedezert. capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int 163 13 y 14 de junio Taller de Gerenciamiento Nivel Inicial en AACREA Contacto: Sabrina Reta - Sofía Pedezert. capacitacion@crea.org.ar (011) 4382-2076 int 163

El taller “Conduciendo la zona”, un espacio donde la mesa de presidentes ejerce la función de definir políticas regionales.

Hacia una visión global del sistema comercial granario Este mes comienza la 3º edición del Posgrado en Comercialización Granaria a realizarse del 17 de mayo al 3 de noviembre en la Facultad de Ciencias AgrariasUCA de la Ciudad de Buenos Aires. El posgrado cuenta con el respaldo de CREA y UCA, y es coordinado por técnicos de la consultora Globaltecnos. El objetivo es formar profesionales para la gestión competitiva del sector agroalimentario, tendiente a satisfacer la demanda social y económica en el área comercial. Está dirigido a profesionales y no profesionales que trabajan en la cadena comercial granaria, gerentes y responsables de acopios, egresados de carreras de agronomía que buscan especializarse en la etapa comercial, productores y empresarios que desean lograr mayor eficiencia el proceso comercial. Más información Dpto de Posgrado y Extensión info_magea@uca.edu.ar 011-4552-2711/21/24 / int. 43/44/46


P ROY E C TO S C R E A

EDUCREA

Pasantías con valor agregado

Un modelo de trabajo

Al conocido formato de pasantía, donde los alumnos transitan el mundo del trabajo de una empresa agropecuaria para confrontar los contenidos curriculares del plan de estudio con la realidad productiva y empresarial de su territorio, en zona Sudeste han buscado la forma de generarle mayor valor a la experiencia. Es por ello que, inspirados en la metodología CREA, se les presentará a los alumnos la empresa tal como lo hace el anfitrión en una reunión CREA, describiéndole la situación problemática que atraviesa esperando que, después de dos horas de trabajo, el alumno pueda realizar una devolución. El objetivo principal del ejercicio es que los alumnos se vayan de la pasantía con la recorrida por el sistema productivo de la empresa donde trabajaron y también con el conocimiento sobre la resolución de situaciones problemáticas típicas de una empresa agropecuaria.

Con el objetivo de consolidarse como una red de actores que promueve el desarrollo regional desde la educación, el grupo CREA de Escuelas de zona Centro delimitó líneas estratégicas para 2013 y consensuó el plan de trabajo anual. El grupo trazó tres líneas de acción: 1) Fortalecimiento técnico para docentes de áreas prácticas; 2) capacitación en gestión organizacional para equipos directivos y 3) brindar herramientas a los alumnos y jóvenes de la región para promover sus capacidades personales, grupales y sociales. Para llevar adelante la agenda anual, el plan de acción será ejecutado mediante el trabajo en equipo, conformado por docentes, directivos, Inspección regional, miembros CREA y staff de EduCREA, articulando con instituciones públicas y privadas de la sociedad civil. El desafío es grupal, el compromiso y el esfuerzo, también.

Siempre se puede hacer algo más En el campo de Cristian y Sylvine Pell, miembros del CREA Bolívar, estuvieron 9 meses sin caminos para llegar a la ciudad. Sacaron la leche con tractor y carros en una permanente lucha contra el barro y el clima. Tres familias que viven en el campo con sus hijos quedaron totalmente aisladas e imposibilitadas para asistir a la escuela. Entonces Sylvine propuso darles clases de inglés a las madres y a los chicos, y luego de un tiempo de compartir espacios y conversar sobre distintas cosas que podían abordar en conjunto, decidieron comenzar un proyecto de fabricación de artículos de decoración para el hogar con la técnica “decoupage”. Hoy comparten un proyecto empresario llamado “Farm & Art” y comercializan sus productos por pedido. A estas familias les cambió la vida, abriendo un mundo de posibilidades y marcando un modelo de trabajo con excelentes resultados. Si querés saber más buscalos en Facebook.

