En esta edici贸n cat谩logo
TENDENCIAS
La moda Hobby Rooms
Edici贸n 417 / 25 de abril 2014
PULSO INMOBILIARIO Zona Norte de Santiago
01 PORTADA 417FINAL.indd 1
DECO TENDENCIAS
tendencias en la decoraci贸n 23-04-14 19:53
00 AVISOS DOBLES.indd 2
23-04-14 17:01
00 AVISOS DOBLES.indd 3
23-04-14 17:01
contenidos
Edición 417 / 25 de abril 2014
06
Decodatos
Tendencias
26
30
Decoartesanía
48
Sustentable
16
36
Entrevista Decotendencias
Casas Publimetro es una revista gratuita, distribuida quincenalmente por PUBLIMETRO S.A. Dirección: Avda Kennedy 5735, oficina 701, Torre Poniente, Las Condes. Teléfono: 421 5900. Fax: 421 5965. Web: www.publimetro.cl. Correo electrónico: cartascasas@publimetro.cl Gerente general y Representante Legal: Pablo Mazzei. Gerente Comercial: Andrés Israel. Gerente Área Inmobiliaria: Bruno Donoso Gerente de Finanzas: Mario Cruzat Gerente de Distribución: Jorge Ocedín. Director Responsable: Matías Carvajal.
04 INDICE.indd 1
Editada por ESTILO COMUNICACIONES. Dirección: Santa Beatriz 100 of. 1001 Teléfono: 24341295 Editora: Pilar Saavedra Moret. Subeditora: Alexandra Gallegos Andrejkovic. Productor General: Marcial del Rio. Dirección de Arte y diseño: María José Cabargas Schultz. Diseño: Carolina Flores Cuevas, Natalia Gutiérrez, Antonio Segovia. Colaboradores: Carolina Palma, Paula Chapple. Fotografía: Gonzalo Muñoz Farías. Casas Publimetro se imprime en RR. Donnelley.
23-04-14 19:07
00 AVISOS.indd 1
23-04-14 16:42
decodatos
CUNAS DE COLECHO
Numerosos estudios han confirmado los innumerables beneficios de la cercanía de las madres con sus hijos, en especial durante la primera infancia. Teniéndolo en cuenta, Malena Troncoso y un grupo de emprendedores han decidido apostar por las cunas de colecho, que se arriman a la cama de los padres, quedando como una extensión de ésta. Así, papás y bebés pueden dormir juntos pero sin riesgos, ya que impiden que los adultos puedan aplastar o asfixiar a los pequeños. Infórmate más en la página de Facebook Cunas de Colecho; a través del correo colechocunas@gmail.com, o en el teléfono 8-856 3675.
VISITA ILUSTRE
El destacado ilustrador francés Benjamin Lacombe visitará por primera vez nuestro país, con motivo de la publicación en Chile de sus últimos títulos. Asimismo, revisará algunas de sus obras más conocidas, y efectuará firmas de libros, el lunes 12 de mayo en la librería Contrapunto del mall Costanera Center, y el martes 13 en la Galería PLOP! (Merced 349, nº 7, Barrio Lastarria). Ambos encuentros se efectuarán entre las 17.30 y 21 horas.
CURSO DE ACUARELA CON ESTADÍA
A cargo del artista Luis Guzmán, en el hotel Antumalal de Pucón se llevarán a cabo talleres de acuarela, en los que se enseñarán nociones básicas de esta técnica de pintura en aguada. Lo interesante es que las clases incluyen residencia; es decir, una breve estadía en el hotel, disfrutando de alojamiento, desayunos, almuerzos buffet, libre uso del spa y, por supuesto, de los magníficos paisajes que rodean el lugar. Las opciones son dos: curso intensivo de dos días ($120.000), o bien el taller completo, de seis jornadas ($480.000). Reservas sólo hasta el 30 de abril en www.antumalal.com o a través del mail info@antumalal.com.
VENTA DE TALLER
La diseñadora Marcia Mansilla realizará, entre el sábado 3 y el domingo 11 de mayo, una venta especial de sus creaciones a telar. Para inaugurar la temporada de invierno, bajo su marca Kelgwo ofrecerá propuestas de moda y decoración, todas elaboradas en lana de oveja con teñidos naturales. Entre sus artículos para la casa destacan las banquetas tipo poufs en vellón, que se suman a sus tradicionales alfombras y tapices murales. Encuentra productos desde $30.000 en www.kelgwo.cl, o bien agenda una visita llamando al 8-390 0274.
6 Revista Casas / Publimetro
06-08 DECO DATOS.indd 1
23-04-14 19:08
00 AVISOS.indd 2
23-04-14 16:42
decodatos
EL ABC DE LAS ORQUÍDEAS
Un panorama especial para aficionados a la jardinería: este sábado 26 de abril, la paisajista-ecóloga Carolina Jaña ofrecerá una didáctica charla gratuita sobre Orquídeas Phalaenopsis y los principales cuidados que necesita. Lo mejor es que si ya tienes una planta de esta especie puedes llevarla para una evaluación de las condiciones de salud y nutrientes en las que se encuentra. ¿Dónde? En la tienda Garden Shop (El Rodeo 13.489, Lo Barnechea), entre 10 y 12 horas. Inscripciones en info@gardenshop.cl.
PARA EL TÉ
Cada vez son más los consumidores de té, en todas sus variedades, y así también ha ido aumentando la oferta de tazas, mugs, infusores y otros elementos para disfrutarlo. Una de las novedades del mercado son los vasos de borosilacato, con silicona de colores y filtro, de la marca Volk Chef. Además de entretenidos, son lindos, seguros y su tapa puede convertirse en plato. El valor de cada uno es de $5.990, y están a la venta en Easy y París.
DETALLES ÉTNICOS
Los estampados tribales forman parte importante de las tendencias en decoración para este 2014, y resultan ideales para dar a los ambientes toques de calidez. En la tienda Fabrics –de Luis Pasteur, Alto Las Condes, Parque Arauco, Vicuña Mackenna y Portal La Dehesa– tienen cojines con diseños étnicos inspirados en las alfombras tipo Kilim, y también telas (para tapicería y cortinaje) con estampados “ikats”, que son protagonistas esta temporada. ¡Atrévete a renovar tus espacios!
CALOR DE HOGAR
Si bien en Santiago las temperaturas otoñales no han alcanzado aún mínimas extremas, lo cierto es que los anuncios meteorológicos anticipan un invierno crudo, el más lluvioso de los últimos 20 años. Para mantener tu casa abrigada, una solución simple, económica –y que además te ayuda a ahorrar energía– es la que propone la marca Tesa y sus aislantes Tesa Moll. Se trata de burletes, cintas y listones adhesivos, que se instalan muy fácilmente en puertas y ventanas. Su gran virtud es que evitan que el frío ingrese al hogar, permitiéndote ahorrar hasta un 40% en calefacción. Encuéntralos en las tiendas Easy y Homeceter de todo el país.
8 Revista Casas / Publimetro
06-08 DECO DATOS.indd 2
23-04-14 19:08
00 AVISOS.indd 3
23-04-14 16:42
arte
“PURO CHILE”
Una mirada al país
QUE SOÑAMOS
La muestra “Puro Chile: Paisaje y Territorio” se nos ofrece como un interesante recorrido en torno a las imágenes que desde el siglo XVII hasta el presente han ido construyendo nuestra identidad como país. A través de una cuidada selección de más de 280 obras provenientes de los más variados museos, archivos y bibliotecas nacionales asistimos a la que, con seguridad, será una de las grandes exposiciones de este año.
