20160129_cl_santiago

Page 1

MEJOR DECORADOR CHILENO REVELA SUS FETICHES

KAREN DOGGENWEILER: “YO BAILO MÁS LA CUECA BRAVA”

HUGO GRISANTI, QUIEN COMPARTE HONORES CON SU SOCIA KANA CUSSEN, HABLA DE SU PROPUESTA ESTÉTICA.

LA ANIMADORA DEL FESTIVAL DE OLMUÉ 2016 CUMPLE SU TERCER AÑO CONSECUTIVO AL FRENTE DEL CERTAMEN.

PÁGINA 28

PÁGINA 40

1 440

EDICIÓN NACIONAL

Viernes 29 de enero 2016 | twitter.com/PublimetroChile | facebook.com/publimetro

267852

Directores de colegios ponen nota 4 a calidad de educación Es el resultado que arrojó la encuesta a 542 directores de colegios municipales, subvencionados y particulares de todo el país realizada por la Universidad Diego Portales. En tanto, el Gobierno ayer calificó de histórica la aprobación de la Carrera Docente que beneficiará a 200 mil profesores. PÁGINA 02

Otro nombre surge para la “Roja”: Juan Antonio Pizzi El ex DT de la UC campeón del 2010 se abrió a la posibilidad. En tanto, ayudante de Martín Lasarte dijo que es un orgullo la opción de dirigir la selección chilena. PÁGINA 34

Virus zika: toman medidas para viajeros El Ministerio de Salud pidió ayer, entre otras acciones, facilitar que las embarazadas puedan reembolsar los viajes a países afectados por el virus. Pag. 06 / AGENCIAUNO

Colo Colo no deja partir a Jaime Valdés

Metro redujo a la mitad las averías en 2015

Tras una reunión con Aníbal Mosa, presidente de Blanco y Negro, el jugador no tuvo otra opción que aceptar la decisión del club y respetar su contrato que termina en 2017. Se acabó su sueño de ir a San Lorenzo.

Cifra corresponde a las de alta incidencia. Presidente del directorio, Rodrigo Azócar, entregó ayer la cuenta pública, destacando además que se redujo el tiempo de impacto por contingencias en un 64%.

PÁGINA 34

PÁGINA 04

Reforma Tributaria: cómo afecta al bolsillo de chilenos Los cambios a la ley que está lista para ser promulgada influirán en diversos rubros y áreas de las finanzas y gastos de la gente. PÁGINA 22


1 NOTICIAS

Caso Santa Marta

Diputados piden comisión para la basura Diputados de distintas bancadas proponen la creación de una comisión investigadora para analizar las causas que llevaron al incendio del relleno sanitario Santa Marta, e investigar como funciona el negocio de la basura en la Región Metropolitana. El diputado Nicolás Monckeberg (RN) destacó que “es un negocio donde con pocos antecedentes que hemos recibido tiene tráfico de influencias, de personas poderosas que protegen a algunos; tiene dueños de empresas como el caso de Santa Marta, que tiene un prontuario de muchas multas e incumplimientos en otros vertederos anteriores y no queremos que esto siga”.

CRÓNICA 02

www.publimetro.cl Viernes 29 de enero 2016

Nota 4 ponen a la educación los directores de colegios Encuesta de la Universidad Diego Portales. 92% considera que la Carrera Docente debe dar más atribuciones a los directivos Nota 4,05 fue la que los 542 directores de colegios municipales, subvencionados y particulares de todo el país señalaron en la última encuesta “La voz de los directores”, que busca que los directivos de los establecimientos municipales, subvencionados y particulares hagan una evaluación de la educación en el último tiempo y de las políticas que se han implementado con la reforma educacional. La encuesta desarrollada por el Centro de Liderazgo Educativo y Académico de la Universidad Diego Portales, realizó preguntas a los directores en 8 claves, dentro de las cuales está la gestión del gobierno, paro docente del año 2015 y Carrera Docente. La mayor parte de los directores aprobó con nota mínima la calidad de la educación existente en la actualidad en Chile, siendo los directores de colegios municipales los más optimistas en este ámbito. Respecto a la gestión del gobierno, por segundo año consecutivo el

promedio fue de un 3,6, igual nota que obtuvo la ministra de Educación, Adriana Delpiano. Ese 3,6 obtenido por la ministra no es muy dispar con sus antecesores en la cartera de Educación, donde todos sacaron nota roja, excepto el caso de ex ministro Harald Beyer con un 4,2. La Ley de Carrera Docente contempla mejoras en las condiciones laborales para los profesores, pero no un avance para los directivos, lo que se ve reflejado con la cifra de 92% de los directores que afirman que debiera dar más atribuciones en la contratación y despido de los profesores. “Cuando uno en la escuela cambia la situación de los docentes también se están cambiando para el resto de los actores, por eso es tan importante pensar en estas medidas sistémicamente, lo que por desgracia no se consideró en la Carrera Docente, porque se incluye muy escaso el cambio en la situación de los directores“, señaló el director del Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo y Académico José Weinstein. Frente al paro docente del 2015, los directores dirigieron sus críticas al manejo que tuvo el Colegio de Profesores con un 88% de rechazo, además de sentir en un 84% que esta paralización en las actividades afectó negativamente el proceso de aprendizaje de los alumnos.

La calidad de la educación obtuvo aprobación con nota mìnima en el estudio / ATON CHILE Dato

88%

de los encuestados dirigieron sus críticas y rechazaron el manejo que tuvo el Colegio de Profesores para el paro de 2015

“Es una victoria para el magisterio y el país” Mientras que el presidente del magisterio, Jaime Gajardo, calificó como una victoria para los profesores el despacho del proyecto de Ley de Carrera Docente, el prosecretario nacional, Mario Aguilar, comentó que desde hoy el objetivo es cambiar la Carrera Docente. “Una victoria para el magisterio y para el país”, expresó el presidente del Colegio de Profe-

sores, Jaime Gajardo, quien luego que la Cámara de diputados le diera el visto bueno al proyecto, se unió en un abrazo con la ministra de Educación. La valoración del despacho del proyecto de ley por parte de Gajardo fue diferente a la del prosecretario nacional del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, quien comentó a Publimetro que desde ahora tienen como objetivo “cambiar la carrera docente con lógica empresarial”. “Este no es nuestro proyecto; los profesores queremos una carrera docente pedagógica y, por lo tanto, ya anunciamos que desde ahora nuestro objetivo es cambiar esta Carrera con su lógica empresarial”, señaló Mario Aguilar. Por su parte, Jaime Gajardo

señaló que es un avance significativo porque establece un piso para futuras mejorías. “No es todo lo que quisiéramos, pero evidentemente es un avance muy significativo, ya que es una plataforma, un piso, por seguir luchando por mejorías para futuro”, destacó Gajardo. Los puntos principales con los que no está de acuerdo el líder de la disidencia al interior del magisterio es la fórmula de perfeccionamiento de los profesores y las evaluaciones externas. “Nos gustaría la Carrera Docente en donde al profesor se le incentive perfeccionarse y que el foco del trabajo docente esté en la escuela y no como lo que se aprobó hoy día con otras instituciones externas”, finalizó Aguilar. SANDRA QUEVEDO

Carrera Docente beneficiará a 200 mil profesores La Cámara de Diputados despachó ayer el proyecto de Carrera Docente tras 9 meses de tramitación en el Congreso, el cual beneficiará a cerca de 200 mil profesores a partir del año 2017 hasta el 2026. Esta iniciativa fue una de las que el Gobierno se comprometió a despachar antes del fin del calendario legislativo, y dentro de los aspectos que busca mejorar el proyecto se espera elevar las condiciones salariales de los docentes. Tras el despacho del proyecto de ley, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, valoró la votación de la Cámara y comentó que “es un hecho histórico para el país, una reivindicación de hace años para tener una buena Carrera Docente, de estándar casi internacional en términos de requisitos”. Por su parte, el vocero de

Gobierno, Marcelo Díaz, manifestó que “corresponde dar las gracias a la oposición por contribuir con sus votos. Estamos transformando de raíz el sistema educacional chileno, le podemos decir al país y los estudiantes que estamos cumpliendo y el sistema educativo va a estar a la altura que Chile se merece”. El mismo sentir expresó el presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, quien dijo que “es un proyecto a la vena a la calidad de la educación... “Hoy hemos decretado cerrada la sesión e iniciado el receso legislativo, lo que nos deja muy contentos por el trabajo realizado, porque es un hecho histórico que permite tener una Carrera Docente con estándares internacionales”. En la oposición los parla-

mentarios también se mostraron conformes con la tramitación de la ley, aunque precisaron que existen algunos puntos bajos, como señaló el diputado de la UDI, Jaime Bellolio. “Hay una gran falencia, porque se trata de forma injusta a los profesores de la educación particular subvencionada, que hoy atienden a más niños que la educación municipal, pero es distinto al caso de la gratuidad donde había una discriminación arbitraria evidente, por eso no corresponde ir al TC”, comentó. Bono de incentivo al retiro Durante la tramitación del proyecto, la ministra Delpiano junto al ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, anunciaron que antes de la cuenta pública del 21 de mayo se enviará al Congreso un proyecto de ley

La ministra de Educación celebra la aprobación del proyecto en el Senado / AGENCIAUNO

sobre el bono de incentivo al retiro permanente. “Estamos muy contentos de hacer esta prolongación del beneficio, porque ahora la Carrera Docente queda con una salida clara, lo que es una muy buena noticia para todos los profesores de Chile que haya

una Carrera Docente que contemple el ingreso y la salida de ella”, señaló la secretaria de Estado. La entrega del bono será por 8 años beneficiando a cerca de veinte mil docentes en edad de jubilar con $21 millones. JAIME LIENCURA

Publimetro: es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A. • Publimetro se imprime en: Copesa Impresores S.A. • Dirección: Av. Kennedy 5735. Oficina 701. Torre Poniente. Las Condes. Santiago • Teléfono: (2) 24215900 • Teléfonos: (2) 24215980 • Web: www.publimetro.cl • Email: cronica@publimetro.cl • Representantes Regionales: Quinta Región: 4 Oriente 1072-A. • Teléfonos: (32) 268 0516 / +569 8846 1012• Fax: (32) 297 6228 • Octava Región: Colo Colo 236 piso 3, oficina D, Concepción • Teléfonos: (41) 2737475-2737476. • Gerente General y Representante Legal: Pablo Mazzei P. • Director Comercial: Andrés Israel • Gerente Comercial: Andrés Rodríguez • Gerente de Finanzas: Mario Cruzat • Director Responsable: Sebastián Campaña E. • Editor General: Mauricio Ávila C. • Editor de Ediciones Especiales: Sergio Antonio Jerez • Director de Arte: Ricardo Delucchi • Gerente de Distribución: Jorge Ocedín.


272983


crónica 04

www.publimetro.cl Viernes 29 de enero 2016

Cuenta pública anual. Autoridades del tren subterráneo entregaron los datos de la operación del año 2015 Durante la jornada de ayer, el presidente de Metro de Santiago realizó el balance del año 2015 en relación al funcionamiento del sistema de transporte subterráneo de la capital. En medio de la contingen-

cia por la emergencia registrada en la jornada del pasado miércoles en Línea 5, Azócar destacó que Metro trabaja por disminuir este tipo de eventualidades y mejorar la calidad del servicio, considerando la relevancia que tiene en la vida cotidiana de los santiaguinos este servicio. Destacó en su presentación la mejora en el índice de reputación y prestigio, y que el desafío es convertirse en el Metro con menor tasa de averías del mundo. En este sentido, se redujeron en casi un 50% las averías de alto

impacto y se reveló que se redujo el tiempo de impacto por contingencias en un 64%. También declaró que aumentó en un 28% el indicador de prestigio, según un estudio de Imagen y Posicionamiento de diciembre de 2015, a cargo de GFK Adimark. Para el experto en transportes y ex director de Metro, Louis de Grange, el balance “es realista porque se han hecho las cosas bien y la pérdida de pasajeros en el sistema responde a temas económicos nacionales”. De Grange le pone nota 6 a

661,2

se redujo la tasa de accidentabilidad laboral

millones de pasajeros transportados

31%

aumentó la tasa de denuncias por parte de los usuarios

31%

horario punta

69%

horario valle

3.700 trabajadores

64%

30%

se redujo el tiempo de impacto a los usuarios producto de averías

de viajes con tarifa preferencial (estudiante o adulto mayor) Presencia en redes sociales Metro es la empresa de servicios Nº1 en Twitter

974.919 seguidores

Fuente: Metro de Santiago

Metro por lo hecho en 2015 y destacó que “los desafíos son seguir con la construcción de las Líneas 3 y 6 y definir en el primer semestre de 2016 el trazado de la nueva Línea 7”. Respecto de la gestión de

mantenimiento, destacó que Metro “lo hace bien”, ya que las averías “son inevitables y el tema está en que existan alternativas y el Transantiago hoy en día no lo es”. Desde la fuerza laboral de la empresa, el presidente del Sindicato de Trabajadores de Metro, Eric Campos, destaca que “se ha hecho un esfuerzo en conjunto con los trabajadores en mantención y compra de repuestos y hay una baja en la tasa de averías de alto impacto”. Sin embargo, Campos señala que Metro debe avanzar en el tema del manejo de emergencias, ya que a su juicio “no tiene capacidad para enfrentar averías que generan conmoción pública. Notamos una falta de liderazgo técnico en la Gerencia de Operaciones, ya que esta no ha sido capaz de redefinir y rediseñar los protocolos de seguridad. Finalmente, desde la esfera laboral destacó que “7 de cada 10 trabajadores de Metro son subcontratados y esto genera que al no tener el control sobre los procesos de seguridad y mantenimiento, tengamos vulnerabilidad en el sistema y en el servicio que prestamos a los usuarios”. En relación a la emergencia registrada el miércoles en la

272198

Metro redujo a la mitad averías de alto impacto

19%

Balance de Metro de Santiago 2015

Dato

28%

aumentó el indicador de prestigio de Metro, según un estudio de Imagen y Posicionamiento de diciembre 2015, a cargo de GFK Adimark

estación Monte Tabor, Rodrigo Azócar destacó que se tomaron acciones inmediatas. “Queremos hacernos cargo de la inquietud que vivieron los pasajeros evacuados, de su temor por la presencia de humo (…) queremos señalarles nuestras disculpas por la información que eventualmente llegó a destiempo o no llegó”. A su vez, el gerente de Mantenimiento, Felipe Bravo, reveló que la falla se debió a un cortocircuito en el sistema que alimenta de energía al vagón, lo que generó un aumento de temperatura que inflamó el sistema de lubricación del mecanismo de captación de energía, ubicado bajo el vagón y fuera del espacio donde se trasladan los pasajeros. DANIEL INOSTROZA

Metro mejoro sus índices de reputación y prestigio, según el balance / AGENCIAUNO


273048


crónica 06

www.publimetro.cl Viernes 29 de enero 2016

Virus zika: reembolsarán los pasajes aéreos a embarazadas Ministerio de Salud refuerza controles. Plan considera la entrega de repelentes a las personas que viajen a la Isla de Pascua

La información es fundamental para los viajeros / AGENCIAUNO

El gobierno chileno solicitó ayer que los médicos certifiquen a las mujeres embarazadas que deseen cancelar sus viajes a países afectados por el virus zika, en una medida que facilita el reembolso de los pasajes por parte de las empresas de aerolíneas. “Estamos dando indicaciones principalmente a los ginecólogos para que certifiquen el embarazo, para permitir que obtengan el retorno (de pasajes) a las zonas donde hay riesgo de enfermarse del virus zika”, expresó la ministra de Salud, Carmen Castillo. La aerolínea Latam, en tanto, habilitó los mecanismos para que embarazadas con viajes previstos a 21 países, incluido Brasil y México, pue-

Dato

21

países, incluidos México y Brasil, están considerados en la medida de reembolso de los pasajes aéreos destinados a las embarazadas que deben viajar

dan solicitar el reembolso de su viaje o modificar el destino del vuelo. Además, las embarazadas con viajes ya iniciados a esos destinos podrán adelantar su regreso sin un cobro adicional, pero sujeto a disponibilidad. Mientras tanto, la compañía local Sky también permitirá la devolución del dinero de embarazadas con pasajes a Sao Paulo, en Brasil. Ambas aerolíneas pedirán el certificado médico respectivo que acredite las semanas de gestación y los reembolsos incluirán a los acompañantes que estén viajando con la embarazada en el mismo vuelo. A su vez, la autoridad sa-

nitaria, que de este modo se sumó a las recomendaciones de varios países para que las embarazadas eviten viajes a países con el virus, además fortaleció los controles en Isla de Pascua, que a diferencia de Chile continental tiene circulación del virus. El plan incluye la entrega de repelentes a personas que viajen a la isla -distante unos 3.500 km de la costa chilena- y distribuyó folletos con información sobre el virus. La secretaria de Gobierno señaló que “el sistema está preparado para enfrentar cualquier requerimiento”, de turistas en la Isla de Pascua, al paso que afirmó que un caso autóctono en Chile continental es prácticamente imposible por la ausencia del mosquito que propaga el virus. Esta semana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el virus

zika, transmitido por el mosquito el Aedes aegypti y sospechoso de causar malformaciones fetales, se expandirá por todo el continente americano, excepto Canadá y Chile continental. Asimismo, este jueves ese organismo de las Naciones Unidas alertó respecto a que el brote que afecta a una veintena de países podría causar entre tres y cuatro millones de enfermos en el continente americano. Asimismo, el Ministerio de Salud recordó que en 2014 en Isla de Pascua se registró un brote del virus que dejó 173 casos, pero que en ninguno de ellos se presentaron malformaciones en los fetos de las pacientes afectadas. La preocupación además se debe a que en febrero se realizará en Rapa Nui la celebración del Tapati, y se espera que asistan miles de turistas a la zona. PUBLIMETRO

272910


272302


CRÓNICA 08

www.publimetro.cl Viernes 29 de enero 2016

Opinión

BEATRIZ SÁNCHEZ PERIODISTA DE RADIO LA CLAVE Y LA RED. PREMIO PERIODISMO DE EXCELENCIA 2015 DE LA UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO Y MEJOR PERIODISTA DE TV 2014 DE LA UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ TWITTER: @LABEASANCHEZ

