20140321_cl_santiago

Page 1

DE MORAS Y SU VIDA POST FESTIVAL

LA MODELO Y ANIMADORA CUENTA QUE LEJOS DE BAJAR LA INTENSIDAD, ÉSTA SE HA MANTENIDO

PÁGINAS 48 Y 49

EDICIÓN NACIONAL

Viernes 21 de marzo 2014 m.publimetro.cl | twitter.com/PublimetroChile | facebook.com/publimetro

Dos de cada tres delitos sexuales es a menores

Impactantes estadísticas del Ministerio Público. Desde 2000 ha habido 177 mil ingresos de causas por delitos sexuales. La cifra se estacionó en cerca de 21 mil en los dos últimos años. PÁGINA 04

Unión sacó la cara en la Libertadores Estación adelantó seis horas su llegada

Bienvenido otoño Luego del adiós del verano, expertos anticipan que el invierno próximo puede ser el más lluvioso en 17 años. Mientras prepara su ánimo, disfrute del color de las hojas en los parques. Página 10 / AGENCIAUNO

Los hispanos consiguieron anoche un importante triunfo por la cuenta mínima ante San Lorenzo, con gol del argentino nacionalizado Gustavo Canales. En tanto el campeón chileno O’Higgins cayó 2-1 ante Cerro Porteño en Asunción PÁGINAS 42 Y 43

Emma Watson Protestarán no quiere ser contra alza de “Hermione” la bencina Publimetro Internacional entrevistó a la actriz de “Harry Potter” que protagoniza “Noé” PÁGINAS 58 Y 59

Piden a usuarios no cargar combustible mañana PÁGINA 26


www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

1 NOTICIAS

Aniversario de Twitter

ÂżCuĂĄl fue tu primer tuitâ€? Tuitear ya se transformĂł en un verbo de uso comĂşn. Es que en ocho aĂąos la red social de los 140 caracteres ha cubierto el mundo entero a un ritmo impresionante. Por eso, para celebrar su aniversario, la compaùía lanzĂł una aplicaciĂłn para recordar el primer tuit de cada cuenta. A travĂŠs de cada secciĂłn de nuestro diario conocerĂĄs cuĂĄl fue el primer mensaje de personajes de la polĂ­tica, la economĂ­a, lĂ­deres mundiales, deportistas y personajes del espectĂĄculo. ÂżCuĂĄl fue el tuyo?

CRĂ“NICA 02

Alcaldes presentaron sus ideas en EducaciĂłn

Ediles se reunieron con el ministro Eyzaguirre. Secretario de Estado seĂąalĂł que la educaciĂłn pĂşblica “se ha reducido casi al basureroâ€?

El ministro de EducaciĂłn, NicolĂĄs Eyzaguirre, continuĂł con la ronda de reuniones con distintos sectores de la sociedad. Ayer a eso de las 9.30 de la maĂąana en el Mineduc llevĂł a cabo una cita con la AsociaciĂłn Chilena de Municipalidades (AChM), cuyos representantes le entregaron al secretario de Estado su propuesta respecto a materias de educaciĂłn, la que aborda la agenda de necesidades urgentes de la enseĂąanza pĂşblica y el anĂĄlisis de la propuesta de desmunicipalizaciĂłn del Gobierno de Bachelet. “Le hemos planteado el problema global de la educaciĂłn, hemos entregado una evaluaciĂłn al ministro donde tenemos aproximadamente $200 mil millones de endeudamiento municipal, entre ellos la deuda previsional. Lo que hemos planteado hoy es la situaciĂłn en la cual se encuentra el sistema y le hemos entregado algunas ideas, algunas propuestas en orden a controlar o regular todo este endeudamiento que tiene el mundo municipalâ€?, afirmĂł el presidente de la AChM, Christian Vittori, quien se mostrĂł crĂ­tico frente a la necesidad de cambios urgentes del sistema. “En la agenda corta, en lo inmediato, respecto del cierre de colegios, respecto de todas estas materias que afligen a

InclusiĂłn

“la Presidenta nos ha planteado claramente que la reforma a la educaciĂłn se harĂĄ con la gente, con todos los que estĂĄn en el proceso educativo y con todos los chilenos y chilenasâ€? NicolĂĄs Eyzaguirre Ministro de EducaciĂłn

Plazo

100

dĂ­as es el plazo de la Presidenta Bachelet para presentar el proyecto de la gran reforma educacional, que aborda, entre otros aspectos, el ďŹ n del lucro, del ďŹ nanciamiento compartido, la segregaciĂłn y la desmunicipalizaciĂłn de la educaciĂłn pĂşblica chilena.

todos los municipios de Chile, le hemos pedido al ministro la intervenciĂłn directa disponiendo fondos que hoy estaban en el presupuesto de la naciĂłn, entre ellos fondos variables, que parte de esos fondos puedan ser destinados hoy dĂ­a al control de estas deudas, para evitar que mĂĄs colegios municipales se sigan cerrando en Chileâ€?, enfatizĂł Vittori. Tras la cita con los alcaldes el ministro participĂł en el encuentro anual del Consejo Nacional de Asistentes de la EducaciĂłn, en donde se refiriĂł al estado del sistema actual de educaciĂłn. “Mientras surge de manera indiscriminada con un libertinaje completo y de manera desregulada la educaciĂłn particular subvencionada, que

U. de Los Andes. Primer plantel no tradicional con acreditaciĂłn completa Tras la apelaciĂłn presentada por la Universidad de los Andes, que fue defendida por el rector JosĂŠ Antonio GuzmĂĄn ante el Consejo Nacional de EducaciĂłn (CNED), dicha instancia concediĂł la certificaciĂłn en las dos ĂĄreas de acreditaciĂłn no obligatorias, es decir, InvestigaciĂłn y Postgrado, campos en los que en un primer proceso no habĂ­a podido lograr acreditarse. En dicho primer proceso la casa de estudios habĂ­a logrado acreditarse por cinco aĂąos sĂłlo en GestiĂłn Institucional, Docencia de Pregrado y Vincula-

ciĂłn con el Medio. Tras la apelaciĂłn y resoluciĂłn del CNED, segĂşn informĂł la U. de los Andes a travĂŠs de un comunicado, se convirtiĂł en la primera universidad no tradicional en acreditarse en todas las ĂĄreas. “Con esta resoluciĂłn, la Universidad de los Andes se ubica dentro de la lista de sĂłlo diez planteles chilenos que cuentan con acreditaciĂłn completa, siendo ademĂĄs el primer establecimiento de educaciĂłn superior no tradicional en alcanzar este reconocimientoâ€?, argumentĂł la universidad a travĂŠs de la circular. PUBLIMETRO

La directiva de la AChM planteĂł sus inquietudes al secretario de Estado/AGENCIAUNO

no tiene estatuto docente, que discrimina a la entrada, que recibe copago de las familias, nuestra educaciĂłn pĂşblica se ha casi reducido al basurero, donde estĂĄn llegando estudiantes que no son recibidos por los colegios que discriminan a la entrada, eso lo vamos a camCorfo

Extienden plazo para postular a becas de inglĂŠs Hasta el 31 de marzo a mediodĂ­a se extendiĂł el plazo para postular a la Beca de InglĂŠs Corfo. Pueden postular quienes sean mayores de edad y tengan un dominio bĂĄsico del inglĂŠs. Postulantes

25.000

personas ya han postulado a las Becas de InglĂŠs Corfo. La instituciĂłn tiene presupuestado otorgar 10.000 becas. Para postular se debe tener un Toeic rendido o pagar $10.000 para rendirlo.

biar completamente de raíz�, argumentó el ministro Eyzaguirre. Para la próxima semana el ministro tiene agendada una reunión con la Corporación Nacional de Padres para el Desarrollo Educativo (Corpade). Respecto a la gran cantidad

de reuniones que estĂĄ sosteniendo, el ministro seĂąalĂł: “La Presidenta nos ha planteado claramente que la reforma a la educaciĂłn se harĂĄ con la gente, con todos los que estĂĄn en el proceso educativo y con todos los chilenos y chilenasâ€?. PUBLIMETRO

En EEUU. Estudiantes chilenos participan en concurso de robĂłtica Este fin de semana “Condor Forceâ€? participarĂĄ en el First Robotic Competition, certamen internacional que por etapas obliga a cada equipo a construir un robot en seis semanas, revelando poco a poco los desafĂ­os del concurso. “Condor Forceâ€? estĂĄ integrado por 21 estudiantes de entre 14 y 16 aĂąos de seis establecimientos de la SIP Red de Colegios, los llamados “colegios Matteâ€?. A ellos se suman ocho estudiantes colombianos y un espaĂąol, ademĂĄs de monitores de la Universidad de Santiago, Federico Santa MarĂ­a y Universidad CatĂłlica. Muchas complejidades atra-

vesaron de todos los ĂĄmbitos. “Debieron aprender y desplegar una serie de capacidades intelectuales, sociales y emocionales que fueron trabajadas en las clases semanales de diseĂąo, programaciĂłn, electrĂłnica y mecĂĄnica. La mayorĂ­a de estos alumnos no sabĂ­a nada de las competencias tĂŠcnicas requeridas y menos aĂşn cĂłmo gestionar un auspicio, escribir textos o sobre cĂłmo convivir en equipo en situaciones de mucha tensiĂłnâ€?, explicĂł Sofia Matte, coordinadora del Programa de Talentos SIP que desarrollĂł el curso de robĂłtica. FLOR GUZMĂ N

Publimetro: es un periĂłdico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A. Publimetro se imprime en: DirecciĂłn:

! " ! # TelĂŠfono: $%& %'% ( TelĂŠfonos: $%& %'% () Web: *** +-. ! . Email: / +-. ! . Representantes Regionales: Quinta RegiĂłn: ' ! %0 TelĂŠfono: $ %& %'1 Fax: $ %& %( 1%%) Octava RegiĂłn: Colo . % 1 2 32 4 TelĂŠfonos: $' & % ' 0% ' 1 Gerente General y Representante Legal: -. 5 66 Gerente Comercial: 7 . Gerente de Finanzas: 5 +6 ! Director Responsable: MatĂ­as 8 . 5 Editor General: 5 + 9 . Editora de Informaciones: . - .. ; Editor de Ediciones Especiales: -. < Gerente de DistribuciĂłn: Jorge OcedĂ­n.



www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

CRÓNICA 04

Niños y adolescentes son víctimas del 70% de los delitos sexuales Desde el 2011 los delitos no han bajado de los 20.000 ingresos a Fiscalía. El trabajo en prevención y reparación es esencial, dicen los expertos

177.712

En Chile el 2013 ingresaron 21.543 causas de delitos sexuales a la Fiscalía, mientras que el 2012 fueron 22.783, el 2011 alcanzaron los 21.169 y el 2010 17.174, según estadísticas del Boletín Anual del Ministerio Público. En total, entre el 2000 y el 2013 en Chile han ingresado más de 177.000 causas por delitos sexuales. La cifras revelan cierta estabilidad que no es algo que tenga que generar tranquilidad, según los expertos. “Los delitos sexuales tienen una alta prevalencia y no solamente en Chile. Cuando han hecho estudios se ha descubierto que cerca de un 20% de las mujeres y un 10% de los hombres ha sido víctima de algún tipo de abuso

sexual”, explicó a Publimetro Lorena Contreras, directora de la Clínica Sicológica de la Universidad Diego Portales y académica experta en abuso y víctimas de delitos sexuales, quien además alerta de que las denuncias son poco representativas. “Las cifras de denuncias están muy por debajo de lo que realmente ocurre, son sólo la punta del iceberg”, enfatizó la especialista. Es así como, según cifras de la ONU, sólo un caso se denuncia por cada nueve que ocurren. Según información del Ministerio Público el 70% de los delitos sexuales involucra a niños, niñas o adolescentes. Claudio Boza, sicólogo y académico de la Universidad

Casos

delitos sexuales han ingresado al Ministerio Público entre el 2000 y el 2013, mientras que las causas terminadas en igual período ascienden a 161.504

Mayor, quien fue consultor en la primera guía de apoyo a las víctimas de abuso sexual elaborada por el Ministerio de salud, explicó a Publimetro que el proceso reparatorio -llamado así porque judicialmente hay un derecho vulnerado que restaurar- es especialmente complicado en los menores. “En el caso de niños hay una variable importante que es la protección. Como la mayoría son abusados por conocidos y familiares son niños cuyo contexto de desarrollo se ve alterado por el abuso”, argumentó Boza, quien agregó que muchas veces la verdadera protección y reparación no se inicia hasta que culmina el proceso judicial. Lorena Contreras advierte que las secuelas de los abusos son profundas. “El daño síquico que pueden establecer los delitos sexuales puede conllevar secuelas que pueden acompañar a las personas toda la vida. Por eso mismo el tratamiento es complejo, por todas las aristas de la vida que logra afectar”, aclaró la académica, quien alertó sobre la necesi-

dad de enfocarse sobre todo en la educación y prevención de niños y adolescentes en esta materia. Consultado respecto al debate que se ha generado en los últimos años sobre las declaraciones de los menores en los juicios, respecto a las cuales muchos estiman que se vuelven excesivas y los hacen revivir los traumas, Boza fue enfático en la necesidad de que declaren. “Los niños para ser protegidos igual deben declarar, es el paso necesario para apoyarlos. Pero hay que velar porque eso que es lo necesario no se transforme en algo excesivo. Alrededor del 90% de los niños entre 5 y 10 años presentan un relato que es cierto, donde hay que empezar a evaluar la credibilidad es en casos de denuncias de divorcio complicado, donde hay mucho conflicto y puede que haya un testimonio inducido”, explicó Boza.

FLOR GUZMÁN

flor.guzman@publimetro.cl

En 2013 22.016 causas de delitos sexuales fueron terminadas /MICROJURIS



www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

CRÓNICA 06

Minsal suspende licitación para construcción de tres hospitales Centros asistenciales considerados son los que se edificarán el Linares, Chillán y Curicó. Estos futuros hospitales comenzarán a construirse a partir de 2015 y con platas del mismo Ministerio de Salud, según las informaciones El Ministerio de Salud y el de Obras Públicas informa-

ron ayer por la tarde que el Gobierno decidió suspender la venta de las bases de licitación para la construcción de los hospitales de Curicó, Linares y Chillán, bajo el modelo de concesiones. Dichos centros asistenciales comenzarán ahora a construirse el 2015, con financiamiento directo de dineros del Ministerio de Salud, según explicaron, desde ambas carteras a la agencia UPI. La decisión de construir estos hospitales con recursos públicos se adoptó tras considerar necesaria la evaluación de los potenciales beneficios y desventajas que ofrece la

Nueva Mayoría. Guillier culpa a La Moneda por tema “gobernadores” El senador Alejandro Guillier (independiente pro PRSD) atribuyó tras salir de una reunión con otros parlamentarios oficialistas junto al ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo en La Moneda, una tendencia centralista “muy fuerte” en los errores en las designaciones de autoridades que han debido renunciar, ya que a su juicio si se hubiera escuchado a los representantes locales el Gobierno central se habría ahorrado los cuestionamientos. El parlamentario por Antofagasta se refirió al tema de los gobernadores renunciados, incluido el de su región, Hernán Vargas, tras una reunión que tuvo con la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda. “En Antofagasta, la persona

que quedó como gobernadora era la que originalmente entre el intendente, los parlamentarios y, los partidos políticos habíamos propuesto; o sea, si nos hubiesen escuchado se habrían evitado un problema”, dijo Guillier. Consultado sobre la responsabilidad del subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, en los fallidos nombramientos, el ex presentador de televisión fue bastante directo: “Tuvo que cambiar al gobernador por no hacer caso (el subsecretario Aleuy), problema de él, yo me imagino que habrá aprendido la lección”, dijo Guillier, quien pidió que escuchen lo que digan las regiones en este tipo de decisiones. UPI

modalidad de concesiones, acuerdo que había quedado del Gobierno de Sebatián Piñera. Esta evaluación se realizará a través de un equipo compuesto por profesionales del Ministerio Obras Públicas y de Salud, que serán coordinados y presididos por el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, y la subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo. El proceso de revocación de las licitaciones de la Red Sur comenzó esta semana con la suspensión de la venta de bases y debería concluir durante los próximos días. UPI

Twitter @UdoSchweitzer Feliz! Se ha suspendido la licitación de hospitales de Chillan y Curico, se harán con recursos públicos. Un paso que marque un nuevo rumbo! @edohevis Gobierno frena la licitación de tres hospitales en regiones Se termino el negocio de pillín @Elpueblo_Dice Que pague el gobierno por los hospitales de curico y Linares es lo más justo

Se espera la construcción de estos centros de salud para el próximo año /AGENCIAUNO

Designado. Ex diputado UDI. Víctor Pérez critica Díaz será el embajador de retiro de proyectos del Chile en Argentina Gobierno anterior Marcelo Díaz, ex diputado del Partido Socialista, es el nuevo embajador de Chile en Argentina designado por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet. La información fue confirmada por el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, en una entrevista con el canal 24 Horas. Díaz de 43 años dejó su escaño en la Cámara Baja el recién pasado 11 de marzo, cargo al que no optó por la reelección. Su currículum político además considera un paso como gobernador de la provincia de Elqui en la Región de Coquimbo entre 2005 y 2009. En Buenos Aires el ex parlamentario sustituirá en el

Díaz fue también gobernador de Elqui /AGENCIAUNO

puesto a Milenko Skoknic Tapia, quien ejercía el cargo de embajador quien tomó éste desde el fallecimiento de Adolfo Zaldívar en febrero del año pasado. AGENCIAS

El senador Víctor Pérez (UDI) aseveró que el Ejecutuvo tiene todo el derecho a fijar sus prioridades legislativas, “pero es malo para el desarrollo del país esta política de borrón y cuenta nueva que pretende implementar la Concertación”. Al respecto, el parlamentario definió como “irresponsable retirar de su tramitación en el Congreso proyectos de ley por el solo hecho de venir de la administración anterior, eso significa no tener visión de Estado”. Asimismo, puntualizó que “en democracia un nuevo gobierno tiene que respetar el trabajo que se ha hecho en años anteriores en el Poder Legislativo y los proyectos

que están en tramitación podemos discutirlos, analizar nuevos énfasis y someterlos a votación, pero no es correcto botarlos al tacho de la basura”, aseguró el parlamentario del gremialismo. Cabe recordar que a principios de semana La Moneda anunció junto a sus parlamentarios el retiro de varios proyectos de ley que provenían desde la administración recién terminada de Sebastián Piñera. Entre las iniciativas desechadas por Bachelet están la llamada “Ley Monsanto”, el proyecto que establece el control preventivo de identidad y la que aumenta las protecciones legales a la policía, entre otras. UPI/AGENCIAS



www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

CRÓNICA 08

RAÚL DE LA PUENTE El presidente de la ANEF habla de los despidos en el Estado y dice que su organización no puede defender a “personas de un partido político que ocupan jefaturas”, pero que estarán en alerta frente a los abusos.

“ES LEGÍTIMO QUE HAYA CAMBIOS EN LAS CÚPULAS” Un grupo de diputados denunció a Contraloría 140 despidos injustificados ¿Qué opina? -Esas denuncias las hace de manera desfachatada el diputado Nicolás Monckeberg y personas relacionadas con Renovación Nacional. Ellos pretenden enmascarar y defender a su personal que fue nominado en tiempos de Piñera. La ANEF no puede defender a personas de un partido político que ocupen jefaturas. No nos vamos a involucrar en disputas políticas de la oposición con el Gobierno. ¿Qué cifra considera usted como normal en el proceso de instalación de un Gobierno? -Durante el Gobierno de Piñera despidieron 11 mil trabajadores públicos. Logramos contener /AGENCIAUNO

esta situación por una circular que está vigente, que obliga a renovar el contrato a las personas bien calificadas y nosotros la vamos a utilizar en este Gobierno en caso que encontremos que haya despidos de funcionarios. Vamos a aplicar la misma vara porque la ANEF es consecuente, no así estos diputados que cuando les solicitamos ayuda para estas 11 mil personas, y tengo el acta, dijeron que los funcionarios públicos eran operadores políticos y la grasa del Estado. Nicolás Monckeberg no quiso firmar una demanda en la OIT por estos funcionarios despedidos. ¿El Estado se usa como “agencia de empleos”? -El empleo en el sector público debe ser estable para aquellos

que desempeñan funciones regulares, que operan las políticas públicas. Pero tiene que haber un grupo de personas que aplique el programa de Gobierno votado por la ciudadanía. Los que lleven adelante ese programa tienen que tener esa convicción. Es legítimo que haya cambios en las cúpulas, pero no en la base. Tenemos que tener estabilidad y que los funcionarios no sean el botín del Gobierno de turno. Hoy el 70% de los trabajadores de la administración pública son a contrata o a honorarios. Pero eso viene desde hace varios gobiernos. -Y en el Gobierno anterior se incrementó. El Gobierno de la Concertación, y ahí hago cargo al ministro Andrés Velasco, no dio

solución a ese problema a pesar de que la ANEF insistentemente requirió una solución. ¿Han tenido reuniones con la Ministra del Trabajo o el ministro de Hacienda? -Sí pero han sido de dulce y agraz. Con la ministra Blanco tuvimos una reunión muy cordial. Vino con el subsecretario y todos sus asesores. Quedamos en una política de puertas abiertas. Sin embargo con el Ministerio de Hacienda hemos solicitado reuniones, pero no hemos tenido respuestas. Creemos que ahí se puede producir un conflicto que esperamos que no se produzca.

FELIPE SALEH

felipe.saleh@publimetro.cl



www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

CRÓNICA 10

Anticipan el invierno más lluvioso en 17 años En Santiago según Meteorología. Este fenómeno se debería a la llegada del fenómeno de “El Niño”

El invierno de 1997 es uno de los con más lluvias recordados en el último tiempo en Santiago /AGENCIAUNO

Justo en el día que empezó oficialmente el otoño, la Dirección Meteorológica de Chile anunció que el próximo invierno en Santiago sería el más lluvioso de los último 17 años. Juan Quintana, meteorólogo de la DMC, aseguró que existe un 50% de probabilidades de que el fenómeno de “El Niño” generaría una cantidad de lluvias muy parecidas a las ocurridas en 1997 en la Región Metropolitana (hay que recordar que en aquel año hubo inundaciones e incluso algunos días se decretaron alertas temporales): “Ese año en Santiago cayeron sobre 700 milímetros, se duplicó la lluvia de un año normal y se concentró en sólo dos meses... uno debería esperar hasta quince días de precipitación en un mes en

la zona central o días de lluvia en Santiago sobre 60 milímetros en 24 horas”, aseguró a La Tercera.com. Cabe destacar que el fenómeno del “El Niño” se caracteriza por provocar un alza en la temperatura superficial en el óceano pacífico ecuatorial, lo que se traduce en un aumento en las precipitaciones: “El calentamiento que está pasando bajo la superficie del mar se parece bastante a la fase de inicio que ocurrió en el año 1997 y en algún momento (esas temperaturas) se van a extender hacia la superficie y van a comenzar a generar un efecto casi inmediato en la atmósfera”, agregó. AGENCIAS

El primer Twitter de...



www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

CRÓNICA 12

Metro indemnizará a afectados por descarrilamiento Deberá cancelar por los daños a un condominio y a quienes presentaron la demanda tras el fallo del Octavo Juzgado Civil de Santiago. Hecho ocurrió en febrero de 2012

Incendio consume viviendas y locales comerciales en Providencia Doce compañías de bomberos de Santiago debieron trabajar en el control de un gigantesco incendio ocurrido en la intersección de avenida Bilbao con avenida Italia durante la tarde de ayer en la comuna de Providencia. El siniestro, que empezó a eso de las 19:00 horas, terminó por consumir cuatro casas particulares, una notaría y un restaurante. /AGENCIAUNO

El Octavo Juzgado Civil de Santiago condenó a la empresa Metro a pagar una indemnización por los daños provocados por el descarrilamiento de uno de sus carros que en febrero de 2012 irrumpió en un edificio cercano al patio de pruebas de la estación Lo Ovalle en la Línea 2. Según el fallo dictado por la jueza Sylvia Papa Belleti,

El incidente no registró heridos / AGENCIAUNO

el tren subterráneo tuvo una conducta “negligente o culposa” por no adoptar las medidas de seguridad pertinentes que hubieran evitado que ocurriera el incidente. Por esto se determinó el pago $1.471.500 debido a los daños materiales provocados al condiminio ubicado en la Avenida José Miguel Carrera 6300 y por $500.000 por concepto de daño moral a cada uno de los 27 menores de

edad que vivían en el lugar y que se hicieron parte de la acción judicial. Cabe recordar que si bien no hubo heridos por este hecho, cuatro vehículos fueron aplastados por el vagón y el patio de juegos del condominio destinado por los niños quedó completamente destruido. La suma total de la cifra a indemnizar corresponde a $14.971.500. AGENCIAS



www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

CRÓNICA 14

“Santiago en 100 palabras” recibió más de 500 ilustraciones En el concurso de dibujo participaron más mujeres que hombres. Plagio dijo que crearon esta instancia para dar una oportunidad a nuevos talentos El llamado era atreverse a ilustrar el cuento “Por poco”, ganador de la versión del 2002 de “Santiago en 100 palabras” (“S100P”), y así participar en el concurso para poder ser uno de los ilustradores de los cuentos ganadores del certamen de este año. Es el segundo año consecutivo en que se realiza este concurso, cuya convocatoria finalizó el sábado. En esta ocasión llegaron 547 ilustraciones. De ellas, 282 fueron realizadas por mujeres y 265 por hombres, mientras que 285 fueron elaboradas por personas de entre 18 y 30 años. “Decidimos abrir este con-

Más mujeres

Edad

51,5%

52,1%

curso porque nos dimos cuenta de que trabajábamos con determinados ilustradores, pero que hay muchos más, nuevos y con mucho talento. A ellos también quisimos darles una oportunidad para que demuestren todo el potencial que tienen guardado”, explicó a Publimetro Carmen García, directora de Plagio, productora y creadora de “S100P”. Ahora sólo queda que el jurado delibere y escoja a los ganadores que ilustrarán los 12 cuentos elegidos este año en “S100P”. El jurado de esta convocatoria está integrado por Alex Pelayo, destacado ilustrador cubano; Joaquín Cociña, artista e ilustrador chileno, y

Margarita Ibáñez, diseñadora de Plagio. Ellos tendrán la tarea de elegir un mínimo de cuatro y un máximo de doce postulantes para ilustrar esta XIII versión del concurso. “Estamos expectantes frente a lo que nos ha llegado. Esperamos que sean de gran calidad, al igual que las del año pasado. Hubo mucho interés porque la plataforma de ‘S100P’ creo que es inigualable, permite estar en espacios de Metro, en espacios itinerantes, entre otros”, enfatizó Carmen García.

de los ilustradores que participaron en el concurso son mujeres, mientras que un 48,4% son hombres. En total Plagio recibió 547 dibujos y tendrá que seleccionar un mínimo de cuatro y un máximo de doce postulantes.

de los dibujos fueron enviados por personas cuya edad fluctúa entre los 18 y 30 años, mientras que el 24,6% tiene entre 30 y 50 años y un 7,6% entre 40 y 50 años.

