20130528_cl_diarioelgrafico

Page 1

EDICIÓN ESPECIAL ANIVERSARIO

Martes 28 de mayo 2013

RICARDO RAMIREZ

@ELGRAFICOCHILE

1

/ELGRAFICOCH I LE

W W W. E L G R A F I C O C H I L E . C L

S O M E R B E CEL S O T N U J S TODO José Luis Sierra, el DT del momento, compartió el título hispano con Diario El Gráfico en su primer aniversario. El Coto confirmó que seguirá al mando de Unión Española y ya planifica la Libertadores 2014

CHGRA_2013-05-28_1.indd 1

27-05-13 21:53


02

www.elgraficochile.cl Martes 28 de mayo 2013

Ellos nos desean lo mejor

Compartimos la alegría en esta semana. Nosotros como campeones y ustedes en su cumpleaños

Sebastián Jaime, delantero de Unión Española

Muy feliz aniversario para el diario que me reconoció como el mejor atacante centro del 2012. Ojalá podamos seguir creciendo juntos

Feliz primer año para Diario El Gráfico, de parte del 25 de la U. Que sigan creciendo como hasta ahora

Johnny Herrera, portero de la Universidad de Chile

”“

Braian Rodríguez, delantero de Huachipato

Felicidades por el año que ya llevan y por El Patrón del Gol saluda a Diario El el segundo que Gráfico en su primer año de existencia. comienzan, justo en el año de nuestro Que sigan adelante apoyando a los deportistas, desde el más famoso hasta Mundial en Turquía el más desconocido

”“

Un gran saludo en su primer aniversario. Espero cumplan muchos más. Es el único diario especializado en fútbol y eso le da un valor agregado, muchas felicidades

” ” ” PROTAGONISTAS DE LA EDICIÓN ANIVERSARIO

Carlos Escobar, delantero de O’Higgins

Sebastián Martínez, líder de la Sub 20

JOSÉ LUIS SIERRA

WALTER MONTILLO

EL DIRECTOR TÉCNICO Y GRAN REFERENTE DE LA UNIÓN ESPAÑOLA ANALIZA EN EXCLUSIVA PARA EL GRÁFICO CHILE LA EXITOSA CAMPAÑA, QUE LOS LLEVÓ A LEVANTAR EN SANTA LAURA LA SÉPTIMA ESTRELLA.

DESDE BRASIL, EL VOLANTE DEL SANTOS CONTÓ SU EXPERIENCIA CON NEYMAR, SU PRESENTE DEFENDIENDO LOS COLORES DE LA ALBICELESTE Y SU AMOR INCONDICIONAL POR LA UNIVERSIDAD DE CHILE.

SEBASTIÁN PINTO

EL TANQUE CONTÓ SOBRE SU PRESENTE EN EL BURSASPOR DE TURQUÍA Y SU PARTICIPACIÓN EN LA SELECCIÓN CHILENA. EL EX U. DE CHILE HABLÓ SOBRE SAMPAOLI, BORGHI Y SUS DESEOS DE PARTIR A LA BUNDESLIGA ALEMANA.

Braulio Leal, seleccionado nacional

TOMÁS GONZÁLEZ EL GIMNASTA APROVECHÓ EL PRIMER ANIVERSARIO DEL GRÁFICO CHILE PARA ANALIZAR SU PRESENTE Y ADELANTÓ LO QUE VIENE EN SU CARRERA DEPORTIVA.

ÉRIKA OLIVERA

LA ATLETA NACIONAL TIENE LA MENTE PUESTA EN EL MUNDIAL DE RUSIA Y SU OBJETIVO PRINCIPAL ES LLEGAR A CÓMO DÉ LUGAR A RÍO 2016.

Gerente General y Representante Legal: Pablo Mazzei P. - Gerente Comercial: Andrés Israel - Gerente Editorial: Matías Carvajal - Director de Ventas: Andrés Rodríguez Gerente de Ventas: Cristián Garcés - Gerente de Finanzas: Mario Cruzat - Director Responsable: Juan Cristóbal Guarello - Coordinador General: Andrés Del Brutto Editor de Informaciones: Hernán Cájas - Director de Arte: Rodrigo Romano.com - Diseño: Manuela del Pino - Edición de Imagen: Mauricio Becerra - Gerente de Distribución: Jorge Ocedín. Dirección: Av. Kennedy 5735. Oficina 701, Torre Poniente, Las Condes, Santiago. Teléfono: (2) 4215900. Fax: (2) 4215980. Web: www.elgraficochile.cl Email: deportes@publimetro. cl Representantes Regionales: Quinta Región: 4 Oriente 1072-A. Teléfono: (32) 246 0015. Fax: (32) 297 6228. Octava Región: Colo Colo 236 piso 3, oficina D, Concepción. Teléfonos: (41) 2737475-2737476. Diario El Gráfico Chile es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A. Diario El Gráfico Chile se imprime en: RR Donnelley

CHGRA_2013-05-28_2.indd 2

27-05-13 21:55


CHGRA_2013-05-28_3.indd 3

27-05-13 19:42


04

www.elgraficochile.cl Martes 28 de mayo 2013

Colo Colo, la U y la UC se unieron por El Gráfico

Cristopher Toselli (UNIVERSIDAD CATÓLICA)

Carlos Muñoz (COLO COLO)

Sebastián Ubilla (UNIVERSIDAD DE CHILE)

José Rojas y Diego Rivarola (UNIVERSIDAD DE CHILE)

Opinión

HERNÁN CÁJAS G. EDITOR DIARIO EL GRÁFICO CHILE

CHGRA_2013-05-28_4.indd 4

Albert Acevedo (UNIVERSIDAD DE CHILE)

Gonzalo Fierro (CO

LO COLO)

Felipe Flores (COLO COLO)

Milovan Mirosevic (UNIVERSIDAD CATÓLICA)

Tomás Costa (UC)

Carlos Villanueva (UNIVERSIDAD CATÓLICA)

Emiliano Vecchio (COLO COLO)

Luis Mena (COLO COLO)

Nicolás Castillo (UNIVERSIDAD CATÓLICA)

Ramón Fernández y Sergio Velásquez (UNIVERSIDAD DE

CHILE)

UN AÑO LLENO DE CAMBIOS Hace exactamente un año Universidad de Chile era el amo y señor del fútbol chileno. Iba derechito a ser campeón del Apertura 2012 dejando en el camino a Colo Colo tras un superclásico con estadio vacío y se perfilaba a jugar con Boca Juniors las semifinales de la Copa Libertadores. Finalmente fue campeón en Chile tras derrotar a O’Higgins, pero cayó ante los xeneizes y se quedó sin su segundo trofeo internacional en forma consecutiva. Eso comenzó a marcar el destino de Jorge Sampaoli en los azules, pero a acercarlo de a poco a la Roja. Para eso también ayudó, y mucho, Claudio Borghi. El DT era la figura más buscada por aquellos días. Tenía a la Selección encaramada en las Clasificatorias sudamericanas y ad portas de conseguir un doble triunfo ante Bolivia y Venezuela, ambos como visita. Sin embargo, fue en esa misma fecha que detonó otro de los grandes conflictos disciplinarios: Gary Medel y Eduardo Vargas fueron apartados del equipo por llegar tarde a la concentración. Eso, la indisciplina, marcó la salida del Bichi, meses después y todas las promesas del DT argentino en la edición 1 de este diario quedaron en nada.

Cambió también lo de los partidos sin gente. En estos doce meses, la Anfp y la Intendencia decidieron jugar los clásicos al mediodía, y hasta ahora, la idea resultó. Estadios llenos en el Universidad de ChileColo Colo en el Nacional y en la UC - la U en San Carlos de Apoquindo. En este año, Huachipato y Unión Española celebraron en Chile, la Sub 20 llegó al Mundial de Turquía tras clasificar en el Sudamericano de Mendoza, Tomás González dejó a Chile en lo más alto en los JJOO de Londres, Feña González se retiró oficialmente del tenis, Vettel comenzó a ser leyenda en la F1 con un tricampeonato, etc. Todas fueron coberturas exclusivas de Diario El Gráfico, en terreno, contando hasta el último detalle. Si El Gráfico pudiera identificarse con alguien, lo haría con Arturo Vidal. Hace un año ya era uno de los más codiciados de Europa, celebraba su primer título con la Juventus, pero en un rol secundario. De mayo del 2012 a mayo del 2013, Celia Punk explotó. Es el mejor jugador de su equipo, del Calcio y algunos lo proclaman en Europa. Todos hablan de él, como hoy todos los futboleros y amantes del deporte hablarán de Diario El Gráfico.

27-05-13 20:08


CHGRA_2013-05-28_5.indd 5

27-05-13 19:09


06

www.elgraficochile.cl Martes 28 de mayo 2013

SIERRA: “ACÁ HAY MAYOR UNIÓN CAMPEÓN TRANQUILIDAD PARA TRABAJAR” El DT campeón se confesó con El Gráfico a horas de haber levantado su primera copa como dueño de la banca hispana. Dijo que ya piensa en el futuro y en la Libertadores 2014, descartando así cualquier partida de Santa Laura. Ha sonado en Colo Colo y en la U. El 2005 José Luis Sierra comandó desde la cancha la sexta estrella hispana. Fue su primer título nacional con el elenco rojo (antes había ganado tres Copa Chile) y su figura se seguía acrecentando como uno de los mayores ídolos históricos de la institución. El 2009 (un año antes se había retirado) agarró un par de partidos como entrenador interino y el 2010 ya se apoderó de la banca de manera definitiva. Comenzó así una era donde el buen trato de balón, los tres delanteros y el fútbol ofensivo se hicieron característicos y que el domingo tuvo el premio mayor: la copa del Transición 2013. Sierra se convertía así en uno de los pocos elegidos

que han ganado títulos como jugador y como DT en un mismo club. “Es una satisfacción enorme, era uno de los objetivos que nosotros buscábamos y lo hemos podido conseguir de muy buena forma. El domingo fue un día de una emoción que se nos había negado hace cinco meses y en muy corto tiempo tuvimos una revancha”, confesó el estratega, quien hace alusión a la final perdida por penales ante Huachipato en diciembre pasado. Ahí parecía que el sueño de Sierra se materializaba, sobre todo porque en la ida habían vencido por tres a uno. Sin embargo, de pronto todo se vino abajo, hubo que empezar este 2013 de cero y ya sin varios pilares de la campaña anterior: Emiliano Vecchio, Eduardo Lobos, Braulio Leal, Rafael Olarra y Emilio Hernández ya no estaban en Santa Laura. “Nos ayudó mucho el tema de que es un plantel de jugadores que tenía plena consciencia de lo que habían perdido y tuvieron la fortaleza anímica y espiritual de revertir la situación, de convencerse nuevamente y de trabajar otra vez para estar en la disputa. Eso habla muy bien de ellos y más encima como vino gente de afuera eso dio un plus distinto, porque ellos no tuvieron la posibilidad de vivir la final y vinieron con una energía

