20131008_cl_mujeres

Page 1

08 DE OCTUBRE 2013 No. 290

RETRATO

CATALINA

PAROT “La política aún se vive de manera

www.revistamujeres.cl

Belleza

Cómo envejece

nuestro rostro

arcaica”

REPORTAJE

NO DEJES DE PREVENIR EL

cáncer de mama


226078

00 AVISOS.indd 14

04-10-13 16:06


EDITORIAL

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL PABLO MAZZEI DIRECTOR RESPONSABLE MATÍAS CARVAJAL M. GERENTE COMERCIAL ANDRÉS ISRAEL DIRECTOR DE VENTAS ANDRÉS RODRÍGUEZ A. GERENTE DE VENTAS ALONSO MUÑOZ

ALEXANDRA GALLEGOS A.

GERENTE DE DISTRIBUCIÓN JORGE OCEDÍN

Editora revista MUJERES Publimetro

¿PARA QUÉ ESTAR SOLAS? Hace poco tuve una interesante conversación sobre este tema. En realidad todo partió por intentar dar una explicación a algo que me parece súper contradictorio. Uno mira alrededor y es impresionante la cantidad de mujeres y hombres solos, muchos buscando, quizás, ese “alguien” que permita intentar siquiera un camino de a dos. Sin embargo, es como que no se encontraran. Como si se miraran desde las veredas opuestas, incluso reconociéndose “tú solo, yo solo”, pero algo pasa que no se juntan. No se da el paso. ¿Por qué? ¿Qué nos pasa como sociedad o, menos macro, como simples personas? Siempre he pensado que el ser humano no es para estar solo. Más allá de las mañas de cada uno, las trancas personales, las experiencias buenas o malas, creo que inevitablemente nos gusta saber que “hay” alguien. El nombre que reciba ese alguien da lo mismo; el tipo de relación, también. ¿Pero qué nos pasa que aún muchos siguen estando o sientiéndose tan solos? Buscar la causa seguramente es materia de análisis personal, llámese terapia o lo que sea. Pero también es cierto que está en nuestras manos hacer algo por superar esa soledad, hacernos cargo de ella. ¿A qué me refiero? Aunque quizás a algunas no les guste esto que voy a decir, poco alejaremos la soledad si, por ejemplo, pasamos la mayor parte del tiempo encerradas, esperando que alguien toque la puerta milagrosamente y nos solucione el problema. Hay que animarse, salir, organizar paseos, visitar amigos, a la familia, tener una actitud positiva, ponerse lindas, preocuparse de la salud, cambiar el look, renovar el clóset... Si te sientes aplastada por la sensación de soledad, ya fue suficiente. ¡Termina con ella! Con cariño, Alexandra ¡CONCURSO MUJERES CONECTADAS! Arrocitas Bajas en Sodio, galletas de arroz integral yamani, se han convertido en una excelente opción para mantener una dieta deliciosa y saludable. Son elaboradas con arroz integral y agua, no cuentan con gluten, azúcar, grasas, colorantes ni conservantes. Ideales para acompañar las comidas, comerlas con miel, jamón de pavo, quesillo o simplemente con lo que gustes, y perfectas para quienes buscan una alimentación saludable. Esta semana regalamos 5 packs de 1 mes de Arrocitas.

Para participar sólo debes hacerte fan en Facebook/Revista Mujeres Publimetro, luego inscribe tus datos en el Blog del Concurso en www.revistamujeres.cl, y ya estarás concursando.

Editada por ESTILO COMUNICACIONES EDITORA ALEXANDRA GALLEGOS ANDREJKOVIC COORDINADORA EDITORIAL CARLA INGUS PRODUCTORA GENERAL CAROLINA PALMA FUENTEALBA DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO MARÍA JOSÉ CABARGAS SCHULTZ RETOQUE FOTOGRÁFICO + DISEÑO CAROLINA FLORES CUEVAS DISEÑO ANTONIO SEGOVIA, NATALIA GUTIÉRREZ L. FOTOGRAFÍA GONZALO MUÑOZ FARÍAS MARCO LEAL PERIODISTAS Jessica Celis, Erika Cabrera, Angélica Salas COLUMNISTAS Leo Marcazzolo, Carolina Barros, Paula González MUJERES es una revista gratuita, distribuida semanalmente por Publimetro. Dirección: Avda Kennedy 5735, oficina 701, Torre Poniente, Las Condes. Teléfono: 2421 5900. Fax: 2421 5965. MUJERES se imprime en RR. Donnelley ESTILO COMUNICACIONES Santa Beatriz 100, oficina 1001, Providencia. Teléfono: 2434 1295. www.estilocomunicaciones.cl


TOMANOTA

BELLEZA

DEPILACIÓN PERMANENTE

La actriz, “mamá de dos hermosos colorines y con un compañero valiente, cariñoso y que ama la vida”, como ella misma los describe, se define como trabajadora y obsesiva. “Quiero mucho a mis amigos, me gusta leer y comer pastas; adoro el verano, las flores frescas y el helado de chocolate, y detesto la mentira, el abuso de poder y el olor a parafina…”.

Si bien existe una gran variedad de opciones para sacar el vello, la depilación definitiva gana cada vez más adeptos. En Vitacura se acaba de inaugurar el centro de estética Lasertam, del cual una de sus dueñas, Ana Acha, encabezó 11 años un exitoso centro de depilación láser y estético en Madrid. Su equipo es el Light SheerDuet, de Lumenis, un láser testeado y aprobado por la FDA de Estados Unidos. Las horas se toman online a través del sitio www.lasertam.cl y las sesiones son agendadas de manera automática. Dónde: Las Nieves 3640, Vitacura, Santiago. Web: www.lasertam.cl Precios: Se cobra por sesión y por zona (pequeña, mediana o grande). Su valores fluctúan entre $25.000 y $90.000.

¡ILUMÍNATE!

PAOLA VOLPATO ¿Tu rutina infaltable de rostro? Usar mis cremas Abyssine, de Kiehl’s, y mi Agua de Rosas en la mañana. Por la noche después de sacarme el maquillaje, uso Midnight Recover, un aceite mágico también de Kiehl’s. En la noche, ¿cómo te maquillas? Para salir, delineado Eye-Cat negro y mucha máscara de pestañas. Si la ocasión lo amerita, pestañas postizas. ¿Cuál es tu rutina de ejercicios? No tengo. Hago Pilates tres veces a la semana en mi casa. Va una profe y me saca el jugo, pero cuando grabo teleseries el tiempo es poco, así es que hace rato que no hago. Pero sí salgo a caminar con mis zapatillas Go Walk, de Skechers. ¿Cómo evitas la celulitis? ¿Cremas especiales, masajes, dónde? Tengo la suerte de no tener celulitis. Herencia bendita, ¡gracias a Dios! ¿Qué opinas de las cirugías estéticas? Están muy bien para corregir… El problema es que son adictivas y las mujeres empiezan a verse todas iguales y se nota mucho…. Yo

4

trataré de evitarlas mientras pueda. ¿Cuál es tu mejor arma de seducción? El humor. Completa esta frase: Para ser bella hay que… …ver estrellas y reírse mucho, si no, ¡es muy fome! ¿Cuál es el peor error estético que has cometido? Cortarme la chasquilla en la única peluquería que encontré abierta un domingo en la tarde… Quedó tan corta que anduve un mes con un pañuelo a lo Gun’s&Roses Prenda que jamás usarías: No me gustan los vestidos de lycra o las cosas muy ajustadas. Nunca usé botas blancas cuando se usaron en los 80, y tampoco nada “nevado”… ¿Qué alimento es imprescindible en tu dieta? El pan y el queso…. Qué tontera, ¿no? ¿Y cual erradicaste para cuidar la línea? Trato de comer pocos queques y medialunas. Podría vivir de masa y vainilla, pero sería una “tremenda actriz”, y no precisamente por el talento.

Un iluminador bien utilizado marca la diferencia. Aplícalo debajo de la base de maquillaje y, para un efecto de luminosidad intensa, sobre el maquillaje. No te olvides de marcar el hueso de los pómulos y el hueso debajo de las cejas. También puedes aplicarlo suavemente sobre el tabique de la nariz. El resultado será una piel despampanante y luminosa. ¿Cuál usar? Hay muchas marcas en el mercado, pero si quieres empezar con el pie derecho apuesta por los de Benefit, que sabe cómo hacerte lucir fresca y con la piel satinada. Elige alguno de estos tres iluminadores en formato líquido, que sirven para todos los tonos y tipos de piel: Sun Beam (bronceado con toques dorados), Moon Beam (tornasolado damasco) y High Beam (rosa satinado).


226196

00 AVISOS.indd 16

04-10-13 19:11


TOMANOTA

MODA

XL FULL ESTILO

Las mujeres nos pasamos la vida buscando la ropa, los zapatos y accesorios que marquen la diferencia y nos distingan del resto. En nuestro clóset hay muchas prendas “en serie”, pero el dato, lo distinto, la exclusividad y el diseño joven siempre tendrán su espacio.

Macarena Retamal, periodista, y Marcela Oyarzún, siquiatra, vieron cómo la moda del retail o masiva simplemente ignoraba a un gran porcentaje de chilenas que tiene sobre talla 46. Por eso crearon Big Revenge, venta y arriendo de ropa y vestidos de fiesta XL. La marca es el fruto de una experiencia personal, pero también de escuchar durante años las quejas de todas aquellas a las que salir a comprar ropa era una tortura. Ya tienen miles de seguidoras en Facebook, están formando su propio book con modelos XL, y próximamente realizarán en la municipalidad de La Florida un taller de autoimagen para sacarse partido y levantar la autoestima. Fan Page: big revenge Fono: 8-615 9946.

MODA RETRO Es una realidad: lo retro nos encanta y conquista día a día con sus diseños clásicos y elegantes, la mezcla perfecta entre nostalgia e innovación. Bajo esa primicia, la marca LML –especializada en motos clásicas distribuidas por ModMotos– inspira su línea “Star”, la exitosa silueta del scooter clásico con lo último en tecnología, que ahora podemos personalizar con novedosos colores y accesorios. El modelo heredado de un

antiguo Joint Ventures entre LML y Vespa, es considerado uno de los más populares del planeta, y en Chile podemos encontrarlo en tres presentaciones: Star 150, Star 200 y la Star 125. En cualquiera se puede escoger el tono de la carrocería, desde los eléctricos flúor a los suaves pasteles, llantas cromadas o de color blanco, y parrillas delanteras o traseras cromadas o negras. Valores desde $1.390.000.

DISEÑADO CON AMOR El año 2009 nació Santaplancha, para satisfacer las necesidades de mujeres que se quieren ver diferentes y rescatan el producto chileno, entendiendo el valor que éste tiene. La mezcla de colores y texturas es esencial, como también los contrastes, la evolución de la creación, el encuentro con lo nuestro y la vivencia que cada una de las clientas da a sus productos. Su dueño es Marcos Faure Ramírez, quien luego de trabajar para diferentes marcas chilenas quiso trazar su propio camino, desde la Cuarta Región. A la venta en Casa Taller Circolor (Calle Angosta 1024, La Herradura, Coquimbo).

SKECHERS DE VERANO Esta temporada la marca sigue las últimas tendencias y presenta llamativos y frescos modelos, como sandalias con coloridos diseños y originales terraplenes. Además, la colección viene con nuevos modelos de Skechers +3, las zapatillas con 7,5 cms. de taco interno que estilizan. Para hombres hay una gran variedad de zapatillas urbanas para todos los gustos y ocasiones, siempre con el sello moderno y juvenil que define a la marca. Más info en www.skechers.com

Fono: 8-193 7699 Facebook: santaplancha Mail: marcos.faure.ramirez@gmail.com

6

06 TN MODA.indd 1

04-10-13 18:02


226087

00 AVISOS.indd 7

04-10-13 16:09


TOMANOTA

HOGAR

GRAN EXPOSICIÓN

Salir, renovar los espacios de la casa y llevar a cabo proyectos postergados. Aquí algunos datitos para inspirarte.

