“AÑO DE LA CONSOLIDADCION DEL MAR DE GRAU”
INSTITUCION EDUCATIVA N° Alumna: Anggie Isabel Ventocilla Jacha. 20833 Asesora: Lic. Ana María Collantes Collantes. EL VALOR NUTRICIONAL DE LOS
2016
DEDICATORIA:
A mis queridos padres, por su apoyo incondicional y estar conmigo en todos los momentos de mi vida.
INDICE RESUMEN INTRODUCCIÓN EL VALOR NUTRICIONAL DE LOS CÍTRICOS 1. Los cítricos 1. Producción de cítricos en la provincia de Huaura. 2. TIPOS DE CITRICOS. 2.1 El limón Etimología Nutrientes Calorías Vitaminas
3 4 6 7
7 8
Minerales Proteínas Aminoácidos Carbohidratos 2.2 La naranja Etimología Nutrientes 2.3 La mandarina 2.4 El tangelo
8 8 9 9 10 10 11 12 13 14 14 20 21 22
CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS
RESUMEN Los cítricos intervienen en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. Existen diferentes tipos de cítricos como: toronja, naranjo enano, lima, mandarina, naranjo. Es quizás la vitamina que más controversia ha generado en los últimos tiempos y también la que, posiblemente, haya sido más investigada. También es llamada ácido ascórbico, la vitamina C es soluble en agua y aun siendo bastante estable en la solución ácida es normalmente la menos estable de las vitaminas por ser extremadamente sensible a la acción del oxígeno, del calor y la luz. Las cáscaras de las frutas cítricas son ricas en aceites esenciales, los cuales generalmente poseen componentes con actividad antimicrobiana. Luego, la presencia y concentración de éstos puede jugar un papel importante en las diferencias observadas durante el deterioro. Sin embargo, no existe ninguna relación con el color de la fruta.
INTRODUCCION Los cítricos se originaron hace unos 20 millones de años en el sudeste asiático. Desde entonces hasta ahora han sufrido numerosas modificaciones debidas a la selección natural y a hibridaciones tanto naturales como producidas por el hombre. La dispersión de los cítricos desde sus lugares de origen se debió fundamentalmente
a
los
grandes
movimientos
migratorios:
conquistas
de Alejandro Magno, expansión del Islam, cruzadas, descubrimiento de América, etc. Los cítricos pertenecen a la clase Angiospermae, a la subclase dicotiledónea, a la orden rutae, a la familia rutaceae y al género citrus y cuenta con más de 145 especies, entre las que se destacan: naranja (citrus sinensis), mandarina (citrus reticulata), limón (citrus limón), lima (citrus aurantifolia), toronja (citrus paradisi). Se cree
que el área
general de origen de los cítricos es el suroeste
de Asia incluyendo desde Arabia Oriental hacia el este hasta Filipinas y desde el Himalava hacia el sur hasta Indonesia o Australia, el movimiento de dispersión de los diferentes tipos de cítricos ocurrió dentro del área general de origen desde antes de que existiera registro histórico.
La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. La vitamina C, como antioxidante, contribuye a reducir el riesgo de múltiples enfermedades, entre ellas, las cardiovasculares, las degenerativas e incluso el cáncer. El ácido fólico interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis material genético y la formación anticuerpos del sistema inmunológico. El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante. Los ácidos málico y cítrico poseen una acción desinfectante y alcalinizan la orina. El ácido cítrico potencia la acción de la vitamina C. Comer mandarina, naranja o pomelo puede reportar más beneficios durante los meses invernales y en los cambios estacionales, cuando son frecuentes los altibajos en el sistema de defensas y se es propenso a contraer resfríos o infecciones. La mandarina es una de las frutas que más carotenoides presenta en su composición,
aporta
beta-criptoxantina
y
beta-caroteno
en
cantidades
sobresalientes. La actividad antioxidante de estos elementos fitoquímicos y de la vitamina C, proporcionan al alimento propiedades fisiológicas que van más allá de las nutricionales propiamente dichas. Los antioxidantes combaten la acción nociva de los radicales libres, sustancias responsables del desarrollo de enfermedades cardiovasculares, degenerativas y cáncer. En caso de anemia ferropénica, es muy útil consumir mandarinas, naranjas, pomelos o limones acompañando a los alimentos ricos en hierro o a los suplementos de este mineral, ya que la vitamina C que aportan aumenta la absorción de hierro y esto acelera la recuperación.
Para los deportistas, por el contenido en potasio, vitamina C, carotenoides y otros nutrientes en las mandarinas, naranjas y pomelos, constituyen una buena alternativa para reponer los minerales y el líquido perdidos después de la actividad física y para minimizar el riesgo de lesiones y potenciar las defensas. Su zumo mezclado con agua, bicarbonato y azúcares puede hacer perfectamente las funciones de bebida rehidratante durante la competición en deportes que tengan una duración mayor a 90 minutos, en los que las pérdidas de glucosa, agua y electrolitos son más acusadas.
EL VALOR NUTRICIONAL DE LOS CÍTRICOS. 1. Los cítricos El género Citrus cuyo término común es cítrico, designa las especies de grandes arbustos o arbolillos perennes (entre 5 y 15 m) cuyos frutos o frutas, de la familia de las Rutáceas, poseen un alto contenido en vitamina C y ácido cítrico, el cual les proporciona ese típico sabor ácido tan característico. Oriundo del Asia tropical y subtropical, este género contiene tres especies y numerosos híbridos cultivados, inclusive las frutas más ampliamente comercializadas, como el limón, la naranja, la lima, el pomelo y la mandarina, con diversas variedades que dependen de la región en la que se cultive cada una de ellas. Debido a la facilidad de hibridación de los cítricos, todos los cultivos para uso comercial se obtienen injertando las especies cultivares deseadas sobre plantones seleccionados por su resistencia a las enfermedades. Como ya se ha comentado, las especies del género Citrus tienen una gran facilidad de hibridación por lo que tradicionalmente ha habido mucha confusión en la clasificación taxonómica de muchas especies. En 1997 Mabberley propuso una clasificación pragmática de los principales citrus cultivados de modo que aclarase el caos que muchas veces hay según se
consulten unas fuentes u otras. Esta clasificación simplifica y aclara el género y parece contar con el consenso de los principales botánicos. Mabberley postula que únicamente existen tres especies principales Citrus máxima, Citrus médica y Citrus reticulada, siendo todas las restantes híbridos de estas tres. Esta teoría solo hace referencia a los cítricos cultivados no al resto de especies de este género.
