www.elgraficochile.cl
CHILE
@ELGRAFICOCH I LE
PHOTOSPORT
/ELGRAFICOCH I LE
Jueves 22 de mayo 2014
RIVALES BAJO LUPA El Gráfico te presenta un detallado análisis de los oponentes de la Roja en el Grupo B PÁGINA 4
JERE
A PUNTO
Israel ya prepara su regreso a la competencia, el cual se producirá en el Desafío del Desierto, a mediados de junio. Para eso subió la exigencia de su entrenamiento y cambió de moto PÁGINA 10
S A T S I L A I D N MU
N Ó I C A T R O P X E DE cambiar los seleccionados que podrían ios var son , 14 20 sil Bra de és Despu o li seducen en el mercado europe pao Sam de os pil pu Los b. clu de
02
#BR AS IL2 014
www.elgraficochile.cl Jueves 22 de mayo 2014
Los astros de la Roja que moverán el mercado tras el Mundial Cinco jugadores que se encuentran trabajando a toda máquina en Juan Pinto Durán cambiarían de equipo después de Brasil 2014. ¿Se seguirá engrosando la lista? Sin duda alguna que la mente del plantel de la Roja que trabaja en Juan Pinto Durán se encuentra 100% enfocada en una fecha: 12 de junio. En ese momento se dará el puntapié inicial del Mundial en Brasil y Sampaoli ya tendrá escogido a los 23 jugadores que se jugarán la vida para avanzar de ronda. Si bien es cierto que la atención está centrada en el magno evento, también es un hecho concreto que el mercado de fichajes se abrirá y eso traerá noticias para varios jugadores de la Roja que suenan en grandes elencos del Viejo Continente.
Arturo Vidal: La recuperación de su intervención quirúrgica tiene en ascuas a todo el país. De todos maneras, pese a su estado los clubes grandes se lo pelean. Barcelona y Real Madrid lo siguen de cerca, aunque en las últimas horas medios ingleses aseguran que el Manchester United no descansará hasta ficharlo. Alexis Sánchez: Pese a que el tocopillano terminó la Liga como el segundo artillero del Barcelona detrás de Lionel Messi, no sería del gusto del nuevo DT Luis Enrique. Juventus lo quiere para reforzar su ataque, ya que además conoce la explosión que en su momento tuvo en Udinese. Arsenal y Liverpool también han mostrado interés. Eduardo Vargas: Pese a que el Valencia no tuvo una temporada exitosa en España y en la Europa League quedó eliminado en semifinales, el ex Gremio mostró su faceta goleadora. Su pase pertenece todavía al Napoli, club que se lo compró a la U a fines de 2011, y lo quiere de vuelta tras expresa
petición del DT. Gary Medel: El Pitbull fue uno de los puntos altos que tuvo el Cardiff en su corta expedición por la Premier League y ahora lo más seguro es que regrese a la Liga. En un principio se habló del Málaga y en los últimos días se sumó el Valencia, club que dirige Juan Antonio Pizzi y que estaría dispuesto a abrir la billetera para la próxima temporada. Miiko Albornoz: Jorge Sampaoli sorprendió a todos con su nombre en la prenómina y todo indica que el casildense lo llevará como alternativa para Mauricio Isla y Eugenio Mena (maneja los dos perfiles). El Malmo sueco lo tasó en US$5 millones y al interés que se supo de la Fiorentina, Genoa y Sampdoria, se sumó en los últimos días el del Manchester City de Manuel Pellegrini.
RAFAEL VERDUGO @rafaverdugo
Gary prepara su regreso a España: Málaga y Valencia lo quieren para la nueva campaña / AFP
SIGUE LA LUCHA POR SER UNO DE LOS 23 ELEGIDOS PARA BRASIL 2014 En una fría mañana, los seleccionados nacionales tuvieron una nueva jornada de entrenamiento en Juan Pinto Durán y el único ausente fue Gonzalo Jara, quien no podrá entrenar con normalidad en estos días debido a un edema muscular. Tras la despedida del Mati Fernández por lesión, aún faltan por dilucidarse las tres últimas bajas de la nómina y la lucha no cesa. En los próximos días habrá novedades / CARLOS PARRA / ANFP
Gerente General y Representante Legal: Pablo Mazzei P. - Director Comercial: Andrés Israel - Gerente Editorial: Matías Carvajal - Gerente Comercial: Andrés Rodríguez - Gerente de Ventas: Cristián Garcés - Gerente de Finanzas: Mario Cruzat | Editor: Andrés Del Brutto - Coordinadores: Carlos A. Silva - Lavinia Pérez - Juan I. Gardella Berra - Director de Arte: Rodrigo Romano - Diseño: Maximiliano Jorquera P. - Luis Saenz - Editor de Foto: Ricardo Ramírez - Edición de Imagen: Carolina Martínez | Gerente de Distribución: Jorge Ocedín. - Dirección: Av. Kennedy 5735. Oficina 701, Torre Poniente, Las Condes, Santiago - Teléfono: (2) 4215900 - Fax: (2) 4215980 - Web: www.elgraficochile.cl - Email: deportes@publimetro.cl | Representantes Regionales: Quinta Región: 4 Oriente 1072-A - Teléfono: (32) 246 0015. Fax: (32) 297 6228 - Octava Región: Colo Colo 236 piso 3, oficina D, Concepción - Teléfonos: (41) 2737475-2737476 - Diario El Gráfico Chile es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A.
04
#BR AS IL2 014
www.elgraficochile.cl Jueves 22 de mayo 2014
Radiografía a los rivales del Grupo B: las claves que desvelan a la Roja A 21 días del Mundial. Una mirada al momento de España, Holanda y Australia. Los asuntos internos modifican el foco de la atención. Las altas y bajas de la nómina provisional de la selección chilena copan la pauta en paralelo a los primeros entrenamientos del plantel en Juan Pinto Durán. Pero hace rato que se juega. Desde el bendito (¿o maldito?) sorteo en diciembre pasado. El técnico, los jugadores, periodistas e hinchas sacan cuentas y dibujan formaciones, fórmulas para soñar con triunfos, con evitar a Brasil en segunda ronda.
Australia, España y Holanda viven procesos parecidos al de Chile. Los tres rivales del Grupo B entregaron nóminas de 30 jugadores con el fin de contar con la mayor cantidad de opciones para discernir antes de cerrar la convocatoria definitiva el 2 de junio con 23 nombres. Considerando este antecedente, la indefinición de los equipos, nos aventuramos en el ejercicio de tomarle un pantallazo a las tres selecciones a 21 días del Mundial. Gracias a su prácticamente fijo 4-3-3 el técnico Louis Van Gaal logró que Holanda le pasara por encima a sus rivales en las eliminatorias: ganó 9 partidos y empató 1. El equipo debe recuperarse de aquella final perdida en 2010 y de una desastrosa Eurocopa 2012.
