Agenda Cultural
del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán Junio de 2017
HORARIO:
MARTES A SÁBADO: DE 9 AM A 5 PM / DOMINGO: DE 10 AM A 6 PM Entrada general: US$1.00 para nacionales y centroamericanos, US$3.00 extranjeros l Menores de 12 y mayores de 60 años entran gratis.
munaelsalvador
@MUNAsv
muna.cultura.gob.sv
Miscelánea MUNA Temas de interés bajo la mirada de los investigadores del museo Sugerencia Biblioteca y Hemeroteca Especializada: Revista La Quincena Conocida en su tiempo como la revista de revistas, durante sus primeros años de vida literaria, con una producción de 1000 ejemplares cada 15 días, contaba con el apoyo oficial del Poder Ejecutivo, editándose en sus primeros años en la Imprenta Nacional. Luego, después fue responsabilidad directo de sus editores. De esta publicación la Biblioteca Especializada cuenta con dos ejemplares (el de 1903 -1904 y de 1906 - 1907; cada ejemplar consta de 282 páginas). El nombre de esta publicación proviene de su periodicidad a la hora de publicarse, el uno y 15 de cada mes. La Quincena contiene información sobre ciencias, letras y arte. Asimismo recoge estampas del viejo San Salvador, y aborda artículos relacionados a la historia salvadoreña, astronomía, física, y sicología. Su dirección y edición contó con un selecto grupo de intelectuales de la época, entre ellos Vicente Acosta, Román Mayorga Rivas, Santiago I. Barberena, Francisco Gavidia, Francisco A. Gamboa, Alberto Luna y Arturo Ambrogi. Cada ejemplar tenía un costo de 0.25 centavos de colón.
Consulta la Revista del Departamento de Historia y Hemeroteca en la Biblioteca del MUNA Segundo nivel | Horario de atención: De lunes a viernes de 8 a. m. a 12 m. y de 1 p. m. a 4 p. m.
4
Erupción del volcán de San Salvador
Las fiestas de Corpus Christi habían finalizado. Los capitalinos se retiraron a sus casas a descansar del ajetreo. Amanecía, era la madrugada del 6 de junio de 1917. De repente, se escuchó un potente estallido y luego, un sismo de magnitudes inimaginables destruyó buena parte de la capital, afectando a las ciudades de San Salvador y Santa Tecla, así como a los municipios de San Juan Opico, en La Libertad, y Armenia, en Sonsonate. Este sismo fue efecto de la erupción del volcán San Salvador, conocido como el Quezaltepeque, cuya potencia destruyó y transformó los sitios mencionados tanto en lo humano, urbanístico y arquitectónico. Los sucesos de 1917 son recogidos por diversas fuentes y autores a través de crónicas así como relatos. Las fotografías que acompañan son tomadas del libro “Álbum fotografías antiguas de las ruinas de El Salvador de 1917”. Nos muestra la destrucción y la vulnerabilidad de nuestras ciudades frente a los desastres naturales. Forma parte de los acervos de la Biblioteca Especializada del Museo Nacional de Antropología. Tiendas provisionales de campaña instaladas frente al Palacio Nacional.
Pieza de junio: Tintes naturales Los tintes naturales han existido en todos los lugares del mundo. Varían de acuerdo a los recursos disponibles. Se han utilizado para pintar distintos tipos de materiales como cerámica, textiles e incluso madera. La importancia del color es el significado que cada cultura le asigna, ya sea para identificar la posición social o para expresar ideas. En los últimos años, se ha popularizado bastante el añil, que es uno de los más intensos; sin embargo, en el país existen más de 30 especies vegetales que producen tintes en diversos colores, algunos de ellos son los siguientes:
Color Verde Café Rojizo Amarillo Naranja Azul
Planta Marañón, mango Coco, almendro de playa, caoba, café Achiote, brasil, mashaste Pito, camotillo, cortés amarillo Sangre de toro Añil o jiquilite, roble o belloto, nacascolo
Fuente: Gonzáles, 1945; MUHNES, 2009, y Tamura, 2001. Dependiendo de la técnica empleada para teñir y del material teñido, varía la tonalidad obtenida. Bibliografía: •Fernández, José Antonio, 2003, “Pintando el mundo de azul”, Dirección de Publicaciones e Impresos, San Salvador. •Gonzáles Sol, Rafael, 1945, “Índice geográfico de la República de El Salvador”, Ministerio de Educación, El Salvador. •Museo de Historia Natural de El Salvador, 2009, “Guía de plantas en las artesanías”, Secretaría de Cultura, San Salvador. •Tamura, Sawako, 2001. Colorante Natural en Chalchuapa de El Salvador. San Salvador. JICA/JOCV y Concultura.