10 Revista Casas / Publimetro
10 ARTE con aviso entremedio.indd 1
23-04-14 19:09
arte
R
esulta difícil, por no decir imposible, visitar esta muestra sin tener en la mente los recientes desastres vividos en el extremo norte y Valparaíso. Pocas veces el mundo patrimonial ha estado en tan perfecta sintonía con la realidad de muchos de nuestros compatriotas. Y no es porque la muestra “Puro Chile: Paisaje y Territorio” se detenga en las múltiples calamidades que, con más frecuencia de lo esperable, azotan a esta larga y angosta
franja de tierra, sino más bien debido a que nunca fue tan necesario reflexionar sobre el escenario humano y natural que nos identifica como chilenos. Estructurada en 3 espacios que pueden ser recorridos con total independencia, esta exposición nos aproxima a un variado repertorio de imágenes que va desde los mapas realizados por los exploradores que visitaron estas tierras durante la Colonia, hasta propuestas artísticas totalmente contemporáneas,
Revista Casas / Publimetro 11
10 ARTE con aviso entremedio.indd 2
23-04-14 19:09
arte
“Puro Chile: Paisaje y Territorio” provoca en el visitante una serie de preguntas que parecen apuntar a la idea que, más que un lugar de nacimiento con coordenadas geográficas, Chile es la construcción de todos nosotros, más allá del tiempo, clase, género o etnia en que nos tocó vivir
12 Revista Casas / Publimetro
10 ARTE con aviso entremedio.indd 3
23-04-14 19:09
235038
PUBLIMETRO CH I LE
UNA REVISTA DEL GRUPO PUBLIMETRO 00 AVISOS.indd 4
23-04-14 16:43
arte
Estructurada en 3 espacios que pueden ser recorridos con total independencia, esta exposición nos aproxima a un variado repertorio de imágenes que va desde los mapas realizados por los exploradores que visitaron estas tierras durante la Colonia, hasta propuestas artísticas totalmente contemporáneas...
sin que por ello el relato pierda coherencia o se pueda ver forzado. Partiendo por el primer espacio, dedicado al paisaje natural, podemos ver cómo los dibujantes venidos desde Europa en expediciones científicas supieron dar cuenta de la diversidad geográfica, animal y vegetal de Chile. Esta mirada –que conjuga la imagen artística con el análisis científico– se ve complementada en la misma sala con la pintura académica y moderna realizada por los nombres fundamentales en la historia del arte chileno, como Alessandro Ciccarelli, Pedro Lira, Onofre Jarpa, Valenzuela Llanos, Antonio Smith, entre muchos otros. A través de sus obras, bosques, palmeras, ríos, montañas y escenarios rurales adquieren un estatus artístico que marcará las formas de entender el paisaje local desde la visualidad. Por otra parte, al entrar al segundo espacio, dedicado al paisaje humano, vemos cómo esta geografía retratada en siglos anteriores también ha sido intervenida, alterada y muchas veces
deformada por la acción de sus propios habitantes. En esta sala además encontramos una fuerte referencia a los procesos sociales que han movilizado a los ciudadanos a establecer demandas y formas de ocupar el espacio más allá de lo que en su momento pudo haber estado permitido por las autoridades de turno. En este sentido, la fotografía de Antonio Quintana –que muestra a unos niños jugando al volantín hacia 1945– así como la vocación por el mundo popular en la obra “Los Patipelados”, del pintor Jim Mendoza, o las imágenes de las movilizaciones durante los años ochenta de Paz Errázuriz, parecen marcar la intención manifiesta de los curadores por rescatar espacios poco visibles de la realidad social chilena. Mención aparte merece la sala llamada “El túnel”, tal vez el espacio mejor logrado de todos por sus pequeñas dimensiones y temáticas más acotadas, donde nos adentramos en una escenografía que se inspira en los museos del siglo XIX y en donde imágenes fantásticas de la naturaleza producidas en los primeros años de la conquista conviven con láminas educativas que muestran flora y fauna nativa a través de minuciosos dibujos. Así, “Puro Chile: Paisaje y Territorio” sorprende gratamente por la variedad de dibujos, pinturas, mapas, fotografías, videos e instalaciones que pueblan sus espacios de exhibición y, a la vez, provoca en el visitante una serie de preguntas que parecen apuntar a la idea que, más que un lugar de nacimiento con coordenadas geográficas, Chile es la construcción de todos nosotros, más allá del tiempo, clase, género o etnia en que nos tocó vivir. Y eso no lo podemos olvidar en momentos en que un sector importante de nuestra población está viviendo el lado menos agradable de habitar en un territorio como el nuestro.
14 Revista Casas / Publimetro
10 ARTE con aviso entremedio.indd 5
23-04-14 19:09
234152
GRACIAS A TI SOMOS
CHILE
(*)Fuente Ipsos Chile, promedio total lectores papel de lunes a viernes periodo septiembre 2013 a febrero 2014, Gran Santiago.
EL DIARIO
de
391.010 354.398 319.235
313.113
289.206 252.302
243.546
96.737 75.363
PUBLIMETRO La Cuarta
La Hora
El Mercurio
LUN
Hoy x Hoy
La Tercera
El Gráfico La Segunda
PUBLIMETRO ES EL DIARIO GLOBAL MÁS GRANDE DE CHILE, LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO
00 AVISOS.indd 5
23-04-14 19:34
decotendencias
CLAVES de la DECORACIÓN de INTERIORES 2014 Como en todo, Europa se nos adelanta y dicta tendencia. Según diferentes publicaciones y diseñadores del Viejo Continente, éstas son las 6 claves para estar “actualizado” en lo que a decoración de interiores se refiere. Dando mucha libertad, pero fijando ciertos límites, te presentamos un mini manual para que innoves este Otoño/Invierno.
AZUL, AZUL
.
En Europa se llama Azul Klein; acá lo encuentras también por cobalto o el típico azulino. Esta temporada tiñe no sólo el mundo de la moda y el maquillaje, sino también el de la decoración. Más allá de los gustos personales, hay muchos que lo prefieren sólo porque entendidos en cromoterapia aseguran que es un color que, además, produce sensación de calma.
16 Revista Casas / Publimetro
18 DECOTENDENCIAS OK FINAL.indd 2
23-04-14 19:37
decotendencias
Revista Casas / Publimetro 17
18 DECOTENDENCIAS OK FINAL.indd 3
23-04-14 19:38
decotendencias
.
ROMPER LOS MOLDES
Triunfa la nueva cerámica, alegre, sofisticada, kitsch y, sobre todo, divertida. Es lo que más vemos en materia de elementos decorativos, por lo que son bienvenidas las piezas únicas, las de colección o las que simplemente den testimonio de un pasado glorioso. Dale un espacio a íconos religiosos, tazas y platillos de té con flores, o figuras de tus animales o héroes favoritos. El mix está permitido.
18 Revista Casas / Publimetro
18 DECOTENDENCIAS OK FINAL.indd 4
23-04-14 19:38
tres.
decotendencias
PAPELES ESTELARES
A veces llaman más la atención que un mueble o que cualquier otro elemento de la casa. Son de colores fuertes, con muchos diseños y logran dar un estilo totalmente distinto a los espacios. Los dibujos y texturas son la clave.
