DECOARTE Persa de los cuadros
Edici贸n 407/25 de octubre 2013
PULSO INMOBILIARIO Vivir al sur de Santiago
AMBIENTES
100% relajado
índice
contenidos
Edición 407 /25 de octubre 2013
14
06
Decodatos
36 08
Ambientes
Casas Publimetro es una revista gratuita, distribuida quincenalmente por PUBLIMETRO S.A. Dirección: Avda Kennedy 5735, oficina 701, Torre Poniente, Las Condes. Teléfono: 421 5900. Fax: 421 5965. Web: www.publimetro.cl. Correo electrónico: cartascasas@publimetro.cl Gerente general y Representante Legal: Pablo Mazzei. Gerente Comercial: Andrés Israel. Gerente Área Inmobiliaria: Bruno Donoso Gerente de Finanzas: Mario Cruzat Gerente de Distribución: Jorge Ocedín. Director Responsable: Matías Carvajal.
10
Pulso
Chic
44
18
Iluminación
DecoArte
Tendencias
49 Zona Inmobiliaria
Editada por ESTILO COMUNICACIONES. Dirección: Santa Beatriz 100 of. 1001 Teléfono: 24341295 Editora: Pilar Saavedra Moret. Subeditora: Alexandra Gallegos Andrejkovic. Productor General: Marcial del Rio. Dirección de Arte: María José Cabargas Schultz. Diseño: Carolina Flores Cuevas, Antonio Segovia, Natalia Gutiérrez. Colaboradores: Carolina Palma, Paula Chapple. Fotografía: Gonzalo Muñoz. Casas Publimetro se imprime en RR. Donnelley.
decodatos
MUÑECOS SIEMPRE Monstruitos es una marca de muñecos creados por Moira Ruiz-Tagle, quien los diseña, dibuja y confecciona manualmente, a partir de telas recicladas. Para complementar su trabajo autodidacta, ha realizado talleres de ilustración y confección de marionetas. Además, ha participado en diversas exposiciones, destacando en “I am Artist Disigner” (Austria), “Maker Faire” (San Francisco, USA) y “Monstruitos” en Galería Cian (Santiago), todas en el 2010. Desde el 2009, forma parte de Plush Team, grupo de artistas que busca apoyar y promocionar los juguetes y muñecos de peluche de distintas partes del mundo. Todos sus trabajos están disponibles en www.flickr.com/cronopia6 y www.facebook.com/ monstruitoscronopia. Su mail es cronopia6@gmail.com.
“MÁS PIANOS A MI CIUDAD” Ha llegado a Chile “Play Me, I’m Yours” con el nombre “Más pianos a mi ciudad”. Una intervención artística mundial del artista Luke Jerram, quien ha recorrido más de 37 ciudades con más de 1.050 pianos a lo largo del planeta. Mall Plaza, en el contexto de la apertura del nuevo Mall Plaza Egaña, la presenta hasta el 15 de diciembre, con la curatoría de la artista nacional Macarena Matte. Son 20 pianos dispuestos en espacios públicos de Santiago, sedes de Mall Plaza y alrededores, que se encuentran disponibles en la calle para que cualquiera pueda tocarlos y divertirse. En la página web www.mallplaza.cl/ maspianosamiciudad conoce la ubicación de los instrumentos.
AGUA Y LUZ EN LA JARDINERA Por tercer año consecutivo se realiza Jardinera VD, la gran feria del jardín, entre el 7 y el 10 de noviembre, en el Parque Araucano. El agua se ha escogido como temática principal de esta muestra de paisajismo, que contará con expertos iluminadores invitados y una amplia vitrina de lo mejor para el jardín. Serán más de 100 stands entre los que se podrá encontrar desde viveros hasta plantas, flores, accesorios, herramientas, objetos para decorar los exteriores, e incluso, piezas de antigüedades de Osvaldo Carroza, otra de las novedades de este año. Más información en www.feriajardinera.cl.
EXPLOSIÓN DE JOYAS Hasta hoy viernes 25 de octubre podrás ver la muestra “Conexiones vitales”, que prepararon los alumnos de la Asociación JoyaBrava. Es el resultado de las tutorías llevadas a cabo por la artista española Laura Gualda sobre el trabajo que ellos realizaban, valorando la singularidad de las joyas contemporáneas como piezas simbólicas, conceptuales, dotadas de contenido. En la Galería SOFA, ubicada en Santa Isabel 0151, Providencia.
6 Revista Casas / Publimetro
chic
TABLAS DE CORTAR
Pocos utensilios son tan imprescindibles en la cocina como una buena tabla para cortar. Hay de muchos tipos, pero no todas cumplen con los tres requisitos innegociables: que no resbalen, que sean fáciles de limpiar y que, estéticamente, sean bonitas. Un buen ejemplo es esta colección de tablas de madera de la firma Seletti (http://www.seletti.it), diseñadas por Alessandra Baldereschi. Son cuatro tablas que imitan las formas de diferentes alimentos: una berenjena, un brócoli, un pimiento y un tomate, realizadas en madera de abedul, y el canto de cada una se adorna con un color diferente. Además, llevan un orificio en la parte superior para poder colgarlas.
“SWEETIES”, MUEBLES MUY Boggy Chan nos presenta esta colección de muebles mega-dulce, con una mesa en forma de galleta y puffs con aspecto de muffins, tan reales que dan ganas de moderlos. La mesa es un “rico” sándwich de poliuretano, y la altura de los puff se puede regular desde 30 cm hasta 50 cm. Mas info en www.designboom.com
PARA DORMIR COMO UN TRONCO La almohada adecuada es muy importante: puede aliviar el dolor de espalda, prevenir posturas cervicales incorrectas, solucionar problemas de ronquidos y aliviar carencias de sueño. Por eso, destacamos esta ingeniosa almohada para dormir “como tronco”, ya que parece uno real. Es súper liviana, lleva dentro un relleno de microbolas y por fuera es una funda elástica permanente que no tiene cierre, para que no se quede clavada en la cara. ¿Dónde? En la tienda online Regalador (www.regalador.com).
8 Revista Casas / Publimetro
decoarte
EL PERSA DE LOS
CUADROS En pleno Persa Bío Bío, más de 40 artistas nacionales expondrán y venderán sus obras en una nueva versión del Persa del Arte, que da la posibilidad de adquirir piezas artísticas originales a precios asequibles.
