Agenda octubre

Page 1

Agenda Cultural

del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán Octubre de 2017


HORARIO: De martes a sĂĄbado, de 9 a. m. a 5 p. m. y los domingos, de 10 a.m. a 6 p.m. Entrada general: US$1.00 para nacionales y centroamericanos, US$3.00 extranjeros l Menores de 12 y mayores de 60 aĂąos entran gratis.

munaelsalvador

@MUNAsv

www.cultura.gob.sv



134 años de fundación

Este 2017 se cumplen 134 años de fundación del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán, el cual es difusor de los resultados de trabajos de investigación a través de exposiciones, publicaciones y de encuentros científicos nacionales e internacionales, además de ser el espacio que permite el encuentro con las diferentes manifestaciones de la cultura salvadoreña.

Una de las sedes del Museo Nacional, Finca Modelo, San Salvador (1904).

Antiguo edificio del museo frente a CIFCO, década de los 80’s.


Sobre la historia del museo

El Museo Nacional de Antropología tiene una larga tradición expositiva, conforme al carácter patrimonial de sus colecciones; fue creado por Decreto Ejecutivo el 1 de febrero de 1883 y fundado el 9 de octubre del mismo año. En un primer momento, desarrolló una colección de diversidad biológica y geológica del país, así como productos manufacturados, bellas artes e historia. En 1945, fue designado con el nombre de David J. Guzmán. Entre 1883 y 1961 se ubicó en diferentes espacios, siendo sus principales sedes: *Antiguo edificio de la Universidad y Biblioteca Nacional (1883-1902). *Villa España, antigua residencia de la familia Sagrera, ubicada entre la calle Arce y 7.ª avenida norte (1902). *Finca Modelo (1904 y 1913). *Anexo a la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad Nacional (1912). *Pabellones contiguos a la antigua Casa Presidencial, en el barrio San Jacinto (1927-1961). Hacia 1961, el Museo Nacional se trasladó hacia un nuevo edificio, frente a la entonces Feria Internacional (Hoy, Centro Internacional de Ferias y Convenciones), sobre la avenida La Revolución, desarrollando tres áreas temáticas: Arqueología, Historia y Etnografía. En esta sede tuvo una amplia trayectoria de servicios dirigidos al público; sin embargo, con el terremoto del 10 de octubre de 1986 sufrió daños estructurales que le llevaron al cierre temporal a partir del 11 de noviembre de 1993 y a iniciar los trabajos de demolición en 1994. En 1996, se realizó un concurso de ideas para el diseño del nuevo edificio y al año siguiente inició su fase de construcción, mientras un equipo multidisciplinario tra¬bajaba en la elaboración de los guiones museológicos y museográficos. El Museo Nacional se reabrió al público el 9 de octubre de 2001, con cinco salas temáticas de carácter permanente: Asentamientos Humanos; Agricultura; Producción Ar¬tesanal, Comercio, Industria e Intercambio; Religión, así como Arte y Formas de Comu¬nicación. Transcurridos 10 años desde la reapertura del Museo Nacio¬nal, los avances tecnológicos y las nuevas investigaciones arqueológicas y antro¬pológicas fundamentaron la necesidad de renovación y actualización de la instalación museográfica, los guiones museológicos y el acervo cultural en las salas permanentes. Para enero 2016, se inauguró la sala permanente sobre “Entierros prehispánicos de El Salvador”. La nueva sala exhibe más de 170 piezas de las Colecciones Nacionales de Etnografía y Arqueología, en su mayoría nunca expuestas. Nos cuenta y muestra —gráficamente y con restos arqueológicos— cómo han sido los entierros prehispánicos en el periodo Preclásico (2000 a. C. – 300 d. C.), Clásico (300-900 d. C.) y en el Postclásico (900-1542 d. C.).

Muestra de la antigua exhibición de arqueología, ubicada en uno de los pabellones del antiguo Hospital Militar.


