20130726_cl_casas

Page 1

PULSO INMOBILIARIO Entorno natural y conectividad

En esta edici贸n cat谩logo

Edici贸n 401/26 de julio 2013

ACTUALIDAD El nuevo subsidio habitacional

AMBIENTES

Blanco protag贸nico




índice

contenidos

Edición 401 /26 de julio 2013

06 07

Chic

DecoDatos

12

Actualidad

36

Pulso

44 49

Sustentable

18

Ambientes

08

Casas Publimetro es una revista gratuita, distribuida quincenalmente por PUBLIMETRO S.A. Dirección: Avda Kennedy 5735, oficina 701, Torre Poniente, Las Condes. Teléfono: 421 5900. Fax: 421 5965. Web: www.publimetro.cl. Correo electrónico: cartascasas@publimetro.cl Gerente general y Representante Legal: Pablo Mazzei. Gerente Comercial: Andrés Israel. Gerente Área Inmobiliaria: Bruno Donoso Gerente de Finanzas: Mario Cruzat Gerente de Distribución: Jorge Ocedín. Director Responsable: Matías Carvajal.

DecoTendencias

Zona Inmobiliaria

Editada por ESTILO COMUNICACIONES. Dirección: Santa Beatriz 100 of. 1001 Teléfono: 24341295 Editora: Pilar Saavedra Moret. Subeditora: Alexandra Gallegos Andrejkovic. Productor General: Marcial del Rio. Dirección de Arte: María José Cabargas Schultz. Diseño: Carolina Flores Cuevas, Antonio Segovia, Natalia Gutiérrez. Colaboradores: Carolina Palma, Paula Chapple. Fotografía: Gonzalo Muñoz. Casas Publimetro se imprime en RR. Donnelley.



chic

DING,

LA MESA PUZZLE

HOMEDIA, TAPIZ DE TV

Tal como tapizamos sofás y sillas, el diseñador industrial holandés Robert Bronwasser propone hacer lo mismo con el televisor… ¿Cómo? Con Homedia, un diseño innovador de televisor que busca convertirlo en una pieza alegre y colorida, capaz de adaptarse a la decoración o personalidad de sus dueños. Se trata de un prototipo forrado en una original tapicería y sustentado en un pequeño mueble de tres patas realizadas en plástico de colores mate. El diseñador espera lanzarlo al mercado en pocos meses, con toda la tecnología de los actuales televisores: HDMI, panel de alta definición, salidas y entradas para video y sonido, y además el comprador podrá elegir tanto el color del tapiz como de las patas. Más info sobre Robert Bronwasser y su estudio Smool en www.smool.nl.

Sofá

MODULAR MASSAS

Este sofá modular se llama Massas, y fue diseñado por Patricia Urquiola para la firma italiana Moroso (http://www.moroso. it). ¿Qué nos gusta? Su forma exterior compacta, costuras que dibujan líneas asimétricas y volumen acolchado. La estructura es de espuma de poliuretano y el tapiz, particularmente suave, es el producto de una combinación de tela. La colección se compone de trece piezas que se pueden combinar entre sí, en función de las necesidades y las dimensiones del lugar donde se vaya a colocar.

6 Revista Casas / Publimetro

De la mano del estudio de diseño alemán Ding 3000 nos llega esta propuesta basada en el principio de ensamblaje. Se trata de una pequeña mesa auxiliar con patas de madera entrelazadas –producida por la firma danesa Normann Copenhagen– e inspirada en los rompecabezas de madera en tres dimensiones. Para armarla no se necesitan tornillos ni herramientas, ya que su estructura se compone simplemente de tres patas de roble que, cuando se ensamblan, constituyen un nudo escultórico aparentemente inseparable, que funciona como base en la que se asienta una cubierta de cristal. En palabras de sus creadores, “nuestra intención al diseñar esta mesa es llamar la atención sobre el casi mágico detalle de que las tres piezas de madera formen lo que parece ser un nudo indisoluble”. Se venderá en la página web de Normann Copengahen (www.normann-copenhagen. com), a 375 euros.

Espejo CON BANDEJA

Porque antes de salir de la casa nos encanta mirarnos para verificar que todo esté OK, ¿qué te parece este espejo que además sirve para dejar las llaves del auto o la casa? Se llama Flip, es una creación del diseñador español Javier Moreno (www.javiermorenostudio.com/es), y es un espejo con doble función, porque además de verte, te mantiene ordenada la mesa de entrada. Está fabricado en acero lacado, la parte superior se abate hacia arriba y abajo, y puede rotar 360º. Moreno lo diseñó para la firma danesa Normann Copenhagen y también se vende en la tienda online de productos nórdicos Nordicthink (www.nordicthink. com).


decodatos

EL CACTUS

Adornan cualquier espacio, no necesitan tanta atención como otras plantas, y por eso los queremos tanto. Taller Villaseca (www.tallervillaseca.com) realiza su venta de “Cactus en gres” durante julio y agosto, con precios muy convenientes. Queda en Dr. Pedro Lautaro Ferrer 2586, Providencia. Teléfonos: 2204 2875 y 9-8729980.

MUNDO DE SEDA

Así se llama el lugar donde podrás encontrar las mejores sedas, encajes, guipures y macramés importados desde Francia, Inglaterra, Italia, España, Estados Unidos, Tailandia, Vietnam, Japón, China, Laos, Cambodia e India. Son más de 3.000 diseños diferentes, entre los que puedes pedir los que quieras y serán traídos al país de manera exclusiva para que los recibas en 10 días. Se atiende previa cita. Si tienes algún requerimiento, escribe al mail info@ mundodeseda.cl o llama al fono 2953 7453. Más información en www.mundodeseda.cl.

COJINES Y SILLONES

Inspirada en el azul inmenso, la nueva colección de Tienda Manta presenta su nueva colección “Cielo”, de la diseñadora Carolina Raggio. La marca incluye cojines y sillones, utilizando la antigua técnica japonesa de teñidos sorprendentes “Shibori”. ¿El resultado? Un trabajo textil único y distinto en cada una de sus piezas. Edición limitada en Alonso de Monroy 2828, Vitacura. Horario: de lunes a viernes, entre 10 y 18 horas.

EXPO IMPERDIBLE

Isidora Correa se presenta en la Sala Arte CCU con la muestra “Traducción local”, exhibición que pone énfasis en objetos de consumo masivo y las transformaciones que experimentan más allá de su vida útil, reflexionando acerca de la identidad, las formas de vida y el desarrollo en función de la cultura global. Hasta el 10 del septiembre, en Vitacura 2680. La entrada es liberada.

Revista Casas / Publimetro 7


decotendencias

Diseño + eficiencia

Cocinas en espacios

pequeños La clave está en optimizar las dimensiones, organizando y distribuyendo de la mejor manera los elementos, sin dejar de lado el diseño.