Premio IDEA a la Excelencia Institucional Empresaria El Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), convoca a las empresas a participar de la segunda edición Premio IDEA a la Excelencia Institucional Empresaria. El premio busca reconocer y difundir prácticas empresariales sobresalientes en cuanto a ética y eficiencia de su desempeño económico, gobierno corporativo, capital humano, medio ambiente, cadena de valor y relaciones con la comunidad. Quiere reconocer a las empresas que logran alcanzar los más altos estándares en las materias citadas. Destacadas personalidades académicas y colegiadas han sido convocadas para conformar la Junta Evaluadora y el Jurado. El galardón será entregado en el Coloquio Anual de IDEA que se realizará en octubre en Mar del Plata. Para más información: www.ideared.org / premio@ideamail.com.ar

Miembros CREA, docentes, directivos y autoridades educativas trabajando con metodología CREA en el plan anual EduCREA de la zona Centro.

Llamado a concurso Coordinador región Oeste Arenoso La región se encuentra conformada por 15 grupos CREA que se dedican a la agricultura de cultivos tradicionales (maíz, trigo, soja) de alta tecnología, ganadería intensiva y producción de leche. Requisitos: - Profesional de las ciencias agropecuarias con habilidades para el análisis económico, planeamiento agropecuario y visión sistémica de la empresa agropecuaria. - Persona íntegra, empática, con habilidades para liderar diferentes ámbitos, comunicador, que conozca y valore el método CREA. Ofrecemos: - Ámbito de crecimiento personal y profesional. - Ámbito de desafío permanente. - Dedicación 10 días técnicos. Los interesados mandar C.V. a oestearenoso@cetl.com.ar hasta el 30/5/13.


V I DA C R E A

Una gran jornada El 12 de abril pasado, en el Liceo Naval de Rugby, se realizó la Jornada de staff. El objetivo del encuentro fue, como siempre, lograr un espacio para compartir fuera del ámbito laboral, como así también trabajar en una dinámica de grupos que permitiera fortalecer los valores que forman parte de esta organización. De esta manera, el equipo se dividió en seis grupos de trabajo y cada uno tuvo que reflexionar de qué manera trabajamos día a día para convertir a esos valores como propios y como parte de nuestro accionar con los demás. Durante el mediodía, el staff compartió un rico asado y disfrutó de una gran tarde al aire libre. Antes de cerrar la jornada, hubo un momento de reflexión para cada Unidad Organizacional de AACREA, en el cual los integrantes pudieron establecer distintas acciones a las que se comprometieron para llevar a cabo luego de la jornada, con el fin de fortalecer el funcionamiento de cada grupo. Desde Gestión de Personas, agradecemos la colaboración de todo el equipo y esperamos que sigan participando de las futuras Jornadas con la misma buena predisposición y actitud como hemos visto en esta última.

¡Hay equipo!

El CREA Comandante Nicanor Otamendi festejó sus 40 años La primera reunión del CREA tuvo lugar en la estancia La Sofía, de la familia Paz, en el Cuartel V del Partido de General Alvarado. Cuarenta años después con el motivo de celebrar una gran reunión convocó a sus miembros y familias en la estancia “La Totora”, perteneciente a la Fundación Instituto Leloir. La historia del CREA estuvo siempre vinculada a la vida institucional del Movimiento. Entre sus miembros, por ejemplo, cuentan con un ex presidente de AACREA, el Sr. Luis María Coviella, y con el Ing. Ernesto Trama, quien fuera tesorero de AACREA durante dos períodos y presidente del XVII Congreso Nacional, allá por 2001.

De festejo. Parados: Jorge Collinet, Raúl Aquerreta, Nicolás, Juan Julianelli, Malena Sola, Ángeles Zorreguieta, Jorge Sánchez, Javier Batlle, Enrique Méndez y Tomás Lange. Sentados: Nicolás Tagle, Luis Martínez Pita, Joaquín Amadeo Lastra(p), Luis María Coviella y Joaquín Amadeo Lastra (h).


