Cuarto Encuentro de Arte Corporal

Page 1

1

ARTE CORPORAL


2

El eje fundamental de los planteamientos estuvo relacionado con el ser humano y la sociedad —las suspensiones, los tatuajes y las modificaciones insertas en la cotidianidad y en los espacios públicos— apoyados en los referentes técnicos y visuales heredados de la pintura, la fotografía, las artes gráficas, el diseño gráfico, el ensamblaje, las instalaciones, las obras in situ, el video arte y la moda.

ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL

EL CUARTO ENCUENTRO MUNDIAL DE ARTE CORPORAL se desarrolló en Caracas y varias ciudades de todo el país entre el 5 y el 14 de septiembre del 2008. El encuentro se organizó en cuatro grandes secciones en torno al arte acción: el performance, las suspensiones, las intervenciones corporales y la pintura corporal, las cuales enriquecieron la pluralidad de enfoques conceptuales y plásticos a través del intercambio de las experiencias y reflexiones de los participantes. El resultado permitió aproximarnos a un panorama sobre las tendencias que tiene el cuerpo como soporte o vehículo de expresión, desarrolladas en Latinoamérica y otros países.

3


ARTE CORPORAL

Previo al encuentro se organizó en espacios públicos e instituciones, el Programa Nacional de Talleres de Pintura Corporal, para fomentar la formación técnica y creativa de los profesionales y el público general. Asimismo, durante la celebración del encuentro se realizaron los Diálogos Permanentes, ponencias en las que los artistas, investigadores y estudiosos enriquecieron mediante sus intervenciones las distintas visiones —antropológicas, filosóficas, artísticas y políticas—, con las que se puede abordar, experimentar y entender el arte corporal.

4

Arte y Representación Corporal en Pueblos Indígenas del Amazonas y otras áreas de Abya Yala

Ronny Velázquez

Resumen Si dentro de los paradigmas del cuerpo analizamos a los pueblos indígenas de este continente influenciados por los cánones y los modelos de la cultura occidental, normalmente hablamos de expresión corporal. Los describimos a veces con precisión, pero caemos en el error de hacer una mala interpretación. Si observamos el mismo fenómeno, desde la antropología del cuerpo, y respetamos sus diferencias, valoramos una verdad diferente. Debemos asumir que los pueblos indígenas no poseen una concepción forzada de sus propias representaciones corporales. Su autenticidad se conjuga con su esencia. Así, la mayor parte de sus características están ligadas a universos chamánicos y describen una imagen del cosmos, con una visión telúrica y en relación a la vida de los animales del origen. Es sólo dentro de esta concepción que se establece la verdadera armonía entre ellos y la naturaleza. El cuerpo es una extensión de su medio ecológico. Se pertenecen a la naturaleza y por este entendimiento se necesita estar en armonía con ella. Sólo así podríamos percibir con más certeza las representaciones del cuerpo entre los indígenas, pero, no dentro de un teatro, sino, unido a los rituales y a las expresiones chamánicas de algunos pueblos de la Amazonía y de otras regiones de Abya Yala.

ARTE CORPORAL

De igual modo, el cuerpo como lugar político, social y soporte de prácticas de libertad y democracia, los tópicos del cuerpo desnudo, lo ancestral y lo contemporáneo, la búsqueda de la identidad personal y colectiva a través del intercambio, fueron los ejes temáticos de la cuarta edición de este encuentro, cuya gama de imágenes y perspectivas reúne las más diversas propuestas de artistas de Venezuela , México, Cuba, España, Guatemala, Holanda, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Perú, Francia, Chile, Suecia y Japón.

5


Analizar los paradigmas del cuerpo en un Encuentro Mundial de Arte Corporal, en Caracas y en septiembre de 2008, debe obedecer a un exigente mandato de reflexión crítica y constante revisión sobre lo que es el diálogo permanente de temas y conceptos que han sido siempre necesarios a lo largo de la historia del hombre, y no sólo precisamente de los postulados del arte, sino también, desde el ámbito de la imagen, del espacio y del tiempo y de la vida en general del ser humano.

ARTE CORPORAL

En este sentido, razonar teorías sobre los paradigmas del cuerpo ha estado presente en todas las ramas del saber humano: la educación física con el deporte, en el teatro, la danza, la salud, el baile, la expresión corporal, la música, los mimos, la pintura corporal, los signos en la piel, la escritura, la oralidad, manifestaciones culturales de todo tipo y millares de otras aplicaciones. Desde este punto de vista, debemos admitir que no hay actividad del ser humano que no lleve implícita una reflexión sobre el arte y la manifestación corporal.

6

Si nos basamos en los planteamientos clásicos, implicaría revisar las primeras expresiones corporales del arte griego, entre los cuales había una ciencia dedicada al estudio del arte unida al cuerpo. Para ellos, el arte se beneficiaba de la virtud del cuerpo, y esa virtud, estaba comprendida como el máximo estado de perfección al que podría aspirar el ser humano. También, hacían girar su pensamiento en torno al arte del ser en el sentido de una virtud moral. El cuerpo entonces, era un valor moral. Y es dentro de este estudio que surge un concepto que a los oídos de “nuestro idioma”, el castellano, impuesto desde la conquista, puede sonar un tanto extraña; es el término Kalokagatia, que es la síntesis de lo bello, que proviene de la palabra kalos y lo bueno, que procede del concepto agatos. Esta concepción filosófica implica una compleja articulación entre lo mental, lo moral y lo físico. Y este juicio filosófico generaba un desarrollo interior a partir del cultivo de la apariencia externa. Estamos hablando de la Grecia de la época arcaica, en la época de los presocráticos, en dónde aún no aparecía muy marcada la diferencia entre alma y cuerpo. El alma esencialmente, en este momento, era una especie de principio motor, que no ne-

cesariamente estaba diferenciada del cuerpo, y este principio es necesario tomarlo en consideración, pues estamos hablando de las primeras aproximaciones teóricas sobre el entendimiento del cuerpo en una cultura que no dejó en ningún momento de pensar en cada una de las partes constitutivas del ser humano y en toda su relación con las artes, las ciencias y la naturaleza. Un poco más adelante, ya en la época clásica de la filosofía griega, ellos mismos, es decir, los filósofos griegos son los que introducen el dualismo, de alma y cuerpo que luego va a ser reafirmado por el cristianismo. Pero, una aclaratoria maravillosa es que esos mismos principios estaban presente en los pueblos originarios de este continente, pero que nunca se les tomó en cuenta, porque se consideró que la cultura que debía imponerse era sólo el conocimiento que vino con la conquista y así fue, y a partir de aceptar esta orden como principio, nuestros antecesores adquirieron esas imposiciones como convicción y nos convirtieron en un apéndice fallido de lo que se asignaba como "cultura occidental” y de nuestros predecesores, sólo unos pocos han reflexionado acerca de estos conceptos impositivos. Si hiciésemos una mínima referencia a los juegos olímpicos de los griegos, que nosotros seguimos usando como concepto hasta el día de hoy, sus competencias no estaban destinadas a ganar ningún trofeo, eran simplemente para demostrar habilidades, lucir su cuerpo, ser admirados y servir de ejemplo a la juventud para liberar su mente. “Cuerpo sano, mente sana” vociferaba una máxima muy frecuente. Nunca lo hacían para convertirse en héroes y cuando ganaban sólo recibían una corona de laurel. Así mismo, entre los antiguos hindúes, el ganador en habilidades ya fuesen musicales, poéticas, etc., recibían un carnero como única recompensa y lo recibían con tanto honor. El mismo ejemplo podemos colocar de los Mayas de Mesoamérica, en el sentido de entender el cuerpo como sacrificio para los dioses. Ellos hacían el juego de la pelota, el jugador mejor dotado y preparado, hacía hasta lo imposible para introducir la pelota de caucho por la boca de la guacamaya que estaba en lo alto y al centro de la pirámide del campo de juego. Este era un juego cósmico, en honor a sus dioses. Cuando el capitán del juego y su equipo ganador eran declarados héroes de la contienda, el mejor jugador o el capitán era sacrificado en honor de sus dioses. Y otro ejemplo de entendimiento diferente respecto al cuerpo que podemos citar,

ARTE CORPORAL

Introducción y generalizaciones

7


Estas valoraciones no pertenecen ni pertenecerán nunca a la cultura de la dominación, o a la llamada cultura occidental, por lo tanto, el cuerpo, en este caso, está dedicado al sacrificio de personas especiales que se convertirán en dioses, pero en el sentido simbólico, no en el sentido físico. Para concluir estas ideas que evocan la inversión de valores, en las culturas indígenas de este continente, debemos mencionar el caso de las mujeres jóvenes aztecas, las más bellas, o las que eran preparadas para ser más bellas de cuerpo y espíritu, ellas mismas por su propia voluntad eran sacrificadas en honor de sus dioses en casos de crisis. Y así, muchos ejemplos podríamos colocar pero el espacio no nos lo permite por ahora, sólo será necesario destacar aquí por analogía, que el cuerpo de Jesucristo fue entregado al sacrificio de igual manera como ha ocurrido con miles de sociedades no occidentales, asiáticas, africanas, birmanas, del Oriente Medio y un sin número de ellas en este nuevo continente llamado Abya Yala, por esta razón es aún necesario comprender, a mayor profundidad, cual es el sentido que sobre el cuerpo, el alma, o el espíritu, poseen las culturas indígenas de nuestro continente.

