20131122_cl_casas

Page 1

PULSO INMOBILIARIO El auge de Santiago Poniente

Edición 408/22 de noviembre 2013

MARCIAL DEL RIO Arquitectura + solidaridad en Chile

AMBIENTES

Un oasis con historia



índice

contenidos

Edición 408 /22 de noviembre 2013

04

14 06

Ambientes

Casas Publimetro es una revista gratuita, distribuida quincenalmente por PUBLIMETRO S.A. Dirección: Avda Kennedy 5735, oficina 701, Torre Poniente, Las Condes. Teléfono: 421 5900. Fax: 421 5965. Web: www.publimetro.cl. Correo electrónico: cartascasas@publimetro.cl Gerente general y Representante Legal: Pablo Mazzei. Gerente Comercial: Andrés Israel. Gerente Área Inmobiliaria: Bruno Donoso Gerente de Finanzas: Mario Cruzat Gerente de Distribución: Jorge Ocedín. Director Responsable: Matías Carvajal.

20

Decodatos

28

Diseño

Actualidad

32

DecoArte

Pulso

Editada por ESTILO COMUNICACIONES. Dirección: Santa Beatriz 100 of. 1001 Teléfono: 24341295 Editora: Pilar Saavedra Moret. Subeditora: Alexandra Gallegos Andrejkovic. Productor General: Marcial del Rio. Dirección de Arte: María José Cabargas Schultz. Diseño: Carolina Flores Cuevas, Antonio Segovia, Natalia Gutiérrez. Colaboradores: Carolina Palma, Paula Chapple. Fotografía: Gonzalo Muñoz. Casas Publimetro se imprime en RR. Donnelley.


decodatos

CERRADURAS CON HUELLA

Frente a las crecientes necesidades de hogares y empresas de contar con un control eficaz de accesos en la prevención de delitos, ya se encuentran en Chile los primeros modelos de las cerraduras alemanas Dessmann. Estos dispositivos de última generación incorporan diversas tecnologías que permiten controlar y avisar en caso de intrusiones no autorizadas. Entre sus particularidades se incluye la tecnología dactilar; medida biométrica única e irrepetible con autentificación progresiva; sistema operativo fácil y completo para la administración de usuarios; clave anti espías y cierre mecánico escondido, entre otras. Más información en www.dessmannlock.cl

MUEBLES ONLINE

Rematime es una novedosa página web de compras con cuatro zonas de ofertas, donde los usuarios pueden elegir incluso los productos que se venderán más adelante. Entre ellos, un precioso arrimo de madera con diseño de rombos blanco y negro; una moderna lámpara de aluminio con exterior opaco e interior brillante para armar el ambiente, y sillas de mimbre y madera pintada, verdaderos clásicos con materiales nobles que quedan bien en cualquier espacio. Descubre más en www.rematime.cl.

PIEZA RENOVADA

En plena temporada primavera/verano dan ganas de tener nuestra habitación linda y con un aire fresco. En su nueva colección de ropa de cama, Fabrics incluye sábanas, pieceras, cubrecamas, faldones y quilts con diseños esenciales y urbanos. Sus propuestas contemplan colores tierra, que buscan crear un espacio natural; colores grises, ligados a un concepto más unisex, y bordados dulces, para un ambiente romántico. Además, están los clásicos estampados toile que nos remontan a la campiña francesa. ¿Dónde? En todas las tiendas Fabrics. Visita sus dos nuevos locales, ubicados en Luis Pasteur 6371 y Mall Alto Las Condes.

CIRCUITO DE ARTE

Entre los días 29 de noviembre y 1 de diciembre se realizará este encuentro, en el que más de 30 artistas abrirán sus talleres al público para mostrar cómo trabajan y, además, poner a la venta sus obras. Habrá escultura, orfebrería, ilustración, pintura, accesorios, música en vivo y muchas sorpresas. Todo en la calle Salvador Donoso, barrio Bellavista. Para más información visita la página http:// www.facebook.com/circuito.salvadordonoso.

