PATRIMONIO 驴Santiago incaico?
PULSO INMOBILIARIO Segunda vivienda a tu alcance
Edici贸n 409 /29 de noviembre 2013
En esta edici贸n cat谩logo
AMBIENTES
Viaje al pasado
índice
contenidos
Edición 409 /29 de noviembre 2013
04
08 36
Ambientes
Casas Publimetro es una revista gratuita, distribuida quincenalmente por PUBLIMETRO S.A. Dirección: Avda Kennedy 5735, oficina 701, Torre Poniente, Las Condes. Teléfono: 421 5900. Fax: 421 5965. Web: www.publimetro.cl. Correo electrónico: cartascasas@publimetro.cl Gerente general y Representante Legal: Pablo Mazzei. Gerente Comercial: Andrés Israel. Gerente Área Inmobiliaria: Bruno Donoso Gerente de Finanzas: Mario Cruzat Gerente de Distribución: Jorge Ocedín. Director Responsable: Matías Carvajal.
14
Decodatos
18 30
Pulso
Tendencias
Decoarte
44 47 Iluminación
Patrimonio
ZonaInmobiliaria
Editada por ESTILO COMUNICACIONES. Dirección: Santa Beatriz 100 of. 1001 Teléfono: 24341295 Editora: Pilar Saavedra Moret. Subeditora: Alexandra Gallegos Andrejkovic. Productor General: Marcial del Rio. Dirección de Arte: María José Cabargas Schultz. Diseño: Carolina Flores Cuevas, Antonio Segovia, Natalia Gutiérrez. Colaboradores: Carolina Palma, Paula Chapple. Fotografía: Gonzalo Muñoz. Casas Publimetro se imprime en RR. Donnelley.
decodatos
ARTESANÍA
La celebración de sus 40 años y el regreso al Parque Bustamante en Providencia marcan la nueva edición de la Muestra de Artesanía UC, un encuentro que reúne a artesanos de todo Chile y del mundo. Auspiciada por la Municipalidad de Providencia y el Consejo Nacional de Cultura y las Artes, no sólo permite ver el trabajo de los expositores, sino también participar de talleres liderados por los mismos artesanos, conversatorios, exposiciones, presentaciones folclóricas y visitas guiadas, entre otras actividades. Hasta el 8 de diciembre, en Parque Bustamante esquina Av. Francisco Bilbao. Entradas: $3.000 general y $1.500 adultos mayores, niños y estudiantes.
LÁMPARAS TALLADAS
Encantada con las bondades descubiertas de la sal rosada proveniente de la Cordillera de Los Andes, Carole Fernández la utiliza para dar vida a exclusivas y modernas lámparas talladas a mano. ¿Qué beneficios tiene este mineral? Influye en el estado de ánimo de las personas; armoniza y energiza los ambientes, y la luz emanada a través de ella ayuda a relajarse y a conciliar el sueño más fácilmente. Búscalas en Parque Artesanal Vip “El Secreto” (San Lucas 230, local C7, Lo Barnechea). También puedes llamar al 9-4043060 o escribir al mail carolefdu@vtr.net. Los precios van desde 9 mil hasta 45 mil pesos.
LA PATAGONIA
El naturalista y fotógrafo embajador de Canon, Claudio Almarza, presenta una imperdible exposición que entremezcla ciencia e imágenes. El líder del proyecto “Desafío Conservación Patagonia” -iniciativa de restauración ecológica del Parque Nacional Torres del Paine, declarado reserva de la biósfera en 1978 y recientemente nombrado la 8ª Maravilla del Mundo- incluye en su muestra fotografías enmarcadas en la tendencia artística del Fine Art, tomadas desde fines del año 2012 -después de los incendios forestales en Torres del Paine- con el fin de concienciar y educar sobre la biodiversidad de este parque nacional. En Fundación Telefónica, hasta el 21 de enero.
4 Revista Casas / Publimetro
¿CAMBIAS ASPIRADORA?
Además de prácticas, son bonitas, ¿no? La multinacional Dyson llega al mercado latinoamericano a través del lanzamiento de su línea de aspiradoras premium en Chile. Destacan por su tecnología, ya que no pierdan succión y funcionan sin bolsa, gracias al filtrado Root Cyclonetm (partículas microscópicas de hasta 0,5 micrones). Además, poseen el sistema Ball, diseñado para facilitar su desplazamiento en cualquier superficie. Su alta eficiencia en limpieza le permite contar con modelos avalados por la Fundación Británica de Alergología (BAF- British Allergy Foundation) y su símil suizo, la Allergie Suisse, que separa la suciedad y el polvo más fino del aire. Están disponibles en Ripley, Paris, Falabella y La Polar.
decodatos
REGALOS CON SENTIDO
En la tienda Kadó (www.kado.cl), todo lo que se vende es solidario. Es decir, si compras algo para regalar, no sólo estarás obsequiando un objeto lindo y original, sino que también colaborarás con una institución benéfica. Hay artículos para la casa –desde bonitos paños de cocina hasta loza– y propuestas pensadas especialmente para mujeres, hombres y niños. Queda en Luis Pasteur 6597, local 12, Vitacura, y en Camino El Alba 11969, Las Condes. Abierto todos los días.
PARA LA TERRAZA
La silla Adirondack es un hermoso modelo de madera con el respaldo inclinado, creado en 1903 por Thomas Lee. Originalmente llamado Westport –en honor al lugar donde fue ideado-, este mueble para exteriores ha alcanzado una gran popularidad y se lo puede encontrar también de plástico. En Adirondack Chile lo confeccionan en madera nativa, al igual que el resto del mobiliario para terrazas y jardines que ofrecen: mesas, mecedoras, bancos y columpios. Contáctalos a través de la página www.facebook.com/adirondack.chile.
SUBASTA VIRTUAL DE ARTE
Desde este sábado 30 de noviembre hasta el domingo 8 de diciembre, se realiza una gran venta de arte online en el sitio www.kunst.cl, que reúne obras de diversos artistas nacionales –como Gonzalo Ilabaca, Arturo Duclos, Beatriz Abarca, Jorge Vilches, Teresa Ortúzar y Sebastián Maquieira, entre otros– con ofertas hasta los $ 100.000. En el catálogo se encuentran publicadas imágenes de cada pieza disponible, más la información de ésta: medidas, descripción breve, autor, año y precio mínimo de venta. Los interesados en comprar pueden hacer sus reservas u ofertas a través del botón habilitado para la subasta en la misma página web.
ONDA PLAYERA
Si andas en busca de lindas sillas de playa, en la página www. facebook.com/DecoSustentable, encontrarás preciosas alternativas, que tienen un aire vintage y lonas 100% algodón con entretenidos y coloridos diseños. También ofrecen originales muebles y artículos creados con madera de pallets, ventanas viejas y otros elementos reciclados. Más información en el teléfono 9-4198406.
6 Revista Casas / Publimetro
decoarte
EL MURAL MUSICAL
DE BORORO
8 Revista Casas / Publimetro
26_29 DecoArte copia.indd 1
27-11-13 18:12
decoarte
Atraído por los espacios grandes, que le permiten crear con libertad, y dejándose llevar por su pasión por la música, Bororo ha creado un imponente mural que hoy da la bienvenida a los visitantes de una tienda de instrumentos musicales. “Mientras más grande pinto, más feliz soy”, sostiene el destacado artista nacional.
C
arlos Maturana, más concoido como Bororo, ha realizado su primera gran obra para una tienda. Pero no una cualquiera, sino una dedicada a la música, que es otra de sus grandes pasiones (aparte de la pintura y el dibujo). Se trata de Audiomúsica, que por estos días celebra sus 25 años de vida, exhibiendo con orgullo el mural pintando de manera exclusiva por este destacado artista chileno. Con ocho metros de altura y tres de ancho, la colorida creación se llama “La Banda” y viene a completar una serie de cambios –como la renovación en el formato de muestra de los instrumentos musicales– que la tienda ha efectuado con motivo de su aniversario. El artista aceptó el desafío de llevar a cabo este mural debido a su apego por la música, ya que en su juventud
tocaba batería. Y además, por el espacio, ya que a Bororo le atrae pintar volúmenes grandes para crear con libertad. Acostumbrado a realizar su arte generalmente en interiores, el pintor expone así y por primera vez en la calle, a través de una obra que está al alcance de todas las personas. Sin duda, una oportunidad única para que cualquiera pueda ser testigo de la creación y acercarse aún más a los artistas chilenos. El concepto de “La Banda” está reflejado en el amor por la música, los instrumentos y los gestos de los músicos. La idea es que, al mirar la obra, la gente vea la comedia, la risa, el drama… La historia de músicos que tocan con sus posturas clásicas. Así lo explica el propio Bororo: ¿Cómo es tu línea artística? Tengo un dibujo semejante a las caricaturas, a los dibujos
Revista Casas / Publimetro 9
26_29 DecoArte copia.indd 2
27-11-13 18:13
decoarte
animados y a los grafitis callejeros. Hay veces en que he sido más pintor que dibujante y, en el caso del mural de Audiomusica, predomina el dibujo totalmente. Cuando empecé a pintar, me dejé llevar por las manchas, buscando en ellas algo figurativo. Después, con los años, incorporé el dibujo claramente. ¿Por qué aceptaste la propuesta de hacer este mural? Me interesó harto el tema, porque amo la música. Cuando era joven tocaba la batería y ahora, en mi taller, tengo un cajón peruano y una armónica. Mientras observo mis pin-
turas, toco estos instrumentos. Estoy conectado siempre con la música, pero es más bien una expresión. Siento la música y la uso. Este es el primer mural que hago en una tienda. Y me gustó, porque tenía mucho espacio, aproximadamente de 8 metros de altura por 3 metros de ancho. Lo que más me gusta es pintar grande. Mientras más grande pinte, más feliz soy. ¿De qué se trata el mural? El título es “La Banda” y lo que quise fue interpretar los instrumentos de cuerda, viento y percusión. Aparte de la
10 Revista Casas / Publimetro
26_29 DecoArte copia.indd 3
27-11-13 18:13
228648
decoarte
“El título es La Banda y lo que quise fue interpretar los instrumentos de cuerda, viento y percusión”, dice Bororo.
forma de los instrumentos, que para mí siempre es algo atractivo, me atrae también la gestualidad de los músicos, posturas propias de ellos: el que toca el bajo está como medio encorvado, el del saxo se distorsiona y el pianista tiene un gesto como elegante. El diseño está hecho bajo un dibujo simple, no quise entrar en detalles, como luz y sombra o manchas. Aquí realicé un diseño exacto, que fue variando hasta que logré la composición que me gustó. Me sedujo pintarlo por el amor a la música, la forma de los instrumentos y los gestos de los músicos. ¿Cuánto tiempo te llevó pintar el mural? Me demoré más de un mes en realizar la obra. ¿Qué significa para ti que tu obra esté en la calle? Me dio mucho gusto, ya que puedo difundir mi creación. Al pintor le gusta la conexión con la gente. Es primera vez que tengo una obra tan cerca, en la calle; generalmente son interiores. Me gustaría que las personas que pasen por el frente de la tienda, lo miren y se rían. Me interesa esa conexión entre el drama y la risa juntos, es un mural divertido.
12 Revista Casas / Publimetro
26_29 DecoArte copia.indd 5
27-11-13 18:14
Iluminaci贸n
14 Revista Casas / Publimetro
Iluminación
La mejor alternativa
para ahorrar
energía Su bajo consumo energético convierte a las luces LED en la opción más acertada a la hora de ahorrar. Y esta es sólo una de las tantas bondades que ofrece este tipo de iluminación, que hoy puede ser usada en cualquier ambiente.
s
¿
abías que si una ampolleta incandescente tradicional consume 75 watts y se tienen diez luces en el hogar, usándolas en promedio ocho horas al día, al cambiarse al sistema LED se pude llegar a ahorrar en un mes $ 13.248 y en un año $ 158.976? Así es. Este sistema de iluminación –que hoy puede ser utilizado en todos los ambientes, incluso al aire libre– parece ser la mejor alternativa cuando lo que se desea es ahorrar energía y recursos económicos. LED corresponde a la sigla del concepto inglés ‘Light Emitting Diode’, que se traduce al castellano como Diodo Emisor de Luz. Un diodo es un diminuto dispositivo, recubierto de plástico con un material semiconductor en su interior, que emite una luz al aplicarle corriente eléctrica. Por su definición pareciera ser un concepto nuevo; sin embargo, esta tecnología fue descubierta en los años 20 del siglo pasado por el científico ruso Oleg Lósev. Hasta hace muy poco no existían tantos colores, más que el rojo y el azul, obstaculizando su implementación; pero desde que recientemente se ha obtenido el blanco, la demanda para su utilización en sistemas de iluminación va en constante crecimiento, además de los múltiples beneficios que continuamente se descubren.
Enormes ventajas
Entre los atributos de la iluminación LED, se encuentra la inexistencia total de toxicidad, a diferencia de los tubos fluorescentes que contienen mercurio, el cual es letal para el ser humano y sus residuos deben tratarse con una empresa especializada. Además, su implementación trae asociada una importante disminución de las emisiones de CO2 a la atmósfera, ayudando en la reducción del calentamiento global.
Revista Casas / Publimetro 15
Iluminación
El ahorro llega hasta un 93% en el caso de los tubos LED con sensor de movimiento y un 90% en los dicroicos LED que pasan de 50 watts a 5. Asimismo, como veíamos antes, otro de sus beneficios es que el gasto energético es mucho menor debido al bajo consumo de energía. El ahorro llega hasta un 93% en el caso de los tubos LED con sensor de movimiento y un 90% en los dicroicos LED que pasan de 50 watts a 5. Otro ejemplo decidor se da en los hogares que utilizan LED, ya que las ampolletas incadescentes de 75 watts se reemplazan por ampolletas LED de 6 watts. Del mismo modo, en el área industrial se sustituyen campanas de 400 watts por 100 watts de LED, y en el alumbrado público se pueden reducir los 450 watts que gastan los postes tradicionales, por luminarias LED que consumen tan sólo 120 watts. Entre sus características más técnicas –y lo que ha favorecido su instalación en el rubro de la industria– se encuentra la alta resistencia a vibraciones. Hoy se instalan focos LED en palas perforadoras mineras con excelentes resultados. Además, no genera campos magnéticos que interfieran las transmisiones de radio ni de celulares; cuentan con mejor índice de producción cromática que otros tipos de luminarias y reducen los ruidos en las líneas eléctricas. Por otro lado, esta tecnología tiene mayor tiempo de vida útil. Si bien aún es más cara que las alternativas tradicionales, según informaciones entregadas por la empresa Osram, su durabilidad puede llegar hasta las 25 mil horas –o más– con un funcionamiento muy eficiente. Carlos Arias Verardi, gerente general de la firma Turboled, dedicada a la comercialización de LED en Chile, cuenta sobre la realidad de la implementación de esta tecnología en nuestro país: “Hoy el caso de éxito más conocido es el de la carretera
16 Revista Casas / Publimetro
entre Antofagasta y Arica, que es 100% LED y solar, bajando los accidentes nocturnos”. Y entrega datos reveladores: “Si se cambiaran las luminarias de las calles a LED, bajaría el consumo de electricidad en un 60%, dejando capacidad libre para producción”. El ejecutivo destaca también la fiabilidad de esta iluminación, refiriéndose a la experiencia pionera de una comuna de la Región del Bío Bío, que implementó las luces en el alumbrado público: “Existen plazas como la de Coronel, la cual está alumbrada, hace un par de años, por farolas ornamentales LED sin presentar fallas, bajando los costos de mantención a cero y de paso embelleciendo la ciudad”. Pero las ventajas de la iluminación LED no concluyen ahí. También, reducen la emisión de calor, “lo que se percibe en el ambiente, ayudando a las personas a sentirse más cómodas y agradadas dentro de un ambiente”, ya sea en el hogar o, por ejemplo, en una tienda de retail, sostienen en Osram. Así, si una ampolleta tradicional llega sobre los 100°C, los LED en su temperatura máxima alcanzan sólo los 45°C. “Las nuevas luminarias LED de Osram permiten resguardar la iluminación eficiente con tecnología y diseño de vanguardia, para ampliar los usos decorativos, iluminando columnas, pilares, perfiles y detalles con extrema delicadeza y elegancia. También se puede jugar con el color y es posible manejar la temperatura de éste para dar énfasis a temporadas como Navidad, utilizando luces más cálidas o acentuando una tonalidad más fría para evocar ambientes y sensaciones”, concluyen.
pulso inmobiliario
Segunda Vivienda
Un mercado en expansi贸n 18 Revista Casas / Publimetro
La Serena Golf, IV Región
El aumento de un 15% en la compra de segunda vivienda en los últimos 3 años en nuestro país demuestra también un cambio en el perfil del comprador, que cada día es más joven. Por Paula Chapple C.