10 Revista Casas / Publimetro
decoarte
Violeta Larraín McClure
Roberto del Real
N
o siempre es fácil encontrar objetos de arte al alcance de todos los bolsillos. Sin embargo, tampoco se trata de una tarea imposible. En especial, cuando se dan oportunidades como las que ofrece el Persa del Arte, un encuentro que pone a disposición del público una oferta asequible de creaciones, con una amplia variedad de formatos y estilos, para todos los gustos. Más de 40 artistas estarán este año exhibiendo y vendiendo sus trabajos en la sexta versión de esta feria, que se llevará a cabo entre los días 7 y 10 de noviembre, en la Factoría Santa Rosa, en pleno Persa Bío Bío. La anterior versión se realizó con gran éxito en el pasado mes de junio, congregando a cientos de personas, y lo mismo se espera para esta nueva ocasión, ya que la ins-
Carmen Aldunate
tancia se ha convertido en uno de los panoramas culturales más populares y entretenidos para la familia. Lo más destacado del Persa del Arte es que mantiene la esencia del Persa Bío Bío, al ofrecer piezas originales, creadas por artistas de primer nivel, a precios mucho más convenientes. Y es que uno de sus principales objetivos es acercar el arte contemporáneo chileno al público general, con obras de calidad. La mayoría de las piezas puestas a la venta corresponde a creaciones de pequeño y mediano formato, muchas veces inéditas, trabajadas por los artistas especialmente para este hito y sin transar en calidad. El proyecto se da gracias al trabajo de las gestoras culturales Carmen Momberg, directora de la galería virtual
Revista Casas / Publimetro 11
decoarte Los creadores En el VI Persa del Arte, los artistas que participarán con sus obras son: Arturo Duclos, Beatriz Abarca, Bruna Truffa, Camila Vivanco, Carmen Aldunate, Claudia Peña, Gonzalo Ilabaca, Iñaki Muñoz, Iris Broquedis, Ismael Frigerio, J Alme Yutronic, Jorge Vilches, Klaudia Kemper, Loreto Enríquez, Lorenzo Moya, Macarena Smith, Marcela Carvajal, María Eugenia Akel, María Jacinta Silva, María José Romero, Mónica Mariocchi, Omar Gatica, Paula Valenzuela, Roberto del Real, Teresa Ortúzar y Violeta Larraín McClure, entre otros.
Gonzalo Ilabaca
Iñaki Muñoz
kunst.cl, y Carolina Musalem, directora de la Factoría de Arte Santa Rosa, un espacio cultural sin fines de lucro que ha logrado un posicionamiento exclusivo desde su creación en noviembre de 2010, donde antiguamente funcionó la histórica Textil Musalem. El Persa del Arte es, sin duda, una oportunidad imperdible para todos los amantes y apasionados de las creaciones artísticas, y una posiblidad única para quienes desean tener en casa una obra de calidad a un precio asequible. Coordenadas: -Del 7 al 10 de noviembre, 2013. -Factoría Santa Rosa (Av. Santa Rosa 2260, piso 2. Entre Placer y Bío Bío, Metro Franklin. -Entre 11 y 18 horas. -http://persadelarte.wordpress.com/ Lina Buso
12 Revista Casas / Publimetro
Iluminación
Luz creadora DE AMBIENTES La iluminación es un elemento esencial en la decoración interior. Se trata no sólo de dar luz a las habitaciones cuando oscurece, sino también de lograr ambientes más acogedores y cálidos.
14 Revista Casas / Publimetro
Iluminación
A
l pensar en la decoración de tus espacios, ¿qué importancia le asignas a la iluminación? Lo cierto es que muchas personas suelen subestimar el poder que ésta puede ejercer a la hora de dar vida a los ambientes. Decidirse por una lámpara de techo, una de pie o una de mesa no es lo mismo. Sin duda, todas cumplen con la misión de alumbrar al llegar la noche, pero cada una de ellas tiene un efecto distinto que impactará en las habitaciones, haciéndolas más -o menos- atractivas. La iluminación en los interiores permite crear contrastes, destacar objetos o características determinadas de un espacio, brindar confort y calidez. Por eso, es importante saber elegir y también combinar diferentes tipos de lámparas en una habitación, ya sea el living, el comedor, los dormitorios, el baño o la cocina.
Un detalle que siempre debes tener en cuenta es que la luz en los interiores no debe ser demasiado intensa, al punto de encandilar. Asimismo, lo ideal es privilegiar las luces de tono cálido por sobre aquellas más frías, con el fin de conseguir ambientes más acogedores.
Luz principal
Debe iluminar toda la habitación, permitiendo una visibilidad general del espacio. La otorgan, comúnmente, las lámparas que instalamos en el techo o en las paredes, por encima de la altura de nuestros ojos. Lo más recomendable es que todos los sectores de la casa cuenten con una intensidad de luz similar, evitando así un desequilibrio entre una habitación y otra.
Revista Casas / Publimetro 15
Iluminación
Además de la iluminación general, se necesita una luz que alumbre sólo un área pequeña de la habitación. Ambiental
Además de la iluminación general, se necesita una luz que alumbre sólo un área pequeña de la habitación. Su objetivo es crear ambientes; por ejemplo, unos candelabros en el comedor durante una cena romántica, velas en un rincón del baño o pequeñas lámparas de velador en los dormitorios. Para el living, puedes recurrir a modelos de pie con regulador de intensidad, que permiten controlar la fuerza de la luz, haciéndola más potente o más tenue dependiendo de la ocasión. Y si quieres, es posible combinar distintos tipos de lámparas de colores para dar alegría al espacio.
Decorativa
La iluminación de interiores puede también destacar ciertos objetos de la casa que quieras lucir más que otros. Si deseas, por ejemplo, resaltar una planta en un rincón o un cuadro en la pared, debes recurrir a luces que los enfoquen. Procura, eso sí, que sean del tamaño y color adecuados. Lo ideal es tener un pequeño interruptor con el que enceder y apagar este foco, según el momento y el ambiente que quieras crear. Asimismo, existen lámparas decorativas (de mesa), especialmente diseñadas para decorar ciertos sectores de la casa y que destacan por sí mismas.
Iluminación
Focal
Se trata de una luz más puntual, que suele focalizarse en una zona concreta. En el espejo del baño, sobre un mesón de la cocina o, más comúnmente, en los sectores destinados a la lectura y en los escritorios donde se trabaja. Las lámparas que
proyectan este tipo de iluminación son el complemento decorativo por excelencia, ya que si se combinan bien con aquellas que dan iluminación general, se puede lograr un efecto vivificador en el espacio. Procura siempre buscar un equilibrio entre estos dos tipos de iluminación.
ambientes
FULL
RELAX Un lugar en que el tiempo transcurre de forma independiente. Más lento, más pausado y mucho, pero mucho, más placentero.