Miscelánea MUNA Temas de interés bajo la mirada de los investigadores del museo Sugerencia Biblioteca especializada y Hemeroteca: Cuzcatlán típico Documento escrito por la etnofonista María de Barata. Este es un ensayo sobre etnofonía de El Salvador. Lo componen dos tomos en los que se abordan temáticas de carácter histórico, antropológico, etnográfico y etnológico. De igual manera, ahonda sobre las costumbres y tradiciones salvadoreñas del periodo prehispánico, colonial y poscolonial. Incluye temas de interés cultural tales como la lingüística, cuentos, leyendas, cantos de cuna, bailes y danzas, así como juegos infantiles de antaño, entre otros datos relacionadas al folclor salvadoreño.

Visite la Biblioteca especializada y Hemeroteca del MUNA Segundo nivel. Horario de atención: De lunes a viernes, de 8 a. m. a 12 m., y de 1 p. m. a 4 p. m. 6


El artículo: La cultura material como elemento identitario en la arqueología

Según Schortman y Rapoport, la identidad social consiste en categorías definidas y aceptadas culturalmente, que guían comportamientos interpersonales y se simbolizan por características distintivas como edad, sexo y posición social, entre otros. En antropología, muchas veces es difícil separar etnicidad e identidad en términos inmateriales y físicos, ya que desde una perspectiva metafísica la identidad se considera como el principio más alto del pensamiento y significa “pertenecer unido simbólicamente” (Heidegger, 1969). A través de la historia del pensamiento occidental, la identidad aparece como unidad y su línea filosófica no puede ser separada de un acercamiento antropológico si consideramos la presunción de Heidegger, quien afirma que la identidad le pertenece a todo ser, por lo tanto, siendo los humanos los únicos seres que generan cultura, los materiales pueden reflejar el sentido de unidad grupal. Esto coincide con la definición de Schortman (1989) y Barth (1969), quienes definen la identidad étnica como “Las categorías conceptuales auto adscritas que unen a grupos, más allá del círculo doméstico inmediato, incluyendo personas que poseen un sentimiento de solidaridad fundado en patrones de comportamiento compartidos motivados por presunciones similares, valores y estándares de evaluación que en sí mismos perciben como reflejo una historia común del grupo” (Schortman, 1989:54; Barth, 1969:10). Es aceptado que el origen y la historia común son elementos aglutinantes que unen a un grupo con el objetivo de crear relaciones inter e intrasociales con otros grupos. Uno de los resultados físicos de este fenómeno social es la cultura material, por la que los arqueólogos determinan en los objetos la etnicidad al identificar las categorías comunes que hacen a los grupos humanos pertenecer unidos. Burmeister (2000) confirma: “La cultura material se entiende ampliamente como una característica de un grupo social, generalmente concebida como etnos”. Alguna de esta cultura material se produce en relación a un conjunto de esquemas simbólicos y relacionada con principios de significado imaginario, que son construidos en formas particulares como parte de categorías sociales (Hodder, 1982). La arqueología, como disciplina que estudia a las sociedades e individuos del pasado por medio del análisis de los materiales culturales, se convierte en una herramienta efectiva para identificar elementos identitarios en las culturas del pasado. Desde esta perspectiva, se hace muy difícil plantear un argumento sobre la presencia de un grupo étnico sin contar con materiales culturales que lo confirmen. En esto radica la importancia de los materiales culturales y su análisis como uno de los elementos al abordar los temas de etnicidad e identidad.

Bibliografía: Barth, Frederick. Ethnic groups and boundaries. Little Brown, Boston 1969. Burmeister, Stefan. Migration and material culture. En Current anthropology Vol. 41. No.4 pp. 541- 567 2000. Hodder, Ian. Symbols in action. Cambridge University Press 1982 Schortman, Edward M. Regional interregional interaction in Prehistory: The need for a new perspective. En American Antiquity 54(1), 1989 pp. 52-65 1989.

