Revista Inmobiliaria Publicasas

Page 1

Revista Inmobiliaria

Año 1 Edición N° 001 Lima

PUBLIC SAS Agosto 2015

Arquitectura | Construcción | Decoración | Proyectos | Hogar y Diseño

Precio:

S/. 2.50

Comprando 10 consejos

una Casa

legales para comprar un inmueble

INFORME ESPECIAL Leasing Inmobiliario: Como adquirir una vivienda a través del sistema de Alquiler-Venta (Parte I)

¿Porque una inmobiliaria?

casas inteligentes Estilos de decoración UN BAR EN CASA

En esta edición:

GUíA DE PROYECTOS INMOBILIARIOS DE LIMA

PROYECTOS DEL MES

OFERTA INMOBILIARIA DEL NUEVO CRÉDITO MIVIVIENDA


PUBLICIDAD


4

Contenido: 4| Comprando una casa 7| ¿Por qué una inmobiliaria?

7

10| Estilos de Decoración 13| Bajo las escaleras 10

16| Home ofce 19| Un bar en casa

13

16

DIRECTOR EDITOR Hugo Quintanilla Lozano DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

19

* La Revista inmobiliaria Publicasas no se solidariza necesariamente con el contenido de los artículos. * Impreso en: Editora Gráca Aquarela T: 084 243450

REVISTA INMOBILIARIA PUBLIC SAS |03


10 Consejos Legales que debe observar antes de comprar un inmueble

Comprando Por el Dr. Collins Salvador Bejarano

una casa

El sueño de la vivienda propia o la ubicación de un espacio confortable para establecerse en familia son los deseos elementales para cualquier ser humano actual. Sin embargo antes de adquirir un inmueble hay ciertas previsiones, no solo económicas, sino fundamentalmente del tipo legales que se deben observar, ya que de lo contrario la ilusión de la casa propia puede convertirse en una verdadera pesadilla. Para evitar estos problemas, Publicasas comparte para Ud. algunos consejos útiles y generales del ámbito jurídico que lo llevarán por el camino de una compra segura. Estas orientaciones continuarán ampliándose en nuestras ediciones posteriores a fin de ayudarlo a resolver todas las dudas que pueden presentarse a la hora comprar su casa. En primer lugar debe solicitar al vendedor los documentos pertinentes de la propiedad; tales como copias de su título de propiedad, de la partida registral, del documento nacional de identidad, partida de matrimonio, recibos de los últimos pagos del impuesto predial y finalmente copia del contrato de compraventa a suscribir. Una vez que tenga dichos documentos en mano debe:

1 2

Verificar que el inmueble a comprar se encuentre ubicado en el lugar donde el título de propiedad o partida registral lo indica. Si el nombre de la calle ha cambiado, vaya a la Comisaría del lugar o a la Municipalidad y compruebe que el nombre anterior coincide con el nombre que aparece en los documentos. En este caso en el contrato de compraventa debe quedar indicado el nombre de ambas calles; ejemplo:

Verifique que quien aparezca como propietario en la partida registral del inmueble (persona natural o jurídica) sea con quien Ud. celebrará el contrato de Compraventa, pues este es el único autorizado para venderlo. Si es persona natural verifique su estado civil pues si éste es casado deberá contar con el consentimiento de del cónyuge para la venta.

04 | Arquitectura | Construcción | Decoración | Proyectos | Hogar y Diseño


3 4

. En caso que el vendedor fuese a una persona jurídica deberá verificar si ésta se encuentra debidamente constituida ante los Registros Públicos y ver quiénes son las personas con poder inscrito autorizadas para suscribir los contratos de Compraventa. Verifique en la partida registral que el bien se encuentre libre de cargas y gravámenes (deudas), salvo por la hipoteca del Banco que financiará su adquisición. En caso que el inmueble tenga alguna hipoteca o carga, deberá exigir al vendedor que las levante antes de la venta. En caso contrario debe pactarse expresamente en el contrato de compraventa que parte del precio será destinado a cancelar las obligaciones pendientes de pago y que el saldo restante se le entregará al vendedor.

