HUGH JACKMAN DEJA “X-MEN” PARA SER UN ESQUIADOR
FRANCISCA IMBODEN REVELA DETALLES DE “SRES. PAPIS”
EL CONOCIDO ACTOR AUSTRALIANO PROTAGONIZA EL ESTRENO “VOLANDO ALTO”
SERÁ PROTAGONISTA EN LA PRIMERA APUESTA DE TELESERIE NOCTURNA DE MEGA
PÁGINA 42
PÁGINA 40
Viernes 01 de abril 2016 | twitter.com/PublimetroChile | facebook.com/publimetro
Obispo Goic urge elevar piso de “sueldo ético” a $400 mil A 10 años de acuñar el término poniendo como meta $250 mil, cifra recién alcanzada una década después, el prelado lanza el desafío al sistema político y económico. En entrevista con El Encuentro, el religioso además se refirió a la dañada imagen de la Iglesia Católica. PÁGINA 08
El “otro” maratón de Santiago que se correrá este domingo Treinta niños con discapacidad cognitiva vivirán la emoción de cruzar la meta, en una iniciativa impulsada por el ex maratonista Matías Brain, quien aparece en la foto con su hijo. PÁGINA 34
En marcha la cumbre mundial de ciclistas A propósito de la inauguración ayer del Foro Mundial de la Bicicleta, fue abierto el lecho del Mapocho para los ciclistas y peatones. Página 06 / AGENCIAUNO
Desempleo sigue bajo control: 5,9% Trabajadores por cuenta propia siguen liderando el incremento de los ocupados. Minería fue el sector que generó más desempleados. PÁGINA 14
Macri ajusta los precios de los insumos básicos Tras las alzas en el agua, la luz y el gas, el pasaje en transporte público subirá el doble. PÁGINA 09
Tres isapres subirán valor de sus planes en más de un 6% Superintendencia de Salud entregó un informe sobre el proceso de adecuación de precios. Además, dio cuenta que los reclamos en contra de dichas entidades aumentaron en un 85%. PÁGINA 16
267852
3000
EDICIÓN NACIONAL
1 NOTICIAS
Reacción ante críticas
Fiscal del caso Penta: “No se nos puede acusar de sesgo político” El fiscal del caso Penta, Manuel Guerra, aclaró que sí existe una querella del Servicio de Impuestos Internos (SII) que permite dar curso a la formalización del ex ministro de Minería Laurence Golborne. De esta manera, el persecutor salió al paso de versiones según las cuales faltaba ese antecedente para llevar adelante la acción. “Cuando el SII inicia su investigación, presenta querellas en contra de Laurence Golborne por los aportes recibidos por parte de las empresas del grupo Penta”, precisó Guerra.
CRÓNICA 02
www.publimetro.cl Viernes 01 de abril 2016
Caso SQM
Tras formalizaciones
Ante empresarios
En Santiago
Pagos a campañas: Fiscalía pide ayuda a EEUU
Nuevo ataque incendiario en La Araucanía
Hoy comienza la restricción vehicular
El fiscal Pablo Gómez, del caso SQM, pidió ayuda al Departamento de Justicia de EEUU para pesquisar presuntos pagos a campañas de Eduardo Frei, Sebastián Piñera y Michelle Bachelet. AGENCIAS
Cuatro máquinas de Vialidad fueron incendiadas ayer en Padre Las Casas. Los atacantes desplegaron lienzos que aluden a las formalizaciones en el caso Luchsinger. AGENCIAS
Desde hoy rige el período de restricción vehicular en Santiago, dentro de las medidas contra la contaminación. No podrán circular los vehículos no catalíticos con patente terminada en 9, 0, 1 y 2. AGENCIAS
Una motoniveladora y tres camiones fueron destruidos / ATON CHILE
“Nunca más voy a asistir a un panel donde se excluya a las mujeres” Giorgio Jackson Durante su intervención en Icare
Bachelet usó metáforas para explicar reformas ante el BID En Estados Unidos. La Mandataria se refirió a las iniciativas impulsadas en Chile durante una conferencia ante el organismo financiero global Ayer, en el marco de la gira que realiza en EEUU, la Presidenta Michelle Bachelet ofreció una conferencia en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de Washington en la que abordó, entre otras materias, las reformas impulsadas por su administración en nuestro país. La jefa de Estado recurrió al uso de metáforas con el fin de explicar a su auditorio los alcances de las iniciativas abordadas en Chile. Así, en el inicio del encuentro sostenido con el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, la Mandataria expuso en un principio la importancia de la agenda de probidad y transparencia y las “ambiciosas reformas” en el sector de educación. Más adelante, Bachelet continuó su exposición poniendo énfasis en las reformas en salud, educación y probidad.
