20130621_cl_diarioelgrafico

Page 1

ESPAÑA VENCIÓ 10-0 A TAHITÍ EN LA COPA CONFEDERACIONES

Viernes 21 de junio 2013

Y COLO COLO VA POR NASUTI El argentino Juan Ignac io Sills será presentado como nuevo zaguero de la U en las próximas horas. En los albos, Cristian Nasuti, se suma como opción a Vizcarrondo y Palomino PÁGINAS 2 Y 4

NBA

TIENE CAMPEÓN Miami Heat es el nuevo monarca tras derrotar como local a San Antonio Spurs en el séptimo y último partido por 95-88. El equipo de LeBron James obtuvo su tercer título PÁGINA 14

PHOTOSPORT

LA U TIENE DEFENSA

EL GRÁFICO EN TURQUÍA

@ELGRAFICOCH I LE

/ELGRAFICOCH I LE

W W W. E L G R A F I C O C H I L E . C L

O T L A N A APUNT

to a las tará la Rojita ante Egip bu de go in m do el y a al sub 20 de Turquí Hoy comienza el Mundi storia a que pretende hacer hi nc Re de o trí l de ia or st ile. Conoce la hi a 11:00 AM, hora de Ch Valber Huerta en defens o es bl Ro és dr An es da s Castillo. La única du y que comanda Nicolá


02

ACTUALIDAD ALBA

www.elgraficochile.cl Viernes 21 de junio 2013

Cristian Nasuti: “Colo Colo es un desafío que seduce a cualquiera” El defensor argentino estaría en los planes albos y en los próximos días se iniciarían los contactos. El presidente de Emelec dice no saber nada y que no está en los planes negociarlo. Cristian Nasuti (30) es la nueva carta que los albos estarían sondeando para afirmar su última línea. Se trata de un defensor experimentado, con pasado en River Plate, Morelia de México, Aris Salónica de Grecia y Libertad de Paraguay, entre otros. En todos estos elencos ha rendido y por eso es que hace unos días Juan Gutiérrez, director deportivo del Cacique, comenzó a mover sus contactos

El defensor transandino es titular permanente en Emelec / AFP

para conseguirse el teléfono del formado en Platense. Si bien la conversación aún no se concreta, las dificultades para conseguir el préstamo de Vizcarrondo (ver nota secundaria), lo han posicionado como una de las primeras alternativas y en los próximos días se iniciaría el diálogo. El Gráfico se contactó con Cristian Nasuti en Ecuador y el jugador aseguró que “yo no tengo representante, pero sé que estaban pidiendo mi número desde Chile. Colo Colo es un lindo desafío que seduce a cualquiera y me pone contento que se fijen en mí. Yo tengo contrato hasta el 2014 y habría que conversar acá para saber si quieren seguir contando conmigo”, expresó. Desde su llegada a mediados del 2012, Nasuti ha sido permanentemente titular en Emelec y este miércoles fue uno de los que venció a Manta, resultado que los dejó como líderes exclusivos

Me pone muy contento que se fijen en mí

Nasuti dice estar abierto a negociar con el Cacique, pese a que su contrato expira en 12 meses más.

del torneo. En el club ecuatoriano, dicen no saber nada del interés colocolino. “No hemos tenido contacto, pero de todas formas él forma parte de nuestro proyecto y no tenemos en mente transferir a ninguno de nuestros jugadores. No nos sobra nadie y estamos contentos con él”, señaló Nassib Neme, timonel del Emelec.

PABLO VERA OJEDA @PABLOVERAO

Caraglio y Vizcarrondo. Lanús y Arsenal le estarían ganando la pulseada al Cacique Que Arsenal de Sarandí y Lanús, dos equipos humildes de la liga transandina estén a punto de ganarle dos fichajes a Colo Colo era algo impensado hace unos años, pero con el paso del tiempo se ha vuelto toda una realidad. Milton Caraglio por ejemplo, es el nueve que quiere el Cacique y, en el papel, su fichaje no pareciera ser tan complejo. Quedó con el pase en su poder tras un paso por el Pescara italiano y hace unos días su representante, Cristian Lebihán, señaló que “el interés es real... A él le ha gustado Colo Colo desde siempre, quedó admirado de la gente que mueve”. Hasta ahí todo parecía marchar bien, pero con el paso de los días todo se ha dilatado. Lebihán llegó ayer a reunirse con Caraglio en Argentina y le

llevó bajo la manga una nueva posibilidad que estaría obstaculizando un traspaso al fútbol nacional. “Este fin de semana veremos qué pasa. Ahora apareció Arsenal de Sarandí y parece estar muy determinado a conseguirlo. Yo estimo que en Colo Colo se pondrán pronto en contacto conmigo”, contó el agente. En el caso del venezolano, sabido es que su pase pertenece al América de México, pero las Águilas no desean contar con él y quieren venderlo para recuperar algo de la inversión que hicieron. El defensa jugó este semestre en Lanús y su campaña dejó tan contento a su DT, Guillermo Barros Schelotto, que la dirigencia granate lo tiene como prioridad. “Hoy Lanús tiene la primera opción, ellos están dispuestos a comprarle el

América quiere venderlo, así que Colo Colo estaría fuera de la puja

José Luis Luraschi, representante de Vizcarrondo.

Caraglio sigue en duda / AGENCIAUNO

Apareció Arsenal y parece estar muy determinado a conseguirlo

Cristian Lebihán, agente de Caraglio.

pase y sólo falta que con el América se pongan de acuerdo en el precio. Respecto a Colo Colo, sé por terceros que hablaron con directivos mexicanos para sondear la posibilidad de un préstamo, pero allá no quieren cederlo, desean venderlo”, señaló José Luis Luraschi, representante del seleccionado vinotinto. Con este panorama, los albos parecen estar quedándose abajo de sus luchas en el mercado y ya el tiempo empieza a apremiar. ¿Alternativas? En la última línea la opción de José Luis Palomino, actual defensor de San Lorenzo, sigue latente y su agente, Adolfo Ruggeri, aseguró que “nos dijeron que tenían dos opciones y que José Luis era una de ellas, así que seguimos esperando a que se comuniquen oficialmente”. PABLO VERA OJEDA

Jason y su alegría en medio de tiempos malos Silva fue presentado oficialmente como jugador de Colo Colo y señaló que “estoy muy feliz, es el equipo más grande de Chile y estoy muy agradecido del profe Benítez. Quiero responderle a él y a la hinchada. No soy el salvador, pero quiero hacer las cosas bien”, expresó. Luego se refirió a lo que significa para su madre, muy complicada de salud, este paso en su carrera. “La voy a poder tener más tranquila, está muy orgullosa”.

