20121120_cl_mujeres

Page 1

w w w. r e v i s t a m u j e r e s . c l 20 DE NOVIEMBRE 2012 No. 244

REPORTAJE ADICTAS, ¡PERO AL AGUA!

BELLEZA STYLING DE TEMPORADA SICO LOS LÍMITES DE UN “BREAK”

MARCELA CUBILLOS

“ESTOY SEGURA QUE LA GENTE

CONFIARÁ EN ANDRÉS”


210314


EDITORIAL

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL PABLO MAZZEI DIRECTOR RESPONSABLE MATÍAS CARVAJAL M. GERENTE COMERCIAL ANDRÉS ISRAEL DIRECTOR DE VENTAS ANDRÉS RODRÍGUEZ A. GERENTE DE VENTAS ALONSO MUÑOZ GERENTE DE DISTRIBUCIÓN JORGE OCEDÍN

ALEXANDRA GALLEGOS A. Editora revista MUJERES Publimetro

BENDITOS BREAKS

Editada por ESTILO COMUNICACIONES EDITORA ALEXANDRA GALLEGOS ANDREJKOVIC PRODUCTORA GENERAL CARLA INGUS MARÍN DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO MARÍA JOSÉ CABARGAS SCHULTZ

Me pregunto si habrá alguna “virgen” en términos de break... Difícil. Creo que es simplemente imposible que una mujer no haya hecho uso, por lo menos una vez en su vida, de esta decisión ambigua, cómoda, escapatoria, indefinida y recurrente de pedir “un tiempo”... ¿Cuántas veces has dicho frases del tipo “no estoy segura de lo que siento”, “me siento súper ahogada”, “encuentro que somos demasiado diferentes”? Seguramente muchas. Incluso quizás sin darte cuenta, sin tener ni la intención de pedirlo, más de una vez lo que empezó como una simple discusión entre pololos terminó en un break... En fin. Nuestra experta entrevistada dice que no sirven de mucho; no sé. Yo creo que, a veces, estos breaks son la única manera de darte cuenta que sí quieres estar con él o, por el contrario, una vez que respiras desde fuera de la relación, te das cuenta que estabas media enceguecida, y no era tan maravillosa como pensabas. Con cariño, Alexandra ¡CONCURSO MUJERES CONECTADAS! “MODULAR TOYS” Y “YOYO FACTORY” LLEGAN A REVOLUCIONAR EL MERCADO DE LOS JUGUETES Pistas de carrera, atractivos personajes y espectaculares castillos son sólo algunos de los proyectos que ofrece y que, a diferencia de los juegos de construcción convencionales, permite creaciones sin límites y 3D, ya que todas las piezas son ajustables entre sí. Puedes encontrar tu Modular Construction Toys en Falabella y todos los Jumbo a lo largo del país. Esta semana regalamos 5 pack que incluye: 1 yoyo + 1 auto + 1 personaje Para participar sólo debes hacerte fan en Facebook/Revista Mujeres Publimetro, luego inscribe tus datos en el Blog del Concurso en www.revistamujeres.cl, y ya estarás participando. ¡Suerte!

RETOQUE FOTOGRÁFICO + DISEÑO CAROLINA FLORES CUEVAS FOTOGRAFÍA GONZALO MUÑOZ FARÍAS PERIODISTAS Carolina Palma F., Erika Cabrera. COLUMNISTAS Leo Marcazzolo, Carolina Barros, Paula González

MUJERES es una revista gratuita, distribuida semanalmente por Publimetro. Dirección: Avda Kennedy 5735, oficina 701, Torre Poniente, Las Condes. Teléfono: 421 5900. Fax: 421 5965. MUJERES se imprime en RR. Donnelley ESTILO COMUNICACIONES Santa Beatriz 100, oficina 1001, Providencia. www.estilocomunicaciones.cl


TOMANOTA

PACK FIESTA DE GRADUACIÓN

BELLEZA Actriz de la Universidad de Chile, tiene 31 años y actualmemte interpreta a “Griselda Garay” en “La Sexóloga” (Chilevisión). En su tiempo libre le encanta tejer a crochet, escaparse a la playa en familia o con los amigos, y reconoce que la “música cebolla” es su placer culpable.

Porque las adolescentes también quieren verse regias, especialmente para sus graduaciones, el centro Pretty Woman Esthetic (www. prettywoman.cl) preparó una promoción que dura hasta el 15 de diciembre. Consiste en sesión de masaje de relajación (30 minutos) + sesión de limpieza facial profunda con máscara hidroelastificante (50 minutos) + sesión de spa de manos (60 minutos) + sesión de permanente de pestañas y tinte (60 minutos) + sesión de yesoterapia (45 minutos), todo por $49.900. Además, la oferta es extensible a mujeres de cualquier edad.

Fono: 823 7369. Correo: contacto@prettywoman.cl Dirección: Tinguiririca 541, Las Condes.

MAQUILLAJE DE CULTO

BEGOÑA BASAURI POR: ERIKA CABRERA erika.cabrera@estilocomunicaciones.cl

Para ti los cuidados de belleza son: ¿una necesidad, un placer o una obligación? Una necesidad. El Bótox, ¿amigo o enemigo? Un desconocido aún, pero al que no tengo problemas en conocer. Parte del cuerpo con la que “luchas” día a día: Mis piernas y caderas. Un aroma que te fascine: Vainilla y frutas. ¿Revisas la fecha de vencimiento de tus cosméticos? Siempre. Te vas a un reality, y sólo puedes llevar 4 productos o elementos de belleza, ¿qué elijes? Cepillo de dientes, bloqueador solar, brillo de labios y pinza de cejas. ¿Tienes algún tatuaje? ¿Dónde? Sí, tengo uno en la nuca, una letra china que signi-

4

fica dragón. Me lo hice a los 16 años, y lo amo. La mejor técnica que has probado para “esculpir” el cuerpo: La radiofrecuencia tripolar es increíble para reafirmar la piel, reduce contorno y elimina la celulitis. Me lo hago en Estétika Médica, en el edificio Marriott. Es ultra recomendable. ¿Has cometido algún “error” estético? Usar una parka flúor… ¡Nadie puede! Y me quedaba grande, más encima. ¿Te has sentido defraudada por algún tratamiento o servicio de belleza? Hasta ahora, no. Y creo que es porque soy muy cuidadosa con lo que me hago y los lugares que elijo. Artículo o producto de belleza que siempre llevas en tu cartera: Bloqueador solar.

La icónica y audaz marca NARS, fundada por el maquillador François Nars, desembarcó en Chile, específicamente en Ripley Alto Las Condes, Costanera Center y Parque Arauco. Fue lanzada en 1994 con sólo 12 labiales, pero hoy la línea completa de cosmética incluye más de 400 productos, entre maquillaje, bases, primers, esmaltes de uñas, accesorios, brochas y cuidado de la piel. NARS ha revolucionado el mundo de la belleza porque acerca las técnicas y creatividad del maquillaje profesional a las mujeres comunes.


210316


TOMANOTA

SANDALIAS ARTESANALES

MODA

Las mujeres nos pasamos la vida buscando la ropa, los zapatos y accesorios que marquen la diferencia y nos distingan del resto. En nuestro clóset hay muchas prendas “en serie”, pero el dato, lo distinto, la exclusividad y el diseño joven siempre tendrán su espacio.

JOYAS EN METAL POR: ERIKA CABRERA erika.cabrera@estilocomunicaciones.cl

Lorena Jarpa combinó sus estudios de Grabado y Diseño de Ambientes para crear su propia línea de joyas y accesorios. Incursionó en el metal, y es así como diseña productos en acero, cobre, bronce y aluminio, entre otros. Todos sus accesorios están disponibles en varias tiendas, como Zapato Rojo (barrio Bellas Artes), Tienda Detalles (Providencia), Ocho Late (La Reina), y en una línea exclusiva para Faba, del Hotel W. También tiene catálogo online, y los precios van desde $4.000 hasta $30.000.

Valores: Aros de acero, entre $6.000 y $8.000; collares de cobre, $15.000. Facebook: Lorena Jarpa Handmadejoyas. Correo: lorenajarpa@gmail.com.

DESDE ESPAÑA Vestidos 100% de algodón, súper frescos, ideales para los días de calor, son los que Lorena Guarda importa directamente desde España. Diseños de última moda, que vienen en distintos colores y tallas, para llevar tanto en la playa como para la oficina. ¿Precios? Entre $30.000 y $40.000. Además no te pierdas los bolsos, blusas, pantalones y pareos. Dónde: Tienda ED, Alonso de Córdova 3985, local C, Vitacura. Facebook: TiendaED. Correo: lorenaguarda@hotmail.com Fono: 6-628 1668.

6

Preciosas y originales sandalias confeccionadas artesanalmente, disponibles en diversos colores, modelos y diseños. El material trabajado es tela, lycra de algodón y cuero natural, y las hay desde el número 36 hasta el 40. Sólo venta a pedido, con entrega inmediata en alguna estación de metro a convenir, y también con despachos a todo Chile. Cuestan $10.000. Para consultas comunícate con Angélica al 7-797 7998 o al mail chalasartesanales@hotmail.com. Facebook: Chalas Artesanales.

SÓLO PARA ÉL En el barrio Italia se acaba de inaugurar la tienda Garçon García, marca de ropa masculina argentina que abre su primera boutique en Chile. Full vanguardia, su colección está dirigida a hombres que buscan calidad y siempre destacar. Tienen más de 40 modelos de camisas, poleras, chaquetas de cuero, shorts, trajes de baño, accesorios, zapatos y trajes de dos piezas. Valores de referencia: poleras desde $20.000, y camisas entre $30.000 y $60.000.

Dirección: Avda. Condell 1414, Providencia. Horarios: Martes a domingo, de 11 a 20 horas. Facebook: GarconGarciaChile


208592


TOMANOTA

FLORES DE BACH Y REIKI A DOMICILIO

HOGAR

Preocuparnos de nuestro hogar es mucho más que sólo decoración. Talleres, diseño joven o panoramas para compartir en familia, en esta sección podrás buscar, cotizar, comparar y disfrutar de tu espacio.

BUEN VINO POR: CAROLINA PALMA F. carola.palma@estilocomunicaciones.cl

Si te interesa conocer más acerca del vino es recomendable visitar tiendas donde encuentras variedad y cercanía. En Santiago Wine Club se especializan en viñas independientes, vinos de autor y que rescatan la tipicidad de cada terruño, tanto nacionales como extranjeros. Aseguran tener la mejor relación precio-calidad. Su cava se ubica en Rosal 386, barrio Lastarria. Para ser socia, ingresa a www.santiagowineclub.cl, y disfruta de los beneficios.

PENSANDO EN NAVIDAD La “Feria de Todo un Poco” se realiza todos los meses, y allí puedes encontrar diversos expositores nacionales de joyas, accesorios, vestimenta, productos gourmet, cosmética y más. Las próximas fechas programadas, ideal para comprar los regalos de Navidad, son el 1, 15, 22 y 29 de diciembre.

Dónde: Merced 343, barrio Lastarria, de 12 a 21 horas. Entrada: Liberada. Facebook: feria.detodounpoco.5

8

¡Una excelente alternativa para liberar el estrés de fin de año! Sandra realiza sesiones con Flores de Bach o reiki, terapias complementarias que entregan múltiples beneficios como el tratamiento de la ansiedad, aliviar síntomas físicos, estrés post-traumáticos y alergias. Hasta puede ser un regalo de Navidad adelantado.

Contacto: sandraterapiascomplementarias@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sandraterapiascomplementarias Valores: Sesión de Flores de Bach: $15.000 (45 minutos. Incluye el gotario con tratamiento floral). Sesión de reiki: $7.000 (30 a 45 minutos). Sesión de flores+reiki: $20.000 (1 hora aprox.). A domicilio aumenta $3.000 pesos.

CRONOLOGÍA DE LA MATERNIDAD Imagen Real es un estudio fotográfico dedicado casi 100% a la maternidad, desde el momento de la espera hasta cuando el bebé está en tus brazos. Todo porque la fotógrafa profesional Oriana Murillo sabe que es importante dejar un registro del vínculo tan especial que se da sólo entre madre e hijo. Además se realizan hermosos retratos de bebés, niños y fotografías familiares.

Web: www.imagenreal.cl Fono: 8-475 0438 Mail: info@imagenreal.cl Facebook: estudiofotografico.imagenreal


210790


TOMANOTA

SUSTENTABILIDAD Sabías que... Es recomendable, si te vas de vacaciones por muchas semanas, limpiar y desocupar el refrigerador y dejarlo desenchufado.

BOLSAS REUTILIZABLES Si sabes la importancia de no utilizar bolsas plásticas, aprovecha este dato. Tálega se dedica a crear bolsas reutilizables con estilo y, lo mejor, a la medida para que quepa todo lo que quieras. Además, si quieres puedes donar pendones, poleras o cortinas de baño en desuso para crear más productos.

Web: www.talega.cl Facebook: Tálega Bolsa Reutilizable Twitter: @BolsaTalega

AYUDANDO A RECICLAR POR: CAROLINA PALMA F. carola.palma@estilo.comunicaciones.cl

Se estima que la población de un edificio de 10 pisos genera 4 toneladas de basura mensual; alrededor del 60% de esos residuos están compuestos por papeles, cartones, plásticos, metales y vidrios que, manejados debidamente, pueden volver al ciclo de utilización. Entechprise es una empresa que desarrolla asesorías de reciclaje inteligente a edificios y condominios. Si quieres cotizar, contáctalos al mail entechprise@greenmail.net o al fono 7-766 7104.

JABONES EXQUISITOS Maria Teresa Leiva ofrece productos naturales que no dañan la piel ni el medioambiente. En Jabones Naturales Pailalén crea jabones en barra a pedido, de distintas variedades, como manzanilla, centella asiática, miel, chocolate o lavanda. También hace jabones líquidos de caléndula, manzanilla, chocolate, lavanda, coco y algas marinas.

Info: http://jabonespailalen.blogspot.com. Correo: jabones.pailalen@gmail.com. Celular: 6-359 3790

10


210451

Publimetro MujerQ10-21x27 5 indd 1

07-11-12 9:57


TOMANOTA

TOBALABA

METRO

EL GOLF

ALCÁNTARA

L1

En medio de hoteles y oficinas, aparece como un lugar abierto a la cultura, la buena mesa y la entretención.

TEATRO MUNICIPAL DE LAS CONDES Uno de los espacios más modernos para el desarrollo de las artes escénicas y espectáculos en general, pues cuenta con la última tecnología, capacidad para 872 personas y 120 metros cuadrados de escenario. Se inauguró en agosto del 2010 y desde entonces se han presentado numerosos montajes –nacionales e internacionales– de ballet, musicales, conciertos, espectáculos de humor y las más diversas y aplaudidas obras teatrales, desde “Hamlet” hasta “El Mago de Oz”.

Información: www.tmlascondes.cl. Dirección: Avda. Apoquindo 3300, Las Condes. Fono: 944 7222.

SABOR ARGENTINO

EL GOLF POR: ERIKA CABRERA erika.cabrera@estilocomunicaciones.cl

PLAZA PERÚ Está en el corazón del epicentro financiero, en Avda. Isidora Goyenechea esquina Augusto Leguía, a una cuadra de Apoquindo y a otra de la zona gastronómica de El Bosque Norte.

Fue creada en 1940, cuando comenzó a tomar forma el exclusivo barrio El Golf. Hoy es un espacio público esencial para la comuna, pues se realizan múltiples actividades, como ferias, exposiciones y clases gratuitas de Tai Chi (todos los miércoles, a las 13 horas).

