Vector social

Page 1

10 de octubre de 2016 | No. 02

Grupo Editorial Tabasco

¡EN SEPTIEMBRE!

INVIERTE

Lidera Tabasco, educación media superior Cobatab y gobierno que encabeza Arturo Núñez Jiménez han entregado 25 mil tabletas.

GOBIERNO

más de 100 mdp en obras En el mes pasado el gobierno estatal realizó múltiples acciones de las cuales destaca la inversión en obras de infraestructura carretera, en favor de cientos de miles de tabasqueños.

Destinan 50 mdp al campo El gobierno del Cambio Verdadero ha fortalecido el desarrollo del campo y la pesca tabasqueña con una inversión de más de 50 millones pesos en este recién concluido mes de septiembre.


10 de octubre de 2016

VECTOR SOCIAL, para la gente que pesca con anzuelo en Tabasco

E

stamos con este segundo Vector, netamente institucional, que ofrece un resumen que nadie hace de la labor de gobierno en favor de los sectores económicos y sociales; que pretende llegar a sus manos e informarle de manera muy ejecutiva el quehacer cotidiano de las instituciones del poder ejecutivo. Esto es para usted que no tiene redes, pero gusta de pescar y nutrirse de información.

DIRECTORIO Consejo Editorial

Este Vector no es un medio más, es un vector que se dirige a esa ya muy poca población que no tiene acceso a la red de redes, y que sin embargo le es tan importante al gobierno para que se informe y sepa qué hay en su favor y qué puede obtener como apoyo y beneficio dentro de los programas estructurales de atención a la población tabasqueña.

Diseño Imagen y Diseño Ey

No es un libelo más que pretenda ser una “Patente de Corzo” que igual que en la promiscuidad presupuestal de los regímenes anteriores, deba ser una alabanza o una legitimadora de acciones. No, por el contrario, es el segundo paso a todo un sistema de comunicación interactiva que podrá desde esa misma casa en la que no hay tecnología, ofrecer un canal abierto a las familias para que puedan interactuar con el medio y con las instituciones por nuestra vía.

Publicación, tiraje y distribución digital Orlando Flores León

Pretendemos ser ese vector que no sólo informe sino que ofrezca la interacción entre lectores, medio e instancias públicas, privadas y civiles.

Julio César Macario Rodríguez PRESIDENTE Jorge de Jesús Romero Hernández Director de Información

Jefatura de Redacción David Luciano Torres Cruz Colaboraciones: Jesús Ramsés Martínez Mendoza l

l

l

Gráfico producido y editado por Identidad Pública, Diseño de Imagen Pública y Comercial, S. de R.L de C.V. Paseo Río de la Pigua s/n, Col. Espejo 2, Villahermosa, Tabasco. C.P. 86109 Tel: 9932714119 FACEBOOK: https://www.facebook.com/Vector-Social-de-loinstitucional-a-lo-comunitario-218274108591134/

Es pues éste, nuestro segundo paso en lo que podrá ser llamada la revista interactiva para quienes no cuentan con recursos digitales, pero quienes a través de nuestra penetración podrán saber de tal o cual situación. Promoveremos, entonces, el acercamiento de estos, nuestros conciudadanos necesitados, con aquellos, nuestros funcionarios públicos, quienes pueden operar en favor de su desarrollo. Demos paso pues a nuestra veta informativa y con Tabasco en el corazón procedemos a informarle. El gráfico es para usted y es gratis, sólo páguelo ofreciéndolo con compromiso y cariño a sus semejantes, ya que en nuestro pueblo usted sabe que “amor, con amor se paga”.

TWITTER: https://twitter.com/VectorInstiTab EMAIL: vectorinstitucionaltabasco@hotmail.com Certificado de Licitud de Título, en trámite ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Registro de título, en trámite ante la Dirección General del Derecho de Autor de la Secretaría de Educación Pública. Certificado de Licitud de Contenido, en trámite.

2

¡Muchas Gracias! Atentamente

Grupo Editorial Tabasco

10 de octubre de 2016

Fomento a la producción del campo Más de 50 millones de pesos, al desarrollo agropecuario y pesquero

T

abasco ha tenido que cambiar no sólo su modo de vida sino su visión del presente y su futuro, tomando en cuenta su pasado reciente, para emprender por fin la “despetrolización”, ante la crisis nacional del hidrocarburo. El gobierno del Cambio Verdadero, encabezado por el licenciado Arturo Núñez Jiménez, ha fortalecido el desarrollo del campo y la pesca tabasqueña con una inversión de más de 50 millones pesos en este recién concluido mes de septiembre. En Emiliano Zapata, productores de la localidad recibieron apoyos por 18 millones 377 mil 900 pesos para la rehabilitación de la industria agropecuaria. En tanto, en Balancán puso en marcha caminos cosecheros, drenes, pagos del Seguro Catastrófico y apoyos para repoblación bovina por más de 27 millones.

APOYOS AL SECTOR AGROPECUARIO

EMILIANO ZAPATA

18 millones 377 mil 900 pesos

 Reconstrucción de camino a El Triunfo  Mecanización de 10 mil hectáreas agrícolas  Carta compromiso para compra de 100 mil toneladas de soya  Constancias de garantías fiduciarias por 13 millones de pesos. BALANCÁN

27 millones  Rehabilitación de drenes agropecuarios (para activar 4 mil hectáreas).  Empadronamiento de 280 ganaderos para combatir el abigeato.  Caminos cosecheros.  Drenes.  Repoblación bovina.

AGROINDUSTRIA

Nuestro cacao ya tiene nombre;

abren empacadora de plátano Además, la producción de palma de aceite y su industrialización están en su apogeo Clave por el desarrollo de la agroindustria tabasqueña es el fortalecimiento de dos de sus dos frutos emblemáticos: el cacao y el plátano. A ambos frutos milenarios hay que agregar el auge del cultivo e industrialización de la palma de aceite. A continuación damos cuenta: PRIMERO, EL CACAO En este mes, el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual le concedió la protección legal al producto que se ha cultivado en nuestras tierras desde hace miles de años. La ahora Denominación de Origen (DO) del “Cacao Grijalva”, lograda por Tabasco, no sólo abrirá las puertas de los mercados del mundo a un cultivo tradicional de esta tierra, sino incidirá en el repunte de los niveles de producción, que podrían crecer en un 30 por ciento en los próximos dos años, e incluso, en el valor del grano, que daría el salto hasta duplicarse. EL PLÁTANO En Teapa, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Fortestal y Pesquero del gobierno del Cambio Verdade-

CACAO  Denominación de origen como “Cacao Grijalva”.  Tabasco podría terminar el sexenio con 50 mil hectáreas.  Producir 22 mil toneladas en dos años.  Atraer inversión privada.  Transformación industrial del grano.  Acceso a mercados internacionales.

PLÁTANO  Apertura de planta empacadora.  Producción de 14 mil toneladas al año.

PALMA DE ACEITE  20 mil hectáreas de cultivo y cosecha.  Construcción de la segunda planta extractora de aceite.

ro, Pedro Jiménez León, cortó el listón inaugural de la empacadora de plátano “Ermita” que producirá 52 toneladas diarias del fruto, es decir, más de 13 mil al año. LA PALMA DE ACEITE El gobernador Arturo Núñez Jiménez, dio cuenta de las buenas nuevas que ocurren en Emiliano Zapata, con la siembra de 20 mil hectáreas de palma de aceite, además de que se construye la segunda planta extractora de aceite en el municipio.

3


10 de octubre de 2016

10 de octubre de 2016

ECONOMÍA DE TRASPATIO

Casi 20 mil familias, con hortalizas y aves de corral

L

a acción emprendida por el Gobierno del Estado impulsa la Economía de Traspatio, pues la intención es ayudar y motivar a 17 mil 225 familias tabasqueñas que viven en alto índice de marginación y rezago social. Para ello, desde junio, reciben paquetes de mejora alimentaria. El personal de la Secretaría de Desarrollo Social acude a las comunidades más apartadas y vulnerables de Tabasco para repartir insumos para la crianza de las pollitas ponedoras, así como semillas de hortaliza para que preparen la tierra y siembren, además de recibir asesoría de los promotores y promotoras comunitarios. Lo anterior, con una inversión de 17 millones de pesos, para 216 comunidades vulnerables.

COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO

Lidera Tabasco en

educación media superior Cobatab y gobierno han entregado 25 mil tabletas

T

17 mdp para insumos, semillas, vitaminas y aves de corral

PESCA

17 mil familias Acuerdan Gobierno y diputados, planta procesadora del pez armado beneficiadas de 216 comunidades

4

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop), Pedro Jiménez León, sostuvo un encuentro de trabajo con diputados de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero del Congreso del Estado, a quienes planteó la necesidad de recursos a fin de concluir estudios para la reconversión del pez armado y convertirlo en alimento balanceado, así como para la construcción de las plantas donde se realice este proceso. El funcionario instó a los diputados de la LXII Legislatura tabasqueña a buscar con sus homólogos del Congreso de la Unión el apoyo económico para la inmediata puesta en marcha de estos trabajos, y subrayó el compromiso del gobierno estatal de continuar el desarrollo de la

agroindustria en Tabasco, así como de dar una solución de fondo al problema que la proliferación del pez armado representa para el sector pesquero. Durante la presentación, los representantes populares conocieron de primera mano el rendimiento del alimento balanceado que se obtendrá al procesar el también llamado pez diablo, que da una ventaja competitiva en materia económica y nutrimental. Así también, se informó que los recursos para la conclusión de las investigaciones es de alrededor de 3 millones de pesos, pues falta realizar estudios de mercado y el de artes de pesca, éste último para determinar la forma en que habrá de llevarse a cabo la captura de la especie.

abasco es el estado que más respalda a sus jóvenes y esto es gracias al programa que ha implementado el Colegio de Bachilleres, “Un estudiante, un dispositivo conectado a internet”, que no tiene ningún otro alumnado del país. Jaime Mier y Terán Suárez, director general del Cobatab, agregó, al entregar 2 mil 444 tabletas a estudiantes de este subsistema en el municipio de Cárdenas, que se ha cubierto a más del 90 por ciento de la matrícula de los 116 centros de enseñanza de la institución. El cambio que ha experimentado el mundo en los últimos diez años, particularmente a partir de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC´s), es factor que nos obliga a la innovación educativa, sobre todo si buscamos obtener ventajas en la preparación de las nuevas generaciones, afirmó Mier y Terán Suárez. Destacó que en el Cobatab así lo han comprendido todos sus docentes, quienes ahora son guías para sus estudiantes, orientadores que se han capacitado y trabajan de forma interactiva con sus alumnos, resolviendo problemas cotidianos y dejando atrás la práctica de pararse a dictar una clase. En presencia de los padres de familia de alumnos beneficiados, el director general del Cobatab, Jaime Mier pidió cuidar y emplear bien el recurso tecnológico que se les otorgó, pues de esa manera van a poder aprovecharlo mucho más allá de los próximos tres años.

LIBROS En tanto, al concretar la entrega de 291 mil 605 libros de texto gratuitos a favor de 103 mil 71 alumnos de nivel medio superior, el gobernador Arturo Núñez Jiménez subrayó que de 2013 a 2016 su gobierno ha triplicado la cifra de jóvenes de bachillerato favorecidos con esta herramienta pedagógica. Una inversión de más de 120 millones de pesos.

2 millones 63 mil 594

de libros gratuitos

120 millones 458 mil 990 pesos inversión global

154 mil 500

jóvenes beneficiados

Instituciones

Cobatab, Cecyte, Conalep, Idiftec, Telebachillerato, Telebachillerato comunitario, Cetmar, Cbtis, Cbta, Cetis y Prefeco.

5


10 de octubre de 2016

ALFABETIZACIÓN

Cerca de mil adultos cambian vida con el IEAT

Desde las vocales hasta la secundaria

Los graduados del IEAT HUIMANGUILLO  210 en nivel básico  10 alfabetizados  60 en nivel medio básico MACUSPANA  183 en nivel básico  10 en nivel medio básico JALAPA  56 en nivel básico  44 en nivel medio básico CENTRO  72 acreditaron el PEC* PARAÍSO  109 acreditaron el PEC*  75 en nivel básico  34 en nivel medio básico NACAJUCA  70 el nivel básico. *Programa Especial de Certificación.

6

INFRAESTRUCTURA URBANA

Estrena alumbrado

Central de Abasto

Mejora de espacios en el mercado

M

C

ada vez son más los adultos que deciden hacer un cambio verdadero en su vida, y dejan atrás los años de rezago escolar para adentrarse al maravilloso mundo de la preparación académica. Tan sólo en este mes de septiembre que recientemente concluyó, fueron 933 los adultos de seis distintos municipios de Tabasco los que decidieron dar el salto al progreso. Así, en Huimanguillo, Sandy Sosa Jiménez dijo que “los frutos del esfuerzo, dedicación y perseverancia, nos dan hoy una nueva oportunidad al obtener la constancia de alfabetización y acreditación del examen especial de certificación, la cual nos abre las puertas a un nuevo mundo lleno de conocimientos y saberes”. En Macuspana, se llevó a cabo la primera de las tres graduaciones en la villa Benito Juárez, Macuspana, donde 183 personas acreditaron sus estudios de primaria y 10 de secundaria. En tanto, el Programa Especial de Certificación (PEC), también rindió frutos en Jalapa, donde 56 habitantes de 15 años de edad en adelante concluyeron la primaria y otras 44 reci-

10 de octubre de 2016

ayor seguridad para usuarios y un favorable cambio de imagen, ofrece la Central de Abasto de Villahermosa con la ampliación de la red de alumbrado público en el área de acceso y primera columna de naves, informó el administrador del inmueble, Abenamar Leyva Gómez. El funcionario acompañó a Mario Enrique Merino Trujillo, director de Comercio de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (representante en este evento de David Gustavo Rodríguez Rosario, titular de la SDET), en la inauguración del sistema eléctrico así como de las nuevas guarniciones, vías de acceso y mejoramiento de áreas verdes, además que develaron una placa alusiva a estas obras.

Como parte de los trabajos, fueron instalados 44 postes, 47 luminarias, se realizó el mantenimiento y ampliación de 400 postes de jardineras con sistema eléctrico integrado, aparte de rescatar un área verde que era utilizada como estacionamiento, agregó Leyva Gómez ante Víctor Aguilar Nieto, director de Agro Negocios de la Secretaría de

LIBROS

Casa Amiga mejora mucho el porvenir de tabasqueños

A fin de cumplir el compromiso de brindar educación flexible y gratuita a las personas de 15 años en adelante, que se encuentran en situación de analfabetismo y rezago educativo, el Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT) ha entregado 386 mil 937 libros gratuitos del 2013 a agosto del presente año, con lo cual ha apoyado los estudios de sus alumnos que cursan los niveles de alfabetización, primaria y secundaria. bieron su certificado de secundaria, lo cual les abre las puertas a mejores oportunidades de desarrollo. En Paraíso, fueron 75 personas los que acreditaron la primaria y 34 la secundaria, luego de atender el llamado de la Coordinación de Zona número 13 para presentar el examen único del PEC, que reconoce los saberes empíricos. En Nacajuca fueron 70 certificados de educación básica en la Casa

Hábitat del fraccionamiento La Selva, documentos que permiten a los egresados tener mejores oportunidades en la vida. Finalmente, en la ranchería Buenavista segunda sección, municipio de Centro, se entregaron 72 documentos a los jóvenes y adultos que tuvieron el valor de presentar el examen del PEC, dejando atrás cualquier tipo de obstáculos para dar paso al conocimiento.

Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca (SEDAFOP). La obra da mayor seguridad a más de cuatro mil usuarios que asisten diariamente a la Central de Abasto, así como a comerciantes, además que se cuenta con la presencia de la Policía Auxiliar Bancaria y personal de seguridad privada con perros adiestrados, añadió.

Rehabilita la JEC, vialidades de Río Seco y Buena Vista Con el compromiso de mejorar la movilidad y la comunicación de las vías rurales del estado, el Gobierno de Tabasco a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC) puso en marcha los trabajos de mejoramiento de infraestructura carretera, donde se invierten cerca de 16.5 millones de pesos para beneficio de más de 10 mil lugareños. Las obras consisten en la reconstrucción de terracerías y pavimento asfáltico en los tramos: VillahermosaCorregidora- San Joaquín -Río Seco, del kilómetro 0+000 al kilómetro

5+370; y en las rancherías Buena Vista primera y Buena Vista tercera sección del kilómetro 0+000 al 5+000. Con la ejecución de estos trabajos se busca garantizar la seguridad de los usuarios y acortar los tiempos de traslado, así como mejorar la calidad de vida de los beneficiarios. Roberto Ocaña Leyva, director de la JEC, externó durante el banderazo de inicio que la infraestructura carretera constituye una de las prioridades de esta administración, para impulsar la movilidad y bienestar de la población.

Habitantes del ejido Barrial Cuauhtémoc, reconocen el respaldo que les da el gobierno estatal que encabeza Arturo Núñez Jiménez, al haberles otorgado viviendas a familias de esta zona, y aseguraron con estas acciones mejora el porvenir de ellos y de sus hijos. En su reciente gira de trabajo por la región indígena chol tacotalpense, el mandatario estatal entregó 90 espacios habitacionales del programa Casa Amiga, de las cuales 15 están ubicadas en las comunidades Cerro Blanco 2ª sección; 15 en Cuitláhuac; 10 en el ejido Libertad; 9 en Francisco I. Madero 2ª; 11 en Xicoténcatl, y 30 en Barrial Cuauhtémoc. Mayra Hernández, dueña de una Casa Amiga, oriunda de Cerro Blanco segunda sección, afirmó que “a partir de ahora nuestra vida cambia sustancialmente, pues ya tenemos un patrimonio propio que podremos heredar a nuestros hijos. Esto viene a fortalecernos como familia. Hoy puedo sentir que nos sentimos más seguros”, dijo emocionada.