Gerente General y Representante Legal: Pablo Mazzei P. - Gerente Comercial: Andrés Israel - Gerente Editorial: Matías Carvajal - Director de Ventas: Andrés Rodríguez Gerente de Ventas: Cristián Garcés - Gerente de Finanzas: Mario Cruzat - Director Responsable: Juan Cristóbal Guarello - Coordinador General: Andrés Del Brutto Editor de Informaciones: Hernán Cájas - Director de Arte: Rodrigo Romano.com - Diseño: Manuela del Pino - Editor de Foto: Ricardo Ramírez - Edición de Imagen: Mauricio Becerra - Gerente de Distribución: Jorge Ocedín. Dirección: Av. Kennedy 5735. Oficina 701, Torre Poniente, Las Condes, Santiago. Teléfono: (2) 4215900. Fax: (2) 4215980. Web: www.elgraficochile.cl - Email: deportes@ publimetro.cl - Representantes Regionales: Quinta Región: 4 Oriente 1072-A. Teléfono: (32) 246 0015. Fax: (32) 297 6228. Octava Región: Colo Colo 236 piso 3, oficina D, Concepción. Teléfonos: (41) 2737475-2737476. Diario El Gráfico Chile es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A. - Diario El Gráfico Chile se imprime en: Copesa Impresores S.A.



04

U. DE CH ILE

www.elgraficochile.cl Viernes 21 de junio 2013

Humo azul: Darío Franco ya cuenta con su nuevo patrón El zaguero Juan Ignacio Sills llega a la U proveniente de Vélez Sarsfield a préstamo por un año. El argentino, que negoció como jugador libre, se sumará la otra semana al plantel, cosa que podría hacer también Rodrigo Tello. Varias caras nuevas son las que se ven en la pretemporada azul que se lleva a cabo en La Serena. El presidente de Universidad de Chile, José Yuraszeck, hace dos días ya había anunciado que en materia de fichajes, “esperamos dos jugadores más, con uno ya hemos conversado y vendrá del fútbol argentino, un zaguero de experiencia y renombre, pero no podemos decir quién es hasta el término del campeonato transandino”, situación que claramente no ocurrió. Juan Ignacio Sills, ex pupilo de Darío Franco en aquel Instituto de Córdoba que peleó con San Lorenzo palmo a palmo el ascenso a Primera durante el primer semestre del año pasado, se convirtió en el quinto y penúltimo refuerzo pensando en la próxima temporada. “Es una alegría inmensa, ojalá que pueda cerrar la última parte

26 años tiene el defensor que termina contrato con Vélez Sarsfield el 30 de junio. Antes jugó en Alajuelense y en el instituto de Córdoba que dirigió Franco el primer semestre del año pasado.

del contrato y llegar a Universidad de Chile. Ya tuve en contacto con Franco”, aseguró a El Gráfico el futbolista que recala a préstamo con opción de compra por un año. El ex compañero de Ezequiel Videla en La Gloria y de Waldo Ponce en el cuadro de Liniers, recalcó que “siempre me han dicho que la U es un equipo muy grande, sé de las presiones de ganar siempre todo lo que juega. Además me han comentado que Chile es muy lindo como país y está muy bien, así que estoy esperando”. Uno que arribaría pensando en acompañar a José Rojas y Osvaldo González en la retaguardia confesó que “en la defensa

me acomoda cualquiera de las cuatro posiciones, jugar de líbero, de stopper me da igual, pero primero hay que ganarse un lugar en el grupo y tratar de responderle al técnico donde me necesite”. Desde Vélez, el máximo timonel de la institución Miguel Calello confirmó que “acá los contratos se rigen hasta el 30. Nosotros jugamos una final el 29 y estamos abocados en eso, Juan Ignacio es jugador de nosotros hasta ahí, después de eso él es libre de decidir por su futuro y hacer lo que le plazca, en el buen sentido”. ¿Alguna posibilidad de continúar? No, no le renovaremos”, lanzó. Confirmada la llegada del defensor transandino al elenco estudiantil, sólo falta definir la ratificación del retorno de Rodrigo Tello, quien está muy dispuesto a volver a vestir la camiseta azul al igual que la directiva. Ambas parte se juntarán la otra semana a conversar los términos.

RAFAEL VERDUGO @rafaverdugo

A Darío lo conozco, le gusta cuidar mucho la pelota. Sé cual es su sistema de juego, no tendré inconvenientes para adaptarme

” Día clave para Herrera y Garcés no va a Iquique 2017 “ ” Juan Ignacio Sills. Nuevo refuerzo de Universidad de Chile.

Johnny Herrera conocerá su sentencia hoy y así dará término a una espera que se extiende desde el 2009, año en que atropelló a Macarena Cassasus / AGENCIAUNO

El juicio a Johnny Herrera cumplió seis días de alegatos y el Tercer Juzgado Oral en lo Penal de Santiago dará a conocer hoy la sentencia, a las 11 horas. El arquero de la U finalmente sería imputado por cuasi delito de homicidio y no por conducción bajo la influencia del alcohol con resultado de muerte, luego que la jueza Blanca Rojas pidiera recalificar el delito que produjo la muerte de Macarena Casassús. Con la recalificación del delito, Herrera arriesga una pena máxima de 541 días de presidio, a diferencia de los 5 años de pena que pidió la fiscalía en un comienzo. El portero

Juan Ignacio Sills jugando por Instituto de Córdoba (de rojo con blanco) en 2012, cuando recibía órdenes de Darío Franco / AFP

Nos ofrecieron a Garcés, pero tenemos el cupo de arquero copado con Naranjo, Cortés y Sotomayor

Césare Rossi Presidente de Deportes Iquique

también se acogería al beneficio de libertad condicional. En tanto, la tramitada salida de Marco Antonio Figueroa en la banca de Cobreloa frenaría el arribo de Paulo Garcés a Calama, quien tenía prácticamente listo su arribo (préstamo por un año) tras saberse la realidad de Herrera, que pese al gran interés de San Lorenzo y desde el fútbol turco por contar con él, se ve más cerca que se mantenga en el club, aunque no es descartable que pueda llegar a un arreglo para partir anticipadamente con la dirigencia azul entendiendo que buscaría una revancha en el

es el año en que finaliza el vínculo de Herrera con la U, algo que se arregló en julio del año pasado. Ofertas tiene, pero en los azules se rehúsan a dejarlo partir.