4 Revista Casas / Publimetro



ambientes

6 Revista Casas / Publimetro


ambientes

La Leonera

CAMPO E HISTORIA Ubicado a sólo 80 km al sur de Santiago, este espacio recientemente remodelado está inserto en una casona con tres siglos de historia. Un lugar que, combinado con la naturaleza de la zona, es fuente de inspiración para cualquier visitante.

uchos dicen que este hotel invita a sentir frescos y rejuvenecedores aromas campestres precordilleranos, acompañados por el sonido de las aguas que descienden por el pedregoso río Codegua. Seguro es un espacio donde el peso de la historia juega un rol fundamental. El Hotel La Leonera, inmerso en el Valle de Cachapoal, a sólo 80 kilómetros al sur de Santiago, es un ex monasterio jesuita inserto en un entorno natural,

Revista Casas / Publimetro 7


ambientes

que exalta el estilo de la construcción. Un espacio donde cada uno de los lugares mantiene algo de sus orígenes, remontando a otra época. Uno de los aspectos más interesantes es que, según cuenta la leyenda, el hotel está ubicado en terrenos que pertenecieron a Catalina de Los Ríos y Lisperguer, La Quiltrala, quien para expiar sus muchos pecados los donó a la orden jesuita.

8 Revista Casas / Publimetro

Esculturas y antigüedades dan cuenta de que por sus pasillos se han sucedido significativos episodios, y a través de la decoración testifica lo ocurrido en cada uno de sus salones. Los sólo 80 kilómetros que separan a este lugar de Santiago invitan a encantarse con sus ya tres siglos de historia y con el relajo que otorga la precordillera. Además, se trata de un hotel que entrega un perfecto equilibrio entre innovación, servicios y tradición.



ambientes

Emplazado en el valle de Codegua, cuenta con 26 habitaciones y combina entretención, descanso, calidad de servicio y naturaleza, con un enfoque familiar. Ideal para una escapada diferente, marcada por el entorno y las actividades al aire libre, lejos de lo cotidiano.

10 Revista Casas / Publimetro

Destaca su tradicional gastronomía chilena, con frecuentes asados campestres y una carta con excelentes vinos y ricos aperitivos. En sus más de 20 hectáreas de bosque nativo es posible realizar una gran cantidad de actividades outdoor. De igual manera, se puede pasear hacia el Sendero a la



ambientes

Virgen, estatua de la Virgen María instalada por los jesuitas que habitaban el lugar, para proteger desde las alturas su monasterio; el Sendero a la “Cueva de los Pumas”, antigua madriguera de los felinos que rondaban la zona, y la caminata hacia el Sendero al Mirador del Río, al que se llega

por un camino de pinos para disfrutar de una impresionante vista panorámica de la cuenca del río Codegua. La mezcla entre la tradición y la naturaleza convierte este hotel en una fuente de inspiración y relajo para todos sus visitantes.

Según cuenta la leyenda, el hotel está ubicado en terrenos que pertenecieron a Catalina de Los Ríos y Lisperguer, La Quintrala, quien para expiar sus pecados los donó a la orden jesuita.

12 Revista Casas / Publimetro



actualidad

14 Revista Casas / Publimetro


actualidad

Marcial del Rio:

“Mi premisa

siempre ha sido “E

mejorarle la vida a la gente a través del

espacio” El arquitecto, productor general de Revista Casas de Publimetro y conductor de televisión, lidera el equipo chileno del reality “Extreme Makeover Home Edition Latin America”. La entrega del canal Infinito saca al aire capítulos donde se reconstruyen íntegramente las casas de dos familias chilenas de escasos recursos, pero generosos en humanidad y compromiso.

POR PILAR HUILCALEO MATELUNA.