Cita
“Nadie puede ganar un partido con la mitad del equipo. Todos son necesarios” Presidenta Michelle Bachelet Al defender la reforma educacional ante el BID
“Los pacientes están cada vez menos pacientes” Cuando Moreno consultó a la Jefa de Estado sobre la actual crisis de la democracia representativa y los planes que está desarrollando Chile para aumentar la confianza de los ciudadanos, Bachelet señaló que “los pacientes están cada vez menos pacientes”, haciendo una analogía con el ámbito de la salud. En este plano, comentó que con el pasar de los años comprendió que las personas tienen determinados anhelos y esperan respuestas del ámbito público. Dicha “impaciencia” en torno a fomentar la honestidad en la política es lo que la actual administración busca llevar adelante a través de la agenda de probidad y transparencia. “Se dijo que el Sernac es un
La Presidenta Michelle Bachelet expuso ante el BID las reformas emprendidas en Chile
tigre sin dientes y sin garras” La protección a los ciudadanos en materias de consumo y la desigualdad que sienten las chilenos en relación con las élites, también fue un tema mencionado por la Presidenta ante el BID. En este plano, resaltó la ley que fortalece el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), que busca fiscalizar que se cumplan los reglamentos que resguardan los derechos de los clientes y usuarios. “El Sernac era un tigre sin dientes y sin garras”, reconoció Bachelet, quien insistió en que hoy el organismo estatal podrá
contar con una mejor capacidad para llevar a cabo su rol. “Nadie puede ganar un partido con la mitad del equipo” Las analogías futbolísticas han estado presentes en muchos discursos de la Presidenta. En esta ocasión, la Mandataria utilizó una de ellas para hacer un parangón con la gratuidad universitaria, que ya ha beneficiado a cerca de 120 mil estudiantes de educación superior. “Nadie puede ganar un partido con la mitad del equipo. Todos los jugadores son necesarios”, explicó, aludiendo a que
/ PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
en Chile todavía hay muchos jóvenes que tienen capacidades y necesitan ayuda económica para seguir sus estudios. “En Chile no podemos darnos el lujo de perder el talento y la capacidad de ninguna niña, niño o joven de nuestro país. Por lo tanto, la reforma de la educación en Chile está mirando en ese sentido”, recalcó Bachelet.
SANDRA QUEVEDO
Enviada especial a Washington
Chile será garante en diálogo colombiano
Al mismo tiempo, el fiscal rechazó acusaciones lanzadas desde la oposición sobre el accionar del Ministerio Público. “No se nos puede acusar de sesgo político”, enfatizó.
