20130423_cl_diarioelgrafico

Page 1

LORETO ARAVENA, DE LOS 80 A FANÁTICA DEL DEPORTE

Martes 23 de abril 2013

El nuevo goleador de la U perdió a su hermano hace tres años y se replanteó seguir en el fútbol. Las volteretas de sus celebraciones son en honor a él PÁGINA 8

LA ROJA SIGUE SU LUCHA CONTRA LA INDISCIPLINA El caso de Charles Aránguiz demostró que la raíz del problema está en la personalidad de los jugadores nacionales más que en el cuerpo técnico de turno PÁGINA 11

CHGRA_2013-04-23_1.indd 1

EL PRECIO DE LA CRISIS

AGENCIAUNO

ISAAC DÍAZ Y SU HISTORIA MÁS TRISTE

@ELGRAFICOCH I LE

/ELGRAFICOCH I LE

W W W. E L G R A F I C O C H I L E . C L

Casi dos millones de dólares le costaría a Colo Colo “limpiar” el plantel para el próximo torneo. Se debería indemnizar a jugadores con contrato vigente y sueldos millonarios, como Roberto Gutiérrez, Mauro Olivi o Mathías Vidangossy. Se le viene una dura tarea a Arturo Salah

22-04-13 21:31


02

LA DEFINICIÓN

www.elgraficochile.cl Martes 23 de abril 2013

Las cinco batallas de infarto que les quedan a los candidatos Los resultados de la duodécima fecha dejaron la lucha por el título más ardiente que nunca, pues a cinco jornadas del final siete equipos dan pelea. Cruces imperdibles y los dos clásicos mayores destacan en un fixture que está para pegarlo en la pared. Una de las frases más clichés ocupada por los futbolistas es esa que reza “el próximo partido es una final”, sin embargo y tras los resultados del último fin de semana de nuestro fútbol, todos ya empezaron a creerse esa película. La derrota de Unión Española, el empate entre la U y O’Higgins y las victorias de Universidad Católica, Cobreloa, Santiago Wanderers y Unión La Calera dejaron a estos siete equipos separados por seis puntos, y si eso ya asoma como emocionante, revisar sus calendarios sin dudas le da más sabor a la lucha que se avecina. Ya en la décimo tercera fecha, el choque entre O’Higgins y Unión Española, donde de ganar los celestes superarían a los hispanos y el clásico de la Quinta Región entre Everton y Wanderers, asoman como dos duelos que marcarán el destino de estos equipos, mientras que la décimo cuarta fecha ofrce como plato fuerte el superclásico entre la U y Colo Colo. Durante esas dos jornadas la UC recibirá en casa a Iquique y Everton, para en la décimo quinta enfrentar a Audax en La Florida, uno de los partidos complicados que le restan. La penúltima fecha tiene como duelo excluyente el clásico universitario a disputarse en San Carlos de Apoquindo y donde ya podrían empezar a definirse las cosas, mientras que en la última jornada será el partido entre Unión Española y Colo Colo uno de los que concentrará las miradas. A continuación te dejamos una infografía donde se ve todo lo que resta. Para recortar, pegar en la oficina e ir tachando los pasos que restan hacia la gloria. ELGRAFICOCHILE.CL

U. Española

U. Católica

U. de Chile

13ª FECHA

14ª FECHA

15ª FECHA

16ª FECHA

17ª FECHA

O´Higgins (L)

S. Wanderers (V)

Antofagasta (L)

Palestino (V)

Colo Colo (L)

26 ptos.

Iquique (L)

Everton (L)

A. Italiano (V)

U. de Chile (L)

SM Arica (V)

Antofagasta (V)

Colo Colo (L)

Ñublense (V)

U. Católica (V)

Rangers (L)

Cobreloa (L)

Colo Colo (V)

Iquique (V)

U. La Calera (L)

Cobresal (V)

O´Higgins (V)

Palestino (L)

U. La Calera (V)

S. Wanderers (L)

Everton (V)

U. Española (L)

Huachipato (V)

Ñublense (L)

Cobreloa (V)

Ñublense (L)

Huachipato (L)

Cobresal (V)

Cobreloa (L)

O´Higgins (V)

25 ptos.

24 ptos.

U. Española (V) O´Higgins

24 ptos.

Cobreloa 21 ptos.

S. Wanderers 20 ptos.

U. La Calera

20 ptos.

Enfrentamientos Directos

Gerente General y Representante Legal: Pablo Mazzei P. - Gerente Comercial: Andrés Israel - Gerente Editorial: Matías Carvajal - Director de Ventas: Andrés Rodríguez Gerente de Ventas: Cristián Garcés - Gerente de Finanzas: Mario Cruzat - Director Responsable: Juan Cristóbal Guarello - Coordinador General: Andrés Del Brutto Editor de Informaciones: Hernán Cájas - Director de Arte: Rodrigo Romano - Diseño: Manuela del Pino - Edición de Imagen: Mauricio Becerra - Gerente de Distribución: Jorge Ocedín. Dirección: Av. Kennedy 5735. Oficina 701, Torre Poniente, Las Condes, Santiago. Teléfono: (2) 4215900. Fax: (2) 4215980. Web: www.elgraficochile.cl Email: deportes@publimetro.cl Representantes Regionales: Quinta Región: 4 Oriente 1072-A. Teléfono: (32) 246 0015. Fax: (32) 297 6228. Octava Región: Colo Colo 236 piso 3, oficina D, Concepción. Teléfonos: (41) 2737475-2737476. Diario El Gráfico Chile es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A. Diario El Gráfico Chile se imprime en: RR Donnelley

CHGRA_2013-04-23_2.indd 2

22-04-13 21:51


LA DEFINICIÓN

www.elgraficochile.cl Martes 23 de abril 2013

Los árbitros estarán bajo la lupa en la disputada recta final Los distintos errores cometidos por los réferis en la fecha pasada del torneo hicieron reaparecer las dudas sobre sus rendimientos. La actuación de los jueces, que será clave en las fechas venideras es un tema que preocupa y Rubén Selman opinó sobre la evaluación hecha por la Comisión de Árbitros tras el primer trimeste.

“Para mi Osses estuvo acertado y supo conducir bien el partido entre Colo Colo y la UC”. opinó Sélman / PHOTOSPORT

El balance que dejó la duodécima fecha del torneo nacional sin dudas fue muy distinto para todos los equipos. Mientras Universidad Católica fue el más feliz tras su victoria ante Colo Colo, la Unión fue el derrotado de la jornada al caer con La Calera, dos resultados que dejaron con gusto a poco a la U y O’Higgins, quienes empataron pero siguen ahí. Distintos balances de los equipos pero que coincidieron en algo y fue el deficiente actuar de los árbitros este fin de semana. Dos penales no cobrados a los hispanos, un gol anulado por una inexistente posición de adelanto que afectó a O’Higgins y las polémicas que dejó el clásico fueron coletazos que afectaron a los que pelean el título, mientras que en la parte baja un gol en posición de adelanto

que perjudicó a Antofagasta contrastó con el penal cobrado a Cobresal fuente a Huachipato y que dejó muchas dudas. Los problemas que han afectado al referato sin duda han sido un tema para el gremio, que desde este semestre empezó a publicar las evaluaciones semanales y las sanciones que la Comisión de Árbitros determinaba para los mismos, sin embargo las últimas cinco fechas sus decisiones pueden ser determinantes. El Gráfico trató de contactarse con el presidente de la comisión, sin embargo el timonel se excusó argumentando que “se debe solicitar una entrevista a través de la Anfp”, pero uno que sí opinó desde la experiencia fue Rubén Selman. “Uno confía en que los árbitros hacen su mayor esfuerzo, pero hay problemas serios a la hora de formar y elegir los árbitros. El poco roce que consiguen antes de llegar a primera suele afectarles y hoy hemos tenido un recambio muy lento. No hay una fórmula mágica para mejorar de aquí al fin de este torneo, pero creo que se debe intervenir de manera más profunda”, indicó el ex réferi. ¿Coincide con haber transparentado las calificaciones? “Es una señal positiva pero mal dada. Se podrían haber mostrado los cinco mejor evaluados, pero por ejemplo hoy todos saben que Blanca es el “peor” y eso no le hace bien a él. La medida careció de tino”, cerró.

DEMID HERRERA PALACIOS @DemidHerrera

¿EL MEJOR?

JORGE OSORIO La calificación del comité determinó que éste fue el mejor del trimestre, algo que Selman cuestiona. “La nota es fría. Pudo ser evaluado como el mejor ¿pero en base a qué partidos?, los mejores tienen que estar en los clásicos”.

¿EL PEOR?

03

Juan Antonio Peribonio

La Intendencia se querelló y desliza que los clásicos podrían ser sin hinchas visitantes Un hincha de Universidad Católica herido a bala fue lo más grave que dejó el clásico en el Monumental y que puso nuevamente en el tapete la efectividad del plan Estadio Seguro. Por todo ello, el intendente metropolitano, Juan Antonio Peribonio, presentó hoy una querella contra quienes resulten responsables y de paso indicó que el ente analiza el solicitar que estos partidos se jueguen sin público visitante. “Probablemente, llegó el momento de evaluar si es conveniente el tener en los clásicos a las dos barras presentes en el mismo estadio. La propuesta busca evitar estos conflictos teniendo a dos barras contrincantes en el mismo lugar y a la misma hora y lo analizaremos”, indicó la autoridad, que igual hizo un buen balance del partido en los aspectos de seguridad. ELGRAFICOCHILE.CL

PATRICIO BLANCA Cinco partidos y un 8.02 promedio dejó en el último lugar a Blanca, algo que al ser público es muy negativo, segun dijo Selman. “El señor Blanca cobró un penal para Cobresal que sólo él vio y no me cabe duda que la mochila de ser el peor le pesa a la hora de dirigir”.

Llegó el momento de evaluar si es conveniente tener en los clásicos a las dos hinchadas presentes

José Antonio Peribonio. Intendente de Santiago

Las secuelas del clásico quedaron en el rostro de Castillo Pese a que pasaron las horas luego de la victoria de los cruzados en Macul, este lunes el tema siguió caliente. Una foto del rostro arañado de Nicolás Castillo y las declaraciones de Felipe Flores y Tomás Costa marcaron el día después del duelo. Mucho se discutió en la previa al duelo entre Colo Colo y Universidad Católica sobre si el partido era un clásico, pero sin dudas tras todas las postales que dejó el enfrentamiento, quedó en claro que no fue un partido más. Lo mismo pudo notarse el día después de la brega, pues mas allá de las típicas bromas y afiches que

CHGRA_2013-04-23_3.indd 3

los hinchas hicieron circular por las redes sociales, una foto del rostro de Nicolás Castillo mostró la rudeza con que se vivió el final del encuentro. “La foto es mía, pero yo no tengo Facebook y prefiero no hablar del tema”, fue lo único que le dijo el delantero a El Gráfico tras la publicación hecha por un fan page en honor a él, tratando de zanjar la polémica .