8 Revista Casas / Publimetro

08-10 DECOTENDENCIAS.indd 2

24-07-13 20:10


decotendencias

E

n muchos hogares, la cocina es hoy el centro de reunión de la casa. Más aún si se trata de un ambiente unido al living o al comedor, como ocurre en la mayoría de los actuales departamentos de reducido volumen. Pequeña o grande, una cocina bien diseñada y organizada permite ahorrar tiempo y vivir en ella experiencias agradables. Por lo mismo, las nuevas tendencias en el diseño de estos espacios se han adaptado a los requerimientos de la modernidad, creando alternativas prácticas, accesibles y cómodas, pero sin dejar de lado la estética. Según los expertos, deben ser elegantes, nada recargadas, sencillas pero funcionales, con mucho espacio para el almacenaje. Para ello, deberemos cuidar todos los detalles, desde los materiales hasta la iluminación, pasando por los colores y la decoración. De acuerdo con Josefina Santolaya, de inmobiliaria Deisa, “ahora las personas buscan lugares que optimicen el espacio, que sean funcionales y estéticamente agradables”. Y agrega que “actualmente el mercado dispone de muy buenas opciones para ofrecer un mobiliario y accesorios que permitan cumplir con todas las expectativas, que en general son una parte fundamental al momento

Revista Casas / Publimetro 9

08-10 DECOTENDENCIAS.indd 3

24-07-13 20:11


decotendencias

Lo prioritario es organizar y distribuir de la mejor manera los elementos, de forma tal que podamos tenerlo todo siempre a la mano y en orden, aprovechando hasta el último milímetro del espacio. de elegir una vivienda”. Muchas veces encontramos acero inoxidable acompañando al mobiliario de madera, sobre todo en tiradores y electrodomésticos. Esta combinación dota a la cocina de una sensación de frío y calor. En cuanto a las encimeras, continúa el predominio del Silestone y otros materiales sintéticos, aunque también vemos hoy acabados de mármol y terminaciones más finas que la tecnología permite entregar. Si bien no existe en estos días una tendencia marcada hacia un color específico, las maderas claras con cubiertas oscuras y detalles en tonos más fuertes están ganando un terreno que antes ocupaban las madreas chocolate con cubiertas claras. En cuanto a la eficiencia, las actuales cocinas de dimensiones reducidas deben optimizar el espacio y la solución

imperante la constituyen los artefactos empotrados, una fórmula que además otorga continuidad al diseño. En cualquier caso, lo prioritario es organizar y distribuir de la mejor manera los elementos, de forma tal que podamos tenerlo todo siempre a la mano y en orden, aprovechando hasta el último milímetro del espacio. Además, la cocina debe estar en sintonía con el resto del departamento, sobre todo si se presenta unida al linving o comedor, ya que la estética es primordial. Los electrodomésticos, por su parte, tienen que integrarse al máximo con el mobiliario y el estilo de la cocina, cualquiera sea éste, ocupando el menor espacio y disimulando su presencia. Algunos de los más usados hoy son los que exhiben acabados en acero inoxidable, pues proporcionan una imagen más vanguardista. No hay que olvidar, asimismo, que los

aparatos elegidos deben caracterizarse por favorecer el ahorro energético y por ser, en muchas ocasiones, multifunción, debido a las escasas dimensiones con que contamos. Así, lavadorassecadoras y hornos-microondas son mucho más prácticos para estos mini espacios. En algunos casos, la mezcla de lo clásico y lo actual se convierte en la mejor alternativa para la decoración: puedes escoger materiales modernos con otros de aspecto más clásico o industrial, y muebles retro con otros más contemporáneos. En cuanto a los complementos, éstos nos permiten darle ese toque más familiar y humano al espacio. Pero si la cocina es más bien pequeña, no es aconsejable sobrecargarla demasiado con accesorios de decoración. Lo mejor es optar por aquellos con un acento marcado en lo funcional.

10 Revista Casas / Publimetro

08-10 DECOTENDENCIAS.indd 4

24-07-13 20:12


221378


actualidad

El nuevo subsidio para la clase media 12 Revista Casas / Publimetro

12-18 Actualidad.indd 1

24-07-13 20:09


actualidad

Una novedosa alternativa para adquirir la casa propia presentó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Se trata del subsidio DS 1 Título 0, dirigido a familias sin capacidad de endeudarse en la banca, pero con ahorros, y cuya convocatoria será entre el 1 y el 9 de agosto. Los usuarios pueden postular por internet a través del sitio www.minvu.cl. Por Paula Chapple C.

A

quellas familias que no pueden endeudarse con la banca, pero que tienen alta capacidad de ahorro, podrán postular, a través del innovador subsidio DS 1 Título 0, a los 6 mil subsidios disponibles para adquirir viviendas de hasta 800 UF, según lo anunció el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Las postulaciones son entre el 1 y el 9 de agosto próximo. “Las familias que no obtengan una preaprobación de crédito hipotecario pueden postular al subsidio DS 1 Título 0, que permite adquirir casas de hasta 800 UF. Con la modificación al DS 1, que entró en vigencia el 11 de julio del presente año, el ‘Título 0’ se incorpora al reglamento de manera regular, como parte del subsidio destinado a los sectores emergentes de la población”, señala a Revista Casas, Rodrigo Pérez Mackenna, Ministro de Vivienda. Con los subsidios destinados a los sectores emergentes es posible acceder a viviendas de hasta 800 UF, en el caso del tramo 1 del Título I (denominado “Título 0”), y de 1.000 UF ó 1.200 UF en las regiones, provincias y comunas extremas (Regiones XI, XII, Provincias de Palena y Chiloé, comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández) en el tramo 2 del Título I. En tanto, en el Título II es posible optar a una vivienda de hasta 2.000 UF. Por otra parte, “para viviendas de menos de 1.000 UF o 1.200 UF, el subsidio destinado a los sectores emergentes es mayor que el destinado a sectores medios. Por ejemplo, una vivienda cuyo precio es de 800 UF, el subsidio

que obtendría en sectores emergentes sería de 400 UF; en sectores medios de 300 UF (salvo en las zonas extremas, en que los subsidios son mayores)”, señala el personero de gobierno. En emergentes, se permite la postulación sin prepaprobación de crédito hipotecario. Además, el tope de ingreso y ficha de protección social es menor que los exigidos para el tramo 2 del Título I y el Título II. En relación al ahorro, en los emergentes es de 30 UF, menor que el ahorro de 50 UF exigido para el Título II. Los beneficiados del subsidio son “trabajadores de sectores emergentes, como taxistas, micro emprendedores de ferias libres, obreros de la construcción sin empleador fijo, profesores particulares, prestadores de servicios por temporada y aquellos que ejercen de forma independiente pero que no pueden acreditar ingresos formales y, que por lo tanto, no pueden acceder a un crédito hipotecario, pero que sí pueden postular al subsidio y cumplir con el ahorro exigido y que además son capaces de realizar un esfuerzo de ahorro adicional, que les permite concretar la compra de una vivienda que no exceda las 800 UF”, señala Pérez Mackenna. La nueva alternativa para adquirir la vivienda propia se debió a que, según lo indica el ministro, “se detectó que había un sector de la población de grupos emergentes, que si bien no podía optar a un crédito hipotecario, tenían capacidad de ahorro para concretar la compra de una vivienda”.