n el programa encuentran desde el primer capítulo historias de personas que a pesar de todo lo que carecen, son felices. Y eso tiene que ver con ayudar a los demás, con amar al prójimo, con hacerle la vida mejor a otros. Nos encontramos con familias llenas de deudas, no de dinero, sino de dignidad, y pese a ello, lo único que hacen es ayudar a otros. Ahora nosotros los ayudamos a ellos”, explica orgulloso el arquitecto y conductor de televisión Marcial del Rio, crédito nacional que hoy lidera el reality “Extreme Makeover Home Edition Latin America” en su segunda temporada, y que en el ciclo anterior era parte del equipo como arquitecto. Este programa, uno de los más exitosos y pioneros de la televisión norteamericana, tiene su versión para América Latina desde el 2012. Con un costo de cerca de tres millones de dólares y un equipo de 80 personas, se transmite a través del canal de cable Infinito, y en esta segunda temporada -iniciada el 16 de noviembreexhibirá un total de 10 capítulos (8 argentinos y 2 chilenos), que mostrarán la historia de vida de familias ejemplares en términos de solidaridad, a quienes se les demolerá y reconstruirá totalmente su casa. El desafío es lograrlo en el menor tiempo y con la mayor maestría posible. En el reality, el arquitecto y productor general de Revista Casas tiene como partner televisiva a la periodista colombiana con una decidida línea filantrópica, Sonia Velásquez, y a un equipo de expertos, entre los que se cuenta la diseñadora, actriz y artista, Catalina Zarhi, y el arquitecto y docente René Muñoz Barceló. Este grupo de profesionales conforman el equipo chileno que cambiará la vida de dos familias del país. La primera está conformada por los Núñez, de Colina. Erika y Marcelino, los padres del clan, luchan por sacar adelante a sus cuatro hijos. Él está a cargo de la cancha de fútbol de su barrio, entrenando a niños en situación de riesgo para evitar que caigan en la drogadicción. Cada uno de sus hijos sueña en grande, en una casa que está seriamente dañada por las termitas, es muy pequeña, se llueve en invierno, no tiene agua caliente y sólo cuenta con dos habitacio-

Revista Casas / Publimetro 15


actualidad

¿Cómo se escogen las familias participantes? La periodista filantrópica y co conductora del programa, Sonia Velásquez, destaca que es la gran motivación del programa llevar un mensaje de esperanza, “que reconocemos el esfuerzo que hay en las familias y su dolor también”. Y como asume que hay mucha curiosidad respecto de cómo se escogen las familias participantes, explica que “la misma comunidad las propone; buscamos gente solidaria, comprometida, que sea un ejemplo, y que necesiten nuestra ayuda. No tenemos convocatorias abiertas, sino a través de organizaciones sociales vamos descubriendo las familias”.

“Como conductor, mi estilo es un poco bufonesco en algún punto, aun cuando me toca ser también el motor de todo un equipo que lucha contra el tiempo”

nes para sus seis integrantes. La segunda familia está integrada por los Pérez, de Peñaflor, donde Julio y María son padres de tres niños músicos con un excepcional talento, quienes quisieran tener algo mejor que el apéndice del taller mecánico del padre para vivir.

Arquitectura + solidaridad

“Como conductor, mi estilo es un poco bufonesco en algún punto, aun cuando me toca ser también el motor de todo un equipo que lucha contra el tiempo”, señala Marcial, al explicar su rol como parte del equipo chileno de “Extreme Makeover Home Edition LA”. Según dice, esta nueva temporada del programa y la anterior han sido dos experiencias muy diferentes. “El año pasado estaba involucrado en el proyecto como arquitecto, era el encargado de hacer algo bonito, de realizar algo mucho más que digno, con un excelente estándar de calidad. Hoy soy la persona encargada de cumplir con los tiempos,

16 Revista Casas / Publimetro


actualidad de alentar a todo un equipo que está, de sol a sol, dándolo todo, sin recibir nada a cambio”. Y es que el grueso del contingente constructor son voluntarios que trabajan levantando las casas para las familias. Pero, ¿cómo es esto de fusionar arquitectura, construcción y solidaridad? El conductor explica que, en ese sentido, este programa es único. “Acá realmente se aplica esa ciencia de la arquitectura que tiene que ver con lo social. En general, cuando alguien se quiere hacer una casa, quiere que sea la más linda de la cuadra o quiere contratar al arquitecto más top, porque quiere impresionar. Ante eso, la función y las necesidades pasan a segundo plano. Acá, aun cuando hacemos unas casas hermosas, proyectos muy buenos en términos de estructura y diseño, lo básico es buscar las necesidades de cada una de las

personas de esa casa, desde el más chico al más grande. No es una casa hecha sólo para los papás, por ejemplo. Es la casa para todos y cada una de las necesidades de los integrantes”. El comunicador explica que su premisa ha sido siempre “mejorarle la vida a la gente a través del espacio, hacerlos más felices, lo que se logra el 100% de los casos, a mi juicio”, y que cada uno de nosotros tiene en su casa, en su barrio, su historia. Intervenir un espacio con respeto, con visión de entorno ayuda a mejorar, sin quebrar eso esencial que vive en los espacios, especialmente en lugares donde los recursos suelen ser más escasos y donde es vital comprender que merecen la mejor habitabilidad posible, la mayor dignidad. “En ese sentido el programa entrega lo mejor de sí”.