ARTE CORPORAL

La concepción del cuerpo y la moral cristiana

8

Como fe, es indudable que no tendría porqué tener explicación. En el entendimiento judeocristiano, cuerpo y alma se entienden separados. Lo visible y lo invisible. El cuerpo está destinado a perder su identidad por ser mortal. Lo que siempre se conserva es lo divino del hombre. Pero

este entendimiento también posee categorías. Está el alma divina del "ser superior", y el alma normal del “hombre inferior”. Entre griegos y egipcios, el esclavo por ejemplo, de ellos se entiende que sólo poseen un cuerpo colectivo y del que no es tan importante saber su destino después de la muerte del cuerpo. La otra dualidad que se difundió por muchos años, fue sexista y es más compleja porque está enmarcada dentro la oposición alma-cuerpo. Es esa polaridad hombre-mujer. No se le da el mismo valor a la mujer “superior” que a la mujer esclava por ejemplo, o a la mujer normal de la sociedad. La mujer “noble” está destinada a exigir para la satisfacción de su cuerpo. La mujer esclava y la mujer normal de la sociedad está destinada a servir al cuerpo del hombre y a sacrificar el suyo, pero ni siquiera a servir al cuerpo de otro hombre esclavo, más bien, sólo a servir al hombre superior. Éste (el hombre superior), quien es dueño de su cuerpo, por tanto, podrá disponer de él. La mujer, bajo estas circunstancias no accedió sino hasta hace muy pocos años al mundo del pensamiento. En este sentido, no tenía ni siquiera derecho a la posesión de un alma, que en el mejor de los casos, la habría hecho inmortal. Estas desvaloraciones han sido producto de la cultura occidental. La conquista, la colonización y las formas de coloniaje son ejemplo palpable de estas separaciones tan violentas pero tan arraigadas en nosotros, que aún nos cuesta entender la vida con sentidos diferentes. Y por estas razones, también es casi incomprensible aún nuestros universos diversos, aún entendiéndonos jurídica y políticamente, como una nación pluriétnica, pluricultural y multilingüe. En la época colonial y períodos de esclavitud, el cuerpo del negro era codiciado por su fortaleza para el trabajo. Pero ese negro no tenía derecho a gozar de su cuerpo. Era vendido como animal, o en el mejor de los casos, como pieza de las Indias, se le abría la boca con un palo y se le contaban los dientes, como a los caballos, como a las mulas. Así, durante 380 años fue reprimido. Y el indio que disfrutaba de su cuerpo era mal interpretado por la religión. Andaban desnudos, hombres y mujeres, mientras que la mujer europea del Renacimiento, que es la época que descubre a América, apenas mostraba un hombro desnudo y en una pintura de la época. No andaba por la calle así. Entonces, a los indígenas desnudos se veían como hijos del demonio, entregados

ARTE CORPORAL

se produce entre los Shuar de la Amazonía Ecuatorial, allí se desarrolla aún la ceremonia de la tsanza, es sobre la reducción de cabezas, ahora ya no se hace con seres humanos, pero se sigue haciendo, el wea, gran cazador sale de cacería de cabezas dirigiendo a los tsangram que son los jóvenes guerreros que se van a iniciar, ellos deben matar a un enemigo y convertirlo en tsanza para pasar a ocupar los roles de adulto de su sociedad, pero llevan internamente el convencimiento de que pueden fallar y que en vez de ser cazadores, pueden ser cazados, para su convicción, el efecto es igual, en caso de ganar se convierten en los que tendrán la responsabilidad social en vida, como lo es su maestro el wea, que ahora ya está mayor. En caso de perder, serán convertidos en dioses y velarán de igual manera por la sociedad que representan.

9


El modelo que se impuso fue el del colonizador español y por ende, el de Occidente y esta aseveración ha traído hasta el día de hoy el prejuicio del racismo y todavía, unos cuerpos se imponen sobre otros y sobre todo, los conceptos ideales de cuerpo: los que pueden ser mostrados por la televisión, en el cine, en las famosas revistas de la moda o en las reuniones sociales de la “alta sociedad”. Los otros cuerpos, es decir, los demás, los de indígenas, los de bosquimanos, los de africanos, sólo se pudieron ver en Nathional Geographic. Originalmente, surgieron como exóticos, ahora, se ven con más rigor científico y por tanto, con una visión más objetiva.

ARTE CORPORAL

No podemos obviar que las ideas platónicas sobre el cuerpo y sobre el alma iluminaron tanto el pensamiento de los romanos como de los padres de la iglesia en la Edad Media. Es de recordar los recintos medievales en los cuales, los sacerdotes se metían en sus sotanas o atuendos y no dejaban ver ni siquiera sus rostros. Y el cuerpo de la mujer era rechazado y lo es todavía. Estos son aspectos que nosotros no los meditamos porque son demasiado obvios y muy comunes, pero que nos hacen obtener una visión y una forma de ser y de pensar.

10

Todas estas concepciones recorren el mundo moderno y se imponen los ideales de belleza a partir del comercio, con gimnasios, spa, casas especiales de estética, educación física y con una orientación pedagógica que atormenta a los que desgraciadamente, por alguna razón genética u otra, no responden al patrón del cuerpo que la pedagogía y la sociedad exige. Favorablemente en Venezuela hemos superado estos prejuicios y ahora es común hablar de “discapacitados”, o de niños con características especiales que son los que tienen síndrome de Down. Pero nos admiramos de un enano o de otras personas a las que la clasificación social, las ve como “anormales”. Aún con todos estos avances, hasta el día de hoy muchos de nosotros estamos imbuidos de una u otra forma en nuestro mundo contemporáneo de esos conceptos idealistas sobre el cuerpo.

Michel Foucault se atrevió a decir que a los inicios de nuestra Era Cristiana había mucha desconfianza en el cuerpo, en torno a las pasiones y decía que la incidencia en la necesidad de dominar los placeres que proporcionan los sentidos era el denominador común, sin embargo, con insistencia se recomienda el cuidado de sí mismo. Además, habían algunas escuelas dirigidas por filósofos que se dedicaron a “guiar las conciencias” de sus alumnos hacia el cuidado de sí mismo, y en las relaciones sociales, era común también orientar a los menores a dirigir su mirada hacia sí mismos. Esta actitud, trae aparejada diversos complejos y represiones a los cuales Freud le dedicó mucho de sus análisis y por otro lado, se impuso en este continente esa moral que en Venezuela llamamos “pacata” (retraída) dentro la cual se insistía en la virginidad real de la virgen María quien concibió siendo virgen, parió siendo virgen y aún hoy, sigue siendo virgen. Es una moral Mariana. En las culturas indígenas, las niñas púberes, una vez que les viene la primera menstruación, son presentadas públicamente a la sociedad para anunciar que ahora están aptas para formar familia de manera abierta y una vez que se producen los ritos de pasaje y los rituales indígenas de unión, se desarrolla el llamado “matrimonio experimental” que en nada tienen que ver con las ceremonias cristianas. Por otro lado, en la época colonial, al esclavo no se le permitía el matrimonio y a los negros en general, no se les dejaba entrar a la iglesia. Sus cuerpos, no estaban aptos para ello. En la línea de Foucault, Georges Bataille, también hace un análisis muy atrevido de los éxtasis de las vírgenes, y su libro de inspiración fundamental es el libro del Marqués de Sade. Sus imágenes son atrevidas para ser publicadas en 1957 y en todo momento critica la represión sexual. A nuestras mentes llega de manera indudable las poesías de Sor Juana Inés de la Cruz, poemas que manifiestan una lucha tremenda en contra de sus deseos reprimidos porque esta represión, según análisis de Freud, es la que causa la mayor y más grande de las angustias. La Edad media, y aún en el Renacimiento que es el período que “descubre” a este continente, todo el pensamiento de la época va a depender de las concepciones de los padres de la iglesia y se impone la patrística, en donde el padre es el centro del universo, y esa es la época dominada

ARTE CORPORAL

a la lujuria al vicio y a la holgazanería. Como vemos, no ha sido fácil el entendimiento del cuerpo del indio, del negro, e inclusive del chino, del japonés, del tailandés, etc, etc.

