www.elgraficochile.cl
CHOQUE DE ESTILOS Colo Colo, la mejor defensa del fútbol chileno, se mide ante el cuadro más
goleador, Universidad Católica. Los albos de José Luis Sierra quieren bajar
@ELGRAFICOCH I LE
/ELGRAFICOCH I LE
de la lucha por el título a los cruzados de Mario Salas
F OTO S : P H OTO S P O R T
Viernes 04 de marzo de 2016
02
www.elgraficochile.cl Viernes 04 de marzo 2016
#C AM PE ONAT OS CO TIA BA NK
Los inolvidables clásicos entre Colo Colo y la UC en el Monumental El duelo entre albos y cruzados muestra una impresionante paridad con 11 triunfos para cada equipo y notables momentos que han quedado en el recuerdo de los hinchas.
JEAN BEAUSEJOUR
JULIO BARROSO
JUSTO VILLAR
MATÍAS ZALDIVIA
GONZALO FIERRO
ESTEBAN PAVEZ
CLAUDIO BAEZA
JAIME VALDÉS
STEFANO MAGNASCO
CHRISTIAN BRAVO
MARTÍN RODRÍGUEZ
ESTEBAN PAREDES
DAVID LLANOS
CARLOS ESPINOSA
SEBASTIÁN JAIME
MARTÍN TONSO
GUILLERMO MARIPÁN
CÉSAR FUENTES MARCO MEDEL
CRISTOPHER TOSELLI
GERMÁN LANARO
J. CARLOS ESPINOZA
COLO COLO
8ª FECHA
UNIVERSIDAD CATÓLICA
ESTEBAN PAREDES
Día y hora: Domingo, 17:00 Estadio: Monumental Transmite: CDF Premium
DAVID LLANOS
El cambio que realizó Colo Colo para llegar a su casa definitiva en el Estadio Monumental supuso una supremacía sobre los demás equipos chilenos, que, sufriendo con el aliento de los 47 mil hinchas que se ubican a pocos metros de distancia, serían presa fácil para el equipo albo. Sin embargo, en los duelos del Cacique contra la Universidad Católica se han roto las estadísticas negativas para los visitantes y los momentos inolvidables surgen parejos por cada equipo desde la inauguración del recinto en 1989. Colo Colo ha recibido 36 veces a los cruzados en el estadio de Avenida Departamental con 11 triunfos para cada equipo y 14 empates, evidenciando una paridad que también se puede ver en
los goles anotados (50 para Colo Colo y 48 para Universidad Católica). Incluso, Católica no pierde en ese recinto desde el 17 de octubre de 2010 (2-3), año en que terminaron levantando la Copa del Torneo Nacional, uno de los momentos que revisamos en la previa del duelo que se realizará el domingo.
El primer partido en el Monumental 59.720 espectadores repletaron el Estadio Monumental el 14 de enero de 1990.
59 MIL
ESPECTADORES HUBO EN EL PRIMER CLÁSICO JUGADO EN EL MONUMENTAL
Todavía se jugaba el Torneo Nacional del año anterior y los fanáticos albos se ilusionaban con el título que finalmente llegaría a final de temporada. El 0-0 con el arbitraje de Gastón Castro no fue impedimento para la celebración.
Católica comienza su buena racha con su primer triunfo En 1994 la UC daba espectáculo, pero la visita a Macul estaba marcada con rojo en el calendario por no poder rescatar un triunfo con anterioridad. Sin embargo, la tarde del 12 de junio de 1994 los Cruzados se impusieron por 2-0 con una soberbia actuación de Alberto Federico Acosta que anotó dos goles (39’, de penal y 87’). En las bancas estaban Manuel Pellegrini y un símbolo de la UC, Ignacio Prieto. Las mayores goleadas El partido en el Monumental muestra tanta paridad que
3-0 GANÓ
LA UC EN EL ÚLTIMO CLÁSICO DISPUTADO EN MACUL
las goleadas no se han dado con frecuencia. Mientras Colo Colo celebró la Copa Libertadores del 1991 con un triunfo por 4-1 y repitió la misma cifra en la última fecha del Torneo Nacional de 2001, en Católica sólo tienen un 3-0, en el último enfrentamiento, como mejor registro.
El último triunfo albo en Macul Pese a que el equipo de la franja terminó coronándose campeón en la temporada 2010, el partido en Departamental parecía su tumba
tras perder por 2-3 y eso que jugaron gran parte del segundo tiempo con un hombre menos ante la expulsión de Arturo Sanhueza. En esa ocasión marcaron Esteban Paredes (10’) y Cristóbal Jorquera (45’ y 47’) para el Cacique y descontaron para la UC Roberto Gutiérrez (86’) y Milovan Mirosevic (90’).
Campeones en la quiebra Católica llegaba como flamante campeón al recinto de Colo Colo el 2002 y la final de los playoffs del Clausura eran una prueba de fuego para un joven equipo albo que aprovechó la localía y dio el primer zarpazo un 18 de diciembre. En ese partido, recién a los 14 del primer tiempo, Miguel Ramírez fue expulsado y el juego de los locales fue superior, sellando un 2-0 con goles de Marcelo Espina (42’) y Luis Ignacio Quinteros (86’). El clásico de los incidentes Así como el partido de este
domingo, el 18 de abril del año pasado, Roberto Tobar fue el encargado de arbitrar el duelo entre cruzados y albos, que estuvo lleno de incidencias... fuera de la cancha. Mientras en la cancha los dirigidos por Mario Salas se lucían con una maciza actuación con tres goles de José Luis Muñoz, Walter Ibáñez y Erick Pulgar, en las tribunas la Garra Blanca hacía de las suyas con bombas de estruendo que suspendieron el partido. Sin embargo, los incidentes más graves llegaron al final del partido, con los hinchas de Colo Colo rompiendo la reja de su sector y amenazando ir a agredir a los jugadores cruzados que permanecían al medio de la cancha. Finalmente la confrontación no se dio en la cancha, sino que afuera del estadio con Carabineros.
JAVIER RÍOS
@javierriosr
Gerente General y Representante Legal: Pablo Mazzei P. - Director Comercial: Andrés Israel - Gerente Editorial: Sebastián Campaña - Gerente Comercial: Andrés Rodríguez - Gerente de Ventas: Cristián Garcés - Gerente de Finanzas: Mario Cruzat | Editor: Carlos A. Silva Rojas - Coordinadores: Juan I. Gardella Berra - Gonzalo Pérez Amar - Director de Arte: Ricardo Delucchi - Diseño: Alejandra Pozo G. - Editor de Foto: Ricardo Ramírez - Edición de Imagen: Carolina Martinez - Director Creativo: Rodrigo Romano | Gerente de Distribución: Jorge Ocedín. Dirección: Av. Kennedy 5735. Oficina 701, Torre Poniente, Las Condes, Santiago - Teléfono: (2) 4215900 - Fax: (2) 4215980 - Web: www.elgraficochile.cl - Email: deportes@publimetro.cl | Representantes Regionales: Quinta Región: 4 Oriente 1072-A - Teléfono: (32) 2680516. Celular: 8 8461012 - Octava Región: Colo Colo 236 piso 3, oficina D, Concepción - Teléfonos: (41) 2737475-2737476 - Diario El Gráfico Chile es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A.