7


10 de octubre de 2016

Gran obra El Gobernador cumple desde del cambio “Balcón del Usumacinta” verdadero INFRAESTRUCTURA URBANA

Balancán recibe 93 mdp en obras

Más de 40 mdp a Zapata, para infraestructura

O

bras de saneamiento, escuelas remodeladas, canchas comunitarias techadas y apoyos agropecuarios y pesqueros, que suman una inversión de 41.6 millones de pesos, entregó este jueves el gobernador Arturo Núñez Jiménez en gira de trabajo por El Balcón del Usumacinta. El Ejecutivo estatal refrendó su compromiso de mantener con el ayuntamiento zapatense una relación de trabajo coordinada, que permita transformar en más obras y servicios las necesidades de la gente. En atención a solicitudes de la población, instruyó el inicio de estudios para la reconstrucción de 8 kilómetros del camino que enlaza al ejido Reforma con el poblado Gregorio Méndez; adelantó que en la medida de las posibilidades presupuestales se retomarán los trabajos del Centro de Salud de Pénjamo, y asumió el compromiso de dotar a la secundaria “Benito Juárez” de un nuevo auditorio. De igual forma, Arturo Núñez adelantó que se trabaja en el proyecto ejecutivo de la planta de tratamiento de aguas residuales y está por arrancar el mantenimiento integral de la potabilizadora del municipio, mediante una inversión de 18 millones de pesos. El mandatario destacó las obras concretadas en beneficio de más

8

INVERSIÓN

41 mdp BENEFICIADOS

+65

mil

ACCIONES  Techados  Concreto hidráulico  Reparación de tomas de agua  Mantenimiento de calles  Rehabilitación de planta potabilizadora  Líneas de presión de aguas negras. de 50 mil habitantes de la jurisdicción, entre colonos, estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, y productores, y resaltó que como producto de la responsable acción de gobierno, Tabasco se encuentra dentro de los primeros tres estados del país en la aplicación efectiva del programa federal Escuelas al CIEN. La presidenta municipal, María del Pilar Ríos, destacó el respaldo del gobierno de Núñez Jiménez al municipio, y acentuó que la relación de colaboración privilegiada con la administración estatal ha posibilitado la llegada de inversiones que impactan en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias de esta región.

El gobernador Arturo Núñez Jiménez fue a Balancán y en gira de trabajo que inició en el ejido El Pichi, distante en 280 kilómetros de Villahermosa, inauguró 39 acciones en 37 escuelas de la demarcación, por un monto superior a 31.2 millones de pesos, en apoyo de cuatro mil 232 estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato. En compañía del alcalde Mario Eugenio Bocanegra Cruz, explicó que estás obras educativas corresponden a los últimos tres años de su administración y se hacen para que los educandos cuenten con espacios dignos donde recibir sus clases. Poco después, en este mismo ejido del Plan Balancan- Tenosique, el Ejecutivo estatal fortaleció las actividades productivas de hombres del campo y entregó calles pavimentadas con concreto hidráulico del poblado Felipe Castellanos, así como la rehabilitación del camino El Triunfo Sur-EW0, que suman una longitud de 28.45 kilómetros. Todas estas acciones benefician a más de 41 mil habitantes de este municipio de la región de Los Ríos. "Todo esto y más se merece Balancán y seguiremos fortaleciendo su desarrollo en la medida de nuestras posibilidades presupuestales", subrayó. Núñez Jiménez, puso en marcha infraestructura caminera y obras de drenaje, ejecutadas con una inversión conjunta con los gobiernos federal y municipal de 62 millones de pesos, que redundan en beneficio de 36 mil 700 balancanecos, y refrendó aquí su compromiso de continuar trabajando para Balancán y todos los tabasqueños, sin distinción de colores partidistas.

10 de octubre de 2016

Tabasco, líder en rendición de cuentas: Secotab 99% de servidores públicos declararon su patrimonio

A

ún sin la adecuación de las leyes relacionadas con el Sistema Nacional Anticorrupción, Tabasco se encuentra a la vanguardia en la rendición de cuentas que exigen dichas normas, particularmente en lo relativo a la obligación de todos los funcionarios de hacer públicas sus declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal (Ley tres de tres), aseguró la titular de la Secretaría de Contraloría, Lucina Tamayo Barrios.

Recordó que el 99 por ciento de los servidores públicos estatales cumplieron con su declaración patrimonial; es decir: del total que son 5 mil 308, la presentaron 5 mil 259, y sólo incumplieron 49 funcionarios, a

quienes se están iniciando los procedimientos de responsabilidad y en su momento se darán las resoluciones contra estos omisos. Esto representa un avance en el camino de la transparencia, apuntó.

Instalan Unidad de Evaluación del Desempeño en la SSA

Apoyará SDET actividad logística de transporte, con plataforma digital El secretario de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), David Gustavo Rodríguez Rosario, informó que la dependencia a su cargo presentará en los próximos meses un proyecto de una plataforma digital que tiene como propósito mejorar el transporte, la distribución de mercaderías y generar empleos. Dijo que este mecanismo lo podrán utilizar los empresarios o emprendedores en sus teléfonos móviles, y con información que el usuario provea al sistema podrán conocer en qué rutas hay complicaciones, qué puntos evitar para no perder

tiempo máquina-hombre y no consumir más combustible de lo previsto, entre otros beneficios. El titular de SDET, añadió que con esa acción se sumarán a los Centros de Transportación, Logística y Manufactura Avanzada, que son edificados en el Parque Industrial Tabasco Business Center, con una inversión superior a los 300 millones de pesos, donde habrán los mejores investigadores y especialistas del país y el talento tabasqueño, a fin de atender las demandas de los empresarios en materia de innovación de equipos y mejores sistemas de monitoreo.

El secretario de Salud, Rafael Gerardo Arroyo Yabur encabezó la instalación de la Unidad de Evaluación del Desempeño, con lo que la dependencia da cumplimiento a los lineamientos establecidos por la Secretaría de Planeación y Finanzas para garantizar el uso eficiente y transparente de los recursos públicos se aplican en el sector. En el acto protocolario Arroyo Yabur explicó que el objetivo es medir los procesos que ejecuta la Secretaría de Salud, que van desde la programación y la presupuestación; hasta la administración del gasto y el análisis del resultado en la salud de los tabasqueños. El Secretario de Salud tomó protesta a los funcionarios que integran la Unidad de Evaluación del Desempeño y que encabeza el doctor Francisco de Jesús Delgado Mortera, a quienes exhortó a trabajar coordinadamente en beneficio de la salud de los tabasqueños.

9


10 de octubre de 2016

Corazón Amigo recibe a 223 nuevos beneficiarios

TECNIFICACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

Reactivan a empresas

con financiamiento Siete millones pesos para 4 negocios en la última semana de septiembre

C

omo parte del Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo en el Estado, cuatro empresas tabasqueñas recibieron financiamiento de siete millones de pesos, recursos que forman parte de los 225 millones de la bolsa que opera la Delegación de la Secretaría de Economía en nuestro estado, informó el director de Fomento a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPyME) de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), Sinhué Casanova Magaña. Explicó que inicialmente tres empresas fueron beneficiadas con seis millones de pesos y esta semana fueron aprobados otros siete millones para respaldar a cuatro negocios, de manera que a la fecha ya se han hecho efectivos apoyos por 13 millones. Casanova Magaña indicó que acuerdo al último reporte enviado por NAFIN a la SDET, la represen-

BENEFICIADOS

7 empresas tabasqueñas tación estatal de la Secretaría de Economía atendió 812 empresas y extendió igual cifra de cédulas. Así también la dependencia federal envió 369 expedientes a los bancos para su revisión, y están en proceso de integración otros 443. Por su parte, los bancos han rechazado 69 solicitudes de empresas locales, por diversos aspectos técnicos, agregó el funcionario quien apuntó que hasta el momento no han considerado solicitar más financiamiento, ya que primero deben asignar la bolsa aportada por Nacional Financiera, el Instituto Nacional del Emprendedor y el Gobierno del Estado.

Microempresas harán crecer

a nuestra economía: SDET Se promueven las que garantizan su éxito La solución a la crisis económica de los tabasqueños está en seguir siendo creativos y confiar en que las ideas pueden ser convertidas en buenos negocios, dijo el secretario

10

Tendrán su apoyo económico mensual

FINANCIAMIENTO

13 mdp

de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), David Gustavo Rodríguez Rosario. El titular de SDET enfatizó que debemos fomentar una economía cuya base sean las micro empresas, por el porcentaje de unidades de negocio que representan y por la

10 de octubre de 2016

Llevará SDET Feria de Negocios a los 17 municipios Con el propósito de que mujeres y jóvenes de nuestro estado concreten sus ideas emprendedoras, dependencias estatales acercarán programas y capacitación a través de la Feria de los Pequeños Negocios y la Jornada Laboral, anunció el Secretario de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), David Gustavo Rodríguez Rosario. Rodríguez Rosario destacó que la Feria de los Pequeños Negocios es una estrategia emprendida por el Gobierno del Estado, en la cual diversas dependencias acercan servicios e instrumentos para motivar iniciativas de negocios, especialmente de mujeres y jóvenes. El funcionario subrayó que informan y capacitan a los asistentes en planes de microempresas, innovación, creatividad y emprendimiento mediante un formato denominado “Vivero de ideas” que coordina la SDET y el Centro de Atención al Adolescente Tabasqueño del Sistema DIF Tabasco; de esta forma se impulsa a quienes tienen deseos de iniciar una actividad empresarial, y a través de un método de incubación se les ayuda a concretar su proyecto. generación de empleos; si queremos que la economía del país crezca, hay que ir a hablar con quienes tienen un oficio y decirles: en usted está al menos la semilla de un gran empresario, apuntó. Por ejemplo, quien se dedica a la fabricación de muebles puede -con innovación y replanteando modelos de negocios-, pasar de un taller de carpintería a una empresa de estilo Ikea, la cual es ejemplo global, aseveró David Gustavo Rodríguez.

