20140708_cl_diarioelgrafico

Page 1

BRAVO SUPERÓ LOS EXÁMENES Y FIRMÓ POR CUATRO AÑOS EN EL BARÇA www.elgraficochile.cl

CHILE Martes 08 de julio 2014

SABELLA PRUEBA

El DT argentino todavía no decide qué esquema utilizará mañana ante Holanda, en la otra semifinal de Brasil 2014. El entrenador de la Albiceleste analiza usar un 5-3-2 para detener a Robben PÁGINA 5

ALEXIS

DESEADO

El Niño Maravilla y Arturo Vidal están entre los 50 jugadores más apetecidos del verano europeo. El tocopillano despierta gran interés en la prensa inglesa PÁGINA 11

ADIÓS SAETA

Alfredo Di Stéfano, uno de los mejores futbolistas de la historia y máximo ídolo del Real Madrid, falleció ayer a los 88 años PÁGINAS 13 Y 14

ALTO VOLTAJE

por un lugar en el Brasil y Alemania, dos potencias del fútbol planetario, se miden hoy ela busca derrotar duelo decisivo del Mundial. Pese a la baja de Neymar, la Verdeamar los últimos años a un cuadro teutón que pretende concretar lo que ha insinuado en


02

#SEMIFINALES

www.elgraficochile.cl Martes 08 de julio 2014

Brasil busca volver al Maracaná tras 64 años Con la sensible baja de Neymar, Luiz Felipe Scolari debe encontrar la fórmula para doblegar a una Alemania que de una vez por todas quiere confirmar lo que ha venido insinuando en los últimos años. Río espera al vencedor.

DAVID LUIZ Posición: Defensa Edad: 27 Club: PSG Debut en la selección: 2010 Goles en el Mundial: 2

MARCELO

JULIO CÉSAR

DANTE

LUIZ GUSTAVO

Posición: Defensa Edad: 25 Club: Borussia Dortmund Debut en la selección: 2010 Goles en el Mundial: 2

MESUT OZIL

FRED

PAULINHO

DAVID LUIZ

MATS HUMMELS

PHILIPP LAHM SAMI KHEDIRA

OSCAR

THOMAS MULLER

TONI KROOS

HULK

MATS HUMMELS

BASTIAN SCHWEINSTEIGER

MANUEL NEUER

JEROME BOATENG

DANI ALVES

FERNANDINHO MARIO GOTZE

BENEDIKT HOWEDES

Semifinales

Hora: 16:00 Transmiten: TVN/C13/DIRECTV Estadio: Mineirao, Belo Horizonte Árbitro: Marco Rodríguez (MEX)

Brasil esperó 64 años para una nueva chance de disputar una final en su Maracaná, un sueño que aunque cerca, está a la vez muy lejos: sin su astro Neymar, la semifinal con Alemania, hoy en Belo Horizonte, se hace cuesta arriba. Una fractura en una vértebra truncó el sueño del joven crack de 22 años, que se echó el equipo al hombro durante todo el torneo y se despide con cuatro goles. Para llegar a la final, el juego colectivo de Brasil debe finalmente despertar. La semifinal es la reedición de la final del Mundial de Corea/Japón 2002, que Brasil ganó bajo la conducción del propio Luiz Felipe Scolari. Alemania, que aspira a su cuarto título mundial (1954, 1974 y 1990), cayó eliminada en las últimas dos ediciones precisamente en la semifinal.

1

PARTIDO

Scolari busca a su propio Amarildo El desempeño de Brasil no está ni cerca del que mostró en la Copa Confederaciones y Neymar terminaba echándose encima todo el equipo.

Tampoco cuenta con ese dúo Low quiere dejar de ofensivo conformado por Ro- insinuar naldo y Rivaldo que conquisDespués de ocho años al frentó el arco de Oliver Kahn. Con la salida de Neymar, te de la Mannschaft, el entreel equipo espera el desper- nador Joachim Low tiene en tar de un jugador que brille su historial la semifinal del como Amarildo, sustituto de Mundial del 2010, la final de Pelé en 1962, cuando éste se la Eurocopa del 2008 y la semifinal de la Eurocopa lesionó. El problema es del 2012. Pero hasta que este equipo no ahora nada de trocuenta con otro feos. crack como La última Garrincha en vez que amaquella Copa. EN MUNDIALES HAN DISPUTADO bos equipos Además de se enfrentaNeymar, ScoBRASIL Y ALEMANIA. FUE EN LA ron, Brasil lari no conFINAL DE COREA/JAPÓN 2002, cayó por 3-2 tará con su DONDE LA VERDEAMARELA en un amistoso capitán Thiago GANÓ POR 2-0, CON DOS el 2011 antes de Silva, que cumGOLES DE RONALDO la llegada de Feliplirá suspensión pao. En 21 partidos, por tarjetas y debe Brasil totaliza 12 victopasar la jineta a David Luiz. En su lugar entrará rias, cinco empates y cuatro derrotas. Dante. Alemania se parará frente El equipo que jugará hoy en el Mineirao de Belo Hori- a un equipo que jugará de zonte aún no fue develado. todo menos bonito. Ya el proEn el entrenamiento de ayer, pio Neymar había descartado Felipao probó el equipo en un espectáculo brasileño en un 4-3-3, con el mediocampo la Copa del Mundo. Contra los alemanes tal reforzado, y el tradicional 4-2-3-1 con Willian en el lu- vez no sea distinto. Sin Neygar de Neymar, aunque en mar, podría no quedar otra definitiva optaría por un 4-4- que conseguir a la fuerza la 2, de acuerdo a lo detallado clasificación a la final del Mundial. AFP por Lancenet.

ary dores ayer en la Granja Com

sus juga Scolari probó a casi todos

r a Neymar / AFP

para encontrar cómo sustitui

Gerente General y Representante Legal: Pablo Mazzei P. - Director Comercial: Andrés Israel - Gerente Editorial: Matías Carvajal - Gerente Comercial: Andrés Rodríguez - Gerente de Ventas: Cristián Garcés - Gerente de Finanzas: Mario Cruzat | Editor: Andrés Del Brutto - Coordinadores: Carlos A. Silva - Lavinia Pérez - Juan I. Gardella Berra - Director de Arte: Rodrigo Romano - Diseño: Maximiliano Jorquera P. - Luis Saenz - Editor de Foto: Ricardo Ramírez - Edición de Imagen: Carolina Martínez | Gerente de Distribución: Jorge Ocedín. - Dirección: Av. Kennedy 5735. Oficina 701, Torre Poniente, Las Condes, Santiago - Teléfono: (2) 4215900 - Fax: (2) 4215980 - Web: www.elgraficochile.cl - Email: deportes@publimetro.cl | Representantes Regionales: Quinta Región: 4 Oriente 1072-A - Teléfono: (32) 246 0015. Fax: (32) 297 6228 - Octava Región: Colo Colo 236 piso 3, oficina D, Concepción - Teléfonos: (41) 2737475-2737476 - Diario El Gráfico Chile es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A.