Si él (Castillo) tiene problemas conmigo, le digo que venga acá a arreglarlos conmigo, no tengo problemas

Felipe Flores. El delantero albo volvió a desafiar al juvenil de la Universidad Católica

La pelea que dejó a Castillo con la peor parte también tuvo protagonista a Felipe Flores, quien ayer, lejos de disculparse por el descalificador patadón a Cristopher Toselli, se dio maña de desafiar al sub 20. “Yo estoy tranquilo. además de quien vienen esas palabras no me interesa. Si él dice que soy poco hombre, puedo decir que él me pegó en el suelo. Si tiene problemas conmigo le digo que venga acá a arreglarlo conmigo, no tengo problemas”, disparó Flores al diario La Cuarta. Por la vereda de los cruzados, quien se refirió al tema fue Tomás Costa, pero el argentino tuvo un tono mucho más sensato. “Hablamos con él porque no puede tener esas reacciones. Le pedimos que viviera el partido más como jugador que como hincha, pero estaba muy triste por lo que pasó”, concluyó el volante a Radio ADN, intentando dejar hasta ahí los coletazos de un clásico caliente. DEMID HERRERA PALACIOS

El Facebook de unos fans de Nicolás Castillo publicó la foto de los arañazos que le habría provocado la riña con los jugadores de Colo Colo y donde el cruzado salió expulsado / FACEBOOK FANS NICOLÁS CASTILLO

22-04-13 21:49


04

COLO COLO

www.elgraficochile.cl Martes 23 de abril 2013

Cuánto cuesta “que se vayan todos” del Monumental Tras la derrota del domingo, el Cacique se despidió de los puestos de avanzada y ahora piensa en el futuro. Para los hinchas son muchos los jugadores que deben partir, pero económicamente una estampida colectiva no es viable. “Oh... que se vayan todos, que no quede ni uno solo” se ha transformado en un verdadero himno de la hinchada colocolina en tiempos de crisis. El cántico aparece cada vez que los albos son superados en la cancha y allí se deja entrever la molestia de los fanáticos con los dirigentes y con los jugadores del plantel. ¿Es posible que efectivamente se vayan todos? Económicamante la respuesta es un tajante no, ya que varios de los futbolistas que no han explotado con la camiseta del Cacique tienen contratos a largo plazo y altos sueldos, lo que hace muy improbable que elijan partir. La alternativa es indeminizarlos, pero en ese caso hasta las billeteras de Leonidas Vial y Aníbal Mosa empezarían a tiritar. Esta práctica de vínculos largos comenzó en el mandato de Hernán Levy. En esa época Mauro Olivi firmó por cuatro años y Roberto Gutiérrez por tres, por citar a algunos. Hoy el Pájaro es el mejor pagado y no juega ni siquiera en el filial, mientras que el Pampa no ha podido explotar. “Esa es una de las cosas de las que van a tener que empezar a preocuparse, porque los dirigentes deben fijarse bien a la hora de cerrar los contratos. Yo creo que ahora no es tan recomendable firmar por tres o cuatro años, porque el futbolista empieza a conformarse y eso los dirigentes tendrían que revisarlo. Los vínculos largos deben ser para los juveniles, para que no se vayan antes de explotar, pero en los de cierta edad debe ser diferente”, afirmó a El Gráfico José Luis Villarreal, ex ayudante técnico de Omar Labruna. El cordobés vivió en carne propia las implicancias de ese tipo de contratos, ya que muchos que no estaban en los planes debieron seguir en

CHGRA_2013-04-23_4.indd 4

EL BAILE DE LOS QUE SOBRAN

1,7

millones de dólares, equivalentes a 840 millones de pesos, es el costo que tendría para Blanco y Negro desafectar de su plantel a los valores más cuestionados de la plantilla.

FRANCISCO PRIETO

FIN CONTRATO: DICIEMBRE 2014 INDEMNIZACIÓN APROX: 90 MILL.

LEANDRO DELGADO

FIN CONTRATO: DIC. 2014 INDEMNIZACIÓN: 108 MILL.

Villarreal y los cuestionados

BRUNO ROMO

FIN CONTRATO: DIC. 2014 SERÍA CEDIDO

El ex miembro del cuerpo técnico albo analizó a algunos de los jugadores más cuestionados del plantel.

Ahora no es tan recomendable firmar por tres o cuatro años, porque el futbolista empieza a conformarse y eso los dirigentes tendrían que revisarlo

Leandro Delgado. Siempre lo encontré buen profesional positivo, pero Mena le ganó la pulseada. Le falta voz de mando, es un poco tímido.

José P. Fuenzalida. Bajó con respecto a sus últimos partidos. Se mostró impreciso en ataque y defensa.

Juan G. Domínguez. Un chico excelente, muy importante para el grupo, muy sano, yo lo dejaría.

Gonzalo Fierro. Debería seguir, es un buen profesional, yo entiendo que cuando lo cambian de posición le afecta. Es un valor importante, muy buen compañero y referente dentro del plantel.

José Luis Villarreal y los contratos a largo plazo en Colo Colo.

la plantilla. “El ideal es armar el plantel, confeccionarlo a la medida de lo que se quiera, pero cuando llegamos el grupo ya estaba armado y si bien nosotros pudimos ordenarlo, la situación es compleja”, añadió Villarreal. ¿Cuál es la solución entonces? Recuperar a los jugadores y para eso la receta pareciera ser clara. “Yo creo que todos pueden ser útiles, pero hay que darles la confianza. Muchos de ellos, cuando no eran titulares, no trabajaban a la altura de cómo debían hacerlo y por eso hay que facilitarles las herramientas, no hacerlos sentir suplentes, ese es el error de muchos entrenadores. Hay suspensiones, lesiones y cuando hay que echar mano a los relevos, muchas veces ya están mentalmente caídos”, finalizó el ex ayudante de Don Omar. A la luz de los hechos, eso es mejor que pagar casi dos millones de dólares.

PABLO VERA OJEDA

Bruno Romo. No ha tenido continuidad y es difícil rendir así. El aún puede explotar, escasean los zurdos, me parece un despropósito no tratar de sacar lo mejor de él.

Mathías Vidangossy. Es un futbolista desequilibrante, pero sufre de falta de confianza. Necesita que el DT se acerque a él por cómo es su cabeza. Tiene menos temperamento que otros. Mauro Olivi. Estando bien de cabeza es un futbolista importante, pero es muy especial, hay que estar encima de él siempre. Felipe Flores. Lo traiciona el hecho de hablar mucho, siempre le decía que no diga nada. Dentro de la cancha fue importante, hizo goles. Tiene su carácter, es un peleador. Roberto Gutiérrez. Físicamente no daba mucho, no estaba al ciento por ciento de su plenitud y pidió parar. Es muy cuestionado y lo más sano sería buscar otro lugar donde lo valoren más.

BORIS RIELOFF

JUAN G. DOMÍNGUEZ

FIN CONTRATO: JUNIO 2015 INDEMNIZACIÓN APROX: 84 MILL.

FIN CONTRATO: DIC. 2013 NO SE HARÁ USO DE OPCIÓN DE COMPRA.

MATHÍAS CARDACIO

FIN CONTRATO: DIC. 2013 SALIDA COSTO $0 POR CLÁUSULA

GONZALO FIERRO

FIN CONTRATO: JUNIO 2013 FUTURO INCIERTO

MATÍAS VIDANGOSSY

FIN CONTRATO: DIC. 2015 INDEMNIZACIÓN APROX: 150 MILL.

FELIPE FLORES

FIN CONTRATO: JUNIO 2015 LO QUERRÍAN VENDER

MAURO OLIVI

ROBERTO GUTIÉRREZ

FIN CONTRATO: JUNIO 2014 INDEMNIZACIÓN APROX: 192 MILL.

FIN CONTRATO: JUNIO 2015 INDEMNIZACIÓN APROX: 216 MILL.

Análisis

“A Colo Colo le faltan jugadores con hambre de triunfar” Acá se han cometidos muchos errores y la solución pasa por algo más profundo que un cambio de director técnico. Falta un buen gerente técnico y que funcione la cantera, por eso lo más importante no son las grandes contrataciones, sino que llegue alguien y diga ok, estaremos un año sin logros, nadie pide la inmediatez, pero que de ahí en adelante se empiece a sumar. Me quedo con las opiniones de Omar Labruna cuando dijo que los dirigentes no sabían ni quiénes eran los jugadores

y eso pasa por no asesorarse bien. Por eso mismo se hicieron contratos largos y después tienes que mantener por obligación a esos jugadores. Toda esa plata debiera invertirse en un buen gerente técnico. Siento que a Colo Colo le falta tener jugadores con hambre de triunfar en su profesión. De los que están ahora mantendría a Carlos Muñoz, es un referente, un excelente jugador y no hubiese dejado partir a Esteban Paredes. Ahora quiero gente nueva como en la época del Mati Fernández, de Vidal y para eso no hay que dejar que a los hinchas nos coma la ansiedad, para que después se ganen cosas. Ya está claro que el problema no son los entrenadores, sino que

los jugadores. Hay que limpiar el plantel, la plana ejecutiva y escuchar al pueblo colocolino. Caszely ni siquiera está interesado en integrarse a la concesionaria en estas condiciones y eso es inaceptable. Si perdemos referentes como él o como el mismo Barti, el club irá una crisis mucho más profunda. DANIEL HUEVO FUENZALIDA

Animador de radio, TV y ex contertulio de Colo Colo en el Show de Goles.

@PABLOVERAO

22-04-13 21:32


www.elgraficochile.cl Martes 23 de abril 2013

Opinión

HANS MARTÍNEZ

CHARLES ARÁNGUIZ

EN UN PARTIDO BRAVO, DONDE LOS DELANTEROS NO HABÍAN PODIDO RESOLVER LAS OCASIONES, FUE EL DEFENSA CENTRAL QUIEN DEFINIÓ CONTRA COLO COLO. UN GOL QUE PUEDE VALER EL TÍTULO.

¿ANDABA MUERTO, DORMIDO, DE PARRANDA, AMURRADO? LO ÚNICO CLARO ES QUE NO LLEGÓ A LA CITACIÓN EN PINTO DURÁN E HIPOTECÓ DE MANERA ROTUNDA SU FUTURO EN LA SELECCIÓN.