NO al tráfico ilícito de bienes culturales Ayúdanos a encontrarlas!
Pendiente de jade zoomorfo. Periodo Preclásico, sitio arqueológico Verapaz, departamento de San Vicente, El Salvador.
Preserva, conoce y respeta tu Patrimonio
Sala permanente sobre Entierros Prehispánicos en El Salvador (Sala 4)
Esta sala presenta, a través de la cultura material, las diversas representaciones de la muerte en el actual territorio de El Salvador, desde la época prehispánica hasta la actualidad, abordadas a partir de la visión antropológica y social, el surgimiento de la concepción de la muerte, las prácticas funerarias y la permanencia de algunas de ellas hasta nuestros días.
8
José Mejía vides nació en San Salvador, el 19 de marzo de 1903. Fue pintor, escultor y grabador. Recibió numerosos galardones, entre ellos el Premio Nacional de Cultura en 1976. En su momento, él empezó a proponer en su obra las costumbres, los tipos, el entorno de las personas que vivían en Panchimalco y le dio una gran presencia a la población indígena. Al apreciar la obra de Mejía Vides no solo se percibe un valor estético puro, sino una suma de valores etnográficos, antropológicos y botánicos de la época en que él creó sus piezas. 9
¡Prepara tu visita al MUNA!
Recorridos guiados para estudiantes de martes a sábado, de 9 a. m. a 5 p. m. Programa tu visita al teléfono 2243-3928 o al correo aquintanilla@cultura.gob.sv Entrada: US$1.00 para estudiantes mayores de 12 años Centros escolares públicos entran gratis los días miércoles, jueves y viernes. 10
Exposición temporal: Centenario de la última gran erupción del volcán San Salvador 1917-2017 Sala temporal del MUNA. Horarios del museo. Los volcanes, como elementos geológicos presentes en la formación del planeta, han influenciado de manera significativa la evolución humana, desde la aparición de los primeros homínidos en África hasta el poblamiento mundial por el Homo sapiens sapiens. No es de extrañarse que la representación más antigua de un volcán haciendo erupción se ha identificado en las primeras muestras artísticas hace unos 36 mil años en Chauvet, Francia. A través del tiempo, los volcanes modificaron el entorno, fertilizaron los suelos, trajeron desarrollo y destruyeron comunidades enteras debido a sus erupciones. El territorio que ahora comprende El Salvador es custodiado por muchos de estos elementos que han marcado y modificado la cultura en diferentes épocas. Desde erupciones ocurridas antes de la llegada de los seres humanos a América, hasta la más reciente erupción del volcán de San Miguel en el año 2015, los volcanes siguen moldeando lo que somos actualmente. La muestra permanecerá abierta hasta el 10 de septiembre de 2017.
11
Hasta el 25 de junio Exposición temporal: Guindas-Historias grabadas
Balcón. Resulta de una serie de talleres de grabado realizados en el marco de la gira nacional de “Guindas”, proyecto escénico para la recuperación de la memoria histórica a través del arte que alude a un término utilizado durante el conflicto para referirse a las huidas de las poblaciones de sus lugares. Los 53 grabados que conforman la muestra reflejan un recuerdo personal de cada participante —sobreviviente o hijo/a de sobreviviente— y buscan generar diálogos reflexivos sobre el tema.