273669
04
www.elgraficochile.cl Viernes 04 de marzo 2016
#C AM PE ONAT OS CO TIA BA NK
Sierra y el lío de las entradas para el clásico: “No tenía idea” El entrenador de Colo Colo entregó sus impresiones en la previa del choque ante Universidad Católica en Macul. “Es un rival complicado, tiene méritos”, dijo sobre la UC. Metido de lleno en el ámbito futbolístico, el director técnico de Colo Colo, José Luis Sierra, vive la previa del clásico ante la Universidad Católica. A tal punto llega la concentración del Coto en lo estrictamente deportivo que admitió no estar al tanto de toda la “controversia” que se generó entre ambos clubes por la no entrega de entradas para los hinchas de la UC. “Ese tipo de cosas genera distracción y te sacan del foco realmente importante. No tenía idea de toda esa controversia, estuve con el presidente (Aníbal Mosa) y no fue tema de conversación”, comentó el DT albo, agregando que “sabía que era sólo con público de Colo Colo, pero no sabía todas las controversias y es mejor, me permite enfocarme en lo importante, que es preparar el partido”. Hablando de lo futbolístico, el entrenador del Cacique advirtió sobre el nivel de la Franja. “Es un rival difícil, como en la primera rueda, independiente de la distancia en la tabla. Es un rival complicado, que tiene méritos y por algo ha sido competitivo. Por algo ha estado cerca de pelear por el título. Intentaremos im-
Justo Villar sólo ha recibido dos
goles / PHOTOSPORT
poner nuestra propuesta para quedarnos con el partido”, estableció. En relación con lo expuesto en el párrafo anterior, el técnico albo habló de las lecciones que sacó después de la caída 2-1 que sufrió en los descuentos en el último clásico ante los cruzados en San Carlos de Apoquindo. “Ese partido ratifica lo que uno siempre ha pensado: que en estos partidos importantes uno tiene que estar en todos los detalles, que al final marcan la diferencia”, sostuvo. Por otra parte, el mundialis-
“
ta en Francia 1998 destacó la calidad del plantel de la UC, a raíz de la baja de Fernando Cordero y la casi segura ausencia de Nicolás Castillo. “Católica tiene un plantel competitivo, con jugadores que llevan recorrido en el fútbol”, planteó, remarcando que “independiente de quién juegue, pueden cambiar las características si es Espinoza o Cordero, pienso que el fútbol se tiene que desarrollar, o uno tiene que intentar imponer las condiciones, en lo general y no en lo particular”. ELGRAFICOCHILE.CL
Es un rival complicado, que tiene méritos y por algo ha sido competitivo
”
Sierra y su análisis del rival del domingo, la UC
Sierra espera que los albos mantengan el invicto / AGENCIAUNO
Con Medel y sin Jeisson: el rompecabezas de Mario Salas Una formación inédita en lo que va de 2016 presentará la Universidad Católica en el clásico ante Colo Colo que se jugará este domingo desde las 17:00 en el estadio Monumental. El director técnico de los cruzados, Mario Salas, deberá sortear un par de bajas obligadas, pero más allá de eso introducirá un par de modificaciones por decisión técnica. En el sector defensivo, la ausencia de Fernando Cordero, quien fue expulsado tras el término del partido ante Huachipato por insultar al juez Jorge Osorio, es la única ausencia confirmada, por lo mismo, en su caso, el Comandante tiene un panorama más claro: Juan Carlos Espinoza emerge como su relevo, aunque también ha probado a Stefano Magnasco con el perfil cambiado. En mediocampo aparece la gran novedad. Marco Medel,
Salas tuvo que armar un equipo inédito / PHOTOSPORT
quien fue fijo durante todo el Apertura, ha sido relegado por el juvenil Jaime Carreño, sin embargo para el clásico en Pedrero el viñamarino apostaría por el ex Santiago Wanderers, quien estuvo en el equipo titular que este jueves practicó en la cancha principal de San Carlos de Apoquindo. Ya en ofensiva, David Llanos se apronta para salir desde el arranque en Macul, ya que si bien Nicolás Castillo tiene chances de llegar en condiciones para el domingo, de hacerlo sólo estaría en la suplencia. En ese plano, los movimientos que analiza el técnico estudiantil pasan por quienes acompañarán al ex Huachipato por las puntas. Salas tiene 4 nombres para ocupar dos plazas. Jeisson Vargas está totalmente recuperado del esguince en el tobillo derecho que lo afectó en las últimas semanas, sin embargo el reco-
letano no estaría en el once que el DT proyecta para el domingo, como tampoco lo estaría el refuerzo José Pedro Fuenzalida. Christian Bravo por derecha y Sebastián Jaime por izquierda acompañarían a Llanos en faceta de ataque. La inclinación por estos dos valores se fundamenta en el buen ida y vuelta de ambos jugadores, aspecto de alto valor considerando el poder ofensivo de los laterales albos Gonzalo Fierro y Jean Beausejour. De esta manera, la oncena que se proyecta para el domingo es con Cristopher Toselli; Stefano Magnasco, Guillermo Maripán, Germán Lanaro, Juan Carlos Espinoza; César Fuentes, Marco Medel, Carlos Espinosa; Christian Bravo, David Llanos y Sebastián Jaime.
PABLO SEREY CORREA @SereyCorrea
273495
PRIMER SITIO EN CHILE
ENFOCADO 100% EN
HOMBRES w w w. a s k m e n . c o m estilo
salud y deportes
dating y sexo
vivir bien
poder y dinero
entretenimiento
autos
tech & gadgets
un sitio de la red Publimetro
06
www.elgraficochile.cl Viernes 04 de marzo 2016
#FÚ TB OL CH ILE NO
Jara se recuperó y es opción para el partido con Unión Española El defensor tiene el alta médica tras superar un microdesgarro en el isquiotibial de la pierna izquierda. Gonzalo Jara llegó como el gran refuerzo estrella a Universidad de Chile y estaba cumpliendo un buen papel en los primeros partidos del campeonato local. Sin embargo, su suerte cambió en el partido de ida ante River Plate de Uruguay por la primera fase de la Copa Libertadores. Cuando se jugaban 75 minutos, el zaguero tuvo que ser reemplazado y se le diagnosticó un microdesgarro en el isquiotibial de la pierna izquierda. La lesión ha tenido al margen al defensor desde inicios de febrero y se ha perdido cuatro partidos del torneo local, además de la vuelta ante los charrúas. Pero la espera se acabó y ya tiene el alta
médica para volver a las canchas, por lo que podría ser una alternativa para el partido que jugarán el sábado ante Unión Española por la octava fecha del Torneo de Clausura, a disputarse desde las 17:00 horas en el Santa Laura. Incluso, el mismo jugador manifestó sus ganas de volver a las canchas y dijo, en conversación con radio Bío Bío, que “Estoy bien y espero llegar al fin de semana porque ya comencé a entrenar. Tengo un poco de rabia interna porque quería estar por el momento que está viviendo el equipo. Me resentí por apurarme para jugar con Audax, pero ya estoy mejor y quiero ser aporte para ayudar al equipo”. Con este panorama, Sebastián Beccacece tendrá como opción a Gonzalo Jara para salir del mal momento que viven en el Torneo de Clausura y sólo tendrá que esperar a Gustavo Lorenzetti, quien salió con molestias físicas del entrenamiento del miércoles y esperarán la evolución de la contractura para saber si puede ser titular. ELGRAFICOCHILE.CL
“
Estoy bien y espero llegar al fin de semana porque ya comencé a entrenar
”
Jara en diálogo con radio Bío Bío.
