SAMPAOLI VIAJA SORPRESIVAMENTE RUMBO A MIAMI
MEGA COMIENZA A CERRAR CICLO DE SERIES TURCAS
DT SE HABÍA REUNIDO AYER CON ARTURO SALAH Y EN LA NOCHE LLEGÓ AL AEROPUERTO PARA ABORDAR VUELO
CARLOS HELLER, DUEÑ0 DE LA ESTACIÓN, DESTACA LA GENERACIÓN DE CONTENIDO PROPIO
PÁGINA 21
PÁGINA 24
1 290
EDICIÓN NACIONAL
267852
Jueves 07 de enero 2016 | twitter.com/PublimetroChile | facebook.com/publimetro
Congreso cesó adelantos de sueldos a parlamentarios Presidente de la Comisión Revisora de Cuentas, José Miguel Ortiz, afirmó que los «préstamos sin interés» se acabaron en marzo de 2015 y que ya se cancelaron todos los montos entregados. Ratificó que ningún diputado puede acceder hoy a ellos. «Era una práctica muy excepcional», dijo. PÁGINA 02
Fiscalía Nacional Económica denuncia otro caso de colusión Se trata de una investigación por el precio de la carne de pollo que afecta a tres cadenas de supermercados. PÁGINA 12
Drones a 140 km/h Más de 50 “pilotos” se han inscrito para “Drones de Carrera Chile”, la inédita carrera de estos aparatos que se realizará este sábado en Valparaíso. Página 08.
Desintoxicarse: ¿una moda o una necesidad para la salud?
Guía para saber cómo gastar en el extranjero
En Nuevamujer.com abordamos el tema de la acumulación excesiva de toxinas. PÁGINA 20
Especialistas aconsejan sobre qué tipo de medio de pago hay que usar en los viajes. PÁGINA 14
Bomba de hidrógeno generó un sismo de magnitud 5.1 /GENTILEZA
A pesar del anuncio de Corea del Norte, expertos dudan de su veracidad porque una detonación de ese tipo habría provocado un temblor de mayor intensidad. PÁGINAS 16 Y 17
1 NOTICIAS NOTICIAS
CRÓNICA 02
www.publimetro.cl Jueves 07 de enero 2016
“Bancongreso”: aseguran que no hay más adelantos Aclaración del Parlamento. Los préstamos sin intereses ni reajustes se habrían congelado en marzo del año pasado El diputado José Miguel Ortiz (DC), presidente de la Comisión Revisora de Cuentas de la Cámara, aseguró ayer que los adelantos de dietas a los parlamentarios fueron cesados en marzo de 2015 y que ya se cancelaron todos los montos entregados. Agregó que también quedó ratificado que ninguno de los 120 diputados puede acceder hoy día a estos adelantos y que sólo hubo cinco casos. Asimismo, el diputado Ortiz insistió que esto “era una práctica poco común, muy excepcional”. El presidente de la instancia también valoró que existan estas auditorías externas, que fueron solicitadas por la propia Cámara de Diputados, y en particular, por la Comisión Revisora de Cuentas, para modernizar los procedimientos internos y en pos de la mayor transparencia necesaria.
Cita
“No sólo fue muy desagradable, sino también muy doloroso” Senadora Jacqueline van Rysselgerghe. Dijo que fue víctima del robo de un adelanto, cometido por un colaborador de confianza.
La comisión continuará hoy y la próxima semana revisando esta materia, para entregar el informe final a la Sala sobre la rendición del presupuesto e informe financiero. La instancia también está integrada por los diputados Cristián Campos (PPD), René Manuel García (RN), Hugo Gutiérrez (PC), Carlos Abel Jarpa (PRSD), Patricio Melero (UDI), Vlado Mirosevic (PL) y Christián Urízar (PS). Van Rysselberghe dice que fue “víctima de un robo” La última persona que ha admitido haber usado este sistema es la senadora UDI Jacqueline van Rysselberghe. La parlamentaria aseguró que si bien le adelantaron $5 millones, el monto había sido sustraído por un colaborador. Según indicó a Radio Bío Bío, todo ocurrió en febrero de 2015, fecha en que notó
“Milicogate”. Denuncian inexistencia de controles en el pago de facturas Corte Suprema
“E l Poder Judicial está libre, absolutamente libre de esto (corrupción), nadie podría decir que hay jueces o ministros que sean corruptos” Hugo Dolmestch, nuevo presidente de la Corte Suprema, al asumir ayer el cargo que ocupará por dos años en reemplazo de Sergio Muñoz.
En el marco de la comisión investigadora del fraude en el Ejército con recursos de la Ley Reservada del Cobre, el comandante en jefe de esa institución, Humberto Oviedo, reconoció ante los miembros de la instancia las carencias en los sistemas de control en el pago de las facturas que se emitieron desde la rama castrense, y que dieron pie al desfalco que hasta hoy involucraría más de 6 mil millones de pesos defraudados. El presidente de la comisión investigadora, diputado Jaime Pilowsky (DC), fue más allá y denunció la inexistencia de controles en el pago de las facturas fraudulentas. “Desde 2008 al 2014 no se tomó ninguna medida de control para el pago de las facturas en el Ejército. Los mecanismos de control eran inexistentes. Me parece un hecho de extrema gravedad, que el Comando de Apoyo a la Fuerza, y particularmente la Tesorería, no hayan hecho el simple ejercicio de ingresar a un computador con internet
Desfalco
6.000
millones de pesos, hasta el momento, es el monto del desfalco con los dineros de la Ley Reservada del Cobre.
para chequear en línea si las facturas estaban autorizadas o no por el Servicio de Impuestos Internos”, declaró. Por su parte, el general Oviedo justificó la inexistencia de los controles correspondientes apelando a la “honorabilidad” de los funcionarios militares. “No estaban los registros con Impuestos Internos. No existía en la reglamentación de control de factura, por lo tanto, no se hacía (el control). Tenemos que pensar en la honorabilidad de las personas. Nosotros no estábamos con la lógica de que hubiera personas que hagan falsificación de facturas y, en base a eso, no estaban los instrumentos de control”. AGENCIAS
un descuento en su dieta sustentado en la entrega de $5 millones por adelantado. Fue ahí cuando le informaron que su secretario, sin el conocimiento ni consentimiento de la senadora, habría falsificado también su firma. “Ahí me di cuenta que me habían robado”, dijo la parlamentaria. “Una persona en la que yo había depositado mi confianza, que trabajaba conmigo, falsificó mi firma y había solicitado el adelanto de sueldo. Le entregaron cheques y falsificó mi firma en el endoso del cheque, fue al banco, cobró el cheque por caja y se fue de vacaciones”, detalló Van Rysselberghe. Y pese a que de igual forma pagó el adelanto en dos meses, explica que decidió no denunciar el hecho porque habría sido una molestia extra y solo quería terminar con el mal rato vivido. “No sólo fue muy desagradable, sino también muy doloroso”, dijo sobre su asesor. “Lo que a mí me interesaba era no volver a verlo más en mi vida”, enfatizó la legisladora. En cualquier caso, agregó que el monto solicitado fue devuelto en dos cuotas de $2,5 millones cada una. AGENCIAS Congreso
Funcionarios acusan prácticas antisindicales La Asociación de Funcionarios de la Cámara de Diputados denunció prácticas antisindicales al interior de la Cámara Baja. Específicamente, los trabajadores acusaron que se les adeuda el pago de horas extras. A ello se suma el despido de una funcionaria con fuero sindical que se desempeñaba como secretaria de una diputada socialista, y la forma en que los choferes de parlamentarios son presionados para conducir a más de 180 kilómetros por hora. Según afirman, las multas las deben pagar ellos mismos y, en el mejor de los casos, los legisladores aportan la mitad de la infracción cursada por Carabineros. Los responsables de la asociación dijeron que esperan que Miguel Landeros, secretario general de la Subsecretaría Legislativa de la Cámara de Diputados, sostenga un diálogo con ellos para aclarar las situaciones denunciadas. ATON CHILE
La senadora Jacqueline van Rysselberghe acusó el robo de un adelanto de 5 millones de pesos, que fue descontado en dos cuotas / AGENCIAUNO
Chile-Bolivia. Canciller Muñoz no quiso responder a su homólogo El canciller Heraldo Muñoz afirmó ayer que la visita a Bolivia del embajador especial Gabriel Gaspar no tiene una connotación especial, y que seguirá viajando para promover el interés del país. En todo caso, el titular de Relaciones Exteriores declinó responder a las declaraciones hechas por su similar boliviano, David Choquehuanca, y del vocero de la demanda marítima, Carlos Mesa, quienes afirmaron que Chile no buscaría el diálogo y estaría “copiando” la estrategia boliviana. El canciller Muñoz no se refirió al tema, tras reunirse con líderes de los principales gremios empresariales del país, para tratar temas de interés nacional y los desafíos de política exterior. Durante la reunión también fue abordada la mejor manera de coordinar la presentación de la posición chilena frente al juicio en La Haya, y otras situaciones vinculadas a la relación con los países vecinos”. Otro tema de la cita fue la firma del Acuerdo Transpacífico de Libre Comercio (TPP) y las perspectivas del sector empre-
Cita
“El presidente (Evo) Morales en varias oportunidades ha manifestado estar dispuesto a reanudar relaciones diplomáticas, siempre y cuando estas tengan el propósito ineludible de entablar un proceso de negociación serio y formal y en un plazo razonable podamos encontrar una solución definitiva al enclaustramiento de Bolivia” David Choquehuanca Canciller de Bolivia
sarial frente a la discusión en el Congreso Nacional luego que se suscriba oficialmente el acuerdo, ceremonia prevista para los primeros días de febrero en Nueva Zelanda. ATON CHILE
Publimetro: es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A. • Publimetro se imprime en: Copesa Impresores S.A. • Dirección: Av. Kennedy 5735. Oficina 701. Torre Poniente. Las Condes. Santiago • Teléfono: (2) 24215900 • Teléfonos: (2) 24215980 • Web: www.publimetro.cl • Email: cronica@publimetro.cl • Representantes Regionales: Quinta Región: 4 Oriente 1072-A. • Teléfonos: (32) 268 0516 / +569 8846 1012• Fax: (32) 297 6228 • Octava Región: Colo Colo 236 piso 3, oficina D, Concepción • Teléfonos: (41) 2737475-2737476. • Gerente General y Representante Legal: Pablo Mazzei P. • Director Comercial: Andrés Israel • Gerente Comercial: Andrés Rodríguez • Gerente de Finanzas: Mario Cruzat • Director Responsable: Sebastián Campaña E. • Editor General: Mauricio Ávila C. • Editor de Ediciones Especiales: Sergio Antonio Jerez • Director de Arte: Ricardo Delucchi • Gerente de Distribución: Jorge Ocedín.
www.publimetro.cl Jueves 07 de enero 2016
crónica 04
Columna
lily pérez senadora amplitud
LEY MALDITA Hace un poco más de un mes, por este mismo medio escribí una columna sobre algo que hasta el momento pocos comentaban, pero que hoy es un término totalmente acuñado y difícil de ignorar: la colusión política. Me refería a ésta cómo la “hermana de la colusión económica”, ya que funciona bajo principios similares. En ambos casos, quienes la ejercen, en un pánico inexplicable hacia la competencia y la libertad de elección, hacen uso del poder que ostentan para controlar la oferta de algo. Ya sea oferta de papel confort, pollos, remedios u opciones políticas, todos los que protegen esta forma de actuar funcionan motivados por los mismos incentivos anti competitivos. Seamos más claros. En el caso del papel confort, dos grandes y tradicionales empresas se unieron para, en primer lugar, protegerse. Ambas consideraron que la existencia de otras opciones para los consumidores era una amenaza. Tenían miedo que si una de las empresas que les competía ofrecía un mejor producto o un mejor trato a la hora de generar la venta, todo su imperio se les iba a derrumbar como una torre de naipes. Acá, insisto, lo importante no era la industria ni el consumidor, sino que el cheque a fin de mes. En segundo lugar, y siendo coherente con lo primero, debían eliminar la competencia, pero ganando plata.. Es por esto que de manera escondida, ilegal, secreta, bajo las tinieblas, se juntaban a subir los precios de manera concertada y coordinada, para que nadie sospechara y todos siguieran comprando. Esto explica por qué si usted pagaba 1.000 pesos por papel higiénico o confort el año 2010, hoy está pagando casi 1.400. En política el tema es similar, por no decir igual. Dos grandes conglomerados, la Alianza y la Nueva Mayoría, a pesar de sus disputas públicas que adornaban los noticieros centrales y primeras planas de muchos diarios, se unieron para protegerse. Al igual que los señores del papel confort, le tienen pánico a la competencia. No quieren perder sus privilegios, tienen pesadillas con que sus castillos de naipes se derrumben. Coherentes a esto, le han puesto enormes barreras de entrada a los partidos y movimientos nuevos. Mientras ellos sólo necesitan de un correo electrónico para reinscribir a uno de sus militantes (incluso de esos que hace 20 años no van a la sede del partido) a los partidos emergentes los obligan a llevar a sus futuros militantes ante notario, con todo lo que sabemos que eso implica. Con la ayuda de La Moneda, estos tradicionales bloques están sacando leyes que lo único que busca es proscribir la existencia de nuevos partidos. Quieren, también en las tinieblas y con el poder que la ley les otorga, mantener sus añejos privilegios. Es tanto el miedo a la competencia que existe y el pánico a la falta de control que existe, que las regiones, ésas donde todos los políticos dicen tener su corazón, se convirtieron en una amenaza. Los parlamentarios de la Alianza y la Nueva Mayoría, que tanto se lavan la boca hablando de regionalismo en sus campañas y sus semanas distritales, votaron en contra de la existencia de los partidos regionales; es decir todas las regiones que valiente y arduamente han trabajado para
Colusión económica y política, en el debate / AGENCIAUNO
Destacado
“En política el tema es similar, por no decir igual. Dos grandes conglomerados, la Alianza y la Nueva Mayoría, a pesar de sus disputas públicas que adornaban los noticieros centrales y primeras planas de muchos diarios, se unieron para protegerse. Al igual que los señores del papel confort, le tienen pánico a la competencia. No quieren perder sus privilegios, tienen pesadillas con que sus castillos de naipes se derrumben”. crear movimientos sociales, ONG’s, grupos ciudadanos para pelear por el agua, el bosque, la violencia como en el caso de la Araucanía, no van a poder tener expresión política, porque todos estos parlamentarios se han coludido para que no existan partidos regionales. Se necesita más que una o varias leyes malditas para detener a quienes creemos en la libertad y en la necesidad de hacer que la política de una vez por todas termine con el binominalismo menta que muchos, por intereses propios, quieren mantener. Desde el centro político somos muchos, y cada día más, los que con viento y marea vamos a competir y trabajar para que quienes hoy se aterran con la competencia, tarde o temprano la enfrenten. Somos miles, y cada día más, los que juntos le estamos poniendo fin a ese Chile en el que los poderosos de siempre manoseaban el concepto de libertad para abusar de la ciudadanía y mantener un castillo de naipes que está pronto a derrumbarse. Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro
271969
CRÓNICA 06
www.publimetro.cl Jueves 07 de enero 2016
Teatro será asignatura curricular en la educación básica y media Proyecto de acuerdo. La medida fue respaldada de manera unánime en la Cámara de Diputados Por votación unánime, la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de acuerdo que solicita a la Presidenta de la República que se incorpore al teatro en los contenidos mínimos curriculares de la educación formal en nuestro país. La iniciativa es liderada por los diputados Pepe Auth, Gabriel Boric, Giorgio Jackson, Maya Fernández, Roberto Poblete, Ramón Farías, Mario Venegas, Pedro Brown, Issa Kort, Guillermo Teiller y Felipe Kast y se enmarca dentro de la discusión de la reforma educacional que lleva a cabo el gobierno. Además, es impulsada por Fundación Teatro a Mil, Sidarte y académicos del diplomado de Pedagogía Teatral de la Universidad Católica. A la votación llegaron diversas personalidades del mundo
Cita
“Sin duda, el teatro permite explorar el lenguaje para decir, la luz y el color para sugerir, la música para construir climas y atmósferas y la danza y la expresión corporal para relevar al ser humano en sus distintas dimensiones” Carmen Romero Directora ejecutiva de Teatro a Mil
artístico, cultural y educacional, entre ellos Carmen Romero, directora ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil; Delfina Guzmán, actriz y presidenta de la Fundación Teatro a Mil; Andrea Gutiérrez, presidenta del Sindicatos de Actores y Actrices de Chile (Sidarte); Verónica García-Huidobro, actriz, directora y pedagoga teatral de la Universidad Católica, los actores Francisco Reyes, Ignacio Achurra, Amparo Noguera y Liliana Ross, representantes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y estudiantes de teatro, entre otros. En la actualidad, el currículo de educación básica y media se vincula con el desarrollo y prác-
Cuech. Lanzan video sobre la importancia de universidades estatales Hace una semana, el Consejo de universidades estatales de Chile (Cuech) lanzó a las redes un viral acerca de la importancia que tienen las universidades estatales y que explica por qué estas instituciones debieran ser financiadas en 100% por el Estado. ¿Cómo nacen las universidades estatales en Chile? es el nombre de la pieza, que aborda temas como la creación de la Universidad de Chile y la Escuela de Artes y Oficios -luego Universidad Técnica del Estado, actual Usach- y la instalación de núcleos regionales. El video insiste en que las uni-
versidades del Estado deben contar con un financiamiento total desde el fisco, debido a que su rol reside en “garantizar el derecho a una educación libre y laica y porque deben hacerse cargo de los problemas públicos y de las necesidades de la comunidad”. El registro también critica que sólo estas instituciones son fiscalizadas y “obligadas” a rendir el dinero que se les hace entrega, mientras que las universidades privadas que también reciben aporte estatal han presentado problemas de corrupción y condenas por acreditaciones fraudulentas, señala la grabación. AGENCIAS
tica del teatro a través de la asignatura de Lenguaje y Comunicación, además de estar presente como taller en las actividades extraprogramáticas de la Jornada Escolar Completa. Sin embargo como ramo obligatorio, el sistema educativo sólo incluye las disciplinas de artes visuales y música, dejando de lado a las artes escénicas, específicamente el teatro. Por eso, la aprobación del proyecto de acuerdo fue celebrada con entusiasmo. Para Carmen Romero, “esta iniciativa representa un avance importantísimo en la formación de nuestros niñas y niños. Incorporar el teatro como parte de los contenidos curriculares mínimos habla de nosotros
Reconocidos actores estuvieron en el Congreso para celebrar la aprobación del proyecto de acuerdo / ATON CHULE
como sociedad, una sociedad que concibe la educación artística como parte fundamental de las personas”. Auth (PPD), autor del proyecto de acuerdo, explicó que la iniciativa” es completamente transversal. Están presentes
diputados de las bancadas de la Nueva Mayoría, de Chile Vamos y las bancadas independientes, porque trasciende las opciones políticas de cada uno. Para que la reforma educacional tenga sentido se debe cambiar lo que ocurre en la sala de clases
y, en particular, incorporar el arte como una cuestión fundamental, para que la educación deje de ser la transmisión y enseñanzas de operaciones y conocimientos, y pase a ser la formación integral de jóvenes”, afirmó. AGENCIAS
Caso Basura. Ministro Undurraga niega acusaciones de cohecho
DDHH. Interponen querella contra ex juez Solís por prevaricación
El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, descartó ayer las acusaciones lanzadas por el concejal de Maipú, Marcelo Torres Ferrari (RN), quien lo involucró en el caso basura, según afirmaciones recogidas por el diario La Tercera. En su cuenta de Twitter @aundurragav, el secretario de Estado escribió: “Absolutamente falso lo señalado en @la tercera por concejal preso en caso basura-Fui yo quien denuncié, lo seguiré haciendo”. Torres dijo que Undurraga habría beneficiado en licitaciones a la firma de recolección de
Un grupo de ex miembros de las Fuerzas Armadas y Carabineros presentó una querella en contra del ex juez Isidro Solís y otros magistrados jubilados y en funciones, por no aplicar la Ley de Amnistía de 1978. La acción judicial fue presentada en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago y apunta al delito de prevaricación que cometería un magistrado por fallar, a sabiendas, en contra de lo que dispone la ley. La querella cuenta con el patrocinio del abogado Raúl Meza, quien afirmó que el ex ministro Solís y otros retirados
El ministro Undurraga / ATON CHILE
basura Proactiva, solicitando a cambio apoyo económico para sus campañas de 2004. ATON CHILE
y en funciones han procesado a ex uniformados, a pesar de estar amnistiados por el decreto ley del citado año. Meza afirmó que a estos uniformados no se les aplica la amnistía, mientras que a otros procesados por hechos de terrorismo si se les beneficia con amnistías y reducciones de penas, a pesar de haber cometido graves delitos. El profesional explicó que la prevaricación consiste en que los magistrados han aplicado la “ficción jurídica” del secuestro permanente respecto de los casos de detenidos desaparecidos. ATON CHILE
Estudiará gratis: “Tengo sentimientos encontrados” Con 18 años, Milenka Cortés se transformó en una de los tres primeros estudiantes en recibir la noticia que estudiará gracias al beneficio de gratuidad. Desde Admisión de la Universidad de Chile llamaron a Milenka para informarle el beneficio, noticia que la hizo experimentar sentimientos encontrados: feliz y afortunada por un lado, pero siempre pensando que la gratuidad debiera ser universal. “Por un lado me siento afortunada, feliz y contenta con poder tener esta oportunidad, pero también me gustaría que muchos ciudadanos la pudieran tener, porque todos deberían poder estudiar gratis en Chile”, dijo
Milenka a Publimetro. La joven egresó el año pasado del Liceo Chile de San Miguel, donde estudió a partir de Octavo Básico, y se decidió a estudiar Derecho luego de pensar en optar por Gastronomía o Actuación. “Primero yo quería estudiar Gastronomía, Actuación y otras muchas cosas, pero al final opté por Derecho porque me dí cuenta que era lo que de verdad quería hacer toda la vida”, dice Milenka, quien en su familia tiene tradición en la carrera: su abuelo es egresado de Derecho de la misma Universidad de Chile y su madre es técnico jurídico. Para Milenka no ha sido fácil poder estudiar desde pequeña,
Cita
“Tengo que prepararme bien para entrar a la universidad y compartir con compañeros que vienen de otros lados” Los nervios de MIlenka Cortés
ya que desde que nació tiene sólo un 20% de visión, discapacidad sensorial que ha tenido que suplir con la ayuda de su madre, quien la incentivó para postular
vía admisión especial a la casa de Bello. En esa institución de educación superior cuentan con una vía de admisión dirigida especialmente para personas que tienen discapacidad visual, quienes deben rendir una prueba de Historia, dar una entrevista personal y presentar la concentración de notas. Por todo este proceso decidió pasar Milenka, ya que era la posibilidad que ella sentía que tenía para entrar a la educación superior sin rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU). “Yo no quise dar la PSU porque podía perder la beca de discapacidad. Por eso no me conve-
nía y, además, sabía que no me iba a ir muy bien en Matemática porque en el colegio nunca tuve muy buena base, así que opté por ir a la Universidad de Chile y me enteré de que era más fácil para mí estudiar con esta admisión especial”, explicó. Mariela Caro, mamá de la joven alumna, antes de saber que su hija sería beneficiaria con la gratuidad estaba complicada con pagar la matrícula y el arancel en la universidad, carrera que tiene un costo de $4.106.600. “Nos pilló un poco de sorpresa esta noticia. No pensábamos que la iban a incluir a ella en la gratuidad, aunque yo igual llené los formularios, pero seguía con la duda por-
que no sabíamos si iba a cumplir con los requisitos. Como familia no nos quisimos hacer ilusiones y pensé que iba a tener que buscar otra fuente de ingresos, pero cuando nos llamaron me sentí mucho más aliviada y feliz”, confiesa. “Estoy un poco nerviosa porque ahora va a ser todo más serio. Lo único que le pedí a la gente de la universidad es que me entregaran un material con letras más ampliada para que se me haga más fácil el estudio”, añade Milenka Cortés.
SANDRA QUEVEDO
www.publimetro.cl
272176
crónica 08
www.publimetro.cl Jueves 07 de enero 2016
Realizarán inédita carrera de drones: hablan organizadores Primera liga oficial en Chile. Un grupo de entusiastas desarrolla una nueva faceta de estos aparatos cada vez más ubicuos
“Es mejor que un videojuego, porque mezcla adrenalina con realidad”
Alejandro Gatica e Ivo Zuffi estaban en su trabajo cuando los vieron por primera vez: ambos amigos fueron capacitados por un instructor para utilizar estos aparatos con el fin de captar imágenes de terrenos en la inmobiliaria en la que trabajan. Esa labor los llevo a su nueva pasión: los drones de carrera. “Encontramos increíble la sensación de volar con estos aparatos. Es como manejar un avión: esa es la adrenalina que describen la mayoría de los pilotos”, explica Alejandro Gatica a Publimetro. El diseñador cuenta que comenzaron creando un sitio web, una página de Facebook y un nombre sencillo de recordar, como “Drones de Carrera Chile”. De a poco se empezó a sumar gente y hoy ya son
más de 50 pilotos. ¿Cualquiera puede manejar o armar un dron? Gatica considera que sí. Algunos competidores prefieren adquirir kits armables y otros optan por construirlos por su cuenta, para configurarlos según sus intereses guiándose por tutoriales en la web. Eso sí, los de carrera deben cumplir estándares en cuanto a hélices o capacidad de batería, para una competencia pareja. Contar con uno de estos objetos implica una inversión importante. Los precios van desde $100.000, comprándolos parte por parte en países como China, o de $300.000 a $600.000 si se adquiere todo el equipo de una vez. Gatica advierte que hay que tener precaución al volarlos y tener claras las capacidades del
Cita
Alejandro Gatica cofundador de la liga de carreras de drones en Chile
Estos aparatos pueden alcanzar velocidades de hasta 140 km/h durante las competencias / gentileza
piloto y del aparato, considerando que pueden alcanzar velocidades de hasta 140 km/h. Es clave usarlos en terrenos vacíos, no exponer a las personas y reducir al mínimo los riesgos. “No es llegar y volar. Nosotros usamos mallas de seguridad frente a los pilotos para que ningún dron pueda llegar descontrolado”, aclara. Este sábado 9 de enero se
llevará a cabo en la Universidad Técnico Federico Santa María, en Valparaíso, la primera carrera oficial de drones de Chile, que está abierta a todo público. Habrá 32 participantes que contarán con pistas de obstáculos, zona de reparación y jueces capacitados por miembros de la liga. En EEUU se realizó la primera carrera nacional de drones en 2015, con 150 participantes,
y este año será el mundial en Hawai. Alejandro e Ivo ya cuentan con los permisos para realizar a fines de mayo la carrera nacional para elegir a los cinco mejores pilotos, quienes competirán con aficionados de todo el mundo.
macarena carrasco
www.publimetro.cl
Crimen pasional
Se entregó carabinero que asesinó a otro policía En la madrugada de ayer se entregó a la policía el cabo segundo de Carabineros Sebastián Fuentealba Toro, quien fue acusado de asesinar a balazos al también cabo segundo Daniel Aravena Rodríguez. El crimen ocurrió a pasos del retén Rucapequén, en la Región del Biobío. De acuerdo a los antecedentes conocidos hasta ahora en el caso, el homicidio se relacionaría con un conflicto pasional. “Es una situación netamente sentimental en que se ven involucrados ellos y uno termina fallecido”, señaló el general Hermes Soto Isla, jefe de la Octava Zona Policial, en declaraciones a radio Cooperativa. Antecedentes desde la zona señalan que el mortal conflicto entre ambos uniformados se relacionaría con un triángulo amoroso que involucraría a la pareja de uno de los policías. El caso es investigado por la Fiscalía. agencias
271934
crónica 10
www.publimetro.cl Jueves 07 de enero 2016
El pasado 30 de diciembre, guardaparques de la Corporación Nacional Forestal (Conaf ) que laboran en el parque nacional Torres del Paine sorprendieron a dos turistas brasileños encendiendo una cocinilla en una zona donde no se permite el uso de estos artefactos, debido al riesgo de incendio. Ambos visitantes fueron expulsados del recinto natural y denunciados a Carabineros, además de quedar citados a una audiencia en el Juzgado de Garantía de Puerto Natales que se efectuó ayer. Los excursionistas arriesgaban penas que podían llegar hasta tres de presidio y una multa de 2 millones de pesos Sin embargo, durante la vista del caso el juzgado resolvió llegar a un acuerdo con Martín Lama y Marcelo Gleydson, sobre quienes finalmente impuso la prohibición de ingreso por el periodo de un año al parque nacional. Al mismo tiempo, el tribunal impuso el pago de una multa de $100 mil a cada uno, según indicó el sitio LaPrensaAustral.cl.