100° BAR Glamoroso y cosmopolita bar que se ubica al interior del Ritz-Carlton, con una amplia carta de cocteles, destilados Premium, vinos y espumantes, en un ambiente cómodo, íntimo y vanguardista. Y, para acompañar el trago y la buena conversación, picoteo de lujo en donde reinan los frutos del mar.

Dónde: El Alcalde 15, Las Condes. De 14.30 a 1 de la madrugada, y ya abrió su terraza para los días de calor. Fono: 470 8500.

12

El restaurante Happening Santiago está en Avda. Apoquindo 3090, a pasos de la estación. El Happening original nació en Buenos Aires a comienzos de las años 60, y desde el 2001 que se encuentra en Chile. Famoso por sus deliciosas carnes a las brasas y parrillas argentinas, en el punto exacto de cocción según el corte, el lugar ofrece un ambiente moderno, cálido y refinado. Además, el menú incluye otras opciones como pollo, pescado y variedad de antipastos.

Cuándo: De lunes a sábado, entre las 12.30 y las 00.30 horas. Fono: 233 2301. Correo: happening@happening.cl.


210588


TOMANOTA

Ambas son artistas consagradas en diferentes ámbitos, y hoy están detrás de un ambicioso proyecto: una Agencia de Arte, cuya primera acción será una venta de obras el próximo 24 y 25 de noviembre. Más info en www. cristborn.cl

ARTE

Obra de Mauricio Garrido

Margarita Dittborn y Elvira Cristi Obra de Rodrigo Zamora

CRISTBORN, ACERCAR EL ARTE POR: ALEXANDRA GALLEGOS alexandra.gallegos@estilocomunicaciones.cl

Margarita Dittborn montará el próximo año “Feed Me”, una exposición individual en la Connoisseur Contemporary, una galería de Arte Contemporáneo de Hong Kong. Y Elvira Cristi es una actriz de larga trayectoria en teatro y televisión. El arte como forma de vida es lo suyo, y por eso decidieron juntarse para sacar adelante un novedoso proyecto: CristBorn. ¿Sus objetivos? Dos, y bien definidos. Primero acercar el arte a la gente, y segundo, retribución real al artista por su labor. “Y con esto existirán dos tipos de feedback fundamentales: el entendimiento de las obras por parte del espectador común, ese que por lo general no va a galerías porque se siente excluido por el lenguaje explicativo tan críptico que

“AQUÍ NO HAY NADA” Sólo este martes 20 y miércoles 21, en los jardines exteriores de la Galería Patricia Ready (Espoz 3125, Vitacura) se realizará esta muestra audiovisual del artista suizo-alemán Louis von Adelsheim. Son 4 videos instalaciones con más de 20 proyectores simultáneos que hablan de la relación entre movimiento y contemplación, violencia y belleza natural.

14

por lo general acompaña a las obras, y el segundo feedback es la retribución monetaria por parte de gente con poder adquisitivo, ya sean marcas o personas naturales”, explica Margarita. ¿Qué es una Agencia de Arte? Nos pusimos así porque nos dedicaremos a distintos tipos de proyectos de arte; seremos tanto Artdealers, contextualizadoras de las obras mediante un lenguaje legible y amable, y también trabajaremos en la producción ejecutiva y difusión de proyectos que nos parezcan un aporte a la comunidad. ¿Y a qué público estará dirigido? Apostamos tanto al deleite de gente con poco

“ESTADIO NACIONAL: IDEA DE FUTURO, IMÁGENES DE PASADO” Serie de imágenes del Estadio Nacional que el fotógrafo chileno Guillermo Castro realizó durante la década del 60. Son obras en blanco y negro que revelan la fascinación del autor por la arquitectura. Hasta el 30 de diciembre, de martes a domingo, de 11 a 14 y de 15 a 20 horas, en el Centro Cultural Estación Mapocho. Entrada liberada.

capital cultural (con o sin poder adquisitivo), como de aquellos ya relacionados con el arte. ¿Con qué tipo de artistas nos encontraremos? Trabajaremos con artistas con un CV de calidad y con proyección, tanto consagrados, en mitad de su carrera como emergentes. El concepto de “representar” lo dejaremos a las galerías; nosotras no trabajaremos con un número limitado de artistas, no pediremos exclusividad ni iremos a ferias internacionales de arte de forma constante. Pensamos que mientras en más espacios trabaje o venda un artista, mientras conserve su precio o vaya aumentando, su obra será más cotizada y el mercado del arte irá también creciendo.

VENTA DE ARTE NAVIDAD 2012 En la Galería Ladrón de Bicicletas (Dardignac 0163, barrio Bellavista) se realizará una venta de Navidad de pintura, grabados y escultura. ¿Cuándo? Sólo el 1 y 2 de diciembre, de 11 a 22 horas. Obras desde los $30.000 de artistas emergentes y una considerable lista de consagrados nacionales como Bruna Truffa, Carmen Aldunate, Gonzalo Ilabaca y José Santos Guerra, entre otros.


210604


TOMANOTA

VIAJES

DESTINO DE CUENTO POR: CAROLINA PALMA FUENTEALBA. carola.palma@estilocomunicaciones.cl

¿P

or qué Europa? Porque nos permite descansar del calor que se avecina, es más barato en temporada invernal, y te permite recorrerla completa sin pagar hoteles, gracias a los trenes nocturnos que cruzan de una frontera a otra. Los pases (Eurailpass, por ejemplo) tienen diferentes precios, dependiendo de la edad y cantidad de pasajeros, pero los encuentras desde $150.000, para recorrer 4 países. En la página www.eurail. com puedes cotizar ahora, con descuentos de hasta un 20%. Sabemos que destinos hay cientos, pero si pudiéramos soñar con uno tranquilo, extremadamente bello y romántico, sería Brujas, en Bélgica, que se encuentra a tan sólo 1 hora en

16

tren desde Bruselas, la capital. Para comenzar a visualizarlo debemos saber que su nombre en neerlandés –Brugges– significa “puente”, explicando los centenares de estos que conectan los diferentes canales y que provocan su constante comparación con Venecia. Para algunos el encanto de esta ciudad se resume en sus canales, estilo medieval, los viejos edificios, las abadías y casas del siglo XV, el arte en cada esquina (como los monumentos del periodo gótico) y buenos museos. Es que imagina que puedes ver los típicos puentes medievales, carruajes a caballo como en los cuentos y calles empedradas, junto con los magníficos cisnes que descansan en sus aguas todo el año. Aquí sale a relucir una de las leyendas que impregnan de magia este lugar. Dicen que en 1488 el pueblo de Brujas ejecutó a uno de los administradores de la

ciudad, llamado Pieter Lanchals (que significa “cuello largo”), cuyo escudo de la familia era, además, un cisne blanco. Como castigo por este crimen, un integrante de la corte obligó a la población a mantener los cisnes en sus lagos y canales hasta la eternidad. Otra leyenda que relatan siempre sus habitantes es la del Lago del Amor (o Minnewater), que se encuentra a la entrada del pueblo y donde llegan los enamorados en sus paseos. Cuentan que una distinguida mujer llamada Minna se enamoró de un joven de otra condición social, así que su padre le impidió verlo. Desconsolada, ella se escondió en una parte del lago, donde murió, y se encuentra enterrada por el amor de su vida. ¿Verdad o mentira? No sabemos, pero sin duda entrega un dramático romanticismo. Brujas es una ciudad pequeña, con menos de


TOMANOTA VIAJES

En esta época se pueden disfrutar de rincones inolvidables en Europa con muy buenos precios, gracias a las ofertas de las diferentes redes de trenes que recorren el continente. En esta ocasión, un destino para soñadoras: Brujas, la ciudad de los cisnes y de los canales, Patrimonio Mundial de la UNESCO hace más de 10 años.

117 mil habitantes, que puedes recorrer en un día caminando o en bicicleta. Si te tientas, los viajeros recomiendan algunos imprescindibles. * Subir al Campanario de Brujas (Belfort van Brugge). Cada 30 minutos tocan las campanas una bella melodía y, si llegas al final con esfuerzo, te premia una vista impagable. Cuida tus oídos. * El museo arqueológico de Brujas, por sus objetos de la época prerromana. * Recorrer el tramo del canal que corre desde la plaza de Burg hasta la iglesia de Nuestra Señora de Brujas. * La Basílica de la Sangre Santa, situada en la plaza Buró. Allí se encuentra la reliquia de la Santa Sangre que se conserva en un frasco de cristal de roca. Según dicen, la trajeron desde Jerusalén después de la Segunda Cruzada. * Ir a la zona de Begijnhof, donde encontra-

mos casitas blancas con hermosos jardines. Viven muchas monjas benedictinas. No dejes de entrar a su iglesia. * Visitar a Onze Lieve Vrouwekerk, la Iglesia de Nuestra Señora de Brujas, con una llamativa torre, que data del siglo XIII. * Ir a la Catedral de San Salvador (SintSalvatorskathedraal), cuya torre se ve desde distintos puntos de Brujas. * Recorrer sus plazas, como Plaza Markt –donde resalta el edificio del ayuntamiento y los restaurantes– y Plaza Buró, emblemáticas de la ciudad. * ¿Otro imprescindible? Una taza de chocolate artesanal en la tarde, y una cerveza belga en la noche. Atención, porque contienen más grados alcohólicos de los que estamos acostumbradas. 209673


VIP Kristen Stewart con vestido nude de Zuhair Murad, con forma de corsé y un escote amplio en espalda. Se veía realmente bella.

A

“AMANECER 2”

EN L.A.

En la premiere mundial de la nueva película de la saga de “Crepúsculo”, realizada en Los Angeles, los más esperados fueron, obviamente, Robert Pattinson y Kristen Stewart. Ambos destacaron por su elegancia y looks súper cool. POR ALEXANDRA GALLEGOS A. FOTOGRAFÍAS: GETTY IMAGES

Una de las actrices de reparto de “Amanecer 2”, Christian Serratos, escogió un vestido rojo espectacular de Zac Posen.

Taylor Lautner con un elegante traje gris, a juego con camisa blanca y corbata también gris.

18

Robert Pattinson eligió un traje de Gucci en un llamativo verde algo tornasolado.

La joven actriz Bella Thorne Julia Jones hace el papel Ashley Greene, increíble eligió un vestido verde de corte de “Leah Clearwater” en la con este romántico asimétrico con cinturón negro. película; llevó un vestido vestido asimétrico trenzado de gasa firmado Como accesorio, un original largo de color nude con la collar de Zara. espalda al aire. por Donna Karan Atelier.


210587

Nikki Reed con un strapless en gris de Versace, y su pareja cinematográfica, Kellan Lutz, con ‘total black’.

La actriz Dakota Fanning sorprendió con este Elie Saab otoño 2012 Couture en verde, y su nuevo look castaño.

El estilo de Elle Fanning siempre ha sido original, pero esta vez fue al extremo. Su tenida es Prada, pero lo más llamativo: las sandalias con plataforma tricolor y lazo al tobillo.


RETRATO

MARCELA CUBILLOS

“ESTOY AL LADO

DE ANDRÉS

DE MIL MANERAS” Hace menos de dos semanas se oficializó la carrera presidencial de su esposo, Andrés Allamand, y está emocionada. “Si pudiera ayudar a que la gente conociera a Andrés tal cual es, me doy por pagada”, asegura. Se desempeñó como diputada en dos periodos, pero dejó todo para acompañar a sus tres hijos y formar la familia de la cual está orgullosa.

POR CAROLINA PALMA FUENTEALBA. FOTOGRAFÍAS: GONZALO MUÑOZ. MAQUILLAJE Y PEINADO: PAULA BRUZZONE PARA M.A.C.

20


RETRATO

21


RETRATO

“E

n conciencia, conociendo el daño que un quiebre matrimonial produce en los hijos, no puedo votar a favor de una iniciativa respecto de la cual existan dudas de que, cuando sea ley, pueda significar el aumento de las rupturas”, dijo Marcela Cubillos el 2004, abogada y ex diputada UDI, con

respecto a la Ley de Divorcio. En ese momento estaba casada con José Antonio Silva Bafalluy, padre de sus tres hijos; luego se separó y tiempo después se volvió a casar, mientras sonaban canciones como “Te amaré”, de Silvio Rodríguez, y “Gracias a la vida”, de Violeta Parra, según cuentan. Sí, las vueltas de la vida. “Uno en la vida va aprendiendo, decía cosas de manera muy categórica en un minuto”, confiesa enérgica, analizando las experiencias por las que ha pasado. Tiene tres hijos. José Antonio, que acaba de cumplir 18 años “para tragedia de la madre” y que vive hace cinco meses en Nueva Zelanda por un intercambio escolar. “Se me han hecho eternos estos meses… A mí, no a él”, aclara. Luego sigue León, de 14, y Baltazar, de 12, el más pequeño. Hace algunos años se encuentra retirada formalmente de la política porque le quiso dedicar más tiempo a sus hijos, pero continúa trabajando como directora de Gestión Pública de la Universidad Mayor; ahora no viaja tantas horas diarias (como cuando debía trasladarse al Congreso), y puede estar presente en su casa con sus cuatro hombres. Este 2013 para Marcela representa el inicio de una gran campaña que espera convierta a su marido, Andrés Allamand, en el próximo presidente de la República. ¿Su papel? Compañera, pero también un poco estratega gracias a su experiencia en política, incluída la campaña de Sebastián Piñera. Algunos tendrán grabado su rostro debido al accidente de Juan Fernández, avión en el que iba su hermano, Felipe Cubillos. Del papel que jugó Allamand en ese momento, recuerda que con una gran humanidad le explicó lo que sucedió a sus hijos, respondió preguntas y los consoló; y, al mismo tiempo, viajó a Juan Fernández por dos semanas para cumplir con su trabajo como Ministro de Defensa. Nos juntamos en su departamento, y le llevamos una pequeña entrevista que le realizamos a su hermano el 2010, donde contaba qué le regalaría a nuestro país: esperanza, confianza y unión. “¡Nooo! Pucha, no la había visto, qué bien sale en la foto... Sí, esas frases son muy de él”, comenta entusiasmada, y nos muestra todos los recuerdos que mantiene en el living de su casa, fotos y libros relacionados con el mar. Tu hermano Felipe se mostraba como un hombre muy libre, que buscaba la aventura, quizás poco estructurado. ¿Qué tienes tú de esas características? Mi vida estuvo muy ligada a Felipe, todos fuimos criados frente al mar, y mi papá nos enseñó a todos a navegar en Algarrobo, nos llevábamos muy bien. Estudié Derecho en la Universidad Católica y él en la Chile, nos mantuvimos conectados. Me parece que las vidas no son de una vez. Felipe intentó en los negocios, se fue a vivir al sur, de repente tuvo esta obsesión de dar la vuelta al mundo, y todos sabíamos que lo podía hacer. Fue creciendo en su vida, y canalizó sus ansias de entrega al país después del terremoto. Conocimos a través de mi papá la política, también participó como dirigente estudiantil. Teníamos una mirada de país que podíamos compartir, claro que él se volcó con mucha más libertad y una entrega total; era cercano y admiraba que hubiese decidido meterme en política joven, me ayudaba…

22

¿Su siguiente paso era entrar a la política? Siempre lo estaban pololeando, pero yo le decía que se aburriría en la política estructurada. Felipe era esencialmente libre. La política requiere disciplina, que estés en un partido, tienes que hacer campaña, hay mucha gente, y creo que Felipe era más libre y tenía mayor eficiencia de la que tiene la política. A muchos chilenos le sorprendió que sus hijos y tú se tomaran su muerte con tranquilidad. Incluso vimos a una de sus hijas en una ceremonia una semana después, muy compuesta. ¿De dónde nace esa fortaleza? Primero, por la vida de Felipe. Él murió en su mejor momento, y lejos de decir “qué pena”, es al revés, te queda la certeza que murió feliz, que murió haciendo lo que le gustaba, se entregó a su causa los últimos meses de su vida. Existió una especie de consuelo al saber que nunca


lo habíamos visto tan feliz como en esos años. Hay una cosa de familia también, nosotros somos todos bien positivos, alegres, sanos. Podemos llorar un día, pero al siguiente nos estamos riendo de sus historias. En eso los niños de Felipe han sido igual. Este año nos juntamos en su cumpleaños, el pasado estábamos todos junto a él, da pena recordarlo, pero nos reíamos de cosas de él… No sé…, la vida es entre lágrimas y sonrisas, y es sano para todos. ¿Cómo lo viven sus hijos? Para ellos ha sido tremendo, pero siempre lo quisieron de forma muy libre. Imagínate, un papá que desaparece nueve meses para dar la vuelta al mundo, e hijos que, muertos de la risa, se las arreglaban para encontrarlo en algún país para verlo un rato, y él partía a navegar de nuevo. Además arriesgándose. Nosotros estábamos conectados viendo dónde estaba, en medio de tormentas… ¡Imagínate lo difícil! Ellos fueron muy generosos con Felipe, lo amaron en libertad, construyeron una relación maravillosa. Y como dice la María Paz, una de sus hijas, “nos dejó un ejemplo”. Ellos, como hijos, sienten que les dejó un camino, que cada uno en su estilo, siguen. En el libro que te dedicó (que está en una mesa de centro y que muestra orgullosa) te dice “chica, nunca dejes de soñar”. ¿Cuáles son tus sueños, a qué se refería? Quizás estamos cruzados por dos líneas de sueños. Desde chicos nos inculcaron mucho sentido de país. Mi papá fue marino, luego Ministro en el gobierno militar, entonces nos inculcó que nos preocupáramos por lo que pasaba en el país. Los primeros sueños van por el lado de saber qué puedo hacer por un país más justo, qué hacer para que todos los niños tengan las oportunidades que tienen los míos. Nos toca de distintas maneras, para mí fue la política, para Felipe, el “Desafío Levantemos Chile”. Y los otros sueños, compartidos con todas las mamás de Chile: quiero que mis hijos sean felices y buenas personas.

