PULSO INMOBILIARIO Las nuevas cocinas
En esta edición catálogo
Edición 385/23 de noviembre 2012
TENDENCIAS Y ahora la compra es en “Blanco”
AMBIENTES
Cuando el arte se respira
índice
contenidos
Edición 385/23 de noviembre 2012
04
DecoDatos
22 06
Chic
32
40
Ambientes
10
Casas Publimetro es una revista gratuita, distribuida quincenalmente por PUBLIMETRO S.A. Dirección: Avda Kennedy 5735, oficina 701, Torre Poniente, Las Condes. Teléfono: 421 5900. Fax: 421 5965. Web: www.publimetro.cl. Correo electrónico: cartascasas@publimetro.cl Gerente general y Representante Legal: Pablo Mazzei. Gerente Comercial: Andrés Israel. Gerente Área Inmobiliaria: Bruno Donoso Gerente de Finanzas: Mario Cruzat Gerente de Distribución: Jorge Ocedín. Director Responsable: Matías Carvajal.
Pulso
DecoArte
63
Mundo
Zona Inmobiliaria
Editada por ESTILO COMUNICACIONES. Dirección: Santa Beatriz 100 of. 1001 Teléfono: 4341295 Editora: Carla Ingus Marín. Subeditora: Alexandra Gallegos Andrejkovic. Productor General: Marcial del Rio. Dirección de Arte: María José Cabargas Schultz. Diseño: Carolina Flores Cuevas. Colaboradores: Carolina Palma, Pilar Saavedra Fotografía: Gonzalo Muñoz. Casas Publimetro se imprime en RR. Donnelley.
decodatos
DISEÑOS A MEDIDA
Diseño Flor de Loto se orienta a ofrecer servicio integral en mobiliario de cocina, baños, clósets, entre otros muebles a medida, así como en todo tipo de remodelaciones y decoración. Además, comprendieron que para generar un buen servicio necesitan un buen equipo, por eso disponen de profesionales para garantizar la plena satisfacción del cliente. Contáctalos en los fonos 6-5928045, 7-6983755. Mail: disenoflordeloto@hotmail.com
LA IMPORTANCIA DE LA IMAGEN
Con cinco años de trayectoria, LomoChile es la embajada del movimiento de fotografía análoga (la de los rollos y el revelado) conocido mundialmente como “Lomography” o “Lomo”. Para los fanáticos de la fotografía, presenta atractivas novedades para regalar en Navidad, entre ellas la nueva línea de cámaras de 110mm con las versiones “Baby” para la Diana y la Fiesheye, y película fotográfica para este formato. Disponibles en Lomography Embassy Store, en el Drugstore, y en la tienda online tienda.lomochile.cl Además, en Almacenes Paris, QuickSilver, tienda Huma y JojoDiseño en barrio Italia, Ocho Fortuna, Laboratorio Migo y JPF.
“BLACK FRIDAY”
Hoy, viernes 23 de noviembre, se realizará el primer “Black Friday” del país impulsado por la empresa Portátil Chile (www.portatilchile.com/superventa). Modelos de última generación lanzados en Chile como los Notebooks HP con procesador Intel Core i7 de tercera generación y la Tablet Dell Streak 7, se liquidarán con un stock de 300 computadores portátiles con hasta un 55% de descuento. En Av. Apoquindo 6314, local 102, Las Condes.
4 Revista Casas / Publimetro
CURSOS DE HUERTO URBANO
Durante noviembre se encontrarán abiertas las inscripciones para los “Cursos de extensión, segundo semestre 2012”, de la Escuela de Arquitectura del Paisaje de la Universidad Central. Los talleres de huerto urbano tienen como objetivo desarrollar reflexiones en torno a la arquitectura del paisaje, potenciando la capacidad de los alumnos para dialogar y discutir temas relativos a las materias a tratar. Pide más detalles a través del mail ffernandezc@ucentral o en los teléfonos 5826867 y 5826925.
chic
ARTE EN
las alcantarillas
El proyecto 6EMEIA (www.6emeia.com) reúne a dos artistas brasileños, Leonardo Delafuente y Anderson Augusto, quienes buscaron embellecer el barrio de Sao Paulo donde viven. ¿En qué consiste? En decorar elementos de la infraestructura pública urbana, dar un nuevo sentido a los objetos en la ciudad, transformando las tapas de alcantarillado y desagües, por ejemplo, en raros, pero simpáticos personajes. Con esto lograron dar un toque de alegría a estos olvidados elementos en medio de la vía pública, y también acercar a las personas el arte callejero, que para muchos es un tema desconocido. El arte urbano o street art engloba tanto los graffiti como otras formas diversas de expresión artística en la calle.
6 Revista Casas / Publimetro
chic
DISEÑOS DE
BRAD PITT Actor de éxito mundial, coleccionista de arte, creador de joyas, primer hombre seleccionado como imagen del icónico Chanel Nº 5, y ahora también diseñador de muebles. Era su sueño por cumplir, y lo logró. Pitt presentó en Nueva York una línea exclusiva en colaboración con el prestigioso diseñador y fabricante de muebles de lujo, Frank Pollaro. Junto a él diseñó una colección formada por una docena de piezas, que incluye mesas, sillas, una cama y una bañera de mármol para dos. La línea es una mezcla entre el Art Noveau y el Art Deco, y el actor la define así: “Es como si pudiéramos contar nuestra historia con una línea, del nacimiento a la muerte, incluidos los triunfos sangrientos, las humillantes pérdidas y los momentos de aburrimiento”. La estrella es la cama, bautizada como “trasatlántica”, de la que sólo se han hecho 9 unidades, cada una con diferentes materiales. Mide 4 metros de ancho, lleva acoplado un respaldo de madera tropical, dos mesillas y una banqueta a los pies. Todas las piezas están hechas en edición limitada, son numeradas y vienen acompañadas por un certificado de autenticidad, firmadas por Pitt-Pollaro. En la web del proyecto (www. pitt-pollaro.com) puedes ver estos muebles de lujo, resultado de las largas reuniones que Brad y Frank Pollaro mantuvieron en la bodega de la casa francesa del actor, durante los últimos cuatro años.
8 Revista Casas / Publimetro
Todo
Los japoneses son los reyes del invento curioso, de la creatividad llevada al límite, productos incluso a veces inservibles. Pero también es cierto que en otras ocasiones sí inventan objetos funcionales y prácticos, como lo que te mostramos. Se llama Bin 8 (bin es botella en japonés), y reúne ocho utensilios muy útiles y prácticos, en especial si se tiene poco espacio, pues sólo ocupan el volumen de una botella. Se apilan uno sobre otro, en diferentes colores y con el nombre del accesorio: embudo, exprimidor de limón, rallador de huevo, rallador de especias, separador de huevos…, casi todos imprescindibles en la cocina. Incluso, la botella tiene su utilidad: la parte superior como embudo y la inferior como jarra medidora. Si te gusta la idea, la venden en la tienda online www.bentoandco.com, y vale 23 euros.
