20140411_cl_casas

Page 1

PULSO INMOBILIARIO Finco, la vitrina inmobiliaria del Sur

SUSTENTABLE

Edición 416 / 11 de abril 2014

Proyectos Eco

AMBIENTES

RESTAURACIÓN EN LASTARRIA



índice

contenidos

Edición 416 / 11 de abril 2014

04

Decodatos

24 26

15

Ambientes

Casas Publimetro es una revista gratuita, distribuida quincenalmente por PUBLIMETRO S.A. Dirección: Avda Kennedy 5735, oficina 701, Torre Poniente, Las Condes. Teléfono: 421 5900. Fax: 421 5965. Web: www.publimetro.cl. Correo electrónico: cartascasas@publimetro.cl Gerente general y Representante Legal: Pablo Mazzei. Gerente Comercial: Andrés Israel. Gerente Área Inmobiliaria: Bruno Donoso Gerente de Finanzas: Mario Cruzat Gerente de Distribución: Jorge Ocedín. Director Responsable: Matías Carvajal.

08

Decoarte

Pulso

32

Editada por ESTILO COMUNICACIONES. Dirección: Santa Beatriz 100 of. 1001 Teléfono: 24341295 Editora: Pilar Saavedra Moret. Subeditora: Alexandra Gallegos Andrejkovic. Productor General: Marcial del Rio. Dirección de Arte: María José Cabargas Schultz. Diseño: Carolina Flores Cuevas, Natalia Gutiérrez. Colaboradores: Carolina Palma, Paula Chapple. Fotografía: Gonzalo Muñoz. Casas Publimetro se imprime en RR. Donnelley.

Tendencias

Práctica


decodatos

¡LEVANTEMOS EL NORTE!

Miles de viviendas del norte de nuestro país resultaron destruidas producto del terremoto que azotó a la zona el 1 de abril y sus posteriores réplicas. Muchas son las maneras en que podemos ayudar a las familias afectadas, y una de ellas es la que propone Desafío Levantemos Chile, que nos invita a colaborar a través de la campaña “Levantemos el Norte de Chile”, depositando aportes en dinero en la cuenta N°98027– 07 del Banco de Chile. ¡Súmate! Más información en www.desafiolevantemoschile.cl.

DISEÑO Y LITERATURA

Ideal para los amantes de los libros, Contempla es el nombre de un nuevo sello de la editorial española Edelvives, que combina literatura, ilustración y diseño en sus volúmenes. Los primeros títulos que se han publicado de esta colección son “Seda”, de Alessando Baricco e ilustrado por Rebecca Dautremer, y “Amantes”, de la ilustradora española Ana Juan. En Chile los puedes encontrar en los locales de Contrapunto, www. contrapunto.cl.

TALLER DE JARDINERÍA

CÓMO COMBATIR LA HUMEDAD

La Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, realizará el próximo martes 15 de abril el seminario “Humedad e Impermeabilización: Prevención y Soluciones Constructivas”, dirigido a los profesionales del sector construcción. Dentro de las principales temáticas que se abordarán están “Humedad por condensación”, “Otros tipos de humedad e impermeabilización”, “Soluciones para piso, muro, sistemas de fibrocemento y techumbres”. El encuentro –que se llevará a cabo a partir de las 8.30 horas, en el auditorio de la CchC, ubicado en Marchant Pereira 10, Providencia– finalizará con el debate “¿Falla la teoría o la práctica, o ambas?”. Las inscripciones se encuentran abiertas a través del e-mail eventos@cdt.cl o en el teléfono 2718 7500.

¿Sabes cómo hacer durar tus plantas para siempre? Gabriela Saldías, docente e investigadora de la Universidad Central, dictará el taller “Reproducción de plantas”, en el que no sólo abordará este tema, sino también hablará sobre cuáles son las mejores especies de huertas posibles de cultivar en esta época del año, con verduras que aguantan un clima adverso y que pueden fabricarse sin la necesidad de tener un campo abierto o extenso. El curso, completamente gratuito y abierto a todo público, se realizará el próximo jueves 17 de abril, a las 10 horas, en el Parque del Recuerdo Cordillera (Santa Rosa del Peral Nº 06500, paradero 26, Avenida La Florida, Puente Alto).

4 Revista Casas / Publimetro


PUBLIRREPORTAJE

Prohabit lanza proyectos

de segunda vivienda y mantiene

éxito de ventas en Santiago. Esta inmobiliaria vinculada a los hermanos Maria Edith, Maria Victoria y Juan Carlos Latorre con 34 años de experiencia en el rubro, ha participado activamente en el desarrollo de proyectos habitacionales, parques industriales y complejos de segunda vivienda. Con más de 48 proyectos, más de 2.700 propiedades vendidas, más de 253.000 mts2 construidos y más de US$ 360.000.000 recaudados. En estos últimos años enfocados en la Quinta Región norte, desarrolla proyectos de departamentos y sitios. En Punta Puyai, al norte de Papudo, está Punta Colonos II, condominio de departamentos en primera línea frente al mar que ya cuenta con sus últimas unidades en venta. En el mismo lugar, se desarrolla Flores de Puyai II, un loteo de sitios urbanizados cuyo valor promedio es de UF1.600. Un poco más al sur, Prohabit desarrolla: Papudo Laguna, un exitoso proyecto de departamentos con laguna artificial de 100.000 mts2 (Cristal Lagoons), que ha