Por Marcial del Rio /Fotografías: Gonzalo Muñoz.
18 Revista Casas / Publimetro
ambientes
Revista Casas / Publimetro 19
ambientes
n oasis en el gran Santiago. Una pausa en la comuna de La Reina, en la que no sólo se puede disfrutar de una saludable experiencia, sino que también, a través de cada uno de sus espacios, puede vivirse la armonía y la rigurosa preocupación que sus dueños han puesto
20 Revista Casas / Publimetro
en todos los detalles. The Secret Acqua & Spa, un proyecto orgánico, en que cada uno de sus componentes están diseñados para hacer sentir a sus visitantes en un ambiente natural, único y sensorial. Con espacios diseñados para el descanso, este
ambientes
Revista Casas / Publimetro 21
ambientes
spa hace la diferencia entre estar siendo atendido y estar viviendo una experiencia relajante. Cada espacio identifica su función. Desde la recepción -ambiente diseñado para acoger a cada visitante- hasta las salas de masajes o el área de terapias en agua, entrega los tiempos y las pausas necesarias para comprender que estar dentro de este lugar
22 Revista Casas / Publimetro
es la diferencia entre el mundo agitado y revolucionado en el que vivimos y esa pausa a veces demasiado necesaria para tomarse el resto del día de una manera diferente. Cada ambiente está perfectamente diseñado. Colores, texturas, aromas y música hacen que nuestros sentidos tomen el protagonismo.
225479
ambientes
24 Revista Casas / Publimetro
ambientes
Colores cálidos y olores frescos. Un proyecto pensado en el sentir. Con novedosas terapias acuáticas y una infinidad de servicios para sentirnos mejor, este spa nos entrega el espacio necesario para desarrollar, aunque sea sólo por un momento, la satisfacción de olvidar el mundo que hay afuera y nos permite disfrutar de nosotros mismos, además de
ayudarnos a sobrevivir el día a día que no podemos evadir y que nos acompaña por siempre. www.thesecretspa.cl 29336206 Príncipe de Gales 5991, La Reina
Colores, texturas, aromas y música hacen que nuestros sentidos tomen el protagonismo.
Revista Casas / Publimetro 25
actualidad
Impulsa el Minvu
Nuevo subsidio al
arriendo joven
26 Revista Casas / Publimetro
actualidad
El Minvu diseñó un nuevo subsidio que debutará en noviembre o diciembre próximo. En este proceso se abrirán entre 4.000 y 5.000 subsidios, dirigidos a postulantes de hasta 30 años y con un ingreso de entre $180.000 y $570.000.
POR PAULA CHAPPLE C.
U
na novedosa iniciativa suma el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para apoyar a los jóvenes y sectores emergentes. Al nuevo subsidio DS 01 Título 0 (ver recuadro), se sumará en noviembre o diciembre de este año una novedosa herramienta conocida como el subsidio al arriendo. “El programa de arriendo se plantea principalmente para que familias jóvenes puedan aprovechar los beneficios del arriendo de manera transitoria hacia la propiedad. Esto permite que los grupos familiares puedan buscar viviendas según sus necesidades laborales, cercanías familiares u otras razones, sin tener que quedarse fijos en un lugar como exigen los programas de propiedad. Y, posteriormente, una vez que tengan mejor definido el lugar donde quieran vivir a largo plazo, apoyarles con alternativas de subsidios a la propiedad”, señala a Revista Casas, Rodrigo Pérez Mackenna, ministro de Vivienda y Urbanismo. El apoyo al arriendo se dirige a familias jóvenes allegadas o actuales arrendatarias, “y busca dar una mejora habitacional de forma ágil y rápida con esfuerzo compartido, permitiendo a futuro el enlace a la propiedad una vez tengan definido la localidad o sector donde se proyecten”, comenta el personero de Gobierno.
Revista Casas / Publimetro 27
actualidad
El programa
En el marco de un proceso de mejoramiento integral de los programas habitacionales, a inicios del 2012 el Minvu comenzó a estudiar la necesidad y posibilidad de implementar un programa orientado al apoyo del arrendamiento formal, en las distintas localidades del país. Como resultado del estudio, se obtuvo un programa diseñado según 3 ejes fundamentales: 1. Flexibilidad: el arriendo corresponde a una alternativa habitacional flexible, debido a que permite movilidad entre barrios y ciudades, así como un rápido ajuste a distintos tipos, tamaños y localizaciones de vivienda. 2. Promoción social: mediante el apoyo en la renta de
El programa paso a paso Los ocho puntos centrales que resumen el nuevo programa: 1. Para familias jóvenes vulnerables y emergentes. 2. Subsidio plano de 3 UF. 3. Contrato de arriendo hasta $ 200.000. 4. Apoyo hasta por 5 años. 5. Se postula con 4 UF de ahorro mínimo. 6. Permite cambiarse de vivienda en cualquier parte del país. 7. Para allegados y actuales arrendatarios. 8. Permite a futuro postular a subsidios de propiedad.
28 Revista Casas / Publimetro
arriendo, las familias pueden optar por habitar viviendas de mejores estándares, reduciendo el impacto de dicho gasto en los ingresos del hogar. 3. Esfuerzos compartidos: el subsidio no financia la renta completa del arrendamiento; luego, la obtención de una mejor vivienda dependerá del desembolso adicional de la familia, premiando el esfuerzo y evitando que se produzcan alzas inesperadas en los montos de arriendo.