Proyectos a los que puedes acceder Inmobiliaria PY ofrece proyectos bajo las 800 UF. Destacan dos desarrollos ubicados en Rancagua. Uno de ellos es Los Guindos, con casas de 2 dormitorios de 47,4 m² y 46,4 m², desde las 660 UF. Los dormitorios son alfombrados, estar comedor con piso cerámico, ventana de aluminio, calefont, cocina con mueble de melamina en lavaplatos y muros de albañilería armada en primer y segundo piso. Otro proyecto es Los Naranjos II, desde las 775 UF, que ofrece la Casa Azahar de 3 dormitorios. Son unidades aisladas de 48,32 m² y pareadas de 47,36 m², con cerámica en estar-comedor, cocina y baño. El proyecto está con entrega inmediata. Más información en www.familar.cl. Inmobiliaria Su Ksa comercializa el edificio Estilo Urbano, proyecto con buena ubicación, próximo a la estación de metro Parque O`Higgins, a pasos de Avenida Matta y cerca de la Autopista Central. Cuenta con acceso a parques, supermercados y colegios. Posee departamentos estudio de 1 y 2 dormitorios, desde las 797 UF. Revista Casas / Publimetro 13

12-18 Actualidad.indd 2

24-07-13 20:09


actualidad

Requisitos para postular

Para optar al subsidio DS 1 TĂ­tulo 0, se debe cumplir una serie de requisitos tales como: • Ser mayor de 18 aĂąos. • El postulante o su grupo familiar declarado no debe ser propietario de vivienda o sitio, beneďŹ ciario de subsidio o estar postulando a algĂşn subsidio habitacional. • Acreditar un ahorro mĂ­nimo de 30 UF. • Declarar que comprarĂĄ una vivienda sin crĂŠdito hipotecario y de hasta 800 UF.

• Puntaje de FPS de 11.734 puntos (todavĂ­a no se tramita la resoluciĂłn que lo dispone). • Tope de ingreso del grupo familiar de 25 UF (todavĂ­a no se tramita la resoluciĂłn que lo dispone). • El subsidio del “TĂ­tulo 0â€? puede ser aplicado a la adquisiciĂłn de viviendas nuevas o usadas. No puede ser usado para construcciĂłn de viviendas en sitio propio. Quienes resulten seleccionados obtendrĂĄn un certiďŹ cado de subsidio habitacional, con una vigencia de 21 meses, contados desde la fecha de su emisiĂłn.

Contar con el ahorro mĂ­nimo exigido (30 UF) al Ăşltimo dĂ­a hĂĄbil del mes anterior a la fecha de postulaciĂłn. Es decir, si se postula en agosto, el ahorro mĂ­nimo debe estar depositado el Ăşltimo dĂ­a hĂĄbil de julio.

Descargar formularios de postulaciĂłn y juntar los antecedentes requeridos para postular.

Averiguar el lugar mĂĄs cercano de postulaciĂłn en el Serviu de cada regiĂłn.

Reservar hora de postulaciĂłn en www.minvu.cl o llamando al 101/ opciĂłn 3.

Asistir a la hora reservada y entregar los documentos requeridos.

Documentos requeridos

! "

#

$ % "& " ' ( # ) *+ / " * ! : ; #<= ; " *+ / " " => ( ) )

# ) ? ! ) #<@ # ) ? * #<B $ )

J >QQ T/ J

14 Revista Casas / Publimetro

12-18 Actualidad.indd 3

24-07-13 20:09



actualidad

TrĂĄmite online

El ministro Rodrigo PĂŠrez destacĂł la modernizaciĂłn del proceso de postulaciĂłn a los subsidios que entrega el Minvu, que permite en sĂłlo 10 minutos realizar los trĂĄmites desde cualquier computador en seis sencillos pasos. Para utilizar este sistema se debe contar con una contraseĂąa Ăşnica que se obtiene en el Registro Civil. “Queremos superar el rĂŠcord de 42 mil postulaciones que obtuvimos durante el primer llamado. Esto nos da cuenta del ĂŠxito de este programa que premia el esfuerzo de las familias chilenas y donde hemos incorporado a todas aque-

llos postulantes que no cuentan con capacidad de endeudamiento bancario�, seùaló el ministro a Revista Casas. Una vez obtenido el subsidio, las familias pueden buscar en línea una vivienda en el portal web inmobiliario que estå alojado en www.minvu.cl (o bien ir directo a www.tuvivienda.cl), que tiene inmuebles en diferentes ciudades del país, organizados por región, comuna, precio, tamaùo, tipo de subsidio, y que permite cotizar una estimación del dividendo a pagar, ver fotos y videos, mapas de ubicación, entre otros servicios.

Para acreditar ahorro Si es ahorrante del Banco Estado, Banco del Desarrollo (Scotiabank), Coopeuch o Caja de CompensaciĂłn Los Andes: [ ; J " ;

$ "

"; +" J ;

\ ]J #<^ "

Si la cuenta de ahorro no corresponde al Banco Estado, Banco del Desarrollo (Scotiabank), Coopeuch o Caja de CompensaciĂłn Los Andes: \

)

" ) J + " & " )

16 Revista Casas / Publimetro

12-18 Actualidad.indd 5

24-07-13 20:09



ambientes

Blanco sobre

BLANCO

Un departamento de esos que es muy difícil encontrar. Con amplios espacios, alturas significativas y un bello parquet. Por: Marcial del Rio Fotografías: Gónzalo Muñoz

18 Revista Casas / Publimetro

18-26 AMBIENTES.indd 2

24-07-13 20:04


ambientes

Revista Casas / Publimetro 19

18-26 AMBIENTES.indd 3

24-07-13 20:04


ambientes

n departamento lleno de luz, en que con el uso indiscriminado del blanco sólo fortalece los espacios, aludiendo así a una grandeza clásica de aquellos edificios construidos en Santiago durante la primera mitad del siglo pasado. Con un inteligente juego en el uso del blanco, que a pesar de verse muy purista y gracias a la sutileza de

los diferentes tintes en cada aplicación, hace que se despegue un elemento de otro, dando profundidad y volumen a todo el espacio. Muy bien pensado. El blanco como motor de partida para una pareja poco convencional, pero llena de convencionalismos estéticos, que hacen que estos espacios se conformen como una gran nube de diseño. Se incorporaron espejos murales de suelo a cielo,

20 Revista Casas / Publimetro

18-26 AMBIENTES.indd 4

24-07-13 20:05



ambientes

El blanco como motor de partida para una pareja poco convencional, pero llena de convencionalismos estéticos, que hacen que estos espacios se conformen como una gran nube de diseño.

apoyando el espacio y haciéndolo aún más generoso. En este proyecto se usó mucha imaginación. Desde las obras colgadas en los muros hasta la composición en los revestimientos, ha sido todo un acierto. El Feng Shui dice que uno debería rodearse sólo de

objetos que ame para ser feliz. Este departamento es un muy buen ejemplo de ello. Interviniendo cosas que posiblemente no tienen valor económico, con un buen trabajo, se ha logrado convertirlos en verdaderas obras de admiración.

22 Revista Casas / Publimetro

18-26 AMBIENTES.indd 6

24-07-13 20:05


222242


ambientes

24 Revista Casas / Publimetro

18-26 AMBIENTES.indd 8

24-07-13 20:05


ambientes

Interviniendo cosas que posiblemente no tienen valor econ贸mico, con un buen trabajo, se ha logrado convertirlos en verdaderas obras de admiraci贸n.