5 títulos suma en la tienda hispana el Coto. Cuatro los consiguió como jugador (una Copa de Invierno, dos Copa Chile y el Apertura 2005. La del domingo fue su primera corona como entrenador.

distinta”, recalcó el Coto. Hoy la Unión Española está consagrada como una de las instituciones más sólidas del balompié nacional y Sierra ha sido el encargado de llevar adelante un proyecto que vive su momento cumbre y que pese a pasar El Coto entró en la historia. Ya ganó un título como jugador y ahora como DT / AGENCIAUNO por baches, siempre se ha mantenido sin alteraciones. Esa ha sido una de las presidente, José María Llograndes claves del éxito his- rente, el que afirmó querer pano y de paso echa por la al Coto por mucho tiempo borda toda la inmediatez y más de lo que dice el conlas urgencias de resultados trato. Es que el idilio entre el director técnico y la que viven hoy varios de institución de sus los equipos en amores pareChile y en el ce estar por mundo. “Acá sobre cualhay mayor quier oferta y tranquilidad tal como dijo para trabaEL PRIMER el timonel jar, nosotros DIARIO rojo “siemtambién heDEPORTIVO pre queremos tenido mos que el malos resulGRATUITO DE dinero sea lo tados, pero CHILE secundario a la hay calma y hora de analizar convencimienpropuestas”. El Coto y la recuperación del plantel tras la dura caída en la final ante Huachipato a fines de to de parte del Claro está que la temporada pasada. club de que vamos en buen camino y eso afortuna- el Coto se siente como damente ha terminado con en casa y hoy camina por los pasillos del recinto un título”. Las buenas campañas del hispano con la firmeza y Coto Sierra no han pasado la convicción del objetiinadvertidas y su nombre vo cumplido. Logró bajar ha sonado de manera cons- la séptima estrella y la tante en la Universidad de idolatría de los fanáticos Chile a inicios de esta tem- hispanos sigue en ascenso. porada y ahora último fue Su leyenda ya es dentro y Colo Colo el que lo sondeó. fuera de la cancha y siemÉl tiene claro su futuro y pre como el gran protagosus planes no son lejos de nista. El romance de Sierra la Plaza Chacabuco. “Vamos y Unión Española ha tenia luchar por seguir siendo do malos momentos, pero competitivos y prepararnos casi siempre los finales de bien para afrontar la Copa capítulo han sido felices. Libertadores 2014 de buena La copa ya está en Santa Sierra ya piensa en el futuro, descartando así cualquier posibilidad de emigrar. En Colo Colo forma. ¿Si sigo acá? Yo viajo Laura y la mano del DT ya y la U lo miran de reojo. el viernes a conversar con es un sello que muchos don Jorge (Segovia), pero quisieran tener. “La regutengo contrato hasta el laridad siempre es impor2014. Hoy necesito hablar tante, sobre todo cuando con él, saber cuál es su idea se consigue un título con y qué camino quieren se- este formato de campeoguir, pero yo tengo un vín- nato. Estoy muy contento, culo con el club y ese dura muy satisfecho y emocionado”. hasta el próximo año”. El método Sierra seguPABLO La paciencia ha sido uno de los puntos altos de Unión Española en las últimas temporadas ramente continuará en los y este semestre se coronó con una copa. VERA OJEDA pastos del Santa Laura y @PABLOVERAO el domingo fue el propio

FRASES DE CAMPEÓN

Es una satisfacción enorme, era uno de los objetivos que nosotros buscábamos y lo hemos podido conseguir de muy buena forma. Ayer fue un día de una emoción que se nos había negado hace cinco meses

Vamos al luchar por seguir siendo competitivos y prepararnos bien para afrontar la Copa Libertadores de buena forma. Yo viajo el viernes a conversar con don Jorge (Segovia), pero tengo el vínculo hasta el 2014

Hay tranquilidad por parte del club de que vamos en buen camino

Sierra quiere seguir en Unión Española / AGENCIAUNO

CHGRA_2013-05-28_6.indd 6

27-05-13 19:41


www.elgraficochile.cl Martes 28 de mayo 2013

Opinión

FRANCISCO SAGREDO AUTOR DEL LIBRO “LA CAÍDA”

CHGRA_2013-05-28_7.indd 7

07

JOSÉ LUIS PRIMERO Diario El Gráfico cumple su primer año de circulación de la mano del primer título conseguido por Unión Española en su casa, el estadio Santa Laura; justo cuando José Luis Sierra, el DT del campeón, se transforma en el primer hispano en conseguir el cetro nacional como jugador (Apertura 2005) y técnico (Transición 2013) y en la antesala, en caso de que el Coto opte por respetar su contrato con los rojos, de empezar a consolidar un proceso que podría transformar a Sierra en José Luis I, el emperador del fútbol hispano. Sierra cumple este año su cuarta temporada a cargo de la banca de Unión desde que asumiera en octubre de 2009, tras ser promovido desde el fútbol joven al primer equipo hispano. Identificado a fuego con los colores del club, antes como ídolo de la colonia por su gran rendimiento en sus dos etapas como jugador y ahora por su gran conducción como entrenador, Sierra es, por lejos, el máximo referente futbolístico de los últimos 25 años en la Plaza Chacabuco. Como futbolista Sierra maravilló con su clase, visión periférica, profesionalismo y talento con la camiseta diez en la esplada. En su primera etapa en Santa Laura lideró el fútbol de ese fantástico equipo de Nelson Acosta en los noventa. Una década después, tras un largo periplo por Brasil, España, México y Colo Colo, Sierra regresó a Unión para ser campeón anotando un gol en la final ante Coquimbo Unido el 2005. Ahora como técnico, desde que asumiera el 2009, Sierra le ha tatuado a su equipo una identidad futbolística que tiene el sello que él repartió como jugador: vocación

ofensiva y buen trato del balón. A esos elementos les ha sumado la necesaria convicción y capacidad de trabajo que debe tener un técnico para triunfar. Y eso es precisamente lo que está haciendo Sierra, porque más allá del séptimo título en la historia hispana conseguido este fin de semana, la Unión del Coto ya disputó una final la temporada pasada, ha sido permanente animador de los diversos torneos nacionales y ha tenido continuidad en la competencia internacional con presencias en Copa Libertadores y Copa Sudamericana en los últimos tres años. En resumen, Sierra ha consolidado su proyecto al mando de Unión Española. ¿Qué viene ahora para el Coto? Su nombre, con merecimientos, ha sonado en varios equipos y los denominados “grandes” tienen su nombre en carpeta. Con las universidades “atadas” a sus actuales cuerpos técnicos (en la U viven la tristeza de confirmar a un entrenador que no da el ancho y en la UC seguirán con la poco atractiva propuesta de Lasarte) Colo Colo aparece como el principal candidato para seducir a Sierra. La idea no es mala, en el Cacique el ex 10 triunfó como jugador y en Macul lloran un entrenador capaz de reorganizar el desastre futbolístico que tienen en el camarín. Sierra y los dirigentes de Unión Española tienen la última palabra. Sin embargo, y visto desde la perspectiva de la parcialidad hispana, ojalá Sierra se quede en Santa Laura para consolidar su proyecto y empezar a transformarse, al estilo de Ferguson en Manchester, no en el Sir del United, sino en José Luis I, el Emperador de Unión.

27-05-13 19:08


08

www.elgraficochile.cl Martes 28 de mayo 2013

Lo que dejó el Transición EQUIPO IDEAL

LA FIGURA: CHARLES ARÁNGUIZ

PHOTOSPORT

Pese al andar irregular que tuvo Universidad de Chile esta temporada con Darío Franco a la cabeza, el Príncipe se las arregló para no sólo ser el cerebro de los azules sino que también se convirtió para muchos en el más destacado del campeonato. La mitad de su carta pertenece al Udinese italiano, club que buscaría contar con él. El ratificado DT del cuadro estudiantil hace algunos días incluso reconoció que la partida del futbolista es inminente. El fútbol nacional le quedó chico.

DIEGO SÁNCHEZ

(U. ESPAÑOLA)

MEJOR DT JOSÉ L. SIERRA

HANS MARTÍNEZ

DECEPCIÓN: EMILIANO VECCHIO Fue uno de los fichajes más cotizados a principio de temporada y su arribo a Colo Colo tuvo que sortear más de una dificultad. Finalmente el ex Corinthians pudo vestir la alba, aunque tuvo una temporada bastante mediocre mostrando un nivel bajo con respecto a lo hecho en Unión Española. Se habla de que existe una posibilidad de que retorne a Plaza Chacabuco a préstamo y ser intercambiado por Patricio Rubio, uno de los puntos altos del Transición.

CRISTIÁN SUÁREZ

(U. CATÓLICA)

(COBRELOA)

DIEGO SCOTTI

PHOTOSPORT

(U. ESPAÑOLA)

LA REVELACIÓN: JUAN I. DUMA Pese a que fue expulsado con Universidad Católica en la penúltima fecha en un encuentro para el olvido y no pudo terminar en cancha el Transición, demostró que es uno de los valores más exportables de la U. El joven argentino se ganó el cariño de la hinchada a punta de goles importantes como los dos tantos a Colo Colo y otro que le valió al Romántico Viajero coronarse campeón de la Copa Chile ante la UC. Azul Azul sabe que es su apuesta a futuro y su cláusula de salida está avaluada en alrededor de US$8 millones.