René Muñoz Barceló y la deuda de la construcción social El arquitecto y docente, que forma parte de “Extreme Home Edition LA”, reconoce que en Chile tenemos muy mal espacio para las personas de escasos recursos y que es una deuda país sensibilizar ante el tema de la calidad habitacional. “Se necesitan estándares de primera calidad, muchas veces se piensa que la arquitectura es de elite y que sin ella no se puede acceder a la calidad (…) Por ello es necesario impulsar proyectos terapéuticos, que le hacen bien al alma, donde se rescata la

buena orientación; observar de dónde viene el viento para que no aprobleme. En Chile se piensa que las personas de mayores ingresos tienen mejor gusto y al contrario. Eso me molesta mucho, porque no es cierto. Todo usuario puede sensibilizarse ante la calidad y la belleza. En el programa demostramos que las cosas se pueden hacer más rápido de lo que estamos acostumbrados en Chile y de muy buena calidad. Una casa puede hacerse más que de hormigón y ladrillo. Existen otros materiales que funcionan perfectamente y hay diseño en ello también”.

Revista Casas / Publimetro 17


00 AVISOS DOBLES.indd 2

20-11-13 19:56


00 AVISOS DOBLES.indd 3

20-11-13 19:57


pulso inmobiliario

Santiago Poniente

El nuevo polo atractivo del

área metropolitana

20 Revista Casas / Publimetro


Cerrillos, Maipú, Estación Central y Pudahuel Sur son considerados polos de desarrollo atractivos para vivir. En estas comunas, si bien la oferta es mixta, tanto casas como departamentos ofrecen cualidades en tecnología, vida en familia y conectividad.

Por Paula Chapple C.

Centro Alameda.

L

as comunas de Santiago Poniente no sólo ostentan cualidades como conectividad y cercanía con los servicios principales, sino también algunas de ellas lideran la venta y oferta de departamentos y casas. Esta tendencia se confirma con la 15ª versión de la Expo Tour Zona Inmobiliaria (ver recuadro), que se realiza en el Mall Arauco Maipú entre los días 22 y 24 de noviembre, con proyectos ubicados en las comunas de Maipú, Pudahuel, Cerrillos, Estación Central, Independencia y los sectores aledaños de Santiago Poniente. “Este tipo de ferias se focalizan básicamente en los proyectos de la o las comunas en la cuales se desarrolla la Expo y concentran un importante flujo de potenciales compradores a la muestra”, sostiene a Revista Casas Eduardo Risso, gerente general de Zona Inmobiliaria. Santiago Poniente es una zona atractiva para vivir debido al tipo de viviendas que ofrece, tanto casas como departamentos. Además, presenta buena conectividad y servicios, por lo que se alza como un área de oferta mixta para los futuros clientes inmobiliarios.

Estación Central

“Es una comuna que se está consolidando gracias a su amplia oferta de departamentos, equipamiento urbano, servicios y conectividad, que atraen la demanda. De hecho, en los últimos dos años los proyectos nuevos se duplicaron, pasando de 5 a 11, transformándose en un polo de desa-

rrollo importante. Esto se debe a que comunas que en el pasado tenían la mayor demanda, hoy presentan una pobre oferta por la escasez de suelo, a causa de planes reguladores con altas prohibiciones y a una saturación en sectores de desarrollo inmobiliario”, señala Juan Armando Vicuña, director comercial de Inmobiliaria RVC. De esta manera, el creciente interés por Estación Central se atribuye a las restricciones en Santiago Centro. “Parte de la demanda de Santiago se repartirá en esas comunas. Y es que por muchos años Santiago Centro ha sido líder en la venta y oferta de departamentos; sin embargo, el congelamiento de los permisos de construcción y las limitaciones en las normativas de altura han hecho que las inversiones inmobiliarias emigren a otras zonas”, prosigue el ejecutivo. Según datos entregados por Open Propiedades, el valor de los terrenos en la comuna subió de 4 a 15 UF aproximadamente en los últimos 4 años. “Estación Central ofrece beneficios similares a Santiago Centro, ya que tiene el mismo eje Alameda-Metro y ha renovado su equipamiento con un comercio nuevo”, señala el gerente general de Open Propiedades, Juan Ramón Campos. En el sector, destaca Barrio Parque Santiago, de Inmobiliaria Senexco, ubicado en Titán 4870, Metro Las Rejas. Se trata de un complejo residencial que ya tiene vendida la primera etapa (dos torres) y su segunda etapa ya se inició con una oferta en departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios. Éstos poseen el dispositivo “Smart Eye” que permitirá a cada propietario monitorear las visitas durante las 24 horas

