20160323_cl_santiago

Page 1

EDICIÓN NACIONAL

Miércoles 23 de marzo 2016 | twitter.com/PublimetroC hile | facebook.com/publimetro

ATENTADOS REMECEN EUROPA Más de 30 personas murieron ayer en bombazos ocurridos en el aeropuerto y una estación de metro de Bruselas. Los ataques fueron reivindicados por el grupo extremista Isis. Págs. 2, 4, 6 y 8 / FOTO: @INTLSPECTATOR DE TWITTER

Timonel de la Suprema: Poder Judicial tiene legitimidad

Pinilla haría dupla con Sánchez en la ofensiva

Es el primero de origen civil fabricado en nuestro país e investigará la ionósfera, capa de la atmósfera vital para las comunicaciones y el GPS.

Hugo Dolmestch descartó a Publimetro que alguien del Poder Judicial “hubiera recibido cheques no muy santos”.

El volante Matías Fernández asoma como el creador en el equipo titular de Juan Antonio Pizzi, en su debut en las Clasificatorias. PÁGINA 39

PÁGINA 16

PÁGINA 18

Noguera y Ricardo Larraín: “Había aceptado la muerte” El actor recordó los últimos momentos del cineasta y su ardua lucha contra el cáncer. Valoró su legado como artista y como gran maestro. PÁGINA 46

2350 267852

Suchai, el nanosatélite chileno, sería lanzado en julio


1 NOTICIAS

Ataque terrorista

Embajada de Bélgica en Chile recibe pésames La embajada de Bélgica en Chile aseguró que ayer ya se acercaron personas a entregar sus condolencias por los atentados sufridos en Bruselas. El libro de condolencias estará disponible hoy, mañana y el 28 de marzo de 10 de la mañana a 12 del día, y de 14:30 a 16:30.

MUNDO 02

www.publimetro.cl Miércoles 23 de marzo 2016

Ataque de Isis en Bruselas deja más de 30 fallecidos

1

En imágenes

Sendos atentados se produjeron en el aeropuerto y en una estación de metro. La capital belga es la sede de las principales instituciones europeas El autoproclamado Estado Islámico de Siria ha atacado por partida triple al corazón de Europa. Bruselas, capital de la Unión Europea y sede de las instituciones legislativas europeas como el Parlamento y la Comisión Europea sufrió, a la hora en la que toda ciudad occidental llega a sus trabajos, tres atentados con explosivos ejecutados por agentes suicidas del Isis. Al cierre de esta edición, eran más de 30 personas las víctimas fatales y más de dos centenas los heridos. Primero el aeropuerto: a las 8 de la mañana hora local, dos explosiones causaron el pánico en la zona de salida del BruselasZaventem, el más transitado del país y que conecta principalmente con países de África y Oriente Medio. Una hora y media después, fue la estación de metro más cercana a los edificios europeos y una de las más concurridas de la pequeña ciudad, Meelbeck, la que sufrió con el ataque de un guerrillero suicida que hizo detonar su cinturón explosivo. Unas horas después, la policía belga encontró en una vivienda de un barrio musulmán una bomba sin detonar, banderas del Isis y productos químicos. Las imágenes y los videos no han dejado de circular por internet y los medios de comuni-

2 Los serivicios de emergencia belgas atienden a un herido afuera del aeropuerto de Bruselas-Zaventem, uno de los más transitados de Europa / AFP

cación televisivos. Como si a la crisis económica y humanitaria que vive Europa en el último año, el terrorismo les hiciera un favor. Los operativos policiales, los protocolos de seguridad y las alertas se encendieron no solo en Bélgica, sino que también en toda Europa. Además de la suspensión de todos los vuelos de Zaventem, los servicios ferroviarios del Eurostar y de Thalys, la empresa de trenes de alta velocidad que conectan Bruselas con París, Ámsterdam, Londres y Colonia, entre otras ciudades, cancelaron todas sus operaciones. Los países fronterizos con Bélgica, Francia, los Países Bajos y Alemania, cerraron sus fronteras y establecieron controles migratorios. El Estado Islámico de Siria no tardó en reivindicar la autoría de los ataques. Los justificó con la participación de Bélgica en la coalición que les hace guerra en

Cónsul chileno en Bélgica. “No sabemos de chilenos afectados” El cónsul chileno en Bruselas, Rodrigo Fernández, comentó este martes los atentados terroristas ocurridos en la capital de Bélgica. En conversación con radio Bio Bío, afirmó que hasta el momento “aún no tenemos información de cuidadanos chilenos afectados”. Además, indicó que “se suspendieron casi todos los sistemas de transporte público” en Bruselas, añadiendo que en el país “se elevó la alerta a nivel máximo”. Por último, Fernández

CIta

“(En Bélgica) se elevó el nivel de alerta al máximo” Rodrigo Fernández Cónsul chileno en Bruselas

llamó a la comunidad a mantenerse en contacto en el “sistema de red de urgencia 32-228601620“ y al teléfono directo de la embajada, 3227433660. PUBLIMETRO

Siria. Esto, cuatro días después de que la policía de ese país capturara a Salah Abdeslam, prófugo de las policías europeas desde el 13 de noviembre pasado, cuando fueron los ataques de París. Las autoridades mundiales no tardaron en condenar los actos. Mientras Barack Obama, de visita en Cuba, urgió a la comunidad internacional a permanecer “unida” ante el terrorismo, el primer ministro francés Manuel Valls aseguró que Europa “está en guerra”. “Europa sufre desde hace varios meses actos de guerra. Y ante esta guerra se requiere una movilización de todas las instancias”. La canciller alemana Angela Merkel aseguró que “vamos a vencer al terrorismo juntos”, y Ban Ki-moon aseguró que confía en que Bélgica y Europa continúen respondiendo al odio y a la violencia con derechos humanos y democracia. PUBLIMETRO

Solidaridad

Belgas homenajean a víctimas de forma espontánea Centenares de personas de Bruselas y de otras ciudades de Europa salieron a las calles en el peor día de lo que va del año para la Unión Europea, y sin mostrar miedo rindieron homenajes a las víctimas de los ataques que llevó a cabo el Isis en la capital de la Unión Europea. Rayados en las calles, flores y mensajes de unidad fueron los que dejaron los europeos. AGENCIAS

3

4 5

1

Puerta de Brandenburgo. Berlín, Alemania.

Berlín, capital de Alemania, iluminó su monumento más emblemático, la Puerta de Brandenburgo, con los colores de la bandera belga como homenaje. AFP

2

Sede de la Comisión Europea. Bruselas, Bélgica.

El edificio, parte de una de las instituciones principales de la Unión Europea, proyectó como homenaje una bandera tricolor belga. Se ubica en la ciudad que padeció los ataques. AFP

3 4

Torre Eiffel. París, Francia.

París, la ciudad objetivo de los atentados del pasado 13 de noviembre que terminaron con la vida de más de un centenar de personas, se sumó casi inmediatamente a los homenajes. EFE

Edificio Burj Khalifa. Dubai, Emiratos Árabes Unidos.

Uno de los edificios más altos del mundo, el Burj Khalifa de Dubai, también proyectó la bandera belga y la bandera estrellada de la Unión Europea. EFE

5

Fontana di Trevi. Roma, Italia.

Uno de los símbolos de Roma, la famosa Fontana di Trevi, vistió su luto particular recordando a las víctimas del terrorismo islámico. Más de treinta personas resultaron fallecidas en Bruselas. AFP

Publimetro: es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A. • Publimetro se imprime en: Copesa Impresores S.A. • Dirección: Av. Kennedy 5735. Oficina 701. Torre Poniente. Las Condes. Santiago • Teléfono: (2) 24215900 • Teléfonos: (2) 24215980 • Web: www.publimetro.cl • Email: cronica@publimetro.cl • Representantes Regionales: Quinta Región: 4 Oriente 1072-A. • Teléfonos: (32) 268 0516 / +569 8846 1012• Fax: (32) 297 6228 • Octava Región: Colo Colo 236 piso 3, oficina D, Concepción • Teléfonos: (41) 2737475-2737476. • Gerente General y Representante Legal: Pablo Mazzei P. • Director Comercial: Andrés Israel • Gerente Comercial: Andrés Rodríguez • Gerente de Finanzas: Mario Cruzat • Director Responsable: Sebastián Campaña E. • Editor General: Mauricio Ávila C. • Editor de Ediciones Especiales: Sergio Antonio Jerez • Director de Arte: Ricardo Delucchi • Gerente de Distribución: Jorge Ocedín.



mundo 04

www.publimetro.cl Miércoles 23 de marzo 2016

Otros atentados yihadistas en Europa El terrorismo también provocó muertes en París / afp

En 2004 en España fue el primero de una seguidilla de ataques perpetrados en el Viejo Continente. Francia y Bélgica han sido los más afectados por el terrorismo extremista

España, 11 de marzo de 2004 Una decena de bombas explotan hacia las 07:40 en Madrid y en sus suburbios a bordo de cuatro trenes, causando 191 muertos y cerca de 2.000 heridos. El atentado fue reivindicado por una célula islamista radical en nombre de Al Qaida. Reino Unido, 7 de julio de 2005 Cuatro atentados suicidas coordinados en hora punta en tres

trenes del metro y un autobús londinenses dejan 56 muertos y 700 heridos. Son reivindicados por un grupo vinculado a Al Qaida. Francia, 11-19 marzo de 2012 El 11 y 15 de marzo, Mohamed Merah, de 23 años, dispara y mata a tres militares en Toulouse, y en Montauban (sur); y después, el 19 de marzo, a tres niños y un profesor del colegio

judío Ozar Hatorah de Toulouse. Fue abatido por las fuerzas de seguridad el 22 de marzo tras un asedio policial. Bélgica, 24 de mayo de 2014 Un hombre abre fuego en la entrada del museo judío de Bruselas dejando cuatro muertos, entre ellos una pareja de turistas israelíes. El presunto autor, el franco-argelino Mehdi Nemmouche, fue detenido en el sur de Francia y extraditado a Bélgica. Francia, 7-9 de enero de 2015 Dos yihadistas franceses, los hermanos Kouachi, matan a doce personas, entre ellos cinco dibujantes, en la sede del semanario satírico Charlie Hebdo en París, objeto de amenazas de muerte por haber publicado caricaturas de Mahoma en 2006 y 2012. Los dos hermanos fueron abatidos por la policía al término de tres días de fuga. Simultáneamente, otro yihadista francés, Amédy Coulibaly, mata a 5 personas, una agente municipal en la calle, y a cuatro judíos en un supermercado kósher antes de ser abatido. Los tres yihadistas reivindicaron su pertenencia a Al Qaida en la Península Arábiga (AQPA) o del grupo Estado Islámico (EI). Dinamarca, 14 de febrero de 2015 Omar El-Hussein, danés de origen palestino, abre fuego con un arma automática contra un centro cultural en el que se celebra una conferencia con el tema “Arte, blasfemia y libertad”. El cineasta danés Finn Nørgaard muere en el ataque y tres policías resultan heridos. El asaltante logra escapar y esa tarde mata a un judío, Dan Uzan, delante de una sinagoga, alcanzando a dos policías. Horas más tarde es abatido por la policía. Francia, 13 de noviembre de 2015 130 muertos y más de 350 heridos en varios atentados, algunos de ellos cometidos por kamikazes, en una sala de conciertos, en bares y restaurantes del este de París, y en los alrededores del Estado de Francia, suburbio al norte de la capital. El grupo Estado Islámico (EI) reivindicó los ataques. afp Primer ministro belga

Charles Michel calificó atentados de “cobardes” El primer ministro belga, Charles Michel, condenó este martes los “atentados ciegos, violentos y cobardes” que se produjeron en Bruselas en el aeropuerto internacional y en una estación de metro del distrito europeo de la capital. “Temíamos un atentado terrorista y sucedió”, dijo Michel en una conferencia de prensa en la que pidió a la población “tranquilidad y solidaridad”. afp 274713


274798


MUNDO 06

www.publimetro.cl Miércoles 23 de marzo 2016

ATAQUES TERRORISTAS EN BRUSELAS, BÉLGICA Aeropuerto de Bruselas Grand Place Manneken Pis

Comisión Europea Parc Maalbeck

Palacio Real

Consejo Europeo Parlamento Europeo

Palacio de Justicia

Estación Maalbeck

Parlamento Europeo

Bruselas, capital de Bélgica y sede de las instituciones legislativas europeas como el Parlamento Europeo, fue objetivo ayer de un doble atentado terrorista. El aeropuerto de Bruselas, principal puerta de entrada aérea al país y que conecta con países de África y Medio Oriente, y una estación de metro muy cercana al edificio sede del Parlamento Europeo, fueron los lugares afectados, dejando más de una treintena de víctimas fatales y centenares de heridos.

08:00 Dos explosiones en la zona de embarque del aeropuerto de Bruselas-Zaventem dejaron al menos 14 fallecidos y más de 90 heridos. La ubicación de Bélgica en Europa. Los países limítrofes han cerrado sus fronteras y levantado controles de flujo. Los servicios ferroviarios internacionales han sido suspendidos.

09:30 Una explosión en la estación Maalbeck del metro de Bruselas dejó al menos 20 fallecidos y centenares de heridos, según fuentes oficiales.

*El doble ataque se produjo tres días después de que la policía belga detuviese al yihadista Salah Abdeslam, prófugo desde los atentados de París, en noviembre pasado. El Isis se adjudicó el doble ataque.

Texto: Felipe Herrera Aguirre / Diseño: Ricardo Delucchi C.

274484


274841


mundo 08

www.publimetro.cl Miércoles 23 de marzo 2016

Las duras propuestas de Trump y Cruz tras los ataques de Bruselas Presidenciables de Estados Unidos. Los candidatos conservadores aprovecharon la contingencia para reafirmar sus posturas radicales Los precandidatos republicanos a la Casa Blanca Donald Trump y Ted Cruz presentaron duras y controvertidas propuestas contra la inmigración irregular y el terrorismo tras los atentados yihadistas que dejaron ayer en Bruselas al menos 34 muertos y 200 heridos. Los cinco aspirantes a la presidencia en las elecciones del 8 de noviembre condenaron ayer los atentados de la capital europea, pero difirieron en las medidas que deben tomarse para evitar nuevos ataques. El magnate Donald Trump, líder en las primarias republi-

canas, fue a primera hora de la mañana una de las primeras voces en Estados Unidos en reaccionar a los atentados de Bruselas, que comentó extensamente en varias entrevistas televisivas y en Twitter. “Si yo soy presidente, vamos a ser muy duros y muy fuertes y vigilantes. No dejaremos que eso pase en nuestro país y, si pasa, los encontraremos (a los terroristas) y los haremos sufrir muchísimo”, aseguró el multimillonario en la cadena NBC. Trump defendió además una de sus propuestas más controvertidas, la de someter a los terroristas detenidos a tortura por ahogamiento simulado para “extraer toda la información y extraerla rápido”. “El ahogamiento simulado estaría bien, nosotros trabajamos con leyes y ellos (los terroristas) no, y si pudieran ampliarse las leyes yo haría más que ahogamiento simulado”, afirmó. El magnate neoyorquino prometió además “ser muy,

muy, muy duro con las fronteras” y “no permitir que entre nadie sin la documentación adecuada” si gana las elecciones de noviembre. Su principal rival republicano, el senador Ted Cruz, llamó por su parte a patrullar los “barrios musulmanes” y a frenar la entrada de refugiados de países con una presencia “significativa” del terrorismo yihadista para evitar que Estados Unidos sufra atentados como los ocurridos en Bruselas. “Necesitamos detener inmediatamente el flujo de refugiados de países donde el Estado Islámico (EI) y Al Qaeda tienen una presencia significativa y necesitamos fortalecer a los cuerpos de seguridad para patrullar y asegurar los barrios musulmanes antes de que se radicalicen”, sostuvo Cruz en un comunicado. Esa fue la segunda declaración que emitió Cruz sobre los atentados en Bruselas, a los que reaccionó en términos menos duros con un mensaje en las redes sociales a primera

Donald Trump no duda en declarar sus intenciones con los inmigrantes musulmanes en Estados Unidos /efe

hora de la mañana, y antes de que Trump hablara en las principales televisiones. La competencia por quién tiene un discurso más duro sobre la inmigración y el terrorismo ha sido la tónica general entre Trump y Cruz en los nueve meses de campaña electoral.

En una rueda de prensa en Washington, el senador pidió además que el presidente estadounidense, Barack Obama, vuelva a EEUU o viaje a Bruselas en lugar de estar “empleando su tiempo en ir a partidos de béisbol con los Castro” en Cuba, donde hoy concluye su

histórica visita oficial de tres días. Trump también criticó a Obama en Twitter, al considerar que “lucía y sonaba ridículo” mientras pronunciaba un discurso en Cuba “a la sombra” de lo que ocurría en Bruselas. efe

274831



mundo 10

www.publimetro.cl Miércoles 23 de marzo 2016

Obama se despide de Cuba con un llamado a la reconciliación FIn de su visita. La próxima parada del presidente de EEUU será en Buenos Aires El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, finalizó ayer una visita histórica a Cuba, que consolidó la nueva era de relaciones con la isla y donde dejó mensajes y gestos a favor de la reconciliación, la apertura democrática y el respeto a los derechos

humanos. El primer presidente de EEUU activo que ha visitado la Cuba castrista cumplió con su propósito de certificar el deshielo dejando atrás “los últimos vestigios de la Guerra Fría en las Américas” y tendiendo “una mano de amistad”. “Creo en el pueblo cubano”, proclamó en español Obama en un vibrante discurso con el que se dirigió directamente a los habitantes de la isla y que pronunció en presencia del presidente Raúl Castro en un abarrotado

Gran Teatro de La Habana, en el que ha sido uno de los platos fuertes de su visita. Allí Obama subrayó, también en español, que “el futuro de Cuba está en manos del pueblo cubano”, reiteró su reconocimiento de que la política de aislamiento que practicó su país durante más de cinco décadas fue fallida, y apostó por el futuro de la isla encarnado en las generaciones más jóvenes. En ese porvenir de Cuba, el presidente de EEUU señaló al Gobierno cubano que “no debe

temer las voces diferentes del pueblo cubano” o a su posibilidad de “reunirse, hablar o votar”. “Usted no debe temer una nueva amenaza de EEUU y, por su compromiso con la soberanía y la autodeterminación, tampoco debe temer las voces diferentes del pueblo cubano”, le dijo directamente a Raúl Castro. A esas “voces diferentes” dedicó Obama una parte importante de su visita, al reunirse hoy en la Embajada de EEUU con destacados disidentes y acti-

Cita

“Usted no debe temer una nueva amenaza de EEUU y, por su compromiso con la soberanía y la autodeterminación, tampoco debe temer las voces diferentes del pueblo cubano” Barack Obama, a Raúl Castro

vistas críticos e independientes, de los que elogió su “coraje extraordinario”. El presidente Obama les prometió que seguirá denunciando “decididamente” las violaciones

de derechos en Cuba, pero también advirtió a quienes critican la nueva política de Estados Unidos que continuar con el aislamiento dificultará cualquier cambio en la isla. efe

Obama y Castro en el béisbol: un minuto de silencio por las víctimas de Bruselas El presidente de Estados Unidos, Barack Obama conversa con su homólogo cubano, Raúl Castro, durante el partido de béisbol disputado ayer entre el equipo de Cuba y los Rayos de Tampa Bay, en el estadio Latinoamericano de La Habana, Cuba. El béisbol es tan popular en los Estados Unidos como en la isla. Los mandatarios, junto a los asistentes, rindieron un minuto de silencio por las víctimas de los atentados en Bruselas / efe

Canadá. Muere ex alcalde Argentina. Primera Dama Perú. Una cuestionada de Toronto que fumaba regalará a Michelle Keiko pide a jurado que crack durante mandato Obama manta de Vicuña apure fallos de exclusión El ex alcalde de Toronto Rob Ford, quien causó un escándalo al revelarse que consumía drogas durante su mandato, murió el martes a los 46 años víctima de un cáncer, informó el actual alcalde de la ciudad canadiense. Ford había sido elegido alcalde de la ciudad más grande de Canadá en 2010 y alcanzó notoriedad en 2013 cuando se negó a dimitir tras haber reconocido que había fumado crack durante su mandato. afp

Rob Ford / afp

La primera dama argentina, Juliana Awada, le regalará a Michelle Obama en su visita al país austral una manta de vicuña, un tipo de camélido propio de la región, realizada artesanalmente en la provincia de Catamarca (noroeste), confirmaron hoy a Efe fuentes oficiales. La manta fue preparada artesanalmente en la Asociación de Hilanderas y Tejedoras de Vicuña en la localidad catamarqueña de Belén por Antonia Purificación Gutiérrez.

