RONDA de novedades febrero 2014 L o que ten é s que saber
2014
Lo construimos entre todos
Comienza un nuevo año y trae consigo nuevos desafíos.Te presentamos los temas centrales para el 2014. Una invitación a participar y comprometerse con lo que vendrá. Congreso Tecnológico
El 8 y 9 de octubre y con un formato innovador, se realizará en 3 sedes en simultáneo: Sur, Centro y Norte. Todo lo que ocurra en una sede podrá seguirse desde cualquiera de las otras 2 en forma online. Enterate cuáles son las ideas que le están dando forma al gran evento CREA del año.
Eventos CREA
Como todos los años, se realizarán jornadas técnicas y congresos regionales. Conocé las fechas confirmadas hasta agosto.
Herramientas e información técnica
AACREA ofrece una gran variedad de herramientas y productos útiles para el productor.
Muchas de ellas se encuentran disponibles en la web de CREA/Investigación. Conocelos
# QuieroCapacitarmeEnCREA
La formación permanente tanto de los empresarios y técnicos CREA como de su entorno, es uno de los pilares del Movimiento. Te acercamos la oferta de talleres para este año.
Semana CREA
Una semana por mes los referentes regionales se reúnen en la sede de AACREA para intercambiar y plantear los temas centrales de cada zona. Quién es quién.
Procesos administrativos
De manera sencilla, se puede consultar los movimientos de la cuenta corriente de su empresa o de su grupo CREA. Enterate de los detalles.
Segundo Congreso de Educación
Calendario 2014
Triguero 2.0
RONDA es una publicación digital - buenos aires, argentina - año 19 - nº 231 - febrero 2014 - Sarmiento 1236 5º (1041) CABA www.crea.org.ar Coordinación: Graciana Mujica Redacción: Trinidad Armas y Silvina Lizzi e-mail: comunicacioncrea@crea.org.ar fb: /aacrea y twitter: /movimiento_crea
H erramientas e informaci ó n t é cnica
H erramientas e informaci ó n t é cnica
Ambiente
Agricultura
Mapa Legal: es una herramienta que le permite al usuario conocer la legislación por provincia (y por municipio en algunos casos) sobre distancias permitidas de aplicación de agroquímicos, reglamentaciones vigentes respecto a la gestión de envases vacíos de agroquímicos y también las leyes de ordenamiento territorial correspondientes a cada provincia.
Guía de ensayos y gestión de bases de datos de lotes del Movimiento CREA: esta guía que sirve como punto de referencia para auxiliar el trabajo del profesional a la hora de planificar, diseñar, conducir, analizar e informar ensayos, y para planificar, diseñar, gestionar y analizar bases de datos zonales.
Guía Gestión de envases: guía sobre la correcta gestión de los envases, promocionando siempre el Triple Lavado y respetando, en casa caso, la legislación local vigente.
Economía Informes microeconómicos: propone analizar en forma mensual hechos macroeconómicos que puedan repercutir, impactar o relacionarse con el sector Agropecuario. Está dirigido a productores agropecuarios y a empresas relacionadas con los agronegocios Informes macroeconómicos: suministra de forma mensual información de coyuntura confiable para la toma de decisiones haciendo hincapié en los principales factores que inciden sobre los resultados de las empresas agropecuarias. Presentaciones de coyuntura: presentaciones de charlas y talleres dictadas por técnicos del Movimiento CREA relacionadas con aspectos económicos y de la empresa agropecuaria. Agroseries online: el servicio permite acceder a las series de producción, precios y macroeconomía del sector agropecuario de Argentina y el mundo.
Lechería Informe de indicadores físicos lecheros: detalla los principales indicadores productivos provistos por Asesores de grupos CREA de forma mensual.
Empresa Taller Pensando en la empresa I y II: herramienta que permite a los miembros CREA realizar un auto diagnóstico de sus empresas y tomar conciencia sobre la necesidad de profesionalización de la misma. Contacto: empresa@crea.org.ar Programa de Dirección de empresas agropecuarias: el propósito del programa es el de mejorar o perfeccionar las habilidades de aquellas personas que tienen a cargo la dirección de la empresa, para así luego hacer foco sobre los aspectos puntuales que la empresa necesite corregir u optimizar.