La suavidad de la madera, algunos tapices junto a unas piezas de color, dirigen las miradas de tal manera que podamos atravesar los recintos lentamente para poder disfrutar de todo lo que se ve.

Revista Casas / Publimetro 25

18-26 AMBIENTES.indd 9

24-07-13 20:05


ambientes

De los muros, ni hablar. Unos revestimientos tremendamente jugados. Papeles y telas, que aparecen como arte de magia cuando se comienza el recorrido y que, con una perfecta combinaci贸n, logra el cierre

exacto para hacer de este departamento un proyecto global, en que desde el acceso hasta el 煤ltimo rinc贸n responde a un mismo lenguaje. Uno legible, amistoso y muy, pero muy creativo.

26 Revista Casas / Publimetro

18-26 AMBIENTES.indd 10

24-07-13 20:05



tendencias

Las residencias para los adultos mayores están cambiando. En Europa, la tendencia es construir edificios especialmente pensados para vivir la tercera edad, conjugando calidez, seguridad, innovación y contemporaneidad. Una corriente que ya ha llegado a Chile.

Seguridad y confort para los años dorados

U

n nuevo concepto en residencias para el adulto mayor está tomando fuerza en el mundo y también en nuestro país. Se trata de edificios proyectados desde el comienzo para las personas de la tercera y cuarta edad, teniendo en cuenta sus necesidades de seguridad, salud, confort y calidez. En Santiago, ya hay varias residencias de este tipo, como las tres que ha levantado Seniority, líder en Chile en servicios

para el adulto mayor y parte del grupo belga Senior Assist, con presencia en más de 40 localidades de Europa, Asia y Latinoamérica. Uno de sus proyectos más recientes –inaugurado este año- es Seniority Living Medina, emplazado en la calle Arturo Medina 4188, en un barrio residencial, tranquilo y de fácil acceso en la comuna de Ñuñoa. “Este edificio, sin duda, revolucionará el concepto de las residencias para el adulto mayor, ya que

28 Revista Casas / Publimetro

28-30TENDENCIAS.indd 2

24-07-13 20:00


tendencias

fue pensado y diseñado para atender de manera integral a los residentes; que ellos estén cómodos, entretenidos y bien cuidados, de manera personalizada”, indica Roderick Peters, CEO de Seniority en Chile. “Así replicamos el modelo belga de cuidado a la tercera edad, donde la independencia, el confort, la atención y la compañía, son factores clave para vivir felices en nuestras residencias”. El edificio se proyectó para que un adulto mayor pueda moverse en él sin complicaciones ni riesgos. Cuenta con cinco pisos, patios y un total de 96 habitaciones. Un piso está destinado para personas con demencia y otro, para personas postradas, donde pueden ser tratadas en forma independiente de los residentes que tienen distintos tipos de valencias.

Asimismo, presenta una innovadora sala de sensoterapia, una técnica muy utilizada en Europa para sobrellevar el Alzheimer. En ella, las personas pueden encontrar tranquilidad al ser tratadas con diferentes terapias enfocadas en los sentidos, como aromaterapia, con música, masajes y entorno especial. En este sentido, José Antonio de Frutos, socio de Browne & De Frutos Arquitectos, empresa encargada de llevar a cabo el proyecto, asegura que “este es un edificio que conjuga factores como calidez, contemporaneidad e innovación, además de incluir todo lo que es médico, pero diferenciado absolutamente de una clínica”. “Nos aseguramos que quienes vivan en Seniority Living Medina estén cómodos y acompañados de sus pares, tanto para Habitación

Sala de estar

Kenrick Plaza Inmobiliaria Absal Revista Casas / Publimetro 29

28-30TENDENCIAS.indd 3

24-07-13 20:01


tendencias

ser cuidados por el personal de Seniority como para pasar un buen rato en talleres, actividades o simplemente conversando”, añade Roderick Peters. El proyecto significó una inversión de 140.000 UF y la empresa ya considera aumentar la cantidad de desarrollos de este tipo en Chile. De acuerdo con el CEO de Seniority en nuestro

país, una de las metas es “incluir más zonas de Santiago, por lo que estamos evaluando muy seriamente la posibilidad de llegar a comunas como La Dehesa, Las Condes y La Florida. Queremos ser los líderes en el target del adulto mayor y brindarle todas las comodidades y servicios, tal como se hace en Europa”. Sala de estar

Gimnasio

30 Revista Casas / Publimetro

28-30TENDENCIAS.indd 4

24-07-13 20:01


columna

ATRÉVETE

con un mix de estilos CECILIA MORGAN

T

enemos un sinfín de alternativas para decorar nuestro hogar, con diferentes estilos y tendencias. Pero, ¿por qué elegir sólo una? Con una buena guía y un toque de imaginación, podemos combinar distintos tipos de decoración creando uno nuevo. Aquí la única regla es que ¡no hay reglas! A diferencia de lo que podríamos creer, es posible combinar absolutamente todo, siempre tomando en cuenta no recargar los espacios ni abusar de los accesorios. Por ejemplo, lo moderno y lo antiguo van muy bien en los interiores, permitiendo así mezclar lo más vanguardista del mercado y

Diseñadora de Fabrics.

algunas reliquias de la abuela. Una alternativa es combinar modernos sofás o sillones con mesas y adornos más antiguos. Si eres fanático de las fotografías puedes aprovechar esta oportunidad para utilizar marcos de épocas pasadas y estarás en línea con la decoración que has escogido para tu hogar. Si tu casa tiene un estilo más antiguo, puedes renovar algunos de tus muebles, cambiándolos por algo más moderno y minimalista. De esta forma estarás logrando el mismo objetivo con lo que ya tienes. La idea es aprovechar las bondades que tu hogar ya posee. Si tu casa es más moderna y lo antiguo

no te gusta, hay otras opciones. Lo rústico va muy bien en este tipo de mobiliarios y puedes aprovechar la creatividad de algunos diseñadores escogiendo los mejores accesorios para decorar tus espacios, como la típica rueda de carreta antigua contra una pared. Si te llama la atención mezclar diferentes estilos, pero tener todo en un mismo lugar ya no te parece tan sofisticado, hay más alternativas. Dado que debemos tener cuidado de no recargar con accesorios y no logramos decidirnos por uno o dos estilos, en cada espacio de nuestro hogar podemos tener una decoración distinta. Es arriesgado, pero de eso se trata, ¿no? Queremos que nuestro hogar tenga un toque único y que nos haga sentir cómodos, y para eso debemos buscar la forma de conjugar lo que deseamos tener en él. Si lo que buscas es lograr espacios más relajados, modernos y con estilo, una buena idea es combinar sillas de distintas formas, tamaños y colores en el living o comedor. Una manera puede ser mezclar sillas modernas con antiguas; otra, con sillas de diferentes estilos pero del mismo color. La clave está en probar. Esto no significará que el lugar se vea más desordenado. ¡Atrévete! Así, en cualquiera de los espacios sentirás que estás en un lugar distinto y tendrás lo mejor de cada estilo sin caer en los excesos ni en la exageración, ya que no debemos olvidar que para decorar hay que seguir ciertos parámetros básicos. Lo importante aquí es que todo es posible con buen gusto e imaginación.