“NOS ENAMORAMOS POCO A POCO”. Andrés Allamand fue importante a nivel público y privado en el accidente. ¿Descubriste alguna arista nueva que te haya sorprendido? No. Para mí fue verlo tal como es; lo bueno es que mucha gente no sabía cómo era, y en ese tiempo lo descubrió. La vida política quizás lo llevó por el lado de conflictos, peleas o candidaturas. Pocas veces la actividad pública te da la posibilidad de mostrarte tal como eres, pero ese que vimos, es Andrés. Yo lo acompañaba en las videoconferencias con las familias, que no era televisado, y él trataba a cada papá, a los hijos, enfrentaba sus preguntas duras. El resto del país lo conoció, así es él. ¿Qué te enamoró de Andrés? Es tan difícil… No te voy hablar a corazón abierto, ¡ni muerta! (ríe). ¿Pero cómo se conocieron? No sé, son tantas cosas. Se metió de forma muy natural, lo conocí muy joven, cuando estaba en la Universidad y él era un prometedor líder político. Era amigo de mi papá, además, y le seguí su vida por los diarios, nada más. Nos volvimos a encontrar cuando era Senador y yo estaba en mi segundo periodo de Diputada. Creo que así, fue muy natural, trabajamos juntos y nos enamoramos poco a poco. ¿Y ser de partidos distintos les trajo algún conflicto? Hemos conversado que nos trajo puras ventajas. No ha sido tema tampoco, porque ahora las barreras de los partidos son bastante difusas en todas partes; además son de la misma coalición. A mí me ha ayudado para abrirme a una realidad que no conocía, he eliminado hartos prejuicios, y él también, aunque lo diga menos, porque es menos expresivo. Quizás lo ayudó a reconciliarse con historias, personas con quienes en el pasado pudo haber tenido conflictos. Mis amigos de la UDI lo conocieron porque estaba conmigo, y ahí las barreras caen solas, es la posibilidad de conocer a una persona integralmente, desde el plano humano. Cuando comenzaron su vida juntos, ¿te lo cuestionaste, te preguntaste si era bueno vivir con tus hijos, fue un proceso más lento

“Nos gusta hacer deporte juntos, nos entretenemos conversando. No somos un matrimonio político ni mucho menos. De hecho yo abandoné la política hace varios años…”

debido a tus principios? Tengo una suerte enorme con Andrés. Para una mujer separada y con hijos, no hay nada más maravilloso que te diga todo el día que adora a tus niños, y con Andrés fue desde el primer minuto así. Tengo tres hijos chicos, tres hombres, con todo lo que implica: desorden, fútbol, ir a buscar a los carretes, problemas, mil cosas, y lo que más me emociona de Andrés es que los adora, así que me hizo muy fácil la toma de decisiones. Quiere a mis hijos como propios, entonces me siento muy afortunada como mujer, porque para muchas es un problema muy grande. Tu relación con ellos debe ser súper afiatada, de todas formas. Los tres son muy cercanos a mí. Hice mi vida con ellos porque me separé hace casi once años, y los cuatro formamos un clan, me hice cargo de ellos como jefa de hogar, y tenemos una relación muy especial. Ahora también con Andrés. Se mueren de la risa con él, y de él (se ríe). Está claro, entonces, que las reglas las pones tú… Sí, Andrés no pone ninguna. Esta semana reté al más chico, y me dijo que iba a llamar a Andrés “que es el único buena onda de esta familia” (se ríe). Y tú, ¿cómo te llevas con Olivia, Ignacia, las hijas de Andrés…? Son adultas, y la verdad es que me entretengo con ellas, les tengo respeto y mucho cariño. Las dos tienen una relación maravillosa con Andrés. Siempre me tocó que una estuviera viviendo a su lado, así que hemos sido bastante cercanas, y son amorosas con mis niños, además. Son una pareja normal, pero con poca vida social, ¿no? Sí, somos muy de hacer vida con la familia, con mis hijos y los suyos. Nos gusta hacer deporte juntos, nos entretenemos conversando. No somos un matrimonio político ni mucho menos. De hecho yo abandoné la política hace varios años… ¿Te arrepientes de eso? ¡Para nada! Para nada. Yo no quise presentarme de nuevo, no quise hacer una carrera política propia. Estoy en un plano mucho más humano, como mujer más que política.

“FALTAN MUCHAS VALLAS POR SALTAR” Fuiste parte de la campaña del actual gobierno, y se pensó que podías ser un rostro. ¿Qué pasó? Renuncié a mi carrera política cuando dije que no quería ser Diputada. Si hubiese querido seguir en política me hubiese quedado. Ese último año no tenía elección propia, así que fui a trabajar en la campaña de Sebastián Piñera, pero sin tener ninguna intención de involucrarme en el Gobierno, porque soy mamá de tres niños bas-

23


tante presente. Además, si hubiese querido seguir, lo haría en el Congreso, porque soy abogada y me gusta mucho el trabajo legislativo. Fue una buena experiencia, pero tenía claro que no iba a estar en el Gobierno, y lo tenía claro el propio Presidente. Ustedes son amigos, ¿no? Sí, nos vemos harto, aunque ahora es más complicado, claro. Por Andrés lo he conocido desde un plano humano, de amistad. Y desde esa perspectiva, ¿te parece que el manejo comunicacional ha sido el adecuado? Más cuando los usuarios de redes sociales hacen chistes cuando se equivoca en alguna palabra o hecho… Es que la vida es tremendamente compleja para las personas públicas, más con las redes sociales, pero hay que poner las cosas en su justa proporción. Puedes tener comunidades virtuales que un minuto se rían de algo, y luego te topas con personas agradecidas que están felices con los cambios que se han hecho en este Gobierno. Es importante no perder el humor en la política. A cualquiera le pueden decir de todo en cualquier minuto, y también hay que tener la humildad para ir corrigiendo las cosas que se pueden hacer mejor. ¿Cuál será tu rol en la campaña? Faltan muchas vallas por saltar. Hoy lo único que analizamos es cómo organizar la campaña, y estoy al lado de Andrés de mil maneras. No niego que he estado en muchas campañas, entonces sé que puedo aportar en cómo lo hacemos. Hay dos roles más. El primero es que, si pudiera ayudar a que la gente conociera a Andrés tal cual es, me doy por pagada, y estoy segura que la gente confiará en él. Lo otro es que uno tiene el rol, porque la política es muy dura, de crear un ambiente de armonía, de paz, para que enfoque sus fuerzas a este desafío, lo haga tranquilo y con energía. Es un aporte que como mujer me gustaría hacer porque valoro lo que hace. Sé lo dura que es la política, pero también sé el bien que puede hacer. Tu imagen será primordial, entonces. Conocer la política me sirve para darle más paz a una actividad dura, sé que a veces se está arriba y otras abajo, sé que una encuesta puede ser buena y luego mala; a veces te pueden criticar y luego alabar. Poner un poco de equilibro, paz, que las cosas se tomen con calma, con armonía. Se viene un año duro… Se viene un año intenso. Andrés se vuelca a todo con bastante intensidad, pero lo viviremos muy unidos. Nos tocó trabajar juntos en el Congreso, lo acompañé en el Ministerio, y este proyecto lo estamos viviendo juntos también. ¿Laurence Golborne tiene los méritos suficientes para competir con Andrés? La verdad, puede venir de cerca la recomendación, pero tenemos muy buenos candidatos y buenos procesos, porque tendremos primarias, de participación. Creo que las primarias no dividen, sino que nos prepararán, y el candidato que salga ahí será un candidato de unidad. Por lo tanto, estas primarias las enfrentaremos con unidad.

24


209930

En una entrevista Andrés dijo que le costaba hablar de él, ¿será el punto débil de tu marido? ¡Es que es lo más cortado que hay! Es divertido, porque uno tiene la imagen de los políticos que entran saludando a todo el mundo, pero Andrés es lo contrario; se muere de vergüenza. “Cómo lo voy a saludar si está con su señora tomándose un café, nada que ver que le diga hola”, dice. Es mucho más corto de personalidad de lo que parece en la vida pública. Se juega quién tiene condiciones para presidir Chile, y es importante que lo conozcan integralmente, su carácter, su trayectoria, sus ideas.

“SOY CONTRARIA AL ABORTO EN TODAS SUS FORMAS” El 2004 te opusiste a la Ley de Divorcio cuando eras Diputada. ¿Qué te pasa ahora que te divorciaste y te volviste a casar? La vida te hizo cambiar de opinión… Uno aprende. A quién la vida no le enseña. Entré en política muy joven, me separé muy joven, lo pasé muy mal, lo pasaron mal mis niños, fue muy duro, pero siento que la vida a uno le enseña. Digo siempre lo mismo, pero vivir la vida con el corazón y la mente abiertas es importante. Uno en la vida va aprendiendo, decía cosas de manera muy categórica en un minuto, pero los dolores enseñan a ser más humilde y darse cuenta que las cosas no eran tan claras como uno las veía, o bien estaba equivocada en muchos aspectos. Quién no tiene hijos adolescentes que se creen dueños de la verdad, y uno los escucha y dice “la vida les enseñará tal como me enseñó a mí”. Creo que lo importante en la vida es aprender, abrirse. La humildad se aprende a golpes, con dolores, y en la vida he aprendido. Lamento que quizás con opiniones o frases haya hecho sufrir a alguien que estaba viviendo una situación dolorosa, y no tuve la empatía para entenderlo. ¿Hoy eres más flexible, menos conservadora? Me cargan las etiquetas, pero siento que la vida me ha hecho mejor persona. Lo que he vivido me ha moldeado para bien, y eso me tiene contenta. Si hablamos de políticas de género, como el aborto terapéutico. ¿Cuál es tu visión? ¿Lo necesitamos? No. Ahí se esconde tras el concepto distintas realidades que no son aborto. Por una parte, esta elección entre la vida de la madre y el bebé ya no se da. En el caso de una mujer con una enfermedad, si la tratas medicamente y se produce la muerte del niño que está esperando, eso no es aborto, es una consecuencia no deseada. Soy contraria al aborto en todas sus formas, pero sí creo que tenemos una pata coja, y que es mirar el tema desde la perspectiva de la mujer. Creo que ninguna quiere abortar, es un drama para cualquiera, y todo lo que podamos hacer como país para que ninguna mujer se sienta presionada a abortar, es una tarea pendiente. Pero el aborto terapéutico también considera un bebé con pocas probabilidades de nacer o con pocas horas de vida. ¿Qué pasa ahí? Son cosas distintas. Si la madre tiene riesgo de morir, la puedes tratar médicamente, y si como consecuencia de ello se produce, no es aborto. Y si el hijo es inviable, si no puede sobrevivir fuera del vientre de la madre, bueno, si uno cree que la vida comienza en la concepción… Muchas madres que han estado en esa situación te dicen “al menos he estado nueve meses con mi hijo vivo dentro mío”. Además, a veces te dicen que un hijo no va a resistir y termina viviendo más de lo pensado... Los temas son complicados y tocan las sensibilidades más grandes de las mujeres, pero nunca hay que olvidar que hay un actor presente, que no tiene voz, y que es el hijo que está por nacer.


BELLEZA

P

ANÍMATE A DESTACAR

PEINADOS AM-PM

NO LO NEGUEMOS. L A S CHILENA S SOMOS REACIA S A “PEINARNOS”, ENTENDIENDO POR ELLO A MOÑOS O RECOGIDOS ALGO MÁ S ENTRE TENIDOS. PENSAMOS QUE DEBEMOS DE JARLOS E XCLUSIVAMENTE PAR A E VENTOS TIPO MATRIMONIOS O FIESTA S, PERO LO CIERTO ES QUE PODEMOS USARLOS A DIARIO. SIGUE ESTA S PAUTA S DE PEINADOS SÚPER COOL . POR ALEXANDRA GALLEGOS A. FOTOGRAFÍAS: GETTY IMAGES.

26


BELLEZA

FULL STYLING

MOÑO INFORMAL ¿Te gusta retorcer mechones de tu pelo con los dedos? Giorgio Armani fue el primero en proponer hacerlo en toda la cabeza, afi rmándolo con pinches u horquillas. ¿El resultado? Un peinado informal pero elaborado, divertido, que te deja el rostro y cuello bien despejado, y donde no importará si se van soltando mechones.

Silk Groom Serum, de Kiehl’s, $9.500. Espuma de rizos definidos, Moroccanoil, $14.900.

Leche para peinar Oil Repair con filtro solar, Fructis de Garnier, $1.990.

Crema para peinar en spray, Elvive Re-Nutrición, $2.390.

FLEQUILLO CON CINTILLO Ideal con moño bajo.

Crema para peinar hidratante, Moroccanoil, $13.900.

Creme With Silk Groom, de Kiehl’s, $17.000.

Sea Spray, de Lush. Spray salado que aporta cuerpo, volumen y fijación al cabello, $12.200 c/u.

27


BELLEZA

RECOGIDOS VARIADOS También llamados moños, atrévete con diferentes recogidos. Pueden ser relajados, con ese resultado del tipo “llegué a la casa y me agarré el pelo”, tan sueltos que parecen deshacerse a mitad de camino, o bien híper tirantes, brillantes, con ausencia de partidura central. Estos últimos se vieron en Gucci y Haider Ackermann, y al dar una apariencia bastante andrógina, son perfectos para resaltar la femineidad en el maquillaje, por ejemplo, con bocas fucsias o rojas. El moño resultante debe quedar abajo, a la altura de la nuca. Por su parte, Jean Paul Gaultier propone viajar en el tiempo e inspirarse en sus íconos –Madonna y Cindy Lauper– para llevar moños altísimos y ligeramente ondulados, muy de principios de los 90.