tenido una velocidad de ventas histórica y hoy ya pone a disposición la tercera etapa para la venta. Apostando por la venta en la Región Metropolitana se desarrolla en la comuna de Santiago Condominio Espacio Libertad edificio de 89 departamentos, ubicado en un sector residencial con precios desde UF1.499. Con fecha de entrega Mayo 2014, su construcción presenta el 80% de avance y ya cuenta con un 60% vendido. Y hacia el sector poniente de la capital, comuna de San Miguel está en venta Edificio Buston City, 124 departamentos pensados para cubrir las necesidades de un público más joven, con completa infraestructura y a pasos del metro con precios desde UF 1237 y fecha de entrega octubre 2014. Adicionalmente la empresa lanzará durante el segundo trimestre del 2014, dos proyectos en privilegiados sectores. Edificio Wentu, en Lo Barnechea, con sólo 20 departamentos de moderna arquitectura, excelente conectividad y hermosa vista panorámica. Con precios

desde UF18.000 y que ya ha cautivado a los primeros clientes. Y en el sector de La Reina Alta, estará Casa Bernstein, un exclusivo condominio de sólo 8 casas de diseño vanguardista e innovador, con amplios espacios interiores y jardines, cuyo precio desde es UF12.000.

LANZAMIENTOS RECIENTES

Consolidando su participación en la V región, Prohabit lanzó a principio de Febrero Edificio Mirador III, la quinta etapa de departamentos con sólo 46 unidades y todos en primera línea frente al mar, con precios desde UF2.990. Además de una tercera etapa de sitios: Bosques I, loteo de 34 unidades desde UF1.190. Ambos proyectos en el sector de Costa Quilén al norte de Horcón. Junto a este lanzamiento y con precios desde UF3.190 en el sector de Punta Puyai se inicia la venta de Edificio Punta del Rey, proyecto de 70 departamentos con acceso directo a la playa y completa infraestructura vial, que inicia su construcción en febrero de 2014.


decodatos

SÚPER OFERTAS

¡Nos encantan las buenas oportunidades para comprar de todo a precios asequibles! En la tienda virtual Rematime (www.rematime.cl) venden una serie de artículos de diseño con valores rebajados en un tiempo limitado. ¿Cómo es esto? Mientras antes compres, menos pagas. Hay muebles, lámparas, juegos, maletas y productos para niños, que puedes elegir y adquirir por internet. El despacho es gratis y se realiza sólo dentro de Santiago. Más información en www. facebook.com/rematimestore.

ESPACIOS BONITOS

Especializada en la decoración textil, la tienda online SUA Diseño crea variados elementos fabricados con distintas y modernas telas estampadas. ¿Qué encontrarás? Manteles e individuales, cojines y mantas ideales para el picnic, entre otras alternativas. Si quieres descubrir más de sus productos, puedes ingresar a la página www.facebook.com/suadiseno o enviar un e-mail a info@suadiseno.cl.

EN MIMBRE

Si andas en busca de objetos que le den un look natural y especial a tu casa, la marca Made in Mimbre –creada el año 2007 por la oficina The Andes House– ofrece productos de iluminación y mobiliario con diseños que se caracterizan por las líneas simples, finas y puras. Todos han sido elaborados a mano por artesanos chilenos y tienen la cualidad de ser piezas únicas. Mira más en www.madeinmimbre.com o en la tienda ubicada en Nueva Costanera 3919, local 102 B, Vitacura.

6 Revista Casas / Publimetro

ESTILO AL BAÑO

La nueva línea Dessin, de la marca Stretto, ha sido diseñada para otorgarle estilo al baño a través de innovadores accesorios. La colección incluye porta papel, percha doble, argolla y barra para toalla, entre otros artículos de diseño, que vienen en tres terminaciones (Cromo, Níquel y Negro Mate), permitiendo personalizar este ambiente íntimo y funcional según las preferencias. Más información en el mail info@mosaico.cl.



decoarte

Balmes - Puños (1969)

Exhibición Balmes & Barrios

DIÁLOGOS EMOTIVOS Y CONTINGENTES L

a exhibición Balmes & Barrios da la bienvenida a las nuevas piezas del Museo Histórico Nacional. Entre las piezas recientemente adquiridas de José Balmes, se encuentra Puños (1969) y Bandera Chilena (1980), y De la Calle 2 (1983) de la artista Gracia Barrios. Sus obras son un diálogo emotivo y cotidiano, que recoge y plasma la historia personal que ambos artistas han compartido. Son una conversación de su vida e historia. Las obras de estos Premios Nacionales de Artes Plásticas

8 Revista Casas / Publimetro

están hechas de la contingencia o circunstancias de un conflicto, como la violación de los DD.HH y los movimientos sociales de los años 70, coyunturas que, obviamente, son parte de la historia de Chile. De acuerdo a lo señalado por la subdirectora de colecciones del recinto cultural, Carla Miranda, esta muestra apunta a una necesidad de generar una iconografía desde la pintura que pueda completar y explicar lo que fue el siglo XX en Chile.