decoarte
popular Martín Eluchans
“La cultura
nos determina”
10 Revista Casas / Publimetro
decoarte
Inspirándose en personajes que, de una u otra forma, están en nuestra memoria colectiva, el artista dio vida a distintas y desconcertantes escenografías, que buscan romper con modelos impuestos por la sociedad. Por Erika Cabrera
“F
icciones” se titula la obra que se exhibe hasta el 8 de diciembre en la Corporación Cultural de Las Condes, y que corresponde al trabajo del joven artista Martín Eluchans, formado como escultor en la Universidad Finis Terrae. Se trata de una muy interesante exposición, que consiste en 18 escenografías en miniatura, que mezclan personajes tan diversos, reales y ficticios, como Homero Simpson, Barack Obama, Los Pitufos o el Papa. Una apuesta que nace hace cinco años, “por la inquietud de integrar a mi trabajo los juguetes y miniaturas que colecciono obsesivamente hace años, y por el interés de introducirme en el mundo escenográfico. El proyecto tomó mayor impulso cuando realicé una pasantía en los talleres escenográficos del teatro Municipal de Santiago y, el año pasado, en un taller de realización escenográfica y vestuario teatral en el Teatro Colón de Buenos Aires”, explica con respecto al origen de esta creación. “A partir de mi aprendizaje logré que el proyecto tomara un rumbo más serio y no tanto de ocio como fue al comienzo. Finalmente, se materializó en estas 18 escenografías en miniaRevista Casas / Publimetro 11
decoarte
tura dentro de vitrinas herméticas, que son escenas que nos remiten a una teatralidad sobre el mundo contemporáneo y la psiquis individual”, agrega. Sin duda, una obra que cautiva, desconcierta y llama la atención desde el primer momento, pues reúne muchos elementos, tomados de diferentes mundos, en una misma apuesta escenográfica. Ahora bien, ¿qué tienen en común figuras tan distintas como Jesús, las Tortugas Ninja o el conejo Bugs Bunny? Tal como explica Martín Eluchans, “son personajes de la cultura popular que asociamos a diferentes situaciones, tanto reales como ficticias. Personajes que de alguna u otra forma tienen una carga en nuestra memoria. Lo que hago en “Ficciones” es sacarlos de su contexto y llevarlos a estas escenas llenas de contradicciones y preguntas”. Además, el artista agrega que cada una de estas escenas son metáforas de fenómenos psíquicos o de una determinada
12 Revista Casas / Publimetro
opinión sobre el estado de las cosas. “Y en cada uno de ellos existe algún elemento que entra a interrumpir esa cotidianeidad, para desconcertar a través del humor, la ironía y, quizás para algunos, la provocación. Descontextualizar íconos de la cultura popular permite que los espectadores puedan hacer las interpretaciones que quieran de personajes y situaciones por todos conocidas, como la noche de bodas o la última cena. Mi intención es que cada uno pueda ver que, en sí mismo, los lugares comunes también son escenas y puedan interpretar mi trabajo como una lectura más de las ya existentes”. Y es que “Ficciones” retrata situaciones puntuales que, a través de caricaturas o personajes de la historia, toman un cariz diferente al ser exhibidas en esta exposición. “La última cena, el rito de la noche de bodas y la idea de la eucaristía, entre otros, son conceptos y situaciones que todos compartimos y entendemos, pero que están idealiza-
decoarte
dos según preceptos sociales cuando, en la realidad, distan mucho de lo que se supone que son y de cómo las personas los viven. En “Ficciones”, todos valen lo mismo, sin distinciones ni jerarquías, y los estereotipos son destruidos para dar pie a las interpretaciones que cada uno haga de ellos”, añade Martín Eluchans.
Objetivo logrado
La puesta en escena incluye 18 escenografías y, claramente, destaca por la originalidad impresa en cada una de ellas. A todas luces, se trata de una exposición que honra a la tradicionalmente conocida como cultura pop y, al respecto, su creador explica que “queramos o no, la cultura popular es clave para el desarrollo de nuestra vida, porque nos determina. Todos compartimos en mayor o menor medida un imaginario colectivo en el que conviven los símbolos mediáticos del día a día, de los medios de comunicación, de la calle y del mundo globalizado, saturado de imágenes que deambulan por nuestra memoria”, explica.
14 Revista Casas / Publimetro
decoarte
“‘Ficciones’ es la materialización de una búsqueda de años por integrar mi obsesión personal por el coleccionismo y el mundo del teatro, al trabajo de taller.” De allí, entonces, la presencia de personajes tomados de diferentes aristas y, por consecuencia, la buena recepción por parte del público, tal como el mismo artista lo confirma. “En un principio, fue inquietante, porque esta muestra es diametralmente distinta a mis trabajos anteriores. Pero al trabajar con personajes conocidos por todos, fue increíble observar cómo cada persona se cautivaba por los distintos escenarios y por diferentes motivos. Por ejemplo, fue sorprendente darme cuenta del poder evocador que tienen los personajes de películas animadas y de cuentos tradicionales en la gente, como el Jorobado de Notre Dame, o íconos de la cultura popular, como Ronald McDonald, y del poder que tienen en nuestra memoria”. Una exposición que se exhibe hasta el 8 de diciembre, en
16 Revista Casas / Publimetro
la Corporación Cultural de Las Condes (Av. Apoquindo 6570), y que para Martín Eluchans cumple con los objetivos planteados. “‘Ficciones’ es la materialización de una búsqueda de años por integrar mi obsesión personal por el coleccionismo y el mundo del teatro, al trabajo de taller. Y creo que resultó. Ahora el desafío es seguir explorando en torno a esta área que tanto me inquieta en términos artísticos y prácticos”. Un hombre que, ciertamente, tiene más proyectos por delante, pues en diciembre participará en la feria de Arte FAXXI y, para el 2013, ya está trabajando en el vestuario y escenografía de un musical sobre la vida de María Callas, a presentarse en el GAM. Asimismo, espera seguir traspasando fronteras con su obra y poder sorprender, también, en el extranjero.
arquitectura
Faro San Isidro: rescatando la
continente americano
arquitectura al fin del
Construido a principios del siglo XX en un lugar estratégico para las rutas marinas por el Estrecho de Magallanes, el Faro de San Isidro se ubica en el punto más austral del continente americano y desde hace algún tiempo recibe visitantes de todo el mundo en busca del impresionante paisaje del extremo sur de Chile. Actualmente, un proyecto de restauración quiere rescatar su arquitectura y potenciar su valor turístico. Por Rolando Baez. Fotografía: Felipe Gallardo.
18 Revista Casas / Publimetro
arquitectura
D
esde los inicios del cristianismo, los faros han sido el símbolo del buen puerto al que llegan las almas después de ese largo camino que significa la propia existencia. Esta idea se debe principalmente a su función como guías en rutas de navegación difíciles, donde divisar su luz a lo lejos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
20 Revista Casas / Publimetro
Afortunadamente, hoy es posible conocer algunas de estas construcciones en el extremo sur de nuestro país y así tener una experiencia única en que la obra del hombre se funde con un marco natural de indescriptible belleza que fue ocupado durante siglos por la cultura Kaweshkar y que también ha visto pasar a los primeros españoles en
arquitectura
nuestro continente y a numerosas expediciones científicas como la de Darwin. Sin embargo, aunque existe una muy bien equipada Hostería, para quien quiera visitar la zona, llegar al Faro de San isidro no es una tarea fácil. Ubicado a 75 kms de Punta Arenas, se puede acceder a él después de una larga caminata desde Bahía Voces por la costa del Estrecho de Magallanes, sorteando bosques milenarios donde habitan huemules, pumas y zorros, o sencillamente tomar en ese mismo punto una embarcación previamente contratada que permite al visitante divisar delfines, diferentes especies de aves marinas endémicas de la zona circumpolar y, con un poco de suerte, las ballenas jorobadas que llegan en forma periódica. Como sea la ruta que se escoja, el resultado bien vale la pena cualquier esfuerzo. Actualmente, un proyecto financiado por el Ministerio de Obras Públicas, y que fue adjudicado a la oficina Crisosto Smith Arquitectos, tiene por objetivo devolverle al lugar su valor patrimonial a través de la restauración y puesta en valor de sus instalaciones, además de una interesante exposición que, haciendo uso de novedosas herramientas visuales, permitirá a los visitantes conocer la historia de este lugar y otros puntos de interés, como la antigua ballenera o los sitios en que se encuentran vestigios de los asentamientos humanos más antiguos en la zona.