11


Algunos analistas llaman a los Yanomami "Hombres de la edad de Piedra”. No obstante, para ellos, existen 4 elementos básicos de su psique humana que son las siguientes:

1. El Noneshi: La esencia vital del ser humano, es su fuerza y está alojado en los huesos y tiene

ARTE CORPORAL

la responsabilidad de dirigir todas las actividades corporales y espirituales del individuo. El Noneshi, es inmortal. 2. Nobolele: Calor interior del ser humano, es el elemento que da vida. Nunca descansa, nunca duerme. Es el que envía los mensajes a través del sueño. 3. Toholili: El soplo, la respiración, el que hace circular la sangre por el cuerpo. 4. Híkola o hékura: Espíritu-energía de cada persona. Son buenos y también malos.

12

En los Yanomami, estos 4 elementos son fundamentales para la vida y la muerte y es por esta razón, que los yanomami se comen las cenizas de sus muertos. Por eso la cremación es importante, sólo con el fuego el Noneshi, la fuerza de los huesos es liberada y con el calor de la leña, a través del soplo se eleva al cielo de Omao, Dios creador que vive en el octavo cielo. El polvo de sus huesos es comido en el reaju, porque fuerza, vida, soplo y espíritu reunidos en la médula,

conforman la gran energía que es necesaria y que debe ser compartida por la sociedad como un todo. Y, en el cielo de Omao se produce una continua fiesta de Pijiguao, pero ocurre que, con el cuerpo se queman además todas sus pertenencias y esta determinación es explicada por ellos porque si no lo hicieran, el que queda viudo, viuda o el hermano, o el hijo, etc. dispondría de mayores recursos que los demás. Se comprende así que, el espíritu determina la condición material. Por otro lado, consumir las cenizas de sus muertos tiene efectos ecológicos, en primer lugar comulgan con su espíritu y luego, fertilizan su vida, cargándose de la energía del otro porque cada ser humano es parte de su equilibrio biológico, ecológico y cultural unido a su propia naturaleza. Pero, en la concepción cristiana el cuerpo es la maldad, es el pecado, lo que condena al hombre y a la mujer y el cuerpo es el que destina a un futuro incierto del bien y del mal, que tampoco es bien explicado. Santo Tomás afirmaba que las mujeres no tenían alma y que el cuerpo de la mujer es lo que condenaba al hombre, quien es un ser superior; y asumía que el hombre no es responsable de su perdición sino que es objeto de causa negativa por intermedio del cuerpo de la mujer que es el elemento de la perdición. Así, en la Edad Media cuerpo es sinónimo de cárcel, carne es prisión. La concepción del alma es exclusiva de lo masculino, de ahí la urgencia en liberarse del cuerpo femenino para que el hombre pueda tornarse espíritu. Este es un conflicto que la iglesia aún no ha resuelto. Ni los sacerdotes, ni los cardenales ni los papas se casan. Ni lo harán. Y en la biblia, como sabemos, es Eva la que hace pecar al hombre. Y nadie quiere aceptar que Jesucristo siquiera pudiera tener mujer e hijos. Eso es impensable. Por otro lado, Dios es hombre. La cultura occidental jamás aceptaría que Dios pudiera ser mujer. A lo largo de la historia del hombre no se ha dejado de analizar el cuerpo, y hasta han existido categorías bien precisas para su entendimiento. En la época de la colonización de América, podemos encontrar nomenclaturas que hoy nos dan risa, pero que algunas personas las siguen aplicando. Y en circunstancias especiales cuando se sospechaba la infidelidad de los maridos, o de las mujeres, o de las relaciones que pudiesen haberse producido entre sacerdotes, esclavas, indias, etc, las cuales socialmente no eran permitidas, había muchas formas de averiguar la paternidad de un nuevo ser. Como vemos estas preocupaciones nos llegan hasta el día de hoy.

ARTE CORPORAL

por el cristianismo. En los pueblos indígenas no es esta la regla. La mujer es el centro de la familia, pero no posee una conducta Mariana. Es la que produce, la que genera alimento y la que da a luz a sus hijos y hay rituales en honor a la “Madre Naturaleza”. Aquí, en los indígenas, el cuerpo no es la negación del cuerpo como testimonio de la existencia, el bien y el mal, el alma y el cuerpo están todos en conjunción. Y los Sanema-Yanomami, por ejemplo, poseen complicadas categorías para entender las diferencias que se producen entre las partes internas del cuerpo y el alma. Por eso realizan el reaju en donde se incinera el cuerpo del muerto y se ingieren sus cenizas mezcladas con carato de cambures verdes en un acto de alto valor significativo desde el punto de vista psicológico. En esta concepción, el cuerpo es real, ni puro, ni impuro, se entiende que no debe quedarse ni dentro de la tierra ni en la superficie de la tierra. Saben que si esto ocurriera, sería comido por los animales

13


Unión de europeo e india = mestizo (dos cuartos de cada parte) Unión de europeo y mestizo= cuarterón (cuarta parte de la india) Unión de europeo y cuarterona= ochavona (octava parte de la india) Unión de europeo y ochavona = puchuela, enteramente blanca. Y, si la mestiza se casa con mestizo= tente en el aire, el razonamiento es que, no es ni más ni menos que sus padres. Si la mestiza se casa con indio= salto atrás, el razonamiento es que, en lugar de adelantar atrasa.

ARTE CORPORAL

Y en lo sucesivo, hay otras valoraciones: como sambo, mulato, pardo, quinterón, blanco peninsular, blanco de orilla, mantuano, y por supuesto, negro e indio, todo ello va conformando nuestra policromía, pero como vemos, lo que más imperaba era la figura, el cuerpo y el color de la piel, aspecto que sigue sojuzgando aún en la actualidad nuestras maneras de ser y de pensar y estos colores de piel, no blancos, se asocian lamentablemente de forma racista al desprecio, marginalidad y poca valoración del ser espiritual.

14

A lo largo de la historia hubo teóricos que imponían en la educación reglas para la maduración del cuerpo: cabeza erguida, labios finos, boca cerrada, no mirar hacia atrás, no mirar el piso, no inclinar la nuca, cejas bien perfiladas ni subidas, ni caídas, nariz perfilada, persona alta, pelo liso, y el pelo de la negras, “pelo chicharrón, pelo malo”, etc, etc, es decir, la modestia, la humildad, la intelectualidad, la virtud no era lo que importaba, así no se buscaba, en el cuerpo, la belleza moral de forma natural, esta era cultivada, orientada. La inmediatez era el cuerpo y para algunas personas, la moderación del cuerpo y del alma.