decoarte

Barrios - Humanizar (1986)

Balmes - Puño (1976)

Una muestra que da la bienvenida a las nuevas obras del Museo Histórico Nacional es la que se exhibe hasta este 20 de abril. Una fuente de inspiración que muestra un “dialogo emotivo y cotidiano que plasma la historia personal de los artistas”, que se vincula también con la necesidad de que la pintura pueda contar y complementar la historia de nuestro país. Estas dos figuras, a través de su pintura, filtran distintos acontecimientos políticos, que van desde eldoble exilio de Balmes, de la Guerra Civil Española a su paso por la Universidad de Chile, los movimientos estudiantiles del ’68 y ’69, todo el proceso de la Unidad popular y el posterior exilio en Europa. Para complementar e informar más a la comunidad del legado de los artistas, durante el período de exposición, se proyectará permanentemente el documental “Balmes: el doble exilio de la pintura, del director Pablo Trujillo”. La muestra compuesta por ocho obras de los artistas, estará abierta al público el domingo 20 de abril, Salón Gobernadores.

Balmes - Bandera Chilena (1980s)

Revista Casas / Publimetro 9


sustentable

Calificación Energética de Viviendas

Viviendas

sustentables

Las residencias calificadas contarán con una etiqueta con colores y letras, que van desde la A a la G, siendo esta última la menos eficiente. Ya existen casos de viviendas certificadas, tanto en Santiago como en regiones. Por Paula Chapple C.

10 Revista Casas / Publimetro


sustentable

Proyecto Canquén Siena Inmobiliaria

E

l Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), junto al Ministerio de Energía, implementaron un sistema de Calificación Energética de Viviendas (CEV) que busca mejorar la calidad de vida de las familias chilenas. Entre los muchos beneficios que aportará este sistema, permitirá a las familias conocer la eficiencia energética de las viviendas que quieran comprar, obteniendo, además, ahorros en calefacción, iluminación y agua caliente sanitaria. La CEV es un instrumento de uso voluntario, que califica la eficiencia energética de una vivienda nueva en su etapa de uso –un sistema similar al usado para etiquetar energéticamente refrigeradores y automóviles– que considera requerimientos de calefacción, iluminación y agua caliente sanitaria. La CEV considera como “nuevas” las viviendas que poseen permiso de edificación posterior al 4 de enero de 2007. Las residencias calificadas contarán con una etiqueta con colores y letras, que van desde la A a la G, siendo esta última la menos eficiente. La letra E representa el estándar actual de construcción, establecido en el artículo 4.1.10 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), para aislación en muros, pisos ventilados y techos, a partir de 2007. La primera vivienda que recibió el sello de calificación

energética pertenece al Conjunto “Jardines de Santa María” de la comuna de Maipú, y cuenta con doble vidrio en ventanales y panel solar. Pero hay más casos, tanto en Santiago como en regiones.

Canquén en Chicureo Siena Inmobiliaria continúa liderando el mercado en lo que a innovación y eficiencia energética se refiere. Luego de que el 2010 fuera la primera empresa de Chile en aplicar elementos enfocados a lograr la máxima eficiencia energética de sus casas en el Proyecto Canquén en Chicureo, un año más tarde, en 2011, fueron pioneros en medir su eficiencia al someterse a una evaluación de la Dirección de Extensión en Construcción de la Pontificia Universidad Católica (PUC) sobre el comportamiento energético de las casas de este proyecto. Según este estudio, el ahorro en el consumo de energía logrado en estas viviendas es ampliamente superior en comparación a una casa que cumple con la norma chilena de construcción, debido básicamente al uso del promuro –revestimiento que se instaló en todos los muros perimetrales de la casa– lo que permite que en invierno se mantenga el calor dentro de la vivienda y que en verano no aumente la temperatura de los muros dentro de la casa. Hoy, a cuatro años del primer gran paso que dio la empre-

Revista Casas / Publimetro 11


sustentable

Proyecto Canquén Siena Inmobiliaria

sa en lo que a eficiencia energética se refiere, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, junto al Ministerio de Energía, otorgaron a Siena Inmobiliaria la clasificación B en el ránking de Calificación Energética de Viviendas (CEV), iniciativa que busca generar mayor confort en las nuevas viviendas del país y que podría ser obligatoria dentro de 2 a 3 años. “Las viviendas calificadas con letra B, tal como es el caso de nuestro proyecto Canquén Norte,

12 Revista Casas / Publimetro

corresponden a aquellas viviendas que pueden alcanzar ahorros energéticos entre un 50 y 60 por ciento. Para nosotros es un gran orgullo el hecho de ser los primeros en obtener esta calificación y validar nuevamente a través de una institución seria y externa el constante compromiso de Siena para con sus clientes, en cuanto a su calidad de vida y confort”; comenta Ana María del Río, gerente de marketing de Siena Inmobiliaria.