JUAN GONZÁLEZ

(U. CATÓLICA)

CRISTIÁN ÁLVAREZ

TOMÁS COSTA

CHARLES ARÁNGUIZ

(U. CATÓLICA)

(U. DE CHILE)

JUAN RODRIGO ROJAS (O’HIGGINS)

SEBASTIÁN SÁEZ

(A. ITALIANO)

PATRICIO RUBIO

GUSTAVO CANALES

(U. ESPAÑOLA)

(U. ESPAÑOLA)

LA CLAVE ANDRÉS DEL BRUTTO EDITOR DIARIO EL GRÁFICO CHILE

CHGRA_2013-05-28_8.indd 8

Mucho pasó para que hace un año saliera a la calle la primera edición del Diario El Gráfico. Lanzar un medio de esta envergadura no es fácil, requiere algo más que tener una idea y la inversión. Se debe armar un equipo que se la juegue por hacer un producto editoral de calidad y que sea atractivo para el tan variado público con el que nos encontramos cada mañana en distintas esquinas del país. Lo que que movilizó desde el primer día a este proyecto fue la innovación, la diferencia, la creatividad. Comenzó con el diseño, continuó con el sistema de distribución y se proyecta en los enfoques que día a día buscamos en la reunión de pauta para definir los temas del diario. No es fácil. La era de la hiperconexión que nos ofrecen los smartphones no es garantía suficiente

para romper esquemas tradicionales. A la hora de definir cómo encarar una entrevista o de qué manera contar una historia, la primera opción es siempre la habitual. ¿De qué forma podemos romper la monotonía? ¿Cómo podemos sorprender a los lectores en el próximo superclásico? ¿Cuál es el relato que hasta ahora no hemos intentado? Las respuestas no siempre aparecen a tiempo. Ese uno de los desafíos del día. Y de esta extraña profesión que es el periodismo, con sus jornadas agotadoras y eternas en las que las horas nunca alcanzan cuando se trata del cierre de edición. Un colega italiano, que trabaja en Madrid para un diario de su país, dice haber encontrado la clave para descifrar el problema. “Sin pasión, no hay cómo lograrlo”. En eso estamos.

27-05-13 19:45


CHGRA_2013-05-28_9.indd 9

27-05-13 20:40


10

www.elgraficochile.cl Martes 28 de mayo 2013

Opinión

UNIÓN ESPAÑOLA

UNIVERSIDAD DE CHILE

GANÓ EL TÍTULO CON LO JUSTO, PERO MERECIDAMENTE. UN PLANTEL CORTO, SIN GRANDES ESTRELLAS, PERO QUE SUPO GANAR LOS PARTIDOS FUNDAMENTALES Y SUPERAR UN BAJÓN SOBRE EL FINAL DEL TORNEO.

EL PLANTEL MÁS COMPLETO DEL FÚTBOL CHILENO Y SE QUEDÓ MUY ABAJO EN LA TABLA. CULPAS COMPARTIDAS ENTRE DARÍO FRANCO, LOS JUGADORES Y LA DIRIGENCIA. LOS AZULES ESTABAN OBLIGADOS A DAR MÁS Y NO PUDIERON.

JUAN CRISTÓBAL GUARELLO DIRECTOR DIARIO EL GRÁFICO CHILE

PIZARRO NO AMA LA PATRIA Cerrado el campeonato y con Unión sacándose el barro de los tapones luego de dar la vuelta olímpica, todo se enfoca en los próximos duelos de la selección chilena. Fecha doble condimentada. Los puntos que se ganen o se dejen en el camino determinarán, está vez sí y para siempre, la posibilidad de ir de manera directa o de rebote al Mundial de Brasil. Seis puntos pone la clasificación en bandeja, quedando el duelo con Venezuela en Santiago como una verdadera final. Ese es el aditivo fundamental. El otro, que será literatura hasta el puntapié inicial contra Paraguay, es la convocatoria de David Pizarro. He escuchado y leído, fundamentalmente en el vertedero de las redes sociales y su nulo control de calidad, una cantidad infinita de necedades. Comenzando por la estupidez de que Jorge Sampaoli le había “rogado” al jugador de la Fiorentina que viniera. Las pelotas, lo que hizo el técnico fue contarle qué pretendía, cómo iba a ejecutarlo y qué lugar tenía Pizarro ahí. Nada de ruegos ni divismos. Sampaoli expuso y Pizarro aceptó.

CHGRA_2013-05-28_10.indd 10

Luego esta idiotez de que Pizarro “no ama la patria” o “no quiere la camiseta”. David Pizarro renunció a la Selección porque Juan Pinto Durán era una casa de remolienda (para no usar groserías), donde muchos jugadores aprovechaban de hacer todos los estropicios que en sus clubes no podían. No quiso jugar más mientras esos jugadores y los técnicos que los avalaban o escondían (como Nelson Acosta) estuvieran al mando. Luego no estuvo con Marcelo Bielsa porque el rosarino ¡nunca lo quiso! A ver si esto lo entienden bien: ¡Bielsa no llamó a Pizarro porque no tenía cabida en su esquema! Listo. Mal pudo negarse el volante si el técnico jamás tuvo intención de nominarlo. Con Claudio Borghi, David Pizarro sabía perfectamente para dónde iba la micro. Esto es, nuevamente el desbande y los problemas afuera de la cancha, entonces se restó antes de cualquier amague y el tiempo le dio la razón. ¿O no? ¿O no hubo desayunazo, bautizazo, jugadores expulsados, desorden completo?

Finalmente, ya con 33 años, se encontró con un entrenador que le da confianza, le expuso un proyecto serio y ha dado señales de profesionalismo. Hay quienes dicen que a la Selección no se le puede decir que no… Prefiero alguien que sea claro y se mantenga al margen, que alguien que proclama su fidelidad y va a todas, pero a la hora de los quiubos anda de mambo, se hace expulsar y convierte la concentración en una quinta de recreo. ¿Qué clase de compromiso con la camiseta es ése? Tanto que alegan que Pizarro no ama la patria. ¿Saben algo de las obras sociales que hace en Valparaíso? Pero callado, sin televisión ni publicidad. Eso es querer al país. Porque la patria es su pueblo. No se puede amar la bandera y odiar al pueblo. Sospecho de los que andan con la patria para todos lados, pero son los primeros en esquivar los impuestos, no cumplir las leyes, ensuciar el medioambiente y se hacen un nudo cuando les piden tres pesos para caridad. Cuando Pizarro meta tres cambios de frente y haga jugar a todo el equipo los quiero ver. No, si no van a gritar los goles…

27-05-13 18:52


CHGRA_2013-05-28_11.indd 11

27-05-13 19:11


12

www.elgraficochile.cl Martes 28 de mayo 2013

Lauzรกn: deporte hecho comic

SAMPAOLI, EL HOMBRE DE LAS MIL CARAS

CHGRA_2013-05-28_12.indd 12

27-05-13 18:28


CHGRA_2013-05-28_13.indd 13

27-05-13 19:20


14

www.elgraficochile.cl Martes 28 de mayo 2013

SEBASTIÁN PINTO

L A R O JA

El Tanque está maravillado con el trabajo de Jorge Sampaoli y sueña con defender a la Roja en Brasil porque “va a ser el mejor Mundial de la historia”, dice. El goleador del Bursaspor, en todo caso, defiende de las críticas a Claudio Borghi y alaba el retorno de David Pizarro. ¿Y su futuro? “Quiero jugar en Alemania”, confiesa. Una conversación a fondo con El Gráfico en su primer aniversario.

SUEÑA CON BRASIL 2014 Se bajó del avión y de inmediato se fue a Juan Pinto Durán para ponerse bajo las órdenes de Jorge Luis Sampaoli. Es que por la cabeza de Sebastián Pinto sólo pasa dejar la vida por la Roja y conseguir los tres puntos ante un Paraguay necesitado, pero que para él sigue siendo un “gigante dormido”. “Nos estamos preparando con anticipación a medida que estamos terminando nuestras ligas, lo que es importante para mostrarse y conocer bien lo que quiere el técnico. Estamos todos poniendo lo mejor de cada uno de nosotros para sacar esto adelante. Es un partido fundamental y si llegamos a ganar de visita se nos abren las cartas de cara al Mundial. Estamos trabajando para eso”, comienza analizando el Tanque en una profunda conversación con El Gráfico. Es que al Seba se le nota feliz. Después de varias ausencias por lesión pudo al fin responder a una citación de Don Sampa y en pocos días ya está maravillado con el trabajo del Zurdo. “Es un cuerpo técnico que la tiene clara, que trabaja al 100%, se preocupa mucho de la parte táctica, de potenciar la posición de cada jugador específicamente. Eso es fundamental

para nosotros para marcar diferencias. Yo como delantero estoy haciendo cosas ofensiva y defensivamente que nunca he hecho y eso para mí es un aprendizaje”, confiesa el goleador del Bursaspor de Turquía. Sebastián... ¿Sampaoli te ha dicho específicamente qué quiere de ti? Lo que yo me doy cuenta es que quiere que ocupemos nuestras posiciones naturales, o sea yo soy delantero centro y tengo que manejar esa área. Para cada jugador cumplir su función creo que es lo básico. Está brava la lucha para ganarse un puesto entre los delanteros... Sí, como ha estado siempre. Siempre han habido buenos jugadores más allá de si están pasando buen o mal momento. Ahora, éste es un proceso donde más allá de las individualidades lo que tiene que sobresalir es el ganar en equipo, así se sacan los resultados de selección y así se consiguen los objetivos. Y dentro de la lucha entre los delanteros, es raro que no esté el Chupete. ¿O no? (Piensa unos segundos) No me gusta mucho hablar sobre esos temas porque no depende de

Sebastián Pinto no perdonó a Paraguay en un amistoso en 2011. El delantero del Bursaspor sueña con jugar en Alemania y llegar a la cita de Brasil/ PHOTOSPORT