Desde nuestro punto de vista, el alma debe someter al cuerpo en que habita para vivir a plenitud dentro de él, y no al margen de él. Sólo de esta manera se debe responder a las normas de belleza ideal, ya que el cuerpo no es solo una envoltura exterior, representa lo que simboliza, posee espíritu y a la vez, representa o no una imagen sensible. Algunos médicos y antropólogos físicos han descrito de mala manera al cuerpo del indio, lo ven sólo desde el punto de vista físico: pómulos salientes, pelo liso, nariz chata, ojos de tal manera, etc. En este sentido, se está considerando al hombre sólo desde el punto de vista positivista y no desde el ámbito filosófico. Cuando el cuerpo es analizado sólo desde el punto de vista físico es considerado como un objeto que debe adecuarse a lo útil y práctico, sin capacidad ni sentido racional. En la narrativa hispánica sobre el indio de este continente se desvirtuaron todos sus valores, pero esta posición, tenía sentido, pues se imponía un proyecto comercial que trataba de convertir al indio, de “salvaje” en siervo. De siervo en bestia y de bestia en mercancía. Fueron propuestas patológicas. Si el indígena era “generoso” este atributo se convirtió o se entendió como una condición de la “bestialidad”. Si era pacífico y hospitalario, se entendió como “cobarde”. Y si era dulce y tierno con sus hijos o familiares, se les vio con capacidad innata de ser siervos, etc. También, se dudó mucho de que tuvieran alma. Por lo tanto, hay muchas descripciones del indio que apenas lo describen como mamífero, sin cerebro, sin sistema nervioso, pero “un poco superior a los demás animales”. De esta manera, no se les percibió en ningún momento características psicológicas que elevaran su privilegiada posición de vivir en la selva o en los trópicos, y que fuera filósofo, jamás y aún, hasta el día de hoy. Y cuando llega la “antropología científica” hacia 1777, más o menos, el indio de este continente y el negro que ya lo poblaba, apenas diferían en mínimo grado de las condiciones animales que exhiben las especies afines. En conclusión, no fueron ángeles caídos del cielo, ni criaturas hechas por Dios, sino antropoides erguidos. Esta posición a lo largo del proceso social ha tomado mayor cuerpo, pues ya no se trata del indio, ahora se trata del criollo, del mestizo de América que una vez alienado se debe colocar al servicio del rendimiento industrial. En ultima instancia, debe estar al servicio de la sociedad capitalista, al servicio del mercado y de la globalización y ante tal convencimiento, se

ARTE CORPORAL

Todavía es una norma social afirmar la paternidad de un hijo diciéndole a la pareja que el hijo es igual que el padre. Esta declaratoria se convierte en la reafirmación de que en realidad es su hijo. Y en cuanto a las nomenclaturas de la época colonial en Venezuela, en referencia a los tipos de personas que se producían en el proceso de criollización, el padre Gumilla quien analizaba a los mestizos propuso la siguiente nomenclatura:

15


ARTE CORPORAL

Cuerpo como herramienta de producción laboral, al que hay que cuidar para que sea más eficiente, y así se hizo también con los esclavos, en la época colonial, porque fueron destinados a producir caña, cacao, café, perlas, productos de la minería, o diversas formas de producción agrícola, o al trabajo pesado de la casa. Para eso es que los negros fueron comprados, no para matarlos, odiarlos o quererlos, sino, para producir, para eso servían sus cuerpos. Y los más raquíticos eran restablecidos para comercializarlos mejor en las “casas de engorde”. Y si alguno, era muy pequeño aún, por el precio de uno se daba otro, al que llamaban “mulequillo” este mulequillo era el que completaba la pieza de un cuerpo, aunque fueran dos. Y cuando se vendía una esclava que tenía hijo, se anunciaba su venta “con crío o sin crío”, esa decisión de compra era elección del comprador. Bajo estas condiciones se producían dos escenas orgánicas, el cuerpo era para exhibirlo o el cuerpo era para comerciarlo. En ese sentido, el racionalismo y diversas otras formas de pensamiento, van a visualizar y a valorar al hombre como energía y capacidad técnica lo cual debe garantizar eficiencia y rendimiento.

16

Este avance vertiginoso de la técnica y de “revolución industrial” que producen riqueza tienen la necesidad de crear diversas escuelas de orientación filosófica para conceptuar al hombre simplemente como objeto físico sometido a leyes naturales, que se conoce sólo como elemento biológico, aspecto que se controla y predica para condicionar la mente y entenderse como tal, y de esta manera se evitan o se eliminan las perturbaciones sociales. Recordemos las famosas películas Tiempos Modernos, de Chaplin y La pared, de Pink Floy, en las cuales uno puede apreciar

que lo imperante en la sociedad moderna es una concepción reduccionista de los valores, de la capacidad y de la potencialidad humana y estos son los parámetros que orientan y estructuran a las instituciones, al comercio, a la industria y muy especialmente a las políticas educativas de la denominada cultura occidental. Estas aspiraciones y conductas se concretan a través de la educación, que van forjando las conductas deseables para los que manejan estos códigos con el fin de conservar el engranaje social deseado y descartando por supuesto, que pueda haber reacción de parte de la sociedad, de eso se trata, la formación de un pensamiento que favorece a una minoría. En este caso, ¿que poder tiene el cuerpo para imponerse de forma natural? Ninguno. El que sale de la norma es catalogado como anómico, y para ser artista y genio, debe poseer demasiadas condiciones evidentes. O crear mecanismos para demostrar que su cuerpo es lo suficientemente importante sin ser manejado pero esto puede dar lugar a la violencia como mecanismo de selección o de superación. No olvidemos que en Caracas, en los barrios, ha sido frecuente matar por un par de zapatos de marca. El problema no es el zapato, el problema es la marca del zapato porque con la marca se adquiere el status de ser diferente. Tampoco hay libertad para ser gay o lésbica. El problema es el rompimiento de la norma y es complejo. Lamentablemente, de manera involuntaria, todos caemos es estas provocaciones y así queda en evidencia la intencionalidad educativa y mercantil cuyos propósitos centrales dentro de la sociedad, es lograr los comportamientos y conductas deseables que puedan garantizar la consolidación y la continuidad de los deseos estatuidos y sustentados de manera ideal y con la aprobación de qué es lo que conviene a la sociedad en general. Es aquí donde los artistas se revelan, y es también el resquicio que permite a los seres más conscientes tratar en lo posible de parecerse hasta donde sea posible a las culturas indígenas o más “primitivas” que nada tienen que imitar porque están al margen de estas voluptuosidades y sólo poseen a la naturaleza para parecerse a ella. Es allí donde tiene sentido la pintura corporal, tatuajes, los adornos de flores, las pinturas en las casas, en las rocas, en las montañas, en los

ARTE CORPORAL

cuenta de igual manera con la educación pero fundamentalmente con los medios de comunicación social que alienan al ser humano cualquiera que sea su condición. Bajo este proceso y ayudado por la ciencia puramente intelectual, se va transformando al hombre en una unidad abstracta que se inserta en un sistema científicamente analizable, matemáticamente demostrable, favorablemente descriptible, que debe reflejar poco a poco la metamorfosis real del hombre para que se convierta en mercancía para el capitalismo. En este caso, difícilmente el cuerpo será destinado a la expresión artística, lúdica, o de autoreconocimiento, es simplemente convertido en un bien comprable a través de la venta de su fuerza de trabajo.

17


Es por eso entonces que urge una nueva pedagogía la cual se niegan a aceptar algunas personas que definitivamente están alienadas. Es aquí, dónde se pueden encontrar pliegues y repliegues a decir de Foucault, o también se ha aceptado llamar una "pedagogía del agrietamiento" que haga superar la visión de ese cuerpo-pecado, ese cuerpo del escándalo, de la perdición, de la condenación, de lo no reconocido, de lo negado, como ni no tuviera espíritu. Es decir, un cuerpo de ignorancia que solamente pertenece al pensamiento “arcaico”, primitivo, “salvaje, etc.; ese cuerpo, es el que está eclipsado por la razón.

ARTE CORPORAL

Se debe imponer por tanto, un cuerpo conducta y con un comportamiento que sólo corresponda a los propósitos del engranaje social y comercial de una marca, de una clase social, o un cuerpo máquina, robótico y automático que sólo satisfaga a los beneficios de cálculos, de eficiencia y rentabilidad. Por eso es necesario convertir a los indígenas en civilizados. Mientras no lo sean, no serán nunca rentables sin comprar absolutamente nada porque nada necesitan de la sociedad industrial.

