FRANCISCO SAGREDO Y EL NUEVO ESCENARIO DE LA SELECCIÓN
Jueves 28 de marzo 2013
Pese a la renuncia de Suazo, el amago de deserción de Sánchez y los malos resultados antes de Uruguay, piensan que el grupo se fortaleció con Sampaoli PÁGINA 2
COLO COLO CREE REMONTAR OCHO PUNTOS José Pedro Fuenzalida quiere ganar un par de partidos y meterse en la lucha. Juegan el domingo ante Audax Italiano PÁGINA 6
CHGRA_2013-03-28_1.indd 1
L A HORA DEL O TRO MEDEL
RODRIGO VI LCH ES
HISTÓRICOS ALABAN ACTITUD DE LA ROJA
@ELGRAFICOCH I LE
/ELGRAFICOCH I LE
W W W. E L G R A F I C O C H I L E . C L
mericano de Mendoza Kevin, hermano de Gary, es el líder de la Sub 17 que disputará el Suda Emiratos Árabes que comienza el martes. La Rojita busca los pasajes para el Mundial de
27-03-13 21:14
02
LA ROJA
www.elgraficochile.cl Jueves 28 de marzo 2013
“El grupo volvió a estar unido”
Gonzalo Jara, el día después. “Ahora que hable la prensa” Gonzalo Jara, eternamente criticado por su actuaciones en la selección chilena, se reivindicó ante Uruguay y dejó sin argumentos a los que siempre lo fastidiaron. Marcó de gran forma a Luis Suárez y nunca cayó en sus provocaciones. Después del partido, los periodistas se acercaron a hablar con él y
éste respondió: “No, gracias. De verdad que no quiero hablar con la prensa. Que la prensa hable de mí ahora”. Lo cierto es que el ex jugador de Colo Colo las hizo todas el martes, por lo que fue el centro de las bromas y memes debido al golpe de puño que le propinó Suárez en el partido. ELGRAFICOCHILE.CL
Según ex jugadores de la Selección, el equipo volvió a estar concientizado con el objetivo de ir a Brasil 2014 / RICARDO RAMÍREZ
Históricos de la Selección creen que la Roja se vio más compenetrada en esta doble fecha. Humberto Cruz, Sergio Vargas y Patricio Toledo opinan sobre el compromiso de los jugadores destacando a Esteban Paredes. A pesar de la gran cantidad de bajas, la selección chilena supo salir del paso y rescató tres puntos clave en esta doble pasada contra Perú y Uruguay. Sin grandes figuras y aferrándose al juego colectivo ideado por Jorge Sampaoli el grupo terminó inesperadamente de forma muy positiva, algo que hace rato venía muy mal y se visualizaba peor. Históricos de la Selección coinciden en que la unión del grupo fue fundamental en estos dos compromisos y que incluso la ausencia de jugadores
como Alexis Sánchez, Arturo Vidal o Jorge Valdivia contribuyeron a que el equipo fuera un todo y no una compilación de figuras. “Chile le ganó a Uruguay con garra y sin jugar bien. Los jugadores se ven más comprometidos. Si ellos saben que se están jugando un Mundial, son hombres grandes”, reconoce Humberto Cruz, mundialista en 1962, y luego explica: “No sé si tiene que ver con el técnico. La unión se tiene que dar entre los jugadores, son ellos los que deciden finalmente y los que conviven día a dia”. Sergio Vargas, ex arquero de la Roja, coincidió con Cruz: “A la Selección llegan jugadores de todo el mundo, por eso es tan importante la unión en el grupo. Ante Uruguay se notó, porque era importantísimo ganar, y a pesar de no jugar bien, se cumplió el objetivo ante un rival demasiado complicado”. Mientras Patricio Toledo, portero en la Copa América de 1991, considera: “Hay una diferencia con respecto a lo que hizo Borghi en la Selección. Sabemos cómo trabaja Sampaoli y ya lo demostró en la
“
El equipo se ve más comprometido con el país. El caso de Paredes es valorable
”
Patricio Toledo Ex portero de la Selección
Selección. El compromiso con el equipo se pudo ver en Gary Medel y Gonzalo Jara, quienes a pesar de las provocaciones no se hicieron expulsar”. Toledo destaca a Esteban Paredes en esa faceta: “Él viajó a última hora desde México, jugó los noventa minutos y marcó un gol. Hay un compromiso por el país”. Uno que recibió críticas públicas por su falta de compromiso y por atentar contra la unión del grupo es Alexis Sánchez, quien antes de volver a España admitió que a veces no le dan ganas de venir a la Selección.
El Chita Cruz opina: “Hay que respetarle las ideas, nadie lo obliga. Eso no influye en el grupo, los motiva más”. Sergio Vargas, ex arquero de la Roja, tampoco se ensaña con el tocopillano: “Es personal de cada uno, de cómo lo sienta. Son los criterios de cada uno. Hay jugadores que van como sea a la Selección y otros no. Eso sí, esas sólo fueron declaraciones. Alexis siempre estuvo cuando se le llamó, no hay que criticarlo”. Pato Toledo también se refirió a los dichos del delantero del Barcelona: “Talvez las declaraciones no fueron las adecuadas, pero él sí está comprometido al igual que sus compañeros. Todos quieren estar en un Mundial, que es lo más lindo que le puede pasar a un futbolista”. El equipo volverá a estar separado tres meses más y en junio ante Paraguay deberá ratificar el avance que ha logrado desde que llegó Jorge Sampaoli.
DAVID ANTONIO FERNÁNDEZ @davisoon
Gerente General y Representante Legal: Pablo Mazzei P. - Gerente Comercial: Andrés Israel - Gerente Editorial: Matías Carvajal - Director de Ventas: Andrés Rodríguez Gerente de Ventas: Cristián Garcés - Gerente de Finanzas: Mario Cruzat - Director Responsable: Juan Cristóbal Guarello - Coordinador General: Andrés Del Brutto Editor de Informaciones: Hernán Cájas - Director de Arte: Rodrigo Romano - Diseño: Ian Campbell - Edición de Imagen: Mauricio Becerra - Gerente de Distribución: Jorge Ocedín. Dirección: Av. Kennedy 5735. Oficina 701, Torre Poniente, Las Condes, Santiago. Teléfono: (2) 4215900. Fax: (2) 4215980. Web: www.elgraficochile.cl Email: deportes@publimetro.cl Representantes Regionales: Quinta Región: 4 Oriente 1072-A. Teléfono: (32) 246 0015. Fax: (32) 297 6228. Octava Región: Colo Colo 236 piso 3, oficina D, Concepción. Teléfonos: (41) 2737475-2737476. Diario El Gráfico Chile es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A. Diario El Gráfico Chile se imprime en: RR Donnelley
CHGRA_2013-03-28_2.indd 2
27-03-13 21:14
CHGRA_2013-03-28_3.indd 3
27-03-13 21:14
04
LA ROJA
www.elgraficochile.cl Jueves 28 de marzo 2013
Vargas: “Con Sampaoli somos súper amigos”
Opinión
FRANCISCO SAGREDO
PERIODISTA DE TVN, AUTOR DEL LIBRO “LA CAÍDA”
La recuperación
El ex azul fue pieza clave en la victoria ante los uruguayos. Sin duda un inamovible para el casildense / PHOTOSPORT
El goleador del Gremio de Brasil se despidió de Chile destacando la gran amistad que mantiene con su ex técnico en la U, Jorge Sampaoli. Eduardo Vargas poco a poco va retomando el nivel alcanzado en la Sudamericana 2011, puesto que fue una de las figuras en el triunfo ante Uruguay. Edu tiene un pacto de sangre con Sampaoli desde que ambos se hicieron un nombre en el continente tras ser protagonistas principales de la obtención del primer título internacional de Universidad de Chile hace dos años y su primer tricampeonato. Pero la relación cercana no quedó ahí, ya que tanto el jugador como el técnico siguieron cultivando un fuerte lazo construido en base a los éxitos. “Siempre me da la confianza, nos hace creer en nosotros
“ ”
Me voy con un sabor amargo, pero me alegro por Eduardo Vargas
Edinson Cavani El artillero de Uruguay se mostró contento por el cometido y buen momento que atraviesa su ex compañero en el Napoli.