5 6 7

Si se trata de la compraventa de un departamento en planos verifique que el proyecto cuente con licencia de construcción expedida por la Municipalidad correspondiente. Asimismo que la empresa promotora del proyecto cuente con el financiamiento asegurado para culminar las obras.

8

9 10

Infórmese en la Municipalidad distrital sobre la zonificación municipal con la que cuenta el inmueble. Esto para evitar que mañana más tarde no se aperture una discoteca a su costado.

Si el vendedor es una inmobiliaria o constructora verifique sus referencias comerciales. Puede ingresar a la página web del INDECOPI y hacer clic en la opción ¿Mira a quién le compras? para conocer si tiene algún tipo de denuncia.

Si va a comprar el bien a través de un crédito hipotecario evalúe bien su capacidad de pago y pídale a su abogado que le explique con claridad cuáles son sus derechos y las obligaciones que asumirá con el Banco.

Revise atentamente las cláusulas que establecen penalidades o sanciones en caso de incumplimiento por parte del comprador y exigir que también se establezcan penalidades o sanciones en caso de cualquier incumplimiento del vendedor. Es recomendable que respecto al precio, se establezca un pago a cuenta no mayor al 10% a la firma de la minuta y que el saldo restante de 90% se abone a la firma del vendedor en la Escritura Pública ante Notario y previo bloqueo de la partida registral del inmueble a favor del comprador. Esto garantiza que, una vez cancelado la totalidad del precio, el bien aparecerá inscrito a nombre del comprador en los Registros Públicos. REVISTA INMOBILIARIA PUBLIC SAS |05


PUBLICIDAD


¿Por qué una

inmobiliaria? “Son innumerables los beneficios y motivos por los cuales resulta conveniente resolver las operaciones inmobiliarias a través de una agencia. Aquí exponemos algunos de los principales motivos”.

P

ara la persona que compra una propiedad, resulta fundamental obtener un asesoramiento adecuado para poder tomar decisiones correctas. Obtendrá acceso a ofertas en mejores precios, debido a que las tasaciones fueron realizadas por profesionales y se ajustan a realidades del mercado, y no es un precio que surge del optimismo de dueños encariñados con sus propiedades. Podrá resolver la mudanza o inversión en menos tiempo, puesto que visita y evalúa sólo las propiedades previamente seleccionadas por la inmobiliaria, las cuales responden a sus necesidades y deseos.

legalidad del desarrollo y los involucrados en la transacción. Si pudiera surgir algún tipo de dificultad, obtendrá el respaldo profesional y la solución más adecuada, evitando ingerirse en operaciones interminables por desorden en la documentación y situaciones que nunca se puedan concretar. También evita el desgastante proceso de negociación entre las partes, pudiendo mantener una postura clara y concretando operaciones a partir de relaciones objetivas sin el agravante de que, además de resolver la

Además disfruta del proceso de compra de un bien, a partir de la tranquilidad que le brinda estar seguro de la

REVISTA INMOBILIARIA PUBLIC SAS |07


operación, deban congeniaren carácter las personas involucradas. El vendedor de un inmueble obtendrá también un asesoramiento apropiado durante todo el proceso, resolviendo cuestiones fundamentales a la hora de vender, como lo es la seguridad durante las visitas a su propiedad, ya que no recibe a cualquier persona, sino a clientes previamente tratados y seleccionados por la agencia, ahorrando en tiempo y comodidad, puesto que no debe atender personalmente a todos los interesados, quedándose en el sitio largas horas y esmerándose con visitantes que en realidad están lejos de concretar una operación. También se beneficia con diferentes formas de publicidad según su conveniencia, resuelta a partir del clásico cartel o el aviso en el diario, hasta la más moderna tecnología de intercambio de información a partir de redes informáticas, resaltando adecuadamente las virtudes del inmueble en forma sumamente completa.