ámbito internacional y que su cláusula de salida asciende a los US$2,5 millones. Un dirigente loíno en el norte sugirió un posible arribo de Garcés a Iquique, cosa que descartaron en el elenco celeste pese a que siguen buscando refuerzos. RAFAEL VERDUGO



06

EN TR EV ISTA

www.elgraficochile.cl Viernes 21 de junio 2013

VITAMINA SÁNCHEZ El Vitamina analizó su paso exitoso por el fútbol chileno tras campeonar con la Universidad de Concepción en la Primera B. El ídolo de Rosario Central contó su amor por el cuadro canalla y aseguró que la temporada tuvo un tinte de amargura por el campeonato de Newell’s. Además, el ex volante adelantó cómo ve la temporada en la Primera A.

“NO IMITO A NADIE, SÓLO TRATO DE IMPONER MI ESTILO” Por talento no se quedó atrás y se transformó en uno de los máximos ídolos de Rosario Central. Al escuchar la palabra vitamina de inmediato se viene a la mente el virtuoso juego de Pablo Sánchez con la tricota del elenco canalla con la que logró levantar la Conmebol en 1995. Un tipo que llenó de magia cada cancha en Argentina y que llegó esta temporada a Chile para dirigir a la Universidad de Concepción. Sólo seis meses estuvo con el cuadro del Campanil en la Primera B y ahora inflará el pecho con los estudiantiles en la Primera A, donde enfrentará a los tres elencos más importantes de Chile: Universidad de Chile, Colo Colo y Universidad Católica. “Y se se viene difícil, pero estamos conscientes que podemos hacer un gran campeonato. Este equipo por ganas no se quedará atrás”, mencionó. Pablo... ¿Cómo asume este desafío en Primera tras triunfar en un corto tiempo en el ascenso? Siempre he sido responsable en mis empleos y es un desafío

OLI A LO SAMPA

Vitamina Sánchez se tatuó la estrella lograda en Chile /GENTILEZA UDECONCE

2 tatuajes tiene el Vitamina Sánchez y ambas son estrellas pintadas de azul y amarillo. La primera es el título obtenido con Rosario en 1995 y la otra es la copa lograda recién con la U. de Concepción.

durísimo. Nosotros al ser nuevos en la categoría tenemos que ir muy despacio y viendo de a poco cómo vamos creciendo en esta división. Recuperamos nuestra opción y vamos a ir viendo con lo que estamos. Soñar es gratis y todos se ilusionan. Con los pies en la tierra esto no será sencillo. Lo más importante es que ellos quieren participar del torneo de honor, enfrentar a equipos grandes y es un nuevo desafío en todas nuestras carreras. Se escribe una nueva historia en la institución. El presente es prometedor, pero hay que ser pacientes. En un par de meses le tocó festejar un título, a pesar de los detractores. ¿Cree que tapó bocas a esos que no confiaron en usted? Al principio, los resultados no se nos dieron y también llegué a la institución luego de un tiempo largo sin dirigir. Si me consultas el porqué de eso, no sé. Quizá fue por el rigor del mercado o cuestiones que no se concretaron. Por ahí hubo ofertas, pero nada llegó a buen puerto. Pensé que se me iba a pasar el tiempo y nunca más dirigiría. Recibí el llamado del club, me vine, tuve diez videos para ver la realidad de U. de Conce y nos pusimos a trabajar. Fue complejo en el inicio, pero ellos entendieron nuestro mensaje y demostramos que fuimos el mejor equipo en el ascenso. Lo importante es que convencimos a todos y demostramos que sí estamos preparados para dirigir.

¿Cómo convenció a los más experimentados del equipo? Con medidas cómo regresar todos juntos en el bus, compartiendo mucho y esforzandonos al máximo. No podía exigir a nadie si no mostré nada. Pasé Navidad, Año Nuevo y mi cumpleaños solo. Eso nos ha servido. El tema motivacional fue una de las claves. ¿Algún modelo a seguir? En lo absoluto. No imito a nadie sólo trato de imponer mi estilo. Por tema de lesiones, al final, terminamos jugando con dos enlaces y tres delanteros. Uno pretende trascender y nos dio resultado. Se habla mucho de Bielsa y ahora de Sampaoli. Ellos son importantes, pero uno tiene que destacar por logros propios. Al principio y es lógico hubo alguna desconfianza por mi trabajo, pero lo más importante es que volvimos rápido con la U. de Conce y quiero seguir en el mismo camino. Ahora el panorama es distinto en Primera... ¿Qué nos puede adelantar sobre esta versión de la U. de Concepción? (Piensa unos segundos) Lo principal es que se quedan varios elementos: Aníbal Carvallo, Pedro Muñoz, Guachupé Jiménez, Cristián Muñoz, Francisco Portillo, Juan Cabral, Diego Ruiz y Alexis Machuca. Ellos son la base y también llegó Cristián Magaña. Queremos un volante creativo y que sea extranjero. También, un volante central y un delantero no estaría mal visto. Se escucharon varios nombres de importancia como Moreno y Fabianesi. También Hugo Droguett y Pablo Mazza. Lo de Iván estaba avanzado, pero se derrumbó porque el presidente de Colón no lo dejó venir. Lo de Droguett no sé dónde salió y económicamente es imposible traerlo. Lo de Pablo Mazza no sé cómo surgió, pero sí es un jugador que me gusta, aunque no es lo que buscamos. Queremos a alguien en la zona de creación y él va por la izquierda.

Empiezan a tomar forma. Coquimbo sumó a nuevos elementos en la B La escuadra de Luis Musrri intentará por fin obtener el ascenso a la Primera División. Por ello, el conjunto aurinegro confirmó el fichaje de Patricio Gutiérrez (Cobresal) y también logró el préstamo del zaguero Christian Jelves (Audax Italiano). Además, el golero Carlos Espinoza volverá a atajar luego de un semestre de inactividad. San Marcos de Arica pre-

sentará mañana a sus nuevos elementos y ya tiene confirmados a Renato González (U. de Concepción) y Sebastián Páez (San Felipe). En tanto, Curicó Unido ratificó la carta de Juan Toloza (San Marcos), mientras Barnechea se quedó con los goles del paraguayo Bibencio Servín. El congoleño Occuppé Bayenga también llegará a Santiago. RAÚL TOLEDO

Jelves partió a Coquimbo/PHOTOSPORT

Para la creación hay varios candidatos: Lucas Acosta y Ariel Cólzera, por ejemplo... Queremos a alguien de calidad. El resto se lo dejo a los periodistas para que descubran quién es. Lo que sí Fernando Manríquez es el volante nacional. Lo del enlace igual dependerá del jugador. Este año fue redondo. Campeonó la U. de Concepción y su amado Rosario Central. El único pero, para usted, fue que levantó el título Newell’s. Qué va a ser. Todo no se puede. Estoy feliz por lo mío y también por Central, porque acompaña mi alegría. Mi familia casi toda es de Rosario y por otro lado se empaña un poco. El fútbol rosarino queda muy bien parado, pero gracias a la gente de la vereda del frente. Eso para los hinchas del Canalla no es lo ideal y opaca un poco el ascenso. Aparte eso pone la vara alta, porque ellos van a exigir para que el equipo logre un título ahora en su regreso a Primera. ¿Qué le gustó de Chile? Me gustaron mucho los mariscos y los he probado casi todos. Quizá será una tontería lo que le voy a decir, pero nunca había comido palta y es riquísima. En las concentraciones no faltó nunca, jajajá.