L
a segunda vivienda muestra una franca expansión en nuestro país. En efecto, este producto inmobiliario dejó de ser un lujo para convertirse en una posibilidad cada vez más importante para la clase media. Prueba de ello es que las ventas en el sector se han incrementado sobre un 15% en los últimos tres años, concentrándose una gran demanda en la Quinta Región, donde el crecimiento ha alcanzado el 31,6% en el último año, el doble que en la Región Metropolitana. Se observa que la oferta en segunda vivienda se ha diversificado y que hay una demanda muchísimo más fuerte, lo que ha permitido que actualmente los
Revista Casas / Publimetro 19
pulso inmobiliario
La Serena Golf, IV Región
clientes puedan encontrar productos más asequibles. “Hoy el segmento C2 y C3 no sólo invierte, sino también compra para disfrutar de una segunda vivienda donde pueda descansar todos los fines de semana”, señala Eduardo Risso, gerente general de Zona Inmobiliaria. La demanda de estos sectores por adquirir una segunda vivienda se ha dado “especialmente en la Quinta Región, por la cercanía con Santiago. Hace algunos años, la oferta de propiedades para segunda vivienda partía en 2.500 UF; sin embargo, la gran demanda permite que hoy podamos encontrar oferta desde 900 UF en Viña del Mar”, prosigue. De acuerdo a un estudio de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), el catastro de inversión del sector turístico e inmobiliario de segunda vivienda a junio de 2013 –que incluye proyectos en ejecución y estudio por un valor individual igual o superior a US$ 3 millones– alcanzó un monto de US$ 2.943 millones,
20 Revista Casas / Publimetro
creciendo 8,9% respecto del registro de diciembre de 2012, y 10,2% en comparación con igual período del año anterior. En el segmento de los complejos turísticos o proyectos inmobiliarios de segunda vivienda, la incorporación de una nueva propuesta en el primer semestre del año aumentó levemente en 1,2% la inversión en relación al registro anterior, ubicándose en US$ 1.149 millones a junio de 2013.
Composición regional
Según el estudio de la CNC, la inversión turística inmobiliaria se concentra en las regiones de Valparaíso y Metropolitana, que a junio de 2013 participaban con el 34,4% y 28,8%. También destacan los proyectos multirregionales que representan el 21% del total. La Región de Coquimbo, en tanto, aporta el 8,3%; mientras el resto (7,5%) se distribuye en otras regiones específicas.
Puertas del Mar, IV Región
Cuarta Región
Un positivo balance ha mostrado la industria inmobiliaria en esta zona, durante los meses de julio, agosto y septiembre del presente año, de acuerdo al Informe Trimestral de Ventas y Oferta Inmobiliaria Regional, elaborado por la Unidad de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción
(CChC) La Serena. Este aumento considerable se traduce en la comercialización de 920 viviendas (casas y departamentos) durante el tercer trimestre, particularmente en las comunas de La Serena, Coquimbo y Ovalle (áreas consideradas en el estudio).
pulso inmobiliario
Proycto Almagro, V Región
Proyecto Almagro, V Región
El presidente regional de la CChC La Serena, Freddy Bermúdez, destaca al respecto que “las principales comunas de la región se han consolidado en materia de preferencia de inversión habitacional. Sin duda, se han convertido, en estos últimos años, en uno de los principales polos de desarrollo inmobiliario del país”. De acuerdo a las cifras entregadas en el informe, la venta de viviendas en las comunas señaladas, registraron un aumento de un 39,6% respecto a igual período del año 2012 y un incremento del 23,8% tomando como referencia el mismo período del 2011. Así también, la venta de casas aumentó en un 16,5% respecto a la comercialización de igual período del año 2012. En tanto, la venta de departamentos registró un incremento del 76,6%, comparado con igual período del año pasado. El estudio destaca también que el tramo comprendido entre las 1.000 y 2.000 UF fue el que concentró una mayor participación en la venta de departamentos para el tercer trimestre del año, con el 56,8% de las ventas, seguido del tramo 2.001 y 3.000 UF, arrojando el 15,6% de las ventas. En cuanto a las casas, el segmento que concentra una mayor participación en las ventas es el comprendido entre las 1.000 y 2.000 UF, con un 61,3%; seguido por el tramo entre las 2.001 y 3.000 UF, con un 20,7% de las ventas del trimestre.
Quinta Región Proyecto Almagro, V Región
22 Revista Casas / Publimetro
En la zona del Gran Valparaíso destaca el Borde Costero. En el caso de Viña del Mar, se ha configurado un nuevo
Laguna Bahía, V Región polo de desarrollo inmobiliario que le ha dado un impulso a la construcción en la zona. Además, “existe una demanda que se ha mantenido estable durante los últimos años en Reñaca, en particular en el sector del camino El Alto, que comunica con Concón, donde hay varios proyectos. También se han mostrado muy dinámicos Cochoa, Costa Brava y Concón”, señalan desde la Cámara Chilena de la Construcción Delegación Valparaíso. También está disponible, y esperando el desarrollo de proyectos inmobiliarios, el paño más emblemático de la zona, que es el sector de la Recta Las Salinas en Viña del Mar, en los terrenos de las petroleras y también el Fundo Naval de Las Salinas. En las ciudades interiores del Gran Valparaíso, en tanto, está fuertemente desarrollada la primera vivienda y en todo lo que es el borde costero, desde el norte por Papudo hasta el sur en Santo Domingo, se observa un gran crecimiento de segunda vivienda.
Sexta Región
Más tímidamente, la Sexta Región ha ido experimentando una consolidación en los últimos años, en lo que a segunda vivienda se refiere. Uno de los sectores que ha sufrido un verdadero auge es el Lago Rapel, que ha incrementado su plusvalía inmobiliaria en un 25% gracias al éxito de la última temporada veraniega. El valor actual de las 3.800 propiedades, mayoritariamente de segunda vivienda con ubicación alrededor del lago, supera los mil millones de dólares. Y dentro de los próximos
años, el lago y su sector aledaño podría recibir una inversión turística de hasta 491 millones de dólares. Inversiones de esta índole, por cierto, ayudarán a potenciar el desarrollo de la zona dentro de la oferta turística nacional.
Proyectos
En la IV Región destaca Puertas del Mar, de Socovesa, conjunto de edificios de seis pisos, ubicado a sólo 5 minutos de la playa, del centro de La Serena y de todos los servicios importantes. Cuenta con departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, que van desde los 39 a los 67 m², con valores que fluctúan entre 1.500 y 2.785 UF. Posee dos piscinas para adultos, otras dos para niños, una sala multiuso, áreas verdes y accesos controlados las 24 horas. Otra atractiva alternativa es la segunda etapa del condominio Mirador del Valle, que acaba de inaugurarse dado el éxito de ventas de la etapa anterior, vendido en un 99%. Este desarrollo inmobiliario destaca por su ubicación en el sector residencial de La Serena, el exclusivo San Joaquín. Cuenta con 5 modelos de casas, que van desde los 80 hasta los 119 m², con 3 y 4 dormitorios, 2 y 3 baños, y terrenos entre 165 y 327 m². Los valores se mueven de 3.525 a 5.475 UF. “Las últimas cifras de inversión en el sector inmobiliario dan cuenta de que la adquisición de una segunda vivienda es una tendencia en ascenso, que lleva a este segmento a cifras de crecimiento por sobre las de la industria en general. Este es un fenómeno que se concentra especialmente
Revista Casas / Publimetro 23
pulso inmobiliario
Marina Golf Rapel, VI Región.
Marina Golf Rapel, VI Región.
en las regiones Cuarta y Quinta”, señala José Velasco, gerente de proyectos Socovesa. La Serena Golf es otro de los desarrollos turísticos inmobiliarios de la IV Región. El complejo ofrece un producto integral de casas, departamentos y sitios. Actualmente, se encuentra en una nueva fase de expansión con la construcción de la quinta etapa de casas dentro del Barrio Golf Oriente, donde se construirán 50 casas de 140 m², con 1 y 2 pisos, emplazadas en terrenos de entre 800 y 1.100 m², de las cuales ya se encuentran construidas y entregas 22, y en construcción otras 21. En edificios destacan los condominios Golf III y Playa II, que en primera línea del borde costero privilegian la vista al mar y al paisaje de la IV Región. “Estos proyectos de departamentos fueron construidos para aprovechar al máximo la luz natural, con el objetivo de bajar el consumo de energía y mitigar el impacto ambiental generado por las viviendas
24 Revista Casas / Publimetro
convencionales, convirtiéndonos en un polo de desarrollo turístico y urbano de calidad para las familias, un proyecto de vanguardia y atractivo para quienes quieren vivir en un clima privilegiado durante gran parte del año”, señala Jaime Avilés, gerente zonal de La Serena Golf. En la V Región destaca la propuesta de Almagro con tres proyectos: Terramar I, Terramar II y Liquidámbar. Ubicados en pleno centro de Viña del Mar, Terramar I y Terramar II cuentan con una propuesta complementaria entre primera y segunda vivienda. Dadas sus características y ubicación –cerca de primera línea– estos proyectos están enfocados en un propietario más adulto y citadino, que espera en algún momento vivir o, más bien, jubilar en Viña y disfrutar su cara más urbana caminando. Ambos edificios están a pocas cuadras del casino, restaurantes y cafés, en un barrio que combina lo turístico con una esencia residencial. Ambos edificios cuentan con un gran equipamiento pensa-
Marina Golf Rapel, VI Región do en el uso, e incluyen una parte lúdica en el piso 20 con piscina y quinchos. Estas áreas comunes destacan por su espacialidad y decoración, elementos clave que mantienen un alto estándar de usabilidad permanente. Los departamentos tienen desde 70 hasta 177 m² totales. “Distinta es la propuesta del proyecto Liquidámbar, ubicado en el sector La Foresta, en Concón, que con sus amplios departamentos, de 134 a 291 m² totales, combina todas las comodidades de una casa con la seguridad de un departamento. Este edificio tiene 4 departamentos penthouse, que cuentan con equipos de audio y quincho propio con amplias terrazas y vista panorámica”, comenta Pablo Tokos, gerente de proyectos de Almagro. Por otra parte, el borde costero de la V Región cuenta con un nuevo megaproyecto. Tras el récord de ventas registrado por San Alfonso del Mar y por el proyecto Laguna Vista –que en 3 años y medio vendió 760 departamentos–, su firma gestora, Inmobiliaria El Plomo, está impulsando una nueva
El auge del Lago Rapel En la VI Región, Marina Golf Rapel es un claro ejemplo del crecimiento que vive la zona, puesto que ya comenzó su primera etapa de expansión, con una inversión inicial de 8 millones de dólares, que llegará a ser de US$ 100 millones, convirtiéndolo en el centro turístico más grande de la región. Destaca su urbanización de 30 hectáreas de alto nivel, con tendido subterráneo y sitios unifamiliares con ubicaciones adyacentes a la cancha y precios desde 2.300 UF. Se ofrecen además casas modulares, con tres modelos de entre 140 y 220 m², y valores desde 6.000 UF, con terreno incluido. Destacan por su sistema constructivo de alta aislación y energéticamente eficiente, con revestimientos de madera y piedra.
obra en Algarrobo, cuya construcción se inició en marzo del 2013. Con US$ 150 millones de inversión, este tercer proyecto de segunda vivienda se denominará Laguna Bahía. Una de sus fortalezas será su bajísima densidad constructiva, pues se levanta en un extenso entorno de 30 hectáreas –próximo a San Alfonso–, rodeado de bosques y naturaleza. Con un total de 928 unidades residenciales, el proyecto está compuesto por 7 edificios, separados por aproximadamente 120 metros entre sí logrando una singular combinación de paraíso tropical con paisajes campestres. En el corazón del proyecto, se emplaza la laguna cristalina de 1,5 hectáreas (con tecnología de Crystal Lagoons), circundada por playas de arenas blancas. “Con una vista extraordinaria a la bahía de Algarrobo, este proyecto es la combinación perfecta entre naturaleza y vida idílica de playa, sumado a la infraestructura y comodidades propias de los proyectos de Inmobiliaria El Plomo”, explica Myriam Fischmann, Gerente General de la empresa.
Los edificios con 18 departamentos, de 107 m² cada uno y valores que fluctúan entre 5.500 y 7.500 UF, cuentan con terminaciones de primer nivel, bodega, estacionamiento y membrecía al Club de Golf incluida en el precio. A estos edificios, que se entregarán durante el verano de 2015, le sucederá la construcción de los próximos 13 edificios que contempla el proyecto global, a un ritmo de entre 3 y 5 años. Dos edificios contarán con unidades de lujo, una por piso, con superficies de 250 m² más 140 de terrazas, los cuales alcanzarán las 20 mil UF. Asimismo, la próxima etapa contará con departamentos de 140 m², cuyos precios estarán entre 8.000 y 11.000 UF, consolidándose así como la mejor oferta inmobiliaria de la zona.
Revista Casas / Publimetro 25
decoartesanía
TALLADO EN MADERA
MAPUCHE En el marco de los dos años de trabajo que ha realizado la Fundación Artesanías de Chile en Liquiñe (Región de Los Ríos), culminó con éxito el proyecto que busca entregar herramientas para una mejor empleabilidad de los artesanos mapuches en madera.
26 Revista Casas / Publimetro
26-28 DecoArtesania.indd 1
27-11-13 18:16
decoartesanía
“M
ejoras de talleres y prácticas de trabajo y capacitación en prevención de riesgos para Artesanos Talladores de Liquiñe” es el nombre del proyecto que Fundación Artesanías de Chile realizó en alianza con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), beneficiando a 12 artesanos de la zona. Jacob Queupumil es uno de ellos y hoy cuenta con un nuevo taller, más amplio y con condiciones más seguras de trabajo. Al espacio se le realizó una nueva instalación eléctrica, que le ayudará a no interrumpir su productividad en los meses de invierno. Y junto con esto, ahora tiene lugar para el secado de las piezas y para exhibirlas. “Estoy muy contento, porque ahora tengo las condiciones necesarias para mi taller, para poder trabajar mejor y en un espacio adecuado para mis productos. Hoy se ha cumplido un sueño para mí”, declaró. Nuevos talleres, con mejoras en instalaciones e indumentaria, además de capacitación para su uso, es lo que Artesanías de Chile junto a Indap lograron conseguir para estos artesanos. Debido al trabajo realizado en la zona, se ha generado un cluster de artesanía, poniendo especial foco en el rubro y logrando traspasar estos oficios a las nuevas generaciones. Todos los esfuerzos han permitido aumentar la empleabilidad, mejorando así la calidad de vida de estas personas, con nuevos ingresos, preservando además el patrimonio tradicional de nuestro país. La iniciativa llevada a cabo este año se suma a la emprendida durante el 2012 con el “Programa Generación de Empleo para Artesanos y Artesanas pertenecientes a Pueblos Originarios: Cultura Mapuche”, ejecutado en conjunto con ProEmpleo, programa dependiente de la Subsecretaría del Trabajo, en el que se beneficiaron a 14 nuevos artesanos para la fundación e hijos de artesanos de la zona. Para Luis Queupumil, hermano de Jacob, y también beneficiario, este impulso significa una gran oportunidad: “Sin la ayuda de la Fundación y de Indap nos hubiera costado mucho arreglar nuestros talleres. Ahora vamos a poder trabajar tranquilos, con más espacio para
Herencia cultural El tallado en la cultura mapuche se remonta a épocas muy tempranas, pues los bosques y –por ende- la madera han constituido un elemento fundamental de su entorno. Árboles como el raulí, el roble pellín y el coigüe tienen una madera de gran calidad, que los mapuches aprovecharon para hacer sus habitaciones –ruka- y también con fines rituales. Actualmente, los artesanos mapuche elaboran un sinnúmero de utensilios. Los más característicos son grandes platos o fuentes extendidas, labradas con hachuela en bloques sólidos de madera. Aunque se han hecho algunas innovaciones a los diseños tradicionales para satisfacer la demanda externa, aún se mantienen las ancestrales técnicas de tallado.
Revista Casas / Publimetro 27
26-28 DecoArtesania.indd 2
27-11-13 18:16
decoartesanía
De Liquiñe-Villarrica Liquiñe se ubica en la zona sur de nuestro país, en la comuna de Panguipulli, provincia de Valdivia. La artesanía en madera que se realiza en la región, y que comprende también a la Araucanía, tiene un origen prehispánico en la cultura mapuche, que con influencias posteriores perdura hasta hoy. El tallado en madera era una actividad eminentemente masculina, que aprovechaba la abundancia de materia prima de calidad existente en la zona para hacer utensilios domésticos, como los Rali, e instrumentos musicales, como el kultrún, pifilka y trutruka. Actualmente existe una producción en toda la zona de La Araucanía y Los Lagos, que sienta sus bases en esta tradición y que se ha potenciado con intervenciones locales que promueven esta actividad en la realización de objetos utilitarios de distintos diseños. nuestros trabajos y será un lugar donde también mis hijos podrán trabajar conmigo y seguir con este oficio”. El proyecto representa el puntapié inicial de un nuevo foco de intervención por parte de estas dos instituciones (Artesanías de Chile e Indap), con el fin de beneficiar a los artesanos de San José de la Mariquina, donde trabajan el Boqui Pil Pil.
Valorizando el patrimonio cultural
Paralelo a estos programas, Artesanías de Chile ha desarrollado un plan de operatividad comercial para aumentar las compras a los artesanos de la zona, pasando de $15.226.350 el año 2011 a $19.500.300 al cierre de este año, logrando un aumento de cerca de 30%, y de 18% en cuanto a ventas de productos. Cabe señalar que gran parte de estas piezas artesanales se están comercializando en la nueva tienda de Artesanías de Chile en el Aeropuerto Internacional de Santiago, inaugurada el 24 julio En estos dos años, el programa implementado por la Fundación apunta a colaborar con la problemática común de los artesanos, que es la dificultad de hacer de su oficio una opción laboral válida o la generación de empleos permanentes, impactando de forma negativa en su desarrollo económico y social, teniendo que migrar, en varias ocasiones, a otras zonas en búsqueda de empleo, dejando sus oficios y provocando con ello su extinción y transmisión. Hoy, 39 artesanos de Liquiñe han visto nuevas oportunidades en relación con la valorización del patrimonio y mejores herramientas de empleabilidad. Este apoyo de la Fundación se relaciona con la nueva área social que está desarrollando, y refuerza su misión, que busca crear posibilidades de desarrollo sociocultural y económico para los artesanos tradicionales del país.