Inmobiliaria es manejar de forma segura las garantías de contratos y convenios, resolver adecuadamente los requerimientos de sellados y otros aspectos legales, contar con servicios de administración de propiedades y control o pago de impuestos y servicios, encontrar inquilinos adecuados al perfil requerido, etc. Por todo esto y mucho más, realizar sus operaciones a través de una inmobiliaria es la forma más fácil y segura de obtener los máximos beneficios de un proceso transparente que consolide su completa satisfacción. Obtiene el asesoramiento adecuado Mejores precios consecuencia de tasaciones reales Resolver la mudanza en menos tiempo Asegurarse la legalidad de la transacción

Todo el proceso se desarrolla en forma controlada, ya que el propietario es informado regularmente de la situación del mercado en general, y de su propiedad en particular, teniendo un control ordenado de las visitas y sus comentarios, pudiendo detectar aspectos que estén determinando el acaecer operación. Al igual que el comprador, evita la dificultad que implica negociación entre las partes, concretando la operación a partir de relaciones objetivas. Otro de los beneficios al operar a través de una

08 | Arquitectura | Construcción | Decoración | Proyectos | Hogar y Diseño

Seguridad porque no trata con cualquier persona Publicidad Ahorra tiempo al no atender a todos No realiza la desgastante negociación Asegurar las garantías Inquilinos adecuados con el perfil


PUBLICIDAD


Estilos de

Decoración

¿Coma sé yo cual es mi estilo? Es una pregunta que se formulan " muchas personas. ¿Cómo elegir un estilo para decorar tu casa? ¿Cómo saber qué estilo de muebles le va mejor a tu casa o departamento? Algunas personas tienen ya un estilo definido, otras quieren hacer un cambio y otras simplemente no saben cómo empezar. Aquí le presentamos algunos estilos populares en decoración de casas.

El Estilo Minimalista Está indicado para todos los amantes de la simplicidad, de la serenidad y de la sobriedad.

Características

No se busca rellenar el espacio, sino preservarlo. El matiz o acento están puestos más sobre las estructuras y las formas que sobre los accesorios, las paredes, los suelos, las superficies y la luz sirven de ellos mismos para representar la decoración. Los espacios de orden y almacenamiento son quizás los elementos más importantes, pues todo lo que pueda dar una impresión de desorden se elimina o se disimula. Los tonos neutros como el beige el gris utilizados en degradados y por supuesto el blanco, crearán un fondo ideal y darán la sensación de amplitud en la habitación , cada mueble se elige en función de su utilización, sin sacrificar por ello la comodidad.

10 | Arquitectura | Construcción | Decoración | Proyectos | Hogar y Diseño


Estilo Contemporáneo Es muchas veces confundido con el estilo minimalista, ya que comparten el uso de colores claros y muebles simples. El estilo contemporáneo, a diferencia del estilo minimalista, luce líneas rectas e incluye muebles clásicos y robustos. Características

Los colores son neutros, tales como el blanco, negro y marrón, que se usan tanto en las paredes y muebles. Todo el espacio debe ser neutral salvo por unos pocos pero importantes accesorios de color. Estos colores tienden a ser brillosos, como el anaranjado, lima o verde y se pueden mostrar en almohadones, jarrones, piezas de arte o plantas. “El enfoque del estilo minimalista es reducir muebles y accesorios, el estilo contemporáneo los exhibe". Los muebles deben ser simples y sofisticados, de colores neutros. Recuerde que son el centro de atención, así que elija unos de calidad. El cuero es un material favorito para sofás y sillas, por su sofisticación. El metal es importante en este estilo y se puede incorporar en juegos de comedor, y en electrodomésticos de acero inoxidable en la cocina. Los accesorios deben ser pocos pero muy bien planeados. Lo mejor es usar colores llamativos para darle estilo al espacio. Esto se puede lograr con almohadones, jarrones y otras piezas que sean de su gusto.