RAÚL TOLEDO CASANOVA @van_heiding

Vitamina Sánchez dirigió en Argentina y en Bolivia/ AGENCIAUNO



08

www.elgraficochile.cl Viernes 21 de junio 2013

EL GRÁFICO EN TURQUÍA NICOLÁS CASTILLO

FELIPE CAMPOS ÓSCAR DEZ HERNÁN

Renca la lleva en la Rojita Campos, Castillo y Hernández se conocen de pequeños. Dieron sus primeros pasos como futbolistas en la misma comuna. Ahora quieren enorgullecer a su gente con una gran actuación en el Mundial. Ésta es una historia de tres vidas que comienzan en el mismo lugar. Tres jóvenes que durante un mes unirán a una comuna con un elemento que paradójicamente la separa el resto del año. Hombres que desde pequeños soñaron con hacer de Renca mucho más que un cartel ANÁLISIS

Podrían ser hijos ilustres de Renca Renca en general, se conforma de gente de esfuerzo, honorable, incansables luchadores y forjadores de su destino. Los jóvenes como Óscar Hernández, Felipe Campos y Nicolás Castillo provienen de este tipo de familias que no se han dejado vencer por la adversidad y la oportunidad que el deporte, en este caso, el fútbol, les brinda y que estoy segura que la sabrán aprovechar muy bien. Tengo la certeza que cada familia en Renca estará con los ojos puestos en el televisor apoyando a nuestros chiquillos. No obstante, hemos pensado que una vez que vayamos avanzando en el

arriba de un cerro. Y ahora, en Turquía, tienen la oportunidad de unir fuerzas y cumplir ese anhelo. Felipe Campos, Nicolás Castillo y Óscar Hernández son los protagonistas. Aunque todos jugaron amateurmente en clubes de Renca, como el Lourdes o el 15 de Noviembre, nunca coincidieron en cancha. Los equipos y ligas en la comuna abundan, al igual que los pequeños que sueñan con llegar arriba. Pocos lo logran; ellos lo hicieron, o al menos van en camino. Castillo es el que lleva más trecho recorrido. El Nico, a esta altura, es casi un referente de Universidad Católica y es mirado de cerca por equipos europeos. Pero Campos y Hernández no se quedan atrás: juegan regularmente en sus equipos (Palestino y Unión Española, desarrollo de este torneo reconocer el esfuerzo que desplieguen mediante el reconocimiento de la comunidad y mío personal declarándolos Hijos Ilustres de Renca. Me consta que son renquinos de toda la vida, de poblaciones emblemáticas como es la población Huamachuco entre otras. Mis deseos evidentemente se relacionan con el sincero sentimiento que todos los renquinos y renquinas tienen: que les vaya muy bien en sus vidas y se transformen en un ejemplo para todos los jóvenes, no sólo de Renca sino de todo el país. Sé también que sus clubes hoy día son: Universidad Católica, Unión Española y Palestino.

VICKY BARAHONA

ALCALDESA DE RENCA

ONCE PARA EL DEBUT MELO

LICHNOVSKY

ROBLES

CAMPOS

CUEVAS FUENTES

MARTÍNEZ

RABELLO HENRÍQUEZ

MATURANA CASTILLO

respectivamente) e incluso este último fue pieza clave en el Torneo de Transición obtenido por los rojos este año. Por eso no sorprende que el trío esté en Turquía para representar a Chile en el Mundial sub 20, es más, a algunos les parecía extraño que el volante hispano no hubiese entrado directo a la nómina y haya tenido que esperar

GRUPOS MUNDIAL SUB 20

la lesión de Ignacio Caroca para ser incluido en el plantel. Es precisamente Hernández quien se ríe y al que le brillan los ojos cuando es consultado por su comuna y por los tres mosqueteros que la representan. “Siempre he dicho que Renca saca buenos jugadores. Los tres nos conocíamos desde antes de llegar a la selección, desde el barrio. Igual que con el Edu. Para nosotros es un orgullo que nos asocien a nuestra comuna”, cuenta el Pollo. Ese Edu del que habla el mediocampista, es Eduardo Vargas, quizá el mejor futbolista que ha salido de la comuna. Antes que él, estuvieron, entre otros, Nelson Cossio y Hugo Droguett, pero ninguno fue convertido en Hijo Ilustre, se llevó las llaves de la comuna ni puede pasear por una calle que lleva su nombre. Algo que Nicolás, Felipe y Óscar aún no piensan, ellos están enfocados en hacer un buen papel en Turquía. “Con Felipe y el Nico conversamos de que hay que intentar representar lo mejor posible a

la comuna. Y para eso estamos aquí, queremos hacer historia y llegar lo más lejos posible”, dice Hernández, quien es el único de los tres renquinos que verá desde la banca el debut de la Rojita ante Egipto este domingo. Castillo es otro que en múltiples ocasiones ha demostrado públicamente su amor por Renca. Cada vez que puede o le insinúan su comuna, él no duda en contestar que todo va dedicado a ellos y que con cada gol que convierte los recuerda. Ojalá en Turquía se acuerde de ellos seguido. Por ahora, los renquinos reconocen que no han planeado ninguna celebración especial si es que alguno de los tres convierte en la cita planetaria. “No se nos había ocurrido lo de una polera, quizá es buena idea”, dice Hernández. Imagínense: camiseta blanca, letras negras: Renca Rocks.

