20160122_cl_diarioelgrafico

Page 1

www.elgraficochile.cl

ERA UNA LOCURA Parecía una utopía y así fue: Bielsa, el Plan A, le da la espalda a la Roja y la ANFP sigue perdiendo cartas, tras el “no” de Pellegrini

272100

@ELGRAFICOCH I LE

/ELGRAFICOCH I LE

F OTO : A RC H I VO

256405

Viernes 22 de enero de 2016


02

www.elgraficochile.cl Viernes 22 de enero 2016

#LA RO JA

Se cae el Plan A:

Bielsa le dice que

no a la Roja El entrenador argentino declinó volver a dirigir a la selección chilena. En menos de una semana la ANFP perdió a dos candidatos para suceder a Jorge Sampaoli La primera opción de la ANFP para ocupar el puesto de Jorge Sampaoli en la banca de la selección chilena era Marcelo Bielsa, pero esa alternativa se cayó. Esto porque según dio a conocer radio Bío Bío, el ex DT de la Roja rechazó la propuesta, información que dio a conocer una fuente de Quilín al decir que el rosarino “no está interesado”. La emisora agregó que el ex estratega de Olympique de Marsella avisó de su negativa mediante un escrito que llegó a las dependencias de la ANFP, donde además agradeció que lo tuvieran en cuenta.

Hay que recalcar que el Loco jamás ha vuelto a un equipo que dirigió antes. Una más de sus tantas mañas. El Gráfico Chile se contactó con el ex preparador físico de Bielsa en la Roja, Luis María Bonini, quien declinó hablar sobre la negativa del rosarino. De esta forma en menos de una semana se caen dos fuertes candidatos a ocupar el puesto que dejó vacante Jorge Luis Sampaoli, debido a que Manuel Pellegrini dijo que recién podría vestir el buzo de la Selección para el proceso de Qatar 2022. De esta manera el principal objetivo de Arturo Salah y compañía es

Bielsa le dijo que no a la Selección / AFP

Eduardo Berizzo. El entrenador ha dicho en reiteradas ocasiones que cumplirá su contrato con Celta de Vigo (dura hasta junio), pero trascendió que tiene una cláusula de salida que le permite negociar su incorporación inmediata a la Roja. En Quilín trabajan contra el tiempo. ELGRAFICOCHILE.CL

Lo vuelvo a decir, yo respeto mis contratos

Fue lo último que dijo Eduardo Berizzo sobre la opción de llegar a la selección chilena, tras el partido de Celta de Vigo con Atlético de Madrid por la Copa del Rey.

2,4

MILLONES

DE DÓLARES GANABA AL AÑO EN MARSELLA EL ROSARINO

Los candidatos que siguen en camino para llegar a la Selección

2 1 34

Berizzo es la principal carta de la ANFP, aunque no se descarta un interinato. Jorge Pellicer

Héctor Tapia

Eduardo Berizzo

El “Toto” es el principal candidato de la ANFP, pero el gran problema es que tiene contrato vigente hasta junio con el Celta de Vigo. Una renuncia antes de tiempo al cuadro gallego sería la única opción para que llegue a dirigir a la doble fecha clasificatoria de marzo, aunque tampoco se descarta que su arribo a Chile se dé cuando acabe su vínculo con el elenco español.

Está sin club y aquello podría apurar su llegada a la selección chilena. Es joven y su nombre ha sido mencionado en las oficinas de Quilín para estar, al menos, hasta la Copa América Centenario. Le juega en contra a Tito que tuvo muchos inconvenientes con Arturo Salah, cuando era DT de Colo Colo y el actual presidente del fútbol chileno era el mandamás de Blanco y Negro.

Si llega a la Selección, también sería como interino. Su seriedad y su cercanía con Arturo Salah serían sus grandes aliados. Pese a ello, descartó cualquier acercamiento con la ANFP.

José Luis Sierra

Es muy remota su posibilidad de llegar a la Roja, pero en la ANFP ha circulado la idea que el Coto asuma de forma interina en su calidad de campeón del fútbol chileno, caso similar al de Jorge Garcés en el 2001.

Martín Lasarte

5

El uruguayo se fue de la U con tres títulos bajo el brazo y sus buenas campañas en Chile despertaron el interés de la ANFP. El charrúa estaría dispuesto a volver al país, pero con un proyecto a largo plazo, es decir, un interinato no sería bien visto por el DT.

Gerente General y Representante Legal: Pablo Mazzei P. - Director Comercial: Andrés Israel - Gerente Editorial: Sebastián Campaña - Gerente Comercial: Andrés Rodríguez Gerente de Ventas: Cristián Garcés - Gerente de Finanzas: Mario Cruzat | Editor: Carlos A. Silva Rojas - Coordinadores: Juan I. Gardella Berra - Gonzalo Pérez Amar - Director de Arte: Ricardo Delucchi - Diseño: Alejandra Pozo G. - Editor de Foto: Ricardo Ramírez - Edición de Imagen: Carolina Martinez | Gerente de Distribución: Jorge Ocedín. - Dirección: Av. Kennedy 5735. Oficina 701, Torre Poniente, Las Condes, Santiago - Teléfono: (2) 4215900 - Fax: (2) 4215980 - Web: www.elgraficochile.cl - Email: deportes@publimetro.cl | Representantes Regionales: Quinta Región: 4 Oriente 1072-A - Teléfono: (32) 2680516. Celular: 8 8461012 - Octava Región: Colo Colo 236 piso 3, oficina D, Concepción - Teléfonos: (41) 2737475-2737476 - Diario El Gráfico Chile es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A.



04

www.elgraficochile.cl Viernes 22 de enero 2016

#LA RO JA

EL LEGADO DE LA ERA SAMPAOLI Más allá de lo extrafutbolístico, sus números son decidores. El casildense se despidió como el DT con el mejor rendimiento de todos los tiempos en la Selección, bajo cuyo mando nunca perdió como local, y con el único título en la historia del combinado nacional. Balance de la Era Sampaoli Partidos

Goles Perdidos: 8 Empatados: 9 Ganados: 27 Total: 44

En contra: 44 A favor: 89

Entrenadores de la Roja con mejor rendimiento 68,18%

Jorge Sampaoli

60,13%

59,38%

59,25%

57,32%

Marcelo Bielsa

Luis Ibarra

Xabier Azkargorta

Orlando Aravena

Goleadores en la Era Sampaoli

Eduardo Vargas

Los que más partidos jugaron en la Era Sampaoli

14

PARTIDOS JUGÓ LA ROJA DE SAMPAOLI EN EL NACIONAL, DE LOS CUALES GANÓ 11 Y EMPATÓ TRES

39

Alexis Sánchez

38

Mauricio Isla

37

Entrenadores de la Roja con más partidos Nelson Acosta: 99 Luis Tirado: 53 Marcelo Bielsa: 51 Jorge Sampaoli: 44 Orlando Aravena: 41

Eduardo Vargas

37

9

ENCUENTROS SEGUIDOS SIN PERDER SUMÓ EL CASILDENSE EN LAS ELIMINATORIAS, LA RACHA MÁS LARGA DE LA SELECCIÓN CHILENA, CON SIETE TRIUNFOS Y DOS EMPATES

Arturo Vidal INFOGRAFIA: ALEJANDRA POZO G.

