CONOCE LA NUEVA INICIATIVA ESCOLAR CHAMPIONS KIDS
Jueves 25 de octubre 2012 W W W. E L G R A F I C O C H I L E . C L
El portero será titular
ATLÉTICO GOAINIENSE
UNIVERSIDAD CATÓLICA
vs.
3
1 /ELGRAFICOCH I LE
U. DE CHILE: PAULO GARCÉS VA POR SU REVANCHA
@ELGRAFICOCHILE
en el duelo esta noche entre Emelec y la U por el paso a cuartos de final de la Sudamericana. Su último duelo internacionale fue su fatídica llave ante Peñarol. PÁGINA 6
PELLEGRINI E ITURRA HACEN HISTORIA El Málaga venció 1-o
PHOTOSPORT
al Milan por la Champions League. Va invicto con nueve puntos y sin goles en contra. PÁGINA 7
SANTIAGO TENDRÁ SU SKATEPARK MÁS MODERNO Peñalolén inaugurará el
sábado “la pista más desafiante”. Costó 238 millones de pesos.
E T R E U S A L _ N Í T R A #M i er i a
a lica a a
a lo c ar o
e fi al e la
a erica a ra
e a erior lo hi o ga o a la e a oli e a o o e. a r a oai ie i er ool r e e ie e rg re e r al al ri . o er ie
e ar
al
PÁGINA 12
CHGRA_2012-10-25_1.indd 1
24-10-12 21:57
02
SUDAMERICANA
www.elgraficochile.cl Jueves 25 de octubre 2012
La UC repitió el mal libreto que aún le da resultados Tal como en Colombia, Católica cayó 3-1 pero clasificó por el gol de visita. Más allá de cumplir el objetivo, el equipo sigue sin mejorar su juego. Corrían recién 36 minutos de juego, cuando los hinchas de Universidad Católica empezaron a vivir un dejavú al ver lo que sucedía en Brasil. Los cruzados caían por dos goles con Atlético Goianiense, y pese a que en la previa los jugadores habían asegurado que no sufrirían como ante Tolima en la ronda anterior, la situación parecía calcada: un equipo que entró dormido y su nula reacción los hizo verse en desventaja rápidamente. Martín Lasarte sorprendió al apostar por Francisco Pizarro como titular en desmedro de Álvaro Ramos, buscando una velocidad en la salida que jamás se demostró en cancha. Católica empezaba a sufrir por los costados, especialmente por la subida de Joilson, y la incapacidad de Fernando Cordero para aplicarse en la marca, terminó en la apertura de la cuenta a los 13 minutos. La supuesta presión ofensiva que el técnico uruguayo esperaba no aparecía por Goiania, y el panorama se oscureció aún más cuando Cristopher Toselli falló en la salida y Renié anotó el segundo gol
Michael Ríos festeja su tercer gol en esta Copa Sudamericana. / LANCEPRESS El sábado contra Cobresal
Menos de 4 mil personas
Gris y rojo
El calendario no les da respiro a los cruzados
La UC ocupó rara combinación de uniforme
Pese a alegría por el objetivo cumplido, en la Católica tendrán poco tiempo para celebrar. El plantel estudiantil emprendió el retorno a Chile y ya el sábado deberá enfrentar a Cobresal como visitante. El duelo en El Salvador tendrá vital importancia para ambos cuadros, ya que los mineros pelean zafar del descenso y la UC busca asegurarse un cupo en los playoffs.
Extrañeza y molestia causó entre los hinchas la indumentaria ocupada por los cruzados, que salieron a la cancha con camiseta gris y pantalones rojos. En Twitter los fanáticos se molestaron por lo poco tradicional de la tenida, aunque los más relajados comentaron su parecido con el atuendo de Estados Unidos en el Mundial del 1994.
El uniforme de la UC hizo recordar a los norteamericanos / EMPICS SPORT
con el arco descubierto. Los dos tantos de Goianiense estiraban la llave a una definición por penales y complicaban el panorama faltando más de una hora de juego, pero Copa Sudamericana
3
1
A. Goianiense
U. Católica
Marcio Dodó Renié D. Giaretta Ernandes Pituca Eron Adriano (56’ D. Campos) Pituca Joilson Felipe Ricardo Bueno
C. Toselli C. Sepúlveda H. Martínez E. Andía A. Parot M. Ríos (72’ S. Peralta) T. Costa F. Silva F. Cordero (59’ F. Meneses) F. Pizarro N. Castillo (68’ A. Ramos)
DT: A. Neto
DT: M. Lasarte
• Goles: 13’ Joilso (GOI) 3 ’ Re i (GOI) 43’ i ael Ríos ( C) ’ ar io (GOI) • r i ro: Carlos Amarilla ( ar) • ar e as amarillas: ar í ez e l eda e eses oselli ( C) i a (GOI) • s adio: erra Do rada
{{subheadline}}
cuando justo los de la franja no lograban hacer pie, llegó el valioso descuento de Michael Ríos. En la segunda jugada ofensiva del primer tiempo, Francisco Pizarro rompió la defensa brasileña con un balón cruzado para Claudio Sepúlveda, que el canterano le sirvió a Ríos para superar la resistencia de Marcio. El descuento justo antes del final del primer tiempo, y que obligaba a que Goianiense anotará dos goles más, parecía el envión anímico para manejar la segunda etapa, sin embargo un inexistente penal cobrado por el paraguayo Carlos Amarilla, se transformó en el 3-1, que alargó el sufrimiento de los nacionales. La banca cruzada intentó responder con el ingreso de Meneses para aprovechar los espacios que dejaban los brasileños en la búsqueda del gol de la clasificación y Sixto Peralta para mejorar la tenencia de la pelota. Dos objetivos que estuvieron lejos de lograrse. Para fortuna de los cruzados, Goianiense tampoco fue capaz de encontrar el gol faltante y la notable baja física que sintieron en el segundo tiempo terminó por sentenciar la llave para la UC, que se metió entre los ocho mejores de la Copa Sudamericana, pero aún está lejos de mostrar un fútbol para ilusionarse.
DEMID HERRERA PALACIOS @DemidHerrera
Próximo rival de la UC
La hinchada local no confiaba en el milagro sudamericano
Fernando Meneses y Pancho Pizarro renovaron sus credenciales
Hoy será la llave entre Independiente y Liverpool
Pese a que Goianiense había guardado a siete titulares para jugarse todo en este partido, su público no acompañó al equipo en búsqueda de la hazaña. Tan sólo 4 mil espectadores llegaron al estadio Serra Dourada, desmotivados por la mala campaña del equipo y por las celebraciones del aniversario número 78 de la ciudad.
La dificultad que ha tenido Martín Lasarte para dar con un equipo titular fijo ha hecho que varios jugadores vuelvan a tener chances y ayer dos nombres reaparecieron en la UC. Se trató de Francisco Pizarro que fue titular y Fernando Meneses que ingresó a los 59’ y no veía acción desde el clásico con Colo Colo.
La sufrida clasificación de Universidad Católica ya abrió el apetito de sus hinchas, que hoy sabrán cuál será el próximo escollo de los universitarios. Independiente de Américo Gallego juega ante Liverpool de Uruguay a las 19.15 intentando mantener el 2-1 obtenido en la ida y, de pasar los argentinos, los cruzados tendrían la ventaja de definir la llave en casa.
Gerente General y Representante Legal: Pablo Mazzei P. - Gerente Comercial: Andrés Israel. - Gerente Editorial: Matías Carvajal - Director de Ventas: Andrés Rodríguez Gerente de Ventas: Cristián Garcés - Gerente de Finanzas: Mario Cruzat. - Director Responsable: Juan Cristóbal Guarello - Coordinador General: Andrés Del Brutto Editor de Informaciones: Hernán Cájas - Director de Arte: Rodrigo Romano - Gerente de Distribución: Jorge Ocedín. Dirección: Av. Kennedy 5735. Oficina 701, Torre Poniente, Las Condes, Santiago. Teléfono: (2) 4215900. Fax: (2) 4215980. Web: www.elgraficochile.cl Email: deportes@publimetro.cl Representantes Regionales: Quinta Región: 4 Oriente 1072-A. Teléfono: (32) 246 0015. Fax: (32) 297 6228. Octava Región: Colo Colo 236 piso 3, oficina D, Concepción. Teléfonos: (41) 2737475-2737476. Diario El Gráfico Chile es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A. Diario El Gráfico Chile se imprime en: RR Donnelley
CHGRA_2012-10-25_2.indd 2
24-10-12 22:50
S E N O I C C A E R
www.elgraficochile.cl Jueves 25 de octubre 2012
UC: “Goianiense fue superior” Martín Lasarte habló tras la dificultosa clasificación. El técnico pidió valorar el paso y después revisar el rendimiento.