EL QUE NADA HACE... NADA TEME “El que nada hace... nada teme”. Qué frase más nefasta. Esta es la frase que he visto replicada una y otra vez en estos días tras el avance en el Senado del control preventivo de identidad. Es una suerte de explicación o interpretación de que las cosas son justas, que todo funciona, que nos pueden echar a todos en el mismo saco, que depende de uno la defensa, que no hay prejuicio, ni discrecionalidad, ni descriterio. No es así. Esta frase, este dicho, demuestra justo lo que Chile no es. “El que nada hace...” en Chile, sí puede temer. Hoy en este país si naces del lado equivocado de la ciudad, sólo por el hecho de nacer, tu destino está en buena medida trazado. Sólo por nacer en una familia pobre o rica, tendrás más o menos vocabulario, tendrás mejor o peor educación, tendrás más o

Twitter ciudadano

Destacado

“Hoy en este país si naces del lado equivocado de la ciudad, sólo por el hecho de nacer, tu destino está en buena medida trazado. Sólo por nacer en una familia pobre o rica, tendrás más o menos vocabulario, tendrás mejor o peor educación, tendrás más o menos acceso a la salud, tendrás más o menos espacio en tu casa, tendrás más o menos posibilidades de ganar el sueldo mínimo” menos acceso a la salud, tendrás más o menos espacio en tu casa, tendrás más o menos posibilidades de ganar el sueldo mínimo. “El que nada hace...” en este caso nacer -del lado pobre o rico- te tiene que hacer temer. El control preventivo de identidad es replicar exactamente lo que hoy somos. Es replicar a la perfección la injusticia de nuestras ciudades. Es mantener las distancias entre los que tienen el poder y los que no. Es establecer las diferencias entre nosotros los chilenos. Es replicar los prejuicios y asentar los privilegios. Es definirnos entre pobres y ricos. Entre chilenos y migrantes. Entre jóvenes y viejos. Entre mujeres y hombres. La población penal actual en Chile, que es enorme, proviene en un 95% de familias en condición de pobreza. Es más, en un 89% de extrema pobreza. Ya lo he preguntado desde esta tribuna antes: ¿sólo los pobres delinquen? Claramente no. Sólo los pobres están presos. Es cosa de

mirar a los dueños y gerentes de las farmacias, de La Polar, del cartel de los pollos... ¿sigo? Ya la división de Derechos Humanos de Naciones Unidas lo advierte. Junto con rechazar el control de identidad preventivo, señala que las experiencias internacionales muestran el prejuicio a la hora de controles o detención preventiva. En algunos estados de Estados Unidos se controla 23 veces más a la población negra. En Europa, después del 2001 se controla muchas veces más a la población descendiente de Medio Oriente. Cuando se permite el control policial de la población sin base investigativa, sino que en forma aleatoria, sólo por intuición, prejuicio o “tincada” ¿a quiénes se va a controlar? Objetivamente, ¿de qué puede servir ese tipo de control? ¿No es justamente avanzar al revés de lo que se necesita que es un trabajo focalizado, de inteligencia y de análisis de estadísticas? Esto no

@jorgecontesse

Promueven el valor universal de los derechos humanos y al mismo tiempo la detención por sospecha. No da, no más. lo digo yo, lo dice el amplio número de abogados, fiscales y especialistas que conocen y comparan temas de delincuencia. Quiero insistir. La delincuencia y el temor que provoca en nosotros es un tema gigante, no hay que minimizarlo, toda sociedad sana lo aborda y lo discute. Pero no pasemos “gato por liebre” no digamos que la parafernalia sirve cuando NO sirve. Basta de leyes cortas antidelincuencia y vamos, de una vez, por una ley larga antidelincuencia. LAS OPINIONES AQUÍ EXPRESADAS NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO

272697


272705


crónica 10

www.publimetro.cl Viernes 29 de enero 2016

Se mantiene la hora y el ahorro de energía / AGENCIAUNO

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, aseguró ayer que en el 2016 no habrá cambio de horario en invierno, por lo que el país se mantendrá con el mismo huso horario durante todo el año, tal como ocurrió durante la temporada

anterior. Según el jefe de la cartera de Energía, una de las razones que explican la decisión de mantener la medida aplicada durante 2016 es el ahorro energético. “El ahorro de energía ha

sido una sorpresa para nosotros, porque no sabíamos cómo se iba a comportar la ciudadanía”, expresó. En ese sentido, aseguró que entre marzo y noviembre de 2015 hubo un ahorro de 193,3 Kwh, lo que representa un 0,88% y que en dinero se traduce en US$16.469.131 a nivel nacional. Por otra parte, sostuvo que otra de las razones es intentar aprovechar la luz natural en las tarde, sobre todo en materias concernientes a seguridad social. “Sabemos, y esto no solamente pasa en Chile, que hay el doble de delitos en las tardes, entre las 18:00 y 21:00 horas, que en el bloque de la mañana, entre las 06:00 y 09:00 horas”, agregó Pacheco. De este modo, se mantiene el plan original del Gobierno, desarrollado desde 2015, que apunta a aplicar un único huso horario durante todo el año y que se mantendrá hasta 2017. Ola de calor en el sur Por otra parte, la Dirección Meteorológica de Chile alertó respecto a una ola de calor que golpeará al sur del país, específicamente desde la Región del Biobío hasta la de Aysén para este fin de semana. Según indica el organismo encargado del clima, desde el sábado 30 de enero hasta el lunes 1º de febrero “se pronostican altas temperaturas para los sectores del interior y precordillera”, cuestión que mantendrá en alerta a las autoridades y organismos pertinentes. Ello, debido a que condiciones como éstas aumentan los riesgos de incendios forestales en zonas que, a causa de sus condiciones geográficas, tienen problemas de acceso. En cuanto a temperaturas, el termómetro aumentará desde Concepción hasta la zona austral del país. La máxima esperada para la capital de la Región del Biobío será de 27º C, pronosticados para este sábado. Mientras tanto, en Temuco, en la Región de La Araucanía, se llegará hasta los 29º C el domingo. En Valdivia, en la Región de los Ríos, el termómetro registrará hasta los 31º C, fenómeno que se espera para el domingo. En Puerto Montt, en la Región de los Lagos, el panorama será distinto y se llegará hasta los 27º C el domingo. Y aunque es más bajo que el resto del sur, aun así este registro seguirá siendo alto para esa zona. Sin embargo, en la Región de Aysén, el panorama volverá a ser complicado, ya que se pronostican 31º C para este domingo. Finalmente, en la Región de Magallanes se esperan días con nubosidad parcial y temperaturas de hasta 21º C.

272107

No habrá cambio de horario en invierno durante este año

No cambia el horario. Hubo 0,88% de ahorro de energía entre marzo y noviembre de 2015, según las autoridades

PUBLIMETRO



crónica 12

www.publimetro.cl Viernes 29 de enero 2016

Proyecto del Mall Puerto Barón desata controversia en Valparaíso Cuestionamientos. “Amenaza la condición de Patrimonio de la Humanidad”, sostiene experto Daniel Morales es vicepresidente del Colegio de Arquitectos de Valparaíso y es uno de los férreos opositores del proyecto Mall Puerto Barón, que busca instalar un centro comercial donde actualmente se emplaza el tadicional muelle Barón, en la ciudad puerto. Proyecto a través de una alianza público-privada entre la empresa privada Mall Plaza y la estatal Empresa Portuaria Valparaíso (EPV). En contacto con Publimetro, Morales destaca que hace falta tener una visión más integradora de la comunidad en este tipo de proyectos y de que la inversión que hace el retail no se traduce en beneficios para la comunidad, en relación a las enormes ganancias que esta industria genera.

Valparaíso es ciudad Patrimonio de la Humanidad declarada por la Unesco. Y este proyecto en 2015 recibió una orden por parte del Comité de Patrimonio Mundial de dicha organización que condicionó autorizar su construcción, por lo menos hasta que se realice un estudio de impacto patrimonial. El pasado 14 de enero la Contraloría General resolvió decretar que este tipo de proyectos requiere un estudio de impacto ambiental, a lo que se agrega una modificación de contrato entre Mall Plaza y EPV, donde esta última se compromete a realizar estudios de vestigios arqueológicos en la zona donde se emplazará el proyecto. Morales señala que “evidentemente hay una voluntad por parte del Gobierno para destrabar la construcción de este proyecto”, y señala que los reparos

Dato

2,5

km de distancia de la zona declarada patrimonio por la Unesco estaría el mall

de la comunidad de arquitectos hacia el proyecto no es por un tema estético, sino por conveniencia social y de desarrollo para la ciudad. “Los terrenos donde se ubica son los de mejores recursos territoriales que tiene la ciudad, los de más alta plusvalía y eso será utilizado por un empresa de retail, porque este tipo de empresas no reinserte sus utilidades en la comunidad”. El profesional agrega que “el proyecto del Mall Barón se inserta en un plan de expansión portuaria que está generando los conflictos más grandes de la

La obra ha provocado polémica entre los habitantes de Valparaíso / archivo AGENCIAUNO

ciudad”. En la zona portuaria se están desarrollando “tres grandes proyectos bajo el modelo de concesiones, pero por otro lado una ciudad que se cae a pedazos, donde hay 0,5m2 de área verde por habitante, cuando otras comunas del país -Vitacura por ejemplo-, tienen 18,7 m2 de área verde (por habitante)”. El arquitecto concluye que “el desarrollo

del borde costero de la ciudad es vital para el desarrollo futuro de ésta y, de alguna manera, la pobreza, la decadencia y la degradación que está sufriendo Valparaíso van en directa relación con la imposibilidad de recuperar su borde y los malos proyectos que se instalan en él y generan el rechazo de la comunidad. Unesco ha señalado que estos proyectos

ponen en riesgo la condición de Patrimonio de la Humanidad de Valparaíso”. En tanto, desde Mall Plaza indican que el proyecto tiene un alto nivel de aceptación entre la población porteña, que contribuye al desarrollo de la ciudad y que es amigable arquitectónicamente con el sector en que se emplaza. DANIEL INOSTROZA

272770



mundo 14

www.publimetro.cl Viernes 29 de enero 2016

Los candidatos republicanos pelean por el liderazgo Este lunes empiezan las primarias por la presidencia de EEUU. Publimetro analiza las posibilidades de Trump de ganar la nominación republicana e indaga en la opción de otros candidatos para competir con el líder en las encuestas La pelea entre los candidatos republicanos a la presidencia de los EEUU continúa con renovado vigor. Este 1 de febrero, se llevarán a cabo las decisivas elecciones primarias de Iowa. Será el primer estado del país en tener la oportunidad de manifestar su apoyo a los futuros candidatos. Hasta el momento, el magnate inmobiliario Donald Trump, quien estuvo pronosticado a desaparecer hace rato ya por los expertos, se mantiene líder en casi todas las encuestas nacionales y preliminares del Estado. “El tiempo se acaba para los retadores de Trump y si gana en Iowa y en New Hampshire, será casi imparable”, dice Thomas J. Whalen, profesor asociado de Ciencias Sociales de la Universidad de Boston. “Eso, porque él es muy popular al sur de la línea Mason-Dixon (la frontera entre Maryland y Pennsylvania), donde se llevarán a cabo las otras primarias. Él tendría que estar trastornado en las asambleas electorales para evitar que esto suceda. Pero parece poco probable en este momento”. La batalla del Partido Republicano tendrá su cénit el 1 de marzo, día al que también se ha llamado Súper Martes, debido a que una gran cantidad de estados celebrará elecciones primarias para elegir delegados que finalmente se seleccionan como candidatos a la presidencia del

Debate

partido. Estadísticamente, muchos de los estados tienen electorados muy conservadores y religiosos. “Puede que sea más probable que apoyen a alguien como Ted Cruz, quien se ha convertido en el candidato favorito de la derecha religiosa”, explicó Kyle Kondik, politólogo del Centro de Política de la Universidad de Virginia, en los EEUU. “También hay estados un poco más moderados, que podrían ser buenos para Trump”. Y agregó: “Tal vez el estado clave será Virginia, que tiene una mezcla de cualidades del norte y del sur y por lo tanto, se convierte en una especie de campo de batalla ideológico para el Partido Republicano.” Si nadie detiene a Trump y gana las contiendas de los grandes estados como Florida y Ohio, que se llevarán a cabo el 15 de marzo, los expertos dicen que será difícil que no obtenga la nominación. Como el hacer equipo no funcionó para otros candidatos republicanos, es probable que

Cita

“Pareciera que algunos líderes republicanos en realidad podrían preferir la candidatura de Trump a la de Ted Cruz” Fletcher McClellan, profesor de ciencias políticas en Elizabethtown College, Pennsylvania, EEUU

varios rostros desaparecerán de la carrera presidencial después de Iowa y New Hampshire. Esto hará que algunos queden en mejores condiciones para enfrentar al magnate. “El ex gobernador Mike Huckabee, el ex senador Rick Santorum, y Ben Carson, todos los cuales son atractivos para los conservadores religiosos, podrían caerse después de Iowa,” predijo Fletcher McClellan, profesor de ciencias políticas en Elizabethtown College, Pennsylvania, Estados Unidos. “La carrera debe bajar a tres o cuatro candidatos para el tercer acto de campaña, en Carolina del Sur”. La gran lucha definitivamente continuará entre Trump y los

grupos antiTrump. Pero si el hombre de negocios surge del Súper Martes en una posición fuerte, el “establishment” republicano tendrá que tomar la decisión difícil de apoyarlo o no. “Espero una campaña frenética e intensa, desagradable, luchada a muerte, al menos hasta Nueva Hampshire, el 9 de febrero”, concluyó McClellan. “Después de eso, el campo se va a reducir y las estrategias de los candidatos restantes surgirán. La frase, ‘luchando por el alma del Partido Republicano’ se repetirá indefinidamente, pero vamos a ver si el Partido Republicano se vuelca hacia un extraño o un candidato del ‘establishment’, y si el nativismo y el nacionalismo prevalecerán sobre la tradición”.

dmitry Belyaev

Publimetro Internacional

P&R

“Kasich podría lograr un impulso final” Fletcher McClellan

Profesor de Ciencias Políticas en Elizabethtown College, EEUU

¿Será 2016 el año de Donald Trump? - Trump será una fuerza importante como el candidato republicano, tercer candidato del partido, o alerón durante la campaña de las elecciones

generales. Él tiene un núcleo considerable de seguidores atraídos por su mensaje nativista y/o que se identifican con él como un líder fuerte que hace las cosas. Parecen ser leales e irán donde quiera que vaya. ¿Qué deberán hacer los demás candidatos del Partido Republicano? - El grupo, formado por Bush, Christie, Rubio y Kasich, está poniendo todas sus fichas en la canasta de New Hampshire. Ese estado no ha sido amable con los conservadores sociales como Cruz, por lo que existe la posibilidad de que uno de los cuatro pueda terminar en segundo lugar tras Trump, que

es el ganador esperado. El que emerja de New Hampshire necesita rápidamente hacer una transición y dedicarle varias semanas a la campaña en el sur. Los dos que están en mejores condiciones para hacer eso son los candidatos de Florida, Rubio y Bush. Ambos candidatos son deficientes. Sin embargo, el apoyo previo de Rubio a la reforma migratoria es un pasivo entre los conservadores, y pareciera que los republicanos están cansados ​​de la marca Bush. ¿Qué podemos esperar del Súper Martes el 1 de marzo? - Espero que Trump y Cruz emerjan de las primeras elecciones primarias como

contendientes principales, unidos por un candidato del “establishment” aún por determinar. Una persona que hay que tener en mira es Kasich, quien está subiendo en las encuestas en New Hampshire. Como gobernador de Ohio, tendría un atractivo natural para los estados del medio oeste y noreste, la mayoría de los cuales están sosteniendo sus primarias a mediados de marzo y abril. Si se logra mantener de alguna manera viable después del Súper Martes, podría lograr un impulso final. Dmitry Belyaev, publimetro internacional

“Él está liderando las encuestas, y parece que algunos líderes republicanos en realidad podrían preferir la candidatura de Trump a la de Ted Cruz. Pero todavía hay un montón de resistencia a Trump en el partido. También hay muchas preguntas acerca de la fuerza del aparato de campaña real de Trump, preguntas que comenzarán a ser Kyle Kondik contestadas en las Politólogo del Centro Político de la Universidad de Virginia, EE.UU. primarias de Iowa el 1 de febrero. Pero si Trump gana Iowa sin perder esta operación fuerte, demostrará que su apelación es real”.

Podría Trump convertirse en el candidato del Partido Republicano?