GRUPO A

GRUPO B

GRUPO C

GRUPO D

GRUPO E

GRUPO F

Francia Ghana España Estados Unidos

Grecia Paraguay Mali México

JOSÉ PABLO HARZ DESDE TURQUÍA

Chile en Antalya Primera fase (hora chilena) Domingo 23 de junio Chile vs Egipto 11:00 Miércoles 26 de junio Chile vs Inglaterra 11:00 Sábado 29 de junio Chile vs Irak 14:00 Octavos de final: 2 y 3 de julio Cuartos de final 6 y 7 de julio Semifinal: 10 de julio 3er y 4º puesto y final 13 de julio

@jpharz

Cuba Nigeria República de Corea Portugal

Chile Egipto Irak Inglaterra

Turquía Colombia Australia El Salvador

Nueva Zelanda Croacia Uruguay Uzbekistán


FÚTBOL CHILENO

www.elgraficochile.cl Viernes 21 de junio 2013

09

Kalule Meléndez se resiste a colgar los botines Rodrigo Meléndez no seguirá en San Luis y por el momento sólo espera ofertas. Aún no le ha llegado nada concreto, pero asegura que el retiro no es opción: “Sigo disfrutando del fútbol”. Tiene 35 años y una carrera plagada de éxitos. Así cualquiera podría creer que Rodrigo Meléndez ya está pensando en el retiro. Pero no. Kalule terminó contrato con San Luis de Quillota, elenco con el cual dio la batalla sin grandes logros en la última temporada de la Primera B, y ya le dijeron que no seguirá por un tema económico. Él lejos de amilanarse, sigue entrenando con la esperanza de que llegue un llamado de algún club. Primera o Primera B, da lo mismo.

“Lo de San Luis fue una bonita experiencia, estoy contento por lo realizado. Me topé con jugadores jóvenes muy respetuosos y con ganas de triunfar. Había hablado con la dirigencia para seguir, pero el gerente me dijo que no por un tema económico. Ahora no he recibido oferta de ningún lado, ni siquiera de Cobreloa como se ha hablado. Por el momento sigo entrenando”, confiesa el ex seleccionado chileno. Por estos días la mayoría de los equipos ya comenzó a entrenar y eso va en contra de las expectativas del Kalule. Podría quedarse inactivo seis meses, algo que eventualmente aceleraría su retiro. Para él esa no es opción. “Por ahora no pienso en el retiro. Me siento importante

dentro de la cancha, lo estoy pasando bien, disfrutando mucho, que es lo que importa. No está en los planes el retiro”, apunta Meléndez. “Hay que ver durante un par de semanas qué sucede. Al comienzo las cosas son un poquito lentas, pero no me coloco plazo. Ojalá Dios quiera salga algo”, agrega el volante de corte. Y Rodrigo está tranquilo también porque en la casa no le meten presión. Dice que su familia lo respalda y que nadie le ha pedido que cuelgue los botines: “Los niños son los más felices cuando el papá juega”. Su retorno al Monumental y su sueño de ser DT Seis títulos y una final de la Copa Sudamericana. Sin dudas Rodrigo Meléndez vivió una

¿Por qué no quiere retirarse?

“Me siento importante dentro de la cancha, lo estoy pasando bien, disfrutando mucho” Rodrigo Meléndez

época dorada en Colo Colo, que para muchos lo elevó a la categoría de ídolo. Así al menos se lo expresaron los más de 15 mil espectadores que llegaron la semana pasada al Monumental al partido a beneficio de Roberto Rojas, donde Kalule volvió a ponerse la alba con el indio en el pecho. “Fue una bonita experiencia porque fuimos a acompañar a un grande como el Cóndor y todo salió de maravillas. Y lo del público, bueno, cuando estuve ahí tuvimos buenos resultados y la gente lo agradece. La gente valora lo que uno hizo y siempre se hace notar el cariño, que es algo que me pone muy feliz”, confiesa. Pero hoy Rodrigo tiene otras preocupaciones, más allá de buscar club y estar con su familia. Kalule está en la última parte del curso de director técnico en el Inaf, algo que lo tiene motivadísimo. “Va todo muy bien, estoy estudiando a full para tratar de salir bien. ¿Cómo va a ser el

Meléndez jugó los últimos seis meses en San Luis, en la Primera B / AGENCIAUNO

Kalule DT? No sé, todo a su debido tiempo. Uno no se puede apresurar ni ponerse a pensar en cómo serán las cosas a futuro. Sólo hay que esperar a que lleguen”, asegura. En todo caso algo ha pensado. Por ejemplo, que le gustaría comenzar haciendo dupla técnica con Miguel Riffo, amigo y ex compañero en la época dorada del Popular. “Hemos hablado bastante sobre el tema porque cuando

jugamos juntos nos hicimos bastante amigos. Surgió la idea, pero hay que manejarla a su debido tiempo, cuando ya deje de jugar”, cierra Meléndez. Es la nueva etapa del ex volante de Cobreloa, Colo Colo y la Roja, quien asegura que le queda cuerda para rato... Los clubes tienen la palabra.

CRISTIÁN SALAS @csalasfarias


10

COPA CONFEDERACIONES

www.elgraficochile.cl Viernes 21 de junio 2013

Tahití fue el invitado al paseo de España

La Furia Roja mostró todo su poderío frente al elenco oceánico y lo humilló por 10-0. El Niño Torres, David Villa, Mata y David Silva fueron los anotadores. Incluso, los hispanos perdieron un penal. Durante la previa al partido entre España y Tahití por la Copa de las Confederaciones fue uno de los temas más comentados en las redes sociales. Varios pitonisos intentaron anticipar una goleada histórica y más de algún osado apostó a través de un sitio de Internet por el cuadro oceánico, que pagaba 101 veces lo apostado. En cambio, la Furia Roja sólo entregaba al ganador 1.02 por una victoria. Varios irreverentes pensaron que el elenco polinésico podría dar la batalla o que el marcador sería ajustado. La prensa hispana, incluso, aseguró que

A pesar de la derrota consideramos este partido como una victoria. Nos ganamos el corazón de todo el mundo

el marcador no sería por más de tres dianas. Pero, en el papel, eso era imposible. Los de Vicente del Bosque salieron con equipo alternativo, aunque igualmente lleno de estrellas y se dieron el lujo de humillar por 10-0 al ganador de la Copa de Naciones de Oceanía. La primera parte y a media máquina, España concretó cuatro dianas en el Maracaná

Eddy Etaeta, DT de Tahití El entrenador de la selección isleña agradeció el apoyo en el Maracaná

Villa no tuvo piedad frente al golero Roche / AFP

de Río de Janeiro, donde los actuales monarcas del mundo recibieron escuetos aplausos. Torres (5’ y 33’), Silva (31’) y Villa (39’) marcaron ante Roche, quien, al finalizar el pleito, derramó varias lágrimas por la impotencia de no tener los argumentos suficientes para, al menos, no ser apaleados. En el complemento, el Niño Torres se apuntó con dos

tantos más (57’ y 78’) y además se dio el lujo de perder un penal. El Guaje también festejó (49’ y 64’). A ellos se sumaron Mata (86’) y Silva (89’). La jornada terminó y abundaron los abrazos. Los tahitianos quedaron de pie y la pelearon hasta el final. El consuelo fue que les pasó por encima la mejor selección del planeta.