Se jugó mal, se perdió, pero el gol de visita propició la clasificación / LANCEPRESS
CHGRA_2012-10-25_3.indd 3
La dificultosa clasificación de Universidad Católica en tierras brasileñas fue algo que los hinchas celebraron a medias. Sin embargo, Martín Lasarte les pidió a los fanáticos que valoraran el nuevo paso dado en la Copa. “Hay que estar contentos por la clasificación y luego cuestionar por el rendimiento, pero quiero destacar que el equipo dio pelea, la cancha era muy grande y no era fácil”, explicó el técnico cruzado, que igual reconoció que su escuadra fue superada durante gran parte del partido. “Fueron superiores, es la realidad, pero tenemos que creer en nosotros. Hoy cuando el equipo achicó y presionó arriba pudimos
generarles problemas, pero debo reconocer que las cosas que uno trabaja hoy no se consiguieron”. El uruguayo, que al igual que en la ida dejó el buzo para vestir una camisa, había dicho en la previa que él seguiría al mando del equipo y que su continuidad debía ser consultada a los dirigentes, y aunque el juego mostrado ayer está lejos de ser el que esperan en la precordillera, instalarse entre los ocho mejores del campeonato es visto como algo positivo. “El gol de Michael fue un bálsamo para un partido que nos costó mucho. Ahora hay que pensar en lo que viene. Este era un partido muy complicado para nosotros, que no tenemos nada regalado, pero esperamos que este partido tenga un golpe energético importante”, cerró el técnico. Más allá del paso, la Universidad Católica emprendió el viaje de vuelta con bastantes dudas futbolísticas y sin mucho tiempo para trabajar antes del próximo partido. DEMID HERRERA
03
Análisis para El Gráfico
“Esta puede ser la última chance para muchos de nosotros” El partido de ayer no se jugaba en las mejores condiciones. El clima y la cancha eran muy complicados para lo que estamos acostumbrados y aunque reconozco que no jugamos bien, la clasificación me dejó muy contento. De ahora en adelante cualquier cosa puede pasar, estamos entre los ocho mejores y si hacemos un buen partido en casa y manejamos bien una próxima salida podríamos llegar a una semifinal que despierta el apetito de cualquiera. He conversado varias veces con mis compañeros, sobre todo con los más experimentados, que esta puede ser una de nuestras últimas chances de ganar algo importante y espero que sea así. Quedan muchas tareas por corregir y lograr una regularidad para tener más confianza, pero David Henríquez, Rodrigo Valenzuela,
Matías Pérez y yo estamos cerca de recuperarnos y con el plantel completo las cosas también deberían mejorar. Sobre la próxima fase, nunca es conveniente elegir un rival sobre otro, pero si tuviera que hacerlo prefiero a Independiente, porque tendremos la chance de definir la llave en San Carlos de Apoquindo, que sin duda estaría lleno. Avanzar en el ámbito internacional seguramente va abriendo el apetito de los hinchas y esperamos cumplir sus expectativas. Ahora tenemos una salida importantísima en el torneo local para abrochar otro objetivo, ya que pasamos en Copa Chile, en la Sudamericana y ahora debemos asegurar nuestro cupo en los playoffs.
CRISTIÁN ÁLVAREZ
24-10-12 23:23
04
www.elgraficochile.cl Jueves 25 de octubre 2012
O L O C O L O C
Labruna: “Hay que ser buenos perdedores”
Más pelotita
Árbitraje
Triunfo inadvertido
Sin llorar
Tras el pitazo final, la fiesta alba se vio empañada por los incidentes y desde ese momento se ha hablado poco y nada de fútbol. “No escucho que digan que la Universidad de Chile se metió atrás. Hoy Colo Colo tiene que vender por su gran momento, porque todas las patas de la mesa están bien puestas, el directorio, el director deportivo, el plantel”, dijo Labruna, a quien poco y nada le gusta que sólo se hable de Prieto, sanciones y reclamos cuando los albos logran vengarse del archirrival.
Otro de los temas que sigue dando vueltas es la actuación de Patricio Polic. En la U incluso llegaron a pedir a Enrique Osses como árbitro para ese partido, algo que el DT albo encontró insólito. “Nosotros no salimos a llorar cuando ante Rangers no nos cobraron dos penales clarísimos. A mis jugadores siempre les digo que hay que dedicarse solamente a jugar, porque los árbitros se pueden equivocar para uno u otro lado”, recalcó el estratega. Polic hizo su mea culpa, pero en Macul poco importa.
Johnny Herrera
“
Es un excelente profesional, pero tiene que dedicarse a hablar menos y a atajar más. No es bueno hablar mal de un colega
”
Labruna y el polémico portero azul.
Don Sampa
Sanciones
Corazón banda sangre
Su diálogo tras el partido
Rechaza denuncia de la U
¿Qué pasaría si lo buscar River?
Una de las muchas postales que dejó el final del Superclásico fue el encontrón entre Labruna y un descontrolado estratega azul. ¿Qué se dijeron? El jefe Cacique se sinceró. “Le dije tranquilizáte un poco y me planteó que mis jugadores le estaban diciendo cosas. Le dije que ellos habían hecho lo mismo y que mejor nos fuéramos, que diéramos el ejemplo”, señaló Don Omar, en alusión a que los propios jugadores albos le contaron de insultos por parte de la banca universitaria.
Labruna fue enfático a la hora de referirse a las denuncias realizadas por parte de la directiva azul en cuanto a la poca seguridad que tuvieron y a problemas en la organización del evento. “Fue bárbara y no existió ningún tipo de problemas”, afirmó, para luego explicar por qué no reclamaron por los dichos de Johnny Herrera tras el partido, teniendo en cuenta que la U sí lo hizo con Álvaro Ormeño. “No lo hicimos porque estamos felices con el triunfo”, aseveró el transandino.
El padre de Labruna es ídolo máximo del elenco argentino y Don Omar ganó siete títulos como ayudante de Ramón Díaz. Hace un tiempo su nombre sonó para reemplazar a Matías Almeyda y la dirigencia de Pasarella parece tenerlo siempre en vista. “Si hoy vinieran a buscarme, no me iría de Colo Colo, no dejaré este proyecto. Lo que no puedo negar es que la me gusta que la gente de River me recuerde, pero estoy feliz en Colo Colo”, indicó.
Juan Gutiérrez apagó el fuego con bencina “Cuando la U tenga su casa, tenga su estadio, ellos pondrán las reglas y los equipos que vayamos como visita tendremos que aceptarlas”. Con esta frase el director deportivo albo intentó poner fin a la serie de polémicas que se han suscitado tras el duelo del domingo y que hoy está viviendo un nuevo capítulo a raíz de las denuncias de la dirigencia de Azul Azul por problemas organizativos y de seguridad. “Reclamaron que no los dejamos calentar en la cancha, pero nosotros no dejamos a nadie entrar a la cancha, ni siquiera nosotros la ocupamos”, aseveró el directivo y luego
CHGRA_2012-10-25_4.indd 4
añadió que “el palco de la U estaba al lado de la caseta de Carabineros y alejado del sector donde estaban los hinchas de Colo Colo”, esto en alusión al poco contingente de guardias que cuidaron a los integrantes de la concesionaria azul presentes en el Monumental.
“
El presidente de Blanco y Negro, Carlos Tapia, también se refirió al tema e indicó que “este es el estadio privado que más seguridad tiene en el país”.
Rodrigo Millar
“A Prieto lo están tratando como delincuente”
PABLO VERA OJEDA @PABLOVERAO
Cuando la U tenga su estadio, ellos pondrán las reglas
”
El director deportivo del Cacique y su respuesta a las denuncias de Azul Azul.