Revista Casas / Publimetro 21


pulso inmobiliario

Lomas de Lo Aguirre.

del día. Además, las alternativas de 1 dormitorio tendrán un sistema de Muro Giratorio “Loopwall” (incluye LCD), para crear ambientes distintos y optimizar el espacio. En su exterior, el condominio cuenta con más de 2.000 m² de áreas verdes y piscina. Por su parte, Edificio Ecuador, de RVC, es un condominio que se emplaza en la tradicional avenida Ecuador, a una cuadra de la Alameda y a pasos de las estaciones de Metro Las Rejas y Ecuador, en una zona de gran plusvalía y alta demanda. El proyecto posee departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, entre 1.328 y 1.874 UF. Está enfocado al segmento C2-C3, familias jóvenes principalmente, que necesitan estar cerca del sistema de transporte, colegios, universidades, comercio y centros médicos. Los departamentos cuentan con piso flotante en living-comedor y pasillo, pisos cerámicos en cocina y baños, alfombra en dormitorios, alarmas en puertas y ventanas hasta el piso 2. Ubicado en General Velásquez con Alameda (Toro Mazotte 76), el proyecto Centro Alameda, de Paz Corp, cuenta con departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, además de home studios, que destacan por su moderno diseño e innovadoras áreas comunes, que incluyen salón gourmet (con cocina, comedor y living para realizar celebraciones), piscina,

22 Revista Casas / Publimetro

Barrio Alto Ciudad de Los Valles

quinchos en la azotea y centro de lavandería. “Este es un proyecto dirigido a la clase media chilena y que ha sido diseñado pensando en el chileno actual, que valora los espacios funcionales y modernos, y contar con facilities que le permitan sentir el edificio como una extensión de su departamento. Este proyecto está estratégicamente ubicado a pasos de la estación de Metro Alberto Hurtado y próximo a supermercados, centros comerciales, educacionales y de salud, en una comuna con fuerte desarrollo y con los atributos de Santiago Centro”, detalla Claudia Zapata, gerente comercial de Paz. Los precios van desde las UF 1.095.

Pudahuel

Esta comuna también se está convirtiendo en un atractivo polo de desarrollo inmobiliario inserto en el área metropolitana. En la zona aledaña a la Ruta 68 y al anillo Américo Vespucio, se construyen grandes condominios que están poblando el llamado Barrio Alto de la comuna, y a precios bastante competitivos. “La conectividad con el centro de la capital, gracias a la existencia de la Ruta 68, Autopista Central y la Costanera Norte, hacen de Pudahuel una comuna excelentemente



pulso inmobiliario

Ciudad Satélite

conectada y con accesos bien marcados, sumado a los grandes paños de suelo, que resultan muy atractivos para las inmobiliarias”, señala Eduardo Risso. Esto se condice con cifras dadas a conocer por la Cámara Nacional de Servicios Inmobiliarios A.G. (ACOP), donde el metro cuadrado en Pudahuel registró un alza de 77% en los últimos catorce años, llegando a 1,68 UF, lo que ha atraído a las principales inmobiliarias a invertir en esta zona de Santiago. En la actualidad, hay dos polos bien marcados dentro de la comuna: los condominios asociados en el eje de la Ruta 68, que constituyen el barrio alto de Pudahuel, y la oferta inmobiliaria más al centro de la ciudad. Un atractivo proyecto del primer grupo es Barrio Alto Ciudad de Los Valles, de Inmobiliaria Avellaneda, emplazado en la Ruta 68, km. 12,5. Se trata de un condominio con una ubicación privilegiada y rodeado de naturaleza. Dispone de importantes avenidas que dan origen a diversos sectores residenciales con un acceso único y control con portería. Hay dos condominios: Los Queltehues y Los Flamencos, con tres y dos tipos de casas, respectivamente. Las viviendas van desde los 90,18 a los 120 m² en el caso del primer condominio; y de los 107,55 a los 120,65 m² en el segundo. Lomas de Lo Aguirre es, sin duda, el más emblemático de este tipo de proyectos. Ubicado en el kilómetro 11 de la Ruta 68, este condominio contempla la venta de casas de