MELENA MIDI ¿Cuál es la clave de este estilo? Una melena sobre los hombros, recta a la altura del mentón pero con una pequeña progresión hacia delante, y puntas texturizadas (usa ceras y productos específicos de styling). También puedes elegir una versión ligeramente “capeada”, con puntas desflecadas por detrás. Mira, por ejemplo, a Leigh Lezark; la clave de su corte recto está en su pequeña progresión hacia delante con puntas ligeramente texturizadas. También es un excelente peinado para jugar con el color. Para un corte con el pelo muy liso, lo mejor son los colores globales y planos, ya que favorecen mucho más y se aprecia la sensación de brillo. En este sentido, los rojos y negros resultan muy favorecidos con este peinado.

28

EFECTO MOJADO Como si acabaras de salir de la ducha. Si tienes el pelo largo, la mejor opción es llevar el efecto mojado sólo en la parte de arriba, y dejar el resto seco y con ondas ligeras. Inspírate en tu propio aspecto en la playa, cuando sales del mar, para recrearlo en la ciudad.


BELLEZA

FULL STYLING Néctar Thermique, de Kérastase. Termoprotector para cabellos muy secos, se aplica sobre cabello húmedo, no se enjuaga. Efecto anti-quiebre, $18.500.

Línea Reconstrucción Completa, Tratamiento Reconstructor Dual, de Dove. Provee 10 veces más proteínas; la primera ampolla es una recarga concentrada de Vital-Keratin, la segunda retiene las proteínas y sella las cutículas del pelo, $3.490.

Spray liso perfecto, de Sedal. Textura liviana, desenreda y controla el pelo. Para aplicar sobre cabello seco o húmedo, $2.190.

Sérum antifrizz Liss Intense, de Elvive, $3.290.

LADEADOS

Dirty Hair Styling, de Lush. Cera de peinado, manteca de cacao y musgo de roble, $7.900 c/u.

Mousse rizos elásticos, Fructis de Garnier, $1.990.

Pueden ser trenzas ligeramente deshechas, con algunos mechones recogidos y otros sueltos, o bien melenas semi-recogidas hacia un costado mediante pinches o trenzas escondidas, para dejar mucho volumen sólo a un lado. La inspiración es el desfi le de primavera 2010 de Alexander Wang, quien las rescató, y desde entonces no hay celebritie que se resista a llevarlasn como Diane Kruger. Admite todo tipo de interpretaciones.

MELENA “RAPUNZEL” Para Lanvin, Thierry Mugler y Viktor&Rolf, el cabello del verano debe ser largo, muy largo. Claves: si tienes una melena importante, debes cuidarla con aceites capilares. Variaciones: si quieres verte sexy y cool, evoca la imagen de una joven saliendo de la discoteque (con raíces ligeramente humedecidas con agua y gel); en el otro extremo, pero con el mismo largo que roza casi la cintura, las melenas “Rapunzel” de Viktor & Rolf, que primero se trenzan (no olvides aplicar mousse) y después de un par de horas se sueltan, para crear esas ondas marcadas. ¿Quieres verte completamente diferente? Cepíllate después de desarmar las trenzas; el volumen no lo podrás creer.

29


BELLEZA

TRENZAS TIROLESAS Naïf, románticas y dignas de una princesa, aquí la idea es reinventar las clásicas coronas y, una vez más, jugar. Las trenzas, ese peinado con el que muchas niñas demuestran habilidad y destreza suprema a veces antes de aprender a leer o escribir, son esta temporada un básico para peinados de día y noche, aunque con ciertas restricciones de acuerdo a la forma del rostro. En general los estilistas recomiendan las trenzas tirolesas para rostros más bien infantiles, porque no siempre favorecen si las facciones son más duras. ¿Cómo usarlas este verano? En su carácter más romántico, a modo de diadema-tirolesa, aunque permite una amplia variedad de declinaciones, como la trenza espiga de Dianna Agron, útil para toda clase de melena y que sólo necesita un buen desenredado, no alisado. Otro ejemplo, más desecho, el de Chloë Moretz.

209668


210550


TESTOSTERON@

ÉL ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ ÿ" ÿ ÿ # ÿ ÿ ÿ & ÿ 'ÿ *< =ÿ>ÿ# Q

A

ALEX ANWANDTER

REBELDE ÂżTu mayor temor en la vida? QuizĂĄs es un poco obvio: que algo malo le pase a las personas que quiero. La felicidad‌ ÂżquĂŠ es? No creo que se llegue a un estado de felicidad. Creo que es un camino, con momentos difĂ­ciles tambiĂŠn. Tu mayor virtud y peor defecto: Mi mayor virtud es hacer muchas cosas, estar todo el tiempo inventando proyectos o ayudando a personas en el camino, si es que puedo... Y algo que me cuesta mucho es reconocer si tengo algĂşn logro. Es el precio de ser exigente con uno mismo. ÂżColeccionas algo? Ropa. Figura con que te identiďŹ cas o admiras: Soy sĂşper fan de David Bowie. Me gusta

muchĂ­simo su mĂşsica, pero tambiĂŠn admiro cĂłmo condujo su carrera; siempre innovando y renovĂĄndose. El mayor amor de tu vida: Sabe quiĂŠn es. ÂżCuĂĄndo mientes? El 50% del tiempo. ÂżTu mayor ĂŠxito? Hacer canciones que afecten y emocionen a las personas. Es muy gratiďŹ cante tener ese tipo de efecto positivo en la gente. ÂżY tu tesoro mĂĄs preciado? Mis ideas. ÂżQuĂŠ buscas en tus amigos? Me gusta que sean cariĂąosos, mĂĄs sociables que yo, que me inspiren y que me traten como un par. ÂżY en una pareja?

Un corazĂłn insuperable. Hoy, ÂżestĂĄs solo o acompaĂąado? Facebook lo resume muy bien con el status: “es complicadoâ€?. ÂżTienes hĂŠroes de carne y hueso? Me provocan mucha admiraciĂłn las personas que dedican su vida a trabajos sociales. Pero no a caridad, sino a mejorar estructuralmente la sociedad, a hacerla mĂĄs justa e igualitaria. ÂżCĂłmo te gustarĂ­a morir? Me encantarĂ­a morir joven, bello y en un convertible. Pero tengo demasiados planes, asĂ­ que opto por hacerlo viejo y en mi cama. ÂżTe arrepientes de algo? Me parece una pĂŠrdida de tiempo arrepentirse, pues no conduce a nada. Uno sĂłlo puede aprender y mejorar para el futuro.

ContinĂşa leyendo la entrevista en la secciĂłn Blog de www.revistamujeres.cl

32


209025


P E L O TA N S A L U D A B L E Q U E B R I L L A


210445

CON FÓRMULA PRO-VITAMINAS INTELIGENTE. REPARA EL DAÑO SEVERO DEL VERANO AL INSTANTE.

* DAÑO AL BRILLO Y A LA SUAVIDAD.


PIEL DE GALLINA

S

i tuviese que definirme, jamás me compararía con una mujer con cara de limón arrugado. Creo que soy más bonita que eso. Estoy segura que la gente al verme no recrea necesariamente ese cuadro: un limón desolado en una repisa fría del refrigerador. Qué mala imagen la de un limón. Moriría si pensaran en mí como eso. Aunque debo confesar también que yo, al ver a ciertas personas, sí lo pienso. Hay hombres y mujeres que son verdaderos espantapájaros. Feúchos, como la mentira. Pero también existe otro tipo de personas. Un tipo de humano que nace con una belleza perturbadora. Ese tipo de belleza que afecta definitivamente el mundo. ¿Y por qué lo afecta? Bueno, básicamente porque uno no sabe cómo tratarlos. Al menos yo no sé. Yo cada vez que me enfrento a uno prefiero bajar la mirada para no encandilarme. Tal como lo hacía en los tiempos en que me enfrentaba a la Carola. La Carola me hacía sentir verdaderamente perturbada. Era de aquellos seres que prácticamente no existen. Que uno ve y se confunde a pesar de no ser ni un poco lesbiana. La Carola era demasiado bonita. Asombrosamente bonita. Tan asombrosa como indescifrable. Porque al saberse, se hacía aún más la enigmática, para realzar su belleza. Recuerdo que solía verla vestida como porrista en los interescolares del colegio, y era una verdadera aparición. Aún la veo, en sepia, pero aún la veo. Tan perfecta que su belleza lo alteraba todo. Las miradas y el comportamiento de todos. De cada uno de los incautos que estaban allí en el estadio. Todos atrapados por la belleza de la Carola. Siguiendo embobados cada uno de sus movimientos, como si ella hubiese sido un animal de exposición. Como si todos hubiesen sido paparazzis y ella, un miembro más de la realeza, siguiéndola, como tontos, mientras se cepillaba el pelo, se arreglaba la falda, pelaba una naranja y también cuando vitoreaba los cantos absurdos de su colegio. Porque inclusive allí, mientras movía absurdamente los plumeros y repetía himnos vacíos, se veía sorprendente. Tan sorprendente que su historia no podía terminar bien. Nadie así termina bien. Inexorablemente llega un punto en que el camino se trunca. Se hace pedazos. Casi como en el video de Gun´s and Roses de “November Rain”, donde la novia cae fulminada por un diluvio de invierno. Como le pasó a la Carola, que terminó enamorándose del tipo incorrecto. Un tipo al que no le debió haber dado nada, que la terminó cagando, haciéndola pedazos. Y eso que la conquistó en un día como todos. Con un Súper 8 y una sonrisa, mientras ella pelaba naranjas. A él le decían la Bestia, porque tenía la fuerza de dos hombres juntos y los ojos tan claros como un siberiano. Era definitivamente especial. Tanto que la entusiasmó de inmediato. A la semana siguiente de haberse hablado, comenzaron su historia. Una historia que dejó a la Carola al borde del desborde, caminando en la cornisa. Todo porque un día la Bestia se fue. No apareció más. Se desvaneció del todo, de su vida. Y ella quedo idealizándolo, preguntándose el por qué. Cuentan que inclusive cayó en depresión cuando alguien malintencionado le contó la verdad. Le dijo que la Bestia había dicho que ella no era más que una esfinge de hielo ante sus ojos, fría e inalcanzable. Que por eso la había dejado, porque ya no podía soportar su mirada de mármol. Y la Carola quiso morirse. Quiso morirse al nivel que ya nunca más volvió a ser la misma. Nunca más se puso su traje de porrista. Lo enterró en el armario a modo de funeral. Así de tétrica y exagerada. Tuvo una reacción desmedida. Al menos yo la encontré desmedida. Cada mujer tiene al menos un desvanecido en su vida, y

36

LA BELLEZA QUE

PERTURBA POR LEO MARCAZZOLO

nadie reacciona así, seamos honestos, sólo la Carola, que no estaba acostumbrada a los golpes. Al rechazo. Y menos aún de la Bestia. Menos aún a la patada en el culo de la Bestia. Pero así no más fue, y tuvo que conformarse. No hubo más vuelta que darle. No la volví a ver más en los interescolares. No la volví a ver más en la vida. Hasta la semana pasada, que me la encontré en el pasillo de una clínica. Estaba con sus gemelos y lucía normal, como una madre común. Y eso que ella nunca había sido común. Definitivamente había mutado. No seguía siendo la misma, la de belleza perturbadora. Continuaba siendo bonita, pero no como antes. Sus caderas habían crecido, sus ojos se habían cansado y su brillo natural había decantado. Pero más que eso, lo notable era que se había apagado su luz. Ella era la constatación viviente que la belleza no podía durar para siempre.


210525


CAZADORAS DE ESTILO

URBANAS POR: ERIKA CABRERA

Claudia Zambrano

SANTIAGO PUEDE SER TU PASARELA PARTICULAR PARA LUCIR TUS PROPUESTAS DE MODA. MÁNDANOS TU MEJOR LOOK A cazadoras@estilocomunicaciones.cl

Paz Fuenzalida

OCUPACIÓN: ESTUDIANTE DE ARTES VISUALES Y FOTOGRAFÍA

OCUPACIÓN: CANTANTE

“Por lo general me visto con ropa de una diseñadora chilena. Defino mi estilo entre casual y formal, pero siempre trato de ir a la vanguardia y llevar algún bonito accesorio. Me gusta la moda, además que mi trabajo lo amerita. Canto en un hotel”.

“Me gusta la onda hippie, artesanal, y voy harto a la ropa usada. Pero también uso cosas que me regalan, como lo que tengo puesto ahora. Me encantan los colores alegres, y los anteojos nunca pueden faltar”.

Lorena Ponce

OCUPACIÓN: ESTUDIANTE DE DERECHO

“Uso harto short, faldas, vestidos cortos, botines, camisas y, en su mayoría, me compro toda la ropa en Bandera y los accesorios en la feria de Santa Lucía. Pero, por sobre todo, me gusta el look relajado y que yo me sienta cómoda con lo que llevo puesto”.

38

Paloma de la Maza

María José Rioseco

OCUPACIÓN: INGENIERO COMERCIAL

“El vestido es Zara, la cartera y los lentes son Guess, y los zapatos son brasileros. Invierto mucho en ropa porque me gusta la moda y me interesa verme bien. En verano, generalmente, uso vestidos cortos”.

OCUPACIÓN: ARQUITECTA

“Me gusta tener un estilo propio y no verme igual a todo el mundo. Me encantan los vestidos y las faldas, y en la salida del metro Manuel Montt hay una tienda china que es buena, bonita y barata”.


210447

®

% " # % $"!


REPORTAJE

¡AUMENTO DESATADO!

AMANTES DEL AGUA C ADA CHILENO CONSUME ALREDEDOR DE 17 LITROS DE AGUA EMBOTELL ADA AL AÑO, Y EN ESTOS MESES DE VER ANO NOS HACEMOS MÁ S ADIC TA S. ¿ES BUENO? ¿CUÁNTO BEBER? ¿EL AGUA DE L A LL AVE ES MAL A? 40

POR CAROLINA PALMA F.


REPORTAJE

S

omos casi expertas en agua embotellada, hemos probado varias marcas, de sabores distintos y hasta botellas “extraĂąasâ€?. ÂżCuĂĄndo pasĂł todo esto? Aparentemente en la Ăşltima dĂŠcada se desatĂł el consumo del “vital elementoâ€? que antes sacĂĄbamos simplemente de la llave a un precio considerablemente mĂĄs bajo. Y ojo, porque los expertos aseguran que nuestra agua es realmente potable, no como en otros paĂ­ses donde se debe comprar sĂ­ o sĂ­ la envasada. El agua embotellada pasĂł de vender 133 millones de litros el 2004 a 272 millones de litros en 2010, segĂşn informaciĂłn de la AsociaciĂłn Nacional de Bebidas Refrescantes (Anber). Entre enero y septiembre de este aĂąo, en tanto, los chilenos compramos 1.912 millones de litros de bebidas gaseosas, aguas, jugos y nĂŠctares, bebidas para deportistas y tĂŠ, un 10,1% mĂĄs en relaciĂłn al mismo perĂ­odo del 2011. Si nos enfocamos sĂłlo en el agua con sus tres variantes –minerales, puriďŹ cadas y saborizadas– son la segunda categorĂ­a con mayor crecimiento. La venta total fue de 25 millones de litros, lo que representa un alza de 20,9%. AdemĂĄs, cifras de la consultora Euromonitor Internacional estiman que el consumo per cĂĄpita nacional es de 20 litros al aĂąo. ÂżMucho? Para nada si nos comparamos con mercados como el espaĂąol, donde se consumen anualmente 146 litros, o el mexicano, que llega a 186.