Paso a paso
En resumen, el apoyo al arriendo se dirige a familias jóvenes allegadas o actuales arrendatarias, y busca dar una mejora habitacional de forma ágil y rápida con esfuerzo compartido, permitiendo a futuro el enlace a la propiedad una vez que hayan definido la localidad o sector deseado. Respecto a la operatoria del programa de arriendo, las familias deberán postular individualmente a los procesos de selección, presentando un ahorro mínimo de 4 UF. En el proceso de selección, se realizará un orden de prelación considerando factores acerca de las características del hogar y su vivienda actual (número de integrantes del núcleo familiar, condiciones de discapacidad, vulnerabilidad social y habitacional, entre otras), para luego realizar una selección a nivel regional. El subsidio corresponde a un monto de 3 UF por los primeros 36 meses de pago y, luego, de 2,5 UF por los 24 meses restantes. Su vigencia depende solamente de la cantidad de
actualidad
meses efectivamente pagados en contratos de arriendo activos; es decir, no se considera el tiempo de búsqueda y cambio de vivienda. Para hacer efectivo el subsidio, el titular del beneficio debe firmar un contrato de arrendamiento con el dueño de la vivienda. Este contrato será tipo definido, entregado por el Minvu y firmado ante notario por el beneficiario y el dueño de la vivienda. Su valor de renta acordada no podrá superar los $200.000. Luego, el titular deberá pagar mensualmente una parte del arriendo (establecida en el contrato) en los canales bancarios habilitados para ello (internet o presencialmente en Banco Estado). Posteriormente, en la medida que el beneficiario pague la parte que le corresponde, el Minvu se encargará de abonar el monto del subsidio y de gestionar el pago del monto de arriendo al dueño de la vivienda. Este apoyo le permite al beneficiario postular más adelante a algún programa para ser propietario de la vivien-
da como el DS 49 y el DS 01. Para quienes opten por el DS 01, habrá un puntaje adicional según el tiempo de permanencia en el programa de arriendo.
Exigencias Generales
Los requisitos para optar al nuevo subsidio son los siguientes: • Tener entre 18 y 30 años de edad. • Si el postulante es de nacionalidad extranjera, tener permanencia definitiva de mínimo 5 años. • Acreditar un ahorro mínimo de 4 UF. • Contar con la Ficha de Protección Social vigente, con puntaje bajo 13.484 puntos. • Presentar Declaración de Núcleo, en que se incluyan al menos 2 integrantes. • Acreditar el monto total de ingresos del núcleo de entre $180.000 y $570.000. • No ser propietario o beneficiario de otros programas habitacionales del Minvu.
actualidad
DS 01 Título 0 Aquellas familias que no pueden endeudarse con la banca, pero que tienen alta capacidad de ahorro, podrán postular, a través del innovador subsidio DS 01 Título 0, a los 6 mil subsidios disponibles para adquirir viviendas de hasta 800 UF, según lo anunció el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. “Las familias que no obtengan una preaprobación de crédito hipotecario pueden postular al subsidio DS 01, título 0, que permite adquirir casas de hasta 800 UF. Con la modificación al DS 01 que entró en vigencia el 11 de julio del presente año, el Título 0 se incorpora al reglamento de manera regular, como parte del subsidio destinado a los sectores emergentes de la población”, señala Rodrigo Pérez Mackenna. Con los subsidios destinados a los sectores emergentes es posible acceder a viviendas de hasta 800 UF, en el caso del
En tanto, las condiciones generales del programa son: • Subsidio de 3 UF por 36 meses y, luego, de 2,5 UF por 24 meses. • Se paga directamente al arrendador. • El beneficiario debe realizar el copago de su arriendo en Banco Estado, según convenio Minvu. • El subsidio considera el pago de una cuota para el mes de garantía de cada contrato. • Como condición para el subsidio deberá existir un contrato tipo Minvu, firmado ante notario. • La vivienda será visitada por el Serviu, chequeando que cumpla con los requisitos mínimos.
30 Revista Casas / Publimetro
tramo 1 del Título I (denominado “Título 0”), y de 1.000 UF o 1.200 UF en las regiones, provincias y comunas extremas (Regiones XI, XII, Provincias de Palena y Chiloé, comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández) en el tramo 2 del Título I. En tanto, en el Título II es posible optar a una vivienda de hasta 2.000 UF. Por otra parte, “para viviendas de menos de 1.000 UF o 1.200 UF, el subsidio destinado a los sectores emergentes es mayor que el destinado a sectores medios. Por ejemplo, una vivienda cuyo precio es de 800 UF, el subsidio que obtendría en sectores emergentes sería de 400 UF; en sectores medios de 300 UF (salvo en las zonas extremas, en que los subsidios son mayores)”, señala el personero de Gobierno.
Respecto a las condiciones de las viviendas a aplicar el subsidio destacan: • Tener un rol con destino habitacional. • Contar con al menos 3 espacios (dormitorio, baño y sala estar-comedor-cocina). • No tener gravamen ni prohibición de arriendo (para beneficiarios de programas a la propiedad). • No estar localizadas en sectores de intervenciones de demolición Minvu. Según informó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a Revista Casas, el decreto supremo se encuentra en Contraloría para la toma de razón. Se espera que el llamado se efectúe en noviembre o diciembre próximo.
225850
de CHILE LATINOAMÉRICA y del MUNDO
GRACIAS A TI SOMOS EL DIARIO
¡Agradecemos a los miles de lectores que día a día nos prefieren!
377.541 340.089 317.402 314.102
272.440 238.128 233.922
90.973 63.812
PUBLIMETRO La Cuarta
La Hora
El Mercurio
LUN
La Tercera
Hoy x Hoy
El Gráfico
La Segunda
(*)Fuente Ipsos Chile, promedio total lectores papel de lunes a viernes periodo marzo a agosto 2013, Gran Santiago.
PUBLIMETRO ES EL DIARIO GLOBAL MÁS GRANDE DE CHILE, LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO
diseño
Avance 2014
Muebles
deluxe Elegancia y flexibilidad, con diseños minimalistas, definen a esta propuesta de mobiliario contemporáneo para la nueva temporada. ¡Atrévete a innovar!
32 Revista Casas / Publimetro
diseño
E
l minimalismo sigue siendo la opción preferida por muchos a la hora de idear sus espacios. De hecho, es una de las tendencias que continuará imponiéndose en la nueva temporada, y así lo refleja la propuesta de mobiliario 2014, que llega de la mano de Michelle Budnik, creacdora del Departamento de Proyectos de Budnik Hnos. y fundadora de Visión Contemporánea, empresa que cumple 10 años diseñando interiores y muebles de lujo. Arquitecta de profesión, libera en la creación de cada diseño interior toda su pasión, con una dosis justa de estilo y elegancia, que se combina con materiales nobles y las últimas tendencias a nivel mundial. Su propuesta incluye alternativas para espacios íntimos como públicos, ofreciendo diseños absolutamente exclusivos, acorde a los sueños y necesidades de cada cliente, utilizando materiales actuales traídos de distintas partes del mundo, dando como resultado muebles elegantes, en los que el diseño y la proporción los convierten en una pieza única.