El proceso de paz entre el gobierno colombiano y el ELN pondría fin a décadas de violencia armada política en ese país / AFP
Tras la intervención realizada por la Presidenta Bachelet en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, confirmó que Chile será garante en el recién anunciado proceso de diálogo entre el gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ENL), con el objetivo de dar inicio a un proceso de paz análogo al sostenido con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). El comienzo de las con-
versaciones fue confirmado el miércoles. El canciller Muñoz indicó que existe la posibilidad que algunos de los encuentros encuadrados en el proceso se lleven a cabo en Chile. “Las conversaciones van a ser iniciadas ahora, y Chile ha sido escogido como uno de los países garantes. Incluso se tiene contemplado que algunas de ellas se pudiesen realizar en nuestro país”, reveló. El ministro de Relaciones Exteriores también expresó la voluntad chilena de rea-
lizar todos los esfuerzos necesarios dentro del papel de brindar garantías para el normal desenvolvimiento de las conversaciones de paz entre el ELN y el Ejecutivo colombiano encabezado por el presidente Juan Manuel Santos. “Esperamos que dicho proceso vaya por buen camino y culmine positivamente, para beneficio de toda la población en Colombia y para su gobierno, y que Chile pueda jugar un rol como garante y ayudar en este proceso”, resaltó Muñoz. SANDRA QUEVEDO, ENVIADA ESPECIAL
Publimetro: es un periódico gratuito, editado y distribuido de lunes a viernes por: Publimetro S.A. • Publimetro se imprime en: Copesa Impresores S.A. • Dirección: Av. Kennedy 5735. Oficina 701. Torre Poniente. Las Condes. Santiago • Teléfono: (2) 24215900 • Teléfonos: (2) 24215980 • Web: www.publimetro.cl • Email: cronica@publimetro.cl • Representantes Regionales: Quinta Región: 4 Oriente 1072-A. • Teléfonos: (32) 268 0516 / +569 8846 1012• Fax: (32) 297 6228 • Octava Región: Colo Colo 236 piso 3, oficina D, Concepción • Teléfonos: (41) 2737475-2737476. • Gerente General y Representante Legal: Pablo Mazzei P. • Director Comercial: Andrés Israel • Gerente Comercial: Andrés Rodríguez • Gerente de Finanzas: Mario Cruzat • Director Responsable: Sebastián Campaña E. • Editor General: Mauricio Ávila C. • Editor de Ediciones Especiales: Sergio Antonio Jerez • Director de Arte: Ricardo Delucchi • Gerente de Distribución: Jorge Ocedín.
crónica 04
www.publimetro.cl Viernes 01 de abril 2016
Caso de tanques Leopard. Suprema impuso condenas a oficiales (r) La Corte Suprema dejó sin efecto ayer un fallo absolutorio dictado con anterioridad y determinó condenar por el delito de malversación de caudales públicos a dos oficiales en retiro del Ejército implicados en irregularidades cometidas en la adquisición de tanques Leopard I para esa institución. La decisión fue aplicada a Luis Iracabal Lobos, ex director, y Gustavo Latorre Vásquez, ex gerente comercial de Famae, respectivamente. El máximo tribunal les fijó pena de 541 días, con beneficio de remisión condicional. La resolución fue adoptada por la Segunda Sala, tras acoger un recurso de casación presenDineros para campañas
Fiscales rechazan “límites al derecho a ser informado”
Monto
Tajante declaración frente a proyecto que sanciona “filtraciones”. “Manifestamos el irrestricto respeto a la labor de periodistas y medios de comunicación”, expresaron
298
mil dólares habría sustraído cada uno de los oficiales (r) envueltos en el caso
tado contra la sentencia que los había absuelto, sobre la base en la figura de la prescripción de la acción penal. La resolución establece que los ex oficiales son responsables de malversación tras sustraer, cada uno, más de 298 mil dólares de los montos involucrados en la compra de 200 blindados en julio de 1998. agencias
Una dura declaración referida al proyecto que busca establecer sanciones de cárcel por la filtración de antecedentes relacionados con procesos judiciales realizó ayer el Consejo General de Fiscales Regionales. El organismo valoró la labor
En Isla de Pascua
Chile Vamos pide investigar a OAS
Detectan nuevo caso de dengue
Diputados de la UDI pidieron pesquisar posibles aportes a campañas en Chile por la firma brasileña OAS, tras conocerse que entregó un avión para el uso de Marco Enríquez-Ominami. agencias