Las Comisiones de Agricultura, Ganadería y Lechería detectan, responden y canalizan las demandas de los CREA y las regiones del movimiento. En la intranet CREA puede consultar las publicaciones técnicas y los software de soporte.
Lo ayudamos a cerrar gestión: Información útil para el cierre de gestión. Costos de transporte de cereal: la herramienta ofrece la posibilidad de calcular mediante modelos, el costo teórico del transporte de cereal por camión en Argentina. Relevamiento de índices de precios: la herramienta sintetiza la información de 18 índices de precios de Argentina, para conocer la evolución de precios internos y su dispersión. RIP-Relaciones insumo/producto: es una herramienta que calcula las relaciones de precio entre los distintos insumos y productos agrícolas en diferentes períodos de tiempo.
Ganadería Observatorio de la cadena bovina: el Observatorio es un sistema objetivo, permanente y actualizado que integra información, analiza la evolución de la estructura y del funcionamiento de la cadena, detecta áreas de vacancia en investigación y genera sistemáticamente proyecciones del impacto de escenarios y políticas sectoriales sobre el funcionamiento de la cadena y sus componentes. Los informes de Observatorio se refieren a la producción de carne y al sector en general. http://observatoriobovino.org.ar/ Seguimiento forrajero con satélites: el Sistema Nacional de Diagnóstico, Planificación, Seguimiento y Prospección Forrajera en Sistemas Ganaderos es un proyecto conjunto entre AACREA, FAUBA, INTA y MINAGRI y es financiado por el IPCVA. Desarrolla e implementa un sistema para el diagnóstico, identificación de emergencias, planificación, seguimiento y prospección forrajera en sistemas ganaderos de Argentina a distintas escalas espaciales y temporales. http://produccionforrajes.org.ar/ Encontrá esta info y más en www.crea.org.ar
Encontrá esta info y más en www.crea.org.ar
FORMACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL Herramientas técnicas
ADMI N I S T R AC IÓ N
Consulte por internet su cuenta corriente CREA De manera sencilla, puede consultar los movimientos de la cuenta corriente de su empresa o de su grupo CREA ingresando a la intranet de AACREA/Administración/Consultas de Cuentas Corrientes. El sistema le solicitará su Código de usuario (este número de 6 cifras está en el margen derecho de cada factura. Repita el mismo número como contraseña). Al ingresar, podrá ver el movimiento diario de su cuenta e imprimir comprobantes de facturas emitidas y recibos. Este sistema de consulta le permite además: - Ver el resumen de cuenta separado por cuenta deudora (AACREA/región/varios). - Hacer cortes por fecha - Imprimir recibos y facturas Si el tesorero del grupo o cualquier miembro del mismo desea ver el estado de las cuentas de las empresas del CREA, puede ingresar a Cuenta Corriente CREA. Allí se encuentran las mismas opciones: Resumen de cuenta y Composición de Saldos. Para consultas comunicarse con Cristian Iovine: ciovine@crea.org.ar / 011-4382-2076/79 Int. 154.
Conformado por cursos y talleres de especialización técnica, orientados a asesores, profesionales de agronomía o carreras afines diseñadas para comprender la complejidad y funcionamiento de los sistemas de producción agropecuaria, utilizando nuevos métodos de aprendizaje, con contenidos actualizados e instrumentos tecnológicos que fortalecen capacidades y competencias y mejoran la calidad, productividad y competitividad, con el fin de lograr una visión sistémica de la producción más allá de las áreas específicas.
Sistema de Encuestas Agropecuarias de CREA (SEA-CREA)
Herramientas metodológicas
Estos talleres le proponen un camino de crecimiento integral en función del autoconocimiento con el objetivo de brindar herramientas para enfrentar situaciones cotidianas y mejorar los vínculos personales. Ofrece además instrumentos para convertirse en agentes de cambio, permitiendo así, potenciar ideas y enriquecer el trabajo en equipo.