Gary Medel

Alexis Sánchez


www.elgraficochile.cl Viernes 22 de enero 2016

05

La dupla Jadue-Jaque sigue dando sorpresas / agenciauno

Jadue y Jaque

no devolvieron sus sueldos y la ANFP puede querellarse Ministra de Justicia, Javiera Blanco. Reveló que el ex timonel y el ex vicepresidente del organismo no realizaron el reembolso de sus dietas. La ministra de Justicia, Javiera Blanco, dio a conocer el motivo del ultimátum que le dio a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y que tiene relación con los sueldos que recibió la ex directiva del balompié chileno durante el año pasado. Las dietas que recibieron los dirigentes no estaban permitidas, al estar en una corporación sin fines de lucro, y por eso el Ministerio de Justicia pidió que los dineros sean devueltos. Con la llegada del nuevo directorio, que ahora encabeza Arturo Salah, y las distintas investigaciones que se llevan a cabo, la ministra solicitó un estado de cuentas para acreditar si los montos pagados habían sido devueltos y dio un ultimátum de 10 días para que le entreguen los documentos requeridos.

Fue así como se conoció que aún hay dineros que no han sido reintegrados, información que fue ratificada por el Ministerio de Justicia. “No se han devuelto y por eso nosotros pedimos proactividad, que es lo que corresponde cuando uno de los actores no realizó la acción cuando se señaló”, dijo Blanco ayer, y agregó que Sergio Jadue y Nibaldo Jaque son los integrantes de la antigua mesa que no hicieron el reembolso. “Entiendo que las personas que no han reintegrado los dineros son Jadue y Jaque, y entiendo que la nueva directiva iba a proceder con una querella”, agregó. Ahora, la ANFP tendrá que querellarse contra los dirigentes que no devolvieron sus remuneraciones. También deberá cumplir con el

compromiso que tiene con el Ministerio de Justicia de cuadrar las cuentas y reformar los estatutos, para que no puedan seguir recibiendo sueldos, proceso necesario para que al ente de Quilín no le quiten la personalidad jurídica, escenario que, por el momento, Blanco descartó: “Vimos mucha disposición de la actual directiva y no creo que haya que pasar a esa segunda etapa”. ELGRaFICOCHILE

Entiendo que las personas que no han reintegrado los dineros son Jadue y Jaque, y entiendo que la nueva directiva iba a proceder con una querella

Javiera Blanco Ministra de Justicia Y el posible proceder de la ANFP 271448


06

www.elgraficochile.cl Viernes 22 de enero 2016

#C LAUS UR A

Jaime ganó dos títulos en su paso por Unión Española / AGENCIAUNO

Sebastián Jaime es la

gran sorpresa de la UC en el mercado de fichajes Sobre el final del cierre del libro de pases, el argentino firmó un préstamo por un año. Proviene del Real Salt Lake de la MLS y acompaña a Nicolás Castillo y José Pedro Fuenzalida como las incorporaciones cruzadas.

Últimas novedades en Universidad Católica. Se fue Mark González a Sport Recife y la vacante quedó disponible para un jugador que acostumbra a desenvolverse como extremo. En ese sentido, el gerente deportivo José María Buljubasich sondeó va-

rias posibilidades para llenar la plaza y dos de ellas llegaron a ser contactadas con los agentes respectivos. Uno de ellos fue Facundo Castillón y el otro fue Sebastián Jaime. Este último fue el preferido por el entrenador Mario Salas y por el que

peleó para que llegara a San Carlos. Cuando parecía que la carta del técnico se desvanecía, el ex atacante de Unión Española se convirtió, a pocas horas antes del cierre del libro de pases, en el tercer refuerzo de los universitarios. Sebastián Jaime, quien proviene de Real Salt Lake de la MLS de Estados Unidos, llega a préstamo por un año a la tienda cruzada y se suma a Nicolás Castillo y José Pedro Fuenzalida como los jugadores elegidos por Salas para intentar conseguir la esquiva undécima estrella de los estudiantiles.

Pese a que Colo Colo amarró dos nuevos refuerzos, están a un paso de perder a Paulo Díaz por su muy probable partida a San Lorenzo de Almagro. Sobre esta situación, el Coto sostuvo que “entiendo la posición del jugador, sé que va a un club llamativo y que tendrá a un técnico que lo hizo debutar en Chile. Entiendo que el entrenador le dijo que con él va a jugar, tendrá continuidad y eso lo motiva para cambiar de aire. Esa ilusión que él tiene se tiene que juntar con las expectativas de Colo

Son dos jugadores que nosotros teníamos dentro de las posibilidades de incorporar

El Coto valoró la llegada de los dos jugadores argentinos, que se suman para el Clausura y la Libertadores.

Colo y que sean resultas por el bien de ambas partes”. Pensando en la Copa Libertadores y al ser consultado si con el plantel que conformó puede soñar con lograr ganar el torneo, Sierra fue claro en indicar que “la primera meta y la más importante es ojalá pasar la fase de grupo. Mi experiencia me dice que es una fase de grupos difícil, complicada, y el claro ejemplo es recordar cómo pasaron esa etapa los últimos dos campeonatos”. “Decir si tenemos o si nos falta no es cosa relevante, pero lo importante es pasar la fase de grupos y después ver si podemos competir en octavos, cuartos, semis o una posible final”, agregó. Finalmente se refirió a los errores arbitrales del último tiempo y concluyó que “los errores siempre van a estar. Lo que uno puede aportar es ayudar a que sean menos, que entendamos bien las reglas del juego y que los árbitros tengan el mismo criterio. En todos lados se cometen errores”. ELGRAFICOCHILE.CL

GOLES

ANOTÓ EN 2015 EL DELANTERO EN SU PASO POR REAL SALT LAKE

Aunque viene de hacer sólo seis goles en 33 partidos en Estados Unidos, Sebastián Jaime es recordado por su estadía en Unión Española, donde tuvo un exitoso paso entre 2011 y 2014 y se coronó campeón del Torneo 2013 y la Supercopa de ese mismo año. ELGRAFICOCHILE.CL