CHGRA_2013-05-28_14.indd 14

mí una situación así. Prefiero no comentar nada. El retorno de David Pizarro ya es un tema país. ¿Cómo lo recibieron y cómo lo ven ustedes en la interna? Bien, muy bien. Es un jugador con una experiencia de años en Europa y ahora vuelve a la Selección después de mucho tiempo. Personalmente no lo conocía, pero lo veo tranquilo y tengo claro que es una persona que va a aportar porque es un gran jugador. Llega a una posición donde tenemos grandes jugadores, sobre todo jóvenes, y ahora tenemos su experiencia, lo que creo que es el complemento perfecto. Todo lo que sea bueno para la Selección es bien recibido. Seba, a la distancia (por las lesiones) te tocó ver la partida de Claudio Borghi. ¿Cómo lo viviste, considerando que siempre te tuvo muy en cuenta? Sí, siempre me tuvo en cuenta. Yo tengo la mejor de las opiniones sobre Claudio. Desde que asumió nunca tuve un problema con él, entendí perfecto lo que quería de mí, es un gran entrenador, el problema es que en el fútbol los resultados mandan y si no te acompañan, no te acompañan nomás, más en la Selección donde ganando un partido y perdiendo otro la gente ya comienza a especular. Y bueno, ahora qué más queda que apoyar lo que está haciendo el nuevo cuerpo técnico que conoce y tiene la experiencia en el fútbol chileno, que es lo más importante. Están haciendo un trabajo serio, lo demuestran con los días de anticipación que empezamos a entrenar. La gente tiene que estar tranquila en ese sentido. ¿Qué te parecen las caricaturas de “flojo” y “parrillero” que le pusieron a Borghi? La gente nunca va a saber lo que pasa en los entrenamientos, primero porque no tiene por qué

El Tanque Pinto aprovechó de saludar a todo El Gráfico Chile por su primer aniversario / SYLVIO GARCÍA

saber, sino sólo opinar de lo que ve en los partidos. La gente se arma sus propias expectativas y sus propias opiniones de acuerdo a lo que ve. Nosotros estamos tranquilos porque con Claudio entrenamos bien, hicimos lo que teníamos que hacer, se planificó bien, el proceso se cumplió al pie de la letra y lamentablemente los resultados son los que deciden. Verlo por otro lado no es la forma. Ante Paraguay, ¿cuánta ventaja tiene comenzar los trabajos con tres semanas de anticipación? Mucha, y ahí se nota la responsabilidad de lo que vamos a jugar. Nos vamos a jugar un partido que nos puede llevar a un Mundial. Un triunfo de visita ahora, ni siquiera un empate, sería importantísimo porque después tenemos varios partidos de local para definir. Es una responsabilidad tremenda y nosotros la estamos sintiendo. Nos bajamos del avión, nos olvidamos de las vacaciones y nos vinimos a entrenar felices por lo que puede pasar. Paraguay va último, pero aún tiene chances y citó a su mejor gente. ¿Complicado? Es Paraguay y mientras ellos tengan chances, como tú dijiste, van a pelear hasta las últimas, siempre han sido complicados. Tienen nombres importantes más allá de que en las Eliminatorias no hayan andado bien. Son de esas

selecciones peligrosas que apenas prenden empiezan a levantar. La idea es que nosotros no los levantemos y para ello tenemos que preocuparnos en lo que podemos hacer como equipo. “QUIERO JUGAR EN ALEMANIA” Un año y medio lleva Sebastián Pinto en el Bursaspor de Turquía, su quinta experiencia en el extranjero y que terminó siendo el paso que necesitaba para transformarse en un referente del fútbol chileno. Nueve goles en la liga y tres en la Europa League fueron su registro en la última campaña, nada de mal si se toman en cuenta las lesiones que lo tuvieron contra las cuerdas varias semanas. Suficiente, entonces, para que su nombre ya aparezca en las agendas de clubes como el Wolfsburgo y el Werder Bremen de Alemania. “Al principio partí con muchas lesiones y me costó un poco agarrar el ritmo, pero siempre terminé jugando como titular y haciendo goles. Terminé la temporada de la mejor manera, clasificando otra vez a la Europa League”, dice el Tanque. ¿Y ahora qué viene? ¿Seguir en Bursaspor o buscar nuevos horizontes? Antes nunca me atreví a decir que me quiero mover. Estoy bien y me gusta estar ahí, pero tengo que reconocer que tengo otras aspiraciones y espero que

en este mercado de pases tenga alguna opción de emigrar a algo más competitivo. ¿Dónde te gustaría ir? Me gustaría ir a un fútbol como el de Alemania, tengo muchas ganas de jugar allí. La liga turca es exigente y cada vez están llegando más jugadores, pero si no puedo saltar a un grande del país, quiero emigrar a una liga donde aprenda mucho más. ¿Cuánto ha madurado el Seba Pinto que jugó en Brasil y Argentina con el de ahora? ¡Mucho! Pasa el tiempo y uno mira las cosas de distinta forma. Estoy muy feliz de que se haya dado como siempre lo quise. Pocas veces las cosas se dan como uno las imagina. He tenido unos últimos tres años buenísimos en lo profesional. Estoy feliz de los logros que he cumplido y espero más. Tengo ambición para mucho más. Soy joven y sé qué puedo mucho más. Te lo pregunté en septiembre y te lo pregunto de nuevo. ¿Te ves en Brasil 2014? Tengo muchas ganas de jugar un Mundial que a mi entender va a ser el mejor de la historia porque será en el país más futbolizado de todos. ¡Cómo no va a ser bueno participar! Para Chile sería lo mejor por la cercanía para la gente. Sería maravilloso...

CRISTIÁN SALAS @csalasfarias

27-05-13 19:51


CHGRA_2013-05-28_15.indd 15

27-05-13 19:59


16

QUIÉNES SOMOS

www.elgraficochile.cl Martes 28 de mayo 2013

El Gráfico crece día a día Diario El Gráfico Chile cumple su primer año circulando por las calles de las principales ciudades del país y entregando la más completa información deportiva. Con 50.000 ejemplares diarios a todo color y distribución gratuita, se ha posicionado como un referente a nivel de información y de modelo periodístico. Su publicación en mayo de 2012 terminó de dar forma a una completa plataforma multimedial. Desarrollado editorialmente por Publimetro SA desde 2008, El Gráfico Chile publica una revista mensual, el diario gratuito, las ediciones especiales para grandes eventos y el portal web www.elgraficochile. cl, conformando así una variada y amplia oferta de información para los miles de lectores que suma mes a mes. Con reportajes en profundidad y excelentes fotos con las escenas más impactantes y emotivas del deporte, la revista mensual de El Gráfico Chile es única en su tipo en el medio

50.000 ejemplares del Diario El Gráfico se reparten gratuitamente de lunes a viernes.

CHGRA_2013-05-28_16.indd 16

nacional, una verdadera pieza de colección para los fanáticos. A ella se suman las revistas con ediciones especiales para grandes eventos deportivos. Fue así como en 2011 El Gráfico Chile imprimió y distribuyó cuatro ediciones especiales en Mendoza y San Juan durante la participación de la selección chilena en la Copa América de Argentina. La página web www.elgraficochile.cl es la cara más urgente de El Gráfico Chile, con coberturas minuto a minuto de los principales eventos nacionales e internacionales, la información al instante de lo que está pasando con los deportistas chilenos y una influyente penetración en las redes sociales a través de su cuenta de Twitter @elgraficochile y su fan page Facebook.com/ElGraficoChile. Diario El Gráfico Chile, el primer diario deportivo gratuito del país, sale a circulación con una amplia cobertura del deporte, no sólo del fútbol. Durante este primer año hemos acompañado los triunfos de la triatleta Valentina Carvallo, el gimnasta Tomás González, la surfista Jessica Anderson y el tenista Cristián Garín, entre otras figuras emergentes y ya consagradas.

650.000 es la cifra promedio de visitantes únicos que tiene ElGráficoChile.cl mensualmente.

El periodista Juan Cristóbal Guarello encabeza a los columnistas Soledad Bacarreza, Carlos Costa y Francisco Sagredo, cuya mirada personal y especializada aporta un elemento que genera discusión y debate sobre el quehacer deportivo. A ello se suma la pluma virtuosa de Eduardo Bruna, Premio Nacional de Periodismo Deportivo. Con ellos, un equipo de periodistas especializados en distintos deportes y el apoyo de un grupo de corresponsales en Argentina, España y Londres. El exitoso modelo, validado por su buen posicionamiento de lectoría y la confianza de las principales marcas que hacen inversión publicitaria, enfrenta ahora el desafío de la internacionalización. A través de los lazos internacionales que la red Publimetro tiene en la región, actualmente se abren campos de interés para que publicaciones de este tipo se puedan replicar en Colombia, Ecuador y Perú. ELGRÁFICOCHILE.CL

La página de inicio de www.elgraficochile.cl, nacida el 2010 / CAPTURA DE PANTALLA

Opinión

Feliz aniversario El tiempo pasa muy rápido y ya estamos celebrando el primer aniversario del diario El Gráfico. Los festejos son justificados: consolidamos un equipo de trabajo y sacamos adelante un proyecto arriesgado. Hoy existimos como el primer diario deportivo gratuito de Chile y tenemos la satisfacción de estar día a día junto a nuestros lectores en calles, oficinas y hogares. Esa relación también la hemos desarrollado en ElGráficoChile.cl, donde confluye el trabajo de los reporteros y el aporte de nuestra audiencia, siempre activa en el sitio y en las redes sociales. A ellos nos debemos. Y tenemos una fórmula: los periodistas de El Gráfico tienen doble militancia. Escriben en el diario y en la web. Sin esa convicción, la tarea sería incompleta. Y aunque queda mucho camino, seguimos creciendo. Feliz primer año y que sean muchos más.

RODRIGO LUENGO @luengorodrigo

Edición mensual Revista El Gráfico

Edición gratuita El Gráfico Express

27-05-13 20:50


CHGRA_2013-05-28_17.indd 17

27-05-13 19:22


CHGRA_2013-05-28_18.indd 18

27-05-13 21:01


CHGRA_2013-05-28_19.indd 19

27-05-13 21:04


20

www.elgraficochile.cl Martes 28 de mayo 2013

WALTER DAMIÁN MONTILLO

Es considerado uno de los mejores jugadores del fútbol brasileño y el técnico de la selección argentina lo quiere jugando al lado de Lionel Messi. Desde Santos, ilusionado con luchar el torneo Brasileirao, confiesa que sueña con volver a jugar en Universidad de Chile.