Cita

“Para nosotras fue una sorpresa porque cuando la hacíamos no sabíamos que tenía ese destino” Alicia Andrada, artesana

“Para nosotras fue una sorpresa porque cuando la hacíamos no sabíamos que tenía ese destino”, dijo a Efe la hija de la artesana, Alicia Andrada. efe

La candidata presidencial peruana Keiko Fujimori pidió ayer al Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima y al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que emitan con celeridad sus resoluciones, sobre los pedidos de exclusión contra ella y otros postulantes, dada la cercanía de los comicios del 10 de abril. La candidata de Fuerza Popular dijo que su partido no presentó, ni presentará, ningún pedido de exclusión contra el postulante Pedro Pablo Kucyznski, su más cercano

competidor en los comicios presidenciales de Perú. “Creo que el que ha presentado el pedido de exclusión ha tenido militancia en el partido Nacionalista”, indicó Fujimori en referencia al movimiento político del presidente, Ollanta Humala, durante una actividad proselitista en el distrito de San Juan de Lurigancho. El JEE debe emitir, hasta más tardar hoy su resolución sobre el pedido de exclusión de la candidatura de Fujimori. efe



crónica 12

www.publimetro.cl Miércoles 23 de marzo 2016

Royalty: Piñera declaró como testigo ante fiscal “Decidí colaborar voluntariamente”, afirmó el ex Mandatario. La diligencia se llevó a cabo en su domicilio En su residencia particular concretó ayer el ex Presidente Sebastián Piñera su declaración ante el fiscal Pablo Gómez, en el marco de la investigación relacionada con la ley de royalty minero. El ex Mandatario, quien fue inquirido como testigo, afirmó que participó en la diligencia por su propia decisión. “Decidí voluntariamente colaborar con dicha investigación, para el esclarecimiento de los fundamentos, contenidos y resultados de la ley del

Piñera reiteró su defensa de la ley de royalty / agencias

royalty”, afirmó el ex jefe de Estado en una declaración pública emitida ayer. Piñera dijo que había ofrecido su colaboración al fiscal Gómez, y que concretó la declaración en su residencia

debido a que en los próximos días “estaré en España cumpliendo compromisos académicos y de participación en conferencias, asumidos con mucha anterioridad”. El ex Mandatario insistió en defender la norma sobre royalty, fundada en incrementar la recaudación fiscal para abordar, entre otros objetivos, la reconstrucción por el terremoto del 27F. “La ley del royalty era urgente y necesaria el 2010 y es una muy buena ley para Chile”, enfatizó Piñera. El fiscal Gómez pesquisa presunto cohecho en torno a la elaboración del cuerpo legal a partir de la existencia de correos electrónicos intercambiados entre el ex ministro de Economía Pablo Longueira y quien era gerente general de SQM, Patricio Contesse, durante la tramitación de la normativa en 2010. agencias

Actividad en macizo

Mantienen alerta amarilla sobre volcán Copahue El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) decidió mantener la alerta técnica amarilla sobre el volcán Copahue, en la Región del Biobío. El macizo registró ayer un incremento de actividad y una fumarola mayor a lo habitual. Las autoridades recomendaron mantener precauciones en un radio de 1,5 km en torno al cráter El Agrio del volcán. Agencias SAG analiza ejemplares

Detectan mosca de la fruta en Valparaíso

Incidentes tras marcha CUT Alrededor de 100 mil personas, según indicó el organismo sindical, marcharon ayer en la manifestación organizada en Santiago por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en el marco de un llamado a paro nacional. La acción concluyó con incidentes aislados en distintos puntos del centro de Santiago. / agencias

El SAG confirmó la detección de al menos tres ejemplares de mosca de la fruta en Rodelillo, en Valparaíso. El organismo dispuso medidas de contención para evitar la propagación del insecto en frutales. agencias


274839


crónica 14

www.publimetro.cl Miércoles 23 de marzo 2016

Dueño de “carro saludable: “Me cambió la vida” Iniciativa para regular la actividad. 40 de estos elementos fueron entregados a emprendedores chilenos y extranjeros Están en varias esquinas, en distintas comunas y con productos de todo tipo. Los carritos en los que se ofrecen jugos o frutas se han vuelto paulatinamente parte de los distintos rincones de la capital, donde sus vendedores -en su mayoría extranjeros- encontraron un nicho de trabajo en la vía pública, aunque no fuera del todo autorizado. Por ello, el municipio de Santiago, en conjunto con el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), inició un programa de capacitación y de formalización de este comercio, el cual inició en junio del año pasado. A los 40 participantes se les entregó un carro especialmente diseñado por profesores y estudiantes de diseño de DuocUC. Betty Aguilar (55) es peruana y llegó a Chile en 2007 en busca de mejores oportunidades para ella y su pequeña hija. Como debía hacerse cargo de ella no podía trabajar a tiempo completo, así que optó por salir a la calle y vender jugos de naranja, tal como hacían sus padres en Perú. “Miré que aquí no había un mercado de jugos y me di cuenta que la naranja era barata. Armé mi puesto y busqué un lugar donde venderlos. Primero me puse en Moneda, pero la dueña de un quiosco me echó y Reajuste fiscal

Oposición critica recorte de fondos en Mineduc

274794

“Esto es responsabilidad del gobierno, porque no han hecho las cosas bien y estamos creciendo menos que con unas reformas bien pensadas”. Así reaccionó el diputado e integrante de la Comisión de Educación de la Cámara, Jaime Bellolio (UDI), al anuncio de reajuste fiscal que recortará los recursos para Educación en más de $68 mil millones. “Toda la argumentación del gobierno era que no se podía beneficiar a los estudiantes vulnerables de CFT e IP porque no había más recursos, y resulta que hoy día hay más dinero que va a un saco roto”, añadió. sandra quevedo

Los nuevos carritos fueron diseñados por académicos y alumnos de DuocUC y operan con adecuadas condiciones sanitarias / gentileza

denunció. Así fue como llegué a Universidad de Chile y aquí me instalé”, cuenta a Publimetro. “Cuando nos presentaron este programa de los carros fue excelente, porque nosotros luchamos mucho”, añadió. “Me emociona hablar de esto: todos estos días he llorado porque esto de verdad es un sueño hecho realidad”, relató. “Hoy mi hija tiene 16 años, estudia en el Liceo 1, tenemos donde vivir en San Pablo y yo la he sacado adelante gracias a Chile y las oportunidades que me ha dado. Vine buscando un mejor futuro para ella y este país me abrió las puertas. Ahora por fin podré estar tranquila trabajando”, reconoció. Otro de los beneficiados con esta iniciativa es César Muñoz, uno de los chilenos del grupo.

Vive con su pareja, con quien tiene un bebé de 8 meses, y dos hijos de una relación anterior, a los que mantiene con su único ingreso, proveniente de la venta de jugos. Su pasado con antecedentes judiciales le ha cerrado muchas puertas, así que depende de esta actividad para sostenerse. “Esto me cambió la vida, porque me abrieron una puerta que en todos lados me habían cerrado. Nos dieron una oportunidad a mí y a mi familia, y ahora podemos postular a una casa y a créditos para emprender y hacer otros negocios”, describió.

macarena carrasco

www.publimetro.cl

Semana Santa. Iglesia recalca que no es obligación comer pescado El obispo auxiliar de Santiago, Galo Fernández, reiteró ayer que la posición de la Iglesia Católica es que no hay ninguna obligación para los católicos de comer pescados o mariscos en Semana Santa. Además, hizo un llamado a los creyentes a vivir estas fechas con austeridad. “No hay ninguna obligación de comer ni pescados ni mariscos. Por el contrario, dado el comercio que se produce en estas fechas, viene a ser una contradicción”, recomendó. “Más bien a lo que invita la Iglesia es a privarse de los alimentos más costosos y, en este caso, pareciera que también pescados y mariscos podrían entrar dentro de esta categoría”, añadió. En cuanto al real sentido de esta celebración, monseñor

Cita

“A lo que se invita es a privarse de los alimentos más costosos” Galo Fernández Obispo auxiliar de Santiago

Fernández recordó que “la idea es vivir un tiempo de ayuno, reflexión y solidaridad, en preparación a la fiesta de la resurrección de Jesús”. En cada Semana Santa se registra un incremento significativo en la venta de productos del mar debido a la antigua tradición de evitar el consumo de carne en esta conmemoración religiosa. agencias


273719


CRÓNICA 16

www.publimetro.cl Miércoles 23 de marzo 2016

Nanosatélite chileno despegaría en julio Proyecto civil. El dispositivo investigará la ionósfera, capa de la atmósfera vital para las comunicaciones y el GPS, entre otras tareas

Es un importante hito para el desarrollo de la industria aeroespacial del país. Y es que Suchai (Satellite of the University of Chile for Aerospace Investigation, acrónimo similar al vocablo mapudungún “Suyai”, que significa esperanza) es el primer satélite civil creado en nuestro país. Su construcción fue realizada por es-

tudiantes y académicos de la Facultad de Ciencias Físicas (Fcfm) de la Universidad de Chile. El aparato es un nanosatélite construido según el esquema CubeSat, enmarcado en la tendencia internacional que apunta a generar aparatos espaciales de menor volumen y modulares. Su propósito, residirá en el estudio

de la ionósfera. “Los datos que queremos rescatar son de moderación ionosférica en áreas de la Tierra donde no hay radares, como sobre los océanos. Esta capa atmosférica es muy crítica para las comunicaciones y el sistema GPS, porque distorsiona mucho las transmisiones”, señaló Marcos Díaz, inge-

niero del proyecto. “Queremos motivar a las nueva generaciones para que comprueben que en Chile sí se puede hacer ciencia de calidad con tecnología de punta”, añade Carlos González, uno de los participantes en la iniciativa. El despegue del Suchai está programado en principio para

julio próximo. “Buscamos hacer un aporte real para el desarrollo espacial en Chile”, señaló Alex Becerra, ingeniero a cargo del proyecto.

DANIEL INOSTROZA @D_Inostroza

SUCHAI, EL PRIMER SATÉLITE CIVIL FABRICADO EN CHILE En abril, el aparato será enviado a Holanda para su integración en una ojiva que incluirá a otros 35 CubeSats. Desde ahí será enviado a Estados Unidos para su lanzamiento al espacio a bordo de un cohete Falcon 9 de la empresa privada Space X. Separación

20.000 k/h

El satélite tiene un diseño compacto y modular

Despliegue

Langmuir Probe Sensores

viajará alrededor de la Tierra en una órbita casi polar

Cámara

15

Paneles solares

Antena

vueltas por día dará a la Tierra

Computador En el espacio el satélite desplegará sus antenas y paneles

Chasis

10 cm

Falcón 9 es el cohete que llevará al espacio a Suchai

Volumen del CubeSat

10

cm

1.3 kg

55

Peso del CubeSat

Número de CubeSats enviados al espacio a la fecha

La ojiva que contendrá al satélite chileno será montada en Holanda

Fuente: Fcfm de la Universidad de Chile./ Diseño: Ricardo Delucchi C.

274190

10 cm3


274724


crónica 18

www.publimetro.cl Miércoles 23 de marzo 2016

hugo dolmestch El presidente de la Corte Suprema dice que ya alineó a los jueces para que busquen siempre la verdad caiga quien caiga. Además, habló sobre los mejoramientos en las condiciones de los reclusos, incluidos los militares por causas de DDHH.

gentileza

“acá no hay diferencia entre ricos y pobres” Asumió su nuevo cargo como presidente de la Corte Suprema el 6 de enero de este año. Desde ese día, Hugo Dolmestch tuvo que enfrentar una mochila cargada de cuestionamientos, desconfianzas y baja credibilidad ciudadana hacia el Poder Judicial. “La justicia es seria e igual para todos. Acá no hay ni habrá diferencia entre ricos y pobres. Queremos decirle a la ciudadanía que somos una institución que no está involucrada en ningún acto de corrupción y que puede tener plena confianza de que actuaremos siempre en busca de la verdad”, aseguró Dolmestch a Publimetro. Usted asumió en un momento en que el Poder Judicial, según usted mismo dijo en Icare, cuenta con un 90,4% de desconfianza de la ciudadanía. -Sí y es muy lamentable. Estoy convencido de que el haberse descubierto que había ciertas cosas manejadas, hizo que la gente se decepcionara, sobre todo con las personas que administran el país. Eso produjo una desconfianza muy pronunciada. La gente ya no le cree a nadie, cree que la están engañando. ¿Le preocupa esta situación, considerando que usted ha estado ligado a la justicia muchos años de su vida? -Me duele mucho. Es que yo soy padre y abuelo. Estamos cayendo

en una forma de vida que no es la nuestra. Pero más me duele la causa por la que hemos llegado a esto. Hemos perdido como país, hace mucho tiempo, producto del mercado y su incentivo al consumo, la regla más elemental: saber qué es lo que queremos en base a lo que merecemos y podemos. Hemos perdido el norte, especialmente los jóvenes. Entonces vienen los desequilibrios y las desconfianzas. Y cómo piensa usted revertir esta tendencia, considerando que este año nuevamente los tribunales estarán en la opinión pública por los juicios e investigaciones sobre corrupción a políticos y empresas. -Una de las señales fuertes para recuperar la confianza es que la gente en el país note que en ciertos ámbitos se dice la verdad. Siempre me he planteado qué hubiera ocurrido en Chile, respecto de las personas que tienen el deber de juzgar las conductas ajenas, si alguien del Poder Judicial hubiera recibido cheques no muy santos... el país no habría tenido dónde recurrir. Y como eso no ocurrió, puedo asegurar que no es así, ni va a ocurrir, tenemos la legitimación para actuar. Y la actuación significa investigar, acusar y sancionar. Tal vez una de las primeras muestras de equilibrio y de vuelta al centro es que esa investigación sea lo más profunda posible y

pueda aclarar de cara a la gente la verdad de lo que allí ocurrió. Y si es posible, ojalá, que deba sancionarse a los responsables. Para que no se repita lo que ocurrió con la colusión de las farmacias…

-Es que podría ser una verdad o un fiasco que nos encontremos al final que no hay ley. En materia penal no se puede condenar a una persona porque se asemejaba o parecía a un delito determinado. Si usted no tiene una descripción perfecta de la

Beneficios intracarcelarios Usted ha puesto el énfasis en su gestión en lograr la rehabilitación de los presos, más que enfocarse meramente en el castigo. -En general la gente cree, culturalmente, que en Chile todo se paga con cárcel. El problema es que no sólo se paga en las cárceles sino que, además, se aumenta la capacidad delictual, además de que viven en condiciones miserables. Es por eso que nunca he estado de acuerdo con eso. Pero en especial, quiero centrarme en rehabilitar a los menores de edad, a los adolescentes, sobre todo a los vinculados con las drogas. Por ello, estamos pidiendo algunos estudios para fortalecer algunos juzgados, porque creemos que es más fácil recuperar a un muchacho que a un adulto. ¿Qué mejoras tiene previstas en las cárceles? -Respecto de las cárceles, no puedo arreglar el sistema carcelario, por presupuesto. Pero al menos puedo hacer que las cosas que se ofrecen allí tengan un dejo de realidad. El Estado tiene una doble responsabilidad con esta gente. Debe ser garante de

mantenerlo vivo y alimentado, y la segunda responsabilidad es rehabilitarlo hasta que se pueda. Y una forma de rehabilitar a una persona que está esperando que pasen los días y poniéndose más malo, rebelde, es justamente que tenga un poquito de esperanza, y que no se transforme en frustración. Estamos revisando los reglamentos internos de las cárceles y las formas en que se trata a esta gente, por ejemplo. Usted señaló hace poco, a través de un medio radial, que iba a revisar los beneficios intracarcelarios, y que eso incluía a los condenados por derechos humanos. - Me voy a meter en un forro diciendo esto. A mi juicio, todos los presos son iguales, también tienen derechos. Ya tienen condenas muy altísimas. Sé que me van a criticar por esto, que me dirán que esta gente fue súper mala. Pero, quiero que tengan en claro que no se trata de abrir las cárceles ni entregar beneficios especiales, sino de que tengan mejores condiciones.

conducta que quiere sancionar, sencillamente no tiene delito. No nos puede volver a pasar lo que ocurrió con las farmacias, en donde no se pudo sancionar porque no había ley. Ese fiasco no tendríamos por qué pagarlo nosotros. Es que en el fondo la ciudadanía lo habría atribuido a una irresponsabilidad del Poder Judicial, como una puerta giratoria. -Claro, la gente creyó que fue una irresponsabilidad o peor aún, que se arreglaron. Eso no nos puede pasar. ¿Y cómo piensa luchar contra eso? -Pedí, a los que estamos en estas obligaciones, pero que tenemos como ventaja no estar metidos en esto, que estimémonos como un solo todo, es decir el fiscal que investiga, el policía que investiga, los defensores públicos o privados y los jueces que fallan y que resuelven los conflictos, que hagan todo el empeño para que esto sea lo más claro posible, y lo más profundo posible y le cuenten al país qué pasó, por qué ocurrió esto. Si explicamos al país qué pasa, lo va a entender. Queremos iniciar la reconquista de la confianza de la ciudadanía. Si alguien me dice la verdad, yo le empiezo a creer. ¿Usted ya manifestó a los jue-

ces este nuevo lineamiento? -Sí. A los jueces les he pedido públicamente que sean exigentes y pulcros en la investigación y en la determinación de los hechos. Y, pase lo que pase, en cuanto a la realidad final, que lo comunique a la gente. Y si no lo hacen ellos, lo haré yo. Velaremos por la transparencia. ¿Qué opina de las críticas de que habría una justicia para ricos y otra para pobres? -La justicia es igual para todos, no existe diferencia entre ricos y pobres. Sencillamente, los delitos fueron los mismos por años y con penas más bien bajas que en otros países. Entonces hoy cuando vemos casos de corrupción por millones y fraudes, la gente proyecta y cree que debe haber cadena perpetua. El problema es que no hay ley. Entonces nos hemos ido metiendo en la vorágine de delitos modernos, con leyes muy antiguas, lo que puede llevarnos a un fiasco. ¿Entonces, urge un cambio lo antes posible? -Es un principio del derecho romano. No hay crimen ni hay pena si no hay delito. Y eso le da una cierta certeza. Hay que revisar la ley y hacer los cambios.