Estilo Rústico El estilo rustico es casual, cómodo y acogedor. Si busca un estilo más relajado, este es probablemente su estilo. El estilo rústico nace en el campo, con colores cálidos y materiales de la naturaleza. Este es el estilo clásico de las casas de campo, pero también puede ser usado en la ciudad, es perfecto para los lugares cálidos.

Características

Los colores típicos de este estilo son los cálidos y neutros. Piense en colores beige, arena, tierra, y piedra, típicos colores de elementos inorgánicos de la naturaleza, ya que en el campo todo se construye con los materiales que se pueden conseguir cerca de la casa. En vez de usar alfombra, instale piso de madera o de cerámica. Una chimenea de piedra también le dará un toque rústico a su hogar. Agregue marcos de madera a las ventanas y use accesorios de barro o piedra. Los muebles del estilo rústico tienden a ser más grandes y pesados, tenga esto en cuenta al medir los espacios. Un mueble que no puede faltar en este estilo es una gran mesa para el comedor, pesada y con un sentimiento antiguo. Incluya masetas con grandes plantas y centros de mesa con flores de estación o frutas. Use colores como el rojo, verde y amarillo.

Estilo Zen El encuentro con el Zen nos lleva a lograr espacios de paz y armonía que nos permitan dejar afuera "el barullo" del mundo contemporáneo. Asociado a su filosofía original, la decoración Zen busca la reflexión y el descanso del mundo exterior. Busca el equilibrio con pocos objetos, materiales naturales y presencia de aromas.

Características

Los colores utilizados en el estilo Zen son principalmente el blanco y toda la gama de colores neutros: ocres, grises y beiges. El color sólo puede estar dado por algún objeto decorativo, como una pincelada de verde o rojo en algunos elementos o detalle puntual. Los materiales más utilizados son aquellos en estado natural o poco industrializados: madera natural, piedra, etc. En baños y cocinas se prefiere la piedra antes que la cerámica. Los pisos de madera clara. . Los muebles deben seguir la máxima simplicidad en sus líneas. Muebles bajos, de líneas rectas que invitan al orden y, en su mayoría, conservan el color de la madera natural. Evite muebles con curvas y barroquismos que no combinen de forma natural.

REVISTA INMOBILIARIA PUBLIC SAS |11


PUBLICIDAD


Bajo las E

escaleras

s fundamental que usted analice las necesidades reales para su nueva casa. Usted debe poseer una clara imagen de lo que realmente espera y por qué necesita una nueva casa. Su Agente Inmobiliario puede ayudarle a analizar cada paso para facilitar el planeamiento sobre la casa y la forma en que debería adecuarse a usted y su familia.

Es fundamental que usted analice las necesidades reales para su nueva casa. Usted debe poseer una clara imagen de lo que realmente espera y por qué necesita una nueva casa. Su Agente Inmobiliario puede ayudarle a analizar cada paso para facilitar el planeamiento sobre la casa y la forma en que debería adecuarse a usted y su familia.

Se encuentra actualmente alquilando? Debe mudarse a otra ciudad por negocios? o Simplemente desea comprar la casa de sus sueños? Pregúntese tanto como sea posible. Sus necesidades de la casa dependerán de sus respuestas y usted se dirigirá hacia la casa adecuada. Realice dos listados, uno describiendo la casa de sus sueños y el otro con un listado de características que la casa debe poseer para comprarla. Seguramente

Se encuentra actualmente alquilando? Debe mudarse a otra ciudad por negocios? o Simplemente desea comprar la casa de sus sueños? Pregúntese tanto como sea posible. Sus necesidades de la casa dependerán de sus respuestas y usted se dirigirá hacia la casa adecuada. Realice dos listados, uno describiendo la casa de sus sueños y el otro con un listado de características que la casa debe poseer para comprarla. Seguramente estará 100% de acuerdo con los dos listados y realizará una combinación de ambos durante el proceso de compra al seleccionar los ítems más relevantes. Este es un proceso normal una vez que usted entiende lo que desea y lo que se presenta. Usted debe poseer un claro conocimiento de las necesidades a satisfacer y de las comodidades que espera de su casa nueva. Su Agente Inmobiliario lo apoyará en ello y será el aliado perfecto con el que pueden elaborar una descripción o un listado final para facilitar el importante objetivo de comprar un lugar que será especial para usted y su familia.