FLOR GUZMÁN

flor.guzman@publimetro.cl

Esta es la segunda convocatoria para ilustrar “Santiago en 100 palabras”/ AGENCIAUNO



www.publimetro.cl 13 de marzo septiembre Viernes 21 2014 2013

Opinión

JUAN MANUEL ASTORGA CONDUCTOR Y EDITOR DE RADIO DUNA. TODOS LOS VIERNES EN PUBLIMETRO

06 CRÓNICA 16

¿DESPROLIJIDAD O DESIDIA? De lo que pareció una desprolijidad en un caso puntual, se pasó a la incomprensible falta de cuidado en la elección de varios cargos públicos designados por el nuevo Gobierno. En menos de dos meses, la actual administración ha debido aceptar o pedir la renuncia de 10 autoridades nombradas a partir del pasado 24 de enero. A cada una, por diferentes historias de su biografía, les pesó algún suceso que terminó marginándolos del trabajar en el Gobierno de la Nueva Mayoría. Partamos por los hechos concretos. El caso de Claudia Peirano, nombrada como subsecretaria de Educación, fue el primero y uno de los más bullados. Se le cuestionaron sus declaraciones de hace algunos meses contra la gratuidad universal, algo que contradice una de las promesas de campaña de Michelle Bachelet. También su vínculo con su ex marido Walter Oliva, quien es actualmente sostenedor de algunos colegios. Además, el hecho que su hijo sea vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, lo que los ponía eventualmente en veredas opuestas. Ante las criticas, optó por declinar en el cargo. A los pocos días, se confirmaron otras dos renuncias, las de Hugo Lara y Miguel Moreno, nombrados como subsecretarios de Agricultura y Bienes Nacionales, respectivamente. El primero,

objetado públicamente por enfrentar una querella por estafa y por giro doloso de cheques. El segundo, porque en 2011 fue condenado a pagar una multa por el delito de “ofensas al pudor” al haber realizado tocaciones a una mujer en el Metro. Días más tarde, Carolina Echeverría decidió declinar su nombramiento como subsecretaría de Fuerzas Armadas, luego que desde algunos sectores de izquierda se le enrostrara que su padre fue acusado por violaciones a los Derechos Humanos. En pocos días, cuatro subsecretarios que no pudieron asumir. Pero la cosa no terminó ahí. La arquitecta Natalia Sánchez decidió renunciar como seremi de Vivienda luego que se supiera que había sido suspendida de un anterior cargo en el Serviu por un sumario en su contra. Casi al mismo tiempo, Marcela Riquelme desertó de la seremía de Justicia porque se supo que enfrentaba un proceso sumarial de parte de la Corporación de Asistencia Judicial de la Región Metropolitana. Para coronar unos días para el olvido, esta semana la Presidenta Bachelet tuvo que aceptar las renuncias de cuatro gobernadores. Cristián Fernández, recién asumido en el Ñuble, no alcanzó a acomodarse en su oficina cuando tuvo que dejarla, ante los crecientes cuestionamientos por su pasado: había enfrentado investigaciones por falta a la probidad administrativa, por una deuda por pensión alimenticia, por violencia intrafamiliar, protesto de cheques, porque aparentemente se había hecho pasar por un funcionario de Contraloría y porque, cuando fue alcalde de San Fabián de Alico, pagó $615 millones por un proyecto de alcantarillado que nunca se terminó. Salvador Delgadillo tuvo que partir

La frase:

“Con experiencia ganada tras su primer gobierno y luego al mando de la ONU Mujer, se hace incomprensible que hechos que parecen tan amateurs le hayan jugado esta mala pasada (a Bachelet)” tempranamente de la gobernación de Santiago porque, según su biografía, había enfrentado una querella del Consejo de Defensa del Estado en 2013 por presuntos desvíos de fondos en la reconstrucción, cuando era alcalde de Tiltil. Hernán Vargas, en tanto, se quedó con la ilusión de ser gobernador de Antofagasta. Según militantes del Partido Socialista, el funcionario recibía desde hace 10 años una pensión como víctima de violaciones a los Derechos Humanos, sin tener esa condición. De todos los casos, el que más impactó fue el de Claudia Placencio, la hoy ex gobernadora de Chiloé. La mujer figura con un puntaje equivalente al de un indigente en la Ficha de Protección Social desde el año 2007. Sin embargo, registra desde el 2008 una propiedad cuyo avalúo fiscal es de más de 25 millones de pesos. Además, en los últimos años vendió dos de sus autos. Así como Placencio, cada una de las autoridades que debieron renunciar o declinar asumir en el cargo, tienen explicaciones frente a las situaciones personales que han enfrentado y que fueron su condena, por decirlo de algún modo, que les impidieron concretar su desembarco en este Gobierno. La instalación de un Gobierno siempre trae aparejado algún grado

de dificultad. Lo vivió Sebastián Piñera hace cuatro años también, cuando a poco andar tuvo varios traspiés en nombramientos, lo que le valió la crítica de la entonces oposición, que ironizó preguntándose si ese era el “gobierno de los mejores”. Los errores se comprenden y se aceptan. Lo que no se puede entender, sin embargo, es que se pase de una falta de pulcritud al momento de chequear datos, a una desidia o despreocupación total frente al currículum de quienes asumirán para acompañar a la Presidenta. Inevitablemente los partidos políticos tienen un grado importante de responsabilidad, porque fueron ellos los que propusieron el grueso de los nombres a la nueva administración. Se supone que, antes de sugerir, habían chequeado que cada uno de ellos tuviera sus papeles en regla. La segunda responsabilidad recae en los propios designados. ¿A ninguno se le ocurrió advertir, antes de sus nombramientos, que sus historias pasadas podrían complicar sus designaciones? La tercera responsabilidad, y probablemente la mayor de todas, la tiene la propia Mandataria. Con experiencia ganada tras su primer gobierno y luego al mando de la ONU Mujer, se hace incomprensible que hechos que parecen tan amateurs le hayan jugado esta mala pasada. Ella misma le dijo a este columnista, hace unos meses, que ella “cortaba el queque” al momento de los nombramientos. La desprolijidad no fue menor y le regaló un dolor de cabeza innecesario. Que la partida en falso no le quite vuelo a un Gobierno que ha prometido grandes y necesarias transformaciones a un país que hace rato las viene reclamando. LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO



www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

MUNDO 18

Detectan indicios creíbles de restos de avión malayo En el océano Índico. Fueron localizados por satélites objetos de gran tamaño y barcos zarparon a la zona Grandes objetos detectados por satélites en el océano Indico, al oeste de Australia, representan “indicios creíbles” de restos del avión de Malaysia Airlines que desapareció hace trece días, con 239 personas a bordo, indicaron las autoridades malayas. Uno de los objetos mide unos 24 metros, el otro es más pequeño, declaró a la prensa John Young, un responsable de la Autoridad Australiana de Seguridad Marítima (AMSA), que avistó los objetos. Los posibles restos se encuentran a unos 2.500 kilómetros al suroeste del balneario australiano de Perth (oeste), en una vasta zona aislada, “una verdadera pesadilla logística”, explicó el ministro de Defensa australiano, David

Dato

2.500

kilómetros al suroeste de Australia, en el oceáno Índico, es donde se detectaron los posibles restos de la aeronave

Johnston. Son informaciones “serias y creíbles”, anunció a su vez ante el Parlamento el primer ministro australiano, Tony Abbot. Malasia, cuyo gobierno ha recibido duras críticas de familiares de los desaparecidos por su manejo de la crisis, añadió igualmente que las imágenes satelitales son “indicios creíbles”, en palabras del ministro de Transportes de dicho país, Hishammuddin Hussein. Un barco noruego, el “San Petersburgo”, llegó a la zona y está buscando esos posibles fragmentos, anunciaron las autoridades. De confirmarse que esos objetos son los restos del Boeing 777, se despejaría el gran misterio que rodea la ruta que pudo seguir el avión,

Crimea. EEUU y Europa castigan a Rusia, que responde con sanciones Las potencias mundiales dieron ayer un nuevo paso en la pugna generada por la crisis en Crimea con el anuncio por parte de la Unión Europea (UE) y EEUU de nuevas medidas punitivas contra Moscú, que respondió con sanciones contra responsables estadounidenses. El mismo presidente estadounidense, Barack Obama, se encargó de divulgar las nuevas medidas contra funcionarios rusos, ampliando así la lista de 11 personalidades, entre ellos “el banquero de (el presidente

ruso Vladimir) Putin”. La UE decidió añadir 12 nombres a la lista de 21 personalidades castigadas. Pero Moscú respondió con sanciones a EEUU en represalia, coincidiendo con la visita del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, a la capital rusa. Rusia anunció una lista que incluye a nueve políticos estadounidenses, entre ellos el senador John McCain y el presidente del Congreso, John Boehner, que no podrán entrar ahora al país. AGENCIAS

Expertos señalan el lugar donde podrían estar los restos del avión y explican que un barco noruego se dirige a la zona para la búsqueda / EFE

que despegó de Kuala Lumpur el 8 de marzo rumbo a Beijing, totalmente en dirección opuesta y a miles de kilómetros de esta zona marítima. El avión hizo un último contacto antes de girar y desaparecer sin dejar rastro, en una maniobra que presumiblemente fue deliberada. AGENCIAS

Cautela

“Para las familias, la información que más anhelan saber no la tenemos: la localización” Hishammudin Hussein Ministro malayo de Defensa y Transportes

El propio secretario genereal de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, fue a visitar al presidente ruso Vladimir Putin para interceder por una solución / AFP



www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

El primer Twitter de...

MUNDO 20

Afirman que descubrieron fórmula del amor eterno Investigación de grupo de matemáticos. Se llegó a una ecuación que incluye factores de una relación. Expertos locales la comentan En general se dice que los números suelen estar lejos de las emociones, sobre todo si del corazón se trata. Pero eso no detuvo a un grupo de matemáticos internacionales que realizaron una singular investigación encargada por la empresa MSN. Fue el diario británico The Telegraph el que publicó el resultado: los científicos aseguran haber descubierto la fórmula del amor eterno, pre-

Especialista en matemáticas

Se tomó en cuenta factores como el sentido del humor

diciendo el tiempo que la relación va a durar. La ecuación supone determinar las claves del éxito de ésta y tomó en cuenta factores como el sentido del humor o el número de parejas sexuales que ha tenido cada cual. La medición fue hecha en base a 2 mil personas (hombres y mujeres) y arrojó

/ CARLOS IBARRA

que, por ejemplo, los varones dan menos importancia a la inteligencia de su pareja. Una compleja fórmula para explicar algo muy humano. ¿Qué opina usted?

FELIPE GUERRERO

mundo@publimetro.cl

Ésta es la compleja fórmula del “amor” a la que llegaron los matemáticos

L = 8 + .5Y - .2P + .9Hm + .3Mf + J - .3G - .5(Sm - Sf)2 + I + 1.5C L: Duración prevista de la relación, Y: Años conociéndose, P: Nº de parejas anteriores de ambos, Hm: Importancia que el hombre atribuye a la honestidad, Mf: Importancia que la mujer atribuye al dinero, J: Importancia que ambos atribuyen al humor, G: Importancia que ambos atribuyen a la apariencia, Sm-Sf: Importancia que ambos atribuyen al sexo, I: Importancia que ambos atribuyen a tener buenas relaciones con los familiares, C: Importancia que ambos atribuyen a tener niños.

“No es otra cosa que un modelo lineal de estadística. Lo interesante puede ser tratar de interpretar los coeficientes que acompañan a cada una de las variables... Podría dar pie a un debate” Paul Bosch Académico de la Facultad de Ingeniería Universidad Diego Portales

Especialista en ingeniería

“Es un entretenido ejercicio matemático, pero la fórmula en sí no podría tener una aplicación real de predicción para las relaciones de pareja, ya que los parámetros son cambiantes y únicos” Javiera Jofré Académica de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la Universidad San Sebastián



www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

MUNDO 22

ANNE HIDALGO La principal candidata para convertirse en la alcaldesa de París podría transformarse en la mujer más poderosa de Francia. Combina humor y fervor, y la base de su programa está en las ideas de los escolares. Al ser sólo candidatas, por primera vez en la historia una mujer quedará al frente de la alcaldía de la Ciudad Luz, cuya elección es este domingo.

“LOS NIÑOS SON MIS ASESORES” Son sólo candidatas a la alcaldía, ¿es eso un problema? -En cierto modo, es una gran transición. La política evoluciona lentamente cuando se trata de igualdad de género. El hecho de que las mujeres se estén postulando para alcalde es un signo de los tiempos que vivimos. Aún así, anhelo el día que lo importante no sea el género en la política. Pienso que los parisinos están felices de saber que a partir de marzo su alcalde será una mujer. Los parisinos no son superficiales: les importan nuestros programas.

AGATA NOWICKA

El Vaticano

Venezuela

¿Cómo resolverá los problemas de la inmigración y la Montevideo

El Papa denuncia al actual sistema económico

Detenciones de alcaldes reactivan las protestas

Mujica acogerá a cinco presos de Guantánamo

El papa Francisco afirmó ayer que “el desempleo es la consecuencia de un sistema económico que ya no está capacitado para crear trabajo, porque ha puesto en el centro a un ídolo que se llama dinero”. En un discurso dirigido a los trabajadores, el pontífice añadió que “el trabajo es un bien de todos”, y defendió “la dignidad de llevar el pan a casa”. Instó a todos los sectores a que favorezcan una economía basada en la “justicia”.

La ofensiva judicial del gobierno venezolano contra la oposición, con la detención de dos alcaldes y una diputada, reactivó las protestas, que habían amainado en los últimos días y que ayer derivaron en nuevos enfrentamientos con las fuerzas del orden en Caracas. Según el gobierno, las detenciones de los alcaldes de San Cristóbal y San Diego, se debieron a su falta de acción para prevenir los desórdenes públicos durante las protestas. AFP

El presidente uruguayo, José Mujica, confirmó ayer que su país albergará a cinco presos de Guantánamo en calidad de “refugiados” y por una cuestión de “derechos humanos”, tras un pedido del mandatario de EEUU, Barack Obama. “Hay 120 tipos que están presos hace 13 años. No vieron un juez, no vieron un fiscal, y el presidente de Estados Unidos quiere sacarse ese problema de encima... y yo le dije que sí”, explicó Mujica.

EFE

EFE

integración? -El modelo de integración de Francia es demasiado específico. Es una ciudad de clase mundial, y como tal, debe acoger a personas de todas partes. Quiero que las escuelas sean el corazón de este proyecto, porque es ahí donde los jóvenes inmigrantes aprenden. Nunca debemos olvidar que París fue construida en base a esta diversidad. Pero la realidad es que los inmigrantes a menudo viven y se sienten aislados. -Por eso es que he decidido poner a los niños en el corazón de la integración, ellos son mis asesores.

Al ser española de nacimiento, ¿enfrentó problemas debido a su género u origen? -Claro. Pero esa época era muy diferente. Llegué a Francia en un momento donde había un boom de empleo. Hoy el desempleo es alto. Tuve suerte de tener profesores que ayudaron a mis padres a entender las cosas. He construido mi camino gracias a la escuela. Pero tuve que enfrentar el racismo. Pero prefiero recordar las cosas buenas. ¿Es la Francia de hoy una meritocracia? -Soy consciente que las estadísticas muestran que sólo el 5% de los inmigrantes e hijos

de la clase trabajadora va a la universidad. El presidente Hollande ha hecho de la educación una prioridad. Si soy elegida, le añadiré más valor a todo eso. ¿Su opinión del caso de Dominique Strauss-Kahn? -Fue una caricatura. Fue una mala imagen para los políticos franceses. Hay machismo y no es fácil para una mujer llevar a cabo una elección sin que su credibilidad y habilidades sean cuestionadas.

ELISABETH BRAW

Publimetro Internacional



www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

MUNDO 24

Con ustedes: el “pollo del infiernoâ€? Hallazgo prehistĂłrico

Punto de vista

“En broma lo apodamos ‘pollo del inďŹ erno’, y es bastante apropiado. Pero despuĂŠs lo nombramos Anzu, un demonio mitolĂłgico parecido a un ave de la antigua Mesopotamiaâ€?

Realizan nuevo descubrimiento de un dinosaurio Los huesos fosilizados de un dinosaurio parecido a un ave, llamada por los expertos como el “pollo del infiernoâ€?, han sido desenterrados de una llanura en el medio del oeste norteamericano. En los tiempos del Tiranosaurio Rex, hace 66 millones de aĂąos, el Anzu Wyliei tenĂ­a una cresta en su cabeza, piernas como las del avestruz, garras afiladas en sus extremidades anteriores y un pico construido para la trituraciĂłn de la presa.

Matt Lamanna Del Museo de Historia Natural de Pittsburgh, Pennsylvania (EEUU).

Ficha del animal 3,35 metros de largo, 1,5 metros de altura, 300 kilos de peso.

PUBLIMETRO INTERNACIONAL

MARK KLINGLER/CARNEGIE MUSEUM OF NATURAL HISTORY VIA GETTY IMAGES

OMG! Oh my God! HablarĂĄs de esto...

En esta cabina no se puede hablar Ésta es quizå la única cabina de telÊfono donde se puede leer mås que la guía telefónica. Eso porque esta cabina en el sureste de Londres es en realidad una biblioteca. Es la extraùa creación de Sebastian Handley, que le ha dado a una icónica cabina roja britånica una nueva oportunidad. Estå abierta las 24 horas y se basa en la confianza.

El sureste de Londres es conocido por sus crĂ­menes, Âżle preocupaban los robos? -SĂ­, porque no es vigilada por nadie. No estaba seguro de cĂłmo iba a trabajar en esa zona. Algunas de las personas que caminan por el sector parecen sacadas de ‘Breaking Bad’. ÂżLa gente estĂĄ devolviendo los libros?

-La mayorĂ­a de los libros se va para siempre, pero por lo general son reemplazados y en este momento hay una colecciĂłn bastante completa. ÂżPensĂł en ramiďŹ car la oferta, incluyendo CDs y DVDs? -Algunas personas dejan unos pocos y estaba pensando en hacerlo, pero la razĂłn por la que esto funciona es porque los libros no tienen ningĂşn valor de reventa. ÂżPara quĂŠ mĂĄs se podrĂ­a usar este espacio? -He tenido conversaciones sobre esto... Una jugueterĂ­a de intercambio de ropa serĂ­a una buena idea. ÂżLa idea se ha convertido en una atracciĂłn turĂ­stica? -SĂ­, se ha convertido en un punto de encuentro en el que la gente toma sus fotos. Incluso aparece en Google Maps.

PUBLIMETRO INTERNACIONAL www.readmetro.com/es



www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

DIARIOPYME.COM 26

Así es la protesta contra el alza de la bencina Iniciativa nació en Temuco. En Santiago también se organizan para este lunes 24 de marzo Ayer fue el octavo jueves consecutivo en el que el precio de la bencina sufre un alza y por ello el descontento de los consumidores se hizo notar en las redes sociales. Pero el enojo no sólo quedó plasmado en 140 caracteres, ya que desde Temuco la Federación de Consumidores del Sur llamó a la ciudadanía a un paro nacional para protestar contra el impuesto específico de la bencina. Con un afiche y el hashtag “No al impuesto específico” invitan a no cargar combustible el 24 de marzo, como forma de protesta. Richard Caamaño, presidente de esta agrupación explica a Publimetro que esta iniciativa nació la semana pasada pero de un grupo de estudiantes de la capital de la Novena Región, “y tuvo una buena acogida, entonces ellos nos pidieron ayuda para difundirla”. Caamaño agrega que creció tanto la idea que ya se reunieron con el gremio de los camioneros, también pactaron para hoy una reunión con el de las micros y colectivos. “Ya llevamos más de 30 mil afiches compartidos en Face-

Indicadores Económicos

IPSA 0,47%

Cifra

$83

pesos ha subido la bencina de 97 octanos en estas ocho semanas.

DÓLAR $565

$60,9

UF $23.569

pesos ha subido la bencina de 93 octanos en el mismo período.

UTM $41.263

book por lo que calculamos que más de tres millones de personas lo han visto. La idea es que el lunes a las 12 del día los usuarios hagan un bocinazo como forma de manifestar su molestia y también está la opción de no echar bencina en todo el día”, puntualiza Caamaño. Consultado por si han tenido apoyo desde Santiago, el líder gremial dijo que en la capital sí se sumó un gremio de automovilistas y que aplicarán las mismas medidas. Colectiveros conversan con el Gobierno Héctor Sandoval, presidente de la Confederación Nacional de Taxis Colectivos de Chile, sostuvo al salir de una reunión con la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, que está de acuerdo con esta manifestación “en la medida que ayude a sensibilizar al Gobierno”. Sandoval indicó a Publime-

Cita

“En la carta (a Bachelet) le señalamos que tenemos problemas con las alzas reiteradas, que queremos que se derogue y que no estamos dispuestos a seguir subiendo la tarifa a nuestros usuarios” Luis Contreras, vocero del Consejo Nacional de Taxi Colectivos de Chile

Nacional

Bolsa suma nueva alza La Bolsa de Comercio de Santiago subió en su principal indicador, el IPSA, que quedó en 3.656,05 puntos. Comportamiento en línea con las principales bolsas de la zona. La manifestación que los colectiveros hicieron ayer frente a La Moneda / AGENCIAUNO

tro que debe existir un sistema de amortización del precio porque su federación no puede subir cada semana sus precios como sí lo hace el combustible. “Nosotros esperamos una rebaja localizada para quienes lo utilizamos como insumo y que todos los chilenos de igual forma paguen el impuesto, porque hoy sólo el 20% lo paga”. Por su reunión con la ministra, Sandoval dijo que le hicieron sus descargos “pero todos saben que esto lo ve Hacienda, así que esperamos poder reunirnos con ellos”.

BEATRIZ STANGE

beatriz.stange@publimetro.cl

EFE



www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

DIARIOPYME.COM 28

Reforma tributaria fue el eje en seminario

El primer Twitter de...