Revista Casas / Publimetro 19
18 DECOTENDENCIAS OK FINAL.indd 5
23-04-14 19:38
decotendencias
20 Revista Casas / Publimetro
18 DECOTENDENCIAS OK FINAL.indd 6
23-04-14 19:38
decotendencias
cuatro. DE LUXE
El dorado está muy presente en las ambientaciones de los grandes decoradores. La gran aspiración es crear un espacio que rememore la Edad de Oro, donde mostrar el brillo de los marcos o las lámparas, era la tónica. Ostentación, lujo, lo recargado, sigue teniendo fieles seguidores.
Revista Casas / Publimetro 21
18 DECOTENDENCIAS OK FINAL.indd 7
23-04-14 19:39
decotendencias
cinco. 22 Revista Casas / Publimetro
18 DECOTENDENCIAS OK FINAL.indd 8
23-04-14 19:39
decotendencias
EL VALOR DE RECICLAR
En medio de una cultura de lo desechable, quienes tienen la capacidad de ver más allá en una pieza antigua y restaurarla, van un paso adelante. Las tres R (Reciclar, Reutilizar y Reinventar), también están de moda en el terreno de la decoración, y son muchos los que interpretaron eso como una obligación. Clave al que te gusta esta tendencia es hacerse asiduo de galpones y ferias de antigüedades, ventas de garage y tener los ojos abiertos a la menor oportunidad de “heredar”, siempre con la visión de recuperar el valor original de muebles y piezas de decoración.
Revista Casas / Publimetro 23
18 DECOTENDENCIAS OK FINAL.indd 9
23-04-14 19:39
decotendencias
24 Revista Casas / Publimetro
18 DECOTENDENCIAS OK FINAL.indd 10
23-04-14 20:01
decotendencias
FOOD + INTERIORISMO
.
El mix gastronomía y diseño gana adeptos, ya sea en locales donde puedes pedir un postre, un café o un brunch rodeada de piezas vintage (fiel reflejo de esta tendencia son los restaurantes y cafeterías del barrio Italia) o en los denominados “almacenes”, que tímidamente han ido apareciendo en algunos sectores para rescatar la vida de barrio. Mención aparte para las dueñas de casa y decoradoras que logran imprimir este look en cocinas particulares, transformándolas en el centro de la vida hogareña.
Revista Casas / Publimetro 25
18 DECOTENDENCIAS OK FINAL.indd 11
23-04-14 20:01
tendencias
IRRUMPEN
LOS HOBBY
ROOMS
26 Revista Casas / Publimetro
26 TENDENCIAS.indd 2
23-04-14 19:11
tendencias
Son espacios cerrados que generalmente están emplazados en el primer piso, cerca de la recepción y de las salas multiuso de los edificios residenciales. Por Paula Chapple C.
C
on un mercado cada vez más interesado en las comodidades, las inmobiliarias buscan cautivarlos con proyectos innovadores y vanguardistas. Una de las últimas novedades en este ámbito son los Hobby Rooms. Esta tendencia comenzó en Estados Unidos y España hace cerca de una década, y en Chile alrededor de dos años, y nace como una necesidad percibida desde la misma sala de ventas de los proyectos, donde se van repitiendo ciertos requerimientos de los clientes. “En el caso de los Hobby Rooms, Grupo España detectó que los potenciales clientes necesitaban un lugar o habitación alejada de las demás dependencias del hogar, para desarrollar un pasatiempo. Por eso su nombre”, señala Carlos Müller, gerente general de Grupo España. Estos espacios, al igual que las bodegas, se venden por separado al departamento. Son lugares cerrados que se ubican generalmente en el primer piso y son de uso exclusivo del propietario. El destino de este recinto depende del dueño, aunque el interés de quienes lo compran es usarlo como oficina, salón de juegos, taller para pintar, tocar un instrumento musical o practicar yoga, entre otros pasatiempos. “En la práctica, estos Hobby Rooms son muy apreciados por personas que pueden trabajar a distancia. Es especialmente demandado por quienes son independientes y necesitan de un espacio autónomo de su hogar, para no irrumpir
Revista Casas / Publimetro 27
26 TENDENCIAS.indd 3
23-04-14 19:11
tendencias
ÂżQuiĂŠnes adquieren un Hobby Room?
prestan asesorĂas a diversas empresas desde su casa.
terapeutas u otros
pacientes.
Se independiza de su
emprendimiento por sĂ
En un recinto dentro
! !
" #
$ %
en la intimidad a la hora de recibir clientes o al momento de realizar reuniones en su mismo lugar de trabajo. Al mismo tiempo, los Hobby Rooms les acomodan muy bien porque no pierden tiempo en los traslados diarios desde el trabajo a la casa, y viceversa. Por lo tanto, nuestros clientes gozan de esa gran ventaja de bajar en el ascensor al trabajo, y subir cuando lo deseen. Eso es calidad de vida�, seùala el ejecutivo. En Las Condes y Vitacura los departamentos que cuentan con Hobby Rooms representan el 15% de la oferta actual, y se espera que de aquà a cinco aùos aumente a un 20 ó 25% en esas mismas comunas. Mientras que en Providencia y Ñuùoa se prevÊ una incorporación mås bien discreta.
“Son espacios cerrados que generalmente estĂĄn emplazados en el primer piso, cerca de la recepciĂłn y de las salas multiuso. Pero no son de uso comĂşn, ya que se adquieren aparte y sĂłlo pueden ser compradas por el propietario del departamento, tal como sucede con las bodegas. Aunque nunca serĂĄn tan masivas como estas Ăşltimas, los Hobby Rooms son los elementos mĂĄs vanguardistas recientemente incorporados a la oferta inmobiliaria de nuestro paĂsâ€?, seĂąala Carlos MĂźller.
Algunos casos
Tal como sucede en todos los ĂĄmbitos, la subsegmentaciĂłn en el rubro inmobiliario es una necesidad para diferenciarse de la competencia. Bajo esta premisa
se pueden encontrar empresas mĂĄs conservadoras que van incorporando elementos innovadores, luego de que sus resultados ya hayan sido probados por otras compaĂąĂas mĂĄs osadas. En el grupo de las inmobiliarias que se atreven estĂĄ Grupo EspaĂąa, una de las pioneras en incluir ciertos elementos orientados a satisfacer a determinados target. Un ejemplo de ello son los Hobby Rooms incorporados en uno de sus proyectos de Las Condes. El gerente general de Grupo EspaĂąa indica que “en nuestro proyecto CĂrculo Cabot de Las Condes, la incorporaciĂłn de Hobby Rooms nos signiďŹ cĂł un tremendo ĂŠxitoâ€?, seĂąala el ejecutivo. Efectivamente, CĂrculo Cabot –ubicado en Hermanos Cabot con Benito JuĂĄrez,
28 Revista Casas / Publimetro
26 TENDENCIAS.indd 4
23-04-14 19:11
tendencias en Las Condes– es el primer proyecto de Grupo España que cuenta con Hobby Rooms. “Actualmente estamos desarrollando la tercera etapa de este proyecto, donde también lo incorporaremos. Adicionalmente, estamos evaluando en qué otros proyectos incorporaremos este producto, que ha resultado muy exitoso y ha tenido una altísima demanda”, prosigue el ejecutivo. Otros de los proyectos que incluye Hobby Rooms es Vincent, de Exxacon. En este caso se vendían junto al departamento. Estos se encuentran ubicados en el primer subterráneo, con el acceso muy cerca del estacionamiento del propietario. Además, los dueños pueden acceder a través del mismo departamento —ubicados en el primer piso—gracias a una escalera que los conecta. También incluyen un baño y un clóset.