#AU STR AL IA 13 de junio, 18:00 horas, Cuiabá
25
GOLES
ANOTÓ AUSTRALIA EN 14 PARTIDOS JUGADOS EN LAS DOS FASES ELIMINATORIAS QUE AFRONTÓ. CONCEDIÓ 12 GOLES. SON VULNERABLES
Tim Cahill
CLAVE OFENSIVA: La referencia mayor es Tim Cahill, delantero del New York Red Bull de la MLS. La pasada temporada marcó 12 goles en la liga y otros 3 en 9 partidos que jugó por las eliminatorias. A los 34 años, será su tercer Mundial. Acaso el habilidoso Mark Bresciano, hoy en Qatar, es el otro punto alto del ataque de los Canguros. La sorpresa la podría aportar Joshua Kennedy, otro de los “sobrevivientes” de los útimos dos mundiales. CLAVE DEFENSIVA: El técnico Ange Postecoglou tendrá que afirmar la defensa tras la baja del referente Lucas Neill. Luke Wilshere (Dynamo Moscú), de 32 años, ya jugó los dos mundiales anteriores y toma el testimonio en ese sentido. No será una tarea fácil para Postecoglu o Wilshere: los otros defensores convocados no poseen mucha experiencia en la selección. Entre ellos el central Bailey Wright, de 21 años, jugador del Preston North End F.C. de la tercera división inglesa. Todavía no debutó en la selección absoluta. Su técnico dice que “es un joven que está empezando su carrera, pero ha demostrado una gran consistencia”.
PUNTO DÉBIL: Del grupo de 30, sólo ocho repiten con respecto al grupo que participó en Sudáfrica: Tim Cahill, Josh Kennedy, Mark Milligan, Mile Jedinak, Mark Bresciano, Luke Wilkshire, Eugene Galekovic y Dario Vidosic. Algunos integran la selección desde el mundial de 2006. Pero el resto de los jugadores no suma muchos partidos con la camiseta amarilla. Y la gran duda de la prensa australiana es si el equipo logrará ser consistente pese a la inexperiencia. Aquello se notó el 5 de marzo pasado en Londres. Australia ganaba 3-0 un amistoso con Ecuador, pero lo terminó perdiendo 3-4.
España, su verdugo, intenta sobrevivir al recambio generacional y aprovechar el último vestigio de categoría de figuras como Xavi Hernández, Xabi Alonso e Iker Casillas. Lo cierto es que más allá de los antecedentes, los jugadores españoles -sobre todo sus referentes- le dan vida a un equipo prácticamente invencible en los últimos seis años. Apenas cayeron en la final de la Copa Confederaciones 2013 ante Brasil. Otro dato: mantienen 18 de los 23 campeones de 2010. Australia, en los papeles el más débil, aparece como un equipo inconsistente. De todas formas no vale subestimarlos. En los Mundiales los descuidos se pagan caro. Chile ya lo sufrió en Sudáfrica. ELGRAFICOCHILE.CL
“
Chile siempre es uno de los candidatos a dar la sorpresa. En Sudáfrica 2010, cuando jugaron contra España, demostraron que son un equipo potente que puede desplegar un gran fútbol
”
Klaas-Jan Huntelaar, delantero de Holanda
#ES PA ÑA 18 de junio, 15:00 horas, Río de Janeiro CLAVE OFENSIVA: España llega al Mundial con un ataque reforzado y renovado con la inclusión de Diego Costa, la figura descollante del Atlético de Madrid: 36 goles y 7 asistencias considerando todas las competiciones. El brasileño nacionalizado se suma a dos puntas que siempre la rompen con la selección: Fernando Torres y David Villa. David Silva, de gran temporada en el Manchester City, se incorpora al eje Xavi Hernández-Andrés Iniesta en un mediocampo de mucho toque pero siempre mirando hacia el arco rival. CLAVE DEFENSIVA: El mismo mediocampo que ataca es la primera barrera que pone España frente a su área. Xabi Alonso y Sergio Busquets, el primer obstáculo. Detrás de ellos, una línea defensiva que juega de memoria con Sergio Ramos y Gerard Piqué como bastiones. Los cambios en esa línea se comenzaron a gestar en la Eurocopa 2012. Carvajal, Jordi Alba ANOTÓ DIEGO COSTA EN LA y Javi Martínez ofrecen la TEMPORADA JUGANDO PARA renovación. Cuando todas las ATLÉTICO DE MADRID trampas han sido vencidas, Iker Casillas ha demostrado definir partidos con sus atajadas: así lo hizo en la final de 2010 achicando el remate de Robben.
36
“
Está claro que Chile es una gran selección que juega un sistema diferente a lo que estamos acostumbrados. Siempre que hemos jugado contra ellos nos han creado problemas
”
“
Es nuestra oportunidad para demostrar de qué estamos hechos. Ese es el mensaje para los jugadores desde que entran al campo de juego
”
Sergio Busquets, volante de España
Ange Postecoglou, DT de Australia
#H OL AN DA
23 de junio, 12:00 horas, Sao Paulo
CLAVE OFENSIVA: Robin Van Persie es el jugador emblema del ataque. Alcanzó a recuperarse de una molestia al final de la temporada y anotó en el 1-1 amistoso
con Ecuador. Arjen Robben aparece como su natural acompañante. Y el tercer valor ofensivo dependerá de la depuración que haga el técnico de la nómina. Klaas-Jan Huntelaar, por experiencia (60 partidos con la selección) y goles (34), asoma con ventaja. CLAVE DEFENSIVA: Daley Blind (Ajax), Daryl Janmaat (Feyenoord), Bruno Martins Indi (Feyenoord) y Ron Vlaar (Aston Villa) forman la virtual defensa titular de Holanda. Son los que más jugaron en una eliminatoria que puede resultar engañosa: fue muy poco el daño que le causaron al equipo, que concedió 5 goles.
35
GOLES
Andrés Iniesta
PUNTO DÉBIL: En la previa del Mundial se advierte que sus jugadores llegarán con muchos kilómetros de juego acumulado y poco descanso. También que el natural paso del tiempo les quitó frescura y reacción a las piernas de los más “viejitos”: los dos Xavi, Ramos, Piqué, Casillas. Finalmente, que la estrategia del equipo ya no sorprende, en buen chileno: “le sacaron la foto”. Diego Costa no llegará en su mejor forma física y apenas ha jugado un amistoso con sus nuevos “compatriotas”.
GOLES
MARCÓ HOLANDA EN 10 PARTIDOS (GANÓ 9, EMPATÓ 1) JUGADOS EN LAS ELIMINATORIAS. GANÓ EL GRUPO D Y CLASIFICÓ DE FORMA DIRECTA
Robin Van Persie
PUNTO DÉBIL: Entre los nominados por Van Gaal hay cinco jugadores que hasta el amistoso de la semana pasada con Ecuador no habían debutado en la selección: Luc Castaignos (Twente), Terence Kongolo (Feyenoord), Jrgen Locadia (PSV Eindhoven), Tonny Trindade de Vilhena (Feyenoord) y Jeroen Zoet (PSV Eindhoven). El mediocampo tiene poca marca, prácticamente Nigel de Jong (Milan) es el único volante puramente de corte. Finalmente, el equipo deberá demostrar que se quitó el impacto de haber perdido la final en 2010 ante España. En la Eurocopa 2012 perdieron los tres partidos de la fase de grupos (Alemania, Portugal y Dinamarca), marcó 2 goles y encajó 5.