REVISTA INMOBILIARIA PUBLIC SAS |13


PUBLICIDAD


PUBLICIDAD


HOME OFFICE

Ideas para crear una ocina en tu casa Si estas pensando trabajar en casa y quieres contar con un buen ambiente y que te ayude a concentrarte. Aquí tienes los mejores consejos sobre lo que debes tener en cuenta antes de diseñar y montar tu propia oficina en casa, además de una selección de productos perfectos para cualquier entorno.

Espacio. Lo primero que debes tener en cuenta antes de diseñar tu oficina en casa es el espacio del que dispones. Elije un lugar apartado del movimiento y piensa que una casa no tiene las mismas dimensiones que una oficina, por eso es mejor que organices tu espacio con muebles multifunción que te ayuden a ahorrar espacio y que se puedan plegar o que desaparezcan de la vista fácilmente.

16 | Arquitectura | Construcción | Decoración | Proyectos | Hogar y Diseño


Actividad. También debes tener claro qué actividades vas a realizar antes de decidir cómo y en qué lugar de la casa montarás la oficina, despacho o estudio. Si tienes metros de sobra en casa, elige una habitación amplia, luminosa y tranquila. En el caso de que tu trabajo implique tratar directamente con los clientes, elige el lugar más cercano a la puerta de entrada para preservar la intimidad del resto de tu casa.

Modular Otra opción es hacerte con un mueble modular que "esconda" tu oficina en casa. Además de ser una bonita estantería, que cuente con espacio para el ordenador, mueble archivador, revistero y estantes para tus libros y papeles.

Cables No hay nada más antiestático que ver los cables de tu equipo informático y del resto de tus aparatos eléctricos por el suelo. Cuando organices tu oficina en casa procura disimularlos con canaletas, así además de protegerlos conseguirás que su limpieza sea mucho más fácil.

Complementos Es muy recomendable contar con una pizarra de corcho para tener a mano ideas, tareas o imágenes que fomenten tu creatividad. El resto de la decoración debe ser sencilla para que tu espacio de trabajo no parezca desordenado, aunque hay algunos elementos imprescindibles: lámparas o flexos, papelera, lapicero e incluso una pequeña planta que aporte un toque verde a tu escritorio y le de un aire más acogedor.

Almacenamiento Además de los cajones que tengas en la mesa, seguro que necesitas algo más de espacio para guardar tu material de trabajo, papeles y libros. Hazte con unas estanterías y, si tienes espacio, opta por estanterías con espacios cerrados (para guardar carpetas y cajas) y abiertos (para los libros o accesorios). Si todos tus libros quedan a la vista, ordénalos por colores para conseguir un efecto visual equilibrado y mucho más bonito.

Discreto Pero si tu trabajo no requiere el trato directo con tus clientes y no vas a recibir visitas, puedes elegir cualquier habitación. Y si no tienes mucho espacio, no tienes por qué ocupar todo un cuarto: cualquier hueco de la casa puede convertirse en una improvisada zona de trabajo. Por ejemplo, puedes utilizar un armario para colocar una pequeña mesa y unas baldas, y con sólo cerrar las puertas harás que la oficina desaparezca.