Vuelve a casa

Sierra aprobó la llegada de Tonso y Zaldivia: “Nos aportan variantes distintas” Colo Colo cerró este jueves a sus dos últimas incorporaciones, el defensa argentino Matías Zaldivia y el delantero Martín Tonso, jugadores que el entrenador José Luis Sierra espera sean el aporte que necesita. “Son dos jugadores que nosotros teníamos dentro de las posibilidades de incorporar y nos aportan variantes y variables distintas a lo que tenemos en el plantel. No caigo en el juego de la interpretación si es refuerzo o incorporación y esperamos que tengan el mejor rendimiento y nos aporten cosas distintas a lo que tenemos”, expresó Sierra en rueda de prensa. Los albos enfrentarán mañana a partir de las 17:30 horas a Audax Italiano en el pasto sintético de La Florida y sobre el duelo, Sierra reconoció que “es un equipo que saca provecho en su estadio por las características de la cancha y esperamos mejorar muchos aspectos de lo que hicimos el otro día y seguir creciendo como equipo. Sabiendo esa dificultad, me parece que vamos a llegar mejor”.

6

Campos Toro retornó a Audax Audax Italiano, sin dudas, es uno de los equipos que mejor se reforzó. Al menos, en los nombres y en la hoja de vida de dos futbolistas medianamente consagrados. Uno es Leandro Benegas, potente centrodelantero proveniente de la U, y el otro es Matías Campos Toro, lateral zurdo que llegó a la tienda itálica desde Arsenal de Sarandí. Campos Toro regresa al club floridano luego de cinco años. Además de su irregular paso por el fútbol argentino, no tuvo mayor suerte defendiendo las camisetas de Universidad Católica, Siena, Udinese, Hércules, Granada, Unión Española. De hecho, su mejor etapa fue cuando apareció como promesa en los verdes.

Tonso le hizo un gol a la U en la Libertadores 2013 / AGENCIAUNO

“Es un jugador que para el club es muy importante, nos hace muy feliz que pueda volver. Matías se formó y debuto en el club, por lo que cuando se dio esta coyuntura de un posible retorno la tomamos de inmediato, porque sabemos que es un símbolo de Audax Italiano”, dijo Óscar Meneses, gerente deportivo del elenco de La Florida.


#c laus ur a

www.elgraficochile.cl Viernes 22 de enero 2016

07

Reclamo de Colo Colo termina por cambiar el horario del partido ante Audax El Cacique protestó por la programación debido al calor y los efectos que podrían sufrir los jugadores en el sintético de La Florida. Se jugará mañana a las 17:30, pese a que bajarán las temperaturas. El partido entre Audax Italiano y Colo Colo tuvo varias historias en cuanto a su organización y posterior programación. Primero, el informe policial había rechazado al estadio Bicentenario de La Florida, pero luego las autoridades determinaron que el encuentro podría ser recibido con un aforo de 4.000 espectadores y con sólo 1.000 entradas para los hinchas colocolinos. Y ayer, esta historia sumó un nuevo capítulo, luego de que la ANFP modificara el horario inicial del pleito. Había sido

programado para mañana a las 17:00 horas, pero finalmente se disputará a las 17:30. La medida respondió al reclamo de los albos, pues consideraron que a esa hora las altas temperaturas podrían conspirar contra la salud de los jugadores, sobre todo porque el recinto cuenta con césped artificial y la sensación térmica es mucho mayor. Eso hasta ayer, porque, según la Dirección Meteorológica de Chile, mañana habrá una baja ostensible de las temperaturas (25 grados) e, incluso, podrían caer chubascos. Sin embargo, la decisión ya está tomada y el partido ya fue atrasado media hora. La modificación del horario, además, influyó en que Universidad de Concepción y Deportes Antofagasta jueguen 15 minutos más tarde que lo fijado inicialmente, es decir, ahora se enfrentarán a partir de las 19:45 horas del mismo sábado. La transmisión del CDF es la razón fundamental del cambio.

LUIS RIVERA TALPEN @ElGraficoChile

segunda fecha Hoy › Elías Figueroa, 18:30 S. Wanderers vs. San Luis › Tierra de Campeones, 21:00 D. Iquique vs. Huachipato Mañana › La Florida, 17:30 A. Italiano vs. Colo Colo › CAP, 19:45 U. de Concepción vs. D. Antofagasta › Lucio Fariña, 22:00 U. La Calera vs. U. Católica Domingo › Nacional, 17:00 U. de Chile vs. O´Higgins › Santa Laura, 19:30 U. Española vs. Palestino › El Cobre, 22:00 Cobresal vs. SM de Arica El pasto sintético de La Florida preocupa al Cacique / agenciauno


08

www.elgraficochile.cl Viernes 22 de enero 2016

#COL OCOL O

JORGE ARAYA

Es uno de los jugadores de proyección que tiene el Cacique y, por lo mismo, en el Monumental es comparado con el mediocampista del Barcelona. Dejó atrás una serie de problemas físicos y busca consolidarse en el primer equipo del Popular.

LA DURA LUCHA DEL “BUSQUETS” ALBO PARA SUPERAR DOS AÑOS LLENOS DE LESIONES A los 8 años, Jorge Araya llegó a Colo Colo luego de superar una prueba masiva de más de 100 niños. Hoy, 11 años después, el volante recorre el estadio Monumental como si fuera su casa. Saluda a los funcionarios, sonríe y se saca fotografías con los hinchas, quienes ya lo reconocen como parte del primer equipo del Cacique. Figura importante en todas las categorías de fútbol joven, Jorge Araya no ha tenido una carrera fácil para ganarse un espacio en el primer equipo: en los últimos dos años ha sufrido tres lesiones importantes, las que lo han dejado varios meses sin poder golpear un balón. La primera fue una rotura del menisco externo de la rodilla derecha. En 2014, el joven volante de Colo Colo bajó a la Sub 19 para jugar un partido contra Santiago Wanderers en Mantagua y nunca hubiese esperado el desenlace que tuvo. En una pelota dividida trancó de forma débil y tuvo que salir en camilla de la cancha. ¿Resultado? Operación y dos meses de recuperación. Con la impotencia de quedar fuera de las canchas, Jorge comenzó su recuperación. Cuando todo mejoraba y ya estaba jugando nuevamente, vino la segunda gran lesión: un corte del ligamento cruzado de la rodilla izquierda. Luego de esas largas semanas de rehabilitación, Araya volvió en octubre de 2014 a las canchas en Temuco, donde la juvenil alba disputó un duelo por el