El segmento de consumidores de agua estĂĄ formado por un 42% de hombres y un 58% de mujeres, segĂşn estimaciones de CCU

ÂĄPOR SALUD!

NOS CONQUISTÓ‌ Justo ahora vivimos los meses en que mĂĄs se vende agua, esto es, entre octubre y marzo. JosĂŠ Ignacio GonzĂĄlez, subgerente de marketing Aguas CCU-NestlĂŠ, cree que este aumento tiene claras razones. “Hoy existe una creciente tendencia por consumir agua por la conciencia respecto de la alimentaciĂłn saludable, donde la hidrataciĂłn sana es clave; el desarrollo del mercado del agua sin gas en los hogares como una alternativa mĂĄs para acompaĂąar las comidas; el desarrollo de las aguas saborizadas y funcionales, y el dinamismo del mercado con inversiĂłn, nuevas marcas e innovaciĂłnâ€?. SegĂşn estimaciones internas de CCU del aĂąo pasado, el segmento de consumidores de agua estĂĄ formado por un 42% de hombres y un 58% de mujeres, que preďŹ eren cada vez mĂĄs aguas sin gas y/o saborizadas. “Las mujeres son el grupo que lidera el crecimiento de las aguas embotelladas en Chile. Ellas son las primeras que se atreven a probar distintos tipos, nuevas marcas, sa-

bores diferentes y nuevos atributos que las hagan verse y sentirse bienâ€?, establece. Por este motivo la empresa lanzĂł el 2009 CachantĂşn Mas Woman, la primera agua especĂ­ďŹ camente desarrollada para nosotras, libre de calorĂ­as, muy baja en sodio y suavemente gasiďŹ cada. AdemĂĄs contiene componentes esenciales para el cuidado de la piel y el cuerpo: calcio, que ayuda a fortalecer los huesos; vitamina E, que al ser un antioxidante evita el envejecimiento prematuro de la piel y la fatiga del cuerpo; ďŹ bra, que contribuye al mejor trĂĄnsito intestinal, y aloe vera, que aporta a la regeneraciĂłn natural.

OTRAS AGUAS‌

Sabemos que nuestro cuerpo estĂĄ compuesto un 70% por agua, y su consumo se relaciona con mejor digestiĂłn, buena hidrataciĂłn en verano y hasta una piel mĂĄs sana. La nutricionista de ClĂ­nica Santa MarĂ­a, Paula Huanca, se detiene en este punto, y asegura que es recomendable consumir entre un litro y medio y dos litros al dĂ­a, pero sin abusar, porque no adelgaza. De hecho, aclara que “esa aseveraciĂłn de que ayuda a adelgazar no tiene ningĂşn asidero. La ingesta de lĂ­quidos no tiene relaciĂłn con el metabolismo de las grasas. Para un adecuado control de peso se sugiere tomar gran cantidad de lĂ­quidos entre las comidas, no durante; de esa forma se previene la sensaciĂłn de hambre temprana que hace que las personas consuman mĂĄs volumen de comidaâ€?. Entonces terminamos con beber agua todo el dĂ­a, porque lo que conviene es beberla poco a poco. ÂżPodemos enfermar si tomamos mĂĄs agua de la debida? ÂĄSĂ­! La nutricionista indica que “puede llevar a una condiciĂłn conocida como intoxicaciĂłn por agua, que estĂĄ relacionada con hiponatremia o diluciĂłn de sodio en el cuerpo. Esta intoxicaciĂłn por agua es mĂĄs comĂşn de observarse en lactantes menores de seis meses y a veces en atletas. Cuando la funciĂłn renal estĂĄ comprometida el paciente deberĂĄ mantener una ingesta de lĂ­quidos controladaâ€?. Otro punto importante es ďŹ jarse en el agua que compramos. AsĂ­, invita a preferir las sin azĂşcar adherida y libres de sodio.

ĂżEl Ăż subiĂł sus ventas en 40,9% ĂżLas Ăż aumentaron sus ventas en 36,8%. ĂżLa venta de subiĂł en 15,7%. : AsociaciĂłn Nacional de Bebidas Refrescantes (PerĂ­odo 2010 al 2011)

41


REPORTAJE

La Fundación We Are Water estima que más de 2 millones de personas mueren anualmente por enfermedades asociadas a la falta de agua, especialmente niños.

La verdad es que uno siempre se pregunta si el agua de la llave es “buena”, y al parecer sí, aunque muchos prefieren tomarla con filtros especiales que se encuentran en el mercado a precios bastantes módicos, o comprar las botellas que filtran agua. Lo importante es cuidar este vital elemento, que algunos estiman que estará escaso en sólo unos 15 años más, causando serios problemas a nivel mundial. Es más, la Organización de las

42

Naciones Unidas ha declarado que mueren más personas por enfermedades derivadas de ingerir agua contaminada que por guerras. La especialista de Clínica Santa María explica que el agua potable destinada al consumo humano y distribuida por redes debe ser sometida a un proceso de desinfección, debiendo existir una concentración residual de desinfectante activo en la red en forma permanente. En caso de utilizarse como desinfectante cloro

o sus derivados, la concentración residual puede ser de 0,2 mg/dl, llegando a una dosis máxima de cloro libre de 2 mg/l en condiciones normales de operación en cualquier punto de la red. Y precisa que el Ministerio de Salud, en casos excepcionales y a través del Acto Administrativo correspondiente, podrá exigir concentraciones superiores en condiciones especiales para un servicio de agua potable en particular. Esto puede hacer que se noten cambios en el sabor del agua por zonas en la Región Metropolitana o regiones, por lo que para algunos resulta más cómodo utilizar agua mineral. Si volvemos a las envasadas, la experta confirma que están muy bien reguladas. “Las aguas minerales envasadas destinadas al consumo o expendio deberán provenir de fuentes naturales, oficialmente reconocidas, cumplir las mismas condiciones bacteriológicas exigibles al agua potable, tener un grado de mineralización inferior a un gramo y medio por litro y no sobrepasar los límites indicados por el Ministerio de Salud”, explica. Ahora, si nos ponemos más “puntudas” y somos de las que lee cada pequeña palabra de los productos, la nutricionista detalla las indicaciones y cantidades permitidas de distintas sustancias: arsénico 0,05 mg/l; bario 1 mg/l; borato 30 mg/l; cadmio 0,01 mg/l; cianuro 0,01 mg/l; zinc 5 mg/l; cobre 1 mg/l; cromo (hexavalente) 0,05 mg/l; fluoruro 2 mg/l; manganeso 2 mg/l; materia orgánica 30 mg/l; mercurio 0,001 mg/l; nitrato 45 mg/l; nitrito 0,005 mg/l; plomo 0,05 mg/l; selenio 0,01 mg/l; sulfuro 0,05. Asimismo, tampoco deben contener en altas concentraciones los siguientes contaminantes: compuestos fenólicos, agentes tensoactivos, plaguicidas, bifenilos policlorados, aceites minerales e hidrocarburos polinucleares.

SÍ, EL AGUA PUEDE SER GOURMET Marcelo Pino estudió gastronomía y pertenece a la Escuela de Sommelier; por eso sabe muy bien la importancia de este elemento. Es más, el 2010 escribió la primera Guía de


REPORTAJE Agua de LatinoamĂŠrica, que se distribuye gratuitamente en las tiendas de El Mundo del Vino. “Es cierto que hay aumento constante de ventas: el 2005 estĂĄbamos con un consumo de 7 litros por persona y ahora estamos con 17 o 18. Pero aĂşn las cifras son bastante bajas con respecto a otros paĂ­ses, quizĂĄs porque Chile tiene buena calidad de agua potableâ€?, analiza, y agrega que “lamentablemente seguimos tomando bebidas de fantasĂ­a. Las familias almuerzan con una bebida de fantasĂ­a en la mesa, muy pocas con aguaâ€?. Si vemos la oferta de aguas nos podemos hasta marear; que mineral, termal, de manantial, con sabor, y un largo etcĂŠtera. Marcelo cree importante saber mĂĄs sobre el agua, mĂĄs si ahora tomamos todos los dĂ­as. Por ejemplo, cuenta que “el agua mineral viene desde el suelo. Dentro de las aguas minerales se encuentran las termales y no termales, que se ubican en redes volcĂĄnicas. Y aquĂ­ las de manantiales no se consideran minerales porque salen de forma natural, por lo tanto, al tener contacto con la superďŹ cie, deben ser potabilizadas o pasar por algĂşn tipo de ďŹ ltroâ€?. Con respecto al agua puriďŹ cada, aclara que puede ser agua potable o de un pozo, con una micromembrana se le quitan todos los minerales, y se vuelve a mineralizar de una fuente externa, entonces es mĂĄs un agua “producidaâ€? que natural; no asĂ­ la mineral, que se extrae de napas profundas. TambiĂŠn habrĂĄs visto aguas que vienen de glaciares o de la lluvia, que se capta y envasa, pero es muy baja en minerales,

porque no tiene contacto con la tierra. ÂżCuĂĄl es mĂĄs sana? ÂĄTodas! Aunque a las minerales se les atribuyen poderes curativos, y son protegidas por normas. En la vereda contraria se ubican las aguas saborizadas, segĂşn el sommelier. “Para mĂ­ siguen siendo bebidas de fantasĂ­a, porque tiene sabor, azĂşcar, colorantes, y es una bebida de fantasĂ­a mĂĄsâ€?, asegura Pino. A la hora de escoger un agua, comenta que es necesario ďŹ jarse en la fecha de vencimiento que aparece en la botella. “AdemĂĄs, las botellas de vidrio mantienen mucho mejor la calidad del agua. Si tenemos una botella de plĂĄstico que ha sufrido con el sol directo u otros factores, todos los sabores del plĂĄstico se van al agua, y eso no pasa en el vidrio. El vidrio no aporta nada ni al agua ni al vino, ademĂĄs de ser mĂĄs bonito, mĂĄs gourmet y ecolĂłgicoâ€?, opina. Finalmente, entĂŠrate que tambiĂŠn se puede hablar de maridaje con agua. “Las reglas a seguir son parecidas a los vinos. Las aguas de baja mineralidad se acompaĂąan muy bien con platos de condimentaciĂłn baja, como un pescado a la plancha, una corvina, ensaladas con mucho aderezo, carnes blancas, queso fresco. Si escogemos aguas mĂĄs mineralizadas hablamos de platos mĂĄs condimentados, carne con mĂĄs grasas como las rojas, quesos maduros y pastas. AdemĂĄs, las aguas con muchas burbujas darĂĄn mucho mĂĄs sabor en platos mĂĄs contundentesâ€?, explica el sommelier.

CIFRAS “Se consumen 137 litros de bebidas de fantasĂ­a, versus 17 de aguaâ€?, expone el sommelier Marcelo Pino.

MITOS SOBRE EL AGUA MINERAL

Ăż Ăż Ăż Ăż Ăż Ăż Ăż Ăż Ăż Falso. Chile tiene aguas oligominerales, es decir, con muchos tipos de minerales pero en muy bajas concentraciones. Nuestras aguas tienen una participaciĂłn de sales cĂĄlcacicas o magnĂŠsicas muy menores, incluso menos que el agua de la llave. Ăż Ăż Ăż Ăż Ăż Ăż Ăż Falso. No existen aguas sin sodio, aunque sean puriďŹ cadas, ya que la funciĂłn del agua es hidratar, y lo que hace que se retenga el lĂ­quido en el cuerpo es justamente el sodio. Incluso la OMS recomienda que no se envasen aguas sin sodio. En Chile una etiqueta puede decir “libre de sodioâ€? cuando contiene un rango mĂ­nimo de 1 a 5 miligramos. Ăż Ăż Ăż Ăż" Ăż En el mundo existen aguas que sirven o no segĂşn su ďŹ nalidad: por ejemplo, con mayor concentraciĂłn sĂłdica puede servir para mejorar la digestiĂłn. Un ejemplo de ello es la Vichy CatalĂĄn, agua que se sirve de bajativo en EspaĂąa con comidas pesadas. Esa misma no podrĂ­a tomarla una persona con problemas serios de hipertensiĂłn, por ejemplo. En nuestro paĂ­s el agua es muy neutra.

Marcelo Pino.

43


REPORTAJE

AGUAS EXCLUSIVAS Ăż# Ăż $ ĂżEn la botella se aprecian cristales Swarovski y cuesta casi 370 euros. La marca la creĂł Kevin G. Boyd, famoso guionista y productor de Hollywood. Ăż% Ăż& Se dice que es el agua mĂĄs limpia del mundo porque viene de las lluvias de Tasmania. Es sin gas, de sabor dulce y algo almendrado. Ăż Ăż' ĂżComo lo indica su nombre, se embotella directamente en un manantial alimentado por las lluvias en el archipiĂŠlago de Fiji. Cada botella tendrĂ­a seis litros de oxĂ­geno. Se cree que sirve para la piel y el cabello. Ăż()( Agua mineral llena de oxigeno, ideal para deportistas porque es energĂŠtica. Ăż* Ăż* 2 : Viene de un manantial de Finlandia, que contiene muchos minerales, a una temperatura de 4 grados. Ăż; < ĂżEl diseĂąo del frasco es de Chanel. Se extrae de un manantial de Inglaterra, y es rica en hierro y estroncio.

210664


210442


SICO

AMADO Y ODIADO “BREAK”

EL “STAND BY”

AL BANQUILLO Todas alguna vez hemos pedido o nos han pedido un tiempo. Y, honestamente, cuando se presenta esta situación, una ya sabe más o menos por dónde irá la cosa. Por eso se aprieta la guata, se seca la boca, y aparece la clásica pregunta: ¿y por cuánto tiempo necesitas estar separada(o) de mí? POR: ANGÉLICA SALAS

P

ensando en este tema, no pude evitar acordarme de un personaje de la teleserie “Sucupira”: la “Olguita Marina”. Mujer casada, enamorada y fiel, que cada cierto tiempo desaparecía de su casa, abandonaba a su marido con paradero desconocido y por tiempo indefinido, aduciendo que “le venían unos ahogos” que la hacían partir no más. Lo cierto es que la realidad está llena de casos no tan extremos, pero no por ello menos dolorosos. Qué horror cuando todo parte con un “tenemos que hablar”. A mí me han tiritado hasta las rodillas en esos expectantes minutos, seguidos de “estuve pensando que tal vez sea mejor separarnos por un tiempo, necesito pensar”. Es como si estuviesen jugando “1, 2, 3 momia es” con nuestro corazoncito. Esto de quedarse congelado en el espacio es un limbo difícil de sobrellevar que, sépanlo, debería tener sus reglas. Veamos algunos casos de ambas partes, y la opinión de una terapeuta al respecto, que nos sirva para dilucidar si existe alguna especie de “etiqueta de los breaks”.