7


Pieza de octubre: Litera miniatura con efigie de reptil

En El Salvador se han documentado dos figurillas de este tipo procedentes de la zona costera del departamento de Ahuachapán. La miniatura representa una litera, objeto que en su escala natural fue empleada para transportar a las élites gobernantes de la cultura Cotzumalhuapa. Se compone de un espacio rectangular, donde se acomodaba el pasajero; de ella sobresalían cuatro palos que servían para cargar. Descansaba sobre cuatro patas; sobre los cuatro ángulos del cajón salían cuatro postes en los cuáles se colocaban telas o pieles que servían para hacer sombra. En este caso, probablemente se trataba de una piel estirada de reptil “lagarto”, colocando la cabeza en la parte delantera y la cola en el otro extremo. Este tipo de objetos corresponden a la fase Tamasha de la cultura Cotzumalhuapa, que se desarrolló durante el periodo Clásico tardío (600-900 d. C.). Su zona de influencia cultural nace en la costa pacífica de Guatemala y en El Salvador incluyó la llanura costera sur occidental en Ahuachapán y Sonsonate.


NO al tráfico ilícito de bienes culturales Ayúdanos a encontrarlas!

Orejera monócroma color negro elaborada en barro. Periodo Preclásico, sito arqueológico Verapaz, San Vicente, El Salvador.

Preserva, conoce y respeta tu Patrimonio


Sala permanente sobre Entierros Prehispánicos en El Salvador (Sala 4)

Esta sala presenta, a través de la cultura material, las diversas representaciones de la muerte en el actual territorio de El Salvador, desde la época prehispánica hasta la actualidad, abordadas a partir de la visión antropológica y social, el surgimiento de la concepción de la muerte, las prácticas funerarias y la permanencia de algunas de ellas hasta nuestros días.

10


Exhibición de “La batalla de Acaxual” y “La explotación campesina” Murales de José Mejía Vides.

José Mejía vides nació en San Salvador, el 19 de marzo de 1903. Fue pintor, escultor y grabador. Recibió numerosos galardones, entre ellos el Premio Nacional de Cultura en 1976. En su momento, él empezó a proponer en su obra las costumbres, los tipos, el entorno de las personas que vivían en Panchimalco y le dio una gran presencia a la población indígena. Al apreciar la obra de Mejía Vides no solo se percibe un valor estético puro, sino una suma de valores etnográficos, antropológicos y botánicos de la época en que él creó sus piezas. 11


Recorridos guiados para estudiantes de martes a sábado, de 9 a. m. a 5 p. m. Programa tu visita al teléfono 2243-3928 o al correo aquintanilla@cultura.gob.sv Entrada: US$1.00 para estudiantes mayores de 12 años Centros escolares públicos entran gratis los días miércoles, jueves y viernes.

¡Prepara tu visita al MUNA! 12


Exposición temporal: Centenario de la última gran erupción del volcán San Salvador 1917-2017 Sala temporal del MUNA. Abierta hasta el 15 de octubre del año en curso. Horarios del museo. Los volcanes, como elementos geológicos presentes en la formación del planeta, han influenciado de manera significativa la evolución humana, desde la aparición de los primeros homínidos en África hasta el poblamiento mundial por el Homo sapiens sapiens. No es de extrañarse que la representación más antigua de un volcán haciendo erupción se ha identificado en las primeras muestras artísticas de hace unos 36 mil años en Chauvet, Francia. A través del tiempo, los volcanes modificaron el entorno, fertilizaron los suelos, trajeron desarrollo y destruyeron comunidades enteras debido a sus erupciones. El territorio que ahora comprende El Salvador es custodiado por muchos de estos elementos que han marcado y modificado la cultura en diferentes épocas. Desde erupciones ocurridas antes de la llegada de los seres humanos a América hasta la más reciente erupción del volcán de San Miguel en el año 2015, los volcanes siguen moldeando lo que somos actualmente.