“
El campeonato está muy parejo. No hay rival que se haya despegado en puntos y en juego
”
Mathías Corujo habló ayer en conferencia. El lateral cree que su equipo aún tiene opciones de ganar el título, pese a estar a siete puntos del líder Colo Colo.
a ante River / PHOTOSPORT
en la Cop Jara se lesionó jugando
David Pizarro le dejó recado en broma a Totti: “Ven a Valparaíso” Los hinchas de Santiago Wanderers recibieron una buena noticia este jueves con los buenos avances que ha tenido David Pizarro en la recuperación de su lesión, quien podría volver a jugar a fines de marzo. Pese a su próximo retorno para volver a vestir la camiseta caturra, el mediocampista nunca deja de ser observado en Italia y últimamente interesó en la Sampdoria que dirige Vincenzo Montella, uno de los técnicos que lo tiene como regalón en el fútbol y con quien también compartió siendo compañero en la Roma. Por eso, en una entrevista con el diario italiano Il Mesaggero, se refirió al interés que siempre ha mostrado el técnico. “Yo le debo mucho, creyó en mí cuando muchos no lo hicieron. Me quiso llevar a Sampdoria, pero yo ya había hecho un compromiso con Santiago Wanderers”, señaló sobre TIENE EL JUGADOR QUE ESTÁ la opción que CORTADO POR SU DT EN AS ROMA tuvo de retornar a Italia. Pero no fue el único tema que trató en la entrevista con el citado medio y también se reTotti y Pizarro jugando en la Roma / AFP firió a la situación que está viviendo Francesco Totti, quien está “cortado” de la Roma por ter, él me dijo que me fuera a el técnico Luciano Spalletti, y Roma, ahora yo le dije: vente reveló un recado que le dijo a Valparaíso”, bromeó Pek con bromeando. Totti, quien ya había manifesta“Cuando yo jugaba en In- do una conversación que tuvo
39 AÑOS
con el chileno donde le había señalado que Valparaíso “era un lugar muy limpio, me habló maravillas de esa ciudad”. ELGRAFICOCHILE.CL
www.elgraficochile.cl Viernes 04 de marzo 2016
#LA RO JA
07
“Larrondo sería un valor agregado para el mejor Chile de la historia” Gustavo Alfaro. El ex DT de Tigre contó a El Gráfico Chile cómo hizo “revivir” al jugador que es pretendido por Juan Antonio Pizzi para los próximos compromisos de Chile en las Clasificatorias. El delantero argentino-chileno Marcelo Larrondo está siendo seguido de cerca por el staff técnico de Juan Antonio Pizzi pensando en la próxima nómina de la Roja para enfrentar a la Albiceleste y Venezuela en la fecha doble de las Clasificatorias rumbo a Rusia 2018. El atacante de Rosario Central ha tenido dos buenas temporadas en su escuadra, y ya lleva 4 goles en el torneo trasandino que lo tienen como una opción para la selección chilena. Junto a eso, Larrondo tiene muy avanzado el camino para que se le conceda la doble nacionalidad (ver nota), amparado en que su padre (Marino) es chileno casado con la mendocina madre de Marcelo. Un panorama que parece favorable para que el ex jugador de Tigre pueda integrar la lista de futbolistas de Pizzi en desmedro de la escuadra de Gerardo Martino. Pese al buen momento que vive el ariete de 27 años en Argentina, su pasado en Europa nunca estuvo mar-
cado por éxitos y sólo el segundo semestre del 2015, en su vuelta al fútbol trasandino, le permitió hacerse conocido al otro lado de la cordillera luego de que el técnico Gustavo Alfaro, lo pidiera para poder reforzar el araque del conjunto buonarense. “Él se fue muy joven de acá, tenía 20 años. Fue a un torneo en Italia cuando estaba en las inferiores de River (Plate), le va bien en ese torneo y lo compra el Siena, sin debutar acá. También pasa por el Torino, pero en Italia era uno más y a mí me dicen que estaba la posibildiad de traerlo a Tigre. A mí me gustaba por sus características, hablé con ex compañeros, para saber cómo era su conducta profesional y me hablaron todos muy bien”, contó Alfaro a El Gráfico Chile. Para el ex DT de Arsenal de Sarandí, Larrondo fue uno de los puntales de su campaña durante sus últimos meses en Tigre y por ello lo candidatea para jugar en compañía de Alexis Sánchez o Eduardo Vargas en la delantera de Chile. Para Alfaro, el oriundo de Tunuyán es una opción en el centro del ataque mejor que Mauricio Pinilla y su nivel está por sobre jugadores como Daniel Osvaldo. “Larrondo pasa por uno de sus mejores momentos de su carrera, sería un valor agregado para el mejor Chile de la historia y además que en Chile no veo un
Larrondo jugando en Torino
Alfaro lo tuvo en Tigre / AFP
5
GOLES
LLEVA EL ATACANTE EN 2016: CUATRO EN EL TORNEO ARGENTINO Y UNO EN LA LIBERTADORES
punta central de ese tipo de características, ni Pinilla. Él tiene generación de juego y buen juego aéreo que todavía le falta a Chile. Cuando yo lo tuve, bromeaba con el resto que era el ‘Tano bueno’ del fútbol argenti-
“
Tiene generación de fútbol y buen juego aéreo, lo que le falta a Chile
”
Gustavo Alfaro alabó las condiciones del jugador de Rosario Central.
no, más que Osvaldo, quien tenía más marketing, nada más”, comentó Alfaro. Todo esto avalado en el 1.90 de estatura que ostenta Larrondo y que su ex entrenador la destaca debido a su “rápida movilidad para ponerse de espalda al arco,
habilitar a sus compañeros por las bandas, moverse bajo presión, su buen pivoteo, manejar los dos perfiles y la capacidad de jugar con cualquier tipo de jugador ya sea Vargas o Sánchez”. Aunque el atacante formado en el club
/ AFP
Desamparados comenzó de buena forma el campeonato trasandino, una sobrecarga muscular sufrida en el último duelo de Central frente a Colón de Santa Fe lo tendría fuera de las canchas cerca de dos semanas y a 21 días del enfrentamiento entre la Roja y la escuadra del Tata Martino el próximo 24 de marzo en el Estadio Nacional.
DIEGO ESPINOZA CHACOFF @Diego_Espinoza
08
www.elgraficochile.cl Viernes 04 de marzo 2016
#FÚ TB OL INT ER Liga Española
Bravo le ganó a Iturra El líder Barcelona, guiado por un triplete de Lionel Messi, resistió bien la presión y se impuso sin sufrir en el campo del Rayo Vallecano por 5 a 1, este jueves en el cierre de la 27ª jornada de la Liga española, con lo cual fijó un nuevo récord de partidos invicto de un club español (35).
4
MILLONES
DE EUROS AL AÑO LE OFRECERÍAN LOS ESLAVOS AL DT NACIONAL
Pellegrini queda sin club a mitad de año /AFP
El millonario contrato que le ofrece Zenit a Manuel Pellegrini La prensa rusa asegura que el conjunto de San Petersburgo ya negocia con el técnico chileno y le ofrece 4 millones de euros al año.