Juan Gutiérrez defendió a muerte la organización del Superclásico, desestimando las palabras de los directivos azules / RICARDO RAMÍREZ
El volante golpeó la mesa respecto a la investigación de la Fiscalía y dijo que “es ridículo. A Pancho no se le puede endosar la responsabilidad de la violencia en nuestro país”. Además le pegó a Johnny y afirmó que “exige respeto y él lo ha faltado muchas veces”, finalizó.
24-10-12 20:48
COLO COLO
05
www.elgraficochile.cl Jueves 25 de octubre 2012
A Nacho le llegó la gran oportunidad de su vida El portero de 22 años debutará en el Clausura. El castigo a Prieto le dejó el arco libre, algo que esperó y soñó por años. Hace rato que en los pasillos de Macul se viene hablando de Ignacio González como el arquero del futuro y mañana ante Unión San Felipe podrá vestir por primera vez la camiseta alba en un torneo nacional. Quiere dejar en claro que ya es una realidad. “Espero hacer las cosas bien, para mí siempre fue un sueño jugar acá y poder hacerlo me pone muy contento, espero hacerlo de la mejor manera y tener el apoyo de todos los hinchas, del cuerpo técnico y mis compañeros”, dijo González a Radio Cooperativa. Para llegar a este momen-
to, el joven debió pasar por años de aprendizaje y de roles secundarios. El 2008 fue ascendido al primer equipo y siempre vio desde lejos el arco albo. Pese a ello, nunca bajó los brazos. “Es muy trabajador, siempre mostraba ganas de progresar. Hablaba mucho con el Rambo (Marcelo Ramírez). Ignacio sabe lo que es Colo Colo, conoce el club desde niño, así que podrá soportar la presión de ese arco”, aseveró el ex portero albo Christian Muñoz. En la temporada 2011 fue enviado a préstamo a Puerto Montt y allí agarró la continuidad que siempre le había sido esquiva en Macul. Con los salmoneros jugó 16 partidos, recibió 18 goles y dejó un grato recuerdo. “Quiere comerse el mundo, anda pidiendo trabajo extra en los entrenamientos. Cuando los delanteros entrenaban definición, me pedían que no estuviera él, porque
les atajaba todo”, rememora Jorge Contreras, su primer entrenador en el elenco sureño. A inicios de este año, Nacho regresó al Monumental y en este Clausura estuvo a punto de debutar tras la expulsión de Renny Vega. Sin embargo, una lesión lo privó de la posibilidad. Hoy le llega otra chance. “Lo veo con las condiciones. Viene trabajando hace tiempo con nosotros y si bien le falta experiencia, entrará a un equipo sólido y eso ayuda mucho. Cuenta con toda la confianza del cuerpo técnico”, recalcó Omar Labruna. González ha jugado dos duelos en Copa Chile sin mucha fortuna. Fue parte del cinco a cinco ante Barnechea y del dos a dos ante el mismo rival. Lo de ahora serán palabras mayores.
PABLO VERA OJEDA @PABLOVERAO
Jorge Ormeño fue la figura del duelo / PHOTOSPORT
Ganó Wanderers
Basay respira en el Puerto
El joven portero y la oportunidad de su vida
/ARCHIVO
De secundarios a protagonistas Varios arqueros han dejado el ostracismo de la banca en momentos importantes y han terminado quedando en la historia de sus equipos.
Santiago Wanderers logró ayer un valioso triunfo en su objetivo de zafar de todo peligro de descenso al superar en casa por 2-1 a Deportes Iquique, en el pleito que abrió la 15ª fecha del Torneo de Clausura. Un triunfo que les permite a los caturros llegar a 33 puntos para seguir fuera de la zona de descenso directo e, incluso, distante por ahora de jugar la liguilla de promoción a fin de año. Wanderers inauguró el marcador a los 11’ con gol de Ariel Cólzera, pero 13 minutos después Rodrigo Díaz puso el empate. Antes de que finalizara la primera parte, fue Jorge Ormeño quien anotó el 2-1 definitivo a los 43’. La fecha, cruzada por las elecciones municipales, seguirá mañana, el sábado y finalizará el lunes. Fecha 15 Clausura
Oscar Wirth
Jaime Bravo
Ariel Salas
Roberto Rojas
Marcelo Ramírez
Patricio Toledo sería el titular indiscutido en la Libertadores del 93, pero una lesión en una copa amistosa le dio la opción a Wirth, quien terminó siendo figura.
Unión quiso asegurar su arco con un ex seleccionado argentino como Ignacio González. Sin embargo el golero agredió a un árbitro y fue severamente castigado. Bravo alzó la copa.
Hasta antes de iniciarse el mundial juvenil del 93, Carlos Torres era al titular para Leonardo Véliz, pero unas declaraciones lo dejaron en la banca. Chile fue tercero y Salas destacó.
Años de banca debió soportar en la U antes de agarrar algo de protagonismo. Una lesión del Superman Vargas el 99 le dio la titularidad en las fechas finales. Alzó la copa como titular.
Su capacidad como ataja penales hizo que Mirko Jozic lo hiciera entrar en la final de la Recopa del 92 ante Cruzeiro. Rambo tapó un penal y los albos gritaron campeón.
CHGRA_2012-10-25_5.indd 5
•
2
1
WANDERERS
IQUIQUE
Goles: 11’ Ariel Cólzera (W) 24’ Rodrigo Díaz (I) 43’ Jorge Ormeño (W)
24-10-12 23:08
06
HOY, 21:45 HRS.
www.elgraficochile.cl Jueves 25 de octubre 2012
Garcés y la chance de cambiar su historial internacional Mientras hoy Johnny Herrera será formalizado, Paulo Garcés deberá custodiar el arco azul. Ante Emelec el segundo arquero de la U intentará dejar atrás su mal rendimiento en torneos internacionales.
Paulo Garcés fue sindicado como el gran culpable de que la UC no avanzara a semifinales de la Copa Libertadores el año pasado / AGENCIAUNO
ASÍ JUGARÍA LA U
SEBASTIÁN MARTÍNEZ
JOSÉ ROJAS
CHARLES ARÁNGUIZ EUGENIO MENA
MATÍAS RODRÍGUEZ
GUILLERMO MARINO
SEBASTIÁN UBILLA
CHGRA_2012-10-25_6.indd 6
ENZO GUTIÉRREZ
Johnny Herrera
Hoy será formalizado en Quintero
PAULO GARCÉS
OSVALDO GONZÁLEZ
“Paulo está pasando por un buen momento y esperamos que siga mostrando lo que ha hecho en Copa Chile”, señaló Jorge Sampaoli sobre el encargado de atajar hoy en Guayaquil en el Romántico Viajero. Garcés jugó toda la campaña de la primera fase de Copa Chile (suma 540 minutos y ha recibido 8 goles) y la clasificación a la siguiente ronda en gran parte se debe a sus intervenciones. “No creo que tenga problemas en demostrar su nivel, en la Copa Chile ha agarrado confianza. Es un arquero grande que sabe jugar en estos momentos y aprovecha las oportunidades trabajando en silencio”, recalcó Gustavo Dalsasso, arquero de Everton, club en el cual fueron compañeros en 2008. Aunque para él sin duda que más allá de lo que signifi-
GUSTAVO LORENZETTI
El portero azul nuevamente tiene cita con la justicia. Johnny Herrera debe presentarse hoy a las 10 a.m en la Fiscalía Local de Quintero, audiencia en la que será notificado sobre los hechos y faltas por los cuales está siendo formalizado. Dos hechos puntuales son los que se le atribuyen al jugador del cuadro estudiantil, el primero es por manejar en estado de ebriedad durante las fiestas patrias en Maitencillo y la segunda es por el duplicado de la licencia de conducir que mostró a personal de Carabineros el día de su detención (infracción al artículo 192 C de la Ley de Tránsito). Cabe recordar que debido a esta citación Herrera no pudo viajar a Ecuador para enfrentar a Emelec por los octavos de final de la Copa Sudamericana. El próximo martes deberá comparecer al Centro de Justicia de Santiago por la reapertura del caso de la joven que atropelló en 2009.
ca jugar una instancia así, será una revancha personal. El 20 de mayo de 2011 en San Carlos de Apoquindo fue el último encuentro que disputó a nivel internacional, en esa oportunidad por la UC y ante Peñarol por la Copa Libertadores. Dos cotejos para el olvido. Primero en Uruguay fue culpable de los dos tantos del rival (cayeron 2 a 0) y en Santiago también fue responsable del otro gol (ganaron 2 a 1). Además la tarea que tiene ante Emelec no es menor. Los dirigidos por Sampaoli no vienen de una buena racha e intentarán retornar a los abrazos y seguir con opciones de poder defender la corona sudamericana a partir de las 21:45. Johnny Herrera, emblema, ídolo y gran responsable de las últimas estrellas azules, no viajó con el plantel debido a la compleja situación judicial que atraviesa, por lo tanto la misión del ex cruzado es doblemente dura. “Yo creo que está preparado. La presión siento que pasa por reemplazar a quien reemplaza, el mejor arquero de Chile”, agregó Dalsasso. Llegó su momento. El candado del campeón sudamericano, título que puede escaparse de las manos hoy, está en sus manos.