210063

05

JUAN CRISTÓBAL GUARELLO DIRECTOR DIARIO EL GRÁFICO CHILE

LA COPA

La última imagen para Chile de esta Copa Libertadores fue el técnico Valderley Luxemburgo tirado en la entrada del túnel que lleva a camarines en el estadio Cap, mientras dos jugadores de Huachipato lo rodean. Le van pegar. ¿Le pegaron? No lo sabemos con certeza, alguien se cruzó frente a la cámara y la duda persistió. Luego Francisco Arrué confesó que lo tuvo listo, entregado, envuelto en papel de regalo y servido en bandeja de plata para matarlo de un puntapié. El volante acerero, la experiencia juega, reflexionó durante una milésima de segundo y pensó en las consecuencias: decenas de partidos de castigo. Entonces se contuvo y se frenó. En ese momento, Luxemburgo miraba al cielo implorando un milagro. Horas más tarde se vio un cuadro congelado donde se presume, con la distorsión de los pixeles, que Braian Rodríguez le metió una feroz patada al entrenador brasileño. Cobró al contado. Bochorno, diría Julio Martínez. Porque además Huachipato completó el trío de equipos chilenos eliminados en la ronda de grupos de la Libertadores. Una versión para olvidar, pero las cosas pasan por alguna razón. No son gratuitas. Vamos por partes. Comencemos por Deportes Iquique. Los nortinos habían cumplido con pasar la fase eliminando al León de México. Después no tenían con qué frente a rivales muy superiores. Además, y esto aporta datos, se rompió la disciplina interna y el camarín se incendió al segundo partido. No había cómo esperar más. Lo de la U debía pasar. Si no era la serie de grupos, iba a ser en alguna fase más

adelante. No se armó un equipo para ganar, sino que para participar. Si se suman los lesionados, los que aparecieron tarde, los que no respondieron y la sombra de Jorge Sampaoli en todos lados, era previsible una campaña discreta. Por ahí si el cabezazo de Sebastián Ubilla contra Olimpia lo cobraban como gol, teníamos a la U avanzando unos cuantos peldaños más. Pero al cielo no llegaba este 2013 el cuadro azul. ¿Y Huachipato? La peleó en un grupo tremendamente parejo. Se dio el lujo de ganar en Porto Alegre, golear en Caracas y salir invicto de Río de Janeiro. Pero también se dio otros lujos más onerosos: no ganar un solo partido en casa. La derrota con Caracas en el Cap hipotecó gran parte de las posibilidades. La gracia está en que la peleó hasta el final, hasta el último minuto de ese duelo frente a Gremio. Incluso siguió peleando una vez terminado el lance. Por ahí si ese tiro libre de Miguel Aceval llegaba diez o quince minutos antes, le alcanzaba para meter el segundo gol y lograr el milagro. Lo que vino después es parte del folclor copero, aunque ya se está haciendo mala costumbre. Luxemburgo decidió armar la fiestita a costa del cuerpo técnico de Huachipato. Mala idea, a Pellicer se le escaparon las cabras para el cerro y si no lo paran, opera al entrenador visitante sin anestesia. La Divina Providencia impidió la paliza. Él mismo debe estar pensando: “Menos mal que me contuvieron”. Como dijimos, Arrué se frenó y Braian metió un voleo. Vanderley se sobó para callado, pero igual se llevó el punto de la clasificación. Mala suerte Huachipato, para la próxima será.

GRACIAS A TI SOMOS EL DIARIO

de CHILE,

LATAM, y del MUNDO

*Publimetro es el diario gratuito con

MAYOR CIRCULACIÓN **Publimetro es el diario MÁS LEÍDO de Chile (*)Fuente VALIDA, auditoría realizada por KPMG, período julio a diciembre . Circulación promedio lunes a viernes. (**)Fuente VALIDA, en base al estudio de IPSOS Chile, período julio a diciembre . Promedio lectores totales de lunes a viernes.

¡Agradecemos a los miles de lectores que día a día nos prefieren!

Jorge Pellicer encara a Vanderlei Luxemburgo. Fue lo último que hizo un plantel chileno en la Copa / PHOTOSPORT

CHGRA_2013-04-23_5.indd 5

PUBLIMETRO ES EL DIARIO GLOBAL MÁS GRANDE DE CHILE, LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO

22-04-13 21:32


06

www.elgraficochile.cl Martes 23 de abril 2013

JORGE VERGARA Para el ex personero, que formó un sólido triunvirato con Dragicevic y Menichetti en el Cacique, “el principal impulsor del sistema de sociedades anónimas no puede ahora usufructuar de algo que él, desde su cargo de subsecretario de Deportes durante el gobierno de Ricardo Lagos, ayudó a crear”.

E N T R E V I S TA

“SALAH FALTÓ A LA ÉTICA LLEGANDO A COLO COLO” “Contra Salah no tengo nada en lo personal. De hecho, en todos estos años después que él se fue de Colo Colo y a nosotros nos fueron, nos encontramos más de una vez. Sin embargo, su inminente llegada a la presidencia de Blanco y Negro me parece una grave falta a la ética”. Es Jorge Vergara, integrante de aquel triunvirato albo que, tras un proceso de cinco años, llevó al Cacique a la Copa Libertadores, a su primer tri campeonato y al sueño de un estadio Monumental largamente acariciado. El mismo Jorge Vergara discutido y polémico que, tras la quiebra, era apuntado con el dedo acusador de quienes pensaban y siguen pensando que, junto a Eduardo Menichetti y Peter Dragicevic, se habían llevado a Colo Colo para la casa. Vergara ha escuchado tantas veces esas sospechas, que ya le resbalan. Dice tener argumentos de sobra para diluir cualquier acusación que se le haga, pero en este momento es la noticia de la llegada de Salah a la testera de la concesionaria la que, reconoce, lo tiene descompuesto. Lo que dices es grave. En lo técnico Arturo Salah puede tener muchos detractores, pero el medio siempre le ha reconocido su rectitud y su honestidad. (Con ese estilo irónico que lo distingue, el Guatón Vergara responde). Así será, pero que el principal impulsor de las sociedades anónimas desde su cargo de subsecretario de Deportes en el gobierno de Ricardo Lagos, sistema que ha sido un completo fiasco, aparezca ahora como el salvador de Colo Colo, pronto a ocupar la testera, para mí es una falta a la ética. Me hace recordar los escritos de Noham Chomsky, en el sentido de que hay muchos que crean el problema o provocan el caos para luego aparecer ellos mismos como los que poseen la solución mágica. Yo digo que el que Cristián Varela, Carlos Tapia, Raúl Labán y Luis Baquedano hayan sido desinteresados impulsores del sistema y luego hayan usufructuado de él es a lo menos sospechoso. A ellos se suma ahora Salah. ¿Pero no te parece que en este momento de absoluto caos en Blanco y Negro, con una conducción errática y que va a la deriva, es precisamente Salah el hombre más indicado? A mí no me parece. Salah puede ser reconocido como un técnico top de nuestro medio, pero pensar en él para administrar

CHGRA_2013-04-23_6,7.indd 6

Pellicer es lo más lejano al estilo de Colo Colo que se pueda imaginar. Para mí sería un tremendo error. Pero no es algo descartable, porque claramente pertenece a la misma escuela de Salah

la concesionaria es una apuesta muy peligrosa. Aún poniéndonos en el caso de que lo haga bien, su gestión sólo va a servir para fortalecer a Blanco y Negro y terminar de reducir a su más mínima expresión al Colo Colo que pensó David Arellano. Una buena gestión de su parte sólo significará que los accionistas se llenen de plata los bolsillos, pero el club que todos conocimos y que tanto amamos cuando los socios eran los dueños, seguirá siendo sólo un lindo recuerdo. Sólo significaría ganancias para los nueve jinetes del Apocalipsis que conforman el directorio de Blanco y Negro. ¿Cómo? El Colo Colo que se fundó en base a la tolerancia, la solidaridad y la no discriminación seguirá siendo el vagón de cola en esta empresa que sólo busca el lucro. Aparte, ya es hora de derribar mitos. Con nosotros al menos, los que lo sostuvimos a todo trance cuando la hinchada lo único que quería era colgarlo, Arturo fue bastante desleal. -¡¿Qué…?! Explícate mejor. ¿Te refieres a cuando deja Colo Colo para asumir la banca de la Selección? No. Llegar a la Selección es la ambición lógica de todo técnico, y aunque su elección no dejó de sorprendernos, y en cierta medida de molestarnos,

terminamos por comprenderlo y aceptar su decisión. Partida que, por lo demás, le abrió las puertas a la llegada de Mirko Jozic. Me refiero a una vez que nos pidió permiso supuestamente para visitar Disneyworld con su familia y no pasaron ni dos días para enterarnos de que nos había engañado. ¿Cómo así? Claro, porque nunca viajó a Disney. El viaje sólo fue un pretexto para partir a México a conversar sobre un posible contrato con el Tigres de ese país. Recuerdo que muy temprano me estaba afeitando cuando escucho la noticia por la radio y casi me como la crema de la sorpresa y la indignación. Aparte, no olvidemos que en 1994 también deja botada a la U para irse al Monterrey. Todo profesional tiene derecho a buscar mejores horizontes. Está bien. Pero eso no se hace mediante el engaño, y él nos había engañado inventando un viaje que no era tal. Nosotros no nos merecíamos eso, sobre todo considerando la forma como lo defendimos cuando, producto de los malos resultados iniciales, pasamos las de Kiko y Kako con la prensa y los hinchas, que a nosotros y a él nos querían poco menos que colgar en una plaza pública. Tampoco fue leal o al menos deferente cuando se inventa la quiebra, vital para implantar el sistema de sociedades anónimas Jorge, el momento económico crítico que estaba pasando Colo Colo era algo indesmentible. Un momento tan crítico como tantos que Colo Colo había tenido a través de su historia. Dejémonos de cuentos: había que quebrar a Colo Colo y la U para implantar el sistema de sociedades anónimas. La quiebra se decreta por una deuda de 50 millones de pesos que Dragicevic decide cubrir al día siguiente, con un cheque personal y plata

de su bolsillo, porque fue la condición que puso la jueza Helga Marchant para dejar la quiebra sin efecto. ¿Y qué pasó? Que, lo supimos después, la jueza recibió fuertes presiones políticas para seguir con la quiebra adelante. La maquinaria ya estaba en marcha y nada ni nadie podía detenerla. Lo que sea, pero no puedes desmentir los argumentos que se dieron para decretar la quiebra. Colo Colo era una corporación privada sin fines de lucro que, en teoría, no podía quebrar, pero ese precepto legal, claro y contundente, también se lo echaron al bolsillo con tal de que se apoderaran de Colo Colo los mismos que ya eran dueños del país a través de las grandes empresas, los bancos, la salud y la educación. De todo. Les faltaba sólo el fútbol, pero también terminaron por apropiárselo. Siendo una corporación, Colo Colo era igual dirigido por empresarios. Es cierto, pero los verdaderos dueños del club eran los socios. ¿No había transparencia? Colo Colo, tal como lo estipulaba la ley, publicaba año a año sus balances en la prensa, debidamente auditados. Pero más allá de todo eso, los dineros que ingresaban al club no iban a los bolsillos de ninguno de nosotros. Se reinvertían en el club y toda la plata que llegaba se hacía poca, porque Colo Colo tenía 17 ramas deportivas, cinco mil niños en divisiones menores y escuelas de fútbol, 70 filiales a través de todo el país y hasta un Instituto de Educación. Claramente, no había espaldas para ello. Por supuesto que no. Y por pensar en forma absolutamente opuesta a esos planes de grandeza, que no eran acordes con nuestra realidad, fue que me agarré en incontables oportunidades con Raúl Labán y Aníbal Silva, dos pajarracos que que-