Forlán los guió a la victoria Uruguay volvió a respirar en la Copa de las Confederaciones. La oncena del Maestro Tabárez venció por 2-1 a Nigeria en el Arena Fonte Nova (Salvador). A los 19 minutos, el capitán charrúa, Diego Lugano, colocó en ventaja a los celestes. Sin embargo, el delantero de las Águilas, John Obi Mikel, igualó el marcador a los 37’. En el complemento, el delantero Diego Martín Forlán marcó la diana del triunfo y sumó cien lances defendiendo al conjunto oriental / AFP

ELGRAFÍCOCHILE.CL

MES DEL PADRE REGALA UNA SUSCRIPCIÓN ANUAL

220972

Aprovecha el % de descuento y además llévate de regalo una botella de vino reserva. 50% DESCUENTO

PROM

Suscr OCIÓ ipción N Botell + anual resaerdve vino a

Últim o dÍas s $17.400

Revista El Gráfico Chile, edición mensual La revista Nº1 del deporte

anuales

Valor precio normal $34.800

50% DESCUENTO

Revista Autos, edición mensual La revista Nº1 del del mundo motor

$17.400

anuales

Valor precio normal $34.800

50% DESCUENTO

Revista Golf Digest, edición mensual La revista Nº1 de golf

$21.000

anuales

suscripciones

Valor precio normal $42.000

* Valores no consideran envío a regiones. Recargo de $2.000 a todo Chile Vino de regalo se retira en Av. Kennedy 5735, oficina 906, Torre Poniente, Las Condes, Santiago. Promoción válida hasta agotar stock.

CONTACTO: (02) 2434 4900 · (+56) 9 8440 3239 · SUSCRIPCIONES@PUBLIMETRO.CL


www.elgraficochile.cl Viernes 21 de junio 2013

11

L AS BELLEZAS DE BRASIL 2013

L

AN

DER I L S E L A C AS LO

LA NOVIA DE BALOTELL I DO

MÉXICO LIN

Pelé vs Romario. La lucha de dos emblemas brasileños por situación del país Contar con la Copa Confederaciones y el Mundial debería ser únicamente motivo de felicidad en Brasil, pero un gran número de personas no piensa lo mismo. De hecho, cientos de ellos salieron a las calles para reclamar por el dinero público asignado a la construcción de estadios y otras infraestructuras deportivas y no así a otras áreas y requerimientos de la ciudadanía tales como la educación, salud o transporte. Lo anteriormente mencionado ocasionó un duro enfrentamiento de declaraciones por parte de dos íconos de la Verdeamarela, como lo son Pelé y Romario. El volante considerado por muchos como el mejor jugador de toda la historia con respecto

al tema señaló que “pido a los brasileños que no confundan las cosas. Estamos preparando la Copa del Mundo. Vamos a apoyar a la selección nacional. Vamos a olvidar la confusión que reina en Brasil. Vamos a olvidar las protestas”. No muy contento con esas palabras, Romario respondió con dureza. “Que se calle la boca... Prometí nunca más hablar de Pelé, porque Pelé habla tanta mier... cada día. No tiene conciencia de lo que está pasando en el país”, indicó. Más voces autorizadas fueron las que se pronunciaron con respecto a la problématica. Neymar, estrella de la actual Selección comandada por Felipe Scolari, declaró: “Quiero un Brasil más justo, seguro y honesto”.

En tanto, Rivaldo, otro que brillara años anteriores por su país, se cuadró con Romario y a través de su cuenta de Twitter dio su punto de vista. “Es una vergüenza estar gastando tanto dinero para este Mundial y dejar los hospitales y escuelas en condiciones precarias”. Claro que Pelé no quedó naúfrago con su pensamiento. Ronaldo, apuntado por gran parte como uno de los mejores delanteros en la historia, lo respaldó. “La Copa es una oportunidad increíble para Brasil de atraer atención, inversión, turismo y otras mil cosas” y dudó que del país “estuviera mejor si no lo hubieran seleccionado para realizar el Mundial de 2014”. ELGRAFICOCHILE.CL

Hay ganador de la Cápital de Oxford El Gráfico Chile realizó el concurso “el regalo ideal para el Día del Padre” y sorteó una bicicleta Oxford modelo Capital, entre los lectores que hicieron “Me gusta” al fanpage de El Gráfico en Facebook. El ganador fue Carlos Lira Pickering, quien aparece en la imagen con el premio. / SYLVIO GARCÍA


www.elgraficochile.cl Viernes 21 de junio 2013

Opinión

STONES EN ITUNES

ADIÓS TONY SOPRANO

LOS 50 AÑOS DE LA BANDA DE MICK JAGGER Y KEITH RICHARDS SE SIGUEN CELEBRANDO. AHORA TODO EL CATÁLOGO DE LOS ROLLING STONES ESTÁ DISPONIBLE EN LA TIENDA VIRTUAL DE MAC.

LOS MÚSICOS REACCIONARON EN REDES SOCIALES A LA MUERTE DEL ACTOR JAMES GANDOLFINI. ENTRE ELLOS SLASH, ANTHRAX, SEBASTIAN BACH Y JOURNEY, QUIENES MUSICALIZARON LA ESCENA FINAL DE LA SERIE LOS SOPRANOS CON SU CLÁSICO “DON’T STOP BELIEVIN”