A 27 subió el número de contagios de dengue en Isla de Pascua, tras confirmarse un nuevo caso por el ISP. El paciente es un adolescente de 14 años. agencias
Cita
La declaración emitida por el Consejo General de Fiscales Regionales fue leída por Luis Toledo, quien tuvo a su cargo el caso Caval / aton chile
“Manifestamos categórico rechazo a cualquier límite al derecho a informar” Consejo General de Fiscales Regionales En declaración emitida ayer
realizada por los profesionales de la prensa al cumplir su rol de informar. “Tanto el Consejo como el Fiscal Nacional manifiestan su irrestricto respeto a la labor de los periodistas y medios de comunicación y su valoración del importante aporte que hacen diariamente entregando información”, señala la nota, que fue leída por el fiscal Luis Toledo. La organización recordó que el deber de informar “fortalece el estado democrático de derecho” y está amparado por la Ley de Prensa. “El Ministerio Público y los integrantes del Consejo General manifiestan su categórico rechazo a cualquier límite al derecho a informar y ser informado, como asimismo a las aseveraciones que se alejan de los intereses propios y técnicos que persigue una investigación penal”, añade la nota. La entidad indicó, al mismo tiempo, que el Ministerio Público siempre está disponible para abordar modificaciones legales que busquen perfeccionar y resguardar las investigaciones penales. agencias
275164
275197
crónica 06
www.publimetro.cl Viernes 01 de abril 2016
de
e nt
tro
e
Pu r
ro n Pu e
nt
nt
e
Pa t
o Pu e
ho
Acceso Providencia
Puente del Arzobispo
Te a
apoc
r te
at Lo o re to
ia nt Sa Rí o M
Ac ce s
Auto p Costa ista nera No
Pu e
Ayer, a partir de las 10:30 de la mañana, se dio inicio al 5º Foro Mundial de la Bicicleta Chile 2016, que con el lema “Energía humana, poder ciudadano” busca promover el uso de este medio no contaminante. El punto de partida del encuentro fue marcado por la apertura del lecho del río que cruza la capital, en la quinta versión de la iniciativa “Yo vivo Mapocho”. Durante los cinco días de duración del foro, el costado del cauce estará abierto a peatones y ciclistas en un tramo de 2,8 kilómetros , desde el puente Huelén hasta el puente Del Abasto. El trayecto podrá ser recorrido entre las 07:00 y las 20:00 horas en días de semana, y entre 8:00 y 20:00 horas en el fin de semana. Durante el desarrollo de la instancia de debate más importante del planeta desarrollada por la sociedad civil en torno al uso de la bicicletapar-
go
Encuentro mundial. Entre los invitados se cuenta creador de las conocidas “bestias de playa”
ísi m a lP Ac ue ce nt so e pu en te Pu Pí en o No te no Ra ca m al ac
5º Foro de la Bicicleta comienza a pedalear con pista en el Mapocho PROVIDENCIA SANTIAGO
Acceso Santiago: Rampa de acceso en puente del Abasto, entre av. Recoleta y Mac-Iver
Acceso Pío Nono: Escalera peatonal al costado del puente Pío Nono
Acceso Providencia: Rampa de acceso en puente Huelén, frente a las Torres de Tajamar
Apertura: 07:30 hrs. / Cierre: 20:00 hrs. El río Mapocho se volverá pedaleable en estos días / aton chile Dato
El circuito abierto en el cauce del río Mapocho puede ser recorrido entre 07:00 y 20:00 horas en la semana, y desde las 08:00 horas en fin de semana
ticiparán organizaciones no gubernamentales, académicos, expertos en movilidad nacionales e internacionales, au-
toridades y ciclistas de todo el mundo, que buscan relevar el rol que hoy cumple este medio de transporte en las ciuda-
Fuente: yovivomapocho.cl
des y cómo se ha convertido en una alternativa real para combatir problemas como la contaminación atmosférica y la congestión vehicular. Uno de los expositores más importantes en el foro es el holandés Theo Jansen, conocido como el “Leonardo da Vinci del siglo XXI”, especialmente por sus “autómatas” movidos por el viento y construidos con materiales naturales reciclables que han sido celebra-
dos como la virtual “creación de una nueva forma de vida”. Durante los últimos 20 años, el creador de las “strandbeest” (“bestias de playa”) combina el arte con la ingeniería y la biomecánica, dentro del concepto de escultura cinética. Sus obras parecen tan reales y orgánicas que han sido comparados con “esqueletos de dinosaurios” que se mueven sólo mediante la fuerza
del viento. Jansen intervendrá en el encuentro con una charla en la Plaza de Armas de Maipú el sábado 2 de abril, jornada donde se discutirá el concepto de Energía Humana.