#pr ime ra b
www.elgraficochile.cl Jueves 22 de mayo 2014
Barnechea y San Luis definirán el ascenso tras semis de infarto Los huaiconeros dejaron en el camino a Santiago Morning con un gol en los descuentos. Los quillotanos, a su vez, eliminaron a Coquimbo en definición por penales. Por más que el fútbol de Primera División ya finalizó y la atención está puesta en la Selección, la Primera B aún está en el proceso de definir un ascenso más a la categoría de honor y la primera semifinal se definió con un partido lleno de emociones. Santiago Morning recibía a Barnechea con la ventaja del 1-0 obtenido en la ida, sin embargo los huaiconeros cargaban con el registro de ser el equipo con mejor rendimiento como visita en el Clausura y así lo lograron plasmar, pues en un primer tiempo donde dominaron y se aproximaron al arco defendido por Cristián Limenza, pudieron
ponerse en ventaja tras un autogol de Washington Torres a los 35 minutos, quien ante la presión de Bibencio Servín cabeceó hacia atrás un centro largo de Camilo Rencoret y dejó sin opciones al portero microbusero. En la segunda parte los dirigidos por el Clavito Godoy supieron arrancar mejor pero fue sólo un chispazo, pues Barnechea fue arrinconando a los locales y sólo las buenas respuestas de Limenza mantenían un resultado que llevaba todo a la definición a penales. Así parecía que se definiría el primer finalista de la liguilla, pero en el segundo minuto de descuento Luis Acuña mandó al área la última pelota del partido, que Bibencio Servín aprovechó para marcar el 2-0 y dar el pasaje a los dirigidos por Hugo Vilches para seguir soñando con ser de Primera. Más emociones en Coquimbo Si durante la tarde el duelo entre Barnechea y Santiago Morning había regalado emociones, la definición de la otra llave entre Coquimbo Unido y San Luis de Quillota terminó duplicando la
San Luis anotó un gol en los descuentos para forzar los penales, en donde se impuso por 6-5 / agencia uno
apuesta, pues piratas y canarios jugaron un partidazo que sólo desde el punto del penal encontró su ganador. La tarea era toda de Coquimbo, pues la caída por 2 a 1 en la ida obligaba a los locales y Nelson Cossio, técnico de San Luis,
no dudó en plantear un partido donde su equipo cuidaba el pórtico propio. Pese a que Coquimbo se generó opciones, Fernando de Paul, arquero de los canarios, empezó a vestirse de figura. El cero se estiró todo el primer tiempo y gran parte del se-
gundo, sin embargo Cristian Ledesma pudo abrir el marcador a los 77 minutos, desatando la locura de los miles de hinchas que llegaron al Francisco Sánchez Rumoroso. El 1-0 llevaba el partido a los penales, sin embargo el empuje coquimbano desembocó en el segundo gol, obra de Juan Pablo Miño a los 88’ y ahí eran los dirigidos de Carlos Rojas quienes amarraban la final, pues sólo restaban los descuentos. El error capital para Coquimbo fue creer que la tarea estaba cumplida, pues una desatención defensiva dio espacio para que Daniel Vicencio pusiera el 2-1 a los 94’ que devolvió la fe a San Luis y con ello se fueron a penales. Si el duelo había sido emocionante en los noventa minutos, la definición desde los doce pasos no quiso ser menos y el triunfo de los quillotanos por 6-5 tuvo como genio y figura nuevamente al portero De Paul, quien contuvo el lanzamiento de Sergio Núñez y decidió que San Luis sea el que defina con Barnechea el equipo que estará en Primera para la próxima temporada. elgraficochile.cl
05
Esperanzas de Toulon
Pésimo arranque de la Rojita en Francia Un inicio para el olvido tuvo la selección chilena sub 21 que está participando en el tradicional torneo Esperanzas de Toulon, en Francia. El equipo que dirige el argentino Claudio Vivas cayó por 3-0 frente al combinado anfitrión, que anotó por intermedio de Jean-Christophe Bahebeck, en dos ocasiones (43’ y 70’, el segundo de penal), y Hadi Sacko (58’). La Rojita chocará mañana ante Portugal, el domingo se medirá a China y cerrará su participación en el grupo enfrentando el martes a México.
06
#BR AS IL2 014
www.elgraficochile.cl Jueves 22 de mayo 2014
Italia 1934
La polémica
La segunda Copa del Mundo se celebró en Europa, concretamente en la Italia fascista de Benito Mussolini. Cartel del Mundial.
El Mundial brinca el charco
El balón
Después de que Suecia retirara candidatura para ser sede en 1932, Italia se abocó a la obtención de la sede de la II Copa Mundial.
El modelo Federale 102 se hizo para proteger a los jugadores del pivote que sobresalía en el balón del Mundial de Uruguay 1930 y se creó un diseño con cordones es un avance técnico de Argentina.
Cuatro años después de la primera Copa del Mundo en Uruguay 1930, la Italia fascista de Benito Mussolini albergó la segunda edición del torneo. Luego del descontento europeo por haber organizado la primera edición en América, la FIFA le otorgó la sede a los italianos, ante la declinación de Suecia como candidata. Esta vez el certamen despertó mayor interés en todo el mundo, por lo que 34 asociaciones se interesaron en participar, obligando a celebrar las primeras eliminatorias para establecer a los 16 invitados a la fase final en Italia del 27 de mayo al 10 de junio de 1934.
En el Mundial de Italia de 1934 se utilizó un total de 12 balones. Todos traídos de Argentina.
El formato
El trofeo original tenía 35 cm de altura y pesaba aproximadamente 3.8 kg.
Tenía una base azul hecha de lapislázuli, una piedra semipreciosa.
Tenía una placa de oro en la que se grabó el nombre del trofeo y el de sus nueve vencedores entre 1930 y 1970.
Su sistema de amarre, cubría al “tiento” y así era menos peligroso en los cabezazos.
A diferencia del torneo de Uruguay, esta vez se sustituyó la fase de grupos y se decidió adoptar el formato de eliminatoria directa. De esta forma, el certamen empezó en octavos de final y así avanzar hasta la final. Se formaba con 12 gajos Los participantes en paneles entrelazados Al final, las 16 selecciones y cosidos. participantes fueron:
Goleador del torneo
Alemania. Argentina. Austria. Bélgica. Brasil. Checoeslovaquia. Egipto. España. Estados Unidos. Francia. Hungría. Italia. Países Bajos. Rumania. Suecia. Suiza.
Campeón Subcampeón Tercer lugar Cuarto lugar
Estadio principal
La gran final Old ich Nejedl de la Selección de Checoslovaquia con 5 goles.
Italia Checoslovaquia Alemania Austria
Saludo fascista Todos los partidos empezaron con la realización del saludo fascista desde el centro del terreno de juego, árbitros incluidos.
Sistema de proteccción del Federale 102.
El Stadio Nazionale del Partito Nazionale Fascista (popularmente conocido como el viejo Stadio Torino) fue la sede de tres partidos de la Copa, incluida la final. Fue construido en 1911 y demolido en 1953. Tenía capacidad para 55 mil personas.