Dirigida a miembros CREA y asesores, el SEA está formado por una serie de encuestas que se realizan en tres momentos del año: marzo, julio y noviembre. Plantea una mirada integral de la empresa agropecuaria con el objetivo de conocer el estado gene-
Cálculo de la cuota CREA
ral de la misma. Se consultarán datos de la
Como todos los años, ha comenzado el proceso administrativo para proceder al cálculo de la cuota del próximo ejercicio 14/15. Para ello, el área de Administración de AACREA necesita contar con los resultados económicos de todos los grupos CREA. Los tesoreros de los grupos deben completar la planilla de cálculo que recibieron por mail, con los resultados de cada una de las empresas que conforman el CREA para los dos ejercicios solicitados. La planilla deberá presentarse a la mesa de presidentes de la región para que sea avalada por todos los grupos. El vocal será el responsable de entregar la misma en administración de AACREA antes del 20 de febrero 2014. El grupo CREA que no haya presentado el resultado económico al 31 de marzo de 2014 pasará automáticamente a cuota máxima. Les recordamos además que la fecha límite para la presentación de las bajas es el 31 de marzo. Al igual que el año pasado, los resultados para cuota mínima y máxima, se definirán una vez recopilados la totalidad de los resultados de todos los grupos.
lechería. Además, en momentos específicos
empresa, de agricultura, ganadería bovina y se preguntará por temas más coyunturales para conocer la situación de los productores del Movimiento CREA respecto a éstos. El primer objetivo del SEA-CREA es unificar los procesos de relevamiento de información existentes y, por otro lado, consolidar las bases de datos estableciendo una estructura unificada y permanente.
Para consultas comunicarse con Eduardo Bottinelli: ebottinelli@crea.org.ar / 011-4382-2076/79 Int. 151.
FORM AC IÓ N Y D E S A R RO L L O P ERSONAL
#QuieroCapacitarmeEnCREA El valor de capacitarse en CREA La capacitación permanente tanto de los empresarios y técnicos CREA como de su entorno, es uno de los pilares del Movimiento. La incorporación de nuevas habilidades orientadas a la mejora de las competencias y capacidades, desarrolla el compromiso frente a la tarea y la organización. Para motivar a que las personas desplieguen al máximo sus posibilidades, reconozcan sus fortalezas, áreas a mejorar, y las aprovechen, CREA brinda capacitación para el personal de las empresas agropecuarias, diferenciándose por la utilización de metodología participativa y trabajo en grupo.
Consolidación y Crecimiento La propuesta de capacitación del proyecto Consolidación y Crecimiento propone la construcción de conocimiento entre todos. Los talleres se caracterizan por el intercambio de ideas y cuentan con la ayuda de un facilitador que propone ordenar los temas según las necesidades de los participantes. Intercambiar sobre cuál es el foco necesario, según el grupo, región o persona solicitante de taller es condición para aprovechar al máximo las capacitaciones. A continuación, presentamos la oferta de talleres disponibles. También se pueden armar a medida de cada grupo o región. Los pedidos deben realizarse con al menos 30 días de anticipación. - Taller miembro CREA “No es fácil ser miembro CREA, la mayor dificultad serán ustedes mismos…” Arq. Pablo Hary. El objetivo del taller es el de intercambiar y conocer lo que significa ser miembro CREA, cuáles son los compromisos y los roles que se asumen. El temario abarca temas como: El trabajo con y del asesor; la reunión CREA; el plan de trabajo; la pertenencia al Movimiento CREA. - Taller Presentación del Movimiento CREA Esta capacitación está destinada a miembros que quieren conocer más sobre CREA y para empresarios interesados en sumarse al Movimiento. El temario abarca temas como: Qué es CREA; historia del Movimiento; qué significa pertenecer a un grupo CREA; compromisos CREA; Misión, visión, valores y líneas estratégicas. El método CREA: trabajo en grupos, análisis de casos. Que es la región CREA. AACREA. - Taller Pensando el CREA El objetivo del taller es que el grupo analice su propio fun-
cionamiento para poder progresar. Mensualmente cada grupo analiza una empresa, en este caso el taller se plantea como “la reunión CREA del CREA” y participan los mismos que asisten frecuentemente a las reuniones del grupo CREA.