mariana madariaga www.publimetro.cl


272564


crónica 20

www.publimetro.cl Miércoles 23 de marzo 2016

Becas y créditos. Mineduc amplió el plazo de postulación a beneficios Hasta este jueves 24 de marzo a las 14:00 horas se amplió el plazo para que los alumnos pertenecientes a instituciones de educación superior puedan completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (Fuas), para que a través de dicho instrumento puedan acceder a los beneficios que entrega el Estado para cubrir el arancel 2016. Los alumnos podrán postular a gratuidad, becas de arancel, Fondo Solidario y Crédito con Garantía Estatal (CAE) por las páginas de gratuidad. cl beneficiosestudiantiles.cl o becasycreditos.cl. La extensión del plazo es En Paine

Fecha

24

de marzo: ese día vence el nuevo plazo para postular a los beneficios estudiantiles

para los estudiantes que en la primera etapa del proceso, entre octubre y noviembre de 2015, no completaron el formulario Fuas. Este nuevo proceso es tanto para estudiantes de primer año como de cursos superiores y quienes sean renovantes de los beneficios otorgados por el Estado. agencias En Arica

Afirman que plaza pertenece a Cema Chile

Camión transportaba 360 kilos de droga

El ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, denunció que la plaza de Paine figura entre bienes transferidos a Cema en el régimen militar, tras una investigación. agencias

Aduanas de Arica descubrió un camión que ocultaba más de 360 kilos de pasta base y marihuana entre Bolivia e Iquique. El alijo fue ubicado con densímetros. agencias

7 carreras de Ues chilenas figuran en “top 50” global Prestigioso ranking. Minería, Educación, Administración, Arte, Derecho y Agricultura integran los programas resaltados en el sondeo La Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile son las dos instituciones de educación superior de nuestro país que cuentan, en conjunto, con siete carreras dentro de las 50 mejores del mundo. El ranking es elaborado por la consultora inglesa Quacquarelli Symonds (QS) y describe las mejores áreas de estudio a nivel mundial. El ranking, que se publica desde el año 2011, evaluó a 4.226 universidades y considera 42 áreas. Entre las nacionales, Ingeniería en Minas de la Universidad de Chile ocupa el lugar número 18 en su área y el primero de los programas chilenos. En el caso de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que cuenta con seis carreras dentro de las 50 mejores, la

Cifra

4.226

instituciones de educación superior del mundo fueron evaluadas en el ranking QS

de Arquitectura ostenta el lugar 29, seguida por Educación (33), Políticas Sociales y Administración (35), Arte (36), Derecho (38) y Agricultura (50). Otros planteles nacionales, si bien no están dentro de las mejores 50, sí figuran en la prestigiosa lista. Son las universidades de Concepción, con 5 menciones; de Santiago (3), Católica de Valparaíso (2), Técnica Federico Santa María (2) y Austral (1). Entre las privadas están las universidades Diego Portales (1), Adolfo Ibáñez (1) y de los Andes (1). De las siete disciplinas que aparecen como las mejores en nuestro país, sólo Agricultura no lidera las 50 mejores en Sudamérica. El director del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Chile, Xa-

La Pontificia Universidad Católica tiene 6 carreras en puestos altos / aton chile

vier Emery, dijo a Publimetro que el reconocimiento se relaciona con la importancia de la minería en el país. “No nos esperábamos estar destacados, pero nos alegra y nos compromete a seguir haciendo esfuerzos para seguir por el buen camino. Nuestros egresados ocupan posiciones altas dentro de la industria minera”, señaló. En tanto, el prorrector de la UC, Guillermo Marshall, hizo notar que el país necesita invertir más en equipamiento para la educación superior.

“La UC puede competir con las mejores universidades del mundo gracias a la calidad de sus alumnos y académicos, pero es en aquellas disciplinas donde se requieren grandes laboratorios y equipamiento donde tenemos las principales desventajas. Esto debe hacer reflexionar a las autoridades del país”, indicó.

sandra quevedo Maulén www.publimetro.cl

274274


274829


273990


diariopyme.com 23

2,2 millones de viajes por Semana Santa Dentro de Chile. Viña del Mar y San Pedro de Atacama resaltan como los destinos predilectos, según los datos de ocupación hotelera Cuando ya han pasado tres semanas desde que se acabó el periodo de vacaciones de verano, estamos frente a un nuevo alto en la rutina gracias a la Semana Santa y parece que los chilenos aprovecharán esta oportunidad para dejar atrás el estrés de marzo. Según datos de la Subsecretaría de Turismo, para este fin de semana que va entre el 25 y 27 de marzo se realizarán 2,25 millones de viajes, un 7% más que en 2015. A su vez, desde el organismo sostienen que gran parte de los viajes que realizan los chilenos durante el fin de Semana Santa son interregionales o hacia regiones vecinas y en este contexto, el litoral central es sin duda un destino frecuente. Asimismo, las búsquedas turísticas para esta semana se han incrementado en un 13%, según datos de la agencia de viajes Despegar.com, quienes añaden como dato que la festividad representa un 20% de la demanda total de los viajes del mes.

grupo Hilton, que recientemente inauguró un hotel en esa ciudad con 123 habitaciones, la mayoría con vista al mar, señalan que ya cuentan con entre el 75 y 85% de ocupación para este fin de semana largo. “El turismo interno es un fuerte motor de dinamismo del turismo; de hecho, en términos de gasto, el realizado por chilenos y chilenas que viajan cada año por el país representa un

64% del total generado por el sector”, resalta la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes. De hecho, la autoridad resalta que Semana Santa es una de las fechas turísticas más importantes del año, por detrás del verano y Fiestas Patrias. Consejos Si es de los que escogió un hotel para pasar este descanso que marzo nos entrega, debe tener

ojo para no pasar un mal rato. “Es importante estimar bien los tiempos de llegada y salida al destino, para aprovechar el hotel lo máximo posible”, afirma Alfonso Finlay, gerente comercial de Hoteles en Despegar.com. Asimismo, el ejecutivo recomienda “revisar bien la ubicación del lugar, para no quedar muy lejos de los lugares a visitar de la región”. diariopyme.com

El litoral central sigue siendo destino favorito para esta fecha / agenciauno

Destinos predilectos Según datos de la Subsecretaría de Turismo, Valparaíso y Viña del Mar se llevan las preferencias para este tipo de fechas, con el 13,6% de los viajes, seguido por el litoral de Algarrobo y Santo Domingo con el 11,7% En tanto, de acuerdo a la información de ocupación hotelera de Despegar.com, se repite la Ciudad Jardín con un 77%, en un sorprendente segundo lugar resalta San Pedro de Atacama con un 73%, más atrás se ubicaron Iquique y La Serena con un 57% y un 45%, respectivamente. Otra de las ciudades que destaca es Iquique, donde el Indicadores Económicos

IPSA

-0,40% DÓLAR $673,48

UTM $ 45.180

274805

UF $ 25.792,11


diariopyme.com 24

www.publimetro.cl Miércoles 23 de marzo 2016

175 millones de pobres tiene América Latina Informe de la Cepal. En 2015 la tasa regional de pobreza habría aumentado a 29,2% de los habitantes de la región Un total de 175 millones de personas viven en la pobreza en América Latina, según el informe del panorama social de la región en 2015, presentado ayer en conferencia de prensa en Santiago por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Las tasas de pobreza e indigencia medidas por ingresos se mantuvieron estables en América Latina en 2014 respecto al año anterior (situándose en 28,2% y 11,8% de la población de la región, respectivamente), y se

estima que ambas se habrían incrementado en 2015. Al dar a conocer su informe Panorama Social 2015, el organismo de Naciones Unidas hizo un llamamiento para “proteger los avances e impedir los retrocesos sociales ante el potencial aumento de la pobreza en la región”. El número de personas en situación de pobreza creció en alrededor de dos millones en 2014 en comparación con 2013, alcanzando los 168 millones de personas, de los cuales 70 millones estaban en la indigencia. Según las proyecciones del organismo, en 2015 la tasa regional de pobreza habría aumentado a 29,2% de los habitantes de la región (175 millones de personas) y la tasa de indigencia a 12,4% (75 millones de personas). El documento presentado ayer analiza también la evo-

La indigencia también habría crecido en 2015 / archivo

lución de la distribución del ingreso. Pese a registrarse una mejora, en 2014 el ingreso per cápita de las personas del 10% de mayores ingresos fue 14 veces superior que el del 40% de menores ingresos. EFE

Columna

Gino Lorenzini Creador de www.felicesyforrados.cl

¿Te han pagado las Cotizaciones? Uno de los problemas que es responsable de las bajas pensiones en Chile, son las lagunas previsionales. Esto se debe por dos cosas: los periodos de desempleo, donde el trabajador “no cotiza” y el impago de cotizaciones por parte de los empleadores a los trabajadores. Es allí donde quiero profundizar. La responsabilidad de pagar las cotizaciones es de los empleadores, pero siempre hay algo que podemos hacer nosotros para monitorear que todo esté en regla. Para ponernos en contexto: un empleador que no pague las cotizaciones previsionales (salud y AFP), se ve en la obligación de declararlas dentro de los primeros 10 días hábiles del mes siguiente o en el que se pagaron las respectivas remuneraciones. Si el empleador no efectúa oportunamente la declaración, será sancionado con una multa. Revisa tus cotizaciones todos los 15 de cada mes para asegurarte de que hayan sido realizadas por tu empleador. Si descubres que tu empleador no te ha pagado tus cotizaciones, puedes acogerte a la ley bajo los siguientes puntos: 1. Autodespido o Despido Indirecto: El artículo 171 del Código del Trabajo establece que

si el empleador no paga las cotizaciones previsionales (incumplimiento grave del contrato), el trabajador podrá poner término a la relación laboral y demandar ante los tribunales de justicia el pago de las indemnizaciones correspondientes, tal como si hubiese sido despedido injustificadamente. En resumidas palabras, si un empleador no le paga las cotizaciones previsionales a su trabajador, éste puede autodespedirse, es decir, renunciar pero con derecho a que lo indemnicen. 2. Aplicación de la Ley Bustos: si una empresa despide a un trabajador y a esa fecha no tiene pagadas todas sus cotizaciones previsionales, el despido no será válido, por lo que este trabajador seguirá recibiendo su sueldo todos los meses hasta que el empleador pague las cotizaciones atrasadas (artículo 162 inciso 5º Código del Trabajo). Los trabajadores debemos estar informados, ya que es la única forma de hacer respetar nuestros derechos y no se vean afectados nuestros ahorros para el futuro. Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro



BUSINESS PUBLIMETRO #ELCOMETAPIPITA CAE A LA TIERRA ESTE JUEVES Y VIENE CON ENTRADAS PARA LA HINCHADA A todos esos chilenos que aún no tienen entradas para el partido que se disputa este jueves, Claro los invita a participar de #ElCometaPipita y así apoyar a nuestro equipo. Un website donde podrán ver la trayectoria de la pelota que el delantero argentino Gonzalo Higuaín mandó al Universo tras

fallar su penal en la final de la Copa América. Para participar, solo deberán entrar a clarochile.cl/elcometapipita y twittear el lugar donde caería la pelota. Si el balón es tu mejor amigo, no dejes de participar y tener la oportunidad de alentar a la Roja en el Estadio Nacional.

www.clarochile.cl/elcometapipita

NUEVO KARTING EN OUTLET PARK – REÑACA ALTO Una nueva pista de karting se instaló en Outlet Park, el outlet más grande de la V región. Con  tiendas y más de  marcas, Outlet Park se transforma en un lugar de entretención familiar garantizada, donde no sólo podrás encontrar las mejores marcas a precios de Outlet sino que también podrás disfrutar de la nueva

pista de karting en el estacionamiento. Para adultos y niños, el nuevo karting se encuentra abierto de lunes a domingo y los precios van desde $.. Visítalo en Camino Internacional , Reñaca Alto. Más información en www.facebook.com/outletparkvina.

WOM IRRUMPE EN EL HOGAR CON SU SEÑAL G Cuando hablamos de Internet hogar, hablamos de velocidad. Por eso WOM trae la solución para quienes necesitan una conexión rápida y de fácil instalación, se trata del Wi-Fi Hogar G. Es un router que brinda Internet inalámbrica en casa, pero mediante la red de cuarta generación.

El equipo permite conectar hasta diez dispositivos de forma simultánea, mientras que su potente señal alcanza distancias de hasta  metros en espacios abiertos. Se puede adquirir en planes que van entre los $. y $., dependiendo de los datos que se deseen.


274729


+ PLUS

Desempleo en Brasil

El peor febrero Brasil perdió 104.582 empleos formales el mes pasado, en el peor febrero para el mercado laboral del país en los últimos 25 años, informó ayer el Ministerio de Trabajo de ese país. Esa pérdida fue resultado de un número de despidos (1.381.202) muy superior al de las contrataciones (1.276.620) registradas ante la mencionada cartera en el segundo mes del año.

EMPLEO 26

www.publimetro.cl Miércoles 23 de marzo 2016

Los aspectos más valorados de quienes estudian y trabajan Cuando buscan su primer empleo. Los datos muestran que la oferta de carreras vespertinas ha ido en aumento.

Cita

“No hay que olvidar que un individuo que trabaja y estudia está sacrificando un tiempo personal que es muy valioso”

Si eres de los que está entre los numerosos chilenos que trabaja de día y estudia de noche, y postulando a un cargo en otra organización, quizás estás en un buen pie y tu sacrificio puede ser recompensado. De acuerdo a un experto, una persona que trabaja y estudia a la vez transmite aspectos que son bien valorados por los futuros empleadores. “Se pueden mencionar la iniciativa, esfuerzo, responsabilidad, dedicación, compromiso, espíritu de superación, manejo del tiempo e interés por el aprendizaje, entre otras. No hay que olvidar que un individuo que trabaja y estudia está sacrificando un tiempo personal que es muy valioso, pues esas horas las podría haber destinado a descansar, compartir más con la familia o amigos, pero él decidió invertirlas en educación”, resalta Roberto Aichele, senior associate de la consultora IT Hunter. Pese a lo anterior, el espe-

Roberto Aichele Consultora de IT Hunter

Cifra

74%

ha aumentado la cantidad de programas vespertinos en las distintas instituciones de educación superior

cialista sí advierte que existen tres casos donde no es bien visto que un postulante a un cargo estudie en vespertino: si ha estudiado más de dos carreras y no ha terminado ninguna; si está estudiando algo nada que ver con el cargo al que postula; y cuando el horario de la carrera o curso que se quiere hacer es incompatible con el horario del trabajo al que se está postulando. “En el primer caso, una persona que ha estudiado muchas carreras sin terminar ninguna denota desorientación, poco compromiso, falta de perseverancia y baja capacidad de logro. En el segundo caso, un individuo que quiere estudiar algo totalmente distinto al cargo al que está postulando está

El especialista advierte que hay algunos casos en que estudiar una carrera vespertina puede perjudicar / ARCHIVO

comunicando que sus intereses van por otro lado, que no le interesa ese trabajo o que tarde o temprano se irá de esa compañía”, explica Aichele.

Cifras en ascenso Por otro lado, el experto añade que en estos años, y dada la enorme competencia laboral y oferta educacional existentes, se aprecia en el mercado un mayor interés de los profesionales por seguir estudios vespertinos, ya sea para hacer un magíster o diplomado, dominar un segundo idioma o derechamente para sacar una carrera. Esto último se da, básicamente, con aquellas personas que primero estudiaron una carrera técnica, se pusieron a trabajar y luego decidieron sacar una ingeniería o certificaciones en alguna especialidad, que le dé valor agregado en el momento de buscar trabajo. “De acuerdo a cifras del mercado, en los últimos diez

274475

273689

272782

274281

años los estudiantes y programas de estudios cursados en jornada vespertina han tenido un crecimiento cuantitativo notable, es así como las instituciones de educación superior han incrementado sus programas de estudios vespertinos en 74% aproximadamente, incluyendo a Universidades Estatales, Privadas, IP, y CFT”, afirma. En tal sentido, Aichele menciona que las áreas de conocimiento que muestran una mayor expansión son de las áreas de Educación, Ciencias Sociales, Tecnología, Salud y Administración y Comercio, siendo Tecnología y Administración y Comercio las que ya poseen más del 40% de la matrícula total en jornada vespertina. DIARIOPYME.COM


empleo 27

Mostrar una actitud positiva y de cooperación resulta fundamental, según el especialista / thinkstockphotos.com

Así puedes quedar en la memoria del reclutador Al postular a un empleo. Puntualidad y no acosar preguntando por el resultado de la postulación son algunos de los consejos. El headhunter o “buscador de talentos” es el contacto entre los candidatos a un cargo de trabajo y la compañía que lo demanda, asegurando que los seleccionados concuerden con las características y requerimientos de la empresa. Frente a esto, parece vital hacer todo lo posible para quedar en la retina de esta persona para lograr obtener el empleo. “Se debe afrontar al headhunter viéndolo como una persona que está facilitando que usted encuentre un trabajo que esté en sintonía con su perfil”, comenta al respecto Javier Ovalle, consultant de la empresa de reclutamiento Michael Page.

Cita

“La actitud que se debe tomar frente a las preguntas del headhunter es precisión con las respuestas” Javier Ovalle Consultant de la empresa de reclutamiento de Michael Page

Apunta a que una buena actitud frente a esta persona comienza desde el llamado, ya que se considera como una actitud cooperativa el mostrar la disponibilidad para asistir a la entrevista. También subraya que se debe ser puntual. “Si bien suena como algo básico, siempre nos encontramos con profesionales que llegan hasta 40 minutos tarde, sin siquiera llamar o avisar”, explicó el consultor. Ya en la entrevista, se debe tener una buena presentación personal y no obviar un aspecto tan importante que es cómo saludamos. “Algo tan pedestre como

ponerse de pie al saludar al entrevistador es tremendamente importante”, recalca el experto. Junto con ello, algo básico para demostrar seguridad e interés por el puesto de trabajo es la sinceridad y plantear las dudas respecto al cargo. Al pasar los aspectos formales de la primera impresión, para Ovalle, “la actitud que se debe tomar frente a las preguntas del headhunter, es precisión con las respuestas, demostrando claridad y certeza”. Por otro lado, el consultor sostiene que se debe tener una actitud positiva y cooperativa, “cualidades que demuestran interés de un profesional”. Finalmente, el consultor de Michael Page señala que se puede preguntar al headhunter acerca de los avances en el proceso de selección, pero sin “caer en exageraciones como bombardear su correo o WhatsApp con mensajes”, ya que esta actitud lo único que demuestra, es un estado de ansiedad que termina generando desconfianza. diariopyme.com

274158

274669


la página de copano 28

La negación

Opinión

nicolás copano Comunicador multifacético, experto en marketing y redes sociales y emprendedor por naturaleza. Todos los miércoles en Publimetro.