Ministerio apoya idea de prohibir fumar en la playa
Lucha contra el fuego
Proyecto de ley. La cartera de Medio Ambiente ya comunicó que entregará su respaldo a la iniciativa de dos diputados
Las restricciones al uso de cocinillas buscan evitar siniestros: • Siete incendios en la Región de Magallanes. Esa era hasta ayer la estadística de Conaf • Más de 17 mil hectáreas. Tal fue la superficie destruida en Torres del Paine por el incendio de 2012
Los excursionistas brasileños aceptaron las condiciones del acuerdo con el fin de evitar un juicio, ya que no contaban con el tiempo ni los recursos monetarios para enfrentar un proceso en Chile. Los dos visitantes dejaron en claro a través de su defensora pública que se declaraban inocentes, debido a que, según alegan, nunca encendieron el implemento e incluso consumieron fríos sus alimentos, y afirman que la denuncia en su contra se debió a una “confusión” de la turista chilena que alertó a los guardaparques. AGENCIAS
Que se prohíba encender un cigarrillo en la playa, en la piscina o en parques nacionales y que se impida su venta cerca de esos lugares de esparcimiento. Tal es el objetivo del proyecto presentado por los diputados Daniel Farcas (PPD) y Gabriel Silber (DC), destinado a impedir esta práctica en esos escenarios de descanso y Cita
“Los chilenos han adoptado de manera bastante responsable normas como ésta” La iniciativa busca impedir que se fume en lugares públicos abiertos, como las playas y otros lugares de descanso veraniego / agencia uno
Gabriel Silber Diputado DC y uno de los patrocinadores de la iniciativa legal
que recibió el respaldo del Ministerio de Medio Ambiente. Su titular, Pablo Badenier, confirmó que esa cartera podría apoyar el proyecto en calidad de patrocinador, lo que permitiría dar mayor respaldo a la iniciativa que debería ser ingresada este jueves la Cámara de Diputados. El ministro respaldaría la medida debido a los riesgos para la salud de la población relacionados con fumar en lugares con gran afluencia de público, según indicó el medio LaTercera.com. Los autores de la idea se reunirán con la ministra de Salud, Carmen Castillo, y con representantes de la Armada, con el objetivo de buscar fórmulas que permitan fiscalizar el cumplimiento de esta disposición, si es aprobada. El proyecto contempla multas sobre quienes sean sorprendidos fumando en estos espacios y también a quienes vendan los cigarrillos. Los segundos recibirían penas millonarias en el caso de vulnerar la disposición una vez que entre en vigencia. AGENCIAS
272025
Torres del Paine. Dictan condena contra turistas brasileños expulsados
www.publimetro.cl Jueves 07 de enero 2016
diariopyme.com 12
FNE denuncia a tres cadenas de supermercados Las cadenas de supermercado habrían acordado los precios a través de sus proveedores / agenciauno
271998
Colusión. Entre los años 2008 y 2011 se habría llevado a cabo este acuerdo de precio en la carne de pollo La Fiscalía Nacional Económica (FNE) denunció a tres grandes cadenas de supermercado por colusión. Se trata de Cencosud, SMU y Walmart Chile, las que habrían participado de un acuerdo para fijar, por intermedio de sus proveedores, un precio de venta especial para la carne de pollo fresca. En su acusación, la FNE plantea que las cadenas “adhirieron conscientemente a un esquema común que sustituyó los riesgos de la competencia por una cooperación práctica entre ellas”, con el objetivo de “regularizar el mercado” y “evitar guerras de precios”. Según la entidad, el mecanismo quedó al descubierto en el marco de la investigación realizada en el denominado “Caso Pollos”, fallado recientemente en última instancia por la Corte Suprema. A partir de los indicios detectados en esas pesquisas en 2011 se llevó a cabo la entrada, registro e incautación en dependencias de los actores de la industria supermercadista. Fue en dicha instancia que la Fiscalía recopiló diversos antecedentes (contenidos en equipos computacionales y respaldos de correos electrónicos) que dan cuenta de los contactos sostenidos entre ejecutivos de las cadenas de supermercados y de las empresas proveedoras de pollos. Los documentos revelarían que los primeros reclamaban por vía telefónica o por e-mail
Reacciones
“No podemos transformar la sinvergüenzura en una práctica común en nuestros mercados” Luis Felipe Céspedes Ministro de Economía
ante los segundos cuando detectaban que otra cadena se desviaba del acuerdo de no vender bajo el precio de lista mayorista y para que el acuerdo funcionara, las cadenas acusadas monitorearon constantemente los precios de venta a público de la carne de pollo fresca de su competencia, tanto a través de personal interno como por medio de empresas externas contratadas para ese fin. En la investigación, la Fiscalía también conoció antecedentes que dan cuenta de interacciones similares a las descritas en relación a otros productos, lo que forma parte del expediente de investigación. “Al concluir una de las investigaciones más extensas y complejas que ha realizado la Fiscalía Nacional Económica, llegamos a la convicción de que los supermercados mantuvieron un acuerdo que afectó el precio de venta de la carne de pollo fresca”, señaló al respecto el Fiscal Nacional Económico (S), Mario Ybar. La FNE resaltó en su presentación al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (Tdlc) que al final de 2011, Cencosud, SMU y Walmart sumaban en conjunto una participación de 92,5% en la Participación
91,2%
alcanzaron las tres cadenas involucradas en la colusión en 2011 en las ventas de pollo fresco
industria supermercadista, con sus marcas Jumbo y Santa Isabel; Unimarc, Bigger, Mayorista 10, Maxi Ahorro, Alvi, Dipac y Comer; Hipermercado Lider, Lider Express, SuperBodega aCuenta y Ekono, respectivamente. La Fiscalía pidió al Tdlc aplicar a cada cadena la multa máxima contemplada en la ley para casos de colusión, esto es 30 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA) equivalentes a US$ 22,9 millones. Reacciones El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, salió a criticar el nuevo caso de colusión y emplazó al Congreso para que apruebe el proyecto de ley que buscará castigar con penas efectivas de cárcel este tipo de delitos. Desde la Cámara Nacional de Comercio, CNC, señalaron que entregarán los antecedentes a su respectivo Tribunal Supremo, ya que algunas empresas acusadas forman parte del gremio. Por su parte, la cadena Walmart respondió a través de un comunicado que tomarán acciones una vez analizado el documento de la Fiscalía y que desde 2011 han colaborado “activamente” con la investigación. Desde SMU, sin embargo, señalaron a Publimetro que no se les ha notificado del requerimiento de la FNE, “por lo que no estamos en condiciones de entregar una posición al respecto”. Hasta el cierre de esta edición, Cencosud fue la única cadena que no entregó su versión de los hechos. DIARIOPYME.COM
272089
diariopyme.com 14
www.publimetro.cl Jueves 07 de enero 2016
Dólar y efectivo: recomendaciones para los gastos si viaja fuera de Chile Consejos. Expertos entregan una guía para que su bolsillo no sufra una vez que las vacaciones hayan terminado Si es de los que nunca ha viajado fuera de Chile o lo ha hecho en pocas ocasiones y no tiene claro qué conviene más para costear los gastos en el destino escogido, lo siguiente de seguro le va a servir. Antes que todo, y como primer consejo, los expertos recomiendan saber cuánto es lo que puede gastar antes de poner un pie fuera del país. “La primera definición es más bien establecer un presupuesto, pero en pesos chilenos”, subraya Rafael Garay, CEO de Think&Co. Una vez definido eso, hay que planificar qué medio de pago se utilizará. “En general, la recomendación es llevar un porcentaje del presupuesto a gastar en efectivo y otro porcentaje a pagar con tarjeta de crédito”,
Presupuesto
Volatilidad
“Si el tipo de cambio sube son menos dólares, por lo que debes tener una restricción presupuestaria” Rafael Garay CEO de Think&Co
que varía dependiendo de cada persona, explica Sergio Tricio, gerente general de Ruvix. Además, detalla las ventajas y desventajas de cada uno. “Los beneficios de llevar efectivo se traducen en el ahorro por comisiones y la facilidad para pagar gastos menores, como locomoción, comidas y recuerdos. Lo malo de llevar efectivo es que se puede perder o robar. En cambio, un beneficio de la tarjeta es la comodidad de no llevar un fajo de billetes”. De todas maneras, Garay recalca que hay que tener ojo si va a usar el plástico, considerando que el valor del billete verde puede variar mucho. “No es ninguna gracia que hagas el gasto pensando en que el dólar está en 700 pesos, llegues a pagar la tarjeta de crédito y te encuentres con que el dólar esté,
por ejemplo, a 722”, apunta. Si finalmente me decido por usar la tarjeta ¿debo hacer algún trámite? “En general no hay que habilitar nada, pero en algunos casos, por seguridad, es mejor llamar al call center del banco en cuestión y asegurarse que esté activa”, comenta Tricio. Asimismo, no existen restricciones para hacer giros en cajeros automáticos, ya que hay tarjetas internacionales con cupo en dólares que pueden usarse. Eso sí, ambos especialistas destacan que el cobro de comisiones es elevado. Por otro lado, detalla el gerente de Ruvix, no se puede pagar en cuotas en el extranjero, pero afirma que “algunos bancos al pasar a pesos la cuenta, dan la posibilidad de pagarla en cuotas con los respectivos intereses”. En el caso del débito, sí hay
700 mil
pesos equivalían a mil dólares hace una semana. Sin embargo, hoy sólo ascienden a 986 de la divisa norteamericana, aproximadamente
que activarlas antes de salir de Chile. De hecho, el CEO de Think&Co recomienda éstas últimas para girar dinero, “porque me queda claro cuánto me descuentan de la cuenta”. Ojo con el efectivo y el cambio Si finalmente el medio de pago preferido será el efectivo ¿qué conviene más? “La regla general es llevar dólares, a excepción de Europa y Cuba, donde es mejor llevar euros directamente”, asegura Tricio, aunque menciona, eso sí, que en casos puntuales como Brasil y Argentina puede convenir llevar directamente reales o pesos argentinos, “pero es necesario hacer el cálculo en el momento de la compra de las divisas. Por lo mismo, conviene llevar dólares”, reitera.
Según el destino, puede convenir llevar dólares o euros / afp
Coincidiendo con ello, Garay estima que “a nivel global la moneda que se va a hacer fuerte va a ser el dólar americano. Por lo tanto, como una recomendación general es portar dólares”. Al mismo tiempo, entrega una recomendación final para no perder dinero al cambiar los billetes verdes por la moneda local del
destino al que se va. “Hay que cambiar en cantidades moderadas, porque si después quieres recomprar y se produce algún problema, te va a salir más caro recomprar el dólar. Es mejor mantener ese efectivo en dólares e ir comprando para dos o tres días”, advierte. PABLO CONTRERAS
272092
DIARIOPYME.COM 15
Las ventas de automóviles bajarían un 16% Proyecciones para este año. En 2015 cerraron con un descenso de 6,4%, motivado por el alza del dólar y el menor crecimiento de la economía Con una caída de 6,4% respecto al 2014, las ventas de autos nuevos del 2015 llegaron a 282.232 unidades, una cifra que se esperaba fuera un poco menor, pero que repuntó en el tercer trimestre del año en una industria que vive un futuro no muy próspero. Lo anterior se refleja en las ventas de los últimos años: en 2012 se comercializaron 338.826 unidades; en 2013 se vendieron 378.240 vehículos, para luego comenzar una baja en 2014 con 337.594 unidades vendidas. Proyecciones El presidente de la Anac, Álvaro Mendoza, evaluó que el balance “no puede ser más malo” respecto a las cifras obtenidas el pasado año, y son aún peores las proyecciones que la asociación tiene para 2016. Según Forecast, la empresa consultora que trabaja con la entidad, para el presente año la venta de vehículos livianos, que incluye pasajeros, camionetas y SUV, sería de 235.000 unidades. Estas cifras son, para la asociación, resultado de la desacele-
EL impuesto verde, aplicado por primera vez en 2015, no habría afectado las ventas de vehículos, según la Anac / ATON CHILE
ración que vive el mundo, pero que se agrava en Chile, donde estiman que el PIB será la mitad de lo que se proyecta para el resto de los países, estando muy por debajo del crecimiento mundial. A lo anterior se suma el tipo de cambio, con un dólar en las nubes y que indudablemente repercutiría en un alza del precio de los vehículos durante 2016. “Mal llamado” impuesto verde El “mal llamado” impuesto verde como calificó Mendoza, no habría afectado la venta de vehículos, ya que en el caso de los diésel las camionetas tuvieron un alza de 2% y los de pasajeros aumentaron en 1%, mientras que los perjudicados fueron los SUV, que bajaron de 21,7% a 17% respecto a 2014. Ello fue motivado, según la asociación, porque tienden a ser más gastadores. Aun-
que mirando las cifras globales, la participación de vehículos diésel varió de 27,9% en 2014 a 28,5% en 2015. Conforme con el PPDA Respecto al Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica, la Anac se mostró conforme con las medidas propuestas por el gobierno, ya que afirman que fueron partícipes respecto a las soluciones ambientales que serán consultadas a la ciudadanía. La asociación propone 6 ejes para hacer un cambio en el sector transporte: renovar camiones y vehículos livianos y medianos contaminantes, introducir nuevas tecnologías, optimizar el parque de vehículos comerciales, una restricción vehicular optimizada, y evitar la venta de vehículos contaminantes usados. DARÍO FUENTES
Columna
RAFAEL GARAY
ECONOMISTA Y CEO DE THINK&CO
CUIDADO CON LA PIRÁMIDE En mi primera columna de 2016 quiero tocar un tema de gran relevancia para las personas: las inversiones. Los diferentes mecanismos de ahorro e inversión van desde las clásicas cuentas de ahorro, depósitos a plazo, fondos mutuos, renta variable, y una serie de fondos de inversión. En estos últimos me quiero concentrar. Existen diversos tipos de fondos de inversión. Típicamente, se trata de fondos que gestionan inversiones y cobran un porcentaje, en algunos casos por monto administrado, y en otros casos sobre los resultados obtenidos. Estos fondos invierten en instrumentos que se denominan de renta variable, es decir, fluctúan al alza o a la baja; y existe una relación de riesgo y retorno: instrumentos con potencialidad de generar mayores rentabilidades, son de mayor riesgo. Aquí surge un primer punto a considerar. Han surgido algunos fondos que “garantizan” rentabilidades fijas y elevadas, a todo evento, sin riesgo. Después de diez años en inversiones, puedo sostener con total responsabilidad que eso no existe. Siempre las inversiones están sujetas a variabilidad. Aquellos fondos que prometen rentabilidades mensuales fijas, sin ninguna variación, de 3%, 5% y algunos casos -descabellados, por cierto- de 10% son en la mayoría de los casos “esquemas piramidales”.
Esto es, los pagos mensuales de los primeros en entrar se garantizan en realidad no por la capacidad de los gestores, sino utilizando los recursos de los nuevos entrantes. Por ello, el número de entrantes debe ser creciente, para mantener el flujo de pagos. Cuando esto no sucede, el esquema se desarma y los gestores del fondo desaparecen, y los clientes pierden sus capitales. El más conocido de este tipo de esquemas es el del tristemente célebre Bernard Madoff, que estafó a miles de clientes por un monto de US$50.000 millones, el fraude más grande de la historia cometido por una sola persona, por lo que fue condenado a 150 años de prisión. Estos esquemas se sostienen en general entre tres y cinco años sin problemas, dependiendo del ingreso de clientes, hasta que comienzan a existir problemas con los pagos, y se destruyen. En el proceso, los clientes que están están dentro pierden entre el 75% y 100% del capital. Frente a lo anterior, algunas recomendaciones: 1. Dudar de los esquemas de rentabilidad fija. 2. Hacer revisar el contrato por un abogado. 3. Mirar en internet. Una simple búsqueda permite encontrar reclamos contra estas empresas. 4. Revisar quienes son las personas detrás de la promesa. ¿Son conocidas en el mercado? LAS OPINIONES EXPRESADAS AQUÍ NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO
271758
www.publimetro.cl Jueves 07 de enero 2016
mundo 16
Kim Jong-un, líder del gobierno de Corea del Norte, que asegura haber lanzado con éxito una bomba de hidrógeno / afp
Corea del Norte dice haber lanzado bomba de fusión La detonación del artefacto provocó un sismo de magnitud 5.1 detectado en Corea del Sur, Japón y China. Expertos dicen que una bomba real produciría un sismo de mayor intensidad El régimen de Corea del Norte, encabezado por Kim Jongun, afirmó ayer haber conseguido la detonación “exitosa” de una bomba termonuclear de hidrógeno a fusión, dispositivo que posee una capacidad destructiva mucho mayor a una bomba atómica. “La primera prueba de bomba de hidrógeno de la República fue realizada con éxito a las 10:00 (22:30 del 5 de ene-
Cita
“De acuerdo a casos pasados, es posible que se trate de un ensayo nuclear de Corea del Norte” Yoshihide Suga Portavoz del gobierno de Japón
ro en Chile) del 6 de enero de 2016, fundada en la determinación estratégica del Partido de los Trabajadores”, anunció la TV oficial norcoreana. El ensayo había sido evidenciado anteriormente por reportes sobre actividad sísmica elaborados tanto en Corea del Sur como en China y Japón. El temblor ocurrió a las 01:30 GMT (22:30 en Chile) y alcanzó magnitud 4.1 Richter. El epicentro fue ubicado en
un área que está muy cerca de las instalaciones de pruebas nucleares de Punggye-ri, donde se han efectuado los tres ensayos atómicos efectuados anteriormente por el régimen encabezado por Kim Jong-un. Autoridades de Japón confirmaron la probabilidad que el movimiento se relacione con una detonación atómica. “De acuerdo a casos pasados, es posible que se trate de un ensayo nuclear de Corea del Norte”, declaró el portavoz del gobierno, Yoshihide Suga. De todas formas, no hay certeza de que la explosión haya sido, efectivamente, provocada por la detonación de una bomba de hidrógeno. Según científicos expertos, la intensidad del movimiento telúrico pone dudas sobre el hecho; una detonación tal habría provocado un terremoto mucho más fuerte. agencias
267531
3 preguntas sobre el artefacto 1. ¿Qué es una bomba de hidrógeno? La llamada “Bomba H” es el arma más poderosa que existe en el planeta en este momento, comentó el Dr. Matthias Grosse, investigador sobre armas nucleares de la Universidad de Urbana-Champaing, en Illinois, Estados Unidos, según información de la cadena británica “BBC”.