Celebrando el título de la Libertadores 91. Con medalla incluida / ARCHIVO

Jorge Vergara y el Twitter abierto en su computador. @liberenalindio es su cuenta en la red

rían hacer de Colo Colo una mega institución. Pensé que en esa pelea Peter (Dragicevic) me iba a apoyar a mí, pero no fue así y, desilusionado y molesto, en 1998 decido irme. Por eso fue más absurdo aún que, cuatro años después, se me involucrara a mí en la quiebra. Quiebra que a lo mejor no se habría producido si yo hubiera ganado esa pelea con esos tipos a los que yo apodé los top ten, por lo delirantes, ignorantes y agrandados. Es que, aun cuando dices que en 1998 te fuiste, tu nombre siguió ligado a Colo Colo. Sí, pero sólo como asesor externo. En otras palabras, para Colo Colo hacía sólo un pituto, que tenía que ver con el banco de datos que poseo de todos los jugadores del fútbol sudamericano. Pero entre 1998 y el 2002 yo estoy absolutamente al margen de las decisiones. Una vez, sin embargo, reconociste que, producida la quiebra, te asustaste. Es verdad, y fue algo muy humano. Porque aunque ya habían pasado cuatro años desde que me había ido del club, la prensa repetía en forma insistente mi nombre. Por ignorancia o en forma interesada, o por pasarme la cuenta de viejas diferencias, me involucraban a mí. El asunto es que, cuando la jueza Eleonora Domínguez me cita a declarar y lee en sus papeles que yo me había ido del club en 1998 como dirigente, me pregunta: “¿Y usted, señor Vergara, qué hace aquí?”. Sorprendido, le digo: “No sé… usted me citó”. Me mandó de inmediato para la casa. Pero también fuiste interrogado por la Bridec. Claro. Me citaron, fui a declarar, y no más comenzada la conversación, que no fue para nada agresiva o insolente, me

di cuenta que los tipos pisaban un terreno que no dominaban. Querían saber cómo era eso de la compra o la venta de un jugador, el famoso mito de los dobles contratos y el que Colo Colo no retuviera los impuestos que supuestamente debían pagar los jugadores, en circunstancias que, para todos los clubes del fútbol chileno, estaba vigente el DFL 1 del año 1970, que los liberaba de ese pago como una forma de ayudarlos económicamente en una carrera que es siempre corta. De la noche a la mañana, y para llevar a la quiebra a Colo Colo y a la U, ese decreto, que había operado por décadas, se desconocía. En otras palabras, de un día para otro nos hacíamos de una deuda millonaria. Y mira cómo fue el trato: mientras a todos los demás clubes se les daban todo tipo de facilidades para pagar, a nosotros y a la U nos cobraban todo al contado. Si no, pasábamos a ser sociedad anónima. ¿Está clarito, verdad? Un Salah al que Dragicevic, Menichetti y tú llevaron sin dudar en 1986 a Colo Colo. Sí, y al que defendimos a muerte, con una lealtad que no tuvo una vuelta de mano. Todo ello a pesar de que terminamos por convencernos de que el estilo de Arturo no respondía a lo que fue siempre la historia del club y que decidimos enmendar con Mirko luego que él nos deja para ir a la Roja. No me digas que ahora también vas a desconocer su capacidad… Capacidad que sólo le dio para ganar títulos con nosotros. ¿O Salah ganó algo después que dejó Colo Colo?

EDUARDO BRUNA @elgraficochile

22-04-13 21:48

/ EDUA


www.elgraficochile.cl Martes 23 de abril 2013

07

Categórico. “La hinchada debe hacer todo por recuperar el club” Vergara cree que es obligación de todo colocolino recuperar el club, logrando que se vaya Blanco y Negro. Señala: “Desde un principio nos vendieron la pomada. Partieron diciendo que iban a hacer de Colo Colo el Manchester United o el Barcelona, y que en cinco años con ellos el club volvía a ganar la Copa Libertadores. Sigo aquí sentado y esperando. Colo Colo está tan endeudado como lo estuvo siempre, con el agravante de que, futbolísticamente, damos pena. Por ellos, ojalá tampoco existieran los socios. A estos y a los hinchas sólo los miran como clientes”. ¿Y crees que la gente de Blanco y Negro va a querer irse sin antes haber

recuperado la plata que han invertido? ¡Qué plata…! Ese es otro mito. Hay algo que todos ignoran: Blanco y Negro lo crearon cinco abogados que aportaron $ 600 pesos cada uno. En otras palabras, el capital estratosférico del inicio fueron 3 mil pesos. ¡Tres mil pesos…! Cuando van a la Bolsa, logran reunir como 30 millones de dólares, que se incrementan luego por una cantidad similar con la venta de jugadores que nosotros dejamos producto de un trabajo que llevó años. Pese a todo, a estas alturas esta gente ya debe haberse convencido de que, al menos en nuestro país, el fútbol nunca ha resultado como negocio. Aunque

Álvaro Romero no habría durado un día como gerente de algunas de las empresas que poseen los dueños de Blanco y Negro. Es un especialista consumado en botar el dinero del club. A mí me gustaría saber si el señor Leonidas Vial, por ejemplo, hubiera aceptado con una sonrisa en los labios un despilfarro similar al que este señor ha llevado a cabo en el club la red

/ EDUARDO ÁNGEL

215858

ellos igual tratan de sacar plata por todos lados. ¿A qué te refieres? Entre otras cosas, a la Casa del Jugador. Para construirla eliminaron una cancha, pero son los jugadores jóvenes, supuestamente los favorecidos, quienes menos han disfrutado de ese edificio, que se arrienda para casamientos, bautizos y todo tipo de eventos que nada tienen que ver con el fútbol. ¿Y se te ocurre la estrategia para lograr sacar a Blanco y Negro? Hay cuatro cosas que se deben hacer: que el socio y el hincha presionen para lograr que se revise el contrato de la concesionaria; dar la pelea a través de la Corporación teniendo a Marcelo Barticciotto como cabeza de playa; que se cree un fondo de inversión en que las filiales cumplan un papel preponderante, en una especie de capitalismo popular que signifique que los socios vuelven a ser los verdaderos dueños de Colo Colo. La cuarta es la menos viable: el desalojo. Acción que la hinchada de Racing de Avellaneda culminó exitosamente, luego que al empresario Daniel Lalín en una asamblea le pusieran el bombo de sombrero. ¿A ti cuál es la que más te gusta?

Vergara aboga para que los hinchas vuelvan a ser protagonistas / PHOTOSPORT

Dortmund, un club que fue recuperado en un 51 por ciento por sus socios y sus hinchas luego que se lo apropiara una tropa de empresarios tan frescos y chantas como estos de Blanco y Negro.

La del fondo de inversión, que se traduzca en un capitalismo popular. Ya que los señores de Blanco y Negro nos prometieron convertir a Colo Colo en el Barcelona o en el Manchester United de Chile, yo me conformo con ser el Borussia

EDUARDO BRUNA

SUSCRÍBETE

12 revistas al año, ediciones mensuales Revista El Gráfico Chile, edición mensual La revista Nº1 del deporte

$24.360

anuales

Valor precio normal $34.800

Revista Autos, edición mensual La mejor cobertura del mundo motor

$24.360

anuales

Valor precio normal $42.000

Revista Golf Digest, edición mensual La revista Nº1 de golf

$29.400

anuales

Valor precio normal $34.800

suscripciones

* Valores no consideran envío a regiones. Recargo de $2.000 a todo Chile

CONTACTO: (02) 2434 4900 · (+56) 9 8440 3239 · SUSCRIPCIONES@PUBLIMETRO.CL

CHGRA_2013-04-23_6,7.indd 7

22-04-13 21:48


08

U. DE CHILE

www.elgraficochile.cl Martes 23 de abril 2013

La historia íntima del nuevo goleador azul Isaac Díaz, uno que se ha ganado su espacio en el 11 estelar de Darío Franco a punta de goles y buenas actuaciones, no ha tenido nada de fácil el camino que hoy le permite brillar en la U. La muerte de su hermano hace tres años ha sido sin lugar a dudas la prueba de fuego que incluso lo hizo plantearse la opción del retiro. El Toro de Fresia comienza a demostrar para qué llegó al Romántico Viajero. El fin de semana recién pasado ante un complicado O’Higgins, uno de los candidados al título, anotó los dos tantos con que los azules rescataron un valioso empate que los mantiene con la ilusión intacta de alcanzar la estrella número 17. A su vez, Sebastián Ubilla, máximo artillero de la U en el torneo local con seis anotaciones, justamente en el partido contra los de Rancagua se lesionó nuevamente su hombro izquierdo (sufrió una luxación), hecho que lo obligará a ser intervenido quirúrgicamente por lo que se perderá el resto del campeonato (su recuperación se estima será de dos meses). Precisamente es Isaac Díaz quien viene detrás en la tabla de marcadores (posee cinco) y en los últimos pleitos ha respondido a la confianza de un Franco que ya lo da como fijo en el equipo. Eso sí el ex delantero de Ñublense no ha tenido nada de sencillo llegar a este lugar. Díaz tuvo

que enfrentar el fallecimiento de su hermano hace tres años, situación que estuvo a punto de privar a Universidad de Chile de su fuerza, potencia y capacidad goleadora puesto que el artillero pensó en el retiro en ese momento. El amor por la profesión y por su mismo hermano lo tienen hoy dando la pelea. Me imagino que el deceso de él fue uno de los sucesos más dolorosos en tu vida... Fue un momento que pasé muy difícil, tuve un bajón futbolístico que justamente me llevó a no

Mi hermano me enseñó a hacer volteretas, con él hacíamos eso, entonces lo fui tomando como costumbre cada vez que marcaba un gol

querer seguir jugando. Gracias a la persona que tengo al lado pude salir adelante y gracias a Dios. También al final pensé que él hubiese querido verme donde estoy ahora. ¿Le gustaba el fútbol también? Sí, mucho, jugaba de arquero. Eramos 7 hermanos, cinco hombres y dos mujeres y como éramos los dos más chicos siempre fuimos muy apegados. El resto eran más grandes, por eso sentí mucho su partida, me marcó. Los otros hombres siempre jugaban a la pelota pero en el barrio solamente, con mi hermano alcanzamos a estar en Puerto Montt y después pasó lo que pasó. Fue un bajón que tuve, un momento muy difícil en mi vida. Sé que ahora estaría muy contento de verme en donde estoy. ¿Se puede decir que es tu ángel de la guarda? Siempre cuando estoy triste lo recuerdo a él y me da fuerzas para seguir adelante y luchar. Quizá por ahí puede ser que cada uno tenga un ángel. Siguiendo con la familia... ¿Con quién vives y cómo ha sido la vida en Santiago? Vivo con mi señora solamente. Estamos juntos desde que jugaba en Tercera, la conocí cuando estuve en las inferiores de Huachipato. Estamos pasando por un buen momento y es de los dos. En Chillán es mucho más tranquilo, aunque acá tienes de todo, para vivir no hemos tenido problemas, quizá cuando llegamos nos costó un poco ubicarnos, después ya no, tienes mil panoramas para hacer. Estoy contento de estar acá y en la U. ¿Qué hace Isaac Díaz en el poco tiempo libre que tiene? Como tú dices no es mucho, pero nos gusta salir a comer, nos damos nuestros gustos y de repente salimos a pasear, también jugar en la casa con la Xbox. Cambiar un poco lo que uno hace normalmente y dedicarle el tiempo a la familia porque uno está muy apegado al fútbol.