mismos. Hablé con él antes y después del partido, somos súper amigos... Sí, me dio las mismas instrucciones que en la U”, aseveró el ex loíno. Vargas tuvo un 2012 para el olvido. Llegó como figura al Napoli italiano, pero sumó escasos minutos que no le permitieron explotar su potencial. Ahora, en el Gremio, que comparte grupo con Huachipo en la Copa Libertadores, se ganó la titularidad y comienza a disfrutar nuevamente su buen pasar, aunque siempre con los pies bien puestos sobre la tierra. “El equipo fue la figura, estamos felices por el equipo, le dimos un triunfo a Chile”,
Miguel Pinto también habló “Necesitábamos ganar con urgencia y lo hicimos, se hizo de buena manera. Queda bastante todavía, quedamos cuartos, por más que sea por diferencia de goles, quedamos cuartos”, aseguró el ex arquero de Universidad de Chile antes de emprender rumbo a México para unirse a los entrenamientos del Atlas. El ex azul también aprovechó de anticipar lo que serán los próximos desafíos de la Roja, teniendo a Paraguay y Bolivia como contendientes. “Paraguay y Bolivia son rivales duros. Tenemos que dejarlos atrás si queremos clasificar al Mundial”, indicó. Sobre la lucha que existe bajo los tres palos de la Selección, Pinto recalcó que “somos compañeros de equipo, todos estamos por Chile acá, se nota la disposición. Se nota que somos un equipo trabajando por la camiseta roja y las diferencias quedan de lado”.
destacó. El delantero va retomando su mejor nivel futbolístico, que puede ser la llave para acceder a la próxima cita mundialista.
Se fue otra jornada doble de las durísimas eliminatorias sudamericanas y la selección chilena vivió dos partidos de recuperación. Porque tanto en la victoria ante Uruguay como en la derrota frente a Perú, el equipo de Jorge Sampaoli mostró evidentes síntomas de mejoría que dan para ilusionarse nuevamente con el ticket para Brasil 2014. ¿Qué fue lo que se recuperó en estos dos duelos? Muchas cosas. Primero la senda del triunfo tras cuatro derrotas consecutivas. También el fondo futbolístico, en especial por lo mostrado el primer tiempo en Lima y durante largos pasajes en Ñuñoa, cuando nuestro combinado volvió a presentar el orden y el fondo de juego extraviados el 2012 con Claudio Borghi. Se recuperó también la confianza en este equipo, desaparecida tras las innumerables indisciplinas dentro y fuera de la cancha en el ciclo del Bichi. Recuperamos jugadores que parecían a la deriva con la camiseta roja como Marco González, Gonzalo Jara, Carlos Carmona, Eduardo Vargas y Esteban Paredes, quienes demostraron que tienen nivel para ser considerados en las futuras nóminas de la Selección. Por último, y quizá lo más importante, Chile recuperó un lugar en la zona de clasificación directa de la tabla de posiciones, sobrepasando a Uruguay y escalando, en cuatro días, desde la sexta a la cuarta posición de la tabla. En síntesis, con el debut por los puntos de Sampaoli en la banca, la selección chilena vivió jornadas positivas que van más allá de las tres unidades conseguidas. Es verdad que la derrota en Lima dolió y mucho. El partido estuvo un buen rato controlado, se desperdiciaron variadas y clarísimas oportunidades para abrocharlo y se terminó perdiendo a última hora en una jugada evitable desde su génesis. Pero, a pesar de la caída, el equipo mostró evidentes signos de mejoría, se vieron ráfagas de la dinámica y vocación ofensiva que estos mismos
jugadores patentaron en el camino a Sudáfrica y quedó la sensación de que mejorando el finiquito esta selección podía reengancharse en la lucha por la clasificación. La victoria en Santiago nos devolvió el alma al cuerpo. Sampaoli acertó en los cambios que introdujo en el equipo, Jara, Díaz y Paredes le respondieron en la cancha al entrenador y Chile, 17 años después del cabezazo del Matador Salas, volvió a ganarle a Uruguay propinándole un golpe que puede terminar siendo letal en la lucha con la Celeste por el último cupo directo al Mundial. Queda mucho recorrido aún. Venezuela demostró ante Colombia que luchará hasta el final y Chile recién suma quince puntos. Aún no se puede soñar con Ipanema y Copacabana sin asegurar al menos nueve unidades más. Sin embargo, las actuaciones ante Perú y Uruguay dan para pensar que el equipo recuperó el orden, la propuesta y la actitud que se requiere para conseguir el objetivo final: clasificar por primera vez en la historia a dos copas del mundo consecutivas. El próximo 7 de junio se viene el colista Paraguay en el Defensores del Chaco. Sampaoli, en la conferencia de prensa tras la victoria del martes, fue claro: “Iremos a ganar a Asunción”. Ojalá se dé lo que anuncia el técnico. Los dirigidos de Gerardo Pelusso jugarán su última y remota ficha ante la Roja, la que deberá aprovechar los espacios que de seguro se presentarán en el pesado pasto guaraní. Cuatro días después, el martes 11 de junio, Chile recibirá a Bolivia y la consigna es clara: si una selección quiere clasificar a un Mundial debe ser capaz de ganarles a los bolivianos en casa. Así es el fútbol: un resultado favorable muchas veces cambia diametralmente la visión de las cosas. Esto ocurrió para Chile el martes. Ahora, en dos meses más, Sampaoli y sus dirigidos deberán confirmar que la recuperación va en serio.