Ministro de Hacienda y otros líderes económicos se refirieron al tema. Gobierno y empresarios tienen ideas contrarias sobre ella El tema principal del seminario “Nuevos Vientos de la Economía 2014” de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), fue la reforma tributaria. En su exposición, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, sostuvo que si en el país hay consenso en que se debe avanzar en una reforma estructural al sistema educacional, “debemos hacerlo con responsabilidad fiscal”. El secretario de Estado sostuvo que la reforma tributaria es una poderosa herramienta para darle gobernabilidad al crecimiento y otorgarle un financiamiento sustentable a la reforma educacional. Agregó que “es bastante normal que en un debate soSeguros

Sercotec. Más de 60 mil postulaciones El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) dio a conocer ayer que tras el cierre de la primera fase de las postulaciones al programa Capital Semilla, fueron 65.673 personas las que enviaron el test de preselección. Durante las próximas dos semanas, la entidad llevará adelan-

te la fase de admisibilidad, donde se contrastan los datos de todos los postulantes para confirmar que cumplen con los requisitos establecidos en las bases. Quienes aprueben, pasarán al envío de sus planes de negocio, acción que se desarrollará durante el mes de abril. DIARIOPYME.COM

Zona Inmobiliaria. Se realiza la primera Expo Desde el 21 al 23 de marzo se llevará a cabo la 16ª ExpoTour Zona Inmobiliaria, que exhibirá proyectos de la zona centro de la Región Metropolitana. El evento, que se realizará en el Mall Plaza Alameda, contará con la participación de las Inmobiliarias Vive Hogar, Inmobiliaria Senexco, Vipure,

Maestra, Inmobiliaria Beltec, Urbaniza, Penta y Barrio Apóstoles. Eduardo Risso, gerente de Zona Inmobiliaria adelanta que “quienes realicen promesas de compra durante la ExpoTour recibirán descuentos especiales y regalos”. DIARIOPYME.COM

Beneficios bajan un 30% Los beneficios de las compañías de seguros que de Chile alcanzaron en 2013 los 559 millones de dólares, un 30% menos que el año anterior. Según un informe de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la caída en las utilidades de las aseguradoras se debe a las compañías de seguros de vida, cuyos beneficios se desplomaron un 40,8% el año pasado. EFE BID

Latinoamérica crecerá rápido El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, subrayó la “enorme velocidad” a la que va a cambiar Latinoamérica en los próximos doce años. EFE

bre reforma tributaria que estamos teniendo hoy en Chile existan distintas opiniones, pero sí tenemos un consenso: no hay nadie que le proponga al gobierno llevar adelante su programa sin tener más ingresos permanentes en el Estado”. La segunda intervención estuvo liderada por el presidente de la Sofofa, Hermann von Mühlenbrock, para quien el alza de impuestos que considera la reforma afectará la rentabilidad de la inversión, por lo que las empresas lo harán, pero en otros países. “Cuando un inversionista analiza un proyecto ve cuáles son sus costos y sus beneficios. Ya Chile tiene costos de ener-

Ésta fue la primera exposición en público desde que Arenas asumió como ministro de Hacienda / AGENCIAUNOW

gía altos, es decir, tenemos impuestos altos e indudablemente los proyectos van a tener una rentabilidad menor y si el inversionista lo compara con otro país, va a invertir donde la rentabilidad sea mayor”, dijo el dirigente gremial. Vittorio Corbo, ex presidente del Banco Central, piensa parecido a Von Mühlenbrock, ya que sostuvo en la cita que el

proyecto “mete ruido”. “Toda reforma tributaria, en Chile, en Perú o en Estados Unidos mete ruido, por eso es que la autoridad la va a presentar luego para que el ruido no siga mucho tiempo y hay que discutirla en el Parlamento para que sus componentes no terminen afectando el crecimiento”, dijo el economista. DIARIOPYME.COM



www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

DIARIOPYME.COM 30

Prepare su kit básico para superar emergencias Empresa trae los productos desde EEUU y Europa. Desde cuchillos con linternas hasta comidas que se preparan en 10 minutos y sólo con agua Mientras toda la Región Metropolitana se despertaba por un sismo de 5,3 grados en la escala Richter, yo figuraba durmiendo de lo más bien y sólo hasta que mi teléfono sonó, entendí que el movimiento que me confundió en sueños había sido un temblor. Al otro día pensé en que si otro terremoto como el del 27/F volviera a sacudir nuestro país, yo no estaría preparada para la ocasión, por eso me puse a investigar sobre qué se necesita y llegué a esto. Black Sheep Tactical es un emprendimiento de Gabriel Carranza y Cristián Miranda. Ellos traen desde Estados Uni-

dos y Europa elementos de supervivencia. Carranza, quien además es bombero, explica que la idea es tener en casa o en el auto “un kit básico de supervivencia para cualquier emergencia, en el que se deben considerar tres ámbitos fundamentales: agua, alimentación y ropa o abrigo”. Y ellos venden todo eso. Botellas de agua con filtros, mochilas especiales que cuentan incluso con un espacio para portar hasta tres litros de agua, mantas contra la lluvia, chalecos térmicos, cuchillos con linternas, luces químicas que duran hasta 12 horas encendidas y mucho más. La comida también la traen desde fuera. El menú consiste en pollo con guisos, tallarines con salsa boloñesa, duraznos de postre, jugo y de snack galletones y maní. “La gracia de esta comida es que te aporta energía y puede durar hasta tres años. Lo mejor es que cuando tú la

abres y comes, te das cuenta que está fresca”, destaca Gabriel. Lo más novedoso es el almuerzo o cena. Al interior de una bolsa especial sellada al vacío vienen las mezclas que antes se mencionaron. Esta bolsita (cerrada) se deposita en otra que contiene unos químicos que al tener contacto con el agua (o incluso orina), genera una reacción, se calienta y en 10 minutos tiene la comida lista. ¿Qué tal? “Esto no es para asustar a la gente. En Estados Unidos hay una tendencia que se llama los “preppers”, son gente que está preparada para grandes catástrofes… nosotros no buscamos eso, sino que es estar preparados para un tiempo determinado. Puede ser por 24 horas, hasta que alguien te preste ayuda, por eso se llama kit básico de catástrofe”, aclara Gabriel.

BEATRIZ STANGE

beatriz.stange@publimetro.cl

¿Usted tiene un kit ?

“No tengo nada, ni siquiera sé dónde dejo mis llaves, no sé dónde está la linterna, y tampoco sé dónde hay velas. La única precaución que tomo es dejar cortado el gas” Natalia Branttes, diseñadora.

“Siempre tengo velas, fósforos, una radio a pilas, una linterna, pilas y esas cosas. Y siempre a mano” Alexander Inostroza, estilista y maquillador.

Con todo esto puede sobrevivir una familia de cuatro personas. Más info en cmiranda@blacksheeptactical.cl / CONSTANZA OLATE

“Yo tengo luces químicas, frazadas de aluminio, una navaja, un cargador solar para celular...” Raúl Ríos, periodista.


COME Y CALLA 31

ALEMÁN Ayer comenzó oficialmente el otoño, de a poco iremos dejando los cálidos días de verano para comenzar a ver las hojas caer, lo del equinoccio tiene algo de místico y algo de depresivo, los días más cortos, oscuros y fríos se dejan sentir evocando los momentos lindos de la temporada estival. ¿Qué dejó de bueno el verano? Bueno, mucho sol, música al aire libre, largas jornadas de fiesta en la naturaleza, las ensaladas y cerveza helada, estoy sentado comiendo en la terraza de Starnberg, un reducto de cocina alemana tradicional, mucho cerdo por acá, crudo, escalopas, guisos y lomitos, de un cuanto hay que tenga ascendencia del país teutón. Sin querer me vi instalado acá, tienen lindos vasos con la imagen de la casa especiales para abrir una buena cerveza, el menú es vasto así que hay para regodearse, son expertos en la carne de chancho y algunos subproductos de éste y por ahí di mi brazo a torcer. El plato verano es unas de las sugerencias del mesero, tiene de todo un poco, es frío y trae varias cosillas que me llaman mucho la atención. Es un abanico de trozos deliciosos, comienza en un pedacito de chuleta kassler, se desdobla con algo de pernil, deja entrar una suave lengua, una porción de lomo no podía faltar y como guinda de la torta

en cuanto las tardes estén más frescas a probar algunos de esos guisos tan tentadores, es de los pocos lugares donde se pueden comer sesos, los vi al pasar apanados y me cerraron el ojo, probablemente se conviertan en mi pendiente de cabecera. LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO

+ PLUS Opinión

Felipe Espinosa Chef ejecutivo house “Casa del vino” Twitter: @Psyfat Plato de verano, degustación de cerdo frío / PUBLIMETRO Coordenadas Starnberg, Alonso de Córdova 2359, Vitacura Teléfono (56-2) 29535100.

unas láminas de queso de cabeza, todo lo anterior acompañado de unas clásicas papas a la rusa. Para quienes creen que el verano es sólo ensaladas verdes con pollo, aquí te dan cátedra de cómo algunos trozos de buen cerdo cocinado con sus papas y sus tomates pueden ser una gran alternativa, ya volveré


www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

TEKNIK 32

Twitter cumple 8 años y goza de buena salud

Cuando Jack Dorsey, un desarrollador de software estadounidense, que había nacido el 19 de noviembre de 1976 en una localidad llamada San Luis en el estado de Misuri, creó la red, eran muy pocos los que entendían qué era Twitter. Claro, no era fácil explicar que usted podía escribir lo que quisiera sin pensar en alguien en particular. Es decir, uno le hablaba a todos, y cualquiera podía leer lo que opinábamos en 140 caracteres como máximo. Ocho años después, aún es difícil de explicarlo a alguien que no lo conozca de cerca, es decir, que no sea uno entre los 500 millones de usuarios que tiene la red del pajarito en todo el mundo. Sin embargo, la mayoría del planeta sabe que por Twitter nos hemos podido enterar de muchos acontecimientos. Y ello porque se ha usado para una infinidad de cosas. Nada mejor para organizar protestas, y vaya que tenemos ejemplos: los movimientos revolucionarios en Egipto de 2011, su simil de Túnez, las protestas electorales en Irán de 2009 y las antigubernamentales en Moldavia del mismo año. De hecho, los gobierns iraníes y egipcios bloquearon el servicio como represalia. La desobediencia civil ha encontrado en Twitter la mejor vía para hacer notar su existencia. Y la gente sabe que es el único camino para expresar lo que siente, sin más censura que la propia. Crear una tendencia, llamar a una marcha, juntar gente afín

Cifra

500

millones de usuarios se estima que ha sumado Twitter desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, generando 65 millones de tuits al día y maneja más de 800 mil peticiones de búsqueda diarias.

a alguna actividad, “mover” personas en torno a una idea o simplemente expresar lo que se siente espontáneamente, muchas veces sin filtro y sin pensarlo mucho, es una tentación a la que nadie se escapa. ¿Números rojos? Está bien, todavía está lejos de alcanzar las cifras que muestran otras redes, como Facebook, por ejemplo, que tiene cerca de mil 300 millones de cuentas. También lo está como negocio, aunque ha ido creciendo. De los 44 millones de dólares que registró en publicidad en 2010 en todo el mundo llegó a los 582 millones en 2013 y se espera que este año alcance unos mil millones de la divisa estadounidense. Pero, pese a esos números que pueden parecer fabulosos, sus pérdidas son mayores a causa de sus costos. De acuerdo a informes de Wall Street, el último trimestre registró una pérdida de 511 millones de dólares, por más que su acción esté hoy al doble de los 26 dólares con que salió a la Bolsa en noviembre del año pasado. ¿De dónde entonces llega el dinero? De un solo lugar: la publicidad. Servicios como ‘tendencias promocionadas’ y ‘trinos promocionados’, en el que los clientes pagan por posicionar una tendencia o un trino específico en las líneas de tiempo (Timeline) de los usuarios que, por ubicación geográfica, perfil o comportamiento, entre otras cosas, son de interés para los mensajes de una marca, han demostrado ser exitosos. Ahora vienen, en esa misma

Un dato

Está en California Twitter es un servicio de microblogging, con sede en San Francisco, California, con filiales en San Antonio y Boston en Estados Unidos. Twitter Inc. fue creada originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007. Su director ejecutivo es Dick Costolo Fue fundado en marzo de 2006, en San Francisco, California, por Jack Dorsey, Evan Williams, Noah Glass y Biz Stone.

línea de ingresos, los ‘perfiles promocionados’, que son cuentas de personas y marcas que, en color amarillo, Twitter nos recomendará seguir. Por cierto, la competencia es muy dura. Muy, muy dura. Y ya viene una más, con el anuncio de la creación de Jelly, que a juicio de su creador, Biz Stone, no es una red social ni quiere serlo. Él mismo fundador de Twitter lo dice: “Creo que tenemos muchas (redes sociales), pero no creo que Jelly sea una red social. Tomamos las redes existentes y las mezclamos en una. La razón por la que hacemos esto no es porque pensemos que el mundo necesita otra red social, sino porque creemos que el mundo está más conectado que nunca” (ver Publimetro del 13 de marzo). Ello explica que entre septiembre y diciembre del año pasado se registrara una caída en el interés de sus usuarios, según el portal de noticias TechCrunch. De allí los cambios que hicieron a su apariencia en la versión web. Hoy, cuando cumple ocho años en la red y, como parte de sus celebraciones, nos ha per-

Jack Dorsey creó Twitter en marzo de 2006 y lo lanzó en julio de ese mismo año / AFP ¿Qué es?

Así funciona La red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 140 caracteres, llamados tuits, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tuits de otros usuarios, lo que se llama “seguir” y a los usuarios abonados se les dice “seguidores”. Por ello los

mensajes son públicos, aunque pueden difundirse privadamente mostrándolos sólo a unos seguidores determinados. Los usuarios pueden tuitear desde la web del servicio, con aplicaciones oficiales externas (como para teléfonos inteligentes), o mediante el servicio de mensajes cortos (SMS), disponible en ciertos países.

mitido ver el primer tuit que escribimos en este enlace: https:// discover.twitter.com/first-tweet. La herramienta para hacerlo es fácil de utilizar. Basta con poner el nombre de usuario para ver la primera publicación en la red social. Lo mejor es que no necesitamos vincularla con nuestra cuenta, por lo que también podemos ver los mensajes de nuestros amigos, familiares o de famosos. Si su primera publicación les gusta, es posible compartirla a través de distintas plataformas sociales como Twitter, Pinterest, Tumblr, Google+ y Facebook. PUBLIMETRO

232965

La red del pajarito celebra hoy el octavo aniversario. Y lo hace dando a conocer un enlace donde podemos acceder al primer tuit que escribimos



www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

Opinión

FELIPE AVELLO PERIODISTA Y COMEDIANTE, PANELISTA DE “INTRUSOS” Y “ASÍ SOMOS”, DE LA RED. TWITTER @FELIPEAVELLO LEE SU COLUMNA TODOS LOS VIERNES EN PUBLIMETRO

LA COLUMNA VERTEBRAL DE AVELLO 34

LA RATA DE HÉCTOR NOGUERA (TESTIMONIO REAL) Viví mucho tiempo en un pozón, al lado de un basural ubicado en la comuna de Peñalolén, junto a mi numerosa colonia. Sin embargo, pese a lo acompañado que estaba, me sentía solo. Estaba pasando por una profunda depresión. Por esa época yo ya estaba viudo, mi mujer había muerto envenenada poco tiempo antes, y de mis hijos casi no sabía nada. Me había enterado que los mayores vivían en un local de sushi en Providencia, y que estaban súper bien, y que el menor se había instalado en la facultad de Medicina de la Universidad de Chile. “Se está comiendo un delantal”, me contó un viejo que vivía en el laboratorio. No recuerdo cuánto tiempo pasó, pero ya tenía canas en el bigote cuando me instalé en el Teatro. Llegué motivado por un abundante cóctel que se ofreció el día del estreno de “El jardín de los

La frase:

“Reconozco que antes de llegar al teatro, nunca había visto una obra. Lo más cercano a esa experiencia fue cuando pernocté varias noches bajo el escenario del pub La Rosa -creo que ahora tiene otro nombre-, donde a veces se presentaba Felo” cerezos”, de Anton Chejov. La obra nunca la vi completa, aunque en una oportunidad me comí las tres primeras páginas de un texto que quedó olvidado en un ensayo. Me gustó. Reconozco que antes de llegar al teatro, nunca había visto una obra. Lo más cercano a esa experiencia fue cuando pernocté varias noches bajo el escenario del pub La Rosa -creo que ahora tiene otro nombre-, donde a veces se presentaba Felo. Recuerdo que una vez, borracho, casi le mordí un dedo a una mesera, aunque más me hubiese gustado morderle un seno. En otra oportunidad vi a Felo llorar en el camarín porque alguien le había cortado las cuerdas de su guitarra (había sido yo). Al parecer también tenía depresión. Aunque una vez estuve a punto de salir en una obra. Fue en el casino Monticello, La salida de la alcantarilla daba justo a la puerta del salón y tuve la mala ocurrencia de asomarme justo cuando se presentaba Pa-

tricia Maldonado, Raquel Argandoña y Pamela Díaz, en una sala con más de 300 personas. Por suerte nadie me vio, me hubieran matado de manera escandalosa, y aunque vi el espectáculo completo escondido bajo una alfombra, no lo cuento como experiencia teatral, porque para mí eso no es teatro. Por esos días me gustaba beber el alcohol que quedada esparcido por el suelo del bar o chupar la mopa con que limpiaban la cocina y que también tenía gusto a licor. La cosa es que me emborrachaba casi todas las noches, peleaba con mis compañeros, intentaba seducir a las menores (como todos los de mi especie soy muy bueno para hacer el amor, yo digo “follar”). Ahora que lo pienso, me estaba autodestruyendo, y aunque me daba cuenta, no me importaba. Al teatro El Camino, donde vivo ahora, llegué por recomendación de una rata amiga que estaba muy

preocupada por mi estado. Esta rata era aficionada a la buena mesa y al teatro, artes que lo apasionaban por igual. De hecho pesaba tanto, como cinco kilos, que hasta los gatos se intimidaban cuando le veían pasar. Su afición por el teatro le venía del Mesón Nerudiano, un restaurante del barrio Bellavista donde vivió mucho tiempo. Allí escucho conversar a importantes hombres de la dramaturgia chilena como Alejandro Sieveking o Marco Antonio de la Parra. “En el teatro vas a estar tranquilo, es lo que necesitas, al teatro va poca gente, eso se sabe, pero la comida es abundante, hay buen catering, y lo más importante, vas a estar en paz. A nuestra edad es mejor la tranquilidad”, me dijo la rata obesa mientras me miraba con sus ojos chiquititos. Y le hice caso. Aquí vivo ahora. Sé que Héctor Noguera es el dueño, pero nunca lo he visto, aunque lo he escuchado ensayar. Siendo sincero, más que los montajes, a mí lo que me gusta es cuando hacen sesiones de yoga. Vienen mujeres delgadas, pero muy guapas. De hecho me estoy comiendo de a poco las calzas de Amparo Noguera. Ya no tengo depresión. LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO


PANORAMAS 35

El cine infantil llega hasta su propio barrio Iniciativa de Caja Los Andes lleva el sĂŠptimo arte a las comunas. Este domingo parte el tour a las 20:00 horas en la plaza de armas de Colina

La pelĂ­cula comienza siempre a las 20:00, pero desde las 18:00 habrĂĄ actividades recreativas Plaza de armas de Colina: “Tinkerbellâ€?. Con las historias de la pequeĂąa hada “Campanitaâ€?.

San Bernando y Melipilla, donde todos podrĂĄn presenciar un espectĂĄculo gratuito y orientado a la familia. Previo a cada exhibiciĂłn y a partir de las 18:00 horas, los asistentes podrĂĄn disfrutar de una obra de teatro infantil, pintacaritas, talleres de reciclaje y juegos inflables. La entrada es sin costo y cada afiliado podrĂĄ retirar invitaciones en la sucursal de la ciudad donde se realiza la funciĂłn, de igual forma pueden participar en forma gratuita todos aquellos interesados que se presenten en el lugar, ya que Cine MĂłvil Caja Los Andes se presenta en espacios abiertos y pĂşblicos. Para Nelson Rojas, gerente general de Caja Los Andes, “este beneficio social y cultural busca

Plaza de armas de Puente Alto: “El origen de los guardianesâ€?. Parque municipal de San Bernardo: “Las aventuras de TintĂ­nâ€?. Con las aventuras del joven TintĂ­n y su ďŹ el perro MilĂş. Plaza de armas de Melipilla: â€œÂĄPiratas!â€?. El CapitĂĄn Pirata recorre los mares buscando que lo nombren el ďŹ libustero del aĂąo.

acercar el cine a sectores y personas que no siempre tienen posibilidades de ver una película o un espectåculo junto a sus hijos�. PUBLIMETRO

“Tinkerbellâ€? estarĂĄ este domingo en la pantalla mĂłvil en Colina. La entrada es gratuita / LAYOUTSPARKS.COM

234094

Diferentes comunas de la RegiĂłn Metropolitana serĂĄn protagonistas del Segundo Ciclo de Cine MĂłvil Caja Los Andes, que lleva meses recorriendo localidades en las distintas zonas de Chile buscando llegar, principalmente, a sectores que muchas veces tienen acceso limitado a este tipo de eventos culturales. En total serĂĄn 40 puntos en el paĂ­s donde estarĂĄ esta actividad, esperando convocar cerca de 30 mil espectadores, entre niĂąos y adultos. De esta manera, las “Noches de pelĂ­culasâ€? que se inician a las 20.00 horas llegarĂĄn a Colina, Puente Alto,

El programa

Exposiciones. La plĂĄstica tiene espacio en La Granja Con un recorrido por dos exposiciones de grandes exponentes de las artes plĂĄsticas a nivel latinoamericano y universal el centro cultural Espacio Matta abre sus puertas a estudiantes y pĂşblico en general, para visitar de manera gratuita las muestras “Colores de AmĂŠricaâ€? y “Grandes Modernosâ€?, exhibiciones conseguidas a travĂŠs de una alianza de colaboraciĂłn entre la CorporaciĂłn

Los Chauchas. “La PicĂĄ Flor de PaĂ­sâ€? estarĂĄ hoy en Espacio Matta

Cultural de La Granja, la FundaciĂłn Mustakis y el Museo ArtequĂ­n. Las muestras serĂĄn inauguradas hoy, a las 11:00, en Santa Rosa 9014. Y estarĂĄn abiertas de lunes a domingo de 09:00 a 14:00 (con guĂ­a) y de 15:00 a 19:00 horas (con guĂ­a previa reserva de cupos). Para visitas de colegios pueden escribir a http://www.espaciomatta.cl/ contacto. PUBLIMETRO

Abren parque de esculturas Con la presentaciĂłn del maestro Roberto Bravo, que interpretarĂĄ obras de VĂ­ctor Jara, Violeta Parra, Armando Manzanero, Astor Piazzolla y Silvio RodrĂ­guez, entre otros, se abrirĂĄ este domingo al pĂşblico el Primer Parque de las Esculturas en PeĂąalolĂŠn. Ocho escultores de gran trayectoria (cuatro chilenos y cuatro extranjeros) trabajaron 15 dĂ­as elaborando estĂĄs pieza Ăşnicas. En avenida Arrieta 7659, entrada liberada. /GENTILEZA “Grandes Modernosâ€?, exposiciĂłn de la FundaciĂłn Mustakis / GENTILEZA

El montaje “La PicĂĄ Flor de PaĂ­sâ€? nos contextualiza en una clĂĄsica picĂĄ de Santiago, en la que personajes populares narran parte de historia cotidiana de nuestro paĂ­s, mediante cueca urbana, mĂşsica y baile. La obra estĂĄ a cargo de Los Chauchas, colectivo musical y teatral que iniciĂł su actividad en 2008, en el marco de la celebraciĂłn del DĂ­a de la Mujer en la comuna de Recoleta y tiene como ĂŠnfasis evidenciar y relevar las expresiones de la cultura popular urbana. El elenco lo conforman Jorge Gallardo, Pamela Medina, Milton Espinoza, Carlos Sobarzo, Itamar Barrera, JazmĂ­n Aravena, Genoveva Lara, Marcelo de la Cuadra, Ernesto Wenzel e Isaac Jeldres. Hoy viernes 21, desde las 20:00 horas y para mayores de 12 aĂąos. El Centro Cultural Espacio Matta queda

en Santa Rosa 9014 (estaciĂłn Santa Rosa de la linea 4A del Metro), comuna de La Granja y la entrada es un aporte voluntario. PUBLIMETRO

Los Chauchas dicen que la cueca es mestiza porque es del pueblo / GENTILEZA


www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

TURISMO 36

Así luce la noche mendocina en plena Fiesta de la Vendimia / GENTILEZA

Mendoza se prepara para encantar con vino y música clásica Actividad se realiza desde el 12 al 20 de abril. Ésta se realiza en la ruta del vino de la ciudad trasandina

Este 12 de abril comienza el festival internacional de música clásica por los Caminos del Vino en Mendoza, evento que fue presentado en la embajada de Argentina en nuestro país. En la cita participó la subsecretaria de Turismo de Mendoza, Alejandra Rapacioli, quien invitó al público chileno a disfrutar de esta particular fiesta. “Habrá más de 50 artistas y ésta es una muestra que combina arte, gastronomía, con música y vino. Durante el festival se

realizan espectáculos de música clásica en las distintas viñas”, explica Rapacioli. Otro detalle que explica la autoridad transandina es que el costo de las entradas equivale a una caja de leche. “El costo es una caja de leche que se canjea por dos entradas, la que va en beneficio de una fundación”, aclara Rapacioli. Andrea Sofía Haudet de Guaymallén, reina de la vendimia nacional 2014, dice que la ciudad durante el otoño es algo que sólo se puede retratar cuando ya se ha estado ahí. “Hay que imaginar la montaña seminevada, con toda su flora en sus contrastes, las bodegas, un bueno vino y de fondo, música clásica. Qué perfecta combinación, ¿no cierto?, agregó la soberana.