Hoy es posible conocer algunas de estas construcciones en el extremo sur de nuestro país y así tener una experiencia única en que la obra del hombre se funde con un marco natural de indescriptible belleza. Revista Casas / Publimetro 21
pulso inmobiliario
ESPACIOS FAMILIARES
LAS NUEVAS COCINAS CHILENAS 22 Revista Casas / Publimetro
Departamentos y casas las tienen, pero ya no son sólo un espacio para cocinar, sino para vivir y sociabilizar, un área integral donde se reúne la familia chilena. Son modernas, de estilos diversos, con tecnología y más espaciosas.
Por Paula Chapple
A
ctualmente, la cocina se ha convertido en un lugar especial y prioritario dentro del hogar. Es un rincón íntimo y familiar, un punto de encuentro de grandes y chicos. Epicentro de reuniones y protagonista de la vida doméstica dentro de la casa. La evolución de este espacio ha ido de la mano de la incorporación de destacadas innovaciones en diseño, tecnología, exclusividad, colores y, por sobre todo, de funcionalidad. “Las cocinas adquieren protagonismo siendo el lugar para compartir en familia. En este sentido, son espacios amplios y modernos, por lo que en los últimos años han crecido en equipamiento y tamaño. La innovación en las cocinas no sólo ha pasado por la aplicación de un mejor equipamiento, sino que también por entregar mejores espacios para que la familia se reúna, comparta y pueda relajarse”, comenta a Revista Casas,
Revista Casas / Publimetro 23
pulso inmobiliario
Cocina Integrada, Edificio Evolución
Eugenio López, Gerente Inmobiliario de Brotec-Icafal. Sin duda, este recinto ha cambiado durante los últimos años. “Factores en la estructura familiar con menos integrantes por unidad de vivienda, donde además cada vez vemos menos empleadas domésticas, la inclusión del hombre en las labores domésticas y un explosivo auge del tema culinario, han obligado a repensar este recinto, estableciéndose como un espacio fundamental de la vivienda”, señala Cristóbal Fuenzalida, Jefe de Proyectos de RVC. De esta manera, las nuevas cocinas van en relación directa con la distribución de los departamentos. Vemos cambios no relativos a superficie, sino más en relación a la generación de espacios más abiertos, con dormitorios más integrados al living, donde la cocina juega un rol vital. “Ahora la cocina es americana con mesa comedor, también integrada
24 Revista Casas / Publimetro
de manera más armónica al living, ya que es un espacio para compartir en familia o amigos”, propone Andrés Ergas, Gerente de Ventas y Marketing de Ralei Grupo Inmobiliario.
Nuevo concepto
En la actualidad, la cocina es uno de los primeros ambientes de las viviendas que se comienzan a diseñar. Años atrás era al revés; es decir, “este espacio era lo último que se diseñaba, siendo casi un agregado de la vivienda”, señala Marcos Camsen, Gerente de Innovación y Logística de Inmobiliaria Paz Corp. Hoy, el rol integrador que tienen estos espacios, hace que la mayoría de las veces se reúnan las familias y los amigos. La importancia que ahora tiene la cocina ha provocado que
su diseño sea uno de los puntos centrales al proyectar una casa. Tanto en los proyectos orientados a familias como en los proyectos orientados a parejas o solteros, las cocinas tienen un importante rol, el cual está determinado no sólo por las superficies asignadas a estos espacios, sino también por la integración a las áreas comunes. De esta manera, para privilegiar el uso del espacio así como fomentar la sociabilización, los departamentos integran las cocinas tipo americanas o Kitchenette, mientras que las viviendas destinadas a las familias integran el novedoso concepto de Family Room, que consiste en incorporar una sala de estar totalmente conectada a la cocina para incentivar la vida en familia. Este concepto se ha masificado y numerosas inmobiliarias ya tienen incorporado estos espacios en algunos de sus proyectos. Las cocinas de los proyectos de Inmobiliaria Paz Corp han ido evolucionando junto con la empresa. “En Paz Corp buscamos construir departamentos lo más prácticos y sencillos posible. Partimos con un producto muy tradicional, en donde la cocina estaba delimitada entre dos paredes. Muy tímidamente, hace seis o siete años atrás, innovamos en lo que llamamos el
Más innovaciones Las nuevas cocinas también han ido variando en sus colores y terminaciones. Por ejemplo, ya no se trata de las cocinas blancas. Ahora estos espacios integran más color y diseño. El equipamiento también ha ido variando: en la actualidad, los empotrados son todo un éxito y en la mayoría de las ocasiones los clientes los exigen. Detalles como tiradores escondidos, y también las líneas de espacialidad de las cocinas que dan la sensación de que dicho espacio es parte integral del living comedor, han cautivado a los futuros usuarios. “Hoy en día la cocina es una línea completa sin separaciones ni cortes”, señala Marcos Camsen de Paz Corp.
Tanto en los proyectos orientados a familias como en los proyectos orientados a parejas o solteros, las cocinas tienen un importante rol, el cual está determinado no sólo por las superficies asignadas a estos espacios, sino también por la integración a las áreas comunes.
Revista Casas / Publimetro 25
pulso inmobiliario
Un nuevo concepto
Cocina Argomedo Oriente pasaplatos, una apertura, un arco de medio punto en la pared hacia la zona que daba hacia el estar, generando una unión, una sensación espacial. Nos dimos cuenta que tuvo éxito porque dentro de un espacio pequeño, éste otorgaba mayor sensación de amplitud”, señala a Revista Casas Marcos Camsen, Gerente de Innovación y Logística de Inmobiliaria Paz Corp. Luego, “decidimos que fuera un medio muro, por lo tanto se tenía
26 Revista Casas / Publimetro
la cocina tradicional, pero con este medio muro. Después, eliminamos el muro y solamente había un mueble que dividía estos dos espacios, y así fuimos avanzando. Posteriormente, llegamos a la típica cocina americana, que incluye un mesón libre por debajo, que absorbe el concepto del mesón y la mesa de comedor al mismo tiempo”, prosigue el ejecutivo de Paz Corp. Y el gran cambio actual, que irrumpe porque el hombre entra en
Respondiendo a estas nuevas tendencias, Inmobiliaria Manquehue presenta una innovadora cocina en el nuevo proyecto Cumbres del Cóndor, que desarrolla en el barrio Santa María de Manquehue, comuna de Vitacura. “El equipamiento, el diseño y el espacio de la cocina actual son factores determinantes en la decisión de compra, que hoy está mayoritariamente tomada por las mujeres. Es por ello, que la empresa quiso dar prioridad a este lugar dentro del nuevo proyecto, transformando a la cocina en el punto de partida para planificar la distribución del resto de los espacios, teniendo como resultado una cocina que logra una mejor circulación y gran armonía en todos sus componentes”, enfatiza Francisco Klein, Gerente de Proyecto de Inmobiliaria Manquehue. La distribución de los muebles permite una gran comodidad a la hora de cocinar, creando las distancias necesarias para el desplazamiento adecuado entre las distintas áreas de la cocina. Con este mismo objetivo se agruparon los hornos y refrigeradores en una columna superior, y el resto distribuido en muebles bajos, lo que también le da espacialidad al recinto. El comedor de diario en mueble isla fue proyectado para dar mayor superficie de trabajo y crear un lugar de encuentro para la familia. “La estética está basada en un diseño de líneas simples y contemporáneas, ocupando la horizontalidad como eje de la cocina. Le quisimos dar continuidad a las formas, usando tiradores incorporados a los muebles y no sobrepuestos. La gama de colores se escogió para dar luminosidad y calidez al espacio”, agrega Valeria Gori, Gerente de Marketing de Inmobiliaria Manquehue. Preferencia por pisos que permitan una mejor limpieza, con moderno formato de 60 x1.20, muebles lacados y ventanas de termopanel aluminio-madera son algunos de los detalles que marcan tendencias y que este proyecto recoge especialmente, combinando materiales y texturas, que le entregan al proyecto un sello de distinción y modernidad
151343
pulso inmobiliario
cocina Apoquindo Downtown
Convencional vs Americana La cocina convencional es una sala con todo lo necesario para cocinar, separada de los otros ambientes de la casa. “Mientras que la cocina americana es una de las transformaciones más importantes de la última década, con la incorporación de la cocina a otros espacios de la vivienda. Esto responde, indudablemente, a los cambios en el modo de vida que también ha variado mucho en el último tiempo”, comenta Andrés Ergas de Ralei Grupo Inmobiliario. La cocina americana es, además, la mejor solución para las cocinas con poco espacio, y consta de una isla o barra donde se articulan elementos o electrodomésticos necesarios para la vida diaria en la cocina. En la cocina americana suelen colocarse sillas o taburetes, que permiten usar la barra como mesa para comer o reuniones familiares.