Revista Casas / Publimetro 33
diseño
“La idea es ser un referente en el diseño y fabricación de mobiliario de línea contemporánea para la alta decoración”, explica Michelle Budnik. El proceso de fabricación de cada mueble es a mano, tal como lo hacen los artesanos en Europa, permitiendo que materiales, medidas y formas puedan combinarse en infinitas posibilidades para conseguir un mueble único,
34 Revista Casas / Publimetro
adaptado a las necesidades de cada cliente. “Cada persona requiere una solución distinta, y para ello, desarrollamos planimetría e imágenes en 3D para cada proyecto, las que luego se entregan a nuestros artesanos, quienes elaboran piezas de diseño totalmente a medida, ya sea tanto para los clientes hogar como para mobiliario Contract”, explica Michelle.
diseño
La nueva colección se inspira en los viajes y en la constante búsqueda de la arquitecta de materiales nobles y diseños que conmuevan, buscando tendencias innovadoras con estilo contemporáneo, que se integren armoniosamente a cada espacio. La Colección de Muebles y Sofás 2014 se caracteriza por su elegancia y flexibilidad, con diseños minimalistas y excelentes materias primas, que se funden armoniosamente con
maderas a la vista, estructuras cromadas de fina terminación y moderno acero inoxidable, buscando para cada cliente una solución a medida. Por su parte, la línea de Terrazas 2014 incluye muy cómodos y luminosos módulos combinables, de cuidada terminación, que generan espacios cálidos, modernos y acogedores, invitando al relajo y a disfrutar con comodidad de las bellezas del paisaje chileno.
Revista Casas / Publimetro 35
pulso inmobiliario
Desarrollo en Santiago Sur
El nuevo sector oriente
36 Revista Casas / Publimetro
Preferencia por áreas verdes y espacios más amplios son algunas de las razones que explican el crecimiento actual de la capital hacia los sectores adyacentes de la ciudad. En ese contexto, Santiago Sur se ha convertido en una de las zonas favoritas, ya que además de su belleza natural, cuenta con buenos accesos y una amplia oferta inmobiliaria. Por Paula Chapple C.
E
n los últimos años, Santiago Sur ha experimentado un gran desarrollo urbano, ya que posee zonas, hoy no urbanas, como El Mariscal-Lepanto, Nos-Río Maipo, y Lonquén, que posibilitan el emplazamiento de nuevos asentamientos poblacionales con mejores niveles de construcción, menor densidad habitacional, más áreas verdes, tranquilidad y confluencia de familias jóvenes. Comunas como San Bernardo, Buin y Paine, más hacia el Sur, y parte de Puente Alto, son ejemplos claros de que este sector ofrece calidad de vida y amplia oferta en proyectos inmobiliarios. Desde que partieron las ventas de los primeros proyectos en el año 2008, su crecimiento ha sido sostenido. Entre sus ventajas, destaca el tema de la conectividad. “Estamos hablando de autopistas que permiten estar en 20 minutos en el centro de Santiago; posee estación del Metro Tren y también forma parte del recorrido del Transantiago”, sostiene Eduardo Risso, gerente general de Zona Inmobiliaria de Publimetro. Otro elemento clave de esta zona es que aún conserva un gran porcentaje de áreas verdes y recreación. Asimismo, su proximidad con San Bernardo (centro más poblado y más cercano, junto con Puente Alto) permite que las familias tengan acceso a los servicios de una ciudad, como hospitales, centros comerciales, colegios y supermercados, entre otros. “Cuenta con todo el equipamiento necesario para que la familia no tenga que moverse para obtener lo que necesita. Al mismo tiempo, este sector aún mantiene ese carácter de zona rural con importantes áreas verdes, permitiendo un estilo de vida apegado a la naturaleza, lo que le da una particularidad que lo distingue de otros sectores de Santiago y lo ubica como una de las mejores alternativas para vivir en familia”, prosigue Risso.
Revista Casas / Publimetro 37
pulso inmobiliario
San Bernardo y Nos
La zona de Nos, en San Bernardo, se ha potenciado con la llegada de inmobiliarias como Socovesa, Siena, Urbaniza, PY y Grupo Beltec, entre otras, en torno a una diversa oferta de viviendas. Dentro de la variedad de proyectos emplazados en el sector, destaca Lomas de Nos, que ya tiene a la venta su tercera etapa, perteneciente a Grupo Beltec. Ubicado a sólo minutos del centro de San Bernardo, el condominio está conformado por viviendas aisladas, con 6 modelos de casas que van de los 66 m² a los 106 m², además de todas las comodidades de un condominio con acceso controlado, piscina, áreas verdes y juegos infantiles.
Las casas destacan por su piso cerámico en living y comedor, comedor de diario, living y comedor separados, cocina amoblada y equipada con horno eléctrico, encimera y campana, sala de estar y home office (todos estos atributos en algunos modelos de casas). Asimismo, el condominio cuenta con club house, quinchos, y cerco eléctrico perimetral. Otro desarrollo es Cumbres de Nos, de Inmobilia. Ubicado en un consolidado sector, cercano a Metro Tren, Mall Plaza Sur y todo el equipamiento necesario para disfrutar con la familia. El acceso al condominio es mediante un gran pórtico de control, y cuenta con 3 modelos de casas de hasta 135 m², totalmente equipadas, emplazadas en un maravi-
Tren rápido Más de 200.000 pasajeros, en promedio, utilizan cada día el MetroTren para movilizarse entre Rancagua y Santiago. Se trata de una demanda creciente, que en horarios punta hace colapsar el servicio, lo que da lugar a quejas y reclamos de usuarios que critican su calidad, al comparar el valor de los pasajes con el tiempo de viaje en relación con un bus interprovincial. Para hacer frente a estos problemas y a la demanda futura de traslados por este medio de transporte entre las regiones de O’Higgins y Metropolitana, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) creó el proyecto “Rancagua Express”, cuyas obras comenzaron con la construcción de nuevas vías y la intervención de la infraestructura existente. Con ello, a partir de junio de 2014, la empresa EFE proyecta triplicar la capacidad de usuarios, pasando de 8 a 24 millones de pasajeros al año. El proyecto de tren de cercanía unirá Santiago y Nos en 17 minutos, con salidas cada 4 minutos en hora punta y cada 8 en horario normal, permitiendo un ahorro de una hora y media diaria a las personas que usan este servicio, frente a los actuales tiempos de viaje en buses o microbuses. A su vez, el “Rancagua Express” considera trenes cada 15 minutos en forma regular en hora punta y cada 30 minutos en horario normal, sin detenciones entre las estaciones de Alameda y Nos, lo que permitirá reducir a 50 minutos el tiempo de viaje entre Santiago y Rancagua (hoy demora 1 hora y 20 minutos). Asimismo, el proyecto contempla integración tarifaria con la tarjeta Bip en el tramo Santiago-Nos; pago por tramos en el servicio Santiago-Rancagua; creación de cuatro nuevas estaciones, desnivelaciones para vehículos, pasarelas para el cruce de peatones con ascensores y rampas, conexiones con la Línea 1
38 Revista Casas / Publimetro
del Metro en Estación Central y con la futura Línea 6 en la comuna Pedro Aguirre Cerda. Las obras consideran la construcción de cuatro nuevas estaciones: Lo Valledor, Lo Espejo, Lo Blanco y Freire, ubicadas en Santiago; la modernización de seis estaciones existentes y el mejoramiento de la reja de protección en los 82 kilómetros de vía férrea en el tramo Santiago-Rancagua, según lo detalló José Fernando Aguirre, gerente general del proyecto. También se intervendrán 20 cruces vehiculares y 73 pasarelas peatonales, aspecto clave para los usuarios. En noviembre llegará a Chile el primer tren, modelo “Xtrápolis Modular”, con que contará el servicio “Rancagua Express”, de una flota total de 12 construidos por la firma francesa Alstom. Estos tendrán capacidad para trasladar a 360 personas, 60 más que los trenes actuales.