RAFAEL VERDUGO
Análisis
En Emelec también rezan por su arquero El portero de Emelec por estas horas es muy cuestionado. Al error tremendo que cometió Wilmer Zumba y que les costó un gol a los eléctricos para resignar el triunfo en su visita a la Universidad de Chile (2-2), el fin de semana se le sumó otro que puede ser muy decisivo en su lucha por el campeonato ecuatoriano de fútbol (falló en la contención de un remate fácil que derivó en el 1-1 con Olmedo). Por ello todas las miradas estarán puestas sobre él (tercer arquero azul tras los lesionados Esteban Dreer y Javier Klimowicz), hoy, cuando se defina el boleto a los cuartos de final de la Copa Sudamericana en el Capwell. Sus errores han sido constantes y decisivos, por lo que la hinchada no está dispuesta a perdonar uno más y ese nerviosismo podría ser aprovechado por la U para descontar una ventaja remontable. Aunque esa no será una empresa tan fácil ya que el
también llamado Ballet Azul viene mostrando solidez defensiva tanto de local como visitante. Otro dilema de los millonarios es un debate hoy en día entre sus hinchas: Apostar de una vez por todas a pelear el torneo doméstico o seguir luchando en los dos frentes, algo que se va tornando cada vez más duro por la cantidad de partidos en la temporada, aunque su técnico cree que es posible llegar lo más lejos posible en ambos torneos.
FABRICIO MONTESDEOCA
Editor Publimetro Guayaquil, Ecuador.
@rafaverdugo
Emelec a la espera de dar el golpe eléctrico. Eddy Corozo confía en poder quitarle la corona a la Universidad de Chile En Emelec tienen las cosas claras. Saben que el empate dos a dos que obtuvieron en Santiago hace algunas semanas los deja con la primera opción de avanzar a cuartos de final de la Copa Sudamericana y no la quieren dejar escapar. “Les jugamos de igual a igual, ya que no nos fuimos a defender a Chile. Lo importante es que se sacó un empate que nos permite soñar con avanzar”, dicen a El Gráfico. El joven volante del cuadro ecuatoriano Eddy Corozo, titular en la ida y también hoy en el Estadio George Capwell, está consciente del desafío que deberán enfrentar. “Será un encuentro sumamente interesante, donde es importante hacer respetar nuestra localía”. El mediocampista de 18 años, que tuvo un paso en las inferiores en Barcelona de Guayaquil (archirrival de Emelec), se ha ganado su espacio en el primer equipo
producto de su sacrificio y buen juego. “Le doy las gracias a Gustavo Quintero por la oportunidad que me da, espero hacer un buen partido y que me siga considerando”. Corozo, que participó en el mundial Sub 17 de México representando al seleccionado de Ecuador, sabe que la U no será un hueso fácil de roer. “Estamos mentalizados en llegar lo más lejos posible en la Copa, queremos dejarlos en el camino sabiendo que son un gran equipo, pero en base a nuestro gran juego confiamos en poder quedarnos con la victoria”. Sobre la sensible baja de Johnny Herrera el juvenil aseguró que “esperamos poder sacar provecho de su ausencia”, y acerca del planteamiento que Jorge Sampaoli desplegará en cancha dijo que “el profe de seguro que no variará su propuesta de juego, intentará hacernos daño desde el primer minuto
Corozo será titular hoy ante la U en el George Capwell / PHOTOSPORT
y tendremos que estar 100% concentrados para no terminar sufriendo”. RAFAEL VERDUGO
24-10-12 22:15
www.elgraficochile.cl Jueves 25 de octubre 2012
CHAMPIONS LEAGUE
Iturra se luce en triunfo histórico del Málaga El equipo de Manuel Pellegrini logró el resultado más importante de su historia al vencer 1-0 al poderoso AC Milan. Con un pase gol, el Colocho se alzó como una de las figuras del encuentro. El Málaga, cuadro que dirige el entrenador chileno Manuel Pellegrini, derrotó por la cuenta mínima en el Estadio La Rosaleda al AC Milan, en compromiso válido por el Grupo C de la Liga de Campeones. En el encuentro más importante en los 108 años de historia del cuadro andaluz, el equipo blanquiazul respondió ante su gente al dar cuenta del poderoso conjunto italiano por el más prestigioso torneo continental de clubes. El volante nacional Manuel Iturra fue titular y protagonista en la victoria al ser el
“
No nos imaginábamos esto, en verano era todo un sinvivir, una incertidumbre cada mañana
”
Joaquín Volante del Málaga
asistente del tanto marcado en el complemento por Joaquín. Colocho fue figura al mostrarse seguro en labores de quite, marcar los tiempos en medioterreno y aprovechar los espacios que se daban en ofensiva. Con la victoria, Málaga tiene registro perfecto con nueve puntos en tres partidos jugados y además la valla invicta (siete goles a favor). Segundo del Grupo C es AC Milan, con cuatro unidades, y más atrás están Zenit de Rusia (3) y Anderlecht de Bélgica (1). ELGRAFICOCHILE.CL
Los malagueños celebran el tercer triunfo consecutivo en la Champions / GETTY Chilenos
El Dortmund da la sorpresa El campeón de la Bundesliga promete ser protagonista en esta versión de la Champions League. Mostrando un hermoso juego colectivo derrotó 2-1 al Real Madrid en Alemania y se alzó como líder del grupo D. / GETTY
CHGRA_2012-10-25_7.indd 7
Barcelona
Contreras triunfa en la agonía ante Estrada
Alexis sigue sin convencer a los medios españoles
El Olympiakos de Pablo Contreras consiguió un resultado de oro al vencer con un gol en el último minuto al Montpellier de Marco Estrada. Un 2-1 a favor de los griegos que los deja en el tercer lugar con tres puntos y a los franceses con 1 punto en el fondo del grupo B. El defensor ex Colo Colo jugó todo el partido, Estrada ingresó a los 62 minutos.
Después del encuentro frente al Celtic de Glasgow, donde el tocopillano no completó un buen partido, los medios españoles perdieron la paciencia: “Mientras Alexis se perdía en regates que no llegaban a parte alguna, Villa, en diez minutos ha mostrado otro perfil en esa posición”, escribió Mundo Deportivo. Mientras el Diario As afirma: “Sigue muy desafortunado”.