Revista Casas / Publimetro 31

31Columna_Cecilia.indd 1

24-07-13 19:46


decoarte

Nemesio Antúnez y Roser Bru

“Hay que darle pareja

A LAS COSAS”

32 Revista Casas / Publimetro

32-35 DecoArte.indd 1

24-07-13 19:52


decoarte

Bajo el título “Hay que darle pareja a las cosas”, Fundación Itaú montó una exposición de grabados de dos maestros del Taller 99, con la cual dio inicio al nuevo espacio Suecia 26. Esta es la primera muestra curada por Milán Ivelic desde que asumió como director de la Fundación.

F

undación Itaú inauguró un nuevo espacio expositivo. Se trata de Suecia 26, un lugar único y vanguardista, que abre sus puertas al público con la exposición de dos grandes del grabado: Nemesio Antúnez y Roser Bru. El primero, reconocido fundador del Taller 99, y Bru, una de sus integrantes iniciales, desde su creación en 1957. La frase “hay que darle pareja a las cosas” es una expresión que la artista Delia del Carril solía decir y ha sido

Revista Casas / Publimetro 33

32-35 DecoArte.indd 2

24-07-13 19:52


decoarte Nemesio Antúnez: fue un importante pintor y grabador chileno, quien estuvo durante dos períodos a cargo de la Dirección del Museo de Bellas Artes. Su obra más importante es la fundación del Taller 99, orientado especialmente a difundir las técnicas del grabado, convirtiéndose en un precedente fundamental en las artes visuales del país y en un impulsor de muchos artistas grabadores contemporáneos. El Taller 99 debe su nombre a una casa que arrendó Nemesio Antúnez en la calle Guardia Vieja 99, en la comuna de Providencia. Hoy sigue funcionando para acoger a artistas formados y estudiantes: los primeros para perfeccionar sus técnicas de trabajo y los segundos para que las aprendan de ellos.

Es la primera exposición curada íntegramente por Milan Ivelic desde que asumió como director de Fundación Itaú. Ivelic ha hecho un gran trabajo por impulsar el valor de estos dos artistas chilenos.

Roser Bru: su obra ha abarcado desde el comienzo la pintura, el dibujo y el grabado. Pintó y dibujó cuerpos, rostros y objetos con fuertes cargas denotativas y su quehacer artístico se tornó cada vez más crítico. A través del grabado, la artista reflexiona sobre la vida y la muerte, polaridad que siempre ha estado presente en su trabajo, desde la guerra civil española (ella es catalana de origen), motivo que la trajo a Chile en el legendario Winnipeg junto a cientos de refugiados, pasando el golpe militar en nuestro país. Se advierte su entrañable amor por el ser humano, expresado en la pareja, los objetos y las cosas del diario vivir. La pintura española es otra de sus motivaciones, como se advierte en las numerosas variaciones temáticas que ha realizado de “Las Meninas”, de Velázquez. Roser Bru formó parte del grupo de fundadores y continúa pintando y grabando hasta hoy, asistiendo regularmente al Taller 99 y entregando toda su experiencia a las generaciones más jóvenes. 34 Revista Casas / Publimetro

32-35 DecoArte.indd 3

24-07-13 19:52


escogida para dar título a la exhibición, haciendo referencia tanto a Suecia 26 como a Espacio ArteAbierto, la otra sala de Fundación Itaú, que acogerá en paralelo la muestra de los dos maestros del grabado. Otro hito importante de esta apertura es que corresponde a la primera exposición curada íntegramente por Milan Ivelic desde que asumió como director de Fundación Itaú. Ivelic ha hecho un gran trabajo por impulsar el valor de estos dos artistas chilenos. Asimismo, la muestra es un tributo al Taller 99, que en sus más de 56 años de historia, ha ocupado un lugar protagónico en la formación de muchos artistas, aficionados y amantes del grabado. El nuevo espacio Suecia 26 está ubicado en la comuna de Providencia -en la calle y número del mismo nombre- y Espacio ArteAbierto se sitúa en Apoquindo 3457, lugar donde Fundación Itaú lleva más de 12 años gestionando programación expositiva.

32-35 DecoArte.indd 4

24-07-13 19:52


pulso inmobiliario

Cercanas a Santiago

Comunas conectadas

y con estilo

lomas de lo aguirre

S

on las llamadas comunas que están cerca de los centros urbanos, pero no al lado. Si bien están alejadas del centro de la capital, su gran conectividad las hace ser apetecidas por familias que gustan de la vida al aire libre, pero con estilo y calidad constructiva. Entornos naturales, arquitectura de vanguardia, mayores espacios para la familia, seguridad las 24 horas y atractivas terminaciones, son parte de las cualidades y ventajas que se pueden encontrar dentro de la amplia oferta inmobiliaria que ofrecen algunas comunas. Revista Casas presenta una selección de comunas y pro-

yectos de estas características, dentro de condominios que cuentan con servicios, entretención, calidad de vida y, por sobre todo, seguridad.

Peñalolén

Para Eduardo Risso, gerente general de Zona Inmobiliaria, Peñalolén es una buena comuna para comprar una propiedad, ya que se trata de un área joven. “Tiene vistas atractivas sobre la ciudad de Santiago, posee buenas perspectivas de crecimiento y es de las pocas zonas del Área Metropolitana que sufre menos por la mala calidad del aire”.

36 Revista Casas / Publimetro

36-43 PULSO.indd 1

24-07-13 20:19


El centro de la capital dejó de ser el único emplazamiento donde las familias chilenas quieren vivir. Ahora, las comunas periféricas y bien conectadas se transforman en una alternativa atractiva para invertir en una propiedad. Por Paula Chapple C.

Peñalolén registra un claro desarrollo de condominios por sobre los edificios que se han construido en la zona. De hecho, los pocos departamentos nuevos incluidos en la oferta inmobiliaria se ubican en áreas relativamente cercanas a la línea 4 del metro, mientras que las casas se distribuyen en diversas zonas de la comuna desde Avenida Quilín hasta el final de Avenida Los Presidentes. Destaca Parque Cousiño Macul, barrio residencial ubicado en el sector Sur Oriente de Santiago, que anunció dos nuevos proyectos en la comuna: Edificio Mirador de La Hacienda y Altos del Parque. Edificio Mirador de la Hacienda contempla una inversión de 11 millones de dólares y ofrece departamentos con valores de 3.000 a 6.000 UF, con grandes vistas de Santiago. El nuevo proyecto residencial tendrá baja altura, con sólo 7 pisos, para respetar la armonía del entorno. Serán 59 departamentos entre 70 y 110 m², cuyo estilo sofisticado y funcional incorporará en algunos diseños, cocina integrada, en respuesta a las necesidades de flexibilidad de los futuros residentes, que buscan espacios que potencien la vida social al interior del hogar, aprovechando al máximo los espacios. “Sin haber sido un barrio tradicional de edificios, estamos teniendo una demanda creciente, heredando público proveniente de Ñuñoa, Chicureo y Las Condes. Esta zona residencial está posicionándose como el barrio alto de Peñalolén y crece respetando la armonía del entorno, y aportando con nueva oferta inmobiliaria a una zona que hemos desarrollado