223376
!
+
Revista El GrĂĄfico Chile, ediciĂłn mensual La revista NÂş1 del deporte
$17.400
anuales
Valor precio normal $34.800
Revista Autos, ediciĂłn mensual La revista NÂŞ1 del mundo motor
$17.400
anuales
Valor precio normal $34.800
Revista Golf Digest, ediciĂłn mensual La revista NÂş1 de golf
$21.000
anuales
Valor precio normal $42.000
* Valores no consideran envĂo a regiones. Recargo de $2.000 a todo Chile
pulso inmobiliario
lloso entorno de áreas verdes y plazas interiores; cercano a colegios, centros comerciales y de salud. Las casas cuentan con arquitectura de vanguardia, y el condominio posee amplios y confortables espacios exteriores e interiores, como un moderno club house, piscina con tobogán, multicancha y juegos infantiles. Destaca también el uso de eficiencia energética por paneles solares. Las viviendas, de 3 y 4 dormitorios, han sido diseñadas para brindar comodidad, emplazadas en un entorno natural. Socovesa, a través del condominio Club Laguna Cóndores, “cuenta por primera vez con una laguna de aguas cristalinas, elemento central de un vasto desarrollo inmobiliario que invita a disfrutar de un estilo de vida diferente, en que no es necesario salir de casa para sentirse de vacaciones”,
dice José Velasco, gerente de proyectos de Socovesa. El condominio Club Laguna Cóndores está ubicado en un terreno de 7 hectáreas, en un sector que cuenta con colegios cercanos y el Mall Plaza Sur a pocos minutos. En el futuro albergará alrededor de 2.500 casas, como parte de un desarrollo que contará con varias etapas y que irá de la mano con el progreso de la comuna. “Este proyecto está emplazado en el nuevo polo urbano de Nos, una zona que en los próximos años crecerá aceleradamente, gracias al nuevo tren suburbano que la conectaría en pocos minutos con Santiago y que está contemplado en el Plan Maestro de Transportes Santiago 2025”, comenta José Velasco. La gran protagonista del condominio, que cuenta con una oferta de casas de 3 dormitorios con modelos entre los
Lomas de Nos
Lomas de Nos
40 Revista Casas / Publimetro
Parronales de Nos
Ciudad del Sol
Barrio Terrandina
84 y los 128 metros cuadrados, y precios que comienzan en las 2.965 UF, es su laguna artificial. En 1,5 hectáreas (a futuro tendrá 3 hectáreas totales), sus aguas cristalinas permiten a los propietarios navegar, disfrutar de actividades acuáticas y bañarse en las playas de arena blanca y piscinas que están en su ribera, además de hacer deporte en las ciclovías recreativas y multicanchas cercanas. A esta infraestructura, se suma un club house con gimnasio, sauna y cafetería, a disposición de la comunidad. La oferta de Socovesa en San Bernardo también contempla proyectos que pueden ser adquiridos a través del subsidio habitacional para la clase media emergente. “Socovesa
cuenta con una propuesta robusta e innovadora en proyectos de postulación colectiva al subsidio habitacional, que tiene a Parronales de Nos como su desarrollo emblemático. Aquí, lo mejor del urbanismo y la arquitectura se unen para crear un condominio con casas de estética moderna, a un precio asequible”, dice Julio Cañas, gerente de proyecto de Socovesa. El condominio cuenta con módulos de casas continuas en dos pisos, de 50 m², con precios desde 1.275 UF, de 3 dormitorios y 1 baño. “Nos preocupamos de que los propietarios puedan personalizar su casa, reconfigurando sus espacios interiores a bajo costo. Además, proponemos una
Revista Casas / Publimetro 41
pulso inmobiliario
Expo Tour Zona Inmobiliaria La 14ª Expo Tour de Zona Inmobiliaria se lleva a cabo entre los días 25 y 27 de octubre, en Mall Plaza Sur (Av. José Pedro Alessandri 20040), en San Bernardo. “Son 14 stands de nuestros expositores y, en esta oportunidad, EFE está presente para dar a conocer el proyecto de tren rápido que unirá Santiago y Rancagua”, señala Eduardo Risso. “Participan inmobiliarias como PY, Empresas Armas, Socovesa, Grupo Beltec. Maestra, Senexco y Siena, entre otras, con su oferta de proyectos mayoritariamente concentrados en Santiago Sur, pero también en otras comunas”, indica el ejecutivo. “Este año fue el de la consolidación de estas ferias inmobiliarias. Partimos con cuatro encuentros anuales y ahora, en 2013, completaremos ocho”, adelanta Risso. La entrada es gratuita y el horario se extiende entre 10 y 21.30 horas. Para esta expo, se espera cerca de 20 mil visitantes.
Los Tuliperos de Buin
Los Tuliperos de Buin
42 Revista Casas / Publimetro
Laguna Cóndores, Socovesa
arquitectura fresca y moderna, con fachadas que recuerdan el estilo mediterráneo y que a través de un trabajo en la modulación, los volúmenes y los colores, permiten ofrecer una casa estéticamente interesante”, comenta Julio Cañas, de Socovesa. Otro proyecto de similares características es Las Dalias de Nos, con precios que comienzan en 1.580 UF. Ofrece casas de 57 m², pareadas, de 3 dormitorios, 1 baño principal y uno de visitas.