07
PUBLIMETRO MÉXICO Humberto Suazo
Humberto Suazo: Una marca impulsada por la puntería y la tragedia El gol histórico lo celebró con suma calma. Tras abrazar a sus compañeros Jesús Corona y Darío Carreño, Humberto Suazo alzó ligeramente los brazos al cielo y los agitó en dos ocasiones y se dirigió al centro del campo. Quizá fue por la facilidad con que la anotó o el no querer humillar más a un rival entregado como el débil Chorrillo panameño. De la forma que haya sido, el Chupete se convirtió oficialmente en el máximo anotador en la historia del Club de Futbol Monterrey. Pero para romper la marca que parecía eterna del brasileño Mario Mota Souza, Bahía, Suazo ha tenido que sobreponerse a diversos eventos tanto positivos como negativos. Porque pareciera que Humberto necesita vivir una experiencia amarga para explotar como artillero. No fue fácil para el ex Colo Colo alcanzar las 97 dianas con la elástica albiazul. Desde que arribó en la segunda mitad del 2007 encontró un entorno muy diferente al que estaba acostumbrado. El acoso de la prensa y la presión de los hinchas por demostrar que realmente valía los 5 millones pagados por él, terminaron por arrinconarlo y orillarlo a pedir su salida justo cuando el Independiente argentino había alzado la mano por él. Al final, no hubo transferencia y sí un “mayor compromiso”, tal y como lo prometió en un encuentro con los medios en los Estados Unidos… y llegó el título de goleo. Tras aquello, llegaron capítulos todavía más gloriosos para el de San Antonio… y la misma institución con los títulos ligueros e internacionales, convirtiendo goles determinantes para sus respectivas obtenciones. Pero también se atravesaron más momentos polémicos para el dorsal 26, entre ellos sus retrasos a pretemporadas, la casi caprichosa salida a Europa, sus problemas con la directiva por querer abandonar el club por cuestiones familiares, la triste pérdida de un hijo no nacido, y, hace semanas, sus inesperadas declaraciones en las cuales anunciaba que no seguirá más en el club una vez terminado su contrato (aun cuando aparenta que sí firmará la extensión). Un lustro necesitó Humberto para redondear una leyenda a la que Rayados le invirtió cinco millones de dólares. El pago está más que saldado. Lo que venga, será ganancia. GERARDO SUÁREZ, PUBLIMETRO MÉXICO.
24-10-12 21:56
08
www.elgraficochile.cl Jueves 25 de octubre 2012
¿QUIÉN ES EL MÁS POPU
CLAUDIO PALMA
LAR?
El Negro es un fanático acérrimo de Magallanes y contó que su abuelo paterno le inculcó el amor por la camiseta de los carabeleros. El relator de CDF narró todos sus recuerdos siguiendo al cuadro albiceleste.
“MAGALLANES ES MI PRIMER Y ÚNICO AMOR EN EL FÚTBOL” Al conversar sobre el equipo de sus amores revivió cada recuerdo de su infancia en el tablón. Y se nota que es un enamorado de su equipo: Magallanes. El relator del CDF, Claudio Palma, contó sobre el nacimiento de su idilio con el cuadro carabelero. Su padre fue directivo de la Anfa y su abuelo Osvaldo Palma lo llevó durante varios fines de semana hasta la comuna de San Bernardo, donde el cuadro carabelero hizo de local en la cancha de Vulco. “Son recuerdos inolvidables. Magallanes es parte de mí y siempre que puedo voy al estadio. Mi amor por la institución siempre estará”, dijo el Negro. Claudio ... ¿Cómo surge su romance con Magallanes? Mi papá fue dirigente del fútbol amateur y no iba a los estadios, porque pasaba los fines de semana en sus cosas y mi abuelo paterno fue toda la vida hincha
furibundo de Magallanes. Con él empecé a ir a la cancha los fines de semana y de repente mi hermano mayor nos acompañaba. Me acuerdo que yo jugaba en la mañana, me iba a la casa de mi abuelo, una cazuela de almuerzo, armabamos los sandwich y el termo con café y partíamos a San Bernardo en micro. También fui al Municipal de San Bernardo y lo seguí a Viña, Rancagua, Valparaíso. En los ochenta logramos hartas cosas y ahí partió mi amor. ¿Qué idolos tiene de su club? (Se rie) En realidad son bien atípicos y hace poco tuve contacto con José Gato Bernal, que siempre saludo por el CDF. También admiré como jugador a Luis Marcoleta (actual DT de Arica) y me acuerdo que jugaba con tobilleras blancas y también al Rápido Rojas. Recuedo al Gringo Nef, Alberto Quintano, el Monito Suazo, el Mosco Venegas, el Hueso Basay, en fin. ¿Qué le parece el Magallanes
actual? Tengo un rollo con las sociedades anóminas que es difícil de explicar. Cuando te hablo de Magallanes me acuerdo de las rejas que se formaban en la galería, de la bandita y del gran sentimiento que existía por las instituciones. Quizá, el que los equipos lidiaran permanentemente con la pobreza hacía que uno los quisiera mucho más. Cuando nos perdimos en Tercera División, lo retomó Anselmo Palma y levantó al club. Eso no lo desconozco y se agradece el gran esfuerzo y el orden que le entregó a la institución. Pero por ejemplo el cambio de la insignia es algo que no me explico y no me cuadra. Me guío más por lo romántico, por lo de antaño, donde se jugaba por la camiseta. Era como el fútbol de barrio. ¿Cómo define su amor por la institución carabelera? Magallanes es mi primer y único amor en el fútbol. Es mi primer
romance que logré internalizar a los doce años y que aún sigue. ¿Qué recuerdos tiene de antaño? Una historia que nunca olvidaré fue con Roberto Spicto (DT de inferiores en Calama). Él era lateral derecho del club, lo fracturaron y yo estaba en la galería. Gritaba estoy quebrado, estoy quebrado. Años después nos topamos en una prueba de jugadores. Yo iba como arquero a la cancha de Vulco y quedé seleccionado, pero hubo un cambio interno de técnicos y llegó Spicto a cumplir funciones en esa serie. Le conté que había quedado la semana anterior y me dijo que no tenía porte para el puesto. Me mató y me fui llorando. Hace unos meses, le enrostré como broma esa situación y me dijo que era un visionario porque servía para el relato y no para el fútbol, jajajá.
RAÚL TOLEDO CASANOVA
El único amor del Negro Palma es Magallanes / PHOTOSPORT ENCUESTA
VOTA POR EL EQUIPO MÁS POPULAR EN ELGRAFICOCHILE.CL
@van_heiding
PRIMERA B
Uno pelea por la corona y tres van por el milagro San Marcos hoy puede asegurar su retorno a la Primera B si derrota a Unión Temuco. La otra lucha está en el fondo: sí gana Lota y Puerto Montt y pierde Curicó, el cuadro tortero perderá la categoría Una jornada que puede ser dorada para unos y nefasta para otros, aunque el sufrimiento se puede extender hasta el epílogo del torneo. Verdaderas finales se disputarán hoy en la Primera B, que se jugará íntegramente a las 19:00 horas a lo largo del país. Todos los ojos estarán en el Bicentenario Germán Becker. San Marcos de Arica puede retornar a la Primera División tras 27 años si derrota a Unión Temuco. Los de Luis Marcoleta pueden volver a la máxima división del balompié criollo mediante la tabla acumulada del año. Eso sí, el cuadro santo debe esperar que Barnechea
CHGRA_2012-10-25_8.indd 8
El conjunto de San Marcos buscará asegurar los pasajes a la Primera A en forma directa /AGENCIAUNO
sea derrotado en San Carlos de Apoquindo por Naval. En caso que los nortinos pierdan y los precordilleranos celebren, el cuadro de Mario Salas se alzará como vencedor del Clausura y peleará un boleto para la final “Es una linda oportunidad la que tenemos y todos queremos coronar esta gran campaña con el ascenso. Sería el premio al
gran esfuerzo”, dijo el DT nortino, Luis Marcoleta. La otra batalla estará en el fondo de la tabla. Curicó Unido está con el farol encendido y se encuentra en la última posición de la sumatoria anual con 37 puntos. Los pupilos de Pablo Abraham buscarán la proeza en Viña del Mar ante Everton. Si el cuadro oro y cielo triunfa y en la Octava Región, Concepción cede terreno con Magallanes, los evertonianos dan otro paso hacia la Liguilla de Promoción. “Es un partido de vida y muerte y queremos optar por algo importante. Son dos finales clave y ojalá se dé todo a nuestro favor”, dijo el meta ruletero, Gustavo Dalsasso. Lota Schwager recibirá en el CAP a Santiago Morning y Puerto Montt se jugará la vida con Coquimbo Unido en el Bicentenario Chinquihue. “Es de vida o muerte quedarnos con el triunfo. Saldremos con todo y nos quedaremos con la victoria a pesar de todos los problemas”, aseguró el lotino Juan Martínez.