La foto de una chica feminista pateando el trasero de un muchacho autodenominado “provida” no deja de ser un hito que refleja las diferencias que nuestra sociedad ve en el otro. No quiero caer en la trampa que nos plantea Eugenio Tironi cuando usa la palabra reconciliación a propósito de una arremetida laguista propiciada por culpa de una juventud que no vota. Cuando se plantea algo así, técnicamente habría un conflicto entre dos bandos y habría que sanar esa grieta. Me parece que la cosa es un poco más compleja que una separación tipo Guerra Fría. En las últimas elecciones democráticas la ciudadanía dio un diagnóstico claro: la mayoría de la gente quiere cambios. Esos cambios han sido sistemáticamente torpedeados por gente que trata a este país como un pequeño fundo donde su estado anímico gobierna (y sus traumas también) y por supuesto por la banda de consumidores de migajas que hacen cadena del desánimo en diversos medios de comunicación para pasar la factura de la casita en la playa. Los masajistas de cierto periodismo que creen que son como los que tienen más por replicarlos. Es un delirio. Es como un

Cita

“Estoy seguro que nadie milita en el aborto como quien abre una cañería para el agua. Lo que uno adopta es la posición pro elección, ya que creo que es un llamado a la confianza de nuestras mujeres en su mejor decisión. Sea la que tomen” mundo donde no existen las mayorías. Simplemente no les gustan las reformas, lo cual está bien. Pero tampoco proponen (y es lo que más me preocupa) una mejor solución. No hay otro plan que no sea dejar las cosas como están. Lo mejor sería ser cínicos y dejar que ciertos puedan (por plata) y ciertos no. Eso es crear una división verdadera. Porque algunos sí lo hacen, pero se lo niegan. Tampoco uno pide que lo griten si no les gusta y se entiende que muchas veces las familias pasen por apendicitis u operaciones al tabique otras opciones, pero eso es una opción. Hay unas que no tienen opción. Qué locura. Tampoco tienen sueldos iguales a los de los hombres y mucho menos son escuchadas de igual manera. Uy: parece que son ciudadanas de segunda categoría sólo por tener genitales distintos a los míos. Por supuesto la cosa es escuchar y mejorar en torno a los menos para no atropellarlos, cuestión que sería de una torpeza insoportable, pero no pueden ser los menos los que tomen las decisiones. Eso es negar al otro. Y ahí es donde vuelvo a la foto. La negación del otro viene

enquistada en lo más profundo del ethos antiaborto. Básicamente plantea que no sería la mujer capaz de procesar en ninguna de sus condiciones (desde una violación hasta una causal terapéutica) una decisión de este tipo. La caricatura empuja a que poco menos las mujeres abortaran como si fuesen a pedir un café. Eso destruye todo tipo de contexto. Y eso es lo más brutal de las declaraciones de la semana pasada de varios personeros de la derecha: un mundo sin ningún contexto con una desconexión de la realidad preocupante. La foto no es analizable hoy. La foto será posible de ver en su dimensión total en 20 años, cuando nos sorprendamos de los debates de nuestra época. Cuando se muestren los panfletos repartidos donde se plantea que con fetos se hacen maquillajes como parte de una campaña de distorsión total. Estoy seguro que nadie milita en el aborto como quien abre una cañería para el agua. Lo que uno adopta es la posición proelección, ya que creo que es un llamado a la confianza de nuestras mujeres en su mejor decisión. Sea la que tomen. Esto no es sólo sobre el acto, es sobre

qué entendemos como la decisión y la forma en que la mujer en Chile es percibida, vista, como un ente responsable y cerebral y no sólo como un dispensador de niños. Hoy obviamente la foto nos provoca rechazo, como toda forma de violencia. Pero también es violento usar a niños con Sindrome de Down en las manifestaciones frente a las cámaras. Es utilizar infantes con capacidades diferentes con un motivo político. Eso también es de una agresión tremenda a nuestra capacidad de debatir ideas y transformarlo todo en el imperio de la emoción, la pataleta y el olvido de la confianza. En un mundo lleno de negación. Quizá la niña de la patada en 20 años sea una Rosa Parks para el movimiento feminista chileno. Quizá en 20 años esa foto desnude que había un abismo entre dos clases que jamás hablan de clases porque una lo sabe y la otra no sabe que existe. Quizá es mejor verla con el paso del tiempo, después de las votaciones del Congreso y descubrir si el tiempo nos sigue mostrando como un país escaso de regulaciones y atropellado por una cultura sobre nosotros que no elegimos, que nos rodea con nombres de santos en calles y supermercados y que finalmente parece ser que se desespera frente a todo avance que indique que estamos en pleno siglo 21 y no en medio de la Inquisición. Las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro

274185

www.publimetro.cl Miércoles 23 de marzo 2016


panoramas 29

Para dar una mirada al universo en Semana Santa Un atractivo panorama familiar para disfrutar en este fin de semana largo puede ser una visita al Planetario de la Universidad de Santiago de Chile. Allí podrás vivir una experiencia educativa única con un fantástico viaje a los confines del universo, aprovechando de paso la promoción especial de 2x1 en las entradas. Durante los días viernes, sábado y domingo de esta semana, dos visitantes podrán entrar con un boleto al Planetario para conocer -por ejemplo- el Centro

Un divertido panorama familiar / EFE

de Divulgación Científica, que entre las 14:00 y 17:00 ofrece funciones cada una hora, con la posibilidad de disfrutar de una nutrida cartelera que contiene los shows audiovisuales más impactantes de Sudamérica. Para acceder a este atractivo y didáctico espectáculo que utiliza recursos digitales de última generación, en un viaje

sin precedentes por el universo, se debe pagar una entrada de $4.500 adultos y $3.500 niños, estudiantes y tercera edad. Se trata de un edificio con espacios climatizados y estacionamientos gratuitos para el público. Durante la visita podrán descubrir cómo fabricar en casa un cohete espacial con materiales desechables, utilizando el agua como propulsor. Se trata de un experimento que explica de manera sencilla la tercera ley de Newton y que la Nasa popularizó a fin de estimular la creatividad de los niños y motivar su interés por la astronáutica a nivel mundial. El Planetario, único en el país, es uno de los 50 centros audiovisuales de difusión astronómica más grandes del mundo, con un domo de proyección de 22 metros de diámetro. PUBLIMETRO

274664

Promoción especial en entradas al Planetario de la Usach. Puede aprender a fabricar en casa un cohete propulsado por agua


teknik 30

www.publimetro.cl Miércoles 23 de marzo 2016

Sometimos a prueba por 24 horas el nuevo Samsung Galaxy S7 edge Última apuesta del gigante tecnológico coreano. Una de sus novedades es un extra destinado a fortalecer la seguridad del smartphone frente a los hackers El 15 de marzo arribaron al país dos de los equipos más esperados por el mercado tecnológico chileno durante las últimas semanas. Tras su paso por el Mobile World Congress (MWC) 2016 de Barcelona, Samsung estrenó en sociedad los smartphones Galaxy S7 y S7 edge. El segundo fue puesto a prueba por Publimetro durante 24 horas, y como un usuario más. Siguiendo la tónica de versiones anteriores, la variante edge destaca de manera inmediata por su diseño, logrando unir de manera armónica su pantalla y un cortorno metálico gracias

Cifra

0,2

segundos demora el autofoco del smartphone de Samsung, lo que permite capturar imágenes de mayor nitidez

a sus terminaciones curvas, lo que facilita además su agarre a pesar del tamaño. El botón de encendido está al costado derecho y el del volumen a la izquierda, lo que permite utilizarlo con una sola mano. Quizá uno de los puntos a criticar es que los conectores de los audífonos y el cable de datos están en la parte inferior, lo que podría causar cierta incomodidad a quien acostumbre llevar su teléfono en el bolsillo. Uno de los extras que trae el equipo es “Samsung Knox”, solución de seguridad que busca proteger el dispositivo ante ataques de hackers y resguardar los datos. Otro de los elementos que

El Galaxy S7 Edge destaca por la calidad de sonido / ricardo ramírez

llama la atención es un pequeño conector USB extra, más pequeño que el clásico adaptador, que permite transferir archivos y contactos del dispositivo antiguo al nuevo equipo rápidamente. Ya con el smartphone listo, resalta que múltiples aplicaciones (Gmail, YouTu-

be y Word, entre otras) y redes sociales -como Facebook, WhatsApp e Instagram- vienen preinstaladas. La cámara fotográfica (Dual Pixel) del Galaxy S7 edge es, quizás, uno de sus puntos más altos. Gracias a su obturador de F1.7 y un autofoco de 0,2 segundos, logra capturar sin

problemas y con rapidez nítidas imágenes incluso si las condiciones de luminosidad no son las óptimas. La modalidad “Motion Panorama”, en tanto, entrega movimiento a las tradicionales panorámicas, mientras que para sacar las populares selfies basta invocar a la “patata”: con decir esta palabra -u otra configurada previamente-, el smarphone captura la autofoto. Los audífonos, con cable plano y de 1 m de largo, entregan una excelente calidad de sonido y comodidad al ser usados, tanto en movimiento como en una posición estática. La interacción con las redes sociales y Youtube no presenta problemas de velocidad, mientras que la presencia de la app “Samsung Gear” permitirá configurar de manera rápida el reloj inteligente del mismo nombre.

víctor Jaque

Características Entre los aspectos que trae el Galaxy S7 edge figuran los siguientes: • Compatible con redes 4G LTE. • Sistema operativo. Android 6.0.1 • Procesador. 64 bit Octa Core • RAM. 4 GB • Dimensiones. 50,9 x 72,6 x 77mm • Peso. 157 gramos • Almacenamiento. 32 GB (expandible a 200 GB con MicroSD) • Cámaras. La posterior es de 12 MP y la frontal de 5 MP. • Precio referencial (equipo liberado). $739.990

www.publimetro.cl

273971


274837


MEDIO AMBIENTE 32

www.publimetro.cl Miércoles 23 de marzo 2016

El cambio climático provoca migración humana masiva

Migración. Publimetro investiga el posible impacto del calentamiento global sobre la movilidad humana y los desafíos que afrontan los llamados “refugiados climáticos”

El mundo ha sido testigo de algunos de los más grandes escenarios de migración en masa en los últimos años, después de que la crisis en Siria obligara a millones de civiles a huir a Europa. A pesar de lo devastadoras que son estas escenas, es probable que sea sólo una triste pequeña muestra del desplazamiento que podría ser causado por la amenaza del cambio climático. Se espera que los llamados “refugiados del cambio climático” lleguen a entre 250 y 1.000 millones de personas en los próximos 50 años, según las estimaciones de Acnur (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados). De hecho, el año pasado el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Ipcc, por sus siglas en inglés) reconoció explícitamente que “se prevé que el cambio climático durante el siglo 21 aumente el desplazamiento de personas”. Por otra parte, “puede aumentar indirectamente el riesgo de conflictos violentos en la forma de una guerra civil y la violencia entre los grupos mediante la amplificación de los conductores bien documentados de estos conflictos, como la pobreza y crisis económica”. Aunque estos son sólo los números proyectados, “ya hay personas que se ven obligadas

Los riesgos de seguridad asociados / FUENTE: GERMAN ADVISORY COUNCIL ON GLOBAL CHANGE

Sequías Incremento en tormentas e inundaciones Sequías

Incremento en tormentas e inundaciones El cambio climático está obligando a las personas a abandonar sus hogares

Aumento de temperaturas

/ GETTY

a abandonar sus hogares por el cambio climático. Por ejemplo, en el Ártico, que se está calentando al doble de la tasa del planeta, las comunidades indígenas se ven obligadas a trasladarse hacia el interior debido a que sus pueblos están, literalmente, cayendo al mar”, dijo Alice Thomas, gerente del Programa de Desplazamiento Climático en Refugees International. Este desplazamiento forzado, que es una consecuencia de los desastres naturales, ha sido un problema importante en todo el mundo. Desde el año 2008, un promedio de 22,5 millones de personas se han tenido que mover de sus hogares cada año, debido a los desastres relacionados con el clima

provocados por inundaciones, tormentas, incendios forestales y las temperaturas extremas y se espera que esta situación se agrave en los próximos años debido a los efectos del calentamiento global. El cambio climático provoca un aumento en la frecuencia y la fuerza de las condiciones meteorológicas extremas, como inundaciones, mega-supertifones, y la sequía prolongada. Es por eso que los fenómenos meteorológicos extremos pueden llegar a ser la norma, no la excepción. “Las personas expuestas y vulnerables a los efectos de este tipo de eventos se enfrentan al creciente riesgo de ser desplazadas de sus hogares. También se espera que el aumento del nivel del mar sea

un importante motor de desplazamiento en el futuro, así como los hogares de las personas se convierten en medios inhabitables o cuando medios de vida que dependen de recursos naturales se erosionan, especialmente en los pequeños países insulares y zonas costeras bajas”, explicó Michelle Yonetani, asesor estratégico senior de Desastres, en el Observatorio de Desplazamiento Interno (Idmc). Además de la dramática situación de tener que abandonar sus casas, “los migrantes del cambio climático” no pueden ser calificados como refugiados en virtud de la Convención de 1951, que establece que la condición de refugiado no se extiende a las personas obligadas a huir de sus países

El cambio climático es un multiplicador de amenazas y aumenta las vulnerabilidades existentes. Los impactos negativos del cambio climático afectan el disfrute completo de una persona de los derechos humanos, incluyendo el daño a la vivienda y la infraestructura, la restricción de la disponibilidad de recursos, e impactando negativamente en la seguridad alimentaria y medios de vida, especialmente para los hogares pequeños, agrarios, y marginados. Cuando las condiciones para los medios de vida sostenidos están amenazadas o destruidas por el cambio climático, la gente huye para reconstruir sus vidas.

¿Tiene el cambio climático un impacto real en la movilidad humana? -Las proyecciones futuras del cambio climático indican que los fenómenos meteorológicos extremos previamente sin precedentes pueden convertirse en la norma, no la excepción, y es ampliamente reconocido que tales eventos –en combinación con otros conductores de exposición de la población y la vulnerabilidad– amplificará el riesgo y el problema del desplazamiento sobre el siglo 21 (IPCC 2014). La evidencia de los acontecimientos pasados y recientes muestra que los desastres relacionados con el clima han dado lugar a niveles significativos de desplazamiento de la

población en todo el mundo.

debido a los efectos del cambio climático. Técnicamente, estos individuos no entran en la definición de “refugiado”, que es alguien que huye de conflictos o persecuciones por el cruce de una frontera internacional. Por lo tanto, los llamados “refugiados del cambio climático” no tienen ningún tipo de protección internacional. Según las proyecciones de organismos de la ONU, y los expertos, el cambio climático es un problema que podría afectar materialmente a la humanidad en un futuro próximo. “La comunidad internacional debe comprometerse a tomar medidas enérgicas para frenar los efectos del cambio

Baja en producción de alimentos Migración relacionada al cambio climático El mapa muestra las regiones que están lidiando con el cambio climático y cuyo desarrollo ha llevado a crisis.

climático y hacer todo lo posible para prevenir el desplazamiento forzado”, dijo Alice Thomas. Marina Franck, oficial de cambio climático en Acnur, añade: “La preparación, la solidaridad y la cooperación entre los Estados, las organizaciones (sub) regionales y la comunidad internacional es esencial para prevenir, evitar y responder a los desplazamientos en el contexto del cambio climático.”

DANIEL CASILLAS

Publimetro Internacional

P&R

“Es un multiplicador de amenazas” ¿Cómo podría el cambio climático obligar a millones a abandonar sus hogares? MARINE FRANCK Agente de cambio climático en Acnur

-El desplazamiento forzado relacionado con los desastres, incluidos los efectos adversos del cambio climático (desplazamiento de desastres) es multicausal con el cambio climático que es importante, pero no es el único factor.

¿Cuáles podrían ser los principales retos para los refugiados del cambio climático? -Los Estados tienen la responsabilidad primordial de ofrecer protección y asistencia a las personas desplazadas por el cambio climático y los contextos de desastre. Las respuestas nacionales inadecuadas a los desplazamientos internos y los esfuerzos de recuperación débiles pueden desencadenar movimientos secundarios través de las fronteras. Esto plantea desafíos particulares de protección para las personas desplazadas por el cambio climático y los contextos de desastre. El cambio climático

y los desastres exacerban las vulnerabilidades preexistentes, especialmente para las mujeres, los niños, los ancianos y las personas con discapacidad, y el riesgo potencial de la trata de personas y el contrabando después de los desastres. ¿Qué puede hacer la comunidad internacional para apoyar a este nuevo tipo de refugiado? -Marcos jurídicos y políticas nacionales, las normas internacionales de derechos humanos, Convenios y Declaraciones de la ONU, son esenciales para la protección de los derechos de las personas desplazadas, en particular los Principios Rectores de los

Desplazamientos Internos. Entre las posibles medidas que los Estados pueden adoptar voluntariamente, según sus contextos específicos, para satisfacer las necesidades de las personas desplazadas a través de fronteras en el contexto de los desastres y el cambio climático, incluyen prevenir a la gente a que se desplace en el primer lugar; ayudar a las personas a moverse de una manera segura, regular y planificar antes de que los desastres hagan que estos movimientos sean forzados e inevitables; y en tercer lugar, proporcionar protección cuando el desplazamiento no se puede evitar y la gente está obligada a moverse.