Colores Si ya has elegido ubicación, decora tu oficina con colores con los que estés cómodo, asíte sentirás más motivado a la hora de trabajar. Los tonos más usados son los cremas y cualquier color claro o neutro, aunque hay tonalidades para todos los gustos. Los azules y verdes, por ejemplo, crean ambientes relajados que contribuyen y favorecen un amplio rendimiento intelectual. Pero lo único importante es no elegir colores que lleguen a distraerte.

Sillas No escatimes dinero en una buena silla porque pasarás sentado sobre ella la mayor parte de tu tiempo de trabajo, y mejor si es ergonómica. Sitúala frente a la mesa y regula la altura de forma que tus rodillas y tus brazos queden en un ángulo de 90 grados. Ten en cuenta también que la distancia recomendada entre los ojos y la pantalla del ordenador está entre 46 y 56 centímetros, y que el borde superior de tu pantalla debe quedar alineado con las cejas.

Cajones Además de un diseño muy elegante, debe encajar en cualquier habitación, cuenta con múltiples cajones y espacio para guardar papales y material de oficina.

Mesa Y a la hora de elegir mesa, elige una amplia, cómoda y con cajones o espacio para guardar tus papeles y objetos de escritorio. Hay mucho donde elegir: mesas de vidrio, de madera, o escritorios que ya vienen preparados para trabajar cómodamente con el ordenador. Sólo tienes que analizar bien el espacio con el que cuentas antes de hacerte con la tuya.

REVISTA INMOBILIARIA PUBLIC SAS |17


PUBLICIDAD


Un bar en

Casa

Explicamos paso a paso como armar tu propio bar para que la fiesta y los buenos momentos no salgan de tu casa. Imaginar un bar en nuestro propio hogar, de fiesta con amigos, con la música de nuestra preferencia y sin la presencia de extraños se transforma en el sueño perfecto, y lo mejor de todo es que no es imposible.

El lugar indicado

D

ebemos elegir el lugar para colocar nuestro bar. Siempre debe ser un sector de la casa donde acostumbremos a relajarnos y a sentarnos con las visitas para dialogar y pasar un buen momento. La sala de estar, el jardín o la zona parrillera del fondo del patio pueden ser ideales. Seguramente ese rinconcito del living donde no sabemos que poner puede ser perfecto para darle un espacio a los cocteles. No es necesario preparar toda una barra, con solo tener unos pocos estantes donde colocar las bebidas y copas es suficiente. Pero, si queremos algo más profesional y organizado hay modelos que ya vienen listos para instalar. Los hay en forma de U, de L, redondas o rectangulares. Se pueden colocar contra una pared o en el centro, así cumplen además la función de divisoras del ambiente. Si la idea es darle un toque personal, la mayoría de los negocios especializados también realizan proyectos a medida.

Las herramientas: Veremos ahora las herramientas necesarias. Lo que no debe faltar: coctelera, un colador, medidor, cuchara y copas. Lo demás podemos encontrarlo en nuestra cocina. La coctelera es imprescindible a la hora de preparar tragos. Por lo general son de acero inoxidable y vienen en diversas medidas. El medidor también nos será muy útil ya que si bien un barman profesional coloca los ingredientes "al ojo", nosotros necesitaremos una guía para calcular las cantidades (si todo va bien, con la experiencia dejaremos de usarlo). El colador tiene forma circular para ajustarse al tope de la Coctelera y está rodeado por un resorte en espiral,

