MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010
SUPLEMENTO ESPECIAL DE PÚBLICO MILENIO
Amigo y amante de los libros
e Busqu : n e l la fi nio. e l i .m www / com lajara a u g da
ELÍAS TRABULSE RECIBIÓ EL HOMENAJE AL BIBLIÓFILO, CON LA EMOCIÓN DE UNA VIDA PLATICANDO CON LOS LIBROS
P.4
Gozar la lengua
Alemania aquí
Gisbert Haef, un alemán para calentar la feria de 2011 p. 15
FOTO: SARA ESCOBAR
Restrepo, Délano, Beltrán y Millás, dieron placer a los lectores p. 02
02
MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010
Más placeres Para hoy Sergio Ramírez, Mayra Montero, Luisa Valenzuela y Luis García Montero, a las 17:00 horas, Salón 4, panta baja, Expo
Maricarmen Rello Dedicada al idioma español, la edición XXIV Feria del Libro de Guadalajara (FIL) no podía dejar de celebrar a su literatura, aseveró el escritor Gonzalo Celorio al exponer el origen de Los placeres de la lengua. Un ciclo que, tan “sugestivo y sabroso” como su nombre, pretende echar a volar la imaginación, el ingenio y la sagacidad de doce grandes escritores que durante tres días compartirán su experiencia. Con la idea de dedicar cada día a un subtema, el ciclo abrió ayer bajo la premisa: la sintaxis de la memoria, que Laura Restrepo, Poly Délano, Rosa Beltrán y Juan José Millás develaron a su peculiar estilo: un vaivén de la reflexión al humor que culminó en sonoras carcajadas de los asistentes. La colombiana Laura Restrepo inició. Citó a Borges, al señalar que acaso el corazón de la memoria es el olvido, y luego enunció los desafíos que implica su sintaxis: “Una carrera contra reloj” para rescatar la memoria propia, la de testigos de lo narrado y aún para indagar en la memoria de los personajes creados por el autor. “Hay un lento proceso de indagación” aún si bien tu te los inventas, asveró. La autora de Delirio habló de la culpa y de indultar a la memoria con el olvido como forma de perdón. El prolífico escritor chileno Poly Délano prefirió contar un cuento. Uno escrito por un antepasado de su mismo apellido, marino que en la isla Santa María descubre una rebelión de esclavos negros que pretendían obligar al capitán a volverlos al África. El mismo texto que años después encontraría (“casi un plagio”, dijo) publicado bajo la firma de otro autor, un texto alucinante a diferencia del que escribió su pariente ancestro, historias entrelazadas que lo llevaron a concluir que los libros escritos hoy, serán la memoria para otros escritores mañana.
LITERATURA
Entre memorias y risas, Los placeres de la lengua LA FIESTA AL IDIOMA CASTELLANO TAMBIÉN CELEBRA A SU LITERATURA EN UN ENCUENTRO COMPARTIDO POR DOCE GRANDES ESCRITORES
“Hay un lento proceso de indagación” aún si bien tu te los inventas” Laura Restrepo El tercer turno fue para Rosa Beltrán. La escritora mexicana, hoy a cargo de la Dirección de Literatura de la UNAM, leyó memorias de su infancia en una narración hilarante que bien podría ser un cuento. Autora de Alta infidelidad partió de la frase citada en El Paraíso que fuímos, donde la infancia aparece retratada como un extraño país. “¿Qué nos confirma que un recuerdo no es una invención?”, cuestionó, y confió su encuentro con la lectura, a partir de una que su padre muy serio hizo sobre el proceso digestivo, cuya alocución no dejó de provocar risas. La tarde-noche la cerró el español Juan José Millás, quien motivado por el
Deudas intelectuales con Octavio Paz Jesús Alejo Una artillería intelectual reunida en uno de los salones de negocios de la FIL Guadalajara, un espacio que no fue recurrente en la vida del poeta; de ahí el reclamo de Fabienne Bradú por el hecho de haberse tardado tanto en recordar que Octavio Paz había recibido el Premio Nobel de Literatura, cuando otros autores no esperaron tanto. “Para Paz, en ese entonces y después, nada, ni una méndiga mención, ni una mísera invitación a compartir la buena nueva con sus lectores; se antoja que el Nobel 1990 era motivo de lamento para los promotores tapatíos de la lectura.” En la mesa para festejar los 20 años de la entrega del Nobel de Literatura a
Octavio Paz, organizada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, participaron Enrico Mario Santí, Antonio Colinas, Rafael Vargas y Anthony Stanton, además de Bradú, quien insistió que el recuerdo no suplanta diálogo, crítica del presente e imaginación del futuro, aun cuando nadie se atreva a cuestionar nada, “por temor a perder una beca, un puesto, un subsidio o una amistad estratégica”. “Hace poco leí que se emitiría una moneda con la efigie de Octavio Paz para conmemorar los 20 años del Nobel: pobre Octavio, ni siquiera llegó a billete y se quedó en morralla, que quizá sea la moneda de cambio para la poesía. ¿Por qué siempre una limosna para la poesía?”, se preguntó Fabienne Bradú, quien incluso recordó a Carlos
A pesar de la seriedad de Millás en sus fotos, el encuentro cerró con carcajadas foto: Sara Escobar
nombre del encuentro, no habló de la memoria, ni de su sintaxis. Y provocador, como lo devela su columna que aparece los viernes en El País, además decidió hablar de los “dolores de cabeza” y no de los placeres de la lengua, a través de una ficción que motivó carcajadas y
con la cual resumió el poderoso papel de palabras y frases bajo la dictadura de la gramática: la de un hombre convertido en frase absurda, que sin tener sentido es correcta. Hombre que luego amanece convertido en palabra pero con una sílaba añadida
que lo vuelve nada (la palabra ‘rumor’ significa algo, ‘rumorte’ no existe, precisó). Sin embargo, mutilarla le supone un dolor mayor que la inexistencia, como muchas veces es mejor estar solo que en compañía de otros con los que no se quiere estar.
ESCRITORES ANALIZARON LA OBRA DEL NOBEL Monsiváis y los debates intelectuales que llegaron a sostener. El reclamo, lo anticipó, aunque en forma velada, Santí, quien llamó a celebrar el triunfo de una obra y de un hombre que había dedicado toda su vida a la defensa de la poesía, literatura y libertad; incluso, dijo que el poeta estaría preocupado por lo que vive México hoy día. “A Octavio Paz le hubiese preocupado la situación por la que atraviesa el país, como siempre lo expresó en toda su obra, especialmente en sus ensayos, acerca de la realidad mexicana.” En el Salón Agustín Yáñez, el más grande y que a punto estuvo de ser insuficiente para albergar a los lectores del poeta, Anthony Stanton evocó a Paz con enorme curiosidad intelectual,
Critican que a la poesía se le den limosnas foto: Jorge Alberto Mendoza
interesado lo mismo en los acontecimientos del día, que el ocaso de las antiguas civilizaciones; un problema de traducción de poesía china que la nueva cosmología de los físicos. “En una de las últimas conversaciones que tuvimos, quiso restar importancia a todas sus intervenciones en la vida pública: le pregunté ¿cómo le gustaría ser recordado? Me respondió, ‘nunca quise ser más que un poeta del amor, porque quién recuerda ahora las ideas
políticas de Dante o Shakespeare. Nadie, los poetas serán recordados, si tienen mucha suerte, por unos cuentos versos’. Una imagen sorprendente en México, donde la lectura dominante de Paz es la ideológica.” Desde la perspectiva de Stanton, resulta imposible encerrar a Paz dentro de una sola disciplina, por lo que su herencia no es inmediata ni evidente, “sus verdaderos herederos no nacen todavía”.
PÚBLICO MILENIO FRANCISCO A. GONZÁLEZ presidente · JAIME BARRERA RODRÍGUEZ director editorial · MARINA MIRANDA directora general de negocios · FIDENCIO GONZÁLEZ director comercial · RUBÉN MARTÍN jefe de información · RICARDO SALAZAR jefe de cierre editores: JORGE VALDIVIA G. ciudad y región · KALIOPE DEMERUTIS ocio · IRENE SELSER fronteras · HORACIO SALAZAR tendencias · JAIRO CALIXTO ALBARRÁN qrr y el ángel exterminador · SUSANA MOSCATEL hey! · ANTONIO NAVARRETE mp · JESÚS ESTRADA negocios · FABIÁN MUÑOZ cultura · MIGUEL GARCÍA la afición guadalajara · GIOVANNI SILVA diseño · HUMBERTO MUÑIZ fotografía · FERNANDO TORRES circulación · NOÉ ANAYA producción ·
Edición Dalia Zúñiga Berumen Coedición Raymundo César Diseño y diagramación Mario González Teléfonos de Comercialización (52) 33 3668-316o al 62
Filias
MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010
03
2010
“Soy un señora bien” Natalia Barragán Si hay alguien que no puede negar su esencia es la propia Guadalupe Loaeza. Fue una niña bien y hoy a sus 60 –y tantos- años es una “señora bien”. Y como ella, ya vestida más a la mexicana, rebelde y crítica, su libro Las niñas bien llegó a esta edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) 25 años después, renovado y reinventado. Como la sociedad mexicana que, opinó, renace sobre sus cenizas, es vital y se adapta, las niñas bien de hoy se reinventaron: cortaron cadenas y atavismo, prejuicios y miedos; son dueñas de sí mismas, más informadas y globalizadas:
PARA HOY FIL LITERATURA -Los placeres de la lengua. El dedo en la llaga. 17:00h. Salón 4, planta baja. Participan: Sergio Ramírez, Mayra Montero, Luisa Valenzuela y Luis García Montero. Modera: Marisol Schulz -Homenaje y relectura de José Balza: Placeres y letras de la fábula. 19:30 h. Salón Juan José Arreola, planta alta. Participan: Silvia Eugenia Castillero,Adolfo Castañón, Josu Landa y Hernán Lara Zavala. -Muestra de literatura argentina contemporánea. 18:00. Salón Mariano Azuela. Participan: Eric Schierloh y Pablo Katchadjian. Presenta: Miguel Balager. -Homenaje periodístico a Tomás Eloy Mojarro. 20:00 Salón 3, planta baja. Participan: Jorge Zepeda, Ezequiel Martínez, Alejandra Xanic von Betrab y Salvador Camarena. -Salón de la poesía. 18:00 Salón VIP Tequila Herradura, planta alta. Participa: Tomás Segovia. Participa: Ricardo Castillo. Acitivdad con prerregistro. ACTIVIDADES ACADÉMICAS -Encuentro Internacional de Ciencias Sociales. “Bicentenario latinoamericano, centenario mexicano. Miradas iberoamericanas del Estado nacional y las regiones”. 18:00 h. Salón 2, planta baja. -Encuentro internacional de investigación educativa. 9:00 h. Salón Elías Nandino, planta alta. -Encuentro internacional sobre cultura democrática. 9:30 h. Auditorio de hotel Hilton. -Seminario sobre la enseñanza de lenguas extranjeras. “La enseñanza del español como lengua extranjera. 9:15 h. Salón C, Área internacional. -El campo charro y la cultura del toro, 18: h. Auditorio del hotel Hilton.