28 Revista Casas / Publimetro
la cocina, porque hay programas gastronómicos que abundan en la televisión, y porque a la gente le gusta cocinar más que antes, “eliminamos cualquier elemento que genere división entre la cocina y el estar, quedando la mesa ubicada al centro, donde pasa a ser el eje del hogar, logrando una mayor sensación de espacialidad y versatilidad en la cocina donde, en algún momento, ese espacio es parte de la cocina, del comedor o también parte del living”, asegura Marcos Camsen. Las cocinas se han consolidado como el principal espacio de reunión para las familias. Es en este sentido que “en Brotec-Icafal nos preocupamos de entregar amplios, acogedores y cómodos espacios. Esto lo logramos incluyendo en
nuestros proyectos cocinas con moderno equipamiento, tales como cocinas encimeras, hornos empotrados, campanas, además de comedores de diario. Adicionalmente, en algunos de nuestros proyectos estamos incorporando áreas conocidas como Family Room, que consisten en incorporar salas de estar al área de la cocina, de manera de privilegiar la vida en familia”, sostiene Eugenio López. Estas cocinas pueden encontrarse en el Barrio Privado El Rodeo de Chicauma, así como en el Barrio Privado El Remanso de Chicureo, ambos proyectos desarrollados por Inmobiliaria Brotec-Icafal. En RVC se incorpora la cocina al interior del departamento en varios de sus proyectos, donde livingcomedor-cocina se consolidan como
pulso inmobiliario
Cocina Family Room Proyecto Chicauma ciudad parque
un solo gran espacio. “Esto también nos lleva a diseñar muebles eficientes en su disposición y con terminaciones de primera calidad y look, acorde con un espacio de estas características. Asimismo, hemos incorporado además el Family Room, que básicamente consiste en un estar familiar dentro de la cocina, que sumado a un comedor de diario forman el espacio donde probablemente mas horas al día se reúna la familia”, indica Cristóbal Fuenzalida. La idea de fondo es lograr un espacio de calidad, capaz de juntar, acoger y entretener a la familia completa. En relación a la calidad y para que los propietarios tengan una buena experiencia de vida, “en Ralei mejoramos la calidad de materiales y terminaciones de nuestros proyectos. Por ejemplo, nos inclinamos por el uso del porcelanato en el living-comedor y dormitorios, lo que permite una
30 Revista Casas / Publimetro
mejor mantención y durabilidad”, comenta Andrés Ergas. Efectivamente, los cambios de tendencia que se observan en cocinas dependen en gran medida de los tamaños de los departamentos. “Si hablamos de departamentos de 1 o 2 dormitorios, donde los espacios son más ajustados, la tendencia son las cocinas americanas con mesón incorporado o bien completamente abiertas. Tratándose de departamentos con mayor superficie, se está incorporando el mesón isla, ubicado en el centro de la cocina y utilizado para cocinar y como comedor de diario”, prosigue el ejecutivo de Ralei Grupo Inmobiliario. Respecto al mobiliario, la tendencia son las cocinas más minimalistas, con lo justo y necesario para crear un espacio que permita cocinar y comer con amplitud. Los clientes valoran que cuente con buena iluminación, en lo
Cocina, Cumbres de Colón
ideal natural, además de un mobiliario moderno y funcional que permita cocinar cómodamente. Los espacios de la vivienda tenderán a integrarse cada vez más, al nivel de no poder identificar ciertamente donde parte uno y termina el otro. En este contexto, la cocina tendrá cada vez más un papel fundamental agrupando a la familia, distinto a como solía ser hasta hace unos años, cuando quien estaba en la cocina quedaba aislado del resto de la vivienda. Sin duda, la tecnología irá tomando un rol central, haciéndose cargo de las temáticas de eficiencia y medioambiente, así como en la optimización del espacio. Son las nuevas cocinas chilenas.
mundo
El hito arquitect贸nico
africano
32 Revista Casas / Publimetro
mundo
El mall ubicado en Marruecos muestra en sus 70 mil metros cuadrados una verdadera revolución en lo que a diseño y arquitectura se refiere. Fotos cortesía Deborel Marocco.
Á
frica tiene una nueva y sorprendente atracción. Con un espacio disponible de 70.000 metros cuadrados, el centro comercial de Marruecos es el destino más destacado de entretenimiento y shopping. Situado en Casablanca, este centro se encuentra entre los cinco mejores de su clase. El ambicioso proyecto conjunto de Groupe Aksal y Al Jedaie Group se ha convertido en un monumento de orgullo nacional para los jóvenes marroquíes que lo ven como un símbolo de renacimiento y de innovación en el país. Davide Padoa, CEO de Design International Architectural Studio y encargado del proyecto, afirma que este centro comercial es “un símbolo de la capacidad de su país para absorber las tendencias y progresos mundiales sin perder su identidad”. Revista Casas / Publimetro 33
mundo
34 Revista Casas / Publimetro
mundo
El centro comercial de Marruecos está basado en un concepto innovador que combina un exclusivo sitio de compras, cultura, ocio y gastronomía. Con más de 350 tiendas, un acuario y una sección VIP, este shopping reúne 600 marcas de lujo de electrónica, cultura, moda urbana, restaurantes y lugares de entretenimiento, y lo hace de tal forma que se respeta la naturaleza y el paisaje. Los coordinadores del proyecto, Revista Casas / Publimetro 35
mundo kenya
Miguel Fernandes y Catia Zizzi, de “Design International”, comentaron: “Marruecos Mall fue inaugurado oficialmente en diciembre de 2011, y ha sido galardonado como el mejor centro comercial en la feria internacional de bienes raíces para los profesionales de MIPIM 2012. Quedará en la historia como el más grande centro comercial de África”. Entre los muchos aspectos que distinguen su arquitectura, uno de los primeros que capta la atención es la propia estructura que incorpora el símbolo de infinito “8”, complementado armónicamente con el Océano Atlántico. “A primera vista,
36 Revista Casas / Publimetro
mundo
el espacio parecía muy largo, por lo que me imaginé un diseño donde se pudiera ver el principio pero no el final. Esto me dio la idea de diseñar una fachada curva larga, donde el centro de la curva estuviera lejos del océano, así cuando las personas caminan por el edificio no puedan ver dónde termina”, explica Padoa. El diseño de la arquitectura crea un puente natural entre el edificio y el mar. Es un diseño verdaderamente rupturista debido a que establece nuevos estándares en el diseño de centros comerciales. Su arquitectura ondulada es un oasis lúdico para la tranquilidad y para hacer shopping. Es el primer edificio en el mundo que encierra otro edificio: en un lado del bucle infinito, se encuentra “Galeries Lafayette”, una de las cuatro tiendas que tiene la famosa marca francesa en todo el mundo. En el otro lazo está el centro comercial VIP. Fuera del centro comercial, pero accesible desde la entrada principal, hay un enorme cine IMAX® diseñado por el
arquitecto Yasser Kahlaoui. Este edificio cierra el símbolo de infinito y actúa como una conexión natural entre el centro comercial y el paisaje exterior. Los cines IMAX® 3D son bien conocidos por las innovadoras tecnologías utilizadas para ofrecer el mayor brillo y un sonido claro, para una experiencia cinematográfica única. La arquitectura del edificio, de 550 metros cuadrados en un formato en rojo de 20 toneladas, refleja los vínculos con la naturaleza y se ha realizado enteramente en DuPont™ Corian® (una superficie sólida que ofrece grandes posibilidades de diseño y un excelente rendimiento durante muchos años). La misma tecno-superficie también se utiliza para los techos rojos brillantes en interiores y en algunos de los revestimientos de la pared. La solidez natural y la capacidad de esta superficie, permite crear cualquier forma, le hizo posible a Yasser Kahlaoui crear la ilusión de una estructura 3D.