Isaac Díaz se ha ganado la titularidad a punta de goles, trabajo y esfuerzo / PHOTOSPORT

Me imagino que siempre con la mente y corazón en Fresia... ¿Mantienes contacto con la gente allá? Con las redes sociales siempre mantengo el vínculo. Cuando puedo ir voy, aunque igual queda lejos, pero es un pueblito al que le tengo mucho cariño. Salí de ahí y siempre que se puede lo saco a relucir, porque allá hay gente muy esforzada que le gustaría estar donde estoy y pasar por lo mismo. Estoy muy contento de haber salido de Fresia, de hecho tengo a mi familia aún. Mis papas anduvieron por acá estos días, ahora están allá y toda la gente les preguntaba por mí y los dos goles, así que están chochos. ¿Y que tal allá? En Fresia hay muchos niños que están luchando para lograr llegar a lo que yo en estos

momentos tengo, así que me siento identificado con ellos y cuando voy para allá trato de pasar por las escuelas de fútbol donde crecí. Uno siempre tiene que recordar sus orígenes para seguir creciendo. ¿Qué tan importante ha sido tu familia en tu promisoria carrera? Gracias a Dios mi papá siempre me inculcó el fútbol. Desde chico me apoyó en todo y la verdad que mi mamá también, diciendo constantemente que me creyera el cuento, en el buen sentido de la palabra, pero que siempre luchara por ese objetivo, que tenía que dejar cosas de lado, y así lo fui haciendo y me di cuenta que podía lograr cosas. Tu eres un hombre muy religioso... Así es, siempre voy a la Iglesia

y coloco a Dios por delante de todas las cosas, Él me ha llevado hasta acá y siempre lo voy a tomar así. ¿Algún espejo en tu posición dentro de la cancha? Siempre me gustó como jugaba el Chupete. Si bien mis características no son las mismas que él y quizá no me veía reflejado en él, pero siempre me gustó mucho su capacidad goleadora. Aunque siempre me enfoqué más en lo que estaba haciendo que en quién quería llegar a ser. Aún estoy trabajando para poder llegar lo más lejos posible, uno nunca debe tener un techo o una meta definida, siempre tiene que aspirar a más.

RAFAEL VERDUGO @rafaverdugo

En Fresia están orgullosos y felices con su Toro

Rodrigo Guarda, alcalde de la comuna sureña, ha sido impulsor de varias actividades en Fresia como la elección de la reina de la localidad / MUNICIPALIDAD DE FRESIA

CHGRA_2013-04-23_8.indd 8

En la provincia de Llanquihue, a unos 35 kilómetros de Puerto Varas, se encuentra ubicada la pequeña comuna de Fresia. En ella, sus cerca de 12 mil habitantes se han convertido en hinchas acérrimos de un Isaac Díaz que siempre tiene en mente la realidad de su ciudad natal. Uno de sus fans es justamente su máxima autoridad Rodrigo Guarda. El alcalde de la localidad apostada en la Región de Los Lagos se dio un tiempo para analizar y hablar con mucho orgullo acerca del buen presente del Torito. “Esta es una zona ganadera y agrícola, el hombre demuestra que tiene fuerza, coraje y mucha valentía entonces está bien puesto el apodo... Es importante que un joven recuerde sus raíces y su pueblo.

Él podría decir yo vengo de Puerto Varas o Puerto Montt, pero no, recuerda Fresia y nunca deja de nombrarla, eso es una tremenda satisfacción. Por otra parte, sus papás y familia son gente de trabajo acá y muy queridos, ellos

“ ”

A Isaac lo vemos como un ejemplo para los niños y jóvenes de acá

están muy pendiente también de todo el acontecer deportivo de la comuna e Isaac, uno sabe que los valores que hoy está mostrando los representa de verdad, los sigue, los vive”. El edil no sólo confesó su pasión por los colores que hoy defiende Díaz, sino que también esta dentro de los planes premiar a futuro al futbolista que tanto admiran en su tierra. “Habíamos querido premiarlo este verano que coincidía en febrero con el aniversario de la comuna, pero no se pudo. Esperemos que más adelante se pueda aunque creo que hay que darle tiempo al tiempo para que también se vaya desarrollando tranquilo como profesional y también en lo personal. Está conversado que él venga en la

primera oportunidad que pueda. Sin duda va a ser una vez que termine el torneo nacional y que venga acá a decir salimos campeones (risas)”, apuntó. La fe y esperanza en el auspicioso futuro del ariete están intactas, y confían en que su humildad y sacrificio seguirán dando muchos más frutos. “Es una persona muy querida acá. Él comenzó a practicar el fútbol igual que los niños que hoy tiene 10 ó 12 años, hay fotografías de cuando jugaba por la escuela básica de Fresia y en una ocasión fue campeón nacional en un escolar de comunas rurales que se desarrolló en Concón, desde niño destacó en el fútbol... Este será el año de su despegue”. RAFAEL VERDUGO

22-04-13 21:55


CHAMPIONS LEAGUE

Su partido más importante en Europa Será el duelo más preponderante que haya jugado Alexis Sánchez desde que arribó al viejo continente, justo en el momento en que el Barcelona aspira a llegar a la tercera final de la Liga de Campeones en los últimos cinco años. Pero para ello deberá sacar de circulación al mejor Bayern de los últimos años, conjunto que se encuentra en un excepcional estado de forma y que hoy en su estadio pretenderá un objetivo similar: acceder a la tercera final en cuatro temporadas.

Champions

15:45 horas de Chile, el Bayern recibirá al Barcelona en el Allianz Arena.

El Niño Maravilla, por su parte, intentará emular a Mark González con el Liverpool, el único chileno que ha logrado clasificar a la final de la Champions League. Lionel Messi tiene el alta médica por lo que seguramente

arrancará desde el inicio, lo que podría frustrar las opciones del tocopillano de ser titular. Peleará hasta último momento un puesto con Villa y Fábregas. Juegue o no, Xavi Hernández sabe de la importancia del chileno. “Alexis está bien, trabaja muy bien, es un delantero y quizá se le exige marcar, pero hace un trabajo fantástico en los desmarques y en tocar y aguantar el balón. Es fundamental para el equipo”, declaró el volante español en la previa del duelo DAVID ANTONIO FERNÁNDEZ

www.elgraficochile.cl Martes 23 de abril 2013

09

Volante del Dortmund

Golpe del Bayern: Götze el primer fichaje de Pep Una exclusiva del diario Bild alemán aseguró que la joya del Borussia Dortmund, Mario Götze, ya fichó por el Bayern Munich a cambio de 37 millones de euros. El joven volante podría encontrarse con su próximo equipo en la final de la Champions League.

Alexis es el tercer chileno en jugar semis de Champions/ AGENCIAUNO

VOCES

Vende tu auto a toda velocidad

Se acabó que ganen siempre los alemanes

Gerard Piqué Defensor del Barcelona

Tener o no a Messi puede marcar la diferencia

Jordi Roura Ayudante técnico del Barcelona

Las semifinales decidirán qué liga es más fuerte

Javi Martínez Volante del Bayern Munich

¿Llamar a Pep? Conozco al Barcelona como al Bayern

Jupp Heynckes DT del Bayern Muncih

CHGRA_2013-04-23_9.indd 9

217386

22-04-13 21:33


10

PR EM IER LE AG UE

www.elgraficochile.cl Martes 23 de abril 2013

Siempre el Manchester

LONDON CALLING

... o tres cosas que hemos aprendido de la Premier League esta semana POR ALEXANDER KORAB DESDE LONDRES

Manejo de la Ira Luis Suarez realmente quería quitarle el lugar a terroristas de Boston en los titulares de los medios de comunicación. En el partido del domingo ante el Chelsea, eterno rival del Liverpool, tuvo una fantástica actuación e incluso marcó un gol en el minuto 96’ para darle el empate final al Liverpool.

Los Red Devils campeones de la Premier League Con tres goles del holandés Robin Van Persie, el Manchester United derribó en casa al Aston Villa por 3-0, y de paso conquistó su vigésimo título de la Liga inglesa de su historia. A falta de cuatro partidos para cerrar la temporada, el United es ya inalcanzable para su perseguidor, el Manchester City, que está 16 puntos por detrás en la tabla. / GETTY

Las claves. Por qué el Manchester United se proclamó otra vez en Inglaterra 1- Aburridos de ser campeones: El fútbol es un juego simple, 22 hombres persiguen un balón durante 90 minutos y al final, el Manchester United siempre gana. Esa paráfrasis de Gary Lineker describiría perfectamente esta temporada en la Premiership. El United jugó tan hermoso como Alemania del Este, pero además fue consistente y nunca se olvidó de ganar el juego, aunque a veces no jugara bien. 2- El trabajo en equipo: Puede que no tengan la mordida de Luis Suárez, el vuelo de Gareth Bale o la explosión de Balotelli, pero jugadores como Carrick, Ferdinand, Evra, Evans, Cleverley, Da Silva o Giggs son trabajadores fiables y componen una aplanadora que va hacia delante. Además demuestran que el fútbol es un deporte de equipo y, como hizo entender Alex Ferguson cuando separó a Wayne Rooney, ningún jugador puede ser más grande que el club.

49 títulos tiene Sir Alex Ferguson como entrenador. 38 con el Manchester United, 10 con el Aberdeen de Escocia y uno con el Saint Mirren del mismo país. Con ésta son 13 torneos de Premier League que ha conquistado desde 1993. Son 49 títulos en 38 años de carrera. Un fenómeno.

CHGRA_2013-04-23_10.indd 10

3- El factor Van Persie: Ah y por delante de la aplanadora juega Robin Van Persie, asesino nato. ManU tiene una larga tradición de tener delanteros despiadados de la talla de Van Nilsterooy. Van Persie, proveniente del Arsenal, se ha adaptado sorprendentemente bien a la estrategia en esta temporada. Y si en algún momento sufre una lesión, está Rooney, Wellbeck o Chicharito, cada uno capaz de marcar más de 20 goles por temporada. Parece que ManU acaba de comprar a todos los mejores delanteros para mantenerlos alejados de sus rivales.

13 títulos de liga acumuló Ryan Giggs con el Manchester United. Tiene más trofeos que cualquier equipo inglés, a excepción del United (20), Liverpool (18) y Arsenal (13).

Técnicos intercambiados

1

Fue un momento un poco incómodo cuando Rafa Benítez aplaudió a los aficionados del Liverpool durante el partido de los reds contra el Chelsea. El problema es que Rafa, entrenador del Chelsea, no es querido por sus propios aficionados, mientras sí es amado por sus feroces rivales. Por el contrario, el entrenador del Liverpool, Brendan Rodgers, pasó varios años en la cantera del Chelsea y es considerado como uno de los seguidores de José Mourinho. Los seguidores de los equipos estaban muy confundidos ¿apoyar a su entrenador favorito o más bien a su equipo dirigido por el entrenador que no les gusta? Eso es imposible de responder.

título de liga que gana Robin Van Persie en su carrera. El holandés, además, está en la punta de la tabla de goleadores de la Premier League con 24 goles.