Turismo

Las cifras de la actividad en la ciudad

163

MIL PERSONAS HAN LLEGADO EN 2014

3 MILLONES DE TURISTAS VISITARON LA CIUDAD EN 2013

25%

DE LOS EXTRANJEROS SON CHILENOS

70%

HA SIDO LA OCUPACIÓN HOTELERA

Los conciertos se realizan en las mismas viñas / GENTILEZA

A su vez, la producción del evento ha reconocido “la calidad de sus músicos que se presentaron y la adecuación de los programas a los requerimientos tenien-

do en cuenta el repertorio de las figuras homenajeadas: Guillermo Graetzer, Richard Strauss y las mendocinas Adriana Isabel Figueroa, Susana Antón y Mirtha

Poblet. Para conocer en detalle las actividades que se realizarán durante los ocho días puedes visitar www.eventos.mendoza.gov.ar.

BEATRIZ STANGE

beatriz.stange@publimetro.cl


TURISMO 37

Para el viajero mundialista

Poco más de ochenta días quedan para el Mundial Brasil 2014 y si ya tienes tus pasajes listos para vivir dicha experiencia, pon atención con estas recomendaciones que entrega el Instituto de Turismo Brasilero (Embratur). DIARIOPYME.COM economia@publimetro.cl

Documentos para viajar

2 4 6 ¿Y si pretendo arrendar un auto?

Planifica el viaje con anticipación

Frases de supervivencia

Si tu idea es arrendar un auto y movilizarte así para acompañar a la “Roja” en sus partidos de la primera fase, debes llevar la licencia de conducir con habilitación extranjera y carnet de identidad válidos, y deberán regirse bajo la legislación brasileña.

Hay varias aplicaciones disponibles para planear. Aquí algunas: Trip Planner: en base a la experiencia de los viajeros, te da recomendaciones de lugares. Brazil Home: esta plataforma digital muestra todas las experiencias que se pueden vivir en Brasil. El internauta descubrirá la cultura brasileña.

Aunque el portugués es bastante parecido al español, aquí hay frases clave: Buenos días: Bom dia. Buenas noches: Boa noite. Muchas gracias: Muito obrigado. ¿Cómo llego al estadio?: Como chego ao estádio? ¿Puede hablar más despacio?: Pode falar mais divagar?

Casas de cambio

Números de emergencia

1 3 5 Los ciudadanos chilenos están exentos de visa para ingresar a Brasil en viaje de turista o de tránsito, por ello para ir sólo se necesita la cédula de identidad vigente o pasaporte, y la estadía debe ser menor a 180 días.

Como una ayuda extra, el Banco Central de Brasil creó la aplicación Câmbio Legal, a través de la cual será posible localizar las casas de cambio que hay en todo Brasil y encontrar el lugar más cercano para comprar y vender divisas extranjeras. La app está disponible de manera gratuita en App Store y en Google Play.

En caso de cualquier emergencia extrema, los datos de los consulados: El consulado de Chile en Río de Janeiro está en Praia do Flamengo, 344. Los teléfono son: 55-213579-9658 / 55-21-35799660. El consulado en Sao Paulo está en Avenida Paulista, 1009. Los teléfonos son 55-11-3266-6772 / 55-11-3266-7373.


www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

2 DEPORTES Darío Bottinelli

“Sin dudas jugar en San Carlos será especial y espero que con nuestra gente podamos quedarnos con un triunfo muy importante” El volante cruzado vivirá su primer clásico en la precordillera

CLÁSICO UNIVERSITARIO 38

La UC tendrá un clásico obstáculo para seguir soñando con el título Los cruzados recibirán a la “U” obligados a ganar para seguir presionando a Colo Colo. En la vereda azul aseguraron que no le harán fácil la tarea a la UC pese a que no tienen chances en el torneo El rumbo que ha tomado el Clausura 2014, con un Colo Colo escapado en punta y una UC que atropella desde atrás, ha hecho que varios recuerden la historia del año 2010, cuando en una remontada histórica los cruzados se quedaron con el título en la última fecha, arrebatándoselo precisamente al elenco albo. Esa es la historia que los de la franja quieren repetir y la ilusión que aumentó la fecha pasada cuando recortaron dos puntos y quedaron a sólo

cuatro del líder, tiene como próxima parada el Clásico Universitario, un partido al todo o nada y que también fue clave en aquella ocasión. El 4-2 con que los dirigudos de Pizzi se impusieron a la “U” fue un duelo lleno de postales inolvidables, como el penal desperdiciado por Rivarola y algunos polémicos cobros de Osses. Fue el envión clave para el título y tuvo como principal artífice a Darío Bottinelli, volante que se echó el equipo al hombro, marcó un golazo de tiro libre y espera repetir esa historia este domingo a las 11:30 de la mañana, cuatro años después. “Tenemos que ganar para acercarnos más al líder y seguir de la misma forma: ganando y jugando de mejor manera para llegar a los últimos partidos con chances de campeonato”, afirmó el “Pollo”, quien vivirá un especial momento cuando salte a la cancha, pues jugará su primer clásico desde que la UC es local en su estadio. “Sin dudas jugar en San Carlos será especial y espero

que con nuestra gente podamos quedarnos con un triunfo muy importante”, reflexionó el volante. La gran duda que se ha instalado son las reales ganas que tendrá la “U” de triunfar a sabiendas que le facilitaría el camino a Colo Colo, pero ambas veredas descartan esa opción. “Es un clásico muy importante y lo tomaremos con la seriedad que amerita. No vamos a regalar el partido”, dijo Gustavo Lorenzetti luego del duelo en que los azules vencieron a Real Garcilaso por la Libertadores, torneo donde la “U” tiene puestas todas sus fichas, pero que no impedirá que Romero ponga a sus titulares ante la UC. ¿La gran duda? La presencia de Patricio Rubio ha sido interrogante en el presente azul, sin embargo todo apunta a que “Relojito” le dará otra chance al ofuscado delantero.

DEMID HERRERA PALACIOS @DemidHerrera

El último Clásico Universitario quedará en el recuerdo por el proyectil que impactó a Fernando Meneses y el escándalo posterior / AGENCIAUNO


CLÁSICO UNIVERSITARIO 39

El duelo: Astudillo vs. Romero El clásico tendrá frente a frente a dos entrenadores formados en casa y que llegaron al puesto desde las inferiores. Pese a que los dos luchan por el honor, ambos elencos tiene distintas expectativas Los números de los dos técnicos universitarios no son los mejores. Rodrigo Astudillo en el Clausura ha cosechado ocho triunfos, un empate y dos derrotas con veintitrés goles a favor y nueve en contra. A su vez, Cristián Romero lleva cuatro victorias, dos igualdades y dos caídas con veinte goles a favor y doce en contra, mientras que por Copa Libertadores son cinco triunfos y una derrota con nueve goles a favor y ocho en contra. Los dos ex jugadores nacieron en los respectivos clubes que hoy dirigen. Astudillo (1984 - 1989) ante los azules sumó diez partidos de los cuales tuvo tres triunfos, dos empates y cinco derrotas. En tanto, Romero frente a la UC (1992 - 1997) jugó trece encuentros de los cuales cosechó cinco victorias, cuatro empates y cuatro derrotas. Ninguno de los dos entrenadores marcó nunca en un clásico universitario. Romero y Astudillo comparten en su esquema el privilegiar la formación 4-4-2, aunque el “Relojito” ha sido más flexible con su táctica, ya que abiertamente ha contado su gusto por el juego ofensivo que justamente vivió en carne propia cuando compartió trabajo en el CDA con Jorge Sampaoli. ELGRAFICOCHILE.CL Cifra

75,8%

tiene Rodrigo Astudillo en la banca del cuadro precordillerano. En tanto, Cristián Romero cuenta con el 58,3%.

Tanto Romero como Astudillo llegaron a las bancas de sus equipos desde las inferiores / AGENCIAUNO



FÚTBOL CHILENO 41

El Monumental recibirá su mayor público en tres años La locura por ver al cuadro albo ante O’Higgins hizo que en pocos días las entradas se agotaran. Ante la Universidad de Chile, en el 2011, fue la última vez que el recinto de Macul recibió más de 40 mil espectadores

El domingo se espera una fiesta en el Monumental. Habrá 41 mil personas / AGENCIAUNO

Hasta ahora el cuadro albo ha jugado cinco partidos como local y en todos la asistencia ha bordeado los 30 mil espectadores. Es que la buena campaña de los pupilos de Héctor Tapia ha entusiasmado a toda la fanaticada alba y ahora, en la parte final del torneo, las ganas por asistir a los partidos ha rozado

Frase

“Habrá un gran marco de público, así que nada más motivante que eso” Héctor Tapia En relación a la asistencia del domingo

la locura. Los boletos se pusieron a la venta el lunes y en dos días los hinchas ya habían adquirido más de la mitad. El miércoles ya había cuatro localidades agotadas y ayer en la mañana terminaron por venderse todas. Será la mayor asistencia en los últimos tres años, ya que la última vez que hubo más de 40 mil personas en Macul fue en el Superclásico del 2011. En el 2010, otro duelo entre albos y azules registró 39.362 personas, mientras que en el torneo 2012 los hinchas albos también acompañaron en masa

y el 7 de octubre ante Rangers, llegaron 39.987 espectadores. En ese momento el equipo de Omar Labruna vivía su mejor momento y estaba sólido en la punta, algo similar a lo que ocurre en este campeonato, con la salvedad que si el “Cacique” gana podría empezar a asegurar su corona. Por todo eso es que el plantel y el cuerpo técnico se ilusionan con un ambiente pocas veces visto. “Estamos muy motivados, con ganas de que llegue luego el partido, habrá un gran marco de público, así que nada más motivante que eso. Llegarán más de 40 mil personas, será un escenario muy bonito y si ganamos damos un gran paso”, expresó Héctor Tapia.

PABLO VERA OJEDA @PabloVeraO


www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

COPA LIBERTADORES 42

O’Higgins no pudo capear el “CiclĂłnâ€? Cerro PorteĂąo venciĂł 2 a 1 al cuadro rancagĂźino en AsunciĂłn y se adueùó de la cima del Grupo 3. El cuadro que dirige Eduardo Berizzo quedĂł tercero con 5 puntos detrĂĄs de los paraguayos (7) y Deportivo Cali (6) Los celestes de O’Higgins no pudieron dar vuelta un resultado adverso en un movido partido, donde los tres goles del encuentro se produjeron antes de los diez minutos de juego. Bastante discreto el accionar del elenco chileno, que no pudo romper el ce-rrojo paraguayo que luego de conseguir la ventaja nunca le entregĂł la posibilidad de remontar. El hombre mĂĄs destacado de la escuadra de la Sexta RegiĂłn fue el volante Pablo HernĂĄndez, aunque no bastĂł para rescatar al menos un punto en AsunciĂłn. “Fue muy difĂ­cil el pleito ante un gran rival, uno de los mejores del grupo. Nos metieron atrĂĄs, pero por suerte logramos ganar. Valoro mucho el esfuerzo de todos mis compaĂąeros y la garraâ€?, asegurĂł tras el lance el mediocampista de Cerro PorteĂąo Fidencio Oviedo, uno que hace un par de aĂąos defendiĂł los colores de Santiago

MARCADOR

El duelo que viene

1 26

2 C. PORTEÑO DT: F. Arce R. Fernåndez C. Bonet L. Cardozo D. Ortíz J. Alonso M. Corujo F. Ovierdo J. Dos Santos O. Romero (86’ G. Beltrån) A. Romero (77’ D. Godoy) D. Gßiza (46’ R. Gamarra)

O’HIGGINS

de marzo serå el próximo compromiso de O’Higgins por la Copa Libertadores, donde enfrentarå a Deportivo Cali como visitante.

DT: E. Berizzo P. GarcÊs Y. Opazo (69’ J. M. Cobo) M. Ugglesich A. Acevedo N. Vargas B. Vidal C. Fuentes P. Hernåndez L. P. Figueroa (24’ G. Lezcano) P. Calandria G. Barriga (76’ D. Chåves)

2’ Gßiza (C); 7’ Dos Santos

Frase

“Fue muy difĂ­cil el pleito ante un gran rival, uno de los mejores del grupo. Nos metieron atrĂĄs, pero por suerte logramos ganar. Valoro mucho el esfuerzo de todos mis compaĂąeros y la garraâ€? Fidencio Oviedo, mediocampista de Cerro PorteĂąo.

(C); 10’ Calandria (O) ! Víctor Carrillo (PER). " La Olla, Asunción.

Morning. El “CiclĂłnâ€? quedĂł como exclusivo lĂ­der del Grupo 3 con siete puntos, mientras que O’Higgins tercero con cinco. ELGRAFICOCHILE.CL

O’Higgins se ubica en tercer lugar del Grupo 3 con cinco puntos

/ AGENCIAUNO


COPA LIBERTADORES 43

UniĂłn cumpliĂł la tarea en su casa Le ganĂł 1-0 a San Lorenzo. Los rojos estĂĄn invictos, aunque ĂŠsta es su primera victoria en el Grupo 2 de la Libertadores Eran tres empates. Invicto, claro, pero con sĂłlo tres puntos, UniĂłn EspaĂąola estaba en el Ăşltimo lugar de la tabla del Grupo 2 de la Copa Libertadores. Y por eso, necesitaba imperiosamente una victoria como local para seguir con ciertas opciones. El rival no era nada de fĂĄcil. AllĂĄ en Buenos Aires habĂ­an igualado 1-1, pero se sabe que en este tipo de competencias los antecedentes hay que tomarlos con pinzas. AsĂ­ fue, un partido muy parejo, con pocas acciones ofensivas, con predominio de las defensas, aunque entretenido porque los dos equipos decidieron que habĂ­a que jugarse la opciĂłn. Tras un primer tiempo pa-

Lo que viene

2

de abril serĂĄ el prĂłximo partido de los rojos de Santa Laura por el Grupo 2 de la Copa Libertadores. VisitarĂĄ en RĂ­o a Botafogo, a las 18:45 horas.

rejo en todo, incluyendo el marcador 0-0, a poco andar del segundo lapso comenzĂł a decantarse el asunto. A los 53’ se fue Mauro Cetto anticipadamente a camarines por una falta sobre MatĂ­as Campos Toro y esto lo supo aprovechar el equipo del “Cotoâ€? Sierra. Trece minutos despuĂŠs, el mismo Campos Toro mandĂł un centro al ĂĄrea que Gustavo Canales capitalizĂł con un colocado cabezazo para vencer a Torrico y estableciĂł la ventaja, al cabo irremontable, para UniĂłn, que ahora es segundo, detrĂĄs de Botafogo (7) y superando a Independiente del Valle y San Lorenzo (3). PUBLIMETRO

MARCADOR

1 U. ESPAÑOLA D. Sånchez D. Currimilla J. Ampuero M. Navarrete N. Berardo L. Faravelli L. Pavez C. Chåvez (89’ G. Villalba) S. Jaime G. Canales M. Campos Toro (68’ C. Salom) DT: J. L. Sierra

0 SAN LORENZO S. Torrico M. Cetto F. Fontanini S. Gentiletti J. Buffarini N. Ortigoza J. Mercier E. Mas H. Villalba (75’ L. Romagnoli) N. Blandi M. Matos (60’ I. Piatti) DT: Bauzå

66’ Gustavo Canales (UE) ! Víctor Carrillo (PER). "#$ 53’ Cetto (SL). " Santa Laura.

Canales aprovechĂł una indecisiĂłn de los centrales y anotĂł el tanto de la victoria / AGENCIAUNO



EUROPA LEAGUE 45

Andrea Pirlo anotó el gol del triunfo de Juventus para sellar la clasificación a cuartos de final / EFE

Pirlo mantiene con vida a Juventus en la Europa League Con un golazo del mediocampista, la “Vecchia Signora” clasificó con lo justo a los cuartos de final del torneo. Hoy se realizará el sorteo para definir las llaves Con lo justo. Así fue la clasificación de Juventus a los cuartos de final de la Europa League, tras vencer por la cuenta mínima a Fiorentina en el estadio Artemio Franchi de Florencia, con tres chilenos en cancha: Arturo Vidal, Mauricio Isla y David Pizarro.

Si bien el partido cargaba con el morbo de un posible nuevo enfrentamiento entre Vidal y Pizarro, todo quedó en nada, pues los jugadores no cruzaron palabras. En lo futbolístico tampoco hubo emoción y por largos minutos el partido careció de

llegadas en profundidad. Sin embargo, la “Vecchia Signora” se pondría en ventaja a través de Andrea Pirlo, quien con un perfecto tiro libre a los 70 minutos selló la clasificación a la siguiente ronda. En cuanto a la participación chilena, Arturo Vidal jugó los 90 minutos, mientras que Mauricio Isla estuvo en cancha 75 para luego ser reemplazado por el suizo Stephan Lichsteiner. En la Fiorentina solo vio acción Pizarro, aunque a los 48 minutos debió ser reemplazado por Ambrosini tras lesionarse. Así, Juventus sigue con vida en Europa, su gran deuda, y esparará rival una vez que se realice el sorteo de hoy. ELGRAFICOCHILE.CL


www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

POLIDEPORTIVO 46

Regreso al tour de veteranos pudo provocar recaída de Ríos El doctor tratante del “Chino”, Arnold Hoppe, indicó que su retorno a la competencia pudo provocar la nueva complicación. El ex tenista evoluciona favorablemente

que el año pasado. Es difícil hacer una comparación punto a punto, porque esto es variable, pero lo importante es prevenir”, agregó. Respecto a lo que viene, el galeno indicó que el ex tenista será sometido a nuevos exámenes, de los cuales dependerá el alta médica. “Marcelo debe mantenerse en reposo relativo, pero no absoluto. No sabemos en qué momento lo daremos de alta”, avisó.

Una favorable evolución ha presentado Marcelo Ríos desde que el miércoles en la tarde fuera internado en la Clínica Alemana por fuertes dolores de cabeza, derivados de un síndrome de vasoconstricción cerebral reversible. Así lo dio a conocer el neurólogo a cargo del ex número uno del mundo, Arnold Hoppe, a través de un parte médico. “Está sin dolor y sometido a los exámenes de rigor. Está consciente, de muy buen ánimo. Probablemente los está mirando desde arriba. Está perfectamente bien, en buenas condiciones”, tranquilizó el doctor tratante, que luego comparó el estado actual del “Chino” con el de agosto del año pasado, cuando estuvo hospitalizado durante una semana por el mismo problema. “Está evolucionando mejor que el año pasado, está con menos dolor de cabeza

Una posible razón de la recaída Así como el año pasado Ríos fue internado por una reacción adversa a un medicamento para el dolor de cabeza, Hoppe esbozó una posible razón para este nuevo inconveniente. El facultativo advirtió que el retorno del Chino al tour de veteranos de la ATP, que se produjo la semana pasada en Estocolmo, Suecia, donde jugó dos partidos, pudo provocar la recaída. “El estrés puede influir. En los últimos días volvió al nivel competitivo y no se puede descartar nada”, explicó el neurólogo, que destacó la actitud tomada por el ex deportista al presentar la complicación. “Apenas identificó que sus cefaleas tenían la misma naturaleza, se vino a la clínica. Estuvo muy bien. Lo importante es prevenir”, cerró. ELGRAFICOCHILE.CL

Nómina del equipo chileno: Vuelve Paul Capdeville El capitán del equipo nacional de Copa Davis, Nicolás Massú, dio a conocer la nómina para enfrentar a Paraguay, en un duelo que se disputará entre el 4 y el 6 de abril en el estadio Palestino de Las Condes, donde Chile buscará permanecer en la Serie II Americana. El listado fue el mismo que el “Vampiro” presentó en un principio para visitar a Barbados en la última serie, aunque en esa ocasión la lesión de Paul Capdeville provocó el ingreso de Hans Podlipnik en su reemplazo. Tras recuperarse del inconveniente en la espalda, el número uno del país (195º del ranking de la ATP) volverá a comandar al equipo criollo, secundado por Gonzalo Lama (334º), Christian Garín (390º) y Jorge Aguilar (405º). Como invitado fue citado nuevamente Guillermo Núñez (690º), tal como ocurrió para el choque ante los caribeños, pero esta vez estará acompañado en esa condición por Bastián Malla (701º) y Nicolás Jarry (717º). ELGRAFICOCHILE.CL

Siete días estuvo internado Marcelo Ríos por un problema similar en agosto del 2013 / RICARDO RAMÍREZ

El primer Twitter de...

Copa Davis



BACKSTAGE 48

www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

BACKSTAGE Su evaluación

“El canal está contento, tus jefes quedaron felices, ellos sintieron que en todo lo que es el Festival estuvo redondo, eso se evalúa. No ‘llegué justo a la coma, pronuncié súper bien...’” Carolina de Moras

A tres semanas del término del Festival, Carolina de Moras comenta la experiencia laboral más desafiante que ha enfrentado. Sobre una segunda oportunidad, se muestra cautelosa a la hora de hablar del tema Hace exactamente tres semanas el Festival de Viña bajó la cortina. Y junto con la clausura del evento su anfitriona desapareció de los medios un tiempo en el que no nos alcanzamos a enterar de su visión acerca de lo vivido. Hasta hoy, cuando Carolina de Moras cuenta cómo enfrentó el hasta ahora reto laboral más importante de su carrera. ¿Cómo va tu vida post Festival de Viña? -No sé si es más intenso ahora que en febrero. No he parado. Cualquiera habría pensado que febrero iba a ser más intenso para ti...

- No, es que se me vino todo. Casa, colegio, todo. Pega también, estoy grabando comerciales de las marcas con las que trabajo... he estado full. No supimos más de ti después del Festival, recapitulemos, ¿qué pasó después de la noche del 28 de febrero? ¿te desparramaste en tu cama y te pusiste a dormir? -Noooo, nada de eso, la verdad es que recién el domingo fue el primer día que tuve y me quedé en mi cama echada. Porque estuve poco con mi hija, se fue de vacaciones (cuando estaba en Viña) una semana antes con el papá, fueron casi tres semanas que no me vio, me pasaron esa factura... y esas facturas son duras. Y como está en el colegio los fines de semana son de ella, hay actividades, cosas que hacer, ir a la casa de sus compañeritos y recién el fin de semana pude descansar porque se fue con su papá. Encima estaba con maestros en la casa... ¿Cómo así? -Se me vino febrero y marzo peor... tengo que ordenar la casa, arreglar, es pesado, porque casi no estuve en dos meses y la casa pasa la cuenta también. ¿O sea que llegaste y encontraste tu casa hecha un

desastre? -Sí pues, pero ahí se solucionó el problema de filtración que tuve... ahí estamos. No es tan fácil ser mujer, madre y encima trabajar... - Uno hace hartas cosas, organizar es tarea de todas las mujeres. Cuando uno tiene la agenda muy ocupada, necesita de ayuda y si uno no tiene ayuda es más difícil, aunque yo igual tengo mi agenda bien organizada. Y en medio de esta vorágine post Festival, ¿te has sentado a decantar todo lo que viviste en febrero? -Sí, el otro día hice el decantamiento. Tuve una conversación muy buena, viendo todo lo que hicimos. Con Rafa hemos estado viendo mucho el tema y hemos hablado de las cosas que hicimos y cómo las enfrentamos, es una evaluación de cómo lo vivimos en realidad, más que de cómo lo hicimos porque todo el mundo pregunta “¿cuál es su evaluación de cómo lo hicieron?” y es como preguntarle a una periodista su evaluación de la nota que escribió. Es tan raro eso... Pero de alguna manera uno se cuestiona... -Sí pero uno no dice “creo que lo hice súper bien y me saqué

“Talento Chileno”

“Es un súper programa, un espacio que no tiene vanidad, no busca acapar nada, es un programa familiar... cuando veo a niños, como mamá me llega de manera especial e inevitablemente pienso que debería potenciar más los talentos de mi hija... por otro lado veo a los participantes y digo ‘qué impresionante es el apoyo de algunos papás hacia sus hijos” Carolin a de Moras y el espacio del que es parte y cuya nueva temporada CHV estrena en el transcurso de las próximas semanas.