SU AGENDA LAS NIÑAS BIEN 25 AÑOS DESPUÉS
Todos los días, a las 18:00 horas Stand de Océano INFANCIA ES DESTINO
Las niñas bien se reinventan, dice foto: Cristopher Rogel Blanquet
Salón 5, planta baja, Expo Guadalajara Viernes 3 de diciembre, a las 18:00 horas Editorial: Aguilar
“Le hablan de tú a la vida, se quieren comer el mundo, ya se valen por sí mismas, me caen mucho mejor, son más interesantes”, indicó, en contraste con las que analizó hace 25 años, que eran conservadoras, tradicionalistas y no les importaba su país. Las niñas bien, pese a la crítica, siempre van a existir, indicó, y lo hacen por oposición, viven en un México de contraste económico y de movilidad social: “Las distingue esa conciencia de clase y un glamour que no dejan. La mujer mexicana es increíble lo que ha cambiado y lo que se ha enriquecido, cómo ha luchado por esos espacios, aunque todavía nos falta mucho […] pero ya denuncia, ya no se cruza de brazos. Este país se mantiene equilibrado y ahí la llevamos, ahí la libramos […] por las mujeres”.
Las niñas bien surgió hace 25 años para “curarse en salud”, para “exorcizar” sus propias características. Hoy, y luego del éxito, se convirtió en una suerte de estudio sociológica, de crítica y de una pieza para entender la idiosincrasia, que, a decir de la propia autora, se debió a que “criticó desde adentro”, se criticó a sí misma y a su mundo. Es también, agregó, una retrospectiva. Fue escrita en los años ochenta, lo que hace “interesante ver que no hemos cambiado: PRI o PAN, estamos igual”. Guadalupe presenta este texto renovado en el marco de la FIL, junto con su otro libro Infancia es destino en el que indaga este periodo de la vida de personajes como Adolfo Hitler, Michael Jackson, Franz Kafka o Virginia Woolf.
04
MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010
Amor A la biblioteca José Adolfo Rodríguez Gallardo recibe hoy el Homenaje al Bibliotecario. 12:00 horas. Auditorio Juan Rulfo, Expo
HOMENAJE
Trabulse: enamorado de sus 40 mil libros EL HISTORIADOR RECIBIÓ AYER EL DÉCIMO HOMENAJE AL BIBLIÓFILO EN LA FIL
Piñeiro y las utopías cotidianas en Las grietas de Jara PREMIO SOR JUANA, COMO MEJOR NOVELA EN ESPAÑOL, ESCRITA POR UNA MUJER Maricarmen Rello
Natalia Barragán Elías Trabulse no tiene libros, tiene amigos. En realidad, en su biblioteca personal tiene 40 mil “amigos”, a los que ama porque le dan conocimiento y son sus compañeros. Ese sentimiento y esa pasión por ellos, por no sólo por leerlos y conocerlos, sino por conservarlos y rescatarlos, son los que lo hicieron acreedor al Homenaje al Bibliófilo 2010, que la noche de ayer se le rindió en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) “No es el número de libros lo que hace a un bibliófilo, es el amor que tenga por los que tiene”. Esas son palabras de Trabulse, su propia definición de lo que es un bibliófilo, a la que encaja a la perfección, puesto que si hay algo que él es en realidad, es un enamorado de sus libros. “El libro para un bibliófilo es su amigo, es su compañero, alguien de quien no puede prescindir. El coleccionista busca el libro como objeto raro o curioso que puede ir almacenando. A veces, ambas características se traslapan, un poquito […] Un bibliófilo es una lector, un coleccionista o un bibliómano son acumuladores de libros, la diferencia es muy grande”, opinó el historiador, durante la ceremonia del homenaje que se realizó ante un auditorio Juan Rulfo abarrotado y en la que tuvo la compañía del rector general de la UdeG, Marco Antonio Cortés Guardado; el presidente de la FIL, Raúl Padilla López; así como amigos de “carne y hueso” como Felipe Garrido y Alberto Sarmiento. Y agregó: Un bibliófilo es aquel
“No es el número de libros lo que hace a un bibliófilo, es el amor hacia los que se tienen” foto: Jorge A Mendoza
se familiariza con sus libros, los que tienen “sus huellas digitales en las páginas, no sólo en la pasta”; es quien le pone marcas sutiles o le pega papelitos sobre lo que le gusta o no le gusta del contenido. Elías Trabulse nació en la Ciudad de México, en 1942. Se graduó como químico en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y es doctor en historia por El Colegio de México. Es autor de una de las obras más importantes sobre la historia de la ciencia en México y “lector atento” de Sor Juana Inés de la Cruz, a quien ha dedicado algunos de sus trabajos e investigaciones. Además, es poseedor de una biblioteca personal integrada por alrededor de cuarenta mil títulos,
entre libros antiguos y contemporáneos. Ante esta trayectoria, Raúl Padilla fue concretó: “Es un reconocimiento a este arqueólogo de la ciencia, a su perspectiva que construyó puentes entre saberes y tiempos y a su labora para la preservación de nuestra memoria colectiva, es que hoy le dimos este sentido homenaje” Y aunque el homenaje fue para él, durante su discurso, Trabulse lo dedicó “a todos los que estuvieron antes”, como Carlos de Sigüenza y Góngora, José María de Andrade, Joaquín García Icazbalceta o José Fernando Ramírez, así como a todos los que hicieron posible “reunir, rescatar y difundir el legado bibliográfico de nuestro país”.
Ella ya sabía del Premio Sor Juana Inés de la Cruz que entrega la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) desde 1993. “Me gustaban las autoras que lo habían obtenido y siempre tenía esa ilusión de ganarlo. No pensaba ‘me lo voy a ganar’, era simplemente la ilusión de que me gustaría ganarlo algún día”, confiesa Claudia Piñeiro, quien este 2010, convirtió la ilusión en realidad al hacerse acreedora al galardón por su novela Las grietas de Jara . La autora argentina cuenta que al difundirse la noticia, llamaron su atención las felicitaciones de amigos adaptadas en versos de la propia Sor Juana Inés, lo que asumió como el doble reconocimiento: a la escritura propia y a obtener el premio que lleva el nombre de la musa. “Su obra es materia obligada en el colegio, la conocemos y nos interesa, en lo particular no solo su obra, sino su lucha por hacer escuchar su voz a través de la palabra escrita”, señala. Las grietas de Jara narra la historia de Pablo Simón, un hombre en la crisis de la mediana edad, con una vida monótona —trabajo y relación conyugal incluida— de la que no escapa por confort, pero que tiene sueños y deseos “esas pequeñas utopías que tenemos todos para sostener lo cotidiano” y que se enlaza con la misteriosa muerte de Nelson Jara, enterrado en los cimientos de un edificio. La historia es un vaivén entre pasado y presente. Piñeiro rompió sus propias utopías: la que se cernió al verse obligada a estudiar contaduría, cuando deseaba ser socióloga —en su tierra natal la dictatura de la Junta de Comandantes cerró las facultades de ciencias sociales en todas la universidades, por sospecha de ser subversivas— y aunque ejerció como contadora dejó la profesión. Trabajó como guionista
SU AGENDA ENTREGA DEL PREMIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ, miércoles 1 de
diciembre, 19:30 horas. Auditorio Juan Rulfo, Expo Guadalajara
PARTICIPA EN EL PLACER DE LA LECTURA
Jueves 2 de diciembre, 17:30 horas, Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo Guadalajara
de televisión y publicó su primer libro, de relatos para niños, al que siguió su incursión en la novela. También es dramaturga y colaboradora en varios medios gráficos. En su literatura convergen el suspenso, la muerte, el entierro, la hipocresía y las normas sociales. “Cada autor tiene sus obsesiones, pero y en mis novelas se repiten éstas, aunque son muy distintas entre sí”, acota. La autora de Las viudas de los jueves , admite que de Sor Juana a nuestros días “hay muchos periodos donde escribir no ha sido fácil para las mujeres… estoy conciente que aún hay limitaciones por el hecho de ser mujer, pero no con una actitud quejosa, creo que con la misma escritura las mujeres demostramos que podemos escribir”. Cita que en su país los talleres y concursos de literatura están atiborrados de mujeres, pero la mayoría de quienes son publicados son hombres. “Lo vuelvo a decir sin queja, hay que estar concientes de que esto sucede y encontrar los mecanismos para revertirlo en la medida de que estas mujeres se lo merezcan, por eso agradezco un premio como el Sor Juana, que pone ante la presencia de los medios y el público la obra de una mujer”.
Lo imprescindible en FIL Sigue los pasos del libertador…
En busca de Bolívar de William Ospina
Una obra que nos muestra el perfil de un hombre de carne y hueso cuyo genio emancipó América.