13


Convocatoria para publicar en la revista Anales n.° 57 Este número está dedicado al tema de museos y su desarrollo. Se pretende destacar los trabajos que se han efectuado en el ámbito museístico salvadoreño e internacional. Normas editoriales Las propuestas de artículos para cualquiera de las secciones de Anales del Museo de Antropología deberán de ser enviadas por correo electrónico a la dirección: revistaanales@cultura.gob.sv, en formato RTF o WORD, tipo de letra Arial, 11 pts. (Las citas textuales de más de cuatro líneas deberán ir en párrafo independiente en tamaño de letra de 10 pts.). Al mismo tiempo, los textos deberán cumplir con las siguientes especificaciones: Sección Artículos Los artículos no deberán sobrepasar los 50 mil caracteres. Deberán de llevar los datos del autor/a o autores/as, institución a la que pertenece o está adscrito/a y dirección electrónica. Un resumen máximo de 150 palabras, cinco palabras clave separadas por coma, ambos tanto en español como en inglés. Si incluye cuadros e imágenes, deberán ir en archivos aparte en formato EXCEL (solamente se aceptarán 5 imágenes, 5 tablas y 5 gráficas). Las imágenes deberán ser en formato JPG, con resolución de 300 dpi. Sección Avances de Investigación Los artículos no deberán de sobrepasar los 35 mil caracteres. Deberán de llevar los datos del autor/a o autores/as, institución a la que pertenece o está adscrito/a y dirección electrónica. Un resumen máximo de 150 palabras y cinco palabras clave separadas por coma, ambos tanto en español como en inglés. Si incluye cuadros e imágenes, deberán ir en archivos aparte en formato EXCEL (solamente se aceptaran 5 imágenes, 5 tablas y 5 gráficas). Las imágenes deberán ser en formato JPG, con resolución de 300 dpi. Sección Aportes Diversos Los artículos no deberán de sobrepasar los 35 mil caracteres. Deberán de llevar los datos del autor/a o autores/as, institución a la que pertenece o está adscrito/a y dirección electrónica.

14


Un resumen máximo de 150 palabras y cinco palabras clave separadas por coma, ambos tanto en español como en inglés. Si incluye cuadros e imágenes, deberán ir en archivos aparte en formato EXCEL (solamente se aceptaran 5 imágenes, 5 tablas y 5 gráficas). Las imágenes deberán ser en formato JPG, con resolución de 300 dpi. Referencias bibliográficas Las referencias bibliográficas deberán ir según las normas APA. http://www.uned.es/simposioconstruirfuturos/documentos/Normas%20APA.pdf Fecha de recepción La última fecha de recepción de los trabajos será el lunes 30 de octubre de 2017.

15


2, 3 y 6 de octubre Ciclo de cine Argentina-El Salvador

Auditorio Pedro Geoffroy Rivas 7 p. m. Entrada gratis. Invitan: Secretaría de Cultura de la Presidencia, Secretaría de Cultura de San Salvador y la Embajada de la República Argentina en El Salvador. Cartelera: *Lunes 2 de octubre “Papeles en el viento”, de Juan Taratuto. Sinopsis: Tres amigos (Peretti, Echarri y Rago) deberán hacerse cargo de la hijita de El Mono (Diego Torres). Organizan entonces una estafa impensable en el mundo de la compraventa de jugadores de fútbol (FILMAFFINITY). *Martes 3 de octubre “Kryptonita”, de Nicanor Loreti. Sinopsis: “El Tordo” (Diego Velázquez) trabaja como médico de noche en el hospital Paroissien de Isidro Casanova, partido de La Matanza. Acostumbrado a trabajar varios días sin dormir cubriendo los turnos de otros médicos a cambio de dinero, su vida es gris y sin futuro aparente. Junto a Nilda, la enfermera de turno, pasa sus días y noches manteniéndose despierto a fuerza de pastillas. Pero una noche todo cambiará, cuando una banda de coloridos personajes traigan malherido a un famoso delincuente de la zona, conocido como “Nafta Súper” (Juan Palomino), y junto con ellos a la policía bonaerense, que busca acabar con el grupo. Cada integrante de la banda tiene un parecido con un miembro de la “Liga de la Justicia” (FILMAFFINITY). *Viernes 6 de octubre “Las viudas de los jueves”, de Marcelo Piñeyro. Sinopsis: En el barrio privado de Buenos Aires, Altos de la Cascada, la vida transcurre idílica entre casas que imitan mansiones con grandes jardines y piscinas climatizadas. Separado de la realidad por muros y cámaras que todo lo vigilan, la urbanización es una burbuja perfecta en un país erizado de espinas. Sin embargo, una mañana tiene lugar un descubrimiento macabro: Tres cadáveres aparecen flotando en una piscina. El hallazgo conmueve a los vecinos, pero prefieren creer que se trata de un trágico accidente. Sin embargo, la investigación de las últimas actividades de las víctimas hace dudar sobre el carácter accidental de esas muertes (FILMAFFINITY). 16