No “Tenemos que saber si el fenómeno Donald Trump es real. Como ya se sabe, las encuestas políticas están mostrando cada vez más errores. Estuvieron bastante equivocadas en el referéndum escocés y en la elección parlamentaria británica, y tampoco fueron capaces de predecir la victoria aplastante de la oposición en Taiwán. Esto se debe a que con el auge de los teléfonos móviles y las redes sociales, ya no se puede crear una muestra verdaderamente aleatoria desde las guías telefónicas. En este momento en los ciclos electorales anteriores, nadie podría decir si Barak Obama o Jimmy Jack A. Goldstone Carter ganarían Académico de políticas públicas del Centro Woodrow Wilson, Washington DC candidaturas de su partido. Pero si Trump gana, significará que el Partido Republicano ha tomado la posición de “oposición radical sin resultados”.



mundo 16

www.publimetro.cl Viernes 29 de enero 2016

Columna de opinión

raúl sohr analista internacional

La pesadilla del ziKa Suenan las alarmas: en Brasil, en los últimos meses, han nacido cerca de cuatro mil niños afectados por microcefalia. Es una malformación cerebral que reduce el tamaño de la cabeza y afecta a las criaturas de por vida. Ello, porque sus madres contrajeron el virus del zika. En el pasado este virus no fue visto como un peligro, pero ahora hay creciente evidencia que daña a los fetos. El virus es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, que también es el vector del dengue, gráficamente llamado el rompehuesos, que fue padecido por 1,6 millones de brasileños el año pasado. Hay sospechas de que varios casos diagnosticados como dengue en realidad fueron de zika. El mosquito que se reproduce en aguas estancadas y además puede portar la fiebre amarilla y la chikungunya. Marcelo Castro, el ministro de Salud brasileño, fue franco: “Desde hace tres décadas que tenemos el mosquito en Brasil y estamos perdiendo feo la pelea contra el dengue”. Como es tradicional, en Brasil el gobierno decidió sacar a los militares a las calles. Ya se movilizan 220.000 soldados para colaborar en la erradicación de los focos de proliferación del mosquito. También serán distribuidos repelentes anti-insectos a 400.000 mujeres embarazadas, que están bajo amenaza directa. En Colombia, Alejando Gaviria, ministro de Salud, señaló que unas 13.500 personas

Al margen

Pobreza y cambio climático

Brasil, uno de los más afectados, tiene un problema mayor, por la cercanía de los Juegos Olímpicos a realizarse en agosto próximo en Río de Janeiro / efe

padecieron la enfermedad. El presidente Manuel Santos advirtió que para fines de año el número de afectados podría llegar a las 600 mil personas. El virus ya está presente en 18 países y en el hemisferio tan sólo Chile y Canadá están fuera del alcance del mosquito. Son ocasiones en que se valora el aislamiento y contar con una eficiente institución de protección como lo es el Servicio

Agrícola y Ganadero (SAG). En Colombia, El Salvador y Ecuador las autoridades han sugerido que las mujeres se abstengan de embarazarse. En El Salvador se aconsejó postergar la gestación hasta el 2018. Una demanda que, además de poco realista, es insólita,

El zika, como muchas otras enfermedades, ataca en forma mayoritaria a los más pobres. A quienes viven en condiciones precarias, próximos a potenciales focos infecciosos. Los epidemiólogos advierten desde hace años que el calentamiento global cambiará la distribución de las enfermedades infecciosas, como la malaria, el dengue y similares que migrarán con los cambios de temperatura. En las zonas tropicales la caída de lluvias torrenciales favorece la creación de núcleos de enfermedades que luego son transmitidas por mosquitos, roedores y a través del agua. Una señal de advertencia es la expansión en América Latina del dengue a latitudes donde antes era desconocido. En 2009, Buenos Aires experimentó serios brotes de la enfermedad, así como las provincias argentinas del norte.

pues no fue hecha ni siquiera durante el clímax del sida, pese a que las madres podían transmitir el mal a los recién nacidos. El zika es un reto mayor para Brasil, que se prepara para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. El conjunto de la región debe cerrar filas ante una enfermedad que no sabe de fronteras y amenaza lo más precioso de la creación humana. las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetrO

272278


mundo 17

Corea del Norte prepararía “lanzamiento” Según un funcionario del Pentágono de EEUU. En el país del norte ve posible un lanzamiento espacial por parte de Corea del Norte en un futuro cercano Corea del Norte parece estar preparando un lanzamiento de un cohete, aunque aún no está claro si se trata de un misil balístico o de algún artefacto espacial, dijo este jueves a la AFP un alto funcionario del Pentágono. “Las indicaciones que tenemos es que están preparando algún tipo de lanzamiento (...), podría ser un satélite, un vehículo espacial, hay una gran cantidad de posibilidades”, señaló el funcionario que requirió el anonimato. “Tenemos muchas suposiciones. Corea del Norte suele regularmente hacer eso, instalar y elevar equipos”, añadió. Este jueves, tres semanas después del anuncio de un cuarto ensayo nuclear por Pyongyang, medios japoneses publicaron que Corea del Norte parece estar preparando el disparo de un misil balístico de largo alcance. Cita

“Tenemos muchas suposiciones. Corea del Norte suele regularmente hacer eso, instalar y elevar equipos” Alto funcionario del Pentágono, quien prefirió mantenerse en el anonimato

Italia

División por la legalización de la unión civil entre homosexuales Tras varios meses de retraso y discusiones políticas, ayer jueves el Senado de Italia comenzó a votar sobre la legislación que permita legalizar la Unión Civil entre homosexuales. Su resultado continúa siendo incierto debido a que los legisladores se confrontan sobre un tema que reta las costumbres sociales tradicionales, pensamientos ideológicos y es debatido también a nivel político y religioso, según expone un artículo de Jim Yardley de The New York Times. La senadora Monica Cirinà, una de las impulsoras de la legislación que fue debatida este jueves, señala que sabían que la aprobación de la norma no sería un voto fácil. agencias

Las imágenes satelitales recientes muestran que el lanzamiento podría realizarse desde una plataforma en Dongchang-ri, en el oeste del país, indicó la agencia de prensa Kyodo citando una fuente del gobierno japonés. Tanto Estados Unidos como Japón vigilan regularmente desde el espacio la actividad de Corea del Norte. Los norcoreanos han reali-

zado lanzamientos de misiles de largo alcance en varias ocasiones, el último de ellos en diciembre de 2012. El anuncio que hizo el 6 de enero el régimen de Kim Jong-un, que aseguró haber detonado con éxito una bomba de hidrógeno, fue recibida con escepticismo entre expertos aunque varios gobiernos, entre ellos los de Estados Unidos y Corea del Sur, pidieron que

se considere la posibilidad de endurecer las sanciones internacionales contra Corea del Norte. Las conversaciones entre Pyongyang y un grupo de cinco países (Corea del Sur, China, Estados Unidos, Rusia y Japón) que buscan poner fin al programa nuclear norcoreano se encuentran en punto muerto desde 2008. afp

Continúan las especulaciones sobre el desarrollo balístico de Corea del Norte / afp


www.publimetro.cl Viernes 29 de Enero 2016

mundo 18

Ahora la familia de Guzmán logra beneficiarse de su nombre aun cuando está tras las rejas

Ahora “El Chapo” es marca registrada Las autoridades mexicanas autorizaron a una hija del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera usar el alias “El Chapo” para fabricar y vender todo tipo de productos. Pero el gobierno dijo que revisará la concesión

272920

Después de 24 solicitudes fallidas para registrar la marca “El Chapo”, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (Impi) aprobó esta semana la marca registrada del sobrenombre de Joaquín Guzmán Loera. La responsable de este registro es la hija del narcotraficante, Alejandrina Gisselle Guzmán Salazar; aunque ella y dos esposas de Loera, Emma Coronel Aispuro y Alejandrina Salazar Hernández, ya lo habían intentado con resultados negativos. Las marcas que con anterioridad ya se habían planteado ante el Impi son “El Chapo Guzmán”, “Joaquín El Chapo Guzmán”, “El Chapito Guzmán”, “El Chapito”, “ Joaquín Archivaldo Guzmán Loera El Chapo Guzmán” y “Don Chapo Guzmán”. Y de acuerdo con el Instituto habían sido rechazadas por contravenir las “buenas costumbres, el orden público y la moral”, sin embargo, el abogado de Alejandrina Gisselle Guzmán Salazar alegó que la marca “no alude a ninguna persona en particular, ya que la palabra ‘Chapo’ se refiere a una persona que es de baja estatura”. La autorización, la cual quedó ingresada también en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, permite a la hija del capo de las drogas mexicano comercializar con esa firma una amplia variedad de productos que incluyen joye-

ría, bisutería, relojes, cronómetros, juguetes, paraguas, baúles, maletas, cuero e imitaciones de cuero, adornos de navidad y artículos deportivos. La petición de registrar la marca “El Chapo” le fue autorizada a otras tres personas, aunque desconoce si tienen relación alguna con Joaquín Guzmán Loera. Raúl Espinoza Tristán y Ernesto Pérez Zagaste podrán usufructuar con instrumentos científicos, topográficos, fotográficos, cinematográficos, ópticos, de medición, de regulación eléctrica, de educación y enseñanza, entre otros. Asimismo, María de los Ángeles Moreno Rodríguez, podrá comercializar bajo dicha rúbrica productos de vestido, calzado y sombrerería. La marca también se podrá utilizar en artículos de cuero y cuero de imitación así como los fabricados con pieles de animales, además de maletas, sombrillas fustas para arrear caballos y baúles. El Impi también autorizó a la hija de Guzmán Loera a que el alias de su padre se utilice en publicidad comercial y como el nombre de distintos negocios y administraciones. Los registros, de acuerdo con el portal electrónico del Impi, fueron autorizados el 3 de marzo y el 27 de mayo de 2011. Por lo pronto, en el comercio informal abundan los productos con el nombre del capo. En octubre pasado se fabricaron incluso máscaras con su cara. Y los disfraces de “El Chapo” fueron de los más populares en las fiestas por el día de brujas. No se sabe si la comercialización de estos productos generó alguna ganancia para la familia de Guzmán Loera. Pero con la relevancia que ha ganado el narcotraficante en los últimos meses, parece

/ afp

Cita

“La marca no alude a ninguna persona porque en particular, ya que la palabra ‘Chapo’ se refiere a una persona que es de baja estatura” Abogado de Alejandrina Gisselle Guzmán Salazar.

que “El Chapo” puede llegar a convertirse en una marca muy lucrativa... si las autoridades mexicanas lo permiten. La aprobación de marcas registradas vinculadas al “Chapo” no deja de ser un nuevo capítulo en un tema que los sociólogos apuntan como una tendencia creciente en las sociedades modernas: el camino de la narcocultura. Iniciado en el ámbito de la música, la narcocultura ha ganado espacios en el diseño, en la moda de ropas y también en la gastronomía. En México, los narcocorridos –sucesores del género musical de los corridos con que se cantaron las gestas de Pancho Villa- son un fenómeno fortísimo dentro de la cultura popular, y su temática no deja de ser el moderno canto a los delincuentes que además de manejar millones y vivir como tales, son capaces de ayudar a los vecinos, y a todo aquel que les ayude en su propia vida de delitos. Las armas, la droga y el crimen considerados ya como elementos cotidianos de la cultura regional en la frontera de México con Estados Unidos, abre ahora más sus puertas y permite que se registren marcas que identifican a quienes están obviamente de acuerdo en una forma de vida acorde con el narcotráfico. AGENCIAS



diariopyme.com 20

www.publimetro.cl Viernes 29 de enero 2016

Morosos chilenos aumentan en más de 430 mil en un año En 2015. Personas con morosidad llegaron a 3.860.193 y la mayor alza provino de la tercera edad Durante el año pasado la cantidad de morosos aumentó en un 13%, es decir, 433.079 chilenos cayeron en esta categoría, totalizando así 3.860.193 personas. Así lo reveló el “XI Informe de Deuda Morosa a Diciembre 2015”, desarrollado por la Universidad San Sebastián (USS) en base a información entregada por Equifax del período octubrediciembre del año pasado. Las razones de este aumento radican en el aumento del grupo “Nuevos Morosos”, que crece a un ritmo de 20% anual y en el que se encuentran 1.840.149 personas, por sobre la categoría de “Reingresados”, cuyo ritmo sube 16% por año y donde entran 1.256.412 chilenos. Por otro lado, por primera vez desde que se realiza el estu-

dio, el “Valor Mora Promedio” por año aumentó un 8% nominal, subiendo desde 1.243.524 pesos en diciembre de 2014 a 1.342.020 pesos a diciembre de 2015, siendo que la tendencia de los últimos años era a la baja. Esta tasa de crecimiento en la mora promedio (que fue de 98.504 pesos) supera la tasa de inflación de 4,4% para el año, lo que también indica un crecimiento real de la mora promedio de personas en el país. En cuanto al crecimiento de morosidad entre el tercer y cuarto trimestre de 2015, éste fue de 2,1% Perfil de los morosos Los adultos mayores de 70 años experimentaron el mayor crecimiento anual en “Total de Morosos”, con un 19%, alcanzando la mayor cifra de los últimos tres años (153.077 personas). Eso sí, su valor mora promedio cayó en un 0,5%

Indicadores Económicos

IPSA

1,32%

Valor

8%

DÓLAR $710,30

aumentó el “Valor de Mora Promedio” en términos nominales, de 1.243.524 pesos en diciembre de 2014 a 1.342.020 pesos a igual mes de 2015

anual. Los “Nuevos Morosos” crecieron en 46% y alcanzaron 85.533 personas. Este grupo mantiene constante su crecimiento, por dos años consecutivos, en el segmento de “Muy Baja Probabilidad de Pago”. En tanto, si bien los jóvenes entre 18 y 24 años no tuvieron variación en el año, el rango etario entre 25 y 29 años experimentó un crecimiento anual de morosos de 16%.

UF $ 25.629,09 UTM $ 44.955,00

Mayores de 70 años alcanzaron la cifra más alta en últimos tres años / getty images

Por género, del “Total Morosos”, las mujeres representan un 51,1% y los hombres un 48,9%. Mario Valenzuela, vicedecano de la Facultad de Economía y Negocios de la USS, explicó que “este aumento en la tendencia de “Morosidad Total” y del “Valor Mora Promedio”, en el último año, obedece a la alicaída actividad económica

por la cual atraviesa el país, que genera problemas en el pago de los compromisos que asumen las personas con diversas instituciones que otorgan crédito, tanto en el mercado del crédito formal como informal. Y dadas las proyecciones en torno al desempeño económico para el presente año, es probable que esta situación se siga agudizando”. diariopyme.com

Balance BancoEstado. En 2015 abrieron 921 mil nuevas cuentas Rut En una nueva cuenta pública de BancoEstado, el presidente de la entidad, Jorge Rodríguez Grossi, destacó la gestión realizada durante 2015, año en que se abrieron 921 mil nuevas cuentas Rut además de 2.984 nuevos puntos de CajaVecina a lo largo del país. Del total de cuentas Rut, 216 mil pertenecen a inmigrantes; 1,9 millones a jóvenes y 4,3 millones a mujeres. La entidad, además acaparó el 46% de las transacciones de tarjeta de débito a septiembre de 2015, de un total de 75 millones de operaciones. En cuanto a transacciones en cajeros automáticos, la compañía logró el 33%, con un pro-

Sucursales

27

nuevas sucursales espera abrir la empresa pública dentro de este año, además de expandir la banca digital y ampliar la oferta de servicios con pagos móviles.

272536

Smartphones baten récord de ventas La consultora IDC informó que el mercado de teléfonos inteligentes creció un 10% en 2015, hasta los 1.432,9 millones de unidades colocadas en las tiendas, una cifra récord a la que contribuyeron una buena temporada navideña y los resultados de fabricantes como Huawei, Apple y Lenovo. Samsung se mantuvo como el fabricante líder en el mundo en 2015, aunque cedió cuota de mercado, quedando en 22,7%. El año pasado los vientos fueron más favorables para Apple -su cuota de mercado llegó al 16,2% desde el 14,8% de 2014-; Huawei con 7,4%; Lenovo creció hasta el 5,2%, y Xiomi subió hasta el 4,9%. En 2015, llegaron a las tiendas 231,5 millones de iPhones, un 20,2% más que el año anterior. diariopyme.com

medio de 131 mil operaciones diarias. El aporte de BancoEstado al Fisco, como empresa pública, el presidente de la entidad señaló que entre los años 2001 y 2015, el aporte al Estado ha sido de un monto cercano a los 3.000 millones de dólares. diariopyme.com

Sernac. Diferencias en precios de bioequivalentes es de hasta 30 mil pesos De acuerdo a un estudio del Sernac la diferencia de precios de los medicamentos bioequivalentes, tanto genéricos como de marca, alcanzó los 30 mil pesos. El ánálisis se realizó con los productos comercializados en las tres grandes cadenas de farmacias del país. En el caso del remedio Quetiapina, el cual se usa para el tratamiento de trastornos mentales, el bioequivalente genérico se encontró a $21.890, mientras que el bioequivalente de marca

En el mundo

se vendía a $51.090. Si se consideran los precios de los medicamentos bioequivalentes y los de referencia, las diferencias son aún mayores. Por ejemplo, en el caso del Omeprazol, utilizado para tratar úlceras gástricas y reflujo gastroesofágico, el bioequivalente genérico se encontró a $850, mientras que el referente o de marca original, a $33.380. Es decir, $32.530 o 3.827% de diferencia entre el más barato y el más caro. diariopyme.com

Tesorería

Habilitan sitio para informarse sobre remates La Tesorería General de la República habilitó un canal digital de remates que permitirá contar con una vía dinámica y confiable para que la ciudadanía acceda a la información sobre subastas que decretan los Tribunales de Justicia en procesos de cobro de contribuciones, impuestos y créditos fiscales. El minisitio de tesorería. cl es un espacio dinámico en el que se pueden buscar las propiedades que enfrentan un remate de acuerdo a su ubicación geográfica. “El objetivo primordial es generar la información oportuna y fidedigna para los contribuyentes”, indicó Hernán Frigolett, tesorero general de la República. aton


272916


DIARIOPYME.COM 22

www.publimetro.cl Viernes 29 de enero 2016

Reforma Tributaria: cómo afectará al bolsillo de los chilenos La iniciativa ya está en condiciones de ser promulgada. Sin embargo, no todos conocen los efectos que tendrá en el día a día de las personas. Por eso, José Ignacio Llodrá, investigador de Clapes UC, contó a DiarioPyme cómo esta reforma impactará en nuestra rutina.

2

MARIANA MADARIAGA www.diariopyme.com

Costo de los créditos

1 Precio de las viviendas

La reforma considerará el término del crédito del 65% del IVA para las viviendas entre UF 2.000 y UF 4.500. Esto se traduce en un fuerte aumento en el valor de las viviendas nuevas a partir del 1 de enero de este año, salvo excepciones, como haber firmado al compromiso de compraventa antes del 1 de enero de 2016 o haber sido beneficiado con un subsidio habitacional.

Con la reforma, el impuesto de timbres y estampillas se duplica, de 0,4% a 0,8%. Debido a que todos los créditos pagan el impuesto, el efecto será en toda persona que necesite uno. Por ejemplo, si se pide un crédito de 1.000.000 de pesos, el impuesto puede llegar a $8.000. “Es menor, pero la suma afecta a los temas de créditos”, aseguró Llodrá.

4 Impuesto verde

3

Impuestos al alcohol y tabaco Este impuesto comenzó a regir en agosto de 2014 con variaciones entre un 2% al 6% en el caso de los tabacos, y variaciones entre el 13% y 32,5%, en el caso de los alcoholes. La reforma también elevó el impuesto a las bebidas con colorantes, además agregó un nuevo impuesto para las bebidas con azúcar. De esta forma una botella de pisco que antes tenía un valor de $5.000 ahora cuesta $5.200.

La Reforma Tributaria incluyó un nuevo impuesto a los autos nuevos que se pagará según sus emisiones, más conocido como el “impuesto verde”. Este impuesto afecta de mayor manera a los autos y camionetas diésel que a los autos bencineros. En la página del Servicio de Impuestos Internos existe una calculadora que permite saber cuánto es el impuesto que deben pagar los autos según el modelo.