Respaldo

“Me siento súper feliz de que los jefes me tengan considerada un par de años más”

De Moras dice estar súper asumida de lo que implica estar al frente del Festival / AGENCIAUNO

El futuro. “Estamos viendo otros proyectos” De Moras tiene asumido que su vida laboral no comienza ni acaba con el Festival, de manera que mientras retoma su cotidianeidad, ya visualiza en su horizonte nuevos caminos que tomar, aunque lo inmediato esté vinculado a resolver algunas cosas de carácter doméstico. ¿En qué estás pensando por estos días? -En solucionar todos los problemas que tengo en mi casa. La verdad es que no planifico mucho. Estoy ahora viendo lo de “Talento Chileno”, son hartas cosas, por lo menos unos 8 capítulos de casting, estamos concentrados en eso primero. ¿Qué desafíos profesionales visualizas, aparte de “Talento chileno”? ¿te gustaría hacer otra cosa? -Sí, me encantaría hacer otra cosa, lo estamos viendo... ¿A qué te refieres? -Es algo de un estilo bien choro, la idea es que sea diferente y

Carola busca nuevos horizontes en CHV / AGENCIAUNO

atractivo y no necesariamente un estelar ni un franjeado. Y en qué escenario te gustaría probarte ahora? -Es que creo que uno tiene que probarse en todos los escenarios posibles, en la vida hay que experimentar y vivir. Suena bastante arrojado... -Sí, me gusta probar, me gusta no asegurarme el puesto, probar en la vida es bueno. Nunca vas a saber si tienes alas para volar si no te lanzas. C. CEBALLOS

Carolina de Moras

¿Cómo visualiza el futuro?

“Creo que uno tiene que probarse en todos los escenarios posibles, en la vida hay que experimentar, experimentar y vivir” Carolina de Moras

Hay vida después de Viña

231456

3

“Estoy recién parida, no estoy pe

“Puedo aspirar a muchas cosas más, desde luego a hacer muchos programas, hacer el Festival es muy diferente a seguir en tu cotidianeidad laboral, ahora sigo con ‘Talento Chileno’ y me encanta” Carolina de Moras


BACKSTAGE 49

nsando en la guagua del próximo año” un siete”, la misión de uno es decir “hicimos esta pega que es complicada por la exposición que tiene, lo mediática que es, por los contra, que son muy grandes y salimos bien, airosos”. Hicimos la pega con el mejor resultado, que al final son los números, la audiencia que tuvo, la sensación del artista que estuvo en el escenario, al final ésa es la evaluación, no “me saqué un siete”. El canal está contento, tus jefes quedaron felices, ellos sintieron que en todo lo que es el Festival estuvo redondo, eso se evalúa. No “llegué justo a la coma, pronuncié súper bien...”. Con la perspectiva que otorga el tiempo, ¿era más o menos complicado de lo que imaginaste? -Me prepararon harto sicológicamente, el mate me lo tenían bien preparado, vivirlo claramente es otra cosa. Lo he dicho harto, esto no se compara a nada. He animado eventos para cinco mil personas, en empresas. Viene gente de todo Chile, pero tampoco se compara porque el público de acá (Viña) tiene vida, sentido, es un escenario súper expuesto donde todos están esperando que uno o los que están arriba tropiecen. ¿Cómo viviste tú eso?

- Están buscando la quinta pata, porque la fiesta que se genera alrededor de eso (no importa tanto), es mucho más atractivo que decir “fue una noche espectacular, Viña brilló, el artista se lució, los animadores estuvieron perfecto, las luces y el sonido eran inigualables” ese titular no vende tanto como decir “el cantante se cayó sobre el palco”. Y eso, ¿te complica o lo tienes asumido? - Noooooo, está súper asumido, no me da lata, al contrario, se entiende que la fiesta es así. Lamentablemente para la historia del Festival, uno que lo vive desde adentro como que se enamora de él es una pena porque es un festival tan importante a nivel latinoamericano que en Chile no logramos entender la importancia que tiene. Es una pena ver que en lugar de construir algo más grande y de potenciarnos, lo tiramos un poco para el chaqueteo. ¿Qué relevancia tiene para ti, considerando la plataforma que es para una animadora? - Por supuesto que es una súper plataforma, es un mega desafío y una súper mega experiencia, son varias cosas. Tuve la oportunidad de vivir una experiencia maravillosa, un Festival que a

¿Era como lo imaginaba?

“Me prepararon harto sicológicamente, el mate me lo tenían bien preparado, vivirlo claramente es otra cosa. Lo he dicho harto, esto no se compara a nada” Carolina de Moras

mi criterio estuvo perfecto, con los artistas indicados, me da risa porque de repente decían “¿cómo traen a Ana Gabriel otra vez?” y la noche estaba repleta, ciertas cosas uno las va leyendo y las va entendiendo y cuando trabajas con un equipo que sabe tanto de Festival y le ha dado tanta calidad, uno se impregna de otra vibra y de otra sensación, de una experiencia maravillosa, de una ventana gigante para Chile gracias al equipo que lo organiza, te das cuenta que es un hito en tu historia, que queda marcado a fuego en tu historia. ¿Qué te puede interesar hacer después del Festival? -Puedo aspirar a muchas cosas más, desde luego a hacer muchos programas, hacer el Festival es muy diferente a seguir en tu cotidianeidad laboral, ahora sigo con “Talento Chileno” y me encanta. Es otro desafío, estamos viendo otro programa,

otro desafío, son todos circuitos y escenarios diferentes, ahora es entretenido empezar a disfrutar de lo otro que voy a empezar a hacer, aparecen otros desafíos. De la manera que puede aparecer otra vez Viña... - Claro, puede aparecer Viña otra vez... Y ahí lo harías tranquilamente, ya lo hiciste una vez... - Sí, pero los nervios del primer día son los mismos del último. Cuatro años en el cuerpo de Rafa Araneda... él confesó que siempre fueron los mismos. El Festival no es como “ya lo hicimos”. Pero te ves otra vez en Viña... -Estoy recién parida y cuando uno está así no está pensando en la guagua del próximo año. Uno tiene que desarrollarse en los proyectos que vienen.

CAROLINA CEBALLOS

@CeballosCarola


www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

BACKSTAGE 50

JAVIER URRUTIA El director ejecutivo de La Red entrega su visión de distintos aspectos del medio en el que vive y sobrevive con variables tan condicionantes como el rating enfrentado a su premisa de no transar ciertos principios.

“SOMOS EL CANAL QUE MÁS HACE CON MENOS” ¿Cómo va el proyecto de La Red en su casa nueva de Quilín? -Estamos instalados, pero no del todo, pero en la operación del canal estamos funcionando en un 95 por ciento, hay detalles de orden técnico que no complican la operación de puesta al aire, calculo que en unos 15-20 días va a estar todo al 100 por ciento. Y desde estas dependencias, ¿se impulsa una nueva Red? -Sería pretencioso decirlo, lo que sí es cierto es que esto, como ciertos ritos en la vida requiere cada cierto tiempo de replantearse y reestructurarse y a veces refundarse. Creo que aquí La Red lo que hace es una refundación de cara al futuro, decir “nuestro proyecto es viable, es relevante para la sociedad chilena, hacemos un aporte, es también relevante para el accionista, para todos los que hacemos La Red y desde aquí podemos hacer más y mejores cosas que las que podíamos hacer en la situación anterior’. Es como una renovación de votos, de decir “este es el canal que somos, allá está el canal que podemos ser, vamos para allá”. ¿Y qué canal es hoy La red? -Somos un canal súper conectado con nuestras audiencias y la manera de manifestar eso más evidentemente en un canal que ha pasado de hacer cuatro horas de producción nacional al día, hace muy pocos años, a

18 horas al día de producción nacional. Somos un canal que está transmitiendo producción propia y chilena y hecha por nosotros desde antes de las 7:00 hasta las 14:30 horas sin parar y luego desde las 20:00 horas hasta las 3:00 sin parar. Producimos casi 73-74 horas a la semana, lo que nos pone al mismo nivel de los otros canales. Creo que el primer golpe es que la imagen que la gente tenía de nuestro canal, del canal de las teleseries, de los envasados y las películas, ese no es La Red de hoy, es la de antes. La de hoy está contactada con las audiencias, haciendo producción nacional, proponiendo formatos y temáticas que nadie más está haciendo. Instalamos el formato de la conversación de vuelta en la TV chilena y en el prime, eso lo hicimos nosotros, no lo hizo ningún canal grande. Somos los únicos haciendo noticiarios con entrevista y debates todos los días y ya por ahí han empezado otros a ir para allá. Somos un canal que hace de la diversidad, la pluralidad y la toleracia lo cotidiano, no la excepción. Somos un canal irreverente y relativamente joven. Hay harto de audacia en la propuesta de La Red... -Eso tiene que ver con la juventud, hablo de una actitud que hemos logrado que el canal tenga y eso para nosotros es súper importante, somos un

canal que... lo dije hace tiempo, que lograba percibir una ubicación distinta de la mujer en la sociedad, muy sana y muy loable y creo que el canal es carne de eso también. Lo que pasa con Beatriz Sánchez, un canal donde las ejecutivas son más que los ejecutivos, donde ellas están en situaciones de empoderamiento y toma de decisiones cotidiana en todas las áreas del canal revela que esto que nosotros vemos que ocurre lo hacemos carne dentro y también en pantalla, aquí hay mucha mujer fuerte en pantalla. En eso han sido bien vanguardistas... -Sí. Cuando uno tiene libertad Tomar el riesgo

“Aquí quiero gente haciendo la pega, no cuidándola, la que cuida la pega, pierde la pega y la pega es tomar riesgos porque todos los días tomamos uno. No sabemos si la gente nos va a venir a ver a la noche, es una apuesta... somos todos muy jóvenes para estar buscando la seguridad en la pega...” Javier Urrutia, director ejecutivo de La Red

editorial de verdad, y nosotros la tenemos, esto no es un discurso, es desde donde trabajamos para que nuestra gente dé lo mejor de sí para crear, (desde ahí) uno logra ver cosas que los demás no pueden ver. Probablemente nosotros tenemos la libertad para decidir “vamos a hacer un noticiario distinto al de los demás”. Porque nuestra oferta y nuestra realidad es distinta y podemos hacer una apuesta. Por eso elegimos a Beatriz como nuestra mujer ancla del noticiario, ella representa todo lo que nosotros queremos que el periodismo televisivo sea. Preferimos compartir las noticias desde una cosa más de tú a tú, mucho más conversada, más esto es lo que nos está pasando como sociedad, ven a verlo con nosotros, más que “vamos a leer nuestra selección de noticias”, porque esa sigue siendo una actitud bien desde el púlpito y nosotros no funcionamos desde ahí. La propuesta de La Red es claramente alternativa, no pelean los primeros lugares de rating, que suele ser una variable a ratos perversa y que va en desmedro de la audacia... -El rating es una herramienta consustancial a esta industria que nos permite medirnos, comercializarnos y, como toda herramienta, no hay que demonizarla y evangelizarla, es un dato.

CONSTANZA OLATE

El ADN del rostro de La Red

“No le pregunto nunca a la gente cómo opina políticamente ni sus preferencias personales y públicas, lo que trato de ver es si detrás hay una carrera de construcción sólida respecto del periodismo que hacen. Por ejemplo, Ale Valle, por quien nosotros peleamos harto por traerla de vuelta al canal, porque siento que hace un periodismo importante en el mundo de la farándula, pero tiene opiniones que van más allá de la farándula” Javier Urrutia, director ejecutivo de La Red

Parecen no ser un canal estresado... -Yo estoy estresado todo el rato, pero porque somos un canal chico, porque hacemos más de las cosas que humanamente se le puede pedir a cualquiera. Tenemos la frustración de sentir que nuestro trabajo debería generar algo en las audiencias, pero a lo mejor no es así nomás... esto es un ejercicio de humildad todos los días, sentir que lo hiciste súper bien y darte cuenta que la gente no lo percibió de la misma manera. Audiencia que suele ser bastante impredecible... -Suelen ser impredecibles, pero también tienen hábitos y esos hábitos no es que se prediquen, se conocen porque se estudian cada día, uno sabe que si da ciertos contenidos las audiencias van a responder de cierta manera, lo que pasa es que lo que uno no

puede manejar desde un solo canal es lo que está haciendo tu competencia, a lo mejor estás haciendo exactamente lo que la audiencia quiere, pero el canal de al lado lo está haciendo mejor. Yo no soy de los que creen que cuando a nosotros nos va mal es culpa del resto y cuando nos va bien es porque lo hacemos estupendo. Muchas veces nos va bien porque se equivocan al lado y muchas veces nos va mal porque nos equivocamos nosotros. Este es uno de esos negocios que tiene mucho de oficio y de artesanía, de entender a la gente. Nada es igual todos los días. Nosotros tratamos de que sea distinto todos los días, ofrecer un franjeado en que tocamos temas distintos y tenemos que estar metidos en la contingencia, pero también en las cosas más light y debemos tener entrevistas duras, hacernos cargo de los momentos históricos del país pero sin latear


BACKSTAGE 51 es un desafío cotidiano importante. Ustedes siempre apuestan por rostros como Felipe Avello, José Miguel Villouta o Pamela Jiles, que tienen una mirada distinta a la tradicional... -La libertad editorial tiene que ver con pilares que no voy a transar ni voy a estar dispuesto a que nadie pase a llevar. Aquí la gente tiene libertad real para decir lo que piensa y para construir las tesis e hipótesis que quiera compartir con las audiencias. Lo único que exijo es que se hagan desde la buena fe, sobre el respeto y la dignidad de los demás. Y cumpliendo con ciertos parámetros que son las mismas reglas básicas de la democracia en la que todos queremos vivir. Normas de la buena convivencia... -Claro. Tolerancia, respeto. Cumpliendo con eso se pueden tocar todos los temas y se puede decir todo lo que uno piensa, efectivamente gente como Villouta y Jiles, como Beatriz Sánchez y Jean Philippe Cretton, Antonella Ríos, Julia Vial, Janine Leal, Juan Andrés Salfate, aquí tienen el respaldo para decir lo que sienten en un rayado de cancha mínimo. Y cuando construimos nuestros paneles tratamos de hacerlo de manera que la oferta toque todas las sensibilidades. Tenemos gente que responde a una lógica de alternativas de minorías, desde la sexualidad hasta su militancia

ecológica... toda nuestra gente está aquí por alguna razón. Y toda nuestra gente en general tiene un recorrido televisivo más importante de lo que el público cree. También somos un canal que da oportunidades a gente nueva porque parece que tenemos la suerte y obligación porque la subsistencia va de por medio, de poder identificar talentos donde otros no los han identificado aún. O ver que hay personas que están siendo utilizadas en una cierta faceta... Ahí hablamos de Cretton... -(...) desde que se comunicó su llegada al canal, hasta su aparición oficial en “Mentiras verdaderas” hubo un ambiente de escepticismo. ¿Puede Jean Philippe estar en uno de los programas que se han consolidado como uno de los más interesantes de la TV? Nosotros estábamos convencidos de que sí. Y lo más importante, él estaba convencido. Y con mucha humildad él, con el apoyo de nosotros, ha demostrado que ¿hasta cuándo seguimos etiquetando a la gente y sobre todo limitándola desde la juventud? Yendo a la apuesta 2014, ¿hacia dónde mira La Red? -Primero aterrizando en las nuevas instalaciones, aprendiendo a hacer TV en alta definición... estamos en un período de consolidación de algunos proyectos bien importantes. Se está consolidando “Mañaneros”, “Intrusos” está teniendo una

Rating. “Jugamos con las variables de la industria sin pudor alguno”

Libertad editorial

“Todos nuestros rostros saben que aquí tienen el respaldo del canal para decir lo que creen y sienten en la medida que lo hagan en un rayado de cancha mínimo común para todos que son las cosas que construyen una sociedad mejor. Hay cosas que dicen al aire que no comparto, que creo que son un error, pero sólo levanto la voz cuando creo que se ha faltado a la dignidad de alguien” Javier Urrutia, director ejecutivo de La Red

nueva primavera, este año toca temas que no tocaba, desde y a propósito de la farándula nos estamos haciendo cargo de un montón de temas que tienen que ver con la sociedad. Y “Mentiras verdaderas”, ¿hacia dónde mira? -Tiene muchas capas esa cebolla y para que el proyecto se mantenga se las vamos a ir sacando de a poco. Creo que llevamos 800 programas, una cuestión brutal, es un mérito. De eso me siento orgulloso, más allá del rating y

las cifras económicas, siento que estamos siendo un aporte cuando todos los demás a veces han tomado la decisión de ir a lo seguro y nosotros corremos este riesgo, a veces absurdo, haciendo TV pública desde un canal privado, me siento súper orgulloso de mi equipo y de mi gente y siento en carne propia esto de ser el canal que más hace con menos.

CAROLINA CEBALLOS

@CeballosCarola

¿Cómo se vincula con el rating? -El rating es una herramienta de la que estoy pendiente el día completo porque me permite entender cómo nuestros productos están siendo recibidos por la audiencia y nos permite comercializarlos. Pero no da cuenta de otra serie de variables que uno como director de un canal tiene que asumir y asimilar: calidad, compromisos con las audiencias y relevancia. Una variable algo perversa... -No le pongo adjetivos, para mí es una variable con la que hay que trabajar. Me encantaría tener más rating, sí, es mentir decir que no, pero no estoy dispuesto a tener más rating sacrificando ciertas cosas. Hay formatos, programas y momentos que permiten y aguantan una serie de cosas y nosotros jugamos con las reglas de la industria sin pudor alguno. Liderando y abrazando, somos gente pragmática, liberal, sintonizada con la audiencia y el nuevo Chile. De la posición de la mujer, de la actitud de la gente, que ya no ve canales, ve programas, de que la fidelidad es algo que uno espera encontrar con suerte en el matrimonio y

en no muchos otros aspectos (...) el rating es súper importante, porque de eso vivimos, pero hay momentos en que hacemos un montón de cosas en que el rating ni siquiera es parte de la conversación. Cuando decidimos hacer un ciclo como “La belleza nueva” y ponerla el domingo en el prime, teníamos claro lo que íbamos a marcar, pero nuestra apuesta fue decir “esto enriquece la propuesta programática del canal”, creemos que es sano para la TV chilena contar con estos espacios en TV abierta. Lo hacemos cotidianamemente con “Mentiras verdaderas”, hay días en los que le va estupendamente y tenemos muchas alegrías a propósito de eso, pero también hay días en que nos da un montón de alegrías por las temáticas, la manera, el tono, el espacio. El rating no es malo, pero no va a ser peak de rating. Sin embargo en la medida que nos permita financiar el canal, cumplir con nuestras obligaciones internas, con el accionista y los avisadores estamos conscientes del rol que nuestros programas deben jugar en la sociedad y no vamos a traicionar eso. CAROLINA CEBALLOS


www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

BACKSTAGE 52

Zabaleta: “A Marcos le gustan mucho las mujeres y si no es Victoria, es otra” El lunes se instala en la pantalla “El amor lo manejo yo”. La nueva vespertina de TVN lo reencuentra con Mane Swett en una particular historia de amor

Competencia con Canal 13 y CHV

“Era un riesgo salir más tarde y que alguna de las teleseries se disparara... estoy confiado, por lo menos la gente nos va a dar una oportunidad” Zabaleta y el personaje de Marcos

El personaje de Jorge Zabaleta en “El amor lo manejo yo”, la vespertina que TVN estrena el lunes tras el final de “Los Carmona”, es el de un tipo soltero y relajado que no se complica demasiado, a diferencia de lo que ocurre con Victoria (Mane Swett), de quien Marcos es su chofer. “Son dos personas de mundos totalmente distintos que se encuentran en la intimidad de un auto... no hay flechazo, no es amor a primera vista, no es que se encuentren en una escalera, se agachen a recoger algo y se enamoren”, advierte el rostro del área dramática de la estación pública sobre las di-

La personalidad de Marcos sorprenderá a Victoria / TVN

ferencias entre la simpleza y la humildad de Marcos y el mundo aparentemente inalterable, y ABC1 de Victoria. “A él en un principio le lla-

ma la atención lo rígida que es ella, que no lo pasa bien”, comenta Zabaleta sobre el chofer al que le da vida en la producción dramática.

“Él es un tipo al que le gustan las mujeres y si no es ella, es otra”, agrega. Sobre los primeros encuentros que sostienen a partir de

una relación que se va generando a bordo del auto, Jorge cuenta que “ella está metida en sus cosas, él en cambio es mucho más de calle y al principio a ella

le carga él, pero después se le hace un panorama estar con él, porque sabe que se va a reír... (mientras) él no hace una mueca, nada, no trata de presionarla, es la simpleza de él la que llega a enamorarla”, dice antes de pronunciarse sobre la histórica dupla que ha hecho desde hace mucho tiempo con Swett, específicamente desde el 2002 “Es una dupla que la gente quiere mucho y a mí me acomoda bastante”, concluye.

CAROLINA CEBALLOS

@CeballosCarola


BACKSTAGE 53

Nuevo docurreality de TVN pondrá en pantalla a un curso de cuarto medio “Cuarto medio” será la nueva apuesta de telerrealidad de TVN. Programa comienza el 27 de marzo El colegio Chilean English College de La Cisterna será el escenario de la nueva apuesta de telerrealidad de TVN, “Cuarto medio”, espacio de 14 episodios que mostrará la historia de 46 estudiantes que se encuentran en su último año de enseñanza media. Según adelanta la productora ejecutiva de telerrealidad de TVN, Mariana Hidalgo, el programa mostrará “cómo estos jóvenes se enfrentan a dar ese paso entre la niñez y la adultez y cómo salen de esa zona de confort, sus conflictos y la relación que existe con los padres en este proceso”. “Lo que queríamos era armar un docurreality que pudiera funcionar como serie, no con capítulos unitarios, y buscamos historias de vida que nos permitieran mantener una continuidad”, afirma. Hidalgo señala que el programa, realizado por el canal estatal junto a la productora Parox, -responsables de “El Reemplazantetuvo un extenso cásting para lograr dar con el curso, y adelanta que serán nueve jóvenes más la profesora jefe los que guiarán el relato. “Aunque los 46 chiquillos aparecen siempre, nunca se dejan de lado”, puntualiza. Y una de estas alumnas que tendrá mayor visibilidad en “Cuarto medio” será Keisa Martínez, quien adelanta que dentro del grupo será “la extrovertida y explosiva, pero también luchadora”. La joven comenta que al comienzo de las grabaciones -que se realizaron durante buena parte de 2013- había cierta incomodidad al interior del curso por estar constantemente expuestos ante las cámaras, pero afirma que “después nos acostumbramos y empezamos a actuar de forma natural sin darnos cuenta”. “Queremos transportar a la gente que ya es adulta a su adolescencia y que entienda que nosotros tenemos sueños y frustraciones, y también queremos que la gente de nuestra edad se refleje en nosotros, para que vean que no es tan anormal querer ser actor o querer estudiar danza”, finaliza la joven.

JAVIER VALLADARES

javier.valladares@publimetro.cl

Los 46 estudiantes de cuarto medio del Chilean English College / GENTILEZA


www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

El primer Twitter de...