28 Revista Casas / Publimetro
26-28 DecoArtesania.indd 3
27-11-13 20:02
& 4 : $ )) &: 2+ $ ' $$ ,
+ & )$2&: $ # & +' + ,: $ # & + $$ 5
', $ &': $ # & + $$ 5: +' -
$ - -*' " + & 9 $&7 / # * " *&0 ,& $ + $, +5 !-$,& " -$ 7 ( " -%& 0 * + " -+( & "& ""&$ 5 (* + $, $#& " * ,- "6
-$ ( " -%& &#& " * *, " &* $ $ '&#2&-' + & 4 +, )+'6 -', ,' $ ,: +/,. ', 6 2$-2+ $ ,: & + & ' &2 4', ,) ', ) + $', +.,- , & '& $ , < % + &- , 0 &$+ * &+86 ,- "# $, 5 $, $ * " (&*, +& " " *, $ " + **&""& "&+ $ %&+ 0 !'/ $ + $- +,* +& 5 + -$ # $, "6 &* +, * 7 1'$5 " * *, " 5 -$ ( " -%& 5 -$ '$ 7 * +.+ * * 0 "& ""&$ 5 (* + $, $#& " * ,- "5 + -$ *&$ ( * + **&"" * +, (*&0 ,& $ &$!-$,&5 )- $ * &,- & , '& $ , &2 4 , & + '& , , + & & , '& 2& % &- ').% 7 ': *2 ) +% - 4 $'+ + $ % &, (& ,- . $- +,*& $,&*$&6 " (*&0 ,& $ + $, + # + + -$ $ 7 .4 *2 . & 2& + & 4 $'+ 2+ &!,. ' 6 '$( ': 6 *2 &-+ $', ' # .4', ,- ' 2) + $ ,) ' )3 $ ' ) + )+ , &- + ' + , +- $', -+ &, 3&- ,: , & ' 2& )'+- ,- . ' ) + &2 ,-+ '%2& : -0 $+, " '$ ( *# $ $, + "" / * & $ " (" 1 * $, " -$ ( " -%& 6 $ +! +- $ '&4' ( >? +.,- , & '& $ ,: *2 & , -27 / *&$ " , * $& +&"& $, */ $ * -$ $ & (" 1 5 * $ & -$ ' + )$ ,. : , &' *2 . & & *2 ,- + ) &, , & $ % ' *2 $', +' ; & .4 ,- + $ '& '& &2 ,-+' *2 +: 4 & 2$ &7 & " *, &$, #(&* $ & -$ #( % +& "5 ( * * 7 &*#-" * 0 * 7 +,*- ,-* * $- +,* + (" 1 +5 &$ $ &+ $, */ $ &+ # $ * + .4 ; $ '& )-' & *2 2&' $', +.,- , , &,) + , $ + $ # : 6 *2 $ '%2& . & 2& + & + $ (& + ,) -' '& $ &-'+&' 6 ,2, - &- ,: 6 $ %)+ , &%' $ + -2 $ , ,2, )+ & ) ', & $ - % $ ,2,- &- $ 6 $ + $ # *2 )$ ,2, 7 &+5 "& - " + / * &*1 & $ " "-+,* &#-$ -%& 6
* $ * $ * +( ,& &,* + $, */ $ &$ + $ + $ &,* + &#-$ +5 + )- +, + $ + +&$ &$ * ,& 0 + %& '&- %)'+ & '; % ,: $ , ' $', +.,- , , ' ', 2 &- +4 & +$ , & - ++ &' <&' ,'$' ) &- +$ ,= 6 2.$ 7 + ,2 $ +- + .4 ) + + 2& &2 4' ,) -' 2& : %' ' )'- &7 * " # $, * -$ $, 6
& + , ': 2 , &',-+'7 : + $' + + : '&7 $' & 7: ', $ &': ', '% & ' '&',': +& & 2. ++ 7: '&,- &7 6': & * & &* $&5 * "&+ $ " + &** 5 -1 $ / $, 5 -" , 2 ': + & , ' % &&: & 1 $ 2-: , + ++ : +' $' $, * 5 &,&0 #- &5 ,* 1 *&" #&5 " * $ +5 * $ ("-$6
& , '+ &': '&,- &7 6': &2 $ '+ &'
publi_bancas.indd 2
27-11-13 19:50
tendencias
Aumenta stock
OFICINAS AL ALZA
30 Revista Casas / Publimetro
30-35TENDENCIAS a 4.indd 2
27-11-13 18:17
tendencias
El ingreso de un total de 9 edificios Clase A y B, en la Región Metropolitana, son una clara muestra de la gran actividad inmobiliaria en construcciones de oficinas durante el tercer cuarto del año. En regiones, Concepción destaca con un activo mercado. Por Paula Chapple C.
N
ueve edificios se sumaron a la oferta de oficinas en Santiago durante el tercer trimestre del año, según el último reporte de la consultora CBRE. En total, fueron 3 edificios Clase A (de alto estándar): las torres 1 y 3, del proyecto Nueva Apoquindo, y la Torre B, de Parque Titanium, que sumaron 60.000 m². En el caso de la clase B, fueron 6 edificios, por un total de 43.762 m², los que se agregaron en el período. La vacancia de Clase A registró una leve alza respecto al periodo anterior, marcando una tasa de 3,04%. Igualmente, la Clase B indicó una tasa de vacancia de 4,48%. Los valores promedios de arriendo para ambas clases se han mantenido estables. Sin embargo, se espera una desaceleración del incremento de rentas, conforme ingresen al mercado las superficies hoy en construcción, afectando principalmente a los proyectos en ubicaciones menos consolidadas de Santiago. Asimismo, esto tendrá un efecto moderado en los edificios con ubicaciones prime, donde los propietarios podrían negociar “incentivos” que no afecten directamente la renta, como el aumento de periodos de gracia, prosigue el estudio. Se observa así un aumento de la absorción de edificios Clase A y B, totalizando 54.227 m² y 35.464 m², respectivamente. El mercado comienza a presentar un mayor dinamismo, el que se espera se mantenga constante los próximos trimestres con el ingreso de importantes
Revista Casas / Publimetro 31
30-35TENDENCIAS a 4.indd 3
27-11-13 18:18
tendencias
Nueva Vicuña Mackenna
Las oficinas están de vuelta en Santiago Centro, luego de su éxodo a barrios como El Golf, Sanhattan y Nueva Las Condes. Nueva Vicuña Mackenna superficies. El retraso en los tiempos de ingreso de algunos proyectos, aumentando los plazos de “pre-colocación” de los edificios prontos a ingresar al mercado, ha favorecido la absorción del periodo teniendo una repercusión sobre la tasa de vacancia, la cual registró un alza contenida. La nueva oferta de edificios Clase A y B totalizó 103.762 m²; la Clase A aportó 60.000 m², con el ingreso de las torres 1 y 3 del proyecto Nueva Apoquindo y la Torre B del proyecto de tres torres Parque Titanium, ambos en la comuna de Las Condes. Un total de 43.762 m², conformado por 6 edificios Clase B, se ubican en Providencia (3), Huechuraba (1), Vitacura (1) y Conchalí (1). En tanto, a una superficie de 215.757 m² ascienden los proyectos de edificios Clase A y Clase B ingresados en lo que va del año.
Santiago Centro
Las oficinas están de vuelta en Santiago Centro, luego de su éxodo a barrios como El Golf, Sanhattan y Nueva Las Condes. La calle San Martín surge como el principal espacio donde construir los edificios que las albergarán en esta comuna capitalina. En la actualidad, en calle San Martín hay cinco proyectos de torres de oficinas. Destaca el proyecto Nuevo Mackenna, de Inmobiliaria Nueva Mackenna, ubicado a pasos de San Martín con General Mackenna, y que ocupa terrenos de la ex Cárcel Pública. “Inmobiliaria Nueva Mackenna hace más de 20 años ha creído que Santiago Centro es un punto de negocios de primer nivel, siendo pionera en el desarrollo de oficinas
tipo A en esta zona, con los edificios Nuevo Santiago, y ahora con este nuevo emprendimiento”, señala a Revista Casas, José Luis Macchi, arquitecto y socio de Boza Arquitectos, empresa a cargo del proyecto. Consta de dos volúmenes de 12 y 6 pisos de altura en fachada continua, incorporando una plaza interior entre ambos edificios, de acuerdo a las nuevas condiciones del Plano Regulador de Santiago para esta zona, pudiendo desarrollar 30.000 m² de plantas libres de oficinas, 5000 m² de locales comerciales en primer piso, y 15.000 m² de estacionamientos subterráneos. A su vez, las oficinas se podrán organizar en 3 edificios de 10.000 m², cada una con hall y administración independientes pero conjugando un edificio común. “Nueva Mackenna será un centro de negocio distinto, al plantearse como una unidad integrada dentro del tejido urbano de Santiago Centro. El proyecto tendrá Certificación LEED plata, básicamente por cumplir con los requerimientos exigidos de buena ubicación, bajo consumo de energía eléctrica y de agua, uso de materiales sustentables en la construcción, excelente iluminación natural, áreas verdes, fachadas ventiladas al poniente y estacionamientos de bicicletas con su correspondientes camarines y duchas”, comenta José Luis Macchi.
Vitacura
Un nuevo proyecto nace en este sector. Inmobiliaria Vertical inició la construcción de edificio Vista Kennedy, emplazado en la esquina de Avenida Kennedy Lateral con
32 Revista Casas / Publimetro
30-35TENDENCIAS a 4.indd 4
27-11-13 18:18
tendencias Parque Titanium Uno de los proyectos más emblemáticos que se construyen hoy en Santiago, y que será entregado a comienzos del 2014, brindando a la ciudad un espacio público de encuentro y esparcimiento, será Parque Titanium, del arquitecto chileno Abraham Senerman y su oficina Senarq, el mismo que levantó el edificio Titanium La Portada. Es un proyecto que considera tres edificios de oficinas de 23 pisos cada uno; un zócalo que atraviesa las tres torres y que aspira a ser un boulevard gastronómico, además de un moderno centro de convenciones con capacidad para aproximadamente 1800 personas. El proyecto fue diseñado para que los tres edificios estuvieran conectados, pero que, a la vez, cada uno tuviera su independencia en lo que a accesos, seguridad y operación se refiere. Es así como cada edificio cuenta con tres accesos peatonales, que se suman al acceso que tienen desde el parque. El proyecto, concebido como un todo armónico con el edificio Titanium La Portada, entregará un nuevo rostro arquitectónico a la capital y sentará un nuevo estándar urbano para Santiago. Se trata de un proyecto constructivo y paisajístico que permitirá abrir el borde del río Mapocho en la comuna de Las Condes a la comunidad, innovando no sólo en lo constructivo sino también en la concreción de proyectos público-privados. Desde su diseño, Parque Titanium fue configurado como un edificio verde, con tecnología de vanguardia, que le permitirá importantes ahorros en el consumo de los recursos, así como disminuir al máximo su impacto en el entorno. Al igual que su antecesor (Titanium La Portada), el nuevo Parque Titanium contará con certificación LEED, que ya tiene una pre certificación por el proyecto y que será confirmada con la entrega a principios del 2014. Uno de los elementos diferenciadores del proyecto es la utilización de la geotermia en su sistema de climatización. Esta innovación consiste en el uso de la energía proveniente de las aguas ubicadas a nivel de los subterráneos del edificio, entre los 11 y 15 metros de profundidad, aguas que mantienen una temperatura promedio de 15º C. Las Tranqueras, orientado a satisfacer las necesidades de los clientes de corporaciones y grandes compañías, que buscan un espacio de nivel superior en un barrio de alto perfil y con excelentes alternativas de conectividad. Vista Kennedy, cuya inversión asciende a US$20 millones, es un edificio de 9 pisos con oficinas desde 75 m² hasta plantas libres de 650 m² y placa comercial de alta categoría en el primer piso, diseñado por PLANNEA Arquitectura. Se trata de un desarrollo Clase A, que cuenta con certificación LEED, cumpliendo con características orientadas al uso eficiente de la energía, el agua, la correcta utilización de materiales, el manejo de desechos en la construcción y la calidad de ambiente interior en los espacios habitables. El nuevo proyecto de Inmobiliaria Vertical se alinea con las tendencias mundiales, que también inspiraron su desarrollo anterior, Live Costanera, emplazado en Nueva Costanera y que marcó un éxito de ventas. Estas tenden-
Parque Titanium
Vista Kennedy cias se encaminan a incorporar espacios más informales o de recreación para los trabajadores, favoreciendo además la comunicación y la productividad a través de plantas libres modulares, oficinas luminosas y de buena altura, áreas verdes presentes en su diseño y equipamiento con tecnología de punta. Entre sus atributos sustentables, Vista Kennedy cuenta con muros cortina de termopanel para regular la temperatura y luz en el interior, ascensores de última generación, estacionamiento especial para bicicletas, duchas, camarines, control de accesos con tarjetas magnéticas, además de modernos sistemas de climatización, grupo electrógeno, sistema contra incendios y de seguridad, que funcionan a través de un control centralizado. Junto con su calidad arquitectónica, el edificio contará con una placa comercial de alta categoría en el primer piso, subsuelo y 4 niveles de estacionamientos subterráneos. Vista Kennedy se levanta en un sector clave de Vitacura, donde la baja vacancia de este tipo de oficinas y los
34 Revista Casas / Publimetro
30-35TENDENCIAS a 4.indd 6
27-11-13 18:18
tendencias escasos permisos de edificación convierten a este desarrollo en una excelente inversión para comprar y en una imperdible oportunidad para arrendar a largo plazo”, explica Alejandro Videla Leigh, gerente general de Vertical. Las obras de construcción de Vista Kennedy están a cargo de Fernández Wood Constructora y su entrega está planificada para el primer semestre de 2015.
En Concepción
Según la Consultora Real Source Servicios Inmobiliarios Ltda., para el año 2013 se espera el ingreso de 15.000 m² adicionales al mercado de oficinas de Concepción, cifra atractiva para las proyecciones inmobiliarias en esta zona durante los próximos años. Para Ricardo Unda, gerente comercial de Inmobiliaria Aitue, el de las oficinas es un mercado en crecimiento y con alto potencial. “Cuando hablamos de renovar el mercado de oficinas, debemos entender que no se trata de un proceso inmediato. La necesidad de mayor confort y mejor servicio se va reforzando en la medida que la oferta empieza a incorporar características como las que encontramos en nuestro proyecto Centro Plaza: libertad para diseñar en plantas libres, espacios públicos y servicios asociados. La oferta que teníamos hasta hace unos años no se condecía con el estatus productivo y crecimiento de la ciudad”, explica el ejecutivo, sobre las tendencias de consumo que motivan el desarrollo creciente de edificios de oficinas. A través de la filial Aitue Office, la empresa ha construido dos centros de negocios que han venido a renovar el centro penquista, al tiempo de dinamizar el mercado de las ofici-
Centro Costanera
30-35TENDENCIAS a 4.indd 7
nas y locales comerciales en la capital del Bío Bío. En 2010 entregó el edificio Centro Sur, complejo de 15 pisos ubicado en Chacabuco esquina Castellón. En tanto, a fines de 2012 inauguró Centro Plaza, complejo que consta de dos torres de 17 pisos, 142 oficinas y 7 locales comerciales, bajo un concepto que integró un diseño inédito para la arquitectura local, con una inversión de US$ 24 millones. A fines de 2012, esta área de negocios sumó un tercer desarrollo por US$ 50 millones en el barrio cívico de Concepción. Se trata del proyecto más ambicioso desarrollado por esta área de negocios de Aitue, en una zona de renovación urbana de Concepción que actualmente concentra servicios públicos y centros comerciales. El proyecto considera un complejo de oficinas y servicios que contará con 45.000 metros cuadrados construidos en dos torres de plantas libres: una de alta afluencia de 17 pisos y otra torre de baja afluencia de 16 pisos. Siguiendo el espíritu de sus centros de negocios anteriores, Centro Costanera integrará restaurantes, un centro financiero, locales comerciales y otros servicios. “Este es el más ambicioso proyecto desarrollado en la línea de oficinas. Vamos a materializar aquí una inversión de 50 millones de dólares, junto con entregar a Concepción un centro de negocios moderno, de gran potencia y alta conectividad. De esta forma, estamos haciendo un nuevo aporte al desarrollo de la ciudad, especialmente en este sector de crecimiento urbano, que se emplaza entre el barrio cívico y el futuro Puente Chacabuco”, comentó Rodrigo López, gerente general de Aitue, sobre este proyecto, que se encuentra actualmente en construcción.
Revista Casas / Publimetro 35
27-11-13 18:19
ambientes
Museo Antonio Felmer
REENCUENTRO CON EL PASADO Música, arte, gastronomía, agricultura y arquitectura forman parte de la herencia que los colonos alemanes han legado a la Región de Los Lagos, desde que llegaron a la zona en el siglo XIX. Su manifestación en diversos objetos de gran valor es lo que hoy atesoran los pasillos y rincones de este museo, situado a sólo 9 km de Puerto Varas. Fotografías: Constanza Domínguez.