E

n representación del gobernador Arturo Núñez Jiménez, este miércoles la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SDS), Neyda Beatriz García Martínez, entregó 223 tarjetas de pago a beneficiarios del programa Corazón Amigo del municipio de Centro. En la plaza central de Palacio Municipal de Centro, subrayó que la indicación del mandatario estatal es “incluir dentro las acciones de desarrollo social a aquellas personas que padezcan algún tipo de discapacidad permanente, grave o completa, que no pueden valerse por sí mismas y que viven en condiciones de pobreza, rezago social y/o marginación”. Hoy la administración estatal “contribuye a la felicidad de 223 personas en 41 localidades de Centro, apoyándolas mensualmente con 500 pesos, lo que representa una inversión de 400 mil pesos de un presupuesto anual de 235 millones 200 doscientos mil pesos”, expresó. Explicó que para ampliar el padrón de beneficiarios, el Comité Técnico del Programa modificó las reglas de operación en cuanto a los calendarios de registro y prueba de vida, así como la extensión de 30 a 90 días del periodo para la presentación –por parte de los deudos o representantes legales- del acta de defunción de los afiliados que falle-

cen, para ayudarlos con los gastos funerarios, acotó. En nombre de los beneficiarios, María del Carmen Jiménez de la Cruz agradeció el apoyo que las autoridades estatales otorgan a quienes por muchos años estuvieron excluidos de las políticas públicas. En este evento estuvieron presentes los coordinadores de Asuntos Jurídicos y de Asesores del gobierno, Juan José Peralta Fócil y Juan Antonio Filigrana Castro, respectivamente; el secretario de Salud, Rafael Gerardo Arroyo Yabur; el presidente de la CEDH, Pedro Federico Calcáneo Argüelles; Nydia Naranjo Cobián, titular del programa Corazón Amigo, y José Ricardo Cruz Pérez, estudiante elegido como presidente municipal de Centro por un día.

PRÓRROGA La secretaría de Desarrollo Social (SDS), Neyda Beatriz García Martínez, exhortó a los ciudadanos en condición de discapacidad grave, severa y permanente, a que aprovechen la prórroga que se ha otorgado para inscribirse y recibir los beneficios de “Corazón Amigo”. Entrevistada en el Congreso del Estado, a donde acudió como invitada a la apertura del segundo periodo ordinario de sesiones de la LXII Legislatura, recordó que en su quinta reunión, el Comité Técnico de ese programa aprobó extender hasta el 30 de septiembre de este año los tiempos para tramitar esta ayuda.

11


10 de octubre de 2016

10 de octubre de 2016

Gustavo Rosario Torres cumple encomienda de Núñez

Gustavo Rosario Torres ha demostrado su amplia experiencia y capacidad de diálogo para, con tino y atingencia, resolver conflictos sociales que podrían convulsionar la situación de la capital y del estado en sí.

La política interna de Tabasco, en orden La Secretaría de Gobierno a su cargo ha desactivado en menos de dos meses dos grandes problemas: el conflicto de los locatarios del “Pino Suárez” ante el nuevo mercado, y el paro de Seguridad Pública. PRIMERO, EL MERCADO

D

esde agosto, el Secretario de Gobierno se reunió con los líderes de los locatarios del mercado “José María Pino Suárez”, a quienes les estableció que el pueblo de Tabasco y los habitantes de Centro “no perdonarán que se pierda una inversión de casi 300 millones de pesos, que gestionó el gobernador Arturo Núñez Jiménez ante las instancias federales para modernizar este popular centro de abasto”, aseguró.. En cuanto a la disputa por la Coordinación General de ese centro de abasto, expuesta por los locatarios, Rosario Torres dijo que se hará una revisión jurídica de la situación y dará una respuesta este martes al presidente municipal, ya que legalmente el Pino Suárez depende del ayuntamiento de Centro, expuso.

12

Además, se acordó que la administración municipal asuma el control general del mercado para que la problemática no se agudice.

En la Sala de Juntas de la Segobtab, les transmitió un video de lo que será el nuevo mercado, el cual constará con 28 mil 291 m2 de construc-

El secretario de Gobierno sostuvo una reunión con los líderes de los locatarios del mercado “José María Pino Suárez”.

ción, tres niveles con 300 cajones de estacionamiento, escaleras, elevador, áreas verdes y de restaurantes, en el cual los gobiernos federal, estatal y municipal invertirán en conjunto más de 300 millones de pesos. También se abordó el tema del espacio provisional ubicado en la colonia Casa Blanca, en el que se invertirán más de 40 millones de pesos, para que los mil 200 locatarios continúen la realización de sus actividades en tanto se concluye el proyecto. “No tiene caso aportarle más dinero porque es algo temporal y la economía no lo permite”, explicó Rosario Torres ante la inquietud de los locatarios, quienes solicitaron que los cajones cuenten con cortinas por cuestiones de seguridad. “Para esto habrá vigilancia policiaca las 24 horas del día”, aseguró el funcionario estatal.

EL PARO POLICÍACO Luego, en septiembre y en medio de un diálogo respetuoso y cordial se llevó a cabo la negociación por el paro policíaco, entre una comisión de policías inconformes y en paro integrado por 10 agentes; el secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel Matamoros Camacho; los representantes de los secretarios de Finanzas y Administración, y desde luego Gustavo Rosario Torres, quien encabezó la mesa y logró conjurar el paro policiaco que había inició en las instalaciones de esa corporación. El gobierno del estado en voz de Rosario Torres hizo diversas propuestas a los líderes de los paristas, las cuales fueron consultadas y analizadas, y finalmente aceptadas en todos sus términos por los uniformados. La negociación que se inició al medio día en la Sala de Juntas de la secretaría de Gobierno, fue amistosa y fructífera. Se acordó levantar el paro policiaco de inmediato y que los agentes inconformes regresarán a sus bases ante las demandas de seguridad de la ciudadanía en esta noche especial del Grito de Independencia.

13


10 de octubre de 2016

10 de octubre de 2016

Inicia “Cambia tu tiempo”, en La Chontalpa

Frenar el abuso sexual infantil exige Tabasco

El objetivo: reconstruir el tejido social

E

n una maratónica gira por Huimanguillo, Cárdenas, Comalcalco y Cunduacán, el gobernador Arturo Núñez Jiménez echó andar en esos municipios el programa ‘Cambia Tu Tiempo’, una ambiciosa iniciativa operada por el Sistema DIF Tabasco que busca incorporar a jóvenes de 16 a 25 años en servicios sociales y asistenciales a favor de los grupos de población más vulnerables. Acompañado de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF estatal, Martha Lilia López Aguilera de Núñez, el mandatario recorrió el pasado sábado 17 de septiembre la región de la Chontalpa, donde puso énfasis en la nobleza de una estrategia que contribuye a recomponer el tejido social al fomentar valores en la juventud y alejarla de las adicciones y la delincuencia. Este programa busca que los jóvenes dediquen su tiempo libre al servicio social y ayuden a cambiar el tiempo de otras personas, especialmente de aquellas que se encuentran en situación de desigualdad, enfatizó, y dijo que para corresponder a esa ayuda, los participantes reciben incentivos –vía un monedero electrónico– que pueden canjear

por bienes y servicios en más de 680 establecimientos comerciales. Aseveró que el estímulo pueden emplearlo para ayudarse a sí mismos, apoyar a sus familias o incluso ahorrarlo; “pueden comprar lo que quieran, menos alcohol o cigarros”, advirtió. Queremos –visualizó Núñez Jiménez– que las nuevas generaciones se incorporen con plenitud a la vida y aprovechen su enorme potencial de amor y solidaridad para auxiliar al prójimo. La profesora Martha Lilia López mostró su emoción por la convocatoria alcanzada vía la iniciativa que hace un año comenzó en Centro y este 24 de septiembre, con la cola-

boración de los DIF municipales, se expandió a cuatro demarcaciones más, y dejó claro a los jóvenes que el estado “necesita de su fuerza, entusiasmo y gran amor para cambiar las cosas y construir una sociedad más justa e igualitaria”. La esposa del gobernador se declaró convencida de que las buenas acciones, por más pequeñas que sean, tienen un efecto positivo en la sociedad, y señaló que haber llegado con ‘Cambia Tu Tiempo’ a otros municipios “es un sueño hecho realidad” a favor de la niñez, los jóvenes, las mujeres, las personas con discapacidad, los adultos mayores y la familia misma.

degenerativos. Las autoridades del DIF municipal reconocieron el respaldo que el Consejo Ciudadano Consultivo del

Sistema DIF Tabasco, que preside Martha Lilia López de Núñez, da a las acciones de asistencia social a favor de la población vulnerable.