SIN TI ME FALTA EL AIRE. Y CONTIGO…, ¡TAMBIÉN! “Llevaba 3 años con mi polola, y sentía que me presionaba para que le pidiera matrimonio o que al menos nos fuéramos a vivir juntos. Yo estaba trabajando hace poco y en mi cabeza tenía la idea de irme de la casa de mis papás, vivir solo un rato y de ahí ver. No quería terminar con ella porque de verdad la amaba…, pero me tenía harto con tanta presión, y como que ese mismo comportamiento me sembró en la cabeza la necesidad de pedirle un tiempo. Le pedí 3 meses. Lloramos mucho, sufrimos. Pero el tiempo pasó y menos mal que lo hice, porque ahí me di cuenta que si bien la quería mucho, era principalmente acostumbramiento. Terminé finalmente con ella, y no

46


SICO me arrepiento para nada. Creo que hoy estamos mejor así”, Fernando Palacios, 31 años. Any Hutter, sicóloga clínica y terapeuta familiar de la Universidad Católica, con más de 30 años de experiencia, es categórica al referirse al momento en que se decide esta separación. “Antes de tomar una decisión como ésta, ojalá que la persona entienda que se corre el riesgo de que el break sea eterno. Hay que estar segura(o) que la relación no te está haciendo bien hoy, que hay falta de alegría, mucha rutina, sensación de ahogo y de no extrañar la presencia del otro”, sentencia. Ok. Efectuado ese diagnóstico, la especialista se refiere a las intenciones que motivan esta acción: “Hay gente a la que le cuesta cortar con el otro y usa este artilugio como un previo para justificar el deseo de irse de un modo más gradual, creyendo que podría resultar menos doloroso”. Podríamos decir que es una muerte lenta. “Yo vivía una doble relación. Digo doble porque sabía que no íbamos para ningún lado, y él creía que sí. Él estaba más enamorado de mí que yo de él, entonces era bien evidente que se esforzaba mucho y yo sólo reaccionaba a todos sus buenos gestos. Era de esos tipos que se preocupaba de cada detalle: que mi comida favorita, que la flor, que los masajes…, como un geisho (¿existe eso?). Entonces, me partía el alma pensar en todo lo que sufriría cuando terminara con él. Y ahí fue que usé esto de pedir un tiempo, echándome toda la culpa (‘no eres tú, soy yo’), para ver si así aplacaba un poco su tristeza. Pero entendió al tiro la verdad y fue él quien me terminó”, Carolina Suazo, 28 años.

PILLÍN, PILLINA Any Hutter explica que también “muchas veces se puede esconder un caso de infidelidad o necesidad de probar, de tantear otro tipo de relaciones, para luego poder comparar y así ver si lo que une es afecto o costumbre. Socialmente este comportamiento está más aceptado para los hombres que para las mujeres, si bien tiendo a pensar que ha disminuido esta diferencia, porque hoy ellas no están tan dispuestas a aceptar esos deseos de investigación in situ por parte del hombre. O también ellas se sienten con más libertad de hacerlo”. “A mí las veces que me ha tocado pedir tiempo, originalmente ha sido porque tengo dudas de si será la persona adecuada para mí. Cuando todavía no estoy seguro, cuando tengo motivos para terminar, pero no son suficientemente contundentes para dejar hasta ahí la relación. Creo que la idea es ver qué tanto se extraña: de alguna manera es como una prueba a uno mismo de la posibilidad de estar solo y ver qué haces con esa libertad. He tenido éxitos y fracasos, estos últimos al final se convirtieron en el primer paso para terminar la relación. También depende de la edad. Por ejemplo, si todos

tus amigos están carreteando y tu relación se empieza a deteriorar, la alternativa de volver con tus amigos se hace atractiva. No necesariamente para un hombre un break significa meterse con otra mujer, y un touch go no es un elemento que te haga evaluar si regresar o no a los brazos de tu novia en stand by”, Miguel Escanilla, 37 años. Si te pidieron un tiempo o pediste uno, y entre medio apareció una tentación, lo más honesto sería terminar la relación “madre”, porque ya hay un tercero de frentón que, en efecto, hizo que la balanza se inclinara hacia el fin. “Lo que no se debe hacer –continúa Hutter– es embalarse en otra relación, pues además de dañar a quien fue tu pareja por X tiempo, existen grandes posibilidades de generarse mucha confusión y sentimientos de culpa a uno mismo” aclara.

Y nada de andar empleando la frase esa “un caballero no tiene memoria” si el susodicho se metió con otra en estos minutos de congelamiento sentimental. La regla corre para los dos lados porque “no hagas lo que no te gustaría que te hicieran”. Al finalizar el break, es importante sincerar si hubo involucramiento colateral, porque después de esto lo que se define es la continuidad o no de la relación, con un dato no menor que es la confianza hecha pedacitos.

1,2,3 MOMIA…, ¿PERO POR CUÁNTO TIEMPO? Se supone que un break es tomar distancia para reflexionar sobre la relación. Es un momento en que se debe evaluar qué pesa más en la pareja: si las cosas buenas o las malas. Y hay que tener un cuidado extremo en esto de poner en la balanza, porque a veces, con el dolor de la separación temporal, una tiende a nublarse, a idealizar y/o satinizar, y a olvidarse de las partes perfectas o terribles que te hicieron pedir esta instancia. “Se debe ser objetivo, porque a veces se empieza

a extrañar igual. Pero aquí hay que tener ojo, porque lo que se echa de menos es la compañía y no el afecto, y por costumbre uno cae en esto” complementa Hutter. La terapeuta especifica que el break se define como temporal, solo un período, y el tiempo lo debe definir la pareja en conjunto. Recomienda no más de 3 meses, porque ya después pasa a ser ruptura de frentón.

UN BREAK BIEN LLEVADO PASO A PASO Muy bien. Si ya decidiste que tu relación necesita aire, y tienes clarísimas las razones que te hacen requerir –a veces con calidad de urgencia– estar lejos (como aburrimiento, rutina o inseguridades), el siguiente paso es comunicar lo que tienes en mente. Y aquí hay que hacerlo con muuuchaa delicadeza, porque es como tirar de un mantel con toda la loza encima, rogando porque no se quiebre ninguna pieza. Cómo y dónde se lo digo. Está más que claro que este tipo de speach no se lanzan ni en el Transantiago, ni en el auto, ni en medio de una reunión familiar, ni en la calle. Se debe seleccionar un lugar privado en el que se pueda dar rienda suelta a las emociones que provoquen la noticia. Hay quienes prefieren un restaurante piola, no muy concurrido, y otros en la casa de su pareja, porque encuentran que este es el mejor un lugar, pues por una parte el “despedido” se siente un poco más resguardado, protegido, y, por otra, la que está comunicando el tema puede irse en el momento que decida. Pienso, luego existo. Ahora es el momento de la reflexión. Y este proceso es el que requiere más cabeza que corazón, porque además de evaluar los pro y los contra de continuar en la relación, se debe seguir una línea sobre cómo se va a vivir esta experiencia. Como una le debe respeto, y desde luego cariño o amor a quien está dejando en el aire por unos momentos, no sería bueno que el otro supiera que andas de fiesta en fiesta, porque se espera introspección y, guardando las proporciones, hasta una especie de duelo. Del despedido sí se puede esperar una reacción así. Es muy masculino esto de ser un ente sufriente que para consolarse requiere alta dosis de ruido en su cabecita para acallar los malos pensamientos de rencor por haber sido dejado o para rellenar la soledad que habita en él… En general este debe ser un período de harta casa, harta visita de amigos-terapeutas, de cafecitos con pasteles; en resumen, de actividades discretas que denoten que la procesión va por dentro, para ambos. Este tiempo pensando y sintiendo desde lejos, es el que abre la puerta a las posibles soluciones que se pueden tener a los motivos que dieron origen al break. ¿Está permitido llamarse entre medio? Sí, es bueno hacerlo, porque es un descanso del otro,

47


209879

SICO

no una ruptura. No hay que hacerlo todos los días, pero sí de vez en cuando con el fin de chequear en que se está en este break, y de transmitirle al otro que “estamos trabajando para usted”. También es un gesto esperanzador si ya se empieza a tener claridad que una vuelta es posible. Y reconozcamos que se usa para marcar territorio y recordarle al otro que, si bien no estará en estos instantes conmigo, todavía me pertenece en cierta medida. Respira. Aprovecha este tiempo para darte un espacio para ti. A veces las relaciones resultan muy absorbentes y una se va olvidando de compartir con el resto de nuestras relaciones significativas. Y, si regresas a los brazos del “congelado”, te dará una nueva perspectiva de quién es quién en tu vida. Si vuelves a tu relación con esta nueva mirada, es probable que seas una persona más completa ante el otro, pues has sabido dar el espacio que se requiere a ti misma y a tus otros cariños o intereses. Si sola no te aclaras. La especialista Any Hutter sugiere que no sólo los matrimonios tienen que ir a terapia, a veces las parejas también. Sobre todo cuando hay dificultades que plantean necesidad de atención urgente antes de un quiebre. Y también hay que considerar la terapia individual, porque puede haber temas muy personales e íntimos que pueden estar causando ese distanciamiento. Hay gente que se escuda en los breaks para ocultar una falta de compromiso, por ejemplo. La verdad nos hará libres. Se acabó el tiempo, llegó el momento de la decisión final. Si siempre odiaste que fumara, y ahora hasta cuando alguien pasa con un cigarrillo encendido por tu lado lo extrañas; si te pasó algo importante y lindo en otra área de tu vida, y perdió brillo porque no lo compartiste con él, o simplemente te diste cuenta que nada es lo mismo si no está, es altamente probable que te mueras por volver. Y, en el mejor de los casos, él también hizo su pega reflexiva, y al juntar las dos conclusiones de esta “era del hielo” puedan negociar y llevar la relación a niveles de mayor complicidad y ser más felices que antes y gozar, ojalá, de una mejor comunicación. Por otra parte, si fuiste más feliz que una perdiz este tiempo sola, si recuperaste hasta a tus amigos de prekinder por Facebook, y decidiste con mucha seguridad que tu prioridad en la vida es ser voluntaria para salvar a los monos salvajes en África y ya compraste el pasaje, claramente tu novio en el freezer pasó en tu corazón hace rato a la categoría de “ex”. Va a ser rudo, como todo término, comunicárselo, pero se debe hacer lo antes posible, en cuanto tengas tomada la decisión, pues él se merece salir del congelador y volver a armarse para reencontrarse con la tibieza del mundo exterior, y de otra mujer. “Si lo amas, déjalo libre. Si regresa a ti, es tuyo. Si no, es porque nunca lo fue”, podríamos concluir… Cebolleramente hablando, claro.

¿SIRVEN ESTOS BREAKS? Para muchos sí, porque son una distancia y un aire muy necesarios. Incluso eso de extrañar al otro en su ausencia como que revive la llama de la pasión. Es una separación con seguro, porque nos hemos separado, sí, pero para ver si queremos seguir juntos, entonces es un tiempo que se vive sin tanta incertidumbre sobre perder al otro, reconociendo desde luego que es una opción muy real también. Para otros, no. Si hay razones suficientes como para pensar siquiera en separarse, es que todo está mal y para qué alargar la agonía. Mejor cortar por lo sano, decir adiós, y si te vuelvo a encontrar en el futuro, pues allá veremos qué pasa. Finalmente, preguntamos a Any Hutter si considera útiles estas acciones: “No. Yo diría que todo lo contrario. Es que si dentro de la relación no se la valora en sí, ni al otro, es muy difícil que se haga a la distancia. Es un vínculo medio esquizofrénico porque es como que estamos pero no estamos”.


209650


TENDENCIAS

DISEÑO NACIONAL

PASARELA

LATIN TRENDS ENTÉR ATE DE QUÉ SE TR ATA ESTE E VENTO DE MODA L ATINOAMERIC ANA PATROCINADO POR PROCHILE, Y DONDE PARTICIPAN TRES MARC A S INDEPENDIENTES NACIONALES QUE RECORREN L A S PRINCIPALES CIUDADES DE L ATINOAMÉRIC A . POR CAROLINA PALMA F.

50


TENDENCIAS

C

ostumbre muy nuestra, tendemos a mirar afuera los ejemplos de éxito y vanguardia, sin mirar primero lo que sucede acá. En moda, admiramos y celebramos las pasarelas internacionales y nos guiamos por lo que dictan nombres como Versace, Saint Laurent y muchos más. Pero lo cierto es que nuestros diseñadores tienen mucho que decir en lo que a moda se refiere; basta recordar a Karyn Coo, la chilena que ganó “Proyect Runaway Latin America”. Convenzámonos; hoy en día la industria textil chilena sí está creciendo. En el área del diseño textil, por ejemplo, las exportaciones se orientan principalmente a Estados Unidos y Europa, pero la mayor parte de éstas se realizan en forma indirecta, es decir, mediante courier, venta online o envíos a través de representantes y otras empresas, por lo cual no es posible reflejar los montos exactos en las estadísticas. Sin embargo, según datos de la Dirección de Promoción de Exportaciones (ProChile), el 2011 alcanzó los US$125 millones, destacando los envíos de telas y tejidos por más de US$46 millones, y las fibras, con ventas al exterior superiores a los US$31 millones. En los últimos tres años, los principales destinos

han sido Perú, Argentina, Venezuela, Brasil, México, Estados Unidos y Colombia, con una cifra promedio de US$100 millones. Y se espera que en el corto plazo nuestra industria textil chilena pueda diversificar sus exportaciones hacia otros países y fortalecer el intercambio comercial en aquellos mercados donde existen acuerdos.

EL APOYO DE PROCHILE Desde hace algún tiempo ProChile está apoyando a la industria textil y confección chilena en la promoción de su oferta a diversos mercados, principalmente Latinoamérica. Pero además, hace 3 años inició una búsqueda de nuevos talentos, principalmente diseñadores de vestuario y accesorios, para conformar un nuevo sector denominado “accesorios y complementos de vestir”, integrado por creadores que utilizan materias primas naturales obtenidas de diferentes zonas geográficas de Chile y trabajadas con grupos de talleres artesanales. Son diseños innovadores, que tienen la marca personal de los artistas detrás del nombre o de la marca, con proyección internacional. En este marco ha producido y apoyado actividades como pasarelas en España, Colombia, México, Estados Unidos, Venezuela y Costa Rica; misiones comerciales a Nueva York,

Alemania e Italia, y también promovido la participación en ferias internacionales como “Ethnical Fashion” en París, “International Gift Fair” en Nueva York, “Colombia Moda” en Medellín y “Fashion Week” en Costa Rica. En estas actividades por un lado gestiona toda la coordinación y producción de las actividades y, por otro, cada proyecto cuenta con un financiamiento que dependerá del tipo de promoción que se realice. Algunos de estos diseñadores que ya llevan 3 años trabajando con ProChile –como Marta Morrison, Luz Briceño, Jorge Caballero, Anicy Manuguian, Walka, Chantal Bersau, Costa Volcano, Pitti Palacios y ES diseño, entre otras– han logrado realizar sus primeras exportaciones en forma indirecta, destacando en las acciones de promoción. Una de las últimas iniciativas que ProChile está apoyando es el “Latin Trends”, un evento de moda latinoamericano que eligió a Santiago para la primera versión –se desarrolló hace algunas semanas– y que reunió las colecciones de reconocidos diseñadores de la región. Este año participaron “La Joya Design”, “AdeAntonio” y “Costume Design”, quienes serán los representantes chilenos en los próximos desfiles que recorrerán las principales ciudades de Latinoamérica.

51


TENDENCIAS

LA REALIDAD NACIONAL ÂżQuĂŠ tienen los diseĂąadores chilenos que los puede destacar dentro del competitivo mercado de la moda internacional? SegĂşn los expertos de ProChile, el plus estĂĄ en que ofrecen productos de calidad, invirtiendo en maquinaria de Ăşltima tecnologĂ­a, trabajando con los mejores profesionales del ĂĄrea e incorporando los recursos naturales de nuestro paĂ­s en creaciĂłn innovadora, desarrollados a mano por grupos de artesanos y diseĂąadores nacionales. Entre los principales productos textiles destacan los

hilados y tejidos de lana y sus mezclas, confecciĂłn de sastrerĂ­a femenina y masculina, vestuario infantil, y proveedores para la confecciĂłn. TambiĂŠn tenemos destacados diseĂąadores en el ĂĄmbito de las joyas, accesorios y complementos de vestir, los que a travĂŠs de su experiencia y trayectoria profesional han logrado no sĂłlo compartir sus creaciones con el pĂşblico nacional, sino que tambiĂŠn en museos, revistas, galerĂ­as de arte e importantes escenarios internacionales, en que han expuesto sus colecciones para ser admiradas y comercializadas en el exterior.