CARLOS COSTAS

DIRECTOR RADIO FUTURO Y PANELISTA ADN DEPORTES

CAPOS Y FUTBOLEROS Una de las misiones más gratas y satisfactorias que me ha tocado cumplir en el periodismo fue entrevistar a Chico Buarque. En 2006, este insigne personaje de la música y la cultura brasileña me recibió en su sala de ensayo en el acomodado barrio de Leblon. Recuerdo que Río de Janeiro era todo banderas y guirnaldas porque se vivían los días previos al Mundial de Alemania y el autor de “O Que Será”,”Construção” y “A pesar de Você”, piezas fundamentales en el cancionero de la música popular de Brasil, afinaba detalles de unos conciertos que daría en Europa con motivo de la cita deportiva. El pretexto era hablar de su disco más reciente y rastrear el porqué nunca vino a tocar a Chile. Desde hace muchos años, no son pocos los que esperan una visita suya al país. Luego de verlo ensayar junto a su banda, en la intimidad de esa sala, Buarque se dispuso a conversar conmigo y con otros dos colegas, un español y un alemán. Fue una charla amable y muy enriquecedora. Me contó de sus nuevas canciones, de su faceta de escritor y también hablamos un poco de política. Después de unos 30 ó 40 minutos de conversación quise saber algo de su pasión por el Fluminense y Chico Buarque se largó a hablar con entusiasmo pese a los gestos y evidentes malas caras de su agente de prensa. No hay mejor recurso para espantar desconfianzas y hablar con un desconocido que el fútbol. De hecho, mientras cerrábamos la entrevista Buarque le pidió a su asistente que le trajera un par de zapatillas y ropa deportiva porque de la sala de ensayo se iba directo a la cancha a jugar con unos amigos. En esa época el músico tenía 62 años y esa manera de cerrar nuestro encuentro me hizo elevarlo a la categoría de ídolo máximo.

Es notable cuando artistas vinculados a paladares más refinados y públicos con ciertas pretensiones intelectuales son igualmente capaces de mantener esa conexión con algo tan popular y verdadero como el fútbol. Asomaron estos recuerdos a propósito de otro gran músico que -a diferencia de Buarque- sí estuvo en Chile, y para fortuna de sus admiradores vino varias veces. Hace poco se cumplieron dos años de la última presentación de Luis Alberto Spinetta en nuestro país. Fueron dos noches memorables en el teatro Nescafé de las Artes. Jamás sospechamos que sería la última vez que veríamos al Flaco. Con Spinetta me pasé de patudo. Estuve varios años rayado con su música y cuando pude entrevistarlo por primera vez, lo hice que me firmara un libro sobre su obra escrito por un periodista argentino. El detalle es que se trataba de unas ¡roñosas fotocopias anilladas!, porque el ejemplar original era inconseguible. Luis Alberto se río de mi atrevimiento, pero tuvo la gentileza de estampar una dedicatoria: “Para Carlos, un recuerdo aparentemente para siempre” Se me aparecieron estos recuerdos porque ordenando mis apuntes y archivos del Flaco, a propósito de este aniversario, me encontré con una entrevista publicada en El Gráfico en 1989, en su condición de amante del fútbol e hincha de River Plate. Lo que sigue es un extracto: ¿Odiabas a Boca? No, en absoluto. Mi mamá era de Boca y uno a la vieja le respeta cualquier cosa. ¿Quiénes eran tus ídolos? En esa época me encantaba el Monito Zárate y también Carrizo. Amadeo, Tarzán, ¡qué arquero bárbaro!

Claro que cuando era chico no entendía mucho el juego. Creía que todos los equipos jugaban a la vez en una misma cancha… pavadas de pibe. Pero cuando crecí, mi gran ídolo fue Norberto Alonso. Grandioso el Beto, uno de los mejores diez que pisó el mundo. Con Pelé y Maradona ahí… Muchos se confunden y piensan que el tema “El anillo del capitán Beto” es un homenaje a Alonso. Sí, eso es cierto. Es un mito que ayudó a crear Juan Alberto Badía (N. de la R. locutor de radio y conductor de TV) y está bien que así sea, porque el Beto se merece eso y mucho más. Una sinfonía. ¿El fútbol tiene música? Sí, es un arte mayor. El murmullo del público, la cancha, la gente, la pelota, los jugadores, todo eso solamente es superado para mí por un escenario. El buen fútbol, el fútbol bien jugado, es un regocijo y representa una manera de expresarse, la armonía del cuerpo, la manera de encarar el espacio. Soy muy respetuoso de los jugadores que están ahí ganándose el pan en una cancha, por eso me hacen mal algunas actitudes, por ejemplo cuando la gente los insulta. Recuerdo que durante el Mundial del ’78 un espectador a mi lado lo insultaba a Luque. Y el pobre Luque estaba ahí matándose con un hermano muerto, el brazo y la nariz rota. Sentía una indignación que me dieron ganas de llorar, una indignación en el fondo de mi ser. Esas cosas son las que no quiero. ¿Cómo se solucionan estas cosas, Luis? Nos faltan años de educación. Éste es un juego que debería dar tan sólo satisfacción y sin embargo hay gente que va a la cancha a perder la vida o a tener problemas. Digo que no se puede estar matando por un color. Un capo.

F O T O : J U A N PA B L O Q U I R O Z

12


FITNESS

www.elgraficochile.cl Viernes 21 de junio 2013

13

GINA CARANO

La luchadora de artes marciales mixtas es la compañera de “La Roca” en “Rápido y Furioso 6”. En la vida real, se ha reportado que es la pareja del nuevo “Superman” Henry Cavill. Ella habló con Publimetro sobre su “brutal” entrenamiento’ y estrictas reglas de dieta.

LA MUJER RUDA DE RÁPIDO Y FURIOSO 6 Eres una chica dura, pero te ves pequeña al lado de “La Roca”. ¿Qué hiciste para afirmar tu dominio? Me alimentaba de su energía. ¡Es algo intimidante la diferencia de tamaño! Pero él es una persona encantadora. Simplemente me hizo querer reflejar ese tipo de energía. Es grande pero adorable. ¿Se hace la manicure entre las tomas? ¿O trata de hacerse el duro? Es muy misterioso. Me gustaría decir que es un gigante blando, pero él se toma muy en serio a sí mismo. ¿Qué haces para mantenerte en forma? Me entreno todos los días. Hago Muay tailandés y Ju

Jitsu. Pasas por fases cuando estás en formación: cuando empiezas dices “esto es brutal”. Después pasas a reírte y pensar “¡esto es ridículo!”. Cuando te acostumbras es como tomar un segundo aire y logras enfocarte y es simplemente la mejor sensación. Con todas esa patadas y puñetazos, debes necesitar una gran cantidad de combustible para seguir adelante. ¿Cómo es tu dieta? Ha sido un largo camino para llegar hasta aquí, pero tengo una

relación muy sana con la comida. Sólo soy normal. Pasas por altibajos para averiguar cómo responde tu cuerpo ante los alimentos, pero a veces hay que hacer trampa y comer un poco de pasta, ¿sabes? Cuando empiezas a poner demasiadas reglas sobre algo termina siendo contraproducente. Ustedes pelean mucho en la película, ¿es todo real o usan dobles? Yo hago todas mis escenas pero ella (Michelle Rodriguez) es pequeña. Le agarré la muñeca

para esposarla y tenía las muñecas más pequeñas que haya visto en mi vida. Sin embargo, si no te vas con un poco de dolor, no sientes que hiciste tu trabajo. A la mayoría de los hombres les gusta el hecho de que son el más fuerte -físicamente- en una relación. Pero tú eres experta en artes marciales y, probablemente, podrías vencer a cualquiera. ¿Cómo ha afectado eso a tus relaciones amorosas? Es que tú no sabes nada de mis ex novios. ¡Podrían haber sido más fuertes que yo! Mi ex novio me metió en el Muay tailandés y solíamos ir juntos al gimnasio.