36 Revista Casas / Publimetro
36-43 AMBIENTES.indd 2
27-11-13 18:21
ambientes
l Museo Antonio Felmer, emplazado en una pequeña localidad llamada Nueva Braunau, a 9 km de Puerto Varas, invita a los visitantes a un reencuentro con un importante hito de la historia del sur de nuestro país: la llegada de los colonos alemanes a la Décima Región, en el siglo XIX. En sus pasillos es posible apreciar parte de esta fundamental herencia y realizar un recorrido por el pasado, recreando por unos instantes la vida al más puro estilo alemán gracias a las piezas de incalculable valor que aquí se encuentran, desde las más pequeñas hasta grandes maquinarias. Rodeado de hermosos y cuidados jardines, y con tres pisos de galerías, el museo se aloja en un antiguo e imponente granero de arquitectura colonial germana, construido a comienzos del
Revista Casas / Publimetro 37
36-43 AMBIENTES.indd 3
27-11-13 18:21
ambientes
Entre los objetos exhibidos, hay fotografías de épocas pasadas, instrumentos y máquinas musicales, y tradicionales relojes de pared, siempre sincronizados. siglo XX con maderas nativas, tanto en su interior como en el exterior. Entre los objetos exhibidos, hay fotografías de épocas pasadas; instrumentos y máquinas musicales, representativas de fiestas y celebraciones, y tradicionales relojes de pared, siempre sincronizados para que los visitantes se deleiten con los distintos tonos que anuncian la llegada de una nueva hora. Asimismo, hay innumerables artefactos tecnológicos, maquinarias traídas desde Europa para faenas agrícolas
y para la elaboración de productos derivados de la leche, generadores de energía a base de fuerza animal, herramientas de carpintería, utensilios de cocina, armas de fuego, máquinas de coser y de lavar ropa. El museo recrea diversos ambientes característicos de los hogares de los colonos, emulando piezas de dormitorio, oficina, cocina y comedor, entre otros. Exhibe, además, prendas de vestir tradicionales, para ilustrar el estilo de vida de ese entonces. Recorrer sus pasillos, galerías y rincones puede durar desde
38 Revista Casas / Publimetro
36-43 AMBIENTES.indd 4
27-11-13 18:22
228598
12 REVISTAS AL AÑO, EDICIONES MENSUALES
SUSCRÍBETE O REGALA UNA DE ESTAS SUSCRIPCIONES Y LLEVA DE REGALO UN VINO RESERVA
VINO RESERVA
* Valores no consideran envío a regiones. Recargo de $2.000 a todo Chile. Retiro de Vino en nuestra oficina, coordinar el retiro vía mail.
ambientes
30 hasta 60 minutos o más. Un grupo de guías acompaña a los visitantes, explicando en español, inglés y alemán el funcionamiento de los artefactos y la historia detrás de cada objeto.
Para los niños, en el parque exterior del recinto, hay juegos infantiles, una pileta con peces de colores y un molino de agua generador de electricidad, que recrea la manera en que los colonos obtenían luz para sus hogares y faenas.
40 Revista Casas / Publimetro
36-43 AMBIENTES.indd 6
27-11-13 18:22
ambientes
En el segundo nivel está la cafetería, un espacio que también revive el ambiente colonial, con personal vestido a la usanza tradicional alemana, además de muebles y telas de lino que representan la decoración de los antiguos hogares de quienes llegaron a colonizar la zona.
Antonio Felmer Niklitschek (1922-2008), descendiente directo de los colonos, fue el fundador y precursor de este museo, que nació a raíz de una peculiar idea. En 1975, cuando se celebró el centenario de la venida del último grupo de inmigrantes al sector del Lago Llanquihue, Felmer Revista Casas / Publimetro 41
36-43 AMBIENTES.indd 7
27-11-13 18:23
ambientes
decidió organizar una pequeña exposición de objetos relacionados con el proceso colonizador austro alemán en Puerto Varas. Recolectó afanosamente material histórico, casa por casa. Y dado el gran éxito que logró la exhibición, optó por iniciar un largo proceso –de 7 años– de recopilación de objetos. La colección se trasladó luego al Museo Alemán
de Frutillar, donde se mantuvo hasta comienzos del siglo XX, cuando finalmente volvió a su origen: al hermoso granero de arquitectura colonial, hoy conocido como el Museo Alemán Antonio Felmer. Fuente: www.museoaleman.cl
42 Revista Casas / Publimetro
36-43 AMBIENTES.indd 8
27-11-13 18:23
ambientes
Revista Casas / Publimetro 43
36-43 AMBIENTES.indd 9
27-11-13 18:24
patrimonio
Nuevas teorías sobre nuestra capital
¿SANTIAGO
INCAICO?
Cuando pensamos en ciudades anteriores a la llegada de los españoles, se nos viene a la cabeza inmediatamente Cuzco y México DF, como los grandes ejemplos del desarrollo alcanzado por las culturas originarias. Sin embargo, nuevos estudios arqueológicos han sacado a la luz evidencias materiales que permiten pensar la existencia de otras ciudades bastante desarrolladas que, por distintos motivos, no habrían sido registradas por la historia. Santiago sería una de ellas. Por Rolando Báez.
44 Revista Casas / Publimetro
44-46 PATRIMONIO.indd 1
27-11-13 18:51
patrimonio
El cerro Santa Lucía y otros puntos de nuestra ciudad. al parecer, fueron utilizados desde antes de la llegada de los españoles para la observación de las estrellas y los movimientos del sol y la luna.
H
asta fines de los años setenta del siglo recién pasado, se creía que la ocupación incaica en la zona del valle del Mapocho había sido bastante débil y poco significativa. La inexistencia de testimonios arquitectónicos relevantes, como las magníficas pirámides, templos y centros ceremoniales que se conservan hasta el día de hoy en México, Guatemala, Ecuador, Perú y Bolivia, así como la aparente ausencia de referencias en las crónicas españolas de la conquista, parecían confirmar esta opinión. Sin embargo, durante las últimas dos décadas, no son pocos los arqueólogos e historiadores que han cuestionado los alcances de esa idea que se ha instalado como una verdad incuestionable sobre nuestro pasado y, a través de la revisión de materiales almacenados en museos y yacimientos anteriores a la llegada de los españoles, se han abocado a la tarea de interpretar esos testimonios de forma crítica, dando lugar a nuevas teorías que, de ser confirmadas, podrían cambiar totalmente nuestra forma de entender la historia de Santiago. Para el investigador Patricio Bustamante las pistas
Equinoccio 2011 desde Quinta Normal (cementerio Inca)
sobre este papel estratégico del valle del Mapocho en la expansión imperial desde el Cuzco, estarían en el llamado Pucará de Chena, en la comuna de San Bernardo, fortaleza de piedra que, más allá de su aparente función defensiva ante posibles ataques, habría sido utilizado como un observatorio astronómico y centro ceremonial inca. Sin embargo, para entender la existencia de un espacio con estas características, se hacía necesario localizar el centro urbano que justificase su presencia tan al sur de la capital del imperio inca. Para dar con esa pieza del puzzle, Bustamante comenzó a analizar la relación de los astros con el espacio que ocupa el valle del Mapocho y dio con una serie de lugares que, en su aparente cotidianeidad, habían pasado desapercibidos durante siglos: la Plaza de Armas, el cerro Santa Lucía y otros puntos de nuestra ciudad que, al parecer, fueron utilizados desde antes de la llegada de los españoles para la observación de las estrellas y los movimientos del sol y la luna. En este mismo sentido, y siguiendo líneas de investi-
Equinoccio 2008, desde Cerro Huelén
Revista Casas / Publimetro 45
44-46 PATRIMONIO.indd 2
27-11-13 18:52
patrimonio
“Santiago antes de Santiago” Si deseas profundizar más sobre este interesante tema, no dejes de asistir a la conferencia “Santiago antes de Santiago”, que ofrecerán los investigadores Rubén Stehberg, Gonzalo Sotomayor, Patricio Bustamante y Ricardo Moyano, el miércoles 4 de diciembre, a las 19:00 horas, en el auditorio del Museo de Santiago-Casa Colorada, ubicado en Merced 860, Santiago Centro (Metro Plaza de Armas).
Vista aérea de Santiago inca gación que complementan estas ideas, el arqueólogo Rubén Stahberg y el historiador Gonzalo Sotomayor publicaron en 2012 un artículo en el Boletín del Museo Nacional de Historia Natural en el que señalaban que, de acuerdo a toda la evidencia arqueológica que habían reunido, efectivamente Santiago se encontraba sobre una antigua ciudad inca y que Pedro de Valdivia, más que fundar sobre la nada, se habría asentado en un espacio urbano ya totalmente configurado por poblaciones indígenas que tenían acá un centro administrativo de antigua data. Para confirmar su tesis, los especialistas se basaban, por un lado, en la relativa frecuencia con que aparecían entierros y otros vestigios, como cerámica de origen cuzqueño, en sectores como Quinta Normal, Ñuñoa y Carrascal; y por otro, las breves referencias que existían sobre Santiago durante los años de la Conquista y que, curiosamente, nadie había leído entre líneas hasta el momento y que, de acuerdo a este estudio, permiten suponer que Valdivia y sus huestes habrían llegado al valle del Mapocho a instalarse porque sabían de la existencia de una ciudad en la zona. De esta forma, fuentes tan dispares como las crónicas tempranas de los españoles en Chile o las primeras actas del Cabildo de Santiago realizadas en 1541, así como los estudios de tipo astronómicos y las distintas materialidades que han ido surgiendo de la tierra cada vez que se han realizado reformas al sistema vial de la ciudad a lo largo de los años,
fueron estableciendo para estos investigadores un mapa de la historia de Santiago que había permanecido oculto a pesar de la numerosa evidencia existente. En este sentido, resulta interesante la propuesta de Bustamante, quien sostiene que uno de los puntos principales de este centro administrativo habría sido la céntrica calle Catedral, desde donde es posible establecer relaciones exactas entre este lugar y el cerro Santa Lucía, otro lugar sagrado en que los antiguos habitantes del valle realizaban sus estudios del cosmos. Según sus investigaciones, también el llamado camino del inca o Capac Ñam, una intrincada red vial que iba desde el norte de Ecuador hasta la zona central de Chile, tendría su eje principal entre las calles Independencia, Bandera, San Diego y Gran Avenida, pasando así muy cerca de la Plaza de Armas, donde estaba el centro político y religioso de esta urbe prehispánica. Así, a través de estos estudios que han causado gran impacto en la comunidad científica nacional y extranjera, podemos acercarnos a una forma de entender nuestra ciudad en que los lugares comunes van siendo desplazados y la figura civilizadora de nuestros antepasados va cobrando mayor importancia para abrir las cronologías habituales y hacernos conscientes de que, cada vez que caminemos por el centro de la capital, estaremos haciéndolo sobre capas y capas de una historia que recién comienza a escribirse en su totalidad.
46 Revista Casas / Publimetro
44-46 PATRIMONIO.indd 3
27-11-13 18:52
PROYECTO #
"
!
$.$;0 '(3'( +$34$ 7 '02.,402,03 "(/'( 0- ",4$- (-9)0/03 2(&,0 (3'( ! /42(*$ (*5/'0 (.(342(
6'$ $3 0/'(3 ",4$&52$
EDIF IC IO
Horario Sala de Ventas:
Exclusivo Edificio de 5 pisos con moderna y elegante arquitectura. Tiene 69 deptos ,de 2,3 y 4 dorm. Desde 65 mts2 totales a 187 mt2 hay deptos. CĂłmodos y amplios espacios. Patio central con luz natural. En un barrio de entorno seguro y tranquilo de Alta plusvalĂa Ubicado en un sector residencial, tranquilo y seguro, cercano a colegios, supermercados.. Horario Sala de Ventas: MaĂąana de 11:00 a 14:00 hrs. Tarde de 15:00 a 19:00 hrs.
E DI FI CI O
Edificio de 5 pisos, de moderna y elegante arquitectura, con departamentos de 2, 3 y 4 dormitorios, ubicado en un barrio residencial y de alta plusvalĂa. Emplazado en un sector de gran conectividad a pasos del futura estaciĂłn de Metro, cercano a futuro Mall de la Reina, bancos, colegios, entre otros. Equipamiento: piscina, sala multiuso, gimnasio y patio interior con luz natural
(1$24$.(/403 '( 7 '02.,402,03
(1$24$.(/403 '( 7 '02.,402,03 "(/'( /.0%,-,$2,$ 31$&,03 /42(*$ ,/(3 < 3(.(342(
0/4(/(*20 85;0$
MaĂąana de 11:00 a 14:00 hrs. Tarde de 15:00 a 19:00 hrs.
(-9)0/0 2(&,0 (3'( ! $-$ '( "(/4$3 06(/427 85;0$
"(/'( /.0%,-,$2,$ 31$&,03 (-9)0/0
2(&,0 (3'( !
/42(*$ (*5/'0 (.(342(
"$-1$2$:30 85;0$ $-$ '( "(/4$3 -,(&(2 $2$'$ 85;0$
COND OM IN I O
Modelos de casas: Casa Olmo, Casa Laurel, Casa Patagua 02.,402,03 $.$;0 '(3'( 351(2>&,( &0/3425,'$ = $ 4
"(/'( (22$&021 /.0%,-,$2,$ /42(*$ < 4$1$ 5/,0
(-9)0/03
2(&,0 (3'( !
6 5(%2$'$ '( $&5- (;$-0-9/
48
*Excepto casas con salida a Quebrada de Macul, en este caso es citófono desde reja exterior.
Cableado subterrĂĄneo al interior del condominio Acceso Ă&#x161;nico CitofonĂa a caseta de conserjerĂa* Circuito cerrado de televisiĂłn Ă rea verde y juegos infantiles. Estacionamiento de visitas
Fin de semana de 16:00 a 16:30 hrs.
EDIFICIO El proyecto consta de un edificio de 5 pisos y 34 exclusivos departamentos de moderna y elegante arquitectura. Emplazado en sector residencial y de alta plusvalĂa a pasos de vĂas principales con excelente conectividad, cercano al Metro, colegios y supermercados.
*4&68&1*2837 )* ; )361.836.37 %*2)* 213'.0.&6.& 74&(.37 286*,& "*,92)3 "*1*786*
#*0>+3237 6*(.3 *7)* $
3:*286; =9?3&
CASAS " $ !! Gran proyecto de 839 casas aproximadamente, desarrollado en etapas, conformado por barrios independientes, con plazas interiores con juegos infantiles. 4 tipos de casas de, 65, 71, 80, y 83 m2. Cocinas amobladas y equipadas (solo casa Araucaria y MaĂąio) Modelos de casas: Araucaria, MaĂąio, Peumo y Algarrobo
# " # " ! " & ! # ! " ! & " $ # #! ! ! " ! " ! " " !# ( " ! ! # # # " "' ! ! #" ! # * #" ! !" ) " ! ! #" ! & ! % ! " !" "
286*,& 21*).&8&
#*0>+323 $ -&78&
: 32.*28*
"&28& 2& )* -*2& &.4@
&7&7 &.70&)&7 )* )361.836.37 )*7)* 18 (327869.)37 %*2)* 213'.0.&6.& "&28& 7&'*0 " #*0>+323 286*,& 92.3
6*(.3 *7)* $
!98& (32 378&2*6& 368* 3 ,9.66* 9)&-9*0
EDIFICIO " # ! # Edificio Espacio Oriente estĂĄ diseĂąado para convertirse en el nuevo referente de una esquina tradicional, en el encuentro de las avenidas VicuĂąa Mackenna y Manuel Antonio Matta. AquĂ tambiĂŠn se encontrarĂĄn dos mundos: el mundo de la conectividad, la vida urbana y la cercanĂa a diferentes servicios, se mezclarĂĄn con la vida de barrio, la independencia, el relajo y la sensaciĂłn de estar cerca de todo, en tu espacio propio.
(3,.)3 & 79'7.).3 " : %.(9?& &(/*22& =9'0* "&28.&,3 #*0>+3237
%*2)* "9/7& 213'.0.&6.& 286*,& 9&683 #6.1*786* 6*(.3 *7)* $ 6&; &1.03 *26.59*< "&28.&,3
49
EDIFICIO # $ &# !$ Elige lo mejor y disfruta de la comodidad de vivir en Aires Urbanos. Departamentos Estudio, de 1, 2 y 3 dormitorios, para vivir en familia en el centro de Santiago.
)44- $)6 1-/7 +-:+)67 ) +-6<:7; +75-:+1)4-; 07;81<)4-; @ 4) /:)6,-; )>-61,);
EDIFICIO ' %% " ( Edificio Matta Plaza cuenta con seguridad a travĂŠs de circuito cerrado de televisiĂłn, gimnasio equipado, lavanderĂa, salas multiuso, quincho en piso 22, piscina, sala de primeros auxilios, terrazas comunes en piso 2 y 22, timbre de pĂĄnico conectado a conserjerĂa y plaza en segundo piso. Departamentos de 1 y 2 dormitorios caracterizados por sus finas terminaciones y acogedores ambientes.
":-+17 +7::-;876,- ) >)47: +76<),7 $%& ! ,- @ ,7:51<7:17; %-4A.767;
'-6,- $=3;) 657*141):1) 6<:-/) ":15-: $-5-;<:-
":-+17 -;,- & $)6 1-/7 $)6<1)/7
EDIFICIO $% ! &# ! Estilo Urbano es un proyecto con excelente ubicaciĂłn, prĂłximo a la estaciĂłn de metro Parque O`Higgins, a pasos de Av. Matta. y cerca de la autopista central. Con acceso a parques, supermercados y colegios.