2. Producción de cítricos en la provincia de Huaura Productores de Cítricos. Se localizan en la zona de Irrigación Santa Rosa, San Felipe, Santa Rosalía y San José entre otros. De la Asociatividad. APAISER: Asociación de Productores de la Irrigación Santa Rosa, conformada por medianos y pequeños productores de cítricos, cuyo objetivo es cubrir la demanda nacional y su visión es ser exportadores de los mejores frutos de cítricos para el mundo. Tipo de cítricos que se produce en la provincia de Huaura: Mandarina Naranja Tangelo Lima dulce (limón Tahití)
Mercado de los cítricos
Local Un 05% de la producción se distribuye al mercado local de zonas de Huacho, Huaura, Huaral, aquí generalmente se vende fruta de tercera y descarte. El consumo esta dirigido como para consumo de fruta fresco. Siendo el mayor porcentaje de fruta consumido la mandarina y naranja. OIA- MINAG 2008
Nacional El mercado nacional es el más importante, el 85% de la producción se vende al mercado nacional siendo nuestros principales compradores Lima, Piura, Chiclayo, Trujillo. Entre otros como Ica, arequipa, tacna que compran en menor %. Asimismo el 70% de la fruta se vende para consumo fresco y un 30% de fruta de menor tamaño se vende para la industria de refrigerantes como es frugos, gaseosas entre otros. Destacando lasempresas compradores Light, aje.
Internacional Generalmente existe un 10%, de la fruta que viene exportándose, destacando en este rubro los tangüelos, mandarinas, siendo nuestros principales compradores los mercados de Ecuador, Colombia, Chile y Bolivia. Cabe destacar que el tipo comercialización es informal a través de intermediarios que generalmente son los que mayormente se benefician de todo esta actividad de la cadena. En año 2007 y 2008, encontramos que se realizó exportaciones a Europa y Estados Unidos: entre los productos vendidos destacan tangüelos, clementinas, limón taiti o lima dulce. Es necesario comentar, que si bien se observa que hay exportaciones a estos nuevos mercados, encontramos que no es la producción de los pequeños productores, esta exportación pertenece a empresarios que se dedican a esta actividad y tienen mucho conocimiento al respecto.
En lo que respecta a la estadística cuantificada, observamos que no existen datos específicos de las exportaciones de Huaura, ello se debe a que los productos que exportan salen como producción nacional o del departamento de Lima, entre otros.
3. TIPOS DE CITRICOS. 3.1 EL LIMON: El limón es una fruta cítrica, caracterizada por un fuerte sabor ácido, tiene forma esférica y se encuentra revestido por una concha gruesa, lisa, de color verde intenso, su interior es de color amarillo, allí el jugo se distribuye en el interior de pequeñas vesículas que se agrupan formando gajos similares a los de las naranjas. Este fruto es originario de China, de allí paso a Irán siendo los árabes quienes lo introdujeron en los países mediterráneos desde donde posteriormente es traído a América. En la actualidad el principal país productor de este fruto es México. A) ETIMOLOGIA: Del árabe hispánico lamún, y este del clásico (laimūn), a su vez del persa. Compárese el latín medieval limones . El etimo persa es probablemente cognado del sánscrito ननिम्ब (nimbū)3 .
B) Nutrientes del limón El limón es un alimento rico en vitamina C ya que 100 g. de esta fruta contienen 51 mg. de vitamina C.
La cantidad de los nutrientes que se muestran en las tablas anteriores, corresponde a 100 gramos de esta fruta. La siguiente tabla muestra una lista de la cantidad de los principales nutrientes del limón: Nutriente Acido fitíco Grasas saturadas
Cantidad 0 g. 0,04 g.
Adenina
0 mg.
Agua Alcohol Cafeína
91,20 g. 0 g. 0 mg. 27,66
Calorías
Nutriente Fosfocolina Grasas monoinsaturadas Grasas poliinsaturadas Guanina Licopeno Grasa
Cantidad 0 mg. 0,01 g. 0,09 g. 0 mg. 0 ug. 0,30 g.
Luteína 0 ug. kcal. Carbohidratos 3,16 g. Proteínas 0,69 g. Colesterol 0 mg. Purinas 0 mg. Fibra insoluble 0 g. Quercetina 0 mg. Fibra soluble 0 g. Teobromina 0 mg. Fibra 4,70 g. Zeaxantina 0 ug. La cantidad de estos nutrientes corresponde a 100 gramos de limón.
C) CALORIAS La cantidad de calorías del limón, es de 27,66 kcal. por cada 100 gramos.
El
aporte
energético
de
100
gramos
de
limón
es
aproximadamente un 1% de la cantidad diaria recomendada de calorías que necesita un adulto de mediana edad y de estatura media que realice una actividad física moderada. Las calorías de este alimento, que pertenece a la categoría de de las frutas frescas, proporcionan a nuestro organismo la energía que necesita para realizar las actividades diarias. Nuestro cuerpo usa las calorías del limón como fuente de energía para realizar cualquier actividad física como correr o hacer deporte. Sin calorías como las que proporciona el limón, no tendríamos energía pero
es importante tener en cuenta que un exceso de calorías puede producir sobrepeso.
D) VITAMINAS A continuación, se muestran las vitaminas del limón, uno de los alimentos pertenecientes a la categoría de de las frutas frescas:
Nutriente Ácido fólico añadido Alfa caroteno Alfatocoferol Beta caroteno Beta criptoxantina Betacaroteno Betatocoferol Caroteno Deltatocoferol Folatos alimentarios Gammatocoferol Niacina preformada Retinol Tocoferoles totales
Cantidad 0 ug. 0 ug. 0 mg. 3,40 ug. 0 ug. 3,40 ug. 0 mg. 3,40 ug. 0 mg. 6,30 ug. 0 mg. 0,20 mg. 0 ug. 0 mg.
Nutriente Vitamina A Vitamina B1 Vitamina B12 Vitamina B2 Vitamina B3 Vitamina B5 Vitamina B6 Vitamina B7 Vitamina B9 Vitamina C Vitamina D Vitamina E Vitamina K
Cantidad 0,57 ug. 0,05 mg. 0 ug. 0,02 mg. 0,27 mg. 0,23 ug. 0,06 mg. 0,50 ug. 6,30 ug. 51 mg. 0 ug. 0,80 mg. 0,20 ug.