18

Un cuerpo enseñado responde a las exigencias de una situación institucionalizada en la que toda nuestra educación es en cierta medida la aplicación del ajuste de nuestro cuerpo a la conformidad con las exigencias que son normativas de la sociedad de la cual formamos parte. El Yanomami, anda desnudo y ha estado desnudo por 30.000 años. También el Hoti y el panare y el Wai-Wai y muchos indígenas de este continente todavía están desnudos y no necesitan nada de la sociedad industrial. Pero la religión y hasta los gobiernos insisten en que hay que vestirlos y convertirlos en productivos para que puedan comprar. En este sentido, y pedimos disculpas, ponemos en entredicho al sistema educativo que mantenga esta orientación cuyo pretexto sea concebir la educación como un espacio para la transmi-

sión de una cultura que no responda a las exigencias más inmediatas a esa comunidad. Esta acción pedagógica se convertiría entonces en una forma operativa y violenta para crear una falsa conciencia sobre una cultura dominante que se impone de manera multiforme, posibilitando así un ambiente para la aplicación de lo impredecible y de lo desvalorizante, y es por estas razones que se asignan y se instituyen los íconos de una cultura que no nos corresponde ni siquiera al ser venezolano: Batman, Robin, Superman, Mujer Maravilla, ya del pasado, ahora, Bob, Esponja, Dragón Bol, Barny, Puka, etc, etc. Y jamás hablamos de nuestros mitos que son tan edificantes, y menos de nuestra poesía, y mucho menos de la filosofía o de la psicología indígena, eso, no pasa por nuestras mentes. La aceptación de estos valores trae como consecuencia la desvalorización propia del cuerpo. Hoy día vemos en los pueblos indígenas borrachos, prostitutas y pedigüeños y también hay indígenas abusadores que explotan a sus hermanos indígenas sin ninguna ética y también los hay políticos que los engañan. Para los auténticos indígenas, un cuerpo desnudo es un espacio natural, similar o igual a la naturaleza, ella no tiene ropa encima ni marcas ni zapatos. Si está desnudo no se ve como un escándalo, ni tampoco es un absurdo o un error. Para ellos, no existe el ridículo. Y si un chamán baila y danza y ejecuta instrumentos musicales cuando realiza un ritual de curación, para ellos, esta actitud es hermosa y eficaz, y para el que lo hace es una delicia hacerlo pues causa los efectos deseados que su propia cultura milenaria le ha enseñado. Su cuerpo al actuar vive, y hace presente tiempos fuertes del origen del mundo. Es eso lo que representan sus expresiones, es un proceso que se une a la vida de los seres humanos, posee condiciones afectivas, cognitivas y motrices que posibilitan nuevas y constantes exploraciones hacia las potencialidades frecuentes de la revalidación de la compleja naturaleza humana, porque el cuerpo en sí, hace, sabe, piensa, siente, comunica y quiere y todas estas cualidades están presentes en el ejercicio del chamán que con su histrionismo pone de intermedio su cuerpo para curar a un enfermo o para ritualizar y este cuerpo a veces está tan sometido a fuertes crisis, tan profundas y tan delicadas que hasta puede perder la vida y todo lo hace, a favor de la sociedad que representa. Ese es su convencimiento.

ARTE CORPORAL

árboles, etc, etc y los rituales, en los cuales es posible mostrar estos rasgos antiguos que para su concepción le pertenecieron a los dioses originarios, y a sus héroes culturales, que no tuvieron nunca ninguna influencia del comercio ni de marcas famosas.

19


1. Pinturas y adornos culturales de pueblos del Río Omo en Etiopía. 2. Shapori Yanomami. 3. Pintura corporal, Brasil, y Río Negro entre los Guarekena. Síntesis, ampliaciones y conclusiones

ARTE CORPORAL

De acuerdo con mi exposición anterior, es evidente que en mucho se diferenciarán mis planteamientos a las propuestas del arte del cuerpo visto única y exclusivamente con las características de las valoraciones de nomenclaturas basadas en la historia del arte. Tampoco se puede asumir que este es un “arte primitivo del cuerpo”. Estos indígenas son contemporáneos, viven en las selvas, en los trópicos. En las montañas de este continente y saben además, utilizar su cuerpo. Hay en ellos, creación plástica y diversidad de lenguajes, desde una visión contemporánea del arte. Breton una vez definió a los indígenas de América como surrealistas, también lo hizo Antolin Artaud. Podemos valorar lenguajes personales, abstracción, arte conceptual, expresionismo y dimensionalismo, pero en el sentido más propio, sin pretender purismo.

20

Los diversos autores y artistas del mundo de hoy estamos seguros que podrán encontrar en el arte del cuerpo de los indígenas lo geométrico, un centro equidistante desde el punto de vista de la plástica y un universo cargado de elementos espirituales, porque las expresiones plásticas de los indígenas se dirigen a la esencia fundamental de sus representaciones. En sus expresiones está el mito, los orígenes del mundo y una relación armónica entre seres humanos, animales y la naturaleza. Podemos decir que entre los indígenas, el concepto “cosa” inanimada, en el arte del cuerpo o en cualquier representación artística, no existe”. Hablan de “cosa” cuando algo les asombra y todas sus creaciones plásticas están elaboradas con los colores de la naturaleza. Y saben crear colores y combinar colores de sabias de plantas, de tierra, barro y piedra. Es asombroso que el color más usado por los pueblos indígenas es el rojo ocre. Cinabrio. Para ellos

es un color que se conecta con la madre tierra, que es la fuerza que gobierna al universo. Sus representaciones son dinámicas, vivas, cautivantes. Casi todas las representaciones del cuerpo y de otras artes indígenas son simbólicas y metafóricas, pero también lúdicas, y conformar a la vez, un universo axiológico. Pletórico de significación como sus propios lenguajes. A veces tienden a la ironía, al doble sentido, a lo erótico y por supuesto, al viaje extático, una de las formas más extendidas en el universo indígena para comunicarse con sus seres superiores y esta actitud es socialmente compartida sin llegar a entender nunca que el uso de narcóticos pueda constituir un vicio, que de hecho, no lo es. Tanto el Yopo, como el Yagé, el peyote, y los hongos, etc, son usados médicamente para la comunicación con Dioses y espíritus protectores. Sólo así se puede viajar hacia ellos, es decir, a través de sus plantas, porque estas son, plantas de los Dioses. Así se llega hasta la voluntad de ellos y de esta manera se alcanzan sus objetivos. El concepto no es importante. Es importante el símbolo. El idioma ritual de los chamanes está enmarcado dentro de los lenguajes secretos. Nadie las entiende a menos que sea iniciado, aprendiz de chamán u otro chamán. Pero nadie está preocupado de entenderlo. Lo importante es que se cumpla la eficacia. Y el cuerpo del chamán en profecía es el puente para comunicarse con sus dioses y espíritus. En esa comunicación geométrica, a veces hay mucha tensión. Hay circunstancias de comunicación cruzada que no están armónicamente organizadas. Esos contrastes deben ser bien manejados por los chamanes que han colocado su cuerpo como bien social y el pueblo, tiene fe en ellos porque conocen de sus poderes no solamente por sus condiciones de sabiduría, sino porque saben manejar su cuerpo. De allí que, en algunas circunstancias, el cuerpo es sometido a sacrificios y al peligro. Pero, los que manejan este conocimiento, saben salir triunfantes de sus emblemáticos ritos y esta es una garantía que reafirma el poder del cuerpo del chamán. Un chamán en éxtasis de profecía siempre está en movimiento. Emite gestos, demuestra fuerzacon su cuerpo en general, con sus ojos, con su pecho, con sus piernas, con sus manos. En todos estos movimientos se perciben ondas de sincronización expansivas entre él, su enfermo, su ritual y la sociedad que observa. Se concentra, pero siempre da la posibilidad de un cambio u

ARTE CORPORAL

Los ejemplos del ritual del cuerpo

21


ARTE CORPORAL

Es de esta manera que el chamán viaja a las diferentes dimensiones cósmicas, astrales, espirituales, pero también a los lugares tenebrosos, los que la cultura de la dominación suele llamar infiernos. Cruza tormentas, ríos crecidos, mares si es posible. Viaja a lugares perpetuos del cosmos y todo lo hace con amor y bondad infinitos.