%)5)B7 ,-;,- 0);<) -;,-
7,-47; ,- ,-8<7; F D 7:51<7:17; @
%-4A.767; '-6,- ' !" 6<:-/) ":15-: %:15-;<:-
":-+17 -;,- &
> )6=-4 6<7617 )<<) F $)6<1)/7
EDIFICIO " % $!$ $) *$. & -.4 / $ ) ( & (/ 0 3)( /, ( (.$ ") /, * -)- 0 .. 1 & (. )( .$0$ # $ *,$( $* & - 0 ($ - 2 *,81$') & (/ 0 6( .,) )( -) * ,+/ - -/* ,' , )- 2 )& "$)-
$)4) ,- '-6<); "-,:7 )/7; 47+)4 $)6<1)/7 -8):<)5-6<7; ;<=,17 ,- @ ,7:51<7:17; %-4A.767;
'-6,- $=3;) 657*141):1) 6<:-/) ":15-: $-5-;<:-
":-+17 -;,- & 7:, 7+0:)6- $)6<1)/7
PROYECTO ,1G+17 '1+<7:1) $!$ $) $ .),$ - / $ ( & -+/$( (.$ ") )( # )( $ .),$ )'/( (.$ ") )( )'$($) * $ - ) - ) ( - ( - ) , 2 /( . ). & * .) - ) , '$ .) , $ ) - 7 ) . , , 3 - (-), - & '/&.$/-) ) $ ( + / $ * ) ( ' / & - - 2 '/ , & ( $ ' , #),() '*)., ) 2 '* ( (-. & $8( * , & 0 ), & ) - . * $ - ) !) .) & '$ ( )
-;,- 0);<) 5< )8:7?
-8<7; ,- @ ,7:51<7:17; *)B7 %-4A.767;
'-6,- # & # ! % ":-+17 -;,- &
6<:-/) 16-; 8:15-: ;-5-;<:-
$)6<1)/7 76+0) -;9 '1+<7:1) $)6<1)/7
50
-8):<)5-6<7; ,- @ ,7:51<7:17; %-4A.767;
'-6,- $=3;) 657*141):1) ":-+17 -;,- & 6<:-/) /7;<7
"-,:7 )/7; 47+)4 $)6<1)/7 -6<:7
PROYECTO 4)5-,) &:*)67 <)8) & ' /, () -.4 / $ ) * -)- 0 $ ,. ), ,( , ) $""$(- 2 & .,) -. $8( - % - ( & $!$ $) & ' , () ( *,)2 .) * (- ) * , (., " , )( .$0$ )') $ 2 $ ( -. , $-!,/. 0$0$, ( /( 3)( (., & , ( ", ( - 0 ($ - (.,)- )' , $ & - -/* ,' , )- 2 & &6($ $ (. ( ,$) ( ')- * ,. ' (.)- -./ $) 2 ),'$.),$)- #),, )*.$'$3 ( ) & ( ,"6 ., 05- * ( & - -)& , -
5)14 $)4) ,- '-6<) 2/)2):,7 ;=3;) +4 $<=,17 @ ,7:51<7:17; F )5*1-6<- @ ,7:51<7:17; '-6,- $& $ %-4A.767; ":-+17 -;,- &
6<:-/) E $-5-;<:-
); #-2); 7:<- ;<)+1C6 -6<:)4 #-/1C6 -<:78741<)6)
EDIFICIO ' $% EstĂĄ construido con los mĂĄs altos estĂĄndares de calidad y excelente distribuciĂłn de sus espacios. ConvirtiĂŠndose en un hito para los habitantes del centro de Santiago, Vista Alameda se destaca por ser un edificio de arquitectura moderna e innovadora. El proyecto se distingue tanto por lo imponente de su estilo como por la conectividad de su ubicaciĂłn. A pasos del Metro Ecuador, frente a la nueva clĂnica bicentenario, con supermercados y centros comerciales a la mano y a dos minutos de las autopistas mĂĄs importantes de la capital.
53, $9:+05 < +,6(79(3,4958 +, < +5730957058 ',4+, 435)020(70( ,29,* %,2?-5458 !7,*05 ,8+, & 497,.( $,.:4+5 8,3,897,
2(3,+( 89(*0A4 ,497(2
CONDOMINIO $ >$ # $ â&#x20AC;˘ Ascensores. â&#x20AC;˘ 2 Salas Multiuso. â&#x20AC;˘ Quincho. â&#x20AC;˘ Hermosos Jardines. â&#x20AC;˘ Gimnasio. â&#x20AC;˘Â Terraza Mirador. â&#x20AC;˘ Sala de Lavado y Secado.
â&#x20AC;˘ ConserjerĂa las 24 hrs. â&#x20AC;˘ Accesos Controlados. â&#x20AC;˘ CitĂłfono a PorterĂa. â&#x20AC;˘ LocomociĂłn a la puerta. â&#x20AC;˘ Cercano a centros asistenciales. â&#x20AC;˘ Cercano al metro Quinta Normal. â&#x20AC;˘ A los principales bancos.
< DD+5730957058 54 )(2*A4 < 25.0( ',4+, (,897( 435)020(70( %,2?-5458
Entrega :9:7( !7,*05 ,8+, &
$(4 !()25 ":049( 573(2
PROYECTO *:(+57 +, #' +, '& '%"&"' + %($ 1 & $ ,* " "'& $ . &" - '* -& - * $ $ % 0 ( +'+ $'+ % ,*'+ + # + 0 - '* & -& 1'& * & ($-+. $3 0 $, % & +, / $ &, - " "4& & +, "4&
&,* $ , ( *%","*2 "+ *-, * '& ,' ' $ ," %(' ,- .'* 0 )- '$ "'+ -&". *+" + +-( *% * '+ &,*'+ '% * " $ + $3&" " &, & *"' 0 !'+(", $ + '*% & ( *, ,- &,'*&' * &' )-"( %" &,' (* "+' '& #'+ +,'+ '%-& + $$ +' & ' $ $,-* $ %-$,"-+' $ $ . & *3 )-"( -"& !' - '+ "& &,"$ +
!7560,9(705 #' ',4+, #' %,2?-5458 !7,*05 ,8+, & 497,.( 497,.( 43,+0(9( ; *:(+57 B #,.0A4 ,97565209(4( 89(*0A4 ,497(2
EDIFICIO $ ! %
'+ - * + $ ,*' &,
& 0 ,*' $ 0 &,' 0 ( +'+ * & + . &" + + %($ 1 " " "' '+%'('$", -& (*'0 ,' &%' "$" *" -% & " ( &+ ' ( * *"& * '& '*, 0 + -*" +-+ (*'(" , *"'+ "%& +"' * + $ #- '+ 0 + $ -+' %5$,"($ +'& $ -&'+ $'+ "$"," + )- &'+ &,* +, %' *&' (*'0 ,'
,6(79(3,4958 +, +573095705 ,6(79(3,4958 +, +5730957058 53,89:+058 5-98 ',4+, 435)020(70( :3(4*0( %,2?-5458 !7,*05 ,8+, & /(89( &
497,.( :9:7( ,4,7(2 (*1,44( C
EDIFICIO % $ # $ Edificio Alto San Francisco estĂĄ construido con los mĂĄs altos estĂĄndares de calidad, finas terminaciones y excelente distribuciĂłn de sus espacios. Ubicado a pocas cuadras del centro, Parque Almagro, Metro Universidad de Chile y centro cĂvico de Santiago.
,6(79(3,4958 +, < +5730957058 ',4+, 435)020(70( ,29,* %,2?-5458
497,.( $,.:4+5 8,3,897,
!7,*05 ,8+, & $(4 7(4*08*5
$(490(.5
DEPARTAMENTOS EN ARRIENDO
$(7( +,2 (365
" " "' ( *, % &,'+ &- .'+ & **" & ' - " ' & &," ' &,*' ( +'+ $ ,*' &, - " ( *, % & ,'+ &- .'+ %' *&'+ 0 -& "'& $ + '& &,* , &" '+ +( "'+ '%-& + )- (' *2+ "+ *-, * +, %'+ * " " & ' $'+ &, &, + $'+ "&+ *",'+ ( * $ , , ( &,* ! +, $ " " % * "+'+ "+('&" $ + $ $
%(3(@5 8:6,7E*0, *54897:0+( +,8+, 3 ( 3 5+,258 +, +,6958 D +573095705 +5730957058 5-9 < 53, 89:+05 ',4+, 770,4+58 (=*5 /02, $ %,2?-5458 497,.( 9( ,9(6( +, 0*0,3)7, +,
!7,*05 ,8+, & & /(89( & $(7( +,2 (365 ,975 $(49( :*0( B $(490(.5
51
Proyecto ubicado a 10 minutos del centro y a pasos del Metro Las Rejas y de la Alameda, cerca de todo, centros comerciales, supermercados, bancos, paraderos Transantiago para llevar una vida tranquila .El edificio cuenta con ĂĄreas verdes insertas en un gran parque, piscina, sala multiuso, quincho, lavanderĂa.
En venta nueva etapa 1, 2 y 3 dormitorios con entrega diciembre 2013 desde uf 1200 TamaĂąos desde 36,16 a 60,80
386+-' 32+*/'8'
%
6+)/4 +7*+ % +(6+64 $/8=3 A 78')/@3 +386'1 +864 '7 "+0'7
PROYECTO "!% %" #
CONDOMINIO # "$ Exclusivo edificio de 7 pisos y 89 departamentos. Cercano a la Plaza Yungay, Parque de Los Reyes y Quinta Normal. A sĂłlo 4 cuadras del futuro Parque Navegable Renato Poblete. Con departamentos de 2 y 3 dormitorios, 1 y 2 baĂąos, cocina amueblada. Accesos controlados, ĂĄreas verdes, piscina, estacionamientos, sala multiuso, energĂa renovable con paneles solares y completa infraestructura recreacional. Ubicado a sĂłlo 10 minutos del centro, cuenta con locomociĂłn cercana, supermercado y servicios a pasos del proyecto.
+75')/41/(+68'* 564.'(/8 )1 ; *462/846/47 ; ('?47 &+3*+ " $ 386+-' '6<4
$'2'?4 *+7*+
28 .'78' 28 $+1>,4347
6+)/4 +7*+ % : /(+68'* #'38/'-4B
PROYECTO 1'2+*' +386'1
'/1B*+ )438')84 '1'2+*')+386'1 .'(/8+ )1
!+ -/ (!)/*. *) %.* !-5(% * * %) %) *-+*- ' 9) !) '%1%)# 3 ( %!)/!. +!). *. + - %."-0/ - !' !.+ %* % * 0) 0 - ! ' ' (! !) ''! *-*)!' * *3 ./ %9) !)/- ' 3 *. 0 - . !' !/-* ) ' !-/* 0-/ * + .*. ! ' 0/*+%./ !)!- ' !'5.,0!4 '* ,0! !)/-!# .0. $ %/ )/!. 0) !2 !'!)/! *)! /%1% %"% %* "0'' !'6 /-% * *) ' 1 ) !-7 +%.* . '9) #*0-(!/ +%.* ,0%) $* !) /!-- 4 + )*-5(% 3 *).!-&!-7 $-. *) 1%#%' ) % +!-( ) !)/!
+7*+ .'78'
#89*/4 ; *462/846/47 B '2(/+38+ ; *462/846/47 &+3*+ 324(/1/'6/' '(/8+ $+1>,4347 6+)/4 +7*+ % .'78' %
386+-' /)/+2(6+
324(/1/'6/' '(/8+B 78')/@3 +386'1
52
'/1B*+ )438')84 '1'2+*')+386'1 .'(/8+ )1
% %9) +-%1%'!#% !) ' *(0) ! 0%)/ *-( ' !2 !'!)/! *)! /%1% $ % /* ' %0 /- 16. ! ' ! !/-* ./ %9) *0- !. 3 !.* 0/*+%./ !)!- ' !'5.,0!4 !+ -/ (!)/*. *) +%.* "'*/ )/! !-5(% . !) 8*. 3 * %) %"% %* *) '' ! !.* * '! '/0- !.*. *)/-*' *. 5( - . ! .!#0-% !./ %*) (%!)/*. ! 1%.%/ . . '9) (0'/%0.* 3 ,0%) $* + )*-5(% *
; *462/846/47 $
/7543/(1+ #89*/4 ; *462/846/47 +7*+ .'78' &+3*+ 324(/1/'6/' '(/8+B $+1>,4347 386+-' #+-93*4 86/2+786+ 6+)/4 +7*+ % .'78' %
: #'3 '(14
!9/38' 462'1
CONDOMINIO " $#' ' '$ En Pedro Fontova, el sector residencial mĂĄs importante y consolidado de la comuna, se encuentra ubicado este proyecto con arquitectura que privilegia los espacios con luz natural. Cuenta con amplias y hermosas ĂĄreas verdes diseĂąadas por el connotado paisajista Juan Grimm. El proyecto se despliega en un ĂĄrea de aproximadamente 2,7 hectĂĄreas que contempla 8 edificios de sĂłlo 4 pisos con ascensor, los cuales se desarrollarĂĄn en 2 etapas. La primera de ellas cuenta con un total de 4 edificios y 112 departamentos. 7-.47; -. -.8<7; &287; @ @ -7:52<7:27; &*5*E7 -.;-. ;=8.:J,2. ,76;<:=2-* I-.;-. 5 1*;<* 5 (.6-. 45*1=. % &.4C/767; I
6<:.0* *@7
":.,27 .;-. ' 1*;<* ' > 4 *:5.6 =.,1=:*+*
CONDOMINIO & $$ !( Terranova se alza como un lugar exclusivo y equilibrado. Solo 38 casas con gran distribuciĂłn de espacios, ĂĄrea verde y con la tranquilidad que buscas para tu familia. Ubicado a metros de colegios, supermercados, farmacias y conectado a ambas avenidas principales del sector.
7:52<7:27; +*E7; H %=8.:J,2. =<24 %=8.:J,2. <7<*4 (.6-. &.::*,7:8 &.4C/767; 6<:.0* G ;.5.;<:.
":.,27 .;-. ' 1*;<* 4+.:<7 '6-=::*0* =.,1=:*+*
% & "!
"$!) &! *;*; * 4*>.:D* En lo que fueran los terrenos de la LlaverĂa del antiguo Fundo El Bosque de MaipĂş, contiguo al parque de las Casas Patronales, Inmobiliaria La LlaverĂa desarrolla actualmente un conjunto de 99 viviendas con las siguientes caracterĂsticas: â&#x20AC;˘ Casas sĂłlidas de hormigĂłn armado en primer y segundo piso. â&#x20AC;˘ Losa de hormigĂłn armado entre pisos. â&#x20AC;˘ Casas energĂŠticamente eficientes. â&#x20AC;˘ Amplios espacios interiores. â&#x20AC;˘ Gran cocina equipada. â&#x20AC;˘ Finas terminaciones. â&#x20AC;˘ Conjunto rodeado por grandes ĂĄreas verdes. â&#x20AC;˘ Buena accesibilidad. â&#x20AC;˘ PrĂłximo a supermercados, colegios y equipamientos.
7:52<7:27; 5B; =6* 5*6A*:-* -. 5 &*5*E7 .;-.
5 1*;<* 5 (.6-. 6>.:;276.; . 657+242*:2* * 4*>.:2* <-* &.4C/767; 6<:.0* 65.-2*<* ":.,27 .;-. 1*;<* ' * &:244* .;9=26* *8.44B6 47:.6,27 6/*6<. :./ ,*5267 .4 +7;9=. 35 ,*5267 * 5.428244*
EDIFICIO ( %& ' '$ & - !-* $ (" $'+ **'+ )- '%"& & $ . $$ & $ ( *, %0+ $, $ % #'* + ,'* * +" & " $ $ '%-& + - " ,* .1+ $ + ! *%'+ + / 3'+ + $ % +
. *' '&,'. + $$ $ % #'* '& '%"&"' $ + ,'* &2 " '+ ( *, % &,'+ + % 4,"$ +- *)-", ,-* %' *& ! (*"."$ " ' ( *, % &,'+ '& $ % #'* "& '%( * $ ."+, '&."*,"1& '$' & -& "%('& &, %"* '* $ . $$ - !-*
76<*,<7 %*4* -. (.6<* 5*24 %*4* -. (.6<* ,76;=4<*; ,K ,4 (.6-. 76;<:=,<7:* :*6,2;,7 7:,* &.4C/767 6<:.0* %.5.;<:.
":.,27 .;-. ' > *5267 -. 26<=:* $.02F6 .<:78742<*6* 75=6* =.,1=:*+*
76-752627 -2J,27; "4*A* (.:-. Edificios Plaza Verde III se escapa del ajetreo de la gran ciudad a una apacible pero moderna vida de barrio, sin salir de Santiago. Ubicada en un sector privilegiado, se levantan tres edificios de 5 pisos con finas terminaciones, altos estĂĄndares en construcciĂłn, seguridad y paisajismo. Quienes buscan una mayor calidad de vida, encuentran en Plaza Vede III, el lugar exacto donde sembrar su futuro.
&. 26>2<*57; * >2>2: =6* 0:*6 .?8.:2.6,2*
.8*:<*5.6<7; -. @ -7:52<7:27; ,76 +*E7; &*5*E7 -.;-. 5<; * 5< (.6-. 657+242*:2* ,<267; &.4C/767;
":.,27 .;-. ' 6<:.0* %.0=6-7 ;.5.;<:. >.62-* =*6*,7 7:<. =.,1=:*+*
53
PROYECTO %! ) !
*:*: -. > -7952;7927: &
â&#x20AC;&#x153;Amplias casas aisladas de 3 a 4 dormitorios y 2 a 3 baĂąos. El mejor desarrollo inmobiliario al norte de la ciudad cuenta con: casas con terrenos desde 181,5 mt2 hasta 534,72 m2, colegio de excelencia, un City Market, parque central con 20.000m2 aprox, fuente de agua, ciclo vĂas, multicancha, pĂŠrgolas, estaciones de ejercicio, juegos infantiles en micro barrios, nueva cancha de pasto sintĂŠtico y anfiteatro. Estamos a 20 minutos de Mall Plaza norte y 30 minutos de Plaza Italia. Contamos con buses de acercamiento para propietarios. Visite nuestra sala de ventas en Carmen 439 Stgo centro y los llevamos gratis en nuestra vanâ&#x20AC;?.