CONCURSO
RAFAEL VERDUGO
Suárez y su agresión en el Nacional. El charrúa arriesga sanción de la Fifa Luis Suárez nuevamente está en el centro de la polémica. El delantero del Liverpool fue captado por las cámaras de la transmisión televisiva -en el duelo de Chile y Uruguay- golpeando en el rostro a Gonzalo Jara. La acción pasó inadvertida para el juez del encuentro, Néstor Pitana, pero la imagen ya comenzó a repercutir en la prensa internacional, especialmente en Inglaterra. Pese a que el árbitro del partido no advirtió el puñetazo, la Fifa podría actuar
CHGRA_2013-03-28_4.indd 4
por esta situación y castigar de oficio al delantero charrúa. Pero no sería primera vez que pasa por este proceso, puesto que antes ha estado envuelto en más de una polémica en Inglaterra e incluso fue acusado y castigado por insultos racistas. El goleador parece no terminar con sus polémicas y para el partido de Chile ya llegaba con una amenaza de castigo de oficio por parte de la Uefa. En el duelo que disputó el Liverpool ante el Zenit, que su equipo ganó por 3 a 1
en Anfield, fue fotografiado pisando a Tomas Hubocan y el árbitro Bjorn Kuipers no lo amonestó y la Uefa no lo sancionó. Además del puñetazo a Jara, el seleccionado uruguayo le tiró un codazo a Bravo y realizó gestos obscenos hacia la barra de Chile. La Fifa y la Conmebol podrían tomar una determinación distinta a la de la Uefa hace unas semanas y Suárez podría ser castigado de oficio por el golpe en el rostro al defensor chileno. ELGRAFICOCHILE.CL
Participa por los zapatos goleadores de Paredes Llegó sobre la hora. Se puso a las órdenes del técnico y tardó apenas diez minutos en responder con un gol importantísimo. Esteban Paredes se transformó en el salvador de la selección chilena y con su gol abrió el camino del triunfo sobre Uruguay el martes en el Estadio Nacional. El delantero del Atlante quiso compartir su momento feliz con los hinchas y autografió sus zapatos adidas Predator amarillos. Para participar en el sorteo debes hacerte fan de facebook.com/ElGraficoChile. Entre quienes hagan click en “Me gusta” en nuestra fan page, sortearemos el par de botines del goleador chileno. ¡Buena suerte! /GENTILEZA ADIDAS
27-03-13 21:15
CHGRA_2013-03-28_5.indd 5
27-03-13 21:15
06
COLO COLO
www.elgrafico.cl Jueves 28 de marzo 2013
Fuenzalida: “Ganando un par de partidos nos metemos en la lucha” Los albos no ven como imposible una remontada que les permita volver a tener chances de bajar la estrella 30. Este domingo Audax Italiano será el primer escollo en un torneo donde ya no tiene margen de error.
El Chapa cree que la falta de finiquito es la gran tarea pendiente de un Colo Colo que aún confía en remontar / AGENCIAUNO
Hoy Colo Colo está décimo, con sólo 11 puntos y a ocho unidades de Unión Española y O’Higgins, los dos punteros del torneo. El panorama no es bueno, hubo cambio de entrenador y dos amistosos en el receso que poco ayudaron a levantar la alicaída moral. Sin embargo, pese a que la tabla diga una cosa, en el Cacique se enfocan a que en nueve partidos, que son los que restan para el final del campeonato, lo imposible podría transformarse en una remontada épica. “Si uno ve los puntos, estamos lejos, eso está a la vista, pero futbolisticamente creo que en los partidos generamos muchísimas llegadas,
Marco Medel: “Nos favorece mucho que Colo Colo esté así” El del domingo será un partido especial para Marco Medel. El volante audino estuvo a préstamo en Colo Colo durante el 2011, vivió los despidos de Diego Cagna y Américo Rubén Gallego y también conoció de cerca el trabajo de Hugo González, actual DT albo que fue ayudante de Luis Pérez en los interinatos de esas fechas. Con ellos al mando, Medel pasó de las tribunas a la titularidad inmediata. “Las veces que ellos tomaron el plantel me hicieron jugar de inmediato y ahí me dí cuenta que Hugo (González) es un muy buen tipo, habla mucho con los jugadores y me ayudó bastante, porque junto a Luis Pérez me hicieron jugar nuevamente”, indicó a El Gráfico el 10 floridano. Hoy Audax Italiano está en una incómoda décimoquinta posición y muy lejos del nivel que mostró en el torneo ante-
6 goles anotó vistiendo la casaquilla del elenco albo. Jugó 29 partidos y tras el final de la cesión, Colo Colo optó por no hacer uso de la opción de compra.
CHGRA_2013-03-28_6.indd 6
“
(Hugo González) es un tipo que con los jugadores habla mucho. A mí me hizo jugar seguido y me ayudó bastante
Marco Medel estuvo en el Cacique en el 2011 y conoció al actual DT albo Hugo González durante los interinatos de Luis Pérez / AGENCIAUNO
rior, donde estuvo a un paso de dar la sorpresa en playoffs ante el propio Cacique. Por eso el de este domingo tendrá también ese condimento. “En playoffs nos quedamos con esa pica de que nos eliminaron, creo que merecíamos más. Tenemos esa espinita”, agregó Medel. En ocho juegos, los de Pablo Marini sólo han sumado de a tres en un partido y eso tiene al estratega transandino muy cuestionado. Armaron un equipo para no pasar zozobras y el objetivo está muy lejos de cumplir-
se. “Nosotros estamos con la mentalidad de que este es el partido para retomar el nivel y empezar a obtener resultados. Ha sido un torneo muy irregular, pero estaremos de local con un rival que viene igual que nosotros”. Lo cierto es que en el pasto floridano enfrentarán a un Cacique distinto, que dista bastante de los grandes equipos que suele tener el elenco de Macul y eso es algo que los itálicos tienen más que claro. “Nos favorece mucho que Colo Colo esté así. Además que otras veces, cuando ellos no han estado
”
Medel y su experiencia como pupilo de Hugo González en los interinatos de Luis Pérez.
tan mal, les hemos hecho muy buenos partidos. Creemos que estamos bien y durante el receso jugamos amistosos donde nos vimos cada vez mejor”, añadió el volante. Será un duelo de necesitados y los albos se encontrarán con una oncena con sed de revancha. Para alguno de los dos podría ser el comienzo del repunte o la confirmación de que este semestre ya no está hecho para ellos. En La Florida ven al Cacique como el rival perfecto para la recuperación.
hemos tenido oportunidades para ganar sin problemas, pero la falta de finiquito nos llevó a sacar solamente dos puntos y no nueve en las últimas fechas. Creo que mejorando lo bueno que tenemos y ganando un par de partidos nos metemos en la lucha nuevamente”, aseguró José Pedro Fuenzalida, uno que parece ser inamovible como titular en la banda derecha, en una línea defensiva que sigue buscando su mejor forma. “Yo creo que ahora cambió un poco la línea de juego, porque actuamos con punteros y eso nos da más volumen ofensivo. Atrás una línea de cuatro bien trabajada te permite estar siempre bien parado y por eso tenemos que seguir trabajando hasta lograr eso”, agregó. Para el duelo de este domingo a las 18 horas en La Florida, Hugo González seguirá intentando darle andamiaje a su esquema de 4-2-1-3 y por ello es que los trabajos han sido en doble jornada durante los últimos días. La tarea parece cuesta arriba, pero aún quedan nueve partidos para demostrar lo contrario.
PABLO VERA OJEDA
Halagos a Paredes
“Demostró que debe seguir en la Selección” En el Monumental estaban felices por el triunfo de Chile y, sobre todo, por la reaparición de su ex compañero Esteban Paredes. “Fue muy bueno lo que hizo y no importó el hecho de haber sido llamado a último momento por la situación de Alexis. Creo que lo hizo muy bien, dio la tranquilidad de convertir el primer gol y eso relajó a Chile para que terminara marcando la diferencia”, señaló el Chapa, quien luego siguió con las alabanzas al ex capitán albo. “Hizo un gol importantísimo y demostró lo goleador que es y que debe seguir estando en la Selección. ¿Si lo extrañamos? Tenemos a Carlos Muñoz y confiamos plenamente en él”, cerró el lateral derecho del Cacique.