torneo de fútbol joven. Durante el duelo, la cancha sintética le jugó una mala pasada al volante puesto que se le trabó la rodilla. ¿Resultado? Operación y siete meses fuera de la canchas. Ahora la recuperación era aún más larga, pero Araya no desistió. Luego de seis meses sin poder jugar, el volante volvió y realizó la pretemporada. Pero la vida le tenía preparado otro golpe: el primer equipo de Colo Colo jugó un partido amistoso contra Santiago Morning en junio de 2015 y nuevamente salió lesionado. Esta vez el pisotón de un rival lo dejó en la clínica con una fractura del tercer metatarsiano del pie derecho. ¿Resultado? Bota ortopédica y dos meses sin poder jugar. Pero a Jorge Araya nada le quita su sueño de ser futbolista profesional, ni siquiera las lesiones. Es por lo mismo que cada vez que toca el tema, trata de bajarle el perfil. “Me ha tocado bailar con la fea, pero quiero pensar que mis lesiones han sido solamente mala suerte. No entro con miedo a la cancha”, confesó el jugador albo en entrevista con El Gráfico Chile. Jaime Valdés, Jorge Araya y Esteban Pavez La historia de Jorge Araya en el primer equipo se remonta a 2013, cuando Héctor Tapia asumió la dirección técnica del plantel de honor de Colo Colo y de inmediato decidió subir a seis juveniles al primer equipo. Jorge estaba en esa lista. “Fue una felicidad tremenda porque es un paso importante. Toda mi vida había luchado por conseguirlo”, comenta el jugador de 19 años, quien debutó con la camiseta alba en un partido de Copa Chile ante Palestino el 2014. ¿Cómo recuerda su primer partido oficial con Colo Colo? “El profesor Tapia me avisa en el camarín que sería titular. Me sorprendí, pero cambié el chip de inmediato y dije ‘esta es la mía y tengo que aprovecharla’”, afirma el volante que también ha sido considerado por José Luis Sierra para este semestre. Una de las situaciones que ha marcado a Jorge durante estos años en el primer equipo es tener que compartir, y competir, todos los días con jugadores como Jaime Valdés y Esteban Pavez, que se han transformado en un espejo para su carrera. “Para mí es un sueño jugar al lado de futbolistas como Jaime Valdés y Esteban Pavez. Son jugadores de muy buena

Pose de crack para la promesa / S. GARCÍA

SUB 19 ALBA PABLO SOTO

HARDY CAVERO

HENRY SANHUEZA DILAN ZÚÑIGA

CAMILO RODRÍGUEZ JORGE ARAYA

CARLOS CONTRERAS

BRYAN CARVALLO KEVIN ORRIAN

ROBERTO RIVERA

Sus características son similares a las del multicampeón volante del Barça / SYLVIO

GARCÍA

MAIKOL GONZÁLEZ

categoría por lo que muchas veces tengo que mirarlos y así imitar sus movimientos”, confiesa Jorge Araya y aprovecha agradecer públicamente los consejos que le ha entregado “Pajarito” Valdés durante este tiempo. Una vida en el Monumental “En la cantera de Colo Colo siempre han existido buenos proyectos”, comienza explicando Jorge Araya, quien ha levantado varias copas en las categorías menores. Con sus conocimientos, el volante se aventura y nos entrega su once ideal con jugadores de la cantera colocolina: Pablo Soto; Camilo Rodríguez, Hardy Cavero, Henry Sanhueza, Dilan Zúñiga;

Jorge Araya, Carlos Contreras, Bryan Carvallo; Kevin Orrián, Roberto Riveros, Maikol González. Al analizar los nombres que entrega el jugador, uno puede evidenciar que todos han sido parte en algún momento del plantel. “La única receta para mantenerse en el primer equipo es el trabajo. Hay que esforzarse todos los días y venir con ganas al entrenamiento. Si el técnico no te pone, listo,

hay que dar vuelta la página y seguir entrenando. Siempre humilde”, comenta el joven volante albo. Uno de los que conoce perfecto a Jorge es Fernando Carvallo, quien trabaja en Colo Colo como intermediario entre el primer equipo y las series menores. En una entrevista con el sitio web del club albo, el ex entrenador comparó a Araya con Sergio Busquets, actual jugador del Barcelona.

Me ha tocado bailar con la fea, pero quiero pensar que mis lesiones han sido solamente mala suerte. No entro con miedo a la cancha

“Me sentí orgulloso y contento de que Fernando Carvallo haya dicho eso. Tengo movimientos de Busquets, pero también de otro jugador: por ejemplo, los pases de 40 metros que meto son de Xavi Alonso”, afirmó el canterano. Para finalizar y mirando hacia atrás los tiempos oscuros de las lesiones, Jorge Araya revela sus intenciones en el Cacique: “Estoy concentrado en hacer las cosas bien acá. Lo único que quiero en la vida es consagrarme en Colo Colo”.

GIUSEPPINA LOBOS @Giuselobos


www.elgraficochile.cl Viernes 22 de enero 2016

#U DE CH ILE

09

Con Maradona, el “cantante” y en Hualpén: las historias no contadas de los tres refuerzos de la U El entorno de Jara cuenta las verdaderas razones que lo trajeron de vuelta a Chile. Además, conoce la relación de Fariña con el Pibe de Oro y las emociones de Monzón en Boca Juniors. El chileno Gonzalo Jara y los argentinos Luis Fariña y Fabián Monzón fueron los tres escogidos por Universidad de Chile para reforzar el plantel azul de cara a la próxima temporada. Las exigencias de buenos fichajes realizada a la llegada del nuevo DT Sebastián Beccacece parecen haber llegado a buen puerto y así la U parte un nuevo año con jugadores de renombre. Conocido es el recorrido del defensor campeón de América con la Roja mas no las razones que finalmente detonaron en el pronto regreso del zaguero de 30 años a Chile. Su entorno más cercano no extraña que sean los azules los escogidos y relata las parrilladas y pichangas a las que siempre vuelve Jara en su natal Hualpén. En el caso de los trasandinos, ambos tienen extenso recorrido por el fútbol de su país y el europeo. Ambos fueron seleccionados y coincidieron en la Albiceleste con las máximas estrellas argentinas de la actualidad. Mientras que Fariña pasó del barrio de Maradona a las inferiores de Racing, Monzón hizo carrera en Boca Juniors con quienes ha ganado casi todo.