Hulk es la figura de los rusos
/ AFP
El Zenit ruso ya está negociando la contratación del técnico chileno Manuel Pellegrini (Manchester City), al que estaría dispuesto a pagar 4 millones de euros al año, según informa hoy la prensa local. “Pellegrini es ahora el único candidato con el que el Zenit está hablando. Ya hay un principio de acuerdo, pero aún existen algunas cuestiones pendientes”, señaló el canal
de televisión Life78, que cita fuentes del club de San Petersburgo. Al parecer, el club patrocinado por el gigante gasístico Gazprom y que firmó ayer otro contrato con la holandesa Heineken, ofrece al chileno dos temporadas de contrato, pero sus representantes habrían pedido cuatro años. Pellegrini también quiere gestionar personalmente la composición de la plantilla, que incluye ya a estrellas como el brasileño Hulk y jugadores contratados como el argentino Garay y el portugués Danny. En caso de fichar por el campeón ruso, el chileno coincidirá otra vez con el español Javi García, que tuvo que cambiar de aires después de que Pellegrini dejara de contar con él en el City. El técnico del Zenit, el portugués André Villas-Boas, ade-
No se mueve: La Roja se mantuvo en el quinto lugar del ranking FIFA Una buena noticia para la selección chilena. Este jueves se entregó el ranking mundial que elabora mes a mes la FIFA y la Roja apareció nuevamente en el quinto puesto del listado; reafirmando así el buen rendimiento que ha tenido en los últimos meses. La Roja se encuentra con 1.307 unidades, como el segundo mejor combinado de Sudamérica, solamente superado por Argentina (2º). La selección chilena de Juan Antonio Pizzi incluso supera a Brasil (6º) y Colombia (8º) en el top ten,
Bélgica, con 1.506 y a Uruguay (11º), puntos, seguido Ecuador (13°), Perú por la Albiceleste (42°), Paraguay de Lionel Messi (43°), Bolivia con 1.457, Es(72°) y Venezuepaña con 1.374 la (75°). y Alemania Vale la pena con 1.355. mencionar que La Roja volel combinado SUMA LA SELECCIÓN EN EL verá a la acción nacional no disLISTADO QUE ELABORA el 24 de marzo puta un encuenLA FIFA frente a los trasantro desde el 17 de dinos en Santiago y el noviembre del año 29 ante Venezuela como pasado, cuando cayó por 3-0 frente a la Celeste en Mon- visita, por el reinicio de las Clasificatorias rumbo al Mundial tevideo. La lista es encabezada por de Rusia 2018. ELGRAFICOCHILE.CL
1.307 PUNTOS
Chile sigue dentro del top five /PHOTOSPORT
lantó hace meses que abandonaría el club ruso a final de esta temporada, pero esta semana el director general, Maxim Mitrofánov, no descartó que el antiguo técnico de Oporto, Chelsea y Tottenham cambie de idea. Desde que se anunciara que Pep Guardiola sustituirá a Pellegrini en el banquillo del City, el equipo inglés ha entrado en barrena y casi se ha despedido del título de liga tras caer ayer en Liverpool (3-0). En cambio, en la Liga de Campeones el Manchester tiene muchas posibilidades de clasificarse por vez primera para los cuartos de final tras ganar hace una semana en Kiev al Dinamo (1-3). Mientras, el Zenit cayó por la mínima en Lisboa ante el Benfica (1-0), por lo que aún tiene posibilidades de clasificarse para la siguiente fase. EFE
El partido quedó sentenciado en el primer tanto, luego que el croata Ivan Rakitic (22’) y Lionel Messi (24’) dejaran 2 a 0 a los culé al descanso. Sin embargo, en el segundo tiempo vino la fiesta de los catalanes y el astro argentino cerró su triplete anotando en los minutos 53 y 72, mientras que el turco Arda Turan cerró la goleada en el 86’. El Rayo, que consiguió el tanto del honor en el 57’ por medio del angoleño Manucho Gonçalves, terminó con nueve hombres por las expulsiones de Diego Llorente (42) y Manuel Iturra (67). A diferencia del Colocho, su compatriota Claudio Bravo fue titular y pudo celebrar el triunfo culé. Ahora con 69 puntos, el Barça sigue con 8 más que el Atlético de Madrid, que el martes goleó 3-0 a la Real Sociedad (10º), y con 12 de margen sobre el Real Madrid, que el miércoles se impuso 3 a 1 en el terreno del colista Levante. AFP
Messi hizo un triplete /AFP
www.elgraficochile.cl Viernes 04 de marzo 2016
#FÚ TB OL JOV EN
09
VICENTE HERRERO PELLEGRINI Cargando con uno de los apellidos más importantes del fútbol internacional, el novel jugador busca consagrarse como el futuro defensa central del Cacique.
EL OTRO PELLEGRINI QUE SUEÑA CON CONSAGRARSE EN COLO COLO Mientras Manuel Pellegrini vive sus últimos meses como entrenador del Manchester City, en el Estadio Monumental, Vicente Herrero Pellegrini, termina un nuevo entrenamiento en la Sub 19 de Colo Colo. Además de ser familiares directos, ambos tienen personalidaTIENE EL DEFENSA CENTRAL QUE des muy parecidas: tímidos JUEGA EN LAS INFERIORES y retraídos en sus tiempos ALBAS libres, pero se transforman cuando entran a una cancha de fútbol. A diferencia de los cientos de juveniles de Colo Colo que iniciaron su vida en el fútbol tempranamente, la historia como futbolista de Vicente Herrero Pellegrini, el sobrino nieto del técnico, recién comenzó a los 16 años. Vicho, como le dicen sus amigos, era el delantero estrella de la selección de fútbol del colegio Verbo Divino y en un partido amistoso con la Sub 16 del Cacique, el técnico de la categoría, Luis Pérez Franco, no dudó ni un segundo en ofrecerle un puesto en el equipo. “Nunca se me pasó por la cabeza ser un jugador de fútbol y para mí era un hobby. Una vez que me inscribieron, supe que esto sería algo serio. La opción de ser jugador de Colo Colo me llegó desde el cielo y jamás pensé en jugar por otro equipo”, afirmó Vicente, de 17 años, a El Gráfico Chile. A pesar de que llegó a las canchas del Monumental como delantero, una vez que subió a la Sub 17, el técnico Claudio Rojas Herrero empezó como delantero y ahora es defensa central / RICARDO RAMÍREZ le comentó que su altura (1,82 m) había que aprovecharla de otra forma: cambié detalles importantes ñeros”, sentencia el jugador como zaguero central. En de mi juego. El delantero albo, quien lucha día a día su nuevo puesto, Herrero ataca mucho y se preocupa por ganarse un puesto en la ha logrado ser uno de solamente de eso, en cambio Sub 19. los juveniles con mayor en la defensa tengo que estar En la juvenil de Colo proyección del Cacique. atento de salir jugando o de Colo, Vicente debe pelear la “Tuve que aprender mu- la línea del off side. Aprendí titularidad con dos “expecho y no fue fácil, porque mucho viendo a mis compa- riementados”: Hardy Cavero
“
Nunca se me pasó por la cabeza ser un jugador de fútbol, para mí era un hobby
17
AÑOS
”
Herrero Pellegrini hizo sus primeros pasos más bien para divertirse.