“HAY QUE SOSTENER FUERA DE LA CANCHA LO QUE REALIZAS DENTRO DE ELLA” “Sí, la verdad es que al prin- llamado telefónico de El Gráficipio me dio un poco de ver- co Chile. Aquella vez esperaba güenza. Uno llega tratando de ansioso la semifinal de la Copa ser humilde y te encontrás con Libertadores ante Chivas, hoy ese recibimiento tan efusivo de se concentra en ir a pelear el los hinchas, traté de disfrutarlo torneo Brasileirao (en la primeal máximo, son momentos que ra fecha Santos empató 0-0 con no voy a olvidar. Llegar a Cru- Flamengo en Brasilia). No sorprende escuchar el zeiro y que me reciban así es mismo tono medido, pero para agradecerlo, trataré de a la vez determinado, hacer las cosas lo mepara analizar lo jor posible”. que está viSincero, viendo. La proWalter Montimesa de “hacer llo confesaba las cosas lo el pudor que EL PRIMER mejor posible” sintió cuando DIARIO le significó gaviajó desde DEPORTIVO narse el cariño Santiago a de los hinchas Belo HorizonGRATUITO DE de la Raposa, te para ser preCHILE ser elegido el sentado en Crumejor volante en zeiro. Lo contaba el equipo ideal de Braun par de horas dessil durante dos años, ser pués del entrenamiento de una fría tarde de julio de respetado y aplaudido por las 2010. Todavía sin ducharse, hinchadas rivales, haber sido con los botines embarrados y convocado por Alejandro Sabea un costado de una cancha de lla a la selección argentina para tierra en Caracol Azul, Monti- jugar al lado de Lionel Messi y llo no parecía el crack que por que un tal Neymar pidiera púentonces conducía con genia- blicamente su contratación a lidad al aguerrido equipo de comienzos de 2013 para tenerGerardo Pelusso. Flaco, petiso, lo de compañero en Santos. Cuenta que su familia está algún despistado lo hubiese confundido con uno de los bien, que sus hijos crecen juveniles del club, sobre todo “sanos y fuertes” y que está si escuchaba tal infidencia. contento. Recuperado de una ¿Cómo iba a sentir vergüenza distensión que le impidió el “Buque Insignia? Tal el apo- jugar la final del torneo Paudo que Sergio Markarián acuñó lista, donde Santos cayó con durante 2009 para sintetizar Corinthians, Montillo entrequé significaba el argentino na para estar “preparado por para su formación, campeona si me llaman a la Selección” y confiesa sobre el final de del Apertura de ese año. Casi tres años después, la charla su sueño teñido de Walter contesta en Santos el azul.

¿Cómo han sido estos meses en Santos? Un cambio grande, un cambio lindo en mi carrera. Tratando de adaptarme lo más rápido posible al equipo. Por suerte pudimos llegar a la final del Paulista. Estoy contento. Ahora preparándonos para el inicio del Brasileirao, que es una competición muy difícil. Nosotros tenemos un equipo muy fuerte para pelear. ¿Qué te encontraste en Santos? Antes te puedo decir que tuve dos años muy buenos en Cruzeiro, me abrió las puertas para jugar en Brasil. Son dos equipos grandes. Santos tiene una historia importante: campeón de diversos campeonatos, estuvo Pelé, ahora tenemos a Neymar. Ambos son equipos acostumbrados a ganar y a pelear títulos. ¿Cómo has vivido justamente eso: jugar al lado de Neymar y convivir con el foco de atracción que genera? La verdad es que uno trata de disfrutarlo en el día a día, porque ya es un hecho que se va a ir. Lo disfrutamos dentro y fuera de la cancha. Es una persona muy humilde que le hace bien al grupo. Y dentro de la cancha nadie va a discutir las condiciones que tiene, marca la diferencia cada vez que juega. Llamó la atención verlo llorar en la semifinal del torneo Paulista que ganaron por penales a Mogi Mirim. Es que ese partido nos dio la chance de jugar una final. Se

emocionó mucho. Fijate que si bien ya entró en la historia del club, nadie ha conseguido ganar cuatro títulos seguidos en el Paulista. Él tiene tres. Era como para emocionarse, además que cada vez eran mayores las especulaciones de que se podía ir. Acá se juegan muchos partidos y se trabajó mucho para lograr esa final, entonces creo que esa imagen de él llorando en el pasto refleja lo que uno viene haciendo y lo difícil que es llegar a estas instancias, los rivales realmente juegan muy bien. ¿Qué ha significado el fútbol brasileño para tu carrera? Soy un tipo que le gusta trabajar, que le gusta ir con humildad a donde voy a jugar. Acá por suerte las cosas me han salido bien, pero uno lo viene buscando hace mucho tiempo. Jugar en Brasil y a nivel internacional me abrió las puertas a la selección y es algo que no olvidaré. Estoy trabajando cada momento para seguir siendo convocado a la selección. Las posibilidades de crecer me las dio Brasil. Así como también estoy agradecido del fútbol chileno y de la Universidad de Chile que me dio una oportunidad en un momento difícil en mi carrera en el que no jugaba en San Lorenzo. Afortunadamente los últimos años han sido buenos. Y hay que disfrutarlo. En el fútbol los momentos buenos no son todos los días y siempre

El volante argentino sólo logró levantar un título en su estadía con los azules. Fue el Apertura 2009 tras vencer 1 a 0 a Unión Española en la final / PHOTOSPORT

aparecen momentos malos. Por eso los buenos hay que aprovecharlos más y disfrutarlos. No sólo te aplauden y admiran los hinchas de Santos, también lo hace la mayoría de las hinchadas de Brasil. Eso pasa por el respeto que he demostrado con todas hinchadas. Siempre he sido así. Si bien tengo un afinidad mayor con el equipo en el que juego, respeto a todos. Y creo que eso se refleja en que ellos también me respetan. Los hinchas valoran que el trabajo que realizas en la cancha lo sostengas fuera de ella. ¿Cómo sigues a la U desde Brasil? En casa miramos siempre los partidos de la U, ya sea por internet o por cable. Hemos visto los logros que hemos tenido en los últimos años y la verdad es que nos pone muy contentos. En casa todos somos hinchas de la U y nos gusta mucho seguirlos. El otro día disfrutamos con la final de la Copa Chile. Mantengo contacto con Pepe Rojas y Diego Rivarola.

Tal vez es aventurado poner fecha porque estás en plenitud en Brasil. Pero, ¿te gustaría volver a jugar en la U? No es que “me gustaría”, es que voy a volver. Eso ya lo tengo programado en mi carrera, voy a volver a la U: tengo el sueño de entrar a la cancha con la camiseta de la U y de la mano de Valentín y Santino. Y lo voy a cumplir. No sé en qué año, no sé cuándo, pero voy a volver. Walter interrumpe su saludo de despedida para consultar qué día sale la nota para leerla desde Brasil. “¿Así que ahora salen en formato diario? Qué bueno entonces, los felicito”, dice antes de preguntarle por los hinchas de la U. ¡Qué dato el de tu regreso! A esta altura los hinchas de la U deben estar tirándose de la tribuna con la emoción. No te preocupes, ellos ya lo saben.

ANDRÉS DEL BRUTTO @EL_EDITOR

Brasil 2014: “Me ilusiona jugar el Mundial con Argentina”

Su gran desempeño en el fútbol brasileño llevó a la Ardilla a formar parte del combinado argentino que dirige Alejandro Sabella / AFP

CHGRA_2013-05-28_20.indd 20

Montillo integró la selección argentina que Alejandro Sabella armó con jugadores del torneo local y del brasileño (él, Pablo Guiñazú y Juan Manuel Martínez, por ejemplo) para jugar el Clásico de las Américas con Brasil. Una serie ida y vuelta que terminó con triunfo argentino en La Bombonera y un partidazo del propio Walter. “Después de esos partidos de selecciones locales se me abrió la puerta de la eliminatoria. Ese día el equipo jugó muy bien y muchos chicos fuimos citados. Aprovechamos la oportunidad. Pero eso no marca nada, eso ya

es pasado y ahora hay que mirar para adelante”, dice con el objetivo de seguir siendo un jugador de selección. ¿Qué puedes contar del grupo de grandes jugadores que forma el plantel de la selección argentina? Es un grupo muy lindo. Si bien hay cracks, son todos muy humanos y aquello se refleja dentro de la cancha. La selección está jugando de menor a mayor, está jugando bien y creo que eso se disfruta no sólo dentro de la cancha, también en las tribunas. El grupo sabe lo que quiere y ojalá contra

Colombia se pueda sumar de a tres para asegurar la clasificación. ¿Qué te dijo el técnico Alejandro Sabella, qué espera de ti? No hablamos mucho. Sólo trato de ir, hacer mi trabajo y ayudar. Espero estar en la próxima convocatoria para aportar lo mío. Me dio la chance de jugar contra Venezuela y le estoy agradecido, no es fácil jugar en la selección argentina. ¿Te ilusionas con jugar el Mundial? Obviamente, todos nos ilusionamos. Es difícil, hay que seguir

trabajando para ser considerado y estar preparado cuando te llamen. No puedo dejar de preguntarte por Messi... Uno lo disfruta. No es fácil llegar a jugar al lado de él. Traté de disfrutarlo, no sólo a él sino también a los monstruos que estaban al lado. Pero obviamente que al ser el mejor del mundo genera más expectativas. Es un momento que no voy a olvidar, traté de aprovecharlo al máximo. Gracias a Dios, Messi es argentino y puede ayudarnos. ANDRÉS DEL BRUTTO

27-05-13 21:18


CHGRA_2013-05-28_21.indd 21

27-05-13 19:12


22

www.elgraficochile.cl Martes 28 de mayo 2013

Portadas con historia 2012 -2013

La más feliz

La más alabada

Invitado de honor

El 27 de marzo de 2013, Chile, con Esteban Paredes a la cabeza, derrotó por 2-0 a Uruguay y volvió a la pelea en las Clasificatorias rumbo a Brasil 2014. El elenco de Jorge Sampaoli tuvo al ex delantero de Colo Colo y a Edu Vargas como los goleadores. Jara también realizó un gran encuentro.

La Sub 20 debutó con el pie derecho en el Juventud de América ante el anfitrión Argentina. El gol de Nicolás Castillo le dio la victoria a la Rojita frente a la Albiceleste. Todos los integrantes del joven plantel nacional alabaron la portada en las redes sociales, sobre todo Lawrence Vigouroux.