Hasta el 30 de octubre, Artium Galería de Arte exhibirá la exposición colectiva denominada “Zodiaco”. En su afán de estar siempre innovando, los directoros y socios, Luz Barros y Eduardo Lira, decidieron convocar a numerosos artistas nacionales para que participaran en esta muestra que se basa en las particularidades y características que distinguen a cada uno de los signos del zodiaco. Ideal para seguidoras de la astrología y arte. Dónde: Alonso de Córdova 3102, Vitacura. Fonos: 2249 7177 / 2249 7176. Web: www.artium.cl.

ACUPUNTURA PEDIÁTRICA JAPONESA POR: CAROLINA PALMA F. carola.palma@estilocomunicaciones.cl

El destacado acupunturista español Manuel Rodríguez Cuadras –uno de los máximos exponentes de habla hispana de la acupuntura pediátrica japonesa– explica que la acupuntura sutil japonesa es una escuela que posee una extensa tradición y técnicas más suaves y menos dolorosas que las usadas comúnmente en China. Esto la hace muy recomendable para niños, adultos mayores y personas sensibles o con estados de salud delicados. Sus principales

beneficios son su “eficacia, efectos profundos y duraderos, seguridad (las agujas no se insertan o se insertan muy superficialmente), y comodidad para el paciente”. Dónde: Estará atendiendo en la Clínica Amanecer (Avda. Los Leones 877, Providencia). Cuándo: Entre el 8 y el 25 de octubre. Solicitar hora al fono 2415 1010 o al mail contacto@amanecer.cl

TALLER DE COSTURA CREATIVA Este curso intensivo tiene como finalidad la experimentación creativa, es decir, aplicar, intervenir y componer con diferentes tipos de tela; junto con eso se dan a conocer tips que servirán para el uso de la máquina y la selección de géneros. Horario a elección (de 10.30 a 14.30, o de 15.30 a 19.30 horas). Inscripciones: casatallercircolor@gmail.com, www.casatallercircolor.blogspot.com/ Dónde: En Hilos de Savia, Tegualda 1832, Barrio Italia, Ñuñoa. Valor: $30.000. Foto www.casatallercircolor.blogspot.com

8

Foto www.casatallercircolor.blogspot.com


225923

00 AVISOS.indd 2

04-10-13 16:00


TOMANOTA

VIAJES

V

BENEFICIOS DE LAS ALIANZAS

TIEMPO DE VOLAR POR CAROLINA PALMA F.

E

l aumento de viajeros en el mundo ha sido tremendo estos últimos años, tanto que se estima que se superan los mil millones de turistas anualmente. Por esa misma razón, no es extraño que proliferen líneas aéreas con costos más bajos, además de alianzas entre ellas. ¿La finalidad principal? Incorporar nuevos destinos. Por ejemplo, dentro de las emblemáticas se encuentra Star Alliance, formada por United Airlines, Lufthansa, Air Canada, Thai Airways y Scandinavian Airlines System (SAS); y One World, con

10

British Airways, American Airlines, Qantas, entre otras. Bueno, ¿qué beneficios nos entregan? Básicamente podemos llegar a destinos más lejanos, muchas veces con menos escalas; disminuyen los tiempos de conexión; contamos con mejores itinerarios y frecuencias; hay más acumulación de millas o kilómetros si viajamos en cualquier aerolínea del grupo, y podemos canjearlos en cualquiera de sus empresas aliadas, y también se ofrecen tarifas especiales para volar una cierta cantidad de tramos en áreas específicas. A nivel nacional resalta la alianza de LAN y TAM, que en conjunto llegan a 135

destinos en 22 países. En Brasil, por ejemplo, el Grupo LATAM Airlines aumentó la conectividad de alrededor 42 destinos. ¡Pensemos en el verano! Si hablamos de los cambios que han vivido sus pasajeros, sobresale que los socios de categorías superiores de ambas líneas aéreas suman a sus beneficios, por ejemplo, el chequeo y embarque preferente en aeropuertos y equipaje prioritario; y servicios especiales junto a un acompañante, como acceso a salones VIP de cualquiera de las dos líneas aéreas. Dentro de las novedades en esta área podríamos destacar el nuevo salón VIP en el aeropuerto Ezeiza de Buenos Aires de LAN


226053

Muchas veces, cuando las aerolĂ­neas promocionan estas mega-alianzas, no sabemos lo que realmente implican para nosotras.

–con un ambiente natural y amplios espacios– siendo el primero de tres salones que estarĂĄn funcionando en distintos aeropuertos del mundo prĂłximamente. Otros privilegios que mejoran nuestro tiempo en vuelo son una mejor carta de vinos en la clase Business, y un aumento de su oferta de entretenimiento a bordo, incrementando la cantidad de pelĂ­culas de 45 a 110, consolidando asĂ­ su posiciĂłn en SudamĂŠrica. AdemĂĄs, el sistema cuenta con 3 temporadas completas que se renuevan cada 6 meses, 42 canales con programas de televisiĂłn, mĂĄs de 1.000 CD’s de mĂşsica (10 nuevos cada mes), 10 canales de audio exclusivos y 25 juegos, que permiten a los pasajeros jugar solos o con otros. Si ya cuentas con tus pasajes para las vacaciones, averigua en tu aerolĂ­nea los beneďŹ cios que disfrutarĂĄs; y si aĂşn te falta comprar tus tickets, opta por los mejores precios y aquellas aerolĂ­neas que ofrezcan mejor experiencia. Como dicen, muchas veces lo importante no es sĂłlo llegar a un destino, sino que disfrutar del camino.


TOMANOTA

SUSTENTABILIDAD Sabías que… Trabajar desde casa permite ahorrar combustible, dinero, reduce la polución y hasta estresa menos.

¿OTRA BOLSITA? Las bolsas de tela o reciclables forman parte de nuestro día a día, porque de verdad tomamos conciencia que las plásticas hay que evitarlas. Si quieres cambiar la tuya, la marca TTálega.cl ofrece bolsas reutilizables de tela PVC (de pendones reciclados), con precios que oscilan entre $2.500 y $5.800. También fabrican a pedido. Facebook:TTalegacl Web: www.ttalega.cl Twitter: @BolsaTTalega

PUBLICIDAD SUSTENTABLE POR: CAROLINA PALMA F. carola.palma@estilocomunicaciones.cl

Una grata sorpresa tendrán los conductores que transiten por la comuna de Puchuncaví. En plena carretera se encontrarán con una bella ilustración que busca conjugar el arte y la publicidad:

se trata del aporte de Espacio Yes a la comunidad. ¿Por qué sustentable? Los materiales nobles de su construcción no dañan el medioambiente, en definitiva, no lo impacta.

RECONOCIMIENTO “Empresa turística socialmente más responsable de 2013”, es el gran premio que se llevó Enjoy Chiloé en la cena anual de Fedetur, galardón que reconoce no sólo la inserción armoniosa del hotel –respetando la isla y a sus habitantes– sino además el apoyo al desarrollo y manejo tradicional del patrimonio local. Éste se suma al premio ISU –Innovación, Sustentabilidad y Aporte Urbano– que otorga la Asociación de Oficinas de Arquitectos, y que premió a Enjoy en junio recién pasado como uno de los mejores desarrollos urbanos de los últimos 3 años en Chile.

12


00 AVISOS.indd 13

04-10-13 16:05


LOOK FASHION

J

SE VA UN GRANDE

JACOBS DEJA VUITTON

Al final del último desfile en París, Marc Jacobs anunció que dejaba la dirección creativa de Louis Vuitton, donde estuvo 16 años al frente de sus colecciones. Se despidió con un desfile grandioso que no hizo más que hacernos recordar sus impresionantes puestas en escena para cada temporada. Estos son nuestros momentos inolvidables, los hitos de Marc Jacobs en Louis Vuitton. POR: ALEXANDRA GALLEGOS A. FOTOS: GETTY IMAGES.

Verano 2009

Los aires tribales llegaron a París en prendas repletas de plumas, tules y accesorios, especialmente collares, sandalias y bolsos. Lo étnico empezaba a despuntar gracias a Vuitton.

El diseñador Marc Jacobs.

Otoño/Invierno 20082009 La protagonista fue la estética rusa, con un Marc Jacobs muy sobrio, con prevalencia de los colores grises y negros y accesorios estrella como guantes y gorros.

Otoño/Invierno 2009-2010 Fue una colección con propuestas lady. Y en ese mismo desfile nos sorprendió con botas mosqueteras muy altas y tocados en forma de orejas, que luego vimos en algunas celebrities como Madonna.

14

14-15 LookFashion.indd 2

04-10-13 20:01


LOOK FASHION Verano 2010

Verano 2011

El Afro Style tomó la pasarela con estas originales pelucas con las que Marc Jacobs acompañó sus diseños de estilo baby doll. La lencería salía a la calle.

Se arriesgó con propuestas algo más atrevidas, y su desfile estuvo dominado por el animal print en versión sexy.

Otoño/Invierno 2010/2011 Otoño/Invierno 2011-2012

Hizo desfilar a algunas de las mejores tops del mundo para mostrar su colección estilo años 40/50, como Elle McPherson o Laetitia Casta. Fue un desfile retro, y el escenario, una inmensa fuente.

Verano 2012

Con una espectacular puesta en escena que incluyó un ascensor del siglo XIX con sus correspondientes ascensoristas, presentó su colección con modelos de la talla de Naomi Campbell y Kate Moss.

Otoño/Invierno 2013-2014

Uno de los más hermosos de los últimos años: el desfile en el que presentó su colección más romántica, con un carrusel de ensueño. Y volvimos a ver a Kate Moss con este maravilloso vestido.

Imposible no recordar este desfile, porque sin duda es una de las tendencias estrella: los vestidos estilo lencero han sido y serán uno de los más inspiradores. Esta vez el escenario fue un hotel muy sugerente.

Otoño/Invierno 2012-2013 En esta ocasión, el show estuvo ambientado en una estación de tren antigua, en la que las modelos y sus looks retro iban acompañados de mozos de maletas.

Verano 2013 Se iba superando en cada uno de sus desfiles. Esa vez incluyó escaleras mecánicas, y diferentes versiones del clásico estampado damero con las modelos de dos en dos.

Verano 2014 Todo se tiñó de negro en su desfile de despedida. El hotel, las escaleras, el ascensor, el tren y el carrusel. Marc Jacobs se marchó de Louis Vuitton por la puerta grande.

15

14-15 LookFashion.indd 3

04-10-13 20:02


16


RETRATO

CATALINA PAROT

P

“A MUCHA GENTE EN POLÍTICA SE LA COME

LA AMBICIÓN”

L A E X MINISTR A DE BIENES NACIONALES SE AFANA , CON L A BR AVUR A DE UNA LOC AL , EN CONQUISTAR L A DIPUTACIÓN DEL DISTRITO 38 EN L A VII REGIÓN. HA STA ALL Á L A SEGUIMOS PAR A VER CÓMO BUSC A CONQUISTAR LOS VOTOS DE L A TIERR A QUE L A VIO NACER, CÓMO SE RECUPER A DE LOS AMARGOS E VENTOS QUE L A SAC ARON SIN MIR AMIENTOS DE L A POSTUL ACIÓN A L A SENATURÍA POR SANTIAGO PONIENTE, Y CÓMO PROYEC TA SU MIR ADA DE MUJER Y POLÍTIC A HOY. POR PILAR HUILCALEO MATELUNA. FOTOGRAFÍAS: MARÍA ELENA MONTECINOS.