La cantidad de vitaminas que muestra esta tabla corresponde a 100 gramos de limón. A continuación se muestra el porcentaje de la cantidad diaria recomendada de vitaminas que aportan 100 gramos de limón a nuestra dieta:
Vitamina B1: 5% Vitamina B2: 1% Vitamina B3: 2% Vitamina B6: 4% Vitamina B9: 3% Vitamina C: 64% Vitamina E: 7% E)
Minerales del limón Alimentos A continuación, se muestran la cantidad de minerales del limón, uno de los alimentos pertenecientes a la categoría de de las frutas frescas: Nutriente Aluminio Azufre Bromo Calcio Zinc Cloro Cobalto Cobre Cromo Flúor
Cantidad 0 ug. 0 mg. 38 ug. 11 mg. 0,11 mg. 4,50 mg. 0 ug. 0,13 mg. 0 ug. 10 g.
Nutriente Fósforo Hierro Yodo Magnesio Manganeso Níquel Potasio Selenio Sodio
Cantidad 16 mg. 0,45 mg. 1,50 mg. 28 mg. 0,04 mg. 20 ug. 170 mg. 1 ug. 1,90 mg.
La cantidad de estos nutrientes corresponde a 100 gramos de limón. F) Proteínas del limón La cantidad de proteínas del limón, es de 0,69 g. por cada 100 gramos. Las proteínas que tiene el limón, se usan en nuestro organismo para crear nuevas proteínas, responsables de construir tejidos, como los de nuestra masa muscular, y regular los fluidos del organismo entre otras funciones. Las proteinas de este alimento perteneciente a la categoría de de las frutas frescas, están formadas por aminoácidos como ácido
aspártico, ácido glutámico, alanina, arginina, cistina, fenilalanina, glicina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, prolina, serina, tirosina, treonina, triptofano y valina. Estos aminácidos se combinan para formar las proteínas del limón. Nuestro cuerpo usa las proteínas del limón para construir los tejidos que forman nuestros músculos. Estas proteínas también son útiles y necesarias para mantener nuestros músculos ya que sin un aporte adecuado de proteínas, como las que proporciona el consumo de limón, nuestra masa muscular se debilitaría y reduciría paulatinamente. Las proteínas del limón se descomponen en aminoácidos en nuestro organismo para su asimilación. Las proteínas que el cuerpo sintetiza, además de ser útiles para la creación de nueva masa muscular, también intervienen en funciones fisiológicas sin las cuales, nuestro organismo no podría subsistir. G) AMINOACIDOS DEL LIMON A continuación, se muestran la cantidad de aminoácidos del limón, uno de los alimentos pertenecientes a la categoría de de las frutas frescas: Nutriente Ácido aspártico Ácido glutámico Alanina Arginina Cistina Fenilalanina Glicina Hidroxiprolina Histidina Isoleucina
Cantidad 96 mg. 80 mg. 41 mg. 42 mg. 9 mg. 25 mg. 67 mg. 0 mg. 10 mg. 19 g.
Nutriente Leucina Lisina Metionina Prolina Serina Tirosina Treonina Triptofano Valina
Cantidad 18 mg. 35 mg. 10 mg. 37 mg. 19 mg. 14 mg. 10 mg. 4 mg. 25 mg.
Estos aminácidos se combinan para formar proteínas. Las proteínas del limón son usadas por nuestro organismo para formar nuestros músculos y también son necesarias para mantener nuestra masa muscular.
La cantidad de aminoácidos que muestra la tabla anterior, corresponde a 100 gramos de limón. H) Carbohidratos del limón A continuación, se muestran una serie de tablas con la cantidad de carbohidratos del limón, uno de los alimentos pertenecientes a la categoría de las frutas frescas: La siguiente tabla muestra una lista de la cantidad de hidratos de carbono simples del limón: Nutriente Azúcar Fructosa Galactosa Glucosa
Cantidad 3,16 g. 1,35 g. 0 g. 1,40 g.
Nutriente Lactosa Maltosa Oligosacaridos Sacarosa
Cantidad 0 g. 0 g. 0 g. 0,41 g.
En la tabla siguiente, se muestra una lista de la cantidad de ácidos orgánicos del limón: Nutriente Ácido acético Ácido citrico Ácido lactico Ácido malico
Cantidad
Nutriente
Cantidad
0 g.
Ácido oxalico
0 g.
4,68 g.
Ácido tartarico Ácidos organicos
0 g.
0 g.
disponibles
4,88 g.
0,20 g.
A continuación, se muestra la lista de fitosteroles del limón: Nutriente Avenaesterol d5 Avenaesterol d7 Beta sitosterol Brasicaesterol Campesterol
Cantidad 0 mg. 0 mg. 8 mg. 0 mg. 2 mg.
Nutriente Estigmasterol Estigmasterol d7 Fitosterol Otros fitosteroles
Cantidad 1 mg. 0 mg. 12 mg. 0 mg.
La tabla siguiente contiene los hidratos de carbono no disponibles del limón: Nutriente Almidón Almidon
Cantidad 0 g.
resistente Celulosa
0 g. 0 g.
Nutriente Lignina Polisacáridos
Cantidad 0 g. no
celulósicos insolubles Polisacáridos no celulósicos solubles
0 g. 0 g.
La cantidad de estos nutrientes corresponde a 100 gramos de limón. El jugo de limón es una buena fuente de vitamina C y B, proteínas, carbohidratos y fósforo. Los flavonoides que se encuentran en el jugo contienen antioxidantes, que ayudan a contrarrestar los signos de la edad.
3.2 LA NARANJA La naranja es una fruta cítrica comestible obtenida del naranjo dulce (Citrus × sinensis), del naranjo amargo (Citrus × aurantium)y de naranjos de otras variedades
o
híbridos,
antiguos
híbridos asiáticos originarios
de India, Vietnam o el sureste de China.1 Es un hesperidio carnoso de cáscara más o menos gruesa y endurecida, y su pulpa está formada típicamente por once gajos u hollejos llenos de jugo, el cual contiene mucha vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. Se cultiva como un antiguo árbol ornamental y para obtener fragancias de sus frutos. Es más pequeña y dulce que el pomelo o toronja y más grande, aunque menos perfumada que la mandarina. Existen numerosas variedades de naranjas, siendo la mayoría híbridos producidos a partir de las especies Citrus maxima (pamplemusa), Citrus medica (cidro).
reticulata (mandarina)
y Citrus
A) Etimología La
palabra
española
«naranja»
proviene
del sánscrito narang (ननरर ग),2 sin embargo no es una palabra nativa a esa lengua sino que se especula que la tomó de las lenguas drávidas como el tamil donde se dice narandam (நரநதம) a la ‘naranja amarga’, nagarukam (நநகரகம) a la ‘naranja dulce’, siendo nari (நநநர) ‘fragancia’.3 La palabra junto con la fruta fue lentamente llevada hacia occidente:
del
sánscrito
pasó
al persa (nārensh )نارننننننج,
luego
al árabe (naranj ()نرنننج, el árbol, y naranjah نرنجننة, el fruto) y de ahí al español «naranjo» y «naranja», respectivamente.4 B) Nutrientes de la naranja A continuación se muestra una tabla con el resumen de los principales nutrientes de la naranja así como una lista de enlaces a tablas que muestran los detalles de sus propiedades nutricionales de la naranja. En ellas se incluyen sus principales nutrientes así como como la proporción de cada uno.