@PABLOVERAO
A ESTO ASPIRA COLO COLO 1995
2010
La U y su notable segunda rueda
De milagro a realidad
Los universitarios ya habían ganado el torneo del año 94 y querían el bi. Sin embargo, tuvieron un pobre inicio y al final de la primera rueda aparecían en la tercera posición, claro que sólo a un punto de Colo Colo. En la segunda rueda vendría la mejor versión de la oncena adiestrada por Jorge Socías. Llegó Leonardo Rodríguez, quien le dio jerarquía y talento a un equipo que rara vez se vio sobrepasado. Vencieron a Colo Colo y a la Universidad Católica para empezar a asegurar una nueva estrella. Al final, le sacaron diez puntos de ventaja al Cacique y dos a la UC.
Producto del terremoto que azotó al país, se optó por realizar sólo un torneo largo y no dos cortos con playoffs, como era hasta ese momento. Con este nuevo formato, los albos de Diego Cagna asomaron como los grandes favoritos y a falta de siete fechas le llevaban siete unidades de ventaja a la Universidad Católica. Era imposible para muchos, pero pasó. Colo Colo comenzó a perder puntos ante elencos menores y la UC venció a la Universidad de Chile y a Cobreloa en Calama. Al final los cruzados terminaron con 74 puntos, tres más que Colo Colo. Nada parecía imposible.
PABLO VERA OJEDA
27-03-13 21:15
CHGRA_2013-03-28_7.indd 7
27-03-13 21:15
08
COPA CHILE
www.elgraficochile.cl Jueves 28 de marzo 2013
Unión y la U no mostraron su mejor cara en semifinales Azules e hispanos empataron sin goles. El cuadro estudiantil quedó mejor parado considerando que tendrá la opción de definir en el Nacional.
Cereceda aprovechó la ausencia de Eugenio Mena para ser titular / PHOTOSPORT
Se sabía que el partido no sería fácil y que el actual puntero del torneo nacional no iba a ceder, como ya se ha hecho costumbre el último tiempo frente a la U. Tras unos días movidos por las fechas clasificatorias acabó el receso del resto de las competencias, en este caso con la Copa Chile. El Romántico Viajero llegaba a este encuentro con la espinita clavada del 0-3 por la tercera fecha del campeonato local y es por eso que desde el primer minuto salió a buscar el arco defendido por Diego Sánchez. Ramón Fernández, uno que mostró más movilidad y rotación de balón, junto con Sebastián Ubilla fueron los más incisivos en una primera mitad en que el Chuncho si bien fue superior, no pudo concretar. Las acciones en la segunda fracción se inclinaron un poco más hacia el lado del dueño de casa. Los dirigidos por José Luis Sierra, principalmente en los pies de Patricio Rubio y del ex
azul Gustavo Canales, tuvieron las oportunidades para batir en más de una ocasión la valla custodiada por Johnny Herrera, quien junto con Albert Acevedo se reintegraron pocas horas antes tras finalizar su participación con la Roja. Charles Aránguiz, otro de los seleccionados, ingresó en la segunda etapa para intentar recuperar el dominio de la pelota que fue bien ganado por el mediocampo de Unión. También entró el sub 20 Valber Huerta para ayudar en defensa, uno que al igual que Óscar Hernández en el equipo contrario, fueron observados atentamente por Mario Salas, quien se encontraba en la tribuna del reducto de Plaza Chacabuco. Fin del partido y ninguno puso la diferencia. Aún resta la revancha, por ahora sin fecha establecida. Podría decirse que la escuadra de Darío Franco sacó ventaja, pero la historia reciente dice que no. El torneo pasado por los cuartos de final del Clausura los azules también empataron sin goles en la ida en Santa Laura, pero a la postre caerían inapelablemente ante su gente 4 a 1. ¿Se repetirá? El director y los protagonistas en el cuadro estudiantil han cambiado, hay que esperar si el desenlace cambiará.
RAFAEL VERDUGO
Semifinales Copa Chile
0
0
U. Española
U. de Chile
D. Sánchez E. Ruiz J. Ampuero M. Navarrete N. Berardo G. Villagra D. Scotti O. Hernández (66’ M. Abelairas) F. Castro G. Canales P. Rubio
J. Herrera S. Velázquez (46’ V. Huerta) O. González A. Acevedo P. Magalhaes G. Marino (65’ Ch. Aránguiz) S. Martínez R. Cereceda R. Fernández S. Ubilla G. Lorenzetti (74’ J. I. Duma)
DT: J. L. Sierra
DT: D. Franco
• Goles: No hubo. • Árbitro: Jorge Osorio. • Tarjetas amarillas: Enzo Ruiz (UE); Valber Huerta (U). • Expulsados: No hubo. • Estadio: Santa Laura.
Pepe y Jaime
No en la cancha, sí en tribuna Ambos elencos tuvieron dos ausencias de peso. Por el lado de los azules su capitán José Rojas solo miró desde la Tribuna el cotejo junto a su señora tras su participación con la selección chilena en la doble fecha clasificatoria. Sebastián Jaime, artillero de los hispanos que fue expulsado en Talca para la llave de cuartos de final ante Rangers, estaba a pocos metros de él cumpliendo la sanción. Plagado de aplausos
Canales fue el anfitrión Uno de los protagonistas principales en la obtención del primer título de Jorge Sampaoli cuando comandó a los azules, sin duda que fue Gustavo Canales. El argentino nacionalizado chileno, no la ha tenido nada de fácil este último tiempo en materia disciplinaria (cuando estuvo en Arsenal de Sarandí dio doping positivo, pero Unión Española lo recibió de igual forma), aunque al menos cuenta con el apoyo de su hinchada y ayer también con la de la U, quienes reconocieron su buena estadía en el club.
@rafaverdugo
Los referentes salvaron un empate para la UC Católica jugó un opaco partido ante Cobreloa, pero le alcanzó para igualar 3 a 3. Los cruzados perdían por 3-1 y estaban en las cuerdas, pero Mirosevic y Álvarez anotaron en la remontada. Universidad Católica y Cobreloa habían protagonizado un polémico partido en el campeonato nacional y su choque por las semifinales de Copa Chile tenía desde el inicio el morbo de cómo enfrentarían el duelo ambos equipos. El Tierra de Campeones
era el escenario para un duelo que comenzó frío y sólo se encendió cuando a los nueve minutos Fernando Meneses abrió el marcador gracias a un descuelgue personal, pero el tanto sirvió para que Cobreloa despertara. Una doble atajada de Toselli fue la antesala a la igualdad marcada por Sebastián Pol, quien aprovechó una pelota perdida por Enzo Andía y puso el 1-1 con que los equipos se fueron al descanso. La UC, que tenía el estreno de Carlos Villanueva como titular, no lograba tener la pelota y a los cinco minutos del segundo lapso Pol aprovechó otra serie de rebotes para marcar su segundo tanto de la noche y tras cartón, Leandro Gracián puso el 3-1 que pare-
Discutieron todo el primer tiempo
Semifinales Copa Chile
cía encaminar la llave. Sin embargo, Martín Lasarte decidió modificar el equipo e hizo ingresar a Mirosevic y Mier por Villanueva y Costa, y la decisión dio resultado porque a los 58’ el uruguayo ejecutó un tiro libre al área que encontró al Milo sin marca y el descuento ya le cambió el semblante a los hinchas. Finalmente y para mejorar el negocio de los capitalinos, Cristián Álvarez aprovechó un error defensivo de los naranjas y puso el 3-3 a los 74 minutos, para sentenciar un empate que deja todo abierto para el duelo de vuelta, que seguramente será igual de intenso.