RAÚL TOLEDO CASANOVA @van_heiding
24-10-12 21:58
POLIDEPORTIVO
Tullo busca un cierre de temporada feliz El Apulia San Domenico Grand Final es el torneo que cierra la temporada del European Challenge Tour, segunda división del golf del Viejo Continente. En ese certamen italiano, Mark Tullo tuvo un gran inicio, ya que tras la primera vuelta marcha en el 14º lugar, gracias a una ronda de 67 impactos (-4). El profesional del Marbella Country Club se ubica a sólo tres golpes de los líderes, el francés Michael Lorenzo-Vera y el local Marco Crespi. Q-School del PGA Tour
“Bien parejo mi juego”, comentó el Escocés al terminar la jornada. “La cancha está mejor que otros años, así que se pueden sacar varios palos de ventaja”, añadió a continuación. El deportista criollo, que está 14º en el ranking del circuito, debe mantenerse entre los 20 primeros de ese listado para ascender al European Tour, por lo que sólo un desastre le impediría lograr su objetivo de regresar a la élite tras un año. ELGRAFICOCHILE.CL Básquetbol
9
www.elgraficochile.cl Jueves 25 de octubre 2012
Tullo va 14º en Italia, mismo lugar que ocupa en el ranking. ATP de Basilea
/ FOTO: AGENCIA UNO
Masters femenino
Podlipnik sigue en racha en Brasil. Brito no podrá alcanzar el 1 de Chile Tras ganar dos partidos en la qualy del Challenger de Porto Alegre, en Brasil, Hans Podlipnik (316º) sigue en racha. La cuarta raqueta nacional superó su debut en el cuadro principal ante el local José Pereira (329º), a quien venció por 4-6, 7-5 y 6-4, en 2 horas y 58 minutos de intensa lucha. En segunda ronda tendrá un duelo bastante más accesible que lo esperado, ya que otro anfitrión, Julio Silva (344º), dio la sorpresa de la jornada al derrotar al segundo sembrado del torneo, el austríaco Andreas Haider-Maurer (99º), por 1-6, Futuro Chile 10
6-3 y 7-6 (1). En el mismo país, en el ITF de Brasilia, Fernanda Brito (354ª) no corrió la misma suerte. Si la tenista criolla conseguía meterse entre las cuatro mejores del certamen iba a sobrepasar a Andrea Koch (327ª) en el ranking de la WTA y se iba a transformar en la nueva número 1 de Chile. Pero no pudo, ya que cayó sin apelación en los octavos de final ante la argentina María Irigoyen (210ª), sexta favorita, quien la despachó por un contundente 6-4 y 6-1. ELGRAFICOCHILE.CL
ITF de Santiago
Alvarado sigue en el par de la cancha
Selecciones partieron a EEUU
Federer sufrió para avanzar
Kvitova fuera por enfermedad
Garín a los cuartos de final
Cuatro entre las ocho mejores
Tras otra ronda de 72 golpes (par), Benjamín Alvarado marcha 21º en la primera etapa de la Q-School del PGA Tour, que entrega 18 cupos para la segunda fase. Nicolás Geyger y Christian Espinoza van en el puesto 30, con +2.
Las selecciones de básquetbol masculina (dirigida por Guillermo Vecchio) y femenina (adiestrada por Yudi Abreu) viajaron ayer a Estados Unidos, donde disputarán 12 enfrentamientos ante universidades de ese país.
El suizo Roger Federer (1º), quien va por su sexto título en el ATP de Basilea, su ciudad natal, sufrió para avanzar a los cuartos de final, ya que debió extremar recursos para vencer al brasileño Thomaz Bellucci (34º) por 6-3, 6-7 (8) y 7-5.
La rusa Petra Kvitova (6ª), campeona defensora del Masters femenino, se retiró del torneo que se disputa en Estambul, Turquía, por una enfermedad viral, por lo que será reemplazada por la australiana Samantha Stosur (9ª).
Christian Garín (1.323º) avanzó a cuartos del Futuro Chile 10, tras vencer en duelo fratricida a Nicolás Kauer (594º) por 7-6 (2) y 6-2. En esa fase se instalaron los también nacionales Jorge Montero (938º) y David Fleming (1.128º).
Cecilia Costa (423ª), Camila Silva (558ª), Macarena Olivares (sin ranking) y Daniela Seguel (479ª) avanzaron a los cuartos de final del ITF de Santiago, que se lleva a cabo en el Mundial Lawn Tennis Club de Quinta Normal.
208930
CHGRA_2012-10-25_9.indd 9
24-10-12 21:32
10
www.elgraficochile.cl Jueves 25 de octubre 2012
ISIDORA JIMÉNEZ
MIGUEL INDURAIN
LA VELOCISTA ESTÁ ROMPIENDO CUANTO RÉCORD LE PONEN POR DELANTE. HACE AÑOS QUE NO SE VEÍA UN NIVEL DE ESA CALIDAD EN EL ATLETISMO CHILENO.
EL CICLISTA ESPAÑOL OMITIÓ LOS CONTROLES POSITIVOS Y SALIÓ EN FÉRREA DEFENSA DE LANCE ARMSTRONG. PATADAS DE AHOGADO PARA SALVAR LA POCA VERGÜENZA QUE LE QUEDA AL CICLISMO PROFESIONAL.
Opinión
SOLEDAD BACARREZA COMENTARISTA DIREC TV, RADIO BÍO BÍO Y TVN
Truquitos, mañas y pinchazos Manual básico para eludir, burlar, alterar y zafar de cualquier control de dopaje al que una autoridad deportiva o comisario quiera someterlo a usted. Si necesita estar preparado, instrúyase en lo siguiente: Frótese las manos con bicarbonato -contiene enzimas que descomponen proteínasy luego páselas por dentro del frasco antes de orinar: eso diluirá su muestra. Hiper-hidratese: tome agua como condenado antes del control. Le ayudará más de lo que cree a limpiar su orina. Si nadie lo está mirando utilice la noble “perita”: ubíquela debajo de su brazo y exprímala: la orina limpia, y preferentemente ajena, se deslizará por el costado de su espalda hacia el frasco. Claro que este método ya es casi imposible de practicar: el deportista debe estar desnudo desde el pecho hasta las rodillas. Esta regla jubiló también el catéter dentro de la uretra, sistema de burla muy popular hasta hace unos 15 años. Si no le tiene miedo a los pinchazos, inyéctese orina “limpia” directamente en la vejiga. Sirve tanto para damas como para varones. Claro que debe tener cuidado de que la orina donada sólo sea utilizada por una persona. Ha habido casos en que dos deportistas entregan exactamente la misma composición, y se los sanciona por conduc-
ta antideportiva. La campeona mundial de 100 y 200 metros en Tokio 92, la alemana Katrin Krabbe, orinó igual que dos de sus compañeras el mismo día. Castigadas de por vida. En el caso de las damas, tenemos además la ventaja de poder introducir dispositivos intra-vaginales llenos de orina limpia. Se rompen con la uña al momento del control. Simple y barato. ¿Quiere limpiar su sangre? También hay truquitos para lograrlo. Si alguien le sopló que se le va a dejar caer un “vampiro”, de esos desubicados que llegan a las 6 de la mañana a pedirle muestra de sangre, aplique suero intravenoso: reducirá la concentración de hematocritos en su sistema. Puede hacerlo incluso la noche anterior si quiere ir a la segura. Si sus contactos son poderosos, asóciese con un laboratorio contra-antidopaje. Ellos le instruirán acerca de las últimas novedades y tendencias en el doping, de esas que aún no pueden ser detectadas. Por ejemplo la EPO, se usa desde el 87, pero recién dieron con el método para pesquisarla el año 2000. Así mismo, extienda su red y alíese con algunos comisarios fáciles de convencer. Ellos le avisarán antes que se dejen caer los
controles sorpresa y usted tendrá tiempo de limpiarse. Si le alegan que tiene los brazos como colador, contrate una buena maquilladora y no pase vergüenzas. No hay para qué. La que trabajó con el equipo ciclista US Postal cuenta con mucho prestigio. Por último, si quiere ahorrar todas estas molestias siempre podrá contar con el noble y eficiente “regate”: pida un celular prestado y llame repetidamente al suyo. Sature su buzón de mensajes de voz y elimine toda mensajería escrita. Es decir, tórnese inubicable. Así ningún organismo podrá decir que le avisó que vendrían a controlarlo, porque no habrá ningún recado que lo com-
pruebe. Y si todo le falla, o no está seguro que funcionará, arránquese. Hasta los más ilustres han dado paraderos falsos, han saltado ventanas y hasta fabricado accidentes. Dos renombrados velocistas griegos aparecieron dos días después de un supuesto choque en moto, que les impidió llegar al control citado. Entre un control positivo y uno inexistente, prefiera siempre el segundo. Alguna posibilidad tendrá de defenderse.