DIEGO ESPINOZA

@diego_espinoza

“GONZALO NACIÓ EN POBLACIÓN Y DE LA U, Y ASÍ SE VA A MORIR” El defensa Gonzalo Jara se crió fubolísticamente en el Críspulo Gándara de su natal Hualpén y ahí formó fuertes amistades con vecinos a quienes visitó en el receso de invierno de la Bundesliga cuando jugó un duelo amistoso por su ex club y donde se matriculó con dos goles. Uno de sus amigos que fue a ese encuentro fue Gonzalo Valdebenito, quien conversó con El Gráfico Chile sobre sus inicios en el fútbol y el eterno amor que tenía él y su familia por su nuevo club. Su “yunta de parrilla” y vecino en Hualpén eso sí, es fan de Colo Colo, malo para el fútbol, pero reconoce estar feliz por verlo cumplir su sueño y orgulloso de lo que ha hecho hasta

Los títulos que gané en Colo Colo espero ganarlos en la U

Gonzalo Jara

ahora. “Mi casa queda al frente de la de él, yo tengo cariño por su familia, lo conozco de chico y sé de su perseverancia, constancia y todo lo que ha logrado que para nosotros es un orgu-

llo en Hualpén y él nunca ha cambiado, él sigue siendo el mismo tipo que dejó la población. Nació en una y va a morir en una y de la U además”, contó Valdebenito. Para el hualpenino, la decisión de Jara de volver a Chile y ser azul no es novedad, ya que era su “su sueño” y razones familiares tenía de sobra para volver. “Él no veía a sus hijos hace mucho y a Lucas su hijo menor casi no lo había visto crecer por vivir en Mainz y él en Santiago, tocó la Copa América, los partidos con Chile y hace más de seis meses que no veía a su familia. Para un futbolista como él es difícil tener una, pero él ya quería establecerse con una”, relató.

EL DÍA EN QUE FARIÑA NACIÓ COMO MARADONA En busca de una relación entre Luis Fariña y el mejor futbolista argentino de todos los tiempos, Diego Maradona, El Gráfico Chile descubrió una gran coincidencia entre ambos “10” y es haber nacido en la misma Villa Fiorito de la localidad de Lanús en Argentina. Ahí comenzó la historia del Pibe de Oro y también la del nuevo fichaje de la U para 2016, quien conoció a su astro hace pocos años cuando ambos coincidieron en Abu Dhabi. “Parcelo, como le decimos acá, nació en Lanús en el barrio de Maradona (Villa Fiorito) a quien conoció cuando estuvimos en Dubai. Ahí Luis tuvo la oportunidad de saludarlo y en Abu Dhabi le contó que nació en el mismo

“ ”

Quiero volver a la selección argentina desde la U

lado y ‘El Diego’ lo felicitó por ser el orgullo de su familia”, contó el representante del jugador, Ignacio Vilariño. Su agente lo conoce desde los 16 años, ya que su empresa se fijó hace

AL “CANTANTE” MONZÓN LE ROBARON LA CAMISETA Y LA MEDALLA El lateral izquierdo Fabián Monzón fue confirmado este jueves como refuerzo de la U adonde llega con un contrato por dos años y medio firmado con Azul Azul a pocas horas de que cerrara el libro de pases en la ANFP. El ex seleccionado argentino es un histórico de su país al conseguir la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y también de Boca Juniors. En La Bombonera el “Cantante” vivió sus mejores alegrías con sus goles y dejó a los xeneizes encantados con sus canciones. “Cuando nació su segundo hijo

“ ”

Vengo a ganar la Copa Libertadores con la U Fabián Monzón

estaba muy contento, cantando y bailando me acuerdo y también cantaba mucho una canción al preparador de arqueros, pero de lo que más me acuerdo es cuando le hizo el gol del campeonato a

Luis Fariña

Tigre, en la celebración le robé la camiseta y en eso se perdió la medalla de campeón, le tuvimos que mandar a hacer otra”, recordó entre risas el dirigente boquense César Martucci, con El Gráfico Chile. “Fabián es un gran jugador, de buena técnica y pegada, muy fuerte, se profesionalizó mucho cuando fue a Europa y en Chile espero que se inserte muy bien y tenga todo el éxito posible porque es una gran persona y jugador”, concluyó Martucci.

cerca de nueve años en su talento y no dudó en ofrecerle un acuerdo entre ambos. Ahí generaron una amistad de las que ha sido protagonista desde su paso como sparring en Sudáfrica 2010 y su agridulce paso por el fútbol de Europa. “Él es muy conocido en Argentina, conocemos sus habilidades, fue sparring, seleccionado sub 20, de ahí se lesionó pero son cosas del fútbol. Aun así llegó a Europa, jugó con grandes potencias cuando estaba en España pero sus máximas amarguras fue no jugar en Benfica (dueño de su pase) y en Rayo Vallecano donde tuvo problemas con el DT”, agregó su amigo y agente.


10

www.elgraficochile.cl Viernes 22 de enero 2016

#C LAUS UR A

O’HIGGINS

Cristián Arán

O`HIGGINS

El casildense llegó el 2007 a las divisiones inferiores del club rancagüino de la mano de Jorge Sampaoli. Fue campeón juvenil en el 2009 y en el 2011, este último, año en el que asumió de forma interina el primer equipo, tras la salida de Ivo Basay. Con pasos por Unión Casildense y Belgrano de Arequito, ésta es su tercera experiencia profesional.

Debut: O’Higgins 4-0 U. La Calera

BUEN PRÓLOGO DE LOS NUEVOS LIBRITOS Seis de los 16 equipos de Primera cambiaron de DT para este semestre. Cuatro extranjeros y dos chilenos, ambos ex seleccionadores juveniles, se suman al ruedo. “Técnico que debuta, no pierde”, reza el dicho, que se cumplió a cabalidad en la fecha inicial del torneo.

S. WANDERERS Alfredo Arias Como futbolista, el uruguayo defendió los colores de Palestino, O’Higgins, Huachipato y Trasandino. Llegó a Valparaíso tras su debut como DT en el Montevideo Wanderers de su país, donde fue campeón del Clausura 2014.

Debut: SM de Arica 0-2 S. Wanderers

Nicolás Córdova Con 36 años, está recién comenzando su carrera como entrenador. El ex volante arribó a La Cisterna luego de hacerse cargo de la selección chilena sub 20, tras la salida de Hugo Tocalli.

PALESTINO

Debut: Palestino 2-1 Audax I.

Sebastián Beccacece Tras su polémica salida de la Roja, el ex ayudante de Jorge Sampaoli decidió independizarse y comenzar su carrera como DT. Lo hace en el equipo donde alcanzó la gloria cuando el casildense era se jefe.

Debut: D. Antofagasta 1-1 U. de Chile

U. DE CHILE

Miguel Ponce Dalcio Giovagnoli

COBRESAL

Tras un semestre sabático, el argentino vuelve al equipo con el que sorprendió al fútbol chileno el año pasado, al consagrarse campeón del Clausura. Tiene como gran desafío la participación en la Libertadores.