5

Costo de la luz y renta de pensiones Llodrá explica que la nueva Reforma Tributaria pudiera causar algún impacto en estas áreas, pero aún es muy preliminar y pudiera ser que el impacto sea menor. En el caso de las eléctricas, debido al impuesto a las fuentes contaminantes fijas, que obligarán a las empresas a invertir en medidas mitigadoras.

272722



+

DIARIOPYME.COM 24

www.publimetro.cl Viernes 29 de enero 2016

Historia, deporte, naturaleza y una abundante gastronomía son sólo algunos de los elementos que tienen estos nuevos destinos que de a poco han ido cautivando a turistas nacionales y extranjeros MARIANA MADARIAGA www.diariopyme.com

PLUS

Tras alerta amarilla

Normalidad en Las Trancas Autoridades llamaron a la calma y señalaron que la actividad turística se desarrolla con normalidad en el Valle las Trancas tras el aumento de la actividad en el complejo volcánico Nevados de Chillán.

1

2

Es una aldea minera ubicada en la cordillera al este de la ciudad de Rancagua, que se desarrolló en 1968 gracias al auge del cobre. Este lugar permite que los turistas puedan apreciar las huellas que dejaron los mineros. VISITCHILE.COM

Es la mayor reserva nacional de la Región del Maule, con 16.684 hectáreas de valles, cordilleras y praderas andinas para hacer trekking. Está a 66 kilómetros de Talca, en el Pueblo de Vilches Alto. CHILE.VOYHOY.COM

Sewell. Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

1

2

Altos de Lircay. Trekking y gastronomía

Conoce las rutas turísticas emergentes a lo largo de Chile 3

Volcán Ojos del Salado. Uno de los más altos del mundo

A 184 km al oriente de Copiapó, es uno de los más activos y más altos del mundo. Destaca en Chile para actividades como montañismo y circuitos, puesto que contempla una zona de salares, bofedales, entre otros. IVEROTRAVELCHILE.COM

3

44

Cochamó. Naturaleza entre bosques Esta localidad se ubica a 138 kilómetros de Puerto Montt. Sus enmarañados bosques de 20 mil hectáreas, sus montañas de granito, senderos de trekking, junto a los cóndores y pumas que lo habitan, lo hacen una ruta imperdible. REPRODUCCIÓN

6 5

6

5

Lago Budi. Ramal TalcaAguas saladas Constitución. en la costa Inaugurado en 1982 Este lago costero de aguas saladas, único en América, está ubicado en la Región de La Araucanía. Cuenta con numerosas islas y es refugio de unas 130 especies de aves. ANWEYEKO.BLOGSPOT.COM

272766

Este tren tiene un recorrido de 88 kilómetros, bordeando la ribera norte del río Maule y pasando por alrededor 13 localidades. CHILE.TRAVEL


273045


turismo 26

www.publimetro.cl Viernes 29 de enero 2016

Casi 70 mil personas viajaron por turismo social durante 2015 Balance. Vacaciones Tercera Edad, Gira de Estudio y Turismo Familiar, implicaron una inversión de $6.700 millones Los programas de turismo social, que incluyen Vacaciones, Tercera Edad, Gira de Estudio y Turismo Familiar, beneficiaron a 69.915 personas durante 2015, lo que implicó una inversión de $6.700 millones. Así lo explicaron el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, junto a la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, y el director nacional de Sernatur, Omar Hernández. “El 2015 fue un año muy activo en cuanto a turismo, lo que se explica en gran medida por estos programas que dinamizan el sector. Estas iniciativas permiten a

personas de sectores vulnerables tener unas merecidas vacaciones. Así generamos un turismo integrador y social donde la gente tiene la posibilidad de conocer nuestro país y las micro, pequeñas y medianas empresas participan de manera activa”, señaló Céspedes. Además, la autoridad agregó que gracias al programa de Gira de Estudio viajaron 19.701 personas, con una inversión de $2.050 millones; Vacaciones Tercera Edad tuvo 41.480 beneficiarios con un costo para el Gobierno de $3.707 millones; y gracias a Turismo Familiar viajaron 8.734 pasajeros con una inversión de $953 millones. En tanto la subsecretaria Montes destacó que el “Gobierno ha definido al turismo como sector prioritario buscando imprimir un sello social mediante estos programas”. Por su parte el director nacional de Sernatur, Omar Hernández, indicó que con estas

Con el Turismo Familiar viajaron 8.734 personas / sernatur

iniciativas “es posible quebrar la estacionalidad y contribuir al desarrollo de la industria a nivel local, lo que es una tremenda oportunidad para que micro y pequeños empresarios se beneficien también”. diariopyme.com

Opinión

Matías godoy mercado director de economiatodos.cl

de vacaciones con pesos chilenos Ya ha pasado un mes y con ello la mitad de las vacaciones de verano. Sin embargo, muchos trabajadores recién las comienzan por estos días. A la hora de planificar dichos viajes suele plantearse la decisión del tipo de cambio. ¿Qué convendrá más? ¿Dólares o la moneda del país? ¿Cambiar pesos chilenos en Chile? ¿Cambiar dólares en el país de destino? Esta columna pretende informar sobre cuáles monedas se han abaratado o encarecido en pesos chilenos en los últimos 12 meses. Países en que los chilenos teóricamente podrán comprar mucho con poco, o donde la estadía resultará más cara. Argentina nuevamente se posiciona como el destino sudamericano más atractivo para ir de vacaciones por el poder adquisitivo que ha ganado el peso chileno frente al peso argentino. Y es que la moneda del país vecino se ha depreciado un 29% frente al peso chileno. Esto implica que el peso chileno vale casi un tercio más de pesos argentinos de lo que valía el verano pasado. En una situación parecida se encuentra la moneda de Brasil: el real. El medio de pago del país carioca se ha depreciado un 28% frente a nuestra moneda. En tercer lugar, destaca la depreciación de 22% que ha sufrido el peso colombiano frente al chileno. Finalmente Uruguay sigue la misma tendencia. El peso uruguayo se ha depreciado un 11% frente al peso chileno. En contraste tenemos a Bolivia, el país que registró el mayor crecimiento económico de América del Sur. Dado esto el boliviano se ha apreciado

un 14% frente al peso chileno, haciendo menos atractivo el poder adquisitivo de nuestra moneda en el país altiplánico. Misma tendencia siguió Perú y el mítico sol peruano, moneda que se ha apreciado tan sólo un 0,2% frente al peso chileno. La apreciación fue acotada, lo que aun hace atractivo vacacionar en un país donde el costo de vida y los precios de bienes y servicios suelen ser bajos en comparación con Chile. Con todo, el dólar estadounidense se ha apreciado 13,92% frente al peso chileno, alcanzando un precio histórico de $730 hace un par de semanas, si bien estos días ha mostrado una alta volatilidad, que llevó al tipo de cambio hasta los 710 pesos durante la jornada de ayer. Chile no ha sido la excepción de una desaceleración económica en América del Sur, provocada principalmente por el menor crecimiento de países de Asia. Sin embargo, esta desaceleración ha afectado más que a otros, y es ahí donde el peso chileno se ha fortalecido frente a algunas monedas. Bolivia y Perú han capeado bien el mal periodo económico, en contraste con Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay. Al respecto considere estos 4 destinos como tentativos si su deseo es hacer rendir su presupuesto. Claro que para el común de los chilenos, muchos nos conformamos con tratar de hacer rendir nuestros presupuestos aquí. En casa. Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro


panoramas 27

El ocaso del amor en clave de comedia “Ya no te gusto, ¿verdad?”. Rodrigo Bastidas y Elena Muñoz presentan una breve temporada de una de las comedias más aplaudidas de los últimos años Un matrimonio, compuesto por Ignacio y Catalina, llega a celebrar su aniversario número 21 al mismo lugar donde pasaron su luna de miel. En la pieza del hotel, la pareja comienza a tener una conversación sobre su primera noche de casados y sobre la historia que han construido juntos. Ignacio se va entusiasmando y quiere hacer el amor, pero Catalina insiste en bajar a comer con la pareja de amigos que los acompañan. Ignacio usa todos sus recursos para convencer a su mujer: se pone romántico, sexy e incluso apela a sus doLibros

Inaugurada nueva edición de la Feria del Libro Usado de la U. Mayor Con la presencia del escritor chileno Hernán Rivera Letelier, se inauguró la vigésimo cuarta edición de la Feria del Libro Usado de la Universidad Mayor. Será la Facultad de Artes de dicha casa de estudios, ubicada en Santo Domingo 711, comuna de Santiago, la que tendrá 43 puestos con una oferta diversa de libros de segunda mano. La feria estará hasta el 14 de febrero. publimetro

Exposición

Sandro Botticelli, en el Centro Cultural La Moneda El Centro Cultural de la casa de gobierno celebra sus 10 años de funcionamiento con esta exposición del artista Sandro Botticelli, ícono del Renacimiento italiano. La obra expuesta es “Virgen con el Niño y Seis Ángeles”, perteneciente a la colección de la Galería Corsini de Roma. La obra está siendo expuesta desde el 14 de enero y estará hasta el 13 de marzo.Entrada liberada. publimetro

tes histriónicas, sin embargo, Catalina no cede. Ignacio le regala un anillo de compromiso con el que le jura amor por todos los años que todavía les quedan por compartir; en medio de esa profunda

declaración de amor, Catalina le confiesa que se quiere separar. Es el argumento de la obra “Ya no te gusto, ¿verdad?”, que protagonizan Rodrigo Bastidas y Elena Muñoz, con

la dirección de Santiago Ramírez, y que bajará el telón esta noche, a las 22:30 horas, en el Teatro Mori Parque Arauco. La entrada general vale 15.000 pesos. publimetro

Esta noche es la última función / gentileza


publimetro casas 28

www.publimetro.cl Viernes 29 de enero 2016

Hugo Grisanti: “He vivido empapado de diseño” Entrevista. Grisanti, junto a Kana Cussen, fueron reconocidos como los mejores decoradores por la revista ED, por su trabajo realizado en el hotel Castillo Rojo de Bellavista. Hugo habló con Publimetro Casas Hace más de una década que su nombre aparece en los medios de comunicación, y más ahora con Grisanti+Cussen, la oficina de interiorismo que comparte con la diseñadora Kana Cussen. Incluso se convirtieron en los mejores decoradores según la revista ED, y cuentan con importantes proyectos para este 2016. ¿Cuándo decides que ibas a estudiar Arquitectura? - En el colegio sabía que era Diseño, Publicidad o Arquitectura,

y la verdad es que me empujaron a estudiar Arquitectura y lo agradezco porque da una buena base para dedicarse a lo que quieras. Todas mis opciones eran del área artística. Claro, cuando chico también pasé por la etapa de querer ser carabinero (ríe). Siempre te ves impecable. ¿Tu estilo de ropa lo cultivaste con el tiempo o siempre usaste prendas diferentes? - Mi mamá era diseñadora textil, y siempre ha sido una mujer muy bien vestida, entonces desde chico nos compraban ropa especial. Jamás tuvimos culpa o sensación de estar demasiado bien vestidos, para nosotros era normal andar con ropa más lúdica. Recuerdo que nos mandábamos a hacer ropa incluso. Siempre se le dio una importancia a vestirse bien, no por frivolidad, sino que queríamos mostrar una propuesta estética. ¿Te parece un tema importante para un decorador? - No es fundamental, pero

Cita

“Sí, el colegio en que uno se forma y el círculo social donde te mueves te marca. Es un entorno natural, el único que uno conoció, entonces entrar a la universidad significó descubrir algo, y sacarse prejuicios estúpidos que uno tiene” me parece que uno transmite mensajes a través de todo. Si vas a una reunión, la imagen que proyectas se relaciona con cómo te perciben, entonces es un lenguaje que hay que usar. Vienes de un ambiente “cuico” o “pituco”, estudiaste en el colegio Verbo Divino, pero cuando entraste a la Universidad Central llegaste a San Bernardo. ¿Cambió tu perspectiva? - Sí, el colegio en que uno se forma y el círculo social donde te mueves te marca. Es un entorno natural, el único que uno conoció, entonces entrar a la universidad significó descubrir algo, y sacarse prejuicios

estúpidos que uno tiene. Incluso algo tan ridículo como no poder decir tal palabra porque es mal visto. Me di cuenta que existían miles de mundos, que había conocido una minúscula parte, y que tenía el desafío de saber qué pasaba en todos los círculos culturales y sociales. ¿A nivel estético te nutriste? -Siempre he buscado diferentes formas de nutrirme, porque intento no estar en la masa. No miro lo que ya está, sino que voy un paso más allá para mirar cosas que transmitan emociones, más allá de hacer cosas lindas. lee la entrevista completa en www.publimetro.cl/casas

Hugo Grisanti / gonzalo muñoz



zoom 30

www.publimetro.cl Viernes 29 de enero 2016

Las hermosas y bestiales bacterias del metro

Craig Ward

P&R

Serie fotográfica

“Para mí las imágenes son retratos”

Retratos de bacterias Un artista recreó la belleza de las bacterias de una manera que de seguro les molestará a los pasajeros. Craig Ward, de Brooklyn, decidió tomar muestras de los pasamanos de los vagones del metro de Nueva York, luego se colocaron en una placa de Petri, se calentaron y se fotografiaron para crear la perturbadoramente deliciosa serie fotográfica “Metro Subvisual”. publimetro internacional

Craig Ward

Diseñador y director de arte de origen británico que reside en Nueva York

Las muestras fueron tomadas usando esponjas esterilizadas / Craig ward

¿Qué te llevó a fotografiar los pasamanos del metro? - Me inspiré después de ver una fotografía de una

investigadora que había hecho crecer las bacterias de la huella de la mano de su hijo. Me recordó el mito urbano que cuando utilizas los pasamanos te estás dando la mano eficazmente con un centenar de personas al mismo tiempo, y me pregunté cómo podría verse eso. Para mí las imágenes son retratos, de cierto modo, y creo que sirven como una excelente analogía visual para la diversidad de la ciudad en general.

¿Qué encontraste allí? - ¡Mucho! Tuvimos que identificar visualmente las especies, ya que aislar las colonias individuales no iba a ser posible. ¿Te asustó o sorprendió lo que encontraste? - Me sorprendió que el proyecto funcionara tan bien, para ser honesto; pero la bacteria es más o menos en línea con lo que esperaba ver en un entorno urbano, como tal, densamente poblado. Yo realmente no tenía

ninguna expectativa con el proyecto, además de satisfacer mi propia curiosidad, así que simplemente estaba contento de que la técnica funcionara y me las arreglé para crear algunas imágenes cool. ¿Cuál ha sido la reacción de la gente? - Tendría que decir, partes iguales de asombro y repulsión... Daniel Casillas publimetro internacional



come y calla 32

www.publimetro.cl Viernes 29 de enero 2016

Claustro

Opinión

Felipe Espinosa Chef ejecutivo “House Casa del Vino” Twitter: @Psyfat

Como encerrado en la ciudad, como buscando una salida, somos muchos los que no estamos de vacaciones y queremos explotar como sea las virtudes de la nueva escena gastronómica, salir a beber algo para celebrar las cálidas noches, mejor si se come y se divierte. Como dirían en los cines, “De los creadores de La Jardín” hoy nos sorprenden con un nuevo boliche igual de ecléctico, fresco, chispeante y hermoso en lo rústico. La Diana lleva poco tiempo en pleno funcionamiento y sorprendido fui cuando al llamar para reservar me comunicaron que la casa estaba llena. Así que porfiado, insistiendo toda la tarde, logré que me dieran una ubicación. Esfuerzo pleno de las chicas que recepcionan y que se agradece. Probablemente desde hace más de 20 años que no entraba al monasterio de los sacramentinos. Tengo algunos flashes de fiestas alternativas de principios de los 90 que en el subsuelo distorsionaban la década. La fachada sigue siendo la misma trastienda de los juegos, pero hoy, intervenida con arquitectura descontrolada y descontinuados materiales -eso es lo lindo creo-, sale del típico esquema moderno y no negocia con el formato clásico, deja las cosas como están y realiza el mayor esfuerzo en diferenciarse. Destaca la impronta de la barra en el fondo y las escaleras ondulantes que llevan al segundo piso casi oculto, aunque no tanto como los altillos que asemejan un tercero. De preferencia hay que sentarse en la galería de entrada,

Coordenadas • La Diana, Arturo Prat 435, Santiago. • Teléfono: +56 2 26328823

donde corre el viento entre los sillones blandos y añosos. La carta es generosa en bar y acotada en cocina, un puñado de entradas, otro de fondos y varias pizzas. No llegamos a los postres, comenzamos con una copa de vino para ella y yo escogí uno de los tragos de la casa que llevan nombres de juegos de video: “Elevator”, un bourbon con maracuyá y otras vainas muy refrescante. Como la cosa es chascona, decidimos picar varios platos: el cebiche de reineta correcto en sabores peruanos, buen limón pronunciado en el caldo, el tártaro de filete cortado finamente a mano bien aderezado con una yema de huevito de codorniz y acompañando papas fritas al que sólo le agregué algo de merquén para que doliera. Y la ensalada de quínoa súper rica, con los granos aún firmes que reventaban entre lengua y paladar. Por último solicitamos las mollejas, bien doradas y montadas sobre puré de papas con ajo y cebollitas escabechadas, sólida preparación para afirmar la ya profunda noche de luna llena. Los sonidos de Cuba nos acompañaron en la velada volviendo la terraza un malecón playero despampanante. Hay que ir relajado y observar mucho, llevar tiempo y descansar en los sofás, el lugar tiene todo para divertir el cuerpo y alma. Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de Publimetro

Destacado

“La Diana lleva poco tiempo en pleno funcionamiento y sorprendido fui cuando al llamar para reservar me comunicaron que la casa estaba llena. Así que porfiado, insistiendo toda la tarde, logré que me dieran una ubicación. Esfuerzo pleno de las chicas que recepcionan y que se agradece”

Mollejas con puré de papas y ajo / felipe espinosa


272900


2 DEPORTES

DEPORTES 34

www.publimetro.cl Viernes 29 de enero 2016

Juan Antonio Pizzi evaluaría una posibilidad en la Selección El nombre del ex DT de la UC, hoy en León de México, es otro que suena como candidato para la “Roja”. A su vez, Lasarte aguarda por un nuevo diálogo con la Anfp Muchos nombres, un solo cupo. La tarea de elegir al sucesor de Jorge Sampaoli tiene movilizada a una parte de la mesa directiva que encabeza Arturo Salah y al gerente de selecciones Felipe Correa. La lista de entrenadores que gustan y, otros que se han ofrecido, es extensa, considerando los rechazos de Marcelo Bielsa y Eduardo Berizzo. Martín Lasarte ya ha man-

tenido conversaciones con la Anfp. El uruguayo entra en el presupuesto que maneja la asociación y, además, está sin trabajo pasando sus vacaciones en Punta del Este. Según ha investigado El Gráfico Chile, el estratega tiene pensado viajar a Europa a mirar fútbol y reunirse con algunos personajes ligados a la actividad, pero su plan está detenido ante el interés de los dirigentes chilenos. Pero no es el único. Desde el fútbol mexicano públicamente se conoce que Miguel Herrera, hoy en el Xolos de Tijuana, es una de las cartas. Pero también otro entrenador que está en México ronda en Quilín: Juan Antonio Pizzi, adiestrador de León. Si bien no ha recibido una oferta concreta, según comentan a El Gráfico Chile desde su entorno, la posibilidad de

Mosa le cortó las alas a “Pajarito”. Valdés no se mueve de Colo Colo

Miguel “Piojo” Herrera

“No ha habido un acercamiento. Soy candidato, pero no hay una propuesta formal” El ex DT de México, en conversación con Claro Sports, es otro de los que se refirió a la posibilidad de asumir en la “Roja”

Se acabó la teleserie. Luego del entrenamiento matinal de este jueves, Jaime Valdés hizo la rutina de todos los días: subió al camarín, les entregó sus zapatos a los utileros para que los limpiaran, pasó por la ducha y salió con rumbo al estacionamiento. Pero fue en ese momento donde tuvo que cambiar su destino: en vez de subir a su autómovil, se dirigió a la oficina de Aníbal Mosa para negociar su futuro en el “Cacique”. Tras varios minutos de reunión, salió humo blanco. De acuerdo a lo que informan fuentes cercanas a la negociación, Aníbal Mosa llegó con una postura bastante clara: no negociar nada y mostrarle su contrato vigente, firmado el 26 de julio de 2015, cada vez que el jugador y su representante intentaron darle una vuelta a la oferta de San Lorenzo de Almagro.