BACKSTAGE 54

“Game of Thrones” podría terminar con una película El autor de los libros en los que se inspira la serie señaló que “quizá necesite una cinta para atar todos los cabos sueltos”. La serie regresa con su cuarta temporada el 6 de abril El escritor estadounidense George R.R. Martin, autor de la saga “Canción de hielo y fuego”, en la que se basa la exitosa serie de HBO “Game of Thrones”, reveló que tiene en mente la posibilidad de llevar la historia épica a la pantalla grande. En el marco de la presentación de la cuarta temporada de la ficción, el escritor declaró que esta posibilidad “depende de cuánto tiempo se prolongue la serie”. “¿Vamos hasta siete temporadas? ¿hasta ocho? ¿hasta Mediante una campaña

Buscan convertir casa de Kurt Cobain en museo Una nueva campaña está en marcha para obtener fondos y transformar en un museo la casa donde el fallecido líder de Nirvana vivió durante su infancia. A fines de 2013, la madre de Cobain, Wendy O’Connor, puso en venta el inmueble ubicado en Aberdeen, Washington, en US$500 mil, con el objetivo de que alguien la comprase para que así fuera un lugar a la memoria de su hijo, cosa que no ocurrió. Por esto, una fanática de los responsables de “In Bloom”, Jamie Dunkle, inició una campaña en el sitio Go Found Me para recaudar US$700 mil, cifra con la que pretende cumplir el objetivo y transformar la vivienda en el museo. En dicha casa Cobain vivió de los dos a los nueve años. PUBLIMETRO

diez? Los libros se van haciendo más y más grandes, y quizá podría necesitar una película para atar todos los cabos sueltos, algo con un presupuesto de cine, como 100 millones de dólares por dos horas”, comentó el escritor en un evento que se realizó en Nueva York. “Estos dragones se hacen realmente enormes”, añadió. A la fecha, Martin ha publicado cinco tomos de su saga de literatura fantástica sobre un mundo de reinos medievales mal avenidos, la que comenzó en 1996 con “A Game of Thrones” y cuyo último capítulo, “A Dance with Dragons”, vio la luz en 2011. Está anunciado que la colección continuará con “The Winds of Winter” y “A Dream of Spring”, que aún no tienen fecha de lanzamiento, lo que arroja dudas sobre la duración de la serie, ya que todo apunta a que la historia televisiva se adelantará al relato escrito. David Benioff, cocreador de la serie, explicó a Vanity Fair que en 2013 estuvo en una

“Game of Thrones” podría llegar a la pantalla grande / LANUEVANOTICIA.COM

reunión con el autor de la saga para conocer cuál es el desenlace previsto para la trama y el rumbo que tomará cada personaje de la ficción, aunque el escritor sólo se limitó a darle

pinceladas del contenido que está desarrollando. Mientras tanto, “Game of Thrones” estrenará su cuarta temporada por HBO este 6 de abril. AGENCIAS


BACKSTAGE 55

Francisca Valenzuela promete un show “enérgico” para Lollapalooza La cantante nacional se presentará por segunda vez en el festival con base en Chicago. “Tiraremos toda la carne a la parrilla”, asegura “Estoy muy emocionada, y no estaba tan convencida de que iba a volver tan pronto”, dice la cantante Francisca Valenzuela al referirse a su próxima presentación en el festival Lollapalooza, a realizarse el 29 y 30 de marzo en el Parque O’Higgins. Esto, porque la responsable de “Peces” fue una de las encargadas de abrir la primera versión chilena del festival ideado por Perry Farrel, la que se concretó en abril de 2011, también en el recinto ubicado en la calle Blanco Encalada. “Ya haber estado en el primer Lollapalooza fue una invitación increíble, y ahora volveremos con dos discos

Francisca Valenzuela será parte de la nueva edición de Lollapalooza / CRISTÓBAL ESCOBAR

bajo el brazo y podremos hacer un concierto distinto, con un horario más interesante y con mayor tiempo”, comenta la intérprete, que se presentará en el festival el sábado 29

de marzo a las 20:15 horas, en un show que debería promediar los 60 minutos de duración. Será el doble de tiempo que tuvo en su debut en Lollapalooza en 2011, cuando su

concierto se realizó pasado el mediodía. Valenzuela promete que en su segunda incursión en el encuentro va a ofrecer un concierto “enérgico y dinámi-

co, tiraremos toda la carne a la parrilla. Tendremos un repertorio bastante potente de los dos primeros discos, y adelantaré algo de mi nuevo disco de estudio”.

Al referirse a su próximo apronte discográfico, sucesor de “Buen soldado” de 2011, la cantante de 27 años asegura que éste saldrá durante este año, aunque sin adelantar una fecha concreta. Si bien en lo medular el trabajo seguirá la línea de sus anteriores lanzamientos, Valenzuela señala que en su tercer álbum canalizará nuevas inquietudes musicales. “(En el disco) hay un mayor trabajo en la producción, pero eso no quita que haya un desarrollo de la canción en esencia igual o más fuerte que lo que he hecho antes”, dice. De todas maneras, asegura que en su futura placa explorará “mucho más musicalmente: hay temas de banda, hay otros más electrónicos, otros más oscuros y otros más lentos, lo que refleja que hay un mayor crecimiento y una mayor experimentación, y eso me sacia mucho artísticamente”.

JAVIER VALLADARES

javier.valladares@publimetro.cl


www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

BACKSTAGE 56

JUANES

Un disco más orgánico, más maduro, donde la guitarra acústica es protagonista: eso es “Loco de amor”, la nueva producción discográfica del cantautor colombiano

“TENÍA ESA ESPINITA DE QUERER CANTAR MEJOR” “Loco de amor” lleva pocos días de haberse lanzado y ya acaba de recibir 12 discos de platino en Colombia, ¿te lo esperabas? No, pero estoy muy feliz, porque es un disco al que le pusimos demasiado amor. Fue una sumatoria de muchas personas que vinieron llenas de amor, y ver el resultado y el recibimiento de la gente es algo que no tiene precio.

PUBLIMETRO INTERNACIONAL

Sólo escribe en español

“Es muy curioso, porque de repente en un concierto yo canto ‘So Lonely’, de The Police, o canto ‘Could You Be Loved’, de Bob Marley, y lo hago feliz, no tengo rollo por eso, pero cuando me meto en mis canciones, no. Es muy raro, no sé por qué (risas). No he podido, he hecho varios experimentos, pero siento que no… Prefiero quedarme en el español. Para mí, escribir en inglés es prácticamente imposible” Juanes, sobre componer en angloparlante.

Lanzaste primero “La Luz”, que es distinta a lo que conocíamos de ti. Pero también se diferencia del resto del álbum, ¿por qué escogerla como primer sencillo? Desde que estábamos haciendo los demos, siempre supe que “La luz” era especial. Era una canción rara, extraña y eso me gustaba, y pensé que me gustaría salir con algo diferente, que rompiera con los esquemas de todo lo que yo había hecho antes. Por eso la metimos ahí, porque la canción es muy enérgica y alegre. En el álbum se nota la mano de Steve Lillywhite, ¿cómo fue ese click que hicieron ustedes dos y cómo se ve reflejado en el disco? Fue maravilloso. La primera conversación que tuve con Ste-

ve Lillywhite fue por teléfono y me encantó algo que él me dijo: “Para yo saber si puedo trabajar contigo, tengo que entender primero quién eres y la única forma de hacerlo es verte cantando en tu país”. Al principio pensé: “Este man está loco”. Nunca me imaginé que iba a tomarse el trabajo de ir hasta Medellín a verme en concierto, pero fue y no sólo vio el concierto, sino que recorrió la ciudad y comió la comida de mi casa... Mejor dicho, sentí que fue la forma correcta de hacer las cosas. Nos conectamos muchísimo y ahí comenzamos a trabajar. En la mitad del proceso vino ‘Meme’ de Café Tacvba y le dio cierto equilibrio a la situación, porque ese fue el link al español, además del mío, obviamente, y se armó un equipo muy bonito. Y es que ‘Meme’ del Real es uno de los grandes del rock latinoamericano. Sinceramente te digo que un día, mientras grabábamos, me quedé mirando a esos personajes y me dieron ganas de llorar. Era demasiado emocionante. Cuando veo las imágenes pienso “Dios mío ¡gracias!”. La vida se alineó y todo fluyó naturalmente. Hay veces que

las cosas no funcionan por más que uno intente, pero en este caso todo se encaminó. Haber visto a ‘Meme’ tocando el teclado, a Abe Laboriel tocando la batería, a Toby, a Richard y a Brian Ray tocando, fue realmente increíble. ¿Te imaginaste alguna vez que ibas a tener en un disco a los músicos de Paul McCartney? No, no me imaginé. Esa fue una llamada de Steve. Él propuso la idea de trabajar con estos dos personajes que conocía, con los que había grabado y que sabía que eran muy buenos. Yo le dije: “Adelante”. Los llamó y afortunadamente dijeron que sí. En este disco regresas a tus raíces de rock y pop, ¿esto se debe a la llegada de ellos dos o es el camino que querías tomar desde el principio? Todo aporta. En los demos estaba insinuado lo que yo quería, pero obviamente cuando tú tienes a un tipo como Abe Laboriel tocando la batería, ¡te mueres! Ese tipo es increíblemente bueno. Por supuesto Brian Ray, la consola de Steve y los teclados de ‘Meme’, van sumando y al final es un bloque invencible de energía bonita,

poderosa y contundente. Lo mejor de todo es que los músicos no conocían las canciones. Llegaban cada día sin saber qué iban a grabar. Con un papelito y un lápiz apuntaban la cantidad de vueltas que iban a dar. Fue buenísimo, porque lo que tocaban era totalmente espontáneo. En “Loco de amor” se nota un gran avance en cuanto a lo vocal con respecto a tus anteriores trabajos. ¿Cómo fue el proceso para llegar al punto donde está hoy? Han sido muchos años de conciertos, de estudiar y preocuparme por mejorar. Tenía esa espinita de querer cantar mejor y entender realmente cuál era mi instrumento vocal, y siento que en este disco finalmente lo descubrí. Recuerdo un día en que me senté a escuchar las primeras grabaciones de la voz para este álbum y se me salían las lágrimas, se me quebraba la voz de la emoción y pensé: “Dios mío, me ha tomado tanto tiempo, pero finalmente aquí estoy”.

CATALINA FORERO RUIZ catalina.forero@publimetro.co @ktaroja


ESPECTĂ CULOS 57

Jarabe de Palo alista su regreso a Chile Presentan nuevo disco. El conjunto espaĂąol vendrĂĄ al paĂ­s en el marco de la gira de su nuevo trabajo, que los llevarĂĄ por varios paĂ­ses de AmĂŠrica. Las fechas estĂĄ por conďŹ rmarse

Mayo de 2013 fue la Ăşltima vez que vino Jarabe de Palo a Chile / COMMONS.WIKIMEDIA.ORG

En el marco de la gira de su Ăşltimo disco, “Somosâ€?, la banda catalana Jarabe de Palo volverĂĄ a presentare en nuestro paĂ­s. El nuevo disco saliĂł a la venta en EspaĂąa el 18 de febrero Ăşltimo y fue presentado a principios de marzo. Este trabajo marca el paso a la mayorĂ­a de edad del conjunto, que ya suma 18 aĂąos de carrera. El estilo musical de este ĂĄlbum le da una continuidad a lo que el grupo venĂ­a haciendo en su anterior producciĂłn, â€œÂżY ahora quĂŠ hacemos?â€?. El rock sigue siendo protagonista, como se puede escuchar en los temas “TĂş mandasâ€?, “Hoy no soy yoâ€? (cuyo videoclip ya estĂĄ dispo-

nible en YouTube), “Siempre, nunca, nadaâ€?, “A mi novia le gustan las chicasâ€?, y “Bala perdidaâ€?. La voz de Pau DonĂŠs sigue siendo caracterĂ­stica; el espĂ­ritu del estilo musical, en comparaciĂłn al primer trabajo “La flacaâ€?, de 1996, tampoco es algo que haya cambiado, y a pesar de esto no llega a ser monĂłtono o tedioso. La intenciĂłn sigue siendo la misma: emocionar, mover pisos, echar a darle unas vueltas a la racionalidad, romper carcazas, transmitir. Como una forma de hacer fusiĂłn, aparecen en este disco tambiĂŠn, y de buena forma, el funk, las baladas y algunos guiĂąos al rap. “Somosâ€?, “Buenas noticiasâ€? e “Ilustracionesâ€?, son temas que van por un inequĂ­voco camino funky. Bases rĂ­tmicas con mucho groove, bajos slapados y clavinets ochenteros acompaĂąan a textos de corte acelerado. DespuĂŠs de haber estado en Nueva York el grupo recorrerĂĄ, durante dos meses y medio, CanadĂĄ, MĂŠxico, Argentina, Chile, Uruguay y Brasil. PUBLIMETRO

MayorĂ­a de edad Jarabe de Palo cumple 18 aĂąos de exitosa carrera. Sus discos mĂĄs populares son: % & ' * +7;; < El tema homĂłnimo es uno de los mĂĄs caracterĂ­sticos del grupo, y ha sido reeditado para discos posteriores. % $ * +7;;=< Las canciones “Dependeâ€? y “Aguaâ€? son hasta hoy parte de la lista de clĂĄsicos de la banda. En este disco participĂł Celia Cruz en el tema “A lo locoâ€?. %> * + < Es el cuarto ĂĄlbum de Jarabe de Palo, despuĂŠs de “De vuelta y vueltaâ€?. El single “Bonitoâ€? tambiĂŠn es parte del imaginario colectivo. %B D

' ' * + =< Para el sĂŠptimo disco, el grupo decidiĂł reeditar sus temĂĄs mĂĄs exitosos. Nuevas versiones, por primera vez con intrumentos de viento.


www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

BACKSTAGE 58

EMMA WATSON La actriz está dispuesta a asumir todos los riesgos en la pantalla grande, ya que le gusta experimentar en su profesión. Asume su fama, pero también sabe que es una joven estudiosa y a quien le gusta salir con sus amigos.

“MI RETO ES DEMOSTRAR QUE YA NO SOY HERMIONE” demostrado que ya no es una niña, y en cada personaje que hace en la pantalla grande, prueba que es una actriz en ascenso. Mucha polémica ha generado “Noé”, ¿qué opinas? -La producción hizo una gran investigación entre varias versiones, escrituras, y diferente narraciones de la historia. El principal problema es que en la Biblia la historia del Arca de Noé, cubre aproximadamente la mitad de una página. Se hizo una película de tres horas

desde el valor de la narración de tres párrafos. ¿Cómo se detalló tu imagen? -Pues se llegó a que utilizaría dreadlocks con extensiones de cabello, fue difícil por el hecho de que mi pelo era muy corto. Lo bueno es que no había baños o duchas en el set, así que todo salió muy bien (risas). ¿Cómo describirías la cinta? -Para mí, la historia original de Noé es como un poco cursi, pero cuando la mezcla viene de alguien como Darren Aronofs-

233617

GENTILEZA

Su rostro aparece en innumerables portadas en todo el mundo, es una de las actrices del momento y sus clubes de fans impulsan su carrera a pasos agigantados. Emma Watson estuvo hace unos días en España para promocionar la cinta “Noé”, que se estrena la otra semana en Chile, y ahí respondió unas preguntas para Publimetro. La actriz británica se encuentra en la lista de las más solicitadas, y se le vio crecer en la saga de Harry Potter como Hermione Granger, pero ha


BACKSTAGE 59

La Watson como “Hermione”, en 2001, en el primer capítulo de la saga de Harry Potter /WHERETHEWILDTHINGSARE14

ky -que es el señor de la oscuridad y la angustia- lo convierte en un diálogo muy interesante; además, hay un aspecto ambiental muy interesante para la historia, de las decisiones que tenemos que hacer como seres humanos y hay una especie de mundo futurista apocalíptico. ¿Cuál es tu mayor reto? -Demostrar que ya no soy Hermione de Harry Potter. Cada vez que asumo un papel, tengo que demostrar que puedo ser buena, mala, atrevida y hasta inocente. Todavía tengo que demostrar a la gente lo que puedo hacer, no creo que haya utilizado toda mi capacidad hasta el momento, pero no tengo prisa, todo a su

tiempo. ¿Qué es lo que más disfrutas a tus 23 años? -Que no tengo miedo a enfrentar cualquier personaje. Me siento más segura ahora, estoy mucho más centrada, y he aprendido que no todo es trabajo. A veces la fama puede darte una visión irreal, así que estudio, miro a distancia, y me doy cuenta de lo que realmente quiero hacer. Ahora, estoy retomando el trabajo, con una meta diferente, que es sorprenderme a mí misma. Eres una joven que estudia y trabaja, ¿cómo te va en la escuela?

En “Las ventajas de ser invisible” hizo el papel de “Sam”

Polémica

Buscan al Papa El actor Russell Crowe y los realizadores de la producción de Hollywood “Noé” asistieron a la audiencia general del papa Francisco pero no lograron reunirse con él. El actor había presionado por una audiencia y la publicidad que una posible foto con el Sumo Pontífice -Tengo la intención de graduarme en mayo de la carrera de Filología Inglesa, que estudio en la Universidad de Brown. Estoy muy contenta de que me tomé

El año pasado tuvo un rol en “Este es el fin” / SEBASTIANZAVALA.COM

/ WWW.CINEMATOSISCRONICA.COM

significaría. La película ha sido prohibida en gran parte del mundo musulmán porque representa al profeta, mientras que estadounidenses conservadores se han quejado de que se toma libertades en la representación bíblica del diluvio. El vocero del Vaticano, Federico Lombardi, dijo que fue denegada la reunión privada con los productores de “Noé”. PUBLIMETRO INTERNACIONAL

el tiempo para hacerlo. Tengo todo el resto de mi vida para trabajar, y necesitaba espacio para aprender a ser independiente, y vivir en otro país, fue

una lección muy valiosa. Creo que estoy en la etapa de hacer un buen balance en mi vida personal y profesional. ¿Te gusta ser el centro de atención o prefieres tener un perfil bajo? -Desde pequeña me ha tocado estar cerca de la fama, pero soy una joven muy hogareña, que disfruta de una cena en casa con los amigos, de cocinar y charlar por horas. También me gusta salir a divertirme, pero tengo una familia que me mantiene con los pies en la tierra. Si pudieras elegir el género del siguiente proyecto, ¿cuál sería? -Definitivamente sería una

comedia. La historia de Noé -En un mundo asolado por los pecados humanos, Noé, un hombre pacífico que sólo desea vivir tranquilo con su familia, recibe una misión divina: construir un Arca para salvar a la creación del inminente diluvio. Todo comienza cuando tiene el mismo sueño: las visiones de muerte provocada por el agua, seguidas de nueva vida en la Tierra.

GABRIELA ACOSTA

Publimetro Internacional


www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

BACKSTAGE 60

CHRISTINA APPLEGATE A seis años de superar el cáncer de mama, la actriz estadounidense disfruta la vida, el trabajo y su familia. Este viernes estrenará en México la comedia “Al diablo con las noticias” junto a Will Ferrell, que promete hará reír a todos los mexicanos

“ME COSTÓ DOMINAR LAS CARCAJADAS”

PUBLIMETRO INTERNACIONAL

Su historia en la pantalla chica comenzó a tomar popularidad cuando interpretó a la coqueta Kelly Bundy, en la serie “Married with children”; a partir de ahí el cine la comenzó a llamar y ahora Christina Applegate está lista para hacer reír con la comedia “Al diablo con las noticias” junto a Will Ferrell, que se estrenará el 17 de abril en Chile. La actriz estadounidense, quien hace el personaje de Veronica Corningstone, esperó casi una década la secuela, y en entrevista habló sobre su experiencia durante el filme.

secuela? -El simple hecho de trabajar con ellos de nuevo es algo memorable para mí. Podrían haberme tenido sin hacer nada y no me habría importado.

¿Cómo te sientes en la

¿Tienes una escena favori-

¿Lograste dominar la risa durante la filmación? -Sí. Quiero decir, realmente me costó trabajo dominar las carcajadas. Me reí tanto. Arruiné muchas tomas, porque yo estaba tan emocionada de estar de vuelta allí y me olvidé de que estaba haciendo algunas escenas, me sentí como un miembro del público.

ta en la película? -Hay un montón. Yo tendría que decir que es con James Marsden al final de la película, que me hizo reír tanto y me reí tanto que me dolió el estómago. Así que yo diría que fue el momento que realmente me gustó. ¿Qué se siente ser mujer entre estos comediantes ? -Estaba muy nerviosa y, ya sabes, los animales huelen el miedo (risas). Así que entré con mucha confianza a enfrentar cada reto. Estoy junto a actores que son los mejores comediantes. ¿Es difícil mantener una cara seria con Will?


BACKSTAGE 61

Obra celebra diez aĂąos de Bayku -ÂĄOh, Dios mĂ­o! Estaba realmente sufriendo. Yo estaba muy bien en las primeras tomas, y luego me ganaba la risa. Cuando vean la pelĂ­cula, sabrĂĄn de quĂŠ momento les hablo, porque no podrĂĄn aguantar la risa. Hoy en dĂ­a hay muchas mujeres en los medios, ÂżcĂłmo ves los cambios en la televisiĂłn? -SĂłlo tratĂŠ de pensar en las mujeres de la ĂŠpoca que estaban luchando por un lugar en la televisiĂłn, como Pauleys Jane o Barbara Walters. En esa ĂŠpoca a las mujeres se les permitiĂł entrevistar por primera vez a grandes personajes de la polĂ­tica. Eran mujeres que tenĂ­an un cierto grado de integridad y fortaleza, ellas abrieron el camino para muchas periodistas hoy en dĂ­a. ÂżTe sientes como pez en el agua en la comedia? -Soy bastante seria (...), mi personalidad es una especie de mitad seria y mitad alegre. Me gusta hacer reĂ­r y provocar carcajadas en los demĂĄs. Mis chistes son siempre muy privados. Pero durante mi carrera la comedia ha sido importante, y creo que refleja mis mĂĄs tiernos sentimientos. ÂżCĂłmo estĂĄn equilibrando todo ahora que eres mamĂĄ y actriz? -Bueno, ahora mismo estoy tomando el trabajo sin presiones, porque soy madre y ama de casa, asĂ­ que ha sido fabuloso tener tiempo para todo. No quiero perderme muchos momentos de mi hija, asĂ­ que tomo proyectos que no me lleven todo el aĂąo. Es fĂĄcil hacer series o filmes cortos, que me permitan quedarme en casa y ser mamĂĄ y no quitarme el pijama hasta la maĂąana siguiente (risas).

GABRIELA ACOSTA

Publimetro Internacional

Ficha tÊcnica F $ DespuÊs de triunfar en los 70’s, Ron Burgundy, el mås prestigioso periodista de San Diego, vuelve para hacerse cargo, a su manera, del primer canal de noticias de 24 horas en Nueva York. " ' Will Ferrell, Harrison Ford, Jim Carrey, Liam Neeson, Nicole Kidman, Paul Rudd, Steve Carell, Vince Vaughn, Kirsten Dunst, Tina Fey G Comedia.

“Semilla de luzâ€? serĂĄ parte de las celebraciones para conmemorar una dĂŠcada de existencia de la compaùía de danza. Obra tendrĂĄ seis funciones en Santiago

Para celebrar sus diez aĂąos de existencia, la compaùía de danza y teatro Bayku estrenarĂĄ en la capital su obra “Semilla de luzâ€? creada y dirigida por el fundador del colectivo, AndrĂŠs GutiĂŠrrez. El montaje dio el vamos a los proyectos de la compaùía para este 2014 con una destacada participaciĂłn en el Festival Internacional de Artes Es-

cĂŠnicas Tropiconce, realizado en ConcepciĂłn. Ahora, la obra se presentarĂĄ en Santiago con seis nuevas funciones en el Centro Cultural Chileno de las Artes, las que comenzarĂĄn el prĂłximo 4 de abril. “Semillas de luzâ€?, montaje de 30 minutos de duraciĂłn, fusiona antiguas y recientes coreografĂ­as, y cuenta con la actuaciĂłn de Daniela SuĂĄrez,

Lina Bellike, Gaeil Olsen y AndrĂŠs GutiĂŠrrez. La obra pretende representar “un cambio de piel para llegar a un nuevo estilo de danza. Es una invitaciĂłn al espectador a reflexionar sobre el valor de las cosas simples, los detalles, la delicadeza, la buena energĂ­a. Quiero llevar a la gente a una limpieza de su diario vivir, donde puedan liberar

tensiones o malos momentos del día�, afirma el director AndrÊs GutiÊrrez. Tras su estreno el 4 de abril, a las 20:30 horas, la obra tendrå cinco subsecuentes funciones los días 5, 11, 12, 25 y 26 de dicho mes, en el mismo horario del estreno. La admisión general serå de $3.000 y de $2.000 para estudiantes. PUBLIMETRO


www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

Opinión

VOCES 62

A FAVOR DE LA VIDA

HUGO TAGLE SACERDOTE. @HUGOTAGLE

Felicito a quienes han apostado por la vida / BD.COM

El pasado 19 de marzo celebramos a San José, patrono de los trabajadores y de los padres de familia. Felicitaciones a quienes llevan el nombre de José, para que a imagen de su patrono, sean ese mismo hombre justo y bueno que fue el padre adoptivo de Jesús. San José es modelo de buen padre, los mismos que escasean por estas latitudes. La verdad, la imagen de padre está bastante deteriorada. Los

abusos, la irresponsabilidad, la falta de madurez para abordar la tarea paterna, se multiplican peligrosamente. Hay de los buenos padres, hay que decirlo. Pero son pocos. Me encuentro con mucho joven abandonado, con un débil referente masculino. Muchos niños viven solo con la madre, una tía o abuela. La imagen paterna es un desastre para ellos. Espero que las generaciones jóvenes tomen en serio su futura

responsabilidad y sean buenos referentes para sus hijos. El próximo 25 de marzo, fiesta de la Anunciación del Señor, celebramos el día del niño que está por nacer. Se decretó el día de los derechos del “nonato” y de paso, día para tomar conciencia del apoyo a las madres en situación de riesgo. El combate al aborto debe ir acompañado de un fuerte y decidido apoyo a la vida. No se saca nada con campañas contra el aborto si no se dan las herramientas a las mujeres embarazadas para salir adelante con su embarazo y dar a luz a sus hijos felices y con seguridad. La mejor campaña a favor de la vida será asegurar a todas las madres un embarazo tranquilo, un nacimiento seguro y una etapa de lactancia sin sobresaltos. Algo se ha avanzado. Tenemos un derecho a descanso en el pre y postnatal. A ello se suma atención gratuita de controles de embarazo y posterior al parto. La implementación de salas cuna a lo largo de todo el país. Algo de mayor apoyo a madres primerizas, aunque debería ser más. No puede ser que el esperar familia sea casi una tragedia para muchas mujeres en Chile. A pesar de las campañas de apoyo a la maternidad, las tasas de nacimiento no aumentan. Somos un país mezquino con la maternidad. Se comprende el temor de muchas mujeres al embarazo y el de muchas familias a aumentar el número de sus miembros. Estamos entrando en un nivel de crecimiento de la población peligroso. En algunos lustros más, sufriremos los efectos de una población envejecida. Pero seamos positivos. Felicito aquí a todas las mujeres y jóvenes embarazadas que, a pesar de la falta de apoyo, la incomprensión y abandono de sus parejas, siguen adelante con su embarazo. Han apostado por la vida. Demuestran gran coraje, optimismo y valor. Merecen toda nuestra comprensión y apoyo. LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO

La frase:

“No se saca nada con campañas contra el aborto si no se dan las herramientas a las mujeres embarazadas para salir adelante con su embarazo y dar a luz a sus hijos felices y con seguridad”


www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

PUZZLE

OCIO 63

Sudoku

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

Solución

Garfield

Tiempo MIN: 11° MAX: 33°

HOY

SÁBADO

MIN: 12° MAX: 34°

DOMINGO

MIN: 12° MAX: 32°

LUNES

MIN: 11° MAX: 31°

MARTES

MIN: 11° MAX: 29°


www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

La Red

08:00 Mujeres Primero. Janine Leal

y Antonella Ríos levantan la mañana con entretenidos temas y una mirada dirigida especialmente a las mujeres.