274838


educación vespertina continua 34

Educación

Miércoles 23 de marzo 2016 publimetro.cl | tacometro.cl twitter.com/TacometroChile facebook.com/tacometrochile

Enoc. Capacitación para los trabajadores de la construcción La Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción (Enoc) es una institución que tiene más de 100 años formando y capacitando trabajadores y trabajadoras en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. A través de sus cursos vespertinos de Capataz y Jefe de Obras, la Enoc brinda una formación de excelencia a los alumnos, que es impartida por docentes y estudiantes de la universidad,

apoyada con talleres realizados en conjunto con empresas del rubro y organismos públicos. La Enoc es una oportunidad para que los trabajadores mejoren su empleabilidad, desarrollando nuevas competencias, obteniendo certificaciones de sus experiencias previas y gracias al reconocimiento que la Escuela posee en la industria, avalada por los miles de egresados a la fecha. publimetro

La Enoc es una importante vía de capacitación / gentileza

El fuerte ingreso de las universidades al sistema vespertino Último estudio del Sistema de Información de la Educación Superior Sies del Mineduc. Cerca del 27% de los alumnos que ingresó el 2013 a la educación superior de pregrado lo hizo al horario de la tarde Si bien el mercado vespertino tiene un marcado arraigo en la educación técnica profesional mediante el concurso de CFT e IP, cada vez son más las universidades y carreras que se integran a la oferta de pregrado vespertino. Entre las universidades privadas existen 16 instituciones que cuentan con este tipo de programas y que ofrecen la posibilidad de cursar una amplia gama de ingenierías, pedagogías, especialidades ligadas a las artes o de ámbito social. De hecho, Ingeniería Comercial, Contador Auditor, Trabajo Social, Sicología y Derecho se encuentran entre las más impartidas. Si bien en un principio el público objetivo de este tipo de formación estaba entre los trabajadores con pocos años de experiencia, que buscaban sacar su grado profesional o completar una segunda carrera, en la actualidad las universidades se han dado cuenta de la gran cantidad de jóvenes para quienes el estudiar de noche es su única opción. En este sentido, quienes recién salidos del colegio quieran seguir estudios superiores en horario vespertino tienen varias puertas abiertas. Entre los requisitos más

Cada vez son más los jóvenes que optan por la educación vespertina / archivo Dato

16

universidades privadas cuentan con programas vespertinos

comunes que se les piden a los postulantes está la concentración de notas de enseñanza media, existiendo becas en algunas entidades para quienes tengan promedios iguales o superiores a 5,5. Respecto a la Prueba de Selección Universitaria las casas de estudio están divididas. Hay las que la consideran y las que prefieren obviar este examen y dar importancia a otros elementos de selección. Este es el caso

de la Universidad Diego Portales y la Universidad Miguel de Cervantes, por poner algunos ejemplos. Las que sí solicitan la PSU se diferencian entre las que sólo piden haberla rendido y las que imponen un puntaje mínimo de postulación. Éste suele partir de los 450 puntos hasta los 500 puntos, dependiendo de la institución o la especialidad que se quiera estudiar. La clave de los diplomados y postítulos El ciclo de vida de los productos educacionales se ha reducido, la dinámica de las necesidades y competencias que el mercado requiere, se ha visto influenciada por la globaliza-

· Diplomado en Inglés Comunicativo Básico para Profesionales, Administrativos y Ejecutivos (Quinta versión) · Diplomado en Inglés Comunicativo Intermedio para Profesionales y Ejecutivos (Tercera versión) · Discurso Oral en Inglés en el Contexto Laboral · Redacción de Documento Comercial en Inglés · Traducción e Interpretación Comercial en Inglés · Cursos Regulares de Inglés (Todos los niveles) · Curso de Inglés para Niños (Sábados) · Cursos cerrados de Inglés con código Sence para empresas según sus necesidades · Cursos de Preparación examen TOEIC y TOEFL ITP · Certificación TOIEC y TOEFL ITP al mencionar este aviso (solo cursos)

ción y crecimiento de las economías. En los 80 se estudiaba una vez y las competencias adquiridas permitían beneficiarse toda la vida, eso hoy ya no es tan cierto. Por ello se hace tan necesaria la especialización, según afirma el director general de Postgrados y Formación Continua de la Universidad Central de Chile, Héctor Valdés González: “Cursar estudios de especialización permite poseer las herramientas necesarias para acceder a un mercado laboral que antes no parecía viable. Por eso en la Universidad Central tenemos una oferta de más de 90 programas entre diplomados y postítulos”, aseguró. publimetro

274214

especial


274731


educación vespertina continua 36

www.publimetro.cl Miércoles 23 de marzo 2016

Ofrecen segunda versión del postítulo en Terapia Floral

El postítulo en Terapia Floral que entrega la Universidad de Santiago es un programa único a nivel universitario en el mundo, orientado a posicionar y profesionalizar el método terapéutico Ruta Curativa. De entre todas las opciones complementarias a la medicina alópata (56% según datos del

Ministerio de Salud, 2010), el trabajo terapéutico con flores es el más utilizado en Chile. Se trata de una práctica médica que ha sido reconocida por sus efectos en la salud tanto física, como emocional, mental y espiritual de las personas, cuyo método se basa en los principios vibracionales contenidos en las esencias florales. El postítulo, de diez meses de duración, lo dicta la Escuela de Obstetricia junto al Centro de Estudios e Investigación Terapéutica, y esta segunda versión se prolongará desde mayo de 2016 hasta marzo de 2017 y se estima que tendrá treinta estudiantes, como el año pasado. Dos de los docentes a cargo del programa, son los doctores (médicos cirujanos) Francisco Muñoz, titulado por nuestra Universidad, e Iris von Hörsten, quienes se han especializado en medicina homeopática, y hoy son terapeutas de meditación,

relajación y esencias florales. “Ser punta de flecha, dentro de la Universidad de Santiago es un escenario algo distinto a lo que acostumbramos ver nosotros, porque el gran foco que tenemos como médicos y partícipes de la medicina complementaria es profesionalizarla”, comenta el doctor Francisco Muñoz. El docente pone especial énfasis en lo complementario, ya que esta terapia no compite ni reemplaza el trabajo de la medicina alópata. Con estas herramientas, el terapeuta podrá conducir el proceso curativo, estableciendo metas concretas para que el paciente pueda abordar la causa del problema desde su origen. Junto con ello, la persona permite identificar e integrar el bienestar que ha estado obstruido por una experiencia concreta y que se ha sostenido por los campos emocionales a través del

Capacitación en Lenguas Modernas

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de abril y las clases comienzan en mayo / thinkstockphotos

tiempo. La doctora Iris von Hörsten explica que la Ruta Curativa es “un esquema que reúne todos los aspectos de la vida de una persona. Lo que hacemos es que el paciente amplía esos espacios de bienestar y eso, claramente, va a ser un impacto positivo en la vida del paciente”. Es por esto que el postítulo en Terapia Floral, además de la parte

formativa, prioriza la parte técnica y práctica. Esto es el segundo elemento único que este postítulo posee: que en el aprendizaje se considera una práctica con 3 pacientes de 40 horas cronológicas, donde el estudiante es conducido y asistido por un médico o profesional de salud para una conducción más precisa y profesional del abordaje del proceso curativo.

Celem Usach ofrece cursos regulares de inglés, cursos para niños y Diplomados en Inglés Básico e Intermedio, todos bajo el marco común europeo Cefr, centro evaluador de los exámenes internacionales Toeic y Toefl itp. Abierto a toda la comunidad, organizaciones, instituciones y empresas que necesiten perfeccionar o capacitar a sus funcionarios en idiomas. Su equipo de profesores, docentes de la universidad, está altamente calificado. Sus clases son 100% presenciales. Consultas por convenios a celem@ usach.cl. publimetro Así podrá ampliar la comprensión de un síntoma o una alteración existencial, entendiendo lo que reflejan y removiendo el origen del conflicto subyacente. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 15 de abril en el correo electrónico: terapiafloral@usach.cl(link sends email), donde se pueden realizar todas las consultas requeridas. publimetro

274240

Escuela de Obstetricia de la Universidad de Santiago. Se trata de un programa único a nivel universitario en el mundo, orientado a posicionar y profesionalizar el método terapéutico Ruta Curativa

Celem


educación vespertina continua 37

Educación online: el estudiante más austral del mundo está en la Antártica

Para el capitán de Corbeta Francisco Mayorga es una gran experiencia poder estudiar desde el continente helado / gentileza

El próximo 26 de abril, el capitán de Corbeta Francisco Mayorga comenzará su magíster en Ingeniería Industrial en la Universidad Andrés Bello (Unab). Desde esa fecha, casi todos los días, encenderá su computador desde la Base Naval Antártica Arturo Prat y asistirá a clases a través del Campus online Unab. Esta plataforma virtual fue creada en 2010 por la institución para dar respuesta a la necesidad de los profesionales de hoy, quienes buscan perfeccionarse y acceder a mejores oportunidades, sin que eso implique un alto costo en su vida familiar o laboral. “La mayor ventaja es poder administrar tus horarios”, dice el capitán Mayorga. “Tengo la experiencia de haber estudiado de forma vespertina, y eso produjo cier-

to desgaste desde el punto de vista familiar porque uno siente que va restando un poco de tiempo”. Como oficial de Marina fue destinado al servicio de mantenimiento de la Armada, tras lo cual decidió estudiar Ingeniería en Mantenimiento para tener mayores competencias, las que espera seguir ampliando con este magíster. “Todas estas herramientas indudablemente abren un amplio campo”, resalta. Estudiando desde la Antártica El capitán Mayorga llegó a la Antártica en noviembre de 2015 para desempeñarse como comandante de la base, donde está a cargo de la dotación permanente, que es conformada por nueve funcionarios. El equipo -que permanecerá en el lugar hasta fines de este año- cumple distintos roles como fortalecer la presencia de Chile en la zona, además de entregar apoyo a la labor científica; control del tráfico marítimo; o emitir reportes meteorológicos, los que después envían a una red de datos mundial, con los que se elaboran los pronósticos de prácticamente todo el mundo. “Es la primera vez que estoy en

la Antártica, y hasta el momento ha sido una experiencia fantástica desde todo punto de vista”, explica. En cuanto al ámbito profesional asegura que es muy relevante para un oficial estar en este lugar a cargo de un grupo de personas, mientras que desde el punto de vista personal destaca que es una “prueba de fuego” respecto de poder estar o no lejos de casa. Las ventajas de estudiar a distancia Hoy, la Universidad Andrés Bello cuenta con más de 2.800 estudiantes en sus 34 programas online, los cuales se dividen en magíster y diplomados en las áreas de Salud, Educación, Economía y Negocios, Ingeniería y Ciencias Sociales. El Campus online contempla una plataforma virtual que permite a los alumnos tener acceso al aula de cada programa, que cuenta con material y contenido para realizar tareas, informes, ejercicios o trabajos de investigación. Además, entrega una experiencia integral por medio de una serie de recursos, como foros interactivos, lecturas complementarias, recursos multimedia, entre otros. Cada semana los profesores -docentes

especializados en aprendizaje online- miden los avances de los participantes a través de las distintas actividades y van evaluando el progreso con pruebas periódicas. “El magíster es tremendamente importante para mí y mis expectativas son aprovechar al máximo todas las herramientas que entrega la universidad en cuanto al conocimiento, la gestión estratégica, y a la misma industria”, destaca el capitán. Y asegura que está “muy motivado” con realizarlo de forma online. Para ello, ya tiene armado su plan de estudio: durante la semana, desde las 18:00 horas dedicará tiempo para estudiar y leer, y los fines de semana los destinará para realizar el fuerte de los trabajos que tenga que hacer. Así al menos será hasta diciembre próximo, cuando deba dejar la Base Naval de la Antártica, y esperar su próxima destinación. Aunque dice que aún no sabe dónde será, cuenta que lo que más le gustaría es volver a la Quinta Región. Pero desde donde esté podrá seguir realizando su magíster en la Universidad Andrés Bello. publimetro

274289

Campus online en la Unab. El comandante de la Base Naval Arturo Prat estudiará un magíster en Ingeniería Industrial


educación vespertina continua 38

www.publimetro.cl Miércoles 23 de marzo 2016

Compatibiliza el estudio con el trabajo y la familia

Las estadísticas del Ministerio de Educación señalan que uno de cuatro estudiantes de pregrado lo hace en horario vespertino / ARCHIVO

La tasa de personas que estudia en horario vespertino está creciendo a pasos agigantados. Según un informe del Servicio de Información de Educación Superior (Sies) del Ministerio de Educación, la matrícula total vespertina creció un 112% entre 2007 y 2014, lo que explica que en la actualidad uno de cada cuatro estudiantes de pregrado matriculados asiste a programas vespertinos.

En este contexto, la oferta que presenta la Universidad del Pacífico se ajusta al panorama nacional, donde esta modalidad horaria está siendo cada vez más valorada por jóvenes y adultos que quieren estudiar. En la sede de Las Condes hay matrículas abiertas para dos programas académicos vespertinos: Licenciatura en Comunicación e Ingeniería Comercial, ambos orientados a quienes ya cuentan con estudios previos. En el caso de Licenciatura en Comunicación, el programa está dirigido a profesionales de las Ciencias Sociales y Humanas, como publicistas, relacionadores públicos, comunicadores audiovisuales, diseñadores gráficos y otros de carreras afines de un mínimo de 8 semestres de duración, que tengan interés en actualizar sus conocimientos y adquirir el grado de Licenciado en Comunicación, ya sea para continuar estudios de postgrado o para desempeñarse en el ámbito de la docencia universitaria. La Licenciatura se desarrolla en tres bimestres, en modalidad presencial vespertina con apoyo

de un aula virtual. Las clases presenciales se realizan los martes y jueves de 19:00 a 22:00, y los sábados cada 15 días, de 09:00 a 14:00. También en la sede Las Condes, Ingeniería Comercial se imparte en jornada vespertina como Plan de Continuidad de Estudios para Profesionales de carreras afines como contadores o ingenieros en Ejecución de Administración de Empresas, y también de carreras profesionales no afines, como relacionadores públicos, publicistas, abogados, agrónomos, arquitectos, periodistas, trabajadores sociales, sicólogos, cuyas carreras tengan una duración mínima de 8 semestres. Con una malla orientada a la creatividad y el emprendimiento, los profesionales de carreras afines y no afines, podrán obtener su título de ingeniero comercial en sólo 4 y 6 semestres, respectivamente. Cabe destacar que esta carrera tiene un beneficio del 50% de descuento en la matrícula hasta el 31 de marzo. En la sede Melipilla se ofrecen 2 carreras técnicas y 2 profesionales en horario vespertino, todas con un descuento del 50% en la

matrícula: Técnico en Administración de Empresas, Técnico en Prevención de Riesgos, Contador Público y Auditor e Ingeniería Comercial como Plan de Continuidad de Estudios para Técnicos de Nivel Superior. Las carreras Técnicas de Nivel Superior tienen una duración de 5 semestres y Contador Público y Auditor, 9 semestres. En el caso de Ingeniería Comercial, ésta se dicta como Plan de Continuidad de Estudios para Técnicos de Nivel Superior en Administración de Empresas, los que en 7 semestres pueden obtener su título profesional de ingenieros comerciales. Otros beneficios Cabe destacar que la Universidad del Pacífico, que este 2016 celebra los 40 años, está acreditada por dos años en las áreas de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado, por lo que sus alumnos pueden optar a todos los beneficios estatales. Adicionalmente, la casa de estudios cuenta con una serie de becas y beneficios a los que los estudiantes también pueden postular. publimetro

274799

Si quieres crecer profesionalmente, pero necesitas compatibilizar el trabajo y la familia, las carreras vespertinas son tu mejor opción. La Universidad del Pacífico tiene sus matrículas abiertas hasta el 31 de marzo


CLASIFICATORIAS RUSIA 2018

DEPORTES 39

Fernández y Pinilla asoman en la ofensiva de Pizzi El volante asumiría la creación de la “Roja”, por delante de Marcelo Díaz y Francisco Silva. A su vez, el ariete del Atalanta acompañaría a Alexis Sánchez en el ataque, además de Jean Beausejour o Fabián Orellana A pocas horas de que se juegue el encuentro ante Argentina, Juan Antonio Pizzi comenzó a probar el equipo titular que saldrá a la cancha del estadio Nacional. Las dudas del DT de la “Roja” se basan principalmente en el frente de ataque. El tridente formado por Alexis Sánchez, Mauricio Pinilla y Jean Beausejour es una de las opciones más probables para el duelo frente la “Albiceleste”, pero en el caso de

www.elgraficochile.cl

2 DEPORTES Luis Suárez

Escanea este código QR para ver el entrenamiento de la “Roja” con plantel completo

que Pizzi pruebe con Fabián Orellana, el delantero del Arsenal pasaría a la otra banda y “Bose” vería el inicio del encuentro desde la banca de suplentes. En la última línea, “Macanudo” optaría por cuatro jugadores por delante de Claudio Bravo: Mauricio Isla, Gary Medel, Gonzalo Jara y Eugenio Mena. A su vez, en el mediocampo estarían Marcelo Díaz y Francisco Silva, dejando en la creación a Matías Fernández, quien volvería a la

“Me trataron peor que si me hubiera dopado, pero a todo el mundo le llega lo que se merece y sólo hay que ver cómo está ahora la Fifa” “Pinigol” contaría con una nueva opción en la “Roja” / CARLOS PARRA / ANFP

titularidad. Por el momento, es la formación que convence al técnico de la “Roja”, pero todo podría cambiar en el entrenamiento de hoy, ya que el debutante Pizzi sigue jugando al misterio de cara al partido

contra Argentina, a disputarse mañana a las 20:30 horas.

GIUSEPPINA LOBOS @Giuselobos

Cifra

100

El delantero, que vuelve a jugar por la selección uruguaya tras su suspensión por morder a Giorgio Chiellini en el Mundial de Brasil 2014, disparó contra el organismo planetario

partidos cumplirá Claudio Bravo en el duelo ante Argentina

274796


CLASIFICATORIAS RUSIA 2018

deportes 40

www.publimetro.cl Miércoles 23 de marzo 2016

El capitán de la “Roja” hizo sus descargos y lanzó sus críticas Un acalorado Claudio Bravo se mostró incómodo por las constantes preguntas sobre Sergio Jadue y los problemas económicos que dejó. Además, avisó que el tema de los premios del plantel aún no está zanjado Tras el entrenamiento matinal de ayer, el capitán de la “Roja”, Claudio Bravo, asistió a conferencia de prensa para analizar el duelo frente a Argentina, las bajas que tendrá la Selección en esta fecha eliminatoria y el recambio generacional que conlleva la nominación de jugadores como Jeisson Vargas y Bryan Rabello. La conversación con la prensa era tranquila, pero el máximo referente de la Selección no podía evitar hablar de la crisis que vivió la Anfp tras la salida de Sergio Jadue y la situación del ex timonel del balompié nacional: “No va al caso seguir hablando de él.

Bravo reclamó por el calor de la sala de prensa / photosport

Como jugadores, no es nuestra labor sanear al fútbol chileno, para ello hay un nuevo presidente. Para que las cosas funcionen, todo tiene que estar

encarrilado. Hay disposición, pero tenemos partidos importantes”. El arquero de la “Roja”, quien sufrió con la alta tempe-

ratura que se sentía en la zona de prensa, también se refirió a los problemas económicos que dejó la anterior directiva. “Con la plata que genera la Federación, se deberían mejorar muchas cosas. No tenemos instalaciones adecuadas, como esta misma sala en la que estamos muertos de calor, Pinto Durán o el trabajo de las divisiones menores”, comentó Bravo. Con respecto al polémico estado de WhatsApp de Jadue que se filtró hace algunos días, el portero de la Selección indicó que él vive “alejado de esas cosas. A mí la farándula no me compete, no me saca del foco principal. Mis opiniones van en la idea de seguir buscando mejorías. Éste es un gran país y hacia allá queremos apuntar”. Para finalizar, Bravo confesó que los premios todavía no están arreglados. “No es un tema del que nosotros estemos tan pendientes hoy. La disposición siempre está de nuestra parte. Lo principal es enfocarnos y conocer al cuerpo técnico. No queremos estar envueltos en reuniones. La nueva dirigencia viene con la misión de arreglar nuestro fútbol, que está de capa caída”, cerró el capitán. giuseppina lobos

Orellana pide camiseta de titular: “Lo importante es estar en la oncena”

El “Histórico” convirtió el solitario tanto en el único triunfo oficial de Chile sobre Argentina / afp

El gol de Fabián Orellana contra Argentina en las Eliminatorias rumbo a Sudáfrica 2010 quedó en la memoria de todos los chilenos, que lo bautizaron como el “Histórico”. En la previa de un nuevo duelo ante la “Albiceleste”, el delantero pide una camiseta de titular. Juan Antonio Pizzi todavía no decide a los acompañantes de Alexis Sánchez (ver página 39), pero Orellana anunció su disposición: “Estoy dispuesto a jugar donde lo necesite y estime conveniente, lo importante es estar en la oncena. Hasta ahora, estamos enfocados en

conocer al nuevo cuerpo técnico”. El delantero ha tenido una excelente campaña en el Celta de Vigo, con habilitaciones y un despliegue que han llamado la atención de los especialistas. “Me gusta jugar retrasado y por la banda, en ese lugar me siento feliz y cómodo. Ojalá que me toque”, expresó, mientras que no calificó como un desquite su participación en la “Roja”: “No es una revancha, es una nominación más. Estoy pasando por un gran momento en España”. elgraficochile.cl


deportes 41

El tridente de ataque argentino mete miedo

Gerardo Martino ha tenido más de un lío para armar la oncena de Argentina que enfrentará a Chile. La suspensión de Javier Mascherano, además de las lesiones de Nicolás Gaitán, Enzo Pérez y Javier Pastore en la previa del encuentro, mermaron la nómina del “Tata”, quien aún se las ingenia para encontrar la formación titular que buscará la revancha de la

Cifra

29

goles suma Gonzalo Higuaín en la presente Serie A, donde marcha como anotador, con 15 tantos más que su escolta. Pese a ello, su titularidad ante Chile no está asegurada