sustentable

De esta manera, Siena Inmobiliaria se convierte en la primera empresa de nuestro paĂ­s que obtiene la mayor caliďŹ caciĂłn de eďŹ ciencia publicitada en Chile a la fecha. La tecnologĂ­a con que cuentan las casas del proyecto CanquĂŠn “permiten en invierno mantener una temperatura de 17 grados sin necesidad de prender calefacciĂłn, esto pese a que el exterior registre una temperatura inďŹ nitamente inferior. Mientras que en verano, pese a las altas temperaturas externas, el interior se mantiene fresco sin requerir aire acondicionadoâ€?, seĂąala Ana MarĂ­a del RĂ­o. “Esto no sĂłlo implica un importante ahorro para nuestros clientes, sino que tambiĂŠn signiďŹ ca mejorar notoriamente su calidad de vida, ya que segĂşn la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud (OMS) la temperatura que se considera saludable al interior de un hogar debiera alcanzar los 20 gradosâ€?, indica la ejecutiva. “Hemos realizado estudios que validan que las casas de CanquĂŠn Norte permiten a sus residentes alcanzar un ahorro promedio del 50% de gas en el invierno (estudio PUC y CriteriaResearch). La mitigaciĂłn de sobrecalentamiento de la casa se logra gracias a las techumbres con alto nivel de aislaciĂłn, la incorporaciĂłn de losa de hormigĂłn armado en 1er y 2do piso, e instalaciĂłn de viseras sobre ventanasâ€?. Finalmente, CanquĂŠn Norte contempla sistema de calefacciĂłn central de bajo consumo con circuito de termostatos independientes enfocados en un ahorro directo del consumo de gas.

Lofts en ValparaĂ­so Croma Loft es un proyecto innovador, ejemplo de desarrollo inmobiliario sustentable, destinado a satisfacer las expectativas de personas que valoran la arquitectura de calidad, en un entorno patrimonial y que ademĂĄs se beneďŹ ciarĂĄn de su diseĂąo energĂŠticamente eďŹ ciente certiďŹ cado por el MINVU.

INNOVACIÓN APLICADA EN CANQUÉN Siena Inmobiliaria ha incorporado en su proyecto ciertos elementos que permiten ahorrar energía: ! ! " !

Se trata de un hito urbano que revitalizarĂĄ un tradicional barrio porteĂąo en el contexto de la experiencia de recuperaciĂłn patrimonial de ValparaĂ­so, y que destaca por su expresiĂłn de intervenciĂłn amigable en la ciudad. Cuenta con una arquitectura contemporĂĄnea y se suma a la tendencia liderada por rearquitectura de levantar proyectos nuevos, de alto estĂĄndar constructivo y de diseĂąo que respeta los valores patrimoniales, fuera de los lĂ­mites de la zona tĂ­pica de ValparaĂ­so. SerĂĄ el tercer ediďŹ cio de la ďŹ rma de arquitectos en los cerros porteĂąos, que se levantarĂĄ en la tradicional calle Guillermo Rivera en el Cerro San Juan de Dios, arteria que comunica el plan de ValparaĂ­so con la panorĂĄmica avenida Alemania. Es un condominio de 20 lofts, departamentos y home studios de arquitectura contemporĂĄnea y sustentable, con un diseĂąo moderno que respeta y pone en valor el entorno patrimonial de ValparaĂ­so. AdemĂĄs, la nueva ediďŹ caciĂłn destaca por ser un ediďŹ cio diseĂąado para optimizar el consumo de energĂ­a y traducir esta eďŹ ciencia en menores gastos para propietarios y arrendatarios, entregĂĄndoles un mĂĄximo confort. El arquitecto Antonio MenĂŠndez explica que el proyecto “ha sido diseĂąado para entregar un interior confortable con un mĂ­nimo gasto de energĂ­a en calefacciĂłn. Para esto se han superado ampliamente todas las normas de aislaciĂłn tĂŠrmica, generando un ediďŹ cio altamente eďŹ ciente y sustentable. Croma Loft serĂĄ el primer ediďŹ cio de la regiĂłn en obtener una CaliďŹ caciĂłn de EďŹ ciencia EnergĂŠtica del MINVUâ€?. Junto con ello, el nuevo condominio se ediďŹ ca con materiales y diseĂąos de vanguardia y modernas tecnologĂ­as constructivas, que respetan la estĂŠtica del entorno y revitalizan el sector.

y alcanzar los espacios reducidos generados por la altura #$ % & '( ) * + ,-. / ! + 0 + #$ 1 * 2' # #

#$

Revista Casas / Publimetro 13


ambientes

14 Revista Casas / Publimetro


ambientes

LASTARRIA BOUTIQUE HOTEL Un barrio donde se respira cultura rodea a este hotel, enclavado en una casona del año 1927 espectacularmente restaurada, y que hoy ofrece un espacio cómodo y céntrico a sus pasajeros.

os hoteles boutique tienen un encanto que logra suplir cualquier comodidad de un cinco estrellas. En general el barrio donde se ubica, los detalles en su arquitectura y el respeto por el patrimonio lo convierten en un espacio donde, principalmente extranjeros, pasan sus días al visitar un país donde aspiran a conocer su historia, cultura y estilo de vida.