liza un proceso de fisión nuclear, con el que los átomos de sus componentes se dividen para crear átomos más pequeños. En cambio, la “Bomba H” realiza una fusión nuclear, con lo que se unen dos o más átomos de sus componentes en uno más grande. Hasta ahora no se conoce la capacidad de destrucción de una bomba de hidrógeno
2. ¿Es más poderosa que una bomba atómica como las que destruyeron Hiroshima y Nagasaki en la Segunda Guerra Mundial? Aunque ambas son armas nucleares, la principal diferencia con la bomba atómica es el proceso que utilizan para liberar energía. Una bomba atómica rea-
3. ¿Qué dijeron los principales líderes mundiales? Como lo mencionábamos, la comunidad internacional mostró su rechazo. Incluso China, uno de los principales aliados de Corea del Norte, cuyo Ministerio de Asuntos Exteriores emitió un comunicado, oponiéndose a este ensayo nuclear y señalando
que llamarán a “la parte norcoreana para pedirle una declaración formal”. Por su parte, en Estados Unidos, la Casa Blanca emitió un comunicado recalcando que condena cualquier violación a las resolucions del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en cuanto a actividad nuclear. Por cierto, este organismo internacional tiene previsa una reunión este miércoles en Nueva York, para dar una respuesta al caso. Rusia, otro de los aliados de Corea del Norte, señaló que en caso de comprobarse que Corea del Norte lanzó una bomba de hidrógeno, sería una “grave violación” a las leyes internacionales. publimetro internacional
mundo 17
“Es poco probable que Norcorea use armas nucleares” Análisis de experto. David Straub, director asociado al Programa de Corea de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, comenta la veracidad del anuncio de Corea del Norte
Si las pruebas fuesen reales, ¿cuáles son las implicancias de que Corea del Norte se transforme en un Estado con poder nuclear? - Sin países que la amenacen militarmente, el programa de armas nucleares norcoreano no trae nada bueno. La gran cantidad de recursos que se están gastando en este programa pueden y deben usarse para darle comida y refugio a los ciudadanos. Es poco probable que el país use armas nucleares -sus líderes no son suicidas- pero hay preocupación de si el hecho de tener armas nucleares pueda volver a sus líderes una amenaza
Imágenes de la televisión surcoreana, al momento de hacer el anuncio del éxito de Corea del Norte en sus pruebas con la bomba de hidrógeno / efe Cita
“La gran cantidad de recursos que se están gastando en este proyecto pueden y deben usarse para darle comida y refugio a los ciudadanos” mayor, especialmente para el sur. Eso, a su vez, podría hacer aumentar las tensiones en la península coreana, y provocar encuentros peligrosos con la posibilidad de una futura escalada. ¿Quiénes condenan las pruebas norcoreanas y por qué? - Ahora mismo, Corea del Sur, Estados Unidos, Rusia, Japón y China, entre otros, han criticado la declaración norcoreana. Han sido cautelosos, de todas formas, porque primero quieren confirmar por sí mismos si es que eso realmente pasó. Espero que el Consejo de Seguridad de la ONU se reúna pronto para considerar y condenar la acción, que viola las actuales resoluciones del consejo en contra del programa nuclear norcoreano. Los vecinos de Corea del Norte temen que estas acciones puedan interferir en la paz y la seguridad de la región. Además, si es que no se responde, el programa norcoreano podría provocar que otros países quieran también desarrollar sus propios programas nucleares. ¿Qué podemos esperar? - Como el programa nuclear norcoreano se basa en sus disfunciones sistemáticas, requerirá reformar tanto la sociedad como el gobierno para
hacer posible una resolución. (Hasta ahora, Pyongyang no está dispuesto ni siquiera a establecer negociaciones diplomáticas sinceras sobre la posibilidad de detener su programa nuclear). Pero el régimen teme mucho los cambios y trata de evitarlos como sea, por lo que es probable que pase mucho tiempo antes de que ocurran tales cambios en el país. Por el momento, la comunidad internacional no tiene otra alternativa más que continuar con las negociaciones a dos bandas, ofreciendo el establecimiento de una diplomacia razonable en la península y aplicando sanciones persuasivas para que Corea del Norte tome la decisión correcta. Es probable que durante la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU se decida aplicar tomar más medidas en contra de Corea del Norte, además de las que tomará cada país por sí mismo. A pesar de eso, en los próximos años, Corea del Norte seguirá desarrollando sus capacidades balísticas y nucleares, la tensión aumentará y los norcoreanos seguirán sufriendo por el egoísmo de sus líderes.
dmitry belyaev
Publimetro Internacional
271935
¿Cuál es la motivación de Corea del Norte para llevar a cabo estas pruebas? - Corea del Norte dice que que tiene que tener armas nucleares para detener una invasión estadounidense. El punto es que, de todas formas, Estados Unidos no ha planeado invadir Corea del Norte desde que el presidente Truman despidió al general MacArthur en 1951 durante el primer año de la Guerra de Corea; una guerra, en todo caso, que la misma Corea del Norte empezó. Más bien, los líderes norcoreanos se dieron cuenta de que la mayor amenazada para su mandato viene del hecho de la existencia de una Corea mucho más exitosa al sur de la zona desmilitarizada y de su miedo a la eventualidad de que las personas de Corea del Norte se den cuenta de la forma terrible en que han sido abusados por su propio gobierno. Los líderes norcoreanos fantasean con que, teniendo armas nucleares, podrían eventualmente persuadir a los Estados Unidos de abandonar Corea del Sur y así, las operaciones propagandísticas de Corea del Norte serían efectivas para desestabilizar social y políticamente al sur, permitiéndoles al norte tomar el control. Este es, por supuesto, un escenario ridículo, pero la situación en Corea del Norte es tan desesperada que sus líderes son propensos a tales ilusiones, que les lleva a cometer errores fundamentales.
mundo 18
www.publimetro.cl Jueves 07 de enero 2016
El terror sigue a un año de Charlie Hebdo
Francia. Se marca un año desde que el semanario satírico Charlie Hebdo sufriera un ataque a sus oficinas, ubicadas en el este de París El 7 de enero de 2015 los hermanos Chérif y Saïd Kouachi, quienes se identificaron como pertenecientes a la rama en Yemen del grupo terrorista islamista Al Qaeda, mataron a 12 personas, entre ellos ocho del personal de la revista. Hebdo ha publicado un millón de ejemplares de la edición aniversario del tiroteo, manteniendo su voz crítica. Su portada muestra a un
hombre barbudo que representa a Dios con un rifle Kalashnikov al hombro, acompañado por el texto: “Un año después: el asesino sigue presente”. Publimetro destaca las portadas más controvertidas que la revista ha publicado recientemente. 1 Edición aniversario. El Miércoles, 06 de enero la revista Charlie Hebdo publicó una edición especial, en conmemoración de un año desde el tiroteo en sus oficinas en París. Cuenta con una colección de dibujos animados por los cinco artistas que murieron en el ataque, así como varios colaboradores externos. 2 Je Suis Charlie. Esta portada se publicó el 14 de enero de 2015, una semana después del ataque. El lema
“Je Suis Charlie” creado por el director de arte de la revista, Joachim Roncin, fue adoptada por los partidarios a la libertad de expresión y se utiliza como resistencia a las amenazas armadas. 3 Reacción a los ataques de noviembre. Esta portada respondió a los ataques terroristas en París la noche del 13 de noviembre de 2015 que dejó a más de 100 muertos. Se destaca una imagen de un hombre acribillado diciendo: “Ellos tienen las armas. Que se jodan. ¡Nosotros tenemos champán! “ 4 Bromeando con accidente. En noviembre 2015 Hebdo enfureció a los rusos al presentar el accidente de avión ruso A321, que ocurrió sobre la penínsu-
la del Sinaí el 31 de octubre. La firma a la caricatura decía: “Accidente sobre el Sinaí .Por fin - ¡que porno!” Esta imagen provocó una ola de indignación por parte de autoridades rusas. 5 Crisis de migrantes. La revista satírica causó controversia una vez más en septiembre de 2015, con una serie de dibujos animados sobre la crisis migratoria de Europa. Una de las portadas retrataba al niño sirio ahogado Alan Kurdi boca abajo en la arena, cerca de una bandera con una figura al estilo de Ronald McDonald- diciendo: “Tan cerca de lograrlo...”.
dmitry belyaev
Publimetro Internacional
Análisis
“Francia y otros países europeos todavía están en peligro” James G. Conway
272019
Presidente de la consultoría de seguridad con sede en Houston, EE.UU., Global Intel Strategies
¿Cuál es el legado del tiroteo de Charlie Hebdo? - El tiroteo de Hebdo trajo nuestras vulnerabilidades a la superficie en términos de la amenaza del islamismo radical contra Occidente, y esta amenaza sigue creciendo y continuará hasta que la ideología del islamismo radical sea dirigida desde el interior del Islam
suní. Se mostró un enfoque más sofisticado por parte de los terroristas que obviamente habían adquirido destrezas y estrategias combativas del campo de batalla. También nos damos cuenta ahora que el islamismo radical no puede ser derrotado a través de inteligencia militar, policial y medios diplomáticos desde el exterior. Es un cáncer desde dentro que el Islam debe reconocer y enfrentar. Después del tiroteo de Hebdo, Francia ha sufrido aún más. ¿Por qué acumuló tanto terrorismo? - Francia tiene un tema único que se remonta a su historia colonial y la colonización de los países musulmanes del norte de África: Marruecos, Túnez, Argelia, Mali, etc. Muchas personas con vínculos étnicos existentes en esos
países viven en Francia y ahora tienen la nacionalidad francesa y pasaporte. Muchos de ellos viven en los márgenes de la sociedad y se sienten “excluidos”, social y económicamente. Esto ha creado una corriente subterránea de descontento en el país y un ambiente propicio para que el islamismo radical explote sobre todo entre los jóvenes marginados. La campaña de medios masivos de ISIS encaja precisamente en esta “tormenta perfecta”. ¿Siguen aún en peligro Francia y otros países europeos? - Sí, los servicios de inteligencia y de policía están trabajando día y noche para detener los esfuerzos de aquellos con intención de cometer actos de terror, pero los números son grandes y la fluidez con la que
la gente puede moverse por la Unión Europea con pasaportes franceses y de otros países lo hace muy difícil. Además, aplicaciones de comunicación cifradas han dado a los chicos malos una ventaja significativa. ¿Cómo se pueden prevenir eventos trágicos como los ataques a Charlie Hebdo? - Con mucho trabajo duro de todos los sectores de los servicios de seguridad trabajando conjuntamente, compartiendo y cooperando a nivel internacional para combatir este flagelo que afecta a todos los pueblos libres e inocentes. También es muy importante trabajar en las comunidades islámicas para crear una cooperación y una estrategia de contra-comunicación al islamismo radical.
mundo 19
Venezuela. Oposición comienza a legislar con Maduro en la mira
Nueva York. Cannabis medicinal empezará a comercializarse hoy
La oposición venezolana comenzó ayer miércoles su trabajo al frente del Parlamento con la mira puesta en definir en máximo seis meses una vía para sacar del poder al presidente Nicolás Maduro, quien no obstante cuenta con blindajes legales para complicarle su objetivo. El nuevo presidente parlamentario, Henry Ramos Allup, convocó a sesiones ordinarias para elegir las comisiones que evaluarán una agenda crucial para el país: desde medidas económicas hasta los mecanismos que plantée la oposición en busca de una salida anticipada del mandatario. Maduro, elegido en abril 2013 por seis años, tomó nota del desafío lanzado el martes por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en la convulsa sesión en que asumió el control del Parlamento, tras 17 años de hegemonía chavista. “Será el pueblo quien decida con la Constitución en la mano”, advirtió. Al proclamar el inicio del “cambio”, Ramos Allup recordó el plazo de “seis meses” que se fijó la MUD, a partir
El cannabis con fines médicos comenzará a ser comercializado hoy en el estado de Nueva York, el 23º de Estados Unidos en autorizar este paso, ingresando así en la ciudad más grande del país, que tiene un lugar de cultivo propio. A pesar de que la asamblea del estado de Nueva York adoptó el texto legislativo hace 18 meses, las cinco empresas elegidas para cultivar marihuana y venderla para uso terapéutico recién fueron designadas a fines de julio. De esas compañías, Bloomfield Industries es la única que decidió instalar su planta de 23.000 metros cuadrados en la propia Gran Manzana, en una zona industrial bajo una autopista en Queens (noreste de la ciudad). Los otros abrieron sus plantas en lugares menos caros y sobre todo menos expuestos, en el norte de este estado que llega hasta la frontera con Canadá. Cultivos legales ya existen en Denver (Colorado, centro) o San Francisco (California, oeste), pero se trata de una novedad en Estados Unidos
“Será el pueblo quien decida con la Constitución en la mano” Nicolás Maduro, presidente de Venezuela ante la posibilidad de un referéndum revocatorio.
de la instalación del Parlamento, para ofrecer “un sistema para cambiar el gobierno por vía constitucional”: un referendo revocatorio cuando Maduro cumpla en abril la mitad de su mandato, una reforma constitucional o una Asamblea Constituyente. Pero los analistas advierten del complejo enmarañado legal para cada una de esas vías y el hecho de que será el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), acusado por la oposición de servir al chavismo, el que decidirá las disputas en el Parlamento. Para la oposición “hoy comenzó el cambio”; para Maduro, la lucha de dos modelos antagónicos, el “socialista y el neoliberal”. afp
México reparte rosca de reyes de 1.440 metros y 9.375 kilos Unas 200.000 personas acudieron al Zócalo de la Ciudad de México a recibir su porción de la “Monumental Rosca de Reyes”, una tradicional pieza de pan con dulce de frutas que este año tuvo una longitud de 1.440 metros y 9.375 kilos de peso. / afp
Cita
“Estimamos que podríamos constituir el mejor equipo de horticultores, científicos y farmacéuticos si instalábamos nuestra planta en Nueva York” Bloomfield Industries, una de las compañías elegidas para cultivar marihuana y venderla.
para una ciudad de más un millón de habitantes. “Estimamos que podríamos constituir el mejor equipo de horticultores, científicos y farmacéuticos si instalábamos nuestra planta en Nueva York”, explicaron a la AFP desde Bloomfield, que emplea a unas cien personas. Visto desde el exterior, solo parece un depósito de muros gastados cuyas portones han sido obstruidos con la ayuda de bloques de cemento y las ventanas tapiadas con madera. No hay agentes de seguridad ni policías cerca. afp
271975
Cita
+ NUEVA MUJER
Crystal Renn
“Necesitamos cambiar la mentalidad de las personas y demostrarles que puedes ser más grande y que puedes ser bella tal como eres. Se trata de amarte a ti misma”. Modelo internacional que luchó contra la anorexia
En la web
¿Qué es Nueva Mujer? Nuevamujer.com es la comunidad en línea para la mujer moderna, donde encontrarás información de actualidad con enfoque de género, contenido interactivo, tendencias, tutoriales, consejos para tu desarrollo profesional, tips de belleza, moda y mucho más. ¡Te esperamos!