Calorías Grasa Colesterol Sodio
45,48 kcal. 0,20 g. 0 mg. 1,40 mg.
Carbohidratos
8,90 g.
Fibra
2,30 g.
Azúcares
8,90 g.
Proteínas
0,87 g.
Vitamina A
33,60 ug. Vitamina C
Vitamina B12 Hierro
50,60 mg.
0 ug. Calcio 0,49 mg. Vitamina B3
41 mg. 0,48 mg.
C) Calorías La cantidad de calorías de la naranja, es de 45,48 kcal. por cada 100 gramos. El aporte energético de 100 gramos de naranja es aproximadamente un 2% de la cantidad diaria recomendada de calorías que necesita un adulto de mediana edad y de estatura media que realice una actividad física moderada. Las calorías de este alimento, que pertenece a la categoría de de las frutas frescas, proporcionan a nuestro organismo la energía que necesita para realizar las actividades diarias. Nuestro cuerpo usa las calorías de la naranja como fuente de energía para realizar cualquier actividad física como correr o hacer deporte. Sin calorías como las que proporciona la naranja, no tendríamos energía pero es importante tener en cuenta que un exceso de calorías puede producir sobrepeso. D) Vitaminas A continuación, se muestran las vitaminas de la naranja, uno de los alimentos pertenecientes a la categoría de de las frutas frescas: Nutriente Ácido fólico añadido Alfa caroteno Alfatocoferol Beta caroteno Beta criptoxantina Betacaroteno
Cantidad 0 ug. 9,41 ug. 0,81 mg. 39,41 ug. 324 ug. 34,70 ug.
Nutriente Vitamina A Vitamina B1 Vitamina B12 Vitamina B2 Vitamina B3 Vitamina B5
Cantidad 33,60 ug. 0,08 mg. 0 ug. 0,04 mg. 0,48 mg. 0,37 ug.
Betatocoferol 0 mg. Vitamina B6 0,06 mg. Caroteno 201,40 ug. Vitamina B7 1 ug. Deltatocoferol 0 mg. Vitamina B9 38,70 ug. Folatos alimentarios 38,70 ug. Vitamina C 50,60 mg. Gammatocoferol 0 mg. Vitamina D 0 ug. Niacina preformada 0,38 mg. Vitamina E 0,81 mg. Retinol 0 ug. Vitamina K 3,80 ug. Tocoferoles totales 0,81 mg. La cantidad de vitaminas que muestra esta tabla corresponde a 100 gramos de naranja. A continuación se muestra el porcentaje de la cantidad diaria recomendada de vitaminas que aportan 100 gramos de naranja a nuestra dieta:
Vitamina A: 4%
Vitamina B1: 7%
Vitamina B2: 3%
Vitamina B3: 3%
Vitamina B6: 4%
Vitamina B9: 19%
Vitamina C: 63%
Vitamina E: 7%
Vitamina K: 5%
E) Minerales
A continuación, se muestran la cantidad de minerales de la naranja, uno de los alimentos pertenecientes a la categoría de de las frutas frescas:
Nutriente Cantidad Nutriente Cantidad Aluminio 0 ug. Fósforo 20 mg. Azufre 0 mg. Hierro 0,49 mg. Bromo 54 ug. Yodo 2,10 mg. Calcio 41 mg. Magnesio 15,20 mg. Zinc 0,15 mg. Manganeso 0,04 mg. Cloro 4 mg. Níquel 3,60 ug. Cobalto 0,50 ug. Potasio 165 mg. Cobre 0,05 mg. Selenio 1,20 ug. Cromo 1 ug. Sodio 1,40 mg. Flúor 5 ug. cantidad de estos nutrientes corresponde a 100 gramos de naranja F)
La
Proteínas
La cantidad de proteínas de la naranja, es de 0,87 g. por cada 100 gramos. Las proteínas que tiene la naranja, se usan en nuestro organismo para crear nuevas proteínas, responsables de construir tejidos, como los de nuestra masa muscular, y regular los fluidos del organismo entre otras funciones. Las proteinas de este alimento perteneciente a la categoría de de las frutas frescas, están formadas por aminoácidos como ácido aspártico, ácido glutámico, alanina, arginina, cistina, fenilalanina, glicina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, prolina, serina, tirosina, treonina, triptofano y valina. Estos aminácidos se combinan para formar las proteínas de la naranja. Nuestro cuerpo usa las proteínas de la naranja para construir los tejidos que forman nuestros músculos. Estas proteínas también son útiles y necesarias para mantener nuestros músculos ya que sin un aporte adecuado de proteínas, como las que proporciona el consumo de naranja, nuestra masa muscular se debilitaría y reduciría paulatinamente. Las proteínas de la naranja se descomponen en aminoácidos en nuestro organismo para su asimilación. Las proteínas que el cuerpo sintetiza, además de ser útiles para la creación de nueva masa muscular, también intervienen en funciones fisiológicas sin las cuales, nuestro organismo no podría subsistir. G) Aminoácidos
A coninuación, se muestran la cantidad de aminoácidos de la naranja, uno de los alimentos pertenecientes a la categoría de de las frutas frescas: Nutriente Ácido aspártico Ácido glutámico Alanina Arginina Cistina Fenilalanina Glicina Hidroxiprolina Histidina Isoleucina
Cantidad 99 mg. 57 mg. 25 mg. 63 mg. 2,60 mg. 17 mg. 20 mg. 0 mg. 10 mg. 17 mg.
Nutriente Leucina Lisina Metionina Prolina Serina Tirosina Treonina Triptofano Valina
Cantidad 28 mg. 34 mg. 7 mg. 17 mg. 37 mg. 11 mg. 17 mg. 6 mg. 29 mg.