Cifra

2017

año en el que termina el vínculo de Valdés con Colo Colo

Fue así como al talentoso volante albo no le quedó otra opción que aceptar la decisión que ya había tomado Blanco y Negro y dejar de lado el proyecto deportivo que le había propuesto el cuadro transandino de cara a la Copa Libertadores. Pese a que quería partir a San Lorenzo para privilegiar lo deportivo, Jaime Valdés se queda en Colo Colo y la negociación con Blanco y Negro estuvo lejos de tener nuevas condiciones en su contrato o un aumento de sueldo. Ahora, deberá respetar su vínculo hasta 2017. GIUSEPPINA LOBOS

Ayudante de Lasarte

“Lo ideal es tomar la Selección hasta el final del proceso” Rodolfo Neme Mano derecha de “Machete”, en conversación con El Gráfico Chile

dirigir a Chile no le desagrada y el “Macanudo” está abierto a negociar si los directivos se entusiasmaran. El ex adiestrador de Universidad Católica y Valencia tiene vínculo hasta junio con los esmeraldas de Guanajuato y su contrato no posee una cláusula de salida. Actualmente, el único tope que se ve para que el argentino pudiera salir de León, es que necesita encontrar la fórmula para que el club azteca no quede insatisfecho.

LUIS RIVERA

@ElGraficoChile

Pizzi se hizo conocido en Chile por su paso por la UC / AGENCIAUNO

“Ley del hielo” a Pavez “Cuando a los juveniles les toca entrar no hacen ni el 10 por ciento de lo que hacen en el entrenamiento”. El encargado de emitir esta frase fue el volante Esteban Pavez, quien criticó fuertemente el rendimiento que tienen los canteranos que integran el primer equipo de Colo Colo. Ante este ataque, los juveniles respondieron. “Ahora los juveniles no le hablan mucho y es muy diferente a lo que pasaba antes, donde compartían mucho con Pavez. Después de sus declaraciones no lo han tomado mucho en cuenta”, apuntaron fuentes al interior de Blanco y Negro a El Gráfico Chile. A diferencia de lo que los jóvenes del plantel creían, desde que Esteban Pavez emitió estas declaraciones no se ha acercado en ningún momento a ofrecer una disculpa o explicarles en profundidad su crítica. “Esteban tiene que ser más humilde. Tiene que recordar

cuánto le costó a él estar donde está actualmente”, afirmaron desde Macul haciendo referencia a que el volante nacional antes de llegar a Colo Colo tuvo que ir a préstamo a Rangers, San Marcos de Arica y Unión Temuco. Una de las cosas que más llamó la atención en el Monumental fue la disímil reacción que tuvieron los cadetes albos con Jaime Valdés, quien fue el primero en hablar del rendimiento de los juveniles. “Hay muchos jugadores jóvenes con mucho potencial, pero cuando juegan no rinden igual que en los entrenamientos”, fueron las palabras de “Pajarito” para referirse al rendimiento de los cadetes y que luego respaldó, a su modo, Esteban Pavez. Sin embargo, los juveniles no tuvieron la misma reacción con Valdés que la que tuvieron con Pavez. “Jaime Valdés es alguien en el fútbol y un personaje que puede hablar de esto. Ha dado la vuelta

Pavez no se ha disculpado con los juveniles albos / PHOTOSPORT

larga y tiene carrera internacional”, agregan al interior del plantel para explicar que no se hayan molestado con “Pajarito”. Además, el volante, según afirman los cadetes, es uno de los que más los apoya y aconseja en el camarín. La crisis en Colo Colo parece desatada. ELGRAFICOCHILE.CL



deportes 36

www.publimetro.cl Viernes 29 de enero 2016

272723

Djokovic sigue con su marcha implacable

Bucaramanga

Podlipnik quedó eliminado en Colombia Sin tenistas chilenos se quedó el cuadro principal del Challenger de Bucaramanga, en Colombia. Tras la derrota del miércoles de Nicolás Jarry (377º), que accedió al main draw a través de las clasificaciones, ayer fue eliminado Hans Podlipnik (196º), quien sí había conseguido superar la primera ronda. La mejor raqueta nacional sucumbió ante el austríaco Gerald Melzer (140º) en tres sets, por parciales de 6-4, 3-6 y 6-2, tras dos horas y 14 minutos de juego. agencias

Williams podría igualar los 22 títulos de Grand Slam de Steffi Graf / afp

Cuadro femenino. Serena y Kerber, por la corona La alemana Angelique Kerber alcanzó la final del Abierto de Australia de tenis, primer Grand Slam de la temporada, al eliminar a la británica Johanna Konta en semifinales. Kerber, número seis mundial, logró la victoria por 7-5 y 6-2 en una hora y veintidós minutos de partido en la Rod Laver Arena del Melbourne Park. En un muy disputado primer set, Kerber marcó la diferencia cometiendo sólo seis errores no forzados por 18 de la británica. La segunda manga resultó más complicada para Konta, número 47 del ranking, quien dejó escapar su servicio y solo pudo

Cara a cara

6

veces se han enfrentado la estadounidense y la alemana, con cinco triunfos para la primera y sólo uno para la segunda

anotar 18 golpes ganadores mientras que la alemana consiguió 29. Angelique Kerber ha jugado el Abierto de Australia en ocho ocasiones, y hasta ahora, su mejor clasificación fue octavos de final en 2013 y 2014. La tenista alemana se enfrentará en su primera final en Australia a la estadounidense Serena Williams, número uno mundial y defensora del título, quien ayer eliminó por 6-0 y 6-4 a la polaca Agnieszka Radwanska, cuarta favorita. EFE

272734

El serbio arrasó con Federer en los dos primeros sets y, tras un desliz en el tercero, selló su victoria sobre el suizo y se instaló en la final de Australia. “Nole” superó a “Fedex” en el cara a cara entre ambos Novak Djokovic (1º del ranking de la ATP) clasificó a la final del Abierto de Australia, al ganarle a Roger Federer (3º) en cuatro sets, por 6-1, 6-2, 3-6 y 6-3, ayer en Melbourne. Nole jugará por su sexto título en Australia contra el ganador del duelo entre el escocés Andy Murray (2º) y el canadiense Milos Raonic (14º), que se disputaba esta madrugada. Gran dominador del tenis mundial, el jugador de Belgrado se mostró superior en todos los apartados estadísticos, pero hizo la diferencia en los errores no forzados, sumando sólo 20 contra 51 de Federer, quien cayó en dos horas y 19 minutos. En la Rod Laver Arena, Djokovic protagonizó un arranque sensacional, anotándose las dos primeras mangas con una superioridad casi insultante. Federer logró reaccionar en la tercera, cuando consiguió su única ruptura de servicio del partido (contra cinco de su rival), pero la balanza se volvió a desequilibrar en la cuarta, en la que Djokovic

El serbio ha ganado 23 de los 45 partidos ante el suizo / afp

selló su 23º triunfo en los 45 duelos que han disputado ambos jugadores. “Fue una gran batalla” “He jugado un tenis increíble en los dos primeros sets. Es lo que tenía que hacer ante Roger, que ha estado en un nivel muy alto desde el inicio del torneo. Sabía que sería agresivo, que iba a subir a la red. Hice lo que debía para contraatacarlo. Fue una gran batalla”, resumió Djokovic. Con este triunfo, el serbio jugará por sexta vez la final de Australia, un récord en la Era Open (desde 1968), demostrando su autoridad en el tenis mundial. Federer ha sido el único capaz de cuestionarla en alguna ocasión en el último tiempo, pero Djokovic siempre se ha impuesto en las grandes citas: finales de

Wimbledon, US Open y Masters, además de ayer en Melbourne. Infranqueable en la línea de fondo, peligroso con su variado saque (10 aces, contra cinco de Federer) y con su habitual habilidad para defenderse, Djokovic cometió sólo dos errores no forzados en la primera manga y cuatro en la segunda (contra 24 del suizo). Federer se encaminaba a una de sus peores derrotas en torneos de Grand Slam, pero encontró una mínima grieta en el juego de su rival y logró un quiebre que le permitió quedarse con la tercera manga. Justo amenazó la lluvia y se desplegó el techo retráctil. Al comienzo de la cuarta manga se vio una gran batalla, pero Djokovic logró la ruptura decisiva, se puso 5-3 y firmó la victoria. AFP


deportes 37

Inglaterra

En el City quieren a “Pep” El arquero de los “Citizens”, Joe Hart, expresó que “sería un placer ser dirigido por

Italia

Guardiola”. Como todavía está Pellegrini en el cargo de entrenador del equipo, el cuidavallas agregó: “Pero estoy feliz con Manuel”. agencias

Gary en la polémica “Fue un descaro”, indicó el portal FC Inter sobre una mano de Medel en la derrota

Italia

por 3-0 de los lombardos en su visita a la Juventus, en el duelo de ida de las semifinales de la Copa Italia. El “Pitbull” cometió la falta no sancionada cuando iban 0-0. agencias

Sampaoli opción para la Juventus El ex entrenador de la “Roja” es candidato para asumir en la “Vecchia Sig-

nora”, según indicó Sport. La operación sólo sería posible si es que el actual DT del elenco italiano, Massimiliano Allegri, recala en el Chelsea. agencias

272052


hípica 38

www.publimetro.cl Viernes 29 de enero 2016

Súper 5. La nueva apuesta que trae el Club Hípico La jornada hípica de hoy en Blanco Encalada comenzará con un atractivo Megapozo en la primera carrera. Es así como, $5.000.000 se repartirán entre todos quienes jueguen y ganen con la nueva apuesta Súper 5, la cual consiste en acertar a los cinco primeros caballos de la competencia, en orden exacto. En ese sentido, esta nueva apuesta tiene un valor mínimo de $200, con cada jugador eligiendo sus 5 caballos favoritos. De esta manera, si éstos llegan en los cinco primeros lugares, habrá acierto para la primera carrera de este viernes en Club Hípico, pudiendo realizarse además apuestas combinadas, es decir, escogiendo más de un caballo para cada puesto, todo lo cual aumenta las posibilidades de ganar. Cristián Muñoz Arias, gerente comercial de Club Hípico, señaló que “con este nuevo juego intentamos darles opciones más entretenidas a los aficionados de la hípica, proporcionándoles así más formas de poder ganar en cada jorna-

La jornada parte a las 14:30 horas / gentileza

da, garantizándoles, además, atractivos Megapozos millonarios”. Por otra parte, y en lo netamente hípico, la jornada de hoy se iniciará a las 14:30 horas con un total de veinte competencias, para finalizar pasadas las 22:30. La carrera principal será el clásico Juan Cavieres Mella. agencias

Hipódromo Chile. Enero se despide a lo grande Jornada imperdible la de este sábado en el Hipódromo Chile, con una gran programación de 19 competencias que comenzará a las 14:10 horas y la cual, como de costumbre, ofrecerá un sinnúmero de atractivos para el público apostador, como también para los asistentes a la cancha de carreras. De esta manera, $120.000.000 en pozos a repartir destacan, ampliamente, en el tema de las apuestas, y con dos de ellas en particular que, sin duda, concitarán gran interés. Es así como la primera carrera presenta un pozo estimado en la Superfecta por $8.000.000, monto que, de ese modo, se convierte en uno de los más atrayentes del programa en sí, tratándose, más aún, de una carrera que por historia siempre se ha tornado muy abierta en cuanto a la opción de triunfo de cada uno de los participantes, considerando el nivel parejo de estos animadores de la serie más baja del hándicap. De igual modo, la Sexta del Chile, apuesta que consiste

Dato

120

millones de pesos a rapartir será el pozo para los apostadores.

en acertar anticipadamente al ganador de seis carreras consecutivas, y con la duodécima como primera etapa, ofrece también $8.000.000 a los seis aciertos, todo lo que, por lo mismo, constituye a esta popular apuesta palmeña como otro de los puntos más altos, en lo que al juego mismo se refiere. Por otra parte, el clásico Carlos Rivera Avendaño, en recuerdo a quien, para muchos, es considerado hasta el día de hoy como el mejor jinete chileno de todos los tiempos, se presenta como la esperada revancha entre Clipperton y Mi Niño Hermoso. Todo listo para una jornada de aquellas. agencias

El día en que Valparaíso se rinde a la hípica El “Derby Day” tiene una larga tradición que se engalana para celebrar los 130 años de una carrera que es mucho más que los 2400 metros a la meta. Aquí te contamos su historia a través de un particular ranking histórico El ambiente es distinto, la muchedumbre comienza a moverse temprano y eso que es domingo. Los gritos, las familias organizadas, las canastas de comidas y las micros con carteles que indican un solo destino: el Sporting Club de Chile. La imagen, con sus claras diferencias temporales, podría ser de la actualidad o de 1985. Valparaíso se detiene por un día para la jornada de carreras más importante del año. Pero, ¿por qué más de 100 mil personas llegan al recinto de Avenida Los Castaños? La respuesta sólo se puede dilucidar el 7 de febrero cuando se vive la última gran jornada del calendario nacional. Por ahora un grupo de expertos (preparadores, comisarios y fanáticos hípicos) nos ayudaron a elaborar un ranking con los momentos más destacados de este gran espectáculo. Tradición y fanatismo popular El día del Derby comienza temprano, a eso de las 9:30 de la mañana. Las carreras en marcha y una serie de tradiciones que caracterizan la jornada que se ha vuelto una costumbre para propios y extraños a la actividad. Es que el Derby Day va mucho más allá de las carreras. Es una tradición familiar que no tiene distinción de clase, colores políticos, ni siquiera las pasiones futboleras cambian el ambiente, es más, pueden convivir tranquilamente. Una pasión que empieza temprano, con pícnic incluido. Las miles de fanáticos que antes bajaban desde los cerros

272239

Foto histórica. Desde siempre El Derby se toma el Sporting Club / gentileza

caminando y hoy llegan en sus autos hacia el Sporting, esperan un programa de 20 carreras con su sello de tradición: aquí se canta el himno nacional, se mira el desfile de autos antiguos y se disfruta de la belleza de la Miss Derby. A Viña del Mar llegan los mejores ejemplares a disputar la carrera más importante del año, donde los caballos de 3 años tienen la oportunidad de coronar un año de competencia. La carrera que más vende individualmente acapara no solo las apuestas sino que la pasión de los hípicos que siguen las competencias en vivo y a través de la red Teletrack en todo Chile. Ranking: los clásicos inolvidables 1. 1991, Wolf: El mejor caballo que ha corrido en Chile: la rivalidad de Wolf y Memo era seguida de cerca por los fanáticos ese año. Sin embargo, todos sabían la potencialidad del representante del Stud Santa Amelia que en la recta final se impuso con categoría, sacó al ventaja necesaria y se alzó con la triple corona nacional, hecho que no ocurría hace 25

años y que no se ha vuelto a repetir hasta ahora. Con el jinete Luis Muñoz y la preparación de José Tomás Allende, el galope veloz de Wolf quedó en en el recuerdo de los fanáticos hípicos chilenos. 2. 1965, el único empate de la historia: el 17 de enero las apuestas corrían fuerte por Malhoa que había ganado el St. Leger. El representante del Stud de Alicia Castro se hizo un lugar entre los competidores y parecía que iba a adjudicarse la prueba ante la algarabía de los miles de espectadores. Sin embargo, Extremado le dio dura resistencia igualando su marcha en el último momento. Un empate aplaudido que terminó con ambos jinetes, Carlos Pezoa y Enrique Araya, recibiendo el reconocimiento popular. 3. 2001, el día que el pánico invadió al Derby: los caballos se acercaban a la última curva y el partidor seguía inamovible en la pista del Sporting. Los gritos de terror entre los trabajadores distraían la mirada de los fanáticos: podía quedar una tragedia de proporciones

si no se movía el armazón. Sin embargo, con la ayuda de todos, la imponente estructura fue corrida y más de 40 colaboradores del Sporting observaron como Millalonco se impuso en la recta final con claridad. 4. 1988, dudosa llegada frente al dictador: cerrando la tabla tenemos un episodio que todavía deja dudas entre los fanáticos hípicos. En una recta final frenética, Dorticós y Chicle peleaban palmo a palmo quedarse con la prueba madre del turf nacional, que se tendría que dilucidar con un fallo fotográfico. Augusto Pinochet miraba ansioso y con un favorito claro. La llegada fue tan apretada que la gente no sabía si celebrar o romper el boleto de apuestas. Aunque la historia dice que el dictador la tenía clara: debía ganar Dorticós porque el dueño de su rival (Winston Michelson) tenía problemas legales y no podía aparecer en la foto con el mandatario. El alto parlante lo confirmó y el caballo jineteado por Sergio Vásquez levantó el trofeo más importante junto al uniformado.

javier rios

www.publimetro.cl

272743


272325


3 SHOWBIZ

Rihanna

“Anti”: su nuevo disco Rihanna publicó este jueves por sorpresa su nuevo disco, “ANTI”, que supone el octavo álbum de su carrera y su primer trabajo discográfico desde “Unapologetic” (2012). El álbum cuenta con trece temas, está disponible para su escucha en línea y descarga en la plataforma digital Tidal durante una semana en exclusiva, mientras que una versión “deluxe” del disco saldrá a la venta este viernes 29 de enero.