Talleres orientados a las regiones - Taller de Presidentes El objetivo del taller es intercambiar y profundizar sobre el rol del presidente en el grupo, en la región, en el Movimiento. Se tratan además temas como: La mesa de presidentes y las decisiones de la región; estrategia de trabajo de la mesa; rol del vocal y del coordinador. - Taller Conduciendo la zona El objetivo es que la mesa de presidentes a cargo de la zona defina las estrategias a mediano plazo. Se tratarán temas como: Reunión CREA de la región; roles zonales; equipo regional; definiciones necesarias como planeamiento estratégico de la región: Misión, visión, líneas estratégicas, valores; plan de trabajo regional; perfil de coordinador (acompañamiento en la elección de coordinador); elección de vocal. - Taller Evaluación regional anual: El taller invita a los participantes a realizar la evaluación del curso del plan de trabajo regional, de la mesa de presidentes, del rol de vocal y evaluación anual del coordinador. - Taller Equipo de trabajo grupal: Se busca intercambiar entre presidentes y asesores cómo se está trabajando en equipo en los distintos grupos. Entre los temas a tratar se encuentran: Qué es un equipo; objetivos; trabajo del presidente y del asesor; el equipo en el grupo, el equipo en la reunión, el equipo en la zona.
¿Cómo se organiza la oferta de capacitaciones que ofrece el Movimiento CREA?
Herramientas empresariales
Las capacitaciones están diseñadas para responder a las necesidades del negocio agropecuario, brindar herramientas estratégicas y de planeamiento que refuercen áreas fundamentales de desarrollo: liderazgo organizacional, mercadotecnia y programas de capacitación. Desde leer e interpretar los resultados económicos o los indicadores del análisis de riesgo de una inversión, hasta dimensionar el impacto y prepararse para tomar una mejor decisión, los temas comprenden la realidad y la demanda del sector con el objetivo de integrar el conocimiento de las áreas funcionales de la administración y las organizaciones en un entorno competitivo.
El proyecto Consolidación y Crecimiento: - Vela por el buen funcionamiento de los CREA, conjuntamente con las estructuras zonales. - Refuerza la base filosófica en todos los estamentos y acciones. - Está alineado a la política general. - Trabaja en conjunto y coordinadamente con otros proyectos.
E VENTOS 2014 Este mes comienzan a realizarse los eventos regionales. Les acercamos las fechas confirmadas hasta agosto.
El asesor, facilitador del proceso de intercambio del CREA
La información que se encuentra en este calendario fue provista por las regiones. Ante cualquier modificación comunicarse con Magalí Golzman al (011) 4382-2076 Int. 144 mgolzman@crea.org.ar
Congreso Tecnológico El Congreso Tecnológico 2014 (CT2014) será un espacio de discusión, reflexión y construcción conjunta sobre opciones tecnológicas para aumentar la productividad agropecuaria de manera sostenible en el mediano plazo. Se plantearán las necesidades y demandas tecnológicas para incrementar la productividad en los próximos 3-5 años pero en el marco de los desafíos que el contexto global y local plantea para las próximas décadas. El congreso es el espacio para discutir cómo transitar el primer tramo del camino hacia un futuro desafiante. Atendiendo a la necesidad de generar discusiones locales y eficientizar recursos de los asistentes, el congreso se va a realizar en tres sedes en simultáneo e interconectadas (sede Sur, Centro y Norte). El CT2014 tendrá 2 módulos, uno global y otro local. El módulo global tratará temas de interés general o común para las 3 sedes. Los módulos locales tratarán temas con alcance y relevancia local. Estos temas se definirán sobre la base
de aportes de asesores, coordinadores y miembros involucrados en cada sede. Una comisión académica determinará el contenido final de la agenda.