Estos aminácidos se combinan para formar proteínas. Las proteínas de la naranja son usadas por nuestro organismo para formar nuestros músculos y también son necesarias para mantener nuestra masa muscular. La cantidad de aminoácidos que muestra la tabla anterior, corresponde a 100 gramos de naranja. H) Carbohidratos A coninuación, se muestran una serie de tablas con la cantidad de carbohidratos de la naranja, uno de los alimentos pertenecientes a la categoría de de las frutas frescas: La siguiente tabla muestra una lista de la cantidad de hidratos de carbono simples de la naranja: Nutriente Azúcar Fructosa Galactosa Glucosa
Cantidad 8,90 g. 2,77 g. 0 g. 2,44 g.
Nutriente Lactosa Maltosa Oligosacaridos Sacarosa
Cantidad 0 g. 0 g. 0 g. 3,67 g.
En la tabla siguiente, se muestra una lista de la cantidad de ácidos orgánicos de la naranja:
Nutriente Ácido acetico Ácido citrico Ácido lactico Ácido malico
Cantidad
Nutriente
0 g. 1,04 g.
Cantidad
Ácido oxalico
0 g.
Ácido tartarico
0 g.
Ácidos organicos
0 g.
disponibles
1,13 g.
0,09 g.
A continuación, se muestra la lista de fitosteroles de la naranja: Nutriente Avenaesterol d5 Avenaesterol d7 Beta sitosterol Brasicaesterol
Cantidad
Nutriente
0 mg.
Estigmasterol Estigmasterol
0 mg.
d7
0 mg.
Fitosterol Otros
0 mg.
Campesterol
fitosteroles
Cantidad 0 mg. 0 mg. 0 mg. 0 mg.
1 mg.
La tabla siguiente contiene los hidratos de carbono no disponibles de la naranja: Nutriente Almidón Almidon resistente Celulosa
Cantidad 0 g. 0 g. 0,86 g.
Nutriente Lignina Polisacáridos no celulósicos insolubles Polisacáridos no celulósicos solubles
Cantidad 0,29 g. 0,29 g. 0,86 g.
La cantidad de estos nutrientes corresponde a 100 gramos de naranja. Alimentos 3.3 La mandarina
A. Etimologia Su nombre científico es, CITRUS RETICULATA / RUTACEAE La mandarina es un fruto similar a la naranja pero más pequeña y achatada por su base. Su corteza es lisa, brillante color rojo anaranjado y es muy fácil de pelar, incluso con las manos. La mandarina se consume principalmente como fruta en fresco, aunque también son conocidos las conservas de gajos de mandarinas. La mandarina es un fruto similar a la naranja, más pequeña y un poco achatada por su base. Es una de las frutas más populares del mundo por la facilidad con que se pela. La corteza es lisa y brillante, el color varía de amarillo a rojo-anaranjado y la pulpa puede ser dulce o muy dulce. El fruto posee una forma globosa y deprimida en su base, mide alrededor
de
4-7
cm
de
longitud
y
5-8
cm
de
diámetro.
Su color es variable, puede ir desde el amarillo verdoso hasta el rojo anaranjado, aunque una característica importante es su corteza brillante. Ésta es fácil de pelar y posee numerosas glándulas oleosas hundidas que impregnan las manos de la persona que las presiona, de ahí el característico olor que queda impregnado en los dedos del consumidor. La pulpa es jugosa y dulce, se encuentra dividida en 1012 gajos, con semillas o no en su interior en función de la variedad de que
se
trate
La mandarina es una fuente de vitamina C, aunque en menor proporción que la naranja, es rica en fibra y posee un elevado contenido
en
agua.
La importancia comercial de la mandarina está en su consumo al natural, como postre o tentempié y cada vez es mayor la presencia de esta fruta en los mercados europeos. En la cocina la mandarina se puede utilizar en platos de caza y cerdo, en platos de marisco, en ensaladas, etc. También se utilizan para infinidad de postres, como macedonias,
tartas,
cremas,
etc.
A nivel industrial la mandarina se puede emplear para distintos productos derivados como el zumo, conservas como la mermelada o la confitura, para la elaboración de licor de mandarina extraído de la corteza, para la extracción de aceites esenciales utilizados para la fabricación de licores, en confitería y fabricación de bebidas refrescantes. Pero en general podemos decir que la utilización industrial de la mandarina en zumos y jugos no es excesivamente importante puesto que la naranja posee mejores propiedades para estos usos. Final del formulario .Interesante la etimología del nombre. En el 1828, cuando el fruto hizo su aparición en el Mar Mediterráneo, se llamó la mandarina a causa de su origen que se supuso china. Todos supieron que en China las máximas autoridades fueron precisamente los "mandarinos", por tanto pareció justo dar igualmente el mismo nombre a estos nuevos frutos aristócratas e igualmente pálidos en comparación de las naranjas sus hermanas. El apelativo gracioso e irreverente no tardó a convertirse en la denominación oficial. B. Nutrientes La mandarina se encuentra entre los alimentos bajos en sodio ya que 100 g. de este almiento contienen tan solo 1,10 mg. Entre las propiedades nutricionales de la mandarina cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes: 0,30 mg. de hierro, 0,63 g. de proteínas, 34,53 mg. de calcio, 1,80 g. de fibra, 150 mg. de potasio, trazas de yodo, 0,09 mg. de zinc, 9,20 g. de carbohidratos, 10,91 mg. de magnesio, 64,99 ug. de vitamina A, 0,06 mg. de vitamina B1, 0,03 mg. de vitamina B2, 0,41 mg. de vitamina B3, 0,20 ug. de vitamina B5, 0,08 mg. de vitamina B6, 0,45 ug. de vitamina B7, 21,83 ug. de vitamina B9, 0 ug. de vitamina B12, 32,02 mg. de vitamina C, 0 ug. de vitamina D, 0,29 mg. de vitamina E, 0 ug. de vitamina K, 20 mg. de fósforo, 44,70 kcal. de calorías, 0 mg. de colesterol, 0,20 g. de grasa, 9,20 g. de azúcar y 0 mg. de purinas.
Debido a que tiene un bajo nivel de sodio, el tomar la mandarina es beneficioso para quienes padecen hipertensión o tienen exceso de colesterol. Tablas de información nutricional de la mandarina A continuación se muestra una tabla con el resumen de los principales nutrientes de la mandarina así como una lista de enlaces a tablas que muestran los detalles de sus propiedades nutricionales de la mandarina. En ellas se incluyen sus principales nutrientes así como como la proporción de cada uno. Calorías 44,70 kcal. Grasa 0,20 g. Colesterol 0 mg. Sodio 1,10 mg. Carbohidratos 9,20 g. Fibra 1,80 g. Azúcares 9,20 g. Proteínas 0,63 g. Vitamina 64,99 Vitamina 32,02 A ug. Vitamina 0 ug. B12 0,30 Hierro mg.