Revista Casas / Publimetro 15


ambientes

Todos estos son los detalles que han convertido a Lastarria Boutique Hotel en un lugar que muchos aspiran a visitar. Estilo, diseño y calidez en todos los ambientes; cuenta con 14 habitaciones, en 4 categorías, ofreciendo así una variedad de espacios diseñados para todos los gustos. Está pensado para disfrutar, por lo que el foco en la comodidad también está presente. Camas confortables, equi-

El proceso consistió en recuperar la esencia de la arquitectura original, dotándola de un programa a la altura de un hotel boutique internacional. La remodelación tuvo un costo de US$2,5 millones, que fueron invertidos no sólo en mantener la esencia, sino también en ofrecer comodidades. 16 Revista Casas / Publimetro

pamiento de última tecnología, decoración, escritorios, frigobar, wi-fi, caja de seguridad digital y la mayor comodidad creada a medida para cada huésped. “Ofrecemos también 2 servicios de housekeeping al día, más de 1 empleado por habitación y, si bien es una casona de 1927, tenemos un ascensor para


ambientes

Revista Casas / Publimetro 17




ambientes

acceder a todas las habitaciones del hotel”, detallan sus dueños. Los arquitectos de la Universidad Andrés Bello, Mauricio Pichara y Cristián Ríos (Taller Siete Arquitectos), transformaron esta casa de 1927 mediante un cuidadoso proceso de restauración, integrando la calidez espacial con la funcionalidad contemporánea. El proceso consistió en recuperar la esencia de la arquitectura original, dotándola de un programa

20 Revista Casas / Publimetro


ambientes

El decorado exterior, de estilo provenzal, invita a relajarse en los dĂ­as de trabajo, o bien compartir en familia los fines de semana. En el interior el aire francĂŠs estĂĄ presente en todos los rincones, creando un ambiente muy acogedor

Revista Casas / Publimetro 21


ambientes

Estilo, diseño y calidez en todos los ambientes; cuenta con 14 habitaciones, en 4 categorías, ofreciendo así una variedad de espacios diseñados para todos los gustos. Está pensado para disfrutar, por lo que el foco en la comodidad también está presente.

a la altura de un hotel boutique internacional. La remodelación tuvo un costo de US$2,5 millones, que fueron invertidos no sólo en mantener la esencia sino también ofrecer comodidades; así es como cuenta con spa, sala de ejercicios y piscina. ¿Quieres conocerlo? Se encuentra en Coronel Santiago Bueras 188, Santiago Centro.

22 Revista Casas / Publimetro



tendencias

Reñaca

TRABAJAR CON VISTA AL MAR Ubicado en un punto estratégico de Reñaca, el nuevo proyecto de Inmobiliaria Vertical ofrece una alternativa de alto estándar para quienes buscan invertir o mejorar la calidad de vida laboral en la V Región.

24 Revista Casas / Publimetro


tendencias

E

l exclusivo sector residencial de Montemar, en Reñaca, fue el lugar elegido por Inmobiliaria Vertical –empresa especializada exclusivamente en la gestión de proyectos de oficinas de alto estándar– para debutar con un edificio de clase superior en la V Región. Vista Montemar es un proyecto de oficinas de 15 pisos, cuya arquitectura es obra del arquitecto Francisco Vivanco. El edificio permite apreciar en toda su dimensión una privilegiada vista. Su fachada cuenta con grandes ventanales que aprovechan al máximo el sol, la luz y calma de la costa, convirtiendo a Vista Montemar en un espacio único, especialmente diseñado para quienes buscan invertir, expandir su empresa, mejorar su imagen corporativa o consolidarse en una excelente ubicación. En este sentido, Inmobiliaria Vertical ha querido replicar en la V Región su sello y éxito en la Región Metropolitana, privilegiando los diseños eficientes con tecnología de punta, que permite bajar los costos operacionales y generar un óptimo ambiente laboral. Vista Montemar cuenta, por ejemplo, con cristales termopanel, ascensores de última generación y excelentes terminaciones.

Es el edificio ideal para oficinas unipersonales y empresas de gran tamaño, desde 28 m2, con espacios flexibles y bien aprovechados. Todas las oficinas tienen cielos americanos tipo Hunter Douglas con iluminación incorporada, piso fotolaminado y muros con papel mural plastificado. En su primer piso dispone de placas comerciales de primer nivel, estacionamientos disponibles a nivel de la calle, y estacionamientos subterráneos para los usuarios de las oficinas. Por sus características y localización, este nuevo edificio de oficinas se levanta como una alternativa innovadora para alcanzar una mejor calidad de vida laboral en la V Región, lejos de las aglomeraciones del centro de la ciudad, con buen acceso a servicios, a sólo minutos de la playa y la vida al aire libre. Vista Montemar se ubica en Avenida Reñaca Norte 55, próximo al futuro Mall, dos supermercados y una bomba de bencina. Su construcción terminará en septiembre de 2015 y su entrega está prevista para noviembre del mismo año. Para consultas o más información, dirigirse al teléfono 2-611 8490 o a la página web www.ivertical.cl

Vertical es una firma inmobiliaria cuya propiedad pertenece en partes iguales a Aconcagua, del grupo SalfaCorp, y Fernández Wood Vizcaya, dos actores relevantes de la industria que unieron capitales para fundar de manera inédita en Chile la primera inmobiliaria especializada exclusivamente en el desarrollo y construcción de oficinas. Entre sus proyectos más importantes destacan dos edificios con certificación LEED en Santiago. Live Costanera, ubicado en Nueva Costanera, fue éxito de ventas antes de su entrega, y actualmente están en plena construcción del edificio Vista Kennedy, en Av. Kennedy con Las Tranqueras.