N

os encontramos en las profundidades de la VII región. La primavera apenas se asoma y el frío consigue morder nuestros pasos. A lo lejos una batucada, y al menos 10 jóvenes con banderas rojas intentan convocar a los vecinos. Un séquito de perros “guachos” olisquea y mueve su cola acompañando, siempre festivos, al grupo. Entre ellos, una mujer delgada, rubia, con chaqueta blanca, sonriente, que se mueve experta sobre una silla eléctrica. Abraza, regala dulces, habla con los vecinos que se atreven a salir a su encuentro. Muchos de ellos la llaman “señora Catita”, en recuerdo de los tiempos en que ella era la hija del patrón donde oficiaban de temporeros. Muchas mujeres la esperan con su listado variopinto de peticiones, blandiendo su voto como prenda de cambio. Varios se lamentan de las mentiras de la política, otros se confiesan decepcionados de todos los bandos. Catalina Parot lo reconoce, dice saberlo. Y se compromete a lo contrario, vuelve a sonreír, a abrazar, toma nota de lo que pudiera hacer para ayudar, y avanza. Todos le preguntan cómo está, y se reconoce

bendita tras el accidente del domingo 29 de septiembre en Providencia, del que sólo le queda la pena de ver a dos jóvenes morir. “Siempre he pensado que la vida es un milagro, que dura poco, y que uno la tiene como un milagro todos los días; el accidente me reafirma eso”, explica. Al poco andar su silla se entrampa, pero ella ya conoce cómo son las cosas; retrocede y vuelve a arremeter, lo que pareciera una metáfora de su propio camino. Esta es la tercera vez que postula a un cargo público, y la segunda por esta circunscripción. Cuenta que el camino recorrido le ayuda y se siente confiada, pese a los problemas que pueda encontrar. Acabamos de ver a una adulta mayor que vive sola en una casa a punto de caerse a pedazos y que está enferma… Hay tantas cosas urgentes por hacer. ¿Cómo asumes eso? No lo asumo desde la perspectiva de la lástima…, porque he aprendido que a pesar de la pobreza y la soledad, hay capacidad de ser feliz. No por el hecho de que una persona esté sola, pobre o enferma, no tiene la posibilidad de ser feliz. Lo he visto, la felicidad surge. Ahora, esa realidad a mí me hace sentir profundamente responsable. Desde el momento que tuve una

perspectiva de servicio público, que me pude preparar como abogada, que tuve el poder como Ministra, me siento con responsabilidad. De veras que si llego al Parlamento, y conociendo esta realidad, ayudaré a que esto cambie. En este recorrido uno puede ver el Chile profundo, que no se condice con las tremendas cifras macro económicas. ¿Qué se ha hecho mal? Creo que aquí se ha perdido el cable a tierra, el contacto con lo verdadero. Pienso que hemos hecho harto como Gobierno, pero nos hemos dedicado a promover demasiado el éxito desde las cifras macroeconómicas, desde una perspectiva general. Pero cuando uno conoce lo que pasa dentro de las casas, y miras a los ojos a la gente, sientes que queda mucho por avanzar. Y que tal vez el tipo de desarrollo que tenemos no es bueno para que realmente se solucionen los problemas. Pareciera que camináramos por dos carriles: el carril de la gente que está viviendo en el desarrollo, y aquella que se queda debajo de ese desarrollo, que nadie mira, que pareciera que no sirve, como un desecho humano, que nadie ve y que nadie toma en cuenta.

17


RETRATO

“Quise que supieran que cuando una persona como yo llega a hacer un trabajo, también lo puede hacer bien por el país. Siempre he querido ir haciéndole la vida más fácil a los demás.”

¿Cómo unir en un solo camino esos dos carriles? Debemos terminar con esta desigualdad. No puede ser que el país en el largo plazo no se construya en paz ni con proyección de futuro, con esta realidad, donde una parte del país avanza y estamos muy cerca de ser desarrollados, mientras otra parte de nosotros, una parte importante de la sociedad, queda al margen. Este es el verdadero problema de Chile. En ese sentido, creo que Evelyn Matthei ha sido certera en decir que necesitamos un avance al estilo de sociedades avanzadas, como la alemana o la sueca, por ejemplo, donde se invierte mucho en la sociedad de bienestar. Pese a que existe una crisis muy grande en este tipo de sociedades, porque el presupuesto de la nación no alcanza a cubrir todos los costos de ella. Creo que esto se puede realizar asumiendo lo que se puede hacer y también poniendo los incentivos para que quien pueda asumir los incentivos en su vida, lo haga. Valga el cliché, pero entre Santiago y regiones también hay dos “Chiles”. ¿Cuáles son los principales problemas del sector de Talca y alrededores? En este distrito hay muchas necesidades diferen-

18

tes a las de Santiago, más básicas. Por ejemplo, acá en salud el problema no son las Isapres, sino que no hay especialistas en los hospitales públicos, donde la mayoría se atiende. El país debe invertir en especialistas, es urgente. Una persona llega con una otitis declarada y le dan hora para 6 meses más. ¡Eso no puede ser! Y otra cosa que se ve siempre, mujeres y hombres sin dentaduras. No tienen opción de ir a un dentista y se quedan sin dientes. ¡Hay tanta necesidad en la región! Hay dos Chiles, y debemos ocuparnos. Una persona que vive con 80 mil pesos no tiene cómo acceder a lo básico. En el “casa a casa” la gente reclama. Hay mucha desconfianza respecto del político… Sí. Tal vez es un tema institucional. Creo que el sistema binominal tiene mucho que ver con esto. A lo mejor algunos dirán, ¿será muy exagerado? Pero no. Porque resulta que los políticos sabían que la designación de los cupos dependía no de la gente, sino de las cúpulas del partido, estaban más preocupados de hacerse amigos de la cúpula que tener un vínculo con la gente. Y creo que en los últimos años se ha perdido ese cable a tierra, el contacto con la gente. Porque venían para la época de elecciones y después se olvidaban de la gente hasta los

próximos cuatro años, cuando se volvía a hacer la misma campaña. Ellos saben que es mucho más importante estar bien con la directiva de los partidos, porque de eso depende su cupo, no de la gente. De ahí que viene una desafección muy grande con la política y este desencanto que notamos en la calle que se expresa. ¿Le dices esto a tus colegas? ¡Pero obvio! No en el Parlamento, pero sí en el partido. Lo que hicimos para mejorar este tema –y en eso el presidente Piñera ha dado saltos bien grandes– es aprobar la ley de inscripción automática y el voto voluntario, que yo creo que obliga a los políticos a tener otra actitud. Ahora deben trabajar para que la gente vaya a votar por ellos. Ese fue un primer factor importantísimo; el segundo fueron las primarias, claro que algunos partidos se las arreglaron para no tenerlas. Creo que hay que modificar la Ley de Primarias, para que la ciudadanía sea quien decida quiénes van a ser los candidatos. El presidente ha sido súper audaz, incluso tomando decisiones que dentro de nuestro propio sector le critican. Por ejemplo, el voto voluntario; podríamos decir que no nos fue tan favorable en las municipales, pero es una apuesta por la ciudadanía, es sano.


RETRATO DE “MINISTRA SÍMBOLO” A GRAN MINISTRA ¿Es difícil relacionarse con el presidente Piñera? No, para nada. Es que lo conozco hace mucho tiempo, conozco su carácter, la forma de trabajar de él; para mí no fue difícil, pero para muchos sí. Porque a través de las bilaterales participaba en todas las decisiones de todos los ministerios. Además que sabe mucho de muchos temas…, así que no era muy fácil sacarle el bulto. Él es un hombre comprometido con Chile; siento que honestamente lo es. ¿Nunca tuviste encontrones grandes? Tuvimos muchos “sí y no”. Pero es parte de la relación. Creo que lo mejor es que él da la posibilidad a todos de conversar, de plantear sus puntos de vista. Ahora, quien decide es él. Y uno está ahí para trabajar en los lineamientos que él da. Pero antes de eso hay debate, escucha todas las posiciones, pero quien decide es él. Es un hombre de una tremenda capacidad, un compromiso a todo dar con sus principios, capaz de tomar decisiones como las que ha tomado en las últimas semanas y que le han costado muchas crisis, pero ha sido súper valiente. En el antes y el después, ¿cómo evalúas tu paso por La Moneda? Fue un privilegio enorme y un desafío muy grande; conocí más de mí misma… Conocí que a través de mi discapacidad puedo generar una empatía con la gente que me permite acercarme más rápido. Con este ministerio (Bienes Nacionales) conocí de Arica a Punta Arenas; fui la primera ministra en llegar a Juan Fernández tras el maremoto. Llegué allá y tuve que ver a papás que lloraban porque a sus hijos se los había llevado la ola… Yo empatizaba, ¡cómo no hacerlo! Y esa empatía, que nunca ha sido ni planificada ni es un aprovechamiento –y que pienso que no se ve así tampoco– es algo que descubrí de mí. Porque siento que de alguna manera –y aquí voy a hacer una confesión– cuando llegué al ministerio sentí que lo hacía porque el Presidente me conocía, porque confiaba en mí, pero también como un símbolo para las personas con discapacidad, por la integración, porque él siempre ha sido un hombre que ha creído mucho en ello. Sentí que llegué como una “ministra símbolo”, pero quería demostrar que una persona como yo también podía ser una gran ministra. Me puse esa meta. ¿Alguien te hizo sentir que eras una “ministra símbolo”? No, nadie me lo hizo sentir, yo lo asumí así. Porque creo que fue así. No es que no tenga capacidad, es que era una señal. Así como cuando Michelle Bachelet hablaba de un gabinete paritario, no era que las mujeres que escogió no eran capaces, sino que tras la elección había un concepto de paridad. Bueno, yo creo que en mi designación hubo una señal, de que se puede incluir a una persona con capacidades diferentes. Quise que supieran que cuando una persona como yo llega a hacer un trabajo, también lo puede hacer bien por el país. Siempre he querido ir haciéndole la vida más fácil a los demás. Y por eso me puse como meta esto. No conocía el ministerio de Bienes Nacionales, cuando lo hice fui entendiendo los desafíos, y dije “entro como símbolo y quiero salir como una gran ministra”. ¿Qué tan difícil es ser mujer política en Chile? Es difícil. Porque supone una forma de actuar que está desgastada absolutamente: la política es una sociedad masculinizada en el conflicto y en la solución de los conflictos, y que no le hace bien a Chile. La política aún se vive de una manera arcaica. Ahora, no porque es difícil es imposible. Y se puede acelerar, pero cuando se acelera mucho he visto caerse a varios. A mucha gente en política se la come la ambición, se aceleran de más. ¿Qué nos ha faltado? Creo que a las mujeres nos ha faltado de alguna manera fuerza. Hemos surgido al amparo, o bajo la protección, o para apuntalar a los hombres. En Chile existe esa cultura… No es mala, pero sí, tenemos que transitar a lo otro. En ese tema Michelle Bachelet nos ha dado una lección, y a todo el país, por cierto. Pienso que hay un lado de ella que la opinión pública ha valorado, ese lado que ella siempre cultivó y que nunca dejó. Porque es cierto que muchas mujeres que están en política tienen no