Rehabilitan sede del DIF en Balancán Previo al diálogo con productores de la región de Los Ríos, el gobernador Arturo Núñez Jiménez inauguró la remodelación de las instalaciones del DIF municipal, obra en la que se invirtieron 401 mil 877.25 pesos en beneficio de 55 mil habitantes. Durante el recorrido por la nueva infraestructura, rehabilitada con recursos municipales, el jefe del Ejecutivo conoció los beneficios del programa Sonrisa de Mujer, con el que se apoya a féminas de esta demarcación con prótesis dentales, así como de la estrategia denominada Vive Saludable, que impulsa la activación física de los habitantes a fin de prevenir padecimientos crónico-

14

Marcha el DIF con sociedad civil

C

on el objetivo de promover la denuncia de los casos de violaciones a menores y concientizar sobre el daño que las agresiones sexuales causan a los infantes y jóvenes, este domingo se llevó a cabo una marcha coordinada por la Procuraduría de Protección de la Familia y los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Sistema DIF Tabasco. Cientos de familias tabasqueñas ataviadas con playeras blancas, iniciaron su caminata frente a la Quinta Grijalva para recorrer un tramo de la avenida Paseo Tabasco y proseguir por 27 de Febrero. A su paso expresaron proclamas a favor de la niñez tabasqueña y soltaron globos blancos como muestra de apoyo a las acciones que en este rubro realizan las dependencias. Así, llegaron a la esquina de la calle Independencia para arribar a Plaza de Armas. En esta marcha, que se convirtió en un gran convivio en el que fueron insistentes los pronunciamientos a favor de los niños, niñas y adolescentes, participó la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Estatal, Martha Lilia López de Núñez. Ya en la explanada de Plaza de Armas, frente a Palacio de Gobierno, la profesora López de Núñez afirmó que corresponde a los padres, a las familias y a la sociedad en general, asegurar el bienestar de los menores de edad, además que es un compromiso irrenunciable de las institu-

ciones públicas para garantizar su pleno crecimiento y desarrollo. En ese tenor, exhortó a la población a alzar la voz y a tomar conciencia de la importancia de denunciar el abuso sexual contra este sector tan vulnerable de la sociedad, porque cuidar y defender a las nuevas generaciones es el primer paso para empoderar a los niñas, niños y adolescentes, y hacerlos fuertes. Castigo a agresores “La familia, las instituciones y las leyes son las únicas rutas que tenemos para protegerlos y responder a sus necesidades”, agregó al tiempo de subrayar que la protección comienza en casa. “Se trata de poner en la agenda pública este problema que se debe prevenir y que no podemos negar que existe”, agregó la presidenta del Consejo Ciudadano, además de expresar que los adultos que cometen este tipo de delitos merecen el rechazo social, la exclusión familiar y el castigo de las leyes. López de Núñez pidió a las autoridades encargadas de impartición de justicia actuar con prontitud y en apego a los protocolos internacionales, para cumplir con los procesos de diagnóstico y de intervención oportuna en estos casos. Durante la movilización, que marca el inicio de una campaña que se desarrolla bajo el lema "Tú puedes prevenir el abuso sexual infantil”, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Javier Priego Solís, sostuvo que la pederastia y violación infantil no son delitos

que se dan sólo en las comunidades marginadas, por lo que todos los sectores de la población deben hacer un frente común para proteger a las nuevas generaciones. “Queremos decirles a los niños, niñas y adolescentes que cuentan con nosotros, queremos protegerlos y así lo haremos”, afirmó el titular del Poder Judicial e indicó que todas aquellas personas que se atrevan a cruzar la línea de respeto que deben tener hacia este sector, serán castigadas con todo el peso de la Ley. Al participar en esta marcha, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, José Antonio de la Vega Asmitia, señaló que desde el Poder Legislativo se trabaja para armonizar y perfeccionar la legislación tabasqueña, a fin de endurecer las penas contra agresores sexuales y que las instancias gubernamentales puedan proteger de mejor manera a la niñez. En esta campaña a favor de los infantes tabasqueños también participan las Secretarías de Salud, de Gobierno, de Desarrollo Social y de Desarrollo Económico y Turismo; los Institutos Estatal de las Mujeres y de Educación para Adultos de Tabasco; la Fiscalía General del Estado y el DIF Centro. Es oportuno mencionar que marchas similares a la realizada en la capital tabasqueña se efectuaron de manera simultánea en los 16 municipios restantes, las cuales fueron encabezadas por las titulares del DIF y de los Ayuntamientos de cada localidad, contando con la participación de organizaciones y de la población en general.

15


10 de octubre de 2016

Exitosa intervención cardiaca en recién nacido

Salud da prioridad a enfermedades crónicas

Médicos del Hospital del Niño salvaron la vida a un bebé de dos meses, que presentaba una coartación de aorta

E

l secretario de Salud, Rafael Gerardo Arroyo Yabur, inauguró el 17º Congreso Académico del Hospital Regional de Alta Especialidad Dr. Juan Graham Casasús, con la temática “Los nuevos avances en enfermedades degenerativas, neoclásicas y emergentes en el adulto”, evento en que destacó la necesidad de impulsar políticas públicas enfocadas a la prevención de padecimientos, así como para mitigar los daños y secuelas que dejan en pacientes. Como parte de este encuentro, entregó medalla y reconocimiento al Mérito Médico al doctor Jesús Manuel Barrueta Alegría; de Enfermería a Adela Ramos Pérez; al Mérito Paramédico a Maribel Pérez Román, y en el rubro Administrativo a María Rosa Frías Selván. Arroyo Yabur informó que la Secretaría a su cargo cuenta con redes de excelencia enfocadas a la prevención y detección oportuna de enfermedades crónicas en adultos afiliados al Seguro Popular, en los municipios de Centro, Cunduacán y Macuspana, y que trabajan para crear las correspondientes a las restantes demarcaciones del estado. Mediante estos servicios se garantiza no sólo el tratamiento sino también el control metabólico de

G

cada uno de los pacientes, además que se refuerzan las medidas de prevención y detección oportuna del cáncer en la mujer, añadió. En este contexto, citó que en el primer trimestre de este año se han realizado más de 73 mil pruebas de Papanicolau, la detección de 670 lesiones precancerosas así como la atención de 14 pacientes con cáncer invasor, los cuales han sobrevivido gracias a la atención oportuna; sumado a ello, durante la Segunda Semana Nacional de Salud se aplicaron en Tabasco 24 mil inmunizaciones contra el virus del papiloma humano.

20 mil consultas mensuales a jóvenes en materia sexual y de reproducción Un promedio de 20 mil consultas mensuales sobre salud sexual y reproductiva, reciben jóvenes de entre 10 y 19 años de edad, a través de los consultorios médicos y de las 156 Unidades de Servicios Amigables para la Atención de Adolescentes de la Secretaría de Salud. Así lo informó, la jefa del Departamento de Salud Reproductiva de la dependencia estatal, Ana Cecilia Ávila Guzmán, quien aseguró que los adolescentes son atendidos por médicos y psicólogos capacitados y sensibilizados para no cuestionar su decisión en el caso de que hayan decidido iniciar sus relaciones sexuales. Aseguró que hay mil 500 jóvenes promotores del tema que trabajan en escuelas y parques con ese objetivo, en paralelo a la campaña implementada a través de los medios de comunicación y redes sociales. Ávila Guzmán afirmó que mientras el sistema nacional del sector exige contar con una Unidad de Servicios Amigables por Jurisdicción Sanitaria, Tabasco ya cuenta con 156, lo cual equivale a un promedio de nueve centros en los que se lleva a cabo dicha estrategia, ocho más de la exigencia nacional.