Público objetivo
La oferta de Hobby Rooms se concentra en los sectores de mayores ingresos y, como ya dijimos, representan el 15% del total de departamentos nuevos situados en Las Condes y Vitacura. En la industria se prevé un vertiginoso crecimiento en los próximos cinco años, por lo que se estima que en ambas
comunas represente el 25% de su oferta y surjan además –aunque de manera más discreta– algunos proyectos en Ñuñoa y Providencia que contemplen la incorporación de este nuevo elemento. Lo anterior se debe a que el perfil del consumidor corresponde a un grupo del sector socioeconómico ABC1, quienes ven en ellos una respuesta para satisfacer dos tipos de necesidades: un lugar para realizar un pasatiempo o un sitio para trabajar. En ambos casos, lo importante es que este espacio sea independiente al hogar. En general, las personas que adquieren uno con el objetivo de llevar a cabo algún pasatiempo, como tocar algún instrumento musical o pintar en óleo, entre otros, corresponden al grupo más alto de la población, es decir, al segmento AB. Mientras que las personas que lo adquieren para adecuarlo como lugar de trabajo, corresponden a profesionales del grupo socioeconómico C1. Muchas personas que dejan el trabajo alrededor de los 50 o 55 años y deciden realizar consultorías a diversas empresas, necesitan un espacio físico donde trabajar. ¿Por qué no utilizar un sector del departamento habilitado como escritorio? Carlos Müller responde que las actividades propias de una casa (como por ejemplo, cuando se hace aseo) y los hábitos de las personas que han estado acostumbradas a trabajar fuera del hogar durante toda su vida, “les crea la necesidad de utilizar un lugar independiente al hogar pero que, al mismo tiempo, no se les haga necesario trasladarse fuera de él”. Otros profesionales para quienes los Hobby Room les resulta una solución ideal son los sicólogos, siquiatras o terapeutas, ya que pueden atender a sus pacientes en el mismo lugar en el cual viven pero sin irrumpir en la privacidad del departamento.
Revista Casas / Publimetro 29
26 TENDENCIAS.indd 5
23-04-14 19:12
decoartesanía
Obras de Michel Taverne, Constanza Amaral y Tatane Durán
30 Revista Casas / Publimetro
30 DECOARTESANIAS (artesanias).indd 1
23-04-14 19:13
decoartesanía
Pura Cerámica 2014
VITRINA DE LOS MEJORES
EXPONENTES Son setenta los ceramistas nacionales que se darán cita en la segunda edición de Pura Cerámica, que este 16, 17 y 18 de mayo asegura reunirá a los mejores exponentes. Se trata de una exhibición y venta de piezas utilitarias, decorativas y escultóricas contemporáneas.
L
a propuesta es variada, tanto en objetos como técnicas, pastas y quemas utilizadas. Entre los ceramistas destacan el francés Michel Taverne y Constanza Amaral, ambos expertos en cerámica Raku; Ignacia Murtagh, diseñadora que explora entre la producción artesanal e industrial mecanizada, y Francisca Aldea, con sus finos y delicados diseños en porcelana. Importante también es la presencia de los maestros Francisco Olivares, Simone Racz, Ruth Krauskofp, Lise Moller y Pelusa Rosenthal, y la participación de los Talleres Guanguali, Huara Huara y P!, a los que se suman los escultores Javier Stitchkin, Constanza Sierralta y Consuelo de la Maza, quienes exhibirán sus obras figurativas y abstractas. Una de las principales atracciones de la muestra será la “Instalación mortuoria” de la artista nacional Keka Ruiz-Tagle, que se exhibió en la Séptima Bienal Internacional de Cerámica de Gyeonggi, Corea, el año pasado. Y la participación especial de dos ceramistas extranjeros provenientes de Perú y Argentina, Tater Camilo Vera y Lis Moro. Carolina Weinstein, directora de Arte Originario, explica que la exhibición “nació con la intención de mostrar el gran avance que ha tenido la cerámica contemporánea chilena. En esta segunda edición hemos llegado a 70 expositores, con una renovación de 40% en relación al año pasado. Se trata de cerámica moderna cuyo nivel está a la altura de muchos países desarrollados”. Obra de Bernardita Aldunate
Revista Casas / Publimetro 31
30 DECOARTESANIAS (artesanias).indd 2
23-04-14 19:13
decoartesanía
Obra de Tamara Nagel
Weinstein agrega que Pura Cerámica ha incorporado, además, la participación de artesanos que desarrollan un trabajo de carácter más tradicional, con el objetivo de destacar la cerámica con identidad. “De esta manera, queremos contribuir en la creación de un espacio cultural único en Chile”, enfatiza.
Invitados internacionales
Descendiente de una familia ligada al arte, ganador de innumerables premios y con exhibiciones permanentes en diferentes museos de Perú,
llega a Chile Tater Camilo Vera. Su trabajo está iluminado por la figura de su madre quien, según él mismo ha confesado, “me enseñó a amar el pasado, lo nuestro y el arte popular”. El especialista en el arte de la cerámica vidriada de estilo colonial –técnica en extinción– ha llevado sus obras a diversos países, mostrando la recuperación de colores olvidados e impregnando un diseño de vanguardia. El destacado ceramista peruano exhibirá una variedad de piezas, ricas en formas y diseños donde sobresalen los animales e imágenes religiosas.
32 Revista Casas / Publimetro
30 DECOARTESANIAS (artesanias).indd 3
23-04-14 19:13
decoartesanía
De Gyeonggi a Lo Barnechea
“Instalación mortuoria” es el nombre de la instalación de la chilena Keka Ruiz-Tagle, que promete convertirse en otra de las atracciones de este año. La obra se exhibió el año pasado en Corea en uno de los encuentros más importantes de Cerámica Contemporánea del mundo: la Séptima Bienal Internacional de Cerámica de Gyeonggi. La instalación, de cuatro metros cuadrados, está inspirada en el arraigo que tiene la artista con la tierra. Con 30 años de trayectoria, Keka Ruiz-Tagle muestra, una vez más, su búsqueda por unir el arte y la naturaleza. Para realizar esta obra hizo un recorrido por las milenarias técnicas tradicionales japonesas, sumado al mundo de los chamanes y los pueblos primitivos. El resultado es una impresionante y delicada instalación escultórica, que podrá llenar de sensaciones al visitante y que ocupará la plaza central de la carpa donde se montará la muestra. Pura Cerámica se convierte así en un panorama ideal para los amantes del arte y la familia. Además de la exhibición se realizarán talleres, entre los que destacan el de Diseño Diaguita para niños, con Ulises López, y el taller “Cómo es tu Menina-2, con Javier Stitchkin y Carolina Ramos, que permitirá a los participantes realizar su propia interpretación de “Las Meninas”, de Velázquez. Además presentaciones en vivo de utilización del torno, con Francisco Leal.
Obra de Lise Moller
En tanto, la artista argentina radicada en Bolivia, Lis Moro, mostrará una selección de delicadas piezas escultóricas donde da cuenta de su empeño por acercar el arte ancestral a nuestros días. Se trata de cuencos, vasijas, aríbalos y keros –piezas decorativas y utilitarias– que expresan un mundo simbólico complejo. Moro trabaja sólo con sus manos ( no utiliza el torno), engobes y óxidos naturales, y arcilla que ella misma recolecta. Así da forma al barro, creando piezas cargadas de misterios del pasado, las que luego hornea con leña a “cielo abierto”.