19


RETRATO

sólo su lado femenino, sino toman también todos los rasgos masculinos…, y se pierde esa capacidad que tenemos las mujeres de intuir dónde está el problema, el dolor del otro, que sirve para saber cómo ayudar y qué puedes hacer. Eso lo perdemos cuando las mujeres nos masculinizamos. Hay algunos que sostienen que cuando las mujeres no hablamos desde la perspectiva económica, nuestros discursos no tienen valor. Sí, hay que darle bases económicas, pero lo que la gente espera no es que le digas cuánto dinero macro hay que invertir. Lo que la gente quiere es respeto, escuchar “sé lo que estás pasando, voy a buscar la forma de resolverlo”. A propósito de respeto; en julio de este año viviste una situación bien amarga: Postulabas originalmente a senadora por Santiago Poniente y tras la derrota de Andrés Allamand, ese cargo se redireccionó hacia él y te enteraste de ello por la prensa. ¿Cómo miras esa situación hoy? Mira… Creo que algo valioso en la vida es dejar de tener percepciones erradas de las personas y empezar a conocer la realidad. ¡No hay nada mejor que conocer la realidad! ¿Aunque duela? Aunque duela. No hay nada más sano que ver las cosas tal cual son. A veces uno va por la vida con muchas imágenes que uno generó en la cabeza, tanto en negativo como en positivo, pero la vida a veces nos da la oportunidad de enfrentarnos a lo que son las cosas realmente,

20

a conocer a las personas tal cuál son. Y en ese sentido, este episodio fue un conocimiento, aprendí dónde estoy… Ya no tengo ninguna carga con eso, está en el pasado. Me pueden ver contenta haciendo mi campaña, no estoy mintiendo. Dijiste que tenías “cortado” a Andrés Allamand. ¿Aún lo tienes en capilla? Lo que pasa es que no nos hemos vuelto a contactar. Pero cuando tuve el accidente me envió un mensaje, y se lo agradezco. No hay nada cortado, todo ya está en el pasado, y sabemos en el terreno que nos movemos todos. No alcanzaste a ser vocera de Evelyn Matthei; prefiriste venirte a Talca… No, sólo fui vocera de Andrés Allamand… ¿Te gustan las vocerías? No mucho, es difícil, porque uno está muy amordazado; debes decir lo que dice el candidato, y uno a veces puede no compartir lo que dice. ¿Sientes que las vocerías femeninas son más acalladas? Hoy Cecilia Pérez se escucha menos que Chadwick… Cecilia Pérez ha hecho una gran pega como vocera. Lo que pasa es que Andrés tiene un Ministerio del Interior que es súper político; además está siempre opinando sobre seguridad y delincuencia, temas muy presentes en la opinión pública, y en tercer lugar, él es una persona muy cercana al Presidente, por lo tanto hay una interpretación del mensaje presidencial muy rápido. Creo que Cecilia ha hecho una gran vo-

cería, es clara, su mensaje llega… Me parece que es un plus que una mujer esté en un cargo como ese. Ahora, el rol de vocera es complejo. E ingrato… ¡Súper ingrato! Es duro, porque muchas veces uno debe decir lo que no te representa, pero hay que hacerlo porque toca.

FAMILIA DE MUJERES POLÍTICAS Tienes cuatro hijos y una sola mujer, Catalina Toro, concejala por San Clemente. Ella hoy se dedica a la política. ¿Cómo se dio esto? Sí, esto ha sido una sorpresa para mí. Primero por el compromiso que ha puesto. Ella está full comprometida en San Clemente. Ha sacado una valentía para sostener opiniones y una decisión que a mí me sorprende. Creo que será una gran política, aún cuando es muy joven todavía. Descubrió su vocación en la campaña pasada, ya que estuvo a cargo de Constitución… Se fue a vivir tres meses allá; ahí descubrió que esto la hacía feliz. ¿No te dio miedo que Catalina se dedicara a esto, con lo duro que es? Nunca. Es que no lo he pasado tan mal en política. O sea, sí he tenido momentos duros, pero la vida es así, el que crea que la vida es “jauja” se equivoca. La vida es un proceso que tiene que enfrentar dificultades, pero para mí han sido más satisfacciones. Por ejemplo, como abogada estaba encerrada en una oficina, haciendo escri-


226219

RETRATO

EN BREVE Penal Cordillera: “El presidente, creo, fue valiente. En ese sentido la opinión pública lo va a reconocer, más allá de que existan sectores que lo sienten como una agresión”. AVP: “Estoy totalmente de acuerdo con el proyecto de vida en pareja, y creo que vamos a ir evolucionando hacia el matrimonio homosexual. Es una evolución que se dará mucho más rápido de lo que creemos”. Derechos sexuales y reproductivos: “Soy partidaria de la píldora del día después. Sin embargo, no soy partidaria del aborto, porque creo que la vida es un milagro, dura muy poco, y si es perfecta o imperfecta da lo mismo, porque siempre vale la pena vivirla”.

tos y después los iba a presentar. ¡Pero no es lo mismo que la política! La política tiene algo maravilloso, que es esto de estar por ejemplo con el Papa y después me toca ir y estar con la señora más sencilla de acá; para mí ambos encuentros son igual de valiosos. ¿Qué le has transmitido a Catalina desde tu experiencia? Bueno, que haga un compromiso de verdad con la gente. Que no haga nunca algo donde se sienta traicionándose a sí misma; que tenga coraje para defender lo que uno piensa, porque en política hay que tener coraje. Si al final las cosas no salen como tú pensabas, por lo menos sabes que fuiste consecuente, coherente con lo que tú piensas, y eso es muy valioso. ¿Faltan más mujeres en política? Sí, se necesitan. No sé si a través de una ley de cuotas o acciones afirmativas de otra manera, pero de todas maneras hay que apoyar a las mujeres para que se atrevan a entrar en política. Es súper difícil, porque una como mujer, generalmente, no tiene las platas para hacerlo; estas campañas son carísimas… Para una chica joven que tiene vocación de servicio y que le interesa llegar a la política se le hace muy cuesta arriba. Porque un hombre entiende que a otro hombre si va como candidato hay que financiarle un sueldo, la casa y la campaña, pero cuando va una mujer, no. Entonces ahí hay una brecha grande. ¿Cómo fue tu aprendizaje en esto? Los hombres que se dedican a la política siempre tienen un mecenas o un grupo que lo financia. Yo apechugo sola, y por eso no me ha ido bien a veces, porque no es fácil conseguir las platas y convencer a los otros de que te ayuden. Hoy mis condiciones me han cambiado, porque la gente me conoce gracias al Ministerio. Es un avance, pero complejo. Una persona necesita al menos 200 millones de pesos para una campaña. Los bancos no creen mucho en las mujeres, a no ser que venga un hombre y te avale (risas), pero eso no está pasando. Hay que celebrar que tengamos dos candidatas mujeres, es una gran señal. Dos mujeres muy preparadas representando sectores políticos grandes, con historias tan parecidas. ¿Cuál considera que es tu mayor fortaleza? Mi buen humor, heredado de mi mamá. ¿Y tu desafío personal? De repente el miedo… Ese es mi lado oscuro, porque el miedo paraliza, ponerte a la defensiva o atacar en situaciones que no debieras. Todavía es un lado que me falta trabajar. Ojalá llegue al final de mi vida sabiendo qué miedos son reales y cuáles irreales. Y bueno, mi vanidad, porque no me gusta a veces, porque pierdo espontaneidad por vanidad, por inseguridad. A fin de cuenta eso es lo que está atrás. ¿A qué le temes hoy? A no tener la fortaleza para ser coherente y consecuente. Creo que siempre para ser íntegro hay que tener fortaleza. Hay momentos en la vida en que hay ciertas tentaciones, ambiciones, que te llevan a traicionarte, y ahí hay un miedo. Y bueno, siempre he tenido miedo que le pase algo a alguno de mis hijos. Es algo muy íntimo, que me detendría para siempre. He visto muchas mujeres que han perdido hijos, y no creo que haya consuelo para eso.

20-24 RETRATO PAROT+1/2 GELATI.indd 7

04-10-13 21:31


A

BELLEZA

ARRUGAS MÁS, ARRUGAS MENOS

¿POR QUÉ ENVEJECE

NUESTRO ROSTRO?

CON EL PASO DE LOS AÑOS, EL “SOSTÉN” DEL ROSTRO VA CAMBIANDO, ES DECIR, LOS HUESOS Y LA PIEL. UNA SERIE DE CAMBIOS TRANSFORMAN NUESTROS OJOS, PÁRPADOS, PÓMULOS Y MEJILLAS, PROVOCANDO UNA VARIACIÓN DE LOS RASGOS.

22


BELLEZA

E

l esqueleto óseo va creciendo contínuamente durante toda la vida, y lo hace rotando hacia delante y abajo; esto, sumado a la pérdida en la elasticidad de la piel y la atrofia del tejido graso, hace que se transforme nuestro rostro. El cirujano plástico y reconstructivo Sergio Valenzuela Urquidi sugiere hacerse intervenciones en el rostro en el momento oportuno, es decir, antes que se envejezca completamente. El profesional –con 14 años de experiencia y más de 3.000 intervenciones– señala que la cara implica un trabajo especial. “No todos saben abordar esta parte del cuerpo con la sutileza necesaria. Para que una operación sea exitosa se requiere precisión con las manos, además del sentido estético, que busca la armonía del rostro para, sobre todo, lograr la tan anhelada juventud natural”.

LÍNEA DEL TIEMPO DEL ENVEJECIMIENTO: Recién nacidos y niños: Los infantes tienen caras redonditas, los ojos chicos, el rostro está siempre hacia arriba y las mejillas hacia adelante. Adolescentes y adulto joven: Con el paso del tiempo la cara está en posición vertical, por lo que se alargan los rasgos; el rostro se afi na, los ojos se ven grandes, los pómulos resaltan. En esta etapa, una clara señal de juventud es el espacio que hay entre los ojos y las cejas, con párpados muy visibles. Adultos: Lamentablemente, así como la cabeza partió hacia atrás y luego se colocó vertical, el paso siguiente es que se va hacia adelante. Esto hace que los ojos sobresalgan, al igual que las ojeras; los párpados pierden la fuerza de gravedad y se caen, el mentón se va hacia adentro y, fi nalmente, los pómulos y mejillas se caen.

* *

*

A CADA ARRUGA UN PRODUCTO Las primeras arrugas tienen rápidas, sencillas y eficientes soluciones, con tratamientos simples en base a toxina botulínica, ácido hialurónico o grasa propia, que hacen que la cara se rejuvenezca. La toxina botulínica se usa para tratar las arrugas que son de expresión, es decir, las producidas por contractura de la musculatura facial, como las arrugas de la frente, entrecejo y periorbitarias (patas de gallo). El ácido hialurónico se usa para los surcos entre las mejillas y la boca (que no se producen por contractura muscular), por lo que se deben tratar con rellenos como ácido hialurónico. Tiene la desventaja que se pierde completamente a los 4 o 6 meses. Grasa propia. Es el relleno ideal, ya que si bien se reabsorbe entre un 30 a 50%, lo que queda es de por vida. Cuando aparecen otras y más señales de envejecimiento, como que sientes que tus ojos han cambiado producto de la gravedad, también hay soluciones que puedes aplicar a tiempo: * Levantamiento de los párpados caídos, que evidentemente rejuvenece. Un rostro juvenil es el que tiene un espacio entre el ojo y la ceja. * Se pueden extraer las bolsas y el exceso de piel debajo los ojos, ya que dan una sensación de cansancio. Al eliminarlas se logra reanimar la cara.