SHOWBIZ 40

www.publimetro.cl Viernes 29 de enero 2016

Karen Doggenweiler evalúa a Gonzalo Ramírez en Olmué La animadora sólo tiene elogios para su nuevo compañero en el festival. Esta noche el show vivirá su segunda jornada

En lo personal, tengo una relación muy linda con esta zona porque es un lugar al que venía mucho de paseo cuando era niña, así que reencontrarme con Olmué, que me trae tan lindos recuerdos, y además hacerlo para conducir el Festival por tercera vez consecutiva, me llena de alegría.

Con una sonrisa de oreja a oreja. Así de contenta está Karen Doggenweiler en Olmué, donde anoche bailó, cantó, y disfrutó de la primera jornada del festival que conduce por tercer año consecutivo, aunque esta vez con compañero nuevo. Gonzalo Ramírez es quien hoy la acompaña sobre el escenario de El Patagual, y para él sólo tiene elogios; tantos como los que tiene para el certamen que hoy se vive en la comuna huesa de la Quinta Región, donde fue recibida como “regalona” por la gente de la localidad. “Aquí son todos grandes anfitriones y muy buenos embajadores de su tierra, así que esta es una visita que se espera todo el año”, señala Doggenweiler a Publimetro, en el marco de una entrevista en la que compartió sus sensaciones sobre este festival y su nuevo coanimador, y se animó a revelar cuáles son los artistas que más espera para esta nueva edición.

Esta vez te tocó hacer debutar en el certamen a un nuevo animador. ¿Cómo ha sido el trabajo con Gonzalo Ramírez? -Gonzalo es increíble. Nos conocemos hace muchos años y para mí ha sido una alegría enorme poder subir al escenario de El Patagual junto a él. Honestamente, es un tremendo compañero y un tipo muy inteligente al que le tengo mucho cariño desde hace tiempo, así que verlo debutar en un espectáculo como éste, en vivo, transmitido para todo Chile y el mundo a través de nuestra señal internacional, me llena de orgullo y estoy segura que cuando termine Olmué recordaremos esto como una gran experiencia.

Karen, ¿cómo ha sido este regreso al Festival de Olmué? - Ser parte de este evento es algo que siempre me alegra.

Antes de arribar al festival, se prepararon incluso con ensayos de cueca. - (ríe) Sí… yo bailo más la cueca chora, la cueca brava, entonces junto a Gonzalo decidimos tomar estas clases con una gran bailarina como es Leticia Lizama, pensando en que en El Patagual el público siempre tiene su pañuelo listo para una cuequita y nosotros

no podíamos desentonar. ¿Qué te parece el crecimiento que ha tenido el espectáculo durante estos años? - A mí me emociona, fíjate, porque siento que le hace bien al Festival de Olmué, pero además a la comuna. Desde hace varias semanas muchas personas de todo Chile, no sólo de la Quinta Región, nos escribían por las redes sociales para contarnos que ya tenían su entrada, y por eso nos tiene súper contentos el nivel de convocatoria y creo que en un futuro cercano El Patagual nos va a quedar un poquito chico. Tras una gran jornada inaugural, ¿podrías contarnos qué artistas estás esperando de cara a las próximas tres noches de festival? - A mí me encanta Manuel García, así que estoy feliz de tener la oportunidad de presentarlo. Sin embargo, también estoy esperando a mis favoritos de siempre que son Noche de Brujas, Américo e Inti Illimani Histórico… igual, y te lo digo súper sincera, este año me gusta mucho toda la parrilla. Siento que el equipo que lidera José Edwards (productor ejecutivo del certamen) ha hecho un gran trabajo a la hora de convocar a tremendos artistas y preparar un show que de principio a fin será de primer nivel. ¿Tienes pensado realizar otras actividades, más allá de la animación, durante tu estadía en Olmué? -¡De todas maneras! Ya visitamos junto a Gonzalo y la alcaldesa (Macarena Santelices) la feria gastronómica que se instaló en la plaza, y este sábado

Karen y Gonzalo animan el Festival de Olmué / TVN

participaremos de la trilla que se realizará en la Quebrada Alvarado. Yo celebro que durante los días del festival se realicen tantas actividades en la zona, así que espero ser parte de la mayoría de ellas. Eso sí, este año también me quiero hacer el tiempo de recorrer las iglesias y los lugares históricos que hay en Olmué, como ese punto en el que estuvo alguna vez Pedro de Valdivia agarrando fuerzas, antes de pasar por la cuesta y llegar a Santiago. ¿Vendrá tu familia a acompa-

ñarte durante estos días? - Fernanda vino anoche, pero ya hoy se devolvió a la casa porque el lunes nos vamos de vacaciones familiares. De hecho, Marco no vendrá este año a Olmué porque está preparando todo para nuestro viaje a México… ¡nos vamos todos, incluida mi suegra! (ríe).

KAREN CORDOVEZ

www.publimetro.cl


272707


música 42

www.publimetro.cl Viernes 29 de enero 2016

Manuel García alista celebración de los 10 años de “Pánico” en El Patagual Festival de Olmué. El cantautor aprovechará su nuevo paso por el Festival para comenzar los festejos de una década de su primer disco como solista “Es como la quinta vez que voy a Olmué, pero cada vez que voy es aún más especial”, cuenta a Publimetro el reconocido cantautor nacional Manuel García, quien este sábado será el encargado de abrir los fuegos en la tercera jornada del Festival de Olmué 2016. El artista, que debutó en el certamen hace varios años haciéndole los coros a Mario Rojas, subirá en esta oportunidad al escenario de El Patagual para presentar un show de más de cincuenta minutos que, según adelanta, tendrá varios ingredientes especiales. “Voy a presentarme en compañía de Nilo Donoso, Angelito Parra, y la Orquesta de Cámara de Concepción con la que vamos a recrear algunos temas del disco ‘Pánico’”, detalla. Sucede que García aprovechará su retorno al Festival de

Olmué para iniciar la conmemoración de los diez años de aquella producción discográfica que catapultó su carrera como solista tras Mecánica Popular. “Estoy muy contento de celebrar este álbum en El Patagual porque creo que tengo una relación muy linda con Olmué, por esto de haber conocido el festival desde distintas aristas durante esta última década”, señala acerca de su próxima actuación en el evento de la comuna huasa. Además de los temas de “Pánico”, el intérprete de “Acuario” alista una particular sorpresa en escena: “Vamos a mostrar un trabajo al que fui invitado por los hermanos Durán (Mauricio y Francisco), de Los Bunkers, que es la canción ‘Tanto Adiós’ de Los Ángeles Negros. Es una nueva versión que realizamos para el disco ‘Ángeles Negros no morirán jamás’, donde participan artistas de México, España y Argentina”. ¿Y qué te parece que el Festival de Olmué se haya abierto a otros estilos musicales? “Es algo que me gusta muchísimo porque antiguamente estaba apegado sólo a las tradiciones más relacionadas con el folclor campesino, y ahora se ha ido enriqueciendo con otras

expresiones artísticas, lo que me parece tremendamente positivo. En mi opinión, no hay que amarrarse a la idea de que los festivales tienen que tener un solo estilo y no se puede contar con otro tipo de arte, ya que con esta diversidad el evento en sí se enriquece muchísimo. Si te fijas, la apertura a otros estilos ha permitido que Olmué llame la atención de las nuevas generaciones y gracias a eso el público que llega a El Patagual es cada vez más variopinto, algo que me tiene muy contento”. Mayo en el Oriente Tras su paso por este evento, Manuel García realizará una gira por el país que finalizará a comienzos de mayo próximo (el 5, 6 y 7 de ese mes) en el Teatro Oriente de Santiago, donde cerrará los festejos de los diez años de “Pánico”. “La idea es presentar un show especial en el Oriente, que fue el primer espacio que ocupé con una mayor cantidad de público durante el comienzo de mi historia musical”, señala, para luego advertir que aun cuando hay sólo tres fechas confirmadas por el momento, “si nos va bien, yo creo que lo vamos a tener que repetir. Es algo

Manuel García se presentará mañana sábado en el Festival de Olmué / Carlos muller

que iremos viendo, pero siempre pensando en sumar nuevas fechas en ese teatro, ya que es un lugar que per-

mite que la gente esté más cerca de los instrumentos, del sonido, y aprecie mejor la interpretación”.

karen cordovez

www.publimetro.cl

EL DIARIO Nº1 DE CHILE Y EL MUNDO

Acusan a Américo de subir ebrio a show en Parral

Américo, a días de su presentación en Olmué niega haber estado ebrio en el escenario / mauricio mÉndez

La noche de este miércoles, el cantante nacional Domingo Vega, más conocido como Américo, se presentó en la localidad de Parral con un show que terminó con un gusto bastante amargo para los residentes de la zona, cuando el artista confundió a la comuna con Curanilahue. Pero eso no es todo, porque además del incidente, fue acusado de estar en estado de ebriedad al momento de subirse al escenario, hecho que el músico chileno negó en conversación con el programa de espectáculos

Cita

“Todavía no logro sentirme bien por lo que pasó anoche. Fue un error, una tontera” Américo

“Intrusos” de La Red. Al respecto, señaló que “todavía no logro sentirme bien por lo que pasó anoche. Fue un error, una tontera, le puede pasar a todo el mundo”, sin embargo recalcó que

no estaba en mal estado, asegurando que “no consumí alcohol, hice mi show con mucho cariño como siempre”. Declaraciones que se suman a las disculpas públicas que el cantante manifestó a través de su cuenta de Twitter, donde comentó que “me equivoquÉ, ofrecí disculpas... no será mucho? la condena”. A su vez, la alcaldesa de Parral, Paula Retamal, lamentó el hecho y se mostró bastante incómoda con la situación. “Quiero manifestar mi molestia que un gran artis-

ta nacional nos haya dejado este gusto tan amargo”, sentenció. “Américo no lograba hilar ideas arriba del escenario... cuando un artista no logra hacer una canción completa, decepciona. No hizo un show a su nivel”, añadió la autoridad. Cabe recordar que el vocalista de “Que levante la mano”, se presentará en la jornada de cierre del Festival del Huaso de Olmué el domingo próximo, donde tendrá la misión de borrar este mal sabor. PUBLIMETRO



showbiz 44

www.publimetro.cl Viernes 29 de enero 2016

Camila Gallardo cumple sueño musical: estrena single compuesto por Luis Fonsi La joven de 19 años que se dio a conocer en el estelar de C13 presenta hoy el tema “Más de la mitad”. La canción es el primer adelanto de su disco debut que alista bajo el alero de Universal Music

Camila Gallardo grabó su primer disco en Universal Music / gentileza

“Estoy feliz porque de a poquito voy cumpliendo todo lo que me estoy proponiendo”, comenta con orgullo Camila Gallardo, la joven revelación del 2015 que tras cautivar a los chilenos en “The Voice”, hoy estrena su primer single titulado en las principales plataformas digitales, Spotify y iTunes. Con tan sólo 19 años, Gallardo fue invitada a trabajar con la compañía discográfica Universal Music para elabo-

rar su primer disco que, según lo programado, debería ver la luz a mediados de año. “Me siento muy bendecida. Creo que oportunidades así no se pueden desechar, especialmente en el punto en el que estoy, que he trabajado muchísimo para llegar acá”, comentó la cantante en entrevista con Publimetro. “Más de la mitad” es el nombre del sencillo con el que debuta en la escena nacional. El tema, que se grabó en Miami, fue compuesto por Luis Fonsi y contó con la colaboración de Andrés Saavedra, quien estuvo a cargo de la producción. Respecto a la oportunidad de grabar con dos conocedores del ambiente artístico, Camila confiesa que “fue una experiencia maravillosa” ya que en dicha instancia “pude

aprender muchísimo de los dos”. Sin embargo, confiesa que ya quiere comenzar a desprenderse de quien fuera su “coach” en “The Voice” y actual padrino musical. “Creo que el tema con Fonsi está listo. Es tiempo de correr con mis propios pies y que la gente empiece a conocer lo que yo escribo y mi forma de ver la música”, enfatiza Gallardo, quien de todas maneras no esconde su gratitud hacia el puertorriqueño, pues asegura que “aun cuando nuestros estilos musicales son distintos, él me ha ayudado mucho a ver la industria y conocerla”. En relación a su single debut, Camila Gallardo cuenta que “Más de la Mitad” refleja lo difícil que es aceptar el silencio y la oscuridad luego del fin de una relación, una

canción que tiene la impronta de Luis Fonsi, pero que será el único de su disco escrito por el puertorriqueño, ya que “los temas que vienen después yo los escribí”. En esa línea, la cantante define sus composiciones como “perfectamente bellas”, temas en donde hay “mucho contenido” y que llegan a todos. “Hago música porque amo como llega a las personas y ese sentimiento que genera en cada uno”, comenta la joven, quien tras la salida de su primer tema se concentrará en ir cumpliendo sus metas a corto plazo como lo son el álbum y videoclip de su tema promocional y, más adelante, intentar internacionalizar su carrera.

mauricio neira

www.publimetro.cl

Papa Francisco recibió a DiCaprio en El Vaticano

Leonardo DiCaprio se encuentra con el Papa en el Vaticano por su participación en la defensa del medioambiente / afp

La mañana de ayer, Leonardo DiCaprio llegó hasta Roma para encontrarse con el sumo pontífice en el Vaticano, en el marco de su compromiso en la defensa del medioambiente. La audiencia concedida al actor estadounidense se debe al “reconocido compromiso (del actor) en el campo de la defensa medioambiental”, aseguró el comunicado de la prensa vaticana. Dato

15

millones de dólares donó Leonardo Di Caprio a proyectos ambientales v55321

“Santidad, gracias por dedicarme esta audiencia privada con usted”, le dijo el actor en perfecto italiano al verlo y antes de presentar a su padre, quien lo acompañó en esta histórica visita. En la reunión con el sumo pontífice, que duró 15 minutos, y según lo que informó Radio Vaticano, DiCaprio le regaló al Papa un libro de arte del pintor holandés Hieronymus Bosch, conocido como El Bosco. Además, indican que el actor se inclinó para besar el anillo del pontífice y le agradeció que le hubiera recibido. Leonardo DiCaprio, que está nominado a los premios Oscar como mejor actor por su rol en el filme “El Renacido”, se muestra muy comprometido en va-

rias iniciativas en la defensa del medio ambiente y ha lanzado una fundación con su nombre para financiar proyectos vinculados a la ecología. Compromiso que le permitió reunirse con el líder de la Iglesia Católica, ya que recordemos que DiCaprio recibió el 22 de enero pasado el premio Crystal Award, en el marco del Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), por su compromiso a favor del medioambiente, tema al que el Papa dedica una particular atención. En aquel foro, el actor donó US$ 15 millones a proyectos ambientales y suplicó a los integrantes de los gobiernos y empresas que tomen medidas para combatir el calentamiento global. publimetro


272700


showbiz 46

www.publimetro.cl Viernes 29 de enero 2016

Obama se refiere a la falta de diversidad en premios Oscar “Creo que cuando se cuenta la historia de todo el mundo entonces eso hace que haya un arte mejor”. El mandatario habló a presentadores de la televisión regional El presidente estadounidense, Barack Obama, entró de lleno en la polémica sobre las nominaciones a los premios Oscar del cine, que este año sólo incluyen actores blancos, algo que según él, forma parte de una cuestión más amplia con la que el país está lidiando. “Creo que el debate sobre los Oscar es en realidad solamente una expresión de la cuestión más amplia de si nos estamos asegurando de que todo el mundo tenga una oportunidad justa”, reflexionó el presidente. En la misma línea, el presidente norteamericano cree que “en general la industria debe hacer lo que cualquier otra

industria debe hacer, que es buscar talentos, proporcionar oportunidades a todo el mundo”, argumentando que “esto colabora con un mejor entretenimiento, hace que todos se sientan parte de una sola familia estadounidense”. Sin embargo, Barack Obama no fue el único que salió al paso de las críticas hacia la Academia, pues la candidata a sucederlo, Hillary Clinton, fue un poco más lejos, y le reclamó que los premios hollywoodenses deben actualizarse. “Me parece que ya era hora (...) La Academia dijo que haría cambios, como debe. Solo piensen en las grandes películas que no solo muestran la diversidad de Estados Unidos sino también la diversidad de la experiencia humana. La Academia tiene que ponerse al día con la realidad”, aseguró. Resulta que la falta de nominados afroamericanos a los galardones no es algo nuevo en la industria, ya que el año pasado pasó exactamente lo mismo. Actores o actrices de minorías étnicas brillaban por su ausencia en las categorías

Obama criticó a la Academia por falta de oportunidades en los Oscar/ afp

de los premios Oscar y eso desató una fuerte protesta que llevó a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas a anunciar reformas. El director Spike Lee y la pareja de intérpretes formada por Will Smith y Jada Pinkett-Smith han sido algunos de los que han adelantado que, en señal de protesta, no acudirán a la gala de entrega de los Oscar. “Me gustaría ver un grupo más diverso entre los miembros votantes de la Academia”,

comentó en la oportunidad la actriz Reese Witherspoon. Lo mismo hizo Lupita Nyong’o, quien manifestó que se siente “decepcionada por la falta de inclusión en las nominaciones”. Por su parte, la Academia de Hollywood anunció la semana pasada que ha aprobado una serie de cambios con el objetivo de duplicar entre sus miembros el número de mujeres y personas de diversas razas para el año 2020. publimetro