COMISIONES

GANADER ÍA

En primera persona: viaje de la Comisión de Ganadería a Santiago del Estero Con el propósito de reunirnos en un lugar fuera de AACREA y de Buenos Aires, y poder conocer una zona ganadera alejada de la pampa húmeda, con la intención de recorrer y sentir un campo ganadero que está produciendo carne en estos años de condiciones climáticas muy adversas y con la misión de acercarnos a las regiones de Córdoba Norte, del Chaco-Santiagueño y del NOA para intercambiar ideas y compartir con ellos los proyectos que estamos llevando a cabo en la Comisión de Ganadería, es que nos trasladamos, desde diferentes puntos del país, a la madre de ciudades, Santiago del Estero. Allí tuvimos la oportunidad de escuchar a José Arroquy del INTA disertar sobre el potencial y los desafíos de la producción ganadera de la región. Luego José Lizzi nos preparó para la visita al día siguiente a Estancia El Mangrullo, insertándonos en la problemática de la ganadería en zonas con variabilidad climática. En la extensa recorrida del campo, que lo hicimos juntos a miembros CREA del NOA, fuimos

testigos de un ensayo de mega térmicas y del control de renovales, de las bondades de la hacienda Bonsmara, de un feedlot con destetes híper-precoz, de maíces tropicales, de una impecable organización en el contexto de una sequia histórica sin precedentes. La visita a El Mangrullo tuvo su quiebre cuando al mediodía apareció la humita en cazuela con choclo local y una salsa picante que nos ayudó a trabajar en grupo a la tarde e intercambiar ideas sobre el rol de nuestra comisión y el futuro de la ganadería argentina en general. Para cuando el café y la pasta frola con brownies se habían terminado, y el sol se perdía detrás de las montañas de la pre-cordillera, cerramos la jornada pensando que se generaron algunas líneas interesantes de trabajo que, sin dudas, nos ayuda a definir el nuevo norte de la Comisión de Ganadería. Quisiera agradecer el esfuerzo de todos para estar en Santiago del Estero, y a los miembros CREA del NOA que participaron de dicha jornada. Al equipo de trabajo –Cristian, Fermín, Milagros y Ana– por una organización impecable. A José Lizzi por su presentación antológica, y la logística de la recorrida en El Mangrullo. ¡Vamos por una argentina con más vacas! Dominic Gunninghm, Pte. de la Comisión de Ganadería

LEC HERÍA

Proyecto Efluentes. Estrategias de financiamiento: Luego de la reunión del 18 de marzo en AACREA a la cual asistieron empresas relacionadas a la temática manejo de efluentes, el equipo de Relaciones Institucionales de AACREA se contactó con cada una de las presentes en dicha reunión (SanCor, Serenísima, GEA Westfalia, DeLaval, Danone, Johnson&Johnson/ Nahuelcowelko, Automat, Brelis S.R.L., De Laval) informando y describiéndoles las diversas alternativas de productos del proyecto sobre las cuales pueden participar Mapa legal. E.Magnasco, técnica del proyecto Ambiente de AACREA, se encuentra trabajando en el armado del mapa legal concentrándose en las principales provincias. Encuesta diagnóstico. El equipo de Coordinación profundizará sobre el análisis de los resultados de la encuesta en conjunto con A. Herrero y equipo (F.Veterinaria, UBA). Proyecto Rotaciones. Luego de la reunión de Comisión a fines de 2012, donde F. Fontana, asesor del CREA 9 de Julio presentó el plan de proyecto “Rotaciones” y los miembros de la Comisión apoyaron la idea, F. Fontana y el equipo de Coordinación de la Comisión se comprometieron en desarrollar el anteproyecto. En esta línea, durante el mes de abril,S. Fariña y F. Fontana tuvieron una reunión en INTA Anguil de la cual también participaron Alberto Quiroga y otros investigadores de INTA Anguil y representantes de INTA Villegas. Se presentó la idea base del proyecto piloto poniéndola a consideración de los presentes. Dentro de los puntos destacados se subrayó la importancia de que el proyecto debiera enfocarse en la caracterización de ambientes productivos de algunas regiones del país distinguiéndose zona Oeste, Centro y Sta. Fe Centro. A su vez, el trabajo debería tener como objetivo caracterizar y describir los principales indicadores de “presión” sobre recurso suelo. También se planteó la importancia de definir indicadores de “estado” del recurso suelo, distinguiendo entre efectos provocados