#SEMIFINALES

Scolari y ausencia de Neymar: “Ya está superada” Scolari ya dio por superada la sensible baja de su figura / GETTY IMAGES

Felipao entregó un mensaje de esperanza luego de la baja de su máxima estrella. “Somos un grupo y saldrá otro jugador”, advirtió el DT brasileño. Luiz Felipe Scolari habló ayer sobre la ausencia de Neymar y declaró que la situación está superada. El técnico de la Canarinha lamentó la baja de su estrella, pero quiso mirar hacia el futuro con esperanza. “La motivación es grande. Cada juego ha sido una etapa. La baja de Neymar es importante, es un partido muy importante. Por nuestro país, por nuestra cultura. Por todo lo que soñamos. No está Neymar y esa situación está superada. Somos un grupo y saldrá otro jugador”, afirmó. Scolari reconoció que Neymar, al irse, dejó un grato recuerdo de su persona en el resto del grupo y también se llevó mucho de todo el equipo que dirige. “Es algo que hay que añadir. Pero la lesión de Neymar ya pasó. Nos dolió. Hizo mucho por nosotros y lideró al equipo en muchos momentos”, reconoció el seleccionador brasileño. “La motivación adicional que hay que añadir es la puerta de entrada a todos los partidos. Neymar dejó mucho por nosotros y se llevó mucho de nosotros con él”, cerró. EFE Alemania

Low rechaza el favoritismo El seleccionador de Alemania, Joachim Low, rechazó ayer la condición de favorito que algunos otorgan a su equipo, a pesar de enfrentarse al anfitrión. “Favorito no, seguro. La ausencia de Neymar o Thiago Silva puede dar ventaja, inicialmente, a Alemania. Pero no podemos pensar que Brasil va a regalar un partido ante Alemania. Siempre ha dado la cara. Nos ha ocurrido con equipos que habían perdido grandes jugadores. Ellos van a pujar por ser favoritos y están en su país y esa condición no la van a perder, seguro. Es mi opinión”, destacó el DT.

www.elgraficochile.cl Martes 08 de julio 2014

03


04

#semifinales

www.elgraficochile.cl Martes 08 de julio 2014

La nefasta estadística de Fred con Brasil en el Mundial El atacante de la verdeamarela tiene pésimos números y está siendo muy cuestionado. Ahora sin Neymar en el equipo, ¿podrá cambiar su performance en la recta final del Mundial? Mientras Brasil llora la baja de Neymar en el Mundial, las bromas a Fred se acumulan. El atacante, que debería ser un referente en la delantera de la selección brasileña y disputar la artillería con el número 10, es un fracaso rotundo. Con apenas un gol en los cinco partidos disputados hasta ahora, está marcando su nombre en la historia como el peor centrodelantero de Brasil en los mundiales. Peor que Serginho y Chulapa, por ejemplo, en la Copa de España 1982, con dos goles en cinco partidos. Es menos eficiente que Tostão, que marcó dos goles en seis partidos en el Mundial de México en 1970, pero que en su caso preparaba jugadas para Jairzinho y Pelé como pocos en la historia de la verdeamarela. En la previa de la semifinal contra Alemania, Fred vuelve a ser cuestionado, como lo fue en la primera fase antes de hacer su único

Sólo un gol ha marcado Fred en los cinco partidos disputados en el presente Mundial / afp

gol, el tercero en la victoria por 4 a 1 sobre Camerún. Pero esta vez, contra Alemania no tendrá a Neymar a su lado. Como muestra Lance! él vivió su peor año en la selección, desde que vistió por primera vez la verdeamarela en 2005. Si el año pasado marcó nueve goles en 11 partidos, este año tiene dos tantos en ocho encuentros.

Sin embargo, Felipao todavía lo defiende. Principalmente porque su principal sustituto, Jo, fue una decepción cuando le tocó jugar contra México y Chile. “Fred puede no estar haciendo los goles que hacía anteriormente, pero no se olviden de que las oportunidades surgen cuando el delantero está preparado. Y

Fred puede no estar haciendo los goles que hacía anteriormente, pero no se olviden de que las oportunidades surgen cuando el delantero está preparado. Y Fred está preparado

Luiz Felipe Scolari. El DT de Brasil sigue defendiendo a su jugador

Fred está preparado”, dijo Scolari antes de enfrentar a Colombia. Después, defendió a Fred por su papel en el sector defensivo cuando le toca colaborar en la marca en el área de Brasil. “Yo entiendo que el rendimiento de Fred contra Colombia fue participativo para el equipo. Y estas participaciones hacen que sean un soporte defensivo muy importante en determinadas situaciones, como en jugadas aéreas en el segundo tiempo. Independientemente de quién haga los goles, Fred fue importante para la victoria. No son sólo Fred, Neymar u Oscar los encargados de hacer los goles”, explicó Felipao. Fred habló poco después del partido contra Colombia y se refirió a Neymar, cuando recibió la noticia de la fractura en la espalda que lo excluía por el resto de la competición. “Nosotros vamos a mirar para adentro del grupo que es muy bueno, pero lo más importante es Neymar. Dios te va a curar lo más rápido posible y nosotros vamos a hacer de todo para alegrarte en este momento. Puedes quedar tranquilo que estamos cada vez más unidos”, dijo Fred.

Eduardo Mendes, Mauricio Oliveira y Thiago Salata

Teresópolis. Diario Lance! Brasil, exclusivo para El Gráfico Chile

los números que condenan a fred 3

goles en cinco partidos del mundial de sudáfrica

3

goles en cinco partidos del mundial de alemania

8

goles en siete partidos del mundial de corea y japón

4

goles en siete partidos del mundial de francia

5

goles en siete partidos del mundial de estados unidos

2

goles en cuatro partidos del mundial de italia

Luis Fabiano (2010)

Ronaldo (2006)

Ronaldo (2002)

Ronaldo (1998)

Romário (1994)

Careca (1990)


#semifinales

www.elgraficochile.cl Martes 08 de julio 2014

05

Aún no “Sabella” fórmula El DT argentino se debate entre utilizar un 4-4-2 o un 5-3-2 ante Holanda, este último esquema para reforzar el lateral izquierdo, por donde se mueve Robben. Con el regreso de Rojo, Basanta podría integrarse a la línea de zagueros, aunque la inclusión de Lavezzi también es opción. El técnico Alejandro Sabella, seleccionador de Argentina, analiza dos variantes, una más defensiva y otra con más poderío ofensivo, para el encuentro ante Holanda en la segunda semifinal del Mundial. Tras una última práctica matutina a puertas cerradas, sin pistas sobre la posible oncena inicial, el cuerpo técnico se reunió ayer para analizar las dos variantes para el partido de mañana en el estadio Arena Corinthians de Sao Paulo. Con el regreso de Marcos Rojo a la titularidad, tras cumplir la jornada de suspensión, el debate de nombres para la alineación titular se reduciría a José María Basanta o Ezequiel Lavezzi. La preocupación por el tándem ofensivo integrado por Arjen Robben, Wesley Sneijder y Robin van Persie determinó que el seleccionador albiceleste piense en mantener a Basanta en el equipo, en un esquema 5-3-2. Este planteamiento táctico, que utilizó sin éxito en el primer tiempo del estreno ante Bosnia-Herzegovina, le permitiría reforzar

el lateral izquierdo, donde se mueve con mayor naturalidad y asiduidad el ágil Robben. Por otra parte, la otra variante es mantener el esquema táctico 4-4-2 que se empleó contra Bélgica en cuartos de final, con el ingreso de Enzo Pérez por Ángel Di María. La lesión muscular de grado 1 en el recto anterior del muslo derecho del mediocampista ofensivo del Real Madrid le imposibilitará al menos jugar este decisivo encuentro ante los holandeses. De inclinarse por esta segunda variante, Lavezzi ocupará la banda izquierda, Pérez iría por la derecha, mientras que Lucas Biglia y Javier Mascherano se repartirían el centro del campo. Ayer en la mañana los titulares realizaron ejercicios regenerativos y físicos, mientras que los suplentes volvieron a practicar fútbol en espacios reducidos, con la participación de los juveniles. Entre estos últimos volvieron a estar el recuperado Sergio Agüero, Fernando Gago y Federico Fernández, que perdieron la titularidad, y Rojo, que volverá al equipo mañana. Sin actividad programada para ayer en la tarde, la plantilla albiceleste cumplió al mediodía con un tradicional asado argentino de almuerzo antes del descanso vespertino. Hoy por la mañana, la delegación argentina viajará a Sao Paulo, donde cumplirá con el reconocimiento del estadio Itaqueirao y la conferencia de prensa de Sabella, que aún no sabe la fórmula. efe

1

equipo

ha ganado todos los partidos que ha disputado en el mundial: argentina

“Pachorra” Sabella comenzó jugando con un 5-3-2 en el debut ante Bosnia-Herzegovina, esquema que fue duramente criticado por la prensa argentina / getty images

Robben está imparable / getty images

Con James Rodríguez eliminado, Neymar lesionado y una Alemania donde no sobresale una individualidad por sobre el equipo, la pelea por ser el mejor jugador del Mundial parece estar entre Lionel Messi y Arjen Robben. Para los tulipanes, el extremo

del Bayern Munich es más que la Pulga, aunque eso se definirá en cancha mañana, cuando ambos se vean las caras en el Arena Corinthians de Sao Paulo. “Argentina tiene a Messi. Nosotros tenemos a Robben. Y sinceramente, el mejor es Arjen”, afirmó Bert van

Marwijk, seleccionador de Holanda en Sudáfrica 2010. “Este año, es imparable”, añadió el DT. “Con él, no debemos temer a Argentina. Seguro que tenemos tantas cualidades como los sudamericanos”, complementó el histórico volante Philipp Cocu. afp

238020

Holandeses. Robben está por sobre Messi


06

#brasil2014

www.elgraficochile.cl Martes 08 de julio 2014

El museo de los sueños de Brasil Sao Paulo. El estadio Municipal de Pacaembu es la casa de una de las muestras más acabadas del fútbol brasileño, Publimetro vivió la experiencia. Fue la casa de Corinthians, uno de los clubes más populares de Brasil y que con la Copa del Mundo logró al fin su estadio propio, el polémico Itaquerao. Pero el estadio Paulo Machado de Carvalho tiene su propio corazón, en el famoso Museo del Fútbol inaugurado en 2008 y al que llegamos un domingo sin fútbol tras los cuartos de final del Mundial. El Pacaembu es de los típicos coliseos del siglo pasado, partiendo por la fachada que rememora los tiempos del Mundial de 1950, del que fue una de sus sedes, hasta llegar a su muestra sobre el fútbol brasileño y los mundiales. Un recorrido con imágenes, video y sonido que hablan de por qué Brasil es el país del balompié. A la entrada las paredes están decoradas con imágenes de variados momentos en la historia de los clubes y la selección. Desde el sello postal del gol número mil de Pelé en 1969 hasta el escudo del Madureira Atlético Clube de Rio de Janeiro. Desde ahí se crea el ambiente para entrar a la historia de Brasil en las copas del Mundo. Parte realidad, parte ficción Lo que más llama la atención en el inicio de la muestra es una sala de proyecciones donde se exhibe “Brasil, eternamente campeón”, un video que cuenta la historia ficticia del equipo brasileño ganador de las 19 ediciones de la Copa del Mundo. El particular relato de periodistas y locutores locales, es acompañado con imágenes de goles de Brasil en todas las copas y van creando una historia de un equipo invencible. Las declaraciones de Franz Beckenbauer o Paolo Rossi (que cuenta que debió dejar el fútbol luego de perder el torneo en 1982), que se prestaron para hacer la historia, le dan condimento al relato que habla de una guerra con Uruguay precipitada por el triunfo brasileño en 1930 o el enojo de Mussolini en 1934 por la derrota italiana ante los sudamericanos. Los seis goles hechos por Edmundo al reemplazar a Ronaldo en la final de 1998 desatan las risas de los espectadores.

1

En imágenes

2 Entre 2.000 y 2.500 personas llegan a diario durante la Copa del Mundo. Normalmente sólo llegan a los 1.900 / publimetro

3.000

personas pueden llegar en un día

nan un pasadizo hasta cabinas Lo más curioso donde se pueden recordar re- Antes de dejar la muestra hay latos de goles destacados de un espacio para números y la verdeamarela, o los que no curiosidades del fútbol brafueron pero son igual de emo- sileño. Como los 1,54 metros cionantes como el del locutor del jugador más bajo, Babá Galvâo Bueno en el penal de (Flamengo, 1954-59) o las perdió Roberto Baggio en 1994 183.341 personas que tuvo el y dio el tetratacampeonato a duelo con más público pagado la verdeamarela. Su imagen en el 1-0 de Brasil sobre Paraabrazado con locura por Pelé guay por las eliminatorias del con una corbata con la bande- Mundial 1970, en el Maracaná. ra de EEUU mientras trataY en tres estructuras en forba de narrar dio la ma de balón se pueden vuelta al mundo. ver los videos sobre Luego se lleel Dribling, Gol y ga a un salón Defensas. El pricon 430 imámero mostrando genes enmara sus máximos (2,6 dólares) cuesta la cadas de la exponentes entrada al museo. Los sociedad bracomo Jairzinho, sileña desde el segundo con estudiantes y mayores que el fútbol estrellas de las pagan la mitad y los niños llega a Brasil. redes como Romenores de 7 años Y en la mitad naldo y el tercero entran gratis. del recorrido viea las grandes atajadas ne un momento incomo el escorpión de tenso. Un pasadizo antes de René Higuita o la tapada de llegar a la última parte de la Gordon Banks a Pelé en 1970, muestra, en que se revive en que provocan celebrar sin una pantalla el “Maracanazo” haber anotado como “O Rei” de 1950, algo llamado “Rito de cuando el inglés hizo la atajapasaje”. Luego de esta expe- da del siglo. riencia se llega a la sala de las No alcanzan estas líneas estructuras, la más hermosa para contar la mitad de las del recinto y en la que se en- anécdotas, datos curiosos y cuentran estructuras de fierro experiencias audiovisuales se en forma de trofeo con imá- pueden encontrar y vivir en genes iluminadas y videos de un recorrido por este museo todos los mundiales y también de la historia de Brasil y los de figuras de otros ámbitos en mundiales. Hecho para encanesos años como Janis Joplin, la tar a fanáticos y los que no los oveja Dolly o los Jackson Five. son tanto. Al final, un homenaje a los dos grandes ídolos del fútbol brasileño: una muestra de fotos y pablo vídeos de Pelé y Garrincha, y cavada sus retratos en mármol. ENVIADO ESPECIAL

6

1.900 extranjeros

Afuera, una sala muestra en sus muros datos del mundo en los años en que se desarrollaron las copas, desde que en 1934 Hitler era electo presidente en Alemania, hasta la odisea de los mineros chilenos atrapados en 2010, el año que el torneo se desarrolló en Sudáfrica. Un cubículo que recrea una bañera permite escuchar canciones relacionadas con el fútbol brasileño, donde me sorprendió el “Rap do Bad Boys”, interpretada por Edmundo y Romario en 1995. En un pilar se van sucediendo en una proyección las caras de los 313 jugadores de Brasil en las copas. En el segundo piso de la muestra, las proyecciones de imágenes de juego de ídolos desde Vavá a Ronaldo ador-

realeS

A BRASIL

3 1 2 3 4 5

4 5

​En imágenes. El fútbol brasileño

El sello postal que conmemora el gol número mil de Pelé en 1969 es una de las imágenes de la primera muestra

​Botines. Ya eran azules

La muestra tiene una evolución del calzado futbolístico. Destaca un botín de 1950 de color azul.

​Historia. Un balón de lujo

Destaca entre las reliquias el balón del encuentro Brasil-Checoslovaquia que le dio el título a Brasil en el Mundial de 1962.

O Rei. Pelé políglota​

La principal figura del fútbol brasileño da la bienvenida al segundo nivel en un video en que habla en portugués, inglés y español.

Fichas técnicas. Llenas de datos locales​

Con una sala en que se puede leer grandes tabletas con los datos de los clubes del fútbol brasileño se termina esta experiencia.


#SEMIFINALES

www.elgraficochile.cl Martes 08 de julio 2014

LAS MUSAS DE LOS CUATRO EQUIPOS QUE BUSCAN LA GLORIA EN BRASIL

ESPOSA DE DEMICHELIS

Evangelina Anderson La rubia es la mujer del zaguero argentino y tiene un pasado que la acerca a Chile. Fue novia del bailarín de Axé Fabricio.Ahora hincha con todo por su país y la Albiceleste.

Esposa de Khedira LENA GERCKE La bella alemana está en Brasil siguendo el Mundial con la selección germana. La mujer del volante de contención es modelo y ha protagonizado sesiones junto al hombre del Real Madrid.

Esposa de Sneijder ESPOSA DE JULIO CÉSAR

Susana Werner La brasileña es la hincha número 1 del arquero del Scratch. La rubia es actriz y ha protagonizado varias series y películas en su país.

YOLANTHE CABAU Es actriz, nació en España e hizo noticia por hacer un video erótico que casi provocó que su esposo no pudiera fichar por el Galatasaray de Turquía. La bella Yolanthe grabó imágenes sensuales en apoyo a Holanda antes del Mundial.

07


08

www.elgraficochile.cl Martes 08 de julio 2014

Opinión

JUAN CRISTÓBAL GUARELLO DIRECTOR REVISTA EL GRÁFICO CHILE

¿EL FÚTBOL DÓNDE VA? Justo antes de que se jueguen las semifinales hay material suficiente para sacar algunas conclusiones de fondo de esta Copa del Mundo. Por esta vez dejaremos fuera todos los aspectos organizativos, los escándalos por la venta de entradas, el mordisco de Luis Suárez, las payasadas delictivas de Rodrigo “cara con Botox” Paiva, las mareas rojas, blancas, albiceleste, amarilla... Pongamos el foco en el fútbol, en sí el torneo jugado en Brasil es un salto evolutivo, una estación terminal o un simple retroceso. Lo curioso es que no llego como conclusión a ninguna de las tres anteriores, para mí el Mundial señala un momento de crisis en el balompié. Y digo crisis pensando en el cambio. Explico mi teoría: el fútbol físico llegó al techo de su evolución. La mayoría de los equipos (saco a Chile), apuesta por jugadores muy altos, potentes, aplicados y con aceptable técnica. Es por eso que las selecciones que llegan a semifinales se caracterizan por tener obreros, ceñirse a un esquema y apostar al par de desequilibrantes que hay (Messi, Neymar, Robben). El resto se lo dejamos a las pelotas detenidas. Por ejemplo, debe ser la selección brasileña con menos jugadores habilidosos en la historia. Si le ponemos la camiseta Serbia, hay instantes del partido en que nadie notaría la diferencia, salvo algunas cabelleras motudas y oscuras. Y Argentina anda por ahí, ni en los momentos más febriles del bilardismo dogmático, el fútbol albiceleste fue tan esquemático, controlado y carente de imaginación. Ya en semifinales, y reconociendo que llegaron sin reproche, es evidente que la suerte Argentina queda en los pies de Messi. Así de simple. Vean las imágenes, el zurdo de Barcelona participó en absolutamente todos los goles de su equipo. Todos. El resto para Alejandro Sabella ha sido mirar el cronómetro, cortar los circuitos del rival, sacarle el jugo a todos los resquicios del reglamento, plantarse y esperar. La escuela de Estudiantes de la Plata. La que inventó Osvaldo Zubeldía en los 60’ y se la enseñó a Carlos Salvador Bilardo que era su jugador y que fue técnico de Alejando Sabella en

1982. Lo dijo Juan Sebastián Verón en Directv luego del triunfo sobre Bélgica: “Esto reivindica la escuela de Estudiantes” ¿Alguna duda de lo que estamos hablando? También fue muy revelador el duelo de cuartos entre Francia y Alemania. Gran expectativa, revisión de las antiguas imágenes de 1982 y 1986. Promesa de emoción, de espectáculo, de clásico cimentado en una rivalidad cultural, social y militar. En la cancha del Maracaná un abismo entre el supuesto y el hecho. Alemania gana con una pelota detenida que cabecea Mats Hummels, ante la débil marca de Raphael Varane (no ha sido el mismo después de su lesión a la rodilla). Luego se ordena atrás, pone a los diez jugadores con tarea de perseguir, obstruir y ensuciar. Tal vez mete un contragolpe y por ahí lo puede matar cuando el rival está muy cansado para retroceder en bloque. Pero lo importante es “trabajar” el partido con

el aval del 1-0. Joachim Low sacrifica a Özil para que bloquee a Debuchy. Cumple su tarea el volante del Arsenal, pero ver muy acotadas sus posibilidades de lucir la zurda. Pierde el jugador, gana el atleta. Eso es el fútbol de hoy. Y el resto vemos a una Francia impotente, frontal, sin convicción, que, en el colmo de su escasez de argumentos manda al tronco de Olivier Giroud para ver si emboca algún ollazo ¿Y la épica del 82? ¿Y la emoción del 86? Imposible, otro fútbol, otra técnica, otro sentido del miedo. Con Holanda ocurre algo especial. Sin duda Louis Van Gaal es el mejor entrenador del torneo hasta el momento. Ha utilizado 22 de los 23 jugadores que tiene en la planilla. A cada rival le jugó distinto y todos los cambios que realizó durante los partidos fueron decisivos para el resultado final. A Blind, por ejemplo, lo puso de volante por la izquierda, central por

la izquierda y volante central cuando se lesionó de Jong. A Kuyt lo puso a tapar a Isla por la izquierda, luego lateral volante por la derecha y cuando se pone brava la cosa, se ubica como el delantero que siempre supo ser. Frente a Costa Rica salió a buscar con tres puntas netos (Depay, Van Persie y Robben), sabiendo que los Ticos se iban a meter en el área. A propósito de esto, muchas felicitaciones al equipo de José Luis Pinto por llegar a los penales. Pero si le sacamos toda la parte emocional al análisis, nos damos cuenta que Holanda los tuvo a piedrazos los 120 minutos, rematando 20 veces al arco, provocando tres tiros en los palos y obligando a Keylor Navas a atajar ocho remates directos (cinco de ellos de gol). Costa Rica aguantó con una línea de cinco, de los cuales tres (González, Umaña y Díaz) estaban prácticamente metidos en su área. Sobre ellos otra línea de cuatro y arriba un punta, Ruiz, lau-

chero le decían antes, a la espera de una pelota perdida. Y sí, meritorio lo de Costa Rica, pudo ganar por penales cuando la verdad es que mereció perder por al menos dos goles. No nos mintamos. Ese fútbol de Costa Rica es exactamente el que se le reprocha con vehemencia a Nelson Acosta o provocaba urticaria en la época de Luis Santibáñez. Todos atrás, el bus de la delegación frente a la puerta y que Dios, o Keylor Navas en este caso, nos ayude. Después la hinchada se engaña con un contragolpe que pudo ser, con un mano a mano de Ureña, uno solo en todo el partido incluido el alargue, cuyo remate fue al cuerpo de Cillesen (y en la jugada siguiente Sjneider reventó el travesaño). Volviendo al tema inicial y con los cuatro semifinalistas en la mano ¿A dónde va el fútbol? Jugadores más grandes, más rápidos y más fuertes no creo que podamos encontrar. No me imagino el Mundial de 2026, (donde sea que lo hagan, algún paraíso fiscal debe estar buscando la FIFA), con jugadores de 2.10 metros. El fútbol no es básquetbol. El Mundial no es la NBA. Los mejores siempre jugaron por abajo, por arriba se jugaba en la década del 20, cuando las canchas eran potreros recién arados y la pelota saltaba para cualquier lado. Por algo se nos cae la baba por Maradona, Pelé, Romario y Messi. Por algo fue tragedia nacional la lesión de Neymar. Todos sabemos quienes definen esto e intentamos protegerlos. Topamos techo con la fuerza. Ya se instaló en el fútbol de alta competencia. Listo. Ese paradigma como única forma se agotó. Desde ahora se impondrán los que sepan más dentro de ese océano de músculos. España lo hizo los últimos diez años, pero se le envejecieron sus jugadores. Eso no quiere decir que el toque, el juego asociado, la pelota bien entregada, con precisión, no sirvan. Por algo Francia tuvo más lucidez y efectividad en la habilidad de Griezman y Valbuena, que en la potencia de Pogba. Lo mismo para Brasil, en su búsqueda de fuerza, lo consiguieron, fueron desechando la esencia del

fútbol brasileño, la pelotita. Pueden ser campeones mundiales ahora, pero este equipo pasará al olvido rápidamente. Y muchos seguirán añorando a Sócrates, Toninho Cerezo, Zico, Rivelino, Ronaldinho y hasta Robinho. Seguro vendrá un proceso de reflexión muy fuerte acá una vez terminado el campeonato. Brasil puede ganar o no, pero no puede jugar de cualquier manera. No es la selección de la Unión Soviética. Scolari no se la va a llevar pelada. Algo va a cambiar. En Argentina son más exitistas. Si son campeones, Sabella y su partido en el freezer será Gardel. Pocos repararán en que era Messi y diez trabajadores. En que Tévez debió estar, en que Argentina pasó demasiadas angustia tomando en cuenta el infinito caudal de técnica y calidad que posee su fútbol. La fuerza es parte del fútbol, pero no lo es todo. Creo que este Mundial es la última estación de la frontalidad sin cerebro, del choque, del roce sin ton ni son. Holanda, con todo su fútbol práctico, ha sabido mezclar potencia con buena técnica. Es el mejor equipo de Brasil 2014. Eso no le asegura nada. Un jugador como Lio Messi lo puede dejar afuera. Y volvemos a la esencia de todo. Con un justo en Sodoma y Gomorra se salva la ciudad. Con que Messi meta una diagonal, una nada más, y la clave en el ángulo se puede resolver un campeonato. Al final, como dijo Galeano hace 14 años ya, todos andamos por el mundo limosneando “Una linda jugadita por el amor de Dios”. Qué quieren que les diga, no me conmueven los rechazos, las barridas a fondo, las coberturas, la maniobra de pizarrón. Son parte de del juego y celebro que las hagan bien. Pero ¿lo otro? ¿cuándo? PD: Cerrando esta crónica me entero que murió Alfredo Di Stéfano. Lo vi en videos. Doy gracias a youtube porque se puede dimensionar su calidad. Su nombre es atingente. Ere el fútbol: sacrificado, fuerte, veloz, hábil, inteligente, definidor y ganador. Corría toda la cancha cuando nadie lo hacía. Hoy sería crack. Johan Cruyff aprendió imitándolo. Un día triste para el fútbol.


PUBLIMETRO EL DIARIO GLOBAL MÁS GRANDE DEL MUNDO

LA SEGUNDA

EL GRÁFICO

262.654

LA TERCERA

HOY X HOY

304.895

LUN

324.328

EL MERCURIO

LA HORA

LA CUARTA

P U B LI M ETRO

(*)Fuente Ipsos Chile, promedio total lectores papel de lunes a viernes periodo diciembre 2013 a mayo 2014, Gran Santiago.

238758

GRACIAS A TI SEGUIMOS SIENDO EL DIARIO

de

CHILE

TOTAL DE LECTORES PROMEDIO DE LUNES A VIERNES

385.151

363.936

288.807

247.297

106.071 73.201


10

www.elgraficochile.cl Martes 08 de julio 2014

#BRASIL2014

La recta final del Mundial SEMIFINALES MARTES 08/07 - 16:00

BRASIL

MIÉRCOLES 09/07 - 16:00

HOLANDA

ALEMANIA ARGENTINA

FINAL DOMINGO 13/07 - 15:00

CAMPEÓN Memes. No hubo fútbol, pero para los afiches no hay descanso

Se salvó. Colombiano Zúñiga no será sancionado por la entrada que lesionó a Neymar

Esta entrada de Zúñiga dejó a Brasil sin su máxima figura / GETTY IMAGES

La comisión de disciplina de la FIFA anunció ayer que no abrirá un proceso contra el colombiano Juan Camilo Zúñiga, que lesionó al brasileño Neymar con una entrada en el duelo entre ambas selecciones de cuartos de final del Mundial. “En este caso particular, ninguna acción retrospectiva puede ser tomada por la Comisión Disciplinaria de la FIFA, ya que el incidente del jugador colombiano Juan Camilo Zúñiga Mosquera no escapó a la atención de los

árbitros de partido, que es el primero de los dos requisitos acumulativos y necesarios”, explicó en un comunicado el organismo. “Lamentamos profundamente el incidente y las serias consecuencias sobre la salud de Neymar”, añadió la comisión disciplinaria sobre la estrella, que no podrá jugar en lo que resta de torneo por una fractura en una vértebra. El organismo de la FIFA también decidió no retirar la segunda tarjeta amarilla en el torneo que vio el capitán de

la Verdeamarela Thiago Silva en el partido ante Colombia, como había solicitado la Confederación Brasileña (CBF). “Con respecto a la solicitud de la CBF para la cancelación de la tarjeta mostrada al jugador Thiago Emiliano da Silva durante el partido jugado contra Colombia, el presidente llegó a la conclusión de que la Comisión Disciplinaria de la FIFA no puede considerar el asunto teniendo en cuenta que no existe una base legal que lo faculte para conceder tal petición”, explicó. AFP


#FÚTBOLINTER

www.elgraficochile.cl Martes 08 de julio 2014

11

Vidal y Alexis están entre los más deseados del verano europeo El diario The Telegraph elaboró una lista con los 50 jugadores más seguidos para llegar a la Premier League o emigrar de la liga inglesa. En ella aparecen el Niño Maravilla, seguido de cerca por el Arsenal, y el Rey Arturo, pretendido por el Manchester United.

Sánchez está cada vez más cerca de arribar al Arsenal / GETTY IMAGES

El Mundial está muy cerca de finalizar y los equipos de las distintas ligas de Europa ya se preparan para iniciar la pretemporada. Por eso, los rumores de fichajes se hacen cada vez más fuertes en el Viejo Continente y ya son varios los

clubes que comienzan a confirmar sus nuevas incorporaciones. Mientras algunos ya tienen sus primeros fichajes, otros clubes negocian para reforzar sus planillas de cara a la temporada 2014-2015. Ése es el caso del Arsenal, que está trabajando para cerrar el acuerdo con Alexis Sánchez y armar un plantel de lujo para volver a ganar la Premier League tras 10 años de sequía. Pero la tarea no será fácil para los Gunners, ya que la Juventus arremetería a última hora con una nueva oferta. Y el deseo de los grandes de Europa por quedarse con el Niño Maravilla fue reconocido por el diario inglés The Telegraph, que preparó una lista con los 50 jugadores más deseados para llegar a la Premier League o salir desde la Liga de Inglaterra. En la lista preparada por el medio inglés también se encuentra Arturo Vidal, que es seguido por el Manchester United y el Real Madrid.

Los más deseados 1) Luis Suárez (URU). Liverpool

ALEXISMANÍA

2) Eden Hazard (BEL). Chelsea

EN UNO DE LOS PRINCIPALES MEDIOS INGLESES, EL DAILY MIRROR, TRES NOTAS RELACIONADAS AL ARRIBO DEL TOCOPILLANO A LA PREMIER LEAGUE ESTÁN EN EL TOP TEN DE LAS MÁS LEÍDAS. EN INGLATERRA LO ESPERAN CON LOS BRAZOS ABIERTOS.

3) Divock Origi (BEL). Lille 4) Dani Alves (BRA). Barcelona 5) Mario Balotelli (ITA). Milan 24) Arturo Vidal (CHI). Juventus 47) Alexis Sánchez (CHI). Barcelona

ELGRAFICOCHILE.CL

AHORA FUE EL TURNO DEL KENO

PROVIDENCIA AMANECIÓ CON PARTICULAR AVENIDA: “NUEVA GARY MEDEL” El cambio de nombre de la Avenida Nueva Providencia, ex 11 de septiembre, fue controvertido cuando tomó la decisión la alcaldesa Josefa Errázuriz. Ayer, dicha arteria capitalina amaneció como Nueva Gary Medel, ante la sorpresa de la gente. Sin embargo, sólo se trató de una intervención artística, según comentó a Lacuarta.com el creador de la idea, quien no quiso revelar su identidad / TWITTER

Tras la actuación de la Roja en el Mundial, varios de los seleccionados han recibido reconocimientos a lo largo del país en sus respectivas comunas o en diversas instituciones públicas. Esta vez fue el turno de Eugenio Mena. El formado en Santiago Wanderers fue declarado Hijo Ilustre de Viña del Mar. El galardón lo recibió ayer en la mañana de manos de la alcaldesa de la Ciudad Jardín, Virginia Reginato. “El destacado deportista nacido en el sector de Nueva Aurora, que tal distinción, obedece a sus destacadas actuaciones deportivas vistiendo la camiseta de la selección nacional de fútbol” (sic), escribió la edil en su cuenta de Twitter. Luego del acto, el Keno debió rápidamente ir a preparar sus maletas, ya que por la tarde viajó a Brasil para reintegrarse al Santos / @COTYREGINATO


12

#BRAVOCULÉ

www.elgraficochile.cl Martes 08 de julio 2014

“No me siento titular y voy a luchar por competir” “ ”

El portero nacional fue presentado oficialmente en Barcelona y firmó su contrato por cuatro años con el club catalán tras superar la revisión médica. “Llevaré los colores del Barcelona con orgullo”, dijo.

El arquero chileno Claudio Bravo fue presentado oficialmente ayer en Barcelona. A primera hora el capitán de la selección chilena debió someterse a una revisión médica en la Ciudad Deportiva Joan Gamper, la cual superó satisfactoriamente, y luego se trasladó hasta el Camp Nou para firmar su contrato con el cuadro culé por las próximas cuatro temporadas y con una cláusula de 40 millones de euros. Bravo, de 31 años, se mostró emocionado. “Quiero agradecer al Barça la apuesta que hizo por mí. Desde que llegué hace ocho años a Europa me di cuenta de que había acabado un ciclo y ahora toca comenzar esta aventura con mucha hambre. Me llena de orgullo hacerlo así”, señaló.

Alexis me contó muchas cosas maravillosas del Barça. Me dijo que disfrutase del momento

Sobre su supuesta titularidad y la competencia que tendrá con el alemán MarcAndré ter Stegen, Bravo aseguró que “a mí no me han dicho que vengo de primero, segundo o tercero. Todos partimos desde cero y estamos para lo mismo, para que el equipo funcione. No es ningún riesgo venir aquí, es una gran motivación. Nunca me he sentido titular en ninguna parte, yo lucharé para competir”. Además, el meta chileno reveló que Alexis Sánchez le “contó muchas cosas maravillosas del Barça. Me dijo que disfrutase del momento. Las pocas horas que llevo aquí siento el cariño de la gente. Eso me acomoda del todo”. Bravo es el tercer fichaje del equipo de Luis Enrique con vistas a la temporada que viene tras las incorporaciones del meta alemán Marc André Ter Stegen y del croata Ivan Rakitic. ELGRAFICOCHILE.CL

En Twitter @FigueroaChile ••••• @C1audioBravo Felicitaciones! Tienes todo lo que se necesita para seguir triunfando, ahora en @FCBarcelona_ es . Un abrazo

••••• @DaniielEsteves Benvigut Claudio Bravo al barça. ••••• @Indearias Claudio Bravo benvigut at Barcelona @JuulioArchila Benvigut al Barca Bravo!!!

•••••

••••• @barbaramendozav @C1audioBravo Benvigut al Barça! ••••• @mgsmbee Benvigut Claudio Bravo ! ••••• @EricLapaix @C1audioBravo, desde el primer día, en esta cuenta te bancamos. Benvigut al @FCBarcelona. @BilelAffelay Benvigut Claudio Bravo.

•••••

••••• @carloshc1984 Muchas felicitaciones a Claudio bravo aunque allá jugado en las zzzzzzz el loco es humilde y esforzado felicitaciones ••••• @PlenayGolespty Claudio Bravo ya viste la camiseta del Barcelona ••••• @Sanitastic Welcome Claudio Bravo! #ViscaBarca

Claudio Bravo luciendo su nueva camiseta, que esta vez no tiene el número 1 en la espalda, sino que el 13 / EFE

La “maldición” contra la que deberá luchar Bravo Seis arqueros extranjeros pasaron sin pena ni gloria por el cuadro catalán. Ahora serán el capitán de la Roja y el alemán Marc-André ter Stegen quienes deberán intentar romper con esa “maldición” de la portería culé.

2

EL GRÁFICO CHILE @elgraficochile

Roberto Bonano

Ruud Hesp

Vítor Baía El portugués fue fichado para la temporada 19961997. El portero era titular en la selección lusa y pasaba por un gran momento. Sin embargo, su rendimiento no fue óptimo y luego terminaría sufriendo una grave lesión.

1

del En 1997 sería el turno quien holandés Ruud Hesp, tras arribó al cuadro culé go lue la lesión de Baía y Van de que el técnico Louis ni a Gaal no lograra fichar ey Go Van der Sar ni a Ed de poco Su rendimiento tam en b clu el ó dej y eno bu fue ver al el año 2000 para vol ría ira Fortuna Sittard. Se ret dos años más tarde.

Rüstü Reçber

Richard Dutruel Para la temporada 20002001, el cuadro catalán contrató al francés, quien venía de protagonizar destacadas campañas con el Celta de Vigo. Su rendimiento fue tan bajo que terminó siendo el tercer arquero del equipo.

3

El argentino llegaría en la temporada 2001-2002 proveniente desde River Plate. Pese a que en el cuadro millonario tuvo cuatro grandes años, en Barcelona no fue lo mismo. Se lo criticó por cortar mal los centros y no tener buen juego con los pies.

4

Robert Enke La dirigencia culé no se rindió y para la temporada 2002-2003 ficharon al portero alemán, quien comenzó con el pie izquierdo. Esto porque en su debut jugó sólo 20 minutos y recibió dos goles. En 2009 se quitaría la vida tras una fuerte depresión.

5

El portero turco llegó en la temporada 20032004, tras ser uno de los mejores arqueros del Mundial de Corea y Japón 2002. Sin embargo, no convenció al técnico Frank Rijkaard, quien terminó dándole la titularidad a Víctor Valdés.

6


#ADIÓSSAETA

www.elgraficochile.cl Martes 08 de julio 2014

Murió la Saeta Rubia: Alfredo Di Stéfano falleció a los 88 años Una de las grandes estrellas en la historia del fútbol mundial falleció ayer en Madrid. El ex jugador argentino es la principal figura en Real Madrid, donde lloraron su partida.

El delantero hispano-argentino Alfredo Di Stéfano, leyenda del fútbol y del Real Madrid, falleció ayer en Madrid a los 88 años, dos días después de sufrir un paro cardiorrespiratorio, desatando innumerables muestras de duelo en el mundo del deporte. “Nos ha dejado el jugador más grande de la historia del Real Madrid y el mejor futbolista de todos los tiempos. Hoy, el Real Madrid y el GANÓ EN SU CARRERA DI madridismo STÉFANO, EN SU ETAPA COMO repartido por JUGADOR Y ENTRENADOR. todos los rincones del mundo viven una enorme tristeza y un enorme pesar”, dijo en un discurso el presidente del club, Florentino Pérez. Líder del gran Real Madrid de la década de los 50

31

TÍTULOS

Di Stéfano inaugurando en su casa el “Museo de la pelota” / AFP

que ganó cinco Copas de Europa consecutivas, este delantero conocido como la ‘Saeta Rubia’ por su velocidad se encuentra entre los mejores futbolistas de la historia junto a Pelé, Maradona o Johan Cruyff. “Alfredo Di Stéfano cambió la historia de este club y también cambió la historia del fútbol”, señaló el presidente blanco en un emotivo parlamento. “Nos ha dejado aunque su leyenda sobrevivirá eternamente”, añadió. Desde el pasado sábado, Di Stéfano se encontraba en un coma inducido tras sufrir un paro cardiorrespiratorio en un restaurante cercano al estadio Santiago Bernbabéu. Los sanitarios consiguieron reanimar su corazón tras 18 minutos de lucha y lo trasladaron en estado grave al hospital Gregorio Marañón de Madrid, donde falleció este lunes a las 11:45 horas de Chile. En los últimos años los problemas cardíacos acompañaron a Di Stéfano, siendo hospitalizado en varias ocasiones y sometido en 2005 a una operación en la que se le practicó un cuádruple ‘by-pass’.

LAS ESTRELLAS SALUDARON A DI STÉFANO

13


14

#ADIÓSSAETA

www.elgraficochile.cl Martes 08 de julio 2014

De River al Real: una carrera llena de éxitos La Saeta Rubia destacó tanto en su país natal, Argentina, como en el adoptivo, España, con un paso por Colombia, donde fue figura en Millonarios. Su época de oro fue en el cuadro merengue, con el que obtuvo ocho ligas locales, cinco Copas de Europa y una Intercontinental. El legendario jugador hispano-argentino Alfredo Di Stéfano era considerado por aficionados y especialistas como uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, fundamentalmente por sus logros con la camiseta del Real Madrid. Atacante veloz, elegante y goleador, Di Stéfano integra la ‘lista de oro’ del fútbol mundial, al punto que aquellos que tuvieron el placer de verlo jugar no dudan en ponerlo al nivel de astros de la talla del brasileño Pelé o del argentino Diego Armando Maradona. Su nómina de éxitos comenzó en River Plate (49 goles en 66 cotejos, entre 1945 y 1949) y en un breve paso a préstamo por Huracán (10 tantos en 25 encuentros, en 1946).

Di Stéfano consiguió sus mayores éxitos en el Real Madrid, donde ganó cinco Copas de Europa consecutivas / EFE

De River, donde ganó dos campeonatos de primera división (1945 y 1947), saltó a Millonarios de Colombia, con el que obtuvo tres títulos en la liga de ese país (1949, 1951 y 1952) y anotó nada menos que 267 tantos, antes de ser transferido al Real Madrid. Como jugador del club blanco, Di Stéfano marcó 308 goles en 396 partidos oficiales disputados en 11 temporadas (1953-1964), toda una vida en un equipo que por aquella época contaba con otros grandes jugadores como Raymond Kopa, Héctor Rial, Ferenc Puskas y Francisco Gento. En esos años, el jugador nacionalizado español en 1956 ayudó a ganar cinco Copas de Europa consecutivas entre 1956 y 1960, ocho ligas españolas y una Copa Intercontinental, en uno de los ciclos más brillantes en la historia del popular club madrileño. A lo largo de su carrera, la Saeta Rubia defendió dos selecciones: la de Argentina -con la que ganó la Copa América de Ecuador 1947 con un plantel de oro que arrasó con casi todos sus rivales y en la que anotó seis goles-, y la de España, para la que marcó 23 goles en 31 partidos. Fue considerado como el cuarto mejor futbolista del milenio por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol. EFE

Otras camisetas en las que dejó huella Con la Furia Roja Con la Selección española marcó 23 goles en 31 partidos. Se perdió el Mundial de Chile 1962 por lesión.

Sus inicios en River Con el cuadro millonario, la Saeta Rubia ganó dos torneos de primera división, en 1945 y 1947. Anotó 49 goles en 66 partidos disputados.

De un “millonario” a otro

Con la Albiceleste

Tras su excelente performance en el cuadro de la banda sangre saltó a Millonarios de Colombia, donde obtuvo tres títulos locales, en 1949, 1951 y 1952. Convirtió 267 tantos.

Con la camiseta de la Selección argentina disputó la Copa América de 1947, que se realizó en Ecuador, donde levantó la copa. Hizo seis goles en ese certamen.


@ELGRAFICOCHILE ▼ R

Astato

Au galo Vitamina

¡EA!

Auca

A la moda

Reseña

Nada

Costoso

Inscripción ofensiva

Antes de Cristo Marchar

R I

C O L A D O R

O N R E T A R

A L O N

R O E R

A O

I S

C

S

Canes Campeón Dueño Bañas

Medida Tonada

Sucesos

De y el

Vocal débil 1.000

Calcio

Reunir

Distinta

Título noble Neón

Vitamina Roentgen

Sin nombre

50

Unicos Arrojar Insólito Al revés Nobelio

Azote

Océano

Sorteo

Vitamina

Aceite Cedazo

Aleta

Litro Tímida

Lantano

Aquello Y galo

Nombre Tributar Medida femenino

CARLOS CARMONA

De esta manera Cortas

Este

N.Musical

Carcomer Aluminio

Vaca

Deuterio

Naipe

1/2 Apeo

Depósito Mate

Blanco

Glorioso

Nada Auca Voz cara Desafiar

Deporte..........7 JULIO

Puertas

O

Letra numeral

A

Nieto de Cam Superficie

Da I.P.C.

C L A O R R O C S A

Frena

A

Ir

Resistencia

N A O

Molibdeno

A T A R

T

1/2 RE

Lista

Amperio Azoe 1-1

Antes de Soportar Es (ingl.) las 12.00 Saludo Oeste

Galaxia Carbono Río galo Cont. del tema

A P O R T A

R

Norte

E

T S E M E A R C T A

N A D A R

R I G U E Z

Padre

A

R O C A

O R O

S A

D

Esa caótico

I N

O P I N A R

A C A T A

P O R O

R I

Marchar

A A

N

L O

S O L I T A R I O

Nota musical

R M O N A

E S O P O

E

Argón

R O L

P

M E D I O C A M P I S T

M A R

1.000

A L

S A L I D A S

showers

A L E

showers showers hazy

J C O V E E N S O S S O L E M A E T R I T I O R

Cont. del tema

R

S O L A

Grupo de sangre

windy

E

A P

Sí Uruguayo

Vitamina

A S

Tesla

O

R,R,R,

N E

Vitamina Titanio ▼

F

Cacarear

Letra de plural

Calcio

Puro

MIN: 3° MIN: 5° MIN: 5° MIN: 6° MIN: 3° del part sunny/ Ventila thunder windy thunder thunder windy windy windy thunder thunder partMAX: sunny/ partly partly cloudy partlyrain sleet cloudy cloudy partly thunder sleetsleet cloudy part thunder sunny/ thundersleet part part sunny/ sunny/ thunderCont. unny w sunny rain snowsnow sunny rainrain snow temathunder 24° MAX: 23° MAX: 18° MAX: 14° MAX: 17° showers showers showers showers sunny sunny sunny sunny showers showers showers showers showers

wers azyhazy

Letra negativa Tributa

Piedra Asesinar

1.000

SÁBADO

Galaxia

Conozco

Cotorras

Onda Al revés Roedor

A P O R T A R

Jubilado

Asustarse

A L O O E R E E S T I S T S I I R L O C A S O S

09:00 Cuarta etapa - ESPN+

VIERNES

Medida

Lantano

Auto en Londres

Vitamina

A M O

JUEVES

Rabia

Punto cardinal La última Amperio

Nave

R

MIÉRCOLES

Fronda

Alentar

Tour de France

El tiempo HOY

Nieto de Cam Batracio

Nombre de letra Norte

100 Ciclismo

Caudal

Atreverse Creer

Enroque largo

Regla

Yo,...

R

El próximo 10 de agosto se desarrollará la corrida que va en beneficio para María Ayuda, donde habrá competidores en las categorías 5, 10 y 21 K. La carrera se llevará a cabo en Santiago/ GENTILEZA

16:00 Brasil vs. Alemania - TVN, Canal 13 y DirecTV

Gravedad

Roentgen

Anudar Cobalto

Al revés 3,1416

Mundial de Brasil

Obedece Falto de

Astro Rey

Nota musical

Bucear

I N A U D I T O

Fútbol

Cabellera Cargas

Oeste

I N E

13:20/20:00 CDF Noticias 23:30 En el Nombre del Fútbol

Litro Su Alteza

P

CDF

Fabulista 1/2 Lote Vitamina griego Aquellos

9-8

C A L A M I D A D

09:00 ESPN FC 11:00/16:00/19:00 SportsCenter 13:00/17:00 Balón Dividido 19:00 Hablemos de Fútbol

YA ESTÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LA “HALF MARATHON SCOTIABANK”

▼ Escuchar

Mirar

ESPN

Deuterio Cont. del tema

A R I A

09:00 Café da Manha 10:30/23:00 Central Fox Mundial 21:00 Fox Sports Radio Chile - Fox Chile 21:00 Fox Sports Radio - Fox

¡Vamos! Océano Epsilón Desierto Orificio Medida

Muchacho

A R E A

JAMES RODRIGUEZ

Fox Sports

Deporte..........8 JULIO

M E D I O C A M P I S T

Noticias Brasil 2014

15

www.elgraficochile.cl Martes 08 de julio 2014


233888


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.