PALABRAS MAYORES Finalmente, cuando el paso de los años ya es innegable y nuestro rostro lo acusa, es muy probable que busques una intervención mayor para lograr un rejuvenecimiento facial completo. El cirujano Valenzuela Urquidi, por ejemplo, utiliza la tecnología más avanzada en lifting facial existente en el mercado: el llamado Lifting MACS,

que elimina el exceso de piel, devolviendo el volumen a la cara. ¿Por qué es mejor que otros? Porque no “estira” la piel, como se hacía antiguamente; hoy los cirujanos plásticos reconocidos y con años de experiencia –por eso es importante que elijas e investigues bien antes de someterte a cualquier intervención de este tipo– utilizan este método moderno que permite devolverle a la cara la juventud perdida. Antiguamente quedaban caras con cicatrices y estiradas falsamente; esta tecnología permite un resultado mucho mejor, el rostro con un mínimo de cicatrices que se dejan por dentro de la oreja y no se ven; además se rellenan con grasa los pómulos y las incisiones son mínimas, por lo que el resultado es mucho mejor que los de antaño. En el fondo lo que se busca es una reposición de los tejidos caídos de manera natural; con las técnicas anteriores los tejidos profundos no eran modificados, y a los pocos meses o años éstos tendían a descender nuevamente y como consecuencia la duración del efecto quirúrgico era más breve. ¿A qué nos referimos? El peso y soporte de los tejidos blandos de la cara eran soportados por la piel, generando mucha tensión en ésta, lo que producía que las cicatrices se ensancharan. La actual técnica permite que la piel prácticamente cierre sin tensión. Otro beneficio es que el postoperatorio es más breve y con mejores resultados. Como ves, en cada etapa de la vida se pueden hacer las intervenciones adecuadas para lograr el rejuvenecimiento anhelado. Cada intervención es un desafío, pero haciéndolas a tiempo y con un buen cirujano, se pueden lograr esos cambios y mejoras en forma precisa y de forma natural. Si quieres contactar al doctor Valenzuela, ingresa a www. doctorsergiovalenzuela.cl

Algunas señales

Niños

Jóvenes / adulto

Adulto mayor

Ojos

Chicos

Grandes

Sobresalientes

Párpados

Hundidos

Con espacio entre las cejas y pestañas

Se caen

Ojeras

No hay

Primeras señales

Aparecen y se agrandan

Pómulos

Arriba

Arriba

Se caen

Mejillas

Arriba

Se adelgazan

Se caen

Mentón

Hacia arriba

Vertical

Hacia adentro

23


BELLEZA

CUIDADO CON SU USO

B

BIOPOLÍMEROS

AL BANQUILLO

CADA TANTO REAPARECEN CASOS DE MUJERES QUE BUSCANDO “LA BELLEZA PERFECTA” SE INYECTAN EN EL CUERPO SUSTANCIAS NO APROBADAS, NI MUCHO MENOS ELABORADAS, CON FINES COSMÉTICOS, PROVOCÁNDOSE A MEDIANO Y CORTO PLAZO SEVEROS DAÑOS A SU SALUD. ¡CUIDADO CON LO QUE TE PROPONEN!

R

ecientemente en la prensa internacional se supo de varios casos de mujeres venezolanas que, intentando conseguir figuras curvilíneas, se inyectaron biopolíremos en sus glúteos, sufriendo con el paso de los años graves consecuencias. Es así como, una vez más, aparece la pregunta, ¿qué tratamientos son los aprobados por los organismos de salud para mejorar nuestra apariencia sin correr riesgos? ¿En qué debemos fijarnos como pacientes, tras tomar la decisión de someternos a algún tratamiento estético? Consultamos a las doctoras Teresa de la Cerda, cirujano plástico de Clínica CCE y presidenta de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética, y a la doctora Monserrat Fontbona, cirujano plástico del Hospital Militar, sobre éstas y otras interrogantes. “Los biopolímeros, entre los cuales se encuentran la silicona líquida, el caucho o la popular gutapercha, están proscritos hace más de 50 años; por lo tanto, se

24


226082

encuentran prohibidos para ser inyectados en el cuerpo, ni menos ser utilizados con fines cosméticos. Son sustancias extrañas y sintéticas que el organismo no es capaz de procesar, de manera que migran hacia otras zonas del cuerpo, distintas de las inyectadas. Se trata de macromoléculas que se aglomeran unas con otras, formando verdaderas pelotas visibles en la piel”, explica la doctora de la Cerda. “Al inyectarse un producto como la silicona líquida industrial (distinta a la utilizada en las prótesis) o caucho en el cuerpo, se pone en serio riesgo la salud del paciente, dado que se trata de productos no estériles que pueden provocar infecciones o necrosis de los tejidos, y deformaciones irreversibles e imposibles de eliminar por completo, ya que la sustancia con el tiempo se adhiere a los tejidos sanos”, agrega. A juicio de la doctora Monserrat Fontbona, dado que los biopolímeros son sustancias inertes que no provocan enfermedades como el cáncer, “se pensó que podían ser usadas con fines estéticos, pero no hay que olvidar que los biopolímeros están elaborados únicamente con fines industriales”.

TRATAMIENTOS PERMITIDOS Según la doctora Fontbona, “los biopolímeros se corren por efecto de la gravedad. Es en ese momento cuando aparecen las llamadas bocas de pato, ya que la sustancia termina en el borde de la mucosa del labio. Una de las sustancias permitidas para, por ejemplo, mejorar aspectos del rostro como labios, es el ácido hialurónico”. Al respecto menciona algunos productos que sí están permitidos, como la línea recientemente lanzada al mercado Vycross® Collection Juvéderm®, de Allergan, que con tecnología de punta desarrolló productos específicos para cada zona del rostro. Por ejemplo, para lograr labios más definidos y con volumen, pero luciendo naturales, se recomienda Juvéderm® Volbella®, que también sirve para eliminar el “código de barras” que se forma en la comisura de los labios, y que da un aspecto triste y cansado al rostro. Ahora, si lo que buscas es eliminar las arrugas de paréntesis y de “marioneta” de la boca, se usa Juvéderm® Volift®. “La ciencia Vycross® consiste en un gel de consistencia más suave, lo que trae resultados más naturales y reduce la hinchazón del procedimiento, permitiendo un rápido retorno a las actividades diarias. Su formulación con lidocaína reduce la incomodidad de la inyección, proporcionando una mayor comodidad a los pacientes y médicos durante y después del procedimiento. El ácido hialurónico es un compuesto propio del cuerpo que con el paso del tiempo se genera cada vez menos de forma natural; por ende, su aplicación aporta a mejorar la apariencia del paciente de forma natural y sin sufrir consecuencias graves a su salud, como sí ha sucedido con los biopolímeros”. Otro aspecto que destaca la doctora Teresa de la Cerda es que “no hay nada mejor para un cirujano que recibir un paciente bien informado, o que esté interesado en preguntar y saber qué tratamiento es el adecuado para ella o él, que consulte sobre los productos que su cuerpo recibirá, y sobre todo que se preocupe que el médico tratante esté debidamente entrenado”. Todos los profesionales de la salud que cuentan con la especialidad en Cirugía Plástica figuran en el registro de la Sociedad, y se los puede buscar en http://www.cirplastica.cl. Si hablamos de glúteos, la doctora Fontbona señala que el número uno de los tratamientos es la reinyección de grasa del mismo paciente; “en aquellos casos en que son muy delgadas, sin mucha grasa corporal que extraer, se recurre a implantes de silicona de glúteos, y también se están usando las inyecciones de ácido hialurónico. Todos esto tratamientos no perjudican la salud de los pacientes”.


SALUD

5

P ¿VÁRICES?

CLAVES PARA

LUCIR TUS PIERNAS

A PESAR DE QUE LA MALA CIRCULACIÓN ES UNA CARACTERÍSTICA QUE CIENTOS DE MUJERES TENEMOS COMO HERENCIA GENÉTICA, LO CIERTO ES QUE LAS VÁRICES PUEDEN ACENTUARSE POR UNA MALA ALIMENTACIÓN, ESTILO DE VIDA SEDENTARIA Y AUMENTO DE PESO. ¿CÓMO PREVENIRLAS Y TRATARLAS?

A

unque la principal razón del debilitamiento de las venas superficiales de las extremidades inferiores se produce por un mal funcionamiento de las válvulas que permiten que la sangre suba desde los pies hasta el corazón, con el avance de nuevas tecnologías han surgido nuevos tratamientos que ayudan tempranamente a tratar las várices desde su aparición. En efecto, las várices surgen

26

26-27 SALUD VARICES + BALLERINA.indd 2

debido a que la sangre retrocede, acumulándose en las piernas, lo que deriva en un aumento en la presión al interior de la vena, haciendo que ésta se dilate y se haga tortuosa y evidente. Ivonne Cancino, brand manager de pantys teraupéticas Vari-Med, explica que existen varios tratamientos y tips que pueden reducir los dolores, sensación de hinchazón y baja circulación en las piernas, haciendo que luzcan más sanas y livianas.

1

Ejercicio. “Una de las causas que provoca que las várices aparezcan en nuestras piernas tiene que ver con el exceso de peso, pues al estar con una carga superior a la que resiste tu cuerpo, esto aumenta la presión que naturalmente soportan las piernas, razón por la que se evita una buena circulación sanguínea, haciendo que las venas se vean oprimidas”, indica Cancino. Para ello lo recomendable es tratar de mantenerse en el peso ideal y hacer una rutina periódica de ejercicios,

04-10-13 20:19


226079

que incluya caminatas de una hora, natación, bicicleta o cualquier actividad física que requiera una estimulación en la circulación sanguínea, evitando el estancamiento, con excepción de deportes que requieran rebotes en el suelo, como el tenis o básquetball.

2

Descanso de las piernas. “En general las venas de las piernas se debilitan, se hinchan, aparecen moretones, y en algunos casos pueden llegar a causar coágulos preventivos”. Tanto para las personas que trabajan de pie como para quienes realicen funciones en condiciones normales, lo esencial es disminuir la sobrecarga de las extremidades inferiores; en este sentido se aconseja dejar las piernas en alto por lo menos 15 minutos. Y para hacer más efectivo el descanso resulta necesario tomar duchas de agua fría localizadas en las piernas, o realizar vendajes con paños empapados con agua fría para luego hacer pequeños masajes ascendentes.

3 4

Alimentación sana. Según Ivonne, “una buena dieta rica en fibras, nutrientes y una buena cantidad de litros de agua colabora a que nuestras piernas luzcan sanas”. Una de las razones que contribuye a que nuestras piernas sufran de várices es el estreñimiento, razón por la que están descartados aquellos alimentos que favorezcan esta condición. Para ello, se deben eliminar de la dieta alimentos ricos en grasas saturadas presentes en la mantequilla, embutidos, tocino, carnes rojas; aquellos que contengan sodio, como la sal común, conservas, aceitunas, papas fritas y salsas; comidas elaboradas con picante y ají, y alcohol, café, tabaco y chocolate. Sin embargo, no todo está perdido, pues está aceptado comer frutos secos, pescado, y aceites de semillas, que en su conjunto aumentan el colesterol bueno, evitando la formación de placas en las paredes de los vasos sanguíneos. Compresión externa. “Debido a los avances en el desarrollo de tecnologías que permitan controlar el dolor y la sensación de hinchazón en las piernas, las panties y calcetines son una de las mejores formas de prevenir, tratar y finalmente evitar la temprana aparición de las varices”. La utilización de panties elásticas con una comprensión graduada en el tobillo y en puntos específicos de las piernas contribuye a que las venas superficiales puedan tener una buena circulación sanguínea. “Las panties de prevención y tratamiento deben ejercer más presión en la parte de los tobillos e ir disminuyendo dicha presión en las piernas a medida que suba hasta la cadera; de esta forma, esta acción ayudará a que la sangre suba venciendo la gravedad”, agrega la especialista.