22

La traducción de cantos chamánicos nos dejan perplejos, son discursos inconmensurables que están almacenados en el inconsciente chamánico general, poseen una fuerza interior y una simetría, extraordinaria que relaciona aspectos muy complejos de culturas que pueden tener origen prehispánico. Si se analizan, no se puede llegar a conclusiones muy certeras. Lo importante en este caso, es la formulación de sus conceptos y la explicación que cada uno posee sobre su discurso. En verdad, sus explicaciones también son muy complejas, es como querer analizar de manera superficial una pintura del Bosco, o como dice Levi-Strauss, analizar los mitos indígenas es como tratar de interpretar las pinturas de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel. También afirma Levi-Strauss, que hay cien mil años de tradición en la cabeza de un cultor indígena. En sus cantos se dibujan paisajes en su mente. También soledades, movimientos de múltiples almas y también extrañamiento. Están presentes las concepciones de su espíritu, y de miles de espíritus ausentes. Hay austeridad en sus planteamientos. Todo lo asume con rigurosidad. Destaca la contención del paisaje de universos insondables. Potencia estructuraciones cromáticas inmersas en la composición de sus cantos inspirados en el canto de los pájaros y en los sonidos de los animales de la selva. Fundan sus relatos o tarén algunos indígenas, en lo emblemático de

la alegoría y de lo que podríamos llamar metáfora aunque él lo define como lenguaje secreto, “epurba kaya”. Es además, una obra poética, instalada en el espíritu, que va moldeando universos significativos y no hay iconografías concretas. Están conformados de símbolos pletóricos de significación. Y, con la particularidad de que sus cantos son mnemónicos, tienen que preparar su garganta, pero también su memoria y cada canto y cada paso, es minuciosamente descrito en donde uno puede escuchar hasta el crepitar de una hoja, el silbido de un gusano o de una serpiente que para el oído humano es imperceptible. Se describen con lujo de detalles los colores de la selva o del bosque, las flores, las plantas, las piedras, el ruido de las aguas, las conversación de los elementos de la naturaleza. Allí todo es animado. Esos cantos son un tejido que entrelazan el cuerpo, el alma, la naturaleza y la cultura desde todos sus ámbitos y el que estudia este comportamiento del cuerpo vibra dentro de tantos enigmas significativos porque la concepción poética siempre nos redime. Tenemos que estar claros, yo estoy hablando como antropólogo, no como artista y en este caso, mis apreciaciones pueden ser no compartidas por la mayoría de los que aquí participan, pues la mayor parte son artistas de todas las disciplinas. Los artistas a veces buscan centrar su visión en la figura humana, ya sea hombre o mujer. Y de esta manera, captar el aura interior y la vibración conectada con la energía. En el caso de un antropólogo sensible, por lo menos en mi caso, trato de no ser tan detallista, sino más bien esencialista, busco ser meticuloso en estos aspectos en los cuales, hay una relación armónica entre el ser humano y la naturaleza pero tratando de indagar con sagacidad, un poco más y en profundidad, en el lenguaje secreto, en el sentimiento y la esencia del ser indígena y esta actitud, me ha llevado a entender que sólo con esta valoración y entendimiento se dignifica la vida de estos seres humanos que se les ha tratado de extirpar todo su contenido esencial y significativo con el objetivo de dejarlos en el vacío. Y muchos aprovechan esta visión de los derrotadotes para ahondar en un vacío del hombre aparentemente desparecido, pero esa no es la verdad. El indígena aún es pletórico de significaciones extraordinarias y no puede únicamente analizarse su cuerpo, cuando él mismo en sí y todo él, se convierte en lenguaje, incluyendo todo su cuer-

ARTE CORPORAL

orientación brusca, según sea la variable que pueda aparecer. Su ritual potencia la vibración que se conecta con la energía. Allí se pueden ver cambios inmediatos, aunque la norma se establezca como si esa unión no pudiese romperse, es decir, no puede separarse una pieza de la otra como en un largo collar de perlas. Este fenómeno ya lo observaba Freud, quien decía que en casos circunstanciales de los rituales, se convertía en normal lo imprevisible. Y en cuanto a las observaciones que hizo el viejo Durkheim, él afirmaba que el chamán viaja a los cielos insondables pero nunca deja de estar en conexión con la tierra que está pisando, es decir, no se aleja de su condición social.

23


En cada canto hay vibraciones que producen imágenes. Proyecciones de la mente. No aluden a una realidad concreta, es como si fuera una fotografía instantánea del cerebro emitida cada

ciertos momentos que captan la acción de los personajes del origen que han venido en auxilio del chamán que los llama para abrigarlos en su cuerpo y que le ayudan a hacer el bien. En el ejercicio chamánico, esta cualidad se llama adornismo, es decir, para curar el cuerpo, hay que restituir el alma que normalmente, se queda enredada en el laberinto de la naturaleza. En estas comunicaciones no hay una estética fría, hay calidad y cualidad humanas. También hay energía de la acción, del color, de la representación, del canto o del ritual, todo en su conjunto es vida, aunque haya enigma, misterio, romanticismo, imaginación y materia. En ellos, no hay poses convencionales. Toda la naturaleza y lo imaginado se conjugan en diversas tonalidades porque hay pasión en lo que hacen. Viajan a través de dimensiones conocidas, desconocidas e inimaginadas. La naturaleza es Insondable. También viajan al mundo de la muerte que es la eterna desconocida, pero que es comprendida y no es temida. En síntesis, el cuerpo en las culturas indígenas de Amazonas, o de los trópicos o de otras regiones indígenas de Abya Yala es entendido de otras maneras, conceptos que, la cultura occidental, aún no ha comprendido a cabalidad y que está por ser descubierta porque el cuerpo todo en sí, es pasión, es amor, es sentimiento y es afecto insondable, pues cualquier representación del cuerpo en las culturas indígenas es eficaz para los efectos que se apliquen. Centro de Arte La Estancia, 10 de septiembre de 2008.Caracas

ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL

24

po. Es hermoso trabajar los cantos chamánicos en los cuales, el gran chamán viaja al interior del cuerpo del enfermo para dialogar con el espíritu o Dios o Diosa que son los causantes del mal. Si no se penetra en estos campos, no se podrá comprender el sentido del canto y el papel fundamental que cumple el cuerpo. Los diálogos son hermosos y en ellos podemos ver de forma palpable la agraciada relación entre la estética y la hermenéutica. Sólo así podemos ver las alegorías, lo sutil y lo sensual, unidos a conceptos de particular belleza poética, dónde no necesariamente se tiene que hacer alusión de manera obligatoria a la naturaleza. Nunca llegan a describirla, no, ella entra de igual manera, metafórica, la estructura no es lo predominante, la realidad no ocupa un lugar privilegiado, no, ella, no acaba de concretarse y el mismo cuerpo, esta concebido de manera también sublime. Es una comunicación chamánica, y esta cualidad, es de los Dioses. Por lo tanto, los lenguajes son diversos y asimismo, las interpretaciones. Lo que a veces se percibe es la búsqueda de la esencia de los estados de ánimo de los pacientes o de los seres que están sometidos a ritual. Pero para llegar allí hay que internarse en el cromatismo intenso de la poética, en los tonos ondulados de la voz y en los movimientos histriónicos del chamán que penetra en el cuerpo. Es allí dónde se ve toda una gama de potencialidades, habilidades y manifestaciones artísticas acompañadas de actitudes secretas, porque la acción además de ser bella, debe ser eficaz. Árboles, paisajes y bosques si aparecen acompañando al cuerpo normalmente de viaje, es allí dónde puede verse la policromía, pero no es un acercamiento pedestre, vulgar, descriptivo y estructural, no, es más bien una alocución sugerida e idealizada. Esta manera de concebir la naturaleza, entendemos que tiene que ver con el laberinto del subconsciente. En sus rituales evocan una vivencia sutil, ensoñadora y surrealista y es por eso, que el viaje del cuerpo del chamán, es una lucha y un esfuerzo que debe hacerse a través de una naturaleza intransitable, es decir, no real. He allí el secreto de la fuerza de la existencia. La existencia como tal si está estructurada, pero el chamán viaja en espíritu, que es más fuerte. El cuerpo, en este caso, es frágil, puede caer como las hojas de los árboles, pero el alma, el espíritu es eterno e inmutable como el de los Dioses y espíritus.

25


Ana Alenso

ARTE CORPORAL

El diálogo entre el cuerpo como objeto del arte y la incidencia que éste genera en el colectivo como potenciador de ideas y referente de la contemporaneidad fue el eje central de la cuarta edición del Encuentro Mundial de Arte Corporal, que reunió una selección de artistas provenientes de México, Japón, Argentina, Chile, Croacia, Francia, Venezuela y España.