Revista Casas / Publimetro 25


pulso inmobiliario

Gran Concepción

Vitrina inmobiliaria del Sur Una nueva edición de la Feria Inmobiliaria de Concepción, FINCO 2014, comienza este fin de semana en el Recinto Ferial Suractivo. En ella se mostrarán las principales novedades en casas, departamentos y oficinas de la VIII región del país. Por Paula Chapple C.

26 Revista Casas / Publimetro


L

a Feria Inmobiliaria de Concepción (FINCO) se desarrollará hasta este 13 de abril en el Centro de Eventos Suractivo. En ella las personas, familias e inversionistas interesados podrán encontrar gran oferta inmobiliaria que incluye casas, departamentos y oficinas, además de excelentes ofertas bancarias. Esta iniciativa es organizada cada año por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Delegación Concepción. “La muestra contará con la presencia de instituciones financieras para apoyar el acceso a financiamiento, y de proveedores del sector para mostrar sus productos y servicios”, señala la encargada de eventos de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Delegación Concepción, Marcela Palacios. Entre las empresas que mostrarán sus proyectos destacan Empresas Valmar, Aconcagua, Socovesa, Paz Corp, Aitue, por nombrar algunas. En representación de la banca destacan BCI, Banco Santander y Banco Estado. En su edición 2013 la feria logró cifras récords que este año la organización espera superar ampliamente. La versión pasada congregó en cuatro días a más de 13 mil visitantes, que llegaron a conocer la oferta habitacional de casas, departamentos, oficinas y sitios presentada por 32 empresas socias del gremio.

Dinamismo en ventas

La feria 2014 viene a coronar el gran dinamismo durante 2013 en lo que a venta de viviendas nuevas en el “gran Concepción” se refiere. Según cifras de la CChC regional, en el cuarto trimestre de 2013 la zona presentó un crecimiento de 8% respecto de igual periodo de 2012, lo que significó que en los meses de octubre, noviembre y diciembre del año pasado se comercializaron un total de 913 unidades; de ellos, 532 departamentos y 381 casas. De esta forma, la venta de viviendas cerró el año con una caída del 1%, lo que implica que en los doce meses de 2013 se transaron 3.597 unidades, 2.053 departamentos –un 14% más que el año 2012– y 1.544 casas, un 15% menos. Para Andrés Viveros, presidente (s) a nivel local de la CChC, las explicaciones para el dinamismo de la demanda se encuentran en “los bajos niveles de desocupación, las variaciones positivas de las remuneraciones y la mantención de las tasas hipotecarias de financiamiento”. Sin embargo el dirigente gremial recalcó que basado en las proyecciones del Banco Central para este año “todo hace suponer un escenario con signos de contracción no sólo en las ventas, sino también en la oferta”. Los departamentos más vendidos durante 2013 fueron aquellos cuyo precio fluctuaba entre UF 1.000 y UF 1.999 (56%). Los tramos superiores, de más de UF 3.000, concentraron el 12% de la demanda. En el mercado de casas, el 55% se concentró en el tramo hasta las UF 1.999. Sólo el 8% se ubicó en el tramo mayor a las UF 4.000. Respecto al estado de venta de las viviendas en el cuarto trimestre del año pasado, la llamada venta en verde mantuvo una alta participación, con un 60%. En departamentos, concentró el 57% de las unidades comercializadas, mientras que en las casas representó el 66%. En ambos mercados, la venta de proyectos en blanco (sin ejecución) concentró el 8% y el 3%, respectivamente. En la distribución por comunas, Concepción lideró la participación anual de las ventas con un 44%, posición que mantiene desde mayo de 2012, seguido

Revista Casas / Publimetro 27


pulso inmobiliario

Proyectos Aitue

28 Revista Casas / Publimetro


de San Pedro de la Paz con un 26%, Talcahuano, incluido Hualpén, con un 12%. Tanto Coronel como Chiguayante registraron el 9% de las transacciones. Respecto a la oferta de viviendas, durante 2013 se aprecia un leve decrecimiento, alcanzando un promedio de 4.174 unidades, un 3% menos que en el año antecesor, de las cuales 2.784 corresponden a departamentos (67%) y 1.390 a casas (33%).