Salón Elías Nandino, planta alta, miércoles 01 de diciembre,18 horas
“Existen periodos en que ha sido difícil que escriba la mujer” foto: Cristopher Rogel-Blanquet
MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010
De México, De Castilla, de León
Filias
05
2010
José María Merino, Juan Pedro Aparicio y Hernán Lara Zavala, participan en este encuentro de dos países. 18:30 h. Salón 1, planta blaja, Expo
ESTUDIANTES EN SALAMANCA
Lo que natura no da JORGE VOLPI, LUIS GARCÍA JAMBRINA, IGNACIO PADILLA Y JOSÉ ANTONIO PASCUAL CHARLARON DE SU EXPERIENCIA UNIVERSITARIA
“Descubrir España es descubrir México”, coinciden mexicanos foto: Sara Escobar
MarieJo Delgadillo Hablar de Salamanca, es hablar de una ciudad universitaria por excelencia. Por sus pasillos se han dado cita personajes de la talla de Miguel de Unamuno, quien fungió como rector de la misma. Para hablar de esto, pero también de los contrastes como estudiantes de la misma, se dieron cita Jorge Volpi, Ignacio Padilla, Luis García Jambrina y José Antonio Pascual. Primeramente tomó la palabra José Antonio Pascual, quien, además de hacer una presentación de los novelistas mexicanos declaró “Para entender a Salamanca hay que recurrir a la literatura”. Luis García Jambrina, profesor de ambos novelistas, Padilla y Volpi, durante su estancia en la universidad donde estudiaron un doctorado en Filología, dió un panorama histórico, “Salamanca es una ciudad universitaria, además de ser una universidad centenaria, con ochocientos años.” Habló también de la serie de refranes que se han compuesto a propósito de la universidad, quizá siendo el más famoso “Lo que natura no da, Salamanca nos lo presta”. A partir del recorrido histórico, se llega al momento en el cual, Ignacio Padilla y Jorge Volpi llegan a estudiar allá. Padilla declara “Uno no podía no llegar a esta Salamanca.” Entre sus impresiones de la ciudad resaltó que “Salamanca es una ciudad llena de locos, pero llama de vuelta, está llena de
“Salamanca es una ciudad llena de locos, pero llama de vuelta, está llena de color” Ignacio Padilla color. Es una ciudad llena de paradojas. Estaba ocurriendo todo y nosotros no nos enterabamos de nada.” El último en tomar la palabra es Jorge Volpi, encargado de relatar porque fue que Padilla y él se refugiaron en Salamanca, alimentando una leyenda donde todos los miembros del llamado Grupo del Crack habían salido del país. Volpi asegura sobre llegar a Salamanca que “Descubrir España es descubrir México de manera muy clara, pero también descubrirme latinoamericano en el contraste. Españoles y mexicanos nos parecemos muchísimo, excepto en el idioma.” Finalmente Volpi declaró que para él, los años que pasó como estudiante en Salamanca, fueron años conformados por muchas cosas; conversaciones y lecturas que, asimismo, marcarían su literatura.
06
MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010
Fórum Atlántida hoy Ricardo Piglia, Enrique Krauze, Roger Chartier y Beatriz Moura. 19:00 y 20:00 horas. Salón 5, planta baja, Expo
Maricarmen Rello
ADHESIÓN ACADEMIAS
Las 22 academias de la lengua española, aprobaron hoy el corpus mexicano que servirá de base para realizar el Diccionario Escolar Panhispánico, un proyecto que culminará con la edición de entre once y quince diccionarios escolares para niños de los países hispanoparlantes, por primera vez con el aval de estos organismos. “Vamos a preparar un diccionario para todos los niños que hablan español y que están en una edad que ronden los diez a doce años”, indicó José G. Moreno de Alba, presidente de la Academia Mexicana de la Lengua, quien hizo el anuncio en conferencia de prensa, donde estuvieron presentes el director de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), Antonio Pascual, el director de la Asociación de Academias de la Lengua Española, Humberto López Morales y los directores, presidentes o representantes de las 22 instituciones que integran este último organismo. “En principio se aprobó en esta sesión de Guadalajara, a reserva de afinar todavía los detalles, va a haber diccionarios nacionales… cada país tendrá su diccionario escolar para los niños”, y en algunos casos será uno por región debido a razones lingüísticas, por ejemplo en Centroamérica, aunque la mayoría serán nacionales, señaló. Moreno de Alba explicó que las 22 academias de la lengua española y la RAE han editado un sinfín de diccionarios, pero hacía falta uno para niños, que llamaron diccionario escolar. Admitió que estos ejemplares abundan “lo que no hay son diccionarios escritos por las academias para niños”, por lo cual desde hace más de dos años comenzó el trabajo para cubrir este vacío, tarea que definió de “apasionante” y que va a competir con otros diccionarios escolares. El doctor Moreno comentó que 85 por ciento de los artículos que podría contener este diccionario panhispánico, de un total que bordea los 15 mil, son comunes a todos los hispanoparlantes y ejemplificó: “en todas partes al pan, se le llama pan y al vino, vino”. El gran reto se constituyó al plantear la existencia de los vocablos y acepciones específicas de cada país y región. Así, se optó porque el Diccionario Panhispánico Escolar, no fuera uno, sino
Academias de la Lengua aprueban corpus mexicano SERÁN HASTA 15 EDICIONES ESCOLARES CON LA BASE PROPUESTA POR MÉXICO. CADA CUAL INCLUIRÁ LAS EXPRESIONES ESPECÍFICAS DE UN PAÍS O REGIÓN
Con este acto se cierran las actividades de las 22 Academias foto: Christopher rogel-blanquet
varios; y según estimó serán entre once y quince, donde cada edición incluirá sus propias acepciones nacionales o regionales: mexicanismos, peruanismos, etcétera. Moreno de Alba apuntó que la Academia Mexicana de la Lengua, ya tenía muy avanzado un diccionarios para niños mexicanos, cuya base o voces generales propuso a la asociación y anexó por separado los mexicanismos.
Tal es el corpus del que este día se aprobó en lo general con la adhesión 22 instituciones agremiadas. El presidente de la Academia Mexicana de la Lengua apuntó que no hay fecha para la publicación de estos diccionarios —trabajo que se lleva de la mano con Grupo Editorial Santillana— bajo el argumento de que es un proyecto participativo con observaciones de to-
das las academias. “Se puede modificar incluso la planta misma del diccionario o algúnos artículos en particular”, aclaró. Los diccionarios incluirán las polémicas modificaciones que engloban a las palabras con “Ch” en “c” y las palabras con “Ll” en “l”. Sin embargo, dijo que ya hay una agenda de trabajo, cuyo próximo paso es la instalación de una comisión que
seguirá el trabajo. En la sesión de las 22 academias de la lengua española también se aprobó designar a Víctor García de la Concha, presidente saliente de la RAE (cargo que deja el 9 de diciembre próximo) como “presidente de honor de la Asociación de Academias de la Lengua Española, cargo que no está previsto en los estatutos, honorario por lo pronto”.
La industria editorial no despega Jesús Alejo
Los miembros de la Caniem mostraron su preocupación foto: Jorge Alberto Mendoza
La frase que privó durante la presentación de los principales indicadores de la actividad editorial en México en el 2009 fue “lo que representó una disminución de…”, como reflejo de una crisis en la industria que persiste de cinco años a la fecha y que no logra desaparecer no con la cada vez mayor coparticipación con instituciones gubernamentales. De acuerdo con Victórico Albores Santiago, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) la producción editorial en 2008 fue de 385 millones de ejemplares, mientras que durante el año pasado disminuyó alrededor de 66 millones, lo que representa el 17.27 por ciento. En la presentación de los indicadores, lo que ya se vuelve una tradición que se
haga en el marco de la FIL Guadalajara, el representante de los editores privados aseguró que la producción se había mostrado ascendente hasta 2006, pero desde el 2007 se notan decrementos. “La reducción observada entre 2006 y 2007 se debe básicamente al decremento de la producción de ejemplares para el programa de Bibliotecas de Aula y Escolares, el cual continúa con la tendencia a disminuir el número de ejemplares hasta 2009. La disminución entre 2006 y 2007 se debe al decremento en la producción de ejemplares para dicho programa, que sigue su tendencia descendente, a lo que se suma que la producción de ediciones propias disminuyó en alrededor de 2.6 por ciento. Carlos Anaya Rosique, coordinador del informe, aseguró el sector se encuentra
estancado, en especial por el acoso de las importaciones o proyectos de otros países que, gracias a los apoyos, pueden venir a México”. Durante 2009 se comercializaron más de 142 mil títulos, el 56 por ciento de ellas ediciones importadas, lo que representa un aumento cercano al 7 por ciento; sin embargo, en el total de ejemplares vendidos el año pasado, superior a los 129 millones, aún muestra una tendencia a la baja: 7.3 por ciento en las ediciones propias y 5.1 por ciento en las importaciones. Números que ejemplifican el estado de una industria que no termina por despegar, por lo cual los editores volvieron a insistir en que se permite su participación en todos los sectores del libro, lo que incluye al libro de texto gratuito.