3 Cobreloa
DEMID HERRERA PALACIOS
3 U. Católica
L. Palos D. Silva D. Reynoso C. Suárez B. Cortés R. Lima (56’ J. Pérez) A. Vásquez P. González F. Pizarro (81’ A. López) S. Pol M. A. Cuéllar (46’ L. Gracián)
C. Toselli R. Valenzuela C. Álvarez E. Andía F. Cordero G. Sepúlveda T. Costa (53’ M. Mirosevic) C. Villanueva (53’ M. Mier) F. Meneses C. Bueno I. Sosa (67’ A. Ramos)
DT: M. A. Figueroa
DT: M. Lasarte
@DemidHerrera
• Goles: 9’ Meneses (UC); 36’ Pol (CL); 50’ Pol (CL); 52’ Gracián (CL); 58’ Mirosevic (UC); 74’ Álvarez (UC).
Fue reemplazado a los 53 minutos
Bueno y el Fantasma tuvieron su duelo aparte
Villanueva no brilló en su debut como titular
Sabido es que Carlos Bueno y Marco Antonio Figueroa tienen personalidades fuertes y ayer en Iquique tuvieron un encuentro que sacó chispas. El ariete se enfrascó en una discusión con el DT que incluyó insultos, gestos con las manos y sólo fue parada por el árbitro. Al final se dieron la mano. ELGRAFICOCHILE.CL
Las buenas actuaciones de Carlos Villanueva en lo que iba del campeonato hacían que muchos hinchas exigieran su titularidad, pero su primera vez no fue muy alegre. El volante no logró tomar las riendas en el mediocampo cruzado y fue sustituido promediando el segundo lapso. ELGRAFICOCHILE.CL
• Árbitro: Eduardo Gamboa. • Tarjetas amarillas: Palos, Pol, Pizarro, Vásquez (CL); Andía, Sepúlveda (UC). • Expulsados: No hubo. • Estadio: Tierra de Campeones, Iquique.
Sosa no fue el de otros partidos / AGENCIAUNO
CHGRA_2013-03-28_17.indd 17
27-03-13 23:14
INTERNACIONAL
Pellegrini se prepara para semana crucial El Málaga intentará recuperar el cuarto lugar perdido en la Liga BBVA, cuando se mida este sábado al Rayo Vallecano. Y el próximo miércoles seguirá haciendo historia enfrentándose Borussia Dortmund por los octavos de final de la Champions League.
”
Joaquín Volante del Málaga
El delantero argentino Javier Saviola reconoció ayer que “estos quince días serán importantes para la moral del Málaga. Estos partidos servirán para saber cómo estamos y nos pondrán a prueba como equipo”, señaló el delantero. Saviola insistió en que en estos cuatro partidos (los dos del torneo doméstico y los dos europeos) “definirán gran parte de lo que se puede llegar a hacer como equipo”.
Conocerán su destino en Champions y en la Liga BBVA / GETTY
09
Próximo rival del Málaga
“El Dortmund puede ganar la Champions League” El centrocampista Nuri Sahin del Borussia Dortmund, próximo rival del Málaga en Champions, aseguró que su equipo está en condiciones de ganar la Liga de Campeones, aunque admite que los grandes favoritos son el Barcelona, el Bayern y el Real Madrid. “Nosotros también podemos ganar el título, eso es claro. Si explotamos nuestro potencial ante el Málaga ya estaremos en semifinales”, dijo Sahin en declaraciones que publicó la revista Sport Bild. Sahin regresó al Dortmund en el mercado de invierno, cedido por el Real Madrid, tras un periplo en el que pasó por el equipo blanco y el Liverpool. En la pasada jornada de la Bundesliga apareció por primera vez como titular desde su regreso, marcando dos goles y dando una asistencia en la goleada ante el Friburgo por 5-1. ELGRAFICOCHILE.CL
202156
El Málaga de Manuel Pellegrini comenzará este sábado a las 12:00 horas de Chile el último tramo de la estupenda campaña que está cumpliendo esta temporada. El Rayo Vallecano recibirá a los andaluces en la previa de lo que será un partido histórico el próximo miércoles a las 15:45 frente al Borussia Dortmund por la Champions League.
“
Tenemos dos partidos importantes en Liga pero la Champions la miras de reojo siempre
El delantero sudamericano, sobre la visita que le harán el próximo sábado al Rayo Vallecano, destacó que no pueden “dejar escapar más puntos. Tenemos que estar ahí con la responsabilidad de que el equipo pueda llevarse los puntos de allá. Es el primer partido, pero va a ser una semana linda en la que tenemos que tener mucha responsabilidad”. Sobre el Borussia Dortmund afirmó: “En estas instancias de competición no hay equipos accesibles con los que te puedas relajar o confiar en pasar la eliminatoria. Es todo muy parejo y los que están aquí es porque lo hicieron bien durante un determinado tiempo, como el Borussia”. El volante español Joaquín también se refirió al duelo de Champions: “Indudablemente somos el equipo joven de esta competición, pero ya se han escuchado declaraciones de ellos diciendo que no se subestime al Málaga. Eso sí, el factor sorpresa ya lo hemos perdido”. ELGRAFICOCHILE.CL
www.elgraficochile.cl Jueves 28 de marzo 2013
CHGRA_2013-03-28_9.indd 9
27-03-13 21:16
10
CHILE SUB 17
www.elgrafico.cl Jueves 28 de marzo 2013
KEVIN MEDEL EL JUVENIL DE UNIVERSIDAD CATÓLICA SERÁ UNO DE LOS QUE DEFENDERÁ A CHILE SUB 17 EN EL CAMPEONATO QUE DA PASAJES PARA EL MUNDIAL DE LA CATEGORÍA Y HABLÓ CON EL GRÁFICO SOBRE EL TORNEO QUE EMPIEZA EL MARTES
“TENEMOS EQUIPO COMO PARA GANAR EL SUDAMERICANO” Cuando se habla sobre Chile y un Mundial sub 17, es casi recuerdo obligado hablar de la generación de 1993. Niños como Sebastián Rozental, Héctor Tapia y Manuel Neira quedaron en el inconsciente colectivo de los futboleros y los no tanto con el tercer lugar que consiguieron en la cita jugada en Japón y pese a que tras ella no hubo más alegrías grandes en esta serie, cada vez que un grupo de niños emprende un sueño mundialero, la esperanza se renueva. En este 2013, un nuevo grupo de jugadores enfrentará un sudamericano para buscar pasajes al mundial de la categoría y entre los nombres que asoman está uno que al leerlo llama la atención: Kevin Medel. El hermano de Gary, quien bri-
“
lla en la Roja adulta, se ganó un lugar en la lista de quienes defenderán desde el martes a nuestro país en Mendoza y a días de partir al campeonato, habló con El Gráfico sobre el desafío que se viene. Kevin, ¿como sientes que llegan al Sudamericano? Llegamos bien y sobre todo, muy unidos. El profe Mariano (Puyol) nos insistió mucho sobre que teníamos que confiar entre nosotros, tratar de ayudarnos y así ha sido. Tuvieron un proceso largo de preparación, con cambio de técnico incluido.... Jugamos muchos partidos antes de llegar al Sudamericano y eso ahora nos tiene que servir, sabemos que ahora es por los puntos
El Gary me dijo que esté tranquilo, que le meta como le metemos los Medel y me deseó mucha suerte
”
Kevin Medel El volante dijo que compartió esta semana con su hermano y él lo aconsejó para lo que viene