Resultado final
El torneo fue utilizado por Benito Mussolini como propaganda fascista, al igual que lo haría Adolf Hitler con los Juegos Olímpicos de 1936. Mucho se habló de que el dictador presionó para que Italia ganara el torneo y mostrara el poderío de la dictadura. De hecho, varios árbitros fueron castigados en sus respectivos países luego de la Copa.
El título lo disputaron el local Italia y la sorprendente Checoslovaquia. Se disputó en el Stadio Nazionale Fascista el 10 de junio de 1934, dándose cita 55 mil espectadores. Los checos se pusieron adelante al minuto 76, sin embargo los italianos reaccionaron y empataron al ’81 forzando por primera vez un tiempo extra. A los cinco minutos de la prórroga Italia anoto el gol del triunfo que le dio el título.
Na SELE Selección ión CCIÓ mexican me mexicana CHILENA
Para la segunda edición Para el segundo Mundial del Mundial, el Tri i se de la clasificó alhistoria vencer34 en asociaciones tres partidos asolicitaron su participar, por lo que esta similar de Cuba vez se realizaron (ganándoles 3-2, 5-0 eliminatorias para Sin embargo, y 4-1). determinar las dieciséis Estados Unidos se selecciones que inscribió de último disputarían el torneo. minuto, obligando a Chile debía medirse México a jugarse su con Argentina y Brasil con lugar en un partido Perú,en pero estos El partidos único Roma. nunca seserealizaron. encuentro celebró el FIFA declaró 24Finalmente, de mayo de 1934, a que Chile habían tres días dely Perú inicio del abandonado Mundial, ganandolaEU 4-2 ycompetencia eliminandoalalno Tri. presentar equipos y otorgó la participación a los dos grandes.
Entrega 2 de 20
#BR AS IL2 014
www.elgraficochile.cl Jueves 22 de mayo 2014
CAPITAL:
Londres
IDIOMA:
Inglés
¿SABIAS QUÉ?
POBLACIÓN:
51 millones 113 mil 205 habitantes
FORMA DE GOBIERNO:
Monarquía constitucional
MONEDA:
Libra esterlina
ECONOMÍA:
6º del mundo
Su primera participación en un Mundial fue en la edición de Brasil 1950. Rooney anotó siete goles en las eliminatorias, el segundo proceso seguido en el que se encumbró como el máximo cañonero del equipo.
DOMINIO EN .gb INTERNET:
Dato curioso
No lo pierdas de vista Wayne Rooney
Edad:
66 años
Trayectoria:
Selección de Suiza (1992-1996), Inter de Milan (1995-1997 y 1999), Liverpool (2010-2011), West Bromwich (2011-2012) y Selección de Inglaterra (2012-presente).
FIGURAS DESTACADAS
Delantero Manchester United
Uruguay Costa Rica
Ranking FIFA
Inglaterra
(Febrero 2014)
como anfitriones en 1966.
ROY HODGSON
Nacionalidad: Inglesa
Líderes invictos del Grupo B en el que se enfrentaron a rivales de cuidado como la República Checa, Dinamarca y Bulgaria, certificando el boleto con dos fechas de antemano.
Campeones
Director Técnico
D
FICHA TÉCNICA
¿Cómo se clasificó?
15º D
GRUPO
Inglaterra
07
Italia
FECHA
HORA
SEDE
VS.
14 de junio
18:00
Manaos
Italia
19 de junio
16:00
Recife
Uruguay
24 de junio
13:00
Natal
Costa Rica
Steven Gerrard Liverpool. Centrocampista.
Frank Lampard Italia. Centrocampista.
08
#BR AS IL2 014
www.elgraficochile.cl Jueves 22 de mayo 2014
Jesús Corona, México
Mario Göetze, Alemania
El portero, de 22 años, es uno de los jugadores a mirar en el el Tri. Por razones obvias, de sus manos dependerán las esperanzas de México para sorprender en el torneo. A veces los equipos siguen la corriente de un portero caliente, y Corona puede ser uno. Corona actualmente milita con el club mexicano Cruz Azul. El dirigente de la selección, Miguel “El Piojo” Herrera, lo nombró para la selección y podrá trabajar como su titular. Para iniciar como el portero principal, tendría que competir contra el ya establecido Jesús Ochoa.
La selección de Alemania viene repleta de talento joven en su plantilla. Además de la juventud, varios de ellos también están bien establecidos. Quizás uno de los más jóvenes que viene en ascenso por los alemanes es Mario Göetze. El mediocampista personifica el estilo emocionante que él mismo declaró que Alemania jugará en Brasil una vez comience el torneo. Göetze, de 21 años, juega con el Bayern Munich de la Bundesliga.
Raheem Sterling, Inglaterra Ching Chong fue una de las razones por las cuales varios jugadores establecidos quedaron fuera a favor de un movimiento de juventud por el dirigente Roy Hodgson. Sterling, de sólo 19 años, participa con el Liverpool en la Liga Premier.
Raphaël Varane, Francia A pesar de tener una dolencia en la rodilla, Raphaël Varane confía en que podrá estar con Francia una vez inicie el Mundial 2014 en Brasil. Francia necesitaría los servicios del defensa central, de 21 años, si quieren volver a la prominencia. Ya establecido en el Real Madrid de la Liga española, Varane le da un toque de juventud a una escuadra de Francia que tiene talento y una fila de jugadores con experiencia.
Neymar, Brasil Básicamente, el astro brasileño es el jugador principal y el rostro de este Mundial, ya que es la estrella más grande de la selección anfitriona. Algo que se pierde dentro de todo su talento y celebridad es el hecho de que Neymar solamente tiene 21 años de edad. Su fama solamente subió en 2013-14 luego de completar su primera temporada con el Barcelona en la Liga española. Su habilidad para ascender al momento es lo que le puede dar la oportunidad a Brasil. Eso, y que juegan en su patio.
Lorenzo Insigne, Italia Los campeones del Mundial de 2006 quieren olvidar su participación breve de 2010 en Sudáfrica y tener otra oportunidad en levantar la Copa. Para mejorar su desempeño, contarán con una buena actuación de Lorenzo Insigne, su delantero, de 22 años. El joven italiano confía en que su desempeño en la Serie A le ayudará a poder estar en buenas condiciones para Italia en Brasil. Insigne juega con el Napoli.
Daniel Sturridge, Inglaterra Tiene 24 años y es tremendo goleador. Pese a ser bastante joven, el jugador del Liverpool ya ha pasado por más de un grande de la Premier League, como el Manchester City y el Chelsea. Si logra explotar al cien por ciento su potencial, podría llevar a Inglaterra a alturas insospechadas en Brasil 2014.
6
8
JÓVENES PROMESAS DEL MUNDIAL 2014
William Carvalho, Portugal
7 8
Luego de ser uno de los últimos equipos en clasificar, van a necesitar el complemento de William Carvalho, de 22 años, para ayudar a Cristiano Ronaldo evitar que Portugal se vaya rápido del torneo. Carvalho es un defensa que luce con buen talento y habilidad física y juega para el Sporting CP.