9 de octubre 134.° aniversario del Museo Nacional de Antropología Entrada gratuita a todas las actividades. Programación: *Miércoles 11 de octubre: Taller de piscuchas Unidad de guías del MUNA. Plaza del museo. 10:30 a. m. *Martes 17 de octubre: Origami en el MUNA Taller impartido por la arqueóloga Liuba Morán. Unidad de Investigaciones y Curaduría del museo. Sala Lúdica. 9 a. m. *Jueves 19 de octubre: Charla en el marco del 134.° aniversario del Museo de Historia Natural de El Salvador (MUHNES) y Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (MUNA): “La paleontología en El Salvador: desde el Dr. David Joaquín Guzmán a nuestros días” Dictada por Daniel Aguilar, paleontólogo MUHNES. Sala Lúdica. 10 a. m. *Martes 23 de octubre: Charla “Encomenderas de la villa de San Salvador” A cargo de la arqueóloga Ana Claudia Alfaro Moisa. Unidad de Investigaciones y Curaduría del museo. Sala Lúdica. 10 a. m. *Lunes 30 de octubre: Taller de náhuat Ofrecido por la antropóloga Ninel Pleitez. Unidad de Investigaciones y Curaduría del museo. Sala Lúdica. 10 a. m. *Martes 31 de octubre: Charla sobre David J. Guzmán Por el arqueólogo Roberto Gallardo. Unidad de Investigaciones y Curaduría del museo. Sala Lúdica. 10 a. m. 17


11 y 12 de octubre Conciertos del Coro Nacional de El Salvador dedicados al Mes de la Hispanidad

Auditorio Pedro Geoffroy Rivas. 5 p. m. Entrada gratis. Consulta y reservaciones al teléfono 2271-2628 Invita la Secretaría de Cultura de la Presidencia a través de la Dirección Nacional de Artes, Teatros y Espacios Escénicos.

23 de octubre Cine francés

Auditorio Pedro Geoffroy Rivas. 7 p. m. Entrada gratis. Invita la Alianza Francesa en San Salvador.

18


18 de octubre En el marco del 134.° aniversario del MUNA, inauguración de la exposición itinerante: “La memoria de las luciérnagas”. Testimonios de mujeres sobrevivientes de la masacre de El Mozote y lugares aledaños

Foyer y balcón del museo. 10 a. m. Entrada gratis. Los testimonios que acá se presentan relatan los hechos ocurridos desde la mirada de las mujeres como protagonistas. A partir de esta exposición, se propone resignificar el conocimiento de lo que sucedió en la masacre a través de relatos individuales que construyen la memoria colectiva. Ha sido un largo camino desde que este crimen fue cometido y negado. En 1990, tres sobrevivientes lo denunciaron en San Francisco Gotera, entre ellos Rufina Amaya. Posteriormente, se llevó el caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y, tras un proceso exhaustivo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH) decretó la sentencia en 2012, condenando al Estado salvadoreño. Es por ello que actualmente se han creado mecanismos para su cumplimiento, como las mesas de diálogo entre Gobierno y víctimas, así como el Programa de Desarrollo Social de El Mozote. Una de esas medidas de reparación es la recopilación de la memoria. El Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) y la Secretaría de Cultura de la Presidencia (SECULTURA) han realizado diversos procesos para preservar historias de lo sucedido. Es necesario divulgar la memoria de las mujeres como un esfuerzo por reivindicar la no repetición y sanar las heridas. La memoria va más allá de las palabras y las sensaciones, por lo que ahora se presentan las historias por medio de fotografías, bordados, poemas y canciones elaboradas por las mujeres a lo largo de este proceso. Esperamos que estos testimonios se conviertan en luz y posibiliten la toma de conciencia, la lucha y la construcción de nuevas esperanzas.