y será muy díficil, pero tenemos mucha confianza. El trabajo no cambió mucho y no hay excusas para no hacerlo bien. El grupo lo comparten con Perú, Bolivia, Uruguay y Brasil. ¿Cómo ven a esos rivales? Son difíciles todos. Jugamos contra los peruanos y tienen mucho toque y los uruguayos fueron a los que más enfrentamos. Le meten con todo y hay que pelear cada pelota, pero tenemos equipo como para ganar el Sudamericano y a eso vamos. Habrá que tener cuidado con las expulsiones, un tema recurrente en las selecciones ultimamente... El profe nos dijo que hay expulsiones de juego que a veces no se pueden evitar, pero que no debemos perder jugadores por pelear con el árbitro o pegarle un manotazo a un rival, nosotros tratamos siempre de dedicarnos a jugar y vamos con esa idea al torneo. Justo tu partida al campeonato coincidió con la venida de Gary por las eliminatorias. ¿Te dio algún consejo para lo que viene? Sí, poh. Me dijo que esté tranquilo, que le meta como le metemos los Medel y me deseó mucha suerte. Siempre estamos en contacto así que me siento muy apoyado por
La nómina tiene más figuras
El volante cruzado es uno de los que más amistosos sumó en el camino al Sudamericano sub 17 / RODRIGO VÍLCHES
él y por mi familia. ¿Sientes una presión extra o más responsabilidad por que te relacionen con él? Eso va a pasar siempre, pero no me complica, es un orgullo que sea así. Para este torneo somos un equipo con grandes jugadores y
•
JORGE ARAYA
MATÍAS RAMÍREZ
Corría octubre del 2012 cuando el defensor de Audax Italiano apareció en los medios por primera vez. El Barcelona de España le había extendido una invitación para ir por un mes a trabajar en La Masía, cuna de los grandes cracks del cuadro culé y el chileno tendría la oportunidad de conocer el mundo Barça en todo su explendor. Vegas vivió esa experiencia que sin dudas le dio un gran espaldarazo y es uno de los llamados a poner experiencia en el joven cuadro nacional.
Fue figura de Colo Colo en el torneo Esperanza Alba jugado en enero y eso le valió ganarse toda la confianza de Mariano Puyol. Araya juega como volante de contención y es uno de los que más partidos sumó en la preparación al torneo a jugarse en Argentina y tendrá la labor de cumplir con la recuperación. Colo Colo ya le ha dedicado espacios en su sitio web para destacar su juego y su función coordinada con Kevin Medel será clave para la Rojita.
Uno de los frutos del gran trabajo de inferiores que ha hecho Palestino. El delantero fue uno de los participantes en el campeonato conseguido por la serie de los sub 19 con sólo 16 años de edad y ese logro inmediatamente abrió el apetito del Udinese, un club reconocido por captar jóvenes talentos, y que ya se llevó a varios futbolistas de nuestro país. El ariete trabaja cada cierto tiempo en Italia, y ese roce internacional será vital para sumarle calidad a Chile.
CHGRA_2013-03-28_10.indd 10
•
•
Arqueros Miguel Vargas (UC) Luis Sotomayor (Iquique) Eryin Sanhueza (Audax)
Defensas Dylan Zúñiga (Colo Colo) Sebastián Vegas (Audax) Benjamín Kuscevic (UC) Stéfano Contreras (U) Jordano Cisterna (Everton) Carlos Geraldo (U) Dino Agote (UC)
Volantes Bryan Carvallo (Colo Colo) Carlos Lobos (UC) Sebastián Díaz (U. Temuco) Eduardo Navarrete (Audax) Luis Oyarzo (UC) Kevin Medel (UC) Jaime Carreño (UC) Jorge Araya (Colo Colo)
Delanteros Misael Cubillos (Iquique) Sebastián Gómez (U) Matías Ramírez (Palestino) Ian Leal (U) Franco Ortega (Wanderers)
gar bien para ellos y que acá estamos los jugadores del futuro para Chile. Vamos a dejarlo todo y no los vamos a decepcionar.
DEMID HERRERA PALACIOS @DemidHerrera
Los Grupos
Los citados
•
SEBASTIÁN VEGAS
nadie tiene más responsabilidad que otro, si logramos ir al Mundial será porque todos lo hicimos bien y eso trataremos de cumplir. ¿Y cuál es el mensaje para los hinchas, que aún no los conocen mucho? Que nos miren, que queremos ju-
Grupo A:
Grupo B:
•
Argentina
•
Brasil
•
Colombia
•
Bolivia
•
Ecuador
•
Chile
•
Paraguay
•
Perú
•
Venezuela
•
Uruguay
Calendario de Chile
•
Miércoles 3 de abril: Chile vs Brasil, 19.10 horas
•
Viernes 5 de abril: Chile vs Bolivia, 17.05 horas
•
Domingo 7 de abril: Uruguay vs Chile, 17.05 horas
•
Martes 9 de abril: Chile vs Perú, 17.05 horas
•
Jueves 11 de abril: Chile: Libre
27-03-13 21:50
ROJA SUB 17
www.elgraficochile.cl Jueves 28 de marzo 2013
11
“Apostaremos a que los hinchas disfruten viendo a esta selección” Mariano Puyol será el encargado de dirigir a la Roja sub 17 en el Sudamericano que parte el próximo martes y da pasajes para el Mundial de la categoría. “Escoger a los jugadores fue difícil, pero confiamos en que llevamos a los mejores”, aseguró el técnico.
Puyol asegura que tiene una fe ciega en sus dirigidos / RICARDO RAMÍREZ
CHGRA_2013-03-28_11.indd 11
El gran desafío que inicia la selección chilena sub 17 tuvo una historia muy similar a la de la Sub 20. La salida de Claudio Borghi trajo consigo las renuncias de Miguel Ramírez y Fernando Carvallo, quienes comandaban a la 17 y la 20 respectivamente y los proyectos quedaron sin una cabeza al mando. Conocido es que fue Mario Salas quien asumió el desafío de reemplazar al Pino y logró meter a su división en el Mun-
dial de Turquía a jugarse este año, y ahora es turno de Mariano Puyol, quien dejó la conducción de la Sub 15 para agarrar el cargo que dejó el Cheíto y en la previa habló de lo que será el Sudamericano que se inicia el próximo martes y definirá a los que irán al Mundial de la categoría, a jugarse a mitad de año en Emiratos Árabes Unidos. “El ánimo es de los mejores pensando en la gran tarea que tenemos por delante, estamos todos muy ilusionados por hacer las cosas bien, y tengo fe en que así será”, indicó el técnico, que al igual que Mario Salas, tuvo que trabajar contra el tiempo. “Nosotros asumimos en enero y centramos nuestro trabajo en ver a los jugadores que estaban considerados y echarles un ojo a los que no estaban en la órbita de trabajo. Fue una labor ardua, pero contamos con una gran ventaja, que fueron la Copa UC sub 17 y el torneo Esperanza Alba. Esas competencias nos sirvieron para ensayar y nos hizo más difícil decidir el grupo
“
En este grupo no se dará lo del exceso de tarjetas, porque transmitimos que el desgaste debe ser jugando y no peleando
”
Mariano Puyol El DT agregó que tras casi treinta partidos de preparación no sufrieron ninguna expulsión.