C Calcio
mg. 34,53
mg. Vitamina 0,41 B3
mg.
La cantidad de los nutrientes que se muestran en las tablas anteriores, corresponde a 100 gramos de esta fruta.
Nutrientes de la mandarina
Alimentos
La siguiente tabla muestra una lista de la cantidad de los principales nutrientes de la mandarina:
Nutriente
Cantidad
Nutriente
Acido fitíco
0 g.
Fosfocolina
Grasas saturadas
0,02 g.
Adenina
0 mg.
Agua Alcohol Cafeína
88,20 g. 0 g. 0 mg. 44,70
Calorías Carbohidratos Colesterol Fibra insoluble Fibra soluble Fibra
kcal. 9,20 g. 0 mg. 1,10 g. 0,70 g. 1,80 g.
Grasas monoinsaturadas Grasas poliinsaturadas Guanina Licopeno Grasa
Cantidad 10,30 mg. 0,03 g. 0,04 g. 0 mg. 0 ug. 0,20 g.
Luteína
0 ug.
Proteínas Purinas Quercetina Teobromina Zeaxantina
0,63 g. 0 mg. 0 mg. 0 mg. 0 ug.
C) Calorías
La cantidad de calorías de la mandarina, es de 44,70 kcal. por cada 100 gramos. El aporte energético de 100 gramos de mandarina es aproximadamente un 2% de la cantidad diaria recomendada de calorías que necesita un adulto de mediana edad y de estatura media que realice una actividad física moderada.
Las calorías de este alimento, que pertenece a la categoría de de las frutas frescas, proporcionan a nuestro organismo la energía que necesita para realizar las actividades diarias.
Nuestro cuerpo usa las calorías de la mandarina como fuente de energía para realizar cualquier actividad física como correr o hacer deporte. Sin calorías como las que proporciona la mandarina, no tendríamos energía
pero es importante tener en cuenta que un exceso de calorías puede producir sobrepeso.
La cantidad de estos nutrientes corresponde a 100 gramos de mandarina
D) Vitaminas
Vitaminas de la mandarina Alimentos A coninuación, se muestran las vitaminas de la mandarina, uno de los alimentos pertenecientes a la categoría de de las frutas frescas: Nutriente Ácido fólico añadido Alfa caroteno Alfatocoferol Beta caroteno Beta criptoxantina Betacaroteno Betatocoferol Caroteno Deltatocoferol Folatos alimentarios Gammatocoferol Niacina preformada Retinol Tocoferoles totales La cantidad de vitaminas
Cantidad 0 ug. 8,62 ug. 0,29 mg. 54,61 ug. 670,76 ug. 50,30 ug. 0 mg. 390 ug. 0 mg. 21,83 ug. 0 mg. 0,31 mg. 0 ug. 0,29 mg. que muestra
Nutriente Vitamina A Vitamina B1 Vitamina B12 Vitamina B2 Vitamina B3 Vitamina B5 Vitamina B6 Vitamina B7 Vitamina B9 Vitamina C Vitamina D Vitamina E Vitamina K
Cantidad 64,99 ug. 0,06 mg. 0 ug. 0,03 mg. 0,41 mg. 0,20 ug. 0,08 mg. 0,45 ug. 21,83 ug. 32,02 mg. 0 ug. 0,29 mg. 0 ug.
esta tabla corresponde a 100 gramos
de mandarina. A continuación se muestra el porcentaje de la cantidad diaria recomendada de vitaminas que aportan 100 gramos de mandarina a nuestra dieta:
Vitamina A: 8%
Vitamina B1: 5%
Vitamina B2: 2%
Vitamina B3: 3%
Vitamina B6: 6%
Vitamina B9: 11%
Vitamina C: 40%
Vitamina E: 2%
E) Minerales
Minerales de la mandarina
Alimentos
A coninuación, se muestran la cantidad de minerales de la mandarina, uno de los alimentos pertenecientes a la categoría de de las frutas frescas:
Nutriente Cantidad Nutriente Cantidad Aluminio 0 ug. Fósforo 20 mg. Azufre 0 mg. Hierro 0,30 mg. Bromo 0 ug. Yodo 0,00 mg. Calcio 34,53 mg. Magnesio 10,91 mg. Zinc 0,09 mg. Manganeso 0,04 mg. Cloro 4 mg. Níquel 3 ug. Cobalto 0 ug. Potasio 150 mg. Cobre 0,06 mg. Selenio 2,40 ug. Cromo 1 ug. Sodio 1,10 mg. Flúor 10 ug. La cantidad de estos nutrientes corresponde a 100 gramos de mandarina. F) Proteínas
Proteínas de la mandarina
Alimentos
La cantidad de proteínas de la mandarina, es de 0,63 g. por cada 100 gramos. Las proteínas que tiene la mandarina, se usan en nuestro organismo para crear nuevas proteínas, responsables de construir tejidos, como los de nuestra masa muscular, y regular los fluidos del organismo entre otras funciones.
Las proteinas de este alimento perteneciente a la categoría de de las frutas frescas, están formadas por aminoácidos como ácido aspártico, ácido glutámico,
alanina,
arginina,
cistina,
fenilalanina,
glicina,
histidina,
isoleucina, leucina, lisina, metionina, prolina, serina, tirosina, treonina, triptofano y valina. Estos aminácidos se combinan para formar las proteínas de la mandarina.
Nuestro cuerpo usa las proteínas de la mandarina para construir los tejidos que forman nuestros músculos. Estas proteínas también son útiles y necesarias para mantener nuestros músculos ya que sin un aporte adecuado
de
de mandarina,
proteínas, nuestra
como
masa
las
que
muscular
proporciona se
debilitaría
el
consumo
y
reduciría
paulatinamente.
Las proteínas de la mandarina se descomponen en aminoácidos en nuestro organismo para su asimilación.
Las proteínas que el cuerpo sintetiza, además de ser útiles para la creación de nueva masa muscular, también intervienen en funciones fisiológicas sin las cuales, nuestro organismo no podría subsistir.