DISEĂ‘ADORES CHILENOS EN LATIN TRENDS =] ]^_(^`(XZĂż] Ăż%

=% Ăż> X Es una marca joven fundada en abril del 2007 por & { Ăż( Ăż Ăż* Ăż_ |

, quienes estĂĄn a cargo de la direcciĂłn de arte, manufactura y producciĂłn de cada colecciĂłn. Su lĂ­nea de diseĂąo es atemporal y presentan un Look Book por aĂąo, con 12 outďŹ ts que mezclan piezas bĂĄsicas con prototipos de mayor elaboraciĂłn artesanal o couture, modulares entre sĂ­. Su propuesta pertenece al “slow fashionâ€?, y principalmente trabajan a medida y por cita en su taller. Su colecciĂłn 2013 estĂĄ inspirada en la pintura de Pedro Lira, su paleta cromĂĄtica y siluetas. El mensaje es una “etnia conquistadaâ€?. Incluye chaquetas, pantalones, faldas, vestidos, poleras y polerones que conforman un mix de prendas intercambiables entre sĂ­. La paleta de colores incluye negro, tierras, damascos y crudos, contrapuestos a fondos rosa, morado, verde y metal intenso.

52

Tiene sĂłlo 25 aĂąos, y estudiĂł DiseĂąo Industrial en la Universidad Mayor. El 2007 comenzĂł a encantarse con el mundo de la moda y las telas, realizando trabajos Ăşnicamente para producciones de moda, piezas Ăşnicas que llamaron la atenciĂłn del medio. El 2010 crea la marca ] ]^_(^`(; Âżsu objetivo? DiseĂąar prendas Ăşnicas por medio de la deconstrucciĂłn y reconstrucciĂłn, alterando la materialidad a travĂŠs de la forma para despertar una sensualidad asexuada, un tanto oscura, soďŹ sticada y contradictoria. Dirigida a mujeres y hombres con una clara deďŹ niciĂłn y proyecciĂłn de sĂ­ mismos, la marca ofrece un producto que va mĂĄs allĂĄ de las tendencias. Es conocida por sus diseĂąos minimalistas (a menudo trasgresores, simples, arriesgados pero elegantes), por sus ďŹ nos tejidos en negro, y el uso de telas endĂŠmicas de la regiĂłn, trabajando a partir de la ropa de segunda mano para otorgarle memoria al molde de prendas nuevas. Se vende en tiendas seleccionadas, como Hall Central, multimarca especializada en diseĂąo independiente nacional.

= Ăż& Ăż> XZĂż [Ăż# \ Tiene 31 aĂąos, casada, un hijo, y vive en Santiago. Es DiseĂąadora de Vestuario egresada de la Universidad del PacĂ­ďŹ co. ViviĂł 5 aĂąos en Barcelona, donde realizĂł cursos de moda y patronaje en la Escuela Felicidad Duce y Escola de la Donna, y creĂł la marca = Ăż& Ăż > X. Durante su estadĂ­a en Europa exportĂł sus colecciones a Alemania, Italia, Portugal y EspaĂąa, ganĂł el premio de Mejores Ventas en Moda Fad (2006), y simultĂĄneamente el grupo Inditex Zara le ofrece trabajar como diseĂąadora para la marca MĂĄximo Dutti. En 2008 regresĂł a Chile y abriĂł su primera tienda con la diseĂąadora de zapatos BĂĄrbara Briones en la calle Alonso de CĂłrdova, ganando el premio de Revista ED como Mejor Tienda Emergente. Actualmente es una de las mejores marcas de ropa chilena de autor; sus diseĂąos han sido publicados en revistas internacionales como Vogue y Cosmopolitan, ademĂĄs de medios chilenos. El 2011 ganĂł el premio como la segunda Mejor DiseĂąadora de Moda en Chile, en la pasarela RaĂ­z DiseĂąo. Para Luz su motor creativo es la generaciĂłn con conciencia social, pagando de una forma justa a sus artesanos y empleados; a su vez trabaja con materiales nobles tĂ­picos de Chile, como lanas, cueros, linos y alpaca 100% natural, fomentando la industria nacional y las tradiciones que cada vez se agotan mĂĄs. Actualmente lidera la creaciĂłn de la primera AsociaciĂłn de DiseĂąadores de Moda de Chile (ADMC).


210433


PERFIL

54


PERFIL

PEDRO RUMINOT

EL DARTH VADER DE LA COMEDIA EL HUMOR NEGRO-NEGRO-NEGRO, ES LO SUYO. YA SEA QUE ESTÉ DELANTE DE LAS CÁMARAS EN UN MONÓLOGO QUE DESTROCE IRÓNICAMENTE A ALGUIEN, O DETRÁS DE ELLAS, COMO DIRECTOR DE “EL LATE”, EN CHILEVISIÓN. SU FORMA DE VER EL MUNDO PUEDE SER RADICAL PARA MUCHOS, PERO A ÉL, HASTA LE SALVÓ LA VIDA. POR ANGÉLICA SALAS. FOTOGRAFÍAS: GONZALO MUÑOZ.

H

a sido el “Notero Pobre”, “Cirilo”, “el Hombre Ardiente”, pero hoy es un tipo serio. Y cómo no, si es el director más joven de la televisión chilena y hasta se tuvo que dejar barba para darse un toque más adulto y así tratar de verse más experimentado. Atrás quedaron esos tristes días en los que ni cejas le quedaban debido a un voraz cáncer que a los 27 años amenazó con matarlo. En la actualidad, lo que parece comérselo es el trabajo: “Escribo los guiones de ‘El Late’, de hecho anoche me quedé hasta las 4 de la mañana. Hoy sólo hago esto. ¡Esta pega me consume mucho, y ya no tengo vida!”. Esto pese a su juventud, que hace que los grandes próceres de su canal estén constantemente aconsejándolo, pero que al mismo tiempo se sorprenden con él. ¿Cómo lo hace? Bueno, ya había dirigido “El Club de la Comedia”, pero “El Late” es diferente. Ha logrado obtener la hilarante participación de invitados como Emilio Sutherland, Gabriel Boric, Giorgio Jackson, el Negro Piñera, Salfate y…, Kenita Larraín. Justo hablamos con Ruminot en medio de la

polémica por la entrevista a la rubia en la cual el conductor, Fabrizio Copano, la incomodó mostrándole una extremadamente larga lista de supuestos amantes. Además, en un instante entró gente gritando que era una bruja y que había que quemarla. Fueron 25 minutos de pelea. Pero al aire sólo se mostró su ingreso y su salida, apenas 44 segundos, con Copano diciéndole: “Kenita, te invito a retirarte porque eres la invitada más fome que hemos tenido”. Esa orden de despedirla vino de arriba, del director, de Ruminot. Y levantó mucha roncha, porque de los invitados, ella ha sido la única a la que se le ha pagado. A pesar que hubiese sido un peak de rating emitir la pelea completa, Ruminot prefirió que no. Rating así, no. Así se quiere manejar. Ante estos casos, ¿qué tipo de director eres? No soy un director tirano, si bien tengo momentos de tiranía. Es que todo se hace bajo presión, sobre la marcha. Soy un Borghi que sueña con ser Bielsa. Dirijo un programa de humor, no de farándula. No tengo nada en contra de ellos, de hecho yo trabajé en SQP, pero “El Late” tiene otra línea. Creo que son este tipo de decisiones las que te forjan el carácter de director. Uno elige un camino.

¡MALDITA SEA! Estudió en una escuela industrial para ser Electromecánico. Trabajó en una fábrica de materiales de acero, haciendo su práctica a los 15 años. Pero lo pasaba muy mal y en su cabeza ya se incubaba la inquietud de forjarse otro futuro. Un día, mirando el extinto programa “Maldita Sea”, del también extinto canal Rock&Pop, se le prendió la ampolleta. “Veía harta tele porque tenía pocos amigos del barrio, no teníamos buena situación económica, y eso hacía que nos cambiásemos mucho de casa. Este programa invitaba a un concurso de cortometrajes, no tenía ni idea qué significaba eso, pero me propuse participar”. No alcanzó a entregarlo porque se demoró mucho, y su opera prima –que se suponía era una historia de muerte y sangre (mucha tinta roja que salía de tubos que él apretaba)– finalmente, causaba risa. Con la experiencia y el resultado, descubrió su pasión. ¿Qué dijeron tus padres de este giro vocacional? Me tocó enfrentar a mi papá, que no apoyó mi decisión de entrar a estudiar Comunicación Audiovisual, porque era de la idea que sólo trabajando en una fábrica, tal como él lo llevaba haciendo por 30 años, podría surgir.

55


PERFIL No nos hablamos por un año, a pesar de vivir bajo el mismo techo. Afortunadamente el tiempo le dio la razón a Ruminot hijo, y hoy su padre es un devoto fan que conserva cada aparición de su rebelde retoño. ¿Y cómo comenzaste a trabajar en televisión? Con otro integrante de “El Club de la Comedia”, Sergio Freire, con el que nos conocemos desde hace muchos años, inventamos programas que luego llevábamos en cintas VHS a todos los canales. En algunos simplemente los dejábamos en la oficina de partes, y en otros nos recibía algún encargado. Y así logró entrar a Chilevisión, como asesor creativo.

DURO DE MATAR Ruminot es reconocido por su humor negro. Con sus monólogos en “El Club de la Comedia” se ganó la ira de algunos. Como la del Consejo Nacional de Televisión, debido a su personificación de Jesucristo, que lo mostraba bromeando con los prodigios que se mencionan en la Biblia, como la multiplicación de los panes o la resurrección. Curioso me pareció saber que este referente

local del stand up comedy, a quien sus más cercanos le dicen el Darth Vader de la comedia, dedica gran parte del día a la oración y se declara altamente creyente. Claro que razones le sobraron para acercarse a Dios cuando, tras una tos que no cedía, le diagnosticaron cáncer al mediastino (parte del tórax entre el esternón y la columna vertebral que contiene el esófago, la tráquea, el corazón), una patología muy poco frecuente, rarísima. ¿Cómo fue todo el proceso? Me encontraron un tumor de 25 centímetros. Cuando llegué al Hospital del Tórax, el doctor que me atendió me dijo que moriría pronto. Me quedé internado. Un día llegó y me dijo “bueno, esta noche creo que te vas

“Me encontraron un tumor de 25 centímetros. Cuando llegué al Hospital del Tórax, el doctor que me atendió me dijo que moriría pronto”

a morir porque el tumor obstaculizará la entrada de aire a tu tráquea”. Y justo cuando me estaba diciendo eso llegó mi mamá, que se puso a llorar. Mi familia y mi pareja de ese entonces, sufrieron mucho. Pero esa noche la muerte no se lo llevó. Ahí, literalmente, decidió que no moriría. Es más, se reiría de todo esto. El último día que pasó en el hospital, antes que llegara su mamá a visitarlo, se cubrió entero con la sábana para darle la impresión de que había fallecido. Su madre comenzó a gritar de asombro y pena, y él comenzó a reírse. Luego de propinarle el coscacho correspondiente, ella también se largó a reír. Entonces supo que ese era un camino de sanación. Se cambió al Instituto Nacional del Cáncer y se sometió a 6 meses de quimioterapia. Antes que se le cayera un pelo se rapó, porque no quería que el cáncer tomara nada de él. Luego vendría una operación milagrosa: cuando le abrieron el pecho, le dijeron que el tumor había desaparecido. Y seguiste trabajando a pesar de todo… Tenía cáncer y me reía, hacía monólogos de eso, mientras no tenía pelo, ni cejas, o tenía que correr a vomitar y luego volver al escenario. Mientras, a “El Club…” le empezó a ir increíble. Yo estuve muriendo en una línea de 210546


PERFIL

mi vida y despegando de manera espectacular en otra. Ruminot se ríe recordando que esta no ha sido la primera vez que escapa de la muerte. “Me han pasado cosas raras que hacen que no le tenga miedo. He chocado dos veces de una manera que ni Carabineros se explica cómo me salvé. También una vez me ahogué en el mar, y cuando me sacaron ni mis padres me reconocieron de primera, de lo hinchado y morado que estaba. ¡Hasta tuvieron que revivirme!”. Después del capítulo del cáncer, la vida volvió en gloria y majestad a su cuerpo, tanto así que vino con otro milagro: a pesar que le habían dicho que era muy difícil, fue padre. Tuvo a Diego, su hijo mayor de 3 años, al que le siguió Facundo, de 1. Hoy, la única angustia que tiene se relaciona con el poco tiempo que le queda para compartir con sus hijos, y también con dejarlos asegurados económicamente. Eso ha hecho que tome todas las pegas que vengan… Todas salvo una: al Festival de Viña del Mar no iría. “Es un riesgo muy alto, y no es un sueño para mí”. ¿Y cuál es, entonces, tu sueño en términos profesionales? Quisiera hacer cine y vivir de él.

EL ALCALDE RUMINOT Pedro creció y vivió gran parte de su vida en Maipú, así que le guarda un gran cariño y respeto a la comuna. En una de las tantas visitas que realiza a su madre, vio que en la pared de enfrente de la casa materna se erigía una publicidad en la que el modelo Patricio Laguna se candidateaba para la alcaldía. “No puede ser. No puedo permitir que este tipo con zunga sea alcalde”, dijo. Y así fue como se le ocurrió presentarse para el mismo cargo. Claro que como independiente. El partido de Marco Enríquez-Ominami le ofreció ayudarlo (de hecho le proporcionó una encuesta en la que él figuraba con un nada despreciable 14% de apoyo popular), igual que el PRI y la Concertación. Pero él se negó a todos. Realmente, ¿qué te movió a presentarte? A ver. Esto partió primero como un chiste. Segundo, para molestar a Pato Laguna. Tercero, para reírme de los candidatos faranduleros, y cuarto, cuando apareció Joaquín Lavín Junior, ahí dije “me tengo que reír de los hijitos de…”. Y siento que funcionó. Sobre todo al nivel que pude evidenciar que todos los “hijos de…”, como Ricardo Lagos Weber, Eduardo Frei, Joaquín Lavín Junior, o los Allamand, al final son todos parientes o amigos. Basta con ver que el señor Chadwick, ahora ministro del Interior, es primo del presidente Piñera. La tranquilidad con la que Ruminot asume como real la posibilidad que él, algún día, llegue a ser alcalde, es perturbadora.

¿Sigues en pie de guerra? Creo que voy a ganar en algún momento. Me voy a presentar cada 4 años, y la cuarta vez que lo haga, ganaré. De verdad me di cuenta que Maipú necesita otro tipo de administración, conozco la comuna y sus necesidades. Salí sin un peso de allá, y volveré siendo su alcalde.

¿DE DÓNDE SE DESENCHUFA ESTE NIÑITO? Muchas son las inquietudes que mueven a Ruminot. Tantas que ni siquiera goza cuando se va de vacaciones. “Estuve en Brasil, y a los pocos días estaba diciendo ‘qué fome es esto, me quiero volver’. Me aburro rápido”. Donde no se aburrió fue el año pasado, cuando se fue a estudiar Cine a Cuba, un curso intensivo de guión. Compartía su pequeño departamento con dos colombianos, así que tuvo rumba.