final que llevaremos a Mendoza”, continuó Puyol. La selección definitiva de jugadores se dio a conocer el jueves pasado, y con el grupo ya conformado, el DT no se achica para hacer su apuesta. “Obviamente que la primera meta es clasificar al Mundial, pero además de eso apostaremos a que los hinchas disfruten viendo a esta selec-
ción. El grupo está cargado de jugadores que son buenos técnicamente y tenemos un grupo con rivales como Perú y Uruguay, con quienes ya nos medimos y estamos muy parejos, además de Bolivia a quien no enfrentamos en la previa y Brasil que tiene una base fuerte. Vamos a dar pelea”, aseguró. Para Puyol, la prioridad será potenciar a un grupo de chicos “que están en una etapa formativa donde todavía tenemos que tratar de que se entretengan jugando”, pero igual confiesa un objetivo personal. “Revisando los números de los últimos veinte años, el porcentaje de jugadores que se mantienen en un proceso desde la Sub 17 a la Sub 20 es bajísimo y en la interna queremos que este grupo no quede aquí. Me la juego porque habrá nombres que la gente recordará por mucho tiempo más”, finalizó
DEMID HERRERA PALACIOS @DemidHerrera
27-03-13 21:16
“
uno jug can le h ped otro que
Jorge S El DT re mientos urugua
12
www.elgraficochile.cl Jueves 28 de marzo 2013
FERNANDO GONZÁLEZ DECIDIDO A CONTINUAR CON SU APORTE AL TENIS MÁS ALLÁ DE SUS TRIUNFOS. YA SE CONVIRTIÓ EN EL ENTRENADOR DE MATÍAS SBOROWITZ Y SE HA MOSTRADO MUY CERCANO A LAS NUEVAS FIGURAS.
EL PÚBLICO...
...DEL ESTADIO QUE NO RESPETÓ LOS ASIENTOS NUMERADOS. MUCHOS DE LOS QUE PAGARON ENTRADAS CARAS SE QUEDARON SENTADOS DONDE PUDIERON Y NO DONDE COMPRARON.
Opinión
SOLEDAD BACARREZA COMENTARISTA DIRECT TV Y TVN
HACER MEJOR QUE DECIR Tantas veces que me han preguntado de qué está hecho un buen deportista, uno de elite, el que se codea con los mejores del mundo. Ese que no sólo tiene las condiciones físicas, sino un agregado que lo hace destacar por sobre quienes tienen las mismas ventajas de nacimiento. Las mismas infinitas veces me he preguntado cuál es el “agregado” mágico. Que tiene por ejemplo el fenómeno de Federer, con la longevidad como guinda de la torta. ¿Alguna vez le hemos leído alguna frase de auto complacencia? ¿Desmerecer a sus rivales, dar algo por seguro, o considerarse –aún siéndolo positivamente- el mejor del mundo? Todo lo contrario: Roger Federer se ha mantenido discreto, educado, respetuoso, sin dar nada por sentado a pesar de sus facultades extraordinarias. Siempre alerta de que alguien se le pueda envalentonar y ganarle un partido. Michael Jordan, inmortal. Sus frases en las redes sociales le han valido vida y popularidad después del retiro. Reflexiones del tipo “sin dolor, no hay progreso”, “si lo quieres, trabaja por ello”, “si nunca has cometido un error, quiere decir que jamás has tratado nada nuevo”, y la más simple pero verdadera de todas, “el talento es un regalo. El éxito se gana”. Para los deportistas que quieran aprender de uno de los más grandes basquetbolistas y filósofos del deporte, su cuenta en twitter es @itsMichaelJ. ¿Para dónde voy? Además de destacar las cualidades humanas de humildad y respeto por los pares que componen su medio de trabajo, por parte de aque-
llos deportistas que se han destacado por sobre otros -lo que definitivamente es parte de ese componente mágico que los encumbra- voy por poner un llamado de alerta para quienes piensan que en el ámbito deportivo sólo basta con las condiciones físicas. Que el resto se da por sentado, que viene sólo y se merece, que es un camino natural si se nació dotado. Que basta un contrato en Europa, en el mejor equipo del mundo, y ya se alcanzó la meta. Y vamos con las exigencias antes de ganarse una trayectoria, que nadie les critique el rendimiento porque se amurran y no les dan ganas de volver a competir por el país. Llaman la atención en ese sentido las declaraciones de Alexis Sánchez para referirse a sí mismo como uno de los mejores jugadores del mundo y capaz de ganar un partido solo. Más aún en el momento en que se encuentra, uno de duda y de banca más que de cancha. No es tema analizar acá si debe o no irse del Barcelona a un equipo donde luzca más. El asunto es el halo de autodefensa que se siente cuando escuchamos declaraciones como éstas, echando mano a laureles pretéritos que son los peores enemigos del progreso. La constancia y los resultados se consiguen con esfuerzo diario y trazándose metas nuevas todos los días -otra de las características de los iluminados que se destacan-, pero jamás verbalizando las virtudes propias como garantía de calidad perpetua. Porque si hay algo cierto en el deporte es que no es necesario decir las cosas: se dicen solas cuando se hacen.
El longevo Roger Federer, un ejemplo de deportividad / afp
Cuídela Tiger Incomparable Tiger Woods. Después de 4 años en que tocó fondo de manera tan pública, con golpes, separaciones y escándalos sexuales de por medio; de perder su sitial como el más dotado del golf y su impecable imagen del niño perfecto del deporte, se adueñó del número uno del mundo que perdió tras la batahola del año 2009. Woods había mantenido ese puesto durante casi 13 años, apenas con algunas “caídas” hasta el cuarto lugar por breves períodos. Hoy el golfista se declara más sere-
CHGRA_2013-03-28_12.indd 12
no y paciente tras un largo camino de sanación personal, una operación a la rodilla y luego de haber cambiado su swing. Claro que lo que no ha cambiado son los gustos: hace poco reconoció que su amistad con la rubia esquiadora estadounidense Lindsay Vonn pasó a algo más serio. Vonn es para el esquí lo que María Sharapova es al tenis, y ya sus admiradores han comenzado a preocuparse por la relación: temen que si Tiger vuelve a sus andanzas sexuales, Lindsay se vea emocionalmente afectada a menos de
un año de enfrentar la defensa de las dos medallas -oro y bronce- que ganó en el esquí alpino en Vancouver el 2010. Los próximos Juegos Olímpicos de invierno comienzan el 7 de febrero del 2014 en Sochi, Rusia. Como sea, para ambos ya es todo un desafío encontrar momentos para compartir dentro de sus exigentes calendarios deportivos, en escenarios completamente diferentes, uno de los cuales probablemente, en el caso de Lindsay, sean otra vez las montañas chilenas.