WWW.NUEVAMUJER.COM 20
www.publimetro.cl Jueves 07 de enero 2016
Desintoxicación: ¿una moda o una necesidad para la salud? SALUD. La acumulación excesiva de toxinas puede provocar padecimientos leves o verdaderamente graves Desde hace un par de años se ha vuelto una práctica muy popular y en la actualidad hay cada vez más personas que prueban y promueven los beneficios de la desintoxicación. Se trata eliminar las sustancias tóxicas que se acumulan en el cuerpo y que pueden provenir de fuentes internas y externas al organismo. Las toxinas son parte de nuestra vida cotidiana, pero si no las eliminamos adecuadamente pueden producir enfermedades leves o graves e ir debilitando a nuestro organismo. La razón de esto es que las toxinas afectan poderosamente la estructura y la función de las células. La fatiga constante, el envejecimiento prematuro, así como problemas digestivos como la distensión abdominal o la diarrea, retención de líquido e incluso el sobrepeso y la obesidad, pueden ser parte del resultado de las toxinas acumulados en el cuerpo. La acumulación de toxinas en el organismo puede evidenciarse a través de síntomas como el insomnio, erupciones cutáneas, mala digestión, problemas circulatorios, migrañas, pesadez, aunque varían de una persona a otra. Algunas de las alergias a ciertos alimentos tienen su origen en las toxinas y la comida no digerida. Cuando ambas pasan a través de la pared intestinal rumbo al torrente sanguíneo, hacen que el sistema inmunológico confunda lo que es bueno con lo que es malo y genere un desorden que puede
La desintoxicación puede revertir ciertos padecimientos y ayudarnos a sentirnos mejor.
derivar en una intolerancia a los alimentos. Aunque existen quienes hablan de la desintoxicación como una vía para perder peso, su importancia realmen-
te está en que revierte ciertos padecimientos y puede hacer que las personas tengan una mejor calidad de vida. En muchos de los procesos de desintoxicación se restrin-
Beneficios de la desintoxicación •
Refuerzas el sistema inmunológico
•
Contribuye a la expulsión de parásitos y bacterias
•
Ayudas a que el cuerpo absorba mejor los nutrientes
•
Modificas hábitos alimenticios poco saludables
•
Mejoras la apariencia de tu piel
•
Mejoras el proceso de envejecimiento
•
Facilita la pérdida de peso
•
Ayuda a combatir las alergias
•
/ PIXABAY
gen alimentos como azucares refinados, harinas, comidas procesadas, café, alcohol, bebidas azucaradas y carnes rojas. Los expertos recomiendan desintoxicar los riñones, el colon y el hígado, aunque es fundamental que cualquier proceso esté debidamente supervisado por un médico, con la finalidad de evitar cualquier daño al organismo por la aplicación de métodos riesgosos. Por otro lado, también es importante que se tomen en cuenta las intolerancias a los alimentos para que la desintoxicaron sea duradera.
OLIVIA O’GAM
Previenes enfermedades
Cómo saber si necesitas desintoxicarte •
Siempre te sientes excesivamente cansado
•
Te has vuelto más propenso a las alergias
•
Tienes constantes malestares estomacales
•
Tienes dificultades en tu ciclo menstrual
•
Tu piel luce opaca, sin vida
•
Con frecuencia se te olvidan cosas
Editora Nueva Mujer
Cinco alimentos detox que deberías consumir todo el año Cilantro. Muchas de las recetas de jugos verdes contienen cilantro y es que su consumo regular contribuye a controlar los niveles de azúcar y de colesterol. Es eficaz para eliminar los metales pesados y contaminantes tóxicos, también es un antiséptico, antifúngico y antiinflamatorio. Es rico en potasio, manganeso, calcio y vitamina A y K.
Hinojo. Es muy efectivo para desintoxicar el cuerpo gracias a sus propiedades diuréticas que previenen la retención de líquidos y la hinchazón abdominal. Su elevada concentración de aceites esenciales también ayuda a eliminar los dolores estomacales.
Jengibre. Esta raíz tiene una gran concentración de vitamina C que te ayuda a prevenir enfermedades de las vías respiratorias, además ayuda a estimular el metabolismo, agiliza la digestión y es un antiinflamatorio muy eficaz. El Centro Médico de la Universidad de Maryland reportó que China utiliza el jengibre desde hace 2.000 años para tratar problemas de digestión, diarrea, náuseas y los problemas estomacales.
Limón. Es rico en antioxidantes y vitamina C que contribuyen a eliminar las bacterias y toxinas del cuerpo, razón por la que es recomendado para prevenir enfermedades respiratorias. Una de las grandes maravillas del limón es que al desintoxicar el cuerpo de bacterias, ayuda a mantener en balance el PH del organismo, tratar la diarrea, las náuseas y los problemas estomacales.
Piña. Es rica en cobre y manganeso, minerales que contribuyen desintoxicación del cuerpo. Ayuda a mejorar la circulación linfática combatiendo la celulitis y estimulando sus propiedades deportivas y diuréticas.
Video Te damos las claves para poder maquillarte en menos de 5 minutos. Entra a: www.nuevamujer.com /PIXABAY / GETTY
DEPORTES 21
Sampaoli viaja de manera sorpresiva rumbo a Miami El entrenador de la Selección Chilena, Jorge Sampaoli, abandonó ayer de manera sorpresiva el país y se embarcó rumbo a Miami, luego de reunirse ayer con el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (Anfp). Desde que Arturo Salah asumió la presidencia del fútbol chileno, su primer objetivo ha sido convencer al entrenador argentino para que siga al mando de la Roja y, por lo mismo, ya han tenido dos encuentros. Tras retirarse ayer de la sede del organismo rector, el timonel de la Anfp explicó que “en la tarde hablamos” con el preparador “y estamos avanzando. Esperamos llegar a buen puerto. Él tiene con-
trato con nosotros”. “Estamos conversando y lo vamos a seguir haciendo. Él (Sampaoli) está muy dolido con lo que ha pasado”, agregó Salah. El casildense, en tanto, salío de la reunión sin hacer declaraciones. Sin embargo, y pese al optimismo del presidente del fútbol chileno, Sampaoli sorprendió en las últimas horas de la jornada y emprendió viaje a Miami: hasta anoche se desconocía el motivo de su repentina partida. El preparador de la Selección Chilena estará un día en Miami, regresará a Chile y el sábado volverá a viajar, pero esta vez a Suiza, para asistir a la ceremonia de la Fifa, donde está nominado a mejor entrenador del año. De esta manera, se estima que el DT retorne brevemente el viernes al país, día en que Salah dará una esperada conferencia de prensa para despejar las dudas sobre el futuro del entrenador y confirmar si continúa o no al mando del combinado criollo.
2 DEPORTES Mejores arqueros
Bravo fue distinguido por la Iffhs Luego de sostener durante la jornada una reunión con Arturo Salah, Sampaoli voló a Miami / AGENCIA UNO
Mientras la incertidumbre rodea el futuro del técnico de la “Roja”, las condecoraciones siguen llegando para el trasandino. Si recientemente fue premiado por Univisión como el mejor entrenador del 2015 y antes había quedado en la terna de la Fifa de la que sal-
drá el estratega más destacado del año, ayer fue la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (Iffhs) la que lo galardonó. En una votación que incluyó a 50 expertos en fútbol de todo el mundo, Sampaoli arrasó en la elección al me-
jor técnico de selecciones del 2015. La obtención de la Copa América le valió al casildense ganar por paliza con 136 sufragios, superando ampliamente los 57 que obtuvo Joachim Low (Alemania) y los 46 de Roy Hodgson (Inglaterra). AGENCIAS
El portero del Barcelona y de la Selección nacional, Claudio Bravo, no para de recibir premios y distinciones. Ayer, la Iffhs lo ubicó entre los tres mejores arqueros del planeta. El ranking posicionó al golero en tercera ubicación, superado por Manuel Neuer (Bayern Munich) y Gianluigi Buffon (Juventus).
272168
Hacia EEUU. El DT se había reunido ayer con Arturo Salah, y durante la noche llegó al aeropuerto para abordar vuelo
deportes 22
www.publimetro.cl Jueves 07 de enero 2016
Inglaterra. El City pierde el primer round en las semis de la Capital One Cup En el partido de ida de las semifinales de la Capital One Cup de Inglaterra, el Manchester City perdió por 2-1 en su visita al Everton. El equipo de Manuel Pellegrini comenzó abajo en el marcador, ya que Ramiro Funes Mori abrió la cuenta cuando se terminaba el primer tiempo.
En la segunda mitad, el elenco del “Ingeniero” logró el empate mediante Jesús Navas, a los 76’, pero apenas dos minutos después Romelu Lukaku decretó el resultado final. El encuentro de vuelta se disputará el 27 del presente mes, en el Etihad Stadium. agencias
Italia. El Inter de Medel mantiene el liderato de la Serie A con sufrido triunfo Con Gary Medel durante los 90 minutos en cancha, el Inter de Milán venció a domicilio por la cuenta mínima al Empoli, en un duelo válido por la 18ª fecha de la Serie A. El único gol del encuentro lo marcó el argentino Mauro Icardi, en los descuentos del primer tiempo.
Con este resultado, los lombardos recuperaron el liderato, que a primera hora se los había arrebatado la Fiorentina, que sin Matías Fernández derrotó por 3-1 como visita al Palermo. Los milanistas suman 39 puntos, mientras que los de Florencia tienen uno menos. agencias
Gobierno ayuda a Salah: Wanderers vs. Colo Colo, el lunes en Valparaíso Tras una reunión de coordinación, se llegó a una determinación que parece definitiva. Se disputará a las 11:00 horas, a puertas cerradas Era una de las primeras tareas del nuevo directorio de la Anfp y en principio ya es “un pequeño triunfo”. El dilatado partido entre Wanderers y Colo Colo por fin tiene sede, fecha y hora: se jugará el próximo lunes, en el estadio Elías Figueroa, a las 11 de la mañana y a puertas cerradas, según contaron a El Gráfico Chile. La determinación se tomó ayer, luego de una reunión de coordinación en la que uno de los puntos a tratar fue la revocación de la decisión de Estadio Seguro de no permitir el desarrollo del encuentro entre “caturros” y albos en la Región Metropolitana ni en la de Valparaíso. En un principio, Santa Laura iba a recibir el juego, pero -según la información recopilada por El Gráfico Chile- la palabra del Ministerio del Inte-
El “partido de la vergüenza” volverá a su escenario original / agenciauno
rior terminó por descartar el primer informe que llegó a ambos gobiernos regionales. La Anfp había intentado fijar el pleito en Talcahuano, Rancagua, Talca y La Serena, pero las respectivas autoridades regionales se opusieron, dejando sin mayores chances al área de competiciones de Quilín. Tanto así, que incluso existieron llamados a Argentina para intentar llevar el partido a Mendoza.
Con la venia de las autoridades, la cita y la fijación del partido han terminado por acercar nuevamente a La Moneda y la Anfp. De hecho, la estrecha relación entre Arturo Salah y el titular de Interior, Jorge Burgos, facilitó la programación del encuentro. Las relaciones entre Quilín y el Gobierno estaban quebradas, luego de que se conocieran las denuncias de corrupción en la Fifa y la Conmebol. La directiva ya está
retomando el diálogo. El “partido de la vergüenza” parece tener solución definitiva, por lo menos hasta el cierre de esta edición, aunque con los antecedentes conocidos, siempre puede haber un nuevo capítulo.
Luis Rivera
@ElGraficoChile
Beccacece firmó contrato con la “U”
Vidal, el dormilón El Bayern Munich viajó ayer a Doha para realizar su pretemporada. En el avión, Thiago Alcántara se tomó una selfie con el volante nacional de fondo durmiendo, mientras el dedo de un compañero aparece haciéndole una broma al chileno. “Despierta Arturo”, escribió el español en Twitter / @thiago6
271259
Sebastián Beccacece finalmente pudo firmar contrato con Azul Azul, luego de la decisión de la concesionaria de asegurar el vínculo con el rosarino, pese a la posible sanción que arriesgan por parte de la Fifa tras la denuncia hecha por la Anfp en contra del ex ayudante de Jorge Sampaoli por su polémica salida. Desde el organismo rector del fútbol chileno pedían que el DT argentino pagara el monto de 2,3 millones de dólares que se leía en su contrato, en el caso de que se produjera una salida anticipada a lo estipulado, mas Beccacece manifestó “no tener intención” de cancelar dicha suma. Pese a la denuncia hecha desde Quilín, en la “U” hicieron caso omiso y decidieron legalizar la incorporación de todo el cuerpo técnico que dirigirá el
entrenador transandino, según confirmaron desde Azul Azul a El Gráfico Chile. La razón de esta determinación radica en la confianza que tienen en la concesionaria hacia la nueva directiva de la Anfp, liderada por Arturo Salah, desde donde aprobaron que Beccacece se pueda sentar en la banca de los laicos en su debut en el Torneo de Clausura, frente a Deportes Antofagasta. Aún así, desde el directorio no quieren desestimar lo decidido en el último Consejo Extraordinario de Presidentes y por eso exigirán la millonaria indemnización que debe pagar el ex asistente técnico de la “Roja”. Un alto monto que, por ahora, desde La Cisterna han intentado evitar y postergar. Esto, explicado en base a que si el caso llega a la Fifa, la investigación duraría
cerca de un año y podría fallar a favor de los azules, dado el artículo 17 del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores, que también se aplica a los técnicos, el cual afirma que “el incumplimiento unilateral sin causa justificada o causa deportiva justificada tras el período protegido no implicará sanciones deportivas”, en este caso, para Beccacece y la “U”. Pese a ello, la Anfp también se puede amparar en el mismo artículo, que habla de las “consecuencias de la ruptura de contratos sin causa justificada”, si es que postula que el DT no tuvo razón para rescindir su vínculo. En ese caso, y según reza el documento, “la parte que rescinde el contrato se obliga a pagar una indemnización (...) salvo que no se estipule lo contrario en el contrato, la in-
Primeras palabras
“Me he preparado casi 17 años para este momento” Sebastián Beccacece En su primera entrevista como DT azul, brindada al sitio oficial del club
demnización por incumplimiento se calculará considerando la legislación nacional, las características del deporte y otros criterios objetivos”. A la espera de lo que se decida en tribunales, y en las negociaciones entre los abogados del técnico y de la Anfp, la “U” le propuso un contrato de 18 meses a Beccacece, que entrena junto a sus dirigidos en el Centro Deportivo Azul desde hace más de dos semanas. diego espinoza chacoff
rally dakar 23
Casale se distancia de sus perseguidores El “Perro” mantiene a distancia a sus principales contendores / prensa casale
El “Perro” remató tercero en la etapa maratón de Jujuy, pero estiró la ventaja respecto a sus escoltas. Supera por más de 12 minutos al segundo Ignacio Casale tuvo una buena cuarta etapa en el Rally Dakar. El “Perro” finalizó la jornada maratón que se corrió en Jujuy en el tercer lugar, pero extendió su ventaja en la tabla general de los quads. El piloto nacional completó los 429 kilómetros de especial en un tiempo de cinco horas, nueve minutos y 40 segundos, con lo que quedó tercero, a 00:00:25 del ganador de la jornada, el argentino Marcos Patronelli, quien fue escoltado por el peruano Alexis Hernández. Pese a finalizar tercero, el “Perro” aumentó su ventaja en la tabla general. Esto, por el re-
Quads Etapa 4
Clasificación general
1) Marcos Patronelli (ARG/Yamaha). 05:09:15
1) Ignacio Casale (CHI/Yamaha). 12:11:20
2) Alexis Hernández (PER/Yamaha). A 00:00:16
2) Marcelo Medeiros (BRA/Yamaha). A 00:12:06
3) Ignacio Casale (CHI/Yamaha). A 00:00:25
3) Alejandro Patronelli (ARG/Yamaha). A 00:13:52
Sacó la tarea
“En un momento me costó concentrarme en la navegación, ya que se me empañaron los instrumentos. Quizá fue por la humedad y la altura, pero pude hacer una buena carrera y terminar con la moto en perfectas condiciones, que es lo que me tiene más tranquilo” Ignacio Casale
traso que sufrió el sudafricano Brian Baragwanath, quien perdió el segundo lugar. Ahora, Casale es escoltado por el brasileño Marcelo Medeiros, quien se encuentra a
00:12:06 del chileno. El “Perro” le lleva una considerable ventaja al otro Patronelli, Alejando, tercero a casi 14 minutos del piloto criollo. agencias
Quintanilla pierde terreno
“Quintafondo” no lo pasa bien en este Dakar / efe
El piloto nacional Pablo Quintanilla no tuvo una buena Reclamo jornada en la cuarta etapa del Rally Dakar, tras finalizar en el “Espero que entrando a 10º puesto. Bolivia cambie la temáEn el tramo de 429 kiló- tica, que tengamos más metros de la especial maratón disputada en Jujuy, el piloto esencia del Dakar” chileno sufrió con la altitud Pablo Quintanilla y registró un tiempo de cua- En declaraciones a Emol tro horas, 13 minutos y 11 segundos. El resultado de ayer dejó a “Quintafondo” en el octavo puesto de la clasificación ge- mulada. La quinta etapa del Dakar se neral, a 00:08:22 del portugués Paulo Gonçalves, ganador de la correrá entre Jujuy y Uyuni. especial y líder de la tabla acu- agencias
271836
3
SHOWBIZ 24
www.publimetro.cl Jueves 07 de enero 2016
SHOWBIZ
Tras éxitos como “Fatmagul”, el canal del grupo Bethia ha disminuido la emisión de teleseries turcas / MEGA
Mega comenzará a despedirse de las teleseries turcas en 2016 Tierra Amarilla
Jennifer Warner reemplazará a Julia Vial A casi un mes de anunciar a los animadores y artistas de la edición 2016 del Festival de Tierra Amarilla, que se realizará entre el 15 y 16 de enero próximos, la conductora Julia Vial tuvo que dar un paso al costado y será reemplazada por Jennifer Warner.