Filias
MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010
2010
BESTIARIO DE LA FIL: POLÍTICOS Por Micro
La presencia de los políticos en la feria, ¿pose o verdad? foto:Micro
E
l video acumula más de mil doscientas visitas en YouTube. Sin proponérselo cuenta una historia cinematográfica con un solo plano: tumulto, palabras inaugurales, música de fondo que inicia al mismo tiempo que se desenvuelve una manta, una cabecita blanca ubicada en el centro de la imagen que voltea a verla, seguido de reporteros y fotógrafos que voltean. La manta enfrenta a dos figuras que volvieron personal un tema de interés público. Días después, el sindicato de trabajadores de la UdeG descalifica el acto y señala a los manifestantes, que pertenecen a un colectivo llamado asamblea nacional ciudadana (ANCA), como adherentes al Yunque. Una maniobra política, burda a mi parecer, pero política. Políticos: ¿De veras pensamos que estos deberían alejarse de eventos eminentemente culturales sólo porque creemos que están ahí para pararse el cuello? ¿O se trata solamente de nuestra susceptibilidad de caer en el lugar común para pedirle peras al olmo? –toco madera- ¿De veras queremos fuera de esta FIL al copete de un presidenciable o el exceso de copas de otro? ¿Deberíamos disfrazarnos de zombies y bloquear el acceso del estado mayor presidencial cuando se le ocurra al presidente visitarnos? Son preguntas comunes y corrientes que un ciudadano corriente y comodino se hace para abordar a la especie arriba mencionada. (Risas bestiales reverberan en la cabeza de quien lee esto, que no atina a definir si lo que carcajea es una hiena, o una cajera de HSBC que te grita, con su ronca voz de fumadora y desde la impunidad de su puesto protegido por una gruesa capa de cristal, que no tiene fondos suficientes para hacer efectivo tu cheque). ¿Ya se destaparon los oídos? Para mí, es necesaria la presencia de figuras políticas, grandes y pequeñas, peleadas o reconciliadas -¿se han presentado casos en los que “en el marco de la FIL, dos políticos dieron fin a sus diferencias personales para fundirse en un abrazo?”-. No así el eco de sus palabras: basta ir a este enlace en internet que publica Juan Larrosa, presidente de la AMEDI Jalisco, para ver lo que pasa cuando la presencia de una figura política –y sobre todo: lo que dice- se replica en cada diario (http://autorreferencial.wordpress.com/) hasta volverlo oficialista. Pero hablamos de políticos y no de diarios. Son anormales necesarios –me asalta de nuevo la idea de una manifestación zombie- pero en el sentido de que su presencia nos recuerde que hay cosas que no están bien y de que tenemos una magnífica oportunidad de recordárselos antes de aventarles un buen jitomate, o un buen libro apuntando a la sien: ¡pa’que aprendan! Lengüetazo cuatro ¿Leyó los libros que compró el año pasado? propongo esto: pague su libro, llévelo a una hipotética zona de casillero al lado de las taquillas, cierre con llave y vuelva por él la próxima edición de la FIL para leerlo. Olerá a nuevo todavía. No entre, túmbese en la explanada para leerlo mientras espera un concierto. Su deuda estará saldada.
¿Cuál libro busca?
Los pasillos y stands están siempre concurridos, incluso entre semana foto:Archivo
07
08
MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010
Encuentro de promotores Benito Taibo presentará la conferencia “Leer con los que no leen, sin mentiras ni imposiciones” Salón 4, planta baja, 10:00 h.
FORO LITERATURA FEMENINA
Las dos mujeres más “brillantes” de la literatura MARGO GLANTZ Y EL TEÓLOGO OLEGARIO GONZÁLEZ OFRECIERON UNA CHARLA SOBRE SANTA TERESA Y SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Natalia Barragán La aseveración de la escritora Margo Glantz y del teólogo Olegario González fue dura pero certera: en la historia de la literatura universal no han habido mujeres más “brillantes” que Santa Teresa de Jesús (Ávila, España, 1515 - Salamanca, 1582) y Sor Juan Inés de la Cruz (San Miguel Nepantla, México, ¿1651? – Amecameca 1659). Por ello, para acercarse a la figura femenina dentro de las letras hispanas, no puede haber otro punto de partida. Este elogio se dio en la charla De Santa Teresa a Sor Juana, en el marco de las actividades de Mujer y Literatura,
que ambos académicos ofrecieron y que se convirtió en un viaje por la vida y obra de estas “excepcionales mujeres”. Margo Glantz se refiero a Sor Juana Inés de la Cruz y, de escritora a escritora, no escatimó en sus palabras: “Para poder entender a Sor Juana, la única que la puede entenderse es ella. Para poder enaltecer a Sor Juana, la única que puede decir cosas extraordinarias sobre ella, es ella, porque sólo ella se enaltece, porque es tan grandiosa que sólo ella puede dirigirse sus propios elogios”. Uno de estos días, en uno de los pasillos de la FIL, recordó la autora, alguien le preguntó si Sor Juana era
Para entender a Sor Juana, la única que puede entender a Sor Juana es ella” Margo Glantz
Olegario González y el misticismo de Santa Teresa foto: XXXXXXX
“un enigma”: “Yo le respondí que la leyera para ver si le parecía un enigma”. Para mucha gente, lamentó, la figura de este mujer es más atrayente por sus problemas personales que por sus obras. Sor Juana, dijo, era famosa en las escuelas, en las universidades, en las academias y en los teatros: “Hizo obras doctas, de teología; era una monja que conocía la música […] que conocía muchísimas cosas de la ciencia, que la practicaba, que tenía libros de geometría, física, etcétera. Además descubrió, simplemente observando lo que la rodeaba en el propio convento, una serie de leyes que luego se fueron
formuladas de una manera definitiva por las grandes figuras, matemáticos y físicos posteriores a ella. Entonces, Sor Juana tenía fama por su gran sabiduría y capacidad para las letras”. Al igual que Sor Juana, en Europa y casi un siglo antes, otra mujer fue impulsora y protagonista de una aventura intelectual sin precedentes: Santa Teresa de Ávila. “Era una mística, reformadora, escritora y doctora de la iglesia”, explicó, con un claro todo de admiración, el teólogo y académico Olegario González.Con las palabras ha sido capaz de dar sentido a la vida humana y de crear un universo de símbolos, de mitos, de metáforas de las cuales vivimos”.
La escena invisible Teatralidad en textos filosóficos y literarios
Autora: Carmen Leñero. Colección Teoría y Práctica del Arte. Participan: Carmen Villoro, Alicia García Bergua, Carlos López Beltrán. Miércoles 1º de diciembre, 20:00 hrs. Estándar de Guadalajara, Libertad 1580, Col. Americana
U
na niña descubre su primer escenario a oscuras. Heidegger modela un bosque invisible para pasear, sereno y apasionado, mientras dialoga. San Juan de la Cruz canta una trama imposible, impronunciable, entre el Alma y el Esposo. Wittgenstein esboza, en la parte izquierda de sus Cuadernos, un gesto desesperado de contrición, una búsqueda de lo impensable. San Agustín nos coloca como espectadores del teatro de su memoria. La Pitia en Delfos recita el espectáculo que sólo ven los dioses, el del futuro. Nuestro cerebro hace del mundo un teatro imaginado. Hay escrituras que construyen toda una escena tangible a través de las palabras, para que las
palabras encarnen las ideas, las emociones, los recuerdos y las premoniciones ante nuestra mirada sorprendida, y casi en presencia nuestra. En ellas, el tiempo es nuestro presente de lectores, y el espacio, el espacio que habitamos mientras leemos. En ellas, la voz del autor no se esconde, sino que revela el cuerpo y el alma viva de quien escribe para “darse a ver”, como en un teatro de papel ante el lector. En este libro de ensayos- ficción, Carmen Leñero explora la teatralidad implícita en diversos textos filosóficos, poéticos, narrativos y proféticos, donde la palabra intenta recuperar el silencio, único ámbito en que podemos realmente conocer lo que nos sucede.
MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010
Filias 2010
09
10
MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE DE 2010
Agentes literarios La utilidad de este sector se discutirá hoy (13:00 h.) en el Salón Agustín Yáñez, planta alta. Participarán Gioconda Belli, Pedro Ángel Palou y Gabriel Sandoval, entre otros.
CUANDO ME VOLVÍ MORTAL
La vida de Boullosa convertida en ensayos CARMEN BOULLOSA REVISA PASAJES SIGNIFICATIVOS DE SU EXISTENCIA ÁRA EXPLICARSE LA VIDA MISMA Ignacio Dávalos Hay maneras de exorcizar los fantasmas. A veces se llega a un punto de la vida en que es necesario generar un recuento de los pasajes que conforman la baraja de nuestra vida. Hay otros que para ir entendiendo el camino por el que transitan hacen diarios, toman fotos o van al psicólogo. Carmen Boullosa hace ensayos. No para exorcizar fantasmas, no por la necesidad de hacer ningún recuento, sino para explicarse la vida misma. Parte de esos ensayos conforman Cuando me volví mortal, un libro de escritos donde hace un repaso por pasajes significativos de su vida. El recuerdo del terremoto de 1957 ocurrido en la Ciudad de México es con el que arranca el primer ensayo del libro. Carmen Boullosa era una pequeña de apenas tres años. A esa edad descubrió
el gratificante arte de fabricar mentiras que luego se devendría en un talento literario. Dentro de una familia católica y de buenas costumbres, a la niña Carmen le extrañó ver a su padre preocupado. “¡Ya nos llevó la chingada!”, profirió el señor de la casa a quien la pitusa nunca había escuchado repartir semejantes improperios. “Entonces era apenas una niña. Mi padre era como mi figura de Dios y escucharlo así me cambió el interior”, recuerda Boullosa, quien relata que tras el temblor, ya en las pláticas familiares que evocaban el suceso se le ocurrió decir que ella había visto cómo las paredes de su cuarto se abrían dejando una gran apertura en la pared. “Todos sabían que no era cierto. Pero la mentira que dije fue con tal construcción de verosimilitud y con tantos detalles,
que todo mundo soltó la carcajada y esa gratificación por la mentira, me llevó a descubrir las mieles de la ficción”, sentencia la escritora. Así, en el correr de las páginas podemos encontrar momentos importantes en la vida de la escritora, quien ya ha ganado los premios Xavier Villaurrutia o Café Gijón y que da clases en universidades renombradas como la Georgetown Columbia, la New York University, entre otras. Hay incluso recuerdos que anteceden su existencia. Por ejemplo, recupera la forma en que su padre pidió la mano de quien sería la mamá de Carmen. No fue a través del clásico regalo. El señor le regaló a su futura esposa las Obras Completas de Rubén Darío. Sólo que hay un detalle: varias páginas del libro están mutiladas.