Messi comandará el ataque argentino en Ñuñoa /

final de la Copa América. Por si estas bajas no fueran suficientes, el técnico también tendrá que lidiar con las molestias físicas que cargan Nicolás Otamendi, Mateo Musacchio y Paulo Dybala, quienes no han entrenado a la par de sus compañeros y aún no es segura su presencia en el encuentro ante la “Roja”. Pese a todos estos proble-

mas, el “Tata”, según informaron los medios transandinos, ya tiene una oncena en mente, donde la principal novedad sería el ingreso de Matías Kranevitter en reemplazo de Mascherano. De esta manera, la formación sería con: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Otamendi, Ramiro Funes Mori, Marcos Rojo; Lucas Biglia, Kranevitter, Ever Banega; Lionel Messi, Sergio Agüero (o Gonzalo Higuaín) y Ángel Di María. agencias

La “Albiceleste” también estrenará camiseta Tal como la “Roja”, la selección argentina presentará una nueva polera en el duelo de mañana, la cual fue dada a conocer ayer por algunos de sus jugadores. De izquierda a derecha: Erik Lamela, Ezequiel Lavezzi y Nicolás Gaitán (lesionado) / @argentina

274692

El “Tata” tiene en mente alinear a Lionel Messi y Ángel Di María, acompañados por Sergio Agüero o Gonzalo Higuaín. Todos cumplen excelentes temporadas en el fútbol europeo


274178


deportes 43

Salomón Rondón. Estrella del rival de Chile del próximo martes disparó contra la directiva del fútbol “llanero” La selección de Venezuela pasa por un pésimo momento en las Clasificatorias, donde no suma puntos en las cuatro primeras fechas. Además, los jugadores están en contra de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), situación que afirmó una de sus figuras, José Salomón Rondón. “Tenemos cero puntos, nos enfrentamos a grandes selecciones y encima el ambiente es complicado de llevar, más que nada por el distanciamiento con la federación. Hay un cuerpo técnico que quiere hacerlo bien, con el entrenador más ganador del torneo local en Venezuela, pero no se escapa de lo que ocurre. Desde mi punto de vista, ésta es la generación

más importante de la historia, por la cantidad de jugadores que juegan afuera. A pesar de todo, voy a la Selección con mucha ilusión para lograr la clasificación”, sostuvo el goleador, que se prepara para los partidos ante Perú y Chile. “La Federación ha sido manejada por la misma gente. El ex presidente estuvo detenido en Suiza por el Fifa-Gate. Ahora está a cargo otra persona, pero mi opinión sigue siendo la misma: que esta gente se vaya de la FVF. Han demostrado ser incompetentes con los jugadores y no es el ambiente más idóneo para disputar un pase al Mundial”, agregó el artillero del West Bromwich de Inglaterra. Acerca de las Clasificatorias, el goleador indicó que “no hemos estado a la altura, pero no se puede separar de la atmósfera en torno a la selección. Nos perjudica el mal ambiente”. La “Vinotinto” visitará mañana a Perú, mientras que el martes recibirá a Chile en Barinas. agencias

La “Vinotinto” todavía no consigue puntos en el camino a Rusia 2018 / afp

Suspenden juego entre Huachipato y San Luis Huachipato y Santiago Wanderers debían enfrentar a Colo Colo y Universidad de Chile, respectivamente, el pasado fin de semana. Sin embargo, la reprogramación del “Superclásico” cambió los planes, por lo que los “acereros” debían medirse este sábado ante San Luis de Quillota, pero pidieron que el encuentro no se disputara, debido a que Rómulo Otero está en la selección venezolana. La Anfp acogió la solicitud. agencias

Rómulo Otero es pieza clave en Palestino / agenciauno

274840

Figura venezolana: “Que se vayan todos los de la Federación”

Torneo


deportes 44

www.publimetro.cl Miércoles 23 de marzo 2016

Problemas en la delantera alba. Sierra pierde a Juan Delgado por tres semanas A los 66 minutos del Superclásico entre Colo Colo y Universidad de Chile, el delantero colocolino Juan Delgado tuvo que salir de la cancha debido a un fuerte dolor en la rodilla y fue reemplazado por Martín Rodríguez. Luego de algunas horas de descanso y de realizarse los exámenes médicos, se confirmó que el atacante colocolino no podrá estar presente en los próximos entrenamientos de Colo Colo y estará de baja por cerca de tres semanas. “Este lunes se le practicaron exámenes a Delgado y se confirmó que sufrió un es-

guince del ligamento colateral medial en su rodilla derecha. Tardaremos entre dos y tres semanas para recuperarlo”, apuntó el doctor de Colo Colo, Jorge Cheyre, a radio ADN. Pese al problema que le genera a José Luis Sierra la lesión de Juan Delgado, los albos tienen a su favor que viene el receso por las Clasificatorias rumbo a Rusia 2018 y recién volverán a jugar el 2 de abril, por lo que el atacante sólo se perdería el duelo de ese fin de semana ante Huachipato en el Monumental. agencias

El ariete sufrió un esguince del ligamento colateral medial en su rodilla derecha durante el “Superclásico” / agenciauno

Salas: “El torneo se va a definir en la última fecha” Con fallo fotográfico. El entrenador de la Católica cree que lucharán palmo a palmo por el título Después de vencer por 1-0 a Palestino y de que Colo Colo empatara sin goles en el Superclásico frente a Universidad de Chile, la lucha por el título del Torneo de Clausura nuevamente se puso al rojo. Es que con cinco fechas por disputarse, los cruzados se encuentran con 20 puntos, a uno del Cacique, que se mantiene como líder de la competencia. Por eso, el técnico de la UC, Mario Salas, cree que el certamen se definirá en la jornada final. “Parece que va a ser así. No sólo nosotros tenemos partidos difíciles, todos los que peleamos por el título tenemos duelos complicados. Pienso que se va a definir en la última fecha”, reconoció el adiestrador de los estudiantiles. “Va a ser complicado, difícil.

274419

TODOS LOS VIERNES

JUNTO A TU DIARIO

DO DEDICA

A 100% A L

N Ó I G E R V

Noticias Panoramas Datos Turismo Deportes Primera Edición

ril

Viernes 01 de Ab

y mucho más...

CONTACTA A TU EJECUTIVO DE V REGIÓN AL

+56 9 8846 1012 · +56 9 9331 0615

Cita

“Ya presentamos nuestras credenciales y estamos en la pelea; no vamos a dejar de luchar hasta el final” Mario Salas

Ya presentamos nuestras credenciales y estamos en la pelea, no vamos a dejar de luchar hasta el final”, añadió el DT. Además, el entrenador aseguró que esta será una semana bastante especial para su equipo. “No jugamos el fin de semana y enfocamos lo que son nuestras oportunidades de mejora para reforzar algunas cosas positivas”, sostuvo. Salas, también tuvo algunas palabras para las nominaciones a la “Roja” de Cristopher Toselli, Nicolás Castillo y Jeisson Vargas. “Mientras más jugadores de Católica estén, mucho mejor. Es un honor y un orgullo vestir la camiseta de la selección chilena, en eso no hay un doble discurso”, resaltó.

La UC es toda confianza tras derrotar a Palestino / photosport

Por último, sobre Vargas dijo que “es un llamado coherente, en el cual se cita a un jugador que está rindiendo muy

Zaldivia: “Habíamos sacado distancia y ahora estamos a un punto” En Colo Colo están conscientes de que han cedido terreno en el Torneo de Clausura en los dos últimos encuentros, al caer con San Marcos de Arica e igualar en el Superclásico frente a Universidad de Chile. El defensa argentino Matías Zaldivia realizó una autocrítica este martes por haber perdido la diferencia que tenían con Universidad Católica, elenco que se encuentra a una unidad de los albos. “No estamos conformes del todo. Habíamos sacado distancia y ahora estamos a un punto (...) Lo que nos deja tranquilos es que seguimos dependiendo de nosotros”, reconoció el trasandino en conferencia de prensa. “Tenemos que volver a ser lo que éramos. Un equipo sólido, que golpea en los momentos en que tiene que golpear”, añadió el zaguero. Respecto al Superclásico contra la U, el ex jugador de Arsenal de Sarandí dijo: “Ellos no tienen un buen momento y se notó, no creo que ninguno de los dos equipos haya cuidado el punto”. Además, se refirió la importancia que tienen en el equipo Esteban Paredes y Jaime Valdés y descartó que la edad les esté jugando en contra. “Hablar así de Paredes y Valdés es una falta de respeto, porque no son dos jugadores que pasan así no más los 30 años, son muy importantes, muestran un nivel bueno, la edad no les pesa y en cual-

El defensa volvió a la titularidad ante la “U” / photosport Sequía

0

goles suma Colo Colo en sus últimas cuatro presentaciones, que le complicaron el panorama en el Clausura y la Libertadores

quier equipo se siente cuando no están”, recalcó. Por último, Zaldivia tuvo palabras para el duelo que este jueves animarán la “Roja” y Argentina en el estadio Nacional por las Clasificatorias rumbo al Mundial de Rusia 2018. “Va a ser un partido muy lindo, a Chile le faltan grandes jugadores, lo van a sentir un poco, pero ojalá que sea un lindo espectáculo. Si Messi se levanta bien, puede armar un desastre”, concluyó. ATON CHILE

bien. Hay cierta coherencia en que a la Selección tienen que ir los que mejor estén rindiendo”. aton chile U. de Chile

Monzón estará un mes fuera de las canchas por un desgarro Malas noticias para Universidad de Chile. El cuadro azul perderá al lateral argentino Fabián Monzón, uno de los tres refuerzos de este semestre, por casi todo lo que resta del Torneo de Clausura. Luego de salir lesionado en el primer tiempo del Superclásico, el argentino se sometió a exámenes médicos y se confirmó que sufrió un desgarro de 3,5 centímetros en el isquiotibial derecho, por lo que se estima que estará fuera de las canchas entre tres a cuatro semanas, según informó el club en su sitio web. Con esta dolencia, el ex Boca Juniors se perderá los partidos ante Santiago Wanderers, Deportes Iquique y, lo más probable, Universidad Católica, volviendo recién en la penúltima fecha ante Unión La Calera. “Me agarró mal porque entrené muy bien en la semana para jugar este partido, que era muy importante para nosotros, y haberme lesionado en el primer tiempo, quedando tanto para disputar, me dejó con una sensación de amargura”, dijo el lateral en conversación con Radio Bío Bío. aton chile


deportes 45

Atletismo. Usain Bolt Polémica sexista le confirmó que Río 2016 serán sus últimos Juegos costó la cabeza al director de Indian Wells

La “lucha de sexos” en el tenis volvió a explotar debido a Green (en la foto) / afp

El director del Masters 1000 de Indian Wells (que se disputa en California, Estados Unidos), Raymond Moore, renunció después de recibir numerosas críticas por haber afirmado que las mujeres tenistas “cuelgan de las faldas de los hombres”. La número uno del mundo, Serena Williams, y la retirada Martina Navratilova estuvieron entre quienes fustigaron a Moore por sus comentarios en el torneo de Indian Wells,

Edad

69

años tiene Moore, un ex tenista sudafricano

uno de los principales del tenis mundial. “‘Ray’ me hizo saber que ha decidido renunciar a sus cargos de principal jefe ejecutivo y director del torneo, con efecto inmediato”, dijo el propietario del certamen, Larry Ellison, en el sitio web de Indian Wells. Moore, un ex tenista sudafricano de 69 años, había pedido excusas más temprano por sus comentarios “extremadamente erróneos y de mal gusto” sobre la Asociación Femenina de Tenis (WTA, por su sigla en inglés). afp

El “Rayo” buscará sus últimos tres oros olímpicos en Brasil / afp

El jamaicano Usain Bolt confirmó que los de Río 2016 serán sus últimos Juegos Olímpicos, descartando toda posibilidad de extender su carrera hasta Tokyo 2020. El dominador de la velocidad acalló todos los rumores que lo situaban en la capital japonesa, después de que en enero su entrenador Glen Mills sugiriera que Bolt podía seguir en forma en la ciudad nipona. Pero Bolt, en una entrevista con SID, filial de AFP, reconoció que Río será su despedida olímpica y que espera colgarse tres nuevos metales de oro.

Cita

“Sería muy difícil para mí seguir otros cuatro años, conservar la motivación, sobre todo si consigo mis objetivos en Río” Usain Bolt

“Serán mis últimos Juegos Olímpicos”, dijo. “Sería muy difícil para mí seguir otros cuatro años, conservar la motivación, sobre todo si consigo mis objetivos en Río”, cerró. afp

274790

Afirmó que las mujeres “cuelgan de las faldas de los hombres”, por los premios en el tenis. Raymond Moore decidió renunciar


SHOWBIZ Cine

“Annabelle 2” ya tiene fecha de estreno La secuela de la exitosa cinta “Annabelle” ya tiene agendada su fecha de estreno. Según informa el portal Deadline, Warner Bros. anunció este martes, el fime que continuará mostrando las “maldades” de la aterradora muñeca embrujada verá la luz el 19 de mayo de 2017, disputando la taquilla con la reversión cinematográfica de “Guardianes de la Bahía”.

Noguera y los últimos momentos de Ricardo Larraín: “Había aceptado su muerte” El actor trabajó muy de cerca con el cineasta. Hoy recuerda su legado y la ardua lucha que dio contra el cáncer linfático que lo afectaba desde hace algunos años “Fue grato compartir con él porque era una gran persona, un artista y un gran maestro”, comenta Héctor “Tito” Noguera en entrevista con Publimetro, respecto al fallecimiento del destacado cineasta nacional Ricardo Larraín, quien murió el lunes tras una larga lucha contra el cáncer linfático. “Era una persona muy amable, muy amistosa, muy cariñosa y muy abierto con sus ami-

gos; entonces para uno es una pérdida muy importante, no sólo en el ámbito profesional, sino que también en el sentido humano”, destaca Noguera, quien trabajó con Larraín no sólo en la recordada película “La Frontera”, sino que también en la universidad donde se desempeñaba como profesor. Al respecto, cuenta que “fue fundador de la escuela de cine en la Universidad Mayor y ahí trabajé con él durante muchos años, así que siento mucho su muerte” y resalta que “además de ser cineasta, fue un excelente maestro y profesor, así que no dudo que en sus alumnos dejó un recuerdo excelente, porque era muy cercano a ellos y por eso lo quieren mucho”. “La Frontera” (1991) es uno de los legados cinematográficos más importantes del director, ya que marcó su debut

Mega exhibirá nuevamente “El niño rojo” de Larraín /MEGA

en el cine de ficción y fue su primer trabajo en la pantalla grande junto a “Tito” Noguera, quien relata la importancia de aquella producción que retrataba la historia de un hombre perseguido por la dictadura y que obtuvo el Oso de Plata de Berlín y un Premio Goya a Mejor Película Extranjera. “Hizo una gran cinta en la que trató un tema muy importante para los chilenos, que es la dictadura militar y el exilio. Trató con un talento extraordinario cosas que para nosotros son muy importantes en cuanto a historia, así que sin duda esa película fue un gran aporte”, señala. Ricardo Larraín padecía hace nueve años de un cáncer linfático que le daba cada cierto tiempo las esperanzas de poder superarlo. Según nos cuenta el reconocido actor nacional, era el propio director quien muchas veces decía que estaba

Héctor Noguera lamentó la partida del destacado director / AGENCIAUNO

“sanado completamente”, pero las recaídas volvían y la preocupación también. “Esas recaídas eran para todos muy dolorosas y muy agotadoras para él, pero siempre volvía a renacer, hasta que el cáncer se la ganó”, dice con pesar. Sus últimos días los pasó en su casa rodeado de su esposa, de sus hijos y sus más cercanos. De acuerdo a Noguera, “se mantuvo muy lúcido hasta el final, muy consciente de que le quedaban pocos días, así que lo tomó con serenidad, según me contaron las personas que estuvieron más cerca de él. Finalmente había aceptado su muerte”.

Los restos de Larraín están siendo velados en su casa de manera privada, a petición de la familia. “El niño rojo” en Mega Como una manera de homenajear al cineasta, Mega transmitirá este viernes a las 23:45 horas (después del partido Brasil-Uruguay por las clasificatorias de Rusia 2018) la miniserie histórica “El niño rojo” de Ricardo Larraín, que retrata la infancia de Bernardo O’Higgins y que el canal ya emitió en 2014 para dar origen a su Área de No Ficción y Cultura. “Aún estamos conmovidos con la muerte de un maestro y colaborador muy cercano. Esta exhibición especial de ‘El niño rojo’ será en su homenaje”, señala al respecto Jaime Sepúlveda, director del área de No Ficción y Cultura de Mega.

MAURICIO NEIRA

www.publimetro.cl 273677

v55386

274695

3

SHOWBIZ 46

www.publimetro.cl Miércoles 23 de marzo 2016

273872


showbiz 47

Locutor de radio Carolina se suma a “Buenos días a todos” Óscar “Negro” Délano, conocido por su programa “Calentamiento radial”, asumió como voz en off del matinal de TVN. “Estar aquí es importante para cualquier locutor”, reconoció El matinal “Buenos días a todos” sigue renovándose, aunque esta vez no hablamos de un cambio en el equipo realizador sino que de la llegada de un nuevo integrante con el que esperan darle un “nuevo aire” al programa. Se trata de la incorporación del popular locutor de radio Carolina, Óscar “Negro” Délano, quien en conversación con Publimetro reveló detalles de su arribo al “matinal de Chile” como la nueva voz en off. “La verdad es que todo se me planteó muy rápido. Un día el productor ejecutivo, Cristián Torres, me solicitó una reunión porque andaba en busca de darle ‘un nuevo aire’ al programa, y tras juntarnos y hacer una prueba, me sumé inmediatamente”, cuenta, para

luego confesar que en algún momento dudó en dar el salto de la radio a la televisión. “Es que son medios distintos, pero entonces compartí el tema en mis redes sociales y mis amigos me hicieron ver que me estaban llamando del ‘Buenos días a todos’, no de cualquier programa, y que independiente que hoy no sea líder de sintonía, es un espacio emblemático, con historia, y estar aquí es importante para cualquier locutor”, comenta. Tras su debut al aire, el lunes pasado, señala que “estoy súper contento y aprendiendo mucho de los ritmos televisivos, ya que en la radio la cosa es muy distinta”.El “Negro Óscar”, como es conocido popularmente, ha construido una exitosa carrera en Carolina de la mano del espacio “Calentamiento radial”, donde de lunes a viernes anima a los “teleescuchas” que lo sintonizan de 20 a 23 horas. De ahí que tenga miles de seguidores que sólo en Twitter superan los 42 mil. En su arribo a “Buenos días a todos”, en tanto, el locutor cuenta que “asumí feliz el desafío de sumarme para ayudar como una especie de hilo conductor del programa e inyectarle energía al panel y a la puesta al aire, cuando sea necesario”. La idea, agrega, “es que la gente lo pase bien con nosotros”.