¿Cómo fue la experiencia? Todas las noches, por un mes, tuvimos fiestas hasta las 6 de la mañana; a las 8 estábamos en clases hasta las 12, de ahí a la piscina, luego a hacer tareas, y de ahí a la fiesta otra vez. Fue divertido y aprendí mucho. ¿Planes para el 2013? Me gustaría mucho volver a reunir al elenco original de “El Club de la Comedia”. Le recuerdo que la salida de las dos únicas mujeres (Nathalie Nicloux y Natalia Valdebenito) fue muy bullado, con acusaciones de machismo de por medio, ya que no eran tomadas en cuenta en aspectos creativos y otros más operacionales. “Eso fue por parte de ellas, yo nunca terminé mal con ellas” me rebate. Y miro su cara de niño bueno, tal cual como fue Darth Vader en sus inicios, y le creo. Le creo todo.

57


COCINA

TAPEO

CASERO Primavera, atardeceres frescos, hora de tomarse la terraza y disfrutarla con los amigos, la pareja o la familia. ¿Qué comer? Un surtidos de picoteos, lo que los españoles llaman “tapas”, súper fáciles y rápidos de hacer.

58


INGREDIENTES 8 rebanadas de pan de molde, 100 g de mantequilla a temperatura ambiente, 2 cucharadas de mostaza, 1 cucharadita de miel, 8 lonjas de pechuga de pavo. PREPARACIÓN

Con un cuchillo afilado quitar los bordes a las rebanadas de pan. Ponerlas en una superficie lisa y aplastarlas con un uslero. En un recipiente mezclar la mantequilla con la mostaza y la miel. Extender sobre las rebanadas de pan, colocar encima el pavo y enrollar. Cortar los extremos de los rollitos en diagonal y servir. * TIP: Si a tus invitados no les gusta el sabor agridulce, elimina la miel y sustitúyela, por ejemplo, por una pizca de jengibre molido. Si los preparas con anticipación, debes mantenerlos tapados con un paño húmedo para que no se sequen.

TOSTADAS ÁRABES CON HUMMUS (Para 4 personas) INGREDIENTES DEL HUMMUS

250 g garbanzos cocidos, 1 diente ajo, 1 cucharada yogur natural, 100 cc jugo de limón, sal y pimienta. INGREDIENTES TOSTADAS

1 baguette, aceite de oliva extra virgen, 2 cucharadas de semillas de sésamo. PREPARACIÓN

Precalentar el horno a 180º. Moler los garbanzos en la procesadora junto con el ajo pelado y la cucharada de yogur, hasta conseguir una pasta homogénea. Salpimentar, incorporar el jugo de limón, volver a mezclar y reservar. Cortar rebanadas de baguette y bañarlas con aceite de oliva. Hornear hasta que estén doradas. Sacar del horno y reservar calientes. Untar el hummus en las rebanadas de pan, volver a rociar con aceite de oliva, espolvorear con las semilla de sésamo y servir.

PALITOS DE SÉSAMO (Para 4 personas) INGREDIENTES

250 g harina, 200 g mantequilla, 1 cucharadita sal, 60 cc de crema, 50 g semillas de sésamo.

PREPARACIÓN

Poner la harina en forma de volcán en el centro de la mesa de trabajo (idealmente una plancha de mármol). En el centro añadir la mantequilla en trozos, la sal y la crema. Amasar hasta obtener una masa elástica. Extender con el uslero sobre una superficie enharinada. Espolvorear encima las semillas de sésamo y presionarlas ligeramente con los dedos. Con un cuchillo o una rueda de pastelería cortar tiras fi nas del largo deseado, de 2 cm de ancho aproximadamente. Colocarlas sobre una lata de horno aceitada y hornear a 180° durante 10 minutos hasta que doren. Servir tibios o fríos.

TOSTADAS DE PIMIENTO Y TOMATE AL ORÉGANO (Para 4 personas) INGREDIENTES

4 rebanadas pan tipo campesino, 2 tomates bien maduros, 2 cebollas moradas o nuevas, 1 pimiento rojo, 1 pimiento verde, 3 cucharadas aceite de oliva, 1 cucharadita azúcar rubia, sal gruesa. PARA EL ALIÑO: 1 cucharadita ají molido, orégano fresco, pimienta negra molida, 2 cucharadas aceite, 70 g de queso rallado. PARA ADORNAR: aceitunas negras, mix de hierbas secas. PREPARACIÓN

En un bowl mezclar todos los ingredientes del aliño. Lavar y pelar los tomates, cortar en rodajas fi nas y macerar en el aliño. Reservar en un lugar fresco. Lavar y pelar los pimientos y la cebolla. Cortarlos en juliana larga y fi na, eliminando las semillas de los pimentones. En una sartén con aceite saltear ambos a fuego suave; añadir la sal y el azúcar hasta que estén bien dorados. Colocar las rebanadas de pan en una fuente de horno, cubrir con el salteado de verduras y encima las rodajas de tomate aliñadas. Cubrir con el queso rallado. Horno y gratinar hasta que se doren. Antes de servir, decorar con aceitunas negras picadas y espolvorear un mix de hierbas secas (tomillo, estragón, eneldo, orégano).

210693

ROLLITOS DE PAVO CON MOSTAZA (Para 4 personas)


LANZAMIENTOS ROLL-ON Q10 ANTI-BOLSAS Y OJERAS, DE VENDÔME De la línea Dermo-Traitement, ha sido especialmente formulado para el área delicada del contorno de ojos. Sus principios activos otorgan a la piel hidratación activa y humectación profunda, y dan como resultado una piel descongestionada y aliviada. Ayuda a hacer desaparecer gradualmente las bolsas y ojeras, además de combatir los primeros signos de envejecimiento.

BIOSAL

FANTA ROJA Para celebrar sus 50 años de presencia en Chile, Fanta presenta su primera bebida exclusiva para el mercado nacional. Adquiriendo el tradicional color de la patria, es una gaseosa burbujeante, con un rico sabor, refrescante, agradable aroma y de color rojo transparente. La nueva bebida será promocionada a través de una lúdica campaña, donde destacados deportistas chilenos invitan a los jóvenes a sumarse al desafío de fomentar la sana diversión, la práctica del deporte y hacer amigos. 209891

Ideal para equilibrar nuestra alimentación, tiene un 50% menos sodio. Ayuda a mejorar los hábitos alimenticios de todo el grupo familiar, acostumbrándolos a comer menos salado. También tiene un importante aporte de potasio (fundamental para el funcionamiento de nuestro cuerpo) , y ayuda a evitar la retención de líquido.


SHOPPING COOLER RETRO, DE COLEMAN

SERUM NIVEA GOOD BYE CELULITIS

Para los aventureros nostĂĄlgicos y amantes de los productos vintage, esta es una buena noticia. Con toda la tecnologĂ­a y desarrollo actuales, pero con el look y estĂŠtica de cuando ĂŠramos niĂąos, llega a Chile esta cooler hecha de acero inoxidable. Conserva el hielo hasta por 3 dĂ­as a temperaturas extremas. Disponible el color rojo, verde, negro y metĂĄlico.

PAGA $50.000 Y TE LLEVAS $100.000 EN JOYAS

! ! ! ! ! "! !

209131 206859

209140 210251

o

nt

ue

" ! " !

%

sc

de

25

210662

209770

Contiene la combinaciĂłn natural y perfecta de L-Carnitina, sustancia propia de la piel, responsable de convertir los componentes grasos en energĂ­a; extracto natural de Loto, que reduce la formaciĂłn de nuevas cĂŠlulas grasas, y las divide en componentes mĂĄs pequeĂąos, y coenzima Q10, encargada de mantener la regeneraciĂłn celular para que el tejido de la piel no pierda ďŹ rmeza y toniďŹ caciĂłn con el paso del tiempo.

209080

206846


210722


EVENTOS

LATITUD CORONA Más de 2.000 personas llegaron hasta el Parque de las Esculturas para presenciar el show de Congreso que, junto a la Orquesta Clásica de Santiago, cerraron la última fecha del Ciclo Latitud Corona. MÚSICOS HECTOR MORALES Y NATALIA SCHWARZENBERRG

SOFÍA GARCÍA, DOMINIQUE DURANDIN Y MARÍA JOSÉ GARCÍA

CRISTÍAN ARRIAGADA

FEDERICO SÁNCHEZ Y XIMENA TORRES

JUANITA RINGELING

MOR PRIMAVERAVERANO Con un desayuno para prensa y productores de moda en el hotel Aubrey, la marca MOR presentó las 4 tendencias con las que sorprenderá esta primavera-verano.

RITA COX Y CAROLINA VALENZUELA

MAJO ARÉVALO

VALENTINA VALDÉS, FELIPE RABI Y CONSUELO DE LA CUADRA

CAROLINA INFANTE

RENATA RUIZ

63


HOROSCOPO

ARIES

Mar 21 - Abr 20

Plano Físico: Proyectas una imagen pública activa e intensa, creativa o destructiva. Plano Emocional, Amor y Relaciones: Tus relaciones se mueven hacia una mayor profundidad. Plano Espiritual: Siente.

TAURO

GÉMINIS

Abr 21 - May 20

May 21 - Jun 20

Plano Físico: En la profesión debes tener paciencia y esperar a estar clara antes de decidir. Plano Emocional, Amor y Relaciones: A pesar de las dificultades, el amor es posible. Plano Espiritual: Actívate.

Plano Físico: Poco a poco, la acción responsable se va haciendo agradable. Plano Emocional, Amor y Relaciones: Tu yo se prepara y perfecciona para el encuentro con otro. Plano Espiritual: Sirve.

CÁNCER Jun 21 - Jul 20

Plano Físico: Durante la semana sentirás la llegada de energía fresca para trabajar. Plano Emocional, Amor y Relaciones: Tendencias explosivas, mantente consciente y reflexiva. Plano Espiritual: Sana.

DEL 20 AL 26 DE NOVIEMBRE DE 2012

TÚ Y TU SIGNO ILUSTRACIONES: MARÍA JOSÉ BADINELLA POR CAROLINA BARROS Psicóloga UC

LIBRA

64

ESCORPIÓN

SAGITARIO

Sep 23 - Oct 22

Oct 23 - Nov 21

Nov 22 - Dic 21

Plano Físico: Tus finanzas dependen de cómo administres tus recursos. Plano Emocional, Amor y Relaciones: Tu pareja realmente necesita espacio, espera con paciencia. Plano Espiritual: Cuestiona.

Plano Físico: Recibirás dinero o la energía y visión para prosperar. Plano Emocional, Amor y Relaciones: Comienzas a ver más claro durante esta semana. Plano Espiritual: Cambia.

Plano Físico: Las cosas que te motivan te ponen en acción. Plano Emocional, Amor y Relaciones: Mirar hacia atrás es favorable para resolver asuntos pendientes. Plano Espiritual: Medita.

CAPRICORNIO Dic 22 - Ene 19

Plano Físico: Con encanto y diplomacia impulsarás tu carrera. Plano Emocional, Amor y Relaciones: Un contexto amistoso y grupal te favorece en el amor. Plano Espiritual: Muévete.


210400

LEO

Jul 21 - Ago 22

Plano Físico: En el trabajo actúas con fuerza, independencia y osadía. Plano Emocional, Amor y Relaciones: Con tanto que hacer es difícil encontrar el momento para el encuentro. Plano Espiritual: Busca.

VIRGO

Ago 23 - Sep 22

Plano Físico: En la profesión sólo tienes que tener paciencia y observar. Plano Emocional, Amor y Relaciones: Durante la semana podrás tomar las riendas de la relación. Plano Espiritual: Cuida.

Los planetas, el sol y la luna en su eterno movimiento, señalan senderos de luces y sombras, energías positivas y negativas. La astrología es el mapa, no el camino.

ACUARIO Ene 20 – Feb 18

Plano Físico: Aún si deseas retirarte, la profesión es prioridad ahora. Plano Emocional, Amor y Relaciones: La pareja necesita amigos y un entorno de pertenencia. Plano Espiritual: Desapégate.

PISCIS Feb 19 - Mar 20

Plano Físico: Dedicarás mucha energía a la realización de tus sueños profesionales. Plano Emocional, Amor y Relaciones: Paciencia, no trates de entender, y comparte tu amor. Plano Espiritual: Expándete.


EL BLOG DE PAULA GONZÁLEZ

Z

¿SON APASIONADAS LAS MUJERES

DEL ZODIACO POR PAULA GONZÁLEZ Z. Numeróloga y tarotista

ARIES Son apasionadas por naturaleza, no sólo en el amor, sino cada día, cada momento; ellas ponen todo lo que sienten en cada uno de sus movimientos y decisiones. Por ello suelen ser exitosas y tienden a llegar muy lejos.

TAURO Muy fuertes de carácter, y sólo se apasionan con situaciones verdaderamente importantes; el amor es una de ellas, también su trabajo y sobre todo su crecimiento personal. Pueden lograr mucho desarrollo y crecimiento durante su vida.

GEMINIS Usan la pasión para lograr metas específicas, por lo que no siempre las veremos intensas o llenas de alguna emoción importante. El amor suele ser primordial, por lo que es lo que más las motiva, más las mueve y sobre todo las hace sentir llenas de vida.

CANCER Sienten pasión en diferentes momentos, no sólo en los asuntos del corazón. Son muy determinadas y capaces; tienen una gran capacidad interior para salir de un problema o bien lograr una meta. Esto hace de ellas mujeres intensas, divinas y casi perfectas.

LEO Son siempre apasionadas, todo el día están sintiéndose motivadas por algo diferente, tienen incluso un tono en su voz que denota una fuerza irrefrenable cuando desean lograr algo. Y el amor, por supuesto, las convierte en verdaderas guerreras que no paran hasta conseguir lo que desean.

66

VIRGO Apasionadas sólo cuando les gusta o les atrae algo o alguien de verdad; no pierden su tiempo en situaciones que no valen la pena o en proyectos sin sentido, no se entregan si no hay suficiente motivación. En lo amoroso se dan por entero, luchan y se apasionan muy pocas veces en la vida, porque para ellas eso es sagrado.

LIBRA Muy apasionadas y jugadas todo el tiempo; se les nota en la voz, en su forma de actuar, en su paso decidido, en su forma de mirar. Si hay algo que les encanta son los desafíos, que pueden estar en cualquier lugar y en cualquier momento, por lo que no sólo es el amor lo que las lleva a apasionarse, sino la vida misma.

ESCORPIO Son mujeres intrépidas, arrojadas y excepcionalmente apasionadas, por sus venas corre fuego y decisión todo el tiempo. La vida es una lucha cada día, hay mil y una cosa por hacer, metas que conquistar, situaciones que organizar, y una persona especial que seducir.

SAGITARIO No suelen mostrarse apasionadas todo el tiempo, más bien se dejan ver algo prácticas y capaces. No pierden energía, no botan su tiempo, no se complican ni se agobian por nimiedades. Ellas luchan y se apasionan cuando ven que pueden ganar y que tienen a la mano lo que desean.

CAPRICORNIO Tienen una mente muy práctica y capaz que las hace pensar y razonar todo el tiempo, por lo que su pasión se dirige sólo hacia co-

sas personales, metas y afectos. Con sus amigos y parientes son tremendamente entregadas, con su pareja sólo cuando es necesario, y en su vida personal sus metas son su principal motivación.

ACUARIO Son tremendamente apasionadas desde que despiertan hasta que se quedan profundamente dormidas; cada cosa que hacen o dicen hace que su pasión esté siempre presente. Ríen, hablan, trabajan, estudian y aman con todas su fuerzas, no se perderán ni un solo segundo sin intentar lograr todo lo que desean.

PISCIS Muy especiales, son apasionadas siempre y cuando se den las condiciones para lograr algo importante; su vida es una eterna lucha contra las dificultades. No habrá momento en que no protejan su corazón y su vida del dolor, porque son muy sensibles; se apasionarán sólo cuando vean que el camino no tiene tantos peligros.


210322

NUEVAS MOPAS VIRUTEX


210605


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.