México tierra por excelencia para españoles exiliados TOMÁS SEGOVIA DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE NUESTRO PAÍS EN LA ÉPOCA FRANQUISTA Carlos Gutiérrez Entre los años de 1936 a 1939 miles de españoles huyeron como consecuencia de la Guerra Civil española, por lo que muchos encontraron en México un segundo hogar. Así lo explicó el poeta español Tomás Segovia, quien reconoció que en aquel entonces México se convirtió en el país por excelencia para los españoles que escapaban de la represión del dictador Francisco Franco. “Para los exiliados españoles del 39’ México fue la tierra de acogida, hubo otros países, pero el lugar escogido por excelencia fue aquí ”, explicó. Durante la presentación del foro: “Desde allí hasta acá. México como la tierra acogida”, que se realizó en la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2010, el español destacó el ejemplo que puso México ante el mundo al no reconocer a la Alemania Nazi de Hitler. “A mi lo que me enseñó el exilió fue a tener mucha desconfianza del nacionalismo, me críe por el mundo y aprendí que el hombre es un animal mundial”, recordó. Dijo durante su participación que muchos españoles, incluido él, pensaron que el exilio sería pasajero, que
Momentos importantes en la vida de la escritora, se encuentran en su nuevo libro foto: Cristopher Rogel Blanquet
“A mí me intrigaba muchísimo saber cuál fue el criterio que mi padre empleó para decidir por qué esas páginas no podían ser parte de su declaración, por qué esas páginas no podían ser parte de los cimientos de su vida futura, de
El editor y su ética, revisados en Atlántida AYER ARRANCÓ EL FÓRUM QUE ANALIZA LA FUNCIÓN SOCIAL DEL EDITOR. Ignacio Dávalos
Segovia: “Durante mucho tiempo pensamos que sería un exilio pasajero foto: Jorge Alberto Mendoza
una vez terminada la Segunda Guerra Mundial todos volverían. “Durante mucho tiempo pensamos que eso sería un exilio pasajero y no fue así, la asimilación fue lenta, fuimos perdiendo la esperanza y a medida que se iba perdiendo esa esperanza tuvimos que ir haciendo una vida en México”, comentó. Asimismo, el escritor Jorge Volpi platicó su experiencia cuando estudió un doctorado Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca, España, en la que encontró a muchos latinoamericanos y conoció la faceta cultural de esa región. El autor de la novela “En busca
de Klingsor” fue el representante de México para hablar de su experiencia como estudiante en el viejo continente, del cual, platicó, tiene muchas experiencias. Con el foro: “Desde allí hasta acá. México como la tierra acogida” la FIL 2010 buscará encontrar más lazos que el idioma castellano, así como dar a conocer las redes que unen a ambos países. Por ello, la junta de Castilla y León, región invitada este año, organizó esta mesa que se desarrollará hoy 18:30 horas y en la que participarán Juan Pedro Aparicio, José María Merino y Hernán Lara Zavala.
la fundación de su familia y es algo que hasta ahora todavía me pregunto”, sentencia Carmen. Así, quienes deseen conocer un poco más a la galardonada escritora, deben poseer este libro.
Además de responder a los intereses comerciales de una empresa, en donde lo más importante para su sostenimiento es hacer buenos negocios ¿para qué sirve un editor?, ¿cuáles son los alcances que puede tener una simple decisión acerca de qué publicar y qué no?, ¿hasta dónde llegan las responsabilidades de lo que se pone en el estante de una librería?, ¿se vale que los suplementos culturales juren a sus lectores que un libro es de calidad, cuando en realidad es basura? Estas y otras preguntas son las que se reflexionaron la noche de ayer en el arranque del Fórum Atlántida: la función del editor, en donde se llevó un diálogo por partida doble de escritores de primera línea en habla hispana: ell colombiano Fernando Vallejo y el español Rafael Argullol. En un primer tiempo, el autor de La virgen de los sicarios, apoyado con la guía de la conversación por Elena Ramírez, realizó una exposición muy a su estilo: apasionado y apocalíptico, profundo e incendiario, en donde habló de cómo los valores éticos se van perdiendo de manera vertiginosa ante el paso de los criterios mercadológicos que manejan
el mundo en todas las esferas de la sociedad contemporánea, incluida la industria editorial. Por su parte, el autor de La razón del mal, quiso profundizar aún más y dijo que los problemas del libro tienen que ver con un conflicto que se da en las altas esferas del poder a nivel mundial. Se trata de la lucha de la barbarie contra el humanismo, el oscurantismo utilizado como una herramienta en la que se plantea que gane el más fuerte. “Los gobiernos que ahora están instalados en Italia y en muchos otros países, prácticamente reniegan de la cultura. Se puede escuchar a ministros y diferentes políticos hablar de la poca funcionalidad, la poca productividad económica de la cultura. Los ataques a la cultura son cada vez más claros, algo que antes no se hubieran atrevido a realizar”, sentenció Rafael Argullol, quien recordó que un editor tiene una responsabilidad ética para consigo mismo, pero también con la sociedad en la que vive. La reflexión continúa esta noche. La cita es en el Salón de Expo Guadalajara. En un primer tiempo estará el francés Roger Chartier, en punto de las 19:00 horas. Mientras que el argentino Ricardo Piglia tendrá su turno a las 20:00 horas.
MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010
Erotismo, humor y muerte
Filias
11
2010
Líneas de fuga en la literatura guatemalteca contemporánea. 19:00 Salón Al-fredo R. Plascencia.
PREMIO TUSQUETS
Galardonan una mirada irónica de la transición Jesús Alejo Quién sabe si por nervio o porque tal es su carácter, pero el escritor español Rafael Reig (Asturias, 1963) le quita solemnidad a la entrega del Premio Tusquets 2010: su proyecto literario consistía, de acuerdo con sus propias palabras, en pasar de joven promesa a malogrado autor, sin parar en ninguna estación intermedia; aunque más tarde afirma que la literatura universal tiene un antes y un después a partir de este mediodía tapatío. Todo con la sonrisa en los labios. En el camino se le cruzó una estación que podría trastocar sus planes, al unirse a la lista de galardonados con el Tusquets Editores de Novela, en su sexta edición, por la obra Todo está perdonado, considerada por el jurado –conformado por Almudena Grandes, Sergio Olguín, Juan Gabriel Vásquez y Juan Marsé- como “una
novela compleja que, sin dejar de lado el humor, recupera la historia reciente de España y la reinterpreta con un enfoque inédito en la literatura hispana”. “En España, casi toda historia, vienen de pláticas de familia, así que conté la historia de tres generaciones en una familia: los padres, los vencedores de la guerra civil, los hijos tuvieron que ganar la paz y los nietos no saben qué hacer con esa herencia: quedarse sólo con la parte buena y no con la mala, o recoger las deudas de esa herencia.” Una historia ambientada en un Madrid invadido por Estados Unidos, donde hay máquinas que expenden ostias consagradas en los bares y hasta se encuentra cerca del mar, pero que tiene como propósito reflexionar alrededor de la transición de la dictadura a la democracia, la memoria histórica y la fábula que “nos hemos montado en torno a la transición”.
“Le di la forma de novela policiaca, con una forma de thriller teológico: la acción comienza por una serie de asesinatos cometidos en forma extraña por el arma del crimen: ostias consagradas, que algún villano les puso veneno.” Una historia cuasi fantástica, pero que tiene como sustento la aproximación a la historia de España; en palabras de Almudena Grandes, presente en la ceremonia, una novela que encierra una mirada insólita de la transición, “nunca se ha contado ese periodo con tanta sutileza, ironía y con ‘tanta mala leche’ y brillantez”. “Era muy pequeño cuando comenzó el periodo de transición, sin embargo tengo la suficiente memoria para recordar que fueron años en los que por ir con determinado aspecto te podían pegar un tiro. Eso me despierta sospechas y me doy a la tarea de desmontar la fábula navideña que nos han contado y que tan
Su obra es una novela policíaca foto: Sara Escobar
útil y provechoso resultó para algunos, aunque creo que a la mayoría nos deja un poco huérfanos de memoria”, dice el escritor español. Poner en entredicho la versión oficial de la historia de la transición en España es el propósito de Rafael Reig con Todo
está perdonado, novela con la que el español suma su nombre a los del colombiano Evelio Rosero, el mexicano Élmer Mendoza y el argentino Sergio Olguín como ganadores del Premio Tusquets, además de ser el primer escritor español en recibir el galardón.
La isla de las mariposas, entre tragedia y locura Jesús Alejo Blanca Ansoleaga es maestra en Letras Modernas y Doctora en Filosofía; profesora en los Departamentos de Filosofía y Letras en la Ibero. En su bibliografía se encuentran los títulos Antología de Filosofía de la comunicación, Los movimientos de la pasión de Nietzsche y dos libros de poemas: Ayeres y Nostalgia del cuerpo. Su currículo viene a cuento porque se funden en su primera novela, La isla de las mariposas (Textofilia, 2010), en la que le da forma a todo lo que tenía guardado en los cajones y, en especial, deja salir a los fantasmas que la acompañan en forma cotidiana. “Lo más difícil para escribir una novela es encontrar la voz y una vez que se encuentra la voz empieza a salir sola, por donde se escabullen todos esos fantasmas, cobran forma: los griegos, mis estudios sobre Grecia, mis lecturas acerca de la tragedia, la música, la ópera, la relación entre la poesía y la filosofía.” Se trata de la historia de una cantante de ópera, Julia, quien se encuentra en un hospital psiquiátrico, desde donde ofrece un recuento de los pasajes más significativos de su vida; memoria al fin, los recuerdos del personaje viajan en saltos temporales, con la intención de descubrir el misterio de su enfermedad y las causas de su confinamiento. “Ella es artista, le gusta la poesía y la misma sensibilidad es la que la empuja a la locura, lo que tiene que ver con otros fantasmas personales, como Nietszche y Schopenhauer, quienes hablan de esa línea tan sutil existente entre la locura
Miércoles 1 de diciembre de 2010
También es docente f oto: Sara Escobar
y la genialidad: es una historia trágica, pero al final es parte de la vida misma, porque mi intención era hablar de lo más profundo del ser humano.” La isla de las mariposas parte de un convencimiento de los griegos, que pensaban en la tragedia como una sucesión de hechos de lo más horroroso e insoportable de la vida, que podía superarse gracias a la aparición del arte, con lo cual la historia transcurre entre acordes de obras de Puccini. “De todas las artes, la música es la única que une en el afecto: nos puede violentar, porque tiene que ver con el ser humano”, dice Blanca Ansoleaga, quien se inicia en el mundo de la narrativa, una verdadera aventura, a su parecer. Aun cuando hay cosas que podía haber cambiado, me deja ganas de continuar mi camino por el género, porque es una manera de hablar del ser humano: la novela habla de nosotros mismos”, asegura.