5

Medidas preventivas. También es posible seguir consejos y tips que pueden hacer claras diferencias para prevenir diariamente el avance de esta enfermedad. Según la experta, “está totalmente prohibido usar prendas de vestir demasiados ajustadas, pantalones de telas que no sean elásticas, faldas o cinturones apretados, mucho menos usar zapatos con tacos muy altos”. Otro de los tips básicos de prevención es evitar exposiciones de largas horas bajo el sol, pues el calor produce una dilatación de las venas que inevitablemente favorece la aparición de várices.

26-27 SALUD VARICES + BALLERINA.indd 3

04-10-13 20:20


ACTUALIDAD

VOTO VOLUNTARIO

¿QUÉ DEBES SABER?

V

SE ACERC A L A PRIMER A ELECCIÓN PRESIDENCIAL BA JO ESTA MODALIDAD, QUE PROVOC AR Á GR ANDES C AMBIOS. AHOR A DEPENDE DE TI E JERCER O NO ESTE DERECHO QUE, PAR A MUCHOS, SIGUE SIENDO UN DEBER. POR CAROLINA PALMA F.

28


ACTUALIDAD

C

omo debes saber, ahora todos los mayores de 17 años nos encontramos automáticamente inscritos en el Servicio Electoral, según el último domicilio que figure en el Registro Civil, y el voto es completamente voluntario. Incluso, podemos decidir a última hora si ir a sufragar o no. ¿Irás? Con respecto a este cambio, las opiniones de los chilenos se encuentran divididas. En un sondeo realizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Centro de Estudios Públicos (CEP), se observó una caída de 20 puntos en la aprobación al voto voluntario, desde el 77% que marcaba en 2010, al 57% en 2012. A su vez, el apoyo al voto obligatorio creció casi 20 puntos porcentuales. Pese a todo, en la práctica veremos un gran cambio en nuestra votación y en la forma de hacer campaña, más que en las elecciones municipales, porque las presidenciales invitan a votar a mayor población. ¿Quieres conocer algunos cambios que viviremos? Vamos punto por punto. Los especialistas concuerdan que ahora más que nunca se vive una enorme incertidumbre a nivel político, porque no se puede medir, con tanta precisión como antes, quién será el ganador. “El voto es un derecho, un privilegio, entonces me parece muy relevante ejercer el voto voluntario. Con la obligatoriedad lo que haces es que la gente no esté dispuesta a ir votar. Hay muchos países que no tienen la posibilidad de votar, entonces es un orgullo poder hacerlo. Ejercerla depende de nuestra madurez cívica, madurez ciudadana”, asegura Felipe Vergara, experto en marketing político de la Universidad Andrés Bello. ¿Es bueno o malo el voto voluntario? No existe una respuesta clara, sino que todo depende del punto de vista. Por ejemplo, desde la perspectiva liberal, en una democracia los individuos no podemos estar sujetos a una regulación monopólica del Estado. Por eso, el que se haya aprobado esta ley, reconoce que la voluntad es positiva y aumenta las libertades individuales. Si hablamos de mayor participación, es cierto que el voto obligatorio se relaciona históricamente con más votantes. Es más, incluso se relaciona con campañas más moderadas.

*

*

*

*

*

En el ensayo “Los efectos de la voluntariedad del voto y de la inscripción automática en Chile”, escrito por el cientista político y sociólogo Patricio Navia, y Belén del Pozo Quevedo, y publicado por el Centro de Estudios Públicos, se recuerda que en las elecciones presidenciales de 2009 votaron 7,2 millones de chilenos. “Si bien eso representa el 87,8% del padrón electoral, a fines de 2009 había más de 4,3 millones de personas que no se habían inscrito para votar. Medido como porcentaje de personas en edad de votar (PEV), sólo el 57,6% participó en la contienda de 2009”. Dentro de dicho ensayo, que puedes encontrar en www.cep.cl, se especifica que en cuanto al factor edad, hay multiplicidad de estudios acerca de su incidencia en la participación electoral. Las personas jóvenes participan menos, y la participación es menor en jóvenes con bajos niveles de educación. En Estados Unidos y Europa, la participación electoral es mayor en grupos con mayor nivel educacional y entre votantes de mayor edad. También se destaca que las nuevas generaciones también son menos propensas a identificarse con partidos, tienen una baja integración con la comunidad y poco interés en la política. En el mismo documento de Navia y del Pozo, se señala que “es cierto que cada elección genera distintos incentivos en distintos grupos socioeconómicos y entre personas de diferentes orientaciones políticas para participar. Las elecciones más reñidas tienden a aumentar la participación electoral. En ciertas situaciones de polarización, el electorado también puede reaccionar participando a mayores tasas o bien absteniéndose cuando las campañas se tornan negativas y los candidatos focalizan sus mensajes en la descalificación de sus rivales”. El estudio “Los Nuevos Votantes Chilenos: Efectos de la Inscripción Automática y Voto Voluntario”, publicado por el Instituto de Políticas Publicas de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Diego Portales, llegó algunas conclusiones: aumentaron los votantes entre 18 y 29 años, aumentaron los votantes con educación superior incompleta y aumentaron los votantes de izquierda. También sugiere que 1,7 millones de inscritos en los registros electorales deja-

*

*

rían de votar, mientras que 2,1 millones de no inscritos comenzarían a votar. “Levantarnos ese día depende de la capacidad de nuestros candidatos de mostrarnos algo atractivo para nosotros. Los candidatos deben hacer una campaña mayor para ganar votantes. El candidato no sabe quién es su electorado, entonces lo obliga hacer un trabajo más minucioso, que no se restringe solo a la campaña política, sino que la ciudadanía lo estará observando constantemente. Es positivo que se esfuercen más”, analiza el experto en marketing político. Ah, para aclarar, no implica un mayor gasto electoral porque éste está normado por ley. “Es negativo pensar que la persona que va a gobernar lo hará con un electorado 50% de aprobación, como se da en países desarrollados. Es negativo porque gustaría que fueran muchos más, aunque debemos asumir que hay un porcentaje alto de la sociedad que le importa poco quién esté arriba. La verdad es que es un fiel reflejo de esta disconformidad con la clase política, de la apatía hacia la sociedad, la clase política, hacia los gobernantes. Distinto fue el caso de la elección del Sí y del No, cuando la gente se aglutinó para inscribirse, pero ahora no hay nada que motive mayormente. Es una democracia imperfecta acá como en otras partes, no se consume democracia”, reflexiona el experto de Universidad Andrés Bello.

*

*

*

FELIPE VERGARA

29


ACTUALIDAD

Se estima que con la entrada en vigencia de la inscripción automática se llegó a casi 5 millones de nuevos electores.

VOTO FEMENINO Tras años de lucha del Movimiento por la Emancipación Femenina de las Mujeres en Chile (MEMCH), el 4 de septiembre de 1952 las mujeres logramos ejercer el derecho pleno a la ciudadanía y sufragio universal, al participar por primera vez en una elección presidencial.

30

*

Para Vergara, nosotros creemos que la participación será poca, pero finalmente votaremos más que la elección anterior. Es decir, es poco en relación a la cantidad de votantes que hay, porque con la inscripción automática aumentamos en 40 por ciento, pero son más que los que votaron en la elección pasada. “Va a representar un menor porcentaje. Cuando era obligatorio el 80 por ciento de la población votaba, ahora que es voluntario, votará el 50%, pero son más personas que el 80% anterior”. ¿Qué cambios a nivel político veremos? Nadie lo sabe comentar como Felipe Vergara. “Vamos a tener doblajes que nunca pensamos, vamos a tener candidatos con votación mucho menor o mayor de lo que creímos. Las sorpresas que veremos serán bastante sabrosas.

*

No hay encuestas que nos puedan decir cuál será el resultado real. Todo es una mera especulación”. De esta forma, viviremos un antes y un después luego de la elección de noviembre. “Ahora nacerá una nueva forma de hacer política, en vista de lo que se vea, cambiará el puzzle. Todo es impredecible en esta elección”.

*

¿Cómo podemos describir el comportamiento femenino? “El voto femenino es mucho más responsable que el masculino. Las mujeres tienen un rol protagónico en la elección de los candidatos, porque hasta transmiten su intención a las familias. La verdad es que son ellas las que han dado la victoria a los candidatos presidenciales, y eso es relevante”, asegura el experto en marketing político.


225479

00 AVISOS.indd 17

04-10-13 20:18


REPORTAJE

CÁNCER DE MAMA

DE ESO QUE NO QUEREMOS HABLAR

32


H

REPORTAJE

EN EL MES INTERNACIONAL DE L A LUCHA CONTR A ESTA ENFERMEDAD, NO PODEMOS DE JAR DE REPE TIR QUE L A MAMOGR AFÍA ES OBLIGATORIA PAR A MUJERES QUE SOBREPA SAN LOS 4 0 AÑOS, CON EL FIN DE DE TEC TARLO PRECOZMENTE. ¿CÓMO PRE VENIRLO? L A AC TIVIDAD FÍSIC A , ALIMENTACIÓN SANA Y REDUCIR EL CONSUMO DE ALCOHOL PROVOC AN UNA DIFERENCIA . POR CAROLINA PALMA F.

R

econozcámoslo: no nos gusta hablar del cáncer de mama. Es que la palabra cáncer aún nos para los pelos, nos enfrenta a la muerte y derrumba cualquier planificación de nuestras vidas, pese a que sabemos que la mayoría lo logra vencer. Pero el proceso es siempre doloroso. Además que las malas noticias no dejan de aparecer. En la revista “The Lancet Oncology”, expertos norteamericanos advirtieron que para el 2030 habrá 1,7 millones de casos diagnosticados por cáncer de mama, y más de un millón de muertes. A nivel nacional, se estima que 1 de cada 14 chilenas lo desarrollará en algún momento de su vida, y hay estudios que lo confirman. Por ejemplo, el Institute for Health Metrics and Evaluation calcula que los casos en Chile crecieron 46% en los últimos 10 años, y que somos uno de los países con más nuevos casos. Sin embargo, esto no es sinónimo de muerte. Según el Ministerio de Salud, el 2008 el cáncer de mama alcanzó una mortalidad observada de 14,5 por cada 100.000 mujeres. La clave para salir airosa es la detección temprana, por eso todos insisten en recordar el examen anual. El doctor Herman Waintrub, jefe de la Unidad de Oncocirugía Mamaria de la Clínica Oncológica de la Fundación Arturo López Pérez (Falp), postula que la información que se ha generado en el último tiempo ha apoyado su detección precoz. ¡Bien por nosotras! “Con los estudios de imágenes mamarias nos hemos dado cuenta que se ha detectado en forma más temprana la enfermedad. Vale decir, dentro de las 4 etapas que tiene ésta, ha sido en las 1 y 2 donde han consultado mayoritariamente las pacientes”.