Todo lo anterior puede también abrirle los ojos a quienes todavía no entienden cómo Lance Armstrong no daba –casi nunca- positivo.
Top five Hace catorce años, Chile se venía abajo con el top 5 de Marcelo Ríos en el tenis. Cuando alcanzó ese puesto, fue portada de todos los diarios. Para qué decir de cuando alcanzó el número uno. Desigual trato ha recibido Bárbara Riveros, que terminó el año en el puesto número 4, habiendo ya hecho una pasada por el 1 el año pasado. Esta es la mejor
CHGRA_2012-10-25_10.indd 10
ubicación de la triatleta al término de una temporada, quien cerró además con un tercer lugar en Auckland y anunció carrera en Chile después de varios años sin que la veamos competir en su tierra. Una gran oportunidad para que reciba el reconocimiento que se ha ganado con sus resultados internacionales, incluyendo el titulo mundial de Sprint.
Nueva edición
Ya está disponible en quioscos la nueva edición de Revista El Gráfico. Consíguela a sólo $2.900.
24-10-12 22:22
CHGRA_2012-10-25_11.indd 11
24-10-12 20:47
12
S K AT E
www.elgraficochile.cl jueves 25 de octubre 2012
Fanáticos esperan con ansias el skatepark de Peñalolén Este sábado se inaugurará el recinto más moderno y desafiante del país para la práctica de esta disciplina, que está ubicado en el Parque Peñalolén. “Por fin salió”, celebra Camilo Domínguez, presidente del Club Deportivo Flip 360 de la comuna, quien lleva ocho años gestionándolo. Con una inversión de 238 millones de pesos, en apenas 60 días se construyó el skatepark más moderno y desafiante del país, que está ubicado en el Parque Peñalolén. Finalmente se hizo realidad el sueño de los skaters de la comuna, quienes podrán disfrutar de 1.720 m2 que incluyen un bowl y una zona de calle, y que incorporan rampas, pirámides, escaleras y barandas. La novedad es que el recinto cuenta con un circuito continuo, lo que permitirá transitar por todo el lugar sin detenerse. “Se comenta que el nivel es mejor que el del Parque de los Reyes y el del Parque O’Higgins, porque es más técnico, ya que tiene diferentes dificultades: principiante, intermedio y avanzado. Además, tiene un bowl súper bueno”, celebra Camilo Domínguez, presidente del Club Deportivo
“
Es más técnico, ya que tiene diferentes dificultades. El bowl es súper bueno
”
Camilo Domínguez, presidente del Club Deportivo Flip 360 de Peñalolén.
Flip 360 de Peñalolén, quien lleva ocho años gestionando la obra. “Por fin salió”, agrega. “Fue evaluado por los propios jóvenes de la comuna y por un experto mundial. Está en un lugar lleno de verde, con vista a la cordillera y con vigilancia permanente para darles seguridad a nuestros niños y niñas. Es decir, es un tremendo proyecto”, complementa el alcalde, Claudio Orrego. La inauguración será con bombos y platillos. Este sábado, a partir de las 09:00 horas, se espera que lleguen más de 800 personas de todo Santiago, quienes competirán en cuatro categorías: mujer, principiante, intermedio y avanzado. “Se van a encontrar con premios para los mejores y para el público, comida -vamos a tener completos-, bandas en vivo y mucho ánimo. Va a estar súper bueno”, anticipa Domínguez. La invitación está hecha.
JUAN IGNACIO GARDELLA @jigardella
Una de las rampas donde los skaters mostrarán sus trucos.
CHGRA_2012-10-25_12.indd 12
/ FOTO: RICARDO RAMÍREZ
1.720 m2 es la superficie que cubre el skatepark, ubicado en la entrada del Parque Peñalolén.
Los jóvenes de la comuna cuentan las horas para poder usar el recinto.
/ FOTO: RICARDO RAMÍREZ
/ FOTO: RICARDO RAMÍREZ
24-10-12 21:33
MOTOR
www.elgraficochile.cl Jueves 25 de octubre 2012
13
Vettel y Alonso encabezan la lucha por la Fórmula 1 en Nueva Delhi Sólo quedan cuatro carreras y son seis puntos los que los distancian. El alemán y el piloto español no se darán tregua este fin de semana en el Gran Premio de India. La lucha del título mundial de la Fórmula Uno entre el piloto alemán Sebastian Vettel y el corredor español Fernando Alonso, seguramente no dará tregua hasta el final del mismo. Este fin de semana se correrá una de las carreras clave de la recta final de la temporada, cuando el domingo se desarrolle el Gran Premio de la India, en el circuito internacional de Buddh, competición que tendrá como principal ingrediente la reñida lucha que
protagonizan ambos corredores, quienes están separados en el escalafón mundial por tan sólo seis puntos. A falta de cuatro fechas para el final de temporada, Vettel -actualmente campeón del mundo- viene de tres carreras seguidas obteniendo el primer lugar (en Singapur, Japón y Corea) y tiene como principal amenaza al español. Aunque la confianza de Vettel está al tope tras su impecable racha que incluso le valió arrebatarle la punta del ranking mundial a Alonso. “El año pasado me encantó el trazado (del circuito indio) y no sólo porque gané, sino porque es como una montaña rusa y se ha convertido para los conductores en uno de los más desafiantes de todo el calendario”, señaló el alemán sobre la carrera, a disputarse el domingo. La pole position del GP de India, se resolverá el sábado. ELGRÁFICOCHILE.CL
Vettel tiene la gran posibilidad de escaparse en la clasificación general, aunque Alonso le pisa los talones / GETTY IMAGES
Otra vez Daniel Gouet. Se quedó con la tercera etapa del Rally Ruta 40 El piloto chileno Daniel Gouet sigue consolidando su excelente presente, al adjudicarse otra vez una etapa del Desafío Ruta 40, en Argentina, manteniéndose en la punta de la clasificación general de la prueba off-road. El nacional se impuso en la tercera jornada, que comprendía el tramo entre Belén y San Fernando del Valle, en la provincia de Catamarca en el norte del país transandino, al adjudicarse la etapa con un tiempo de cinco horas, cuatro minutos y 34 segundos. Triunfo que le permite a Gouet consolidarse como el firme líder de la clasificación
Opinión
A 71 DÍAS DEL DAKAR
JEREMÍAS ISRAEL MOTOCICILISTA CHILENO
CHGRA_2012-10-25_13.indd 13
general en motos. El piloto del team Tamarugal XC Honda Racing se ubica por sobre el argentino Pablo Rodríguez, quien está a cinco minutos y dieciséis segundos. “Estoy muy contento por el resultado de hoy, ganar dos etapas en una carrera como el Desafío Ruta 40 es algo demasiado difícil. Sé que no puedo fallar en nada, porque tengo a Pablo Rodríguez muy cerca y el gran objetivo es mantenerme en punta” señaló Gouet al final de la carrera. Hoy se correrá la cuarta y penúltima etapa, entre Catamarca y Cafayate. ELGRÁFICOCHILECL
En Las Vizcachas
Panam GP Series en diciembre El Campeonato Latinoamericano de Automovilismo tendrá su etapa en nuestro país en diciembre, en fecha por definir. La competición, que se llevará a cabo en el autódromo de Las Vizcachas, contará con la participación de dos corredores chilenos: los hermanos Jorge y Vicente Bas. La carrera será de carácter abierto y en los próximos días el público podrá adquirir sus tickets.