Puente Alto
Un proyecto destacado de esta comuna lo constituye Terrandina, de Inmobiliaria Avellaneda. “Destaca por sus microbarrios independientes en torno a plazas interiores y grandes áreas verdes de 4.000 m², con multicancha y juegos infantiles”, explica Felipe Fernández, gerente comercial de la inmobiliaria. Entre sus terminaciones interiores destacan cubiertas de mármol en vanitorio del baño principal, comedor de diario y walk in closet. En términos estructurales, la principal diferencia viene dada por la construcción sólida en primer y segundo piso. En su diseño también se contempla sala de estar, baño de visita, cocinas amplias y luminosas, y una adecuada distribución. Las casas van desde los 77 m² a los 90 m² construidos.
El proyecto “apunta a segmentos sumamente transversales, tanto para parejas jóvenes, con o sin hijos, como para adultos mayores”, relata Fernández. La tranquilidad y plusvalía del sector, combinadas con el entorno natural y la cercanía a todo tipo de servicios, es son sus principales cartas de presentación, además de un buen equipamiento y conectividad. Inmobiliaria Manquehue y Brotec-Icafal, por su parte, se unieron para desarrollar el proyecto Ciudad del Sol, ubicado en la comuna de Puente Alto. El proyecto cuenta con casas de 3 y 4 dormitorios, con 2 baños. Son nueve modelos de viviendas, de 54 a 134 metros cuadrados, y algunos incluyen sala de estar y/o escritorio. Ciudad del Sol se ubica a pasos de la estación de Metro Las Mercedes, por lo que el proyecto está cercano a infraestructura tanto comercial como de servicios y entretención. Posee además ciclovías, juegos infantiles y multicanchas, pensando en mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El proyecto tiene una superficie aproximada de 163 hectáreas, convirtiéndose así en uno de los desarrollos de mayor tamaño en el Gran Santiago. La construcción contempla un total de 7.000 casas, distribuidas en un plazo de 15 años. Actualmente, Ciudad del Sol acoge a más de 3.000 familias.
Revista Casas / Publimetro 43
tendencias
44 Revista Casas / Publimetro
tendencias
¡Evita una trampa mortal!
CLAVES PARA UNA
piscina segura Lo que antes era considerado un lujo, hoy está al alcance de muchas familias que anhelan tener una piscina en casa. Sin embargo, es necesario tomar en cuenta una serie de consideraciones y cuidados, con el fin de evitar que el sueño se convierta en una pesadilla.
Revista Casas / Publimetro 45
tendencias Señales de alerta Comprar una piscina es una decisión importante; en especial, porque implica invertir un monto considerable de dinero. “Para que la rentabilidad esperada de aquella inversión no implique correr un riesgo alto, es muy recomendable acudir a los expertos en la materia, que podrán cumplir desde el momento inicial y ante cualquier problema futuro”, aconseja Emilio Ulloa, gerente general de Piscinería. “Además –dice– el sistema debe funcionar de forma segura, para evitar riesgos de accidentes de distinta magnitud”, ya sea de entrampamiento por alguna aspiración u otro problema ocasionado por una incorrecta conexión eléctrica. Por ello, es importante que quienes realicen la instalación cuenten con “un conocimiento técnico más completo”. ¿Qué indica que una empresa no es la adecuada para instalar una piscina en tu casa? Atención a estos puntos: - Experiencia poco comprobable. - Inexistencia de domicilio comercial. - Imprecisión en plazos de entrega. - Escasez en recomendaciones previas al inicio. - Poca claridad en las garantías.
C
ada vez son más frecuentes las noticias sobre accidentes –muchas veces mortales– ocurridos en piscinas de casas, hoteles o edificios. Y es que este elemento, tan anhelado en los meses calurosos, se ha masificado con el correr de los años y, con ello, también han aumentado las posibilidades de ser víctimas de algún peligro. En un pasado no tan lejano –hace aproximadamente unos 10 años– tener un piscina en un hogar chileno estaba reservado para las familias con alto poder adquisitivo. Pero gracias a los precios más asequibles y las diversas formas de pago, su presencia ha proliferado en viviendas de clase media y en barrios emergentes. Los datos así lo avalan, demostrando que tener una piscina ya no es un lujo, como lo era antes. “Al descomponer por sector nuestras cifras de porcentaje de venta desde el 2005, se observa que predomina la importancia en los
46 Revista Casas / Publimetro
sectores de mayor poder adquisitivo respecto al resto de las comunas dentro de la Región Metropolitana y fuera de ella. Sin embargo, se comienza a observar una concentración durante los últimos tres años en comunas como Colina, Ñuñoa, Peñalolén y La Florida”, explica Emilio Ulloa, gerente general de Piscinería, empresa con más de 47 años en el rubro. “Es así como ha aumentado la venta fuera del sector oriente de Santiago, hecho que se ve representado en comunas emergentes, donde se han construido barrios cuyo valor UF es inferior al de comunas como Lo Barnechea, Las Condes, Vitacura y La Reina, y que ven más necesario y al alcance en su estándar de vida el contar con una piscina en su patio”, agrega. Pero no cualquiera puede decir que instalará la mejor y más bella piscina en su hogar. Y no todas las piscinas son adecuadas para cualquier casa. La estética no lo es todo,
tendencias
Datos a considerar - En la actualidad los usuarios de piscinas son principalmente familias con niños, cuyos padres tienen una edad promedio entre los 35 y 45 años. - El principal uso que se les da es de entretención y relajación. - Una familia puede contar con una piscina en su patio por un valor desde los $3.500.000 más iva. - Es necesario tener un patio de mínimo 5 x 7 metros cuadrados para poder instalar una piscina. - Se puede tener una piscina instalada y lista para el uso después de los 8 días hábiles de trabajo. Una vez iniciados éstos, la duración depende del tamaño de la piscina, las condiciones del terreno excavado, tanto en su composición (rocas, dureza, arcilla) o pendiente.
y es necesario tener en cuenta ciertas advertencias, antes de contratar a una empresa que será la encargada de poner una de estas hermosas piletas en tu patio. “Comienza la temporada de piscinas y hay algunos elementos de los cuales debemos preocuparnos si hemos decidido ir por la nuestra. Hay que tener muy claro que no cualquiera puede hacer este trabajo y si no es una empresa establecida, se puede estar corriendo un riesgo desde la génesis. No queremos que este sueño se convierta en una pesadilla y por eso hemos sido capaces de establecer una lista de recomendaciones para que, cuando se tome la decisión, no equivocarse en la elección”, señala el gerente general de Piscinería.