Revista Casas / Publimetro 37
ambientes
LA CASA CARREテ前
40 Revista Casas / Publimetro
ambientes
De origen cubano y nacionalizado en nuestro país, fue Santiago de Chile el lugar que el destacado pintor Mario Carreño, luego de vivir y desarrollar gran parte de su historia artística en importantes ciudades del mundo, eligió para echar raíces, hacer taller y formar una familia. Sin duda alguna, a pesar que su partida fue hace más de una década, seguirá siendo el alma de ésta, su casa, por siempre. Por: Marcial del Rio Fotografías: Gonzalo Muñoz.
ue en un clásico sector residencial de la comuna de Providencia donde decidió establecerse y pasar el resto de su vida. Se radicó definitivamente en 1958, convirtiéndose a través de su extraordinario trabajo en uno de los pintores más destacados de Iberoamérica del siglo
Revista Casas / Publimetro 41
ambientes
XX. Me encontrĂŠ con una casa vital, llena de recuerdos y de una energĂa extraordinaria, donde el arte y la vida social siempre
42 Revista Casas / Publimetro
fueron parte de experiencias compartidas. Visitada por grandes y reconocidos artistas e intelectuales, se fue conformando cada uno de sus espacios -los que hoy conozco-
ambientes
como un núcleo indestructible de vivencias y memorias, logrando finalmente empapar y engrandecer día a día a quienes la viven íntimamente hasta hoy. Espacios en que el diseño interior pasa a
ambientes
Una casa donde el arte y la vida social siempre fueron parte de experiencias compartidas.
44 Revista Casas / Publimetro
ambientes
segundo plano y en que cada pieza de arte, libro, fotografía o recuerdo, componen una verdadera obra espontánea de interiorismo, que nos habla libremente acerca de quién
era de uno de los artistas más importantes de nuestra época. Hoy, una casa gobernada por mujeres: su esposa Ida, sus hijas Mariana y Andrea
Revista Casas / Publimetro 45
ambientes
46 Revista Casas / Publimetro
ambientes
Mario Carreño, sin duda alguna, a pesar que su partida fue hace más de una década, seguirá siendo el alma de esta casa por siempre.
(quien junto a su familia radica en Francia) y sus nietas, son las encargadas de mantener vivo el espíritu de este gran artista. Mario Carreño, sin duda alguna, a pesar que su partida fue hace más de una década, seguirá siendo el alma de esta casa por siempre. Atiborrada de color, rincones, objetos poco comunes y una maravillosa colección de arte, que complementada por obras de la artista Ida González, sus hijas, y hasta de sus nietas, revelan el sentimiento y orgullo de llevar este linaje, no sólo por sus venas, sino lo más
Revista Casas / Publimetro 47
tendencias
Para la compra de una propiedad
DE LA VENTA EN “VERDE” A
LA EN “BLANCO” A la tendencia de comprar “en verde” se sumó una nueva preferencia de compra conocida como “en blanco”. Sólo con el plano, el terreno, el permiso para construir y un par de muestras se puede acceder a propiedades con atractivos descuentos en el precio final. Estas opciones de compra están revolucionando el mercado inmobiliario. por Paula Chapple.
48 Revista Casas / Publimetro
tendencias
L
as cifras son elocuentes. Según el último estudio trimestral realizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la venta de viviendas en Santiago durante el segundo trimestre de 2012 se ha disparado en un 35% respecto de igual período 2011. De la misma manera, el 68% de los departamentos se vendieron antes de estar en condiciones para ser habitados, de los cuales el 5% aún no tenía la obra ejecutada, mientras que las casas fue el 9%. Sólo con el plano, el terreno, el permiso para construir y algunas muestras se posiciona rápidamente la compra en blanco en nuestro país. Según Cristián Armas, ex presidente del comité inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción, “comprar por adelantado es un excelente negocio. Las inmobiliarias, al salir con sus ventas iniciales, sacan unidades a precios muy convenientes tanto por precio como por ubicación, haciendo que un cliente pueda ahorrarse hasta más de un 10% y al menos un 7%”. “Hoy en Chile, el mercado está vendiendo casi un 70% de los inmuebles por adelantado, y esto es un fenómeno que se da cuando los mercados están sanos. En el resto de Latinoamérica también está pasando, de hecho en Brasil llega a un 90% y en Perú y Colombia a un 95%”, comenta Armas. La compra en blanco “es la adquisición de una propiedad cuándo ésta aún se encuentra sólo en el plano de las constructoras, acompañada por los permisos de edificación emitido por las autoridades respectivas e imágenes virtuales de lo que será el proyecto, desplazando a la denominada compra en verde; y considera sólo imágenes, maquetas y planos de la que será la futura vivienda sin comenzar siquiera las obras”, sostiene a Revista Casas, Andrés Ergas, Gerente de Ventas y Marketing de Ralei Grupo Inmobiliario. Dentro de las ventajas de comprar en blanco, está el ahorro considerable “de hasta 12%, respecto a la compra de la misma vivienda cuando ésta ya se encuentra en estado de construcción, ya que mientras más avanzada es la etapa de construcción, la propiedad aumenta
Revista Casas / Publimetro 49
tendencias
Estar, Proyecto en Iquique su valor”, prosigue el ejecutivo de Ralei. Además, la compra en blanco permite asegurar la compra de la vivienda en el lugar y orientación deseada. Esta nueva tendencia se explica “por una baja de la oferta inmobiliaria y un mercado bastante robusto en el crédito. Como complemento a esta situación, el cliente ha aumentado su confianza en el rubro inmobiliario, por lo que ya no necesita ver el producto terminado para embarcarse en la compra”, indica Andrés Ergas. Otro motivo que explica esta tendencia son las facilidades de pago que están entregando las Inmobiliarias permitiendo pagar el pie de la unidad vendida a un plazo que puede superar los 24 meses.