Mega

“No te enamores”, la nueva teleserie turca que ya tiene fecha de estreno

271891

Las producciones turcas en Mega no paran, y es que la señal privada alista el estreno de “No te enamores”, ficción otomana que verá la luz el próximo jueves 4 de febrero a las 17:10 horas, con la intención de reforzar la parrilla de la tarde. La trama se centra en el tema de los vientres de alquiler, problemática que desatará una serie de intrigas en la vida de una pareja adinerada que tiene problemas para concebir un hijo, razón por la cual deciden contratar a una joven desesperada por dinero, con el fin de lograr su anhelo. Lo que ambos desconocen es que la mujer luchará por recuperar lo que es suyo y de a poco irá despertando sentimientos de amor en el protagonista. La historia protagonizada por Ozcan Deniz, Begum Kutuk, Hatice Sendil y Gurbey Ileri, buscará replicar el éxito de “Las mil y una noches”, “Fatmagül” y “Sila, cautiva por amor”, entre otras teleseries extranjeras emitidas por la estación televisiva. publimetro 272461


showbiz 47

Jordi Castell y Neilas Katinas, jurados de “Bailando”, derrochan optimismo Canal 13. La nueva apuesta comienza este domingo 31 en horario prime “Los tres lo vamos a hacer la raja”, le dice Jordi Castell a Neilas Katinas, ambos jurados del nuevo programa de Canal 13, “Bailando”; estelar que se estrena el próximo domingo y en el que los famosos pondrán a prueba toda su destreza sobre el escenario. “Los famosos ya tienen que entrenar muchísimo porque tendrán que hacer las cosas bien”, les advierte Katinas a los participantes,en esta entrevista con Publimetro. El jurado de 46 años, lituano-alemán, lleva 4 años en nuestro país, es bailarín profesional, campeón mundial de ballroom y ganador de la Copa Mundial de bailes latinos. Decidió aceptar este proyecto televisivo por las posibilidades que le abren a su carrera. “Me motiva mucho este

proyecto porque trabajé en un programa muy parecido en España, pero no delante de cámara, sino como preparador de los profesionales”, comenta Neilas que, de todas formas, al lado de Castell y Andrea Hoffmann se siente más tranquilo. “Son personas muy relajadas, amorosas, amistosas y de verdad creo que lo vamos a pasar bien”, asegura. Por su parte, Jordi Castell siente que este nuevo proyecto televisivo le cae como anillo al dedo. “La oferta de canal 13 termina justo una semana antes de que yo me vaya a estudiar. Cumplo 50 años y me puse como meta pasarlos estudiando”, nos cuenta , a propósito que tras el fin del espacio emprenderá rumbo hacia Estados Unidos para cumplir el sueño de estudiar un curso de inglés específico en TV, moda y cine

en la academia English First. Ambos jurados de “Bailando” tienen una vasta experiencia en la danza. Neilas, como sabemos, fue campeón mundial en una de las categorías más complicadas, y Jordi participó de la primera temporada de “Locos por el Baile”, donde fue finalista, y en la segunda versión fue jurado de la competencia. Por eso, marcan de inmediato sus roles dentro del espacio de Canal 13. “Seré muy crítico”, advierte Neilas Katinas, argumentando que su intención es “demostrar que el baile no es algo sólo para divertirse, es un deporte muy duro, porque las parejas entrenan 5 o 6 horas diarias”, comenta. Castell, en tanto, asegura que dejará la crítica de la técnica a Hoffmann y Katinas, para él concentrarse en las emociones que proyectan los participantes en la pista de baile.

“Mi rol será ver cómo se desenvuelve la persona que baila, cómo se comunica con su bailarín o bailarina, cómo se relaciona con el vestuario, coreografía, escenografía, porque quiero fijarme más en lo que comunican”, recalca el ex “Maldita Moda” El otrora Chilevisión conoce bien a los participantes de “Bailando”, algo totalmente contrario a lo que sucede con el bailarín lituano-alemán. Sin embargo, él lo ve como una ventaja a la hora de evaluar las presentaciones. “Es un plus no conocerlos, porque así puedo criticar tranquilo sin pensar que se rompe alguna amistad o algo así”, comenta Katinas, quien para poder comunicar de mejor manera sus decisiones tras las coreografía, se encuentra en clases de dicción con el profesor Ricardo Álvarez ,quien lo está ayudando en el vocabulario para así “no repetir las mismas palabras todo el rato”. Respecto a alguna sorpresa que nos puedan entregar, Jordi Castell dice con entusiasmo

Jordi y Neilas participarán como jurados en el programa / Eduardo ángel

que “feliz bailo en un capítulo”, pero con una condición. “Si este señor ( Neilas Katinas) me prepara una coreografía y me entrena para poder lucirme, yo encantado aceptaría”, dice el fotógrafo, a lo que el destacado bailarín respondió que hace tiempo busca una pareja de baile para reali-

zar shows, pues “tengo coreografías preparadas y sería un placer hacerlo a lo mejor con Andrea o Jordi”, bromeó.

mauricio neira

www.publimetro.cl

272703


showbiz 48

www.publimetro.cl Viernes 29 de enero 2016

Rupert Grint es fan de las locas teorías de conspiración Cine. La estrella de “Harry Potter” conversa sobre su osada nueva película “Moonwalkers” y de ser más que sólo Ron Weasley

Rupert Grint interpreta a Johnny, un mánager de rock en su nueva película “Moonwalkers” / getty images

Rupert Grint puede tocar el diggeridoo. La coestrella de “Harry Potter” es un gran fanático de la música, pero él dice que nunca ha tenido la paciencia para la guitarra. Aun así, ha intentado el acordeón, y después de sorpresivamente adquirir uno, ahora el zumbante instrumento de viento de Australia. “Es muy difícil lograr que salga un ruido en él si no sabes cómo hacer respiración circular. Yo estaba decidido a hacerlo”, Grint nos dice por teléfono desde Inglaterra. Incluso, sus usos son limitados. “No es un instrumento con el que puedas hacer mucho; no hay muchas canciones que requieren de él”. Grint, de 27 años, podría pasar el resto de su vida haciendo nada más que aprender a tocar instrumentos extraños. Después de todo, dedicó 13 años a interpretar a Ron Weasley, el más perezoso del trío central de las películas “Harry Potter”. En cambio, al igual que sus compañeros de reparto, Daniel

Radcliffe y Emma Watson, ha mantenido la actuación, tomando papeles muy poco Hogwarts. Ha realizado dramas (“Cherrybomb”) y una película de guerra (“Into the White”), interpretado al réprobo punk Cheetah Chrome “CBGB” y realizado Off-Broadway en “Es sólo un juego” de Terrence McNally. Su nueva película “Moonwalkers” también está muy alejada del estilo Potter. Grint interpreta a Jonny, un malogrado mánager de rock de Londres en 1969 quien tropieza con un plan de crear una película falsa del alunizaje del Apolo 11, en caso de que la verdadera misión fuera un fracaso. Esta artimaña lo termina involucrando con unos hippies amantes de orgías, unos vengativos mafiosos del East End y un agente de la CIA con trastorno de estrés postraumático interpretado por el mismo Hellboy, Ron Perlman. “Es algo que no se toma demasiado en serio, lo que es una cosa rara”, dice de la comedia a veces hiperviolenta. “Yo no estaba seguro de cómo iba a salir, fue una hora y media muy ridícula. Te pega un par de cachetadas”. Antes de que el guión

“Moonwalkers” le llegara, Grint ya habría estado obsesionado con teorías de conspiración, o al menos leer sobre ellas. “Una de mis favoritas es que la Luna es hueca,” nos dice. “La Nasa envió este misil hasta allí para golpear la cara de la luna. Las señales que volvieron la describieron que sonaba como una campana -como que fuera una estructura hueca. No sé si es real pero me hizo pensar”. ¿Qué lo llevó a convertirse en un ávido lector de teorías extravagantes? “Creo que probablemente fue por la princesa Diana”, dice, aludiendo a las afirmaciones hechas por algunos de que había otros motivos detrás de su muerte. Muchas de estas teorías atrapan su imaginación, algunas más locas que otras. “Hay una sobre una raza reptil que controla todo el poder del mundo. Cada decisión es tomada por esta raza reptil. La reina es una de ellas. El primer ministro, todos los presidentes, son todos reptiles. “Las personas que dicen esto son tan inquebrantables, entonces piensas, sólo un poco, tal vez tienen un punto. Es simplemente muy divertido de leer”.

Grint señala que hacer “Moonwalkers” le hizo preguntarse si las afirmaciones de que la misión Apolo 11 fue una puesta en escena podría ser un poco más que una teoría, tal vez. “Fue muy fácil hacer la luna”, recuerda. “Parece un set; y te hace pensar que habría sido bastante fácil de hacerlo, de fingirlo”. “Moonwalkers” es bien extraña, incluso cuando no se compara con las películas de Potter. Pero Grint no sólo toma papeles para sorprender a su masiva base de fans, que aún circulan a su alrededor. (Él es famoso por ser amable con los que se acercan a él en la calle). Pero él dice que no está conscientemente tratando de jugar con su imagen. “Es sólo que no han salido roles de mago”, bromea. “Es bueno hacer algo diferente y un poco audaz. Me parece un poco emocionante y me gusta la idea de personas interesantes”. Dice que le gustaría hacer algo realmente diferente a Ron Weasley, sin embargo. “Algo oscuro sería divertido; alguien un poco perverso. Me gustaría eso, creo “, dice Grint. “Creo que ser pelirrojo le quita un poco a mi lado oscuro.”

matt prigge

Publimetro Internacional

271658


cartelera tv 49

La Red 20:00 Por Ella soy Eva. Juan Carlos,

un ejecutivo que suele utilizar a las mujeres, se enamora de Helena, a quien quería robarle un innovador proyecto.

06:00 Chapulín Colorado 07:30 Portavoz Noticias 08:00 Mujeres Primero 10:00 Mañaneros

Matinal con Julia Vial y Eduardo de la Iglesia. 12:00 Intrusos

Programa de farándula conducido por Jennifer Warner. 14:30 CDF Noticias 15:00 La Vecina 16:00 Corona de Lágrimas 17:30 Mujer, Casos de la Vida Real 18:15 Como Dice el Dicho 19:00 La Rosa de Guadalupe 20:00 Por Ella soy Eva 21:30 CDF Noticias 22:00 Entrevista Verdadera

La periodista Beatriz Sánchez conversa con un personaje de actualidad. 22:30 Mentiras Verdaderas

Late que combina humor, contingencia, música y actualidad, conducido por Ignacio Franzani. 00:40 Así Somos

Videos bizarros, contingencia política, recuerdos, cine, temas de pareja, excitantes performances y consejos sexuales. 01:50 Expediente S

UCVtv 19:30 UCV Noticias Edición Central.

Para mantenerse informado sobre lo último del acontecer chileno e internacional con Eduardo Riveros y Ángeles Araya.

TVN 19:00 Conectados. El programa

que conduce Jorge Hevia se traslada a El Patagual en Olmué para entregar todas las novedades de 47ª versión del Festival del Huaso.

Mega 20:00 Pobre Gallo. Comedia románti-

19:30 Caso Cerrado. Con la abogada

ca que aborda diversas temáticas que cruzan actualmente la sociedad chilena.

Ana María Polo, quien presenta varios casos entre participantes en litigio, y ella intenta resolver la situación como juez árbitro.

05:40 Quo Vadis 06:00 Dora la Exploradora 06:30 Patrulla de Mascotas 06:50 Recórcholis y Corchito

06:30 Tu Mañana 24 Horas

06:30 Ahora Noticias Matinal

08:00 Buenos Días a Todos

08:00 Mucho Gusto

Matinal conducido por Karen Doggenweiler.

Matinal conducido por Katherine Salosny y Luis Jara.

07:15 Muelín y Perlita 07:30 Bartolo 07:45 Perdidos en la Tierra 07:55 Buenos Días Jesús 08:00 A3d 10:00 Falabella TV 16:30 Me Late 17:30 De Aquí no Sale 19:00 La Hechizada 19:30 UCV Noticias Edición Central 20:00 Esto es Noticia 21:00 Algo Personal

12:00 24 Horas Informa 12:15 Romané 13:30 24 Horas al Día 15:30 Esa no soy Yo

13:00 Ahora Noticias Tarde

Teleserie chilena con la historia de Judith, la que se hace pasar por su hermana gemela para descubrir quién la asesinó.

Teleserie chilena con la historia de una mujer taxista que encuentra el amor en una situación inesperada.

Programa de conversación conducido por Juan Carlos “Pollo” Valdivia. 22:30 Mujer Glam

Estelar de conversación femenino conducido por Ana Sol Romero. 00:00 Toc Show

Juan Carlos “Pollo” Valdivia conduce este programa de entretención para adultos. 01:30 Me Late

Programa de conversación conducido por Daniel Fuenzalida. 03:00 Algo Personal (repetición) 04:30 Héroes del Fútbol 05:10 MP30

16:30 El Secreto de Puente Viejo

Serie española. Pepa es una criada a la que le quitan su hijo recién nacido y la expulsan del pueblo. Su deambular la lleva a una localidad donde encuentra un amor apasionado e imposible. 19:00 Conectados 21:00 24 Horas Central 21:55 TV Tiempo 22:00 Festival del Huaso de Olmué

Chilevisión

Con Catalina Edwards y José Antonio Neme. 15:00 Eres mi Tesoro

16:20 Karadayi 17:10 Gümüs 18:00 Avance de Ahora Noticias 18:02 Código Rosa

Historias de mujeres enfrentadas a problemas y decisiones complejas en su vida. 18:45 Abismo de Pasión 20:00 Pobre Gallo

Comedia romántica que aborda diversas temáticas que cruza actualmente la sociedad chilena.

Directamente desde El Patagual, con la conducción de Karen Doggenweiler y Gonzalo Ramírez. Esta noche, Amaia Montero, Don Carter y Lucybell.

21:00 Ahora Noticias

02:40 TV Tiempo

“Machete”.

Conducen Soledad Onetto y José Luis Repenning. 22:30 Morandé con Compañía 00:30 Cine de Trasnoche 02:30 Casado con Hijos

Serie sobre la vida de una muy particular familia chilena.

Canal 13 21:00 Teletrece. Un completo

informe de todo el acontecer noticioso del día, tanto a nivel nacional como internacional.

05:40 Primera Página 06:30 CHV Noticias Matinal

06:30 Teletrece AM

08:00 La Mañana de CHV

Matinal conducido por Tonka Tomicic y Martín Cárcamo.

Apuesta matinal que tiene como objetivo entregar entretención, actualidad e información. Conducen Ignacio Gutiérrez y Carmen Gloria Arroyo. 11:00 Sálvese Quien Pueda 13:30 CHV Noticias Tarde 14:45 El Tiempo en Chilevisión 15:00 La Jueza

08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta

12:00 Los Simpson 13:30 Teletrece Tarde

Noticias con Carolina Urrejola e Iván Valenzuela. 15:10 El Tiempo 15:15 Imperio 16:20 Avenida Brasil

Carmen Gloria Arroyo intentará resolver de la manera más justa los diferentes casos judiciales que los ciudadanos presenten.

Teleserie brasileña. La ambición y la crueldad pueden cambiar el curso de la vida de una joven y, con el tiempo, llevarla a buscar venganza.

17:30 Buscando a María 18:30 Lo que Callamos las Mujeres

18:40 La Única Mujer 19:30 Los Simpson

Eva Gómez presenta historias de la vida real contadas por aquellas que se atrevieron a dejar el silencio para mostrar sus miedos, amores, fracasos y alegrías.

Sátira de la sociedad estadounidense que narra el día a día de una familia de clase media que vive en un pueblo ficticio llamado Springfield.

19:30 Caso Cerrado 21:00 Chilevisión Noticias Central 22:30 Primer Plano 01:00 CHV Noticias Última Mirada

21:00 Teletrece 22:30 El Tiempo 22:35 Grandes del Humor 00:00 Cine 13 Viernes

El resumen con los principales acontecimientos del día ocurridos en Chile y el mundo.

“Misión Imposible 4”. 02:00 Grandes Series: CSI


cines 50

www.publimetro.cl Viernes 29 de enero 2016

CINEMARK PLAZA VESPUCIO Alvin y las Ardillas 4 (doblada) (estreno) 12:15; 14:40; 17:00; 19:30; 22:00. La Quinta Ola (subtitulada) (estreno) 11:00; 13:40; 16:25; 19:10; 21:55; 00:35 (vie, sab). Alvin y las Ardillas 4 (doblada) (estreno) 10:20; 12:40; 15:00; 17:20. Leyenda: La Profesión de la Violencia (subtitulada) (estreno) 19:40; 22:55. Guerra de Papás (doblada) 11:20; 13:45; 18:50. Punto de Quiebre (subtitulada) 16:10; 21:15; 23:55 (vie, sab). Ya te Extraño (subtitulada) (estreno) 10:25; 13:05; 15:45; 18:30; 21:10; 23:50 (vie, sab). Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 12:20; 15:30; 18:40; 21:50. Revenant: El Renacido (doblada) 12:30; 15:55; 19:20. Revenant: El Renacido (subtitulada) 22:45. Sin filtro (chilena) 11:30; 14:00; 16:30; 19:00; 21:30; 00:05 (vie, sab). Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) 11:05; 13:20; 15:35; 17:50; 20:05. Proyecto 666 (subtitulada) 22:20; 00:40 (vie, sab). Sin filtro (chilena) 12:25; 14:55; 17:25; 19:50; 22:30; 01:00 (vie, sab). La Quinta Ola (doblada) (estreno) 1210; 14:50; 17:30; 20:10; 23:00.

CINEMARK PLAZA OESTE La Quinta Ola (doblada) (estreno) 11:00; 13:40; 16:25; 19:00; 21:40; 00:20 (vie, sab). Sin filtro (chilena) 10:30; 13:00; 15:20; 17:40; 20:00; 22:30; 01:05 (vie, sab).

Revenant: El Renacido (subtitulada) 12:25; 15:55; 19:20; 22:40. Alvin y las Ardillas 4 (doblada) (estreno) 11:30; 13:50; 16:10; 18:30; 21:00; 23:15. Sin filtro (chilena) 11:20; 13:55; 16:20; 18:50; 21:10; 23:35. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) 10:20; 12:40; 14:50; 17:00; 19:. Guerra de Papás (doblada) 21:20. Revenant: El Renacido (subtitulada) 23:45 (vie, sap. Guerra de Papás (doblada) 10:35; 12:55. Revenant: El Renacido (doblada) 15:15; 18:40; 22:00. Un Gran Dinosaurio (doblada) 10:00; 12:30; 15:00; 17:20. Ya te Extraño (subtitulada) (estreno) 19:40; 22:20; 00:55 (vie, sab). Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 10:15; 13:20; 16:30; 19:30; 22:45. Alvin y las Ardillas 4 (doblada) (estreno) 10:25; 12:50; 15:10; 17:35. La Quinta Ola (subtitulada) (estreno) 19:50; 22:25; 01:00 (vie, sab).