05:00 El Camino Antiguo 06:00 Chespirito 07:00 Hora 7 08:00 Mujeres Primero 10:00 Mañaneros Matinal con Julia Vial, Eduardo de la Iglesia, Felipe Vidal, Alejandra Valle y Juan Andrés Salfate. 12:10 Intrusos 14:30 Teresa 15:15 La Fuerza del Destino 16:15 Cada quien su santo 17:00 Como Dice el Dicho 17:45 La Rosa de Guadalupe 18:15 La que no podía Amar 19:15 De que te Quiero, te Quiero 20:00 Hora 20 21:30 Vigilantes 22:30 Mentiras Verdaderas 00:45 Así Somos 02:00 Expediente S

Juan Andrés Salfate muestra los mejores videos de películas, comerciales, documentales, etc. 02:45 Noticias en La Red 03:00 Navy NCIS

UCVtv

08:00 A3d. Infomercial de Antena 3

Directo, con las novedades en productos de todo tipo, de belleza, limpieza del hogar, cuidado de la piel, artículos para mujer, que se venden por TV. 06:50 Encanta Kids 07:50 Buenos Días Jesús 08:00 A3d 10:00 Falabella Tv 15:20 Bodas Salvajes 15:30 UCV Noticias Primera Edición 16:00 La Tarde Vive 18:00 UCV Noticias Edición de la Tarde 19:00 Esto es Noticia 20:00 UCV Noticias Edición Central 21:00 ¿Qué Pachó?

CARTELERA TV 64

TVN

08:00 Buenos Días a Todos. Matinal

conducido por Karen Doggenweiler y Julián Elfenbein, con la participación de Jordi Castell.

05:50 05:50 AM 06:30 24 Horas en la Mañana 08:00 Buenos Días a Todos 12:00 24 Horas Informa 12:20 Expedición América La periodista Constanza Patiño recorrió más de 5 mil kilómetros por aire, tierra y mar, en una travesía por los deportes extremos de Argentina, Costa Rica, Ecuador y Panamá.

El “Pollo” Valdivia, Kathy Bodis y Claudia Hidalgo abordan temas de pareja, en interacción con el público.

13:30 24 Horas al Día 15:10 El Regreso 16:15 La Ronca de Oro 16:45 Abrázame muy Fuerte

22:20 Lo Peor de mi Vida

Teleserie mexicana protagonizada por Victoria Ruffo.

Gabriel Benni muestra con su humorístico estilo los mejores videos de bromas y cámaras indiscretas. 00:00 Toc Show 01:30 Mil maneras de morir 02:30 He-Man 03:30 Noche de Película

“Epicentro”. 05:00 Noticias del Mundo 05:30 Scary Tactics

17:45 Lazos de Familia 18:30 Más que 2 20:00 Somos Los Carmona 21:00 24 Horas Central 22:20 Tv Tiempo 22:25 Apuesto por Ti 00:10 Medianoche 00:25 The Mentalist 01:25 TV Tiempo al Cierre

Mega

08:00 Mucho Gusto. Matinal condu-

cido por Katherine Salosny y Luis Jara, con la participación de Ivette Vergara y Patricia Maldonado.

05:50 Mega 06 AM 06:30 Ahora Noticias Matinal 08:00 Mucho Gusto 12:00 Casado con Hijos 13:30 Ahora Noticias Tarde

Con Catalina Edwards. 15:00 Lo que la Vida me Robó 16:15 Fuego en la Sangre

Teleserie mexicana centrada en la búsqueda de los hermanos Reyes de los asesinos de sus padres. 17:30 Avance de Ahora Noticias 17:32 Fuego en la Sangre (continuación) 17:45 Caso Cerrado 19:00 Secreto a Voces

Programa dedicado a las noticias de la farándula, con Mario Velasco, Pamela Díaz, Andrés Baile, Pablo Zúñiga, Savka Pollack, Javiera Suárez y Paula Escobar. 21:00 Ahora Noticias

Conduce Soledad Onetto. 22:15 Morandé con Compañía 00:15 Casado con Hijos

Chilevisión

08:00 La Mañana de CHV. Apuesta

matinal que tiene como objetivo entregar entretención, actualidad e información. Con Ignacio Gutiérrez y Carmen Gloria Arroyo.

06:00 Primera Página 06:30 CHV Noticias Matinal 08:00 La Mañana de CHV 11:00 Sálvese Quien Pueda Programa dedicado al mundo del espectáculo con la conducción de Cristián Sánchez, y la participación de Francisca Merino, Juan Pablo Queraltó, Ítalo Passalacqua y Krishna de Caso. 13:30 CHV Noticias Tarde 15:00 La Jueza

Carmen Gloria Arroyo intentará resolver de la manera más justa los diferentes casos judiciales que los ciudadanos presenten. 17:15 Lo que Callamos las Mujeres 19:00 Pasión de Gavilanes

Teleserie colombiana que relata la historia de amor y desamor de los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo. 20:00 La 2 Carolinas 21:00 CHV Noticias 22:30 Primer Plano 00:45 CHV Noticias Última Mirada

Canal 13

08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta.

Matinal conducido por Diana Bolocco y Martín Cárcamo, con la participación de Polo Ramírez.

05:50 Infórmate en un 3x3 06:30 Teletrece AM 08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 12:00 Los Simpson 13:30 Teletrece Tarde 14:55 El Tiempo 15:00 La Guerrera 16:00 La Favorita 17:00 Alfombra Roja 18:30 Los Simpson 20:00 Mamá Mechona

Teleserie chilena. Macarena, una mujer casada y madre de tres hijos adolescentes, decide entrar a la universidad, donde deberá relacionarse con una generación más joven y se reencontrará con su primer amor. 21:00 Teletrece 22:25 El Tiempo 22:30 Cine 13 Viernes

“Alicia en el País de las Maravillas”. 00:20 Teletrece Noche 01:00 Grandes Series: CSI 02:00 Misión 13



www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

CineHoyts Estación Central 300 El Nacimiento de un Imperio (doblada) 11:40; 14:00; 16:20; 18:40; 21:00. Las Aventuras de Peabody y Sherman (doblada) 11:00; 13:10; 15:20; 17:30; 19:40. Yo, Frankenstein (subtitulada) 21:50. Non Stop sin Escalas (subtitulada) (estreno) 12:20; 14:40; 17:00; 19:20; 21:40. Las Aventuras de Peabody y Sherman (doblada) 10:00; 12:10; 14:20; 16:30. Need for Speed (doblada) 18:40; 21:30. Heredero del Diablo (doblada) (estreno) 11:10; 13:20; 15:30; 17:40; 19:50; 22:00. Muppets 2: Los Más Buscados (doblada) (estreno) 10:00; 12:30; 15:00; 17:30; 20:00. Drácula 0.9 (española) 22:30. 300 El Nacimiento de un Imperio (doblada) 10:20; 12:40; 15:00; 17:20; 19:40. 300 El Nacimiento de un Imperio (subtitulada) 22:00.

CineHoyts Arauco Maipú Heredero del Diablo (doblada) (estreno) 11:10; 13:20; 15:30; 17:40; 19:50; 22:00; 00:10 (vie y sab). Las Aventuras de Peabody y Sherman (doblada) 10:00; 12:20; 14:40; 17:00; 19:20; 21:40. Robocop (doblada) 00:00 (vie y sab). Las Aventuras de Peabody y Sherman (doblada) 11:00; 13:15. 300 El Nacimiento de un Imperio (doblada) 15:30; 17:50; 20:10. 300 El Nacimiento de un Imperio (subtitulada) 22:30. 300 El Nacimiento de un Imperio (doblada) 12:10; 14:30; 16:50; 19:10; 21:30. Drácula 0.9 (española) 23:50 (vie y sab). Need for Speed (doblada) 11:30; 14:20; 17:10; 22:10. Yo, Frankenstein (doblada) 20:00. Need for Speed (doblada) 12:40; 15:30; 18:20; 21:10; 00:00 (vie y sab). Non Stop sin Escalas (subtitulada) (estreno) 10:00; 12:20; 14:40; 17:00; 19:20; 21:40; 00:00 (vie y sab). Muppets 2: Los Más Buscados (doblada) (estreno) 11:30; 14:10; 16:50; 19:30. Yo, Frankenstein (subtitulada) 22:10; 00:20 (vie y sab). Frozen: Una Aventura Congelada

(doblada) 10:10; 12:30. 300 El Nacimiento de un Imperio (subtitulada) 15:00; 17:20; 19:40; 22:00; 00:15 (vie y sab). Las Aventuras de Peabody y Sherman (doblada) 11:20; 13:40; 16:00. Hijo de Trauco (chilena) (estreno) 18:10; 20:20; 22:30.

CineHoyts La Reina Non Stop sin Escalas (subtitulada) (estreno) 10:00; 12:20; 14:40; 17:00; 19:20; 21:40; 00:00 (vie y sab). Heredero del Diablo (subtitulada) (estreno) 11:30; 13:40; 15:50; 18:00; 20:10; 22:20; 00:30 (vie y sab). El Arte de la Guerra (subtitulada) (estreno) 10:40; 13:20; 16:00; 18:40; 21:20; 00:00 (vie y sab). La Gran Aventura Lego (doblada) 10:20; 12:40; 15:00. Ella (subtitulada) 17:10; 19:50; 22:30. 12 Años de Esclavitud (subtitulada) 10:30; 13:20; 16:10; 19:00. Ladrona de Libros (subtitulada) 21:50; (00:30). Hijo de Trauco (chilena) (estreno) 10:50; 13:00; 15:10; 17:20; 19:30; 21:40; 23:50) (vie y sab). Dallas Buyers Club (subtitulada) 10:00; 12:30; 15:00; 17:30; 20:00; 22:30. Las Aventuras de Peabody y Sherman (doblada) 11:20; 13:30; 15:40; 17:50. El último Viaje a Las Vegas (subtitulada) 20:00; 22:15; 00:30 (vie y sab). Frozen: Una Aventura Congelada (doblada) 11:00; 13:20; 15:40. El Lobo de Wall Street (subtitulada) 18:00; 21:30. Las Aventuras de Peabody y Sherman (doblada) 10:20; 12:30; 14:40; 16:50; 19:00. Balada de Un Hombre Común (subtitulada) 21:10; 23:30 (vie y sab). 300 El Nacimiento de un Imperio (subtitulada) 12:10; 14:30; 16:50; 19:10; 21:30; 23:50 (vie y sab). 300 El Nacimiento de un Imperio (subtitulada) 12:40; 15:00; 17:20; 19:40; 22:00; 00:20 (vie y sab). 300 El Nacimiento de un Imperio (doblada) 11:40; 14:00; 16:20; 18:40; 21:00. Drácula 0.9 (española) 23:20 (vie y sab). Need for Speed (doblada) 11:20. Need for Speed (subtitulada) 14:10; 19:10.

CINE 66 Gravedad (subtitulada) 17:00; 22:00; 00:10 (vie y sab). Need for Speed (doblada) 10:20; 13:10. Need for Speed (subtitulada) 16:00; 18:50; 21:40. Muppets 2: Los Más Buscados (doblada) (estreno) 12:20; 14:50; 17:20; 19:50. Yo, Frankenstein (subtitulada) 22:20; 00:20 (vie y sab).

CineHoyts Parque Arauco Need for Speed (doblada) 11:00; 13:50. Need for Speed (subtitulada) 16:40; 19:30. Gravedad (subtitulada) 22:20. Las Aventuras de Peabody y Sherman (doblada) 10:20; 12:40. 300 El Nacimiento de un Imperio (subtitulada) 15:00; 17:20; 19:40; 22:00. Non Stop sin Escalas (subtitulada) (estreno) 11:30; 14:00; 16:30; 19:00; 21:30. Muppets 2: Los Más Buscados (doblada) (estreno) 11:30; 14:10; 16:50; 19:30. El Arte de la Guerra (subtitulada) (estreno) 22:10. Las Aventuras de Peabody y Sherman (doblada) 10:40; 13:00; 15:20; 17:40. El último Viaje a Las Vegas (subtitulada) 20:00; 22:30. Need for Speed (doblada) 11:50; 19:10. Hijo de Trauco (chilena) (estreno) 14:50; 17:00; 22:00. 12 Años de Esclavitud (subtitulada) 13:00; 15:50; 18:40; 21:30. Las Aventuras de Peabody y Sherman (doblada) 12:00; 14:20; 16:40; 19:00. Ladrona de Libros (subtitulada) 21:15. 300 El Nacimiento de un Imperio (subtitulada) 11:40; 14:00; 16:20; 18:40; 21:00. Heredero del Diablo (subtitulada) (estreno) 11:20; 13:30; 15:40; 17:50; 20:00; 22:10.

CineHoyts Paseo Los Dominicos Ladrona de Libros (subtitulada) 13:30; 18:30. Philomena (subtitulada) 16:20; 21:20. Heredero del Diablo (subtitulada) (estreno) 13:10; 15:20; 17:30; 19:40; 21:50. Non Stop sin Escalas (subtitulada) (estreno) 12:00 (sab y dom); 14:20; 16:40; 19:00; 21:30.

Muppets 2: Los Más Buscados (doblada) (estreno) 13:00; 15:40; 18:20. Need for Speed (doblada) 21:10. Las Aventuras de Peabody y Sherman (doblada) 12:00 (sab y dom); 14:15; 16:30; 18:50. 12 Años de Esclavitud (subtitulada) 21:10. La Gran Aventura Lego (doblada) 12:40 (sab y dom); 14:50. 300 El Nacimiento de un Imperio (subtitulada) 17:00; 19:20; 21:40.

CineHoyts Puente Alto Muppets 2: Los Más Buscados (doblada) (estreno) 10:30; 13:10; 15:50; 18:30; 21:10. Non Stop sin Escalas (subtitulada) (estreno) 12:10; 14:30; 16:50; 19:10; 21:30. Need for Speed (doblada) 11:40; 14:40. 300 El Nacimiento de un Imperio (doblada) 17:40; 20:00. 300 El Nacimiento de un Imperio (subtitulada) 22:20. Heredero del Diablo (doblada) (estreno) 10:30; 12:30; 14:30; 16:30; 18:30; 20:30; 22:30. La Gran Aventura Lego (doblada) 11:20; 13:30; 15:40. Need for Speed (doblada) 17:50; 20:50. 300 El Nacimiento de un Imperio (doblada) 11:40; 14:00; 16:20; 18:40; 21:00. Las Aventuras de Peabody y Sherman (doblada) 10:20; 12:40; 15:00; 17:20. Robocop (doblada) 19:30; 22:00. Las Aventuras de Peabody y Sherman (doblada) 11:20; 13:40; 16:00; 18:10; 20:20. Drácula 0.9 (española) 22:30.

CineHoyts Valparaiso Muppets 2: Los Más Buscados (doblada) (estreno) 10:10; 12:50; 15:30; 18:10; 20:50. Heredero del Diablo (subtitulada) (estreno) 11:00; 13:00; 15:00; 17:10; 19:20; 21:30. Need for Speed (subtitulada) 10:20; 13:10; 16:00. 300 El Nacimiento de un Imperio (doblada) 18:50; 21:10. 300 El Nacimiento de un Imperio (subtitulada) 10:20; 12:40; 15:00; 17:20; 19:40; 22:00.

Las Aventuras de Peabody y Sherman (doblada) 11:20; 13:30; 15:40; 17:50; 20:00. Robocop (doblada) 22:10.

Cineplanet Costanera Center Non Stop sin Escalas (subtitulada) (estreno) 19:00; 21:40. Dallas Buyers Club (subtitulada) 16:10. 12 Años de Esclavitud (subtitulada) 14:00; 16:45; 19:35; 22:20. Las Aventuras de Peabody y Sherman (doblada) 12:50; 15:50; 18:00; 20:20. Dallas Buyers Club (subtitulada) 22:35. 300 El Nacimiento de un Imperio (doblada) 11:20 (sab, dom y fer); 13:25; 16:00; 18:15; 20:30; 22:50. Non Stop sin Escalas (subtitulada) (estreno) 10:50 (sab, dom y fer); 13:10; 15:30; 17:50; 20:10; 22:40. Hijo de Trauco (chilena) (estreno) 13:00; 15:05; 17:10; 19:30; 21:35. Drácula 0.9 (española) 23:35 (vie, sab y víspera fer). Heredero del Diablo (doblada) (estreno) 11:40 (sab, dom y fer); 13:40; 15:40; 17:40; 19:40; 21:45; 23:50 (vie, sab y víspera fer). Need for Speed (subtitulada) 13:20; 18:35. Balada de Un Hombre Común (subtitulada) 16:15; 21:15. Muppets 2: Los Más Buscados (doblada) (estreno) 12:00 (sab, dom y fer); 14:15; 16:30; 18:45; 21:00. 300 El Nacimiento de un Imperio (subtitulada) 23:15 (vie, sab y víspera fer). El Arte de la Guerra (subtitulada) (estreno) 14:30; 17:20; 20:00. Need for Speed (doblada) 22:45. Las Aventuras de Peabody y Sherman (doblada) 12:30; 14:40. 300 El Nacimiento de un Imperio (subtitulada) 17:00; 19:15; 21:30; 23:45 (vie, sab y víspera fer).

Cineplanet Florida Center Non Stop sin Escalas (subtitulada) (estreno) 11:50 (sab, dom y fer); 14:10; 16:30; 18:50; 21:20; 23:40 (vie, sab y víspera fer). Las Aventuras de Peabody y Sherman (doblada) 12:30; 14:40; 16:50; 19:00; 21:10. 300 El Nacimiento de un Imperio

(subtitulada) 11:45 (sab, dom y fer); 14:00; 16:15; 18:30; 20:45; 22:50 (vie, sab y víspera fer). Yo, Frankenstein (subtitulada) 17:00; 19:10; 21:15. La Leyenda de Hércules (subtitulada) 12:40; 14:50. La Gran Aventura Lego (doblada) 11:30 (sab, dom y fer); 13:40; 15:50; 18:00. Actividad Paranormal: Los Marcados (subtitulada) 20:15; 22:15. 300 El Nacimiento de un Imperio (doblada) 10:40 (sab, dom y fer); 12:55; 15:10; 17:25; 19:45; 22:00. Non Stop sin Escalas (subtitulada) (estreno) 10:50 (sab, dom y fer); 13:10; 15:30; 17:50; 20:10; 22:30. Muppets 2: Los Más Buscados (doblada) (estreno) 12:00; 14:15; 16:30; 18:45; 21:00; 23:00 (vie, sab y víspera fer). 300 El Nacimiento de un Imperio (doblada) 12:25; 14:55; 20:00; 22:20. 12 Años de Esclavitud (subtitulada) 17:15. Hijo de Trauco (chilena) (estreno) 16:00; 18:10; 20:20; 22:30. Las Aventuras de Peabody y Sherman (doblada) 11:40 (sab, dom y fer); 13:50. Las Aventuras de Peabody y Sherman (doblada) 12:50; 15:20; 17:30. Drácula 0.9 (española) 19:40; 21:25. Need for Speed (doblada) 13:30; 16:20; 19:00; 21:45. Heredero del Diablo (doblada) (estreno) 11:00 (sab, dom y fer); 13:00; 15:00; 17:10; 19:30; 21:30; 23:30 (vie, sab y víspera fer). Robocop (doblada) 19:15; 21:50. Brillantes (chilena) 16:45. Frozen: Una Aventura Congelada (doblada) 12:15; 14:30.

Cineplanet La Dehesa El Arte de la Guerra (subtitulada) (estreno) 14:20; 17:10; 19:45; 22:20. Non Stop sin Escalas (subtitulada) (estreno) 11:00 (sab, dom y fer); 13:20; 15:40; 18:00; 20:20; 22:40. Las Aventuras de Peabody y Sherman (doblada) 11:15 (sab, dom y fer); 13:25; 15:35; 17:45; 20:00. Need for Speed (doblada) 22:10. 12 Años de Esclavitud (subtitulada) 14:15; 19:15. El último Viaje a Las Vegas (subtitulada) 17:00; 22:00.


CINE 67

Cineplanet Plaza Alameda Muppets 2: Los Más Buscados (doblada) (estreno) 11:30 (sab, dom y fer); 13:45; 16:00; 18:15; 20:30. 300 El Nacimiento de un Imperio (doblada) 12:30; 14:45; 17:00; 19:15; 21:30. Las Aventuras de Peabody y Sherman (doblada) 11:00 (sab, dom y fer); 13:10; 15:20; 17:30; 19:40. Need for Speed (doblada) 16:05; 20:50. Actividad Paranormal: Los Marcados (subtitulada) 13:50; 18:50. Heredero del Diablo (doblada) (estreno) 11:50 (sab, dom y fer); 14:00; 16:10; 18:10; 20:10. Non Stop sin Escalas (subtitulada) (estreno) 12:00; 14:20; 16:40; 19:00; 21:20. 300 El Nacimiento de un Imperio (subtitulada) 13:30; 15:50; 18:30. Robocop (doblada) 21:00.

Cineplanet Concepción Non Stop sin Escalas (subtitulada) (estreno) 12:00; 14:20; 16:40; 19:00; 21:20. Las Aventuras de Peabody y Sherman (doblada) 13:00; 15:10. Hijo de Trauco (chilena) (estreno) 17:20;

19:25; 21:40. 300 El Nacimiento de un Imperio (doblada) 12:30; 14:45; 17:00; 19:15; 21:30. 300 El Nacimiento de un Imperio (subtitulada) 13:15; 15:30; 17:45; 20:00. Need for Speed (doblada) 22:15. 300 El Nacimiento de un Imperio (subtitulada) 13:45; 18:15; 20:30; 22:45. Las Aventuras de Peabody y Sherman (doblada) 11:30 (sab, dom y fer); 16:00. Heredero del Diablo (subtitulada) (estreno) 13:50; 15:50; 17:50; 19:50; 21:00.

Cinemark Plaza Vespucio Las Aventuras de Peabody y Sherman (doblada) 12:00; 14:00; 16:00; 18:00; 20:00. Robocop (doblada) 22:00; 00:30 (vie, sab). 300 El Nacimiento de un Imperio (doblada) 12:15; 14:25; 16:35; 18:45; 20:55; 23:05; 01:15 (vie, sab). Heredero del Diablo (subtitulada) (estreno) 10:50; 12:50; 14:50; 16:50; 18:50; 20:50; 22:50; 00:50 (vie, sab). 12 Años de Esclavitud (subtitulada) 11:05; 13:45; 16:30; 19:15; 21:55; 00:40 (vie, sab). Yo, Frankenstein (doblada) 11:55; 13:55; 20:10; 22:10; 00:10 (vie, sab). La Gran Aventura Lego (doblada) 15:55; 18:05. Hijo de Trauco (chilena) (estreno) 12:10; 14:10; 16:15; 18:20; 20:25; 22:30; 00:35 (vie, sab). 300 El Nacimiento de un Imperio (subtitulada) 11:15; 13:25; 15:35; 17:45; 19:55; 22:05; 00:15 (vie, sab). Muppets 2: Los Más Buscados (doblada) (estreno) 10:35; 12:55; 15:25; 17:50; 20:15. Need for Speed (doblada) 22:40. Need for Speed (doblada) 10:55; 13:40; 16:20; 18:55. Need for Speed (subtitulada) 21:40; 00:20 (vie, sab).