12
6 de junio MUNA Académico invita a la ponencia: “Una lectura de la violencia en El Salvador desde la criminología cultural”
Auditorio Pedro Geoffroy Rivas. 4 p. m. Entrada gratuita. Ponentes: •María José Cornejo, salvadoreña. Politóloga, cursando estudios de doctorado en Criminología Cultural y Global, en la Universidad de Kent en Inglaterra/ Universidad de ELTE, Hungría. •Pamela Ruiz, hondureña-americana. Psicóloga por la Universidad de California Irvine (EEUU). Finalizando estudios de doctorado en John Jay College, examinando la evolución de las pandillas en el triángulo norte de Centroamérica. Moderador: Jordan Palma, antropólogo (Universidad de El Salvador) y docente del curso Realidad Nacional de la Universidad José Simeón Cañas (UCA). Invitan: Departamento de Sociología y Ciencias Políticas de la UCA y el MUNA.
13
10 de junio María Inés Ochoa, en concierto Auditorio Pedro Geoffroy Rivas. 6 p. m. Entrada general US$5.00, estudiantes con carnet US$3.00
14 de junio Temporada didáctica 2017 del Coro Nacional Auditorio Pedro Geoffroy Rivas. 2:30 p. m. Dirigido a público estudiantil. Entrada gratuita. Para consulta y reservaciones de instituciones educativas interesadas: 2271-2628 14
15 de junio Inauguración de la exposición magistral de obras en tinta china del prestigioso maestro taiwanés Chiu Shan-Teng Foyer. 6 p. m. Entrada gratuita. Compuesta por 23 obras realizadas con la técnica tradicional de la caligrafía y la pintura cuentan las vivencias y experiencias del artista, quien se ha visto inspirado por la naturaleza y los pueblos. Por medio de la tinta china, enriquecida por diversas técnicas y tonalidades, el maestro Chiu comparte Taiwán gracias a estas antiguas prácticas artísticas. Invitan: La Secretaría de Cultura de la Presidencia y la Embajada de la República de China (Taiwán), en el marco del proyecto Taiwan Spotlight 2017.
16 de junio Taller de tinta china, a cargo del prestigioso maestro taiwanés Chiu Shan-Teng Sala lúdica. 9 a. m. Dirigido a estudiantes. Entrada gratis. Invitan: La Secretaría de Cultura de la Presidencia y la Embajada de la República de China (Taiwán), en el marco del proyecto Taiwan Spotlight 2017. 15
20 de junio Temporada Clรกsica en MUNA 2017: Concierto de cierre del Cuarteto Sharberg Auditorio Pedro Geoffroy Rivas. 7:30 p. m. Costo US$5.00
16
21 de junio Cine francés presenta: Los chicos del coro 7 p. m. Entrada gratuita. En 1948, Clément Mathieu, profesor de música desempleado, acepta un puesto como profesor vigilante en un internado de reeducación de menores. El sistema represivo aplicado por el director conmociona a Mathieu. Enseñándoles música y canto coral a estos niños tan difíciles, Mathieu transformará sus vidas cotidianas. (FILMAFFINITY). Invita: Alianza Francesa de San Salvador.