“
Manuel siempre ha estado fuera de Chile, por lo que es muy difícil reunirnos
”
Vicente y su cercanía con el entrenador de Manchester City.
y Henry Sanhueza. “A m b o s son muy buenos jugadores, llevan m u c h o tiempo jugando en el puesto y además están en el primer equipo. Debo aprender mucho de ellos”, confesó Herrero. El aprendizaje del que habla el zaguero albo también aumenta en los días que comparte la práctica con el plantel de honor de
Colo Colo. “Cuando me llama el Coto Sierra a entrenar, me pongo muy feliz. Es una sensación muy buena. La dinámica de las prácticas del primer equipo son distintas porque, de partida, los jugadores son mucho más rápidos y tienen más experiencia”, afirma el jugador de 17 años. El peso de ser Pellegrini A pesar de tener una de las canteras más grandes de Chile, en Colo Colo todos saben que en la Sub 19 existe un familiar del técnico del Manchester City. Es por lo mismo que Vicente toma con bastante naturalidad el
tema. “Manuel siempre ha estado fuera de Chile, por lo que es muy difícil reunirnos, pero es tío abuelo de mi mamá. La gente que me conoce me pregunta mucho por mi parentesco con él”, afirma entre risas el central de Colo Colo. Vicente es un seguidor de Pellegrini y es por lo mismo que confiesa que el estratega nacional “tiene una visión de fútbol muy distinta a los técnicos que trabajan en Chile. Para Manuel lo más importante es la palabra y la relación con los jugadores. En cambio en el fútbol nacional, los DT sólo piensan en ganar y se despreocupan de lo demás”. A diferencia de lo que muchas personas pueden pensar, Vicente está feliz de ser familiar de una persona tan reconocida y respetada a nivel mundial. “Sin duda alguna creo que tener el apellido Pellegrini me va a servir en mi carrera futbolística. Yo feliz que me comparen con él porque es una buena persona, buen jugador y ahora excelente técnico”, comentó el canterano. Pese a que su altura, rendimiento y apellido le juegan a favor, Vicente Herrero sigue con los pies en la tierra. Por lo mismo no dejó sus estudios con el colegio Verbo Divino y planea combinar el fútbol con una carrera universitaria. “Mi principal objetivo es ganarme un puesto en la Sub 19 y a la vez llegar al primer equipo lo más pronto posible. Colo Colo es el club que quiero y estar acá es un sueño hecho realidad”, finalizó el joven de 17 años.
GIUSEPPINA LOBOS @Giuselobos
10
www.elgraficochile.cl Viernes 04 de marzo 2016
#COPADAV IS
Hans Podlipnik iniciará la “revancha” de Chile ante R. Dominicana por la Davis El Polaco le ganó a Olivares en el Challenger de Bogotá del año pasado /PHOTOSPORT
El número uno de nuestro país abrirá la serie que secundará un nervioso Gonzalo Lama (268º) frente a José Hernández (222º) y ante la atenta mirada de un molesto Christián Garín. El 15 de septiembre del 2013 fue una fecha fatídica para el tenis chileno. El equipo de Copa Davis, capitaneado por Belus Prajoux, cayó 4-1 ante República Dominicana en la ciudad de Santo Domingo y fue relegado a la Zona II Americana del torneo tenístico mundial luego de haberse codeado con los mejores elencos del planeta en los años dorados de Fernando González, Marcelo Ríos y Nicolás Massú. Este hecho generó que el propio Vampiro y el Chino se hicieran cargo de Chile en una nueva etapa que este viernes continúa luego de duros años en los que nuestro país tuvo que batallar para volver al Grupo 1 de la Davis donde, desde este viernes, tendrá una revancha frente al mismo equipo que los hizo descender de Zona y que vienen sin su máxima estrella, Victor Estrella (66º). Pese a eso, desde el equipo nacional no ven como un desquite lo sucedido hace dos años frente a los isleños, dado que las condiciones cambiaron mucho desde entonces y la juventud de sus actuales dirigidos eran un aliciente a futuro que no tenía mucho peso en 2013. “Yo no estuve ahí pero
4-1
PERDIÓ
CHILE ANTE R. DOMINICANA EN 2013 EN SANTO DOMINGO
“
Espero poder jugar bien el viernes (hoy) y tener una buena presentación en el dobles junto a Julio
”
La primera raqueta nacional jugará hoy ante Olivares.
esto será diferente, otras condiciones de juego. Nuestros jugadores tienen dos años más y tenían menos de 18 años algunos y a esa edad se avanza bastante rápido, se mejora y su ranking se ve así así que es diferente, no sólo en superficie sino que en la experiencia de nuestro equipo que ha avanzado rápido con trabajo a largo plazo”, argumentó Massú en la previa de la serie copera ante los dominicanos. En esa misma línea, el tenista Hans Podlipnik (198º) se sumó a las palabras de su capitán y descartó tener presión de abrir los fuegos de la llave que podría ilusionar a Chile con volver al Grupo Mundial de la Davis. “Para mí no es algo del otro mundo, para mí esta Copa será diferente a eso y espero poder jugar bien el viernes (hoy) y tener una buena presentación en el dobles con Julio. Cuando tú entras en la cancha el temor desaparece y ahí se equipara todo y ganará el mejor. Yo me siento muy bien y vengo bien físicamente para enfrentar ambas cosas”, agregó el Polaco, quien se enfrentará al desconocido José Olivares (1.250º) en el primer duelo de la Davis. Elección del nervioso Lama generó molestia en Garín Massú les comunicó el miércoles pasado a sus jugadores
quienes eran los elegidos por él y por el Chino Ríos para ser los singlistas frente a República Dominicana. H-Pod y Lama fueron los elegidos ante la molestia de Christián Garín quien fue relegado de los lances coperos y sólo participaría si la serie esta a favor de Chile el día domingo. Este hecho se evidenció en el entrenamiento de este jueves donde Bam Bam tuvo que entrenar separado a sus capitanes, en compañía de Julio Peralta y su entrenador Javier Duarte, con una cara larga que evidenciaba su molestia ante la decisión de elegir al “nervioso” Lama quien tendrá dura misión de enfrentar a José Hernández (222º) por el segundo punto de la serie. “Uno siempre está nervioso antes de Copa Davis, eso es bueno así que sí muy nervioso. El duelo lo veo bastante parejo, un partido muy desgastante físicamente porque los dos jugamos muy parecido, trataremos de tomar la iniciativa todo el tiempo, así que nos espera un partido durísimo y tengo que estar bien mentalmente para poder ganar mañana”, contó Lama a El Gráfico Chile tras conocer la decisión de Massú.