Las Aventuras de Peabody y Sherman (doblada) 11:00; 13:00; 15:00; 17:00. El Arte de la Guerra (subtitulada) (estreno) 19:00; 21:30; 00:00 (vie, sab). Non Stop sin Escalas (subtitulada) (estreno) 11:30; 13:50; 16:10; 18:25; 20:40; 22:55.

Cinemark Alto Las Condes El Arte de la Guerra (subtitulada) (estreno) 11:35; 14:10; 16:50; 19:20; 22:05. 300 El Nacimiento de un Imperio (subtitulada) 13:10; 15:30; 17:50; 20:10; 22:35. 12 Años de Esclavitud (subtitulada) 12:50; 15:45; 18:30; 21:25; 00:20 (vie, sab). 300 El Nacimiento de un Imperio (subtitulada) 12:25; 14:45; 17:05; 19:25; 21:45; 00:10 (vie, sab). Hijo de Trauco (chilena) (estreno) 13:05; 15:15; 17:25; 19:35; 21:50; 00:00 (vie, sab). Heredero del Diablo (subtitulada) (estreno) 11:55; 14:05; 16:10; 18:15; 20:20; 22:25; 00:30 (vie, sab). 300 El Nacimiento de un Imperio (subtitulada) 11:25; 13:50; 16:15; 18:35; 21:00; 23:40 (vie, sab). Non Stop sin Escalas (subtitulada) (estreno) 11:50; 14:15; 16:40; 19:05; 21:35; 00:15 (vie, sab). Muppets 2: Los Más Buscados (doblada) (estreno) 11:30; 14:00; 16:30; 19:00. Need for Speed (subtitulada) 22:00; 00:45 (vie, sab). Las Aventuras de Peabody y Sherman (doblada) 11:20; 13:30; 15:40; 17:45; 19:55. Dallas Buyers Club (subtitulada) 22:10; 00:50 (vie, sab). Need for Speed (subtitulada) 10:35; 13:15; 15:55; 00:05 (vie, sab). Dallas Buyers Club (subtitulada) 18:40. Need for Speed (subtitulada) 21:20. Las Aventuras de Peabody y Sherman (doblada) 12:15; 14:25; 16:45. El último Viaje a Las Vegas (subtitulada) 18:50; 21:30; 23:55 (vie, sab).

234096

La Gran Aventura Lego (doblada) 12:00 (sab, dom y fer). Dallas Buyers Club (subtitulada) 14:00; 16:30; 19:00; 21:30. Hijo de Trauco (chilena) (estreno) 15:20; 17:20; 19:25; 21:40. 300 El Nacimiento de un Imperio (subtitulada) 13:00. 300 El Nacimiento de un Imperio (subtitulada) 12:10 (sab, dom y fer); 14:25; 16:40; 18:55; 21:25. Muppets 2: Los Más Buscados (doblada) (estreno) 11:35 (sab, dom y fer); 13:50; 16:10; 18:30; 20:45.



ESPECIAL

SANTIAGO 21 de marzo 2014

www.publimetro.cl | m.publimetro.cl twitter.com/PublimetroChile facebook.com/publimetro

HORA DE POSTULAR A LOS SUBSIDIOS “Chao, suegra” 1733 familias, el 87% de las que postularon, fueron merecedoras del beneficio que entrega subsidios de arriendo. Según la información del Minvu, la comuna que lideró postulaciones fue Puente Alto PÁG. B

¿Cómo quieres tu casa?

Las viviendas usadas

Conozca algunos de los proyectos de Santiago y regiones que están asociados a subsidios habitacionales. Usted, ¿dónde prefiere vivir? PÁG. D

Este mercado ha tenido un crecimiento explosivo. Esto se ha visto acrecentado por el subsidio que apoya este tipo de compras PÁG. H


www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

ESPECIAL SUBSIDIOS B

+ ESPECIAL

1.733 familias jóvenes fueron beneficiadas

/ ARCHIVO

Minvu entrega subsidio de arriendo a 1733 familias jóvenes El programa es conocido como “Chao, suegra”. Un 87% de quienes postularon recibe un monto para costear el alquiler por una cifra de hasta 200 mil pesos

Detalles

Subsidios En esta edición, Publimetro te presenta todos los detalles para que postules correctamente a los subsidios y obtengas tu anhelada casa propia

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo informó que 1733 familias jóvenes -un 87% de las que postularonfueron merecedoras del beneficio que entregará subsidio de arriendo. El programa, conocido como “Chao, suegra”, publicó en la web del ministerio los resultados correspondientes a la primera convocatoria para esta ayuda del Cifra

200.000 pesos es el límite máximo del precio del arriendo que deben pagar las familias, a las cuales se les dará un subsidio por 3 UF los primeros tres años, y por 2,5 UF los últimos dos años.

Estado. Según la información del Minvu, la comuna que lideró postulaciones fue Puente Alto (211), en segundo lugar quedó Temuco (183), y luego le siguen Maipú (165), Valparaíso (158) y San Bernardo (130). Asimismo, se detalló que los postulantes promedian los 26 años, un núcleo familiar de 2,6 integrantes, una renta de $304.404 y un 52% vive como allegado con parientes u otros. En este llamado se benefició a 5 mil familias del país, con una inversión fiscal de 19 mil 500 millones de pesos. Los postulantes deberán tener entre 18 y 30 años, hasta 13.484 puntos en la Ficha de Protección Social, al menos una pareja o hijo, y contar con 4 UF ($93 mil) de ahorro. En detalle El beneficio permite arrendar casas que cuesten hasta $200 mil mensual, y tendrá una duración máxima de 5 años. En los primeros tres años el subsidio mensual del Estado será de 3UF ($70 mil), y durante los siguientes dos años entregará 2,5UF ($58 mil). Este subsidio está hecho a la medida de las necesidades

de las familias jóvenes, que todavía no tienen claro dónde van a vivir, dónde van a trabajar o cuántos hijos van a tener, pero que necesitan ayuda económica para independizarse o para buscar una vivienda mejor ubicada para acceder a sus trabajos. La autoridad señaló que éste es el primero de tres llamados que se realizarán durante este año, en el que el Minvu beneficiará a 15 mil familias gracias a una inversión de 58 mil 500 millones de pesos.

Una noticia que cambia la vida

/ ARCHIVO

La familia beneficiada debe buscar una vivienda que cumpla con las características exigidas, firmar ante notario un contrato tipo de arrendamiento con el dueño de la vivienda, y luego validarlo en el Serviu. El Minvu le paga el subsidio directamente al dueño de la casa, y el arrendatario realiza su copago a través de BancoEstado. La vivienda a arrendar debe contar con al menos 3 recintos, dormitorio, baño, y sala estar-comedor-cocina,

y un número suficiente de dormitorios para evitar que se transforme en un nuevo foco de hacinamiento. Además, no se podrá arrendan en zonas donde el Minvu está realizando intervenciones de demolición o mejoramiento, como las actualmente efectuadas por el programa “segunda oportunidad”.

PAULA CHAPPLE

www.publimetro.cl



www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

ESPECIAL SUBSIDIOS D

Eligiendo la casa propia

Condominio Inés de Suárez, Renca / WWW.SOCOVESA.CL

Son varios los proyectos, tanto en Santiago como en regiones, asociados a subsidios habitacionales. Aquí presentamos algunos de los desarrollos inmobiliarios que se pueden obtener con la ayuda estatal La experiencia de tener una propiedad, resulta ser aún más importante en el caso de quienes se convierten en propietarios a través de la obtención de un subsidio habitacional. “Es precisamente ese impulso, esa energía, lo que convierte a la obtención de una vivienda a través de este beneficio en el primer escalón de la movilidad social”, señalan desde Inmobiliaria Socovesa. Entre los proyectos con subsidio que comercializa Socovesa destaca Parronales de Nos, que se trata de un condominio autogestionado. “Lo que que-

remos es permitir que quienes viven en proyectos de subsidio puedan vivir en condominio, pero sin pagar gastos comunes altos; que su casa tenga una fachada y espacios más modernos, sin que escape de sus posibilidades económicas y facilitando la organización vecinal”, prosiguen en la inmobiliaria. Las casas están dispuestas en unidades continuas, agrupadas en módulos de 4, 6 u 8 viviendas, ubicadas en torno a pasajes peatonales. De esta forma se generan microbarrios y espacios protegidos para que los niños puedan jugar. Además, gracias a esta grilla, la mayoría de las ventanas de las casas no da a grandes calles con tránsito de autos y por tanto es más silencioso y más seguro. El proyecto Parronales de Nos cuenta con casas de tres dormitorios, 51 m² y con precios desde UF 1.280, las que pueden adquirirse a través de la postulación colectiva al subsidio habitacional y que están disponibles para entrega inmediata. El proyecto inmobiliario Inés de Suárez, ubicado en Renca, está emplazado dentro del megaproyecto “La Hacienda” sector El Montijo, integrado

La experiencia de la casa nueva a través de un subsidio

“Es precisamente ese impulso, esa energía, lo que convierte a la obtención de una vivienda a través de este beneficio en el primer escalón de la movilidad social” Inmobiliara Socovesa

por un parque industrial y un sector residencial. Su ubicación -sobre la Costanera Norte- asegura un excelente acceso y conectividad, quedando a 10 minutos del centro de Santiago por esta vía y a unos 30 minutos recorriendo arterias urbanas. En cuanto a la movilización, el proyecto cuenta con servicio Transantiago a la puerta. Este condominio posee 146 departamentos de 52 metros cuadrados, a los que es posible acceder a través del subsidio habitacional con postulación colectiva. Se estima que la entrega de este proyecto comenzaría a fines de 2015. “En Paz Corp tenemos muchas alternativas de proyectos dirigidos a la compras con subsidio de clase media (600

a 2.000 UF). Contamos con proyectos en comunas como Santiago Centro, San Miguel y Estación Central, ubicados estratégicamente cerca de servicios varios, red de Metro y conectividad a las principales vías de la ciudad”, señala Claudia Zapata, Gerenta Comercial de Paz Corp. En Santiago Centro la inmobiliaria cuenta con alternativas ubicadas en los barrios Cívico Sur, Universitario, entre otros. En la comuna de San Miguel “tenemos el proyecto Mio, ubicado en Segundo Avenida 1245 y en Estación Central destacamos el edificio Centro Alameda emplazado en Padre Alberto Hurtado 87.”, expresa Zapata. Dentro de las alternativas de proyectos destaca en la comuna de Santiago Centro pro-

yectos como Sensación ubicado en Lord Cochrane 181, Edificio Nuevo Portugal ubicado en calle Portugal 968, Edificio Seducción ubicado en Vicuña Mackenna 1431, entre otros. En estos proyectos se pueden encontrar departamentos desde 25 m² (Home Studio) en UF 1.380 hasta tipologías de 2D-2B desde 45 m² en valores bajo las UF 2.000. En Estación Central, el proyecto Centro Alameda cuenta con departamentos desde 25 m² en tipologías Home Studio a un valor desde UF 1.000 hasta tipologías de 2D-1B en 48 m² con un valor UF 2.000 o menos. Ralei Grupo inmobiliario, “cuenta con un departamento de operaciones comerciales que en conjunto con nuestros ejecutivos de sala de venta, asesoran de manera personalizada a nuestros clientes presentando las alternativas de subsidio que entrega el Estado, su proceso de postulación y la posterior tramitación del mismo”, adelanta Andrés Ergas, Gerente Comercial Ralei Grupo Inmobiliario. Independencia Park se caracteriza por ser un proyecto Efficient, es decir que busca el

uso racional de los recursos, la innovación, incentiva el deporte y la vida sana y privilegia la conectividad, al estar situado a pasos de la futura estación Hospitales del Metro, además de locales comerciales, colegios, centros de salud, entre otros. “El proyecto contará con departamentos Studio, 1, 2 y 3 dormitorios e innovadoras distribuciones interiores. Será una edificación vanguardista con jardines, diseño y comodidades aún no vistas en el sector”, prosigue Andrés Ergas de Ralei. Estará ubicado en Leonor Cepeda, a pasos de calle Carrión y próxima a la futura estación hospitales, de la nueva Línea 3 del Metro. Las ventajas principales de adquirir una propiedad con subsidio son el ahorro que se puede obtener y la excelente inversión a futuro, puesto que con una menor inversión el cliente logra obtener la soñada casa propia.

PAULA CHAPPLE

www.publimetro.cl



www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

ESPECIAL SUBSIDIOS F

Este es el primer llamado del año 2014 / ARCHIVO

Beneficios para la clase media y grupos emergentes El 10 de abril vence el plazo para postular al primer llamado del año para el subsidio para la clase media y sectores emergentes que entrega el Minvu. El beneficio es un apoyo para aquellos que deseen comprar o construir viviendas El primer llamado del año 2014 al subsidio habitacional D.S.1, para compra y construcción de viviendas, destinado a los sectores emergentes y a la clase media, terminará su período de postulación entre el el 10 de abril (comenzó el 18 de marzo). Este año se entregarán 40 mil subsidios para estos segmentos de la población, para los cuales se invertirán 280 mil 500 millones de pesos. Este beneficio permite obtener viviendas entre las 600 a 2.000 UF.

Atención

40

mil subsidios se entregarán para los sectores emergentes y la clase media. Se invertirán 280 mil 500 millones de pesos. Este beneficio permite obtener viviendas entre las 600 a 2.000 UF

REQUISITOS PARA POSTULAR Dependiendo del ahorro con que se cuente o bien del valor de la propiedad, los requisitos son los siguientes según el grupo beneficiado: Clase media y grupos emergentes Subsidio dirigido a personas con capacidad de ahorro y con opciones de complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario o recursos propios. Para esta opción existen dos títulos distintos a los que se pueden elegir: el título 1 para grupos emergentes, destinado a la compra y construcción de vivienda de hasta 1.200 UF y el título 2 para la clase media, destinado a la construcción y

vivienda de hasta 2.000 UF. El ingreso mensual del núcleo familiar no puede ser mayor a 40 UF ($933 mil), para los grupos emergentes y 60 UF ($1,3 millones) para la clase media. Los requisitos de postulación son tener 18 años; contar con el ahorro mínimo correspondiente al título que postule y depositar en una cuenta de ahorro a nombre del postulante o cónyuge. Para acceder al grupo del título 1 es necesario tener una Ficha de Protección Social de 13.484 puntos, mientras que el título 2 no necesita puntaje obligatorio. Subsidio para familias emergentes (Título 0) Destinado a la ampliación de la cobertura a familias emergentes con capacidad de ahorro, pero sin capacidad de endeudamiento, es decir que no cuenten con un crédito hipotecario preaprobado. Se debe tener un puntaje máximo en la Ficha de Protección Social de 11.734 puntos y las condiciones para postular son: contar con un ahorro mínimo exigido de 30 UF

($700 mil) al último día hábil del mes anterior a la fecha de postulación; no poseer vivienda o sitio, y tener un ingreso mínimo de 30 UF y tener un ingreso mensual familiar de hasta 25 UF. El subsidio para la clase media va dirigido a personas con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario o recursos

propios. De esta manera, el DS 1 vino a reemplazar al DS 40, mediante el cual, ahora el ahorro mínimo para postular es de 50 UF. Se trata de un subsidio genérico que, por ejemplo, si se aplica en una zona de Renovación Urbana o Desarrollo Prioritario, el incentivo estatal va de las 200 a las 300 UF, dependiendo del precio de la vivienda. Según el Minvu, una de las

principales ventajas de este sistema es que permite rebajar el nivel de endeudamiento de los chilenos, al momento de comprar una propiedad. En promedio, el Estado se demora entre 25 y 30 días en otorgar el beneficio, luego dependerá de quien postula, no obstante, el lapso para obtener una propiedad no puede exceder los 21 meses. PAULA CHAPPLE

Clase media y grupos emergentes: dirigido a personas con capacidad de ahorro y con opciones de complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario o recursos propios / ARCHIVO



www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

ESPECIAL SUBSIDIOS H

Subsidio para clase media favorece a viviendas usadas

Este subsidio, cuando recién comenzó, fue pensado para reactivar el stock de propiedades nuevas de las inmobiliarias, producto de la crisis de 2008-2009

El mercado de la Cita vivienda usada ha tenido un crecimiento “El beneficio para las propiedades usadas es extraordinario, ya que pueden competir de igual a igual con explosivo. Esto se ha un producto nuevo” visto acrecentado por el Guido Quiroga Gerente de Fuenzalida Propiedades La Florida subsidio que apoya la compra de este tipo de propiedades La Florida y Puente Alto los proyectos de viviendas A tres años de la modificación que permite comprar en cualquier comuna viviendas nuevas o usadas, en verde o en un terreno sin construcción, el impacto y uso que ha tenido el subsidio de la clase media ha sido realmente exitoso. Esta es la conclusión de Guido Quiroga, gerente de Fuenzalida Propiedades La Florida, quien afirmó a diario Publimetro que “este instrumento ha beneficiado en forma especial a las familias que buscan barrios cercanos a las líneas del Metro o de avenidas y autopistas principales.

han sido dos de las comunas que han aprovechado las ventajas del subsidio para clase media, en particular para la adquisición de viviendas usadas. Este aporte estatal aprobado hace tres años, permite a los interesados no sólo comprar viviendas nuevas como era hasta antes de esta importante modificación, sino también acceder a propiedades usadas y proyectos en verde. “En este sentido no veo un mercado que se pueda ver postergado: hoy las familias pueden elegir donde quieren vivir y no como era antes de la modificación, en que las familias sólo podían elegir donde se encontraban

nuevas”, destacó Quiroga. En el caso de las comunas de La Florida y Puente Alto la oferta es mixta entre propiedades nuevas y usadas, donde mayoritariamente la preferencia es por propiedades usadas. Esta oferta es también mayor en casas, ya que son comunas que aún permiten a las familias disfrutar de barrios consolidados donde pueden encontrar propiedades de tres dormitorios y dos baños en terrenos de muy buen tamaño y precio. Guido Quiroga explicó que “estas comunas tienen cada día mayor cantidad de familias donde el padre y la madre son profesionales

/ ARCHIVO

de clase media emergente que privilegian la oportunidad de la casa antes que el departamento”. Referente a las comunas con mayor incidencia en el uso de subsidio para clase media en viviendas usadas se encuentran La Florida, Puente Alto, Ñuñoa, Maipú y San Bernardo. Este subsidio, cuando recién comenzó, fue pensado para reactivar el stock de propiedades nuevas de las inmobiliarias, producto de la crisis de 2008-2009. “Considerando esto, el beneficio para las propiedades usadas es extraordinario, ya que pueden competir de igual a igual con un producto nuevo, con todas las ventajas

que tiene esto en cuanto a valor final de una propiedad”, señala el ejecutivo. Los requisitos de postulación son: no ser propietario, tener un ahorro previo de un mínimo de UF 50, tener ingresos suficientes para obtener un crédito hipotecario y finalmente el Estado aporta un monto de entre dos a cuatro millones, según las operaciones en las que nos ha tocado participar. Así, en definitiva el beneficiario tiene un ahorro previo en una libreta para este concepto, más el subsidio y el crédito hipotecario. El ejecutivo afirmó que “frente a las instituciones financieras las exigencias no

Cita

“Hoy las familias pueden elegir donde quieren vivir y no como era antes de la modificación, en que las familias sólo podían elegir donde se encontraban los proyectos de viviendas nuevas” Guido Quiroga Gerente de Fuenzalida Propiedades La Florida

Cifra

50

UF es el monto del ahorro mínimo que debe tener un postulante a este subsidio.

aumentan si se comparan con las operaciones hipotecarias tradicionales y funciona como cualquier crédito con un pie por parte del solicitante -en este caso el dinero propio ahorrado por el cliente- más el subsidio. Por exigencia del Serviu la propiedad debe estar 100% regularizada. Esto significa que todo lo construido debe tener recepción final por parte de la dirección de obra municipal que corresponda”, finaliza Guido Quiroga.

PAULA CHAPPLE

www.publimetro.cl



www.publimetro.cl Viernes 21 de marzo 2014

ESPECIAL SUBSIDIOS J

Proyectos pensados para grupos emergentes Inmobiliaria Noval. La inmobiliaria y constructora ha puesto el acento de su negocio en desarrollos con subsidio hasta las 1.300 UF y también en proyectos de integración social. Inmobiliaria Noval es una empresa que nace de la experiencia de Constructora Noval, ambas de Aconcagua S.A. Creada el año 2009 para abordar el mercado de construcción de viviendas con subsidio del Programa de Gobierno “Fondo Solidario de Vivienda”. Rápidamente se hizo conocida por la calidad, solidez y tamaño de sus viviendas, muy superior a la oferta existente hasta ese momento. Esto, sumado a la excelente ubicación de sus proyectos y a la rapidez en el proceso de construcción, hicieron que en sólo 2 años de existencia, Noval construyera más de 1.700 viviendas a lo largo del país y que hoy cuente con 2.300 viviendas en proceso de construcción y varios proyectos en estudio. Desde sus inicios, Noval se propuso ser la empresa líder en el mercado de la construcción de viviendas para el subsidio Fondo Solidario, siendo su primer proyecto de departamentos “Ayres de Velásquez”, en la comuna de Pedro Aguirre Cerda. El segundo proyecto de Noval consideró la construcción de más de 1.000 casas en el conjunto “La Islita”, en Isla de Maipo, e implicó un gran desafío en urbanización y diseño del barrio, incluida la construcción de una planta de tratamiento que sirve a todo el conjunto. Hoy se ha consolidado en el sector de las viviendas asociadas a subsidio y en proyectos de integración social (PIS), con proyectos tanto en Santiago como en regiones. En la actualidad la empresa tiene a su haber cinco proyec-

Inmobiliaria Noval se ha consolidado en el sector de las viviendas asociadas a subsidio y en proyectos de integración social (PIS), con proyectos tanto en Santiago como en regiones / CORTESÍA

tos, “en algunos de los cuales empezamos a incursionar en proyectos inmobiliarios que estuvieran dirigidos a clientes que tuvieran la opción de usar subsidio, no de manera excluyente, pero en los que también se pudiera usar esta ayuda estatal”, señala a diario Publimetro Pablo Droguett, gerente de unidad de Negocios Noval.

“El Gobierno ha impulsado fuertemente los proyectos DS-49, que son los con 100% de financiamiento, de manera que no queden aislados”

Proyectos de Integración Social “El Gobierno ha impulsado fuertemente los proyectos DS49, que son los con 100% de financiamiento, de manera que no queden aislados. En general, este tipo de proyectos se construyen en las afueras, alejados muchas veces de los centros urbanos. Lo que hicimos

fue trabajar en conjunto con la División de Política Habitacional del Gobierno (DPH), los proyectos de integración social. ¿Qué significa?, que en el fondo se construye dentro de un mismo proyecto, una parte, el 20%, como DS-49; y el otro 80%, pertenecientes al DS-01; o sea,

En la actualidad la empresa tiene a su haber cinco proyectos / CORTESÍA

Importante

Pablo Droguett, gerente de unidad de Negocio Noval

proyectos que pueden ser con subsidio o no, pero que están a la altura de las 1000 o 1200 UF”, explica Pablo Droguett. Lo interesante de esta modalidad es que viven en el mismo sector de gente que no tuvo que pagar nada, y a quienes tienen una parte de crédito hipotecario, donde estos últimos son premiados con 100 UF extras. “Entonces permite que la gente del DS-49 se establezcan en lugares más centrales, en base a este proyecto de integración social”, señala Droguett. Uno de esos proyectos los está desarrollando Noval en Batuco se llama Brisas de Batuco. En paralelo existe otro en Puerto Montt, donde de los 120 departamentos el 20%, es DS-49. PAULA CHAPPLE

¡Ojo!

Terminaciones Un tema sensible en este tipo de viviendas es la calidad de la construcción y los tipos de materiales usados. “Como venimos de la experiencia inmobiliaria de Aconcagua, conocemos el mercado, lo que necesitan los distintos segmentos. Nos concentramos en esta clase emergente, y dijimos: ¿qué es lo que más valoran? Nuestros clientes hablan de los espacios comunes, de los quinchos, de los juegos para los niños, pero estaban acostumbrados que los seg-

mentos más bajos, no tenían ese tipo de cosas; y hoy en día se ponen más exigentes, están dispuestos a pagar un poco más por ese tipo de servicio”, prosigue el ejecutivo de Noval. Entonces, comenzamos a desarrollar estos cinco proyectos a lo largo de todo Chile, actualmente estamos en Puerto Montt, Temuco, Concepción, Santiago y La Serena. En la actualidad, Noval posee proyectos desde las 900 a las 1500 UF. Próximamente pretenden lanzar 4 nuevos proyectos en diferentes regiones de Chile, siempre dirigidos a la clase media emergente. PAULA CHAPPLE




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.