22 de junio Ponencia: Últimos trabajos de conservación del sitio arqueológico San Andrés, El Salvador, a cargo de Akira Ichikawa, arqueólogo de la Universidad de Nagoya, Japón, en el marco de las Sesiones Científicas Foyer del museo. 2 p. m. Entrada gratis. Dirigido a estudiantes y profesionales en arqueología, así como al público en general. El arqueólogo tiene como finalidad presentar los últimos trabajos de conservación del sitio arqueológico San Andrés, departamento de La Libertad, El Salvador. A partir del año 2015, se inició una nueva etapa de investigación arqueológica y actividad de conservación en la Estructura 5 de San Andrés, la cual es conocida localmente como “La campana”. Dicha estructura fue construida principalmente por una gran cantidad de adobes y repello de argamasa, con el fin de dar protección a dicha arquitectura prehispánica. Por lo tanto es muy importante el conocimiento local sobre la arquitectura moderna hecha de tierra, la cual ha sido creada de manera tradicional o renovada en la vida diaria por los pobladores locales. 17
26 de junio Cine italiano presenta: “Ma che ci faccio qui” Auditorio Pedro Geoffroy Rivas. 7 p. m. Alessio es un joven de dieciocho años con el sueño de cruzar Europa con sus amigos. Por desgracia, va mal en la escuela y sus padres decidieron no dejarlo ir. Alessio no acepta el castigo, decide huir en una moto y unirse a sus amigos. Pero debido a una serie de eventos permanecerá bloqueado en la costa romana, donde comenzará a trabajar en una casa de baños. Muchas desgracias marcarán su veraneo. La experiencia adquirida servirá para que Alessio aprenda que a veces los viajes no son sólo una cuestión de kilómetros. Versión original en italiano con subtítulos en español. Dirigido a público mayor de 18 años. Invita: la Societa Dante
28 de junio Temporada didáctica 2017 del Coro Nacional Auditorio Pedro Geoffroy Rivas. 2:30 p. m. Dirigido a público estudiantil. Entrada gratuita. Para consulta y reservaciones de instituciones educativas interesadas: 2271-2628
18
Horario: de martes a sĂĄbado, de 8:30 a. m. a 4:30 p. m. Entrada general US$1.00 para nacionales y centroamericanos, extranjeros US$3.00 Menores de 12 aĂąos y adultos mayores de 60, entran gratis. 19
Pieza de junio: Tecomate Ampliamente utilizado en las zonas rurales de nuestro país, el tecomate se mantiene presente en el diario vivir como un elemento que le permite al agricultor transportar agua durante sus jornadas laborales. Para esto le hacen un pequeño corte en el extremo superior donde se ubica el tronco. También, es utilizado como recipiente para llevar las semillas al campo durante la siembra. La coraza de este tipo de calabaza con cintura estrecha igual ha servido para llevar agua fresca al campo como para construir instrumentos musicales. El diccionario de la Real Academia Española registra que la palabra con que se le conoce en español proviene del nahual tecomatl (vaso de barro o calabaza semiesférica).
Exposición permanente: Arqueología en el oriente de El Salvador Los visitantes tendrán la oportunidad de descubrir datos de la época prehispánica, de la región oriental del país gracias al guion museográfico y la colección de bienes arqueológicos expuestos en la misma.
Exposición permanente: Cultura viva: costumbres y tradiciones en la zona oriental En este espacio se encuentran expuestas las costumbres y tradiciones más destacadas de la zona oriental de El Salvador. Artesanías y festividades propias de los habitantes son presentadas a los visitantes mediante lapidaria, alfarería, jarcia, artesanías en morro, cestería, herrería, etc. 21
Exposición temporal: “25 años de acuerdos de paz, apertura y democratización de la cultura”
La exposición pretende sensibilizar a la población sobre la evolución de la sociedad salvadoreña en materia de cultura de posguerra, que de forma dinámica y continua se transforma, además de representar los valores y esperanzas de los ciudadanos de convertir a El Salvador en una mejor sociedad. La exhibición ilustra cómo la sociedad revaloriza y dimensiona la cultura en todos sus ámbitos: Gracias a la participación del Estado y la sociedad civil se generaron acciones directas tales como la creación de una Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural, apertura en la rama editorial reflejada en publicaciones de diversa índole, espacios museísticos con pluralidad de discursos, peñas literarias, producciones artísticas, escénicas y audiovisuales con enfoque de libertad de expresión a partir de la diversidad de pensamiento de la sociedad salvadoreña. También, se muestra el carácter inclusivo del Estado hacia los grupos minoritarios que usualmente eran negados dentro de las políticas culturales: Pueblos originarios, afrodescendientes, mujeres, niños, jóvenes y adultos mayores mediante la creación de instituciones que velan por sus derechos, así como acciones de resarcimiento de daños hacia las víctimas, que se basan en el espíritu de los acuerdos mismos y dan paso al inicio de una cultura de paz que descansa sobre la tolerancia, apertura, justicia, libertad y aceptación.