19


20


Horario: de martes a sĂĄbado, de 8:30 a. m. a 4:30 p. m. Entrada general US$1.00 para nacionales y centroamericanos, extranjeros US$3.00 Menores de 12 aĂąos y adultos mayores de 60, entran gratis. 21


Pieza del Mes: Molino de nixtamal doméstico

Esta máquina tiene la función de triturar granos, haciendo girar un disco dentado fijo contra otro igual (disco moledor) que se mueve con la ayuda de una palanca. Para que los granos lleguen a los discos, se deben depositar primero en una tolva de donde caen posteriormente al gusano ensamblador que los trasportará directo a los discos; este gusano ensamblador obtiene su movilidad gracias al manubrio que se gira manualmente. El producto final sale a través de los discos y se deposita en un recipiente cualquiera. Montaje: Para instalar el molino se debe tener una base adecuada. Puede utilizarse una mesa rígida, ya sea de manera resistente o metal, para evitar posibles daños debido a la fuerza que se aplica sobre esta. Teniendo una base adecuada se procede a instalar el cuerpo del molino, el cuál se ajusta a la base por medio de un tornillo tipo prensa. Luego, se introduce el gusano ensamblador (previamente único al disco moledor giratorio por medio de un anillo ajustador y un pasador) por la cavidad de mayor diámetro que se encuentre en la parte frontal del cuerpo, en el extremo posterior del cuerpo observaremos que el gusano sobresale; ahí se instala el manubrio y se ajusta con un tornillo. Luego, el bastidor ensamblador se asegura con dos tornillos con aletas contra el disco giratorio y, por último, se pone la tova en la parte superior del cuerpo. Características: Cuerpo de hierro fundido y la abrazadera, hoja profesional autoafilable de acero inoxidable. Se utiliza para los granos de café, queso, verduras, frutos secos, coco, especias, etc. Muele de grueso a fino. La marca Victoria es reconocida en la fabricación de estos molinillos de granos manuales. Es ideal para la molienda de maíz, granos, arroz, trigo, avena, cebada, centeno, granos de pimienta, especias, frutos secos y mucho más. Se sujeta a la mayoría de las mesas y tiene un tornillo convencional para facilitar la molienda. De grueso a fino, este triturador es perfecto para su uso todos los días o en emergencias.

22


Exposición permanente: Arqueología en el oriente de El Salvador Los visitantes tendrán la oportunidad de descubrir datos de la época prehispánica, de la región oriental del país gracias al guion museográfico y la colección de bienes arqueológicos expuestos en la misma.

Exposición permanente: Cultura viva: costumbres y tradiciones en la zona oriental En este espacio se encuentran expuestas las costumbres y tradiciones más destacadas de la zona oriental de El Salvador. Artesanías y festividades propias de los habitantes son presentadas a los visitantes mediante lapidaria, alfarería, jarcia, artesanías en morro, cestería, herrería, etc. 23


4 de octubre Conversatorio “Proceso y elaboración de la alfarería en barro negro” y jornada lúdica “Jugando a la imaginación, hagamos objetos de barro” 9 a. m. Entrada gratis. Dirigido a niños, niñas y jóvenes, de 8 a 15 años. Conocer la historia y conservarla es lo que nos identifica como salvadoreños. Una de las costumbres que se ha mantenido desde la época prehispánica es la elaboración de la alfarería, como los objetos de barro y la cerámica, entre otros. Actualmente, en la zona oriental se conserva esa herencia en la elaboración de estos utensilios como comales, ollas, utilizando el barro como principal material debidamente procesado para su manipulación, para luego darle el toque final con el colorante natural de la semilla de nacazcol. Esta actividad se realiza con el fin de aportar a los estudiantes los procesos de elaboración de esta cerámica y su uso habitual en los hogares.

4, 5, 18 y 25 de octubre ¡Recorridos guiados programados al Museo! De 9 a. m. a 12 m. Entrada gratis. Dirigido a estudiantes de la zona oriental del país.