Nuevos barrios

El sector inmobiliario del “gran Concepción” es hoy uno de los más dinámicos del país. A los numerosos proyectos de empresas locales se suma la oferta de importantes constructoras nacionales, que han visto en el área un mercado inmobiliario competitivo y con grandes potencialidades. La reactivación de proyectos residenciales en la zona céntrica es uno de los principales factores que explica el repunte experimentado en los últimos años por el sector inmobiliario de la capital regional. Para el gerente comercial de Inmobiliaria Aitue, Ricardo Unda, “uno de los más dinámicos ha sido el proyecto que representa nuestro aterrizaje en el sector céntrico de Concepción. Respondiendo a la demanda de quienes buscan vivir cerca del centro para ganar en tiempos de desplazamiento, desarrollamos Edificios Aníbal Pinto. El proyecto en construcción en estos momentos está compuesto por dos torres de edificios de 9 y 10 pisos que se emplazan en una superficie de 5.167 m² en Aníbal Pinto 1827 a metros de calle Ejército, en Concepción”, señala. Considera departamentos de 2 y 3 dormitorios, con metrajes que van desde los 46 a los 82 m², y sus valores fluctúan entre las UF 1.550 y las 2.400. Se trata del primer proyecto habitacional de la compañía en el centro penquista orientado a segmentos medios. Tiene una excelente conectividad a toda la intercomuna, está cerca de servicios y ofrece las ventajas de estar en el centro de la ciudad, pero con los

beneficios de la vida de barrio que caracteriza nuestros proyectos y que ofrece este sector. “Hoy en día el Gran Concepción mantiene gran dinamismo por varios polos o sectores que a nuestro juicio son: Lomas de San Sebastián, Bellavista, San Pedro y el sector centro de la cuidad, que está en constante evolución. Además, podemos encontrar otros sectores más alejados de Concepción, como Hualpén y Talcahuano que están creciendo en el segmento de viviendas sociales”, comenta Hugo Rivera, Gerente Zonal Sur de Inmobiliaria Aconcagua. Aconcagua posee en el sector centro “nuestro proyecto edificio Obispo Salas (entrega inmediata) y próximamente lanzaremos un nuevo edificio en calle Chacabuco”, comenta el ejecutivo.

Sectores consolidados

Sin duda el sector Lomas es uno de los más activos del “gran Concepción”, donde Aitue cuenta con una atractiva y diversa oferta. “Precisamente allí, si de nuevos barrios hablamos, San Andrés del Valle lo es por definición. Se emplazará en 32 hectáreas y contará con 26.000 metros cuadrados de áreas verdes y cableado subterráneo, entre sus aportes urbanísticos”, adelanta Ricardo Unda. El desafío de la inmobiliaria “es construir ciudad, queremos reproducir el concepto de barrio que creamos en San Pedro del Valle. Lo entendemos más que como un proyecto inmobiliario, sino que como el inicio de la expansión del crecimiento urbano hacia un nuevo sector de la comuna”, prosigue Unda. Aitue ha focalizado su desarrollo para los próximos años en el área de Lomas de San Andrés y sus zonas aledañas de expansión natural. En ese sector, la compañía desarrolla el volumen más importante de proyectos habitacionales con diversas alternativas de metrajes y precios. Al condominio de edificios Parque Urbano, se sumaron los proyectos de casas Terraza Las Lomas y Valle Las

“La muestra contará con la presencia de instituciones financieras para apoyar el acceso a financiamiento, y de proveedores del sector para mostrar sus productos y servicios”, señala Marcela Palacios.

Revista Casas / Publimetro 29


pulso inmobiliario

Monjas y a fines del 2013 comenzó a desarrollarse San Andrés del Valle. Este último es por volumen el más relevante realizado por la compañía desde San Pedro del Valle. Se trata de la generación de un nuevo barrio que en los próximos ocho años aportará a la oferta habitacional un total de 1.100 casas en 17 etapas con tres modelos entre 95 y 114 m² construidos. Los valores van desde las 3.270 UF a las 4.500 UF y la inversión de la compañía alcanza los US$ 150 millones. “Este sector de la ciudad concentra gran parte de nuestra oferta debido a la creciente disponibilidad de servicios e inversión pública en vialidad que garantiza una óptima conectividad a distintos puntos del Gran Concepción”. Aconcagua por su parte, en su constante búsqueda por satisfacer las distintas necesidades y realidades de vida de los habitantes “hemos emplazado nuestros proyectos en diversos sectores de la ciudad, cada uno de ellos con sus propios atributos; el centro, Lomas de Bellavista y San Pedro”, prosigue Hugo Rivera. En el sector de Lomas de Bellavista, que combina

CentroCostanera Aitue

“Este es el más ambicioso proyecto desarrollado en la línea de oficinas. Vamos a materializar aquí una inversión de 50 millones de dólares y junto con entregar a Concepción un centro de negocios moderno, de gran potencia y alta conectividad”, comentó Ricardo Unda. 30 Revista Casas / Publimetro

cercanía a servicios, naturaleza y plusvalía, Aconcagua está presente con nuestros proyectos de casas Barrio Torreones, Condominio Torreones y Alto Torreones. Próximamente se lanzará en este mismo sector el Edificio Cipreses Golf. Y por último, en el sector de San Pedro, Aconcagua tiene emplazados los proyectos Bosque San Pedro Casas y Departamentos, donde es posible vivir en un entorno natural privilegiado a un precio accesible.