Cuando me volví mortal Carmen Boullosa
Presentan Phillip Lopate, Héctor de Mauleón y la autora 20:00 horas Salón Agustín Yáñez, planta alta, Expo Guadalajara
12
MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010
Poesía Homenajeada José Lezama Lima será recordado hoy, por Gonzalo Celorio, David Huerta y Marcelo Uribe, en un sentido homenaje. 19:00 h. Salón José Luis Martínez, Expo
LITERATURA
Argüelles y su campaña lectora EL PROMOTOR DE LA LECTURA DICTARÁ HOY LA CONFERENCIA LEER CON LOS QUE NO LEEN, SIN MENTIRAS NI IMPOSICIONES Sus historias de migrantes ejemplifican un fenómeno actual FOTO: Jorge A. Mendoza
Édgar Velasco Cada que se publica el dato del número de libros que, en promedio, se leen en México al año, las vestiduras se rasgan. Por otro lado, siempre que se revisa qué cosa leen los lectores, las vestiduras que quedaban intactas comienzan a rasgarse porque, se dice, la gente no lee “cosas de calidad”. Esos son, a decir de Juan Domingo Argüelles, dos de las manifestaciones más elocuentes de que las estrategias para invitar a los jóvenes a leer están erradas. El escritor, que ha dedicado varios libros a reflexionar sobre el hábito de la lectura, forma parte del programa del Encuentro de Promotores de Lectura, que comenzó ayer y hoy vivirá su segunda jornada. Uno de los principales problemas que se tienen, y que ha dificultado la
Los ‘nativos digitales’ están leyendo y escribiendo, pero no se toma en cuenta por qué no están leyendo en papel” Juan Domingo Argüelles
tarea de promoción de la lectura, es el hecho de que siempre que se aborda el tema se cae en la inconciencia “de que hablamos de lectura y hablamos de libros. Y lo que es peor, de libros en papel. Existe una ignorancia de darse cuenta de que los ‘nativos digitales’ están leyendo y escribiendo, pero no se toma en cuenta porque no están leyendo en papel. Pero lo cierto es que la capacidad de lectura actual no es posible explicarla ni medirla si no es a partir de los medios electrónicos”, sostiene Argüelles, que desde hace varios años sostiene una serie de reflexiones —plasmadas en libros y conferencias— sobre el hábito de leer y los errores en la promoción de la lectura, tales como medir el hábito desde la estadística. Otro error, señala el también es-
Para finalizar, el escritor habla de critor, consiste en la sacralización del libro, esto es, verlo como un objeto otro error al momento de plantear sagrado. “Lo importante no son los el asunto de la lectura: “Todo lo que libros por libros, sino por su contenido. digamos a favor del libro nadie lo va a Muchos lectores de papel lo hacen por la criticar. Hemos caído en un discurso de corrección política. Pero de nada nostalgia, pero lo cierto es que sirve si no somos sensatos y ahora los lectores alternan 4 centramos la discusión en la lo impreso con la pantalla. Salón h 0 aplicación de estrategias. Finalmente, el hábito :0 10 Sí, hay debates, pero los de la lectura no debe a t Presento programas de lectura nunca ser la acumulación de Beni consideran lo que en ellos se letras impresas, porque dice”, sostiene Juan Domingo, el ser humano seguirá Taibo y añade que este problema creando sin importar el no sólo afecta a la lectura, sino a soporte. Al final, lo importante es incentivar el pensamiento”. En todas las esferas. “Es necesario conoese sentido, Juan Domingo Argüelles cer la realidad, política, económica y sostiene que es necesario replantear social, para replantear las estrategias, la estrategia y plantear fomentar el porque ya quedó claro que la fórmula hábito de la lectura por contagio, por ‘como debe hacerse’ ha fracasado una y otra vez”, concluye. el gusto de leer.
Daniel Sada regresa al cuento con Ese modo que colma Ignacio Dávalos
“No vine a reinventar el cuento” afirma FOTO: Sara Escobar
Para Daniel Sada, está claro que el del cuento es un género literario devaluado. Ya sea por modas de la industria editorial, por la eventual preferencia de los lectores o por lo que sea, la novela es la reina y el cuento el patito feo. No obstante el del cuento es uno de los eventos favoritos del escritor mexicano y ahora regresa a este con su libro Ese modo que colma (Anagrama). e trata de una compilación de once relatos en donde Sada aborda a personajes que viven en pequeñas urbes. En apariencia, son personas “normales”, con un empleo común y corriente y vidas más o menos ordinarias. Lo cierto es que viven envueltos en un marasmo en donde la insatisfacción es el común denominador, con las variantes de que lo que hace infeliz al individuo es la falta de una buena realización laboral, emocional o familiar. Aunque no se considera un Mesías
HOY ESE MODO QUE COLMA (ANAGRAMA) se presenta
hoy a las 17:00 horas. Salón Elías Nandino, planta alta, Expo
que venga a salvar el género, Sada afirma que espera que se escriba y publique en mayor medida. “Ya estuvo bueno de tanto campo para la novela. El cuento es una herramienta que bien empleada puede dar vértigo y una gran satisfacción a los lectores. A lo mejor a la gente le gustan más las novelas por el hecho de que tienen más tiempo para forjar una relación con los personajes protagonistas. Pero las ventajas que da el cuento deben ser más exploradas, al menos esa es la impresión que tengo”, sentencia el escritor.
Daniel Sada afirma que en este nuevo libro, busca trastocar las estructuras narrativas que normalmente se utilizan en el cuento. El sistema de siempre de planteamiento-desarrollo-final o los clásicos finales inesperados, son elementos que más bien evita en esta serie de relatos. “No vengo a reinventar el cuento, pero quise abordarlo desde otras perspectivas y seguir lo que dice Francois Rabelais y conseguir que un cuento tenga fundamentos y activos filosóficos que sostengan la historia. No hay que revelar demasiado, pero creo que le resultará atractivo al lector”, dice Sada. Respecto a sus procesos de creación, afirma que él “trabajo en la mente. Hago mis bocetos y mis archivos en la cabeza. Ahí voy corrigiendo y haciendo apuntes que después se convierten en historias. De pronto, se me ocurrieron más de 20 historias y ¡no iba a hacer 20 novelas! Así que decidí hacer cuentos”, concluye.
MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010
Filias
Con Millás, Otros mil
13
2010
En el segundo encuentro con los jóvenes, el narrador español Juan José Millás es el citado de hoy. 17:30 horas. Auditorio Juan Rulfo, planta baja Ignacio Dávalos “Un encuentro de soledades” Así es como define el escritor Guillermo Fadanelli a su nueva novela: Hotel DF, en la que plantea una suerte de metáfora de las vidas que discurren en una de las ciudades más grandes, caóticas y fascinantes del mundo: la Ciudad de México, de la que muestra una cara ambivalente en la que podría encontrarse lo repugnante elevado a un nivel de adorable. Así, en el hotel conviven toda clase de personajes: actores mal pagados, extranjeros, artistas, sicarios y hasta un periodista mediocre de la ciudad que anda por la vida lamentando su falta de temas de los qué reportar y hablar. Todos se ven involucrados en un raro suceso ocurrido en el hotel Isabel, donde ven correr sus días. Así, como si se tratara de un ensamble musical, la vida de estos seres ve va entretejiendo en un tejido narrativo que ofrece una vista al caos, a la malicia naciente de la masa, el goce de los vicios y sus placeres. Pero Fadanelli es claro respecto a las ambiciones que tiene con este libro. No se trata de dar a conocer “la novela” de la Ciudad de México. “Sería imposible hacer algo así. Eso quizá hubiera podido realizarse hace unos cincuenta años, con la observación aguda de alguien pudiera haberse hecho. Hoy lo que se hace es algo periférico, desde una visión particular, no más”, sentencia el escritor defeño. “Cada vez estoy más viejo” Es una frase que el escritor repite continuamente. En conferencias, en entrevistas, en pláticas con amigos, es una de las oraciones que resalta siempre. Y esta vez no es la excepción. Cuenta que para la construcción de esta novela se tardó por lo menos año y medio, convirtiéndose así en la novela a la que más tiempo le ha invertido. “Nunca me había llevado tanto tiempo con una novela. Tal vez sea que con el tiempo me estoy convirtiendo en alguien más responsable”, sentencia. Frank Henestrosa, es un periodista
HOTEL DF
La Ciudad de México protagoniza la última novela de Fadanelli
“UN ENCUENTRO DE SOLEDADES”, ASÍ ES COMO DEFINE EL ESCRITOR GUILLERMO FADANELLI A SU NUEVA NOVELA
HOY HOTEL DF
se presenta hoy a las 18:00 horas. Salón José Luis Martínez, Expo
Todos, todos mis libros parten siempre de experiencias propias. Así mis personajes son parte de mí” Guillermo Fadanelli
“Cada vez estoy más viejo”, dice el autro foto: Público
mediocre y la voz cantante a través de la cuál conocemos la vida que se lleva en el hotel. Un periodista que reniega de la precariedad de temas que lleva en la cabeza y lamenta lo poco que tiene que decirle a la sociedad. Con el
pesimismo que acompaña su existencia, decide ir a pasar unos días en el hotel, en busca de que algo interesante ocurra en su vida. A la pregunta de si es una suerte de doble de Fadanelli o si en ocasiones se siente como Henestrosa,
el escritor responde “Todos, todos mis libros parten siempre de experiencias propias. Así mis personajes son parte de mí, de mi experiencia. Así que podemos decir también que yo estoy en mis personajes”
William Ospina sale a buscar a Bolívar EL POETA, ENSAYISTA Y NARRADOR PRESENTA UNA BIOGRAFÍA DEL HÉROE SUDAMERICANO Édgar Velasco Sin duda, uno de los personajes emblemáticos cuando se habla de las justas independentistas es Simón Bolívar, cuya figura es incluso bandera de muchas causas —como, por ejemplo, la de Hugo Chávez y su versión de la República bolivariana—, pero como ocurre siempre con este tipo de héroes, son tan conocidos que, al final, se termina sabiendo poco de ellos más allá del baño de bronce de la historia. Por eso William Ospina hizo un paréntesis en su proyecto de la historia de la conquista de Suramérica para enfrascarse en otra labor: escribir la biografía del libertador y héroe, texto que se presenta hoy en
el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara bajo el títuloEn busca de Bolívar. El acercamiento a la figura del prócer, cuenta Ospina, se dio cuando un amigo suyo le pidió un texto para una obra de teatro. A partir de ahí comenzó a leer cuanto material llegaba a sus manos, tuvo acercamientos con las biografías, recopiló materiales que despertaron su asombro. “El resto lo hizo Bolívar mismo”, añade el poeta y ensayista, quien aclara que el objetivo no era escribir una biografía más —“que ya las hay y muy buenas”—, sino realizar una aproximación que sirviera “para responder preguntas como su vigen-
cia en estos tiempos o para mostrar otras facetas como su interés por el arte, la filosofía”. En ese sentido, puntualiza el autor, se trata de una mirada a vuelo de pájaro sobre la vida de Bolívar. Sin entrar en polémicas, William Ospina señala que siempre ha habido esfuerzos por tratar de imitar los pensamientos del liber tador—sin mencionar a ningún personaje en particular—, sobre todo los relacionados con la unidad de los pueblos de América. Sin embargo, añade que “sólo la historia dirá quién de verdad lo logró. Pero no se trata de repetirse, porque los desafíos son diferentes”.