REVISTA INMOBILIARIA PUBLIC SAS |19


cuya función es la de no dejar pasar los cubitos de hielo, las pulpas y las pepitas (semillas) de las frutas en el momento de vaciar el coctel. Algunos vasos mezcladores tienen un pequeño colador en la tapa que a su vez funciona como pico vertedor para servir los cocteles. La cuchara mezcladora es una cuchara de metal con mango largo y cuerpo redondeado en espiral. Se puede reemplazar por cualquier cuchara de mango largo y suele venir acompañada con el vaso mezclador. Es por eso que para completar el kit, una alternativa son los juegos de accesorios para barras, que vienen con todo como para lucirse: vaso mezclador, cuchara, medidor y colador, todo en uno. Para los amantes de los cocteles tropicales no podrá faltar una licuadora para las frutas o para preparar tragos "fro- zen", la cual seguramente ya se encuentra en la cocina. Finalmente, resta conseguir las copas. Si bien para practicar podemos usar cualquier vaso de vidrio de la cocina, lo ideal es utilizar cristalería para cocteles ya que es más atractiva y de vidrio más fino. Lo importante es que esté perfectamente limpia para que nuestros primeros tragos no se vean arruinados. Para empezar podemos armarnos con vasos oíd fashioned, copas cóctel y vasos Highball. Los oíd fashioned son los vasos

típicos para beber whisky: bajitos y anchos, las copas cóctel son las que tienen forma de "Y" vistas de costado, mientras que los highball son los clásicos vasos altos.

Los ingredientes Así como el bar debe contar con sus botellas esenciales, nuestra heladera también deberá cargar lo suyo. El hielo siempre tiene que estar listo y a mano, preparado en las cubeteras con agua mineral y procurando no ponerlas cerca de alimentos que puedan ensuciar y alterar el sabor. El hielo para usar en los cocteles no debe ser más grande que el tamaño de una nuez. En el refrigerador también debemos contar con elementos para decorar, como hojas frescas de Menta y aceitunas, mientras que la frutera deberá abastecerse de limones, naranjas, pomelos y frutas de estación, siempre frescas y listas para usar. No estará de más proveernos de potes de crema de leche, latas de gaseosa de cola, lima limón, Agua tónica y soda, ya que son ingredientes bastante comunes. Olvidémonos en principio de comprar licores e ingredientes que no conocemos, con el tiempo y el aprendizaje se irán incorporando a nuestro bar con el fin de experimentar y probar tragos más exóticos y complejos. Es importante empezar de a poco, preparando bebidas sencillas solo para nosotros o con los más íntimos, hasta ir tomándole el ritmo.

Para comenzar no puede faltar: Bebidas fuertes: Whisky - Gin -VodkaRon - Tequila - Pisco Vermouth y otros aperitivos: Martini - Cinzano - Ganda Fernet - Campari. Licores: Tía María -Triple sec- Licor de banana o chocolate - Licor de Ron Licor de Wisky. Para dar toques de sabor y color: Granadina - Curacao - Menta.

20 | Arquitectura | Construcción | Decoración | Proyectos | Hogar y Diseño


PUBLICIDAD


Casas Inteligentes Lo último en vivienda Segura, práctica e inteligente, así son las casas del futuro donde abrir o cerrar sus cortinas, prender o apagar luces, ver quien entra o sale de una habitación, vigilar como cuida la niñera a sus hijos aunque esté de viaje…está a su alcance gracias a la Domótica.

L

a tecnología aplicada al hogar “Domótica” permite hoy en día satisfacer las necesidades básicas de seguridad, comunicación, gestión energética y confort del hombre y de su entorno más cercano: su hogar. Esto se logra aplicando un software y hardware especializado que permite tener el control de la casa desde cualquier parte del mundo. Las casas inteligentes además ahorran energía. Trabajan con un cerebro que es el que manda las instrucciones a cada área para que realice según la programación que se le haya asignado. Se programa para que sea capaz de llenar las necesidades y satisfacer una amplia gama de placeres personales: aumentar o disminuir la intensidad de la luz, calentar, enfriar, difundir la música, abrir y cerrar las persianas, entre otros. Los sistemas inteligentes mantienen un diálogo a distancia, mediante el computador, el teléfono fijo, la PDA o el teléfono celular. Podemos ver un álbum de fotos en la tele, mientras encendemos la lavadora sin movernos del sofá; desde allí mismo comprobamos como el niño duerme apaciblemente. Suena el timbre, ¿quién será?, en la misma pantalla que veíamos las fotos se abre una ventana en la que comprobamos la identidad del visitante. Que pase, le abrimos la puerta y comienza a hacerse un rico café, todo ello desde el mismo sillón. Simplificar al máximo las cotidianas tareas caseras La Domótica, -término formado con la unión de dos palabras, doméstico e informática-, promete simplificar al máximo las cotidianas tareas caseras y convertir el hogar en una vivienda inteligente. ¿Cómo? Simplemente, integrando en un solo conjunto medios