Nueva música. Conoce a la banda emergente electro-pop “Ponibeli” La banda de electro pop nacional Ponibeli acaba de estrenar un nuevo single. Se trata de “Ex (No te miento)”, un adelanto del disco de esta agrupación emergente que destaca por ser la primera experiencia en español del conjunto que hasta ahora sólo grababa en ingles, ya que no les gustaba como sonaba la letra en español. El tema ve la luz tras la presentación de “Last Dance” y “Can You Believe It?”, dos canciones que los músicos Ignacio Montero, Juan Pablo Barrientos y Álvaro Peña trabajaron en conjunto para incorporarlas a su primer EP que verá la luz como “Polygonal”. El trabajo musical que mar-

cará el debut en el mercado del grupo debería ver la luz durante este 2016, al igual que el videoclip promocional que comenzarán a rodar dentro de las próximas semanas para potenciar el lanzamiento de “Ex (No te miento)”. Ponibeli se formó en 2013 y gracias a su talento se están abriendo camino en la escena emergente, realizando presentaciones en pequeños escenarios a lo largo del país. Con la salida del álbum que por estos días se trabaja en México, bajo la producción de Christian Ortega, esperan posicionarse al nivel de otras figuras del electro pop nacional como Javiera Mena.publimetro

“Ponibeli” emerge en la escena musical / Ponibeli

Para Délano, “esta es una tremenda oportunidad” que lo tiene tan entusiasmado que no le ha generado complicación alguna tener hoy un nuevo ritmo de vida: “Me levantó a las 6 de la mañana para irme al matinal y llegó a mi casa pasa-

do las 11 de la noche, luego de salir de la radio. El día ahora es más largo, pero me gusta”.

karen cordovez

www.publimetro.cl

“Negro” Oscar es la nueva voz en off del matinal de TVN / gentileza radio carolina


showbiz 48

www.publimetro.cl Miércoles 23 de marzo 2016

“Batman v Superman”: 10 claves de la esperada cinta La cinta se estrena mañana jueves en todas las salas del país. Ben Affleck hace su estreno como el murciélago y se enfrenta por primera vez al hombre de Krypton Es una de las grandes superproducciones de 2016 y uno de los estrenos más esperados. Ben Affleck debuta como Batman en el primer cara a cara cinematográfico con el otro mítico superhéroe de DC, Superman (Henry Cavill). Estas son las claves de “Batman v Superman: La Caída de la Justicia” que se estrena esta semana en todo el mundo: 1.- Warner se une al modelo “universo interconectado”. Disney descubrió la gallina de los huevos de oro con la fórmula del universo interconectado de Marvel (“Los Vengadores“) y Warner decidió seguir sus pasos, pero “Batman v Superman” es sólo el comienzo porque ya están en marcha dos entregas de “La Liga de la Justicia”, que también dirigirá Zach Snyder y reunirá a todos los héroes de DC: Mujer Maravilla, Aquaman y Flash, quienes tendrán además sus propias películas. Por otro lado, los villanos se agruparán en “Suicide Squad” que se estrena el próximo verano, dirigida por David Ayer. 2.- Superman baja de los altares. El Superman de Snyder, que debutó en 2013 con “Hombre de Acero“ y un entonces desconocido Henry Cavill como protagonista, ya no es aquel héroe intachable e intocable de las películas antiguas. Ahora, la sociedad lo cuestiona, y entre ellos, Bruce Wayne/ Batman. 3.- Ben Affleck, un Batman discutido. Cuando se filtró la noticia de que Ben Affleck tomaría el relevo a Christian Bale como Batman hubo una oleada de rechazo en las redes sociales. El ganador de dos Oscar no lo tendrá fácil tras el éxito de la trilogía de Christo-

“Batman v Superman” se estrena este jueves/ reproducción

pher Nolan, pero ya firmó para una entrega en solitario, y también estará en “La Liga de la Justicia”. 4.- El origen del conflicto. La disputa entre Batman y Superman en “La Caída de la Justicia” deriva de la batalla final con el General Zod al final de “Hombre de Acero”, cuando uno de los edificios de Wayne Enterprises es destruido y mueren docenas de empleados de la compañía.

274124

5.- Inspirado en los cómics. Aunque muchos puedan pensar que el enfrentamiento entre Batman y Superman es un invento de los estudios para hacer caja, el vigilante de Gotham y el héroe de Metropolis han aparecido juntos con frecuencia en los cómics. La primera vez, en 1952, en el número 76 de Superman. Aunque al principio colaboraban, sus métodos opuestos de encarar el crimen los hicieron chocar.

274153

6.- Con la Mujer Maravilla, la Trinidad completa. Es uno de

los personajes más esperados de “La Caída de la Justicia“ ya que nunca hasta ahora había saltado al cine. La elegida para el papel -no sin cierta polémica- fue la modelo israelí Gal Gadot (conocida por ser parte de la saga “Rápido y Furioso”). Antes de decidirse, el estudio barajó nombres como Olga Kurylenko o Jamie Alexander. 7.- Doomsday, un enemigo común. Batman y Superman, con la ayuda de la Mujer Maravilla, tendrán que plantearse dejar a un lado sus diferencias cuando aparece Doomsday. Aunque en los cómics Doomsday era una criatura creada en Krypton que se dirigía a la Tierra a luchar contra Superman, en el filme de Snyder el monstruo es el resultado de los experimentos de Lex Luthor con el cuerpo de Zod. 8.- De Amy Adams a Jesse Eisenberg, un reparto estelar. Amy Adams repite en el papel de Luisa Lane y Jesse Eisenberg promete sorprender en la piel del malvado Lex Luthor. Junto

a ellos, actores de la vieja guardia como Jeremy Irons, Holly Hunter, Diane Lane o Laurence Fishburne, destacan en el elenco de la cinta. 9.- Estreno mundial, récord de preventa. Tras el preestreno en Nueva York, la película aterrizará esta semana en cines de todo el mundo. Con un presupuesto de producción estimado de 250 millones de dólares, la cinta ya ha acumulado unos 25 millones de dólares en preventa, unas cifras que superan a éxitos recientes como “Deadpool”, “Rápido y Furioso 7” y “Los Vengadores“. 10.- El contraataque de Disney. Disney contraatacará en mayo enfrentando a Iron Man (Robert Downey Jr.) con el Capitán América (Chris Evans) en “Guerra Civil”, en una lucha de seguridad frente a libertad que, temporalmente, se situará en el punto en que se quedó “Los Vengadores: Era de Ultrón”. En ella se espera ver por primera vez a Tom Holland con el traje de Spiderman. efe


274284

showbiz 49


showbiz 50

www.publimetro.cl Miércoles 23 de marzo 2016

Attaque 77 agenda shows en el sur de Chile

/ agenciauno

“Tratamos de que no siempre los conciertos más grandes sean en Buenos Aires o en Santiago, ya que recorrer todo el país te da una posibilidad de conocer en más profundidad la cultura, la gente, la comida…”

“Sin dudas que es una linda oportunidad para recordar viejos momentos”, comenta Luciano Scaglione, el bajista de Attaque 77, banda que el próximo abril visitará una vez más nuestro país para hacer vibrar a Temuco y Chillán con sus clásicos temas y nuevas producciones. “Tratamos de que no siempre los conciertos más grandes sean en Buenos Aires o en Santiago, ya que recorrer todo el país te da una posibilidad de conocer en más profundidad la cultura, la gente, la comida, y la verdad que es algo que nos llena de alegría”, relata Scaglione, asegurando que les gusta “descentralizar la música de las grandes ciudades”. Por eso la presentación agendada en Temuco el 8 de abril, y Chillán al día siguiente, son las fechas que los traen de regreso a nuestro país tras haber celebrado los 25 años del disco “El cielo puede esperar” en Santiago,

en diciembre pasado. “Nos genera mucha alegría estar siempre en contacto con el público chileno y en tantos años poder seguir recorriendo el país”, reconoce el músico en entrevista con Publimetro y quien, junto a Mariano Martínez y Leonardo de Cecco, están prontos a cumplir 30 años de carrera con Attaque 77. “Nos sentimos privilegiados, pero principalmente por el tema de la constancia, ya que poder mantenerse en el mundo de la música es difícil”, dice el bajista, quien además analiza la evolución de su música, que partió con el poder del punk rock, pero que con el tiempo ha ido mutando y generando nuevos y llamativos sonidos. Al respecto, Luciano Scaglione indica que “es bastante interesante y está muy notoria la evolución. No es lo mismo escribir canciones a los 18 o 19 años, que hacerlo a los 40. Si bien siempre

Cita

Luciano Scaglione, bajista de Attaque 77

Dato

8y9

de abril se encuentran programados los shows de la banda argentina en nuestro país

tratamos de tocar todas las temáticas que le pasan a una persona: el amor, el fracaso, el éxito, los buenos momentos, los difíciles; en nuestra lírica a veces hay mucho enojo, las temáticas son las mismas, pero la forma de decirlas y encararlas en un disco siempre fue cambiando y hemos aprendido a manejarnos dentro de un estudio, a tocar bien nuestros instrumentos”. Sin embargo, y para los más nostálgicos, el show que vienen a presentar a nuestro país tiene mucho del punk rock inicial y, de hecho, el disco que preparan para fines de este año tiene muchas sorpresas relacionadas con sus inicios. “Convive todo lo que hemos hecho a lo largo de estos años, hay mucho punk rock, muchas baladas y temas en un plan más tranquilo. También está esta cosa del rock inglés, siempre he tenido de ‘The Clash’, que es la banda que me ha inspirado y nos ha marcado de acuerdo a cómo queríamos crecer”, reconoce. Este nuevo disco también busca incorporar a los más jóvenes en torno a su música, puesto que muchos de sus conciertos reúnen quinceañeros que llegan con sus padres a presenciar el espectáculo de los argentinos. “Hay un recambio de público, muchos chicos nos están viendo por primera vez y eso nos gusta mucho, seguir generando motivación e interés”, dice Luciano respecto a la juventud que los hace sentir cada vez más vigentes, ya que “se juntan dos o tres generaciones en torno a nosotros y nuestra música”.

274237

Luciano y el resto de Attaque 77 visitarán Temuco y Chillán

La banda argentina se presentará en Chillán y Temuco. “Nos genera mucha alegría estar siempre en contacto con el público chileno”, señalan

274583

Válido hasta el 31 de Marzo

mauricio neira

www.publimetro.cl


Cartelera tv 51

17:00 Mujer, Casos de la Vida Real.

Historias ficticias sobre cómo una mujer afronta sus problemas cotidianos de maltrato y/o abusos físicos o sicológicos.

06:00 Chapulín Colorado 07:30 Portavoz Noticias 08:00 Mujeres Primero 10:00 Hola Chile

Matinal con Julia Vial y Eduardo de la Iglesia. 12:00 Intrusos

Programa de farándula conducido por Jennifer Warner. 14:30 CDF Noticias 15:00 La Vecina 16:00 Corona de Lágrimas 17:00 Mujer, Casos de la Vida Real 18:00 Como Dice el Dicho 19:00 La Rosa de Guadalupe 20:00 Por Ella soy Eva 21:30 CDF Noticias 22:00 Entrevista Verdadera

La periodista Beatriz Sánchez conversa con un personaje de actualidad. 22:30 Mentiras Verdaderas 00:40 Así Somos 02:00 Expediente S

Mega

18:45 Teresa. Teleserie mexicana.

Una muchacha bella, pero ambiciosa, oculta su origen humilde para conquistar a un hombre de dinero, pero él descubre el engaño.

06:30 Ahora Noticias Matinal 08:00 Mucho Gusto 13:00 Ahora Noticias Tarde 15:00 Eres mi Tesoro

Teleserie chilena con la historia de una mujer taxista que encuentra el amor en una situación inesperada. 16:20 Karadayi 17:10 No te Enamores 18:00 Avance de Ahora Noticias 18:02 Código Rosa 18:45 Teresa 19:50 Pobre Gallo 21:00 Ahora Noticias

Conducen Soledad Onetto y José Luis Repenning. 22:30 Volverías con tu Ex 00:00 Kara para Ask 00:45 Más Vale Tarde

Programa de conversación conducido por Álvaro Escobar. 01:45 Eres mi Tesoro (repetición) 02:15 Casado con Hijos

Serie sobre la vida de una muy particular familia chilena.

UCVtv

TVN

17:30 De Aquí no Sale. Carla Ochoa y

17:30 El Secreto de Puente Viejo. Serie

Giancarlo Petaccia conducen este programa de conversación en vivo, el cual tendrá en cada edición un invitado diferente.

española. Pepa es una criada a la que le quitan su hijo recién nacido y la expulsan del pueblo. Su deambular la lleva a una localidad donde encuentra un amor apasionado e imposible.

05:40 Dora la Exploradora 06:30 Bubble Guppies 07:00 Los Pitufos 07:30 Dragons

06:30 Tu Mañana 24 Horas

07:45 Las Aventuras de Muelín y Perlita 07:55 Buenos Días Jesús 08:00 A3d 10:00 Falabella TV 16:30 Me Late 17:30 De Aquí no Sale 19:00 La Hechizada 19:30 UCV Noticias Edición Central

12:00 24 Horas Informa 12:15 Romané 13:30 24 Horas al Día 15:30 Esa no soy Yo

Para mantenerse informado sobre lo último del acontecer chileno e internacional con Ángeles Araya.

16:30 Destilando Amor 17:30 El Secreto de Puente Viejo 21:00 24 Horas Central 22:25 TV Tiempo 22:30 Moisés y los 10 Mandamientos

20:00 Esto es Noticia 21:00 Algo Personal 22:30 El Transportador, la serie 00:00 Nessun Dorma: Nadie Duerma 01:30 Me Late

08:00 Buenos Días a Todos

Matinal conducido por Karen Doggenweiler.

Teleserie chilena con la historia de Judith, la que se hace pasar por su hermana gemela para descubrir quién la asesinó.

Programa de conversación conducido por Daniel Fuenzalida.

La historia de uno de los personajes más importantes de la Biblia desde su nacimiento hasta las plagas, la apertura del mar Rojo y la entrega de las tablas de la ley.

03:00 Algo Personal (repetición) 04:30 Héroes del Fútbol 05:10 Mr. Magoo

23:35 Cuarto Medio 00:35 Medianoche 01:20 Dr. House

Chilevisión

18:00 Lo que Callamos las Mujeres.

Eva Gómez presenta historias de la vida real contadas por aquellas que se atrevieron a dejar el silencio para mostrar sus miedos, amores, fracasos y alegrías.

Canal 13

17:45 El Rey del Ganado. Teleserie

brasileña con la historia de la eterna rivalidad entre dos familias de inmigrantes italianos, los Mezenga y los Berdinazi.

06:00 Primera Página 07:00 CHV Noticias Matinal

06:30 Teletrece AM

08:00 La Mañana de CHV

Matinal conducido por Tonka Tomicic y Martín Cárcamo.

Apuesta matinal que tiene como objetivo entregar entretención, actualidad e información. 12:00 Sálvese Quien Pueda 13:30 CHV Noticias Tarde 15:30 La Jueza 18:00 Lo que Callamos las Mujeres 19:30 Caso Cerrado 21:00 CHV Noticias 22:30 Pesadilla en la Cocina

El chef Gustavo Maurelli visita restoranes con problemas, los evalúa y luego entrega pautas para revertir la situación. 00:00 Las Hermanitas Calle

Teleserie colombiana con la historia de Nelly y Fabiola, dos niñas que con el apoyo de su abuela sueñan con ser cantantes de música carrilera. 01:00 Última Mirada

08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta

12:00 Recuerda Conmigo 13:30 Teletrece Tarde 15:20 El Tiempo 15:30 La Sombra de Helena

Teleserie brasileña con la tormentosa historia de amor y odio entre dos primos. 16:35 Boogie Oogie 17:45 El Rey del Ganado 18:30 Terra Nostra 21:00 Teletrece 22:30 El Tiempo 22:35 Veinteañero a los 40 23:30 El Sultán

La historia de amor y poder del sultán Suleimán El Magnífico, que a los 26 años asumió el mando del Imperio Otomano en 1520. 01:10 Teletrece Noche 01:40 Grandes Series: CSI

274670

La Red


ocio 52

www.publimetro.cl Miércoles 23 de marzo 2016

PUZZLE

Puzzle..........23 MARZO

▼ Orificio

Dueña

Implorar

Arbusto

Insulso Sucio Consuelo Amperio

100 Fundas

Puño

Quema Nombre femenino Línea aérea R es

Regalar

Su Alteza

A T L A L L A A R

E P O C A

M O R A R

Vocal débil

Probar Conjuntos Palabra numeral Emperador Indio Roentgen

Amalgama Centro espacial

ROS sin nada Provocar

Marchar Letra numeral

Regalar Lienzo Sí Uruguayo Resistencia

Yoko...

Galaxia

Nuevo

Coliseo

Vitamina

Aulas

Disco

Tronco

Consuelo Amperio

Rabo

Sucio

Obedecer

Lo habla el reo

Allí

Insulso

Calcio Cortar

( ACTRIZ)

Orificio

EMILY DESCHANEL

Socio de Portales 5-4

Nada Fiera

100 Fundas

Tiempo

¡Para!

Mansiónes Litro

Epsilón

Ola sin 50

Yodo Puesta

1-1

Quema

A la moda

Arbusto ▼

Dueña

Titanio La muda

Implorar

Su Alteza

Línea aérea R es

Nombre femenino

Puño

Argón

A S A

Detrás Al revés Rutenio Atuendo

S O

Afirmación

Prefijo 3

C A S O N A S

L O N A S

Aureola

C H A N E L

Pariente Usas sin naipe

T I

O A

O

R

S

Caudal

Habitar

Rabia

Aves Itrio trepadoras

Puzzle..........23 MARZO

Damita

Nombre femenino

Sur

E S A T A R A S D A T I R O S I I

E M A

Nene

O C A S O

D A M I S E L A

Final de Netos final

▼ Cont. del tema

L

I

Y

274131

S

O R O

O A S I R S T R A O P U A S

A D A N

L O R O S

Cero

C H A N E L

T I

E M A

N A S A

A T L A L L A A R R E I T A U R R

I R A

Au galo

S O

C O R O S

C O A

M O R A R

De esta manera

O A

A C T R I Z

E P O C A

Febo

D A M I S E L A

A S A

Vocal débil

De esta manera

C O A

C A S O N A S

Afirmación

Final de Netos final

Febo

Snoopy

Prefijo 3

Pariente Usas sin naipe

Nene

Argón

Nada

L O N A S

Caudal

Yoko...

O

Aureola

Detrás Al revés Rutenio Atuendo

Lienzo Sí Uruguayo

Galaxia

R

Marchar Letra numeral

Fiera

O A S I R S T A

Conjuntos

Resistencia

I

Palabra numeral

Coliseo

Nuevo

¡Para!

N A S A

ROS sin nada Provocar

Emperador

Probar

Aulas

Vitamina

Solución

Mansiónes

A C T R I Z

Amalgama Centro espacial

Indio

Au galo

Litro

Disco

Roentgen

Cero

Socio de Portales 5-4

I L Y R O A R O S O A C D I A A S N E O S A T A R A S D A I O S I

Tronco

Epsilón

T R I

Rabo

Ola sin 50

U S

Obedecer

Titanio

A la moda

Yodo Puesta

1-1

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

La muda ▼

R O P A

Calcio Cortar

Sudoku

Cont. del tema

Sur

U R

Allí

Nombre femenino

Damita

R E T A R

Lo habla el reo

Aves Itrio trepadoras

L

Rabia

O R O

( ACTRIZ)

Habitar

C O R O S

EMILY DESCHANEL

Tiempo


Ocio 53 Sudoku

Lio

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

Solución

Garfield

Efemérides

1842.- Muere el novelista francés Marie-Henri Beyle, conocido bajo el seudónimo de Stendhal 1849.- Fallece en México

el mineralogista español Andrés Manuel del Río, quien descubre el elemento químico Eritronio.