16

10 de octubre de 2016

Reducen al mínimo, saturación de hospitales El secretario de Salud, Rafael Arroyo Yabur, señaló que gracias al fortalecimiento de la plantilla de médicos especialistas en los centros médicos generales y comunitarios de los municipios, han logrado reducir al mínimo la sobresaturación de la demanda de atención en los hospitales regionales de alta especialidad. Informó que ha visitado los 23 nosocomios que la dependencia estatal tiene a su cargo, y ha corroborado el estado de la infraestructura física y el equipo médico, el otorgamiento y seguimiento de los servicios, así como la organización y coordinación con las Jurisdicciones Sanitarias para que el trabajo en equipo redunde en beneficio de la población tabasqueña. Arroyo Yabur aseguró que si bien existe una alta solicitud de servicios en los recintos hospitalarios de la capital tabasqueña, ya no se está presentando la saturación en los de alta especialidad, ya que las urgencias se solucionan en las municipalidades. Sobre todo se ha logrado dar capacidad resolutiva a los centros médicos de Emiliano Zapata, Jonuta, Comalcalco, Tacotalpa y Teapa, en los cuales se han contratados cerca de 25 médicos especialistas entre cirujanos, ginecólogos, pediatras y anestesiólogos agregó.

racias a la aplicación de avanzadas técnicas quirúrgicas para la atención de cardiopatías, médicos especialistas del Hospital Regional de Alta Especialidad del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón”, salvaron la vida a un bebé de dos meses de edad que presentaba una “coartación de aorta”, que es una afección cardiaca poco común que se presenta en dos de cada 10 mil nacimientos. Víctor Manuel Reyna Cuevas, pediatra cardiólogo intervencionista del nosocomio, explicó que éste padecimiento provoca la obstrucción de la arteria principal del corazón y por ende una falla que puede provocar la muerte del paciente si no se atiende oportunamente. El también hemodinamista señaló que al bebé se le realizó el procedimiento quirúrgico a través de un cateterismo cardiaco intervencionista, que es una novedosa técnica de mínima invasión, por lo que la recuperación es muchísimo más rápida, logrando con ello reducir gastos de hospitalización tanto para la institución como para los familiares del paciente. Por su parte el doctor Omar Felipe Díaz Moya, cardiólogo pediatra del Hospital del Niño resaltó que la coartación de aorta es una de las cardiopatías deben de ser atendidas con urgencia en cuanto sean detectadas y más en pacientes pediátricos. El cardiólogo tabasqueño apuntó que a pesar del éxito de la operación existe la posibilidad que se vuelva a presentar el problema, por lo que es necesario que lleven periódicamente al paciente al hospital para sus consultas de chequeo. Angelina Pérez Gutiérrez, originaria de Tila, Chiapas, y madre del recién nacido, agradeció toda la atención que recibió no solo del equipo médico del área de cardiología del Hospital del Niño, sino también del director de la institución, Francisco Javier Fojaco, quien estuvo muy pendiente del bebé.

Dan radioterapia lineal a niños con cáncer, en el Juan Graham Médicos oncólogos radiólogos del Hospital Regional de Alta Especialidad "Dr. Juan Graham Casasus", dieron las primeras sesiones de radioterapias con el acelerador lineal a los niños Luis Aarón, de 4 años de edad, y Ángel, de 3 años; los cuales fueron canalizados por el Hospital del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón”. Ángel, a quien hace dos años le detectaron retinoblastoma (cáncer en el ojo), fue el primero en recibir la primera de 25 sesiones programadas; luego de algunos minutos el pequeño se reunió con su mamá María de los Santos Rodríguez Hernández, quien manifestó su satisfacción porque su hijo está recibiendo tratamiento; “lo importante es que se cure con lo que le están haciendo”, expresó. Minutos después, Luis Aarón fue ingresado al acelerador lineal para

recibir la primera de seis radiaciones que le prescribieron debido a que padece cáncer de riñón. Su madre Gabriela López Hernández confió en que su niño saldrá bien con la atención que está recibiendo, que ahora será cada dos meses en lugar de cada ocho días. Agradecidas, las madres de familia valoraron el servicio que reciben sus vástagos, y se comprometieron con los médicos a acudir puntualmente a sus citas para que el tratamiento tenga éxito. Cabe destacar que en las sesiones de radioterapias también apoyan un anestesiólogo, una enfermera y una trabajadora social del Hospital del Niño, y que personal de ambos nosocomios habilitaron un espacio donde los pequeños juegan y se distraen mientras les toca su turno para ser atendidos.

17


10 de octubre de 2016

Exige ANJ a EPN, trato diferenciado

10 de octubre de 2016

EL ESTADO Y EL AYUNTAMIENTO

Reforestan

ejido en Centro

C

en presupuesto federal de 2017

L

a problemática de las entidades que han sufrido una mayor afectación en sus ingresos por su íntima vinculación a las actividades petroleras, como Tabasco, Campeche y Veracruz, será tomada en consideración en la discusión del presupuesto 2017, prometió aquí el presidente Enrique Peña Nieto. A petición del gobernador tabasqueño Arturo Núñez Jiménez, de otorgar un trato diferenciado a los estados que, por su condición de productores, han resentido de forma más directa la contracción de la industria petrolera, Peña Nieto anticipó que se considerará la situación especial de cada uno ellos, para que no se detenga la inversión y haya proyectos de infraestructura y otros programas de política pública. Durante su tercera visita del año a Tabasco, el presidente Peña Nieto, acompañado del jefe del Ejecutivo estatal, inauguró la planta de tecnotablas construida en este municipio – con una inversión de 200 millones de dólares– por el Grupo Proteak, la mayor empresa forestal de México, que genera en esta región más de 1,600 empleos directos e indirectos. En el evento, efectuado en las instalaciones de la agroindustria que abre brecha en el procesamiento industrial de la madera en el SurSureste, “un ejemplo de las buenas noticias que ya hay en el campo”, el gobernador Arturo Núñez afirmó que su entidad es consciente y es solidaria con el sentido de responsabilidad del gobierno federal en el manejo equilibrado de las finanzas públicas.

18

Vamos saliendo adelante Describió la situación crítica que vive el estado por la crisis petrolera, la cual ha impactado en una tasa de desempleo de 7.7 por ciento, la más alta del país, y se mostró agradecido con la deferencia presidencial de no desatender a los estados que han resentido una mayor afectación, incluso dentro de los márgenes de maniobra estrechos que se tienen con el presupuesto. Núñez Jiménez aseveró que aun en medio de las dificultades vinculadas a la dependencia petrolera y a la situación de los precios del crudo, en Tabasco “vamos saliendo adelante” a partir del esfuerzo de diversificación productiva que desde el gobierno estatal se impulsa para recuperar otras actividades del sector primario, como la agroindustria y el turismo, y así no depender sólo de los hidrocarburos. El mandatario indicó que en el desafío de dejar atrás la petrodependencia, ayudará mucho la disposición de la Federación para incluir a Tabasco en una cuarta Zona Económica Especial (ZEE), así como el Programa de Reactivación Económica y el Desarrollo Productivo implementado para afrontar la etapa urgente de la crisis. Tabasco es ejemplo: EPN El presidente Enrique Peña felicitó a Tabasco por impulsar, desde el gobierno estatal y en armonía con los esfuerzos federales, nuevas activida-

des para lograr desde el sector primario la despetrolización de su economía, y añadió que una vez que se apruebe, la próxima ZEE permitirá a esta región contar con nuevos incentivos de orden fiscal y un moderno marco regulatorio para alentar la inversión, el empleo y el crecimiento. Agregó que con proyectos como el de Proteak, “Tabasco está demostrando que sí puede tomar rutas distintas a la industria vinculada con los hidrocarburos”, e indicó que con la expansión forestal comercial “es momento de implantar nuevos paradigmas de desarrollo sustentable, que al tiempo de generar nuevos empleos, desarrollo e inversión, sean absolutamente respetuosos del medio ambiente”. Sobre la debate del paquete fiscal que se aproxima en el Congreso de la Unión, el presidente Peña Nieto puntualizó que corresponderá a su gobierno “apretarse el cinturón” y actuar con sentido de responsabilidad, en vista del “recorte agresivo” que se prevé al gasto público por razones de la caída de los precios del petróleo. En el evento, los mandatarios nacional y estatal estuvieron acompañados del fundador y presidente del Consejo de Administración del Grupo Proteak 1, Héctor Eduardo Bonilla Castañeda; así como del secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, y del director de la Comisión Nacional Forestal, Jorge Rescala Pérez, entre otros funcionarios estatales, municipales y federales.

on el propósito de emprender tareas conjuntas para combatir los efectos del cambio climático, en días pasados se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre la Comisión Estatal Forestal (Comesfor) y el Ayuntamiento de Centro, para la reforestación de cinco hectáreas en el ejido Coronel Troconis, donde se sembrarán mil 500 árboles. Al atestiguar este acto, con la representación del titular de la Sernapam, Ricardo Fitz Mendoza, el subsecretario de Desarrollo Sustentable, José Raymundo Sauri Arias, resaltó el interés de esta administración de impulsar y fomentar en las nuevas generaciones la cultura de la conservación de la riqueza natural de Tabasco. Raymundo Sauri señaló que esta estrategia de conservación, contribuye no solamente a cumplir los compromisos de políticas públicas, sino a cubrir necesidades de supervivencia y convivencia de la especie humana, por lo que celebró el interés de propietarios de ejidos, organizaciones e instituciones académicas por su participación en este acto donde se impulsa la siembra de mil 500 árboles. Tras señalar que actualmente la Sernapam atiende peticiones de comunidades que tienen interés de participar en este proyecto en terrenos ejidales de Cárdenas y Huimanguillo, Sauri Arias dijo que con este acto de reforestación en cinco hectáreas de predio del ejido Coronel Troconis, propiedad de León Felipe Morales Ariza, se busca obtener la segunda certificación por parte de la Conabio. Gustavo Winzig Negrin, director de la Comisión Estatal Forestal (Comesfor) sostuvo que es deber de todos los gobiernos y la sociedad en su conjunto, realizar acciones para proteger el medio ambiente, pues ello

1,500

árboles sembrados

REFORESTADAS cinco hectáreas

contribuirá al desarrollo de los pueblos y la economía de México y el mundo. “En Tabasco hemos logrado una coordinación muy estrecha con la Federación para impulsar el desarrollo forestal de Tabasco”, señaló Gustavo Winzig al subrayar que la entidad ha alcanzado las 200 mil hectáreas reforestadas a través de los programas impulsados por la Sernapam, con lo que Tabasco ocupa el primer lugar nacional en plantaciones forestales.