El 5 de diciembre de 2012, El Gráfico Chile dio luces sobre la participación de Rafael Nadal en el ATP de Viña del Mar y el 18 de enero se confirmó al manacorí como el actor principal del abierto de tenis nacional. El español se robó las miradas en el torneo viñamarino.

Malos brujos

Y eso que se sentía seguro

Levantó polvo

Colo Colo intentó dar la batalla por el volante Bryan Rabello. Desde Blanco y Negro, finalmente, no hubo una mesa de trabajo acorde para retener al ahora jugador del Sevilla. Se dio la pelea, pero sin mayor éxito por el rancagüino.

El 14 de noviembre de 2012, “Camarín Helado” fue el titular con el que se ilustró la salida de Claudio Borghi de la selección chilena. Horas antes, el Bichi dijo que no daría un paso al costado, pero un mal cometido de la Roja con Serbia en Suiza le valió el sobre azul.

En alusión a su apodo, El Boconcito, Álvaro Ormeño, disparó con todo en contra de Omar Labruna y Colo Colo en la víspera de Navidad. El lateral no se guardó nada en contra de su ex entrenador y dejó claro que nadie hizo nada por retenerlo en Pedrero.

HUACHIPATO U. DE CHILE CHALECO LÓPEZ APERTURA 2012 CLAUSURA 2012 3ERO EN DAKAR

CHGRA_2013-05-28_22.indd 22

CHILE SUB 20 SUDAMERICANO

U. DE CHILE UNIÓN ESPAÑOLA COPA CHILE 2012 TRANSICIÓN 2013

27-05-13 19:04


CHGRA_2013-05-28_23.indd 23

27-05-13 20:11


24

FÚTBOL CHILENO

www.elgraficochile.cl Martes 28 de mayo 2013

El Cacique ya tiene sus primeras bajas Ayer el plantel albo se juntó en el Monumental para cerrar el semestre. Tras la reunión, se supo de varias partidas y se informó que la renovación de Fierro está en veremos. El domingo Colo Colo jugó su último partido y ayer se llevó a cabo la última reunión del plantel antes de sus vacaciones. Se cerró así otro semestre para el olvido con varios damnificados que ya recibieron la notificación por parte del club. Por lo pronto, Juan Gutiérrez, gerente deportivo del Cacique señaló que “terminan contrato Cardacio, Coria, Araos, Dulcien y Ramírez. De la Fuente vuelve a O’Higgins. A nadie se le dijo que se iba a préstamo hasta que llegue el nuevo técnico”, expresó. Respecto a Gonzalo Fierro, jugador al cual también se le vencía el vínculo, Gutiérrez declaró que “respecto a Fierro estamos esperando que llegue

el nuevo técnico. Con Arturo (Salah) nos gustaría que siguiera. Roberto Gutiérrez tiene contrato hasta junio de 2014. El nuevo técnico lo evaluará”. A estos nombres podrían sumarse varios más como Gerson Martínez, Boris Rieloff o Mirko Opazo, entre otros, quienes dependerán de lo que diga el nuevo estratega. En este tema, el nombre de Jorge Pellicer es el que sigue en el número uno de las preferencias, pero aún no parece haber nada concretado. “Esperamos en el menor tiempo posible tener el técnico y entregar las evaluaciones correspondientes, para ojalá tener un equipo competitivo. Arturo Salah no ha dado señales del técnico, yo tampoco lo haré. Estamos trabajando en encontrar la figura que nos ayudará a delinear el próximo semestre”, confesó Gutiérrez. En las últimas horas, el colombiano Hernán Darío Gómez también elevó su candidatura y afirmó a Radio Bío Bío que “mi representante, Rodolfo Patrón, está en Santiago y no sé que más está pasando. Es una linda opción para trabajar y pelear los primeros puestos”. PABLO VERA OJEDA

Universidad Católica y su día más triste. El Tati confirmó a Martín Lasarte La pérdida del título por diferencia de goles, más la derrota en la final de la Copa Chile fueron dos golpes duros para la UC y para el uruguayo Lasarte. Sin embargo, ayer por la mañana José María Buljubasich, gerente deportivo cruzado, apoyó el trabajo del estratega uruguayo e indicó que “no todos los años se sacan 38 puntos, detalles hicieron que no podamos lograr el título, pero hay algo importante, los dos equipos que llegaron a la última fecha disputando el título tuvieron la continuidad de su entrenador”, precisó. A su vez, Lasarte señaló que “hemos tenido

diálogo continuo, y quedó la opción de volver a juntarnos para hacer un balance y un diagnóstico, y ver las posibilidades para pelear por los objetivos: la Copa Chile, el torneo local y la Copa Sudamericana”. El Tati Buljubasich también confirmó que Carlos Villanueva, Carlos Bueno y Sixto Peralta partirán de la UC, mientras que se intentará retener a Ismael Sosa, Tomás Costa y Rodrigo Valenzuela. En tanto, Fabián Cerda, Marko Biskupovic, Matías Jadue y José Martínez serán enviados a préstamo.

Fierro aún no sabe si renovará. Juan Gutiérrez dijo que esa decisión dependerá del nuevo entrenador / AGENCIAUNO

Universidad de Chile suma bajas e interesados. Sergio Velázquez se va y Franco interesa en Newell’s Old Boys Los azules ya están de vacaciones y a la salida de Guillermo Marino y Paulo Garcés (aún no se confirma, pero pidió partir), se sumó en las últimas horas el lateral argentino, Sergio Velázquez, quien confirmó su vuelta a Defensa y Justicia a través de su cuenta de Twitter. “Me hubiese gustado darle algo más a la U, no me conformo, pero por lo menos no me voy con las manos

vacías. Gracias por el apoyo. No se olvida!”, dijo en la red social. El transandino había llegado a préstamo con opción de compra, pero la dirigencia azul decidió no desembolsar dinero. El futbolista nunca logró alcanzar regularidad y recién en la última parte del torneo sumó minutos, aunque jamás pudo convencer. Uno que se salvó de la poda fue el entrenador Darío

PABLO VERA OJEDA

Poco y nada duró el periplo de Velázquez en la Universidad de Chile / AGENCIAUNO

CHGRA_2013-05-28_24.indd 24

Franco, quien pese a ser altamente cuestionado por la hinchada, se mantendrá un semestre más al mando de los azules. Si bien el rosarino no cumplió con varios de los objetivos trazados, en la cadena Fox Sports de Argentina se empezó a rumorear que su nombre interesaría a la dirigencia de Newells’s Old Boys para reemplazar a Gerardo Martino. El ex DT de la selección de Paraguay ya anunció que después de su participación en Copa Libertadores dejará la banca del cuadro leproso y es ahí donde Franco podría encajar. El actual entrenador universitario es uno de los grandes símbolos históricos de Ñuls y por ello el interés no tiene nada de descabellado. Además, en el duelo que ambos elencos disputaron en Argentina, y que terminaron ganado los azules, los directivos habrían quedado muy agradados por la forma de jugar del equipo. Los próximos días serán clave para saber si el interés es real y qué tan dispuesto está Darío Franco a dejar la U. PABLO VERA OJEDA

27-05-13 21:35


CHGRA_2013-05-28_25.indd 25

27-05-13 19:27


26

DEPORTE Y SALUD

www.elgraficochile.cl Martes 28 de mayo 2013

Los riesgos de no tratar un esguince de tobillo La mayoría de los deportistas amateurs no le toman el peso a esta lesión. El doctor Víctor Henríquez Solís, traumatólogo de la Clínica Maitenes, asegura que puede terminar incluso en una artrosis El boom del running o las ligas de fútbol amateurs que ha experimentado nuestro país durante el último tiempo han resultado beneficiosas para muchas personas que antes acostumbraban a tener una vida sedentaria. Sin embargo, toda actividad física tiene ciertos riesgos y uno de ellos son las comunes lesiones de tobillo, algo a lo que muchos le restan importancia. “Las lesiones de tobillo son mucho más frecuente en los futbolistas profesionales y amateurs. El problema es que no se les toma el peso que se debe, sobre todo en estas ligas de fútbol amateur, donde muchas personas siguen recomendaciones de otros jugadores o se ponen una venda y la mayoría de los casos no llegan a ser tratadas por médicos. Lo delicado aquí es que un esguince de tobillo es una ruptura de ligamentos, esta ruptura que es de mayor o menor grado, en un 10% de los casos deja secuelas, tanto que pueden

CHGRA_2013-05-28_26.indd 26

obligar a la persona a dejar el deporte”, explica Víctor Henríquez Solís, traumatólogo de la Clínica Maitenes. “El principal problema es que al no tratar un esguince se puede producir una inestabilidad de tobillo crónica. Esto quiere decir que las personas siguen sufriendo episodios de dolor y puede incluso terminar en una artrosis de tobillo, que significa que los extremos de los huesos se van gastando hasta llegar a un nivel de deformidad que hace imposible el movimiento normal del tobillo, acompañado de dolor severo”, agrega Henríquez. Para prevenir que un esguince simple se convierta en una lesión de gravedad, Julio Botello, traumatólogo de la clínica Meds, recomienda seguir el plan de rehabilitación correspondiente. “Los esguinces se evalúan según grados. El más simple, de grado uno, tarda en recuperarse entre dos y tres semanas, y el más grave, de grado tres, puede tener a un jugador de fútbol entre un mes y medio a tres meses fuera de las canchas. Para rehabilitar uno simple se recomienda un tratamiento funcional del tobillo, que consiste en la inmovilización parcial con una tobillera en caso de mucho dolor, no yeso, y después trabajo kinésico con ejercicios de fortalecimiento muscular”, comenta Botello. El doctor Henríquez insiste en un factor clave para los deportistas, sean aficionados o profesionales: “Siempre se debe

El médico debe tratar el dolor, inflamación y devolver al jugador lo más rápido posible a las canchas

Doctor Víctor Henríquez Solís

pedir una opinión médica. Existe el temor de que el médico lo deje mucho tiempo sin jugar, pero en realidad es todo lo contrario. El médico debe tratar el dolor, inflamación y devolver al jugador lo más rápido posible a las canchas”. ELGRAFICOCHILE.CL

El principal problema es que al no tratar un esguince se puede producir una inestabilidad de tobillo crónica / PHOTOS.COM

27-05-13 21:36


CHGRA_2013-05-28_27.indd 27

27-05-13 19:14


28

www.elgrafico.cl Martes 28 de mayo 2013

FOTO: SYLVIO GARCÍA

ENTREVISTA

TOMÁS GONZÁLEZ El gimnasta, exponente más destacado del polideportivo nacional en este año de funcionamiento del Diario El Gráfico, repasa sus días de gloria en Londres 2012. “Hay un antes y un después en mi vida”, admite el doble finalista olímpico, quien sueña con tener su propia escuela tras el retiro: “Los niños se motivaron con la gimnasia y es el momento de aprovechar eso”.