Oferta en blanco
Gran parte de los proyectos de Ralei Grupo Inmobiliario hoy se venden “en blanco”, dado que los precios del inmueble son más competitivos en esta etapa, incluso más que la compra “en verde”, debido a que se ofrecen unidades a precios muy convenientes. “El cliente puede lograr plusvalías de hasta un 12%, dependiendo del proyecto si comprara el precio en que se vende su unidad 24 meses después”, adelanta Andrés Ergas. Por ejemplo, el proyecto Apoquindo Downtown cuenta con más del 70% vendido en etapa de excavaciones. El proyecto destaca por su innovador equipamiento, que incluye piscina, jacuzzi, lounge, sala de pool, quinchos y lavandería wi-fi con sala de estar y terraza. La azotea también dispondrá de una novedosa pista de trote con vista panorámica a la capital. “Con el objetivo de incentivar el deporte al aire libre, contará
50 Revista Casas / Publimetro
con estacionamientos especialmente destinados para bicicletas, además de bicicletas de libre disposición para los propietarios”, señala Ergas. Finalmente Ralei lanzó hace pocos días su nuevo proyecto Ñuñoa MetroParque, que contará con un parque interior, 3.000 m² de áreas verdes y espacios para disfrutar tranquilamente como quinchos, una gran piscina, juegos de niños, Club House con mesa de pool, lavandería con wi fi y terraza panorámica, gimnasio equipado. Contará con departamentos Studios, 1, 2 y 3 dormitorios convirtiéndose en uno de los proyectos frente al Parque San Eugenio mejor conectado al resto de la ciudad, ya que está a pasos de metro Ñuble, futura estación intermodal de la Línea 6.
Venta en Verde
Años atrás, la compra “en verde” solía ser considerada como una apuesta riesgosa. En la actualidad, esto ha cambiado y hoy es un negocio serio, regulado por una ley que brinda confianza y seguridad al inversionista hipotecario. En pocas palabras, cuando un cliente compra “en verde” adquiere una vivienda en construcción o bien que se proyecta construir. A cambio de un pie, el vendedor -una inmobiliaria, por ejemplo- firma una promesa donde garantiza que el inmueble pasará a ser propiedad del comprador cuando la obra sea entregada dentro de un plazo específico (que se fija previamente y suele oscilar entre uno y dos años). “Cuando se compra en verde, se confecciona una promesa de compraventa, la cual debe ser autorizada ante notario. La pro-
tendencias mesa de compraventa debe tener incluida una póliza de seguro o boleta de garantía bancaria que garantiza la recuperación del dinero pagado por anticipado”, señala Juan Pablo Guzmán, Gerente de Alass Mutuo y Gestión. El seguro o boleta de garantía deben ser contratados por el vendedor, es decir, “la empresa inmobiliaria o empresa constructora que vende el bien raíz. La póliza de seguros o boleta de garantía cubre solamente el dinero entregado como pie, ya que los ahorros que tenga la persona en algún instrumento de inversión no han sido entregados al vendedor y permanecen en su dominio; es decir no están expuestos al riesgo de la operación de compraventa”, comenta Juan Pablo Guzmán. Las ventajas de este sistema para compradores e inversionistas son amplias: importantes descuentos en el valor total de la vivienda, que incluso pueden llegar al 10% del precio de lista. Mejores condiciones de pago para los créditos hipotecarios y acceso a promociones especiales de cada inmobiliaria. Posibilidad de elegir departamentos de mayor metraje u orientación específica (que en general ya no están disponibles en un edificio entregado). “Dentro de los beneficios comerciales que tiene comprar en esta etapa se pueden destacar descuentos especiales en el precio de la vivienda, mayor capacidad de elección o negociación de las unidades disponibles en el conjunto (superficie, orientación, piso, distribución, entre otros ítems), realizar algunas modificaciones a la vivienda y en algunas ocasiones negociar algunas cosas especiales (como piscina, cierros, terrazas etc.) por el mismo precio o a un costo más bajo que el que tendría que pagar comprando en una etapa de mayor consolidación del proyecto”, sostiene Guzmán. Si la empresa constructora o inmobiliaria que vende no cumpliese con la entrega, el comprador tiene derecho a ejecutar la póliza de seguros o a hacer efectiva la boleta de garantía bancaria que le protegen ante este evento. En caso de desistir de la compra, la promesa de compraventa firmada establece, por lo general, multas que pueden llegar a representar el todo o alguna parte de los dineros pagados como pie al momento de la promesa.
Oferta en verde
Otro de los casos emblemáticos de éxito de ventas de Ralei (pero esta vez de venta en verde) es el edificio Ñuñoamigo, “que desarrollamos en el sector de Plaza Egaña, y ya tiene un 95% vendido sin salir de la cota cero. “Esto se debe principalmente a los elementos diferenciadores del proyecto, que marca tendencia. ‘Ñuñoamigo’ contará con un completo e innovador equipamiento (piscina familiar con doble espacio, spa con jacuzzi, gimnasio equipado, sala de juegos infantiles, centro de eventos, sala de cine, sala de pool, lavandería wi-fi con estar y circuito cerrado de televisión) lo que nos ha permitido ventas en verde por sobre un 90% a más de 8 meses del término de la obra”, sostiene Andrés Ergas. El proyecto está concebido bajo el “Concepto Efficient” que adopta innovaciones tecnológicas que permiten un bienestar para el usuario final, como eficiencia energética, ahorros en el consumo de agua, bienestar acústico, espacios inteligentes y fomento de la vida sana. En regiones la oferta en verde también es interesante. RVC Inmobiliaria fortalece su presencia en Iquique con el nuevo proyecto “Condominio Costa El Águila”, ubicado en el corazón residencial de Iquique, a sólo metros de la Playa Cavancha. El desarrollo demandará una inversión de US$19 millones y consta de 137 departamentos de 2 y 3 dormitorios, con valores que oscilan entre las UF 2.523 y UF 5747. El proyecto residencial destaca por sus finas terminaciones, tales como piso de porcelanato en living, comedor y cocina; piso fotolaminado en dormitorios y cubierta de mármol en baño principal. Los departamentos exhiben además equipamiento “Full Electric” en servicios convencionales y cada inmueble incorpora cocina con horno de acero inoxidable, encimera de cuatro platos y campana extraíble de acero inoxidable. Todos los departamentos vienen con alarma incluida en la puerta principal. El inicio de las obras fue en febrero de este año y la fecha de entrega está programada para agosto del 2013. El nuevo desarrollo de RVC Inmobiliaria otorga un protagonismo importante al equipamiento de las áreas comunes, des-
Apoquindo Downtown Revista Casas / Publimetro 51
tendencias
La compra “en verde” solía ser considerada como una apuesta riesgosa. En la actualidad, esto ha cambiado y hoy es un negocio serio, regulado por una ley que brinda confianza y seguridad al inversionista hipotecario.
Sala de cine, Proyecto Ralei en verde, Ñuñoaamigo
Sala de eventos, Ñuñoaamigo
52 Revista Casas / Publimetro
tendencias
Lavandería, Apoquindo Downtown tacando sistema de paneles solares que reducen el gasto en agua caliente, hall de acceso con piso de porcelanato, salones multiuso, gimnasio, piscinas para adultos y niños, sala de enfermería, quinchos, además de lockers y baños para servicio doméstico. Roberto Bascuñán, gerente general de RVC Corp, explica que “éste es un producto de alto estándar que apunta a la exclusividad. Representa la mejor alternativa para vivir con toda la comodidad de un departamento que no sólo está bien equipado y es muy seguro, sino además tiene una excelente relación precio calidad y una inmejorable ubicación, a muy pocas cuadras del mar”. El ejecutivo agrega que, con este nuevo proyecto, RVC amplía su oferta en la zona norte del país y fortalece su presencia en Iquique, donde la inmobiliaria acaba de terminar de vender “Costa Sur”, un proyecto de 168 deptos. y está próximo a lanzar otro en Punta Cavancha.