Debut: San Luis 0-0 Cobresal

Tras pasos por las bancas de La Serena, San Luis y San Felipe, asumió la selección chilena sub 17 para el Mundial de la categoría que se disputó en el país. Ahora vuelve al ruedo semanal en Talcahuano.

Debut: Huachipato 3-0 U. de Conce

HUACHIPATO


www.elgraficochile.cl Viernes 22 de enero 2016

Columna de opinión

GONZALO PÉREZ AMAR Editor web El Gráfico Chile

11

UN FÚTBOL QUE DESENCANTA Hace exactamente 201 días el fútbol chileno estaba de fiesta. Alexis Sánchez picaba su definitorio penal en la final de la Copa América y Chile quebraba una historia de 99 años sin títulos. 201 días que hoy parecen más lejanos que nunca. 201 días en que la alegría se transformó en desilusión y el desencanto es cada vez más generalizado. ¿Qué pasó con esa alegría que vivíamos hace medio año? ¿Qué pasó con esa ilusión de un renacer del fútbol chileno? La alegría y la ilusión la aniquilaron. La alegría y la ilusión la robaron. Y sobre todo eso: la robaron. Ya es normal y a casi nadie le impacta ver como a diario salen a la luz nuevos antecedentes sobre el desfalco de dineros que existían en la ANFP que presidía Sergio Jadue. La Copa América parecía ser la solución perfecta para tapar el sol con un dedo, pero el problema era más grande que el sol. Ni siquiera Jorge Sampaoli, que hace 201 días era un mártir en Chile, se salvó. Peor aún. El nuevo héroe que había creado el pueblo chileno estaba invo-

Uno se fue y el otro quedó con mil problemas / AGENCIAUNO

lucrado a más no poder en los acuerdos con Sergio Jadue, si no es cosa de ver los 200 mil dólares que se le pagaron por dar consejos para cambiar la malla curricular de la carrera de técnico que imparte el INAF. ¿El resultado? Un “in-

forme oral” para dar líneas sobre la modernización del fútbol, según reconoció Martín Mihovilovic, rector del INAF, a Ciper. Por eso, no fue de extrañar el enojo del técnico cuando se filtró su último contrato

firmado con el ex directorio. Un contrato que lo mantenía “amarrado” a la Selección y del que buscó la forma más rápida para salir, o mejor dicho huir, del entuerto en el que se involucró solo, sin presiones ni pistolas en la cabeza. Pero el daño ya está hecho y ni siquiera un inédito título de Copa América basta para esconder la basura debajo de la alfombra. No, el problema es mucho más grande que eso y los chilenos están aburridos de que les vean la cara. Un título no puede callar tanta turbiedad y pedir, con un falso enojo como el de Sampaoli, que aquellos acuerdos no salgan a la luz pública. Porque, por si no bastara con la colusión de las farmacias o los supermercados, el caso Soquimich o Caval, ahora la desconfianza llegó al fútbol. Es cosa de ver los estadios fin de semana a fin de semana para saber que los hinchas perdieron el encanto por el fútbol chileno. Los cerca de 33 mil espectadores

totales que dejaron los ocho partidos de la primera fecha de un Clausura que comenzó rodeado de polémicas en la ANFP, dan cuenta de aquello. Pero a ningún dirigente parece importarle o, al menos, así queda claro cuando se ven las medidas que se toman. La reducción a 16 equipos, una calendarización que parece no favorecer a nadie y que los propios futbolistas quieren cambiar, los altos precios de las entradas y las cada vez más restricciones que Estadio Seguro impone para la realización de un partido, que últimamente se ha hecho más latente con la reducción de los aforos, son sólo algunos de los problemas que está viviendo nuestro fútbol. Entonces, ¿para qué tanto sufrimiento de los hinchas por encantarse con el fútbol? La respuesta parece estar en las palabras del mítico seleccionado brasileño Socrates: “en el fútbol conocí a personas que sufrieron muchísimo y también conocí el otro lado de la sociedad, los que lo tienen todo”. En el fútbol chileno es así. Unos, los menos, ganan y los otros tienen que ver cómo se destruye una actividad que debería encantar.

272290


12

www.elgraficochile.cl Viernes 22 de enero 2016

#FÚ TB OL INT ER

Masche condenado a un año de cárcel y multa económica por fraude fiscal El defensa argentino fue sancionado por Hacienda con doce meses de prisión y una multa de 800 mil euros. La pena carcelaria espera sacársela con la aplicación de una nueva sanción económica.

El jugador argentino del Barcelona Javier Mascherano aceptó una condena de un año de cárcel por defraudar en 1,5 millones de euros a Hacienda, y solicitó a la Audiencia de Barcelona que le suspenda la pena de prisión o se la sustituya por una multa de 21.600 euros. La sección octava de la Audiencia de Barcelona condenó al jugador a un año de cárcel en un juicio que duró apenas diez minutos y en el que Mascherano aceptó la

El Jefecito vive días complicados / AFP

pone una multa de condena que pac815.000 euros y la tó con la Fiscalía prohibición de y la Abogacía obtener subvendel Estado, ciones públicas tras devolver e incentivos fisa Hacienda la cales mientras suma defrauDE EUROS ES EL FRAUDE DEL dure la pena. dada. ARGENTINO CON EL FISCO La defensa La sentenESPAÑOL de Mascherano, cia a Mascheejercida por los rano es por dos abogados David Aidelitos contra la neto y Diego Artacho, Hacienda pública en solicitaron al tribunal que le los ejercicios de los años sustituya la pena de prisión 2011 y 2012 y, además de impuesta por otra multa de la pena carcelaria, le im21.600 euros y, si no es así, que se le suspenda el ingreso en prisión, una medida que los tribunales suelen conceder si no hay antecedentes. La sustitución por multa permite agilizar la cancelación de los antecedentes penales del futbolista, mientras que en caso de suspensión el procesado correría el riesgo de entrar en la cárcel si comete un nuevo delito durante los próximos dos años. La Fiscalía apoyó la petición de la defensa, pero no así la Abogacía del Estado, que acepta que se suspenda la entrada en prisión del futbolista -por carecer de antecedentes y ser la pena inferior a dos años- pero se opone a que se le conmute por la multa de 21.600 euros que plantea la defensa.