Una de las principales atracciones de la muestra será la “Instalación mortuoria” de la artista nacional Keka RuizTagle, que se exhibió en la Séptima Bienal Internacional de Cerámica de Gyeonggi, Corea, el año pasado.
Revista Casas / Publimetro 33
30 DECOARTESANIAS (artesanias).indd 4
23-04-14 19:13
decoartesanía Obra de Teresita Marín
COORDENADAS DÍAS: Viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de mayo de 2014. HORARIO: 11:00 a 21:00 horas. LUGAR: Avenida La Dehesa esquina El Rodeo. ENTRADA: $4000 (mayores de 18 años). Estacionamientos disponibles. Organizan: Municipalidad de Lo Barnechea y Arte Originario.
Obra de Camila Tobar
34 Revista Casas / Publimetro
30 DECOARTESANIAS (artesanias).indd 5
23-04-14 19:14
00 AVISOS.indd 6
23-04-14 17:00
entrevista
Programa
“MODELOS A LA OBRA”
Restauradores de
36 Revista Casas / Publimetro
36 ENTREVISTA.indd 1
23-04-14 19:20
entrevista
La nueva serie de Discovery Home & Health muestra restauraciones de casas, a cargo de un singular grupo de modelos-obreros que están dispuestos a derribar mitos. Shane Duffy, director de la agencia a cargo de los proyectos, Hot and Handy, muestra sus cartas: “Queremos mostrarle al mundo que los modelos no sólo son lindos, sino que también tienen una habilidad, y pueden ser útiles”.
Por Jessica Celis Aburto
ensueño 36 ENTREVISTA.indd 2
¿Q
ué haría si un grupo de esculturales modelos de alta costura llegara a su casa para hacer trabajos de remodelación? Esta es la idea central que gira en torno a la nueva serie “Modelos a la obra”, que el canal Discovery Home & Health presenta desde el 25 de abril. En cada episodio este singular grupo de 5 restauradores de Manhattan –pertenecientes a la agencia Hot and Handy– asesorarán a sus clientes en todo tipo de arreglos domésticos que requieran, enfrentando un proyecto de transformación hogareña. Paralelamente, una famosa diseñadora de interiores de la agencia aportará su experiencia para garantizar que se cumplan las expectativas. Shane Duffy es el director de Hot and Hand, y un cotizado modelo de campañas de marcas como Johnny Walker, Banana Republic, ASICS, Marlboro y Under Armour, además de ser modelo oficial del diseñador Daniel Dolce. Tras vivir un año en Afganistán como miembro de las tropas norteamericanas desplegadas en Salerno, vivió una profunda introspección que le hizo replantear su vida. “Allí sufrimos 57 ataques de cohetes, entre otras cosas. Todo lo que viví hizo que ponga las cosas en perspectiva y me organice según mis metas. Me di cuenta que la vida es corta y que en cualquier momento se puede acabar. Empecé a valorar todo mucho más y convivir con otras realidades, con personas que sufrían y tenían necesidades”, explica.
Revista Casas / Publimetro 37
23-04-14 19:20
entrevista
El chispazo que le dio a Shane Duffy la idea de crear la compañía fue cuando un cliente, a quien le hacía un trabajo de mantención en su calidad de obrero, le dijo “eres sexy y hábil”.
Cuando volvió a Estados Unidos se mudó a Los Ángeles y se dedicó a actuar, modelar, producir y desarrollar esas habilidades, mientras trabajaba como obrero también. Un día, un cliente a quien le realizaba un trabajo de mantención le dijo “eres sexy y hábil”. Fue el detonante que impulsó el nacimiento de Hot and Handy. Hoy la empresa cuenta
con oficinas en Nueva York, Los Ángeles y Miami, y el año pasado comenzó el show de TV. Su labor en el espacio es atraer clientes y garantizar que estén satisfechos con el trabajo de principio a fin. Además, él es el único capaz de mantener el control cuando algún problema surge entre los miembros del equipo.
38 Revista Casas / Publimetro
36 ENTREVISTA.indd 3
23-04-14 19:20
entrevista
Tras vivir un año en Afganistán como miembro de las tropas norteamericanas desplegadas en Salerno, vivió una profunda introspección que le hizo replantear su vida. Entre otras cosas, gatilló que hasta el día de hoy destine parte de su tiempo al trabajo voluntario.
“He creado un trabajo que permite flexibilizar mi tiempo. No tengo que preguntarle a mi jefe si me puedo ir. Yo soy el jefe”, dice. Y con su equipo de trabajadores –todos amigos del mundo del modelaje– aplica esta misma filosofía laboral. “Soy capaz de empatizar con los modelos porque sé lo que es estar en sus zapatos. Nadie quiere perder el trabajo, y somos flexibles. Contratamos modelos-obreros y tenemos claro que si algún día alguno debe ausentarse porque le salió una gran campaña con Dolce & Gabanna, lo entenderemos. No pueden perder una oportunidad así.” Y agrega. “Con el show de TV queremos mostrarle al mundo que los modelos no sólo son lindos, sino que también tienen una habilidad y pueden ser útiles”. La serie parte el 25 de abril a las 13 horas por Discovery Home & Health.
Revista Casas / Publimetro 39
36 ENTREVISTA.indd 4
23-04-14 19:20
pulso inmobiliario
MEZCLA de CAMPO y CIUDAD
Santiago Norte
40 Revista Casas / Publimetro
40 PULSO.indd 1
23-04-14 19:26
Comunas de la zona norte de Santiago, como Quilicura, Renca, Independencia y Colina, entre otras, apuestan en los pr贸ximos a帽os por un crecimiento sostenido de su desarrollo inmobiliario, tanto en barrios nuevos como en el casco antiguo, polos donde se concentra la mayor cantidad de construcci贸n en venta de casas. Por Paula Chapple C.
Fachada La Hacienda, Inmobiliaria Socovesa.
Revista Casas / Publimetro 41
40 PULSO.indd 2
23-04-14 19:26
pulso inmobiliario
Valle Lo Campino, Barrio Los Fundadores, de Inmobiliaria Lo Campino
L
as comunas del área norte de Santiago apuestan en grande por el desarrollo inmobiliario. Santiago Norte está de moda para vivir, y en particular comunas como Quilicura, Huechuraba, Colina, Lampa y Renca, entre otras, cuyo desarrollo inmobiliario contempla condominios insertos en medio de la naturaleza, con atractivas áreas verdes y una excelente conectividad con el centro de Santiago. Otro aspecto que destaca en la zona es su importante desarrollo inmobiliario en base a condominios que potencian la vida en familia y los barrios, a medio camino entro lo urbano y la naturaleza, pero sin descuidar la arquitectura, seguridad y atractivas terminaciones.