“VOY A LLEGAR SÚPER BIEN A RÍO” En este año que lleva el Diario El Gráfico funcionando, no cabe duda de que, en el ámbito polideportivo -”todo menos fútbol”, como se le conoce-, Tomás González se robó la película. Sus dos cuartos lugares en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 fueron los hitos más destacados dentro de los “otros deportes” en estos 12 meses, por lo que, con la perspectiva que da el tiempo, vale la pena recordar su histórica actuación en la cita británica. “Fue fuerte darme cuenta después de toda la cobertura que hubo acá. Me dijeron que mucha gente paralizó sus actividades para ver las finales. Hay un antes y un después en mi vida”, admite el gimnasta nacional. ¿Qué lugar ocupa Londres 2012 dentro de la vida de Tomás González? El más importante, porque desde que tengo conciencia quise ir a unos Juegos Olímpicos. El hecho de haber estado fue mi mayor logro. Ya allá, mi objetivo era estar en las finales de suelo o salto. Conseguí entrar a las dos, así que con eso ya me sentía un ganador. Con los dos cuartos lugares,

CHGRA_2013-05-28_28.indd 28

terminé súper conforme y motivado para enfrentar un ciclo olímpico más. ¿Quedó la espina clavada de colgarse una medalla? Porque estuviste a punto… Obvio que sí, pero en verdad quedé súper conforme. Si un chino no gana una es porque se la farreó, pero en mi caso siempre fui contra la corriente, con poca ayuda. En los últimos ha sido mayor, pero a mí me costó mucho más llegar a una final. Los chilenos siempre quieren medallas, pero uno no puede andar asegurando una así como así. Pero ya tienes dos diplomas olímpicos. Me imagino que en Río buscarás superar lo hecho… De todas maneras. Mi meta siempre es ir superándome. Para este nuevo ciclo olímpico tengo que aumentar la dificultad de los ejercicios sí o sí,

porque afuera los gimnastas no descansan. Además, tienen mayor recambio, y las nuevas generaciones siempre llegan con más motivación y energía, así que hay que estar a tope. ¿Tus expectativas son mayores? Yo quiero ir paso a paso, como siempre. Sé que puedo vivir la misma situación, pero tengo que estar sano física y sicológicamente. Mucha gente piensa que estoy en mis últimos años de carrera, pero creo que voy a llegar súper bien a Río. Con 30, es buena edad. El FIN DE LA RELACIÓN CON YOEL GUTIÉRREZ Y LA LLEGADA DE ALFREDO HUETO

A principios de año, González decidió terminar su vínculo laboral con Yoel Gutiérrez, técnico cubano con el que obtuvo sus mayores logros deportivos.

Los chilenos siempre quieren medallas, pero uno no puede andar asegurando una así como así

El gimnasta nunca ha querido profundizar en el asunto: “No quise detallar un tema más privado. Eso queda entre él y yo. Ahora estoy súper bien con Antonio Espejo, entrenador del Manquehue”. La gente no entendió por qué le pusieron punto final a una relación tan exitosa… Son ciclos. Es natural que se terminen y que uno quiera comenzar uno nuevo. La gente no tiene por qué entender. ¿Tuvieron que ver las críticas que él le hizo a la Federación? Mmm no. Los detalles los conversé con él y eso queda ahí. ¿Qué esperas del español Alfredo Hueto, quien prontamente debiera asumir como head coach nacional? Lo conozco de vista, pero no sé en qué va la negociación ni cuándo llegará. Yo tengo que seguir entrenando y, cuando él llegue, me incorporaré como todos los gimnastas a la planificación que haga la Federación con este nuevo entrenador. ¿Qué referencias tienes de él? Pocas, no lo conozco mucho. Sé que le fue bien con Gervasio Deferr, doble oro olímpico

30 años tendrá González cuando se lleven a cabo los Juegos Olímpicos de Río 2016. Tras ellos, pretende retirarse.

y medallista de plata también, pero en España es otro el ambiente, porque tienen un programa bastante más desarrollado. Viene con buenos resultados, pero todo va a depender de cómo se maneje con la cultura nacional, porque mi ex entrenador ruso (N. de la R.: Evgeny Belov) no pudo con la falta de eficiencia del chileno y terminó yéndose. ¿Cómo está tu relación con la Federación? Por ahora, todo bien. Hemos estado en conversaciones para estar al tanto de lo que está haciendo cada uno. Si hay problemas, tratamos de conversarlos directamente. LA VIDA DESPUÉS DE RÍO 2016 ¿Qué va a ser de Tomás González tras el retiro? Pretendo tener mi propia escuela de gimnasia. Espero conseguir el apoyo suficiente,

porque es súper caro. He tratado de ahorrar lo más posible, pero está complicado hoy en día en Santiago encontrar un terreno con las dimensiones necesarias. ¿Piensas asociarte con alguien? Por ahora, está un poco congelado el tema, porque estoy dedicado a los entrenamientos. Cerca o posterior a Río espero concretar algo. A los chilenos les cuesta arriesgarse. Los inversionistas prefieren asegurarse con los típicos negocios inmobiliarios o con el fútbol, pero ojalá haya alguien al que le interese el proyecto, porque los niños se motivaron con la gimnasia y es el minuto para aprovechar eso. ¿Podría haber una nueva mano de Farkas? Yo creo que el aporte que hizo él es suficiente. Para mí fue importantísimo. El compromiso era que los aparatos los puedan aprovechar las futuras generaciones, así que pretendo tener mi gimnasio con los implementos que él me donó.

JUAN IGNACIO GARDELLA @jigardella

27-05-13 18:07


CHGRA_2013-05-28_29.indd 29

27-05-13 20:10


30

www.elgraficochile.cl Martes 28 de mayo 2013

RUNNING

Calendario

• Sábado 1 de junio. -Salomon 4Trails, Limache. -Corrida Tour IND, Porvenir. -Corrida Día Mundial sin Tabaco, Ránquil.

• Domingo 2 de junio. -Maratón Rapa Nui Isla de Pascua. -Corrida Tour IND, Temuco. -Corrida Tour IND, Huechuraba, Santiago. -Circuito Red Running Caja 18, Rancagua. -Cross en el Barrio Universitario, Concepción.

• Sábado 8 de junio. -Trail Running Putaendo, Putaendo. -Circuito Cross Country, Provincia de Maipo, Buin. -Torneo Escolar Atletismo, Puente Alto, Santiago. -Corrida Elige Correr y le Ganamos, Vallenar. -Corrida Familiar, Pichilemu.

Que la lluvia y el viento no te detengan este invierno Nike presenta la nueva Cyclone Jacket, un cortaviento ultra liviano que otorga protección de la lluvia y el viento. Posee un cierre completo en el frente que facilita el calce y brinda ventilación, mientras que las costuras adheridas brindan un estilo aerodinámico. Bolsillo en la parte posterior con cierre para mayor seguridad, dobladillos con cordón de ajuste para un calce ajustable, diseño de líneas en el frente y hombros fruncidos que brindan un estilo elegante, detalles reflectivos en la parte posterior de la capucha y en la parte central y posterior del cuerpo. La Cyclone Jacket es perfecta para quienes disfrutan del running incluso con mal clima. / GENTILEZA

ÉRIKA OLIVERA La atleta nacional se encuentra en pleno entrenamiento para enfrentar varias competencias, entre ellas su primer mundial adulto, que servirán de preparación para llegar a su gran objetivo: los Juegos Olímpicos, donde planea concretar su retiro. Además, la maratonista se refirió al boom que ha experimentado el running en nuestro país: “Espero que siga creciendo, porque todavía hay harta pega por delante”.

“QUIERO ESTAR EN RÍO 2016” Comenzó en el atletismo desde temprana edad. Lo usó como escapatoria a problemas familiares y de pobreza. Hoy es casada dos veces y madre de cinco hijos. Pero ni eso ni nada ha logrado detener a Érika Olivera, una corredora incansable. La medallista de oro en los Panamericanos de Winnipeg 1999 en Canadá y bronce en Santo Domingo 2003, conversó con El Gráfico sobre su preparación para lo que será su primer mundial adulto, este año en Moscú, de su meta de llegar a los Juegos Olímpicos de Brasil 2016 y del boom que ha experimentado el running en nuestro país, algo que confiesa, la tiene muy feliz. ¿Para qué competencias te estás preparando en este momento? Recién retomé mis entrenamientos, porque después del Maratón de Santiago me dediqué a descansar. Así que ahora estoy comenzando mi preparación para el mundial de atletismo que se viene en agosto en Rusia, donde voy a correr 42 kilómetros nuevamente, y después de eso pensar en los Juegos Bolivarianos que son en noviembre, y ya el próximo año los Odesur Santiago 2014. Quedan tres años donde cualquier cosa puede pasar, pero ¿te ves en los Juegos Olímpicos de Brasil 2016? Por supuesto que quiero estar en Río 2016. Está dentro de mis planes, es una de mis metas, y ojalá me vaya bien para poder