1,5

MILLONES

EFE

Llegó a España. Lichnovsky viajó para convertirse en nuevo refuerzo del Gijón El defensa chileno “Lichnovsky evitó Igor Lichnovksy hacer declaracioarribó este juenes (a su llegaves a Asturias da) a la espera para cerrar su de que llegue contrato de el último docesión con el cumento que Sporting de haga oficial su OFICIAL JUGÓ EL DEFENSA EN EL Gijón español. incorporación EQUIPO A DEL PORTO El ex Univeral Sporting. El sidad de Chile futbolista podría deberá negociar ser presentado esta los últimos detalles misma tarde y mañade su vínculo, pero con el na asistirá en El Molinón al “sí” del Porto, club dueño de partido contra la Real Sociesu pase, lo único pendiente es dad”, publica el citado medio. la cantidad de meses en que El ex zaguero de la U fue el zaguero se vestirá de Albi- formado en la cantera de los rrojo. azules y desde ahí fichó por el En base al medio local Porto, donde esta temporada Nueva España, el ex capi- fue ascendido al primer equitán de la Roja Sub 20 en el po para sólo sumar 90 minuMundial de Turquía llegó 10 tos por partidos oficiales y minutos antes de lo previsto fue en un duelo de este miéry pasó sin problemas los exá- coles por la Copa de Portugal, menes médicos de rigor a ho- en el que su equipo cayó 1-0 ras de su presentación oficial frente al Famalicão. como refuerzo del Gijón. ELGRAFICOCHILE.CL

Alexis Sánchez sigue sufriendo con la lesión más larga que ha tenido en Europa

1

PARTIDO

Aún no está claro el regreso de Alexis a las canchas / GETTY

Cuando parecía que Alexis Sánchez estaba listo para retornar a las canchas frente a Stoke City, el entrenador Arsene Wenger prefirió reservarlo. La misma situación había pasado en diciembre, cuando los Gunners enfrentaron a Manchester City y su nominación también fue abortada por el adiestrador. Y ahora, cuando todo indicaba que el francés lo iba a ratificar, nuevamente puso en duda su presencia ante Chelsea, en uno de los partidos más importantes de Londres, a disputarse este domingo. “La duda es que él ha estado fuera por un largo tiempo y hay un alto riesgo si se intenta apresurar su regreso”, arguyó Wenger. Y con razón. El tocopillano sufrió una lesión en el tendón de la corva, en la parte opuesta al cuádriceps de la pierna derecha, y los especialistas atribuyen la dolencia al exigente calendario que ha cumplido el delantero con su club y la selección chilena. De hecho, el DT fue criticado por un par de históricos de los cañoneros por no darle el descanso adecuado. Lo cierto es que el domingo

tiene chances de retornar. De hacerlo, acabará con una inasistencia de nueve encuentros en 56 días, la mayor cantidad de tiempo desde que partió al fútbol europeo. De hecho, es la lesión más larga que ha sufrido en el Viejo Continente, superando la rotura del bíceps femoral de la pierna derecha que tuvo el 10 de septiembre de 2011 jugando por Barcelona ante Real Sociedad. Aquella vez, estuvo 11 pleitos afuera en 22 días. De todas formas, la inactividad más larga que ha presentado en su carrera fue en Argentina. Allí estuvo 76 días sin defender la camiseta de River Plate, luego que Juan Carlos Blengio, de Tigre, lo lesionara en una recordada y peligrosa acción, el 23 de septiembre de 2007. Ahora, sólo Wenger tiene la palabra. Su decisión de alinearlo ante Chelsea, aunque sea desde el banco de suplentes, podría terminar con la impaciencia que debe sentir el Niño Maravilla por no poder realizar lo que más le gusta en la vida: jugar al fútbol. ELGRAFICOCHILE.CL


www.elgraficochile.cl Viernes 22 de enero 2016

#TE NIS

13

LLEYTON HEWITT

El australiano, jugador más joven en alcanzar la cima del ranking mundial, se retiró tras perder en su tierra ante el español David Ferrer. El puño cerrado y el “vamos” que lo caracterizaron no se verán más en las canchas de tenis.

EL ÚLTIMO “COME ON” El ídolo australiano Lleyton Hewitt se despidió del tenis profesional al perder con el español David Ferrer en tres sets por 6-2, 6-4 y 6-4, ayer en la segunda ronda del Abierto de Australia. Antiguo número 1 mundial, vencedor de Wimbledon 2002 y del US Open 2001, ahora Hewitt se convertirá en el capitán del equipo australiano de Copa Davis, debutando en la primera ronda ante Estados Unidos, en marzo en Melbourne. “Jugó demasiado bien esta noche, es uno de los ocho mejores en el mundo, un par de veces semifinalista aquí.

Ha jugado muy bien en estas condiciones y está en el mejor momento de su juego”, dijo Hewitt, emocionado por la ovación de sus compatriotas en la Rod Laver Arena, sobre Ferrer. “Lo di todo, no dejé nada en los vestuarios y es algo de lo que siempre estaré orgulloso. En toda mi carrera siempre he dado el 100% y he amado salir aquí (Rod Laver Arena) y competir”, añadió. Hewitt, que cumplirá 35 años el próximo mes, sigue siendo el jugador más joven en lograr el número 1 mundial. Lo consiguió en 2001 cuando te-

nía 20 años y 8 meses. Haciendo honor a su famoso carácter, Hewitt llamó “imbécil” al árbitro durante su último partido. Tras el duelo, Ferrer dijo que el australiano había sido una inspiración en sus inicios y que era el único jugador del que guardaba una camiseta en el pequeño museo que tiene en su casa. Después Hewitt recogió sus raquetas y de la mano de sus hijos emprendió por última vez el camino de los vestuarios, mientras recibía el último aplauso como jugador profesional. AFP

Su palmarés •

Títulos: 30

Títulos de Grand Slam: 2 US Open 2001 Wimbledon 2002

Títulos de Masters: 2 2001 2002

Títulos de Masters 1000: 2 Indian Wells 2002 Indian Wells 2003

Títulos de Copa Davis. 2 1999 2003

Lo di todo, no dejé nada en los vestuarios y es algo de lo que siempre estaré orgulloso

20 AÑOS

Y OCHO MESES TENÍA EL AUSTRALIANO CUANDO ALCANZÓ LA CIMA DEL RANKING, EN EL 2011

inicios. De hecho, es el único jugador Ferrer dijo que Hewitt había sido una inspiración en sus camiseta en un pequeño museo que tiene en su casa / EFE

Dobles

Corto paso de Podlipnik por Melbourne

AFP

Un estreno para el olvido en el cuadro principal de un Grand Slam tuvo en el dobles del Abierto de Australia el tenista nacional Hans Podlipnik (75º en la especialidad). La principal raqueta chilena y el estadounidense Nicholas Monroe (58º) sucumbieron sin apelaciones ante la dupla compuesta por los franceses Pierre-Hugues Herbet (14º) y Nicolas Mahut (12º). El binomio galo se impuso por parciales de 6-1 y 6-4.