Mercado de oficinas

El presidente del Comité Inmobiliario de la CChC a nivel local, Julio Benito, entregó las cifras del informe del mercado de oficinas del Gran Concepción que elabora el gremio. Dicho estudio arrojó que a diciembre de 2013 se catastraron 22 edificaciones con este destino, que en total suman una superficie útil de 91.792 m² (operativos o para entrega inmediata). Concepción Centro reúne el 79% del total, seguido del sector El Trébol con un 20% y San Pedro de la Paz (Andalué) con el 1% restante. De esta superficie, 22.705 se encuentran desocupa-


Proyectos Aconcagua

dos y disponibles para arriendo o venta, lo que equivale a un 25% de tasa de vacancia, lo que implica un aumento de 3 puntos porcentuales con respecto a las cifras observadas a diciembre de 2012. El sector El Trébol encabeza los niveles de vacancia con un 53%, Andalué anota un 28% y Concepción Centro el 18%. Durante 2013 además se generó el ingreso de 4 nuevos proyectos de oficinas, que aportaron una superficie de 19.108 m², y que se traduce en un alza de un 26% con respecto al año 2012. De estas nuevas instalaciones 3 corresponden a oficinas tipo A (alto estándar de construcción) y 1 tipo C (menor estándar). Según Benito, al analizar la tasa de vacancia por tipo de edificaciones se aprecia un incremento en las oficinas del tipo C. “A septiembre de 2012 éstas presentaban un 2% de vacancia y de acuerdo a este último estudio llega a un 11%”. Esta situación se explicaría, de acuerdo al dirigente, “por la migración de arrendatarios a oficinas más modernas y de mejor calidad”. A través de la filial Aitue Office, Inmobiliaria Aitue ya tiene a su haber dos centros de negocios que han aportado a renovar el centro penquista, al tiempo de dinamizar el mercado de las oficinas y locales comerciales en la capital del Bío.Bío. En 2010 entregó el edificio Centro Sur, complejo de 15 pisos ubicado en Chacabuco esquina Castellón. Mien-

tras que a fines de 2012 inauguró Centro Plaza. Este último complejo consta de dos torres de 17 pisos, 142 oficinas y 7 locales comerciales, bajo un concepto que integró un diseño inédito para la arquitectura local, con una inversión de US$24 millones. A fines de 2012, esta área de negocios sumó un tercer desarrollo por US$50 millones en el barrio cívico de Concepción. El proyecto considera un complejo de oficinas y servicios que contará con 45.000 metros cuadrados construidos, en dos torres de plantas libres: una de alta afluencia de 17 pisos y otra torre de baja afluencia de 16 pisos. Siguiendo el espíritu de sus centros de negocios anteriores, Centro Costanera integrará restaurantes, un centro financiero, locales comerciales y otros servicios. “Este es el más ambicioso proyecto desarrollado en la línea de oficinas. Vamos a materializar aquí una inversión de 50 millones de dólares y junto con entregar a Concepción un centro de negocios moderno, de gran potencia y alta conectividad. De esta forma estamos haciendo un nuevo aporte al desarrollo de la ciudad, especialmente en este sector de crecimiento urbano que se emplaza entre el barrio cívico y el futuro Puente Chacabuco”, comentó Ricardo Unda, gerente comercial de Aitue, sobre este proyecto, que se encuentra actualmente en construcción.

Revista Casas / Publimetro 31


práctica

10 maneras de celebrar

EL DÍA DE LA E

TIERRA

l 22 de abril se celebra el Día Mundial de la Tierra. ¿El objetivo? Promover conductas que nos permitan cuidarla y mantenerla para futuras generaciones. Aprovechando el impulso podemos inspirarnos con algunas posturas sustentables que podríamos tomar. • Calcula la huella de carbono de tu casa y de tu lugar de trabajo (puedes buscar en Internet cómo medirla). • Ahorra energía y dinero en tu factura de calefacción

32 Revista Casas / Publimetro

calculando tu consumo promedio de agua. • Si tienes un poco de frío, ponte algo de abrigo y tómate un té en lugar de subir la calefacción. Además, reduce la temperatura de la calefacción un par de grados por la noche y disfruta del calorcito de tu plumón. • Apaga y desenchufa el computador cada vez que salgas de casa. • Apaga las luces, la televisión y cualquier otro electrodoméstico cuando no lo estés usando.


233600


práctica

• Al lavar, opta por el agua fría. ¿Sabías que casi el 90% de la energía que se consume en el ciclo de lavado se emplea en calentar el agua? • Si estás pensando en cambiar tu antigua lavadora, opta por una de carga frontal y alto rendimiento. Con respecto a una lavadora estándar, una de alta eficiencia te permite ahorrar agua y conseguir hasta un 50% de ahorro energético. • Doblar la ropa tal vez no sea la tarea doméstica que más te apasione, pero intenta doblar tu lavado

34 Revista Casas / Publimetro

mientras aún está tibia después de la secadora. Este gesto te ayudará a evitar arrugas sin tener que gastar energía eléctrica en el planchado. • Pásate a las ampolletas de bajo consumo e instala interruptores con regulador para controlar la intensidad de la luz y la energía que consumes. • Si vives en un clima más cálido, plantéate plantar un árbol o arbusto que dé sombra a tu aparato de aire acondicionado central. Esto ayudará a aumentar su rendimiento hasta en un 10%. Fuente: www.isfoundation.com/




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.