'.6-. 4;7: -.4 <.9;7 %.4A/767: 6;9.0* 65.-2*;* > /<;<9* "9.,27: -.:-. & 1*:;* & "*6*5.92,*6* 79;. 324C5.;97
PROYECTO ## ! "!#% )& ! Barrio Portezuelo, se encuentra ubicado en el mejor sector de Colina, contamos con tres modelos de casas totalmente aisladas de tres dormitorios dos y tres baĂąos, Cocina completamente equipada todos los dormitorios vienen con muebles de closet, ademĂĄs de excelentes terminaciones. Barrio Portezuelo cuenta con amplias ĂĄreas verdes, a 5 minutos del centro de Colina y una estupenda conectividad con las autopistas cercanas. Barrio Portezuelo, es una maravillosa alternativa para usted y su familia, lo invitamos a conocer nuestro proyecto. !# # ! $ ' % $ <6.: * '2.96.: -. * 19: $@+*-7 752607 > /.:;2=7: -. * 19:
57-.47: -. ,*:*: '.6-. 657+242*92* 76=.; %.4A/767:
6;9.0* 07:;7 "9.,27 .:-. & *99.;.9* .6.9*4 $*6 *9;26 7426*
"#!( %! # $ $ & 2 modelos de casas, 3 y 4 dormitorios, amplias ĂĄreas verdes, excelentes vĂas de acceso, hermosa vista a la cordillera, barrio residencial inserto en el campo pero dentro de la ciudad, al costado de la Municipalidad de Colina, cercano a colegios, bancos, supermercados, etc.
<6.: * '2.96.: -. * 19: $@+*-7 -. * 19:
*:*: -. > -7952;7927: '.6-. 657+242*92* ,*:* %.4A/767:
E
6;9.0* <;<9* "9.,27 .:-. & =-* 76,.8,2C6 : 6 26;.9279 -. 4* <62,28*42-*- -. 7426*
54
6;9.0* $.8;2.5+9.
%.4A/767: "9.,27 .:-. 1*:;*
"#!( %! $*6;7: <576; En una comuna de gran valor patrimonial, a minutos del centro de Santiago y a cuadras del barrio de las telas, donde se construye la futura lĂnea 3 del Metro y un gran centro comercial, se emplaza el Condominio Santos Dumont, un proyecto de gran plusvalĂa. Departamentos de 2 y 3 dormitorios, con accesos controlados, consejerĂa, sala multiuso y lavanderĂa. Cercano a Supermercados, Centros Asistenciales, Centros Educacionales y Bancos.
7-.47: -. -.8;7: D > -795 D . 5 * 5 -. :<8.9F,2. ,76:;9<2-* ;.99*?* '.6-. 657+242*92* *.:;9* %.4A/767:
6;9.0* 9;7 ;925.:;9.
"9.,27 .:-. &
6B+*4 "26;7
6-.8.6-.6,2*
CONDOMINIO # % "% "!'")
& # & ! # ! !
Ubicado en el mejor sector residencial de la comuna de Huechuraba. Un tranquilo barrio alto consolidado. Son 39 viviendas aisladas, estilo Provenzal de 2 y 3 pisos, rodeadas de naturaleza y espacios abiertos. Cuenta con un privilegiado emplazamiento, alejado del ruido, pero cercano a centros comerciales, colegios, grandes tiendas, cines y servicios. $( -7952;7927: .:;*9 +*C7: =2:2;* &<8.9H,2. ,76:;9<2-* -. 5J ' %% -7952;7927: .:;*9 +*C7: =2:2;* &<8.9H,2. ,76:;9<2-* -. 5J ).6-. 657+242*92* 26;<9* & '.4A/767:
6;9.0* &.0<6-7 &.5.:;9.
#9.,27 .:-. (
#.-97 76;7=* <.,1<9*+*
5*24 &*4* -. ).6;* ,76:<4;*: ,I ,4
' @" & :<8.9H,2. ,76:;9<2-* J &' JG
Emplazado en un sector de alta plusvalĂa, prĂłximo a autopistas y comercio; y a pasos de futura estaciĂłn de metro, lĂnea 3. Este consolidado condominio, ofrece departamentos de 3 dormitorios con 1 y 2 baĂąos con entrega inmediata. Los precios van desde UF 1.790. Todos cuentan con dormitorios alfombrados, amplios closets, piso flotante en comedor y pasillos, cocina amoblada y baĂąos con vanitorio. AdemĂĄs el edificio cuenta con piscina, sala multiuso, juegos infantiles, estacionamientos subterrĂĄneos y en superficie, entre otros.
7-.47: -. -.8;7: G -7952;7927: -. > +*C7: ).6-. #971*+2; '.4A/767:
6;9.0* 65.-2*;* #9.,27 .:-. ( 1*:;* ( = 6-.8.6-.6,2* 76,1*4B &*6;2*07G
EDIFICIO % "% (% (
PROYECTO &" ! # ! !
Emplazado en el mejor sector de Curauma se encuentra el lugar que siempre soùó, rodeado de bosques naturales a pasos de la Laguna Luz, Club de Tenis Curauma, el mejor aire de la V RegiĂłn y a solo minutos de ValparaĂso y ViĂąa del Mar. Lo invitamos a vivir junto a su familia el encanto de un lugar inigualable rodeado de paisajes, entretenciones y seguridad. La mejor relaciĂłn precio calidad en Curauma es CFL. CaracterĂsticas y terminaciones: buena conectividad vial, arquitectura moderna, amplio living comedor, pisos flotante de madera, walk-in closet, baĂąo en suite y amplia cocina con comedor de diario.
Vive con claridad y disfruta de Sol de Independencia. Ubicado en la nueva zona residencial de Santiago.
).6-. 76:;9<,;79* 9*6,2:,7 79,* '.4A/767: 6;9.0* <627
#9.,27 .:-. (
= (62=.9:2-*- %.02D6 )*48*9*B:7 )*48*9*B:7
76-752627
Cercano al Hospital de la Universidad de Chile, la Vega Central, parques, comercios y grandes avenidas. PrĂłximo a la futura estaciĂłn de Metro Hospitales. Proyecto acogido al subsidio DS01.
.8*9;*5.6;7: :;<-27 -. > -7952;7927:
:74-.26-.8.6-.6,2* :<3:* ,4
).6-. &<3:* '.4A/767: 6;9.0* F &.5.:;9.
#9.,27 .:-. ( = 6-.8.6-.6,2* &*6;2*07 .6;97
TODOS LOS SABADOS EN ...
#4*?* ).9-. -. <.,1<9*+*
Condominio Plaza Verde II de Huechuraba representa una oportunidad irrepetible de acceder a la vida que usted y su familia anhelan, en una preciosa casa de 2 pisos mĂĄs mansarda, solida y aislada, de excelente construcciĂłn y terminaciones de primer nivel, con termo panel, con grandes y agradables jardines y plazas en donde sus hijos podrĂĄn jugar siempre seguros y protegidos, el condominio incluye un cerco elĂŠctrico perimetral, circuĂto cerrado de televisiĂłn, casas DFL2, entre otras muchas caracterĂsticas.
De 08:00 a 09:00 hrs.
7-.47: -. ,*:*: 7-.47 &*<,. > "42=7GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG !E -7952;7927: G -752;7927: > +*C7: '*5*C7 *:* &*<,. 5; *:* "42=7 5;
'.4A/767:
G
).6-. 657+242*92* ,;267: #9.,27 .:-. (
6;9.0* #925.9* ;*8* .6.97
= <*6*,7 !79;. <.,1<9*+*
55
PROYECTO EDIFICIO PRIMERA "% $' "% ' ! **"' * +" & " $ (' + - * + $ &,*' -"& -* &"1 "6& +- , **2& ,* + ,"('+ + + "+$ + 0 ("+'+ +,"$' *'. &1 $ $ &- .' **"' '+ "*- $'+ ( *%", * +("* * $ "* %(' +6$' - * + $ $ 1 *% + -"& 9
&)4)C6 -:,- 4; 0):;) 4; H (-5,- '9*)51?) %
> ,6941;6916: > ,6941;6916: 4@: :)3) ,- -:;)9
5;9-/) 1+ -9) -;)7) > &-3A.656 :-7 ,) -;)7) #9-+16 -:,- ' 0):;) ' )17E -:8<15) " 01//15: <15
EDIFICIOPRIMERA EDIFICIO ! " % % !"% " " "' ' $ +" &'+ (*'0 ,' ' %" $ - &, '& , &'$' 4 7$,"% & * "6& ( & $ + +'$ * + . &, & + (. , *%'( & $ &,* ',*'+ $' )- ( *%", -& % 0'* !'**' 0 -& % #'* $" ."
" "% #&"% H !F 6941;6916: > ,6941;6916: ,-:,- 0):;) 4 ;6;)3-: #9-+16 15+3<>- *6,-/) &-3A.656:
(-5,- %1465-;;1 546*131)91)H #9-+16 -:,- ' 5;9-/) ,6 :-4-:;9- ,- %)3-:1)56: H %)5 1/<-3
PROYECTO EDIFICIO PRIMERA &" % $ !&" $,' * % &,' + -& (*'0 ,' "&%' "$" *"' )- (*"."$ " $ ." & %"$" - " $ '*" &, -"& +'$' %"&-,'+ &," ' - &, '& + + %< (*'/"% % &, '& '%"&"' (*". ' )- "& &,". $ ." **"' ,* .3+ ($ 1 + )-"( + 0 -& * $ &,'*&' - - " "6& $ '*" &, -"& %2+ * $ *, -& % " &, (*"."$ " ' '1 -& / $ &, '& ,"." ,* .3+ $ -, -* 0 $ +, "6& ,*',* & "& *'+ 46,-36: ,- +):): (-5,- %15-9/B) 546*131)91) 656: 5;9-/) ,6 :-4-:;9- ,- #9-+16 -:,- ' 1364-;96 +)3-;-9) 691-5;- 365/1;<,15)3 %<9 <15
" & ( %& G & # *)-", ,-* . & - * " ,* ,".' "+ 5' +-+ +( "'+ 0 -& - " "6& (*"."$ " " " "' $, ."+, ! +" ' * ' '& -& '%($ ,' )-"( %" &,' ( &+ & ' & $ ,* &)-"$" 0 '%' " +- %"$" * &' $ $$ $ 1 +(- "' $ +' $ -,'("+, +(- "' -* 0 ( +'+ $ +, "6& ,*' " &, $ 3+ $- * '% "& "6& $4& + 0 - &, '& $$ +' ' $ $,-* "%& +"' $ *'0 "6& $ '%(-, "6& . & *4 #- '+ ( * &"5'+ ("+ "& + 0 %($" + 1'& + # * "& + 46,-36: ,- ,-7)9;)4-5;6:
> ,6941;6916: &)4)C6 ,-:,- 0):;) 4 ;-99)?)
(-5,- -:;1D5 546*131)91) &-3A.656: #9-+16 -:,- ' 0):;) ' 5;9-/) -9 %-4-:;9- ,-3 =-51,) (1+<C) )+2-55) ) 3691,)
56
! EDIFICIO PRIMERA !
CONDOMINIO EDIFICIO PRIMERA ! ! ! ! ! ! & "!% % % " + ! ! ' %&$! " $#' ! 0 ! "$ ( ! * ) '% (! %! ! " $ !% $ % & % '$ ! ! ! $$ ! * %! ! &$! ! !&$ & ! +! ( #"$& " % ' !'% ' !% & % % &!$ " ' %&$! " $#' % ! $ $ $ ' &!% &$ * & ' %&$! "$!" ! $$! " + ! &$! % ! ! ! ! "$ $ " '! % " ! " $% 7 %(3) 635%(1
!%0 )30%3(1 $)0() 0/1&-.-%3-% ).5)' ").9*101
053)+% 45-/%(% !)+60(1 53-/)453)
3)'-1 )4() #
7 %(3) 635%(1
!%0 )30%3(1
LOS PORTALES EDIFICIO PRIMERA () ! !
% $'& ' "$!* &! ' % &!$ $ % $$! ! ! &! !% !% $ & % " $ ( ( $ ! " + % & $ !$ % * ' !% & % %&!% ! " / &!% & $, %' ! #' " ! " ! $ !$ ! - &$ ! * ! !$ $ ! %0 ! ! ! / ! ! #' " ! " * ! &$ ! ! !$ ! % %0 ! ! ! ' !
" " % - ' " ( *)" 3 dormitorios
/1().14 () '%4%4 )0 462)3='-)4 () 8 /
").9*1014 < $)0() ")33%'132 3)'-1 )4() # ,%45% # 053)+% 0/)(-%5% 7 "310'%. !%0 3%0'-4'1 < 6)05) .51
Moderno diseĂąo urbano con acceso Ăşnico al loteo, conformando microbarrios con un ingreso para mayor seguridad. Posee una gran ĂĄrea verde central de 3.500m² al interior del microbarrio. AdemĂĄs, cuenta con el extenso Parque de 1km de Alamedas en Av. Los Suspiros. Casas con excelentes terminaciones y distribuciĂłn con paneles solares totalmente incluĂdos.
!62)3='-)4 % /
1().14 () %4%4 5-214 (13/-513-14
").9*1014 $)0() )4%.'1 0/1&-.-%3-% ! 3)'-14 ()4() #
053)+% ; !)/)453) (). %/-01 %(3) 635%(1 !%0 )30%3(1
CONDOMINIO EDIFICIO PRIMERA ! # ! .
1 % ! 1 ( ! * ! 1 % ' & '%! 1 % 1 % %!$ % 1 4$ % $ %3 1 %& ! &!% '" $ 1 $ $. &$!% ' ! % %! ( % $ " % '" $ $ !% $ ! &$! ! ( &$!% % %& %
8 (13/-513-14 "%/%:1 ()4()
1().14 () ()2514 1().14 ").9*1014 $)0() %)453% 0/1&-.-%3-% 3)'-1 )4() # 053)+% 6563% 7(% 1 7%..) ; % -45)30%
57
SALA DE VENTAS Y PILOTOS DE LUNES A DOMINGO DE 11:00 A 20:00 HRS.