Televisión. El presidente del directorio de la estación, Carlos Heller, señaló a Publimetro que dichas producciones “cumplieron su ciclo” en el canal, que este año decidió apostar por espacios de realización local Luego de más de un año saboreando el éxito de sintonía en el horario prime, de la mano de una larga lista de teleseries turcas que se tomaron sus pantallas, Mega se alista para finalizar dentro de los próximos meses una etapa que muchos llamaron “el imperio otomano de la TV” y renovar su parrilla programática 2016 con nuevas propuestas de factura propia.
Cita
“Que quede claro, ya no somos ‘el canal de las teleseries turcas’ como decían por ahí” Carlos Heller Presidente del directorio de Mega
Así lo confirmó a Publimetro el presidente del directorio de la estación propiedad del grupo Bethia, Carlos Heller, quien advirtió que, a su juicio, las producciones turcas “cumplieron su ciclo” en la estación, que anoche hizo debutar en el horario de las 22:30 horas a “Pobre Gallo”, la cuarta teleserie nacional que realiza la refundada área dramática que comanda María Eugenia Rencoret. “Que quede claro, ya no somos ‘el canal de las teleseries turcas’ como decían por ahí”, enfatizó Heller, destacando que historias como “Las mil y una noches” y “Fatmagul” fueron claves para que la señal se tomara el primer lugar de sin-
Así lo informó el departamento de comunicaciones de La Red, que destacó que Vial se desvincula del festival por la necesidad de estar presente en la etapa de lactancia de su segundo hijo.
tonía y pudiera apostar, ahora con toda confianza, en proyectos nacidos bajo su alero. “Las turcas cumplieron su objetivo en su minuto porque nos sirvieron de plataforma para mostrar que Mega podía presentar cosas interesantes, pero hoy nos sentimos mucho mejor cuando producimos lo que está en pantalla”, declara. Al respecto, tras el fin de “Sila” (que se despidió de las pantallas con un promedio de 22,2 puntos de rating), sólo “Kara Para Ask”, “Karadayi” y “Gumus” continuarán al aire a través de las pantallas de Mega, al menos hasta nuevo aviso. “Sé que hay otra (teleserie turca) muy buena por ahí, pero irá más bien re-
llenando la parrilla, que ahora tendrá más producciones nacionales, noticias y entretención para toda la familia”, comentó el ejecutivo. Sus palabras se condicen con los dichos de Juan Ignacio Vicente, gerente de contenidos internacionales de la casa televisiva, quien hace unas semanas indicó a este medio que el actual será un año “más enfocado en la producción propia. Sin embargo, esto no significa que vamos a dejar fuera las producciones extranjeras… no dejaremos a ese público huérfano”. A propósito de la salida al aire de “Pobre Gallo”, Carlos Heller celebró su estreno y se manifestó entusiasmado respecto el próximo debut del nuevo reality “¿Volverías con tu ex?”, pues ambos productos marcarán el inicio de la renovación programática que presentará la estación, que durante este 2016 espera mantener los buenos resultados ob-
tenidos tanto en términos de rating como financieros. Cabe mencionar que sólo durante los primeros nueve meses de 2015, la señal de avenida Vicuña Mackenna registró ganancias por sobre los 8 mil millones de pesos, destacando como el único canal de la TV abierta que no registró pérdidas en el mismo periodo. En lo que respecta a la sintonía, en tanto, durante los últimos doce meses del año se posicionó como la estación más vista del año, con 9,3 puntos. “Queremos seguir siendo primeros (en sintonía), pero construyendo y ayudando a este país a ser distinto”, destacó Heller, agregando que “una de las formas de construir es desarrollando nuestras propias producciones”, y esa será la apuesta de ahora en más.
KAREN CORDOVEZ
www.publimetro.cl
“Pobre Gallo” de Mega debutó anoche arrasando en sintonía
Warner, por su parte, recibió con alegría la noticia de su participación en el certamen y en conversación con Publimetro aseguró estar “muy agradecida de la confianza que ha puesto el canal en mí. Me tengo mucha fe para animar mi primer festival televisado”, comentó, y consideró que “es una gran oportunidad y desafío para mí como comunicadora”. Álvaro Rudolphy interpreta a un estresado empresario en la teleserie / GENTILEZA
Un éxito rotundo. Así fue el estreno de la nueva teleserie de Mega, “Pobre Gallo”, que anoche debutó en las pantallas arrasando con el rating del horario prime. La producción protagonizada por Álvaro Rudolphy, Paola Volpato e Ingrid Cruz lideró la sintonía con 29,5 puntos promedio entre las 22:34 horas y las 23:24 horas, superando ampliamente a las ofertas programáticas de la competencia: “20Añeroalos40” de Canal 13, “Moisés” de TVN” y “Con el agua al cuello” de Chile-
visión, que en el mismo bloque horario registraron promedios de 13,1 unidades, 7,9 y 7,6 respectivamente. La nueva apuesta dramática del equipo liderado por María Eugenia Rencoret inició mostrando la vida del trabajólico empresario Nicolás Pérez de Castro (Rudolphy), quien tras ser abandonado por su mujer (Antonia Zegers) sufre un colapso. Tras ser diagnosticado con un cuadro de estrés agudo, sus hijos lo obligan a trasladarse a su
fundo familiar en Linares donde, recién llegado, tiene un accidentado primer encuentro con la la suboficial mayor de Carabineros Patricia Flores (Volpato), quien hacia el final del capítulo le saca un parte justo cuando él intentaba escapar del campo para volver a su vida santiaguina. El fenomenal estreno fue celebrado al interior de Mega y los actores se reunieron para ver el primer capítulo que, según se informó, se repetirá esta tarde a las 20:00 horas. PUBLIMETRO
showbiz 25
“Pampita” acusa “fotomontaje” de revista argentina Carolina “Pampita” Ardohaín está furiosa con la revista argentina “Caras”. Ésta la vinculó con un Dj francés de 47 años en la portada de su más reciente edición “El amigo francés de Pampita” titula la publicación, acompañando la frase con una imagen de la modelo y el músico en la playa que, según ella misma denunció a través de Twitter, sería falsa. “Paren con los fotomontajes! Amigos tengo muchos y no voy a salir todas las semanas a desmentir pavadas”, escribió la ex de Benjamín Vicuña en un primer mensaje, para luego realizar una especial solicitud: “Me pueden dejar de inventar novio nuevo todos los días por favor? Estoy sola y muy bien. Gracias!”. Stéphane Pompougnac, el Dj con que de acuerdo a la revista estaría muy cerca de “Pampita”, se encuentra en Punta del Este para poner música en distintos eventos veraniegos y por coincidencia hospeda en el mismo hotel que la figura trasandina. “Caras” asegura que Pompougnac se ha convertido en el “postulante más cercano de la larga lista de candidatos para terminar con la soltería de Carolina”. No obstante, el hombre secundó las declaraciones de la modelo y a través de su cuenta de Twitter desmintió cualquier En Tabla Periódica
Piden homenaje para líder de Mötorhead Más de 30.000 personas firmaron un manifiesto solicitando que un metal pesado recientemente incorporado a la tabla periódica lleve el nombre de “Lemmio”, en honor a Lemmy Kilmister, el fallecido cantante de Mötorhead. “Lemmy era una fuerza de la naturaleza y encarnaba la esencia del heavy metal”, señalan en la petición que está dirigida a la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada que acaba de incorporar cuatro nuevos elementos químicos a la tabla periódica y tiene pendiente nombrarlos. Kilmister, bajista y lider de de Mötorhead, murió a los 70 años. publimetro
Pampita está de vacaciones en Punta del Este / gentileza Cifra
2
mensajes publicó en Twitter la modelo “Pampita” para desmentir supuesto romance
posibilidad de romance. “Contrariamente a lo que está diciendo ‘Caras’ y otros medios, Pampita y yo apenas nos conocemos. Gracias”, publicó el músico galo. Pese a las declaraciones de Carolina Ardohaín y Stéphane
Pompougnac, la revisra trasandina asegura que ambos compartieron muy amistosamente en Punta del Este, donde además estuvo presente el cantante argentino Santiago “Chano” Charpentier, con quien habrían compartido risas y unos tragos al borde de la piscina del hotel. Más allá de los rumores, lo único cierto hasta ahora es que “Pampita” se encuentra de vacaciones en el balneario uruguayo junto a los tres hijos que tuvo con Vicuña, quien a comienzos de esta semana arribó a nuestro país para sumarse a las grabaciones de la nueva serie de Televisión Nacional, “Por Fin Solos”. publimetro
Suspende gira. Janet Jackson tendría un tumor en las cuerdas vocales La cantante Janet Jackson está teniendo un complicado inicio de año ya que debió suspender sus próximos conciertos por motivos de salud. “Hola chicos... Felices fiestas a todos y cada uno. Necesito que sepan que me enteré por los médicos que debo someterme a una cirugía pronto”, escribió la artista en su página oficial, añadiendo que “me rompe el corazón decirles que me veo obligada a posponer el ‘Unbreakable World Tour’ hasta primavera. Por favor, rezar por mí, mi familia y todos nuestros compañeros durante estos tiempos difíciles... No habrá más comentarios”. Jackson, de 49 años, iniciaba este 9 de enero la gira que iba a marcar su regreso a
Janet Jackson será operada / reproducción
los escenarios para presentar en vivo su el trabajo musical, “Unbreakable”. Aunque no dio detalles de su diagnóstico, medios internacionales aseguran que padece un tumor en las cuerdas vocales. publimetro
271995
showbiz 26
www.publimetro.cl Jueves 07 de enero 2016
Serie estadounidense. “House of Lies” se rodará en Cuba tras deshielo La serie “House of Lies”, protagonizada por Don Cheadle, conocido también por interpretar al oficial James Rhodes en las últimas dos entregas de “Iron Man”, será la primera ficción televisiva estadounidense en rodarse en Cuba tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ese país y EEUU, según informó el medio especializado Deadline. La producción se filmará en La Habana y los alrededores de la capital cubana, pero sólo en lo que respecta a las imágenes que verán la luz en el último capítulo de su quinta temporada. Por este motivo, el elenco de “House of Lies” se desplazará la próxima semana a Cuba para el inicio del rodaje que cuenta con la autorización del Departamento del Tesoro y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EEUU. Sobre esta visita a la isla, Cheadle señaló que su persona-
Cifra
3
serán las producciones estadounidenses que se habrán rodado en Cuba desde el restablecimiento de relaciones entre ambos paises
je, el consultor Marty Kihn, y su grupo de colaboradores han recorrido el mundo debido a la serie, pero apuntó que este “histórico viaje” a Cuba es sin duda la “más grande y salvaje aventura” que han vivido. Si bien “House of Lies” será la primera ficción estadounidense en rodar en suelo cubano, no es la primera producción en hacerlo ya que el programa documental “Cuban Chrome” y el espacio humorístico nocturno “Late Night with Conan O’ Brien” ya usaron los parajes de Cuba como escenario. publimetro
Don Cheadle viajará a Cuba para la grabación
/ getty images
264930
NECESITA
EJECUTIVO(A) DE CUENTAS ONLINE DESCRIPCIÓN DEL CARGO: Se busca ejecutivo de ventas online, ambicioso con ganas de crecer incorporándose a una empresa joven, moderna y con orientación digital. Responsable del crecimiento de la cartera de clientes. REQUISITOS: - Experiencia en cargo similar - Conocimientos digitales - Cercanía con las agencias web - Proactivo - Enfocado a objetivos comerciales - Excelente actitud Los interesados deben enviar curriculum con pretensión de renta a loreto.benavente@publimetro.cl Av. Kennedy 5735, of 701 Torre Poniente, Las Condes, Santiago. Teléfono: 56 2 2421 5900
Los “Chanchos” celebran arribo de música chilena a TV El grupo grabó ayer su participación en espacio de TVN. Debuta esta noche a las 23:30 horas con un capítulo protagonizado por Manuel García, Los Tetas y Joe Vasconcellos Son las 15 horas y en el lobby de Televisión Nacional se encuentran decenas de jóvenes, con chanchitos plásticos en sus manos, que se alistan para ingresar a uno de los estudios y acompañar a Chancho en Piedra en la grabación de su participación en “Puro Chile”, el nuevo programa musical del canal público, que durante la temporada estival invitará a los televidentes cada semana a disfrutar de la mejor música chilena en vivo. En el espacio, que debuta esta noche a las 23:30 horas con las presentaciones de Manuel García, Los Tetas y Joe Vasconcellos, la banda liderada por Eduardo “Lalo” Ibeas interpretará una pequeña selección de sus grandes éxitos y, además, una reversión de un clásico del cancionero popular: el tema “En un largo tour”, del grupo “Sol y lluvia” que grabaron en su disco “Otra cosa es con guitarra”. “Intentamos hacer algo nuevo, pero nos dimos cuenta que este tema tiene una potencia no sólo musical, sino también social”, explica Ibeas, quien siente que mostrar en pantalla el cover de esta canción es una forma de “agradecer a todos los que resistieron a la época oscura de nuestro país” (en referencia a los años de dictadura). A horas de que “Puro Chile” debute en las pantallas, el vocalista destaca a Publimetro la importancia que existan pro-
Chancho en Piedra grabando para Puro Chile / tvn
gramas como este para acercar la música nacional un poco más a la gente y mostrar cómo ha crecido la escena artística “a la dueña de casa o a los niños que aún no pueden ir a conciertos por su edad” Ello, más aún considerando que desde hace décadas que no había espacios en televisión (salvo los festivales de Viña del Mar y Olmué) que colaboren en la difusión del trabajo realizado por cantantes y grupos locales. Aunque el panorama para la escena criolla ha mejorado, al menos en términos radiales a raíz de la ley que obliga a las emisoras a tocar un 20 por ciento de música chilena, para Ibeas esa no debiera ser la única vitrina a la que puedan optar. “También me gustaría, por ejemplo, que en los bares se pueda tocar música en vivo más temprano, para que sea
Cita
“Este tema (“En un largo tour”) tiene una potencia no sólo musical, sino también social” “Lalo” Ibeas, cantante.
en días de semana y las personas puedan dormir en las noches” comenta el músico, quien también propone incluir más temas de artistas locales en la musicalización de las teleseries nacionales. Mientras esos cambios suceden, los intérpretes de “Eligiendo una reina” y “Locura espacial” celebran iniciativas como la nueva apuesta de TVN que les permitirá mostrar en pantalla una pequeña parte de lo que realizan en presentaciones en vivo como la de este domingo 10 de enero en la Quinta Vergara, en el marco del
concierto “Vive Chile 2016”. Allí compartirán escenario con Sol y Lluvia, Gondwana, Nano Stern y Los Viking’s 5. Tras esta presentación, la banda será uno de los números fuertes de la celebración de los siete años de Fonda Permanente, que se llevará a cabo el próximo 15 de enero en el Hipodromo Chile. Pese a que Ibeas bromea con que “nunca nos han invitado a la Fonda”, comenta que están preparando un show especialmente pensado para la ocasión que estará basado en “un repertorio más bailable, ad hoc a la ocasión” con el que pretenden hacer “pachanguear” a los asistentes. Durante toda la temporada estival, Chancho en Piedra estará de gira por el país y, en paralelo, continuará preparando su nuevo proyecto discográfico, cuyos primeros detalles reveló a Publimetro. “Estamos en busca de productor y queremos grabarlo completo durante este primer semestre. De hecho, ya grabamos dos canciones y queremos que sí o sí salga este año”, comenta el vocalista de la agrupación, que desde 2009 no lanza un disco con temas inéditos debido “a la gran cantidad de conciertos y proyectos paralelos” que han tenido desde entonces. Ahora, en cambio, asegura que “tenemos 18 o 19 ideas, y estamos guardando las mejores para este disco”.
mauricio neira
www.publimetro.cl
cartelera tv 27
18:15 Como Dice el Dicho. En una pe-
queña cafetería se conocen historias conmovedoras y divertidas con una fórmula muy peculiar: llevar los dichos más populares de México a la televisión.