TownHouse Alto Casares, Avellaneda

Revista Casas / Publimetro 37

36-43 PULSO.indd 2

24-07-13 20:20


pulso inmobiliario

La gran conectividad de estas comunas las hace ser apetecidas por familias que gustan de la vida al aire libre, pero con estilo y calidad constructiva.

exitosamente en la última década, con moderna y completa infraestructura comercial y de servicios de primer nivel, destacando especialmente la conectividad gracias al Metro y el Transantiago a la puerta”, enfatiza Carlos Basch, gerente general de Parque Cousiño Macul. Altos del Parque, en tanto, corresponde a un condominio de 80 casas con exclusivos diseños arquitectónicos de estilo provenzal, que se lanzó a la venta con una inversión superior a los 25 millones de dólares, situado en uno de los sectores más exclusivos y de mayor valor de Peñalolén, aledaño a la Viña Cousiño Macul, con vista a la cordillera de Los Andes. Las superficies de las viviendas van de 100 a 130 m², con valores desde las 4.600 hasta las 6.000 UF. Presenta tres modelos de casas, Quillay, Lenga y Alerce, con tres dormitorios y tres baños, y la opción de ampliarse, según las futuras necesidades de cada familia.

Padre Hurtado

Se conecta con el centro de Santiago en un lapso de tiempo no superior a los 30 minutos. Esta comuna del sector poniente, cuya superficie rural es cercana al 80%, resulta atractiva para todos quienes opten por una vivienda, en medio de un ambiente privilegiado, que combina naturaleza y calidad de vida. “La comuna de Padre Hurtado tiene tres importantes rutas de acceso. Una de ellas es el Camino a Melipilla, la otra es Camino Lonquén y también está la Autopista del Sol. Si bien ésta no tiene acceso directo a la comuna, sí existe un retorno en Malloco que indica claramente cómo llegar”, detalla José Miguel Arellano, edil de Padre Hurtado. La comuna se ha convertido en un polo de desarrollo inmobiliario atractivo y a la vez con altas proyecciones de crecimiento. Entre su oferta inmobiliaria destaca Condominio Alto Casares, de Inmobiliaria Avellaneda. Compuesto de exclusivos condominios, cuenta con distintos tipos de casas aisladas, pareadas y dos tipos de Town Houses, cada una con una excelente distribución interior e insuperable calidad.

Entre su equipamiento cuenta con privilegiados fondos de patio, en que los terrenos fluctúan entre los 81 m² hasta 324 m², un entorno pensado para la familia y estacionamientos para visitas. En cuanto a las características interiores, destacan amplias cocinas amobladas, con comedor de diario, dormitorio principal en suite y walk-in closet, y ventanas de PVC en todos los modelos. “En términos de arquitectura una de las novedades del proyecto Alto Casares y que ha tenido gran aceptación por parte de nuestros clientes, son los Town Houses que, recogiendo la exitosa experiencia europea, es una arquitectura basada en una estructuración modular de los espacios y que entrega recintos de máxima comodidad y amplitud en formatos de 2 y 3 pisos”, señala Francisco Fernández, gerente comercial de Inmobiliaria Avellaneda.

Pudahuel

Esta comuna se está convirtiendo en un atractivo polo de desarrollo inmobiliario inserto en el área metropolitana. En la zona aledaña a la Ruta 68 y al anillo Américo Vespucio se construyen grandes condominios que están poblando el llamado Barrio Alto de la comuna, y a precios bastante competitivos. “La conectividad con el centro de la capital, gracias a la existencia de la Ruta 68, Autopista Central y Costanera Norte, hacen de Pudahuel una comuna excelentemente conectada y con accesos bien marcados, sumado a los grandes paños de suelo, que resultan muy atractivos para las inmobiliarias. Todo esto hace de esta comuna un lugar atrayente para invertir”, señala Eduardo Risso. Esto se condice con cifras dadas a conocer por la Cámara Nacional de Servicios Inmobiliarios A.G. (ACOP), que indica que el metro cuadrado en Pudahuel ha registrado un alza de 77% en los últimos catorce años, llegando a 1,68 UF, lo que ha atraído a las principales inmobiliarias a invertir en esta zona de Santiago. Hoy existen dos polos bien marcados dentro de la comuna: los condominios asociados en el eje de la Ruta 68, que constituyen el barrio alto de Pudahuel, y la oferta inmobilia-

38 Revista Casas / Publimetro

36-43 PULSO.indd 3

24-07-13 20:22



pulso inmobiliario

Barrio Alto Ciudad de los Valles, Avellaneda

Barrio Alto Ciudad de los Valles, Avellaneda

Barrio Alto Ciudad de los Valles, Avellaneda

Lomas de Nos, Beltec

ria más al centro de la ciudad. Un atractivo proyecto del primer grupo es Barrio Alto Ciudad de Los Valles, de Inmobiliaria Avellaneda, emplazado en la Ruta 68, km. 12,5. Se trata de un condominio con una ubicación privilegiada y rodeado de naturaleza. Barrio Alto dispone de importantes avenidas que dan origen a diversos sectores residenciales con un acceso único y control con portería. Hay dos condominios: Los Queltehues y Los Flamencos, con tres y dos tipos de casas, respectivamente. Las viviendas van desde los 90,18 a los 120 m² en el caso del primer condominio, y de los 107,55 a los 120,65 m² en el segundo. Ambos con terminaciones de primer nivel, eficiente distribución y con tres habitaciones con tres baños. Lomas de Lo Aguirre es el más antiguo y emblemático

de este tipo de proyectos. Ubicado en el kilómetro 11 de la Ruta 68, este condominio contempla la venta de casas de hasta 4.850 UF y sitios que promedian los 780 metros cuadrados. Las viviendas, de dos tipos, poseen hasta 600 metros cuadrados de terreno, con sala de estar, living y comedor separado, dormitorio y baño de servicio, además de teléfono y TV cable instalados. En paralelo a esta oferta inmobiliaria de primer nivel, “también Pudahuel concentra una importante plataforma de proyectos para la clase media y clase media emergente, que se sitúan entre las 800 y las 2.000 UF, con una oferta básicamente de casas, ubicadas más cerca del centro de la comuna, cercanos a los servicios”, comenta Eduardo Risso.