por el clima o manejo. Se discutió sobre la relevancia de identificar valores umbrales para los indicadores descriptos anteriormente. En etapas posteriores se tendría en cuenta la estimación del impacto económico de estos indicadores. Por último, existiría una etapa de “experimentación adaptativa” centrándose en la evaluación de mejoras en campos de productores. Mercoláctea 2013. Presencia institucional de los CREA en Mercoláctea: Se participará con un stand donde habrá espacio para que se reúnan los miembros lecheros, se mostrarán banners con las actividades de la Comisión y las zonas y se proyectará audiovisuales de AACREA. La región Santa Fe Centro se comprometió a estar presente el día jueves 9/5 y la región Centro hará lo propio el viernes 10/5. Se presentó el programa del evento CREA que tendrá lugar en Mercoláctea, el viernes 10 de mayo desde las 17 a 20:30 hs. Interacción Comisión de Lechería-FunPEL. Evaluación y caracterización de Sistemas de Producción lecheros en Argentina: El equipo de Coordinación participó de una reunión convocada por la FunPEL en la estación experimental del INTA Rafaela, con el objetivo de desarrollar un proyecto para estudiar los “Sistemas de Producción lecheros en Argentina”. Asistieron representantes de las siguientes empresas/instituciones: A. Centeno (INTA San Francisco), P. Engler (INTA Paraná), R. Blousson (Serenísima), J. Racitti (Manfrey), F. Candiotti (SanCor), J. Baudracco (UNL), S. Fariña (AACREA), R. Aranguren (AACREAFunPEL), E. Gonzalez (FunPEL), M. Taverna (INTA-FunPEL).AACREA como miembro del Consejo Consultivo de la Fundación: L. Schenone comentó lo tratado en la 1er. reunión del Consejo Consultivo de la Fundación. Desarrollos de Líneas de Trabajo, cronograma FODA 2013. El 27 de marzo, S. Fariña estuvo presente en la reunión de presidentes de Oeste, realizando el FODA con los miembros presentes. Queda pendientes reuniones con Oeste Arenoso y Sur de Santa Fe.


COMISIONES

PLANES NACIONALES

Durante la semana de AACREA del mes de abril se reunió la Mesa de Planes Nacionales (MPN) con participación de representantes de las regiones Córdoba Norte, Sur de Santa Fe, Norte de Buenos Aires, Centro, Sudoeste, Santa Fe Centro, Chaco Santiagueño, NOA, Oeste, Oeste arenoso y representantes de los proyectos nacionales Triguero, Maicero y Sojero. Novedades del Proyecto Triguero: Durante el mes de abril se renovó este proyecto con la firma de un convenio entre AACREA y Profertil. La nueva propuesta se extenderá por los próximos 3 años e incorporará acciones de extensión y capacitación, de difusión y de Investigación y desarrollo. El trabajo será coordinado por la Mesa de Planes Nacionales (Unidad de I&D, AACREA) e involucrará acciones en 13 zonas del movimiento. Bases para un Proyecto Nacional de Rotaciones en AACREA: Se analizó con la mesa una versión preliminar de un proyecto nacional de rotaciones. Se evaluaron (i) los antecedentes de proyectos semejantes en el movimiento, (ii) las preguntas o cuestiones que el proyecto debería abordar, (iii) el contexto en el que se desarrollaría el proyecto y, (iv) una propuesta metodológica que incluiría revisión de información, un análisis retrospectivo de la base de datos agrícola de las regiones CREA y una aproximación experimental en establecimientos CREA. El 20 de mayo, esta versión preliminar, con las sugerencias y modificaciones introducidas en la

MPN, será evaluada y enriquecida con el aporte de otros grupos de AACREA (profesionales y miembros). Avances del Proyecto Sojero (Convenio AACREASojero): José Micheloud, María Eugenia Blanco y Gabriel Tinghitella (Unidad de I & D) presentaron y analizaron junto a la MPN los avances en este proyecto. Se mostraron los resultados, destacando el trabajo y participación de las mesas de asesores del movimiento en grupos focales orientados a la identificación de limitantes a la producción del cultivo. Al momento, se ha trabajado con las zonas Centro, Oeste Arenoso, Oeste, Norte de Buenos Aires y Sur de Santa Fe. En la primer semana de mayo, se avanzará junto a la mesa de la región Sudeste. Próxima reunión de la MPN: El jueves 30 de mayo se desarrollará entre las 8:30 y 15:00 hs en la sala 101 del 1er piso de la sede de AACREA (Sarmiento 1236; Ciudad Autónoma de Buenos Aires) la próxima reunión de la Mesa. La MPN analizará el estado del proyecto Rotaciones de AACREA y, comenzará a delinear un proyecto para abordar la problemática de malezas resistentes. Inquietudes técnicas del cultivo de Sorgo granífero serán abordadas, prestando atención a su inserción en los sistemas y a los modelos de producción en las regiones del movimiento.