BARRIO PRIMERA EDIFICIO & ' $ "33*0 /6&70 %& 04 )" 4*%0 %*4&>"%0 1&/4"/%0 &/ -" '".*-*" 0/ 1-":"4 9 +"3%*/&4 $0.6/*5"3*04 4& */4&35" &/ -" "3.0/=" %& 46 &/503/0 $".1&453& 6 6#*$"$*?/ &4 &8$&-&/5& &/ &- .&+03 4&$503 %& 04 &3$" %&- /6&70 "-- -":" 63 9 -" &45"$*?/ %&- &53053&/ B 45"$*?/ 04 +6/50 " $0.&3$*04 9 4&37*$*04 1&3.*5*3; " 464 3&4*%&/5&4 &45"3 $&3$" %& 50%0
PROYECTO EDIFICIO PRIMERA ! #% $ 0/%0.*/*0 %& &%*'*$*04 $0/ 6/ 505"- %& %&1"35".&/504 $0/ &45"$*0/".*&/504 9 "$$&40 $0/530-"%0 .1-":"%0 &/ 6/" 6#*$"$*?/ 13*7*-&(*"%" $&3$"/" " $&/5304 %& 4&37*$*04 $0-&(*04 461&3.&3$"%04 9 "-- -":" 0#"-"#" 8$&-&/5& .07*-*:"$*?/ " -" 16&35" 9 &530 &45"$*?/ 04 6*--"9&4 *7*/( $0.&%03 $0/ 1*40 $&3;.*$" %03.*503*04 "-'0.#3"%04 $&3;.*$" &/ #">04 9 $0$*/" &33":"4 &/ -" ."903=" %& -04 %&1"35".&/504
35,-258 ,- +)8)8 ,-8,- ,5731957158 = *)@58 '-4,- $1-4) 435*121)71) %-2?.5458
!7-+15 -8,- &
497-/) !7A<13) )3145 58 ) 58 57758 $)4 -74)7,5
! #"& % # 453"5<(*$".&/5& &.1-":"%0 &/ 6/0 %& -04 .&+03&4 16/504 %& $0/&$5*7*%"% %& "/5*"(0 $0/ "$$&40 %*3&$50 " -" 6501*45" %&- 0- 9 6501*45" &/53"- 3"/ "7&/*%" "/ *&(0 9 " 1"404 %& -"4 &45"$*0/&4 %& &530 - -"/0 9 3"/,-*/ "3"$5&3=45*$"4 9 5&3.*/"$*0/&4 )"-- %& "$$&40 $0/ 16&35" %& 4&1"3"$*?/ %& ".#*&/5&4 $?.0%"4 $0$*/"4 9 #">04 4*45&." %& $"-&'"$$*?/ */%*7*%6"- &26*1".*&/50 '6-- &-&$53*$ )0.& 0''*$& 7"/*503*04 $-?4&5 &/ 50%04 -04 %03.*503*04 ".1-*" 5&33":" 9 $0$*/" $0.1-&5".&/5& &26*1"%" $0/ .0#*-*"3*0 )03/0 &/$*.&3" $".1"/" 9 5&3.0 &-<$53*$0 # % # $D %)3)@5 3
'-4,- 435*121)71) $)2-81)458 $ %-2?.5458 E !7-+15 -8,- & 497-/) 43-,1)9) 12>4
$)4 1/:-2
!# ( % ! #"& % 0/%0.*/*0 &/ &5"1"4 -" &3" %& %&1504 %& %03.*503*04 9 #">04 5&33":" 1*4$*/" $0/ 50#0(;/ "4$&/403 ;3&"4 7&3%&4 26*/$)04 4"-" .6-5*640 $0$*/" &26*1"%" $0/ .6&#-&4 %& #"4& 9 .63"- &/$*.&3" )03/0 &.1053"%0 9 $".1"/" */45"-"$*?/ 1"3" -"7"%03" $-04&5 1*40 '050-".*/"%0 %)3)@5 ,-8,- 0)89) ! # ! " !7-+15 -8,- 0)89) % %
5,-258 ,- ,-6958 5731957158 ( )@58 '-4,- #)B2 ,-2 #15 9,) %-2?.5458
!7-+15 -8,- & 497-/) 14-8 ,-
;-41,) %5*)2)*) ) 2571,)
58
-6)79)3-4958 ,- = ,5731957158 5458
'-4,- 435*121)71) &3*7)2-8 9,) !7-+15 -8,- & 497-/) :)795 9713-897-
1-/5 !579)2-8 ) 2571,)
CONDOMINIO EDIFICIO PRIMERA & # $ ,- $ #*$"%0 &/ &- $0/40-*%"%0 4&$503 %& 04 &/ "/ &3/"3%0 $&3$"/0 " &53053&/ "-- -":" 63 9 50%0 &- &26*1".*&/50 /&$&4"3*0 1"3" %*4'365"3 $0/ 56 '".*-*" - "$$&40 "- $0/%0.*/*0 &4 .&%*"/5& 6/ (3"/ 1?35*$0 %& $0/530- &5"1"4 9 9 $6&/5" $0/ .0%&-04 %& $"4"4 %& )"45"
. 505"-.&/5& &26*1"%"4 &.1-":" %"4 &/ 6/ ."3"7*--040 &/503/0 %& ;3&"4 7&3%&4 9 1-":"4 */5&3*03&4 $&3$"/0 " $0-&(*04 $&/5304 $0.&3$*"-&4 9 %& 4"-6% 50%0 1&/4"%0 1"3" 56 $0.0%*%"% 9 -" %& 56 '".*-*" 5,-258 ,- +)8)8 = ,5731957158 %)3)@5 ,-8,- ) 3
'-4,- 435*121) %-2?.5458 D !7-+15 -8,- & 0)89) & 497-/) 43-,1)9) ; !),7- :79),5
$)4 -74)7,5
:8954 19= 4?-0 $6"%3"4 %&- .&530 9 .*/6504 %&- $&/530 %& "/5*"(0 %*'*$*0 6450/ *59 0'3&$& %&1"35".&/504 %& 9 %03.*503*04 6&/5" $0/ 1*4$*/" 9 26*/$)04 $0/ 7*45" 1"/03;.*$" &/ 6/ @1*40 "-" .6-5*640 (*./"4*0 -"7"/%&3=" "$$&40 $0/530-"%0 -"4 )03"4 9 1"/&-&4 40-"3&4 #*$"%0 &/ 6/ #"33*0 $0/ 53"%*$*?/ 9 $6-563" &/ "/ .*(6&- 30%&"%0 %& 4&37*$*04 %& &/53&5&/$*?/ $0.&3$*0 '"3."$*"4 461&3.&3$"%04 #"/$04 9 $&/5304 %& 4"-6% ! $&3$"/0 " -"4 13*/$*1"-&4 7="4 %& "$$&40 %& -" $0.6/" $0.0 3"/ 7&/*%" &1"35".&/5"- 9 6501*45" &/53"-
= 5731957158 '-4,- !750)*19 %-2?.5458
!7-+15 -8,- & 497-/) $-/:4,5 $-3-897-
')7/)8 :8954 C $)4 1/:-2
275+-' /21+*/'7'
CONDOMINIO VISTA SANTA JULIA
$
! " ! "# "
, $ # $" , $ , " , "# # "
, " ! !) " ! " , " " #! " , ! !) , # ! ! " , #! " $ " , " % " ! " , $ ! ! " , * ! # & , " ! ! " " " & *351/735/36 *+6*+ 1 .'67' 1
%+2*+ '+675' 213(/0/'5/' #+0<,323 275+-' 8785' 5+)/3 +6*+ $ '-3 !/>/.8+ !+>')' 073 %/>' *+0 '5
BARRIO " # Un excepcional y elegante proyecto inmobiliario emplazado en el exclusivo sector de Rocas de Santo Domingo. Destaca su moderna arquitectura vanguardista, amplios jardines, comodidad, seguridad, rodeado de un hermoso ambiente natural con vista al Club de Golf y a minutos de la playa. Grandes Ă reas Verdes, Gran Club-House, Sala de Juegos, LavanderĂa Sala MĂşltiple, Gran Piscina, Quinchos para Asados Cancha de tenis Juegos Infantiles Arquitectura Moderna Cocina Americana Tres y Cuatro Dormitorios Amplios Balcones Excelentes Terminaciones Bodegas SubterrĂĄneas
1'/0 "'0' *+ %+27' )326807'6 )@ )0 #+0<,3236
%+2*+ 326758)735' 5'2)/6)3 35)' 5+)/3 +6*+ $ 275+-' +(5+53
9 + 36 8)'0/4786 !+-/?2 %'04'5'=63 3182' "'273 31/2-3
275+-' /21+*/'7'
5+)/3 *+6*+ $
CONDOMINIO % & ' !# # " & ! # ! " "#( % ! '* ' ! (! " % ! " ! $ #+ & #$ " !$# $ % ! ! $ ! " & (! " " ! #
"'0' *+ %+27'6 82+6 ' 31/2-3 *+ ' .35'6 +4'57'1+2736 *+ : *351/735/36
%+2*+ 213(/0/'5/' )'6' #+0<,323
275+-' 4'57/5 *+ 1'5;3 *+ 5+)/3 +6*+ $ .'67' $ 81(+573 '0;'
%'00+ *+ ;'4'
59
BARRIO "!% & >
PROYECTO " " "$
% * !) 0) !.+! / 0' - !)/*-)* ) /0- ' 3 $!-(*. . 6-! . 1!- !. !) !' (!&*- .! /*- ! 9(!4 --!8* *) *)! /%1% /*/ ' '* *(* %9) $-. !- ! *'!#%*. !)/-*. *(!- % '!. 3 ! . '0
; )/*-)* .!#0-* ; *'* 0 /-* !+ -/ (!)/*. +*- +%.* ; %. %) ; ' ! 0.* (:'/%+'! ; %() .%*
Equipamiento: ; %. %) ; 0%) $* ; 1 ) !-7 ; ' (0'/%0.* -6958 < ,5731957158
&-4,- # ' 497-/)
$-2?.545 7-+15 -8,- % ; B3-= )77-A5 D &1A) ,-2 )7
-6)79)3-4958 ,- < ,5731957158
&-4,- 435*121)71) :3)4+1) $-2?.545
497-/) :9:7) 7-+15 -8,-
%
579- &1A) ,-2 )7
PROYECTO # " &
PROYECTO ( "" %"
*' - !' ''! !. 0) +-*3! /* ! )(* %'% -% 0( ) % !) ' *(0) ! 0%'+06 *).*'% ) * 3 ) * ( 3*- +'0.1 '7 ' (!&*- --%* -!.% !) % ' ! ' %0 +*- .0 /- ),0%'% .!#0-% 3 +-*2%(% /* *. '*. .!-1% %*. !)/-*. *(!- % '!. *'!#%*. (!/-*/-!) !/
-6)79)3-4958 ,- < ,5731957158
&-4,- 435*121)71) :3)4+1) $-2?.545 497-/) 43-,1)9) 7-+15 -8,- % - &--7 !:126:?
CONDOMINIO & > %
-6)79)3-4958 ,- < ,5731957158
Emplazado en pleno centro de ViĂąa, entre calle Limache y Viana. A pasos del mall Espacio Urbano, Terminal de Buses, el Hospital de ViĂąa del Mar, su estaciĂłn de MERVAL y distinto equipamiento urbano. Disfruta su gran Parque AcuĂĄtico, extensas ĂĄreas verdes y juegos infantiles en el primer nivel, ademĂĄs de quinchos, gimnasio y spa panorĂĄmicos en el Ăşltimo piso. El edificio destaca por su innovadora arquitectura, hall de acceso de doble altura y ascensores panorĂĄmicos. Los departamentos cuentan con cocina completamente equipada y los baĂąos con cubiertas de mĂĄrmol Travertino.
&-4,- 435*121) $-2?.545 497-/) -7 #-3-897- 7-+15 -8,- %
13)+0- &1A) ,-2 )7
60
./! +-*3! /* *)/!(+' ! %"% %*. ! +%.*. 0)* *) !+ -/ (!)/*. ! 3 *-(%/*-%*. *) 8*. (+'% . /!-- 4 . *) 1%./ ' ( - ' 3 !-- 0- 0!)/ *) !.*. *)/-*' *. 5-! . !-- . 4*) ! &0!#*. %)" )/%'!. . ' (0'/%0.* ,0%) $*. +%. %) + .!* +! /*) ' !./ %*) (%!)/* 3 * !# . !(5. !./! +-*3! /* %.+*)! ! !.* %-! /* ' +' 3 -* ! * ! 5-! . 1!- !.
,5731957158 *)A5 ,-8,- 39 ,5731957158 *)A5 39
&-4,- # 435*121)71) $-2?.545 497-/) 43-,1)9) < 9)6) 7-+15 -8,-
% )7@5 #)2)8 ) -77),:7)
EDIFICIO % "$ "$ 0!-/* !' *-/! !./5 0 % * !) 0) --%* -!.% !) % ' *).*'% * + .*. ! /* * ./! *) *(%)%* ! /*--!. .! 0 % -5 !) 1!)% !-: ./* '! +!-(%/%-5 *)/ - *) '* *(* %9) ' +0!-/ 3 !./ - !- ! *'!#%*. 3 !)/-*. *(!- % '!. *(* *-/ ' ' !''*/* % !- 0( * .3 3 *(! !)/!-
-6)79)3-4958 ,- ,5731957158
&-4,- 435*121)71) -29-+ 497-/) )7=5
$-2?.545 7-+15 -8,- % ; -7C !:126:?
PROYECTO ' E & ( 4 8#& + "!&#& &+/ !" ,&/+/ +* /+(+ !", .0 )"*0+/ ! 1*+ 7/0+/ /" "* 1"*0. * 1 & !+/ "* 2 8#& + "* /"$1*! (8*" !" ( 2 "( . "."* , /+/ !" ,( 4 / ,0 / , . "( 9+ /&*+ !" '1"$+/ *'+4 ". *+ (+/ ,.&* &, ("/ ."/0 1. *0"/ !" ( 1&! ! +* "/+/ ( / 28 / ,.&* &, ("/ -1" +*" 0 * +* ( .10
*+.0" 2 1 0.+ /-1&* / 4 "91"( /
24+,148 +, +,5(79(2,3948
&,3+, *(8( 324)010(70( $,1>-434
397,.( #,.:3+4 9702,897,
7,*04 ,8+, % /(89( 1(8 % ; (*0D*4 ,397, *(11,8 *(394 +,1 (.:( < 148 2,2)701148
EDIFICIO & " . & / /1 ,.&2&("$& ! 1 & &:* "* & * "*0." 1 !+. 4 . /( 2&9 !&#& &+ & * ) . /" 0. */#+.) 1* ,.+4" 0+ &!" ( , . !&/#.10 . !" &9 !"( . 4 !" 0+!+/ (+/ , *+. ) / -1" +#." " ( &1! ! $. & / /1 "3 "("*0" +*" 0&2& ! ! /+(+ , /+/ !" ( "/0 &:* !" "0.+ &. ) . 4 +* (+ +)+ &:* ( ,1".0 ( / %+. / !")6/ !&/,+*" !" 28 / !" "/+/ !&." 0 / % & 4 !"/!" *0& $+ (, . 8/+ 4 1 (-1&". ,1*0+ !" ( ."$&:* ,5(79(2,3948 +, < +4720947048
&,3+, 324)010(70( :2(3*0( $,1>-434 ,*/( 397,.( 702,7 8,2,897, 7,*04 ,8+, % &0(3( ,397, *:(+47 < $7(81(;0@( &0@( +,1 (7
CONDOMINIO VISTA HORIZONTE +*!+)&*&+ &/0 +.&5+*0" ) . ( !&#"."* & "* (+ -1" 1/ / / 1* (1$ . ;*& + , . 2&2&. "* # )&(& !+*!" 2". / ( 2&! !" +0. ) *". 4 1* ,." &+ ." ()"*0" +*2"*& "*0" * +*!+)&*&+ &/0 +.&5+*0" "* +*0. .6/ !", .0 )"*0+/ +* 1* "3 "("*0" !&/0.& 1 &:* !+*!" ! !"0 ((" "/06 )14 &"* 1&! !+ ". *+ /1,".)". !+/ 4 /".2& &+/ /+(+ )&*10+/ !"( (( .&* . 1 + 4 ,+ +/ )&*10+/ !" +* :* Departamentos de 1 y 3 dormitorios
&,3+, 324)010(70( %2)7(1,8 $,1>-434
397,.( 702,7 8,2,897,
7,*04 ,8+, % Lago Zenteno 1211, ViĂąa del Mar
PROYECTO " " .!8* !"( . "/ 1* *1"2+ 4 )+!".*+ ,.+4" 0+ &*)+ &(& .&+ -1" "/06 1 & !+ "* ( 5+* )6/ 0. 0&2 !" ( "$&:* 2 +/0 *". "* ,.&)". (8*" #."*0" ( ) . 1"*0 +* . * ,&/ &* "* ' .!8* "/+ ,( 4 &/ &* 0"),". ! / "*/+."/ , *+.6)& +/ ( !" +),10 &:* 2 *!".8 ( );(0&,(" /0 &+* )&"*0+/ 4 +!"$ / !")6/ "( ,&/+ 1"*0 +* ( !" %&!.+) / '" 1* / ( !" 2 ,+. &)* /&+ 4 ".. 5 +* -1&* %+/ , *+.6)& +/
+472 )(@4
298 +472 )(@48 +,8+, 298 +472 )(@48 +,8+, 298
&,3+, # 324)010(70( $,1>-434 397,.( #,.:3+4 #,2,897, 7,*04 ,8+, % ; *489(3,7(
,@:,1(8 46:02)4
CONDOMINIO " < ( 5 !" '1"$+/ &*# *0&("/ < 9+ (+$& + &* )".& * ( :* < +*/".'".8 ( / %+. / < "/+/ +*0.+( !+/ < &0:#+*+ ,+.0".8 < *0+.*+ * 01. ( < ". *+ /1,".)". !+/ < , /+/ !" /0 &:* +) / +(+. ! / !"( &+0."* < ". *+ "/0 &+*"/ !" /".2& &+ 4+,148 +, +,5948C B 4720947048 (@4 $(2(@4 +,8+,
&,3+, (,897( 324)010(70( # $,1>-434 7,*04 ,8+, % *43 89(*043(20,394 397,.( 702,7 8,2,897,
; 479(1 +, #(3 ,+74 #(3 ,+74 +, 1( (=C
PROYECTO #!% # %" % ),( 5 !+ "* 1* ) . 2&((+/+ "*0+.*+ * 01. ( !" "30"*/ / 6." / 2".!"/ &." ,1.+ 4 ". *+ $1* 15 (1$ . !+*!" "/ ,+/& (" ,. 0& . !",+.0"/ *610& +/ "* # )&(& /"$1.&! ! "/ 1* /," 0+ #1*! )"*0 ( 4 -1" 1"*0 +* 1* $. * ,:.0& + !" "/+ +*0.+( !+ !")6/ +/-1"/ !" 1. 1) 1"*0 +* 1* "3 (1/&2+ (1 +1/" $. * ,&/ &* )1(0& * % 5+* !" -1&* %+/ 4 '1"$+/ &*# *0&("/ /0" ,.+4" 0+ "* /1 0". ". "0 , 1"*0 !")6/ +* , *"("/ /+( ."/ , . ("*0 . "( $1 +)+ /&/0") !" "#& &"* & "*".$70& 4+,14 *057>8 < (3?4 (2)(8 +4720947048 )(@48
$,1>-434
&,3+, 324)010( 7,*04 ,8+, % 397,.( (7=4 ; (7+,3(1 #(247> 86 7089A)(1 41A3
61
CONDOMINIO # $ $ ( = ' $ %-$,"-+' + $ $ . ' 0 + ' +, "'& %" &,' ("+ "& 2* + . * + 0 #- '+ "& &,"$ + -*" '&+ *# *4 $ + !'* + +' '&,*'$ ' ",6 '&' ('*, *4 7 &,*'+ - "'& $ + 7 / $ &, '."$"1 "6& $ (- *, 7 -( *% * '+ 7 &,*'+ '% * " $ + 7 %"&-,'+ $ &,*' 7 ( +'+ . && 0
PROYECTO '122) 2 ";122)= 7 $ 1 #- '+ "& &,"$ + 7 9* + . * + 7 )-"& + # * " "'+ /, *"'* + 7 * &' +-( *% * '+ 7 * &' &,*'+ - "'& $ + 7 &,'*&' %( +,* 7 %"&-,'+ $ &,*' "$$ $ % & 7 ' '%' "6& $ (- *, 7 +' "* ,' . &" + (*"& "( $ + 7 %"&-,'+ . $( * 4+' 7 **"' * +" & " $
5,-259 ,- ,-6:59 D ,5831:58159 *)A5 = 25/1)
%)3)A5 3 0)9:)
3
'-4,- )-9:8) 435*121)81) %-2?.545
4:8-/) ;:;8) !8-+15 -9,- & 5+:58 4:5415 54/;1 #)4+)/;)
VILLA $ % % # $ %
)-"( %" &,' - '+ & &,"$ + )-"& + # * " "'+ $ "* $" * 9* + * + 0 & $ + '$ * +
)9) ,- ,5831:58159 = *)A59
'-4,- +)9) 435*121)81) %-2?.545 4:8-/) 43-,1):) !8-+15 -9,- & !)8),-85 %854+)2 4:1/;5 !-A)*2)4+)
EDIFICIO # # # % %($ 1 ' & $ ,* " "'& $ 0 * +" & " $ **"' "$$ -$ " " "' "* '* *" &, - &, '& -& - " "6& +,* ,3 " )- $ ( *%", -& *2(" '& ,"." ! " $ &,*' & &' %2+ %"&-,'+ 0 +- . 1 +'$' ( +'+ $ +' $ *-, + $% + .4 )- -& "5 $ * '& $ + "- + &," ' 0 '& 6&
-6)8:)3-4:59 ,- = ,5831:58159
'-4,- 435*121)81) -2:-+ %-2?.545 4:8-/) )8>5 !8-+15 -9,- & 0)9:) & 58/- #599 '122) ;2+- '1A) ,-2 )8
62
'-4,- )-9:8) '122) 2-3)4) %-2?.545
4:8-/) !813-8 $-3-9:8- !8-+15 -9,- & ;)40;)2@ -4:8),) 658 2+)2,- )22-/;12259 '122) 2-3)4)
PROYECTO $ % ## $
'& '%"&"' - " ' & 5 $ & -& '+, ' $ *'& $ -* -& ( +' "5 $ * 0 $ ($ 0 & % "' $ & ,-* $ 1 0 $ %('
%($" + 2* + . * + '& ($ 1 + "&, *"'* + 0 #- '+ "& &,"$ + / $ &, %'."$"1 "6& * &' '$ "'+ 0 &,*'+ '% * " $ +
,5831:58159 %)3)A5 ,-9,- +)9) = :-88-45 0)9:)
%"&-,'+ $ &,*' $
"- * &' $ &,*' 3 " ' $4&" &, $
'$ "'+ -( *% * '+ #-&,' '& +' "* ,' . & '&
(superficie construida) 46.84 M2 5,-259 ,- )9)9 192),)9 = !)8-),-)9 5831:58159
'-4,- $%# 435*121)81) %-2?.545
4:8-/) ;:;8) !8-+15 -9,- & <-41,) $)4:) %-8-9)
$)4 -216-
CONDOMINIO !)87;- ) 1/;)
'& '%"&"' ( *, % &,'+ '& - " "6& (*"."$ " $' '%' "6& '$ ,". $ (- *, 0 ( +'+ +-( *% * ' 0 ,' ' ,"(' + *." "'+ *'0 ,' ' " ' - +" "' ,4,-$' 0 *2%" '+ & $"."& '% '* ,* + '*%",'*"'+ '& $ '% * '- $3 5' '%($ ,' ' "& ** '& $' " 0 $ 6& "'&"1 ' %($" + 2* + . * + '& ($ 1 + "&, *"'* + #- '+ "& &,"$ + )-"& !'+ %-$," & ! + $ %-$,"-+' 0 +, "'& %" &,'+
C 5831:58159
%)3)A5 ,-6)8:)3-4:5 :165 3: '-4,- 435*121)81) ' -4:-4)815 $ %-2?.545
4:8-/) $-6:1-3*8- ,-
!8-+15 -9,- & ) & '1+:58145 $12<) 9 4 ) ;4) +;),8) ,- < !58:)2-9 ) 1/;) #-/1B4 ,- ')26)8)@95
PROYECTO % "# ! =
EDIFICIO # " !