4- El mejor gestor: No es casualidad que 13 de los 20 títulos de la Liga ManU se produjeron durante la era Alex Ferguson. Sencillamente es el mejor técnico de la historia. Cuando comenzó su trabajo en MU muchos de los técnicos rivales estaban en pañales, y desde entonces nunca dejó de reinventarse a sí mismo y adaptarse a las nuevas invenciones, pero siempre manteniendo su sistema de base en el ManU. Él ha introducido generaciones y generaciones de jugadores en el fútbol. 5- No es suficiente: Por último, pero no menos

He tenido que esperar tanto para levantar mi primer título. Es una sensación espectacular. Este es un equipo fantástico con unos jugadores increíbles

Robin Van Persie Delantero del MU

Pero eso no era suficiente, también mostró su hambre de fama tratando de morder la mano de Ivanovic. No sé lo que los jugadores de Liverpool tienen para el desayuno, pero sin duda no es suficiente. De todos modos, el plan funcionó para Suarez y apareció en todos los medios de comunicación británicos. Ahora, cuando los memes de Suárez con la máscara de Hannibal y los chistes sobre caníbales están inundando Twitter se presenta una pregunta: ¿Cuál es el futuro de Suárez? Él será castigado por muchos partidos e incluso si vuelve, el incidente caníbal le perseguirá para siempre. Como el Liverpool no clasificará a la Liga de Campeones la próxima temporada y Suárez es uno de los 3 mejores jugadores del mundo en este momento, no habrá equipo rico que no quiera contar con él. Su partida a Madrid, Munich o París parece ser una opción obvia. Pero por otro lado es el único jugador de clase mundial que Liverpool tiene, si es que quieren volver a la Liga de Campeones. Si lo mantienen será mejor que aprendan a controlar a su Hannibal. El primer paso se ha hecho, los jefes de la Premier League, conscientes del valor de comercialización de Suarez, le ofreció una terapia de manejo de la ira. Lo bueno para Luis es que ya tiene a Mike Tyson siguiéndolo en Twitter, ahora Charlie Sheen tendrá que seguirlo también.

En el terreno de juego Rafa parecía tener una táctica ganadora de 97 minutos donde su equipo jugaría mal y ganaría. Rodgers ejecutó un perfecto cambio en el mediotiempo con Sturridge ingresando y participando en los dos goles, incluído el último en el minuto 96, que le dio el empate al Liverpool.

importante, es que la fuerza del ManU es además un punto débil del equipo. Ser primero en Inglaterra ya no es suficiente. Este año tuvimos los cuartos de Champions sin equipos ingleses. El ManU quizá perdió injustamente ante el Real, pero incluso así, carecía del estilo que se espera de los equipos realmente grandes. Parece que a Inglaterra se le escapó Europa y el próximo año ManU tendrá que hacer algo al respecto. Su principal debilidad es la falta de fuerza creativa en el mediocampo. Carrick no es un genio; Kagawa no es David Silva y los intentos de reinventar a Rooney

como un volante no garantiza el éxito. Sir Alex necesita un creador de juego, y él lo sabe. Sería la garantía de que ManU se supere el próximo año.

POR: ALEXANDER KORAB DESDE LONDRES

4 Ningún equipo ganaba la Premier League con cuatro jornadas de adelanto, desde hacía nueve años, cuando el Arsenal fue campeón.

Ferguson tiene un gran empuje y mentalidad ganadora. Todos nos imbuimos de eso y queremos hacerlo lo mejor posible

Wayne Rooney, Delantero del MU

22-04-13 21:34


www.elgraficochile.cl Martes 23 de abril 2013

LA ROJA

11

¿Indisciplina o menosprecio?: “Hay que jerarquizar a la selección chilena” La ausencia de Charles Aránguiz, tras no llegar de la citación de la Roja, se transformó en el primer problema en la era de Jorge Sampaoli. El sicólogo deportivo, Rodrigo Cauas, aseguró que se debe categorizar de mejor manera al Equipo de Todos. También, el profesional dijo que una nueva reglamentación servirá para evitar estos nefastos episodios. El 21 de abril de 2013 será difícil de olvidar para el DT de Chile, Jorge Luis Sampaoli, quien sufrió el primer revés al mando de la Roja en el plano conductual. El volante de la U, Charles Aránguiz, simplemente no apareció en Juan Pinto Durán y en consecuencia fue borrado de la nómina, que enfrentará mañana a Brasil (22:00 horas) en el Mineirao de Belo Horizonte. Es más, el jugador todavía no se pronunciaba sobre la situación y aún mantiene el completo hermetismo. La ausencia del Príncipe, sin duda, generó escozor en el cuerpo técnico nacional, que contaba con el volante como uno de los bastiones de este combinado local. Sin embargo, el chuncho fue borrado y reemplazado de inmediato por Braulio Leal (O’Higgins). “Fue un duro revés para todos. Sé que estaba considerado y todos lo tomaron como una falla grave de Charles. Es una lástima

lo que ocurrió”, comentó un cercano al Equipo de Todos. Pero, realmente, qué hizo el “20” de la U: ¿Se vio sobrepasado por el trajín de partidos? ¿Optó por recuperarse de su contractura y luchar con la U por la Copa Chile y el Torneo de Transición? ¿Simplemente se quedó dormido? ¿Menospreció el amistoso de Chile frente a Brasil?.... La última palabra la tiene el formado en Cobreloa. Las faltas y las ausencia se han cometido históricamente en la Selección. Bielsa, Borghi y ahora Don Sampa se han visto envueltos en estas disyuntivas. El sicólogo deportivo, Rodrigo Cauas, entrega luces sobre el fenómeno que pasa en el mundo del fútbol y que lleva a los jugadores, muchas veces, a optar por decisiones erradas. “En el fondo, el jugador es más contestatario dado que se encuentra más empoderado futbolísticamente y piensa que siempre predominará lo deportivo por lo sobre lo que se realiza fuera de la cancha. Últimamente, lo que ha pasado es que los clubes están teniendo tanto o más éxito que la Selección. Entonces, ellos sienten que la Roja no es la gran meta para poder acceder a mejores cosas. Hoy, siendo un jugador

Mantener los castigos y reglas son clave para fortalecer el proceso

Rodrigo Cauas y la importancia de seguir una línea es pos del trabajo.

La Roja perdió a uno de los buenos elementos del fútbol chileno: Charles Aránguiz. Sampaoli sufrió su primer revés extrafutbolístico al mando de la Selección y el sicólogo Rodrigo Cauas admitió que se debe dar mayor importancia al Equipo de Todos y respetar el proceso/ PHOTOSPORT

de un cuadro exitoso se puede llegar, incluso, en términos profesionales y económicos, mucho más lejos que representando a Chile”, argumentó. La clave: jerarquizar El profesional también argumentó que lo vital es que el cuadro tricolor recupere el valor de antaño, donde los profesionales se desvivían por llegar a vestir los colores patrios en cualquier lugar del mundo. “Creo que hay que jerarquizar a la Selección. Eso es muy importante. Cuando hablo de ese concepto no es que tiene que haber más dinero de por medio, sino que se debe entregar una

real importancia al proceso y saber lo que significa representar a un país. Esto pasa a veces porque se amplia la base de jugadores y cuando a mí me convocan siento que no tiene tanto mérito, porque en el fondo han pasado 45 profesionales por este proceso. Cuando se empieza a citar a muchos, el jugador piensa que no tiene tanto prestigio ir a la Selección, porque no es algo tan valioso”, añadió. De igual manera, Cauas manifestó que “la forma en que se aplican normas, sanciones y la interacción con los jugadores en un club es distinta a la que se desarrolla en la Selección. Sampaoli cambió esa estructu-

ra de forma de contacto con sus jugadores y formas de liderazgo, porque sabe que el proceso es corto. Los jugadores valoran más que el camarín esté limpio, a que, a veces, falte un jugador relevante desde el punto de vista futbolístico, porque sabe que hay un compañero que puede hacer bien la tarea”. ¡Reglamento, ahora, ya! Varios presidentes de clubes aseguran que una normativa de selecciones es vital, para que mejore la conducta de los nominados. “Hace falta, mucha falta”, contó un representante de un cuadro de Primera División. Uno de los encargados de

Entrenamiento Mental Deportivo admitió que “se aplique dureza a lo mejor con Charles Aránguiz servirá para jerarquizar, a pesar que es considerado como un jugador importante. Porque a la próxima se dirá que Sampaoli fue rígido e impuso su normativa. Todo ello sirve, porque así el profesional tomará conciencia de que yo pertenezco a la Selección y vengo sólo a jugar. Todo eso ayuda a darle un enfoque distinto y sería excelente que se genere esta pauta”.

RAÚL TOLEDO CASANOVA @van_heiding

La Roja se embarcó a Brasil y nadie sabe Astorga no desestima la versión de la U. “Una dosis de relajante muscular puede de Aránguiz. “Su ausencia es lamentable hacer dormir a un tipo entre 15 a 20 horas” y nos hubiese gustado tenerlo acá” Parece que el efecto de una pastilla puede tumbar a cualquiera, incluso a un jugador profesional. Azul Azul, a través de un comunicado, aseguró que Charles Aránguiz solicitó tomar un relajante muscular tras la fuerte carga de trabajo sostenida en los cinco partidos jugados por el volante en 13 días, donde disputó lances por el torneo local con Huachipato, Palestino y Unión, enfrentó a Deportivo Lara por la Libertadores y a Unión Española por la Copa Chile. La entidad universitaria indicó que el jugador no llegó a Juan Pinto Durán, luego de recibir una dosis de la medicina. Sin embargo, la historia es sabida y Sampaoli dejó fuera al Príncipe. Para el experiementado preparador físico Manuel Astorga,

CHGRA_2013-04-23_11.indd 11

la versión entregada por el volante a su club no es para nada descabellada. “Es muy posible que eso ocurra. He tenido jugadores que han llegado corriendo al entrenamiento, porque se han quedado dormidos producto de un relajante muscular. Eso puede ocurrir. Una dosis administrada puede hacer dormir a un tipo durante 15 a 20 horas, tranquilamente (...) El medicamento provoca que el jugador duerma de forma profunda y ni siquiera una locomotora lo podrá despertar. No dudaría de la versión entregada por el jugador”, admitió. En tanto, el profesional añadió que “la reacción de Sampaoli me parece positiva, en cuanto a tomar medidas drásticas que vayan en beneficio del grupo”. RAÚL TOLEDO