Recomendaciones
Si va comprar una vivienda “en verde” o “en blanco”, tiene que tomar algunos resguardos. Lo primero es consultar acerca del seguro que por obligación legal las empresas constructoras o inmobiliarias tienen que tomar para resguardar el dinero de los compradores. De esta forma, el cliente protege su inversión en el caso de que el proyecto no llegue a término, debido a la quiebra de la empresa u otros problemas que impidan la concreción de la vivienda.
También se debe tener en cuenta el tiempo que se demora la entrega de su nueva casa o departamento. Y de acuerdo a esto, el nuevo propietario irá haciendo el pago de la reserva y el pie. El dividendo bancario sólo se comenzará a pagar cuando se ha otorgado el crédito, el que está condicionado a que la obra en construcción haya sido recibida por la Municipalidad respectiva. Comprar “en verde” y “en blanco” son, generalmente, buenas oportunidades. Se logran rebajas interesantes y precios convenientes. Pero hay que elegir muy bien la inmobiliaria con que se hará el negocio: que sea una empresa solvente, con patrimonio, que tenga experiencia comprobada en varios proyectos, entre otras cualidades. Al comprar “en verde” y “en blanco” se opta a poder elegir dentro de una disponibilidad mayor y no llegar al final y comprar lo que queda, además de acceder a excelentes precios. “Para compras en blanco recomendamos hacerlo a Inmobiliarias con trayectoria y confiables. Ello asegura que la unidad comprada con 2 años de anticipación sea prácticamente la misma que finalmente se entrega, tanto en superficies como en terminaciones ofrecidas”, sostiene Andrés Ergas de Ralei Grupo Inmobiliario. Comprar una casa o departamento siempre es una decisión difícil y en la mayoría de los casos, para toda la vida. Pero invertir en una propiedad “en verde” o “en blanco” es aún más complejo. El mercado inmobiliario se reinventa con nuevas ofertas y tendencias de compra. Sólo debe cotizar y comparar. Revista Casas / Publimetro 53
columna
AZUL, VERDE Y GRIS:
LOS COLORES PARA UN LUGAR MASCULINO
Paula Carrasco
Decoradora de Ceresita.
Una buena combinación de colores para el dormitorio, es azul con verde manzana claro. Ambos son serenos, tienden a la calma, a reducir el estrés y son asociados a colores que encontramos en la naturaleza.
54 Revista Casas / Publimetro
Cada día los hombres están más preocupados de su imagen y de lo que ésta transmite hacia los demás. No sólo en el aspecto físico, sino también de las cosas que los rodean, lo que se traspasa al espacio en el que habitan. Y esto es crucial, pues por diferentes circunstancias de la vida, este lugar puede ser compartido con una pareja, con amigos o con sus hijos los fines de semana.
Hoy en día, de alguna forma, los
hombres también hacen cosas que antes eran exclusivas de la mujer, como por ejemplo, elegir o participar en la elección del color de su hogar. Eso sí, los referentes que ocupan para elegir la tonalidad de los espacios, son muy distintas a las del sexo opuesto, pues se basan en los colores institucionales de su equipo de fútbol favorito o de otro país, o en la escala de grises de la tecnología, por ejemplo. Una buena combinación de colores para el dormitorio es azul con verde manzana claro. Ambos son serenos, tienden a la calma, a reducir el estrés y son asociados a colores que encontramos en la naturaleza. Otra opción es amarillo con celeste, ya que el amarillo es un color cálido, ideal para aplicar en espacios que necesiten iluminación. Da un toque muy alegre y positivo y ayuda a estimular el intelecto; mientras que el celeste, por el contrario,
es un color frío y ayuda a la relajación, por lo que se complementan muy bien. Otra alternativa más tradicional, es combinar el color verde vegetación con gris perla. El verde es un color sedante, noble y tiene la cualidad de calmar a las personas. Estas recomendaciones de decoración funcionan muy bien combinándolas con muebles de colores neutros, como blancos, negros o el mismo color de la madera. Es importante considerar que el color se encierra. Por lo tanto, si se quiere elegir un color oscuro, se debe combinar con un color claro y luminoso para que equilibre la falta de luminosidad. En cualquier caso, a la hora de elegir colores deben fijarse en el tamaño de los espacios y de las ventanas, la orientación de éstas y el uso que se le dará. Considerar todos estos elementos les ayudará a optar por la mejor combinación de colores para el hogar.
actualidad
Subsidio DS-01
El sue単o de la CASA PROPIA hecho realidad
56 Revista Casas / Publimetro
actualidad
Hasta este viernes 23 de noviembre se extiende el tercer período de postulación de este año al Subsidio para Familias Emergentes y de Clase Media. El Minvu cerrará el 2012 habiendo otorgado 39 mil de estos aportes y promete aumentarlos a 46 mil en 2013, con el fin de seguir apoyando a un grupo importante de chilenos que sueñan con la casa propia.
V
aleska Carrasco trabaja como asistente administrativa de una empresa y vive con su esposo, hijos y un nieto, y este año toda su familia puede disfrutar de las bondades de tener un bien raíz. Postuló al Subsidio DS 01, que apoya a la clase media, y se lo ganó. Luego, pasó un año hasta que finalmente hoy sabe lo que es vivir en la casa propia. Así como Valeska, miles de chilenos han postulado y obtenido el Subsidio para Familias Emergentes y de Clase Media, inaugurado como tal en 2011. “Cerraremos este año con 39 mil subsidios destinados a familias de clase media y grupos emergentes. Y en 2013 aumentaremos a 46 mil subsidios”, anunció el ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez. El tercer y último llamado para postular este año se fijó para el período comprendido entre los días 5 y 23 de noviembre (ambas fechas inclusive), estableciéndose además un tope de renta máxima mensual por grupo familiar de 40 UF (910.000 pesos), para adquirir viviendas de hasta 1.000 UF, y de 60 UF (1.365.000 pesos) para comprar casas de hasta 2.000 UF. El subsidio está diseñado según las necesidades y posibilidades de las familias chilenas. Los montos oscilan entre
las 500 y 100 UF, para viviendas de entre 600 y 2.000 UF de valor. “Por ejemplo, una vivienda de 600 UF recibe 500 UF de subsidio, y si el inmueble vale 800 UF, el Minvu les traspasa 400 UF. En promedio, el Minvu pone el 50% del total del precio de la casa para los inmuebles de entre 600 y 1.000 UF. La ayuda es directamente proporcional a la vulnerabilidad del hogar. Mientras más bajo es el precio de la casa, mayor es el aporte fiscal. Con ello, queremos ayudar más fuertemente a los que más lo necesitan”, explicó el ministro. Durante 2011 y 2012, ya han sido asignados 72 mil subsidios a la clase media y grupos emergentes, “cifra que superará los 114 mil beneficios durante esta administración, lo que muestra el compromiso permanente con las familias chilenas”, sostiene el secretario ministerial. En julio debutó, además, la postulación al subsidio a través de Internet. Sólo se requiere pedir la clave en el Registro Civil más cercano, ingresar al portal web: http:// www.minvu.cl/, y realizar 6 sencillos pasos que no toman más de cinco minutos. “El Minvu seguirá apoyando a las familias que desean darle un mejor futuro a sus hijos”, enfatizó Rodrigo Pérez.