$ !! + () ( *# %'$- )$ "%! . $ # *#$ !$( '' $( ' ( # ! ( "/( , !*( +$( 2 % ($( ! %! - - ( '+ $(
$ # !)*' % ($( $# ( #($' &* # $ % #$'/" $ # .$) ! $ % ( # * 3# ()' )0 % ($( ! #)'$ ' # " !! % '" ' $( *# + '( (
$ $( !$( % ') " #)$ $# "%! ( ) '' . ( - *# %' + ! + () ! " '
"/( * #) $# % ( # % #$'/" ( ! "*!) *($ - "# ( $ *3&57&0*1726 )* < )250.725.26
*3&57&0*1726 )* < )250.725.26
%*1)* 102'./.&5.& 80&1(.& #*/?+212
175*,& 5.0*5 6*0*675*
5*(.2 *6)* $ &6 *5/&6
%.A& )*/ &5
%*1)* 102'./.&5.& */7*( 175*,& .(.*0'5*
EDIFICIO % "# # "
#*/?+212
5*(.2 *6)* $ -&67& $ .'*57&) " & "*5*1&
CONDOMINIO " $ !
$# $" # $ () $( # ( $"%$# )$'' ( % ($( ()/ * $ # *# )' $# ! ( )$' ' # #( ')$ # *# '' $ $#($! $ $# , ! #) $# ) + - "*- ' #$ ! ( %' # % ! ( + # ( ! * ()/ $#()'* $ $# !$( "/( !)$( ()/# ' ( ! # ( ) '" # $# ( - , ! #) ()' * 3# (*( (% $(
$# $" # $ () !$ " ) ''/# $ 4# $ # *' *" ) '' #$( "%! $( ( ( (! ( # $# $" # $ $# ($ $#)'$! $ $ *# $() $ ! "%*(
*' *" ! $#) # + '( )3! !% ' 1($ ' # /' + ' $# % ( # * $( # #) ! ( - !* $*( , ! #) $# ) + $# '*) - #)$'#$ # )*' !
"&/& )* 9*17&6 < 3./272 &/0&(*)& & "*5*1& *3&57&0*1726 )* < )250.725.26
%*1)* 102'./.&5.& */7*( #*/?+212
175*,& .(.*0'5* 5*(.2 *6)* $ -&67& $ &//* .67*51&6 *648.1& 26 C(8026 &6 "*5*1&
&6&6 )* < )250.725.26
%*1)* 102'./.&5.& */7*( #*/?+212
175*,& 5B;.0& *175*,& 5*(.2 *6)* $ -&67& $
9 &548* "85 85&80& %&/3&5&@62
287/*7
/ 9*5)&)*52 )* /26 352<*(726 .102'./.&5.26 *(726 .102'./.&5.26
%&5.&6 .102'./.&5.&6
3&57.(.3&1 (21 686
6(5@'&126 & .1+2 287/*7)*352)8((.21*6 (/ 2 //>0*126 &/
2325781.)&)*6
::: 287/*7)*3523.*)&)*6 (/ 63
CONDOMINIO % & %) # B !
CONDOMINIO % & %) (% (
* )- 4 # % * , % ,% * +&) ') - # & 4 # % %$ )*& % ,% %+&)%& % +,) # / +) %(, #& *, ) %3 # ,+&' *+ )&% # ,) ') % ' # -3 (, ,% # 0&% %+ ) &) &% 4 # )
% , %+) %$ )*& % ,% %+&)%& 6% & &% * &$ % % % ' ) + )$&%3 # % +,) # 0 ,% ) % * ))&##& ,) %3*+ & $ 2% % &%+) $&* $6#+ '# * * )- &* &$& *,' )$ ) & &# &* )$ * ,% - )* / *+) ' %+ )
) %& # ') % ' # -3 *& * # ,+ -3 (, ,% # ) 5% &% %+ &
79./69< ./ -+<+<
)/8./ 879,363+;3+ /6=/'/6C0989 8=;/1+ #;F@37+ 8=;/1+ #;/-39 /<./ ( 2+<=+ (
#;/<,D=/;9 .>+;.9 /-9>;= #/E+,6+8-+ )366+ 6/7+8+
EDIFICIO !% # * & %) " # 0 *+) +2 $ %+ , & % # +) &% # )) & % #2* &% ,% . # %+ %+&)%& ) * % # * &%- )+ *3 % # ) % &'&)+,% ) ,% % - # - ) #$ %+ *,' ) &) ' ) * ),+ ) +& &* #&* 3 * # 4& &% *5#& $ ) ) '&) # - %+ % & * # ) # + )) 0 / * %+ ) $1* # ) * $ ) % (, *, '&) #& ))&* / ## $ ' )+ $ %+& %) " # 0 * $1* (, ,% & &% - - ) * # * + & # ' ) (, % * ') % - ) ) $ %+ # % +,) # 0 $'# 0 & % ,% )(, 4&*&* 1) &# * / &% *' + ,# ) * - *+ * # 3 #' ) 3*&
9./69< ./ ./:=9< J J J J !G 9;73=9;39< A '+7+E9 ./<./ 2+<=+ + 7
)/8./ /?/69: '/6C0989 II 8=;/1+ &/1>8.9 ';37/<=;/ #;/-39 /<./ ( 2+<=+ ( +66/ 9;1/ /8;3-5 )+6:+;+D<9
+<+< &73=29></ + -+<+ ./ <> +1;+.9 /8 <> 6>1+; :;/0/;3.9 /8=;/ + &/;/8+ A #>/;=9 98==
+<+< (830+7363+;/< :+;+ >8+ </1>8.+ ?3?3/8.+ ./ +1;+.9 /8 :6+A+ -+7:9 9 -3>.+.
7+36 &+6+ ./ )/8=+ "!&( ' & & ' "(& 989< )/8./ &73=29></ =.+
'/6C0989
%>=+ 89;=/ 57 #+<+.9 :/+4/ +7:+ H %/13F8 /=;9:963=+8+ H 97>8+ 9638+
64
79./69< ./ -+<+<
)/8./ 879,363+;3+ /6=/'/6C0989
8=;/1+ 3-3/7,;/ #;/-39 /<./ ( ",3<:9 ;+8-3<-9 )+6.C< &>,/;-+</+>@ >;+>7+ )+6:+;+D<9
EDIFICIO # %$( %% % % &%& ) # $ !&) ')&/ +& % , ) # * / '# %+ )&* $ 1) * - ) * % +&+ # , )(, + +,) $& )% ') - # & ' )+ $ %+&* &% # $ !&) % &$' ) # - *+ &%- )+ 2% &#& % ,% $'&% %+ $ ) &) # - ## % , $'# +, &% ,% *+ #& 6% & * ),+ ,% ) % ' * % &% + )) 0 0&% (, % &* ' ) * &* / !, &* % %+ # * # .+ ) &) )& & .+ %* * 1) * - ) * +& & ' %* & ' ) (, - - * % &* )(, )) ) +,* $ !&) * $&$ %+&*
$'# * + )) 0 * / . # %+ * + )$ % &% *
? +?3/;+ +;;/;+ %/13F8 ./6 3,/;=+.9; ;+6 /;8+;.9 "231138< %+8-+1>+ )/8./ 98<=;>-=9;+ ;+8-3<-9 9;-+ '/6C0989 8=;/1+ #;37/; &/7/<=;/
#;/-39 /<./ ( +>;+ +;;9< 98-F8
PROYECTO /8' & 25*67&
PROYECTO %-67& )*/ %&//*
6$' ( *, % &,'+ ('* (!+' %($!'+ " * !& + + $ % + " + + $ $ . & *4 + $ !& 0 "- '+ + $ %-$,!-+' + -& + *.! !' * +, -* &, 0 *''%+ *.! (!+ !& !&, *!'* , %( * !%& +!' )-!( ' $ !6& & 2* + '%-& + + *.! !' %- % '( !'& $ %2+ - &, & '& . &, & + '$'* % * '& , *%'( & $ $,-* $! * (!+' ! $' %,+ * & + *!+, $ & , ** 1 + $ !6& ('* * ! '* + $ '% * '- $3 & '*%!,'*!'+ . &!,'*!'+ '& - ! *, %2*%'$ %- $ + ' !& '& - ! *, * &!,'
102'-/-&5-& !%
%*1)* !% #*/<+212
175*,& 10*)-&7& 5*(-2 *6)* $ &67?1 &0*/ @ !*,-?1 %&/3&5&=62 @ 2081& %->& )*/ &5
-& +,-.!+, , & * $ &1 * ,- (*'0 ,' .! &
**!' '+)- & $3+ & ! ! !' !+, $ $$ -& $- * ( * !+ *-, * -& &,'*&' & ,-* $ 7&! ' 0 + -*' * &' $ &,*' $( * 4+' $ %-$,!-+' - '+ & &,!$ + * !& + - ! ' & **!' '&+'$! '9
0&-/ "&/& )* %*17& 9-67&)*/9&//* 59( (/
523-*7&5-2 !%
PROYECTO &55-2 2648* 1,/<6
CONDOMINIO RVC 217* ;8/
& - &,* %($ 1 ' & % !' $ & ,-* $ 1 & -& $ + 2* + % 0'* (*'0 !6& $( * 4+'
( *, % &,'+ 0 '*%!,'*!'+ '& -& '%($ ,' )-!( %! &,' )- !& $-0 + $ %-$,!-+' !%& +!' )-!( ' + $ $ . ' 0 + ' )-!& ' "- '+ !& &,!$ + 0 +'+ '&,*'$ '+
0&-/ '&55-2'2648*-1,/*6 59( (/
%*1)* !% #*/<+212 175*,& 175*,& 10*)-&7& 5*(-2 *6)* $ 25,* *15-(.
!*,-?1 %&/3&5&=62 2081& %&/3&5&=62
*3&57&0*1726 )* : )250-725-26
%*1)* !% #*/<+212 175*,& 10*)-&7& 5*(-2 *6)* $ 25,* *15-(.
!*,-?1 %&/3&5&=62 2081& %&/3&5&=62
+,2 +!,- ' & $' %2+ $,' $ + ,'* '* +, 5 -& *%'+' **!' * +! & ! $ *' ' . * . , !6& 0 '& $ %2+ !%( , &, .!+, $ '*!1'&, $ 3 &' 4 ! ' & /( *! & ! * $% &, 7&! ( * .!.!* &,* & ,-* $ 1 0 % * '%($ ,' )-!( %! &,' )- !& $-0 + $ %-$,!-+' )-!( + $ $ . ' 0 + ' 5'+ 0 $' # *+ ( * + *.! !' '%3+,! ' + $ !& (!+ !& 0 )-!& '+ 9
*3726 )* )250-725-26
0&-/ 0217*&;8/ 59( (/
%*1)* !% #*/<+212 175*,& 10*)-&7& 5*(-2 *6)* $ &67?1 &0*/ *64 &6 #*1(&6 !*,-?1 %&/3&5&=62 @ %->& )*/ &5
De 08:00 a 09:00 hrs.
65
columna
TERRAZA: TU ESPACIO FAVORITO CECILIA MORGAN
Diseñadora de Fabrics.
¡Y
a estamos en plena primavera! La temperatura es más cálida, las plantas florecen y, junto con ello, han vuelto las ganas de disfrutar del aire libre y pasar largas tardes de sol y conversación en la terraza; pequeño, pero agradable espacio que transporta a un estallido de colores y olores que pueden remontar a tus más dulces recuerdos. La terraza adquiere protagonismo. Dependiendo del volumen de ésta, hay que evaluar las distintas alternativas que el mercado ofrece en cuanto a productos, las que te ayudarán a conseguir un verdadero rincón de descanso y plenitud. Desde juegos de terrazas, con diferentes diseños de mesas, sillas, bancos y pérgolas, hasta coloridos cojines y elementos decorativos, podrás encontrar para armar tu lugar favorito de esta época. Un elemento imprescindible, para conseguir un verdadero sitial de relajación, es la sombra. Por ello, es importante tener un toldo o cubre terrazas. Los hay decorativos y funcionales, fabricados en distintos tipos de telas y una amplia gama de colores y diseños, ideales para el control solar, que reducen en forma importante las temperaturas. Además, permiten revivir los espacios exteriores. Los colores juegan un rol importantísimo a la hora de decorar. Sus combinaciones y usos son fundamentales para conseguir espacios armoniosos, acogedores y luminosos.
Es fundamental prestar atención a los contrastes y atreverse a jugar e innovar con las tonalidades. Los cojines son también un detalle decorativo muy importante, ya que otorgan un toque único y buscan crear ambientes acogedores y distinguidos. Puedes encontrarlos con diversos estampados, que conjugan modernidad y tradición, con flecos, bolillos, pompones y diversas terminaciones. ¡Busca el que más te cautive! Tampoco te puedes olvidar de las plantas y flores. Sus olores frescos y exquisitos, además de aromatizar tu hogar, darle vida y color a tus espacios, te transportan a un bello panorama visual y te hacen apreciar lo linda que
es la naturaleza en primavera. Eso sí, al decorar tu terraza con flores, hay que tener en cuenta la orientación y la cantidad de sol a la que estarán expuestas, pues no todas las plantas se pueden cultivar de la misma manera. Algunas necesitarán estar a pleno sol y otras serán más apropiadas para zonas húmedas o de poca exposición solar. Ahora, ¿te dan ganas de renovar tu terraza? Una vez que lo hagas, verás cómo cambia tu espacio y sentirás la alegría de la primavera más cerca que nunca. Aprovecha cada rincón para compartir y disfrutar al aire libre, del viento, los colores, el sol y los diversos tipos de aromas, desde la plenitud de tu terraza.
66 Revista Casas / Publimetro
66_Columna_Cecilia.indd 2
27-11-13 19:03