Recomendaciones de los expertos
Cuando se habla de los riesgos en las piscinas, estos se relacionan por lo general con el hecho de que deben contar con una reja que proteja a los más pequeños y se evite una tragedia. Sin embargo, los problemas pueden presentarse desde la instalación y es posible que sean igual o más riesgosos, tanto para los niños, como para toda la familia. Por lo mismo, presta atención a estos consejos:
1.- Busca empresas establecidas y con sana reputación en el rubro. 2.- Fíjate que la empresa que instalará la piscina tenga experiencia comprobable (con referencias favorables y baja tasa de reclamos).
3.- Busca asesoramiento previo al cierre de la venta, no sólo en cuanto a factibilidad técnica, sino también sobre uso de los sistemas y de cómo sacarle mejor provecho a la piscina y al sistema asociado; por ejemplo, la ubicación óptima en relación al sol, terreno, paisajismo del entorno, elementos estéticos y especificaciones de los equipos.
4.- Infórmate adecuadamente acerca del fabricante de
Los riesgos en las piscinas se relacionan por lo general con el hecho de que deben contar con una reja que proteja a los más pequeños y se evite una tragedia.
los elementos más importantes que se requieren para el funcionamiento del sistema, cuidando que las marcas sean reconocidas en el rubro.
5.- Deja claras las garantías antes de cerrar la venta, respecto a plazos de cobertura y forma de ejecutarla.
6.- Considera que el producto tiene una durabilidad de largo plazo; por lo tanto, debe existir un servicio de post venta asociado a la compra. Ante la necesidad de reposición de cualquier elemento que se requiera, es importante que el fabricante posea los recursos para satisfacer estas necesidades, extendiendo la vida útil de los productos y del sistema.
7.- Ten en cuenta lo que implica en tu hogar la realización de las labores para instalar una piscina. Lo ideal es que este periodo sea los más breve posible y lo menos invasivo. El trabajo incluye una excavación, por lo que el impacto en remover la tierra debe ser conocido y acotado. También debes considerar la limpieza de las zonas de trabajo al interior y exterior de la casa, y la comunicación durante el proceso con las personas idóneas y responsables de la obra. 8.- Debes recibir la piscina funcionando y procurar que el especialista te entregue una información clara y detallada sobre la forma de mantenerla en adelante, con respaldo de documentos guía y manuales bien explicados. Es importante conocer todas las bondades del sistema y cuidados que demanda, para sacar el máximo provecho en su uso y evitar deterioros.
9.- Tienes que conocer los complementos del sistema; por ejemplo, cómo temperar el agua (ya sea con bomba de calor o paneles solares); elementos estéticos como cascadas o chorros, equipos automatizados de limpieza de la piscina y cubiertas retractiles, etc. De esta manera, será posible evaluar en el tiempo qué más partido le puedes sacar a la piscina.
Revista Casas / Publimetro 47
columna
DALE COLOR A TUS
FACHADAS PAULA CARRASCO Decoradora de Ceresita.
L
a fachada de un hogar es como el rostro, es nuestra carta de presentación en el vecindario o ante quienes nos visitan y, por lo tanto, debemos planificar muy bien cuál es el impacto visual que queremos dar. La fachada se comunica con su entorno, con el colorido de la vegetación del jardín que lo rodea, con los muros medianeros, e incluso, con el color de las casas vecinas. Un jardín bien cuidado es un aporte en color a la fachada y, dependiendo de los cuidados que le damos, habla mucho de nosotros como seres humanos que lo habitamos; habla de nuestra preocupación por el orden, la limpieza y la pulcritud en nuestras vidas. La arquitectura, el color, las materialidades, los elementos ornamentales, y cómo los organizamos en la fachada y en el espacio del antejardin, hablan de nuestra personalidad y de nuestro estilo de vida. Todo esto también va de la mano en la zona donde está emplazado el hogar. En el caso de las empresas, va de la mano según el rubro que representa o que quiere proyectar como identidad. Es decir, normalmente, el estilo de la fachada va acorde con el color de los muros, de los tipos de materialidades y sus colores, de la zona donde está emplazada, etcétera, definiendo y dándole forma a diferentes estilos, como el rústico, mediterráneo o francés. En cuanto a hogar se refiere, no es lo mismo una fachada frente al mar, en la cordillera, en el campo o en el desierto. La diversidad de climas de nuestro país condiciona, de cierta forma, los cuidados que debemos tener, según el tipo de estructura del hogar y/o empresa, para
48 Revista Casas / Publimetro
ayudar a prolongar su vida útil, desde un punto de vista técnico y químico. Por ejemplo, una casa frente al mar sufre con el exceso de humedad y la corrosión producto del aire salino. En general, el viento, la lluvia, el sol y el frio van deteriorando las estructuras, y esto nos obliga a ser rigurosos en la mantención periódica de las fachadas. En ambientes más agresivos, como lo es en la costa, los cuidados deben ser más seguidos que en ambientes más templados, como el de la zona central hacia la cordillera.
Entorno
A la hora de definir el color de una casa, uno trata de ser coherente con el entorno, o bien, según éste darle equilibrio. • PLAYA Para darle color a la fachada de una casa en la costa podemos basarnos en colores que tengan coherencia con la brisa marina, las variadas tonalidades que toma el mar según las diferentes profundidades o más conocidas como tonalidades náuticas, el brillo del sol, etc. Cualquiera de estos tonos evocará tranquilidad, paz y calma, porque está basado en los colores fríos, que son los blancos, azules, verdes y turquesas. También se puede usar tonalidades más
cálidas, pero en matices suaves, como cremas, beige y grises. • CAMPO O CORDILLERA En estos casos, las casas tienen mucha presencia de la madera, como una forma de dar coherencia con lo rústico, logrando un encanto especial con ese aspecto cálido y tosco. Por lo tanto, los colores a utilizar pueden ser cálidos y fuertes, con una impronta colonial, como rojo, azul y verde. Estos tonos en el campo se hacen coherentes y en la cordillera se lucen equilibrando el blanco de la nieve en invierno. • CIUDAD Aquí los estilos son más variados, dependiendo de la personalidad de quienes habitan el hogar, y de los estilos que constantemente están proponiendo los arquitectos, según los avances de la moda y las nuevas tecnologías en construcción. Por ejemplo, un estilo muy actual es el Mediterráneo, porque es de construcción rápida, sencilla, de líneas simples y rectas. Este estilo es muy dúctil, ya que queda muy bien acompañado de las diversas tonalidades que se pueden combinar con la madera y otros revestimientos, como hormigón a la vista, cerámicas, piedra, etc.