27-03-13 21:17
PARASURAMERICANOS SANTIAGO 2014
“Van a marcar un antes y un después” Ayer se lanzó la primera cita de deportes paralímpicos del subcontinente. Los referentes nacionales confían en que le dará un gran impulso a la actividad en el país. En plena Plaza de Armas, ayer se realizó el lanzamiento oficial de los Juegos Parasuramericanos Santiago 2014, la primera cita paralímpica que se llevará a cabo en el subcontinente. Serán diez países en competencia y cerca de 500 deportistas los que tomarán parte en siete disciplinas -atletismo, tenis en silla de ruedas, natación, bochas, básquetbol en silla de ruedas, levantamiento de pesas y tenis de
CHGRA_2013-03-28_13.indd 13
mesa-, entre el 27 de marzo y el 2 de abril del 2014. A un año del comienzo, dos de los máximos referentes nacionales tienen plena confianza en que el certamen le dará un impulso a la actividad en el país. “Va a marcar un antes y un después en el deporte paralímpico”, vaticina el tenista Robinson Méndez. “Hace muchos años que está pegando fuerte en Chile, pero falta que la gente sepa que no lo hacemos sólo por rehabilitación, sino también por profesionalismo”, agrega. La misma fe tiene Cristián Valenzuela, primer criollo en colgarse un oro en unos Juegos Paralímpicos. “Dios quiera que así sea. Mi corazón está esperanzado en ello. Si hay una buena difusión y un compromiso real de todas las áreas, va a ser una oportunidad muy importante”, cree el campeón
de los 5.000 metros en Londres 2012. La presencia de exponentes destacados es otro factor clave para la masificación, pero quien también finalizara cuarto en los 1.500 metros en la cita británica considera que ya están: “No nos faltan. Quizá no son tan conocidos, pero tienen sus logros. Hay que abrir un poco los ojos y darse cuenta de que no sólo existen un Cristián Valenzuela y un Robinson Méndez, sino un movimiento”. “Hay gran potencial en las generaciones jóvenes y ellos verán la importancia que tendrá el deporte paralímpico”, añade Méndez. El evento tendrá como sede el estadio Nacional, donde se desarrollarán todas las especialidades.
JUAN IGNACIO GARDELLA @jigardella
www.elgraficochile.cl Jueves 28 de marzo 2013
13
Oscar Pistorius
Hermano declara no ser culpable de homicidio Carl Pistorius, hermano de Oscar, se declaró ante la justicia sudafricana “no culpable” de una acusación de homicidio por un accidente de tránsito ocurrido el 2008, en el que falleció una mujer de 36 años. Blade Runner, a su vez, acudirá hoy a tribunales para intentar cambiar las condiciones de su libertad bajo fianza. Fórmula Uno
Manager de Webber dispara contra Vettel
Exhibiciones de básquetbol y tenis en silla de ruedas se llevaron a cabo en plena Plaza de Armas / CORPORACIÓN JUEGOS SURAMERICANOS SANTIAGO 2014
El adelantamiento de Sebastian Vettel a Mark Webber en el GP de Malasia, tras desoír una orden de equipo, sigue provocando reacciones. “En Red Bull, el jefe es Vettel”, disparó ayer Flavio Briatore, manager del australiano. “Hablé con Mark y está muy enojado por esta situación”, agregó el italiano.
27-03-13 21:17
CHGRA_2013-03-28_14.indd 14
27-03-13 21:17
POLIDEPORTIVO
www.elgraficochile.cl Jueves 28 de marzo 2013
15
De tal palo, tal Squella Tomás ya batió el récord de 800 metros indoor de Pablo, su padre, y ahora aspira a superar el outdoor y alcanzar algo que su progenitor nunca pudo: una final olímpica.
Pablo todavía es dueño de los récords de 800 y 1.500 outdoor, y de 1.000 y 1.500 indoor / ARCHIVO Tenis
Otra vez no pudo Massú En la primera ronda del Challenger de San Luis de Potosí, el Vampiro cayó con el español Adrián Menéndez por 7-6, 5-7 y 6-4 en casi 4 horas de juego. En Pereira, Colombia, a su vez, Jorge Aguilar (184º) venció
“¡¿Qué te has creído cabro?!”, le dijo por Skype Pablo Squella a su hijo Tomás el pasado 8 de marzo, minutos después de que este último batiera el récord nacional de 800 metros indoor que poseía el primero. Con un tiempo de 1:46,76, alcanzado en Estados Unidos, bajó los 1:47,78 que su progenitor había establecido hace más de dos décadas, en Karlsruhe 1989. “Me preguntó ‘¿qué tomaste?’. Ninguno de los dos lo podía creer, porque la marca fue muy buena y no la esperábamos tan pronto”, recuerda el deportista de 21 años, quien confiesa que una de las primeras metas que se puso cuando comenzó en el atletismo fue superar esa valla impuesta por su padre: “Verla cumplida me pone bastante alegre y a él lo llena de orgullo que se quede en familia”. Claro que ahora el vástago va por más. El registro al aire libre (1:45,75), también en poder de su papá, es su siguiente objetivo. “Ése es más difícil. No sé si pueda conseguirlo este año, pero el próximo sí o sí”, avisa. El también estudiante de Geología en Arkansas, su lugar de residencia, es especialista en las dos vueltas a la pista, prueba en
la que en Río 2016 espera meterse en la final olímpica, instancia a la que nunca pudo acceder su antecesor. “La gracia es ir a algo más que competir. De aquí a tres años, trabajando bien, se podría lograr”, advierte. “Tomás es un joven súper centrado. Tiene muy claras sus cosas y no se deslumbra por lo que ha hecho. Él sabe que esto es parte de un proceso largo, que ojalá termine con una medalla en unos Juegos Olímpicos”, sube la apuesta quien representara a Chile en Seúl 1988 y Barcelona 1992. Aparte de la marca de 800 outdoor, Pablo todavía es dueño de la de 1.500 -que podría caer pronto por intermedio de Carlos Díaz o Iván López, según cree el actual coordinador deportivo del IND-, además de las de 1.000 y 1.500 bajo techo. “Ojalá las rompan todas. Eso significaría que hay un desarrollo”, desea. El nombre “Pablo Squella” empieza de a poco a desaparecer de los registros históricos de la mano de las nuevas generaciones. Su hijo puso el primer borrón.
JUAN IGNACIO GARDELLA @jigardella
Tomás va camino a superar la marca de 800 outdoor que estableció su padre, algo que espera conseguir el próximo año / ADO CHILE
Golf
por 6-2 y 6-4 al ecuatoriano Iván Endara (1.013º), mientras que Hans Podipnik (244º) cayó por 6-3 y 6-4 ante el colombiano Santiago Giraldo (90º), rival de Manimal en octavos de final. Por último, en Le Gosier, Francia, Gonzalo Lama (568º) se inclinó por 6-1 y 6-2 frente al alemán Matthias Bachinger (109º).
Aguilar y Tullo a la cancha Felipe Aguilar y Mark Tullo inician hoy su participación en el Trophée Hassan II, en Marruecos, torneo válido por el European Tour. “He trabajado mucho en el green, donde estaba muy flojo”, avisó el valdiviano.
Tienda Brooks llega al Alto Las Condes Encontrar en un solo lugar productos para el fitness y lo último en zapatillas y ropa deportiva de la más alta calidad y tecnología, fue lo que motivó la apertura de la primera tienda Brooks en el mall Alto Las Condes. Brooks, marca líder en running, inauguró este tercer local de la marca donde busca responder a consumidores cada vez más exigentes y conocedores de lo que requieren para practicar deporte. Allí podrán encontrar lo que específicamente necesitan, además con una atención personalizada / GENTILEZA BROOKS
CHGRA_2013-03-28_15.indd 15
27-03-13 21:17
JUEVES
CHGRA_2013-03-28_16.indd 16
27-03-13 21:18