VEAMOS LOS MITOS

El examen…, ¿cuándo? 40 años es la edad en que debes comenzar a realizarte la mamografía de forma anual, y de ser necesario también podrían realizarte una ecotomografía mamaria. Aunque si existen antecedentes familiares, alteraciones genéticas o has estado expuesta a factores de riesgo –como exposición prolongada a estrógenos (te llegó muy temprano la menstruación), tuviste tu primer hijo después de los 35 años o no has amamantado– también se recomienda realizarlo antes. Y a cualquier edad conviene palpar los senos en búsqueda de posibles bultos. ¿Por qué no antes? “La Sociedad Americana de Cáncer recomienda la primera Mamografía a partir de los 40 años; si esta es normal se puede realizar cada 2 años. Antes de esa edad no se indica de rutina por las características del tejido mamario, el cual en las mujeres jóvenes es de alta densidad, lo que disminuye el rendimiento de la mamografía”, asegura Teresa Bravo, matrona, jefe del Departamento de Educación de la Corporación Nacional del Cáncer. Estilo de vida. Muchos estudios han evaluado si los cambios en el estilo de vida previenen el cáncer de mama. Y la respuesta es sí. Por ejemplo, realizar actividad física produce tardanza en la menarquia, mayor porcentaje de ciclos anovolatorios y menor cantidad de hormonas sexuales endógenas. Así, si realizamos 3 horas de ejercicio a la semana, tendremos 30% o 40% menos posibilidades de desarrollar cáncer que las sedentarias. Alcohol. Otro tema relevante es el consumo de alcohol, que aumenta año tras año en nuestro país, especialmente entre las más jóvenes. La ingesta de alcohol produciría un aumento de

FACTORES DE RIESGO Los especialistas del equipo de oncocirugía mamaria de la Fundación Arturo López Pérez identifican cuatro factores de riesgos: 1) Antecedentes familiares: “Si la madre o la abuela han sufrido la enfermedad o si la mujer tiene un historial de otros cánceres”. 2) La edad: “El riesgo aumenta con la edad; la mayoría de los casos son detectados sobre los 40 años”. 3) Hormonas: “Cuando la primera menstruación fue precoz (antes de 12 años) y cuando la menopausia fue tardía (después de 55 años), hay una exposición prolongada de los tejidos a los estrógenos, lo que puede estimular la formación de células malignas. Lo mismo puede ocurrir con terapias de reemplazo hormonal prolongadas en la glándula mamaria; a mujeres con un primer embarazo post 35 años o que nunca se embarazaron. La obesidad y sus alteraciones hormonales asociadas también es riesgosa”. 4) Estilo de vida: “El 66% de los casos de este tipo de cáncer son esporádicos (sin herencia ni genética) y se piensa que el estilo de vida, el estrés y los malos hábitos en la alimentación, falta de ejercicio y consumo de tabaco y alcohol, inciden en la aparición de cáncer”.

33


REPORTAJE

Se estima que en Chile mueren 1.000 mujeres al año víctimas de cáncer mamario, y que 1 de cada 4 chilenas lo desarrollará en algún momento de su vida.

LOS EXÁMENES DE RIGOR La Fundación Arturo López Pérez nos explica los exámenes de rigor de debemos practicarnos: Mamografía: “Radiografía de seno. Los rayos X detectan la presencia de lesiones tumorales iniciales mucho antes que la palpación. Si el examen arroja sospecha, la paciente debe acudir de inmediato a un oncólogo. El cáncer de mama tiene atención garantizada en el sistema AUGE y GES”. Ecotomografía: “Complementario a la mamografía, opera con ultrasonido y se usa en mujeres jóvenes, ya que tienen las mamas más densas, por lo que la mamografía no permite ver todo el tejido”.

7% de riesgo de cáncer de mama. Edad. Para el doctor Waintrub, se presenta generalmente entre los 40 y 65 años de edad, con mayor fuerza después de los 50. Una sociedad vertiginosa como la actual, con el desarrollo de cuadros de estrés, mala nutrición y consumo de sustancias tóxicas, puede ser una de las causas de que hasta mujeres menores de 30 años estén presentando algún nódulo mamario de carácter maligno. “Se cree que este fenómeno está asociado a la vida moderna, al estrés, la alimentación inadecuada y el consumo de alcohol y cigarro; pero, en estricto rigor, no se ha podido determinar la causa precisa”, comenta. Por lo mismo, más que por belleza, se recomienda un estilo de vida saludable, con la realización periódica de ejercicio físico y una nutrición equilibrada, que evite el exceso de grasas y azúcares. Exponerse a radiación. No sabemos si es mito, y quizás te lo has preguntado: cuando una persona se expone a radiación, como en una radiografía, ¿aumentan las posibilidades de

34

desarrollar cáncer? Bueno, la Sociedad Americana del Cáncer (www.cancer.org) señala que la probabilidad de que haya un riesgo aumentado de padecer cáncer como resultado de una exposición a una prueba es muy pequeña. Aun así, en los últimos años han surgido algunas inquietudes al respecto debido a que ha aumentado la cantidad promedio de radiación a la que una persona está expuesta en los estudios médicos. El cuerpo en crecimiento de los niños es particularmente sensible a la radiación. “Debido a que el riesgo es muy pequeño pero real, y al hecho de que la exposición a la radiación procedente de todas las fuentes puede acumularse en el transcurso de la vida, los estudios por imágenes que usan radiación se deberían hacer únicamente si existe un verdadero motivo médico para hacerlo (…) Sin embargo, si existe motivo para creer que una radiografía o tomografía computarizada es la mejor manera de detectar el cáncer u otras enfermedades, probablemente será más beneficiosa para el paciente que el daño que una pequeña

dosis de radiación puede causar”, aparece en la página de la Sociedad Americana del Cáncer.

ALGUNOS AVANCES Si has investigado el tema, seguramente te habrás topado con la información que la fenretinida, un medicamento relacionado con la vitamina A, está siendo estudiada como una manera de reducir el riesgo de cáncer de seno. ¿Existen medicamentos para reducir riesgo de cáncer de mama? “El uso de fenretinida estaría asociada con disminución de riesgo de cáncer mama en mujeres premenopáusicas; sin embargo, también tiene efectos colaterales que hay que considerar. No está indicada en forma habitual. El medicamento que sí ha demostrado disminuir en 40-50% el riesgo de desarrollar cáncer de mama es el Tamoxifeno, que se indica en pacientes con lesiones premalignas o de alto riesgo, que tienen mayor posibilidad de presentar en el futuro este cáncer. El Raloxifeno puede ser indicado en pre y post menopáusicas, su uso estaría indicado en


REPORTAJE

Doctora Marcela Fritis, de Fundación Arturo López Pérez.

postmenopáusicas, sin embargo, su efecto en la disminución del riesgo sería menor que con el Tamoxifeno. También hay estudios de inhibidor de aromatasa en prevención de cáncer de mama”, describe Marcela Fritis, jefa del equipo de cirugía oncoplástica mamaria de la Clínica Oncológica Fundación Arturo López Pérez. La especialista nos asegura que siempre se están realizando estudios en este tema. Por ejemplo, sobre los factores que aumentan el riesgo de

cáncer de mama y otros que lo disminuyen, y que leíste en párrafos anteriores, aunque se realizan estudios prospectivos para validar estas afirmaciones. “Se sabe que hay genes específicos que al estar mutados aumentan el riesgo de tener cáncer de mama en el futuro. De todas formas, se continúa estudiando para encontrar otros genes u otras mutaciones que estén asociados”. ¿Se ha avanzado realmente en este tema? Para Fritis ha aumentado la detección, ya que existe mas información, la mujer sabe que debe realizarse la mamografía en forma periódica, lo que ha permitido detectar el cáncer en etapa más precoz. “Está cambiando la cirugía; la disección axilar, que en el pasado era lo estándar, actualmente tiene que tener indicaciones precisas para realizarse, lo actual es el estudio del linfonodo centinela. La radioterapia externa, que era lo estándar, también ha cambiado y pacientes con indicaciones precisas se les puede ofrecer irradiación parcial de la mama”. Respecto a la quimioterapia, vemos las drogas clásicas, pero se continúa investigando otras más específicas que actúen contra blancos muy precisos. “El avance en el manejo del cáncer de mama ha sido lento pero progresivo; el ingreso de una nueva droga requiere años de investigación, lo mismo que cambiar la duración de un tratamiento hormonal (por ejemplo, de 5 a 10

años) significa reclutar muchas pacientes, ver si el beneficio es mayor que el riesgo, y recién después de años se modifica la conducta”, aclara la jefa del equipo de cirugía oncomamaria. Otro avance para destacar es la posibilidad de realizarse un análisis genético. La Corporación Nacional del Cáncer (Conac) tiene a disposición de las chilenas de alto riesgo en cáncer de mama y ovario un Test Genético para los genes BRCA1 y BRCA2. Este se realiza en conjunto con el Departamento de Genética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. A los grupos de alto riesgo se les sugiere un examen genético, especialmente a aquellas que tienen dos o más familiares en primer grado con cáncer de mama, incluidos los de la línea paterna. Asimismo, quienes poseen familiares que desarrollaron la enfermedad antes de los 40 años, sobre todo si afectó a ambas mamas. El examen consiste en la toma o extracción de una muestra de sangre, que no requiere de preparación previa, y la confección de una encuesta genética, la cual aportará información relevante para complementar el cálculo de riesgo de la consultante. El valor del test es de $350.000, en donde se les asegura un resultado confiable, confidencial y de calidad. Los interesados pueden comunicarse a los fonos 2347 4000 y 23474021 o al mail educacion@conac.cl. 224607


SICO

A

HUGO DOPASO, SICOTERAPEUTA Y ESCRITOR

“APRENDER A MORIR PARA APRENDER A

VIVIR”

LA MUERTE ES LA GRAN MAESTRA DE LA VI DA . Y AUNQUE TODAVÍA ES UN TEMA TABÚ EN NUESTRA SOCI EDAD, CADA DÍA SON MÁS LAS PERSONAS QUE SE AVENTURAN A CRUZAR EL UMB RAL DEL MI EDO, PARA ACOMPAÑAR A LOS EN FERMOS TERMI NALES EN ESTE TRASCEN DENTAL PROCESO. Y, DE PASO, APREN DEN A VIVI R. POR KARINA OHME

A

rgentina, Uruguay, Perú, Chile… En todos los países la respuesta es la misma. ¿Considera que el tema de la muerte todavía es un tabú? Sí. Se evita, evade y niega. Aún cuando forma parte de la vida, la mayoría prefiere no hablar de ella. Y con este silencio, se pierde la oportunidad de aprender de la muerte. ¿Qué se aprende? A vivir. La muerte nos enseña “la impermanencia de todas las cosas que tanto ayuda a vivir, a trabajar el desapego. A reflexionar sobre la vida desde la perspectiva de la finitud y la necesidad impostergable de profundizar en el autoconocimiento y la comprensión de la naturaleza humana, en otras palabras, intentar responder la pregunta ¿quién soy?”, reflexiona el destacado sicoterapeuta argentino, doctor Hugo Dopaso. El autor de los libros “El Buen Morir, una guía para acompañar al paciente terminal”; “Así en la vida como en la muerte” y “El derecho a Bien Morir” enfatiza que la mayor dificultad para lograr un buen morir es “la idea de que morir es la peor tragedia que pueda pasarle a una persona, en lugar de ser considerada como la meta, el destino ineludible y la experiencia cumbre del ser

36

36-37 SICO BIEN MORI + 1/2 KODAK.indd 2

04-10-13 20:38


SICO

humano”. Por eso, el doctor Dopaso destaca la necesidad de establecer una buena educación acerca de la muerte y el proceso humano de morir. “Educarnos para un buen morir es una tarea que demanda ser encarada cuando estamos saludables, pero somos conscientes de la finitud”, señala el conferencista del 10º Congreso Internacional de Medicinas Complementarias (www.escuelainternacional.cl), evento que se realizará este viernes 11 y sábado 12 de octubre en la Universidad Finis Terrae.