24 Revista Casas / Publimetro

hasta 4.850 UF y de sitios que promedian los 780 metros cuadrados. Las viviendas, de dos tipos, poseen hasta 600 metros cuadrados de terreno, con sala de estar, living y comedor separado, dormitorio y baño de servicio, y teléfono y TV cable instalado. En paralelo a esta oferta inmobiliaria de primer nivel, “Pudahuel concentra una importante plataforma de proyectos para la clase media y clase media emergente que se sitúan entre las 800 y las 2.000 UF, con una oferta básicamente de casas, ubicadas más cerca del centro de la comuna, próximas a los servicios”, comenta Eduardo Risso.

Maipú

Posee en la actualidad 19 proyectos de vivienda, de los cuales ocho son de departamentos y 11 de casas, enfocados en los segmentos medios, con productos que fluctúan mayoritariamente entre las 1.500 y 3.000 UF. “Maipú es una comuna que posee una oferta mixta, tanto en casas como en departamentos; no obstante, predomina el segmento de las casas”, señala Eduardo Risso. Los proyectos de departamentos presentan dos tipologías: edificios de gran altura, entre 17 y 22 pisos, y edificios agrupados como condominios, de hasta cinco pisos. En cuanto a casas, éstas ofrecen terrenos más grandes, de 500 m² aproximados, en el caso de los proyectos más alejados, y de 100 y 150 m², los más cercanos.

C1580

Ciudad Satélite


Estación Central Santiago, Estación Central y Vitacura -en ese orden- son las comunas capitalinas más rentables para comprar un departamento y arrendarlo. Así lo determinó un estudio de la consultora inmobiliaria Arenas & Cayo. El análisis considera la relación entre el valor del arriendo anual versus el valor comercial de la propiedad. Los datos promedio determinaron que la rentabilidad en Santiago Centro durante 2013 ha crecido 7,25% respecto al año pasado. “Las restricciones a la edificación implican que cuesta más construir en esa comuna, lo que convierte a un departamento en un bien escaso altamente demandado”, detalla el informe. En el caso de Estación Central, el alza es de 7%, lo que se explica precisamente por la gran demanda de personas que han elegido a esta comuna ante la escasa oferta en el centro.

C1580

La oferta de departamentos está compuesta por 2 y 3 dormitorios, con excepciones de departamentos de 1 dormitorio, edificios en altura y aislados. Su superficie fluctúa entre los 54 y 74 m² (2 y 3 dormitorios), y sus precios se encuentran entre las 1.800 y 2.400 UF. En relación a la oferta de casas, es mayoritariamente de 2 y 3 dormitorios, con excepciones de hasta 4 dormitorios, de 2 pisos más una mansarda y poseen una superficie en promedio entre 73 y 93 m², con algunas casas de 120 m². Sus precios fluctúan entre las 2.600 y 3.300 UF.

Un ícono de esta comuna lo constituye Ciudad Satélite, “un proyecto de desarrollo urbano emblemático en los últimos 30 años, que ha ido creciendo de la mano con los cambios en la ciudad. Hoy estamos vendiendo las últimas decenas de casas y la fase de construcción se está terminando, cerrando un importante ciclo para un espacio que se ha convertido en una verdadera ciudad dentro de la capital”, señala a Revista Casas, Julio Cañas, gerente de proyecto de Socovesa. El condominio Lautaro, de Ciudad Satélite, cuenta con ca-


pulso inmobiliario

Expo Tour Zona Inmobiliaria Es un evento gratuito dirigido a todos los potenciales compradores que estén interesados en los proyectos de las comunas a exhibir. “Lo que hace que una persona o familia elija un sector en vez de otro, es la cercanía con su anterior hogar, con familiares, colegios o vías de locomoción desde y hacia sus trabajos”, comenta Eduardo Risso, de Zona Inmoiliaria. “Por eso Santiago Poniente es un sector del área metropolitana

que ha desarrollado una oferta mixta en cuanto a departamentos y casas, siendo estas últimas las que han predominado en cantidad y valores”, finaliza el ejecutivo. En la nueva edición de Expo Tour -que se desarrolla entre los días 22 y 24 de noviembre- algunas de las inmobiliarias presentes son: Grupo Beltec, Aconcagua, Senexco, Pocuro, Vivehogar, Lomas de lo Aguirre, entre otras. La feria se desarrolla en el Mall Arauco Maipú, en horario continuado. Entrada gratuita.