40 Revista Casas / Publimetro

36-43 PULSO.indd 5

24-07-13 20:20


Colina

La comuna apuesta en los próximos años por un crecimiento sostenido de su desarrollo inmobiliario en el sector de Chicureo y en el casco antiguo, polos donde se concentra la mayor cantidad de construcción y venta de casas. Mezcla de campo y ciudad, la comuna de Colina está localizada en el sector noreste de la Región Metropolitana, a 14 kilómetros del límite de Santiago. Explosivo aumento de habitantes, que se confirma con la creación de barrios en la zona sur de la comuna, como lo es Chicureo, sector que se ha transformado en el polo inmobiliario por excelencia a nivel nacional. En este sector de Colina, la oferta inmobiliaria incluye todos los segmentos, con proyectos como Eco Urbe Santa Elena, Ayres de Chicureo, Estancia Liray, Pinares de Colina, Canquén, El Sendero, Piedra Roja, Chamisero y La Reserva. Otro dato interesante: “Colina es considerada la primera comuna en construcción y venta de casas en la Región Metropolitana, y a futuro dicha tendencia irá en aumento con proyectos de edificios de lofts y departamentos, con un nicho de habitantes de entre 30 a los 50 años, mayoritariamente ejecutivos y profesionales jóvenes o que recién se encuentran formando vida de familia”, apunta Mario Olavarría, alcalde de Colina. Pero no sólo en el sector de Chicureo se encuentra la zona inmobiliaria por excelencia, también “se ha evidenciado

un crecimiento importante del parque habitacional en el sector centro de la comuna, con proyectos que apuntan a los sectores medios, desde las 1.200 a las 2.500 UF, y que han venido a revitalizar el casco urbano, el más antiguo de Colina”, señala el edil.

Piedra Roja

El proyecto residencial ubicado en Chicureo y vinculado a Inmobiliaria Manquehue, celebra 10 años con un dinamismo en ventas que lo convierte en la extensión natural del sector oriente de Santiago y en el lugar preferido por las familias que quieren vivir una vida de barrio en un entorno privilegiado. Con una superficie de mil hectáreas equivalente a la comuna de Vitacura, Piedra Roja es el mayor proyecto residencial en el segmento de alto valor, no sólo del Gran Santiago, sino que de todo Chile, y el de más alta plusvalía en Chicureo, con una facturación el año 2012 por sobre las 3 millones 300 mil UF en venta de viviendas. “Actualmente, 1 de cada 4 casas del segmento alto que se vende en la Región Metropolitana está en Piedra Roja. De acuerdo con nuestro positivo desempeño y la tendencia del mercado, aspiramos alcanzar una participación de mercado de 30% en la venta de viviendas nuevas sobre 6.000 Barrio Los Candiles en Piedra Roja

Revista Casas / Publimetro 41

36-43 PULSO.indd 6

24-07-13 20:20


pulso inmobiliario

Casas Altos del Parque, de Parque Cousiño Macul

UF de la Región Metropolitana en los próximos 3 años, ampliando nuestro mix de productos, que incluirá departamentos en el corto plazo”, destaca Cristián Cominetti, Gerente General de Piedra Roja. Este sector está concebido como un proyecto autosustentable, que ofrece todos los servicios básicos de los barrios tradicionales, pero con estándares más altos, transformándose en una apuesta atractiva para quienes buscan vivir con la tranquilidad de la vida de barrio, sin sacrificar las ventajas de la ciudad. Provisto de colegios, centro de salud y comercial, estación de servicios, centro de eventos, placa bancaria y una laguna de 80 mil metros cuadrados con club náutico, este polo urbano atrae crecientemente a familias de ingresos altos, y proyecta una incorporación anual de 400 nuevas familias. Posee una amplia oferta de casas de las más importantes inmobiliarias del país, cuyo valor varía entre 7 mil y 20 mil UF, con superficies desde los 140 a 350 m².

Nos

San Bernardo ha experimentado un gran desarrollo urbano, ya que posee zonas, hoy no urbanas, como El Mariscal

- Lepanto; Nos - Río Maipo, y Lonquén, que posibilitan el emplazamiento de nuevos asentamientos poblacionales con mejores niveles de construcción, menor densidad habitacional, más áreas verdes, tranquilidad y confluencia de familias jóvenes. Esa es la sensación que otorga Nos. Desde que partieron las ventas de los primeros proyectos en el año 2008, su crecimiento ha sido sostenido. Entre sus ventajas, destaca la conectividad. “Estamos hablando de autopistas que permiten estar en 20 minutos en el centro de Santiago, posee estación del Metrotren y también forma parte del recorrido del Transantiago”, sostiene Juan Enrique Munita, Gerente Comercial de Inmobilia. Otro elemento clave de esta zona es que aún conserva un gran porcentaje de áreas verdes y recreación. Asimismo, su cercanía con San Bernardo permite que las familias cuenten con los servicios de una ciudad, como hospitales, centros comerciales, colegios, supermercados, entre otros. “Cuenta con todo el equipamiento necesario para que la familia no tenga que moverse para obtener lo que necesita, ya sea colegios, hospitales, comercio, entre otros servicios básicos. Al mismo tiempo, este sector aún mantiene ese carácter de zona rural con importantes áreas verdes, permitiendo un estilo de vida apegado a la naturaleza, lo

42 Revista Casas / Publimetro

36-43 PULSO.indd 7

24-07-13 20:21


que le da una particularidad que lo distingue de otros sectores de Santiago y lo ubica como una de las mejores alternativas para vivir en familia”, prosigue Munita. Es así como Nos se ha potenciado con la llegada de inmobiliarias como Socovesa, Siena, Urbaniza, PY y Grupo Beltec, entre otras, en torno a una oferta inmobiliaria amplia. Dentro de la variedad de proyectos emplazados en el sector, destaca Lomas de Nos, que ya está a la venta en su tercera etapa, perteneciente a Beltec. Ubicado a sólo minutos del centro de San Bernardo, el condominio está conformado por viviendas aisladas, con 6 modelos de casas que van de los 66 m² a los 106 m², además de todas las comodidades de un condominio con acceso controlado, piscina, áreas verdes y juegos infantiles. Las casas destacan por su piso cerámico en living y comedor, comedor de diario, living y comedor separados, cocina amoblada y equipada con horno eléctrico, encimera y campana, sala de estar y home office (todos

estos atributos en algunos modelos de casas). Asimismo, el condominio cuenta con acceso controlado, club house, piscina, juegos infantiles, quinchos, áreas verdes y cerco eléctrico perimetral. Otro desarrollo es Cumbres de Nos, de Inmobilia. Ubicado en el consolidado sector, cercano a Metrotren, Mall Plaza Sur y todo el equipamiento necesario para disfrutar con tu familia. Cuenta con 3 modelos de casas de hasta 135 m², totalmente equipadas, emplazadas en un maravilloso entorno de áreas verdes y plazas interiores, cercano a colegios, centros comerciales y de salud. Las casas cuentan con amplios y confortables espacios exteriores e interiores en donde destaca su moderno club house, piscina con tobogán, multicancha y juegos infantiles. Destaca también el uso de eficiencia energética por paneles solares. Las viviendas, de 3 y 4 dormitorios, han sido diseñadas para brindar comodidad en cada uno de sus espacios, emplazadas en un entorno natural.

Barrio Nuevo, Siena Inmobiliaria

Revista Casas / Publimetro 43

36-43 PULSO.indd 8

24-07-13 20:21


sustentable

Alfombras que atrapan

la esencia del mar Redes de pesca botadas en el océano de Filipinas han servido para crear una nueva línea de alfombras, como parte de un proyecto de sustentabilidad, que busca ayudar a limpiar el medio ambiente y, a la vez, generar una reinserción social en localidades de ese país.