CHGRA_2013-05-28_30.indd 30

clasificar y enfrentar ese desafío que es muy personal. De hecho, mi trabajo desde ahora apunta a eso. Ahí espero colgar las zapatillas, en el alto rendimiento por lo menos. ¿Cómo es tu entrenamiento? Mis entrenamientos son diarios de seis veces a la semana, en dos jornadas. Y son entrenamientos de largos kilómetros, de distintas intensidades, hay un período en el que trabajo mucho el fortalecimiento muscular, de hecho ahora estoy comenzando esa etapa, para llegar bien al mundial de agosto. Pero más que nada, el entrenamiento después va muy focalizado a completar kilometraje semanal. ¿Usas alguna otra disciplina como parte de tu entrenamiento? Trabajo mi fortalecimiento a través de las cuerdas, de pelotas de pilates, ejercicios de equilibrio... pero ahora por ejemplo, desde el Maratón de Santiago que no he preparado nada parecido a esto porque me dediqué a descansar y ahora recién estoy retomando los entrenamientos. ¿Qué opinas del boom que ha experimentado el running en nuestro país? Lo encuentro buenísimo. El running ha venido creciendo desde hace ya varios años, hoy está más grande aún, la gente está muy motivada, hoy podemos ver mucha más gente corriendo no sólo los domingos, sino también en la semana y eso para mi gusto es buenísimo, que ahora se esté cerrando avenida Providencia

los domingos, que en Santiago la alcaldesa esté implementando nuevas ideas para motivar a la comunidad a practicar deporte y llevar una vida saludable es genial. Espero que siga creciendo, porque todavía hay harta pega por delante... todavía tenemos altos indices de obesidad, de enfermedades, así que nos queda harto por trabajar. ¿Crees que es difícil correr en Santiago? Tiene su complejidad, pero también tiene lo que a uno le gusta, que es la libertad de poder salir a correr a cualquier lado. Hay lugares en Santiago donde hay mucho cerro donde uno puede ir a correr, aunque a veces es más peligroso por la soledad, pero a la vez no tienes tanta locomoción. Son lugares mucho más tranquilos para salir a correr. El aire muchas veces no te favorece o estos climas con mucho frío, cuesta salir a entrenar y no enfermarse, pero creo que sí tiene hartos lugares para poder correr. ¿Qué le dirías a las personas que quieren empezar a correr? Que lo hagan. Yo siempre digo que la voluntad está en uno, siempre va a depender de uno y no de lo que te diga el que está al lado. Si está dentro de tus planes cambiar tu vida y darle un giro en un ciento por ciento es hora de comenzar.

LAVINIA PAZ PÉREZ @Lavi_

27-05-13 21:09


CHGRA_2013-05-28_31.indd 31

27-05-13 19:16


CHGRA_2013-05-28_32.indd 32

27-05-13 19:18


POLIDEPORTIVO

www.elgraficochile.cl Martes 28 de mayo 2013

70 puntos anotó Miami en el primer tiempo del duelo disputado el domingo en la noche ante Indiana, estableciendo una nueva marca del equipo en playoffs, al superar las 68 unidades que el Heat había convertido el 24 de abril del 2006 frente a los Chicago Bulls. Los floridanos, que recuperaron la ventaja de campo al vencer por 114-96 como visitantes, están 2 a 1 sobre los Pacers, con quienes se vuelven a enfrentar hoy.

PLAYOFFS DE LA NBA Conferencia Oeste

(2) San Antonio Spurs

3 105 93 104 0 83 89 93 Ayer (5) Memphis Grizzlies

Local

Visita

33

FINALES

Conferencia Este

(1) Miami Heat

2 103 93 114 1 102 97 96 Hoy (3) Indiana Pacers

Entre paréntesis, el lugar en la temporada regular.

Nadal pasó un susto en su debut en Roland Garros En el papel, el español (4º) tenía un estreno simple en el Grand Slam que ha ganado en siete ocasiones. Sin embargo, el alemán Daniel Brands (59º) se lo hizo difícil, aunque finalmente Rafa se impuso por parciales de 4-6, 7-6(4), 6-4 y 6-3, en casi tres horas de juego. Su siguiente rival será el eslovaco Martin Klizan (35º) / EFE Golf

Panamericanos 2019

Tenis

Aguilar y Tullo no entran al US Open

Positivo balance de primera gira

Garín a octavos en Italia

En una qualy llevada a cabo en Inglaterra, que constó de dos vueltas de 18 hoyos cada una, ninguno de los profesionales criollos consiguió un boleto para el segundo major de la temporada golfística mundial.

“Vamos por buen camino”, avisó el subsecretario de Deportes, Gabriel RuizTagle, quien junto al presidente del Coch, Neven Ilic, y a Fernando González ya recorrieron siete países promocionando la candidatura nacional.

El nacional (521º) se metió entre los 16 mejores del Futuro 10 de ese país, tras vencer por 6-2 y 6-4 al local Giulio Torroni (743º). Su siguiente rival podría ser Jorge Aguilar (180º), quien se mide hoy ante el neozelandés Artem Sitak (463º).

CHGRA_2013-05-28_33.indd 33

27-05-13 21:03


34

www.elgraficochile.cl Martes 28 de marzo 2013

BELLEZAS EN EL GRÁFICO

Macarena Sánchez contó sus rutinas para mantenerse en forma. Justo después

pasó de El Tiempo a la actuación

Leryn Franco atendió en exclusiva a nuestro diario

Valentina Carvajal y Magda Müller, cuando eran protagonistas en TVN

La bella Loreto Aravena robó suspiros

Mayte Rodríguez, una amante del surf posó para El Gráfico

Lucila Vit, amante del running y esposa del golfista Benjamín Alvarado

Opinión

POR: IGNACIO PÉREZ TUESTA VICEPRESIDENTE DEL CÍRCULO DE PERIODISTAS DEPORTIVOS DE CHILE DIRECTOR DE RADIO SPORT CHILE

LA LIBERTAD DE LA MAÑANA Una vez le escuché a un gran periodista deportivo chileno, decir que “el verdadero buen periodista, necesariamente tiene que escribir”. Frase que puede sonar algo sectaria, pero tiene razón: al final del día, los periodistas, en el medio que nos desempeñemos, debemos escribir. Pero obviamente son los medios escritos quienes se llevan la potestad más pública de las letras. En nuestro caso, la memoria se va inmediatamente a recordar cuántos diarios y revistas deportivas existían, por lo que hoy, con escasos medios deportivos, es fácil que aparezca la nostalgia. Pero más allá de los lamentos, el semáforo rojo se enciende cuando se elabora la ecuación: menos medios, menos libertad de informar e informarse. La verdadera libertad de prensa no es, como muchos creen, escribir o decir cualquier barbaridad, sólo por el hecho de tener un teclado o un micrófono. Más bien, es saber responsablemente usar las tribunas de las cuales se disponen, para investigar, mostrar la realidad, crear opinión pública, generar masa crítica y así abrir mentes y ojos. Y conjugar el criticar, discutir y disentir. Y el deporte vaya que es importante. Lo han sabido presidentes de la República -desde Carlos Ibáñez del Campo recibiendo a Colo Colo tras la muerte de David Arellano en 1927, pasando por la dictadura de Augusto Pinochet, hasta Sebastián Piñera hoy-, parlamentarios, alcaldes, dirigentes de cualquier índole, representantes,

CHGRA_2013-05-28_34.indd 34

empresarios y una infinidad de personajes que muchas veces poco han aportado y mucho se han acomodado. Y deporte y medios de comunicación, es un matrimonio tan antiguo como la imprenta. Así la pelea diaria por la libertad de prensa -que hoy muchas veces se ve afectada por agresiones a periodistas y condiciones laborales poco dignas de muchos colegas-, también tiene esperanzas concretas. Por eso que este término tan manoseado de la libertad de prensa, es posible cuando hay más tribunas y gente que cree en ellas. A un año de la salida a las veredas de El Gráfico Diario, se agradece el aire fresco de las mañanas, con la información que quizá muchos ya conocen del día anterior, pero con el esfuerzo, inteligencia y dedicación que requiere siempre elaborar la pauta propia, esa vuelta a la noticia dura, la entrevista a doble página que marcará la jornada, la historia de un atleta joven o un buen chiste en las páginas finales. El Gráfico Chile da esa posibilidad al salir el sol y entiende el rol que el diario papel debe cumplir en el siglo XXI, en un ámbito tan básico para una sociedad desarrollada como es el deporte, también en coincidencia con sus otras plataformas digitales. Nadie es dueño de la libertad de expresión, ni de prensa. Nadie es dueño de la verdad. Pero desde hace un año, es bueno tener la libertad de la mañana, con el único costo que significa leer y querer ser parte de ella.

27-05-13 21:34


CHGRA_2013-05-28_35.indd 35

27-05-13 21:13


36

www.elgraficochile.cl Martes 28 de abril 2013

Los igualitos de El Gráfico Una de las secciones más divertidas y valoradas del diario por la gente quiso dedicarle esta vez un espacio al grupo de trabajo que diariamente elabora estas páginas.

Coordinador general

ANDRÉS DEL BRUTTO

Editor

HERNÁN CÁJAS

HORACIO CARDOZO

Periodista

RAFAEL VERDUGO

Periodista

CARLOS BUENO

Periodista

Periodista

FRANCISCO ARRUÉ

Periodista

RAÚL TOLEDO

PATRÓN DEL MAL

Editor web

RODRIGO LUENGO

Fotógrafo

DEMID HERRERA

FELIPE REYNERO

CHGRA_2013-05-28_36.indd 36

TOM HANKS (ACTOR)

DAVID LLANOS

CARLOS PÉREZ DE ARCE

SEBASTIÁN LEIVA (CANGRI)

Periodista

CARLOS SILVA

PIRI WEEPU (RUGBISTA NEOZELANDÉS)

Editor de fotografía

RICARDO RAMÍREZ

CRISTIÁN SALAS

Periodista

Periodista

DON RORRO (VOCALISTA SINERGIA)

GUSTAVO KUERTEN

Periodista

PABLO VERA

NICOLÁS BERARDO

JUAN IGNACIO GARDELLA

MAURICIO BECERRA

GONZALO PÉREZ AMAR

JUAN DAVID RODRÍGUEZ (CANTANTE)

Diseñadora

DIEGO SÁNCHEZ

MANUELA DEL PINO

ANTONELLA RÍOS (ACTRIZ)

27-05-13 21:27


CHGRA_2013-05-28_37.indd 37

27-05-13 21:14


CHGRA_2013-05-28_38.indd 38

27-05-13 19:29


CHGRA_2013-05-28_39.indd 39

27-05-13 19:31


CHGRA_2013-05-28_40.indd 40

27-05-13 19:32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.