EL BUEN MORIR El experto en cuidados paliativos agrega que el buen morir se entiende como una experiencia en la que el paciente haya muerto sin dolor y otras molestias físicas desagradables y penosas; que la persona sea consciente de su situación de final de vida y pueda despedirse de familiares y amigos. “Si tuvo la oportunidad de compartir su proceso con alguna persona entrenada en el acompañamiento, quizá haya podido revisar y re-significar su vida y trabajar el tema del perdón, si era necesario”. El doctor

“La idea de que morir es la peor tragedia que pueda pasarle a una persona, en lugar de ser considerada como la meta, el destino ineludible y la experiencia cumbre del ser humano”.

Dopaso agrega que, desde una perspectiva todavía más integradora y holística, “tal vez pudo darse cuenta de que no es ese cuerpo enfermo que va a morir, y pueda reconocer la dimensión espiritual de su naturaleza humana. Eso genera en gran alivio al miedo a la muerte”.

Después de más de 25 años trabajando en el contexto del final de la vida, el sicoterapeuta reconoce que lo que más agradecen los enfermos terminales y ancianos es “haber tenido la oportunidad de saber en qué consiste ser un ser humano”. Y, ¿de qué se arrepienten? “De no haber vivido más plenamente y postergado la realización de sus potencialidades y el cumplimiento de sus deseos”. Durante el 10º Congreso Internacional de Medicinas Complementarias –organizado por la Escuela Internacional de Medicina y Cultura Oriental– el doctor Hugo Dopaso dictará la conferencia”Cuidados Paliativos Integrales: aprender a morir para aprender a vivir”. Posteriormente, el domingo 13, dictará un taller sobre “Acompañamiento de pacientes terminales y ancianos en el final de la vida”.

Informaciones: www.escuelainternacional.cl congreso@escuelainternacional.cl Tel. (2) 24151010 226052

36-37 SICO BIEN MORI + 1/2 KODAK.indd 3

04-10-13 20:38


EVENTOS

GAP KIDS La marca abrió en el Portal La Dehesa su primera tienda Kids&Baby en Chile, con productos exclusivamente para niños y niñas desde los 0 hasta los 16 años. Gap Kids recibió a sus invitados con la temporada Spring 13 “Future So Bright”, una colección muy alegre, con colores optimistas y estampados irresistibles. ANA RAVEAU Y OLIVIA DEL SANTE

MAX CAMPINO, BÁRBARA SAN MARTIÍN Y LUIS BELLOCCHIO

MARÍA JOSÉ CAMPINO Y MARÍA LUÍSA GODOY

JOSEFA IZQUIERDO Y KARYN COO

DANIELA VICUÑA Y JULIA VALDIVIESO

FRANCISCO Y SEBASTIÁN CHAPARRO

BLANCA METTROZ Y EDGAR METTROZ

TRINIDAD MARTÍNEZ Y FCO. JAVIER AGUIRRE

FRANCISCA CUMMINS, EMILIO Y LUZ CARDOEN

SEGUNDO INSTITUTO DE BELLEZA PREUNIC PreUnic inauguró una segunda sede del Instituto de Belleza, ubicado en metro Manuel Montt, el cual recibirá a más de 400 mujeres mensualmente, quienes podrán recibir conocimientos de manicure, coloración y automaquillaje. Además, este Instituto agregará nuevos cursos de emprendimiento con el apoyo de la Universidad Católica, que ayudarán a las graduadas a crecer laboralmente. ALFRED HAINDL, IGNACIO ROVIRA, MATÍAS VERDUGO Y RICARDO ABUHADBA

38


TECH PACK EXPERIENCE STORE, DE NIKE Sólo hasta el 13 de este mes puedes ir a este concepto único en Latinoamérica de pop-up retail, un espacio comercial abierto por un período corto en el tiempo, que busca potenciar determinados productos, experiencias y servicios, y que comenzó a usarse con éxito en varias de las capitales europeas y asiáticas. Su inauguración conto con la presencia de deportistas y celebridades nacionales. Queda en Factoría Italia.

CAROLINA INFANTE Y BELÉN SOTO

LUCILA VIT

ISIDORA DÍAZ VALDÉS Y FABRIZIO COPANO

FRAN SERRANO, PABLO AHUMADA Y ANTONIA TEJERINA

JOSEFINA SILVA Y DANIELA RAMÍREZ

VALENTINA CARVAJAL Y NICOLÁS POBLETE


223962

HORĂ“SCOPO

ARIES

Mar 21 - Abr 20

Plano Físico: Terminas de dar forma a un cambio profesional y de imagen. Plano Emocional, Amor y Relaciones: Tensión y conicto con la pareja comienza a aliviarse poco a poco. Plano Espiritual: Intuye.

TAURO Abr 21 - May 20

Plano FĂ­sico: Algo que estaba bloqueado a nivel laboral comienza a moverse. Plano Emocional, Amor y Relaciones: Tus palabras han de ser exactas, escucha con atenciĂłn. Plano Espiritual: Evoluciona.

TĂš Y TU SIGNO

POR CAROLINA BARROS. PsicĂłloga UC

LEO

VIRGO

Plano FĂ­sico: Necesitas bienestar emocional y familiar para enfrentar la tensiĂłn laboral. Plano Emocional, Amor y Relaciones: Todo lo solucionas siendo femenina y genuinamente amorosa. Plano Espiritual: Crece.

Plano FĂ­sico: Mantente alerta y optimista en tu relaciĂłn con bienes y dinero. Plano Emocional, Amor y Relaciones: Escucha con neutralidad lo que el otro te quiere decir. Plano Espiritual: Cierra.

Jul 21 - Ago 22

40-41 HOROSCOPO MAQUETA.indd 2

SAGITARIO Nov 22 - Dic 21

Plano FĂ­sico: Las cosas materiales pueden tener un enorme valor espiritual. Plano Emocional, Amor y Relaciones: No trates de entender, conecta tu sentir. Plano Espiritual: Profundiza

Ago 23 - Sep 22

CAPRICORNIO Dic 22 - Ene 19

Plano FĂ­sico: Necesitas cuidar tu energĂ­a con ejercicio y alimentaciĂłn. Plano Emocional, Amor y Relaciones: Tu vida social y amorosa es expansiva, intensa e interesante. Plano Espiritual: Ama

04-10-13 20:53


223965

GÉMINIS May 21 - Jun 20

Plano FĂ­sico: Tienes buenas ideas, pero tiendes a bloquearte, confĂ­a y lo vencerĂĄs. Plano Emocional, Amor y Relaciones: El encuentro puede ser total, si vence tus miedos. Plano Espiritual: Colabora.

CĂ NCER

PrepĂĄrate con nuestras ofertas para este verano.

Jun 21 - Jul 20

Plano FĂ­sico: Cambios y movimientos inesperados, adĂĄptate y sigue adelante. Plano Emocional, Amor y Relaciones: Hay algo chispeante en el otro que puede ser muy entretenido. Plano Espiritual: Crea.

DEL 08 AL 14 DE OCTUBRE DE 2013

Los planetas, el sol y la luna en su eterno movimiento, seĂąalan senderos de luces y sombras, energĂ­as positivas y negativas. La astrologĂ­a es el mapa, no el camino.

LIBRA Sep 23 - Oct 22

Plano FĂ­sico: Inteligencia prĂĄctica es tu principal recurso para prosperar. Plano Emocional, Amor y Relaciones: MantĂŠn la mente frĂ­a y el corazĂłn amoroso en tus conversaciones. Plano Espiritual: ConĂŠctate.

ESCORPIĂ“N Oct 23 - Nov 21

Plano FĂ­sico: AtrĂŠvete a disfrutar de lo que tienes, tu cuerpo, tus cosas, tu dinero. Plano Emocional, Amor y Relaciones: En dar y hacer cariĂąo disfrutas el amor. Plano Espiritual: ExprĂŠsate

ACUARIO

PISCIS

Ene 20 – Feb 18

Feb 19 - Mar 20

Plano FĂ­sico: ConfĂ­a en tus capacidades y no dejes que tu mente te atemorice. Plano Emocional, Amor y Relaciones: Nuevas tensiones afectan al otro, ayĂşdalo a relajarse. Plano Espiritual: RĂ­e.

40-41 HOROSCOPO MAQUETA.indd 3

Plano FĂ­sico: Probablemente tienes mucho que hacer; cuida tus relaciones profesionales. Plano Emocional, Amor y Relaciones: Elige muy bien tus palabras para que te expresen de verdad. Plano Espiritual: Estudia.

04-10-13 20:54


LANZAMIENTOS PHILIPS VISAPURE Philips VisaPure proporciona una suave limpieza a fondo en el rostro y escote, revitalizando la piel para lucir un cutis más radiante. Este nuevo producto es totalmente resistente al agua y es el único sistema en el mundo que cuenta con una tecnología de “doble movimiento”, la cual entrega un masaje cómodo que mejora la microcirculación bajo la superficie de la piel, revelando su brillo natural. Disponible en grandes tiendas, a un precio referencial de $79.990.

HUGS&KISSES, DE ESSENCE Edición limitada para esta temporada, con productos geniales y llenos de color para crear looks frescos y radiantes. Esta colección es ideal para las tardes cálidas de primavera, por sus atrevidos y novedosos colores; limón y rosas se combinan con rojos intensos y lila. Incluye una paleta de sombras de ojos, rubor con diseño Love, esmaltes de colores y otros con glitter, delineador líquido con efecto glitter, tinte y exfoliante para labios, y agua de colonia con toques florales y frutales. Disponible en Tiendas DBS Beauty Store.

NUTRAPEL, DE FARMACIAS KNOP Se trata de la línea de cuidado capilar esencial, con aceites naturales aportan agentes nutritivos y regenerativos para lucir un cabello brillante, sano y lindo. Desarrollado por Pharma Knop Naturals en base a aceites de palta, olivo, almendras dulces, zanahoria, rosa mosqueta, mejorana, pepita de uva y pomelo, además está enriquecido con vitaminas E y A. Todos estos ácidos grasos livianos insaturados –más solubles– aportan humectación e hidratación al cabello.

REXONA WOMEN CON TECNOLOGÍA MOTIONSENSE La tecnología Motionsense reduce la humedad y sus microcápsulas liberan fragancia cada vez que realizamos un movimiento, brindando más protección y frescura.

NIVEA BAJO LA DUCHA Se trata de la primera crema corporal de uso durante la ducha de la marca, un concepto innovador que establecerá una nueva rutina de cuidado corporal para aquellas mujeres que actualmente no usan crema corporal o lo hacen sólo de manera esporádica pues no tienen tiempo, no les gusta la sensación de quedar pegajosas o no les agrada pues lo perciben como una obligación y no como un placer. Este producto humecta la piel durante la ducha en 4 sencillos pasos, ya que la piel húmeda absorbe de manera rápida y sencilla la fórmula hidratante, sin dejar la sensación grasa que queda tras la aplicación de cremas y aceites.

BIOCOLOR, EN PREUNIC Se trata de una nueva marca de coloración permanente que cuida tu cabello. Hecha con micropartículas de color, cuenta además con un shock polivitamínico que exalta el color y un complejo nutriprotector capilar que dejará tu cabello con el color que deseas, pero también totalmente protegido, porque sus ingredientes activos protegen y nutren el cabello en profundidad. Castaño claro, rojo extremo, chocolate o rubio cobrizo son algunos de los tonos disponible en tiendas PreUnic a lo largo de Chile.

42

42 LANZAMIENTOS.indd 2

04-10-13 20:58


222598

00 AVISOS.indd 12

30-08-13 16:08


225629

00 AVISOS.indd 9

04-10-13 16:02


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.