AGRI CULT URA

En la reunión de Comisión de Agricultura del mes de abril Gustavo Martini presentó la compilación de los temas que abordará la Comisión durante el período 2013-2014, agrupados en seis grandes líneas:Tecnología,Ambiente, Empresa, Economía, Política e Institucional. También se mostró el presupuesto aprobado para éste año, y el comparativo respecto del presupuesto del año anterior. Juan del Río (Enfoques Económicos AACREA) realizó una presentación sobre presión tributaria donde mostró el mapa impositivo del Sector Agropecuario y su impacto en diferentes modelos productivos (de acuerdo a la región y escala, considerando distintos tipos jurídicos). El sistema tributario de nuestro país se ha vuelto cada vez más complejo y la presión fiscal viene en aumento sostenido desde 2003. Otra característica del sistema tributario agropecuario en Argentina es que prácticamente no tiene ajuste en situaciones de crisis. También participó de la reunión a Claudia Chiaradía (Estudio Chiaradía Zabala & Asoc.) para tratar el tema de saldos de IVA Técnico y de Libre Disponibilidad. En la presentación se plantearon las posibles alternativas para el recupero y la disminución de los saldos. Además, se hizo hincapié en la necesidad de que las empresas cuenten con una mínima estructura administrativa para funcionar. Por otro lado, se abordó el tema del Impuesto a los Bienes Personales en la Provincia de Buenos Aires, generándose un intenso intercambio con los representantes zonales. Se acordó continuar el vínculo abordando acciones de difusión tanto internas como externas. El 5 de abril Ricky Negri participó de una nueva reunión convocada por MAGyP sobre aplicaciones en áreas periurbanas. Se continuará trabajando sobre la plataforma del documento de AACREA,

y se definió en base al mismo elaborar un paquete de información que contenga un documento extenso, un glosario que se desprenda de ese documento, un anexo documental y un resumen político (corto, fuerte y concreto). También se trabajó en el establecimiento de un objetivo claro para todos. Desde el Ministerio se propuso convocar a una nueva reunión para comenzar con la elaboración del paquete de información. Este mes, Ricky Negri también participó, en representación de AACREA, del VI Foro Internacional de CropLife Latinoamérica, donde presentó una proyección de la agricultura de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile hacia el año 2050. Se destacó el potencial de la región, aunque en algunos casos el desarrollo se ve limitado por la política. Fernanda Feiguin (Proyecto Ambiente - AACREA) comentó los detalles de la propuesta realizada por IRAM para participar en la elaboración de una norma que se ajuste particularmente a cultivos extensivos. IRAM es el organismo oficial de normalización y certificación, y es el único aprobado en Argentina para la elaboración de normas ISO. En caso de aceptar la propuesta para la elaboración de una nueva norma, AACREA debería enviar un representante a las mesas de trabajo, en tanto IRAM se comprometería a realizar capacitaciones para su aplicación. El día miércoles 24 de abril se realizó una reunión convocada por INTA para coordinar un plan de acción sobre el tema Torcaza. El objetivo es comenzar a trabajar en la difusión y capacitación en prácticas de manejo para la mitigación del daño a nivel regional. La participación de CREA sería a través de zonas que estén comprometidas a probar y desarrollar estrategias de manejo.


C A L E N DA R I O Z O N A L

M AY O 2 0 1 3 PRESIDENTES Zona

Fecha y lugar

Temario

CENTRO

ASESORES Fecha y lugar

Temario

24/5 Venado Tuerto

Estrategias financieras en contexto de inflación

OTRAS Fecha y lugar 15 y 16 mayo Villa Gral. Belgrano Hotel Bremen

Reunión Taller Conduciendo la zona

CÓRDOBA NORTE CHACO SANTIAGUEÑO

7/5 8.30 Charata

Rev. Plan trabajo. Acciones a seguir

7/5 8.30 Charata

Reunión conjunta con presidentes

9/5 Quimilí 16/5

Gira ECR maíz (c/semilleros) Gira ECR maíz (c/semilleros)