Lanzamiento del Congreso en Expoagro Picada mediante, el miércoles 12 de marzo los invitamos a participar del lanzamiento del Congreso Tecnológico en el stand de CREA en Expoagro: Stand 148, 4º avenida, entre calle 1 y 2. Además, se presentarán dos nuevas publicaciones: Maíz:Técnicas probadas para una producción rentable y Normas para medir la producción de carne a corral. La muestra agropecuaria a campo abierto se realizará del 12 al 15 de marzo en la autopista Bs. As. – Rosario, km 241, Corredor Productivo Ramallo – San Nicolás.
Organizar un evento regional Para realizar con éxito una jornada o un evento regional, en la Unidad Organizacional de Comunicación y Marketing de AACREA los miembros CREA cuentan con los recursos y personas experimentadas que lo ayudarán en la organización. - Material institucional y armado del stand CREA - Sponsoreo - Identidad visual - Difusión en medios internos y externos ¿En qué medios se difunden las acciones del Movimiento CREA? House Organ: La Ronda de novedades difunde a los miembros CREA, coordinadores, asesores y staff. Desde septiembre se publica solo en formato digital alcanzando hasta el momento 7.900 impresiones.
Intranet: Espacio exclusivo donde encontrará información técnica e institucional.
Canal YouTube: el contenido está categorizado en listas de reproducción, lo que hace más sencilla la búsqueda. Desde http:/www. youtube.com/canalcrea acceda al material visual de congresos nacionales anteriores, informes de mercado de granos, participaciones institucionales, entre otros.
Página web: Con más de 6.000 visitas mensuales, este medio de comunicación posiciona al Movimiento CREA con información técnica, institucional y social en el mundo digital.
Revista CREA: mensualmente se publican artículos técnicos de interés del sector agroalimentario, entrevistas a especialistas y novedades institucionales del Movimiento.
Redes sociales: desde el año 2010 estamos presentes en Facebook (más de 15.000 fans) y en Twitter (7.320 seguidores) y en la Red Social CREA (más de 2.000 integrantes, generando diariamente conversaciones con la comunidad agroalimentaria.
Si desea presentar casos, información noticiable o que valga la pena difundir en la red CREA o en la comunidad agroalimentaria, puede contactarse con el área de Prensa de AACREA. Carlos Marín Moreno: cmarin@crea.org.ar o al (011) 4382-2076 Int. 131
NotiCREA: es un noticiero virtual a través del cual los protagonistas cuentan las noticias del Movimiento. Las vistas mensuales superan las 500 visitas.
Junto con el presidente, forma un equipo que vela por el buen funcionamiento del grupo. Resulta fundamental el rol que cumple el asesor dentro del CREA, ya sea como: - Nexo de comunicación dentro y fuera del mismo - Facilitador de reuniones mensuales - Recopilador y analista de información (técnica y económica) que produce el grupo, contribuye a determinar los problemas de la empresa - El asesor ayuda al empresario en el ajuste de la tecnología que aplica, y realiza el seguimiento de las innovaciones que han sido adoptadas y que son de interés para todo el grupo. A partir de la creciente demanda de los CREA, la tendencia es que los grupos valoran la formación de equipos de asesoramiento interdisciplinario, para poder cumplir con los nuevos requerimientos que surgen en las empresas. En este sentido, desde el proyecto Asesores los grupos CREA cuenta con el soporte y asesoramiento en cuestiones tales como: - Búsquedas laborales - Asistencia en la definición de perfil del asesor - Asistencia en las entrevistas de admisión - Talleres FAC I, II y III
El CREA Larroque Gualeguay busca asesor
Requisitos: Ingeniero agrónomo con ingeniero agrónomo, con perfil agrícola, técnico con iniciativa y entusiasmo. Formación agronómica y económica, vocación de avanzar y crecer. Comprometido, con mirada integradora y pasión por lo que hace. Se recibirán CV a busquedaasesorcrea@gmail.com hasta el 31 de marzo.