daniel inostroza @D_Inostroza
CRÓNICA 08
www.publimetro.cl Viernes 01 de abril 2016
Dramático caso de abuso. Familiares de víctima denuncian impunidad En los últimos días, la historia de Alison Calderón (17), la joven que fue asesinada y sepultada en un liceo de El Bosque, causó consternación en el país. Ha sido uno de los casos más recientes en una serie de crímenes que han tenido como víctimas a mujeres, la que vuelve a despertar preguntas en cuanto a cómo proteger a las posibles víctimas de este tipo de delitos. En 2012 en Publimetro publicamos la historia de Gabriela Macarena Marín Mejías, joven parvularia de 23 años de edad y madre de dos niños, quien se suicidió después de que los supuestos autores del abuso sexual del que fue víctima quedaran en libertad. Por estos días, su historia se ha vuelto a compartir en redes sociales por quienes exigen justicia en el caso. El 7 de agosto de 2012, Gabriela salió de un cibercafé a las 21:30 horas cuando fue abordada por un sujeto que la llevó hasta la línea férrea en el paseo peatonal de Tres Montes, en San Fernando. Allí fue brutalmente violada y golpeada con piedras por el individuo y dos cómplices. Los agresores fueron individualizados más tarde, durante la investigación, como tres veiteañeros con las iniciales B.R.D., C.B.B. e Y.P.C. Escaparon del lugar, pero terminaron detenidos por Carabineros. Pese a que ella identificó a dos de los atacantes, quienes tenían antecedentes penales, fueron dejados en libertad por el tribunal al no encontrar pruebas suficientes. Un mes después, presa de angustia ante la falta de justicia, Gabriela se quitó la vida en la casa de su hermano, Juan Gabriel Marín (28). Hoy él dice a Publimetro que la sensación Opinión
BEATRIZ SÁNCHEZ PERIODISTA DE RADIO LA CLAVE Y LA RED. PREMIO PERIODISMO DE EXCELENCIA 2015 DE LA UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO Y MEJOR PERIODISTA DE TV 2014 DE LA UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ TWITTER: @ LABEASANCHEZ
Obispo Goic propone un “sueldo ético” de $400 mil Mayor solidaridad. El vicepresidente de la Conferencia Episcopal llamó a considerar el alza en el costo de la vida que se ha registrado en el país
La familia de Gabriela Marín buscó infructuosamente justicia / GENTILEZA
que lo invade es de frustración. “Familiarmente, uno queda muy marcado por un hecho así. Nos sentimos desprotegidos, tambaleando hasta el día de hoy”, señala. Añade que el juicio fue un proceso desgastante y triste para su familia, y que cuando mira hacia atrás lo invade la rabia al comprobar que los presuntos abusadores fueron absueltos. “Dos juicios orales fueron los que vivimos. Fuimos a la Corte de Apelaciones, tocamos puertas, incluso en su momento me derivaron con unos abogados del Centro de Apoyo a las Víctimas de San Fernando, que no ayudaron en nada. ¿Y cómo me sentí yo? Tuve la percepción de que en este país están todos coludidos y sólo intentan que estos casos pasen bajo la mesa”, afirma. “En este país no existe justicia ni leyes duras que protejan a la mujer, y todos se amparan en decir que son más débiles. Las leyes están mal hechas”, agrega.