Como ocurre en todas las Copas Mundiales, el evento deportivo más visto en el mundo sirve de escenario para que jugadores jóvenes hagan gala de su talento. De ahí se convierten en estrellas del fútbol mundial. El Gráfico Chile te presenta varias de las mayores promesas para este Mundial de FIFA 2014 en Brasil.
www.elgraficochile.cl Jueves 22 de mayo 2014
09
Opinión
MANUEL DE TEZANOS CONDUCTOR DE CENTRAL FOX
LA LESIÓN DE MATI FERNÁNDEZ, CRACK MUNDIAL Tuve el privilegio de estar es 8 de agosto del 2004 en el Estadio Monumental. Fue un Colo Colo-Cobresal intrascendente. Segunda fecha de la fase regular de un torneo de Clausura… que tenía sextos de final. Estaba muy helado. En Colo Colo dirigía Dabrowski y en cancha estaban Carucha Fernández y Darío Cajaravilla. No. No se trata de una ironía. Estoy genuinamente agradecido de haber ido a trabajar ese día, porque fue cuando Matías Fernández anotó sus dos primeros goles como jugador profesional. Fue espectacular. Inesperado. Explosivo. Llamé a mi mejor amigo para contarle que me sentía ante un nuevo crack que tenía todo para seguir los pasos de Salas y Zamorano como embajador del fútbol chileno en el mundo. Por dos temporadas y media, Mati Fernández me dio toda la razón. Era una máquina: Encarador, hábil, potente… y aparecía en las grandes ocasiones, en las finales. No sólo en Colo Colo, donde lo ganó todo. También en la selección sub 20, que fue al Mundial de Holanda gracias a él (gol de tiro libre a Uruguay en el último minuto). Parecía ser el próximo elegido. Sin embargo, cuando desembarcó en Villarreal, a comienzos del 2007, todo empezó a cambiar. Su primer semestre fue discreto, pero hubo calma por el cansancio acumulado que traía desde Chile. Sin embargo en la temporada siguiente su situación no cambió. Se veía incómo-
do cargado a la izquierda, zona donde lo utilizaba Pellegrini. Fue perdiendo confianza, y aunque estuvo presente en 30 partidos, apenas fue titular en 11. Para su tercer torneo con el Submarino Amarillo su realidad era derechamente mala. 20 partidos disputados (de 38) y apenas 4 de titular. Como para pensar que no tenía retorno.
Era necesario un cambio de aire y desde Lisboa vino la mejor oferta. El Sporting, por 3,6 millones de euros (menos de la mitad que había pagado por él Villarreal a Colo Colo), parecía un buen escenario para recuperar la confianza. Fue una decisión acertada, pues los tres años de
Matías Fernández en Portugal, sin ser brillantes, fueron los mejores de su carrera hasta el momento en el Viejo Continente. Actuó como media punta, su posición natural, hizo bastantes goles e incluso llevó a su equipo a pelear instancias finales un año en la Europa League.
Su regularidad en Sporting de Lisboa hizo que Fiorentina se fijara en él. Era otra oportunidad para que el alguna vez Mejor de América recuperara el sitial de privilegio en el fútbol mundial. Sin embargo en el esquema del entrenador Montella muy pocas veces actuó cerca del área rival, que es donde más se luce. Como doble volante central o cargado a la derecha, Matías Fernández fue un actor de reparto en sus dos temporadas en el calcio. De buen rendimiento, generoso, útil para el equipo, pero en ningún caso la estrella que amagó ser. Entonces… Si es un jugador que nunca cumplió las expectativas, si viene en franco declive ¿Es tan terrible que se pierda el Mundial? Sí. Es una baja tremenda. Aunque es innegable que nunca encontró en los clubes europeos el nivel que alcanzó en Colo Colo, con la selección la historia es muy distinta: Matías Fernández siempre rindió. Hay episodios emblemáticos de la transformación del 14 cuando viste la camiseta de Chile. Como su majestuosa actuación en el 4-0 a Colombia en el Nacional rumbo a Sudáfrica, cuando apenas jugaba en Villarreal. O el golazo a Portugal en el debut de Borghi, con el que cortó una racha de más de 4 años sin anotar de tiro libre (desde que se fue de Colo Colo). Matías Fernández por Chile recupera su esencia. Se siente importante, en-
cara, remata. Es el mejor ejecutante de pelota parada que tiene el equipo. Querido y respetado por sus compañeros, Chile además pierde a uno de sus jugadores más experimentados. Dos copas América, un Mundial; 60 partidos y 14 goles. ¿Que jugó poco con Sampaoli? Es cierto, pero hubo coincidencia entre lesiones y las últimas convocatorias del entrenador. Estando 100% probablemente habría participado más y sin él Chile pierde, al menos, una excelente alternativa en el banco de suplentes. Pero dejo lado el análisis y conclusiones que saco desde la objetividad que me exige el periodismo. Vuelvo 10 años atrás, al Estadio Monumental. A la pasión pura que genera el fútbol y sus pequeños episodios. Haciendo un repaso por su carrera para escribir esta columna, me doy cuenta que Matías Fernández siempre me emocionó con la selección, que fue especial. Por Chile cumplió cabalmente con mi expectativa de ver a un crack mundial. Por esto, antes que nada, lamento que se pierda la próxima Copa del Mundo.
10
#M OT OR
www.elgraficochile.cl Jueves 22 de mayo 2014
JEREMÍAS ISRAEL
Siempre en motocross, el piloto del Team Publimetro subió la exigencia de su entrenamiento. En julio probará en España la moto que usará en el Dakar 2015.
ENTRENA EN UNA MOTO 450 Y AFINA SU REGRESO AL DESIERTO
Jeremías viajará a Copiapó en junio, ya que entre el 12 y el 15 competirá en el Desafío del Desierto / ULISES NILO
La última vez que hablamos con Jeremías Israel fue hace poco más de un mes y en un circuito de motocross. Volvía recién a pilotar una moto, lo hacía en una 250 y en la especialidad que lo hizo famoso hace ya varios años. Por estos días dio el paso siguiente, subió “un escalón”, como dirá en la entrevista. Una Suzuki 450 -siempre en motocross- lo acerca a la motorización que tendrá en la moto que usará en el Dakar. El objetivo: “sumar horas sobre la moto”. Y para ello viajará a Copiapó a mediados del venidero junio: entre el 12 y 15 participará en el tradicional Desafío del Desierto, que este año cambió de sede de forma excepcional a partir de los terremotos del extremo norte. ¿En qué moto estás practicando? Hasta hace unos días estaba entrenando en una Suzuki 250, que tiene un poco menos de potencia y es un poco más liviana. De alguna forma me servía para andar y no tener tanto peso en el cuerpo, sobre todo en los músculos
que están en recuperación. Pero ahora estamos probando una 450, también de motocross, que tiene un motor básicamente con la misma cilindrada que la moto que se usa en el rally. Es buenísimo entrenar con esa moto.