Revista Casas / Publimetro 57
actualidad
Ayudas habitacionales
El subsidio entrega hasta 500 UF (tramo hasta 1.000 UF) para Grupos Emergentes y 300 UF (tramo hasta 2.000 UF) para Clase Media, en prácticamente todo el país, a personas que adquieran viviendas nuevas o usadas, en sectores urbanos o rurales, para uso habitacional del beneficiario y su familia. “Es importante señalar que está pensado para familias vulnerables, que necesitan apoyo para la compra de su primera vivienda y no se apoya la compra de una segunda propiedad”, señala Eduardo Risso, Gerente General de Zona Inmobiliaria. “Hay que aclarar también que los beneficiarios de las Regiones de Aysén y Magallanes; provincias de Palena y Chiloé; comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández, reciben un monto mayor de subsidio que puede llegar hasta 700 UF para Grupos Emergentes (tramo hasta 1.200 UF) y 400 UF para Clase Media (tramo hasta 2.000 UF)”, comparte Risso.
58 Revista Casas / Publimetro
El subsidio es una ayuda directa que entrega el Estado, que se complementa con el ahorro familiar, y en algunos casos, con créditos hipotecarios y/o aportes de terceros. También existen subsidios para el mejoramiento de viviendas sociales, de entornos y barrios.
Requisitos
Los requisitos para postular a un subsidio son: tener mayoría de edad; la persona interesada y su cónyuge no pueden ser propietarios de una vivienda ni haber recibido antes un subsidio habitacional, como tampoco haber sido propietarios de una vivienda adquirida con subsidio habitacional. No pueden postular simultáneamente marido y mujer, aún cuando se encuentren separados de hecho y no se puede postular a distintos programas. Una obligación fundamental es la apertura de una cuenta de ahorro para la vivienda, que se efectúa a través de un banco o entidad financiera con un contrato mínimo de aho-
actualidad
Busca “Tu Vivienda” El portal web www.tuvivienda.minvu.cl, creado por el Minvu, agrupa viviendas nuevas y usadas de todo el país, con el fin de simplificar la búsqueda de casas y departamentos, que se pueden adquirir a través del subsidio habitacional. Los inmuebles publicados oscilan entre las 530 y 2.000 UF, que son los que aplican a los subsidios de clase media y de sectores vulnerables, contenidos en los decretos supremos DS 01 y DS 49. En el portal se puede encontrar además, una lista de proyectos habitacionales nuevos y en construcción, organizados según región, comuna, precio, tamaño, tipo de subsidio, con fotos y videos de los inmuebles y mapa de ubicación. Todos los usuarios pueden también cotizar en línea una estimación del dividendo a pagar, lo que facilita la búsqueda de la vivienda que se requiere.
Una vivienda con una mínima y adecuada mantención debe durar muchos años sin sufrir deterioros. Una morada que sea fácil de limpiar y económica de mantener. La durabilidad depende de la calidad de los materiales y de cómo han sido empleados y, posteriormente, también depende del cuidado y mantención que se le haga. rro exigido de acuerdo al programa de su elección, que es de 30 UF para el sector emergente y 50 UF para los sectores medios.
Guía para elegir una propiedad
En su página web, el Minvu cuenta con un instructivo para orientar a quien está en el proceso de elegir una casa propia. Como es una decisión trascendente, la autoridad comparte un set de orientaciones con características que se deben considerar, como un “ayuda-memoria” para observar y evaluar mejor al momento de comprar. ¿Qué debe tener la vivienda? Al igual que en cualquier otro producto o servicio, ésta debe ser de calidad, factor que se despliega en cuatro requisitos básicos que se deben contemplar. Por un lado, el factor seguridad: sentir que en la propiedad elegida se estará resguardado en caso de sismos, vientos excesivos, desbordes de ríos y canales, tormentas, etc. Asimismo, que se puede ocupar sin peligro ni riesgos de accidentes Otra precisión es la habitabilidad, vale decir, la necesidad
de convivir en espacios cómodos, suficientes y confortables. Para ello, la vivienda debe otorgar un medio ambiente adecuado: control de temperatura, humedad, calidad del aire y luminosidad. Además, contar con espacios de tamaño suficiente y ordenados de manera funcional, según hábitos y necesidades de la familia que postula. Una vivienda con una mínima y adecuada mantención debe durar muchos años sin sufrir deterioros. Una morada que sea fácil de limpiar y económica de mantener. La durabilidad depende de la calidad de los materiales y de cómo han sido empleados y, posteriormente, también depende del cuidado y mantención que se le haga. Esto es importante, por todo el esfuerzo económico a largo plazo que significa comprar un bien raíz. Muchas veces, mantener la casa en buen estado y tener que hacerle continuas reparaciones requiere de dinero y trabajo que no se considera inicialmente. A lo señalado anteriormente, hay que agregar que es importante que la vivienda sea del agrado de la familia, resulte bonita, atractiva y estéticamente agradable. Revista Casas / Publimetro 59
manualidades
Clases de Punto de Cruz:
Arcoíris
¿Eres de las que cuando sale un arcoíris te gusta mirarlo hasta que desaparece? Entonces, esta clase es para ti, porque hoy te enseñaremos a hacer un arcoíris en punto de cruz. Este lindo punto de bordado, tal como su nombre lo dice, es basado en cruces. No es un punto difícil pero tienes que estar concentrada y tener mucha paciencia. ¡Suerte y disfruta el bordado! 60 Revista Casas / Publimetro
manualidades
Materiales:ar: rojo, amarillo,
- Hilos de bord ado , naranjo, mor verde, celeste y gris. tela aída de - Un pedazo de aprox. (esta s. cm 10 * s 12cm cer punto de ha ra pa es la tela cruz). . punto de cruz - Una aguja de
Tips:
rdando no - Para partir bo Por atrás de . do nu un hagas ismo punto, m el n la tela, y co io cip y final de agarra el prin . lo cada hi necesitas dos - Para bordar . hebras de hilo un compone por - Una cruz se la tela, 2 en s yo ho (4 cuadrado ) arriba y 2 abajo
Punto cruz
Patrón de bordado
Instrucciones:
- No es necesario marcar el patrón, es más fácil contar los números de cuadrados en el patrón y después bordar el número de cruces en la tela - Dobla la tela por la mitad, y luego de nuevo por la mitad, ahí encontrarás el centro. Con esto puedes partir bordando desde el centro hacia fuera, lo que ayuda a centrar el patrón en la tela. - Parte siempre por el centro, de ese modo el bordado te queda centrado y proporcional. - Para hacer los puntos, guíate por el dibujo que está a la izquierda. Parte con un pequeño punto recto diagonal desde A a B. - Después haz otro punto recto sobre el anterior desde C a D. - Corridas de puntos de cruz se ven mejor cuando las líneas de cada cruz se sobreponen en la misma dirección. - Cuando estás haciendo una columna puedes partir haciendo una línea diagonal de puntos idénticos y después devolverte cruzando sobre ellos en la otra dirección.
Si quieres aprender otras técnicas, visita el sitio de Picnic (www.tiendapicnic.cl), la tienda online de lo hecho a mano. Su objetivo es rejuvenecer y modernizar las clásicas manualidades como crochet, bordado, punto de cruz, tejido, entre muchas otras. Vende productos, kits, materiales y también realiza clases. En Facebook es Tienda Picnic y su mail es info@tiendapicnic.cl.
62 Revista Casas / Publimetro
151197