06:00 Chapulín Colorado 07:30 Portavoz Noticias 08:00 Mujeres Primero 10:00 Mañaneros 12:00 Intrusos
Programa de farándula conducido por Jennifer Warner. 14:30 La Vecina 16:00 Corona de Lágrimas 17:30 Mujer, Casos de la Vida Real
Historias ficticias sobre como una mujer afronta sus problemas cotidianos de maltrato y/o abusos físicos o sicológicos. 18:15 Como Dice el Dicho 19:00 La Rosa de Guadalupe 20:00 Por Ella soy Eva 22:00 Entrevista Verdadera 22:30 Mentiras Verdaderas
Late que combina humor, contingencia, música y actualidad, conducido por Ignacio Franzani. 00:30 Así Somos 02:00 Expediente S
Mega
19:45 Papá a la Deriva. Bruno es un
marino viudo y padre de cuatro hijos a los que trata de controlar sin éxito con sus estrictas reglas, hasta que llega una nueva niñera que cambiará toda la situación.
06:30 Ahora Noticias Matinal 08:00 Mucho Gusto 13:00 Ahora Noticias Tarde
Con Catalina Edwards y José Antonio Neme. 15:00 Eres mi Tesoro 16:20 Karadayi 17:10 Gümüs 18:00 Avance de Ahora Noticias 18:02 Código Rosa 18:45 Abismo de Pasión 19:45 Papá a la Deriva 20:30 Pobre Gallo 21:00 Ahora Noticias
Conducen Soledad Onetto y José Luis Repenning. 22:30The Switch 00:00 Familia Moderna 00:45 Más Vale Tarde
Programa de conversación conducido por Álvaro Escobar. 01:45 Eres mi Tesoro (repetición) 02:15 Casado con Hijos
Serie sobre la vida de una muy particular familia chilena.
UCVtv
19:00 La Hechizada. Samantha es
aparentemente una típica ama de casa felizmente casada, pero además es una bruja que ha heredado ciertos poderes desde generaciones atrás.
05:40 Quo Vadis 06:30 Patrulla de Mascotas 06:50 Recórcholis y Corchito 07:15 Muelín y Perlita 07:30 Bartolo 07:45 Perdidos en la Tierra 07:55 Buenos Días Jesús 08:00 A3d 10:00 Falabella TV 16:30 Me Late 17:30 De Aquí no Sale 19:00 La Hechizada 19:30 UCV Noticias Edición Central 20:00 Esto es Noticia 21:00 Algo Personal 22:30 Mujer Glam
Estelar de conversación femenino conducido por Ana Sol Romero. 00:00 Toc Show 01:30 Me Late
Programa de conversación conducido por Daniel Fuenzalida. 03:00 Algo Personal (repetición) 04:30 Héroes del Fútbol 05:10 MP30
Chilevisión
19:30 Caso Cerrado. Con la abogada
Ana María Polo, quien presenta varios casos entre participantes en litigio, y ella intenta resolver la situación como juez árbitro.
06:00 Primera Página 06:50 CHV Noticias Matinal 08:00 La Mañana de CHV 12:00 Sálvese Quien Pueda 13:30 CHV Noticias Tarde 14:45 El Tiempo 15:00 La Jueza
Carmen Gloria Arroyo intentará resolver de la manera más justa los diferentes casos judiciales que los ciudadanos presenten. 17:30 Lo que Callamos las Mujeres
Eva Gómez presenta historias de la vida real contadas por aquellas que se atrevieron a dejar el silencio para mostrar sus miedos, amores, fracasos y alegrías. 17:30 Buscando a María 19:30 Caso Cerrado 21:00 CHV Noticias 22:30 Caso Cerrado Prime 00:30 CHV Noticias Última Mirada
El resumen con los principales acontecimientos del día ocurridos en Chile y el mundo.
TVN
18:00 Súper Cine: “Un Entrenador
Genial”.
06:30 Tu Mañana 24 Horas 08:00 Buenos Días a Todos 12:00 24 Horas Informa 12:15 Romané 13:30 24 Horas al Día 15:30 Esa no soy Yo 16:30 El Secreto de Puente Viejo 18:15 Noticreo 19:00 Carrusel 20:00 Floribella 21:00 24 Horas Central 22:30 TV Tiempo 22:35 Moisés y los 10 Mandamientos. 23:35 Puro Chile
Cada noche un artista nacional contará su historia e interpretará sus mejores canciones. 00:30 Colegas
Un abogado y un periodista se juntan a tomarse un trago al final de la jornada. 00:35 Medianoche 01:20 Dr. House 02:30 TV Tiempo
Canal 13
19:10 Los Simpson. Sátira de la
sociedad estadounidense que narra el día a día de una familia de clase media que vive en un pueblo ficticio llamado Springfield.
06:30 Teletrece AM 08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 12:00 Los Simpson 13:30 Teletrece Tarde
Noticias con Carolina Urrejola e Iván Valenzuela. 15:10 El Tiempo 15:15 Imperio 16:30 Avenida Brasil
Teleserie brasileña. La ambición y la crueldad pueden cambiar el curso de la vida de una joven y, con el tiempo, llevarla a buscar venganza. 18:20 La Única Mujer 19:10 Los Simpson 21:00 Teletrece 22:30 El Tiempo 22:35 Masterchef 01:00 Teletrece Noche
Un completo resumen con los principales acontecimientos noticiosos del día tanto a nivel nacional como internacional. 01:30 Grandes Series: CSI 02:30 Misión 13
272064
La Red
ocio 28
www.publimetro.cl Jueves 07 de enero 2016
PUZZLE
Sudoku
Puzzle..........7 ENERO Prohibir
Litro
Cocido
Al revés W,W,W, Nobelio
Pulir
Nave Implorar
Arbol
x
Ocaso
Tejidos
▼ A R I O
R O
Pala
L I M I T A R
A P A I R A
T A L
I N A S A D O
O O O D O R A R
N A O O N
R A
N
C A
O S
R O M P E R
R O S
O
S A L I D A
P
S
N A
W
Fieras
L A N A S
Fósforo
Pala
O R
Fieras Apellido Soportar
Sonido Número sin valor Frases
Disparos Azoe Grupo de sangre
Cerro Yodo
Existir Roentgen
Devoto Ocaso
Remolcar
Arbol
Fisco Cooperar
Níquel
1/2 Apeo
Olor
La primera
Máscara
▼
Blanco
Au galo
Argollas
¡Bravo!
Día bélico
9-8 Arrullo Jubilado
Sucio Amperio
Seco
Nave
Asesinar
Azufre
Sonido Tantalio
Marchar
x Masa
3,1416 Quebrar Galaxia
Vitamina
Calcio
Osmio
Oxígeno 1-1
Vitamina Deuterio
Chacó
Padre 50
Río galo
▼
LILA DOWNS
Tejidos
Empate fome A la moda Enroque largo
Implorar
Sodio
Letra de plural Radio
C A
N
Punto cardinal
Socorro
Robusta
O S
R O S
Tesla Pelo blanco
R A
O
Tranquilidad
P
Gitano
Prohibir
Rabia
Litro
Puzzle..........7 ENERO
Cocido
Pulir
Al revés W,W,W, Nobelio
Sodio
Puerta
O
S O S
L A N A S
S,S,S, Lote sin mate
O
O R
R O M P E R
S A L I D A
Erbio Punto cardinal
O
O O O
S
N A
Frena
R
A R I I N D O S L E E R M A L S O
N A O
W
Voz cara Vocal llena
A
A P
T A
O N
Símbolo de Brahma Vitamina
P
L A R A
O E S T E
A
D O R A R
Fósforo
C A N A
A P O R T A R
E M E R I T O
A S A D O
1/2 Rama
I
R O
L
▼
P A Z
A R I O
I R A
▼
C A N T A N T E
L I M I T A R
Medida
▼
Voz cara Vocal llena
S E R
1/2 Rama
Socorro
S,S,S, Lote sin mate
A R I D O
Medida
Sodio
Robusta
R
Frena
Vitamina
O
Símbolo de Brahma Vitamina
Lio
Calcio
O E S T E
Tranquilidad
Erbio Punto cardinal
S O S
Apellido
L O
Soportar
Letra de plural Radio
L E M A S
Gitano
Tesla Pelo blanco
Au galo
Sonido Número sin valor Frases
O
Punto cardinal
Osmio
Argollas
Existir
Disparos
Oxígeno
¡Bravo!
Roentgen
Cerro Yodo
Chacó
E M E R I T O
Día bélico
Devoto
O
Azoe
1-1
Masa
Remolcar Grupo de sangre
Vitamina
I
Fisco Cooperar
Níquel
Empate fome A la moda Enroque largo
C A N T A N T E
1/2 Apeo
A
La primera
Deuterio
L A R A
Seco
Solución
A P O R T A R
Máscara Olor
3,1416 Quebrar
P
Sucio Amperio
9-8 Jubilado
50 Padre
C A N A
Arrullo
Galaxia
Azufre
P A Z
▼
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
Puerta
Río galo
Sonido Tantalio
Marchar Asesinar
Blanco
Sodio
▼
LILA DOWNS
Rabia
271625
ocio 29 Garfield
Snoopy
Desafíos mentales
www.portaleducativo.net
Solución: “Averigua la respuesta correcta ingresando a www.publimetro.cl” Efemérides derechos humanos y civiles de los ciudadanos.
elegido presidente de Guatemala.
1982 El rey de España,
Bill Clinton, el primero que se celebra contra un presidente de EEUU en 130 años.
1878 Muere Anselmo Suárez Romero, escritor cubano.
galardonado con el Premio Internacional Carlomagno de la ciudad alemana de Aquisgrán.
1928 El Támesis se desborda a
1982 El socialdemócrata Luis
su paso por Londres y origina una de las mayores inundaciones de la capital británica.
Alberto Monge gana las elecciones presidenciales de Costa Rica.
1946 Las potencias vencedoras en la II Guerra Mundial reconocen las fronteras de Austria de 1937.
1953 Fracasa un golpe de Estado de la derecha en Bolivia.
1964 Nace Nicolás Coppola, más conocido como Nicolás Cage, actor de cine estadounidense. 1965 Aparece en Colombia la guerrilla procastrista del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
1977 Un grupo de intelectuales checos da a conocer la llamada ‘Carta de los 77’, un documento en el que se exige al Gobierno de Praga que respete los
1984 Muere Alfred Kastler, investigador francés cuyos trabajos condujeron a la invención del Rayo Láser. Premio Nobel de Física 1966.
1986 Muere Juan Rulfo, escritor mexicano. 1989 El príncipe Aki hito, de 55 años, recibe los símbolos de la sucesión de su padre, Hiro hito, como nuevo emperador de Japón. 1991 Roger Lafontant, ex ministro del derrocado dictador haitiano Jean Claude Duvalier, fracasa en su golpe de estado contra el presidente electo, Jean B. Aristide. 1996 El conservador Alvaro Arzú, del Partido Avanzada Nacional, es
1999 Comienza el juicio contra
2001 Senegal aprueba una nueva Constitución que refuerza la democracia en el país. 2002 El modista francés Yves Saint Laurent se retira del mundo de la moda. 2003 Un tribunal militar de la República Democrática del Congo condena a muerte a 30 personas por el asesinato en 2001 del expresidente Laurent Kabila. 2005 Los siete países más industrializados del mundo (G-7) acuerdan conceder a las naciones asiáticas asoladas por el ‘tsunami’ la suspensión del pago de los intereses de su deuda exterior.
2007 El arzobispo polaco Stanislaw Welgus renuncia como metropolitano de Varsovia al descubrirse que fue colaborador de la policía y espía comunista.
272065
1870 Sublevación en Haití contra el presidente Silverio Silvané, que es fusilado por los rebeldes durante los disturbios.
cine 30
www.publimetro.cl Jueves 07 de enero 2016
CINE HOYTS PASEO SAN AGUSTÍN Sin filtro (chilena) (estreno) 10:40; 13:00; 15:20; 17:40; 20:00; 22:20. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 10:00; 12:10; 14:20; 16:30. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 18:40. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 21:40. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 11:20; 13:40; 15:55; 18:10; 20:20. Juegos del Hambre: Sinsajo el Final (subtitulada) 22:30. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 11:50; 14:50; 17:50; 20:50. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 10:00; 13:00; 16:00; 19:00; 22:00. Una Familia Espacial (doblada) 11:00; 13:20. Steve Jobs (subtitulada) (estreno) 15:40; 18:20; 21:00. Un Gran Dinosaurio (doblada) 12:15; 14:40; 17:00. Bus 657 (subtitulada) 19:30; 21:50. Los 8 Más Odiados (subtitulada) (estreno) 11:30; 18:00; 21:30. Juegos del Hambre: Sinsajo el Final (doblada) 15:00.
CINE HOYTS PASEO ESTACIÓN CENTRAL Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 11:30; 13:45; 16:00; 18:20; 20:45. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 12:00; 17:15. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 14:15; 19:30; 22:30. Una Familia Espacial (doblada) 11:10; 13:25; 15:40. Bus 657 (subtitulada) 17:50; 20:00; 22:15. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 12:30; 15:30; 18:30; 21:30. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 11:25; 14:30; 17:30; 20:30. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 11:00; 13:10; 19:00. Los 8 Más Odiados (subtitulada) (estreno) 15:25; 21:20. Un Gran Dinosaurio (doblada) 11:40; 14:00; 16:20; 18:40; 21:00. Sin filtro (chilena) (estreno) 10:20; 12:40; 15:00; 17:20; 19:40; 22:00.
CINE HOYTS ARAUCO MAIPU Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 12:30; 14:40; 16:50. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 19:00; 22:00. Un Gran Dinosaurio (doblada) 11:00; 13:20; 15:40; 18:00. Sin filtro (chilena) (estreno) 20:15; 22:30. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 11:30; 14:30; 17:30; 20:30; 23:30 (vie, sab). Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 12:30; 15:30; 18:30; 21:30; 00:20 (vie, sab). Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 12:00; 17:15. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 14:15; 19:30. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 22:20. Sin filtro (chilena) (estreno) 12:10; 14:25; 16:40; 18:55; 21:15; 23:30 (vie, sab). Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 11:40; 13:50; 16:00; 18:10; 20:20. Juegos del Hambre: Sinsajo el Final (subtitulada) 22:30. Los 8 Más Odiados (subtitulada) (estreno) 11:50; 15:15; 18:40; 22:10. Juegos del Hambre: Sinsajo el Final
(doblada) 10:45; 13:30; 19:00. Steve Jobs (subtitulada) (estreno) 16:20; 21:50; 00:25 (vie, sab). Una Familia Espacial (doblada) 10:40; 12:50; 15:00. Bus 657 (subtitulada) 17:10; 19:25; 21:35; 23:40 (vie, sab).