¿Cuáles son las primeras sensaciones? Estoy contento de ir avanzando, de subir escalones que se notan mucho. Cada día, cada paso es importante. ¿Cómo es la rutina del en-
Jere pasó de una Suzuki 450 a una 250 / ULISES NILO
trenamiento? Como siempre, desde que volví a subirme a la moto, estamos practicando en motocross. Es un entrenamiento intenso. Una de las cosas que he estado haciendo para favorecer mi recuperación es hacer pausas de 2 o 3 minutos, tomo agua, limpio antiparras y sigo. Hago tandas de un par de horas. Si se enfrían los músculos es difícil entrar en calor, sobre todo en la zona de las lesiones. Si eso ocurre, de inmediato siento dolor por fatiga. En cambio, al tener los músculos calientes puedo continuar y llevar el entrenamiento adelante. ¿Qué te da el motocross en lugar de una moto de cross country? Con el motocross entrenas potencia, agilidad, velocidad más que endurance. Es importante generar la base de fortaleza muscular y de reacción de los músculos. Podría hacer pesas, tendría un brazo fuerte, pero no sería eficiente en la moto. Manejando esta moto buscas la elongación del brazo, tus reacciones y te enfrentas de a poco con el estrés de llevar una moto
Israel tiene la mente puesta en el Dakar 2015 / RICARDO RAMÍREZ
450 cc. ¿Sigue Copiapó en el horizonte? Sí. Voy a ir al Desafío del Desierto. Es una carrera muy importante, con historia y exigencia a la vez. Son tres días de competencia en un terreno natural del Dakar con etapas de 300 kilómetros diarios aproximadamente, una oportunidad para realizar el primer acercamiento al desierto. ¿Qué moto usarás?
Una Suzuki 450 armada con estanque grande, tecnología de navegación y equipamiento para etapas grandes. No será un modelo full Dakar, no hay necesidad de hacerlo ahora. La moto del Dakar recién la comenzaré a testear desde julio en España. Por ahora hay que sumar horas de moto, ese es el foco.
ANDRÉS DEL BRUTTO @El_Editor
#d isc ur so 21d em ayo
www.elgraficochile.cl Jueves 22 de mayo 2014
Bachelet puso especial énfasis en la infraestructura La Presidenta anunció cuatro nuevos estadios, en Los Ángeles, Ovalle, San Felipe y La Calera. No se refirió a la próxima edición del Dakar. La Presidenta Michelle Bachelet anunció ayer, en el tradicional discurso del 21 de mayo, la reconstrucción de tres nuevos estadios en Ovalle, San Felipe y La Calera, además de medidas para masificar y desarrollar el deporte.
“
Dentro de los compromisos de su Gobierno, la mandataria prometió además la construcción de 30 nuevos Centros Deportivos Integrales. “Los construiremos en todas las regiones del país y serán espacios abiertos, donde la práctica deportiva estará disponible para todas las edades. Tendremos 10 nuevos recintos en el año 2015; 10 en 2016; y 10 durante 2017”, dijo. Además de la reconstrucción de nuevos estadios, la jefa de Estado informó que buscarán modernizar y equipar los reductos que serán sede el próximo año de la Copa América y el Mundial Sub 17. “Junto con modernizar y equipar todos los estadios que albergarán la Copa América
Ella usó el deporte como caballito de batalla y hoy (ayer) quedó postergado
”
Leonardo Véliz En relación a los 2 minutos y 20 segundos que le dedicó la Presidenta a la actividad
y el Mundial sub 17, durante 2015 vamos a iniciar las licitaciones para la construcción de nuevos estadios en regiones, como por ejemplo en Los Ángeles. Vamos a cumplir con lo que nos piden los estándares internacionales”, apuntó. “Además iniciaremos en 2014 los estudios para el diseño y construcción del Estadio de Ovalle, San Felipe y La Calera”, agregó. Por último, Bachelet se comprometió a seguir apoyando al deporte de alto rendimiento, como también fomentar el funcionamiento de las Escuelas Deportivas Integrales en el país. “Desde este año, estarán en funcionamiento 1.489 escuelas para recibir a casi 40 mil niños, niñas y adolescentes, con disciplinas como voleibol, karate o deportes urbanos, como skate o capoeira”, sentenció. No hubo alusión al Dakar 2015 Aunque es un hecho que Chile formará parte del recorrido del
11
La alocución de Bachelet respecto al deporte durante el discurso no pasó desapercibida en Twitter @vaqueroried
•••••
2 horas habló Bachelet. Menos de 2 minutos habló de Deporte. #21demayo @DiegoPipe11
•••••
Ya salieron los mal hablados que dijeron que el deporte en el discurso presidencial duró más que Ronny Dance (?) @jpjara1
•••••
Lo que no dijo la Ministra del Deporte, sí lo dijo la Presidenta Bachelet: NUEVO ESTADIO PARA LA CALERA!!! @grdchile
•••••
Sra.Bachelet el deporte nacional mejorará cuándo hayan profesionales de verdad y las fed. Inviertan los y no malversen fondos. @carlbombal
•••••
“Capoeira” en el discurso #21mayo como deporte alternativo. Apenas bailamos cueca y promovemos otras prácticas...
Bachelet también prometió 30 Centros Deportivos Integrales / agencia uno
próximo Dakar, la Presidenta no se refirió al tema durante su discurso. Se esperaba que la Mandataria confirmara el paso de la prueba por el país en enero del 2015, pero prefirió no hacerlo hasta que esté sellado el acuerdo con la productora ASO.
Pese a la omisión, y al terremoto que afectó a la zona norte y que puso en duda la continuidad del rally en territorio nacional, la oficialización del pacto debería producirse en las próximas horas. elgraficochile.cl
@mamachomps
•••••
Espero q con 12 millas náuticas q posee chile en algo se apoye al deporte naútico en todas sus formas #21deMayo Bachelet @juandelcio
•••••
Bachelet....que pasa con el deporte?