26

Durante diez días, Caracas, Mérida, Maracaibo y varios estados de Venezuela, pudieron vivir un rico e interesante panorama de procesos, preocupaciones e imaginarios de los artistas: Bartolomé Ferrando (España), Gabriel Baggio (Argentina), Pinto mi Raya: Mónica Mayer y Víctor Lerma (México), Seiji Shimoda (Japón), Eve Bonneu (Francia), el colectivo La evidencia de lo inusual (Venezuela), Alexander del Re (Chile), Sandra Vivas (Venezuela), Ramsés Larzábal (Venezuela), Augusto Marcano (Venezuela), Henrik Hedinge y Julián Higuerey (Venezuela), Orlando Rodríguez (Venezuela) y Vincent Bozek (Francia), Torskin Delgado (Venezuela), Iván Candeo (Venezuela), Gabriel Lopéz (Venezuela) y Consuelo Méndez (Venezuela), quienes recorrieron el boulevard de Sabana Grande, la Sala Experimental del Museo de Bellas Artes, la sala de video del Museo de Arte Contemporáneo, el Boulevard de Bellas Artes, la Galería del Metro de Bellas Artes y el Centro de Arte Lía Bermúdez de Maracaibo, entre otros, realizando presentaciones en vivo, muestras permanentes y talleres prácticos como parte del capítulo Acciones, de la serie Diálogos Permanentes. Una de las actividades presentadas durante el evento en la galería del Metro de Caracas fue

Como parte de la programación del evento, contamos con propuestas que por su contenido social y conceptual pueden aportarnos una idea de lo que se vivió en el encuentro. En la Sala Experimental del Museo de Bellas Artes, el artista venezolano Torskin Delgado contrató un par de boxeadores y un árbitro de la localidad para presentar su obra titulada Coñaza en la mayor, donde pelearon al son de un vals venezolano, combinando así, la melodía de la música venezolana con la agresividad que este deporte amerita. En Maracaibo, la obra Bollos pelones, de Gabriel Baggio evidenció cómo el arte y la comunidad pueden relacionarse, llevando experiencias de la cotidianidad al espacio del performance. Baggio invita a la Sra. Riquilda Peña ciudadana de la localidad a que le enseñe a cocinar los bollos pelones,

ARTE CORPORAL

Capítulo Arte acción•performance-art

en el Cuarto Encuentro Mundial de Arte Corporal

la exposición fotográfica Fisuras, del artista mexicano Antonio Juárez, quien mostró una selección de diecisiete imágenes sobre performances, junto al texto de presentación de sala de la investigadora mexicana Josefina Alcázar, poseedora de una mirada atenta y cuestionadora hacia el arte del performance actual. En la misma semana del encuentro se presentó la muestra Video-registro de arte-acción en el Museo de Arte Contemporáneo, contando con la participación de la artista francesa Orlan y la artista nicaragüense Jessica Lagunas; así como registros de Acciones en el boulevard 2007, que fueron parte del Tercer Encuentro Mundial de Arte Corporal y del Festival Internacional Nipón de Arte del Performance. La investigación y curaduría de la exposición fue compartida con Albeley Rodríguez. En vías de propiciar el entendimiento y la formación del público interesado en la performance se realizó el taller internacional de arte de performance: Body, Image and the Other, dictado por el artista chileno Alexander del Re, donde participaron más de treinta estudiantes de arte, público interesado y artistas. Asimismo, en el marco de los Diálogos Permanentes se realizó una serie de conferencias y conversatorios con varios de los artistas participantes en el encuentro; ocasión ideal que tuvimos para ahondar en la discusión y reflexión de los procesos creativos del género de la performance, así como dar una mirada a la situación actual del arte en Latinoamérica.

27


receta típica de la región. De esta manera, y por medio de una instalación realizada en los espacios externos del Centro de Arte Lía Bermúdez en Maracaibo, tanto el colectivo como el propio artista pudieron disfrutar de este intercambio cultural y gastronómico. Las jornada de Acciones en el Boulevard I y II realizadas en Bellas Artes y Sabana Grande, respectivamente contaron con la participación del público, que en medio de su cotidianidad se vieron envueltos por interesantes propuestas como la obra Canasta de cuentos de performance mexicanos del colectivo Pinto mi Raya: Mónica Mayer y Víctor Lerma (MEX), quienes instalados en una acera de Sabana Grande, a modo de buhoneros, relataban a los transeúntes performances realizados en el pasado por algunos artistas mexicanos. Asimismo, el colectivo La evidencia de lo inusual (VEN), grupo de estudiantes del Iuesapar, invadieron el Boulevard de Bellas Artes con Contenedor de contenedores, una propuesta que pretendía generar la interacción con el público por medio de acciones duracionales con la utilización de objetos de nuestra cotidianidad. El Cuarto Encuentro Mundial de Arte Corporal, Sección Acción Corporal cerró su jornada en la Sala Experimental del Museo de Bellas Artes, presentando acciones corporales de Ramsés Larzábal, Bartolomé Ferrando, Sandra Vivas, Mónica Mayer y Víctor Lerma, entre otros. De esta ocasión vale destacar la obra Sobre la mesa de Seiji Shimoda (JAP), quien con su gestualidad logró concentrar la atención del público y capturar el aliento de los allí presentes.

Programación Cuarto Encuentro Mundial de Arte Corporal 2008 Del 06 al 11 de septiembre de 2008 SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE 2008 Sala Audiovisual Museo de Arte Contemporáneo Inauguración de la exposición Video-registro de arte- acción Museo de Arte Contemporaneo Presentación de acción de Eve Bonneu (Francia) Presentación de acción de Alexander del Re (Chile) Orlando Rodríguez y Vincent Bozek (Venezuela/ Francia) DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE 2008 Sala Experimental Museo de Bellas Artes Muestra: Arte-acción Museo de Bellas Artes Gabriel Baggio (Argentina) Henrik Hedinge (Suecia) Torskin Delgado (Venezuela) Galería de la Estacion del Metro de Bellas Artes Fisuras. Muestra de fotografías de Antonio Juárez (México)

28

LUNES 8, MARTES 9 Y MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE 2008 Sala Experimental Museo de Bellas Artes Taller internacional de arte de performance Body, Image and the Other Dictado por: Alexander Del Re y Jamie Mc Murry Auditorio Museo de Bellas Artes Dialogos Permanentes / Acciones

ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL

29


MIÉRCOLES 10 SEPTIEMBRE 2008 Auditorio Museo de Bellas Artes Ponencias de: Alexander Del Re (Chile) Seiji Shimoda (Japón). Arte performance en Asia. Un recorrido por el Festival NIPAF, realizado desde 1993 Henrik Hedinge (Suecia). Yo soy de Gislaved JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE 2008 Boulevard de Bellas Artes Acciones en el Boulevard I Colectivo La evidencia de lo inusual. Presentación de acción de Henrik Hedinge.

DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE 2008 Sala Experimental Museo de Bellas Artes Muestra Arte-acción Museo Bellas Artes Víctor Lerma (México) Mónica Mayer (México) Bartolomé Ferrando (España) Ramsés Larzábal ( Venezuela) Seiji Shimoda (Japón) Sandra Vivas (Venezuela)

Auditorio Museo de Bellas Artes Diálogos Permanentes / Acciones Gabriel Baggio (Argentina). Panorama del arte de acción y performance en Argentina después del colapso económico del 2001 Consuelo Méndez (Venezuela). Lo lúdico en el performance Mónica Mayer y Víctor Lerma (México).Pinto mi raya

30

Boulevard de Sabana Grande Acciones en el Boulevard II Iván Candeo (Venezuela) Mónica Mayer y Víctor Lerma (México) Seiji Shimoda (Japón) Augusto Marcano

ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL

SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE 2008

31


ARTE CORPORAL

Performance

32


ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL

Ani Villanueva Venezuela

34

35


ARTE CORPORAL

Bartolomé Ferrando España

ARTE CORPORAL

Augusto Marcano Venezuela

36

37


Dramo Venezuela

ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL

Danza hoy Venezuela

38

39


ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL

40

Eve Rachel Autery Bonneau Francia

41


ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL

42

Gabriel Baggio Argentina

43


44

Gastón Ugalde Bolívia

ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL

Iván Candeo Venezuela

45


46 ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL

Henrik Hedinge Suecia 47


ARTE CORPORAL

Venezuela

ARTE CORPORAL

La quinta larva โ ข Gabriel lรณpez

48

49


Orlando Rodríguez • Zoe Manon Forget Francia

ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL

Luis Villasmil Venezuela

50

51


ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL

Acción en la Plaza Mérida-Venezuela

52

53


54

Pasarela Venezuela

ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL

Los papis que te embellecen Venezuela

55


56

Rady Martínez Venezuela

ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL

Mónica Mayer • Víctor Lerma México

57


ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL

Rafael Hasting Perú

58 59


Torskin Delgado Venezuela

ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL

Ramsés Larzábal Venezuela

60

61


ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL

Sandra Vivas Venezuela

62 63


ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL

64

Sarta de Cuentas Venezuela

65


ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL

66 67


68 ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL

Seishi Shimoda Japรณn 69


ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL

Suspensiones

70 71


ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL

Ana Karina Fernandes Brasil

72

73


ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL

Angela Urondo • La negra Argentina

74

75


ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL

Ego Kornus Holanda

76 77


ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL

Angela Urondo • La negra Argentina

78

79


ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL

Pintura Corporal

80 81


ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL

82 83


ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL

84 85


Talleres

de Pintura Corporal

Cojedes Instituto de Cultura del Estado Cojedes. San Carlos. Facilitador: David Aranguren

Amazonas Galería Red de Arte. Puerto Ayacucho. Facilitador: David Aranguren

Delta Amacuro Casa del Artista. Tucupita. Facilitadores: Humberto Zacarias y Milagros Dicurú

Anzoátegui Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón (Iuesapar). Biblioteca Pública de Clarines

Distrito Capital Sede Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón (Iuesapar). Facilitadores: Lino Rojas y Pablo Fermín

Taller libre de Arte. El Tigre. Facilitadora: Amarilis Hannot

Falcón Museo de Arte de Coro. Coro. Facilitador: David Aranguren

Aragua Aldea Universitaria, Misión Sucre. Ateneo La Victoria. Facilitadores: Ana Léon y José Caldas Barinas Galería Red de Arte. Barinas. Facilitador: José Gregorio Carmona

ARTE CORPORAL

Bolívar Aldea Universitaria, Misión Sucre. Facilitador: Lino Rojas

86

Carabobo Ateneo de Valencia, Misión Sucre. Facilitadora: Ana Léon

Guárico Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón (Iuesapar). Chaguaramas. Facilitador: Lino Rojas Lara Auditorio Edificio Alcaldía de Iribarren. Barquisimeto. Facilitadores: David González y Amarilis Hannot Mérida Casa de la Diversidad Cultural. Mucuchíes Baja. Facilitador: Lino Rojas Miranda Casa de la Cultura Cecilio Acosta. Los Teques. Facilitador: Víctor Rosales Valles del Tuy. Santa Teresa Facilitador: José Gregorio Carmona Guarenas, Guatire. Facilitadores: Leonardo Cabaneiro y José Caldas

ARTE CORPORAL

Apure Museo de la Cultura. San Fernando de Apure. Facilitadores: Pablo Fermín y José Caldas

87


Nueva Esparta Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón (Iuesapar). Facilitadora: Adriana Uribe Portuguesa Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón (Iuesapar). Ospino. Facilitador: Lino Rojas Sucre Misión Sucre. Ateneo de Carúpano. Facilitadora: Adriana Uribe Táchira Biblioteca Pública Leonardo Ruiz Pinera y/o El antiguo Liceo Alberto Adriani. San Cristóbal. Facilitador: Lino Rojas Trujillo Museo Salvador Valero. Trujillo. Facilitador: José Gregorio Carmona y José Caldas Vargas Universidad Marítima del Caribe. Catia La Mar. Facilitador: David Aranguren

ARTE CORPORAL

Yaracuy Museo Carmelo Fernández. San Felipe. Facilitador: Ana León y David Aranguren

88

Zulia Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez. Facilitadora: Amarilis Hannot

Cuarto Encuentro Mundial de Arte Corporal Caracas, Venezuela De 6 al 11 de septiembre de 2008 EVENTO Coordinación General Ana María Zoghbi Producción General Ana Alenso Rosa Elvira Ángel Carmen Ángel Luis Hurtado Nancy Méndez Luis Miguel Rodríguez Nazareth Sojo Equipo de Producción Marjorie Álvarez Guillermo Amador Luanda Barrios Antonio Benavides Friccy Caballero Hernán Cárdenas Johan Duarte Agustín Flores Humberto Fuenmayor Tarim Gois Daniel González Hungría Guánchez Reinaldo Landaeta Eduardo León Sara Linares Carolina Lorca María Montoya Carmen María Morales

Antony Mota Lucina Neira Esteban Ochoa Franny Ordóñez Benjamín Ortega Fabiola Parra Nancy Pérez Andreína Piñeres Alicia Pérez Jonny Quintero Noel Ramírez Henry Ramos Lisbeth Rossi Élida Salazar Ángel Sánchez Joselín Salinas Rafael Triana Marjorie Vera Mirla Villalobos Brigitte Zambrano Gala Inaugural Dirección Artística Miguel Issa Dirección Técnica Edgar Gil Adriana Issa Producción Regional Amazonas: Enrique Menotti Anzoátegui: Sobeida Pérez

ARTE CORPORAL

Monagas Instituto de Cultura del Estado Monagas. Facilitadores: Amarilis Hannot

89


Prensa Teresa Quilez Producción Gráfica Maryuri Rojas Yskamar Fernández Diana Silva

ARTE CORPORAL

Producción Audiovisual José Antonio Castro Ruffo Contreras Luis Hurtado Guillermo Urdaneta Rony Vivas

90

Fotógrafos Audio Cepeda Alejandro González Jorge Herrera Carlos Lozada Ivor Lugo

Jonnatan Machado Guillermo Urdaneta Amilciar Gualdrón Camarógrafos José Antonio Castro Ruffo Contreras Guillermo Urdaneta Instituciones Participantes Ateneo de Carúpano Ateneo de La Victoria, Aragua Biblioteca Pública Mario Briceño Iragorry, Trujillo Casa de la Cultura Carlos Gauna, Araure Casa de la Cultura Manuel Plácido Maneiro, Pampatar Casa de la Diversidad Cultural, Bolívar Centro Comercial Las Américas, Maracay Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez Centro de Arte La Estancia, Caracas Compañía Anónima Metro de Caracas Cultivo Organopónico Bolívar II, Caracas Dirección de Turismo, Alcaldía de El Hatillo Franco Café, Barinitas Fundación Galería Red de Arte Trujillo FUNDARTE, Caracas Galería de Arte Nacional, Caracas Instituto Autónomo de Ferrocarriles Instituto de Cultura del Estado Cojedes, San Carlos Instituto de Diseño Brivil, Caracas Iuesapar, Caracas Iuesapar, Caracas Museo Carmelo Fernández de Yaracuy Teatro Municipal Puerto Cabello, Carabobo

PUBLICACIÓN Coordinacion General Anny Bello Textos Ronny Velásquez Ana Alenso Corrección de Textos Rosanna Ianniello Fotografías Audio Cepeda Alejandro González Jorge Herrera Carlos Lozada Ivor Lugo Jonnatan Machado Guillermo Urdaneta Conceptualizacion y Diseño Gráfico Diana Silva Fotografía Portada Ivor Lugo Depósito Legal Ifx99520117004071 IARTES, Caracas 2011 ARTE CORPORAL

Cojedes: Esmeralda Lara Delta Amacuro: Milagros Dicurú Distrito Capital: Equipo de producción IARTES, Fidel Gómez Falcón: Milena Rodríguez Guárico: María de los Ángeles Hernández Lara: Melina Ñáñez Mérida: Norandre Rondón Miranda: Luis Duarte, Carlos Morgado Monagas: Rebeca López Nueva Esparta: Cruz Acosta Portuguesa: Víctor Asuaje Sucre: Guida Moya Táchira: Salvador Muntaner Trujillo: Carmen Araujo Vargas: Raquel Herrera Yaracuy: Betty Gonzalez, Rafael Principal Zulia: Audio Cepeda

91


ARTE CORPORAL

ARTE CORPORAL

92 93


ARTE CORPORAL

Caracas, Venezuela 2010

94


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.