EFEC-CFEC-08 PROGRAMA DE CAPACITACION PARA LOS ALCALDES PEDANEOS Y SUS AYUDANTES

Page 1

Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil (EFEC) Junta Central Electoral

Coordinación de Formación del Estado Civil (CFEC)

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LOS ALCALDES PEDÁNEOS Y SUS AYUDANTES

Justificación:

La Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil (EFEC) consciente del papel que juegan los Alcaldes Pedáneos y sus ayudantes, en lo que respecta a la instrumentación de los Actos del Estado Civil, muy particularmente la declaración de nacimiento en sus distintas versiones (tardías u oportunas), consideran de capital importancia la implementación de un curso de formación a estos servidores municipales, a los fines de que la importante labor que desempeñan las hagan apegadas a la ética, la verdad y la eficiencia que demanda un nuevo Registro del Estado Civil.

En atención a que en nuestras zonas rurales, sub-urbanas e inclusive urbanas, se verifican alumbramientos fuera de los hospitales públicos o clínicas privadas en la mayoría de los casos estos señores, Alcaldes Pedáneos se constituyen en elementos importantes para recoger pruebas y acreditarlas ante la Oficialía del Estado Civil correspondiente, siendo la base esencial para el Registro del nacimiento, en las circunstancias indicadas; también en los casos de reconstrucción de Actas del Estado Civil y las Declaraciones de Defunciones no

1


ocurridas en centros médicos, son certificadas en su gran mayoría por los Alcaldes Pedáneos en sus respectivas comunidades.

Objetivo General:

Capacitar de manera puntual a los Alcaldes Pedáneos y sus ayudantes en cuanto a las labores que prestan en relación a los Actos del Estado Civil.

Objetivos Específicos:

Específicamente se persigue, entre otras aspiraciones las siguientes:

1.- Hacer de los Alcaldes Pedáneos y sus ayudantes agentes aliados, sinceros al Sistema del Registro Civil en su comunidad.

2.- Contribuir con el trabajo de estos servidores a la declaración oportuna de las criaturas que hayan nacido dentro de su jurisdicción, de las cuales tengan la constancia del hecho ocurrido.

3.- Lograr que estas autoridades comunitarias hagan conciencia de la importancia que tienen en lo hechos que certifican, por cuanto, los mismos deben ajustarse a las disposiciones legales vigentes.

4.- Inculcar valores éticos, morales y de servicio a la comunidad en los Alcaldes Pedáneos y sus ayudantes, a los fines de que sus actividades redunden en favor de sus comunidades, salvaguardando la identidad nacional.

5.- Certificar a todos los Alcaldes Pedáneos y sus ayudantes que interactúan con las Oficialías del Estado Civil de todo el país, con el propósito de que sólo estos ostenten la calidad de acreditar ante las Oficialías la ocurrencia de un hecho vital.

2


Perfil de los destinatarios.

En términos cuantitativos, el personal a capacitar serán todos los Alcaldes Pedáneos del país y sus ayudantes, que como se sabe dependen de los Ayuntamientos y Juntas Municipales; en cuanto se refiere al aspecto cualitativo, o de instrucción, en general es un personal cuyo perfil promedio está por debajo de la educación secundaria; por cuanto, es un elemento relevante en la formulación y desarrollo de las asignaturas que forman el presente programa.

Duración.

El presente programa se ejecutará en un (1) módulo, con un total de seis (6) asignaturas para una cantidad de veinte (20) horas efectivas del proceso de aprendizaje.

Metodología a utilizar.

Desde el punto de vista metodológico se desarrollará una metodología elemental, con el propósito de lograr los objetivos de capacitación a estas personas, en consecuencia, el o los docentes se convertirán principalmente en facilitadotes, de modo tal, que se pueda articular un proceso de enseñanza y aprendizaje que pueda ser aprovechado por los participantes.

De ahí que, se harán exposiciones lo más claras posibles, utilizando un lenguaje llano y acompañada de recursos visuales, de modo que a la vez, que se expresa una idea se le muestre su contenido. En la medida de lo posible, este programa se desarrollará en la Sede de la EFEC o en locales ubicados estratégicamente.

Recursos necesarios.

Para desarrollar este programa será necesaria la utilización de documentos de apoyo, pizarras, cartulinas, crayones, libretas de apuntes, etc.

3


Además, los recursos económicos que en su momento serían cuantificados y que deberán ser cubiertos en su totalidad por la EFEC; entre los cuales se pueden mencionar: contratación de docentes, pago de viáticos, publicaciones, compra de materiales, etc.

Instrumentos necesarios.

Para desarrollar este programa se necesita promover y finalizar un acuerdo de trabajo y de cooperación con la Liga Municipal Dominicana y los Ayuntamientos del país, para lo cual el Consejo Directivo de la EFEC deberá adelantar las gestiones al respecto.

Contenido de programa.

Módulo I: Motivacional

Asignaturas:

Duración:

Distribución H. Teóricas H. Prácticas

1. Valores éticos, morales y resolución adecuada de conflictos.

4 horas

1 hora

3 horas

2 horas

1 hora

1 hora

4 horas

2 horas

2 horas

2 horas

1 hora

1 hora

4 horas

2 horas

2 horas

nacimientos y defunciones.

4 horas

2 horas

2 horas

Total horas

20 horas

9 horas

11 horas

2. Importancia del Alcalde Pedáneo en su comunidad. 3. Técnicas de instrumentación de Certificaciones y otros documentos. 4. Implicaciones jurídicas de la fe pública. 5. Tramitación y manejo de documentos. 6. Requisitos para certificar

4


Justificación:

Las asignaturas comprendidas en este curso dirigido a los Alcaldes Pedáneos y sus ayudantes tiene como objetivo principal formar a estos servidores en aspectos particulares que son de interés para el Registro del Estado Civil, en función de las labores que ellos desempeñan co-relativas a la instrumentación de los Actos del Estado Civil. Igualmente, llevar a la conciencia de estos ciudadanos servidores de la comunidad que sus funciones tienen que realizarlas apegadas a la ética y de conformidad con lo que disponen las leyes y sus reglamentos, so pena de ser cómplices de falsas declaraciones y sus efectos jurídicos.

Bibliografía:

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.