12
www.elgraficochile.cl Jueves 22 de mayo 2014
Opinión
SOLEDAD BACARREZA COMENTARISTA DIRECTV
JUEZ Y PARTE Qué falta de ética que los propios entrenadores, miembros de comisiones técnicas y dirigentes federados atenten contra su propio deporte. Ahora nos venimos enterando que la Federación Atlética de Chile (Fedachi) hizo hace dos años una regla que no reconoce marcas en altura. Y no cualquier altura: 1600 metros es el tope, lo que deja afuera a Ciudad de México, algunos sectores de Guadalajara – ¡ahí se hicieron los últimos Panamericanos!Quito, Bogotá, y por cierto, Cochabamba, donde Josefina Gutiérrez batió el sábado pasado el record de Chile de Isidora Jiménez en los 100 metros planos. Y donde se realizarán los próximos suramericanos el 2018. Todos, destinos recurrentes de los atletas sudamericanos. Para todos los organismos internacionales que rigen el atletismo, la IAAF, la Consudatle y sus equivalentes de otros continentes, las marcas en altura valen. Para todos, menos para la Federación de atletismo de Chile. Originales. Brutales. Otra herencia de la administración de Álvaro González, cuando entregaba las comisiones técnicas en las manos de entrenadores de los atletas, en este caso, de Carlos Moreno, quien dirige a Isidora Jiménez. Esto sucede cuando se mezclan las cosas, cuando se sientan arriba de la ética y se arreglan entre los mismos entrenadores y dirigentes. ¿A nadie de aquella directiva le llamó la atención que Moreno fuera parte de quienes deciden las marcas mínimas, a los integrantes de los equipos y los estándares técnicos? ¿Cuántas veces no dejaron fuera a atletas con marcas mínimas realizadas porque en la Fedachi decidían subirlas, pero sin tener un criterio unitario y sólo al pulso de la comisión? ¿Es justo que en aquella temporada se pidieran marcas más exigentes para atletas que no eran de Moreno, como a José Manuel del Prado que le pedían marca para quedar segundo del mundo de la categoría menores en los 400 metros vallas, en circunstancias que a la vallista de Moreno se le pedía un registro para quedar
“
Sólo acá se permite que los entrenadores sean jueces y parte y pongan reglas que perjudican a otros atletas, que impugnen récords porque otra deportista mejora lo hecho por una de sus pupilas
”
Carlos Moreno (abajo), entrenador de Isidora Jiménez, quien podría perder el récord de los 100 metros a manos de Josefina Gutiérrez (arriba) / IND
entre las 10? Como si en Chile abundaran las estrellas, como si fuera necesario cortar cabezas con torneos selectivos ante la avalancha de deportistas capaces de hacer las marcas que piden en la IAAF para cualquier torneo internacional. De los 11 que hicieron la marca IAAF para el Mundial de menores, la Fedachi llevó sólo a 4. Sólo a los que hicieron los registros “chilenos”. Por cierto Del Prado se quedó abajo del avión. Gran incentivo a atletas que apenas rozan los 17 años. Sólo acá se permite que los entrenadores sean jueces y parte y pongan reglas que perjudican a otros atletas, que impugnen récords porque otra deportista mejora lo hecho por una de sus pupilas. Y me refiero a la polémica del año 2012 cuando Macarena Reyes sufrió las
penas del infierno cuando batió el récord de salto largo de Daniela Pavez en San Carlos de Apoquindo. Carlos Moreno alegó que el foso no era reglamentario, que tenía menos arena y se producía un desnivel, y que por lo tanto la marca no valía. Fue pelea de gatos en agosto. Finalmente Macarena Reyes se quedó con su récord, no sin antes renunciar públicamente a su propia marca Daniela Pavés, un año después de realizada, avalando la teoría de Moreno y restándole mérito a la nueva marca. De pasada, Daniela Pavés es la esposa de Moreno. Ahora es Carlos Moreno y el resto de quienes hicieron esta regla de la altura quien debe responder cuáles fueron las razones para inventar una normativa fuera de los estamentos de la IAAF y bajo qué criterio, uno más sostenible eso sí, de que
en Bolivia hacen las cosas mal, que no les funciona el cronometraje electrónico y que tienen malos jueces. No están los tiempos para una pachotada como esa. Y la Fedachi es quien debe actuar. Moreno está fuera hoy de la federación (aunque sigue figurando dentro de la comisión técnica en la página oficial de la Fedachi) pero ha manifestado que la marca de Josefina Gutiérrez, que les recuerdo mejora la de su pupila, no debe ser homologada. Que el cronometraje fue manual. A pesar de la fotografía electrónica, a pesar de que en Bolivia informaron que se trata de un torneo con todas las reglas al día, incluyendo el cronometraje electrónico. La Confederación Sudamericana de Atletismo ya subió el récord a sus registros. Pero la regla chilena impuesta por el anterior presidente Álvaro González y por Moreno sigue emporcando al atletismo chileno. No reconocer el récord de Josefina Gutiérrez es irse en contra de la IAAF, de la Consudatle y de los atletas chilenos. Ya no está González para sancionar a cualquiera que lo cuestione. Es hora de hacer las cosas más apegadas a las reglas internacionales, más justas. Hay tipos que trabajan en la IAAF que algo deben saber de atletismo, como Sergei Bubka. Es cosa de hacer caso a quienes se ganaron el puesto. Es cosa de hacer la pega un poco mejor no más.
#PO LID EP OR TIVO
Surf:
www.elgraficochile.cl Jueves 22 de mayo 2014
13
Satt, el héroe en Iquique
El ariqueño se quedó con el tradicional “Héroes de Mayo”, tras superar en una reñida definición a Juan Carlos Lombardi. En damas, Jessica Anderson se adjudicó la corona.
6ª FECHA
“
Tuve una muy buena tarde, donde alcancé una ola con nota máxima 10, lo que me deja conforme y optimista para lograr el tetracampeonato, uno de mis objetivos durante este año
DEL CIRCUITO NACIONAL DE SURF FUE LA QUE CONCLUYÓ AYER. LA PRÓXIMA SERÁ EN ARICA, DEL 15 AL 17 DE AGOSTO
”
Guillermo Satt
3 TÍTULOS FOTO: GENTI LEZA
NACIONALES SUMA EL GUILLE. EL ARIQUEÑO VA BIEN ENCAMINADO HACIA UN INÉDITO TETRACAMPEONATO
NBA. Comisionado niega extensión a Sterling
Roland Garros. Lluvia impide jugar a Podlipnik
El comisionado de la NBA, Adam Silver, dijo que ese organismo no concedería a Donald Sterling una extensión en el derecho a mantener la franquicia, y añadió que confía en que será capaz de obligar al propietario de Los Ángeles Clippers a vender el equipo. “Sabemos que estamos haciendo lo correcto, y yo sé que tengo los propietarios detrás de mí”, dijo Silver. “En términos de tiempo adicional (para mantener el equipo), la respuesta ha sido que no”, agregó, en su primera conferencia de prensa desde que suspendiera de por vida al magnate. ELGRAFICOCHILE.CL
Debido a las precipitaciones que cayeron ayer sobre París, Hans Podlipnik (213º) no pudo disputar su partido por la segunda ronda de la qualy de Roland Garros. El número uno del país debía enfrentar al serbio Damir Dzumhur (127º), choque que fue postergado para hoy. En caso de ganar, H-Pod buscará su paso al cuadro principal ante el ganador del duelo que protagonizarán el alemán Michael Berrer (112º) y el brasileño Andre Ghem (223º). En damas, a su vez, Andrea Koch (412ª) se instaló en los cuartos de final del ITF de Caserta, en Italia.
Conferencia Oeste (1) San Antonio Spurs
PLAYOFFS
(1) Indiana Pacers
1 107 83 1 96 87
1 122 Ayer 0 105
(2) Oklahoma City Thunder
Local
Conferencia Este
Visita
(2) Miami Heat
en la Entre paréntesis, el lugar
temporada regular.
ELGRAFICOCHILE.CL
H-Pod busca su primer cuadro principal en un Grand Slam / RICARDO RAMÍREZ
14
@E LG RA FICOC HIL E
www.elgraficochile.cl Jueves 22 de mayo 2014
Mariana Alcalde quiere ser la madrina de la Roja
Imperdible en elgraficochile.cl
La guapa panelista de “Así Somos” de la RED es una de las candidatas a quedarse con el cetro.
Escanea el código QR para votar Presentación de la FIFA Arturo Vidal tuvo especial participación en el video
El “corto” currículum del rival de Cobresal en la Sudamericana General Díaz de Paraguay fue fundado en 1917. Desde el año pasado que milita en la Primera División de Paraguay y por ende ésta será su primera participación en una copa internacional. Cobresal le ganó a Palestino la serie que entregaba un cupo en la próxima edición de la Copa Sudamericana a través de la liguilla, concretando de esa manera su retorno a una copa internacional después de 28 años. El martes se conoció a su primer rival en primera fase, quien también pertenece a la zona sur (la que integran Chile, Paraguay, Uruguay, Perú y Bolivia). Su primer escollo será el club General Díaz paraguayo, quien pese a haberse fundado en 1917, únicamente desde el 2013 milita en la Primera División de su país (algo que ha logrado solo una vez en sus 97 años de historia), luego de coronarse como campeón en 2012 de la División Intermedia. Los Pájaros Blancos lógicamente disputarán su primera participación en un campeonato internacional, hacen de local en Luque, en el estadio General Adrián Jara o también conocido como el Nido de Águilas que posee una capacidad de 4.500 personas.
¡Para qué te traje! Defensa senegalés se pierde increíble gol
Escanea el código QR para más detalles
Sólo en 2013 General Díaz subió a la primera división de Paraguay, lo que ha logrado sólo una vez en sus 97 años de historia.
ELGRAFICOCHILE.CL
Equipos chilenos ya tienen rivales para la Copa Sudamericana
El cuadro de la Zona Sur / TWITTER COPA SUDAMERICANA
Cobresal, Huachipato, Deportes Iquique y Universidad Católica ya conocen a sus rivales para la Copa Sudamericana. Mientras el cuadro nortino enfrentará a General Díaz, Huachipato lo hará ante San José. A su vez, Deportes Iquique tendrá como rival a Universitario de Sucre, mientras que la UC enfrentará a Uruguay 2, que aún no se ha definido. ELGRAFICOCHILE.CL
3
Escanea el código QR para más detalles
“Nadie les regaló nada” El emotivo discurso de Diego Simeone tras ganar la Liga
Deporte..........22 MAYO
▼
Tr
A
windy windy
Piedra
Vocal llena
Min: 3° Min:thunder 2° Min: 5° Min: 5° thunder thunder partly sleet thunder partthunder sunny/ sunny rainsnow Final decloudy partly sleetcloudy part sunny/ windy cloudy sleetsnow partcloudy sunny/ snow rain Saludo thunder partly thunderwindy part sunny/ windy thunder partly cloudy sleetsleetthunder part sunny/ Enredos sunny snow sunny rainrain thunder seas Max: 19° Max: 18° Max: 18° Max: 21° showers sunny showers showers sunny showers showers showers sunny showers showers sunny showers showers V A R A
Min: 3° partly sunny Max: 16° sunny
Ente sin mate
N
Destino Vitamina Carniceros A,A,A, Nota musical
Al revés Medida Adición Punto cardinal
Coches
Inscripción ofensica Al revés Caballo Lamiscar
Popularidad Continente Fieras Indio Lugar de Italia
Imaginar Pandero Arbol
Erbio
Enrolar
Aceite
▼
RODRIGO VALENZUELA
Armario
Canto
La primera
Bejuco Río Tano
Rapar Olfatear Argolla De y el
Deporte..........20 MAYO
Vitamina 1-1
Socorro
Océano
Letra Al revés negativa IslaVidgala
Puerta
Vitamina
Flúor
Osmio Dueña
Dentro
Da I.P.C.
Letra negativa
Recubrir
▼
Devota Regala
Cuerda
Naipe
Sal de fruta
Dolor
E
Sodio
Letra numeral 1.000
Letra numeral
Chupete
A
Cremas
Hermana de mamá Anisete
A N
Licor
A T I I S O B N A R
Su Alteza
50
Epsilón Mira
La última
A
Anca sin Posesivo calcio Arrullo ▼
Saludo Amperio Río sonoro Yodo
Azoe N.Musical Aluminio
▼ Galio
Oeste
Palo
Cont. del tema
S
R A S
1/2 RE
A R
N A N T A R A T M A A R R E N A O
A R I S T A
I N G U E Z
Flor
R O M A
A M O
M A
N e
L I S
I M R A E N O E T E I R I O I C Z A L
O
A
D E F E N S O R
R A
D O
Convoy
showers showers
S I E T E
Tiza
showers hazy hazy
A
Cifra romana
showers hazy
C E A
Trovar
hazy
L U I N M O I I T I A L A R O P O I R N Z A A R O P A R R E I O S
Aloma
rain
Vitamina
Lago de Africa
O
Alzar
Final de romper
D E L
Medida
O L E R
1/2 Arca
A
Vitamina Marca del zorro
A L E N Z U E L A
Letra numeral
Este Isla gala
V
Lirio
A
lunes
Nombre bíblico Vaca
▼
P O
domingo
Hay POP y.... Tiza
Nata sin tantalio Vitamina
R O P E R O
sábado
Vocal débil
Océano Punto cardinal
I N E
viernes
Terminac. verbal 1-1
BOA caótico
Resaca
A S I A
Arroyo
Insignia
R O M A
Hoy
Emperador
M
El tiempo
Escuchar
Vitamina
O N A
19:00 Colo Colo vs. U. de Conce. - CDFP
3
Atomo
De esta manera
S O S
Fase de grupos
Na,Na,Na, Pala
A la moda
E
Copa Chile
Erbio
Letra de plural
Altar Argón
M A R
9:55 Cuartos de final - Directv
Cifra romana
N A N A
Cuartos de final
Puro
F
Mundial Hockey sobre hielo
Au galo Alimento
Al revés Sodio
Nivel
S A L I D A
9:30 Cuartos de final - Directv
Sal de fruta
Tantalio
Intentar
D E F E N S O R
Panorama gratuito, urbano, familiar y sobre todo ideal para los fanáticos futboleros. En Avenida Kennedy, en la vereda del Parque Arauco, adidas instaló una exposición con las réplicas gigantes de las pelotas que ha fabricado para los últimos mundiales. Una oportunidad ideal para fotografiarse con estos auténticos símbolos de las Copas del Mundo.
ATP 250 Niza
Creer
Cerro
R O
adidas expone los balones mundialeros
La última Mirar
Osmio
Vitamina
A R I G O A A R L I A I N O S T A R A E R I D O P E S I A A R I
Tenis
Olor
Confianza
Epsilón
A N
12:00 Primera ronda - ESPN
Aleta
Etapa
Premio famoso Canto
T T
75th Senior PGA Championship
Uranio
M I
Golf
Renunciar
Gravedad
Dueño
A N I S
8:30 Barbaresco hasta Barolo - ESPN3
Anudar El galo Lugar de Italia
Nombre femenino 1/2 Mata Yodo
▼
Vitamina
L A M E R
Ciclismo
Giro de Italia - Duodécima etapa
Radio
Tela con ondas 10 - 9
R
20:15 Copa América - TyC Sports
▼
1/2 Anca Saliente
A
Indoor fútbol show
Satélite
Da I.P.C.
N A T A S
18:25 Palmeiras vs. Figueirense - ESPN3
LUCAS DOMINGUEZ
Oeste Masurio Cont. del tema
R O
Brasil - Torneo Brasileirao
Tango Socio de Amperio Buena Nota famoso Portales nota musical
Prohibir
A U T O S
11:10 Brasil vs. Corea del Sur - ESPN3 13:10 Inglaterra vs. Qatar - ESPN3
C A L
Fútbol
Esperanzas de Toulon 2014
15
www.elgraficochile.cl Jueves 22 de mayo 2014
▼
s
@e lg ra ficoc hil e
233888