22
Horario: De martes a sĂĄbado, de 9 a. m. a 12 m y de 1p. m. a 5 p. m. Entrada general US$1.00 para nacionales y centroamericanos, extranjeros US$3.00 Menores de 12 aĂąos y adultos mayores de 60, entran gratis. 23
Pieza del Mes: Cuencos tipo Copador El termino Copador fue sugerido hacia la primera mitad del siglo XX, por Alfred V. Kidder, cuando hacía referencia al área de distribución de este estilo comprendida por las zonas de Copán (actual suroeste de Honduras) y la zona central de El Salvador. La cerámica Copador es uno de los grupos cerámicos representativos de El Salvador, Honduras y algunas zonas de Guatemala. La evidencia de esta cerámica polícroma Copador demuestra la dinámica participación comercial e ideológica de varios asentamientos mayas del Clásico tardío. Su origen se sitúa específicamente en Copán, a inicios del periodo Clásico tardío. Desde Copán se distribuyó hacia el valle de Ulúa (en Honduras), Chiquimulilla, Motagua y Tiquisate (en Guatemala), mientras que en El Salvador la evidencia de esta cerámica está en la zona central y occidental en los sitios arqueológicos Tazumal (Chalchuapa, Santa Ana) y San Andrés (Lourdes, La libertad). Por lo tanto, es uno de los grupos cerámicos representativos de la fase Payú, que comprendió los sitios anteriormente detallados. Este grupo cerámico continuó siendo utilizado hasta la finalización del periodo Clásico tardío, alrededor del 600 - 900 d. C. En su decoración, el engobe (arcilla o barro muy fino de forma casi líquida) de la cerámica es fino y blanco, y está decorado con pintura roja que contiene hematita especular, pintura negra y, usualmente, naranja. La decoración de está cerámica se ubica tanto en el interior como en el exterior de las vasijas y cuenta con figuras antropomorfas, zoomorfas y geométricas, así como con pseudoglifos; estos rasgos están delineados con colores verde, rojo o negro. La técnica decorativa utilizada fue la polícroma, que consiste en utilizar más de dos colores en la pintura de la superficie de las piezas.
Exposición permanente: Historia de la moneda de El Salvador Exposición permanente de numismática, inaugurada el 2 de febrero de 1999, en el área de la bóveda, con ella se abrieron las puertas del museo al público.
Exposición temporal: “Arte sacro y religioso en El Salvador” Es de carácter antropológica. Destaca la importancia del componente religioso en la cultura del país, porque muchas de las tradiciones de la vida comunitaria giran en torno a las diferentes devociones u obligaciones del culto católico. Se desarrolla en dos momentos: El primero, explica el arte sacro, que involucra todos aquellos elementos para el culto a lo divino. El segundo es la parte del arte religioso, con todo aquello que hacen las personas para expresar su apreciación hacia una deidad.
Exposición temporal: Cambio climático y ecosistemas Rotonda de la Sala 1. Descripción de la muestra: Exposición fotográfica que cuenta, a través del lente, las consecuencias del cambio climático en la actualidad, el daño a los ecosistemas y sus repercusiones, con el objetivo de hacer conciencia. 25
Exposición temporal pictórica: “55 años de evolución”, del artista Roberto Vergara Lino Recoge diversos temas que han sido plasmados durante la trayectoria del artista.
26
Todo el mes Exposiciones itinerantes: -“Las artes de América Latina” Casa de la Cultura de Metapán. Entrada gratis. Dirigida a todo público. Descripción: Fotografías de los sitios arqueológicos de América Latina.
-“El retumbo del Enante” Café cultural Expresión. Entrada gratis. Dirigida a todo público.
27
2, 7, 9, 15, 16, 28 y 29 de junio Visitas culturales 10 a. m. Servicio gratuito. Dirigidas a estudiantes de centros escolares del occidente. Recorridos guiados a todas las exposiciones del museo.
8 de junio Taller lúdico: “Historia de la moneda” 9:30 a. m. Entrada gratis. Dirigido a centros escolares invitados por el museo, C. E. José A. Martínez. Diferentes dinámicas infantiles dirigidas a niños de parvularia con la temática de la exposición. 28
22 de junio Taller lúdico: “Cambio climático y ecosistemas” 9:30 a.m. Público: Centros escolares invitados. Entrada: Gratis Tema: Diferentes dinámicas infantiles dirigidas a niños de parvularia, con la temática de la exposición.
29
Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán