20140807_cl_diarioelgrafico

Page 1

LO QUE DEBE CORREGIR CHILE PARA GANAR LA SEDE DE LOS PANAM 2023 www.elgraficochile.cl

CHILE

FOTO: AFP

@ELGRAFICOCH I LE

/ELGRAFICOCH I LE

Jueves 07 de agosto 2014

O N O V A R B . . . Í BRAVO S

F O T O : C A P T U R A D E PA N TA L L A

li una derrota por 1-0 ante Napo con a lon rce Ba FC de ta ise la cam El arquero chileno debutó con atajada, arranque y se mandó una gran nte ele exc un o tuv ja Ro la de n en un amistoso. El capitá or ue le restó importancia a su err riq En is Lu s. no lia ita los de to tan sin embargo fue cómplice en el


02

www.elgraficochile.cl Jueves 07 de agosto 2014

#LA RO JA

Nueva sangre: la camada para la Roja de Jorge Sampaoli 2.0 Tras saber que Jorge Sampaoli permanecerá en Chile hasta 2018, el futuro de la Selección ya puede delinearse. Un recambio es necesario y el propio DT ya maneja algunos nombres. Con la confirmación de la continuidad de Jorge Sampaoli y su equipo técnico hasta 2018, varias cosas quedan claras para la Roja y su futuro. A partir de lo anterior, se puede comenzar a hablar de lo que viene para la Selección. Tras el Mundial, evento que marcó una etapa importante para la Roja, se avizoran varios cambios en el plantel chileno. Ya dos jugadores que estuvieron en Brasil 2014 anunciaron su retiro: Jorge Valdivia y Esteban Paredes, además, por un asunto de edad, hay un grupo no menor de jugadores que estarán sobre los 30 para Rusia

2018, por lo que se debe poner acento en la renovación del plantel. José Rojas llegaría con 35 a Rusia 2018, Mauricio Pinilla y Jean Beausejour lo harían con 34, José Pedro Fuenzalida con 33, mientras que Gonzalo Jara, Francisco Silva y Fabián Orellana lo harían con 32. Caso aparte es el de Johnny Herrera, quien llegaría a 2018 con 37, pero como es arquero, el tema edad es más relativo. Tras la controvertida reunión de Jorge Sampaoli con un grupo de periodistas, se dio a conocer que el casildense está siguiendo a un extenso número de jugadores que no formó parte de la nómina mundialista. Dicho universo de futbolistas está compuesto fundamentalmente por jugadores jóvenes, pero también está el caso de los “extranjeros”, quienes por su vínculo con Chile, agregado a sus destacadas actuaciones, están en la mira del cuerpo técnico de la Selección. Para ello, hemos seleccionado a 12 jugadores que están llamados a ser protagonistas en el nuevo ciclo que se inicia para la Roja y que desde el propio círculo íntimo del casildense se ha reconocido que están en la mira. La Copa América de Chile 2015, la Copa América Centenario de Estados Unidos 2016 más las clasificatorias a Rusia 2018, y si es que se clasifica, el correspondiente Mundial. Quien encabeza esta lista es Miiko Albornoz, quien con 23 años fue el más joven de la nómina chilena en Brasil 2014. Recién transferido al Hannover 96 alemán, el chileno-sueco debe justificar la confianza que Jorge Sampaoli ha depositado en él, transformándose en uno de los protagonistas del plantel. Entre otros valores, destacan Enzo Roco, defensor central recientemente fichado por el Elche de la Primera División de España, Bryan Rabello, mediocampista perteneciente al Sevilla, y Julio Barroso, zaguero argentino de Colo Colo que podría ser naturalizado para defender a la Roja.

PABLO SEREY

@ElGraficoChile

Miiko Albornoz

Es el único de este grupo que estuvo en Brasil 2014, por ello encabeza el listado. El lateral chileno-sueco fichó por el Hannover 96 de Alemania, que pelea puestos de copa en su liga. Con 23 años, debe validar la confianza que Sampaoli depositó en él, al llevarlo al Mundial.

Ángelo Henríquez

Es uno de los predilectos de Sampaoli, pero sus lesiones y su poca continuidad en Europa le pasaron la cuenta y lo dejaron fuera de las nóminas de la Roja. Con 20 años busca club, ya que no está considerado en el Manchester United, dueño de su pase.

Enzo Roco

Con 21 años estuvo en la prenómina para Brasil 2014, pero Sampaoli optó por bajarlo de la lista final al considerar que aún debía madurar futbolísticamente. Como central con 1,88 de altura lo convierten en un jugador distinto.

Esteban Pavez

No explotó tan temprano y maduró a punta de préstamos en equipos de Primera B. En tiempos difíciles de Colo Colo tomó regularidad y en el título albo fue uno de los más destacados. Sampaoli lo hizo debutar en la Roja y desde España y Holanda siguieron sus pasos. Tiene 24 años.

Pablo Hernández

Es uno de los mayores de este grupo. Ya tiene 27 años, pero atraviesa un muy buen momento, el que lo llevó al Celta de la Primera de España. Una lesión lo sacó de la nómina mundialista y ante el retiro de Jorge Valdivia, se perfila como uno de sus posible relevos.

Julio Barroso

Es el caso más llamativo. Tiene 29 años y fue campeón del Mundo Sub 20 con Argentina en 2005. Llegó a mediados de 2010 a Chile y el próximo año podría obtener la nacionalidad chilena. Sampaoli confesó que busca tenerlo en la Roja y el propio jugador admitió que sería un honor.

Bryan Rabello

Jorge Sampaoli ha confesado que es de su gusto y de hecho fue titular en el primer partido del casildense al mando de la Roja con apenas 18 años. Hoy ya tiene 20 y viene de una buena temporada con el Deportivo La Coruña, con el que ascendió a Primera en España. Volvió a Sevilla.

Nicolás Castillo

Después de un opaco arranque con el Brujas de Bélgica, en estas últimas semanas se ha hecho de la titularidad y ha mostrado un mejor nivel. Con 21 años, tiene la oportunidad de consolidarse en una liga de segundo orden en Europa.

Lorenzo Reyes

Fue uno de los puntos rescatables del lamentable descenso del Betis en la temporada pasada. Recibió buenas críticas en España y en la Roja jugó su último partido el 25 de marzo del año pasado en aquel recordado 2-2 ante Brasil en Belo Horizonte.

Erick Pulgar

Pese a su buen nivel en Antofagasta, el que lo llevó con 20 años a fichar por Católica, este espigado defensa aún no sabe de nominaciones a la Selección. En la UC se firmó como titular.

Benjamín Vidal

Fue uno de los grandes valores del buen O’Higgins de Eduardo Berizzo. Sus buenas actuaciones lo llevaron a la U donde ha replicado un buen nivel, pero tiene la dura misión de pelear el puesto con el capitán José Rojas.

Francisco Rodríguez

Tiene 19 años, es suizo y milita en el FC Zurich de su país. Es hijo de chilena y es hermano del mundialista helvético Ricardo Rodríguez. Es un volante creativo y ya ha jugado partidos por la Sub 19 de Suiza.

Gerente General y Representante Legal: Pablo Mazzei P. - Director Comercial: Andrés Israel - Gerente Editorial: Matías Carvajal - Gerente Comercial: Andrés Rodríguez - Gerente de Ventas: Cristián Garcés - Gerente de Finanzas: Mario Cruzat | Editor: Andrés Del Brutto - Coordinadores: Carlos A. Silva - Lavinia Pérez - Juan I. Gardella Berra - Director de Arte: Rodrigo Romano - Diseño: Maximiliano Jorquera P. - Luis Saenz - Editor de Foto: Ricardo Ramírez - Edición de Imagen: Felipe Torres S. | Gerente de Distribución: Jorge Ocedín. Dirección: Av. Kennedy 5735. Oficina 701, Torre Poniente, Las Condes, Santiago - Teléfono: (2) 4215900 - Fax: (2) 4215980 - Web: www.elgraficochile.cl - Email: deportes@publimetro.cl | Representantes Regionales: Quinta Región: 4 Oriente 1072-A - Teléfono: (32) 246 0015. Fax: (32) 297 6228 - Octava Región: Colo Colo 236 piso 3, oficina D, Concepción - Teléfonos: (41) 2737475-2737476 - Diario El Gráfico Chile es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A.


www.elgraficochile.cl Jueves 07 de agosto 2014

#LA RO JA

2,6

MILLONES

DE DÓLARES ANUALES GANARÁ EL CUERPO TÉCNICO DE SAMPAOLI, SEGÚN ESTABLECE EL NUEVO CONTRATO CON LA ANFP

El argentino ya prepara la Copa América, donde Chile asoma como favorito al título / AGENCIA UNO

03

Sampaoli habló otra vez en Argentina: “Chile no ha ganado nada” El entrenador de la Selección volvió a conversar con la prensa transandina. “La gente está esperanzada en un título”, indicó respecto a la Copa América. Jorge Sampaoli cada vez que es requerido por medios nacionales se excusa, pero cuando lo llaman desde Argentina atiende de inmediato. Ahora el entrenador de la Selección habló en exclusiva con el programa El Grupo de la Muerte de Radio Vorterix. El DT transandino, que el lunes dio una charla off the record con un grupo de periodistas y columnistas nacionales, señaló en la emisora que “Chile no ha ganado nada” y recalcó que su deseo es conquistar la Copa

América de 2015 con la Roja. Acerca de su continuidad en la banca criolla indicó que “tenemos cosas por terminar, la gente está esperanzada en un título”. El ex estratega de Coronel Bolognesi una vez más habló de sus deseos de dirigir a River Plate, el elenco por el cual sufría y gozaba desde su niñez. “Ojalá me pueda dar el gusto de dirigir a River en el final de mi carrera”, contó. Sampaoli también habló del subcampeonato de Argentina en la Copa del Mundo:

“La final del Mundial se definió a través de la contundencia. Argentina hizo un buen partido... Me hubiera gustado ver una Argentina unos metros más adelante”. El técnico también habló de temas que no tienen nada que ver con el fútbol y aplaudió la excarcelación del líder de la banda Callejeros, Patricio Fontanet, de la cual es fanático. “Me pone contento la decisión de la Corte sobre Callejeros. Creo que hoy se hizo justicia”, sostuvo. ELGRAFICOCHILE.CL

La final del Mundial se definió a través de la contundencia. Argentina hizo un buen partido... Me hubiera gustado ver una Argentina unos metros más adelante

El casildense En una crítica a Alejandro Sabella


04

#COL OCOL O

www.elgraficochile.cl Jueves 07 de agosto 2014

El ex seleccionado de Ecuador que le encontró un futuro a su hijo en Colo Colo Wilson Carabalí, ex jugador de Emelec y seleccionado de Ecuador, llegó al país hace un año y medio para encontrarle un club a sus hijos. Omar, el menor, ya entrena con el primer equipo de Colo Colo.

natal y terminar su carrera. Y accedió al favor que le pidió su cuando tomó la decisión de lle- ex colega. nar la maleta, cerrar la escuela Aunque Wilson Jr no quedó de fútbol que había creado y entre los seleccionados, Omar, ver donde partía, eligió su se- con sólo 14 años, convenció gunda opción: Chile. con su estatura para el puesPrimero pensó en to de arquero y quedó irse a Estados Uniseleccionado. Rápidos, pero el camdamente comenpeonato chileno zó su adaptación y el hecho que y entrenó con su suegra y la sub 17. cuñada vivían “En EcuaTIENE OMAR CARABALÍ, QUIEN en el país, lo dor no hay un ESTÁ ENTRENANDO CON EL terminaron buen trabajo PRIMER EQUIPO DE COLO convenciendo. formativo. Fue Además, Wilson a Independiente COLO. Carabalí tenía del Valle a probardos hijos de 14 y 17 se y, antes de veniraños al momento de nos a Chile, me di cuenpartir de su país natal y quería ta que no iba a progresar allá. que ellos siguieran sus pasos y Por la parte deportiva nunca se convirtieran en futbolistas pensé que juegue en Ecuador”, profesionales. señala el ex defensor de EmeY el ex defensor parece no lec y Barcelona de Guayaquil. haber fallado en su decisión. El más chico de los Carabalí En marzo de 2013 llegó de la tiene orgulloso a su padre y es mano de Wilson Jr y Omar, el llamado a seguir con la trasus dos hijos, al Estadio Monu- dición familiar, que comenzó mental y se juntó con Héctor con Héctor, primo hermano de Tapia, que en ese tiempo era Wilson y destacado seleccionatécnico de las inferiores, para do ecuatoarino que participó pedirle una prueba. El técnico en la Copa América en 1993, 1995, 1997 y 1999. Es que el joven, con sólo 17 años y una estatura de 1,85 metros, ha demostrado que puede cargar con el peso de la familia. Luego de estar en las categorías menores de Colo Colo desde marzo del

17

AÑOS

“Mi esposa estaba fastidiada porque pasaba mucho tiempo fuera de la casa”. Wilson Carabalí es honesto al hablar de las razones que lo llevaron a tomar sus maletas y partir a Chile. Es que el ex seleccionado ecuatoriano (N de la R: 11 partidos entre 1994 y 1996) y bicampeón con Emelec no se quería retirar del fútbol y con 40 años jugaba en el Orense Sporting Club, club de la ciudad ecuatoriana Machala. Al defensor no le quedó otra que alejarse de su país

Carabalí jugando por Barcelona ante Once Caldas por la Copa Libertadores / AFP

En Ecuador no hay un buen trabajo formativo. Fue a Independiente del Valle a probarse y, antes de venirnos a Chile, me di cuenta que no iba a progresar allá

Carabalí posando con Villar y su

papá Wilson /INSTAGRAM

Wilson Carabalí, ex seleccionado ecuatoriano.

año pasado, ahora entrena a la par del primer equipo y es uno de los cuatro arqueros que está en las prácticas en el Estadio Monumental, junto con Justo Villar, Paulo Garcés e Ignacio González. Incluso, hizo la pretemporada con el plantel de honor y concentró junto a ellos, por lo que fue sometido al tradicional bautizo del corte de pelo. “Tiene que aprender de los grandes y no todos tienen

el privilegio de compartir con Justo Villar. Yo le digo que aprenda de todo lo que ve, hasta de los más mínimos detalles. Para llegar a ser grande hay que aprender de los grandes”, dice un emocionado Wilson Carabalí sobre el promisorio futuro de su hijo.

GONZALO PÉREZ AMAR @perezamar

Vilches. “Tenemos jugadores para reemplazar a Fuenzalida” Colo Colo quiere mantenerse en el camino de la victoria tras el triunfo ante Huachipato, y quieren ir por los tres puntos ante O’Higgins este domingo en el Estadio Monumental. Christián Vilches se refirió a la actuación del equipo en lo que va del Torneo de Apertura y aseguró que “el equipo está en alza y lo demostró la semana pasada. Estamos bien y los cambios hicieron bien”.

Sobre la llegada de un nuevo jugador para reemplazar a José Pedro Fuenzalida, explicó que “estamos con confianza. Colo Colo tiene jugadores capacitados para suplir al Chapa, pero no vendría mal traer otro jugador. Lo más lógico, si llega alguien, sería para suplir su baja”. También habló sobre la posibilidad de que Julio Barroso pueda vestir la camiseta de la Roja. “Julio es un

Estamos con confianza. Colo Colo tiene jugadores capacitados para suplir al Chapa

Vilches cree que en el plantel del Cacique hay jugadores para suplir a Fuenzalida, que partió a Boca Juniors.

Vilches se ha afirmado en el esquema de Héctor Tapia / PHOTOSPORT

jugador extraordinario y si puede ser un aporte para la selección, está bien”. Por otra parte, tras la partida de José Pedro Fuenzalida a Boca Juniors y la caída del fichaje de Fabián Orellana, en Colo Colo buscaron alternativas y surgió el nombre del delantero de Granada Christian Bravo. En Blanco y Negro hicieron gestiones por el atacante, sin embargo en diálogo con Radio Cooperativa, negó algún contacto. “No me han dicho nada, no espero nada, nadie me ha dicho nada. No tengo que hablar con nadie tampoco porque estoy haciendo la pretemporada y enfocado en lo que se va a hacer en el año acá”, señaló el puntero. Los albos tendrían su plantel cerrado. ELGRAFICOCHILE.CL


#LO SC RU ZA DO S

www.elgraficochile.cl Jueves 07 de agosto 2014

05

El reducido grupo de trabajo que va delineando Falcioni

El “plantel corto” que el entrenador quiere imponer de a poco toma forma. Va dejando damnificados en el camino. Cuando Universidad Católica empezó a definir su plantel para Julio César Falcioni, muchos hinchas reclamaron por las contrataciones que se iban cerrando en los rivales, más rimbombantes en nombres por el lado de Colo Colo y en gran cantidad en la vereda de la U. La importancia de los nombres era preocupación reinante en los fanáticos, sin embargo la UC terminó cerrando inicialmente cuatro nombres y asegurando que era suficiente. Esa convicción de la dirigencia venía directamente relacionada por el cuerpo técnico: mantener un grupo reducido de jugadores, tal como comentó Juan Tagle, director de Cruzados, el lunes por la noche en el programa Planeta UC de Radiosport. “La verdad es que el entrenador ha sido muy claro en que quiere tener un plantel relativamente corto, insistiendo en que los planteles muy largos generan muchas dificultades y cuando quedan muchos jugadores fuera que ni siquiera tienen chance de ir al banco, empiezan a generarse problemas en el plantel. Él nos ha insistido mucho en eso y no hubo nuevos requerimientos por su parte”, indicó el directivo dándoles sentido a los cuatro

El entrenador ha sido muy claro en que quiere tener un plantel relativamente corto

Juan Tagle Director de Cruzados

Para el DT argentino, en los planteles largos se generan problemas por la inactividad de algunos jugadores / AGENCIA UNO

nombres y a los que se sumó Stefano Magnasco luego de que Enzo Roco partiera a España. Esa política de Falcioni y el cuerpo técnico encuentra sentido además en lo visto en cancha, pues el mismo entrenador ha reconocido públicamente estar conforme con el equipo que formó y que rápidamente empezó a salir de memoria: Costanzo en el arco; Álvarez, Pulgar, Cahais y Parot en la zaga; Tomás Costa y Claudio Sepúlveda en contención; Cordero, Bottinelli y González en la salida y un referente de área, que por el momento es Llanos. Más allá de los imponderables como la lesión de Óbolo, el DT ya tiene en cancha lo que pretende y por consiguiente espera encontrar la fórmula que tanto le costó en Boca, y hablar de repetir un once lo más posible. De no haber resultados catastróficos estos son los hombres con que Falcioni espera contar y por consiguiente son varios los que han ido perdiendo terreno. Hoy sin dudas el más llamativo es Cristopher Toselli, quien por lesión se perdió los primeros duelos y pese al cartel de referente que arrastra tras las últimas temporadas y haber ido al Mundial, no tendrá su puesto de vuelta inmediatamente. “Fran-

co lo ha hecho bien y Toselli se está recuperando. El equipo está bien, se siente seguro y yo trato de meter mano lo menos posible para no tener ningún error”, indicó el entrenador, corroborando su filosofía. Lo concreto es que además del portero, José Luis Muñoz, Michael Ríos y Álvaro Ramos son otros que pese a sus ganas en los minutos jugados vuelven a aparecer como alternativas más que como titulares, mientras que nota aparte merecen dos promesas del plantel. Diego Rojas quien secunda a Darío Botinelli en las labores de creación y quien sumará minutos a cuentagotas mientras el Pollo se mantenga firme y más complicado es el escenario para Fabián Manzano, quien no participó hasta el momento y incluso aparece un escalón abajo de Gonzalo Sepúlveda como reemplazante en la zona de quite. ¿El sustento? Las grandes actuaciones de la dupla PulgarCahais, el renacer de Mark González, la aparición de David Llanos y el rendimiento en alza de Parot y Álvarez dan crédito a esta apuesta, que en principio tendrá pocos invitados por disposición del cuerpo técnico, pero que nadie sabe a ciencia cierta cómo terminará al final del semestre deportivo. DEMID HERRERA PALACIOS

El DT sigue ajeno al tema Meneses: “El club tomó una decisión y si la varía me informará” Pasan las horas y la incertidubre sobre el futuro de Fernando Meneses en Universidad Católica sigue siendo un misterio, por lo que la conferencia de prensa que ofreció ayer el técnico Julio César Falcioni era el momento perfecto para que saber cuál era la opinión del estratega sobre este caso puntual. Sin embargo, el argentino se mantuvo bastante lejano al tema asegurando que él no participó en la

decisión de no entrenar al volante con el plantel y que aún no recibe información para cambiar esta situación. “Es una decisión de la institución y no tengo información al respecto todavía. El club tomó una decisión y si la varía me informará, no puedo decir mucho más porque no estoy al tanto y no tengo más que opinar”, aseguró el técnico. Sin una versión oficial del club, de no resolverse el

tema de aquí al cierre de pases en el torneo local (fijado para hoy jueves a las 18:00 horas) lo más probable es que Meneses vuelva a ser una

alternativa junto a sus compañeros, aún abiertos a que el jugador encuentre una solución en el extranjero. ELGRAFICOCHILE.CL

Es una decisión de la institución y no tengo información al respecto todavía. El club tomó una decisión y si la varía me informará

Falcioni, sobre la situación del volante diestro

Meneses sigue sin definir su futuro / PHOTOSPORT


06

#COPAL IBE RTAD OR ES

www.elgraficochile.cl Jueves 07 de agosto 2014

EN ASUNCIÓN Con un gol en el último segundo de los minutos de reposición, Nacional de Paraguay logró salvar un empate a 1-1 ante San Lorenzo de Argentina, en el partido de ida de la final de la Copa Libertadores de América 2014 disputado este miércoles en Asunción. San Lorenzo, el equipo preferido del papa Francisco, se puso adelante en el marcador con un tanto de Mauro Matos a los 64 minutos, dejando fríos a los aficionados que acudieron al estadio Defensores del Chaco, y que sólo pudieron reventar de alegría a los 90+3 cuando Julio Santa Cruz marcó el empate en la última jugada del compromiso. ELGRAFICOCHILE.CL

Vamos a dar la vuelta en Buenos Aires, no tengo duda de eso... ganaremos si Dios quiere

Ignacio Piatti, volante de San Lorenzo

36 2,3

MILLONES

MILLONES DE DÓLARES EN PREMIOS GANARÁ EL EQUIPO QUE SE QUEDE CON LA LIBERTADORES.

FOTO: AFP

MIL

ESPECTADORES LLENARON LAS GRADAS DEL DEFENSORES DEL CHACO

Así son las finales, complicadas, teníamos el partido liquidado y nos empataron al final, pero vamos a dejar la Copa en Argentina

Julio Buffarini, lateral de San Lorenzo.

NACIONAL DEJÓ ABIERTA LA FINAL CON UN GOL AGÓNICO Fox Sports Chile ficha a Claudio Palma, que deja CDF después de 11 años

CHAPA FUENZALIDA PRESENTADO OFICIALMENTE EN BOCA Jonathan Calleri, Gonzalo Castellani, José Fuenzalida, Andrés Chávez, Federico Carrizo y Marcelo Meli posan con sus camisetas nuevas junto a Daniel Angelici, presidente de Boca Juniors. “Estos dos días han sido muy gratos, me recibieron de una muy buena manera. Espero acomodarme rápidamente. Me muevo mucho, busco los espacios y busco arriba la posibilidad del gol”, dijo Chapita consultado por la prensa argentina. Usará el número 26 en la espalda / PHOTOSPORT

Este miércoles la cadena internacional oficializó el “fichaje” del relator Claudio Palma, quien llega a la señal chilena para relatar los partidos de la Selección rumbo al Mundial de Rusia 2018. Pero Palma no sólo relatará los partidos de Chile. El “Negro” narrará los 90 partidos de las selecciones sudamericanas durante las clasificatorias a la Copa del Mundo de Rusia. Deja CDF, pero seguirá ligado a Canal 13 hasta la Copa América. “Después del Mundial me di cuenta que relatar Chile me gusta más que relatar una final de Champions”. RODRIGO REALPE

Palma en casa nueva. El domingo se despide en pantalla de CDF / FOX CHILE


#FÚ TB OL INT ER

www.elgraficochile.cl Jueves 07 de agosto 2014

07

¿Podrá el Marsella de Bielsa luchar contra el poderoso PSG?

2010 ÚLTIMO

AÑO EN EL QUE EL MARSELLA GANÓ EL CERTAMEN DOMÉSTICO

Mañana comienza la Ligue 1 y el objetivo del equipo del Loco es desbancar al cuadro parisino. De la mano de Zlatan, el elenco capitalino domina hace dos años.

miento -cesión y futuro traspaso- podría llegar el argentino Ángel Di María, lo que provocaría la salida de uno de sus compatriotas, Ezequiel Lavezzi o Javier Pastore. El objetivo del PSG es dar un paso más. Tras dominar en Francia, esto significa superar la barrera de los cuartos de final de la Liga de Campeones e incluso soñar con el máximo título continental.

El París Saint-Germain y su superestrella Zlatan Ibrahimovic, dominadores en Francia desde hace dos años, figuran como grandes favoritos en la Ligue 1 que comienza el viernes, en una competición en la que la gran incógnita es si el Marsella de Marcelo Bielsa podrá luchar por el título. Recién ascendido el año pasado, el Mónaco, que ha perdido al colombiano James Rodríguez -fichado por el Real Madrid- pero ha recuperado a su compatriota Radamel Falcao -tras una larga lesión-, figura como segundo favorito. La última temporada, sin llegar a luchar por el título hasta la recta final, fue el equipo que puso en más problemas al PSG. El club de la capital francesa ha tenido que lidiar este verano con las sanciones ligadas al ‘fair play’ financiero impuestas por la UEFA. De esta forma su gran desembolso han sido los 50 millones de euros que pagó al Chelsea por el defensa brasileño David Luiz, que reproducirá junto a Thiago Silva la zaga titular de la Seleçao. Junto a David Luiz ha llegado como cedido el lateral derecho marfileño Serge Aurier, procedente del Toulouse y una de las grandes revelaciones del pasado campeonato, que confirmó en el Mundial todo lo bueno que había mostrado en Francia. Según los medios españoles, con el mismo procedi-

LA ATRACCIÓN BIELSA Pase lo que pase en el capítulo de fichajes, el PSG podrá contar con el talento de Ibrahimovic, máximo goleador en los dos últimos campeonatos y cuya colección de genialidades parece interminable. Esta pretemporada ya logró el doblete que permitió a su club ganar la Supercopa de Francia al Guingamp, 2-0 en partido disputado en Pekín. El Mónaco, impulsado por los millones del ruso Dmitry Rybolovlev, ha recuperado a Falcao, al que pretende el Real Madrid, club que ya fichó por unos 80 millones a James después de convertirse en el máximo goleador del Mundial (seis tantos) y en una de sus grandes estrellas. En tercer lugar y sin muchos elementos para establecer un pronóstico aparece el Marsella, convertido en el gran enigma del campeonato de la mano del ‘Loco’ Bielsa. El técnico argentino recoge a un equipo que viene de un año desastroso, finalizando sexto -fuera de Europa-, y los más optimistas consideran que lo puede convertir en un bloque sólido capaz de luchar con Mónaco y PSG.

5

TÍTULOS

EN DOS TEMPORADAS LLEVA IBRA EN EL PSG: DOS LIGAS, DOS SUPERCOPAS Y UNA COPA DE LA LIGA

KEYVAN NARAGHI / AFP

Zlatan

Mentor de Ibra dice que irá a la Juve

LOS FICHAJES TOP Michy Batshuayi

El delantero belga será uno de los nuevos elementos con los que contará el Loco. Sus buenas temporadas en el Standard Lieja de su país le valieron firmar un contrato por cinco años con el Marsella, que pagó seis millones de euros para quedarse con su pase.

Aymen Abdennour

El defensa tunecino dejó el Toulouse para sumarse a las filas del Mónaco, que canceló 13 millones de euros por su carta. El cuadro monegasco abrió la billetera luego del traspaso del colombiano James Rodríguez al Real Madrid por 80 millones de la divisa europea, el quinto más caro de la historia.

David Luiz

El defensa brasileño dejó el Chelsea para recalar en el PSG. Firmó un contrato por cinco temporadas con el conjunto parisino, que desembolsó 50 millones de euros por su pase. El monto casi duplica los 26 millones de la divisa europea que pagaron los Blues el 2011 al Benfica de Portugal.

”Zlatan vuelve a la Juve, si no es ahora, será el año que viene. Me lo dijo el otro día”. La frase es de Stefan Hansson, entrenador sueco mentor de Ibrahimovic y amigo de toda la vida.Según publicó Tuttosport, habló por Skype con su ex pupilo, quien le confesó su deseo. “Ha hecho dinero durante su carrera, ahora puede elegir libremente”, añadió.


08

www.elgraficochile.cl Jueves 07 de agosto 2014

#M OD OT EA MC HIL E

LAS “JOYITAS” DE SANTIAGO 2014 NO SON SUFICIENTES Pese a realizar una fuerte inversión para los Odesur, los recintos que legaron esos Juegos no bastan. “La infraestructura con la que contamos es de nivel sudamericano, pero los estándares panamericanos, en términos de aforo y calidad, son muy superiores. Lo que tenemos es útil, pero habrá que suplementar bastante”, advierte Ilic.

POLIDEPORTIVO DEL ESTAD IO NACIONAL

Chile llegaba como uno de los grandes candidatos a quedarse con la sede de los Juegos Panamericanos del 2019. Las cálculos eran positivos en el Comité Olímpico nacional (COCh), pero el 11 de octubre del año pasado la realidad golpeó fuerte. Lima se impuso por amplia mayoría, tirando por la borda los alentadores pronósticos previos. Pero “el que la sigue la consigue”, es la consigna de las autoridades deportivas criollas, que el martes recibieron un espaldarazo del Gobierno: la Presidenta Michelle Bachelet apoyará la postulación para la cita del 2023. Desde ese instante, Neven Ilic, timonel del COCh, puso manos a la obra para albergar el evento. A continuación, el presidente del organismo explica las lecciones sacadas y los errores que no se deben volver a cometer.

No subestimar a los demás postulantes “No les dimos valor a las otras candidaturas, pensamos que Santiago era una ciudad que estaba muy preparada y eso iba a ser lo más relevante al momento de la elección. Sigo creyendo que es así, que está más capacitada que Lima, pero no vi otros méritos que hay que hacer para obtener los votos”.

NEVEN ILIC

Chile tenía que seguir detrás de los Panamericanos. No podemos, como país, creer que si no ganamos a la primera no seguimos, porque la historia dice que eso es muy difícil

No desperdiciar el currículum “Fuimos una candidatura sin currículum, porque no habíamos hecho nada en 50 años, como invitar a los demás comités u organizar algún evento relevante. Éramos bastante inexpertos en esa área, algo que en parte ya se corrigió”. No acudir a los demás comités sólo por interés “Visitar e invitar a los comités lo hicimos a raíz de la elección, pero ellos esperan que lo hagamos por motivos generales, no por un interés en particular. Estas acciones deben ser estables dentro de la política deportiva del país. Es lo mismo que ocurre con las personas que van a ver

a alguien cuando necesitan algo. Eso tenemos que cambiarlo”.

@jigardella

500

VOTOS

MILLONES

9

DE DÓLARES APROXIMADAMENTE INVERTIRÁ LA CAPITAL PERUANA PARA ORGANIZAR LOS PANAMERICANOS

SUFRAGIOS

RECOLECTÓ LA CANDIDATURA NACIONAL, LOS MISMOS QUE ALCANZÓ LA PUNTA, ARGENTINA

Nunca en la historia del evento dos países sudamericanos lo han organizado de manera consecutiva

La experiencia recogida en la última postulación, algo que a Lima le sirvió bastante para quedarse con la sede

JUAN IGNACIO GARDELLA

Para tener en cuenta. Cifras relevantes de cara a la postulación DE LOS 57 POSIBLES OBTUVO LIMA PARA QUEDARSE CON LA SEDE. NECESITABA 29 PARA GANAR EN PRIMERA VUELTA

PROS Y CONTRAS DE LA CANDIDATURA CRIOLLA

09

Opinión

SOLEDAD BACARREZA

La positiva evaluación de Santiago 2014, el evento que le sigue en importancia a unos Juegos Panamericanos

No darse por ganador antes de tiempo “Lo mejor es no hacer cálculos, para evitar errores. Aprendimos a leer que hay compromisos y otros factores que influyen en la elección. La que viene la vamos a enfrentar de otra manera, tomando esa experiencia, aunque este mundillo no es fácil”.

31

CENTRO ACUÁTICO

www.elgraficochile.cl Jueves 07 de agosto 2014

Los errores que se deben corregir para obtener la sede de los panamericanos

Luego de que el Gobierno hiciera público su apoyo para aspirar a la edición del 2023, el COCh puso manos a la obra. Con la experiencia de la postulación para la cita del 2019, que se perdió ante Lima, Neven Ilic explica las fallas que no se deben repetir. VELÓDROMO DE PEÑALOLÉN

#M OD OT EA MC HIL E

2017

Los pocos votos que obtuvo Chile en la última elección, que demuestran que no cuenta con una base de apoyo sólida

La estabilidad política del país, ya que pese al cambio de gobierno se mantuvo el apoyo para la postulación al evento

AÑO

EN EL QUE SE ELEGIRÁ LA SEDE. EL PERÍODO DE ILIC AL MANDO DEL COCH TERMINA EL 2016. NO SEGUIRÁ EN EL CARGO

Las renuncias a eventos que ocurrieron en el pasado, que ya tuvieron efectos negativos en la última elección

COMENTARISTA DIRECTV

CÓMO GANAR ¿Qué debiera hacer la comisión de Santiago -si llega a conformarse- para obtener la sede de los Panamericanos del 2023? La Presidenta Bachelet le pidió al Comité Olímpico que postulara por segunda vez consecutiva, algo que ya daba vueltas en las cabezas del COCh desde aquella infame tarde en que Lima arrasó no sólo con Santiago, sino también con las otras dos candidaturas. Dejando de lado el aprovechamiento político que por lo general se hace del deporte -de todo en realidad- para mostrar un país pujante, lleno de triunfos e ideas nuevas, dejando de lado ese aspecto del funcionamiento general de cualquier gobierno, postular al Panamericano otra vez parece lo más sensato luego del éxito de Santiago 2014. Punto importante para comenzar una presentación que impacte desde la primera imagen: la masiva asistencia de público en el torneo sudamericano de marzo pasado. La impecable puesta en escena del campeonato es la mejor carta de presentación de Santiago 2023. Se sentó un precedente, uno exitoso. Se hicieron por primera vez los Parasuramericanos y las sedes estrenadas fueron un lujo, cuya vedette principal, el velódromo, debiera estar ya siendo requerido por delegaciones extranjeras para sus temporadas de entrenamientos. No hay otro como el nuestro en Sudamérica, al menos hasta los Juegos Olímpicos de Río 2016. Organizar y traer: no basta con tener sedes y éxito en la organización de un megaevento. Durante los años que faltan para la postulación,

debieran traerse a Chile torneos de menor envergadura, pero que atraigan la atención de los votantes, tal cual como lo hizo Lima: inventar y organizar cuanto campeonato no existía con tal de demostrar su hospitalidad y disposición a las visitas. Y así fueron recibiendo a los votantes varias veces en la previa, captando lo que buscaban: familiaridad con la postulación. Nuestro Santiago debe mejorar ese modelo, traer copas del mundo de ciclismo, de vóley playa,

y no cansarse de hacerlo durante años. Política pura, sin matices. Todos lo saben, oferentes y receptores de las atenciones. Así es que nada de vergüenzas ajenas ni disimulos de algo que todos esperan que suceda. Mientras se mantengan los límites de la decencia y no se caiga en el riesgo de ser acusado de coimero, como le sucedió a Lima, todo bien. Esperar ahora sí que la memoria se vaya debilitando y no nos pasen otra boleta

de natación, de gimnasia. De lo que sea que pueda mostrar la capacidad de organizar, recibir y pavonearse con el centro acuático, el polideportivo y el velódromo. Lobby. Una verdadera piedra en el zapato, pero necesario. Poner buena cara, invitar, atender, compartir, ir, viajar, acercarse

“ ”

por las sedes ganadas y luego devueltas. Para el 2017, año de la votación, ya debiera ser cuento viejo y archivado. Y no deja de ser interesante el haber perdido el año pasado frente a Lima: los peruanos lloraron hasta el cansancio su derrota anterior con Toronto y utilizaron esa decepción a su favor de manera grosera, pero efectiva. Las lágrimas de los dirigentes en la presentación final fueron la guinda de una torta servida. También algo que no se debe hacer: confiar. Todos nos dirán que el voto es nuestro, que ganamos mirando para atrás, que somos los mejores. Eso lo decide cada votante en secreto, lo que les permite decir cualquier cosa en la previa. Incluso hacer como que obedecen al jefe, Mario Vázquez Raña, quien siempre se mostró a favor de Santiago y dijo no entender cómo Lima había obtenido tal votación. Simple: ya no lo quieren como antes en el barrio, y el desaire a la candidatura de Santiago 2019 bien puede tener una doble lectura de desobediencia abierta al mexicano. Un voto de castigo al octogenario presidente de la Odepa, que muy probablemente ya no sea factor para la siguiente elección. El resto, una buena candidatura. Pero eso, como ya lo comprobamos en Toronto el año pasado, es lo último que cuenta para ganar.

Durante los años que faltan para la postulación, debieran traerse a Chile torneos de menor envergadura, pero que atraigan la atención de los votantes, tal cual como lo hizo Lima


08

www.elgraficochile.cl Jueves 07 de agosto 2014

#M OD OT EA MC HIL E

LAS “JOYITAS” DE SANTIAGO 2014 NO SON SUFICIENTES Pese a realizar una fuerte inversión para los Odesur, los recintos que legaron esos Juegos no bastan. “La infraestructura con la que contamos es de nivel sudamericano, pero los estándares panamericanos, en términos de aforo y calidad, son muy superiores. Lo que tenemos es útil, pero habrá que suplementar bastante”, advierte Ilic.

Los errores qu obtener la sed

Luego de que el Gobierno hiciera público su apoyo para aspirar a la edición del 2023, el COCh puso manos a la obra. Con la experiencia de la postulación para la cita del 2019, que se perdió ante Lima, Neven Ilic explica las fallas que no se deben repetir. VELÓDROMO DE PEÑALOLÉN

POLIDEPORTIVO DEL ESTAD IO NACIONAL

Chile llegaba como uno de los grandes candidatos a quedarse con la sede de los Juegos Panamericanos del 2019. Las cálculos eran positivos en el Comité Olímpico nacional (COCh), pero el 11 de octubre del año pasado la realidad golpeó fuerte. Lima se impuso por amplia mayoría, tirando por la borda los alentadores pronósticos previos. Pero “el que la sigue la consigue”, es la consigna de las autoridades deportivas criollas, que el martes recibieron un espaldarazo del Gobierno: la Presidenta Michelle Bachelet apoyará la postulación para la cita del 2023. Desde ese instante, Neven Ilic, timonel del COCh, puso manos a la obra para albergar el evento. A continuación, el presidente del organismo explica las lecciones sacadas y los errores que no se deben volver a cometer.

No subestimar a los demás postulantes “No les dimos valor a las otras candidaturas, pensamos que Santiago era una ciudad que estaba muy preparada y eso iba a ser lo más relevante al momento de la elección. Sigo creyendo que es así, que está más capacitada que Lima, pero no vi otros méritos que hay que hacer para obtener los votos”. No darse por ganador antes de tiempo “Lo mejor es no hacer cálculos, para evitar errores. Aprendimos a leer que hay compromisos y otros factores que influyen en la elección. La que viene la vamos a enfrentar de otra manera, tomando esa experiencia, aunque este mundillo no es fácil”.

Chile tenía que seguir detrás de los Panamericanos. No podemos, como país, creer que si no ganamos a la primera no seguimos, porque la historia dice que eso es muy difícil

No desperdiciar el currículum “Fuimos una candidatura sin currículum, porque no habíamos hecho nada en 50 años, como invitar a los demás comités u organizar algún evento relevante. Éramos bastante inexpertos en esa área, algo que en parte ya se corrigió”. No acudir a los demás comités sólo por interés “Visitar e invitar a los comités lo hicimos a raíz de la elección, pero ellos esperan que lo hagamos por motivos generales, no por un interés en particular. Estas acciones deben ser estables dentro de la política deportiva del país. Es lo mismo que ocurre con las personas que van a ver

a alguien cuando necesitan algo. Eso tenemos que cambiarlo”.

JUAN IGNACIO GARDELLA @jigardella

Para tener en cuenta. Cifras relevantes de cara a la postulación

31

500

VOTOS

DE LOS 57 POSIBLES OBTUVO LIMA PARA QUEDARSE CON LA SEDE. NECESITABA 29 PARA GANAR EN PRIMERA VUELTA

MILLONES

9

DE DÓLARES APROXIMADAMENTE INVERTIRÁ LA CAPITAL PERUANA PARA ORGANIZAR LOS PANAMERICANOS

SUFRAGIOS

RECOLECTÓ LA CANDIDATURA NACIONAL, LOS MISMOS QUE ALCANZÓ LA PUNTA, ARGENTINA

CENTRO ACUÁTICO

NEVEN ILIC

2017 AÑO

EN EL QUE SE ELEGIRÁ LA SEDE. EL PERÍODO DE ILIC AL MANDO DEL COCH TERMINA EL 2016. NO SEGUIRÁ EN EL CARGO


#M OD OT EA MC HIL E

www.elgraficochile.cl Jueves 07 de agosto 2014

09

que se deben corregir para sede de los panamericanos PROS Y CONTRAS DE LA CANDIDATURA CRIOLLA

Opinión

SOLEDAD BACARREZA

La positiva evaluación de Santiago 2014, el evento que le sigue en importancia a unos Juegos Panamericanos

Nunca en la historia del evento dos países sudamericanos lo han organizado de manera consecutiva

La experiencia recogida en la última postulación, algo que a Lima le sirvió bastante para quedarse con la sede

Los pocos votos que obtuvo Chile en la última elección, que demuestran que no cuenta con una base de apoyo sólida

La estabilidad política del país, ya que pese al cambio de gobierno se mantuvo el apoyo para la postulación al evento

Las renuncias a eventos que ocurrieron en el pasado, que ya tuvieron efectos negativos en la última elección

COMENTARISTA DIRECTV

CÓMO GANAR ¿Qué debiera hacer la comisión de Santiago -si llega a conformarse- para obtener la sede de los Panamericanos del 2023? La Presidenta Bachelet le pidió al Comité Olímpico que postulara por segunda vez consecutiva, algo que ya daba vueltas en las cabezas del COCh desde aquella infame tarde en que Lima arrasó no sólo con Santiago, sino también con las otras dos candidaturas. Dejando de lado el aprovechamiento político que por lo general se hace del deporte -de todo en realidad- para mostrar un país pujante, lleno de triunfos e ideas nuevas, dejando de lado ese aspecto del funcionamiento general de cualquier gobierno, postular al Panamericano otra vez parece lo más sensato luego del éxito de Santiago 2014. Punto importante para comenzar una presentación que impacte desde la primera imagen: la masiva asistencia de público en el torneo sudamericano de marzo pasado. La impecable puesta en escena del campeonato es la mejor carta de presentación de Santiago 2023. Se sentó un precedente, uno exitoso. Se hicieron por primera vez los Parasuramericanos y las sedes estrenadas fueron un lujo, cuya vedette principal, el velódromo, debiera estar ya siendo requerido por delegaciones extranjeras para sus temporadas de entrenamientos. No hay otro como el nuestro en Sudamérica, al menos hasta los Juegos Olímpicos de Río 2016. Organizar y traer: no basta con tener sedes y éxito en la organización de un megaevento. Durante los años que faltan para la postulación,

debieran traerse a Chile torneos de menor envergadura, pero que atraigan la atención de los votantes, tal cual como lo hizo Lima: inventar y organizar cuanto campeonato no existía con tal de demostrar su hospitalidad y disposición a las visitas. Y así fueron recibiendo a los votantes varias veces en la previa, captando lo que buscaban: familiaridad con la postulación. Nuestro Santiago debe mejorar ese modelo, traer copas del mundo de ciclismo, de vóley playa,

y no cansarse de hacerlo durante años. Política pura, sin matices. Todos lo saben, oferentes y receptores de las atenciones. Así es que nada de vergüenzas ajenas ni disimulos de algo que todos esperan que suceda. Mientras se mantengan los límites de la decencia y no se caiga en el riesgo de ser acusado de coimero, como le sucedió a Lima, todo bien. Esperar ahora sí que la memoria se vaya debilitando y no nos pasen otra boleta

de natación, de gimnasia. De lo que sea que pueda mostrar la capacidad de organizar, recibir y pavonearse con el centro acuático, el polideportivo y el velódromo. Lobby. Una verdadera piedra en el zapato, pero necesario. Poner buena cara, invitar, atender, compartir, ir, viajar, acercarse

“ ”

por las sedes ganadas y luego devueltas. Para el 2017, año de la votación, ya debiera ser cuento viejo y archivado. Y no deja de ser interesante el haber perdido el año pasado frente a Lima: los peruanos lloraron hasta el cansancio su derrota anterior con Toronto y utilizaron esa decepción a su favor de manera grosera, pero efectiva. Las lágrimas de los dirigentes en la presentación final fueron la guinda de una torta servida. También algo que no se debe hacer: confiar. Todos nos dirán que el voto es nuestro, que ganamos mirando para atrás, que somos los mejores. Eso lo decide cada votante en secreto, lo que les permite decir cualquier cosa en la previa. Incluso hacer como que obedecen al jefe, Mario Vázquez Raña, quien siempre se mostró a favor de Santiago y dijo no entender cómo Lima había obtenido tal votación. Simple: ya no lo quieren como antes en el barrio, y el desaire a la candidatura de Santiago 2019 bien puede tener una doble lectura de desobediencia abierta al mexicano. Un voto de castigo al octogenario presidente de la Odepa, que muy probablemente ya no sea factor para la siguiente elección. El resto, una buena candidatura. Pero eso, como ya lo comprobamos en Toronto el año pasado, es lo último que cuenta para ganar.

Durante los años que faltan para la postulación, debieran traerse a Chile torneos de menor envergadura, pero que atraigan la atención de los votantes, tal cual como lo hizo Lima


10

www.elgraficochile.cl Jueves 07 de agosto 2014

#BA RC ELO NA

Bravo falla en su debut: “Sé lo que valgo, son cosas que pasan”

El chileno tuvo un debut agridulce con la camiseta blaugrana: fue titular frente a Napoli, cumplía un partido correcto, pero un error le costó el partido a su equipo. Mientras el capitán de la Roja fue autocrítico, el técnico Luis Enrique lo apoyó: “Su fallo no tiene importancia”. Un doble error del arquero chileno Claudio Bravo en su debut con el Barcelona dio la victoria (1-0) al Napoli de Rafa Benítez, en un partido que dominó con claridad el conjunto azulgrana, incapaz, eso sí, de generar ocasiones claras de gol. Luis Enrique sacó esta vez un once con solo un jugador del filial, el joven Munir, y a la espera del tridente ofensivo que deben formar Messi, Neymar y Luis Suárez, volvió a insistir con Rafinha en la posición de falso 9. El Barça acusó de nuevo las carencias habituales a estas alturas de la pretemporada: la falta de intensidad, de ritmo y de acierto rematador. Aún así, fue muy superior al Napoli, que apenas había inquietado al meta Bravo hasta el afortunado tanto de Dzemaili a falta de diez minutos para el final. Curiosamente fue el joven Munir el único jugador azulgrana que llevó peligro durante la primera mitad. Cazó al espacio dos asistencias de Rakitic y de Rafinha, pero en ninguna de las dos supo ganarle el mano a mano a Cabral. Ese fue todo el bagaje ofensivo del Barça en el primer acto, aunque lo del Nápoles, que arrancó con ganas y se fue diluyendo con el paso de los minutos, aun fue peor. Un cabezazo de Hamsik a centro de Callejón fue la única ocasión del conjunto italiano antes de llegar al descanso. El ajustado remate del eslovaco, sirvió eso sí para que Bravo pudiera lucirse con un gran parada en el partido de su estreno como portero azulgrana. Tampoco mejoró el Napoli tras la reanudación. Ni siquiera con la entrada de Michu, su fichaje estrella de este verano. A los italianos se les ve aún muy verdes y eso que en dos semanas se juegan media temporada en la previa de la Liga de Campeones.

Lástima el pequeño error de Bravo. Ha estado muy bien, seguro y no tiene ninguna importancia cometer un fallo así. También se falla mucho en la portería contraria pero de eso no hablamos porque estamos más acostumbrados

Luis Enrique DT de Barcelona

Estaba disfrutando de un partido cómodo, en el que lo poco que me había llegado lo resolví sin problemas. El gol fue un error mío, sin duda, un error de concentración. Vi que pateaba de lejos y creí que la atajaría

Claudio Bravo El chileno fue autocrítico

código QR Es c a n ea e l gol y revisa el

Desafortunado debut del de Viluco / EFE

Bravo estuvo muy atento en las opciones que tuvo... hasta el gol. Jugó mucho con los pies, una de sus virtudes / EFE

En cuanto al Barça, dos disparos de Pedro al inicio de la reanudación dieron paso al rosario de cambios propio de cualquier partido estival. Luis Enrique dio la alternativa a casi todas las jóvenes promesas del filial en la última media hora y el equipo agradeció la revolución porque, a partir de entonces, exhibió un fútbol algo más dinámico. A falta de continuidad, las acciones de un eléctrico Deulofeu distrajeron al poco público presente en el Estadio de Ginebra -sólo un cuarto de entrada para ver a uno de los amistosos de más nivel de esta pretemporadahasta que llegó la jugada clave del partido. Bravo, que había tenido una segunda mitad de lo más plácida y hasta entonces se había mostrado muy seguro con los pies, despejó mal un balón, que le cayó a un recién ingresado Dzemaili. El macedonio ejecutó con decisión un tiro seco y centrado desde treinta metros que a priori no llevaba peligro y que al chileno se le escapó de las manos. Un error fatal que acabaría en el único gol del partido y que daría la victoria al Nápoles en un encuentro que parecía destinado a acabar sin goles. GINÉS MUÑOZ/EFE


240055

GRACIAS A TI EL DIARIO

CHILE

de

TOTAL DE LECTORES PROMEDIO DE LUNES A VIERNES

385.296 371.313 326.284

296.751

290.589 268.533

250.068

PUBLIMETRO EL DIARIO GLOBAL MÁS GRANDE DEL MUNDO

LA SEGUNDA

EL GRÁFICO

LA TERCERA

HOY X HOY

72.087

LUN

EL MERCURIO

LA HORA

109.532 LA CUARTA

P U B LI M ETRO

(*)Fuente Ipsos Chile, promedio total lectores papel de lunes a viernes periodo enero a junio 2014, Gran Santiago.

SEGUIMOS SIENDO


12

www.elgraficochile.cl Jueves 07 de agosto 2014

#BE LLE ZA EN ELR ING

LAS RUDAS QUE SACAN SUSPIROS CON LOS GUANTES El boxeo femenino está de moda con la pelea que tendrá el sábado Carolina Crespita Rodríguez con la colombiana Diamante Cordero por el título mundial de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) en el Polideportivo de Ñuñoa.

MARIANA JUÁREZ

MIA ST. JOHN

México

Estados Unidos

La azteca tiene 32 años y tiene un récord de 33 victorias, 5 derrotas y tres empates. Ha posado para diferentes revistas mexicanas gracias a su belleza.

La bella norteamericana empezó practicando Tae Kwon Do y luego se trasladó al boxeo. La nacida en San Francisco incluso posó en Playboy.

Canadá LAILA ALI

Estados Unidos La hija del recordado Muhammad Ali alcanzó fama en el boxeo en la categoría súper medio. Tiene un registro de 24 peleas y 24 victorias, 21 por K.O.

JESSICA RAKOCZY La canadiense ha sido campeona del mundo en tres oportunidades. Su récord es 31 victorias y 3 derrotas.

CAROLINA RODRÍGUEZ

Chile La boxeadora nacional defiende el título mundial de la FIB el sábado en el Polideportivo del Estadio Nacional. La Crespita tiene un registro de 12 peleas ganadas.


www.elgraficochile.cl Jueves 07 de agosto 2014

#M OT OR

13

Eliseo Salazar se luce tras 40 años de carrera Tras un espectacular tercer lugar en su primera carrera en el Aston Martin GT4 Challenge USA, el piloto nacional se prepara para su próxima competencia en Laguna Seca Sonriente a más no poder realmente muy feliz de estaba en el tercer lugar del volver a correr en Estados podio el único piloto chile- Unidos con este resultado” no que ha llegado hasta la comentó Eliseo Salazar terFórmula 1, eso porque el minada la competencia. pasado 18 de mayo volvió al El Aston Martin GT4 Chaautomovilismo estadouni- llenge es un desafío que se dense específicamenlleva a cabo hace varios te para competir años en Europa y en el Aston Marque este 2014 tin GT4 Chaes primera vez llenge, carreque se realira que hizo za en Estados su debut Unidos, por en Watkins lo que el piloGlen, Nueva to aceptó feDE CARRERA CUMPLE ESTE AÑO York. liz participar ELISEO SALAZAR “En el inipuesto que este cio tuve que año cumple 40 saber aguantar años de carrera, la la presión que me que comenzó el 12 puso el competidor Joe de agosto de 1974 montaSegal que venía detrás mío, do en un Mini Cooper. y me tuve que defender por La idea de la competencia algunas vueltas. Eso hizo es que se corra en igualdad que se me escaparan un de condiciones, por ello topoco los punteros, pero lo dos los modelos deben coimportante fue debutar con rresponder a un Vantage V8, una buena actuación. Estoy auto con que cuenta Eliseo

40 AÑOS

Salazar gracias al auspicio de su amigo Matías Velasco, importador oficial en Chile de Aston Martin. El automóvil que conduce tiene un motor V8 de 4.7 litros de 500 caballos de fuerza, con una caja de seis velocidades y equipado con neumáticos Pirelli P-Zero, los mismos utilizados en las competencias de la Fórmula 1. En un principio eran sólo tres fechas las contempladas en las que correría, pero dado su éxito en la primera carrera, ahora ha sumado una más.

Laguna Seca entre el 29 y 31 de agosto, algo que lo tiene muy contento ya que “hace algunos años salí segundo en la pista de Laguna Seca y además justo en este mes, exactamente el 12 de agosto cumplo 40 años de carrera”, comentó el propio Eliseo Salazar. La próxima fecha en la que participará será entre el 12 y 14 de septiembre en el Monticello Motor Club, para

luego pasar a la última contemplada del Aston Martin GT4 Challenge entre el 21 y 23 de noviembre en Sebring. “En la primera carrera me sentí súper cómodo por lo que mi objetivo en Laguna Seca será terminar en el podio” finalizó diciendo Salazar.

PROYECTO NACIONAL Por estos días además se encuentra organizando la

DIANA GONZÁLEZ

@TacometroChile

16

LAS FECHAS Salazar comenzó la competencia el 16 de mayo, en la que obtuvo el cuarto lugar en las clasificatorias y el tercer lugar de la competencia. La próxima fecha que correrá será en

MAYO

COMENZÓ EL ASTON MARTIN GT4 CHALLENGE

0 0 5 IA

ENC E POT D S O L

L CABA

conocida competencia Solo Race, la que se realizó por primera vez durante el año pasado y que en esta ocasión tendrá como premio un automóvil para el ganador. Esta carrera se llevará a cabo el 24 de agosto en Movicenter y será lo último que hará el piloto nacional antes de partir a su preparación en Laguna Seca.

SU TIENE

N

ASTO

V8 TAGE N A V IN MART


14

#PO LID EP OR TIVO

www.elgraficochile.cl Jueves 07 de agosto 2014

5

HORAS

DIARIAS TUVIERON QUE CAMINAR LOS DEPORTISTAS PARA LUEGO DESCENDER POR NIEVES VÍRGENES

THE NORTH FACE DEEP ANDES Tres referentes del freeski nacional, Cristóbal “Chopo” Díaz, su hermana Soledad y Vicente Sutil, además del montañista Sebastián Rojas, se internaron en pleno corazón de la cordillera, a apenas cinco kilómetros de la frontera con Argentina, sólo con su equipamiento. A 4.200 metros de altura y con 15 grados bajo cero, el objetivo era alcanzar zonas inexploradas para luego descender por nieves vírgenes, en un evento inédito para el deporte criollo.

15

Es impresionante los kilómetros que aún siguen sin ser explorados. Fue una oportunidad única para vivir en carne propia la inmensidad de la cordillera de los Andes

Cristóbal “Chopo” Díaz, freeskier nacional

EN LAS PROFUNDIDADES DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES Sospechoso del robo del informe médico de Schumi se quitó la vida El presunto responsable, que había sido encarcelado el martes, se suicidó ayer en su celda. Según las primeras informaciones, ninguna otra persona habría intervenido en la muerte. Un hombre que estaba detenido en el marco de la investigación sobre el robo del informe médico del siete veces campeón de la Fórmula Uno, Michael Schumacher, se suicidó en su celda, según informó ayer la Fiscalía de Zúrich. El Ministerio Público de Zúrich especificó que el hombre fue detenido y encarcelado preventivamente el martes, y que ayer lo

encontraron colgado en su celda. Según las primeras investigaciones, ninguna otra persona habría intervenido en la muerte. El informe médico de Schumacher, que estuvo varios meses internado en estado de coma en un hospital de Grenoble, en Francia, tras sufrir un accidente mientras esquiaba, fue supuestamente DEL 2013 FUE EL ACCIDENTE robado y QUE SUFRIÓ SCHUMACHER el ladrón ESQUIANDO les ofreció a varios medios de comunicación en Alemania, Francia y Suiza vender su contenido. La fiscalía suiza abrió una investigación contra el desconocido por violación del secreto debido, tras recibir una comisión rogatoria de Schumacher actualmente está en un hospital de Lausana, en Suiza / AFP las autoridades francesas.

29

DICIEMBRE

Tras la denuncia, la policía identificó la dirección IP del ladrón y la localizó entre los funcionarios de la Rega, la guardia área de salvamento suizo. La policía investigó y determinó un sospechoso que el martes fue detenido. Durante el interrogatorio de la policía, el sospechoso negó las acusaciones. Estaba previsto que ayer fuera interrogado por el fiscal de Zúrich. Sin embargo, el Ministerio Público debió abrir otra investigación para determinar las causas de la muerte. Por ahora no existe ningún indicio que indique que otra persona, además del fallecido, estuviera implicada en el robo del informe. La familia de Schumacher había contactado a la Rega para trasladar al piloto del hospital de Grenoble donde se encontraba hasta el de Lausana, donde se recupera actualmente. EFE

Básquetbol femenino

Chile parte con el pie izquierdo en Sudam sub 18 En su estreno en el Sudamericano sub 18 Femenino de Básquetbol, que se está llevando a cabo en Colorado, Estados Unidos, y que otorga cuatro cupos para el Mundial de Rusia 2015, el quinteto nacional cayó ante Argentina por 45-40. Las dirigidas por Ricardo González, que integran el grupo B, enfrentarán hoy, a partir de las 13:00 horas, a Puerto Rico.

González, DT criollo / FEBACHILE

FOTO: JEREM ÍAS MARI NOVIC

GRADOS

BAJO CERO TUVIERON QUE SOPORTAR LOS MIEMBROS DE LA EXPEDICIÓN, A 4.200 METROS DE ALTURA


@E LG RA FICOC HIL E

www.elgraficochile.cl Jueves 07 de agosto 2014

15

Tenis

Masters 1.000 Toronto 11:00 y 18:30 - ESPN 3

Golf

PGA Championship 13:00 Primera vuelta - ESPN

Fútbol

Showbol 20:00 Argentina vs. Chile - TyC Sports

Noticias y debate

UDINESE COMPRA A MATÍAS RAMÍREZ DE PALESTINO Y PASA A GRANADA El joven delantero de Palestino, Matías Ramírez deja el conjunto tetracolor para arribar al Granada de España, luego que Udinese decidiera mandarlo a préstamo tras adquirir el 50% de su pase. El conjunto de Fruili adquirió la carta de Ramírez hace tres años. / PHOTOSPORT

7:00 Sportia - TyC Sports 10:00 - Central FOX - Fox Chile 11:00 Sportcenter - ESPN+ 11:30 90 Minutos de Fútbol - Fox Chile 12:00 Estudio Fútbol - TyC Sports 13:00 ESPN FC - ESPN+ 13:30 CDF Noticias - CDF B 15:00 Indirecto - TyC Sports 17:00 Pura Químia - ESPN Play 19:00 Hablemos de fútbol - ESPN 20:00 GOL TV Noticias 22:00 Sportcenter - ESPN 23:00 En el nombre del fútbol - CDF B

El tiempo HOY

MIN: 1° sunny MAX: 19°

hazy

VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

LUNES

MIN: 1° 3° MIN:partly 5° MIN:partly 3° thunder thunder windy thunder thunderwindypart sunny/ partly cloudy part sunny/ thunderthunder part sunny/ thunder windy cloudy sleet cloudy thunder part sunny/ snow rain sunny rain sleet sunny snow MIN: partly cloudy sleet windy sunny rain sleet cloudy sleetsnow thunder part sunny/ sunny snow rainrain snowpartly MAX: 22° MAX: 17° MAX: 15° MAX: 15° showers showers sunny sunny showers showers showers sunny showers sunny showers showers sunny showers

showers hazyhazy

showers showers hazy

showers

hazy

showers

thunder showers


16

@E LG RA FICOC HIL E

www.elgraficochile.cl Jueves 07 de agosto 2014

¿Qué hacía un modelo italiano probándose en San Marcos de Arica?

Imperdible en elgraficochile.cl

Vincenzo Gianneo estuvo 72 horas en el equipo de Fernando Díaz. No le fue bien. Pero tras pasos por el fútbol italiano y peruano, el volante que se dedicó al modelaje y entró a reality show promete volver al país.

Se retira Howard Webb, que arbitró la final del Mundial 2010, abandona el referato

4

4

5 RVP-501

6

6A

7

RVP-501

quien prometió volver a Chile. “Quiero ver la posibilidad de volver a Chile en diciembre, a probar suerte a un equipo de la capital. Allá hay varios por lo que sé y quiero ver si me va bien”, reconoce quien guarda un particular deseo: “Cuando llegué a Perú me apadrinó Flavio Maestri, y él siempre me habló de la U. He conocido algo de ese club y mi sueño es poder jugar ahí, porque es uno de los grandes de Chile”, confiesa. En Chile faltan horas para que el libro de pases cierre, y por si alguien se interesa en él, Gianneo desliza sus características de juego: “Soy el biótopo de jugador europeo. Con mucho físico, muy aguerrido. Tengo mucho temperamento y en el juego soy my táctico. Juego de mediocampista mixto con llegada y en el último campeonato que jugué anoté nueve goles”, cierra.

8

8A

3

9

RVP-501

9A

10

RVP-501

11

11A

“SUEÑO CON JUGAR EN LA U” Su frustrada prueba en Arica no amilana a Gianneo,

7

¿Y qué pasó? “Tuve un problema en Lima. No pude quedarme y al final todo quedó en nada”, señala Gianneo desde Perú. ¿Y por qué fuiste a San Marcos? “Conozco a un empresario, Rodrigo García, quien conocía al profesor Fernando Díaz. Él me llevó a Arica y se dio la oportunidad de probarme, pero no pasó nada”. ¿Conversaste con Fernando Díaz, te dijo algo? “La verdad es que no mucho. Él estaba enfocado en el grupo porque estaban entrenando para el partido con Unión Española. Siento que no pudo verme lo necesario para poder convencerlo. Siento que tiene buenas ideas, y sé que yo tenía todas las condiciones para fichar”. Se quedó con las ganas. Gianneo se devolvió a Lima,

y allí intenta fichar en un club del ascenso. “Tengo unas ofertas, las estoy manejando y veré qué pasa. Aquí el libro de pases aún está abierta”, afirma. La relación de Gianneo con Perú no es nueva, pues comenzó a forjarse en 2008 cuando el mediocampista fichó en Sport Boys. Tras una temporada en el conjunto chalaco, el italiano pasó al Sport Ancash. En total, jugó 24 partidos. Después de eso retornó a Italia, y tras probar suerte por distintos clubes, Gianneo volvió a Perú, pero su vida se alejó del fútbol para participar en un reality show. “Lo de la televisión fue un recurso. Me fue bien, pero porque necesitaba generar recursos y sobrevivir”, reconoce Gianneo quien participó de un espacio televisivo llamado TV Combate. ¿Y el modelaje? “(Ríe) Eso es algo extra también. Es algo comercial, pero no tiene nada que ver conmigo. Yo soy futbolista, y así me siento. Quiero dedicarme a eso el tiempo que me quede de carrera”. 5

El fútbol chileno estuvo a punto de tener entre sus filas a un volante italiano. ¿Cómo?, sí. Hace unos días, un italiano de 1,80 metros, con 28 años de edad, cabello rubio y ojos verdes, llegó a San Marcos de Arica a probarse. “Me estuve probando tres días durante la semana pasada”, dice Gianneo desde Perú, en conversación telefónica con El Gráfico Chile.

Buenas noticias Waldo Ponce volvería la próxima semana a las canchas

Galería Así fue la presentación de Mauricio Isla en el QPR

12

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.