L

a reciente edición de NeoCon –la feria de interiorismo corporativo más grande de Estados Unidos- se realizó en Chicago, durante el pasado mes de junio, y fue la ocasión elegida por la empresa Interface para lanzar sus nuevas líneas de alfombras modulares 2013-14, denominadas Urban Retreat, Over the Edge, Hip Over History y The Net Effect. Se trata de cuatro colecciones en las que destacan “modelos que empujan al límite la imaginación del consumidor, centrados en los colores azules, verdes y rojos, incluyendo diseños que asemejan la biofilia”, comentó Luciano Bonini, director de marketing para América Latina de Interface, empresa especializada en el diseño y venta de alfombras modulares. Pero hay una de estas cuatro nuevas líneas que llama más la atención: The Net Effect (El Efecto Red). ¿Por qué? Es una colección que ha sido confeccionada con material de nylon 100% reciclado de redes de pesca encontradas en el océano. La iniciativa forma parte del proyecto de sustentabilidad Mission Zero, que la empresa ha emprendido con el fin de concretar una importante meta: eliminar el impacto ambiental de su producción antes del año 2020.

44 Revista Casas / Publimetro

44-47 Sustentable.indd 2

24-07-13 20:25


sustentable

“Modelos que empujan al límite la imaginación, centrados en los colores azules, verdes y rojos, incluyendo diseños que asemejan la biofilia”. Revista Casas / Publimetro 45

44-47 Sustentable.indd 3

24-07-13 20:25


sustentable Filipinas fue el país escogido por la división Net-Works de la compañía para llevar a cabo el proyecto piloto, debido a la gran cantidad de redes de pesca botadas en las aguas marinas de ese territorio. Pero la preocupación se centra no sólo en el cuidado del medio ambiente. También se educa a las comunidades y se les entrega las herramientas necesarias para incentivar la colecta de las redes, y así generar mayores recursos para su futuro.

Por todos estos motivos, The Net Effect representa una destacada colección y la empresa Interface así lo ha considerado al dar a conocer las dos líneas que la integran: The Net Effect One y The Net Effect Two. La primera consta de alfombras que combinan tres texturas, reflejando el momento en que el mar llega a la costa. La segunda presenta un nuevo tamaño de plaquetas, que captura la fluidez del océano con ritmos de expansión y contracción.

Se educa a las comunidades y se les entrega las herramientas necesarias para incentivar la colecta de las redes, y así generar mayores recursos para su futuro.

46 Revista Casas / Publimetro

44-47 Sustentable.indd 4

24-07-13 20:26


218496

twitter.com/PublimetroChile - facebook.com/publimetro - www.publimetro.cl


columna

ESPACIOS INFANTILES

COLORIDOS Y LÚDICOS PAULA CARRASCO Decoradora de Ceresita.

A

propósito del próximo Día del Niño, no cabe duda que las nuevas generaciones no sólo se preocupan de sus hijos en cuanto a su cuidado y desarrollo integral. También, están considerando otros factores que si bien nuestros padres y abuelos tal vez pensaban que eran “un gasto innecesario”, hoy sabemos que ayudan a crear un mundo y ambientes que hacen sentir a los niños seguros, contentos, y además generan independencia. Nos referimos a la decoración de espacios infantiles, que no sólo se circunscriben a su pieza y sala de juegos, sino a todos aquellos lugares donde un pequeño se mueve frecuentemente, como su peluquería, la consulta de su pediatra, guarderías, jardín infantil y otros. Por ello, es importante que estos lugares reflejen la identidad de los niños, y generen ambientes lúdicos y espontáneos mediante la aplicación, idealmente, de tres tipos de tonalidades. De esta forma, se percibe el espacio como alegre y con movimiento. La elección de estos colores debe considerar los fríos y cálidos, equilibrando las sensaciones: los primeros connotan lo masculino y la tranquilidad; en tanto, los segundos reflejan lo femenino y la alegría. Para hacer una correcta elección, es necesario considerar variables como la edad, la personalidad y los gustos de los niños, lo que nos ayudará a encontrar lo que buscamos. Además, es importante determinar qué uso se dará al espacio y su tamaño. De esta forma, podremos definir la cantidad y tipo de muebles que ha de tener. Para facilitar el trabajo de encontrar

Es importante que estos lugares reflejen la identidad de los niños, y generen ambientes lúdicos y espontáneos mediante la aplicación, idealmente, de tres tipos de tonalidades. la combinación perfecta de colores, además de las variables mencionadas, podemos optar por algún esquema del círculo cromático, considerando tres tonos equidistantes, o bien, tomar una combinación llamada doble complementario, donde se seleccionan dos, más sus oponentes, para combinar en el espacio. A estas opciones, se le pueden agregar más matices, pero en tonos más claros u oscuros, generando mayor luminosidad y movimiento en el ambiente. Manteniendo la idea anterior, también recomiendo jugar con la técnica 60/30/10, lo que significa 60% para el color dominante en paredes principales, 30% para el color secundario, que puede ser a nivel de detalles como cortinas u otra pared más pequeña, y un 10%

orientado a decoración, como cojines, muebles o cuadros. Para los espacios infantiles tengo tres propuestas. La primera basada en una combinación de colores vibrantes, que equilibren la fuerza y la calidez del naranja con la tranquilidad de los matices fríos. Resulta ideal en espacios como gimnasios o salas de cumpleaños. La segunda opción es usar colores pálidos y tranquilos, que quedan perfecto en salas de espera en consultas médicas u otros. Finalmente, la tercera alternativa es usar tonos cálidos y luminosos, que lucen fantásticos en espacios como tiendas de ropa, peluquerías y jardines infantiles. Nunca olvides que al momento de aplicar nuevas ideas, los beneficiados serán los pequeños. Piensa como si fueras uno de ellos y te sorprenderás.

48 Revista Casas / Publimetro

48 ColumnaPaula_cerecita.indd 2

24-07-13 20:37


49 ZONA INMOBILIARIA.indd 1

24-07-13 18:18


49 ZONA INMOBILIARIA.indd 2

24-07-13 18:19


49 ZONA INMOBILIARIA.indd 3

24-07-13 18:19


49 ZONA INMOBILIARIA.indd 4

24-07-13 18:20


49 ZONA INMOBILIARIA.indd 5

24-07-13 18:20


49 ZONA INMOBILIARIA.indd 6

24-07-13 18:20


49 ZONA INMOBILIARIA.indd 7

24-07-13 18:21


49 ZONA INMOBILIARIA.indd 8

24-07-13 18:21


49 ZONA INMOBILIARIA.indd 9

24-07-13 18:22


49 ZONA INMOBILIARIA.indd 10

24-07-13 18:22


49 ZONA INMOBILIARIA.indd 11

24-07-13 18:23


49 ZONA INMOBILIARIA.indd 12

24-07-13 18:23


49 ZONA INMOBILIARIA.indd 13

24-07-13 18:24


49 ZONA INMOBILIARIA.indd 14

24-07-13 18:25


49 ZONA INMOBILIARIA.indd 15

24-07-13 18:25


49 ZONA INMOBILIARIA.indd 16

24-07-13 18:25


49 ZONA INMOBILIARIA.indd 17

24-07-13 18:25


49 ZONA INMOBILIARIA.indd 18

24-07-13 18:26



222758

00 AVISOS.indd 11

24-07-13 21:02


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.