MACARENA CARRASCO
www.publimetro.cl
No es novedad decir que la vocación por lo social siempre ha sido la opción que ha caracterizado al obispo Alejandro Goic. El religioso, que cumplió 50 años en sacerdocio, fue el que hace casi diez años planteó la discusión sobre un monto de $250.000 como sueldo ético, monto que recién se alcanzó una década después. En conversación con el periódico El Encuentro, el obispo de Rancagua y vicepresidente de la Conferencia Episcopal reiteró su percepción de que Chile sigue siendo un país poco equitativo, donde pocos ganan mucho y muchos ganan poco y, por supuesto, se refirió al hecho de que la cifra por él planteada haya tardado tanto en hacerse realidad. “El monto que salió hace nueve años fue simbólico. El mínimo en ese entonces era cercano a los $150 mil, pero yo recuerdo que salía al supermercado a hacer las compras del mes y veía que el carrito se llenaba con cosas sencillas y elementales. Pagaba cerca de $100 mil pesos, entonces me preguntaba: ¿Cómo es posible que la gente pueda vivir? En ese contexto yo puse una cifra simbólica que según los expertos fue la que suscitó el debate. Si yo no la hubiera puesto, no
El obpiso Alejandro Goic llamó a crear una sociedad solidaria en Chile /AGENCIAUNO Cita
“Si uno es empresario y a la empresa le va bien, es porque tiene trabajadores responsables” Obispo Alejandro Goic Vicepresidente de la Conferencia Episcopal
pasaba nada”, explica sobre sus dichos de la época. “Si uno aplica el IPC y todas las alzas, ya se quedaron cortos los $250 mil. El problema de fondo en este país es cómo superamos esta codicia que existe y cómo somos capaces de comprender que para que haya una sociedad tranquila, en paz y justa, tenemos que ser una sociedad más distributiva de los bienes. Si yo soy empresario y a mi empresa le va bien, ¿por qué le va bien? Porque tengo trabajadores
responsables y profesionales, gente que contribuye al desarrollo de mi empresa”, añade. Además, el religioso no tiene problemas en apostar por la cifra que debería ser “ética” dada la realidad país. “Aunque quizás sería tarea de los expertos, yo creo que el nuevo sueldo ético debería ser cerca de $400 mil con el alza de la vida en estos diez años, sin duda $250 mil ya es muy poco”, propone. El obispo también se refirió a la realidad actual de la
Iglesia Católica y el impacto de los casos de abusos descubiertos en los últimos años. En ese plano, reconoció que, sin duda, ciertos hechos han hecho perder credibilidad en la Iglesia, y consideró que la coherencia es la única manera de recuperarla. “La gente no acepta el doble estándar, si yo soy honrado tengo que serlo en toda mi vida. Es bueno que nos exijan ser coherentes”, puntualiza. “Se ha elaborado un documento que ha sido aprobado por la Santa Sede, con el cual cada diócesis está trabajando para erradicar este mal. De un sacerdote se espera que haga el bien y nunca el mal”, enfatiza. LEA LA ENTREVISTA COMPLETA EN EL PERIÓDICO EL ENCUENTRO
LA CIUDADANÍA, LA SOSPECHOSA Justo antes del fin de semana largo, en medio de un proyecto de ley que va en otra dirección, sin discusión en la sala para una votación rápida, se aprobó. Explican que la idea era aplicar una sanción justa, que lo pidió la Fiscalía Nacional, que lo redactó el Gobierno, que fue unánime. Insisten en que es bueno para el país. Me pregunto ¿es realmente bueno para el país? Estoy hablando del proyecto de ley que busca sancionar en forma más amplia las filtraciones de procesos judiciales. La idea -dicen- es proteger la investigación, la idea -dicen- es poner un ojo más alerta en la ley corta antidelincuencia. La verdad es que se trata de un artículo muy amplio, que sanciona a “los funcionarios” y a “todas las personas” que toman conocimiento de un informe judicial. Pasa además, hoy, cuando todas las acusaciones de filtración y hacia la prensa se producen por
Cita
“Qué impactante, qué nefasta la reacción de nuestra élite gobernante. Cuando son acusados, cuando son denunciados, acusan y denuncian de vuelta”