Quilicura
“Un problema grave de Santiago es la escasez de terrenos para construir viviendas nuevas para la clase media en sectores con cercanía a los núcleos
urbanos. Se requieren desarrollos urbanos autónomos, sustentables, conectados con la naturaleza y con los lugares de trabajo. Una comuna que registra gran crecimiento y que está respondiendo a esta demanda es Quilicura. Según el Censo del 2012, creció un 61% respecto de 1992, con casi 204 mil habitantes”, señala a revista Casas José Miguel Guzmán, gerente comercial de Valle Lo Campino. Este crecimiento es posible gracias a la modificación del Plano Regulador Metropolitano de Santiago, que amplía el límite urbano y permite desarrollar proyectos inmobiliarios de mayor valor en el sur de la comuna, hasta las 5.500 UF incluso. “Este sector ha alcanzado la mayor plusvalía de la zona norte de la Región Metropolitana en los últimos años, superando el 30%, lo que se debe a las inversiones que se han venido haciendo durante los últimos 17 años. Su variada oferta inmobiliaria es muy valorada por familias de profesionales jóvenes de clase media emergente, y es un sector
que registra las mayores proyecciones de crecimiento. Sin embargo, el desafío es seguir mejorando la conectividad”, prosigue Guzmán. El interés en esta zona del norte de la capital, que también atrae a la clase media alta, se debe al desarrollo de nuevos proyectos bien localizados, con segmentos bien definidos, y a la disponibilidad de terrenos para seguir desarrollando barrios. “Pero, además, a la creación de nuevos parques tecnológicos que fortalecen la actividad empresarial. De hecho, Quilicura aspira a ser el Silicon Valley chileno. Ya fue elegida para albergar la nueva sede de 20 hectáreas de Google. Sonda, una de las mayores empresas latinoamericanas de servicios tecnológicos, también seleccionó a Quilicura como su nuevo hogar. Este Silicon Valley local contará con, por lo menos, veinte torres corporativas”, comenta José Miguel Guzmán. La oferta de casas está en expansión. En 2013 se otorgaron permisos de edificación para 716 unidades en total, un alza
42 Revista Casas / Publimetro
40 PULSO.indd 3
23-04-14 19:26
00 AVISOS.indd 7
23-04-14 16:57
pulso inmobiliario
del 56% sobre 2012. Esta nueva oferta corresponde a la incorporación de nuevos proyectos y a la expansión de etapas, lo que generó más demanda. La gran mayoría de esta nueva oferta se encuentra en construcción. Actualmente Quilicura tiene 8 proyectos inmobiliarios, 2 de los cuales se ubican en el sector sur de la comuna y que corresponden al rango de casas entre 3.500 y 5.500 UF, evidenciando que crecientemente su oferta apunta a sectores medios más acomodados. Estos proyectos seducen a nuevos habitantes con infraestructura para la familia, incluyendo colegios, comercios y stripcenters, además de extensas aéreas verdes y una vida sana al aire libre. Sin duda se desarrolla Quilicura, con un sector consolidado, donde se proyectan las inversiones y al cual le queda aún mucho por crecer y sorprender. Uno de dichos desarrollos pertenece a
Cocina de Barrio Los Fundadores.
Inmobiliaria Lo Campino, con más de 17 años de trayectoria y 3 mil viviendas construidas a la fecha en el sector Centro Norte de Santiago, con un nuevo proyecto residencial en el barrio Valle Lo Campino. El nuevo proyecto residencial Los Fundadores de Lo Campino es un desarrollo de 100 casas cuyos precios fluctúan entre las UF 3.500 y UF 5.000. Fue lanzado a la venta con una inversión superior a los USD 15 millones, y se ubica en los terrenos de mayor valor de Quilicura, y en el de mayor plusvalía del sector norte de Santiago, llegando al 30%. El diseño de sus casas estilo provenzal, proyectado por los arquitectos Pablo Larraín y Klaus Benkel, contempla superficies que oscilan entre las 95 a 133 m². Exhiben amplios espacios, renovadas terminaciones y propuestas arquitectónicas que recogen las últimas tendencias del mercado, especialmente en las cocinas. Sus diseños tienen 3 y 4 dormitorios,
salas de estar y sistema de calefacción. Además, cuentan con piso fotolaminado en living y comedor, y ampliaciones con proyecto incluido. Una característica especial del proyecto es que incorpora el sistema de eficiencia energética e-house, que mejora el estándar de calidad gracias a la implementación de ventanas de termopanel térmico acústico, y artefactos sanitarios y de grifería eficientes. El sistema de doble descarga en los baños permite un 48% de ahorro en agua potable, y el sistema especial de griferías, que gradúa el caudal en dos fases, reduce el consumo de agua en más de un 15%, según análisis de medidas sustentables de Econer en algunos de sus modelos de casas. Este nuevo proyecto forma parte de un desarrollo urbano planificado orientado principalmente a familias de profesionales jóvenes. Se destaca por su extensión de 135 hectáreas que integra un gran
Piscina de Independencia Park
44 Revista Casas / Publimetro
40 PULSO.indd 5
23-04-14 19:27
Independencia Park
El caso de Colina Este sector, localizado en el sector noreste de la Región Metropolitana, a 14 kilómetros del límite de Santiago, ha tenido un explosivo aumento habitacional desde hace 20 años a la fecha. Explosivo aumento de habitantes que se confirma con la creación de barrios en la zona sur de la comuna, como lo es Chicureo, sector que se ha transformado en el polo inmobiliario por excelencia a nivel nacional. En este sector de Colina la oferta inmobiliaria incluye todos los segmentos, con proyectos como Eco Urbe Santa Elena, Ayres de Chicureo, Estancia Liray, Pinares de Colina, Canquén, El Sendero, Piedra Roja, Chamisero y La Reserva. Otro dato interesante. “Colina es considerada la primera comuna en construcción y venta de casas en la Región Metropolitana, y a futuro dicha tendencia irá en aumento con proyectos de edificios de lofts y departamentos, con un nicho de habitantes de entre 30 a los 50 años, mayoritariamente ejecutivos y profesionales jóvenes o que recién se encuentran formando vida de familia”, apunta el edil de Colina, Mario Olavarría. Pero no sólo en el sector de Chicureo se encuentra la zona inmobiliaria por excelencia, también “se ha evidenciado un crecimiento importante del parque habitacional en el sector centro, con proyectos que apuntan a los sectores medios, desde las 1.200 a las 2.500 UF, y que han venido a revitalizar el casco urbano”, señala el alcalde. Uno de los prouectos inmobiliarios íconos de Colina es Ayres de Chicureo, megaproyecto de Inmobiliaria Aconcagua y Crystal Lagoons, que contempla la construcción por etapas de más de mil viviendas, en torno a una laguna cristalina navegable proyectada en 3,5 hectáreas, que convertirá a esta zona en un hito urbano, con un mezcla perfecta de playa y campo. Este desarrollo enfocado a sectores medios, es un proyecto macro con una inversión de US$ 150 millones, con casas de entre 81 a 137 m². A la laguna cristalina navegable con playas de arenas blancas, se suman áreas verdes, equipamiento deportivo, juegos infantiles y una ubicación -junto a la Autopista Los Libertadores y a la Autopista Radial Nororiente- de alta conectividad.