DIEGO ESPINOZA
@diego_espinoza
www.elgraficochile.cl Viernes 04 de marzo 2016
#COPADAV IS
11
El otro debutante chileno en la Copa Davis: “Hay que definir el sábado” Ulises Cerda. El nuevo presidente de la Federación de Tenis anticipó la serie frente a República Dominicana
Cerda acompañará al equipo en el Nacional/ AGENCIAUNO
Columna de opinión
NEFTALÍ RUIZ Editor de deportes de Publimetro R. Dominicana
Cuando tenía sólo 21 años y en 1994 el nuevo presidente de la Federación de Tenis de Chile, Ulises Cerda, decidió poner fin a su carrera como tenista profesional luego de compartir experiencias en el circuito con integrantes del actual equipo nacional de Copa Davis como el subcapitán Marcelo Ríos o el doblista Julio Peralta. Con eso como antecedente, el actual timonel del deporte blanco chileno se acercó este
jueves a los entrenamientos de la escuadra que comanda Nicolás Massú para “pelotear” en las canchas del Estadio Nacional y compartió el gramado de la práctica matutina con el propio Big Julius y Christián Garín quienes trabajaban bajo las órdenes de Javier Duarte, entrenador de Bam Bam. “Ayer (miércoles) en la cena oficial conversamos un poco y muchos me invitaron a su último entrenamiento y la idea era poder estar con ellos, pelotear un rato y más que nada eso. En lo personal estoy contento y para nosotros esto es pan de todos los días, durante muchos años convivimos juntos en el circuito, nos conocemos todos desde siempre y es muy grato todo el ambiente”, contó Cerda a El Gráfico Chile. En base a la serie frente
a República Dominicana que comenzará hoy, el nuevo mandamás del tenis nacional aconsejó a los chilenos. “Espero definir la serie el sábado, debemos estar tranquilos, la Davis siempre es difícil porque se juega por el país y es un partido a cinco sets que no es común. Hay que estar muy concentrado para dosificar y hacer partidos cortos”, agregó. Por otra parte, Cerda aprovechó de comentar el complicado momento administrativo que vive la FTCh luego de la gestión que dejó José Hinzpeter hace menos de un mes. Ante eso, el nuevo presidente recurrió a la ayuda del Gobierno ante los problemas financieros sumidos en la Federación. “Estamos nerviosos y contentos porque ha costado
bastante sacar esta Copa Davis adelante. Hemos contado con mucho apoyo, estamos con bastantes problemas pero hemos tenido un apoyo inmenso. Hoy hay que agradecer mucho al IND, al Gobierno, ellos han hecho los esfuerzos para que podamos estar acá también y nuestros auspiciadores también”, señaló Cerda, quien no quiere escuchar más reclamos por los pagos de premios de las Davis pasadas. “En el tema de los premios estamos tratando de regularizarlo y ahora lo más importante es que los tenistas se dediquen a jugar”, concluyó el nuevo timonel del deporte blanco nacional.
DIEGO ESPINOZA CHACOFF @Diego_Espinoza
FIN DE SEMANA DE RETOS PARA EL TENIS DOMINICANO
El principal tenista dominicano tiene 35 años. El histórico Víctor Estrella, sigue sumando logros, pero el tiempo que puede durar al máximo nivel es una interrogante. Esto crea un escenario de renovación para el equipo de Copa Davis y la eliminatoria que inicia hoy ante Chile es al mismo tiempo laboratorio y campo de batalla. La ausencia de Estrella es a la vez un problema y una oportunidad para los tenistas y técnicos dominicanos. También estarán ausentes los universitarios Roberto Cid y Peter Bertrán por compromisos con su alma mater South Florida. Cid está cotizando al alza en la NCAA en su último año y aparece como el quinto mejor jugador de la liga norteamericana. La prueba gira en torno a la capacidad de los tenistas emergentes para asumir
roles de más envergadura que los que han tenido hasta este momento. El probado José Hernández será el líder dominicano este fin de semana en Santiago y es probable que el mejor jugador nacional gane dos puntos, pero se necesitan tres. José Olivares está sembrado en los sencillos por primera vez en una oportunidad dorada para enseñar su estirpe. Nick Hardt es un adolescente que verá la acción de cerca y probablemente no entre a cancha. Manuel Castellanos es una apuesta interesante, puesto que ha tenido éxito como doblista con la universidad Kennesaw State en la NCAA. El equipo dominicano siempre ha adolecido de un especialista en dobles, para no hablar de una pareja. Así que Castellanos puede ganar un puesto permanente en el equipo si causa una buena impresión ante
Hernández tendrá que asumir el papel de líder / AGENCIAUNO
los chilenos. En el campo de batalla, los dominicanos tienen de frente a un equipo de Chile complicado, pero Hernández ha podido ganar a los
principales jugadores del país al que adversa. Los chilenos son favoritos sin que esto descarte a los nuestros. De todas, maneras se espera que el país tenga su
plantilla completa en una segunda ronda o en el repechaje para mantenerse en el Grupo 1 de América, según sea el resultado de este fin de semana.
12
www.elgraficochile.cl Viernes 04 de marzo 2016
#pr em ier
Andy Murray le da consejos mentales a un complicado Arsenal El tenista británico, reconocido fanático Gunner, le dio claves a los dirigidos de Arsene Wenger para superar el nerviosismo de la recta final de la Premier
Murray es fanático de los Gunners y de Alexis/ instagram
Si hay un hincha que puede darle consejos a Arsenal en su dura lucha por el título ese es Andy Murray. El tenista, reconocido fanático de los Gunners y de Alexis Sánchez, perdió cuatro finales antes de poder ganar su primer Grand Slam (final US Open 2012) y sabe manejar la presión sicológica de no poder triunfar por periodos largos de tiempo. Por eso, el líder del equipo británico de Copa Davis, en la previa al choque con
Japón por el Grupo Mun- no trabajas duro, no llegadial, le dio consejos al cues- rás a un título”, fueron las tionado equipo de Arsene primeras palabras del britáWenger, que viene de per- nico. der dos partidos seguidos “No es fácil y es una comen la Premier y desperdició petencia mental. Eso lo enel traspié del líder Leicester contré difícil (...) Estando perdiendo ante Swansea tan cerca de ganar Grand y no pudo descontar Slams todos los años puntos en su lucha y no conseguirlos, por el tíulo. empecé a sentir En este conque eso iba a texto, Murray pasar siempre aprovechó de y que nunca darle claves iba a ganar a los Gununo. Es difícil ners para porque la genha ganado el escocés en su carrera: us open 2012 y enfrentar la te empieza a wimbledom 2013 presión sicocuestionarte y lógica de los 12 siempre aparece años sin títulos la misma preguny no fallar nuevata. Es frustrante y mente en el intento. empiezas a dudar de ti. “Obviamente que yo pasé No es fácil y tienes que ser muchos años por eso (no mentalmente muy fuerte y obtener títulos) y no es fá- conseguir la mejor ayuda cil, pero la única forma es posible”, agrega el capitán seguir trabajando duro. Si del equipo de Copa Davis de
2
grand slam