Novedades del proyecto Nodos Documentos de interés En la web de CREA, se encuentran disponibles trabajos que abarcan, entre otros temas: presión tributaria, aplicaciones periurbanas, valor agregado, seguros agropecuarios, sequía, comercialización, gestión de envases, situación de cultivos y actividades agropecuarias. Acceda desde http://www.crea.org.ar/index.php/ compromiso/campo-y-comunidad Nodos regionales En noviembre de 2013, se realizó el primer encuentro anual de Nodos regionales. Para este año, está planificado llevar adelante más encuentros para hacer una puesta en común de las experiencias y proyectos de los Nodos y de los miembros CREA interesados en desarrollar uno. Tengan en cuentan que desde el proyecto cuentan con el apoyo, el conocimiento y la experiencia de todo el equipo.
Te invitamos al 2º Congreso de Educación
Pasión por enseñar. Pasión por aprender Para comenzar el 2014 caminando juntos, apostando por la educación que deseamos, construyendo esa Argentina Posible desde el plano local; buscando herramientas, escuchando otras ideas, pensando el cómo y qué hacer para responder a las realidades del sistema educativo y de tu comunidad, tenés que inscribirte y participar del 2° Congreso de educación. Será el 21 de febrero en el Club Jorge Newbery de Lincoln y contará con personalidades destacadas del ámbito educativo y social como Daniel “el profe” Córdoba, el monje benedictino Mamerto Menapace, el Dr. Antonio Batro, Jefe de Educación de One Laptop per Child Association, y Javier Firpo, Director de los Programas de Educación y Responsabilidad Social Empresarial para Latinoamérica de Intel Corporation. El evento contará con la moderación Carlos Peñafort, aclamado en el 1° Congreso de Educación. Aprovechá la oportunidad, sé parte del cambio. Inscribite desde http://www.aacrea.com.ar/congresoeducacion2014/
REGIONES
Semana CREA de febrero
¿Cómo están distribuidos los 220 grupos CREA?
Lunes 24 08.00 Reestructuración Los vocales y coordinadores
4
regionales tienen una función primordial en la comunicación de
10
14
la red CREA. Ellos son los representantes de las regiones y, por lo tanto, los que transfieren sus
11
problemáticas a las demás zonas.
6 10
13
Se reúnen mensualmente en la pósito de transmitir y compartir
18 9
lo que sucede en cada una de las
6
15
zonas a las que representan.
Jueves 27 08.00 Reestructuración 09.00 Comisión Directiva 14.00 Comisión Ejecutiva Viernes 28 08.00 Reestructuración
20 19
4
Miércoles 26 08.00 Vocales 08.00 Coordinadores 08.00 Reestructuración 09.00 Proyecto Ambiente 14.00 FundaCREA 16.00 Vocales y Coordinadores: Congreso Tecnológico
sede de la Asociación, con el pro-
15 17
Martes 25 08.00 Asesores lechería 08.00 Comisión reducida 08.00 Reestructuración 09.00 Comisión de agricultura 12.00 Asesores lechería 12.00 Comisión de ganadería 14.00 Comisión de lechería 15.00 Nodos
18 11
¿Quiénes son los referentes regionales?
Región
Vocal
Coordinador
Valles Cordilleranos Córdoba Norte Semiárida Este Sudeste Norte de Buenos Aires Oeste Centro Sudoeste Santa Fe Centro Norte de Santa Fe Mar y Sierras Sur De Santa Fe NOA Chaco Santiagueño Oeste Arenoso Litoral Sur Litoral Norte
Juan Pablo Castellano Alejandro Conci Cornelio Donovan Andrés Egli Alberto Garré Rubén Grego Domingo Iraeta Gerardo Irouleguy Ernesto Leiro Diego Lescano Paula Mitre Hernán Moreno Santiago Nobile Julio Puchulu Sergio Sartori Mariano Sobré Luis M. Urriza Francisco Velar
Fernando Ruiz Toranzo David Rubin José Ansaldo Daniel Fernández Cisneros Pablo Corradi Pedro Estrugamou René Martineau Carlos Peñafort Marcelo Canosa Rodolfo Tkachuk Edgardo Dutto Nora Mailland Santiago Gallo Daniel Rossi Marcelo Zucal Diego Pons Fernando García Frugoni Alejandro Socas
nuevo