7/6 9.00 EEA INTA Colonia Benítez

Reunión mensual

14/6 9.00 INTA Centro Regional Corrientes

Reunión mensual

13/6 9.00 Mercedes

Taller análisis campaña arroz

3/5 9.00 Lugar a confirmar

Ensayos zonales de soja y maíz

2/5 8.30 Tandil

Taller Fertilización

26/4 8.30 Azul 7, 8 y 9 de mayo 8.30 Tandil, Tres Arroyos y Necochea

JAT Fina Talleres agrícolas y empresarios

10/5 9.00 Salta 17/5 9.00 Sociedad Rural de Tucumán

Capacitación Análisis patrimonial y manejo de herramientas financieras

ESTE LITORAL NORTE LITORAL SUR

5/6 9.00 Villaguay

MAR Y SIERRAS

3/5 8.30 Tandil

NOA NORTE DE BS AS NORTE DE SANTA FE SANTA FE CENTRO OESTE ARENOSO OESTE SEMIÁRIDA SUDESTE SUDOESTE SUR DE SANTA FE VALLES CORDILLERANOS

Presupuesto zonal

9/5 9.00 Sociedad Rural de Salta

17/5 9.00 Sociedad Rural de Tucumán

30/5 14.00 AACREA

17/5 8.30 Pergamino Club Sirio

Novedades Taller uso de napas

31/5 9.00 AACREA

3/6 9.00 San Justo

Análisis de campaña de maíz, ensayos.

17/5 Cuña Boscosa Vera 15/5 14.00 Margarita

5/6 14.00 Margarita

Devolución visita CREA Cuña Boscosa

2/5 14.30 Hotel Campoalegre – Rafaela-Santa Fe

3/5 9.00-17.00 Congreso Nacional Sociedad Rural de las Financiación proyectos de Colonias-Esperanza- Taller escenarios comisiones técnicas Santa Fe 24/5 8.30 Sociedad Rural Trenque Taller asesor Lauquen

2/5 8.30 Sociedad Rural Trenque Lauquen 4/6 8.30-13.30 Pehuajó 3/5 9.00 Col. Ing. Agrónomos Santa Rosa 4/6 9.00-13.00 AACREA 1 y 2/5 15.00 Pedro Luro

21/5 9.00 Venado Tuerto 12/6 9.00 Cafayate

Taller de presidentes y asesores Fortalecimiento de equipos Visita de mesa de presidentes al CREA Taller sobre malezas, problemas, novedades en agroquímicos.

Congreso Nacional JAT Ganadera Presupuesto zonal

27/5 8.30-18 Ameghino

Ganadería. Integración de actividades

31/5 9.00 Anguil LP

Modelos ganaderos Protocolos cultivos verano

Presupuesto, altas y bajas 27/5 9.00-16.30 Congreso Nacional General Belgrano

Reunión con Becker Underwood, tema silos. Congreso Nacional Varios

Visita al CREA Luro Presupuesto zonal

3/5 8.30 Anguil

Identificar ambientes productivos-herramientas de diagnóstico: Quiroga Alberto

Desarrollo de fondos Congreso Nacional

20/5 9.00 Venado Tuerto

Evolución de fósforo

24/5 8.30 Mendoza

8/5 9.00-13.00 Saladillo 31/5 9.00-13.00 Las Flores

Mesa agrícola regional Mesa ganadera regional

7 y 8/5 Venado Tuerto y Las Pare- Taller de estrategias de barbechos jas


P I C A D I TO

Cumpleaños de los CREA ¡Felicidades! CREA América 25 años CREA Batel 12 años CREA Caña Seca 18 años CREA Coronel Suarez 29 años CREA Elisa - Humberto Primo 7 años CREA Fulton 5 años CREA Ganadero Del Noroeste 9 años CREA General Villegas 25 años CREA Grupo Bandera 9 años CREA Guatraché 16 años CREA La Calandria 11 años CREA La Paz 16 años CREA La Vía 9 años CREA Las Barrancas 18 años CREA Las Petacas 27 años CREA Lezama 42 años CREA Maipú 15 años CREA María Teresa 46 años CREA Miguel Riglos 27 años CREA Navarro II 20 años CREA Necochea Quequén 41 años CREA Pico Quemú 30 años CREA Ramayón 20 años CREA Río Quinto 21 años CREA Salazar Mones Cazón 27 años CREA San Guillermo 44 años CREA Tambero Mar y Sierras 19 años CREA Tapalqué II 13 años CREA Washington Mackenna 24 años