Daniel Gouet es puntero en Ruta 40 / PHOTOSPORT
Red Bull F1. David Coulthard viene a Chile a evento de Fórmula 1 El destacado piloto escocés y ex campeón mundial de Fórmula 1 David Coulthard vendrá a Chile a hacer rugir el motor del auto RB7, el mismo con el que Sebastian Vettel logró su segunda corona mundial durante la temporada pasada. Coulthard vendrá a nuestro país para el evento que se realizará el 11 de noviembre por las calles de Santiago, en el marco del Red Bull F1 Show Run Santiago. ELGRÁFICOCHILE.CL
David Coulthard viene a Chile / REDBULL
EL COMIENZO DE UNA HISTORIA Enfrentar la prueba más difícil de cross country en 2013, el mítico Rally Dakar, no es el único desafío que estoy viviendo. Escribir cómo se va construyendo y compartirlo en El Gráfico también. Comenzaré esta etapa contando la razón que me llevó a decidir participar en el Dakar 2013. Después de la anulación del Dakar en 2008 por amenazas terroristas, los organizadores de la carrera (Amaury Sport Organisation, ASO) tuvieron la necesidad de buscar nuevos horizontes. Las opciones apuntaban hacia Sudamérica como el mejor destino, y desde 2009 el Dakar pasó a formar parte oficial de nuestros veranos en enero. América del Sur cumplía con los requerimientos: tenemos un desierto maestro en Atacama y un clima adecuado en la época del año que la carrera tiene que realizarse (en junio no tendría sabor a Dakar). Mi opinión es que gracias a los logros deportivos de Carlo de Gavardo y su imagen, más la gestión de Giorgio (su padre) en el Rally por las Pampas 2002 y Patagonia Atacama 2005, 2006 y 2007, los ojos de los franceses se fijaron en este lado del mundo. Seguí desde afuera las primeras ediciones del Dakar en Sudamérica. Me acuerdo que en el 2009 fuimos a esperar a Francisco Chaleco López a Los Andes con mi amigo Jean Andwanter y lo seguimos hasta Copiapó en una moto de calle. Mi mecánico Marcelo Verdugo, a quien conozco desde mucho tiempo, trabaja en el equipo Honda desde 2004 y tiene la experiencia de haber iniciado esta travesía en Egipto 2007 con Chaleco.
El Chelo es conocido por todos los que están en el mundo de las motos. Él me llamó diciendo “Jere, corramos el Dakar”, al igual que lo ha hecho los últimos años. Pero ahora dijo las palabras mágicas: “Este año termina en Chile”. Con eso mis sentidos despertaron y respondí: “¿En serio? ¡Si termina en Chile corremos!”. Días después llegó la confirmación de ASO y nos pusimos a trabajar. Mi primera llamada fue a Chaleco, quien me ayudó a entender las necesidades básicas para enfrentar un Dakar y con eso armé el esqueleto de mi proyecto. Unas semanas después tuve la oportunidad de tomar un café con De Gavardo, que me entregó experiencia pura y una visión de cómo se vive desde adentro. De esta forma mi temporada 2012 cambió radicalmente. Todo lo que hice desde esos días en adelante fue pensar cómo aprender los secretos del Dakar sin haber participado antes, cual sería la estructura con la que podría correr y cómo conseguir las herramientas y el soporte correcto. Finalmente, cómo haría para financiar este proyecto sin haber corrido nunca antes. Nació entonces mi proyecto Jere Israel Road to Dakar (www.jereisrael. cl), el comienzo de una historia que iré compartiendo en estas páginas cada jueves. Junto al Chelo viajamos al Abu Dhabi Desert Challenge, un Rally que se corre 100% en dunas a más de 50 grados para poder tener la primera experiencia arriba de una moto de rally en un desierto, con sistemas de navegación similares a los del Dakar. Así descubrí en lo que me estaba metiendo…
24-10-12 22:51
14
www.elgraficochile.cl Jueves 25 de octubre 2012
S D I K S N O I P M A CH
El torneo escolar que promete convertirse en el mejor de Chile Hernán Mery explica el reglamento del Champions Kids a los profesores
OMD Fuse junto con Grado 10 organizarán el Champions Kids. El torneo de fútbol escolar que comienza este sábado será televisado por el canal infantil Etc. “Le pusimos Champions Kids por la Champions League, porque sabemos que los niños están cada vez más pendientes del fútbol europeo”, cuenta el director de Fuse, Mauricio Ruiz. El Champions Kids promete ser uno de los torneos deportivos más importantes del país, por eso fueron 32 colegios los interesados en participar de esta nueva competición. “Lo que buscamos es fomentar el deporte escolar. Es una competencia, pero lo que se busca es compartir en familia”, comenta Hernán Mery, responsable de Grado 10, una de las organizadoras del evento. El torneo se llevará a cabo desde el 27 de octubre hasta el 24 de noviembre. 31 equipos santiaguinos y uno rancagüino se la jugarán por llevarse la copa en las categorías pre-mini (tercero y cuarto básico) y mini (quinto y sexto básico). Los interesados en presenciar este torneo podrán asistir todos los fines de semana a las canchas de la Liga Aeropuerto o sintonizar el canal de cable Etc televisión, donde se trans-
CHGRA_2012-10-25_14.indd 14
/ FERNANDA GUTIÉRREZ
mitirán los resúmenes de los partidos. Fuse se la juega por primera vez con un torneo de fútbol escolar, pero ya desarrollaban eventos destinados al crecimiento deportivo del país: “El objetivo de Fuse es aportar al desarrollo social deportivo, a través de herramientas básicas que debemos entregarles a los deportistas, para que no salgan solamente deportistas de elite. Sino que cada chileno que esté interesado en un deporte pueda desarrollar su disciplina en las mejores condiciones posibles”, afirma Mauricio Ruiz.
El sorteo
Grupo A: Navarra, The Kent, Raimapu, The English Grupo B: Pumahue, Alicante, Eleuterio Ramírez, Sagrado Corazón de San Bernardo
Grupo C: San Marcos, San Nicolás, San Agustín, Extremadura
Grupo E: P. de Valdivia Las Condes, San Luis, N. Sra del Loreto, Inst. Miguel León Prado.
Grupo D: Mayor Peñalolén, Instituto O’Higgins, Instituto Hebreo, Monte Tabor.
Grupo F: Southern Cross, Terraustral, Luis Campino, San Nicolás de M.
“
Esperamos disfrutar del juego y pasarlo bien. Más que la competencia es el valor del deporte
DAVID ANTONIO FERNÁNDEZ
“
Queremos ser el campeonato escolar más importante del país
Mauricio Ruiz Director de Fuse
”
La camiseta de Claudio Bravo El colegio que enviaba los documentos de la inscripción sin ningún error tenía la oportunidad de ganarse la camiseta del portero de la Roja Claudio Bravo. El profesor ganador posa en la foto. / FERNANDA GUITÉRREZ
Grupo G: Mayor Tobalaba, Apoquindo, Amanda Labarca, San Francisco Javier. Grupo H: Curacaví, Almenar del Maipo, Seminario, British.
“
Este torneo es básicamente formativo, pero creo que con los mini tenemos opciones
” ” “ “ ” ” Sergio González Profesor del Colegio Apoquindo
Cristián Rojas Profesor del Colegio Eleuterio Ramírez
Queremos que este campeonato sea nuestro. Tenemos grandes expectativas
Somos un equipo nuevo. Pienso que podemos llegar a cuartos de final
Marcelo Órdenes de la Fuente Profesor del Colegio Terraustral
Fernando Espejo Profesor del Colegio Luis Campino.
24-10-12 23:09
N Á Z U A L E D EL RINCÓN
www.elgraficochile.cl Jueves 25 de octubre 2012
15
Recomendamos en elgraficochile.cl
Para deleitarse con la Champions League
1
Revisa todos los resultados y los mejores goles de una nueva fecha del torneo europeo.
Chupete a full
2
El chileno es el goleador histórico del Monterrey. Revisa algunos de los mejores tantos del criollo en México.
Los igualitos
JUAN GUTIÉRREZ GTE. DEPORTIVO COLO COLO
COCO LEGRAND HUMORISTA
208044
Con el respaldo de Grupo Publimetro
CHGRA_2012-10-25_15.indd 15
24-10-12 22:55
CHGRA_2012-10-25_16.indd 16
24-10-12 20:51