independientes como la electricidad, la electrónica, la telefonía, o la informática para gestionar de manera local o remota el consumo de energía, los electrodomésticos o los sistemas de seguridad de la casa. Dicho de otra forma, con esta nueva tecnología se podrán bajar las persianas o poner la lavadora sin estar en casa; preparar el café desde la cama; que se apaguen o enciendan las luces automáticamente al entrar o salir de una habitación; o detectar una fuga de gas y cortar inmediatamente el suministro. Todo este amplio surtido de comodidades tiene un precio, claro. Los fabricantes del sector quieren romper con el tópico que asocia el lujo a la Domótica y aseguran que dotar un hogar con unos sistemas mínimos domóticos puede suponer un encarecimiento de apenas el 1% del precio final. Pero si lo que se pretende es convertir una casa convencional en una vivienda plenamente inteligente la cifra se acerca a los 70.000 nuevos soles. Se trata de realizar un proyecto personalizado, cablear toda la casa, cambiar los electrodomésticos, instalar un software, etc. Lo cierto es que hoy en día los hogares que más disponen de esta tecnología es el Japón con ocho millones de hogares. En el continente europeo, los países nórdicos, Alemania y Francia son los que cuentan con mayor penetración.

22 | Arquitectura | Construcción | Decoración | Proyectos | Hogar y Diseño


Cómo puede ser La casa del Futuro: Calefacción a la carta. Cada habitación de la vivienda se convierte en una zona independiente de calefacción, para adaptarse a las preferencias de cada miembro de la familia. El control se podrá realizar a través de un mando a distancia o mediante el teléfono móvil. Seguridad Técnica. Detecta fugas de agua y gas, y corta de suministro en caso de escape. Además, el usuario recibe la información de estos siniestros en su móvil mediante un mensaje. También permite detectar incendios y acumulaciones de monóxido de carbono. Persianas y toldos automáticos. Control automático (según las condiciones de luz e intensidad de viento) de personas, toldos, estores, cortinas, puertas de garaje, etc. Iluminación. Encendido, apagado y regulación de intensidad remoto de circuitos de iluminación de pared y techo. A través del mando a distancia podremos crear diferentes ambientes de luz y apagar o encender otras luces de la casa. Además, podremos actuar sobre ellos de manera convencional, mediante pulsadores de pared, así como programar su encendido/apagado para simular presencia en nuestra vivienda cuando estemos fuera. También se puede vincular su encendido y apagado a las condiciones lumínicas del exterior. Lo último, la refrigeradora internet. Una refrigeradora que dispone de funciones de televisión en su pantalla de 15 pulgadas, cámara digital con apartado de álbum de fotos o recetario de cocina actualizable desde Internet. Además, cuenta con administrador

de música MP3, servicio de mensajería familiar permitiéndonos almacenar mensajes de imagen, voz, texto o foto y agenda personal y de familia. Esta refrigeradora multifunciones ayuda a gestionar los alimentos almacenados en su interior, detecta y avisa al servicio técnico de las averías que pueda sufrir y, por supuesto, permite navegar por Internet. Finalmente, desde su propio panel de control se pueden manejar otros electrodomésticos conectados: microondas, lavadora, aire acondicionado, etc.

REVISTA INMOBILIARIA PUBLIC SAS |23


PUBLICIDAD


El especialista

entrevista

a un arquitecto, decorador, agente inmobiliario o nancista hipotecario

información

información

fotografía

25


informaci贸n

informaci贸n

fotograf铆a



PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.