Lleyton Hewitt

del que guarda una


14

www.elgraficochile.cl Viernes 22 de enero 2016

#BÁ SQ UE TB OL

PROGRAMACIÓN SEMIFINALES Sábado 18:00 hrs. Casa del Deporte (Concepción) U. de Concepción vs. Colegio Los Leones 20:00 hrs. Gimnasio Fiscal (Ancud)

Los valdivianos están con un pie en la llave decisiva / GENTILEZA

18:00 hrs. Gimnasio Fiscal (Ancud)

Valdivia busca sellar el primer boleto finalista Un triunfo ante Ancud este fin de semana le basta al equipo de Juan Manuel Córdoba para acceder a la llave decisiva de la LNB. La U. de Conce y Los Leones inician su serie de semis. Diez victorias en fila y una de las ofensivas más temibles de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) son argumentos más que válidos para que Valdivia tenga todo a su favor para acceder, por primera vez, a la instancia de pelear el título del mayor de los torneos cesteros del país. En el arranque de la llave, en condición de local, el equipo del Calle-Calle se puso 2-0 arriba en la serie de semifinales al

mejor de cinco duelos contra Ancud. Por ello, le resta sólo una victoria este fin de semana en suelo chilote para inscribirse como el primer finalista de la sexta temporada de la LNB. “Estoy muy contento con los dos triunfos y asegurar la localía”, comenta el entrenador valdiviano, Juan Manuel Córdoba, en la previa de los choques en el Gimnasio Fiscal de Ancud, a las 20:00 horas de mañana y a las 18:00 del domingo, este último, sólo en caso de ser necesario. Manu recuerda que durante la fase clasificatoria, “afortunadamente le hemos ganado allá a Ancud, pero lo respetamos mucho”. Por ello, confía en sus dirigidos: “Creemos que tenemos las armas para pasar a la final”. A su vez, por el otro lado del cuadro, Universidad de Concepción y Colegio Los Leones de Quilpué iniciarán la búsqueda del otro finalista, mañana desde las 18:00 horas y el domingo

Ancud vs. Valdivia

Domingo

a las 20:00, en el parqué de la Casa del Deporte, donde hace de local el elenco universitario. El Campanil y Los Leones no se pudieron sacar ventajas en la etapa regular, con triunfos para ambos ca Dominicana la Liga en calidad de forasde las Américas. teros. El último, “Los partidos conseguido por de ese nivel, los felinos, corde esa intensidad y calitó una larga dad, ayudan a racha de victener ritmo torias en línea EN LÍNEA SUMA VALDIVIA, QUE competitivo como local de VA POR SU PRIMERA FINAL los penquistas. importante. Los El base Pablo jugadores hicieron una gran Coro, de la U. de Conce, se perderá liga, por lo tanto, en confianza y técnica, el los juegos iniciales, tras un esguince grado 2 sufrido en equipo está muy bien”, avisó un entrenamiento durante la Jorquera sobre los aspectos posemana. Del lado de los visitan- sitivos que dejó la experiencia tes, el estratega Claudio Jorque- en el concierto internacional, ra no manifestó preocupación al margen de no haber obtepor el desgaste de sus dirigidos, nido ningún triunfo en los quienes el pasado fin de sema- tres encuentros disputados. na estaban jugando en Repúbli- ELGRAFICOCHILE.CL

Ancud vs. Valdivia (en caso de ser necesario)

20:00 hrs. Casa del Deporte (Concepción) U. de Concepción vs. Colegio Los Leones

10

VICTORIAS

La U. de Conce pretende hacerse fuerte en casa

/ GENTILEZA


www.elgraficochile.cl Viernes 22 de enero 2016

@ELGRAFICOCHILE

IMPERDIBLES EN ELGRAFICOCHILE.CL

Escanea el código QR para comentar Rechazo total A Curry lo quieren todos, incluso en Twiter le ofrecieron hacer un trío.

TODAS LAS MOVIDAS DEL FÚTBOL CHILENO Revisa en nuestro especial cómo cambiaron los planteles de los equipos nacionales de cara al Clausura.

FatBall, la liga exclusiva para jugadores obesos Creada por un británico que bajó 30 kilos, la liga cuenta con 10 equipos. Sólo pueden disputarla futbolistas que tengan un índice de masa muscular superior a 30. Los “gorditos” tienen su lugar / Getty

Andrew Shanahan, a sus 37 años y con mucho esfuerzo, logró bajar 30 kilos. El nombre puede no resultarte conocido por ningún motivo, pero una de sus ideas está dando vuelta el mundo: él creó la primera liga exclusiva para obesos a desarrollarse en Gran Bretaña. “Después de perder peso, creé este torneo porque hay poca ayuda para los hombres que quieren adelgazar”, comentó al diario británico Daily Star. Su invento ya se está haciendo mundialmente conocido, pues el reglamento no sólo ofrece puntos por ganar o empatar los encuentros,

como sucede tradicionalmente, sino que también ha incluido un sistema para sumar unidades de acuerdo al peso que vayan perdiendo los jugadores. De hecho, para participar en uno de los 10 equipos que componen el certamen el índice de masa corporal debe ser superior a 30, límite donde comienza la obesidad tipo 1. Pueden participar hombres de entre 20 y 69 años. La liga durará 14 semanas y estos son los equipos que le darán vida: Munchester United, Ever-tum, Tottenham Hot-dogs, Aston Vanilla, Scranmere Rovers,

CR7 y Photoshop Foto del portugués fue sumamente retocada y causó sensación en la web

Escanea el código QR para comentar

KFC Wimbledon, Real Madras, Nottingham Forest Gateaux, Cheslea Bun y West Ham Roll. La creación de Shanahan genera variadas reacciones en redes sociales, pero en Reino Unido ha sido catalogada como una gran idea. Tanto así que uno de los miembros del gabinete del Consejo para la Salud y Bienestar la ha aprobado. “Es bienvenida la iniciativa, pues le da un enfoque divertido a un problema como es el peso”. ELGRAFICOCHILE.CL

3

Messi y el narcotráfico El hermano del argentino tiene contactos con el mundo de la droga argentino

15


272285

TE ACOMPAÑAMOS EN TUS VACACIONES

Hasta el 28 de febrero te acompañamos todos los viernes y sábados en las principales playas de Chile.

· La Serena · Papudo · Zapallar · Cachagua · Maitencillo · Concón · Reñaca · Viña del Mar · Valparaíso · Algarrobo · Santo Domingo · Pucón

PUBLIMETRO, EL DIARIO GLOBAL MÁS GRANDE DEL MUNDO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.