Atienden observaciones de Profepa sobre cuidado en zoológicos locales

A integral un Plan Programático que contenga tiempos, presupuesto y responsabilidades, llamó este viernes el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, a funcionarios estatales que participaron en la cuarta reunión interinstitucional para mejorar la infraestructura y trato hacia las especies animales que albergan el parque Museo La Venta y el de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza “Yumká”. Rosario Torres subrayó la importancia de atender la recomendación PFPA/1/2C.5/002/20016, emitida por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a los gobiernos del país, en la que solicita dar un trato digno y respetuoso a los ejemplares de vida silvestre que se encuentran en los

zoológicos del territorio mexicano, durante su confinamiento, exhibición y traslado. Rosario Torres manifestó que el gobernador Núñez tiene especial interés en que estas sugerencias de la dependencia federal se atiendan de manera integral, y aseveró que hay grandes avances como es la remodelación y nuevas construcciones en las áreas donde esta fauna protegida, además que se analizan los presupuestos para cubrir los requerimientos de cada zoológico estatal. El responsable de la política interna tabasqueña, se reúne de manera semanal en la Sala de Juntas de esa dependencia con funcionarios de la SOTOP, SERNAPAM, Finanzas, Administración, SDET e Instituto de Cultura, así como con los directores de La Venta y el Yumká, Mariano Gutiérrez Aparicio y Alinka Vanessa Olea y Wagner, respectivamente, para evaluar y revisar los avances de cada área, con el fin de dar cumplimiento a las observaciones referidas.

19


10 de octubre de 2016

TABASCO

va en el camino correcto: Amet

10 de octubre de 2016

Obras por 10 mdp, para nuestro pueblo mágico

Su deuda pública se maneja de manera eficiente Tapijulapa, maravilla tacotalpense

El gobernador Arturo Núñez nos ha trazado la dirección que en materia económica se debe privilegiar por el Poder Ejecutivo del Estado.

L

a deuda pública del estado se administra de manera eficiente, con el compromiso de un mejor futuro, y por ello Tabasco se encuentra dentro de las seis entidades del país mejor calificadas en cuanto al manejo de deuda pública, afirmó el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), Amet Ramos Troconis. Dijo que la responsabilidad impuesta por el gobierno de Arturo Núñez Jiménez en este tema está acreditada por las agencias Moody’s y Fitch Ratings, que han otorgado a la entidad una calificación alta en la materia y han reconocido los mecanismos implementados a nivel local para no generar una deuda impagable. Ramos Troconis recordó que el año pasado el gobierno estatal realizó una subasta electrónica inversa, bajo una metodología que permitió amarrar un financiamiento con una tasa de interés fija de 6.21 por ciento, para actualizar todo lo referente al nuevo sistema de justicia penal. Sólo ese esquema aplicado, que incluso retomó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para utilizarlo en todo el país, nos ayudó a ahorrar más de 600 millones de pesos, subrayó. RECAUDACIÓN El funcionario estatal aseveró que no sólo en el manejo de deuda pública se han obtenido resultados, Tabasco también despunta en rubros como la recaudación de ingresos y disciplina financiera. Explicó que en el marco de la Ley de Armonización Contable se han promovido nuevos instrumentos jurídicos como la Ley de Disciplina Financiera, que pone a la entidad a la vanguardia en materia de transparencia y rendición de cuentas.

20

Amet Ramos añadió que esa iniciativa fortalece los ingresos y garantiza, entre otros beneficios, que los municipios tengan mayores posibilidades para hacer obra pública y no padezcan presupuestos estrechos. ZONA ECONÓMICA En entrevista, el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas también habló sobre el avance que Tabasco registra en el proceso de implementación de la Zona Económica Especial, autorizada en el marco del Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo puesto en marcha en esta zona petrolera. Aseveró que, de acuerdo con los especialistas y autoridades federales en la materia, esta entidad es la que más avances presenta en todo lo que hay que hacer en el rubro de proyectos para acelerar la apertura del corredor que abarcará a Tabasco y Campeche. “El gobernador Arturo Núñez Jiménez tiene una idea muy clara de hacia dónde llevar la dirección económica del estado, y en consecuencia se están elaborando los proyectos suficientes para estar a la altura de las circunstancias”, concluyó.

E

l pueblo Mágico de Tapijulapa, en Tacotalpa, se vio beneficiado con obras por 10 millones de pesos que benefician a más de 276 mil tacotalpenses. Complacido por poder contribuir a la grandeza cultural de Villa, el gobernador Arturo Núñez Jiménez, acompañado por el alcalde Efraín Narváez Hernández, inauguró la tercera etapa de la rehabilitación del pueblo mágico. El Mandatario entregó simbólicamente al alcalde Narváez Hernández, el primer módulo de información turística, que forma parte de una campaña de promoción a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET). El titular de la SDET, David Gustavo Rodríguez Rosario, explicó dichos módulos son elaborados por artesanos y hechos con materiales de la región, y que se colocarán uno en cada punto estratégico de los 17 municipios de Tabasco. Como parte de esta gira de trabajo, Núñez Jiménez sostuvo en Oxolotán un diálogo con productores agrícolas, apícolas, floricultores, ganaderos, plataneros, artesanos, restauranteros y prestadores de servicios turísticos, quienes plantearon sus necesidades y solicitaron apoyos para desarrollar sus actividades. INVERSIÓN GLOBAL

10 mdp TERCERA ETAPA INVERSIÓN TAPIJULAPA

3 millones 123 mil 491 pesos SEGUNDA ETAPA DEL PARQUE TEMÁTICO

5 millones 417 mil 911 pesos RED ELÉCTRICA COLONIA SABANITA

1 millón 202 mil 202 pesos ADMINISTRATIVO DEL GOBIERNO MUNICIPAL

650 mil pesos

Más de 9 mdp para rehabilitación del Parque Museo de La Venta y para Villahermosa Con una inversión superior a los 9 millones de pesos, el Parque Museo de La Venta inicia este 14 de septiembre trabajos de rehabilitación y mantenimiento de los sistemas de drenaje pluvial y sanitario, además que continuará la obra de protección al Monumento número 1 Cabeza Colosal, se habilitará la casa nocturna y se adecuará la palapa de introducción. Por tal motivo, a partir de esta fecha el acceso se realizará por la taquilla del Espectáculo de Luz y Sonido, ubicada a un costado del estacionamiento del Parque Tomás Garrido Canabal, por la fuente cascada, en un horario de 8:00 a 16:00 horas. Cabe destacar que las áreas de moño arañas y pantano también estarán cerradas al público temporalmente, y conforme avancen los trabajos serán reabiertas, mientras algunas otras secciones se irán inhabilitando para su visita, por seguridad de los asistentes. Estas acciones son resultado de las gestiones que el Instituto Estatal de Cultura (IEC) realiza a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), de la Secretaría de Cultura del gobierno federal.

21


10 de octubre de 2016

10 de octubre de 2016

Necesitamos un cambio Por: Jesús Ramsés Martínez Mendoza*

E

s por demás común enterarse por los medios de comunicación masivos (Facebook, Twitter, Instagram, diarios locales e internacionales), de la comisión de delitos de todo tipo en el mundo; es más, casi se podría decir que cada segundo que pasa, alguna persona sufre lesiones en su integridad personal, en el libre desarrollo de su personalidad y su sexualidad, alguna agresión al interior del seno familiar, o detrimento en su patrimonio, sólo por nombrar algunos delitos. También es por demás común que estos hechos de violencia, sean tomados como algo “natural”, que implica que es parte del ser en sí mismo, ¡lo que es preocupante en extremo! Estos actos de violencia se han vuelto algo tan usual en nuestra sociedad, que por lo tanto, son tolerados. Se ha llegado a extremos tales que, cuando se enteran de aquellos delitos algunas personas exclaman frases como “¡Qué bueno que no fui yo!”, o “¡al menos no la mataron!”, lo que refleja que la sociedad vive o sobrevive en lo que se denomina “el síndrome del indulto” , esto es, esperando que aquellos que nos dominan a través del miedo se olviden de nosotros y nos dejen vivir un poco más. Es verdad que con las nuevas tecnologías, cualquiera con su teléfono celular puede estar grabando alguna escena de violencia ejercida en contra de otra persona, lo que puede resultar benéfico para lograr esclarecer cómo sucedieron los hechos. Sin embargo debemos preguntarnos: ¿Estamos justificando con ello, la violencia? Pareciera que al ser humano moderno (lo que signifique modernidad) no le interesa el bienestar ni la protección de los de su misma especie, de aquellos con los que convive, con los que comparte el mundo, sino su atención está en enaltecer un tipo de ego de reconocimiento, el que es alimentado por aquellos que se dicen sus amigos en las redes sociales (a muchos de ellos ni los conoce),