¿Alguna vez miras a la gente y piensas: yo podría patearle el trasero? ¡Si no te gusta alguien, por supuesto que tienes ese tipo de pensamientos a veces! De alguna manera consigues ese tipo de fantasías violentas y luego piensas: “¡wow! ¿por qué hice eso?

En tu última pelea profesional, ¿a quién quieres enfrentar y por qué? La persona con la que perdí: Cyborg. Uno siempre quiere cobrar venganza.

ROMINA MCGUINNESS

PUBLIMETRO INTERNACIONAL


14

NB A

www.elgrafico.cl Viernes 21 de junio 2013

El Rey LeBron sigue construyendo su dinastía De la mano de James, Miami consiguió el bicampeonato, tras derrotar por 95-88 a San Antonio en el séptimo partido de las finales. Es el tercer título del Heat en su historia. Anoche, Miami consiguió su segundo título consecutivo de la NBA -el tercero en su historia-, pero lo cierto es que gran parte del logro se debe a lo acontecido el martes, cuando el Heat resucitó de las cenizas para arrebatarle el campeonato a San Antonio desde las manos y forzar el séptimo partido. Aunque los Spurs supieron sobreponerse al golpe y dieron dura lucha ayer, otra vez en un partido electrizante, terminaron por rendirse ante la supremacía de un equipo que tuvo más resto para soportar una serie en que la exigencia fue máxima. Como casi siempre, LeBron James fue fundamental, secundado de excelente forma por Dwyane Wade, quien ha estado presente en todas las consagraciones de los floridanos. Mientras el primero brilló con 37 puntos y 12 rebotes, el segundo se anotó con 23 unidades y 10 tableros.

Fue 95-88 el marcador definitivo a favor de los locales, quienes hicieron delirar a un American Airlines Arena que empieza a acostumbrarse a los triunfos. Falta mucho todavía, pero paso a paso James y sus secuaces están construyendo una dinastía que no parece tener fecha de vencimiento. Tiemblan los récords de Michael Jordan. Sólo el tiempo dirá si el Rey LeBron lo desplaza de lo más alto del Olimpo.

FINALES DE LA NBA

Miami Heat 4 88 103 77 109 1o4 103 95 3 92 84 113 93 114 100 88

San Antonio Spurs

LOCAL VISITA

James promete pelearle a Michael Jordan el sitial de mejor jugador de la historia / GETTY IMAGES

Las otras consagraciones del Heat 2006

Wade y Shaquille O’Neal, en su último anillo, tras derrotar por 4-2 a los Mavericks / AFP

2012

James se sacó la mufa y obtuvo su primer título, luego de dos finales perdidas, al vencer a los Thunder por 4-1 / AFP


PO LID EP OR TIVO

Desafío Ruta 40: Chaleco baja en etapa que cobró vida Francisco López descendió a la cuarta posición de la clasificación general del rally argentino, tras rematar séptimo ayer. El motociclista local Nicolás Rojas falleció a causa de un choque. Una dura cuarta etapa se vivió en el Desafío Ruta 40, rally que se está llevando a cabo en Argentina. En el tramo de 192 kilómetros entre Belén y Chilecito, Francisco López (KTM) remató séptimo, con un tiempo de tres horas, seis minutos y nueve segundos, que le significó bajar de la tercera a la cuarta posición en la clasificación general. Pese al retroceso, Chaleco quedó a sólo dos minutos y 11

segundos del nuevo líder, el portugués Helder Rodrigues (Honda), quien es escoltado por el local Javier Pizzolito (Honda, a 01:16) y por el estadounidense Kurt Caselli (KTM, a 01:39). Detrás del nacional se ubica el español Marc Coma (KTM, a 03:17), ganador ayer.

Chaleco está por delante de Marc Coma / PRENSA CHALECO LÓPEZ

“Fue realmente una guerra”, contó el oriundo de Teno respecto a lo sucedido en las dunas de Fiambalá, lugar que también es utilizado para el Dakar. “Comenzamos en grupo, pero después nos empezamos a pasar entre todos”, añadió. “Quedan dos días de competencia y hay cinco o seis pilotos que pueden llegar al podio. Sigo en la pelea y eso me tiene muy conforme y con hartas expectativas”, cerró el deportista criollo, quien hoy deberá recorrer 325 kilómetros de enlace y 455 cronometrados entre Fiambalá y San Juan. La especial fue tan extrema, que incluso cobró la vida del motociclista transandino Nicolás Rojas, quien en el kilómetro 1.5 se salió de la pista y chocó. El equipo de rescate no pudo hacer nada para salvarlo, debido a los “politraumatismos varios” que sufrió y que le ocasionaron la muerte “de manera inmediata”, según informó la organización.

www.elgraficochile.cl Viernes 21 de junio 2013

15

Golf

Chilenos bajo par Gracias a vueltas de 68 (-4) y 70 (-2) golpes, Mark Tullo y Felipe Aguilar marchan 29º y 65º, respectivamente, en el BMW International Open, certamen alemán del European Tour. En el Web.com Tour, en Estados Unidos, Benjamín Alvarado se ubica 41º (-2). Hockey sobre césped

Nueva derrota La selección chilena femenina sumó su quinta caída consecutiva en la World League, tras perder 4-2 ante Bélgica. Las Diablas buscarán mañana el séptimo lugar frente a India. Tenis

Sólo caídas

Los Miranda ante los mejores Los hermanos Rodrigo (en la foto) y Felipe competirán desde hoy en el Malibú Open, tercera parada del Circuito Mundial de Esquí Náutico. En el certamen estarán presentes los nueve primeros saltadores del Ranking Élite, máximo escalafón planetario, en el que los nacionales figuran quinto y octavo, respectivamente / TOP COMUNICACIONES

Jorge Montero (852º) quedó eliminado en octavos del Futuro Estados Unidos 16, al igual que Nicolás Jarry (1.197º) en el Holanda 2 y Daniela Seguel (407ª) en el ITF de Montpellier, Francia.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.