1858.- Viene a este mundo el historiador y político alemán Ludwig Quidde, ganador del Premio Nobel de la Paz 1927, miembro de la Sociedad Alemana de la Paz y fundador de la Revista Alemana de Ciencias Históricas. Muere el 4 de marzo de 1941.

1881.- Nace el novelista y

escritor francés Roger Martin du Gard, ganador del Premio Nobel de Literatura 1937. En su obra magna, “Los Thibault”, muestra la evolución de la religión contemporánea, como la separación entre la Iglesia y el Estado. Muere el 22 de agosto de 1958.

1910.- Nace el cineasta

Akira Kurosawa, quien fuera

el primer japonés en ganar reconocimiento internacional.

1953.- Perece el pintor y diseñador francés Raoul Dufy, quien adquiere popularidad por sus obras llenas de colores brillantes y altamente decorativos de lujo y placer. 2003.- Muere el músico mexicano de jazz Juan José Calatayud, una de las piezas clave de la escena jazzística en México.

2008.- Fallece el escritor y periodista chileno Hugo Correa Márquez, cuyas obras de ciencia-ficción.

2011.- Fallece José Argüelles, artista, poeta, filósofo e historiador de origen mexicano-estadounidense.

2009.- Ocurre el deceso del escritor y dramaturgo español Carlos Semprún Maura.

2014.- Deja de existir Jürg Neuenschwander, organista y músico suizo.

2010.- Se va de este mundo la mezzosoprano estadounidense Blanche Thebom.

2015.- Fallece el escritor y

poeta portugués Herberto Helder Luís Bernardes, quien escribió obras como “O Amor em visita”.

273672

1749.- Nace el astrónomo, físico y matemático francés Pierre Simón de Laplace, reconocido por sus aportaciones en relación con la estabilidad del sistema solar.


Cine 54

www.publimetro.cl Miércoles 23 de marzo 2016

CINE HOYTS PASEO ESTACIÓN CENTRAL Zootopia (doblada) 10:20; 13:00; 15:40; 18:20; 21:00. Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:20; 14:40; 19:50. Divergente, la Serie: Leal (doblada) 17:00. Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 22:10. Divergente, la Serie: Leal (doblada) 11:00; 13:40; 19:00; 21:40. Dioses del Egipto (doblada) 16:15. Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:10; 13:20; 15:30; 17:45. Sin filtro (chilena) 20:00; 22:20. Divergente, la Serie: Leal (doblada) 10:00; 12:40; 15:20; 18:00; 20:40. Deadpool (doblada) 12:00; 14:20; 16:45; 19:10; 21:30. Kung Fu Panda 3 (doblada) 10:30; 12:45; 15:00; 17:15. Dioses del Egipto (doblada) 19:30; 22:15. Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:50; 14:10; 16:30; 18:50; 21:10.

CINE HOYTS ARAUCO MAIPU Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:00; 13:10; 15:20; 17:30; 19:40. Deadpool (subtitulada) 21:50; 00:15 (vie, sab). Deadpool (doblada) 11:10; 13:30; 16:00; 18:30; 21:00; 23:30 (vie, sab). Kung Fu Panda 3 (doblada) 10:00; 12:10; 14:20; 16:30; 18:40; 20:50; 23:00 (vie, sab). Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:30; 13:40; 15:50; 18:00; 20:10. Revenant: El Renacido (subtitulada) 22:15. Kung Fu Panda 3 (doblada) 10:30; 12:45; 17:45. Divergente, la Serie: Leal (doblada) 15:00; 19:55. Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 22:30. Divergente, la Serie: Leal (doblada) 10:20; 13:00; 15:40; 18:20; 21:10; 23:50 (vie, sab). Zootopia (doblada) 11:00; 13:40; 16:20; 19:00; 21:40; 00:20 (vie, sab). Dioses del Egipto (doblada) 10:40; 13:20; 16:10; 18:50. Dioses del Egipto (subtitulada) 21:30; 00:10 (vie, sab). Divergente, la Serie: Leal (doblada) 11:20; 14:00; 16:40. Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 19:20; 22:00; 00:30 (vie, sab). Zootopia (doblada) 12:00; 14:40; 17:20. Sin filtro (chilena) 20:00; 22:20; 00:30 (vie, sab).

CINE HOYTS LA REINA Divergente, la Serie: Leal (doblada) 10:50; 16:10. Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 13:30; 18:50; 21:30; 00:10 (vie, sab). Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:30;

13:40; 15:50; 18:00; 20:10. Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 22:20. Sin filtro (chilena) 12:00; 14:20; 16:40; 19:00; 21:20; 23:40 (vie, sab). Revenant: El Renacido (subtitulada) 12:10; 15:20; 18:30; 21:40. No Molestar (subtitulada) (estreno) 10:10; 12:05; 14:00; 16:00; 17:55; 19:50; 21:50; 23:45 (vie, sab). La Jugada Maestra (subtitulada) (estreno) 11:50; 14:30; 17:00; 19:30; 22:00; 00:30 (vie, sab). Kung Fu Panda 3 (doblada) 10:20; 12:30; 14:40; 16:50; 19:00; 21:10. Carol (subtitulada) 23:20 (vie, sab). Zootopia (doblada) 10:50; 13:20; 15:50. Dioses del Egipto (subtitulada) 18:20; 21:00; 23:40 (vie, sab). Deadpool (doblada) 11:50; 14:20; 16:45; 19:10; 21:30; 00:00 (vie, sab). Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:00; 14:10; 16:20; 18:30; 20:40; 23:00 (vie, sab). Zootopia (doblada) 10:10; 12:40; 15:15; 17:50; 20:30; 23:10 (vie, sab). En Primera Plana (subtitulada) 11:10; 13:50; 16:30; 19:15; 22:00. Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:00; 13:10; 15:20. A War: La Otra Guerra (subtitulada) (estreno) 17:30; 20:00; 22:30. Kung Fu Panda 3 (doblada) 10:30; 12:40; 14:50; 17:00. Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 19:10; 21:50; 00:30 (vie, sab). Deadpool (subtitulada) 10:15; 12:40; 15:00; 17:20; 19:45; 22:10; 00:30 (vie, sab). La Chica Danesa (subtitulada) 11:15; 13:45; 16:15; 18:50; 21:25; 00:00 (vie, sab).

CINE HOYTS PLAZA EGAÑA Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 13:10 (sab, dom); 16:10; 19:00; 21:50. En Primera Plana (subtitulada) 12:00 (sab, dom); 15:00; 18:00; 21:00. Zootopia (doblada) 11:10; 13:50; 16:30; 19:10. Dioses del Egipto (subtitulada) 21:50. Kung Fu Panda 3 (doblada) 10:50; 13:20; 18:40. Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 15:50; 21:10. Zootopia (doblada) 10:10; 12:45; 15:30; 18:10; 20:50. Deadpool (doblada) 12:10; 17:40. Deadpool (subtitulada) 15:00; 20:00; 22:20. Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:20; 13:40; 16:00; 18:20; 20:40. Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:50; 15:10; 17:30; 19:40. Revenant: El Renacido (subtitulada) 22:00. Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:20; 14:40; 17:00; 19:20; 21:40. Divergente, la Serie: Leal (doblada) 11:40; 17:10. Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 14:25; 19:50; 22:30. Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:50; 14:10; 16:30. Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 18:50; 21:30.

CINE HOYTS PARQUE ARAUCO Kung Fu Panda 3 (doblada) 10:30; 12:45; 15:00; 17:20. Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 19:45; 22:30. Kung Fu Panda 3 (doblada) 10:00; 12:15; 14:30; 16:45; 19:00. Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 21:10: 23:50 (vie, sab). Zootopia (doblada) 11:45; 14:20; 17:00; 19:40. Zootopia (doblada) 22:20. Deadpool (subtitulada) 12:20; 14:50; 17:10: 19:30; 22:00; 00:20 (vie, sab). Sin filtro (chilena) 11:40; 13:55; 16:15; 18:30; 20:50; 23:15 (vie, sab). Divergente, la Serie: Leal (doblada) 10:20; 13:00; 18:40. Dioses del Egipto (subtitulada) 15:45; 21:20; 00:10 (vie, sab). Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:30; 13:45; 16:00. Revenant: El Renacido (subtitulada) 18:15; 21:40. Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:00; 13:15; 15:30; 17:45; 20:00; 22:15. Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 11:20; 14:00; 16:40; 19:20; 22:00; 00:30 (vie, sab). Zootopia (doblada) 10:30; 13:10; 15:50. No Molestar (subtitulada) (estreno) 18:30; 20:30; 22:30; 00:20 (vie, sab).

CINE HOYTS PUENTE ALTO Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:50; 14:00; 16:20. Dioses del Egipto (doblada) 18:30. La Quinta Ola (doblada) 21:10. Deadpool (doblada) 12:10; 14:40; 17:10; 19:30. Deadpool (subtitulada) 22:00. Kung Fu Panda 3 (doblada) 10:10; 12:20; 14:30; 16:50; 19:10; 21:30. Divergente, la Serie: Leal (doblada) 11:40; 14:20; 17:00; 19:40. Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 22:20. Zootopia (doblada) 11:00; 13:50; 16:40. Sin filtro (chilena) 19:20; 21:40. Zootopia (doblada) 10:00; 12:40; 15:30; 18:10; 20:50. Divergente, la Serie: Leal (doblada) 10:40; 13:20; 16:00; 18:40; 21:20. Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:20; 13:30; 15:50; 18:20. Revenant: El Renacido (doblada) 20:40. m); 14:00; 16:30; 19:00; 21:30.

CINEMARK PLAZA VESPUCIO Zootopia (doblada) 10:15 (sab, dom); 13:00; 15:50; 18:40; 21:30. Zootopia (doblada) 12:30; 15:20; 18:10. Batman v. Superman: Origen de la Justicia (doblada) (preestreno) 21:00. Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:35; 14:00; 16:35; 19:00. Divergente, la Serie: Leal (doblada) 21:25; 00:15 (vie, sab). Dioses del Egipto (doblada) 10:30 (sab, dom); 13:20; 16:20; 19:20; 22:30. Como Ser Soletera (subtitulada) 11:00 (sab, dom); 13:50; 16:30; 19:10; 21:50; 00:25 (vie, sab). Trainspotting (subtitulada) (clásicos) 13:00.

Batman v. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) (preestreno) 13:45; 16:25; 19:05. Trainspotting (subtitulada) (clásicos) 21:40. La Quinta Ola (doblada) 11:40 (sab, dom); 14:20; 17:00; 19:40. Deadpool (subtitulada) 22:20; 00:55 (vie, sab). Sin filtro (chilena) 10:20 (sab, dom); 12:45; 15:10; 17:40; 20:10; 22:40; 01:05 (vie, sab). Divergente, la Serie: Leal (doblada) 10:25 (sab, dom); 13:10; 16:00; 18:50; 21:40; 00:30 (vie, sab). Batman v. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) (preestreno) 21:40. Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 11:20 (sab, dom); 14:10; 16:55; 19:50; 22:45. Deadpool (doblada) 12:10 (sab, dom); 14:50; 17:25; 20:00; 22:50. Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:10 (sab, dom); 13:40; 16:05; 18:30; 21:10; 23:35. Kung Fu Panda 3 (doblada) 13:40; 16:05; 18:30. Batman v. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) (preestreno) 21:30. Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:15 (sab, dom); 14:40; 17:05; 19:30; 21:55; 00:20 (vie, sab). Batman v. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) (preestreno) 22:00.

CINEMARK ALTO LAS CONDES En Primera Plana (subtitulada) 13:30; 16:30; 19:30; 22:30. Batman v. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) (preestreno) 22:30. Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 13:00; 15:50; 18:40; 21:30. En Primera Plana (subtitulada) 00:20 (vie, sab). Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 12:30; 15:20; 18:10. Batman v. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) (preestreno) 22:10. Divergente, la Serie: Leal (doblada) 13:30; 16:20; 19:10. Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 22:00. Trainspotting (subtitulada) (clásicos) 13:00. Divergente, la Serie: Leal (doblada) 16:20; 19:10. Divergente, la Serie: Leal (doblada) 13:00; 15:50; 18:40. Trainspotting (subtitulada) (clásicos) 21:40. Zootopia (doblada) 13:10; 16:00; 18:50; 21:40. Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 00:30 (vie, sab). Batman v. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) (preestreno) 21:40. Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:50; 15:20; 17:50. Hombre Irracional (subtitulada) 20:10. Revenant: El Renacido (subtitulada) 22:30. Zootopia (doblada) 11:00 (sab, dom). A War: La Otra Guerra (subtitulada) (estreno) 13:50; 16:40; 19:30; 22:20. Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:10 (sab, dom); 13:40; 16:10; 18:40; 21:10. Revenant: El Renacido (subtitulada) 23:40 (vie, sab). Kung Fu Panda 3 (doblada) 13:40; 16:10; 18:40. Batman v. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) (preestreno) 21:30. Deadpool (subtitulada) 12:20; 15:00; 17:30; 20:00; 22:50. Deadpool (subtitulada) 14:20; 16:50;

19:20. Batman v. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) (preestreno) 22:00. Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 11:20 (sab, dom); 14:10; 17:00; 19:50; 22:40. Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:10; 14:40; 17:10; 19:40; 20:20; 22:10. No Molestar (subtitulada) (estreno) 00:40 (vie, sab). Kung Fu Panda 3 (doblada) 13:20; 15:50; 18:20. Batman v. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) (preestreno) 21:00. Sin filtro (chilena) 11:30 (sab, dom); 14:00; 16:30; 19:00; 21:20. No Molestar (subtitulada) (estreno) 13:00; 15:10; 17:20; 19:20; 21:30. Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 23:50 (vie, sab).

CINEMARK PLAZA OESTE Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:15 (sab, dom); 14:40; 17:05; 19:30; 21:55; 00:15 (vie, sab). Batman v. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) (preestreno) 22:00. Divergente, la Serie: Leal (doblada) 12:30 (sab, dom); 15:25; 18:10; 21:00; 23:45 (vie, sab). Batman v. Superman: Origen de la Justicia (doblada) (preestreno) 21:00. Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:40 (sab, dom); 14:05; 16:30; 19:00; 21:25. Revenant: El Renacido (subtitulada) 23:50 (vie, sab). Batman v. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) (preestreno) 21:30. Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 10:35 (sab, dom); 13:15; 16:05; 18:50; 21:40; 00:30 (vie, sab). Batman v. Superman: Origen de la Justicia (doblada) (preestreno) 21:40. Zootopia (doblada) 11:25 (sab, dom); 14:10; 16:55; 19:40; 22:25. La Quinta Ola (doblada) 11:50 (sab, dom); 14:30; 17:10; 19:50. Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 22:30. Dioses del Egipto (doblada) 10:30 (sab, dom); 13:20; 16:15; 19:10. Deadpool (subtitulada) 22:10; 00:45 (vie, sab). Zootopia (doblada) 10:25 (sab, dom); 13:10; 15:55. Sin filtro (chilena) 18:40; 21:05; 23:30. Kung Fu Panda 3 (doblada) 10:40 (sab, dom); 13:00; 15:20; 17:40; 20:00. Revenant: El Renacido (subtitulada) 22:20. Deadpool (doblada) 11:35 (sab, dom); 14:15; 16:45; 19:20; 22:00; 00:35 (vie, sab).

CINEMARK PLAZA TOBALABA Zootopia (doblada) 13:10; 16:00; 19:00; 22:00. Zootopia (doblada) 15:00; 18:00. Batman v. Superman: Origen de la Justicia (doblada) (preestreno) 21:00. Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:30 (sab, dom); 15:00; 17:30; 20:00. Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 22:30. Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:20 (sab, dom); 13:50; 16:20; 18:50; 21:20. Divergente, la Serie: Leal (doblada) 23:50 (vie, sab). Kung Fu Panda 3 (doblada) 14:00; 16:30; 19:00. Batman v. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) (preestreno) 22:00. Dioses del Egipto (doblada) 13:20; 16:30; 22:20. Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 19:30. Zootopia (doblada) 11:00 (sab, dom). Deadpool (doblada) 14:00; 16:40; 19:20. Deadpool (subtitulada) 22:10. Divergente, la Serie: Leal (doblada) 13:00; 15:50; 18:40; 21:30. Deadpool (subtitulada) 00:20 (vie, sab).

Batman v. Superman: Origen de la Justicia (subtitulada) (preestreno) 21:30.

CINEPLANET COSTANERA Kung Fu Panda 3 (doblada) 13:50; 16:10; 18:30. No Molestar (subtitulada) (estreno) 20:50; 22:50. Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:10; 14:30. Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 16:50; 19:30; 22:00. Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 12:30; 15:10; 17:50; 20:10; 22:40. No Molestar (subtitulada) (estreno) 17:20. Como Ser Soltera (subtitulada) 12:40; 15:00. En Primera Plana (subtitulada) 19:10. Revenant: El Renacido (subtitulada) 21:50. Divergente, la Serie: Leal (doblada) 11:40 (sab, dom); 14:10. Kung Fu Panda 3 (doblada) 16:40; 18:50. Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 21:00; 23:30 (vie, sab). Zootopia (doblada) 11:00 (sab, dom). Deadpool (subtitulada) 13:30; 15:50; 18:20; 20:40; 23:00 (vie, sab). La Jugada Maestra (subtitulada) (estreno) 13:40; 18:40; 23:40 (vie, sab). A War: La Otra Guerra (subtitulada) (estreno) 16:00; 21:10. Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:10 (sab, dom); 13:20; 15:30; 17:40; 20:00. La Chica Danesa (subtitulada) 22:30. Zootopia (doblada) 12:50; 15:20; 18:00; 20:30. Dioses del Egipto (subtitulada) 23:10 (vie, sab). Deadpool (subtitulada) 11:30 (sab, dom); 14:00; 16:30; 19:00; 21:20. Zootopia (doblada) 12:10; 14:40; 17:10; 19:40. Como Ser Soltera (subtitulada) 22:10. Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:40; 14:50; 17:00; 19:20; 21:40.

CINEPLANET LA FLORIDA Divergente, la Serie: Leal (doblada) 14:00. La Quinta Ola (doblada) 11:30 (sab, dom); 16:40; 21:50. Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 19:00. Zootopia (doblada) 12:30; 15:00; 17:40; 20:10. Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 22:50. Divergente, la Serie: Leal (doblada) 11:40 (sab, dom); 14:20; 17:10; 19:40; 22:10. Zootopia (doblada) 11:00 (sab, dom); 13:30; 16:10; 18:40; 21:20; 23:50 (vie, sab). Divergente, la Serie: Leal (doblada) 13:10; 15:50; 18:30; 21:00; 23:30 (vie, sab). Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:20; 14:40; 17:00; 19:20; 21:40. Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:50 (sab, dom); 14:10; 16:30; 18:50; 21:10. Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:50; 15:10; 17:30. Kung Fu Panda 3 (doblada) 19:50. Revenant: El Renacido (doblada) 22:00. Deadpool (doblada) 13:20; 15:40; 18:00; 20:20; 22:40. Zootopia (doblada) 16:50. Dioses del Egipto (doblada) 11:15 (sab, dom); 14:05; 19:25; 22:15. Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:20 (sab, dom); 13:40; 16:00; 18:20; 20:40. La Quinta Ola (doblada) 23:00 (vie, sab). Divergente, la Serie: Leal (doblada) 11:10 (sab, dom); 16:20. La Jugada Maestra (subtitulada) (estreno) 13:50; 18:55; 21:25. Deadpool (doblada) 12:10; 14:30; 16:40; 19:10. Deadpool (subtitulada) 21:30. Sin filtro (chilena) 13:00; 15:30; 17:50; 20:00; 22:20.


274573


274827


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.