G) Aminoácidos
Aminoácidos de la mandarina
A coninuación, se muestran la cantidad de aminoácidos de la mandarina, uno de los alimentos pertenecientes a la categoría de de las frutas frescas:
Nutriente Cantidad Ácido aspártico 77 mg. Ácido glutámico 64 mg. Alanina 34 mg. Arginina 44 mg. Cistina 7 mg. Fenilalanina 21 mg. Glicina 64 mg. Hidroxiprolina 0 mg. Histidina 12 mg. Isoleucina 17 mg. Estos aminácidos se combinan para
Nutriente Leucina Lisina Metionina Prolina Serina Tirosina Treonina Triptofano Valina
Cantidad 16 mg. 32 mg. 13 mg. 31 mg. 22 mg. 11 mg. 10 mg. 6 mg. 27 mg.
formar proteínas. Las proteínas de la
mandarinason usadas por nuestro organismo para formar nuestros músculos y también son necesarias para mantener nuestra masa muscular.
La cantidad de aminoácidos que muestra la tabla anterior, corresponde a 100 gramos de mandarina.
H) Carbohidratos
Carbohidratos de la mandarina
Alimentos
A coninuación, se muestran una serie de tablas con la cantidad de carbohidratos de la mandarina, uno de los alimentos pertenecientes a la categoría de de las frutas frescas:
La siguiente tabla muestra una lista de la cantidad de hidratos de carbono simples de la mandarina:
Nutriente Cantidad Nutriente Azúcar 9,20 g. Lactosa Fructosa 1,18 g. Maltosa Galactosa 0 g. Oligosacaridos Glucosa 1,54 g. Sacarosa En la tabla siguiente, se muestra una lista de la
Cantidad 0 g. 0 g. 0 g. 6,46 g. cantidad de ácidos
orgánicos de la mandarina: Nutriente Ácido acético Ácido cítrico Ácido láctico Ácido
Cantidad
Nutriente
Cantidad
0 g.
Ácido oxalico
0 g.
0 g.
Ácido tartarico Ácidos organicos
0 g.
0 g.
disponibles
0 g.
0 g. malico A continuación, se muestra la lista de fitosteroles de la mandarina: Nutriente Cantidad Nutriente Cantidad Avenaesterol d5 0 mg. Estigmasterol 0 mg. Avenaesterol d7 0 mg. Estigmasterol d7 0 mg. Beta sitosterol 0 mg. Fitosterol 0 mg. Brasicaesterol 0 mg. Otros fitosteroles 0 mg. Campesterol 0 mg. La tabla siguiente contiene los hidratos de carbono no disponibles de la mandarina: Nutriente
Cantidad
Nutriente
Cantidad
Almidón Almidon resistente Celulosa
0 g. 0 g. 0 g.
Lignina Polisacáridos
0 g. no
celulósicos insolubles Polisacáridos no
0 g.
0 g. celulósicos solubles La cantidad de estos nutrientes corresponde a 100 gramos de mandarina.
3.4 La lima El limón es redondo y ligeramente alargado, pertenece a la familia de los agrios y por tanto comparte muchas de las características de otras especies de cítricos, como es tener una piel gruesa. La pulpa es color amarillo pálido, jugosa y de sabor ácido dividida en gajos. El color de la corteza es amarillo y especialmente brillante cuando
está
maduro.
Se utiliza en fresco para usos culinarios, y su zumo en la industria de preparados alimenticios. Para la industria farmacéutica es materia prima para la fabricación de numerosos medicamentos, y en casa se puede utilizar para numerosos remedios caseros. A) Etimología En general, el término se emplea para designar a frutos pequeños, amarillos o verdes, de pulpa ácida y fuertemente aromática. La confusión se remonta a la introducción del fruto a Europa desde el Oriente Medio durante las Cruzadas, cuando el término en persa: ( لیموlimu) designaba a varias especies sin relación entre sí, incluyendo otras (como Citrus × limon) hoy conocidas generalmente como limones. El término yambira, documentado en las referencias hindúes más antiguas al fruto, es también ambiguo. Esta es la composición nutricional de la Lima por cada 100 gramos de producto comestible. B) Nutrientes
Nutrientes de la lima
Alimentos La siguiente tabla muestra una lista de la cantidad de los principales nutrientes de la lima: Nutriente Acido fitíco Grasas saturadas
Cantidad 0 g.
Adenina
0 mg.
Agua Alcohol Cafeína Calorías Carbohidratos Colesterol Fibra insoluble Fibra soluble Fibra
94,60 g. 0 g. 0 mg. 17 kcal. 1,90 g. 0 mg. 0 g. 0 g. 2,80 g.
0,02 g.
Nutriente Fosfocolina Grasas monoinsaturadas Grasas poliinsaturadas Guanina Licopeno Grasa Luteína Proteínas Purinas Quercetina Teobromina Zeaxantina
Cantidad 5,10 mg. 0,02 g. 0,06 g. 0 mg. 0 ug. 0,20 g. 0 ug. 0,50 g. 0 mg. 0 mg. 0 mg. 0 ug.
La cantidad de estos nutrientes corresponde a 100 gramos de lima c) Calorías Calorías de la lima
Alimentos La cantidad de calorías de la lima, es de 17 kcal. por cada 100 gramos. El aporte energético de 100 gramos de lima es aproximadamente un 1% de la cantidad diaria recomendada de calorías que necesita un adulto de mediana edad y de estatura media que realice una actividad física moderada. Debido a la cantidad de calorías de la lima, se puede decir que lima es un alimento bajo en calorías. Las calorías de este alimento, que pertenece a la categoría de de las frutas frescas, proporcionan a nuestro organismo la energía que necesita para realizar las actividades diarias.
Nuestro cuerpo usa las calorías de la lima como fuente de energía para realizar cualquier actividad física como correr o hacer deporte. Sin calorías como las que proporciona la lima, no tendríamos energía pero es importante tener en cuenta que un exceso de calorías puede producir sobrepeso. C) Minerales Minerales de la lima
Alimentos
A coninuación, se muestran la cantidad de minerales de la lima, uno de los alimentos pertenecientes a la categoría de de las frutas frescas: Nutriente Aluminio Azufre Bromo Calcio Zinc Cloro Cobalto Cobre Cromo Flúor
Cantidad 0 ug. 0 mg. 0 ug. 13 mg. 0,11 mg. 0 mg. 0 ug. 0,07 mg. 0 ug. 0 ug.
Nutriente Fósforo Hierro Yodo Magnesio Manganeso Níquel Potasio Selenio Sodio
Cantidad 11 mg. 0,20 mg. 1,50 mg. 8 mg. 0,01 mg. 0 ug. 82 mg. 0,40 ug. 2 mg.