Astorga y su visión del tema /PHOTOSPORT

Se embarcaron con la ilusión de obtener un triunfo frente a una de las potencias a nivel mundial. Ayer, la Roja se desplazó hasta Belo Horizonte para enfrentar mañana a Brasil con Ronaldinho y Neymar a la cabeza. El conjunto nacional viajó hasta la tierra del samba en un charter sólo con contigente nacional y junto a Jorge Sampaoli, quien hoy entregará todos sus comentarios respecto a la situación de Charles Aránguiz en el Complejo Deportivo del Cruzeiro (Toca da Raposa II). La marginación del volante de la Universidad de Chile no pasó inadvertida por el plantel nacional, que optó por opinar lo preciso respecto al adiós del mediocampista chuncho. “No puedo opinar mucho sobre lo que pasó. Lo único

que puedo decir es que Charles es un jugador importante, su ausencia es lamentable y nos hubiese gustado tenerlo acá”, dijo el delantero de Colo Colo, Carlos Muñoz. En tanto, el capitán azul y defensa de Chile, José Rojas, dijo que “no he hablado con mi compañero y el cuerpo técnico tampoco se ha manifestado. No sé lo que pasó con él y a la vuelta hay que ver cuáles fueron los motivos”. El formado en Cobreloa podría quedar al margen de los partidos de Clasificatorias ante Paraguay y Bolivia. Ante ello, el Pepe acotó que “no sé sobre ello. Es algo que debe decir el cuerpo técnico”. Mañana, el Equipo de Todos realizará una nueva práctica con Edu Vargas y Marcos González en las filas de la Selección. RAÚL TOLEDO

Muñoz será titular/ COMUNICACIONES ANFP

22-04-13 21:34


12

FI TN ES S

www.elgraficochile.cl Martes 23 de abril 2013

Loreto Aravena, la amante del deporte y la vida sana La actriz asistió al “Reebok fitness event” donde participó de las clases que se impartieron gratuitamente en el parque Bicentenario. La embajadora de la marca compartió algunos de sus secretos para mantenerse en forma. Ni el frío detuvo a los cientos de asistentes al primer “Reebok fitness event” que el sábado se tomaron el parque Bicentenario de Vitacura con un sólo objetivo: disfrutar del deporte. Clases de yoga, aerobics, crossfit y dance fueron las que se impartieron gratuitamente desde las 09:00 horas, hasta donde también llegaron reconocidas figuras de la televisión, entre las que destacó la actriz Loreto Aravena, una de las embajadoras de la marca deportiva y que confesó ser una amante del deporte y la vida sana. “Encuentro que es una idea muy motivante para la gente que nos gusta el deporte. Súper bueno para moverse un poquito, a pesar del frío porque en general la gente sale a hacer ejercicio en verano o primavera, pero en otoño e invierno se guarda en la casa. Además, creo q u e

es una buena forma de enganchar a la gente que quiere comenzar a hacer deporte porque puedes picar un poquito de cada una estas disciplinas y ver qué es lo que te gusta más... si el crossfit, dance, yoga... creo que este tipo de eventos deberían hacerse más seguidos, de repente todos los fines de semana en parques tan lindos y grandes como éste. Aquí estamos en Vitacura, pero ojalá también pasara en Pudahuel, Puente Alto...”, dijo. Aravena participó de una clase de yoga, una de sus disciplinas favoritas, y compartió algunos de sus secretos para mantenerse en forma. “Practiqué yoga harto tiempo, como tres años, y después hice natación. Ahora estoy haciendo entrenamientos más localizados”, señaló. “Entreno tres veces a la semana. Tengo un per

sonal trainer que va a mi casa porque mis horarios son súper complicados. Él me motiva porque a veces hacerlo sola es difícil... uno quiere dormir, descansar un poco más, pero él me motiva harto y me saca... vamos al cerro San Cristóbal en bicicleta, ahí aprovecho la tranquilidad para hacer un poco de yoga y pilates. Ahora estoy pensando en volver a practicar alguna disciplina, meterme a alguna clase grupal porque encuentro entretenido estar con más gente”, agregó. La bella actriz destacó la iniciativa, pero insistió que es un deber de las autoridades gubernamentales inculcar los valores de una vida sana desde el colegio y que se le debería dar espacio al deporte en el trabajo. “En este caso ésta es una iniciativa de una marca deportiva, pero debería existir también en municipalidades y ser un programa constante. Falta mucho. Yo me acuerdo que cuando iba al colegio tenía dos horas de educación física y ahora se han reducido. Yo creo que estamos mal enfocados, debería ser todo lo contrario y sumar más horas. Sumarse también en el trabajo... la gente que trabaja en oficinas debería tener 15 minutos para hacer estiramientos, hacer un poquito de yoga, de respiración... nos vendría muy bien a todos, bajaría un poco el estrés, andaríamos todos más contentos, relajados y con mejores posturas... debería ser uno de los problemas país en el que nos deberíamos enfocar y que las municipalidades y todas las marcas deportivas hicieran este tipo de eventos”, cerró.

LAVINIA PAZ PÉREZ @Lavi_

La protagonista de Los 80 mostró su faceta deportiva a Diario El Gráfico / EDUARDO ÁNGEL

ROSTROS Y MODELOS SALIERON A HACER DEPORTE

Titi Aguayo y Maca Sánchez, dos bellas modelos relacionados con el deporte / EDUARDO ÁNGEL

CHGRA_2013-04-23_12.indd 12

La argentina Andrea Dellacasa soprendió con sus ganas y su nuevo look

/ EDUARDO ÁNGEL

22-04-13 21:34


www.elgraficochile.cl Martes 23 de abril 2013

TENIS

13

Prajoux sale al paso tras posible automarginación de Capdeville Andrés Schneider, coach de la primera raqueta nacional, avisó que su pupilo podría restarse del equipo de Copa Davis luego de la polémica vivida en Ecuador. “No estaba allá y no sé quién es”, respondió el capitán criollo.

Cuando todavía faltan cinco meses para el duelo ante República Dominicana, en el que Chile buscará como visita mantenerse en el Grupo I americano de la Copa Davis, la presencia de Paul Capdeville (174º) es una incógnita. El entrenador de la primera raqueta nacional, el argentino Andrés Schneider, admitió la posibilidad de que su pupilo se automargine del match copero, luego de la polémica que se generó entre éste y Belus Prajoux tras la caída frente a Ecuador. “Habrá que esperar. Por ahora él está más afuera que adentro. Hoy, al menos; aunque las cosas pueden cambiar”, avisó a La Segunda. El capitán criollo le contestó de inmediato al transandino, a

quien dijo no conocer. “No estaba allá y no sé quién es. No me preocupa lo que diga el técnico de Capdeville”, retrucó. Sobre si lo inquieta la posibilidad de que el mejor tenista local se ausente del enfrentamiento de mediados de septiembre, prefirió remitirse al protocolo. “Los jugadores son llamados 20 días antes y tienen el derecho de aceptar o no jugar por el país”. Por último, Prajoux descartó que la relación entre ambos se haya roto después de lo ocurrido en Manta. “Por mi parte, no”, cerró.

Los jugadores son llamados 20 días antes y tienen el derecho de aceptar o no jugar por el país

Belus Prajoux

JUAN IGNACIO GARDELLA @jigardella

Capdeville debuta hoy en el Challenger de Sao Paulo ante el serbio Boris Pashanski (177º) / AGENCIA UNO

EN TWITTER CELEBRAN PROBABLE DESERCIÓN DE PAUL

“ “ “ “ ” ” ” ” ” ”

Si Capdeville se resta de la Me pongo de Davis, el público pie para aplaudir en general no l extrañará... hasta tan magnìfica creo que varios lo decisión! celebrarían @pjansana

@felipeelpipe

Les haria un favor a las nuevas generaciones que se vienen con MUCHO talento y garra

@marijansana

¿En racha? Massú superó la qualy del Challenger de Savannah Un cómodo triunfo por 6-2 y 6-0 sobre el español Georgi Rumenov Payakov (sin ranking) le permitió a Nicolás Massú (571º) superar las clasificaciones del Challenger de Savannah, en Estados Unidos. En menos de una hora, el Vampiro consiguió acceder al cuadro principal del certamen que se juega sobra arcilla verde, donde hoy se verá las caras frente al ucraniano Denys Molchanov (207º).

CHGRA_2013-04-23_13.indd 13

Massú no ganaba tres partidos seguidos desde noviembre del año pasado, en el Challenger de Quito / AGENCIA UNO

No lo dudes por favor!!! margínate @ Comienzan Gracias San las buenas noticias paulcapdeville Paul por favor y haz feliz a un para el Tenis concedido!!! país chileno

@emer_cl

Challenger Sao Paulo

Podlipnik no pudo entrar al cuadro principal Hans Podlipnik (242º) no logró acceder al cuadro principal del Challenger de Sao Paulo, en Brasil. La tercera raqueta nacional cayó en la última ronda de la qualy a manos del argentino Máximo González (382º), quien lo venció por parciales de 6-4 y 7-5, en una hora y 42 minutos de juego.

@mpalacios73

@qloctm

Futuro Chile 2

Montero sorprende en el Palestino Jorge Montero (810º) dio la gran sorpresa de la primera jornada del Futuro Chile 2, que se está desarrollando en el estadio Palestino, tras derrotar por 2-6, 7-6(3) y 6-4 a Guillermo Rivera (358º), tercer sembrado. Ayer también avanzaron Cristóbal Saavedra (406º) -superó por 6-4, 3-6 y 6-0 al brasileño

Alexandre Schnitman (703º)-, Felipe Ríos (776º) -doblegó a Bastián Malla (1.537º) por 7-6(2), 6-7(5) y 7-5- y Michel Vernier (sin ranking) -venció a Nicolás Kauer (582º) por 6-3, 4-0 y retiro-. A su vez, Matías Sborowitz (856º) sumó su segundo traspié siendo dirigido por Fernando González, tras caer por 6-1 y 6-3 a manos del español David Pérez Sanz (523º), mientras que Nicolás Jarry (1.670º) se inclinó por un doble 7-5 frente al brasileño Carlos Severino (617º).

22-04-13 21:34


14

POLIDEPORTIVO

www.elgrafico.cl Martes 23 de abril 2013

Los equipos que se pelean a Casale para el Dakar 2014 El chileno ha recibido cuatro ofertas para el próximo año. A principios de junio tomará la decisión del equipo que lo acompañará en su deseo de repetir el podio en los quads. Ignacio Casale cargará con una pesada mochila en el Dakar 2014. El chileno consiguió un valioso segundo lugar en la pasada edición del rally e intentará reeditar su buena participación, para lograr estar en el podio que se instalará en la plaza Sotomayor de Valparaíso. Pero el Perro aún tiene un gran desafío para decidir su rumbo en la carrera: elegir el equipo en el que correrá. La gran prueba que realizó en la quinta edición sudamericana del rally aumentaron el estatus del chileno y ya maneja cuatro ofertas para el próximo año. Tres equipos nacionales y uno internacional aparecen en el horizonte del piloto de quads. La prioridad de Casale es mantenerse en AutoGasco, pero la inminente desaparición del equipo complica esta opción. “El proyecto de ellos era por tres años y ya se completaron. El 2014 no irían como equipo, aunque no sé si van

a auspiciar a algún piloto”, dijo Jorge Latrach, corredor de autos de esta escudería. Consciente de los problemas que vive esta escudería, que ya hizo su propuesta a Casale para volver a auspiciarlo, las ofertas no se hicieron esperar. Uno de los primeros interesados en fichar a la carta nacional en quads fue Dmas Competición. El equipo que lidera Daniel Mas quiere incursionar en la categoría de los cuadriciclos y el Perro es el piloto que tienen en mente para triunfar en su apuesta.