Revista Casas / Publimetro 45
40 PULSO.indd 6
23-04-14 19:27
pulso inmobiliario
Cocina, living y escritorio de La Hacienda, Inmobiliaria Socovesa
parque central, 7,8m² de áreas verdes por habitante, superando a comunas como Ñuñoa, Huechuraba y Peñalolén. Dispone también de juegos infantiles, stripcenter, proyectos inmobiliarios, servicios y una excelente infraestructura comercial, con acceso directo a la autopista Vespucio Norte. “Con Fundadores de Lo Campino estamos abriendo paso a una nueva etapa de desarrollo de la inmobiliaria, que viene a satisfacer una demanda creciente de público que está buscando viviendas en sectores como Quilicura, Santiago Centro, Colina, Lampa, Huechuraba y Maipú, pero que mira con interés el sector norte de la capital por ser un barrio consolidado y con las mayores proyecciones de crecimiento”, señala José Miguel Guzmán. Otro desarrollo en Quilicura es Condominio Tierra del Fuego, con una oferta de casas de 50 m², tres dormitorios y desde UF 1.350, de Inmobiliaria Socovesa. “Condominio Tierra del Fuego destaca
por su innovador diseño y su excelente distribución interior de los espacios, características que hacen de este proyecto, algo único en la comuna. De estilo mediterráneo, las casas de Tierra del Fuego combinan una arquitectura moderna con un abordaje urbanístico que permite optimizar el uso del terreno y generar un espacio que invita a habitarse en comunidad”, comenta Julio Cañas, gerente de proyectos Socovesa. Condominio Tierra del Fuego destaca además por ser un condominio autogestionado, una fórmula ideada para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. “Lo que queremos hacer es permitir que quienes eligen estos proyectos puedan vivir en condominio, pero sin pagar gastos comunes altos; que su casa tenga una fachada y espacios más modernos, pero sin que escape de sus posibilidades económicas”, comenta Julio Cañas. Tierra del Fuego está en un terreno cercado, al que sólo tienen acceso sus propietarios y por el que sólo circulan
habitantes y visitas. Las casas son continuas y agrupadas en módulos de 4, 6 y 8 unidades, ubicadas en torno a pasajes peatonales. De esta forma se generan “mini barrios” y espacios protegidos para que los niños puedan jugar. Además, gracias a esta grilla, la mayoría de las ventanas de las casas no dan a grandes calles con tránsito de autos, por tanto es más silencioso y más seguro.
Renca e Independencia
Santiago Norte, y en especial la comuna de Renca, desde hace un par de años destacan por su importante desarrollo inmobiliario en base a condominios que potencian la vida en familia y los barrios, a medio camino entro lo urbano y la naturaleza. En Renca se encuentra el proyecto La Hacienda, de Inmobiliaria Socovesa, con 5 exclusivos modelos de casas de 66 a 95 m², 3 dormitorios, desde UF 2.620. “Condominio La Hacienda recoge el
46 Revista Casas / Publimetro
40 PULSO.indd 7
23-04-14 19:27
concepto campo–ciudad, que integra lo mejor de ambos mundos: tranquilidad, vida de barrio y conectividad. Sus extensas áreas verdes, zonas de juegos infantiles y acceso controlado las 24 horas lo convierten en un espacio ideal para vivir en familia. Todo a pasos del transporte público, comercio y áreas deportivas”, explica Julio Cañas. “Elementos como la tranquilidad, amplias zonas comunes, espacios verdes y conectividad con servicios básicos de primera necesidad, son un pilar de este proyecto que combina lo mejor del campo y la ciudad”, agrega el ejecutivo. Con una población cercana a los 55 mil habitantes, Independencia se ha convertido en otra de las comunas de la Región Metropolitana con mayor potencial de desarrollo urbano. La nueva línea 3 del Metro, universidades, hospitales y su cercanía al centro de la capital la han convertido en una nueva opción habitacional para jóvenes profesionales, recién casados y familias monopersonales.
Con una inversión de 28 millones de dólares, Independencia Park formará parte de los nuevos edificios de Ralei bajo el concepto Efficient. Estará orientado a personas concientes del planeta, que buscan el uso racional de los recursos, la innovación, conectividad y vida sana. El proyecto contará con departamentos Studio, 1, 2 y 3 dormitorios e innovadoras distribuciones interiores, que marcarán tendencia. Será una edificación vanguardista con amplios jardines, diseño y comodidades aún no vistas en el sector. Estará ubicado en Leonor Cepeda, a pasos de calle Carrión y próxima a la futura estación Hospitales de la nueva Línea 3 del Metro. Con el objetivo de incentivar el deporte, Independencia Park ofrecerá a sus residentes un moderno Circuito Eco Life, que contará con dos gimnasios, uno techado y otro al aire libre, además de una pista de trote. El edificio, de 22 pisos, también contará con 7 quinchos ubicados en la azotea,
ideal para que los residentes puedan realizar sus actividades disfrutando de una vista panorámica de la ciudad. El proyecto está en etapa de ingeniería y se estima iniciar su construcción a fines del 2014. Contará también con salas de estudio Wi-Fi, lavandería Wi-Fi con sala de estar y vista panorámica, piscina, club house con mesa de pool, bar y terraza, sala multiuso, juegos para niños, estacionamiento diferenciado para bicicletas, motos y automóviles, y bicicletas de libre uso para propietarios, entre otras características, que harán de Independencia Park, un proyecto vanguardista de esta emergente comuna. Ariel Rappaport, gerente general de Ralei, explica que “buscamos repetir el éxito en ventas que hemos experimentado en Santiago Centro, Ñuñoa, y Las Condes. Sobre todo porque nuestra filosofía se basa en desarrollar productos amigables con el medioambiente, a través del reciclaje, el uso de paneles solares y ahorro en el consumo de agua”.
Revista Casas / Publimetro 47
40 PULSO.indd 8
23-04-14 19:27
sustentable
InĂŠdito proyecto
Reciclaje
integral
48 Revista Casas / Publimetro
48 SUSTENTABLE.indd 1
23-04-14 19:27
sustentable
En el sector Piedra Roja de Chicureo, comuna de Colina, comenzó este proyecto que aspira a dar un paso adelante en propuestas sobre Medioambiente.
E
l proyecto inmobiliario Piedra Roja, ubicado en Chicureo y vinculado a Inmobiliaria Manquehue, decidió dar un paso adelante en materia medioambiental y lanzó un programa integral de reciclaje, en forma pionera, que permitirá a los vecinos del sector deshacerse de todo el material que ya no usan en forma programada. Esta acción global de Piedra Roja incluye la asociación con organizaciones líderes y emprendedoras que trabajan por la tierra y la beneficencia, como Triciclos, Green Libros y E Waste, con quienes se están desarrollando diversas acciones de reciclaje. Además se sumó a Los Traperos de Emaús, entidad de beneficencia que funciona en nuestro país hace 52 años, con el fin de dar salida a todos los materiales que no estaban siendo recogidos hasta el momento en esta zona de la capital, y por eso, coordinó la recolección de electrodomésticos casa a casa en forma masiva y programada con sus vecinos. Paralelamente, el Punto Limpio de Piedra Roja –que ya
ha recolectado más de 614.377 kilómetros de material recuperado desde su origen el 2011– sumó a partir de este mes la recolección de libros usados para su reutilización, con el fin de apoyar iniciativas educacionales que fomenten la lectura y el acceso al libro en Chile, sobre todo mejorando las bibliotecas a fundaciones que atienden personas en situaciones vulnerables. Según Silvia Torres, gerente de Asuntos Corporativos de Piedra Roja, “este esfuerzo de coordinación con diversas organizaciones está orientado a ser un apoyo real y concreto para las más de dos mil familias que viven en el sector, de manera que puedan desprenderse en forma responsable de todo el material reciclable, ya no sólo de plásticos, cartones y vidrios, sino también de ropa, libros, electrodomésticos, y artículos electrónicos, que cada vez están más presentes en nuestros hogares”. Información y detalles de reciclaje en Piedra Roja: www.piedraroja.cl.