Gran Bretaña. Además, sobre el emocionante desarrollo que ha tenido la Premier League, el tenista concluyó que “lo que ha pasado esta temporada es interesante de ver. Muchos equipos están peleando y como hincha del fútbol, es interesante ver a diferentes equipos luchando por el título. Uno espera que los equipos grandes logren el título a final de temporada y jueguen mejor que ahora, pero ver a Leicester como líder después de 28 fechas y ser favoritos de las apuesta, es increíble. Me gusta ver historias así y espero que continúe, que no sea tan predecible como siempre, aunque sería bueno que Arsenal encadene una buena serie de resultados, porque han sido semanas duras para mí”. ElGraficoChile.cl
#RU NN ING Columna de opinión
GONZALO ZAPATA Runner y bloguero en correcorriendo.com
www.elgraficochile.cl Viernes 04 de marzo 2016
13
CONTRATEN DEPORTISTAS Luego de un descanso… estamos de vuelta. No hay duda que correr o hacer deporte tiene múltiples beneficios, desde mejoras en el aspecto físico (bajar de peso, reforzar y/o aumentar la musculatura) hasta mejoras en aspectos personales (disminución del estrés por ejemplo), de hecho es muy fácil encontrar textos y artículos en internet sobre esto. Pero hoy, considerando que se terminaron las vacaciones y ya estamos pensando en nuestro trabajo, es que les quiero contar sobre los beneficios que tiene el correr en la vida laboral y por qué es importante que las empresas tengan empleados deportistas. PRIMERO ALGUNOS DATOS: Luego de analizar a 1.500 empresas, un estudio de la Universidad de Colonia, Alemania, concluyó que la condición física del gerente general genera un impacto positivo en las empresas que lideran, ya que las compañías gerenciadas por una persona deportista son hasta un 10% mas valiosas que las empresas que son lideradas por personas no deportistas. Esto se debe a que esos líderes manejan mejor sus funciones cognitivas, enfrentan mejor el estrés y tienen mas energía en su trabajo. Ellos tienen claro que para alcanzar un objetivo deportivo deben trabajar con orden, disciplina y metodología, todos elementos replicables en sus trabajos. Ahora veamos en detalles algunos
aspectos presentes en el deportista y que les sirven para su desarrollo profesional. FRACASO: es una palabra bastante evitada, a nadie le gusta hablar o reconocer que ha fracasado, ya que todos creen que fracasar sólo tiene aspectos negativos. Pero es después del fracaso donde se puede ver quiénes están preparados para liderar, quién es realmente un verdadero líder. Hoy las empresas necesitan personas que no hayan tenido una vida profesional perfecta, sino que también haya tenido y superado problemas y frustraciones. El deportista y los que corremos, convivimos con el fracaso, sabemos El deporte y el trabajo van de la mano / GETTY que para ser exitoso y lograr nuestros objetivos en algún momento heDurante las compemos perdido. tencias debe desarrollar la caNo hemos logrado la marca que pacidad para tomar decisiones queríamos o el lugar que esperábamos o nos hemos perdido 100 goles rápidas y complejas . Además ir muy concentrado, para hacer 10. Lo importante es que nos hemos atento a todas las señales que levantado nuevamente y hemos in- puede hacer que cambie su escorporado el aprendizaje para ir en trategia. búsqueda del objetivo. TRABAJO EN EQUIPO: en una Actitud: los empleados y líde- empresa es fundamental ser buenos res de una empresa tienen que compañeros, generosos con el resto, tener iniciativa, estar concen- entender que muchas veces el objetitrados, tomar decisiones rápi- vo de todos está por sobre el objetivo personal de cada uno. das, ser estratégicos, dar todo El deportista depende del equipo su esfuerzo en momentos deter- (su entrenador, sus compañeros), por minados, ser flexibles. lo que desde que comenzó se ha acosEl corredor necesita ser estra- tumbrado a trabajar en equipo (lidetégico, tener una rutina, para rar, compartir, seguir órdenes). Conocerse uno mismo: para poder poder conciliar todas sus resprogresar como profesional es fundaponsabilidades.
El running ya es más que una moda / AGENCIAUNO
mental saber cuáles son tus fortalezas y debilidades. Si te conoces vas a tener más oportunidades de lograr tus objetivos y poder utilizar los recursos eficientemente. Un deportista es muy autocrítico y se conoce perfectamente, para poder mejorar mis tiempos tengo que saber qué tipos de entrenamiento me favorecen, qué circuitos son mejores y qué ejercicios debo reforzar para mejorar elementos que no he logrado desarrollar. Estos son sólo algunos elementos, pero son suficientes para dejar de pensarlo y empezar a correr. Ahora, si eres dueño de empresa o estás a cargo de contratar, ya sabes lo que tienes que hacer, busca deportistas para tu empresa. Los deportistas peleamos por los objetivos, aceptamos el fracaso, trabajamos en equipo y siempre queremos mejorar.
14
www.elgraficochile.cl Viernes 04 de marzo 2016
#LN B
ERIK CARRASCO
El base del quinteto campeón del básquetbol reconoce que su identificación por Osorno pesó a la hora de arribar a Los Ríos, y que tras la obtención del título, “lo ideal sería irme a jugar a Santiago”
“AL PRINCIPIO NO FUE BIEN VISTA MI LLEGADA A VALDIVIA” ¿La derrota en los primeros dos partidos fueron los momentos más difíciles de la temporada? Creo que sí. Nuestro mayor problema fue que llegamos con exceso de confianza porque veníamos de barrer dos series 3-0, con un envión anímico y eso nos jugó en contra. Ese día les dije a mis compañeros que podíamos, a mí me había pasado con Colo Colo y con Osorno de ir perdiendo los primeros dos partidos y gracias a nuestro trabajo pudimos darlo vuelta y salir campeones.
Con un juego sólido y un liderazgo innato dentro del parquet, Erik Carrasco se ha ganado con justicia el ser considerado como uno de los mejores exponentes del cesto chileno. Gracias a su campaña en el quinteto del Calle Calle, Cachete fue galardonado como el MVP de la temporada y a pocos días de vivir uno de los momentos más gloriosos de su carrera, Carrasco se dio el tiempo de repasar con El Gráfico Chile la brillante temporada que protagonizó. Ha pasado casi una semana, ¿cómo valoras el título obtenido con Valdivia en la Liga Nacional? Sin lugar a dudas este es uno de los tres títulos más importantes de mi carrera, muy contento por ser campeón, pero más que eso por Valdivia, porque volvió a retomar el sitial que tuvo y por la gente que vibró y se sintió identificada con nosotros. ¿Cómo fue lidiar con tu identificación con Osorno? ¿Tuviste alguna vez algún problema con los hinchas? Sí fue difícil, porque al principio no fue aceptada mi contratación en Valdivia. En mis tiempos que jugué por Osorno no fue bien vista mi llegada, pero a partir del primer partido me sentí bien. En el plantel también me sentí bien, todos me recibieron bien y la verdad es que jamás tuve un problema con algún hincha. De hecho, anoche tuvimos una cena con la barra y me trataron bastante bien. Todo eso es rescatable.
“ ”
Lo ideal sería irme a jugar a Santiago, mi proyecto de vida está allá Carrasco quiere retornar a la capital.