La cantidad de estos nutrientes corresponde a 100 gramos de lima. D) Proteinas Proteínas de la lima
Alimentos La cantidad de proteínas de la lima, es de 0,50 g. por cada 100 gramos. Las proteínas que tiene la lima, se usan en nuestro organismo para crear nuevas
proteínas, responsables de construir tejidos, como los de nuestra masa muscular, y regular los fluidos del organismo entre otras funciones. Las proteinas de este alimento perteneciente a la categoría de de las frutas frescas, están formadas por aminoácidos como lisina, metionina y triptofano. Estos aminácidos se combinan para formar las proteínas de la lima. Nuestro cuerpo usa las proteínas de la lima para construir los tejidos que forman nuestros músculos. Estas proteínas también son útiles y necesarias para mantener nuestros músculos ya que sin un aporte adecuado de proteínas, como las que proporciona el consumo de lima, nuestra masa muscular se debilitaría y reduciría paulatinamente. E) Aminoácidos Aminoácidos de la lima
Alimentos
A coninuación, se muestran la cantidad de aminoácidos de la lima, uno de los alimentos pertenecientes a la categoría de de las frutas frescas: Nutriente Ácido aspártico Ácido glutámico Alanina Arginina Cistina Fenilalanina Glicina Hidroxiprolina Histidina Isoleucina
Cantidad 0 mg. 0 mg. 0 mg. 0 mg. 0 mg. 0 mg. 0 mg. 0 mg. 0 mg. 0 mg.
Nutriente Leucina Lisina Metionina Prolina Serina Tirosina Treonina Triptofano Valina
Cantidad 0 mg. 14 mg. 2 mg. 0 mg. 0 mg. 0 mg. 0 mg. 3 mg. 0 mg.
Estos aminácidos se combinan para formar proteínas. Las proteínas de la lima son usadas por nuestro organismo para formar nuestros músculos y también son necesarias para mantener nuestra masa muscular. La cantidad de aminoácidos que muestra la tabla anterior, corresponde a 100 gramos F) CARBOHIDRATOS DE LA LIMA
A continuación, se muestran una serie de tablas con la cantidad de carbohidratos de la lima, uno de los alimentos pertenecientes a la categoría de de las frutas frescas: La siguiente tabla muestra una lista de la cantidad de hidratos de carbono simples de la lima: Nutriente Azúcar Fructosa Galactosa Glucosa
Cantidad 1,90 g. 0,80 g. 0 g. 0,80 g.
Nutriente Lactosa Maltosa Oligosacaridos Sacarosa
Cantidad 0 g. 0 g. 0 g. 0,30 g.
En la tabla siguiente, se muestra una lista de la cantidad de ácidos orgánicos de la lima: Nutriente Ácido acetico Ácido citrico Ácido lactico Ácido malico
Cantidad
Nutriente
Cantidad
0 g.
Ácido oxalico
0 g.
0 g.
Ácido tartarico Ácidos organicos disponibles
0 g.
0 g.
0 g.
0 g.
A continuación, se muestra la lista de fitosteroles de la lima: Nutriente Avenaesterol d5 Avenaesterol d7 Beta sitosterol Brasicaesterol Campesterol
Cantidad 0 mg. 0 mg. 0 mg. 0 mg. 0 mg.
Nutriente Estigmasterol Estigmasterol d7 Fitosterol Otros fitosteroles
Cantidad 0 mg. 0 mg. 0 mg. 0 mg.
La tabla siguiente contiene los hidratos de carbono no disponibles de la lima: Nutriente Almidón Almidon resistente
Cantidad 0 g.
Celulosa
0 g.
0 g.
Nutriente Lignina Polisacáridos no celulósicos insolubles Polisacáridos no celulósicos solubles
Cantidad 0 g. 0 g. 0 g.
La cantidad de estos nutrientes corresponde a 100 gramos de lima.
3.5 TANGELO El tangelo es una fruta cítrica híbrida hecho por el cruce de una mandarina con un pomelo o toronja. La mayoría de los tangelos vendidos en los mercados modernos son creados por los agricultores que intencionalmente cruzan los frutos con el fin de poner de relieve ciertas características como dulzor, jugosidad, o color. El cruce ocurre de forma natural, sin embargo, algunas de las variedades más interesantes son tangelo o una vez fueron cruces de “suerte”. Los tangelos son populares en todo el mundo por su sabor agridulce y su largo tiempo de vida. Tangelo
–
su
valor
nutricional
Para una porción de una fruta de tamaño pequeño como el tangelo, tiene alrededor de 32 calorías. La nutrición de una pequeña porción del Tangelo es la siguiente: Nutrición Grasa total
Valor diario 0% (0,08 g)
Grasa saturada 0% (0,01 g) Grasa poliinsaturada 0% (0,017 g) Grasa monoinsaturada 0% (0,016 g) Colesterol 0% Hidratos de carbono totales 3% (7,99 g) Fibra dietética 6% (16 g) Potasio 0% (123 mg) Proteína 0% (0,64 g) Azúcares 2% (6,36 g) Vitamina A 0% tamaño de la Porción: 1 mediana (6,5 cm de diámetro) VITAMINA: Los tangelos son una excelente fuente de vitamina C y flavonoides. La vitamina C ayuda a curar y prevenir la gripe común y las infecciones de garganta. La vitamina C es buena para el tratamiento de la infección del tracto urinario y otros problemas relacionados con el sistema respiratorio como el asma y la bronquitis. La vitamina C ayuda a prevenir el daño de los radicales libres, y por lo tanto previene el envejecimiento prematuro. Al igual que las naranjas, los tangelos son beneficiosos para el sistema inmunológico. El consumo de tangelos protege contra el cáncer y las infecciones virales. Una de las frutas como el tangelo ofrece en torno al 3% del valor diario de calcio para el fortalecimiento de los huesos. Los tangelos son una
buena fuente de fibra dietética. Por lo tanto, estas frutas son especialmente útiles para las personas que están pensando en perder peso. El contenido de fibra dietética en los tangelos también ayuda a prevenir o aliviar el estreñimiento. La fibra dietética también ayuda a reducir el riesgo de diabetes y de las enfermedades de corazón.
CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA www.actitudfem.com/belleza/articulo/nutricion-beneficios-del-limon www.beta.com.pe/blog/mandarinas-salud-piel-cabello/
ejerciciosencasa.es/beneficios-de-la-naranja-y-sus-propiedades/ alimentos.org.es/limon
Mabberley D.J., A classification for edible Citrus (Rutaceae). 1997. Telopea 7(2): 167172 www.dietaynutricion.net › Información nutricional › Frutas y zumos
ANEXOS