Laguna Santiago. sas de 3 dormitorios, con modelos de 74, 86 y 94 metros cuadrados y con valores que van desde 2.615 hasta 3.315 UF. El proyecto contempla accesos controlados las 24 horas, urbanización de primer nivel y áreas verdes interiores; todo dentro de una verdadera ciudad que cuenta con servicios disponibles, colegios, supermercado, bancos y stripcenter, entre otros.

Cerrillos

Es una de las comunas que más ha experimentado el boom habitacional en los últimos años, ostentando una ubicación privilegiada dentro de la Región Metropolitana. Su conectividad la sitúa a 30 minutos del centro, con vías directas hacia los balnearios de la costa central, a 45 minutos del Aeropuerto de Pudahuel y a 15 de la Estación Central de Ferrocarriles. El desarrollo inmobiliario se ha visto impulsado por el creciente empleo de los subsidios habitacionales, que han ido cambiando la casas provisorias por sólidas y bonitas residencias en distintos sectores de la comuna, como Villa Los Presidentes, Villa Raúl Mazzone, Villa Damasco y, recientemente, el sector conocido como Villa

26 Revista Casas / Publimetro

La Esperanza, un moderno complejo de casas y edificios de departamentos. En la comuna se advierte, en forma sostenida, una creciente calidad de vida. Uno de los proyectos más innovadores que desarrolló Inmobiliaria Aconcagua en esta zona es Laguna Santiago. El megaproyecto cuenta con edificios de 17 pisos y un mix de departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, siendo su principal atributo una laguna cristalina de 1 hectárea y media. Otro de los proyectos que Aconcagua desarrolla es Portal del Parque (para entrega inmediata), condominio de casas desde 63 a 87 metros cuadrados, con terrenos de hasta 200 metros cuadrados. El condominio cuenta con una oferta de casas emplazadas en un sector con importantes vías de acceso a carreteras y autopistas, además de presentar el más alto nivel de conectividad de la comuna, ya que está emplazado a pasos de colegios, servicios y centros comerciales. Conectividad, amplia oferta en casas y departamentos y cercanía con los servicios básicos, destacan dentro de los atractivos para vivir en Santiago Poniente.



diseño

Color en la cocina Atrás quedaron las cocinas monocromáticas y aburridas. Hoy el color se ha apoderado de utensilios, lozas y accesorios que además tienen diseños cada vez más modernos y funcionales.

28 Revista Casas / Publimetro


diseño

Zyliss Cuchillo para lechuga, $2.990; rebanador de melón, $4.990; cuchara para helado, $6.990; exprimidor de cítricos, $6.990, y utensilio para paltas todo en uno, $4.990; en CocinArte.

Volk Chef Teteras de vidrio borosilicato extra transparente con filtro removible de acero inoxidable y tazas de doble vidrio selladas herméticamente, de la Línea Crystal. Cuchillos de cerámica con extra filo y mayor duración que el acero, de la Línea Colors, en Paris, Easy y La Polar.

Revista Casas / Publimetro 29


diseño

Kitchen Republic Sartenes ecológicos de colores Green Pan, desde $21.990. Cortadores manuales Leifheit Spiral Slicer y Leifheit Comfort Slicer, $9.990 y $12.990.

Kenwood Robots de cocina KMIX, $279.990, en DemoSpace De’ Longhi.

Cole & Mason Molinillos para sal y pimienta que permiten ajustar el grosor, desde $9.990, en CocinArte. Sets de especieros con tapa de tres posiciones para regular, desde $19.990 el de 6 unidades, en CocinArte.

30 Revista Casas / Publimetro


diseño

Maxwell & Williams Completa línea de artículos para la mesa fabricados en cerámica, disponibles en set y granel, en CocinArte.