No se trata de una biografía más foto: Sara Escobar
HOY EN BUSCA DE BOLÍVAR
se presenta hoy, 1 de diciembre, 18:00 horas. Salón Elías Nandino, Expo
En ese sentido, el también narrador colombiano señala que Bolívar tiene muchas otras cosas qué decir en otros aspectos, por lo que En busca de Bolívar sólo busca “lograr despertar en el lector el interés por conocer más al personaje. Si lo logra, habrá cumplido su propósito”.
14
MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010
A cansar la muñeca Mayra Montero, a las 19:00 horas, y Anabel Hernández, a las 20:00, firman hoy sus libros en el stand dedicado a ello. Área Internacional
JUVENIL
Pierre Szalowsky, el frío, los peces y la felicidad EL QUEBEQUÉS PUBLICÓ SU PRIMER LIBRO, EN EL QUE REALIZA UNA FÁBULA DE ACERCA DE LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD Ignacio Dávalos Hablar de la felicidad está choteado. Entre los amantes de la literatura, contar o leer historias en donde el final es felicidad para todo el mundo, en donde ocurren fenómenos naturales que generan las circunstancias propicias para que los protagonistas aterricen en buen puerto, es casi la mayor falta narrativa, al menos así lo advierten los maestros en los primeros cursos de creación literaria. Todo esto pasa en El frío modifica la trayectoria de los peces, el primer libro del autor quebequés Pierre Szalowsky. A pesar de ello, por una extraña circunstancia, el libro resulta todo un hallazgo para sus lectores. Se trata de un libro bello, divertido, optimista y que contagia de alegría al receptor de la historia. Una historia simple: un niño acaba de ser informado de la decisión de sus padres, quienes van a separarse. Pide al cielo un milagro y de pronto, una tormenta de hielo acosa a Québec durante días. La familia debe permanecer resguardada en casa y así descubren situaciones que pasaban desapercibidas en las cir-
cunstancias normales. Suena llano, a báramos un poco en nuestro interior, literatura fácil para lectores ingenuos. encontraríamos que las insatisfacciones Pero no lo es. comienzan cuando no hacemos lo que Pierre Szalowsky es un hombre que nos gusta, cuando no somos sinceros se dedicó al fotoperiodismo, a la publi- con nuestro interior. La felicidad es cidad, a los videojuegos, al guionismo hacer lo que nos gusta, disfrutar lo para televisión, incluso fue redactor que se hace y eso hay que buscarlo en jefe de una revista de boxeo. Pero siempre”, sentencia Szalowsky. esa vida se convirtió en monóLa teoría de los fractales tona y comenzó a aburrirle. dice que el aleteo de una De pronto, un día decidió mariposa en Pekín puede Letras adas que quería ser más honesto provocar un terremoto renov consigo mismo y que se le al otro lado del mundo. para s antojaba que al levantarse Para Szalowsky esta paa l todas s en las mañanas tener ganas rece ser una realidad. “La edade de hacer algo que le entuvida no puede conjugarse siasmara. Y entonces decidió en la primera persona ya escribir el libro del que hablamos. que vivimos con los demás. Es En síntesis, podríamos hablar de que evidente que nuestras acciones tienen un decidió ser honesto consigo mismo impacto. Por supuesto, todos estamos y que el acto de valentía le retribuyó en busca de la felicidad. Quizás a veces, en éxito y felicidad. Es eso de lo que se busca por sí solo, pero es juntos trata su libro. como la podríamos encontrar” “Todas las personas están llenas El frío modifica la trayectoria de de problemas. Todos, sin excepción. los peces es un libro que se lee en un Pueden ser cosas materiales, cosas par de horas y que dejará tocado al intelectuales, insatisfacciones por poca lector. Un hallazgo que resulta al mismo aceptación social. Pero todos están tiempo reconfortante y optimista, a la llenos de problemas. Creo que si escar- vez que divertido y honesto.
Su sentido del humor se refleja en su escritura foto: Cristopher Rojel Blanquet
Recordar para comprender el presente: Sandra Lorenzano PRESENTA COLECCIÓN DE POESÍA Y ANTOLOGÍA DE AMIGOS Y COLEGAS Abril Posas
Muy prolífica en esta feria foto: Sara Escobar
El lunes presentó Vestigios , libro de poemas de su autoría editados por Pre-Textos, y ayer fue una Antología de escritores de la generación de los sesenta. Esta mujer, que además de escritora es maestra, vicerrectora, locutora y promotora de la lectura, no deja de moverse entre los pasillos de la FIL saludando a quien se encuentra a su paso. “Lo que más me gusta de venir a la FIL es que siempre encuentro algo interesante, como el libro que acaban de publicar de Rafael (Acantilado). No por nada recibió el premio su editor. Además hay propuestas nuevas, como Libros Luna , bajo la dirección de un poeta y un editor colombiano. Otro es
un libro de Nancy Houston; el salón de la poesía y lo que me entusiasma mucho es el slam que preparamos para este año. En la edición pasada de la FIL lo presentamos por primera vez, y unos diez jóvenes se inscribieron; en esta ocasión se anotaron 20 y otros tantos se quedaron fuera, así que fue todo un éxito”. Explica que la gran fiesta de los libros consiste en permitir el acercamiento autor-lector, claro que con las editoriales como intermediarios, pero con un contacto directo. Este contacto es una de las ventajas de Lo escrito mañana: antología de escritores nacidos en los sesenta (editorial Axial), que coordinó Sandra Lorenzano, y donde nombres como Jorge Volpi, Eduardo Antonio Parra,
Ana Clavel, Cristina Rivera y Nubia Macías aportaron un texto en el que explican qué significa para ellos haber nacido en ese decenio tan intenso. “Hay una imagen mítica de ese tiempo”, dice Sandra. “Fue una época de liberación y cambios sociales muy fuertes: sexo, drogas y rock and roll. Sin embargo, nosotros no lo vivimos del todo, porque éramos niños. Así que no es algo nostálgico, pues llegamos tarde a esa fiesta”. El proyecto busca extenderse al nivel hispanoamericano, ya que algunos colegas se acercaron a Lorenzano para reclamarle no haberles pedido su colaboración. “Este fue como un capricho luego de que cumplí 50 años. Reuní amigos para conocer si para ellos también es importante haber nacido en esa época, y así el lector también se puede asomar por la mirilla, para conocer un aspecto más personal de sus autores favoritos”. Privilegios como este, no se dan todos los días.
MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010
La barraca de Colón
Filias
15
2010
El grupo Teatro Corsario de Castilla y León, los espera hoy en el teatro Diana (21:00 H.) ¡No hay que perdérselo! 16 de Septiembre, entre Mexicaltzingo y Niños Héroes, centro
RUMBO A FIL 2011
Haefs, un alemán divertido TRADUCTOR DEL ESPAÑOL, ALEMÁN, FRANCÉS E INGLÉS, TAMBIÉN ES NOVELISTA DE FICCIÓN Y POLICIACO
Escribí una historia cuasi fantástica, detalla foto: Sara Escobar
Abril Posas Cada vez que se enfrenta a la traducción de un libro, Haefs dice que el mayor reto de todo traductor es, primero, conocer a la perfección su propio lenguaje. “Los otros idiomas se pueden aprender y uno siente lo que hay detrás de las palabras, pero para expresar eso necesitas manejar el materno sin problemas, es la primera obligación de un profesional de la traducción”. Por su puesto, siempre hay problemas en todos los textos, aun cuando el traductor tenga experiencia amplia en
el terreno. A la hora de querer convertir al alemán el español, Gisbert dice que el autor más sencillo de trasladar es Borges, “nunca tienes que preguntarle qué quiere decir. Es elaborado y preciso”. Y como traductor de Borges en Alemania fue presentado por Benito Taibo y Taibo II, quien explicó que “la primera vez que vine a la FIL hace 23 años, se podía fumar en los salones y no había tantos guardias de seguridad diciendo que no se detenga uno en la escalera”. Luego, explicó que se siente afortunado de presentar a uno de sus escritores favoritos. “¿Por qué es
Antonio Ortuño aprendió la lección Édgar Velasco Cuando uno va a las presentaciones de un libro, ya sabe a lo que va: a ver la presentación de una novedad editorial. Y si se trata del autor de ese libro, con mayor razón. Eso se sabe. Pero puede ocurrir el caso de que el autor, además de presentar su nueva creación, termine la presentación aprendiendo alguna lección. Antonio Ortuño, por ejemplo, ayer aprendió una cosa: para salir de la comparecencia sin decir lo ya dicho en otras presentaciones, no bastan tres presentadores, serán necesarios cinco. Todo esto durante el lanzamiento de La señora Rojo (Páginas de Espuma), su nuevo libro de relatos. A la presentación acudieron Rogelio Guedea, Mariño González, Jaime Mesa y el editor de Páginas de Espuma, Juan Casamayor. El director del sello español dedicó unas palabras elogiosas a Ortuño, a quien no dudó en calificar como “el cuentista más importante de América Latina de este momento”. Tras presentar al autor, cedió paso a los presentadores. Jaime Mesa, el primero en tomar la palabra, desmenuzó muchos de los cuentos contenidos en La señora Rojo, libro que, dijo, “es un momento climático en la carrera de Antonio Ortuño, que viene a demostrar la fuerza narrativa esbozada en sus anteriores libros”. Luego tomó la palabra Mariño González, quien partió de la larga amistad que mantiene con el escritor para luego decir que “en los cuentos asoma su lado periodístico. Son trece cuentos que son
Ortuño, el cuentista más importante de América Latina” Juan Casamayor como espadas desenvainadas o trece picas para cazar al lector en turno. Ortuño tiene un ojo clínico para atacar todo lo que observa, que usa el periodismo para acceder a la realidad y la literatura para abofetearla”. Por su parte, Guedea acotó: “Yo sí voy a ser breve”, y efectivamente lo fue porque, dijo, “cuando uno se topa con un libro como el que ha escrito Ortuño dan ganas de dos cosas: o habar mucho o quedarse impávido, en silencio”. Finalmente, y contra su deseo, Ortuño tomó la palabra. “La primera lección que me deja esto es que la próxima vez traeré cinco presentadores para no repetir las cosas que siempre digo”. Y para cerrar, luego de aclarar que no le gustaban “estas presentaciones elogiosas”, utilizó una frase que hace años —muchos ya— dedicara Jorge Ibargüengoitia a Carlos Monsiváis: “Quien creyó que todo lo que dije fue en serio, es un ingenuo, y quien creyó que todo fue broma, es un imbécil”.
de mis escritores favoritos? Porque cada vez que compro una de sus novelas, no la pongo en la pila y me los devoro. Y eso que son de este pincho gordo, y a veces son en tres tomos. ¿Por qué esta fidelidad a un autor de libros gordos, de pasta dura y casi imposible de comprar, por los precios en México? Porque son cautivantes. Lo descubrí como novelista policiaco, después histórico. Para mí, el primero anti imperialista, con una gran profundidad y creo que su mejor novela es Troya”. Cuando llegó el turno de Benito, comenzó con la aclaración
de hay libros de Haefs que se pueden conseguir por 45 pesos; El País hizo una colección de novela, con títulos como Troya y Aníbal, que con suerte los trajo Gandhi. “Vinimos a celebrar cómo la literatura de vuelve historia, y viceversa. Mi educación, que se vio interrumpida por mis clases, se reivindicó después con grandes descubrimientos, como Troya, en donde se cuenta la historia tan maravillosamente hecha.” Hombre de pocas palabras, Gisbert agradeció las “demasiadas buenas palabras de sus compinches”, y confesó que
en Alemania siempre hay novelas muy buenas, pero muy serias, muy graves, a diferencia de los textos de los Taibo, con los que se divierte y entretiene. “Yo me dije que hay que hacer algo más divertido, no estoy en esta vida corta para aburrirme leyendo literatura ni para aburrir a mis lectores escribiéndola. Así que lo que tenemos en común es que normalmente estamos escribiendo el libro que nos gustaría leer pero que todavía no podemos comprar. No sé que qué escribiré después, porque no sé qué querré leer mañana”.
16
MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE DE 2010
Noche electrónica Panóptica, Óscar de Rivera y Christian Dehugo, pondrán a bailar a los que se queden en la explanada de la Expo. 21:00 horas
Granta da un vistazo al español LA PUBLICACIÓN, QUE HA DESPERTADO POLÉMICA, SE PRESENTÓ AYER EN LA FIL
“Toda lista es arbitraria”, afirman los editores foto: Sara Escobar
Édgar Velasco Pensar en el año 1975 puede llevar a muchas cosas. Por ejemplo: “Es el fin de la dictadura Española, el año del preludio o los auges de las dictaduras de América del Sur y sus consecuentes exilios, del fin de la guerra de Vietnam […] comienza a examinarse la superstición del escritor sudamericano emigrado a París, y todos quieren publicar en España”. Ahora ese año es, también, un pretexto para dialogar o polemizar: Granta en Español, dio a conocer su listado de los mejores narradores jóvenes en esta lengua, listado que ha dado mucho de qué hablar por tomar como referencia el año 1975 y que ayer fue presentado en el marco de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara dedicada, curiosamente, al español. Valerie Miles y Aurelio Major, directores de Granta en Español, saben que el listado, integrado por 22 escritores, ha dado mucho de qué hablar. Miles comienza por recordar una ley: “Toda lista es arbitraria”. Y añade que, con ese presupuesto, lo primero que hicieron al decidir realizar el listado fue “ser muy cuidadosos en decidir los términos y las condiciones. Queríamos descubrir voces. Pero si abríamos la lista a autores por debajo de los 40 años se hubiera incluido a autores muy conocidos y lo que nosotros queríamos era descubrir nuevas voces. Por otra parte, no queríamos descubrir de la nada, por lo que otro criterio fue que hubiera una obra publicada o al menos un contrato de publicación”. Aurelio Major señala que también ha generado polémica el hecho de
La lista no es programática ni estética, ni la rigen cuestiones de sexo o situación geográfica” Aurelio Major
que haya tan pocos autores mexicanos —sólo uno: Antonio Ortuño— y tantos de Argentina o España. “Eso se ha presentado a malas interpretaciones, unas sin querer y otras intencionales. Lo cierto es que la lista no es programática ni estética, ni la rigen cuestiones de sexo o situación geográfica. Hay propuestas muy distintas, incluso antipódicas, pero cuya distancia se acorta en los efectos que causan en el lector”. No obstante, hay algunas características en común, como el hecho de que se trata de autores que se han movido de sus lugares de nacimiento, sobre todo por motivos de formación académica, señala Valerie Miles. Otro rasgo, completa Major, es que se evidencia que los autores jóvenes ya no buscan imitar o superar a la generación del - boom . “Ya no tienen ese peso, ya no
Papeles falsos, viaje redondo de la extranjería al arraigo Maricarmen Rello
El alcalde por la FIL Aristóteles Sandoval convocó a mucho público ayer, en su participación en el Foro Una lectura de la alternancia política en Guadalajara, donde aprovechó para presentar su libro Hacia un nuevo gobierno municipal. La gente, que hizo fila desde temprano, no cupo en el salón 3 de la Expo, por lo que las tradicionales pantallas que se colocan a un costado de la sala de prensa, entraron al quite. Aquí feliz, posando con su libro. foto: Cristofer Rogel-Blanquet.
De su reencuentro con el idioma español, nació su primera novela. Papeles falsos (Sexto Piso) narra la vida de quien vive errante, de país en país, historia que Valeria Luiselli, la joven autora encarnó en vida propia. “Nunca he vivido en un país mucho tiempo. Donde más he durado es en Sudáfrica, donde viví cuatro años”, confiesa Luiselli, quien repartió su infancia y adolescencia entre una decena de países –gracias a la carrera de su padre-, la mayoría de habla de inglesa, por lo cual creció y se educó en ese idioma. “Cuando regresé a México muchos años después, tenía una relación muy conflictiva con el español. No me era una lengua ajena porque se hablaba en casa, pero sí tenía conflicto con el idioma así que empecé a leer vorazmente y escribir todo lo que me pasaba en español. Llevaba cuadernos de notas”, cuenta. Los primeros trazos de Papeles falsos los realizó hace siete años, de las ideas garrapateadas en apuntes que hizo lo mismo en Madrid que en París y con mayor conciencia en la ciudad de México. “Por supuesto cambiaron mucho con los años”. Papeles falsos “es un libro sobre la extranjería, sobre el arraigo, sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras
La joven autora ha vivido en muchos países foto: Jorge A. Mendoza
e incluso sobre el español”, dice su autora, convencida de que “al final todo escritor se enfrenta con su propia lengua, como si fuera un extraño”. Y con motivo del debate de las academias de la lengua castellana hace su propia anotación: “el español siempre se tiene que estar renovando; somos millones de hispanoparlantes y no tenemos más remedio… aunque el destierro de la ‘elle’ y la y griega ahora ‘ye’ me tiene enfurecida. Aunque debo decir que mi relación con la lengua es muy conservadora, también me enfurece que escriban que con k”, ríe.
La autora ya trabaja en sus dos próximas entregas: termina una segunda novela, también en español, que es la falsa biografía del poeta mexicano Gilberto Owen, quien vivió en Nueva York en los años veinte. A la par adelanta las notas de su tercera novela, que escribirá en inglés, que tiene como centro a Sudáfrica durante la transición del apartheid a la democracia, la cual atestiguó durante su estancia en aquél país entre los diez y los catorce años de edad. Es la historia desde el lenguaje de un adolescente, concluye.