Juegos del Hambre: Sinsajo el Final (doblada) 22:15. Sin filtro (chilena) (estreno) 10:20; 12:30; 14:40; 17:00; 19:15; 21:30. Un Gran Dinosaurio (doblada) 12:00; 14:10; 16:20; 18:30; 20:45. Un Gran Dinosaurio (doblada) 11:00; 13:10; 15:20; 17:30. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 19:40. Bus 657 (subtitulada) 22:20. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 10:30; 12:40; 14:45; 16:50; 18:55; 21:10. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 12:15; 15:00; 17:45; 20:30. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 11:50; 14:00; 16:05. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 18:10; 21:00.
CINE HOYTS LA REINA Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 10:00; 12:10; 14:20; 16:30. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 18:40; 21:30; 00:15 (vie, sab). Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 11:45; 13:50; 16:00; 18:10; 20:20. Operación Zulú (subtitulada) 22:30. El Principito (doblada) 10:30; 15:00. Bus 657 (subtitulada) 12:50; 17:20; 19:25; 21:30; 23:40 (vie, sab). Steve Jobs (subtitulada) (estreno) 11:40; 14:20; 17:00; 19:40; 22:20. Sicario (subtitulada) 11:10; 13:50; 16:30; 19:10; 21:55; 00:35 (vie, sab). En el Corazón del Mar (doblada) 10:45; 13:15; 15:50. En el Corazón del Mar (subtitulada) 18:30; 21:10; 23:45 (vie, sab). Sin filtro (chilena) (estreno) 11:20; 13:40; 16:00; 18:20; 20:40; 23:00 (vie, sab). Una Familia Espacial (doblada) 10:20; 12:30; 14:35; 16:40. Juegos del Hambre: Sinsajo el Final (subtitulada) 18:50; 21:50. Un Gran Dinosaurio (doblada) 10:50; 13:05; 15:20; 17:45; 20:00. Spectre (subtitulada) 22:20. Sin filtro (chilena) (estreno) 10:00; 12:20; 14:40; 17:00; 19:20; 21:40; 00:00 (vie, sab). Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 10:30; 13:30; 16:30; 19:30; 22:30. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 10:40; 12:50; 15:00; 17:10; 19:15; 21:20; 23:30 (vie, sab). Los 8 Más Odiados (subtitulada) (estreno) 11:00; 14:30; 18:00; 21:30. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 11:40; 16:45. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 13:50. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 19:00; 22:00. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 11:30; 14:30; 17:30; 20:30; 23:30 (vie, sab). Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 12:00; 15:00. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 18:00; 21:00; 23:50 (vie, sab).
CINE HOYTS PLAZA EGAÑA Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 11:45 (sab, dom); 17:45. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 14:45; 20:45. Steve Jobs (subtitulada) (estreno) 12:50 (sab, dom); 15:45; 18:40; 21:30. Una Familia Espacial (doblada) 10:00; 14:20. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 12:10; 16:30. Juegos del Hambre: Sinsajo el Final (doblada) 18:45. Juegos del Hambre: Sinsajo el Final (subtitulada) 21:40. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 11:00; 16:00. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 13:10; 18:10. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 21:00. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 10:30; 12:40; 14:55; 17:10; 19:20. Bus 657 (subtitulada) 21:30. Star Wars: El Despertar de la
CINEPLANET COSTANERA
Snoopy y Charlie Brown: Peanuts Charlie Brown es un inquieto niño de 6 años. Viste camiseta amarilla con franjas negras, pantalón negro, zapatos marrones y, cuando no lleva su gorra, se le ven los tres pelos que tiene en la cabeza. Ante las dificultades tiene la costumbre de suspirar exasperado, y es que Charlie es un chico tímido y a veces inseguro, pero a la vez es tierno y con un gran corazón. Snoopy es su fiel perro, un beagle que siempre está acostado en lo alto de su caseta Fuerza (subtitulada) 10:10; 13:10; 16:10; 19:10; 22:00. Los 8 Más Odiados (subtitulada) (estreno) 11:20; 14:50; 18:20; 21:50. Un Gran Dinosaurio (doblada) 10:00; 12:15; 14:30; 16:45; 19:00. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 21:20. Sin filtro (chilena) (estreno) 10:45; 13:00; 15:25; 17:40; 20:00; 22:15. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 12:00; 15:00; 18:00; 21:00. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 10:30; 16:30. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 13:30; 19:30, 22:30.
CINE HOYTS PARQUE ARAUCO Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 12:00; 17:10. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 14:10. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 19:30; 22:30. Sin filtro (chilena) (estreno) 11:40; 14:00; 16:20; 18:40; 21:00; (23:20) (vie, sab). Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 12:20; 18:20. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 15:20; 21:20; (00:15) (vie, sab). Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 11:50; 14:50; 17:50; 20:50; (23:50) (vie, sab). Una Familia Espacial (doblada) 10:50; 13:00; 15:10. Bus 657 (subtitulada) 17:20; 19:30; 21:40; (23:50) (vie, sab). Un Gran Dinosaurio (doblada) 12:10; 14:30; 16:50; 19:10. Juegos del Hambre: Sinsajo el Final (subtitulada) 21:30; (00:25) (vie, sab). Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 11:00; 13:10; 15:20; 17:30.
Sin filtro (chilena) (estreno) 19:40; 22:00; (00:20) (vie, sab). Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 12:50; 15:50; 18:50; 21:50. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 11:30; 13:45; 16:00; 18:10; 2. Sin filtro (chilena) (estreno) 22:30. Los 8 Más Odiados (subtitulada) (estreno) 11:30; 15:00; 18:30; 22:00.
CINE HOYTS PASEO LOS DOMINICOS Una Familia Espacial (doblada) 11:30; 13:30 Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 15:30 Los 8 Más Odiados (subtitulada) (estreno) 17:40; 21:10 Un Gran Dinosaurio (doblada) 12:30; 14:40; 16:50 Steve Jobs (subtitulada) (estreno) 19:00; 21:40 Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 11:50; 14:50; 17:50; 20:50 Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 12:00; 14:00; 16:00; 18:00; 20:00 Bus 657 (subtitulada) 22:00 Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 12:50; 15:50; 18:50; 21:50 Sin filtro (chilena) (estreno) 12:10; 14:20; 16:30; 18:40; 21:00
CINE HOYTS PUENTE ALTO Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 10:00; 13:00; 16:00; 19:00; 22:00. Una Familia Espacial (doblada) 11:30; 15:45. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 13:40; 17:50; 20:00.
Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 11:05; 15:15. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 13:15; 17:20; 19:20; 21:30. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 12:40; 15:40; 18:40; 21:40. Un Gran Dinosaurio (doblada) 11:50; 14:00; 16:10. Bus 657 (subtitulada) 18:20; 20:30; 22:40. Sin filtro (chilena) (estreno) 11:00; 13:10; 15:20; 17:30; 19:50; 22:00. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 12:15; 14:15. En el Corazón del Mar (subtitulada) 16:20; 18:50; 21:20. Steve Jobs (subtitulada) (estreno) 11:20; 13:50; 16:50; 19:30; 22:10. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 11:40; 14:40; 17:40 (sab, dom). Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 17:40 (lun a vie); 20:40; 23:30 (vie, sab). Una Familia Espacial (doblada) 11:30. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 13:40. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 16:40; 19:40; 22:30.
CINEPLANET LA FLORIDA Bus 657 (subtitulada) 11:25; 13:40; 15:55; 18:10; 20:20. En el Corazón del Mar (doblada) 22:30. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 11:20; 13:20; 15:20; 17:20; 19:30. Secretos de una Obsesión (subtitulada) 21:45. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 13:00; 16:00; 19:00; 22:00. Una Familia Espacial (doblada) 12:05; 14:20; 16:30; 18:40. A la M con los Zombies (doblada) 20:50; 22:50. Un Gran Dinosaurio (doblada) 11:10; 13:25; 15:40; 17:50; 20:10. Sicario (subtitulada) 22:40. Sin filtro (chilena) (estreno) 12:40; 14:50; 17:05; 19:20; 21:30; 23:40 (vie, sab). Steve Jobs (subtitulada) (estreno) 13:10; 15:50; 18:30; 21:10. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 11:30; 14:30; 17:30. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 20:30; 23:30 (vie, sab). Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 12:00; 15:10; 18:00; 21:00. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 12:10; 14:10; 16:20. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 18:35; 20:40. Krampus: El Terror de la Navidad (doblada) 22:45. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 11:00; 14:00; 17:00; 20:00; 23:00 (vie, sab). Los 8 Más Odiados (subtitulada)
(estreno) 11:40; 15:00; 18:20; 21:40. Juegos del Hambre: Sinsajo el Final (doblada) 11:15. Juegos del Hambre: Sinsajo el Final (subtitulada) 14:15; 17:15. Sin filtro (chilena) (estreno) 20:15; 22:25. Un Gran Dinosaurio (doblada) 12:30; 14:40; 16:50. En el Corazón del Mar (doblada) 19:10; 21:50.
CINEPLANET LA DEHESA Un Gran Dinosaurio (doblada) 11:00; 13:10; 15:20; 17:30; 19:40. En el Corazón del Mar (subtitulada) 21:50. Una Familia Espacial (doblada) 12:10. Operación Zulú (subtitulada) 14:20; 19:10. Sicario (subtitulada) 16:40; 21:30. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 12:40; 15:40; 18:40; 21:40. Steve Jobs (subtitulada) (estreno) 12:50; 15:30; 18:20; 21:00. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 11:40. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 14:40; 17:40; 20:40. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 10:45; 14:50. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 12:45; 16:50; 18:50; 20:50. Sin filtro (chilena) (estreno) 11:30; 13:40; 15:50; 18:00; 20:10; 22:20. Los 8 Más Odiados (subtitulada) (estreno) 11:10; 14:30; 17:50; 21:10.
CINEPLANET PLAZA ALAMEDA Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 11:20; 14:20; 17:20; 20:30. Sin filtro (chilena) (estreno) 12:10; 14:30; 16:40; 18:50; 21:00. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 11:00; 13:00; 15:00; 17:00. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 19:10; 22:00. Una Familia Espacial (doblada) 10:50; 13:10; 17:30. Bus 657 (subtitulada) 15:20; 19:40; 21:50. Un Gran Dinosaurio (doblada) 11:30; 13:50; 15:50; 18:10; 20:20. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 22:30 (vie, sab). Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 12:20; 15:20; 18:20; 21:20. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 10:00; 12:00; 14:00. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 16:00; 18:00; 20:00. En el Corazón del Mar (doblada) 22:10.
CINEPLANET PASEO QUILÍN Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 11:30; 13:30; 17:30. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) (estreno) 15:30; 19:30; 21:30. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 12:00; 15:00; 18:00; 21:00. Una Familia Espacial (doblada) 11:50. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 14:00; 17:00; 20:00. Un Gran Dinosaurio (doblada) 12:20; 14:20; 16:30; 18:40; 20:50. Sin filtro (chilena) w(estreno) 11:20; 13:40; 15:50; 18:10; 20:20; 22:30. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 13:00. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 16:00; 19:00; 22:00.
comentario de cine 31 Opinión
Joel Poblete Periodista especializado en cine y productor de contenidos de sanfic. lee su columna todos los jueves en publimetro
“Los 8 más odiados” y “Steve Jobs”: VIOLENCIA, VERBORREA Y VEHEMENCIA En otra interesante coincidencia de la cartelera, esta semana debutan dos títulos estadounidenses de reconocidos directores surgidos en los años 90; ambas películas han concitado elogios, postulaciones a premios y expectativas sobre posibles nominaciones al Oscar; eso sí, los contextos no podían ser más diversos: una es un western con elementos de humor negro y misterio, y transcurre en un invernal Wyoming luego de la Guerra Civil, y la otra es un drama biográfico lleno de energía, ambientado en los años 80 y 90 y que aborda tres momentos clave en la vida de Steve Jobs. Ambas películas son muy distintas, pero se parecen en el hecho de estar protagonizadas por hombres de personalidad fuerte acompañados por mujeres vehementes, y también por la importancia de la verborrea en los guiones que les dan vida, destacando especialmente por sus memorables diálogos al servicio de estelares elencos. ¡Porque vaya que se habla en “Los 8 mas odiados” y “Steve Jobs”! Y mucho. Pero esto no es un defecto, sino uno de los mayores atractivos de ambas producciones. La primera es el nuevo film de Quentin Tarantino, y se nota; junto con desatar una vez más -justificadas o no- acusaciones de misoginia y racismo de algunos detractores,a más de dos décadas de su debut el cineasta estadounidense sigue dando que hablar y encantando a sus legiones de admiradores, en esta ocasión con un trabajo quizás mucho más logrado y convincente que su anterior “Django sin cadenas”. Nuevamente recurre a códigos formales del western, pero adaptándolos a su estilo y ahora además entrecruzándolo con un enigma criminal que evoca las clásicas novelas de Agatha Christie en las que los personajes van desapareciendo de a poco y hay que averiguar quién es el culpable. Un afiatado y sólido reparto de actores dan vida a los divertidos e ingeniosos diálogos típicamente “tarantinescos”, aderezados con muchos toques cinéfilos que homenajean al género, conformando un cóctel violento y truculento, que no escatima en sangre y vómitos que molestarán a más de un espectador; aunque no sea tan genial como otros filmes de su autor y pese a que haya más verborrea que acción, se trata de un ejercicio de estilo eficaz y entretenido, en el que por suerte su extensa duración
“The Hateful Eight” Estados Unidos, 2015 • Dirección y guión: Quentin Tarantino • Actores: Samuel L. Jackson, Kurt Russell, Jennifer Jason Leigh, Walton Goggins, Demián Bichir, Tim Roth, Michael Madsen, Bruce Dern, James Parks, Channing Tatum • Duración: 167 minutos
“Steve Jobs” Estados Unidos, 2015 • Director: Danny Boyle • Guión: Aaron Sorkin • Actores: Michael Fassbender, Kate Winslet, Jeff Daniels, Seth Rogen, Michael Stuhlbarg, Katherine Waterston, John Ortiz • Duración: 122 minutos
apenas se nota. En “Steve Jobs”, el realizador británico Danny Boyle -el mismo de “Trainspotting”, “Exterminio” y “Slumdog Millionaire”- entrega uno de sus trabajos más interesantes y maduros al desarrollar un retrato de la faceta más personal y privada de una figura tan reconocida mundialmente a nivel público. Los actores están notables -en especial un contundente Michael Fassbender y Kate Winslet- y la puesta en escena es electrizante e intensa y maneja muy bien el ritmo, pero la columna vertebral del film es el excelente guión del talentoso Aaron Sorkin, ganador del Oscar por “La red social”: estructurada prácticamente como una obra teatral en tres actos, la trama y sus diálogos son inteligentes, agudos y reveladores, y aunque no tiene la violencia gráfica de Tarantino, también refleja una energía y tensión subterráneas que están en permanente ebullición. Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro
Comentario
“Snoopy & Charlie Brown: Peanuts la película” A lo largo de poco menos de una hora y media de duración, esta encantadora película, dirigida por Steve Martino, derrocha cariño y respeto por los personajes creados por Charles Schultz, que durante más de seis décadas han encantado a niños y grandes en
las más diversas latitudes. Llena de distintos guiños a la tradición de “Peanuts” -incluyendo el uso en algunos momentos de las inmortales melodías creadas por Vince Guaraldi-, aunque quizás el argumento y las situaciones puedan ser demasiado simples para algunos espectadores más acostumbrados a la animación más elaborada de las últimas décadas, su humor blanco y espíritu ingenuo cautivarán especialmente tanto a los más pequeños como a quienes hoy son adultos, pero crecieron viendo estas entrañables caricaturas en televisión.
271925