22

los cuales lo siguen alentando a que continúe documentando la violencia mediante los llamados “likes”; o tal vez se trata de una especie de autodefensa. En efecto, esta cultura de la exposición delictiva a través de los medios de comunicación masivos nos da mucho que reflexionar, ya que tenemos que analizar si la persona que documentó mediante videos o fotos tuvo el tiempo suficiente para impedir que se siguiera consumando el hecho ilícito o inclusive evitarlo. Y de ser así, ¿porque no lo hizo? Esta pregunta nos lleva a varias respuestas. Una de ellas sería: porque simplemente no le interesaba el bienestar de la persona que estaba sufriendo un menoscabo en su integridad personal, psicológica o sexual. Claro que de ser así, entonces, se convirtió en cómplice por omisión de la conducta cometida por un tercero; y mientras, si nosotros, cuando nos enteramos como parte de la comunidad de las redes sociales, sólo satisfacemos el morbo sin hacer nada más, ¿también somos partícipes indirectos de aquella omisión? La respuesta es sí. También podemos responder que aunque la persona que documentó el evento delictivo tenía tiempo, no tenía los medios para evitar su consumación, esto es, podría tratarse de un niño o una mujer o un ciudadano que por verse en inferioridad al agresor, la única manera que encontró para no dejar pasar en impunidad la conducta del agresor fue documentar mediante video o fotografía, haciendo con ello una denuncia anónima; pero ello, de ninguna manera nos eximiría de responsabilidad como sociedad. De los videos que suben a las redes sociales, un gran porcentaje documentan (sólo por mencionar algunas) acciones tales como: Una mujer mayor de 18 años, que está descargando su ira a través de una serie de golpes a un menor de 1 o 2 años que probablemente es su hijo o hija;

a) Un hombre propinándole varios golpes con puño cerrado a una mujer en plena calle, ante la mirada atónita de varios transeúntes de ambos sexos, los cuales no hacen nada, ya sea por miedo, porque no les interesa o simplemente porque suponen que se trata de un problema doméstico que deben resolver sólo los involucrados; b) Un hombre o mujer que le pega a una anciana o un anciano que en muchas ocasiones son sus padres; c) Fotografías de las lesiones infringidas a una mujer por un marido celópata, quien con el paso de los años ha incrementado la violencia doméstica, la cual empezó con gritos, después cachetadas, golpes con puño cerrado, hasta terminar por utilizar un machete y lesionar de manera grave a su cónyuge o inclusive provocarle la muerte después de torturarla. Como se puede advertir, tenemos varios panoramas; por un lado al victimario, por otro a la víctima y una vertiente anexa a ambos, lo que podría ser “él o los complices” o “el denunciante anónimo”, todos con características que los hacen diferentes. Y al final con una en común, “la ignorancia”, particularidad que compartimos como sociedad y que nos va adentrado en otros vicios. “Eduquemos a los niños para no castigar a los hombres”. Pitágoras escribió esta frase hace más de 500 años y aún en este siglo nos invita a reflexionar y a repensarnos en nuestro papel de padres y educadores. De la interpretación del pensamiento de este gran filósofo se puede advertir que la educación es la base de una sociedad sana en todos sus aspectos. Se parte de la idea que la gran mayoría de los miembros de ésta, nuestra sociedad, admiten por voluntad propia la existencia de una autoridad, de unas normas morales, de unas normas éticas y de unas leyes a las que nos debemos someter por el bienestar de ésta; entonces, ¿por qué cada vez más violencia?

La respuesta es, en mi humilde opinión, que entendemos el término educar como una simple reducción a la transmisión de conocimientos, lo cual es erróneo. La educación la debemos entender como la integralidad del saber ser y el saber hacer, términos de los que no se tiene conciencia en la sociedad moderna; en esta sociedad, en la que importa más la satisfacción de las necesidades básicas del ser humano (comer, dormir, vestir), nos hemos olvidado de la verdadera esencia de éste: “el vernos en el otro, como a nosotros mismos”. No es mi intención analizar lo que ya es, sino tratar de esbozar lo que podría llegar a ser si cambiamos el rumbo que estamos tomando. Para ello es necesario hablar de los niños, niñas y adolescentes del país. Es verdad que la situación del Estado Mexicano es difícil, estamos tan espantados con lo previsto por diversos tratados internacionales respecto a la educación de los niños, niñas y adolescentes, que pareciera que nuestros padres nos educaron de manera monstruosa. Pero estamos perdiendo de vista lo esencial, lo que la mayoría de los mexicanos estamos pasando desde hace muchos años: que nuestros niños y niñas permanecen solitarios, creando su propio mundo y sus propias estrategias de defensa ante un mundo tan gigantesco que empieza a mostrarse ante sus ojos. En nuestras escuelas y colegios la mayoría de las familias están ausentes del proceso formador de sus hijos, y personalmente estoy seguro que ahora más que nunca la forma-

ción debe iniciar por las familias, y me atrevo a decir con todo respeto que hay que educar primero a los padres para que ellos puedan entender y aprender cómo educar a sus hijos… que la mejor educación se da a través del ejemplo y del amor exigente. En efecto, si hacemos retrospectiva, nos percatamos que los regaños justificados, los castigos merecidos en su justa proporción, la imposición de obligaciones en el hogar de conformidad con la edad, como tener buenas notas en la escuela, lavar los platos, recoger la mesa, arreglar el dormitorio, lavar el auto, ayudar a mamá en el supermercado, por mencionar algunas; reglas de convivencia como sentarse a la mesa a comer y comentar lo sucedido en el día sin tener cerca ningún aparato electrónico, apagar la televisión a determinada hora, levantarse temprano para vestirse e ir a la escuela, cambiar las toallas del baño, ayudar a mamá a cocinar; y, el otorgamiento esporádico de algún derecho o reconocimiento, como salir al parque por ciertas horas, ver ciertos canales de televisión, acudir al cine de vez en cuando, no hicieron más que forjarnos el carácter para enfrentar un mundo en el que existen derechos, pero más obligaciones. No confundamos el rol que desempeña cada individuo según su edad y necesidades. Hace algunos

años escuché a un amigo (que gozaba de una buena condición económica), decir con orgullo, que su hijo (16 años) tenía la única obligación de estudiar, y que mientras no se graduara de la universidad, no trabajaría porque no iba a pasar por lo que él (su padre) había pasado. Por desgracia aquel amigo murió de cáncer un año después, lo que agotó la fortuna familiar; el hijo, que sólo tenía como obligación estudiar (bueno, al menos eso le hizo creer a su padre), finalmente cayó en las drogas, lo que lo llevó en muy poco tiempo a buscar la forma de tener dinero, empezando por defraudar mediante el engaño a sus conocidos, después robar, terminando por matar a alguien que se resistió al robo, y finalmente fue a la cárcel. Y todo porque tenía miedo. Ese miedo irracional a no saber qué hacer, a no tener la confianza para solventar sus propias necesidades. Esto me enseñó que el imponerles reglas y obligaciones a nuestros hijos, de conformidad con su edad, ya sean del género masculino o femenino, en el domicilio familiar, de acuerdo a su edad, no afecta su estabilidad emocional, por el contrario, fortalece su confianza y su carácter, ya que el desarrollo integral de un menor no sólo se basa en la trasmisión de conocimientos empíricos o científicos, sino que debe comprender cómo hacer una tarea sencilla (como las ya mencionadas) sin remuneración, sólo para el fin común, el cumplimiento de las reglas, pero sobretodo las consecuencias de no respetarlas (algún castigo de acuerdo a su edad, sin que implique maltrato), el respeto a la figura de autoridad (“soy tu padre, no tu amigo”), el respeto a las ideas (“no siempre tienes la razón”), el control de las emociones (ira, llanto, tristeza) que se presentan porque se les da mucha atención o muy poca; y el respeto a los sentimientos de los demás (lo que incluye diferencias raciales, étnicas, preferencias sexuales, etcétera). En pocas palabras, respeto a todos por el sólo hecho de ser humano (no sólo a los mayores y mujeres), lo que a la postre le servirá a su vez para entender que todos tienen derechos.Y más importante aún: que no puede exigir menos de lo que él está dispuesto a dar, lo que es la verdadera empatía.

* Jesús Ramsés Martínez Mendoza es Doctor en Derecho; Maestro en Sistema Penal Acusatorio y Litigación Oral, Docente Certificado por Examen de Oposición por la Secretaria Técnica de Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal SETEC.

23


Descarta Seplafin regreso de

Impuesto Estatal Vehicular

L

a Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado de Tabasco, aseguró que es imposible que se vuelva a cobrar el Impuesto Estatal Vehicular (IEV), y aseveró que no habrá nuevos impuestos ante la crisis económica que pega dura a los tabasqueños. En diversos medios locales y nacionales, el Secretario de Finanzas Amet Ramos Troconis ha manifestado que la ley de Hacienda del estado no permite reintegrar el cobro del desaparecido impuesto, aun cuando los promotores del rumor se esmeran en confundir a la población.

Mencionó que Tabasco ha hecho un buen manejo de sus finanzas y por tanto no tendrá la necesidad de recurrir a la creación de nuevos impuestos.

“No sangraremos al pueblo así que es falso que volverá el IEV”, dejó en claro el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado .


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.