Revista Casas / Publimetro 49
48 SUSTENTABLE.indd 2
23-04-14 19:28
interiorismo
Vivan las
COCINAS E
l alza del mercado de productos gourmet, el interés de los chilenos por los eventos gastronómicos, y la tecnología asociada a los nuevos electrodomésticos, ha revalorizado nuevamente la cocina. Hoy las familias buscan un espacio cómodo y placentero donde además de cocinar, se pueda compartir y disfrutar, recuperando la función que tuvo desde sus orígenes dentro del hogar. Así lo han comprobando las inmobiliarias y las principales marcas asociadas al rubro, quienes han ido adaptándose a este nuevo estilo de vida del consumidor. “Una de las principales señales de este cambio es que las cocinas crecen para incorporar nuevamente comedores de diario o mesones tipo isla, que propician la comunicación y la colaboración. Incluso en algunos proyectos de casas se está usando el concepto de family room o salas de estar integradas a la cocina, donde los niños pueden jugar, ver televisión o hacer las tareas”, explica Cecilia Celis, gerente de Marketing de Inmobiliaria Fernández Wood Vizcaya. Como consecuencia, las cocinas abiertas o integradas al comedor están perdiendo vigencia en los proyectos de casas, dando paso a amplios espacios cerrados donde la familia se pueda mover e interactuar libremente. “En departamentos pequeños, en cambio, la cocina americana sigue siendo la mejor opción para el segmento joven, pues son personas que pasan mucho tiempo fuera y no se complican con la comida. Estos consumidores son prácticos, a tal punto que ojalá el mesón de la cocina sea lo suficientemente grande como para instalar el computador portátil o instalar una pantalla LED para ver televisión mientras cocinan. Al mismo tiempo, también privilegian la estética, por lo que esta área debe convivir armónicamente con el resto del proyecto”, explica la ejecutiva. Como factor determinante en la decisión de compra de una propiedad, tampoco basta con que sea amplia y luminosa. “Lo que manda este 2014 es que la cocina tenga un look minimalista, elegante y en colores neutros, para que pueda ser personalizada con cualquier elemento, como una lámpara importante, un arreglo de flores o un refrigerador vintage, por ejemplo. Ese toque personal se puede lograr incluso cambiando las puertas de los muebles por un color llamativo o aplicando un stencil en la pared, una moda que han adoptado especialmente los segmentos más jóvenes”, explica Cecilia Celis. En los proyectos de más alto estándar la cocina es personalizada por un interiorista contratado especialmente para dar ese toque “a la medida del cliente”. Los muebles están hechos con maderas nobles que cuando envejecen van adquiriendo un color más profundo. Por lo general poseen avanzados sistema de bisagras y sin tiradores a la vista, para privilegiar las líneas limpias y la funcionalidad. “En Fernández Wood Vizcaya
Cocina Campanario
ponemos especial atención en este espacio, que influye mucho en la decisión de compra, imprimiéndole un carácter moderno y con muy buenas terminaciones”, asegura la ejecutiva. En las encimeras se utilizan materiales como el granito o el cuarzo, y los mesones son iluminados estratégicamente con luces LED, para realzar su belleza. “También se han impuesto los artefactos de acero inoxidable empotrados, que no obstruyen la vista, brindan un look moderno y son fáciles de limpiar. Son un plus en cualquier proyecto, por lo que las inmobiliarias ya los tienen incorporados como parte del equipamiento con que se entrega la propiedad”, explica. En los proyectos destinados a los segmentos más alto, el estándar del equipamiento sube, incorporando cocinas de vitrocerámica, además del horno tradicional y de microondas con puertas vidriadas. El boom de los electrodomésticos de alta gama también ha obligado a adaptar la distribución del mobiliario dentro de la cocina. “Como por ejemplo, considerar espacio suficiente para el refrigerador importante y un freezer de similar tamaño al lado”, comenta la gerente de marketing de Inmobiliaria Fernández Wood Vizcaya.
Cocina Fray León
50 Revista Casas / Publimetro
50 INTERIORISMO.indd 1
23-04-14 19:29
51-64 ZONA INMOBILIARIA copia.indd 1
23-04-14 17:53
51-64 ZONA INMOBILIARIA copia.indd 2
23-04-14 17:24
51-64 ZONA INMOBILIARIA copia.indd 3
23-04-14 17:25
51-64 ZONA INMOBILIARIA copia.indd 4
23-04-14 17:25
51-64 ZONA INMOBILIARIA copia.indd 5
23-04-14 17:25
51-64 ZONA INMOBILIARIA copia.indd 6
23-04-14 17:25
51-64 ZONA INMOBILIARIA copia.indd 7
23-04-14 17:25
51-64 ZONA INMOBILIARIA copia.indd 8
23-04-14 17:25
, A I P O R P a s a c a l e t Disfru u familia. s a o t jun ... la puede encontrar en
59
51-64 ZONA INMOBILIARIA copia.indd 9
23-04-14 17:25
51-64 ZONA INMOBILIARIA copia.indd 10
23-04-14 17:26
51-64 ZONA INMOBILIARIA copia.indd 11
23-04-14 17:26
51-64 ZONA INMOBILIARIA copia.indd 12
23-04-14 17:26
51-64 ZONA INMOBILIARIA copia.indd 13
23-04-14 17:26
51-64 ZONA INMOBILIARIA copia.indd 14
23-04-14 17:26
jardín
OTOÑO
Temporada
DE TRASPLANTES
Si estás pensando en construir un jardín o remodelarlo, estás en la temporada ideal (en general en Santiago habría que esperar que las temperaturas bajen más). Plantar en otoño, o trasplantar, permite que el invierno las riegue y se asienten mejor.
Revista Casas / Publimetro 65
JARDIN.indd 1
23-04-14 19:34
jardín
H
ay una serie de consejos que nos ayudarán a tener éxito en la titánica tarea de crear un jardín o reacondicionar el que ya tenemos. Si quieres cambiar un árbol de lugar, separar arbustos o cualquier modificación que implique mover las plantas enterradas de un lugar a otro, el otoño es la mejor fecha, aunque puedes plantar en cualquier época del año árboles y arbustos si vienen en maceta o contenedor. Otros consejos importantes, son:
*
No pongas muchas especies juntas o apretadas, porque luego es perjudicial por la competencia que se produce entre los ejemplares por el espacio, la luz, el agua y los nutrientes del suelo. Separa para que puedan desarrollarse adecuadamente, tanto árboles, arbustos como herbáceas. Este es un error muy frecuente. Es preferible tener paciencia, separarlas más y en el caso de los arbustos, plantar en los espacios plantas de temporada. Todo para no tener luego que eliminar o trasplantar la masa vegetal que se forme.
Si vas a trasplantar:
* *
Es preferible elegir un día nublado y fresco.
El día antes de extraer la planta riega para humedecer la tierra.
*
El terreno que recibirá la planta debe ser cuidadosamente preparado: remover la tierra y abonarla.
*
Tras el trasplante es indispensable regar en abundancia.
*
Poda parte de la copa para evitar que una excesiva transpiración marchite a la planta. Fuente: Infojardin.com.
*
Es importante escoger plantas para sol o sombra según la luz que tendrán. Las plantas con flor necesitan más sol.
*
Si en tu casa hay condiciones difíciles, con viento fuerte, elige especies duras y protégelas.
*
Si es necesario, proporciona algo de sombra a las especies más sensibles, instalando una malla de sombreo.
* *
Riega mucho las semanas posteriores a plantar.
Las plantas se tienen que aclimatar a su nuevo sitio, y pasa un cierto tiempo hasta que retoman el crecimiento.
66 Revista Casas / Publimetro
JARDIN.indd 2
23-04-14 19:35
00 AVISOS.indd 8
23-04-14 16:53
00 AVISOS.indd 9
23-04-14 16:57