25 de octubre Jornada Lúdica: “Jugando al artesano, formemos un tapete de tule” 10 a. m. Entrada gratis. Dirigido a niños, niñas y jóvenes, de 8 a 15 años. Descripción de la actividad: Promover, difundir y concientizar en el niño y la niña su interés por conservar y conocer su patrimonio cultural de una manera divertida. En el desarrollo de la jornada lúdica resaltaremos el proceso práctico de elaborar un tapete utilizando el tule. Dicha jornada será dirigida por un facilitador, conocedor del procedimiento de tejer las piezas de tule (fibra natural); cada niño manipulará el material de fibra natural con el fin de elaborar el tapete. 24


Horario: De martes a sĂĄbado, de 9 a. m. a 12 m y de 1p. m. a 5 p. m. Entrada general US$1.00 para nacionales y centroamericanos, extranjeros US$3.00 Menores de 12 aĂąos y adultos mayores de 60, entran gratis. 25


Pieza del Mes: Juegos tradicionales infantiles

Todo el mes Exposición temporal: “De lo ceremonial a lo cotidiano. Cerámica Copador en El Salvador” La exhibición destaca aspectos de los orígenes de la cerámica, así como el papel que jugaba en la sociedad maya del Clásico tardío en El Salvador (especialmente en el ámbito político e identitario) y sus usos en contextos arqueológicos, cotidianos y rituales vinculados tanto a estructuras monumentales como a aquellas de menor escala arquitectónica.


Exposición permanente: Historia de la moneda de El Salvador Exposición permanente de numismática, inaugurada el 2 de febrero de 1999, en el área de la bóveda, con ella se abrieron las puertas del museo al público.

Todo el mes Exposición denominada “Hilados artísticos III”

Artistas varios de la Academia de Bordados. Cuadros con bordado de hilo de lana y listón. Recoge diversos temas, según cada artista. Abierta hasta el 21 de octubre de 2017.

27


Todo el mes Exposiciones itinerantes: -“Las artes de América Latina” Casa de la Cultura de Metapán. Entrada gratis. Dirigida a todo público. Fotografías de los sitios arqueológicos de América Latina.

28

-“El retumbo del Enante” Café cultural Expresión. Entrada gratis. Dirigida a todo público.

-“Centenario sobre la declaratoria de la Republica de EL Salvador” Museo de Anatomía Humana de UNASA. Entrada gratis. Dirigida a todo público.


4 de octubre Taller de bordado Impartido por la especialista Bertha Siliézar, de la Escuela de Bordado Bertha Siliézar. De 9 a. m. a 12 m. Entrada gratis. Dirigido a público invitado por el museo y adultos mayores del grupo Años Dorados.

5, 6, 12, 19, 20, 25, y 26 de octubre Visitas culturales 10 a. m. y 2 p. m. Servicio gratuito. Dirigidas a estudiantes de centros escolares del occidente del país. Recorridos guiados a todas las exposiciones del museo.

Del 6 al 31 de octubre Exposición temporal pictórica: “Collage pictórico III, la migración” Inauguración 6 de octubre. Hora: 5:30 p. m. Entrada gratis. Sala 2, tercer nivel del museo. Recoge el tema de la migración desde la perspectiva de cada artista.

29


11 de octubre Celebración del Día del Niño y la Niña: II Festival del Cipote en el Museo De 9 a. m. a 12 m. Entrada gratis. Celebración del Día del Niño, junto a invitados del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA). El programa incluye show de ventriloquia, payasos, quiebra de piñatas, refrigerio para todos los asistentes y regalos para los niños y niñas.

Del 13 al 31 de octubre Exposición temporal fotográfica: “Naturaleza viva II” Inauguración viernes 13 de octubre. Hora: 10 a. m., entrada gratis. Tercer nivel del museo. Recoge diversos temas sobre la fauna, flora y otros elementos de la naturaleza capturados desde el lente del fotógrafo Austin Molina.

18 de octubre Conferencia: “Cerámica Copador en El Salvador” Impartida por la arqueóloga del MUNA Ana Claudia Alfaro Moisa 10 a. m. Entrada gratis.

30


26 de octubre Primer Taller de Artes Plรกsticas Temรกtica: Dibujo al carboncillo, impartido por el maestro Alfredo Trujillo. De 9 a. m. a 12 m. Entrada gratis.


Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.