CINEMARK PLAZA TOBALABA Alvin y las Ardillas 4 (doblada) (estreno) 12:40; 15:00; 17:20; 19:40; 22:00. La Quinta Ola (subtitulada) (estreno) 00:20 (vie, sab). Revenant: El Renacido (doblada) 12:30. Revenant: El Renacido (subtitulada) 15:50; 19:10; 22:30. La Quinta Ola (doblada) (estreno) 11:20; 14:00; 16:40. La Quinta Ola (subtitulada) (estreno) 19:20; 21:50. Guerra de Papás (doblada) 12:50; 15:10; 17:30. Sin filtro (chilena) 19:50; 22:20; 00:30

(vie, sab). Alvin y las Ardillas 4 (doblada) (estreno) 11:00. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada); 15:40; 17:50; 20:00. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 22:10. Sin filtro (chilena) 11:30; 13:50; 16:20; 18:50; 21:20. Revenant: El Renacido (subtitulada) 23:50 (vie, sab).

CINEMARK PLAZA NORTE Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) 11:00; 13:20; 15:40; 17:50; 20:10. Sin filtro (chilena) 22:40. Sin filtro (chilena) 11:30; 14:00; 16:30; 19:00; 21:40; 00:10 (vie, sab). Alvin y las Ardillas 4 (doblada) (estreno) 12:00; 14:20; 16:50; 19:10; 21:30. Revenant: El Renacido (subtitulada) 23:55 (vie, sab). Revenant: El Renacido (doblada) 11:50; 15:20. Revenant: El Renacido (subtitulada) 18:50; 22:10. Guerra de Papás (doblada) 13:00; 18:40. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 15:30; 21:10. La Quinta Ola (subtitulada) (estreno) 00:20 (vie, sab). La Quinta Ola (doblada) (estreno) 11:10; 13:50; 19:30. La Quinta Ola (subtitulada) (estreno) 16:40; 22:20.

CINEMARK PORTAL ÑUÑOA Alvin y las Ardillas 4 (doblada) (estreno) 12:10; 14:40; 17:00; 19:20;

21:50. Leyenda: La Profesión de la Violencia (subtitulada) (estreno) 00:10 (vie, sab). Sin filtro (chilena) 11:30; 14:10; 16:40; 19:10; 21:40; 22:30; 00:45 (vie, sab). La Quinta Ola (subtitulada) (estreno) 00:05 (vie, sab). Ya te Extraño (subtitulada) (estreno) 11:40; 17:20; 20:00. Leyenda: La Profesión de la Violencia (subtitulada) (estreno) 14:20; 22:40. Revenant: El Renacido (subtitulada) 12:20; 15:40; 19:00; 22:20. La Habitación (subtitulada) (estreno) 11:50; 14:30; 17:10; 19:50; 22:50. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) 11:10; 13:20; 15:30; 17:50; 20:10. La Quinta Ola (doblada) (estreno) 11:20; 14:00. La Quinta Ola (subtitulada) (estreno) 16:50; 19:30; 22:10.

CINE HOYTS PASEO SAN AGUSTÍN Revenant: El Renacido (subtitulada) 11:30; 14:50; 18:10; 21:30. La Quinta Ola (doblada) (estreno) 11:50; 17:00. La Quinta Ola (subtitulada) (estreno) 14:30; 19:40; 22:20. Sin filtro (chilena) 11:40; 14:10; 16:40; 19:10; 21:40. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) 11:10; 13:30; 15:45; 18:00. Sin filtro (chilena) 20:10; 22:30. Alvin y las Ardillas 4 (doblada) (estreno) 10:50; 13:00; 15:20; 17:30; 19:50. Los 8 Más Odiados (subtitulada) 22:00. Guerra de Papás (doblada) 10:10; 12:20; 17:15. La Habitación (subtitulada) (estreno) 14:40; 19:30; 22:10. Star Wars: El Despertar de la Fuerza

(doblada) 10:00; 12:50; 15:50. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 18:50; 21:50. Ya te Extraño (subtitulada) (estreno) 10:40; 13:20; 16:00; 18:30; 21:00.

CINE HOYTS PASEO ESTACIÓN CENTRAL La Quinta Ola (doblada) (estreno) 10:50; 13:20; 15:50; 18:20; 20:50. Alvin y las Ardillas 4 (doblada) (estreno) 12:00; 16:40. La Quinta Ola (doblada) (estreno) 14:10; 18:50; 21:20. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 10:30; 13:30; 18:35; 21:30. Guerra de Papás (doblada) 16:20. Alvin y las Ardillas 4 (doblada) (estreno) 10:40; 12:50; 15:00; 17:10. La Quinta Ola (doblada) (estreno) 19:20. La Quinta Ola (subtitulada) (estreno) 21:50. Revenant: El Renacido (doblada) 11:10; 14:30; 17:50. Revenant: El Renacido (subtitulada) 21:10. Alvin y las Ardillas 4 (doblada) (estreno) 11:40; 13:50; 16:00; 18:10; 20:20. Punto de Quiebre (doblada) 22:30. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) 11:00; 13:10; 15:30; 17:40; 19:50. La Casa del Fin de los Tiempos (venezolana) 22:00. Sin filtro (chilena) 10:20; 12:40; 15:10; 17:30; 20:00; 22:20.

CINE HOYTS LA REINA La Quinta Ola (doblada) (estreno)

11:00; 13:30; 16:00; 18:30. La Quinta Ola (subtitulada) (estreno) 21:00; 23:30 (vie, sab). Alvin y las Ardillas 4 (doblada) (estreno) 10:20: 12:30 14:40; 16:50; 19:00; 21:10; 23:20 (vie, sab). Guerra de Papás (doblada) 10:45; 13:00; 15:10; 17:20. Leyenda: La Profesión de la Violencia (subtitulada) (estreno) 19:35; 22:15. La Habitación (subtitulada) (estreno) 11:25; 14:00; 16:35; 19:10; 21:45; 00:20 (vie, sab). Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 11:50; 14:45; 17:35; 20:30; 23:20 (vie, sab). Un Gran Dinosaurio (doblada) 10:30; 12:40; 17:10. Truman (española) 14:50; 19:20; 21:40; 00:00 (vie, sab). La Quinta Ola (subtitulada) (estreno) 12:00; 14:30; 17:00; 19:30; 22:00. Ya te Extraño (subtitulada) (estreno) 11:15; 13:40; 16:10; 18:40; 21:10; 23:40 (vie, sab). Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) 10:50; 12:55; 15:00; 17:10; 19:2. Los 8 Más Odiados (subtitulada) 21:30. Sin filtro (chilena) 11:00; 13:10; 15:20; 17:40; 20:00; 22:20; 00:30 (vie, sab). Revenant: El Renacido (subtitulada) 12:20; 15:30; 18:40; 21:50. Sin filtro (chilena) 12:00; 14:20; 16:40; 19:00; 21:15; 23:30 (vie, sab). Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) 11:50; 14:10; 16:20. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 18:30; 21:20; 00:10 (vie, sab). Alvin y las Ardillas 4 (doblada) (estreno) 10:40; 15:20. La Quinta Ola (doblada) (estreno) 12:50; 17:30. La Quinta Ola (subtitulada) (estreno) 20:00.


cines 51

La Habitación (subtitulada) (estreno) 12:30 (sab, dom); 15:30; 18:30; 21:30. Revenant: El Renacido (subtitulada) 14:00; 17:30; 21:00. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 11:20; 14:15. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 17:15. Sin filtro (chilena) 20:10; 22:25. Alvin y las Ardillas 4 (doblada) (estreno) 12:20; 17:00. La Quinta Ola (doblada) (estreno) 14:30; 19:10. La Quinta Ola (subtitulada) (estreno) 21:40. La Quinta Ola (doblada) (estreno) 11:00; 13:30; 16:00. La Quinta Ola (subtitulada) (estreno) 18:30; 21:00. Sin filtro (chilena) 11:50; 14:10; 16:40; 19:00; 21:20. Guerra de Papás (doblada) 12:40; 14:50; 17:10. Leyenda: La Profesión de la Violencia (subtitulada) (estreno) 19:30; 22:20. Alvin y las Ardillas 4 (doblada) (estreno) 11:10; 13:20; 15:30; 17:40; 19:50. Revenant: El Renacido (subtitulada) 22:00. Revenant: El Renacido (subtitulada) 11:40; 15:00; 18:20; 21:30. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) 12:10; 14:20; 16:30; 18:40. Los 8 Más Odiados (subtitulada) 20:50. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 10:20. Revenant: El Renacido (subtitulada) 13:10; 19:15; 22:30. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 16:20.

CINE HOYTS PARQUE ARAUCO Alvin y las Ardillas 4 (doblada) (estreno) 10:30; 15:30. La Quinta Ola (subtitulada) (estreno) 12:45; 17:35; 20:00. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 22:30. Sin filtro (chilena) 11:40; 14:00; 16:20; 18:40; 21:00; 23:20 (vie, sab). La Quinta Ola (doblada) (estreno) 11:30; 14:10; 16:40. La Quinta Ola (subtitulada) (estreno) 19:10; 21:40; 00:10 (vie, sab). Alvin y las Ardillas 4 (doblada) (estreno) 10:40; 12:50; 15:00; 17:10. Revenant: El Renacido (subtitulada) 19:20; 22:30. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) 10:00; 12:10; 14:20. Ya te Extraño (subtitulada) (estreno) 16:30; 18:55; 21:20; 23:45 (vie, sab). Guerra de Papás (doblada) 11:20; 13:30. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 15:40. Guerra de Papás (subtitulada) 18:30. Punto de Quiebre (subtitulada) 20:45; 23:15 (vie, sab). Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) 11:00; 13:10; 15:20; 17:30; 19:40. Los 8 Más Odiados (subtitulada) 21:50. Revenant: El Renacido (subtitulada) 12:00; 15:10; 18:20; 21:30. Un Gran Dinosaurio (doblada) 10:20; 12:30; 14:45. Sin filtro (chilena) 17:00; 19:30; 22:00; 00:20 (vie, sab). Alvin y las Ardillas 4 (doblada) (estreno) 11:40; 13:50; 16:00; 18:10; 20:20. La Gran Apuesta (subtitulada) 22:25.

COSTANERA Sin filtro (chilena) 14:10; 16:20; 21:00; 23:20 (vie, sab). La Habitación (subtitulada) (estreno) 18:30. Revenant: El Renacido (subtitulada) 12:20; 15:40; 19:10; 22:30. Guerra de Papás (doblada) 12:15; 14:30; 16:40. Los 8 Más Odiados (subtitulada) 18:50; 22:10. Alvin y las Ardillas 4 (doblada) (estreno) 12:30; 14:40. Punto de Quiebre (subtitulada) 17:00; 19:30. Revenant: El Renacido (subtitulada) 22:00. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) 13:30. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) 11:20; 15:45; 18:00; 20:10. Guerra de Papás (subtitulada) 22:20. Sin filtro (chilena) 11:30; 13:40; 16:00; 18:20; 20:30; 22:40. Alvin y las Ardillas 4 (doblada) (estreno) 11:50; 14:00; 16:15; 18:25; 20:40. Punto de Quiebre (subtitulada) 22:50. Sin filtro (chilena) 13:00; 15:10; 17:20; 19:40; 21:50. Los 8 Más Odiados (subtitulada) 15:20. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 12:30; 18:40; 21:40. La Quinta Ola (subtitulada) (estreno) 11:10; 13:50; 16:30; 19:00; 21:20; 23:40 (vie, sab). La Gran Apuesta (subtitulada) 12:10. La Habitación (subtitulada) (estreno) 15:00; 17:30; 20:00; 22:35. Revenant: El Renacido (subtitulada) 11:30; 14:50; 18:10; 21:30.

CINEPLANET LA FLORIDA Alvin y las Ardillas 4 (doblada) (estreno) 12:10; 14:20. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 16:30; 19:20; 22:20. Un Gran Dinosaurio (doblada) 12:15; 14:30; 16:40; 18:50. Guerra de Papás (subtitulada) 21:00; 23:20 (vie, sab). Sin filtro (chilena) 11:30; 13:45; 16:00; 18:15; 20:30; 22:45. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) 11:10; 13:15; 15:30. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (doblada) 17:40; 20:35; 23:25 (vie, sab). Punto de Quiebre (doblada) 12:40; 15:10; 17:50; 20:20.

La Quinta Ola (subtitulada) (estreno) 22:50. La Quinta Ola (doblada) (estreno) 12:05; 14:35; 17:05; 19:35; 22:00. Sin filtro (chilena) 12:30; 14:45; 17:00; 19:15; 21:30; 23:45 (vie, sab). Revenant: El Renacido (doblada) 11:20; 14:40; 18:00; 21:20. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) 12:00; 14:10; 16:20; 18:30; 20:40. La Casa del Fin de los Tiempos (venezolana) 22:40. Alvin y las Ardillas 4 (doblada) (estreno) 10:40; 12:50; 15:00; 17:20; 19:40; 21:50. Revenant: El Renacido (doblada) 12:20; 15:40. Revenant: El Renacido (subtitulada) 19:40; 22:20. La Casa del Fin de los Tiempos (venezolana) 14:50. Leyenda: La Profesión de la Violencia (subtitulada) (estreno) 11:55; 17:10; 20:00; 22:45. Ya te Extraño (subtitulada) (estreno) 13:40; 16:10; 18:40; 21:10. La Quinta Ola (subtitulada) (estreno) 23:40 (vie, sab). Guerra de Papás (doblada) 11:00; 13:10; 15:20. Proyecto 666 (subtitulada) 17:30; 19:30; 21:40; 23:50 (vie, sab).

CINEPLANET LA DEHESA Guerra de Papás (doblada) 12:40; 14:50. La Gran Apuesta (subtitulada) 17:00. Suite Francesa (subtitulada) 19:40; 22:00. Truman (española) 13:40. Leyenda: La Profesión de la Violencia (subtitulada) (estreno) 16:00; 18:40; 21:20. La Habitación (subtitulada) (estreno) 11:20; 14:00; 16:30; 19:00; 21:30. Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 11:50. Ya te Extraño (subtitulada) (estreno) 14:40; 17:20; 19:50; 22:20. Sin filtro (chilena) 11:30; 13:50; 16:10; 18:20; 20:30; 22:40. Alvin y las Ardillas 4 (doblada) (estreno) 12:20; 14:30; 16:40; 18:50; 21:00. Snoopy y Charlie Brown: Peanuts (doblada) 11:10; 13:30; 15:40; 17:50. La Quinta Ola (subtitulada) (estreno) 20:00; 22:30. Revenant: El Renacido (subtitulada) 11:40; 15:00; 18:20; 21:40.

241357

CINE HOYTS PLAZA EGAÑA

CINEPLANET

241358

Star Wars: El Despertar de la Fuerza (subtitulada) 22:30. Revenant: El Renacido (subtitulada) 11:10; 14:20; 17:30; 20:45; 00:00 (vie, sab). Alvin y las Ardillas 4 (doblada) (estreno) 11:30; 13:35; 15:40; 17:45 La Gran Apuesta (subtitulada) 19:50. Punto de Quiebre (subtitulada) 22:30.


voces 52

www.publimetro.cl Viernes 29 de enero 2016

Sí a la vida

Opinión

P. Hugo Tagle Capellán UC @hugotagle

Se anunció un aceleramiento en la tramitación de las causales de aborto bajo tres excepciones. Hasta ahora, pareciera que se deja para marzo. Lamento la insistencia en el tema, lo cual en nada aportará al desarrollo de Chile. Será más bien un retroceso ¿Tendremos menos pobreza? ¿Mejor educación? ¿Mejor salud? Nada de eso. La introducción del aborto, aunque sea en forma excepcional, es un debilitamiento enorme de los derechos de las personas y, lo más grave, de quienes tienen el legítimo derecho a nacer. Como he dicho en otras columnas, la mejor campaña contra el aborto resultó ser la Teletón. Esta noble iniciativa, sin pronunciarse sobre el tema en cuestión, a través de los testimonios, las familias involucradas, los esfuerzos y medios invertidos, nos demostró a todos los chilenos que la vida siempre es posible, que nadie sobra, que a todos hay que darles una oportunidad para

vivir. Que no tenemos derecho a decidir quién viene a la vida y quién no. El lenguaje positivo y los buenos ejemplos son el mejor argumento contra el aborto. Y en eso, nos falta mucho. Junto con esforzarse en que no se abra una grieta que signifique una puerta de entrada para todo tipo de abortos, nos debemos esforzar con tanta y mayor fuerza en apoyar más la vida del que está por nacer y su madre. En Chile, el embarazo para muchísimas mujeres sigue siendo algo caro, un proceso complejo, poco considerado, menospreciado, fuente de tensiones y no de alegrías. Somos mezquinos con los apoyos al pre y postparto. Nos llenamos la boca con eso del “amor a la vida” pero, a la hora de meternos las manos al bolsillo para mejorar sueldos de la mujer casada, permitir tiempos de lactancia razonables, apoyo real al pre y postnatal, comienzan los reclamos, miradas evasivas, excepciones, letra chica. No somos un país tan amante de los niños como se dice. Se los corretea de todos lados. Si no hay “nana”, para muchos pareciera que el mundo se les acaba, se les vuelve “un infierno”. Mal testimonio damos a los matrimonios jóvenes, que finalmente postergan la llegada de los hijos y, al tenerlos, no siempre saben convivir con ellos. El enriquecimiento material, los mayores medios y el mejor estándar

Destacado

“En Chile, el embarazo para muchísimas mujeres sigue siendo algo caro, un proceso complejo, poco considerado, menospreciado, fuente de tensiones y no de alegrías”

No somos un país tan amante de los niños como se dice. Se los corretea de todos lados / aton chile

de vida de muchos chilenos, no ha ido acompañado a un apoyo y amor real a la familia y a los niños. La mejor campaña provida será la que espante todos los fantasmas en torno al embarazo; la que haga atractivo el tener familia, en que ninguna mujer

embarazada sienta que se transforma en una molestia, en una incomodidad. Ahí estaremos hablando de amor a la vida. las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro


272393




272297


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.