No quiero apresurarme en las negociaciones. Tengo que elegir la mejor opción

Ignacio Casale

Las negociaciones con el mejor chileno en la pasada edición del Dakar ya comenzaron e incluso es parte del equipo en la categoría N3 Light del Rally Mobil. “No quiero apresurarme en las negociaciones. Tengo que elegir la

2º terminó Casale en el Dakar de este año, tras el argentino Marcos Patronelli. El Perro se transformó en el primer chileno en ganar una etapa en quads, tras adjudicarse la séptima.

mejor opción para poder mantener el podio que obtuve este año y analizar todas las opciones que manejo”, dijo Casale. Pese a que aún no tiene equipo, el Perro ya comenzó a desarrollar la moto con la que correrá el Dakar 2014 y en los próximos días diseñará su Yamaha Raptor 700. Con su quad elegido, la propuesta que recibió desde el extranjero comienza a ser desechada, ya que le ofrecían una KTM Supermoto 690 y tendría que abandonar el contrato que tiene con la firma japonesa. “Yamaha me ha entregado un apoyo muy importante y me prestan cuatro motos para todo el año. Los resultados de los últimos años avalan a esta marca y es la que me da más confianza. La KTM es una moto muy rápida, pero falló mucho el año pasado. Por eso, la otra es más fiable”, dice Casale. El retorno a las pistas de Ignacio Casale será en el Desafío del Desierto, que se correrá entre el 17 y 20 de mayo en Antofagasta, y su quad aún no contará con el principal auspiciador. Su decisión será conocida en los primeros días de junio.

Casale participará por tercera vez en quads. Ha sido cuarto y segundo / WWW.RALLYGLOBAL.COM

EL CALENDARIO QUE AFRONTARÁ CASALE PARA PREPARAR EL DAKAR Uno de los puntos importantes para la decisión que tomará Ignacio Casale será el apoyo que reciba durante el año. Para repetir el podio que consiguió en 2013, el piloto de quads espera viajar a dos fechas del Campeonato Mundial de Rally y será su nuevo equipo quien deberá correr con estos gastos. Sabiendo que ya se perdió dos

fechas de esta competencia y la primera carrera del campeonato nacional, Casale sabe que debe comenzar a correr para prepararse para el Dakar. Pero primero el piloto deberá superar una lesión en el antebrazo, para lo que está en tratamiento kinesiológico. “Estoy con una lesión que viene previo a una tendinitis y quiero evitar llegar a eso. Si la lesión se agrava podría tener que bajarme de la moto mucho tiempo. Por eso, estoy en trabajo de kinesiología y volveré a

Profe Jacubovich apuesta a Miami y saluda a fanáticos de la NBA en Chile El periodista argentino, comentarista del canal Space, saluda a la parcialidad chilena. ”Hasta me piden que vaya a dar charlas”, sostiene el experto en baloncesto.

Jacubovich lleva más de 30 años comentando la NBA, por lo que es voz más que autorizada para dar sus pronósticos / MDC COMUNICACIÓN

CHGRA_2013-04-23_14.indd 14

Con más de 30 años comentado la NBA, Daniel Jacubovich tiene cancha para decirle a El Gráfico que Miami Heat es el favorito para ganar la liga por segundo año consecutivo. Los playoffs partieron el sábado recién pasado y el team de LeBron James arrasó en su primer partido con Milwaukee Bucks. “Objetivamente Miami Heat es el candidato número uno. Son los actuales campeones y los número uno de la fase regular. Debieran ganar el título”, apunta el especialista de la cadena Space. ¿Quién peleará con Miami en el Este? Jacubovich cree que

los New York Knicks. “Son un equipo consistente en ataque y en defensa, con figuras como Carmelo Anthony y J. R. Smith. Pero ojo, hace 40 años no ganan un título y me parece que serán 41”, sostiene. ¿Y qué pasa en el Oeste? Para el “profe” los candidatos a ganar la conferencia son los Oklahoma City Thunder. “Ya no es un equipo novato, jugaron la final del año pasado y superaron la partida de James Harden”. ¿Quién será el rival a vencer en una hipotética final de conferencia? “San Antonio es un equipo equilibrado y consistente. Si llegan bien, de seguro pelearán, pero yo no los veo en la final”. Jacubovich cree en una sorpresa en el Oeste: “Denver Nuggets y Memphis Grizzlies son dos equipos muy intensos, consistentes y efectivos. Uno de ellos podría dar la sorpresa”, manifiesta el transandino antes de enviar un saludo a Chile. “Me dicen que el público chileno de la NBA no es muy masivo, pero son muy fanáticos y entusiastas. Me escriben mucho en Facebook y hasta me han

La cartilla del profe Campeón Oeste: Oklahoma •

Oklahoma-Houston. 4-1

San Antonio-Lakers. 4-2

Denver-Golden State. 4-2

Clippers-Memphis. 3-4

Campeón Este: Miami •

Miami-Milwaukee. 4-1

New York-Boston. 4-2

Indiana-Atlanta. 4-3

Brooklyn-Chicago. 4-2

Campeón NBA: Miami pedido que vaya a dar charlas. Quiero enviarles un saludo muy afectuoso”.

RODRIGO LUENGO

entrenar en el quad a principios de mayo y a correr en el Desafío del Desierto”, dijo. Luego de esta primera prueba, Ignacio Casale espera correr el Rally de Egipto y el Ruta 40 que se desarrolla en Argentina. El Perro tiene su año planificado, pero aún debe tomar la decisión más importante para definir su rumbo para el Dakar 2014.

GONZALO PÉREZ @perezamar

Rugby

Chile tiene nómina El entrenador de las selecciones chilenas de rugby, Omar Turcumán, dio a conocer la lista de 27 jugadores que disputarán el Sudamericano Mayor A, clasificatorio para el Mundial de Inglaterra 2015, en la que destacan los “extranjeros” Francisco Deformes (Old Blu de Nueva York, Estados Unidos), Sergio de la Fuente (Stade Dijon, Francia) y Pablo Huete (PAU, Francia). El conjunto nacional debuta el sábado, ante Brasil, en el estadio Germán Becker de Temuco. Fórmula Uno

¿GP de Bahrein nocturno? El presidente del Gran Premio de Bahrein, Zayed Al Zayani, afirmó que los organizadores del evento están pensando en realizar de noche la carrera del 2014, con motivo del 10º aniversario.

@luengorodrigo

22-04-13 21:35


www.elgraficochile.cl Martes 23 de abril 2013

15

Puzzle..........23 ABRIL

Cofre Misterio

Laúd S

Bulto

Yo,Tu,....

Paraíso

E es

Vitamina

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

MAX: 19° MIN: 6°

MAX: 17° MIN: 7°

MAX: 23° MIN: 6°

Pelo blanco Volado

Osmio Vitamina Relatar

Valiente

Zuncho Terminac. verbal

Gesto Al revés ¡Para!

I es

Consuelo

L E M A L A C A

Galaxia

Espantar

Letra negativa

Socorro

Letra negativa Azufre

R G I A N C A A R L L A A R O I T S I

D E F E N S A C A S A

M

S S

D E N O O N S A A T L A N I R O S T A P A R R

T N A A T R C A E I C A S R

Tío del norte Cupido

Boca

Negación Solo sin nada

Marchar La última y la primera

Tonelada

Grupo de sangre 100 - 99

50

A,A,A,

Aula Orco sin Nave Al revés final Círculo

Fósforo

Tesla Eternidad

Resistencia

E

E

La primera

Lo habla el reo

A

O R P O I N O P A A R P

AdvertirGracia

1

Asuntos

Letra de plural Dentro R es N.Musical

Arar

Onda

Argón

A G U L O N I L O M R E T I N O D O T R O A O A R A C O C A R T O R A A N T A E O T E R R O S C F

Tenista chileno

J O A S M A A R E S N E I S E G A M A A R O P A M A E N A R R I O O A S

Misiva

Tejido

Filtro

Flanco Al revés Empuja

Altar

Soga

Flojos

Cromo

Existe

101

Incurrir Tos sin nada

Dentro

M O E D D A I O S C O A L M P I C I D S E T A

CHGRA_2013-04-23_15.indd 15

Vitamina

Amago

Artefacto

Agarra

Noción

Asaltar Morada

Vitamina

Catre

1.000

Atasca

Regla

Disparo

Calcio

Filtrar

Masa

Cont. del tema

Incurrir

l

Flanco

Cont. del tema

Asfixia

Cree

MAX: 22° MIN: 7°

Advertir

Marcha

Filtrar

Conozco MAX: 24° MIN: 8°

Vitamina

Alimento 10 - 9 Sodio Mamífero

HOY

Círculos

Barniz

Devota

El tiempo

Masa

C

Patrice Evra protagonizó el festejo más extraño en la celebración del Manchester. Sabida es la mala relación que tiene el jugador de los Reds con Luis Suárez, luego de los insultos racistas del uruguayo, y por eso buscó la forma de dedicarle el vigésimo título al charrúa. El francés recibió un brazo plástico desde el público y Evra no encontró nada mejor que simular una mordida, haciendo alusión al episodio que vivió Suárez el fin de semana. El uruguayo mordió a Ivanocic en el duelo del Liverpool con Chelsea y protagonizó por segunda vez este episodio, ya que anteriormente había propinado un mordisco cuando jugaba por Ajax.

La primera

Ahorro Arrullo

R

Evra se puso cavernícola para burlarse de Luis Suárez

Padre

C

Osmio

Funda Tajo

Figura Desmontar Sodio

Tango Su Alteza Regla famoso

S

Cifra romana

Negación Acierto

Nutrir

▼Tropas PuntoRoentgenSaco sinAstado Licuar arias cardinal cobalto Aplanar Al revés Regalo MarcaRetumbo de Cero auto Quebrada Tribunal Oeste Saludo Sal de fruta Líneaaérea Vitamina

Doncella

Indio

Puzzle..........16 ABRIL

AGUSTIN GanchoPARRA

Su Alteza Oficial turco Astro Rey

Patriarca 1/2 Pala

Poema Divisa

Yodo

Silenciar

Injuriar

N.Musical Nada

o

Azoe

Ñ,Ñ,Ñ,

Río Tano

R

Continente Masurio

Masa Cont. del tema

Arrullo

JORGE ORMEÑO

Atreverse Medida Obtener Epsilón Creer

LA FOTO DEL DÍA

Nunca

E R C O O R N O O T M A I A T E R M A S

S A

T I C C O C A N R O C N O A L A R A R D E A O R R R O S N O A R O A

N A L A S O S S L Z A

A P E A R L A N A

A R R A

I

A L O M A R

L

A

E Ñ O

22-04-13 21:35


*HASTA AGOTAR CUPOS* CHGRA_2013-04-23_16.indd 16

22-04-13 21:35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.