2
TÍTULOS
TIENE VALDIVIA, EL QUE ACABA DE GANAR MÁS EL DE 2001
La serie tuvo de todo: acusaciones contra Louis, el incidente de Sáez, los reclamos contra los jueces… Sí, pero es lógico que en una final hay ingredientes extras. Los ánimos están calientes y eso de llorar contra los árbitros no es novedad. Lo único malo es que se acuse a un jugador de haber salido arrancando del control antidoping cuando después la misma comisión lo desmintió. En lo personal, ¿cuál es el momento que más recuerdas de la serie? Sin dudas que uno de los momentos más importantes fue cuando convertí el doble que nos permitió ir al segundo tiempo extra en el quinto partido que finalmente terminamos ganando. Si no convertía quedábamos 3-2 abajo y la serie se nos complicaba. ¿Con el MVP obtenido en la Liga Nacional sientes que estás en el mejor momento de tu carrera? No sé si en el mejor momento, pero sí me siento mejor jugador que antes, más maduro en el hecho de no reclamar contra los árbitros, de que no se me salga la cadena. Los logros personales son bienvenidos, pero lo más importante fue haber sido campeón, si no hubiese salido MVP habría salido otro compañero y habría
estado contento igual. A propósito de tu juego ¿sentías una mayor responsabilidad en Valdivia al ser uno de los jugadores de mayor experiencia? Desde que llegué que me sentí con una responsabilidad extra, porque era el jugador con mayor edad y porque venía de Osorno, tenía que llegar a guiar al equipo y eso implicó siempre ser un jugador más observado. Aún tienes contrato con Colo Colo. ¿Existe la opción de volver si el equipo logra salir de los problemas económicos o seguirás en Valdivia? Lo de Colo Colo está complicado. He tenido varias ofertas, tengo que ver qué es lo mejor, porque no puedo pensar solamente en mí, sino que también en mi familia y sobre todo en mis dos hijos. Lo ideal sería irme a jugar a Santiago, mi proyecto de vida está allá, pero estoy viendo opciones, son decisiones complicadas. Anoche conversé con un dirigente y le expliqué en lo que estaba, que me encantaría no estar en esto, ahora tengo que ver y decidir. Con eso que me dices es casi difícil entonces que continúes en Valdivia… Está la posibilidad de seguir, es la primera opción, tengo muchas ganas de seguir por todo lo que viví, si estuviera solo sigo a ojos cerrados pero tengo que ver posibilidades. Y del retiro ni hablar… Tengo varios años para jugar, sé que van quedando menos por jugar, pero ahora sería tonto si pienso en el retiro a los 33 años, cuando esta temporada no tuve lesiones y estoy jugando a buen nivel.
RODRIGO REALPE
@ElSalmonRealpe
www.elgraficochile.cl Viernes 04 de marzo 2016
#U ND ERCH AL LENGE
15
El buque más grande, para el desafío más difícil En el buque Almirante Montt se llevó a cabo la segunda edición del Under Challenge, desafío del que fuimos partícipes y que ofreció variadas y desgastantes pruebas. Sólo bastaron 45 minutos para que los ochenta deportistas asistentes al Under Challenge 2016 dejaran todo en el buque Almirante Montt, uno de los más grandes que posee la Armada chilena y es que la situación lo ameritaba, ya que esta dura prueba combinó la rudeza con el trinning, ello como parte
45
MINUTOS TOTALES DE ENTRENAMIENTO
80
de la campaña de la marca “Rule Yourself ” la cual invita a entrenar las 24 horas del día los siete días de la semana, con la mayor autodisciplina que se pueda tener. El Under Challenge puso al límite la capacidad de los asistentes, teniendo diferentes desafíos que combinados se transformaban en una dura rutina de ejercicios. Para motivar a quienes competían, es que se dispusieron varios monitores que iban corrigiendo posturas y dando ánimo a los asistentes. Con el afán de mantener a todos a salvo, es que se entregaron distintos tipos de ejercicios para cada estación de modo de satisfacer todas las exigencias, de esta forma nadie tenía excusas para detenerse durante los cerca de 30 minutos que duró la primera parte del entrenamiento. La dura prueba comenzó con 10 minutos de calentamiento a cargo de Mirko Bakulic, parte del equipo TH FIT, en él se realizaron ejercicios funcionales. En la segunda parte se armaron ocho grupos de 10 perso-
PARTICIPANTES
nas y las pruebas intensificaron su rudeza, de esta forma cada uno de los deportistas pudo entregar lo mejor de sí en las estaciones que comprendían desde pruebas de fuerza como levantar algunas partes de un barco, hasta de potencia, es decir un completo circuito en el que brazos, piernas, corazón y cabeza trabajaron unidos para poder sobrellevar este duro entrenamiento. Para el final quedaría lo mejor, ya que era una prueba de resistencia la que esperaba a los deportistas en donde los finalistas debían mantener una pelota con una pierna y un brazo levantados, de la cual se obtuvo a los esforzados ganadores: Juan Pablo González, quien también obtuvo la victoria el año pasado, y Francisca Montenegro. De esta forma culminó el Armour Challenge 2.0, que desde su llegada en agosto del 2015 y hasta ahora se ha transformado en un desafío que buscará cada nueva edición incrementar las exigencias de cuerpo, mente y alma. Sergio Costabal, gerente de marketing de Under Armour en Chile , agradeció a la Armada el apoyo y comentó: “Los participantes quedaron contentos con el desafío lo que nos motiva a repetir a futuro este tipo de competición”.
DIANA GONZÁLEZ @elgraficochile
16
www.elgraficochile.cl Viernes 04 de marzo 2016
@E LG RA FICOC HIL E IMPERDIBLE EN ELGRAFICOCHILE.CL
¿CUMPLEN LOS REFUERZOS? Con siete fechas disputadas del Torneo de Clausura, en El Gráfico Chile analizamos el rendimiento que han tenido los fichajes del fútbol chileno. Mientras algunos cumplen, muchos están en deuda o simplemente han decepcionado.
Escanea el código QR para más detalles
Dunga sorprende con la convocatoria de Brasil
“Pensé que jugaban rugby” La confesión de la figura del Leicester sobre su actual club
El técnico del Scratch entregó la lista para los partidos ante Uruguay y Paraguay. Destaca la citación de dos jugadores que militan en el fútbol chino y cuatro caras nuevas. Dunga sorprendió con su nómina / Agenciauno
“Hora de irse” Wenger se lleva todas las críticas en Inglaterra por las dos derrotas consecutivas del Arsenal
Se acerca una nueva fecha de las Clasificatorias rumbo a Rusia 2018 y Brasil ya dio a conocer su nómina para los duelos que disputará ante Uruguay (25 de marzo) y Paraguay (29 de marzo). El listado arrojó varias sorpresas como, por ejemplo, la presencia de futbolistas que militan en el fútbol chino, una decisión inesperada ya que el DT había manifestado en su primera lista para Eliminatorias, en septiembre,
que no veía con buenos ojos a los jugadores que cambiaban el fútbol de Brasil y Europa por el dinero del gigante asiático. Los citados por Dunga del fútbol chino son el defensor Gil (Shandong Luneng) y el volante Renato Augusto (Beijing Guoan). En la nueva nómina, Dunga mantuvo a 19 de los 23 jugadores de la última lista de 2015, preservando la base del equipo que empató con
Escanea el código QR para comentar
Argentina y derrotó a Perú por 3-0. Las novedades son los arqueros Diego Alves (ValenciaESP) y Marcelo Grohe (Gremio), el lateral Alex Sandro (Juventus-ITA) y el mediocampista Philippe Coutinho (Liverpool-ING), que entrarán respectivamente en lugar de Cássio (Corinthians), Jefferson (Botafogo) y de los lesionados Marcelo (Real Madrid) y Elias (Corinthians). AFP
3
Los Oscar del deporte La Roja postula a prestigioso premio como “revelación del 2015”