Seguimos sumando beneficios Hoggar

207 Compact

Siro, concesionaria oficial de Peugeot Professional ofrece un beneficio especial para miembros CREA en los siguientes modelos: Ventas especiales: Víctor Martin Tel: 5411-15-50220510/empresas@siroauto.com.ar

Aclaración: Las fechas que aparecen en este listado fueron tomadas del registro de altas de los grupos CREA.

1932

son los miembros CREA que conforman el Movimiento.

CREA en los medios PRÓXIMA SEMANA DE AACREA MAYO 2013 Lunes 27 09.00 GC Bs. As. II 14.00 Presidentes Este Martes 28 08.00 FundaCREA 08.00 Asesores lechería 09.00 Asesores 09.00 Comisión de Agricultura 13.00 Comisión de Ganadería 14.00 Comisión de Lechería 15.00 Asesores Este 15.00 Congreso Nacional

09.00 GC Bs. As. 14.00 FundaCREA Jueves 30 08.00 Planes Nacionales 09.00 GC Lezama 09.00 Comisión Directiva 09.00 INTA 14.00 CREA Pico Barón 15.00 Capacitación Vocales 15.00 Jornada de aportes al Movimiento CREA

Miércoles 29 08.00 Coordinadores 08.00 Vocales

Viernes 26 08.00 Jornada de aportes al Movimiento CREA

En el mes de abril, la presencia del Movimiento CREA en los medios de comunicación fue importante. En total hubo 40 menciones de CREA en diarios y revistas de las cuales 25 fueron en medios nacionales y 15 en medios provinciales. Se enviaron dos comunicados de prensa titulados: “Perspectivas poco alentadoras para las actividades agropecuarias” y “El Congreso Nacional CREA, en marcha”. En tal sentido, se llevaron a cabo acciones de prensa en medios gráficos de alcance nacional como Clarín, La Nación, El Cronista Comercial y Ámbito Financiero. Además, Francisco Perkins, presidente del próximo Congreso Nacional 2013, mantuvo una entrevista con LT3 Radio Cerealista de Rosario sobre los preparativos de dicho evento. Por último, miembros, asesores y técnicos del Movimiento participaron de

notas en vivo en los programas radiales sabatinos de La Red y Continental. Se hizo hincapié en la situación de las economías regionales y en la actual coyuntura agropecuaria nacional.

Ámbito Financiero, 2 de abril 2013


TU ADN ENTRA EN ACCIÓN

6.510

En septiembre nos encontramos en Córdoba para celebrar un nuevo Congreso Nacional.

6.510

En CREA siempre ponemos voluntad en todo lo que hacemos y en el Congreso 2013 se refleja nuestro esfuerzo y las ganas de superarnos una vez más.

“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electriciad y la energía atómica: la voluntad”. Albert Einstein #adnCREA

Inscribite en www. congresocrea.org.ar

¡Bernardo Toro se suma al Congreso! Filósofo egresado de la Universidad de San Buenaventura, Colombia; se especializa en Educación, Comunicación, Nuevas tecnologías, Responsabilidad Social Empresaria y Desarrollo Sostenible. Es asesor de la Fundación Avina y miembro del Consejo Internacional del Instituto Ethos de Brasil. En septiembre, descubrí que tiene Bernardo en su ADN.

5

En el 2012, Banco Galicia patrocinó los 11 Congresos Regionales que realizamos. Este año, nos sigue brindando su apoyo en nuestro gran desafío, el Congreso Nacional Argentina CREA 2012. ¡Gracias por acompañarnos!

Con una multiplicidad de miradas, se interpretarán los escenarios y las tendencias de los próximos cinco años y cuáles serán las nuevas reglas del orden mundial. La inserción de Sudamérica en el mundo, agricultura y ambiente, seguridad alimentaria y legislación internacional, serán algunos de los temas claves que se desarrollarán durante el Congreso. 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.