Jamie Olivier Mortero de granito, $19.990; tabla de madera, $29.990, y set de cuchillo y pincho para carnes, $29.990, en CocinArte.

Direcciones:

Bodum Cafetera para 8 tazas en colores rojo, verde y negro, $24.990, en CocinArte.

-CocinArte: Manquehue Norte 1219, Vitacura. -DemoSpace De’ Longhi: Luis Pasteur 6500, 2º piso, Vitacura. -Easy: en sus tiendas a lo largo del país. -Kitchen Republic: Luis Pasteur 6500, local 1B; Portal La Reina, local 2041, y Costanera Center, local 4156. -La Polar: en sus tiendas a lo largo del país. -Paris: en sus tiendas a lo largo del país.

Revista Casas / Publimetro 31


decoarte

Macarena Matte Lira

MÁS ALEGRÍA A LA

CIUDAD

32 Revista Casas / Publimetro


decoarte

Curadora de la exposición de Luke Jerram, que actualmente invade Santiago con pianos pintados por él y por artistas nacionales emergentes, Macarena Matte impulsa el objetivo de acercar el mundo del arte a toda la sociedad.

Macarena Matte

D

estacada artista chilena, diseñadora gráfica de formación, pero creadora plástica de ocupación, Macarena Matte Lira es quien ha estado a cargo en Chile de la curatoría de la intervención “Más pianos a mi ciudad”, que hasta el 15 de diciembre permanecerá en Santiago. Esta muestra de Luke Jerram –originalmente llamada “Play Me, I’m Yours” – ha recorrido ya más de 37 ciudades del mundo, con más de 1.050 pianos a lo largo del planeta. En nuestro país, la exhibición ha sido impulsada por la cadena Mall Plaza, en el contexto de la apertura de su nuevo centro comercial en Plaza Egaña, y Macarena Matte quiso sumarse a ella con el objetivo de integrar a la sociedad en el mundo de las artes. Su carrera comenzó en 1990, cuando tomó clases de pintura en óleo con la profesora Carmen Silva. Desde ese año hasta ahora, han sido diversos los cursos que ha realiza-

do, aunque se ha desarrollado principalmente de manera autodidacta, aprendiendo nuevas técnicas que ha exhibido en diversas exposiciones. Su primera muestra individual fue en 2003 y se llamó “El Sentir”, montada en el desaparecido Hotel Carrera. Ahora suma más de 50 exposiciones, en las que ha exhibido diversas técnicas, como acuarela, óleo, acrílico, grabados, bocetos e instalaciones. Los lugares donde ha mostrado sus obras han sido también variados, desde tradicionales galerías y salas de arte hasta hoteles, universidades y clubes, entre otros espacios de Santiago y regiones. Paralelamente comenzó la internacionalización de su carrera, siendo artista invitada a Bogotá, Colombia y Nueva York, Estados Unidos. Hoy Macarena se encuentra nuevamente abriendo caminos en el mundo del arte, esta vez desde un rol de impul-

Revista Casas / Publimetro 33


decoarte

Más pianos… Entre los lugares donde se están exhibiendo los instrumentos que se enmarcan en la muestra “Más pianos a mi ciudad”, se encuentra el Parque Bicentenario de Vitacura, el Paseo El Mañío, la Plaza Ñuñoa, el Barrio Italia, Mall Plaza Egaña y otros puntos de Santiago. En total, son 20 pianos dispuestos en espacios públicos de la ciudad, ubicados en la calle para que cualquiera pueda tocarlos y divertirse. Encuentra más información en los sitios web www.mallplaza.cl/maspianosamiciudad y http://streetpianos.com/santiago2013/

Los lugares donde ha mostrado sus obras han sido también variados, desde tradicionales galerías y salas de arte hasta hoteles, entre otros espacios de Santiago y regiones.

sora, a través de la campaña de Mall Plaza “Más pianos a mi ciudad”. Pero su trabajo con la cadena de centros comerciales comenzó mucho antes, cuando empezó a exponer parte de sus obras en diversos malls de la firma. Su objetivo es que, mediante el ejemplo, pueda impulsar a las personas para que muestren sus obras ante millones de miradas, a través de la red cultural que Mall Plaza creó con este fin, y que opten por exponerlas en los pasillos de los centros comerciales.

34 Revista Casas / Publimetro




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.