parte de políticos acusados o formalizados. Pasa hoy, cuando el OJO crítico y denunciante está sobre el parlamento. Votan a favor del proyecto los mismos parlamentarios que están formalizados y que han denunciado a la prensa y las filtraciones. Es el mundo al revés. Qué impactante, qué nefasta la reacción de nuestra élite gobernante. Cuando son acusados, cuando son denunciados acusan y denuncian de vuelta. Cuando son apuntados con el dedo, nos apuntan de vuelta. Cuando son responsabilizados...responsabilizan a la ciudadanía, a los medios de comunicación, a otros de sus propias faltas. No
importa el fondo. No interesa el fondo. Se quedan sólo con la forma: apuntan al que filtró, al que publicó. ¿Cómo es que cuando se investigan delitos graves de la élite políticaeconómica de este país, somos los ciudadanos los que podemos ir presos o denunciados? ¿Cómo es que cuando descubrimos grandes y millonarios delitos de cuello y corbata, se legisla el control preventivo de identidad, que contempla la detención por sospecha de al menos 4 horas? ¿Cómo es que cuando nos movilizamos para denunciar estos hechos, se legisla para sancionar las agresiones “no visibles” a carabineros? ¿Cómo es que cuando la élite se equivoca, pagamos los ciudadanos? ¿Cómo es que cuando las autoridades delinquen, somos nosotros los que podemos ir presos? Es el mundo al revés. Es la ciudadanía como sospechosa. Con este proyecto, una filtración se sanciona con más pena que el cohecho, con mayor fuerza que la violencia intrafamiliar. Es el mundo al revés. ¿Qué puede provocar una legislación como esta? Temor. Miedo a decir, miedo a publicar, miedo a denunciar,
Twitter ciudadano
@EquipoJackson
“Este será mi último panel de hombres. Nunca más voy a asistir a un panel donde se excluya a las mujeres” @ GiorgioJackson en #Icare miedo a manifestarse. El miedo es un elemento de manipulación efectivo y vaya que lo conocemos los chilenos. Finalmente terminamos siendo nosotros, los ciudadanos, los sospechosos. LAS OPINIONES AQUÍ EXPRESADAS NO SON RESPONSABILIDAD DE PUBLIMETRO
mundo 09
Macri ajusta precios de insumos básicos Argentina. A las alzas en los precios del agua, el gas y la luz se suma un doblaje en el precio del transporte público A pesar de que el gobierno de Mauricio Macri tiene como prioridad luchar contra una inflación que va por sobre el 30%, el gobierno ha tomado medidas para quitar las subvenciones de los insumos básicos y, en algunos casos, aplicar alzas en los costos. Si ya se anunció que habría para el agua, la energía y el gas (que se aplicarán mañana), ahora es el transporte público el que sufrirá un alza del 100%: viajar en autobús pasará de 3 a 6 pesos el pasaje, y el tren de 2 a 4 pesos. El ministro de Transportes, Guillermo Dietrich, ha asegurado que en este caso, a pesar del alza en los pasajes el gobierno no ha quitado el subsidio e incluso lo ha aumentado
en un 20%. Esto, para incluir a casi seis millones de personas en la tarifa social que ya existe. Según Dietrich, en caso de que el subsidio se retire, el precio del colectivo pasaría a costar 13,50 pesos en Buenos Aires. Esta serie de anuncios eran considerados como muy delicados, por que el gobierno trató de cuidarlos al máximo. Durante el anuncio, el ministro de Transportes apareció
Pasaje
100%
será el alza en el pasaje del transporte público en Argentina. En Buenos Aires, pasara de costar 3 pesos a 6.
acompañado tanto de autoridades del sector privado como
de los sindicalistas. El kirchnerismo había mantenido congelados los precios de agua, luz, gas, transporte y de todos los servicios básicos como parte de su política social, con lo que ayudó a la gran calma que se vivía en Argentina durante los últimos años, a pesar de que la economía se había estancado desde el último año de gobierno de Néstor Kirchner. agencias
Mauricio Macri, presidente de Argentina / efe
Inflación
30%
es la tasa de inflación que tiene Argentina y que Macri ha prometido combatir. A pesar de esto, ha quitado las subvenciones a muchos servicios básicos, haciendo subir su precio.
Brasil
Corte Suprema quita a juez anticorrupción la investigación contra Lula El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil aprobó ayer una medida que quita provisoriamente la investigación sobre el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva al juez Sergio Moro, a cargo del escándalo de corrupción en Petrobras. La decisión de la corte, adoptada por mayoría, hizo lugar a un pedido cautelar del Estado. AFP Bolivia
Gabriela Zapata, quien dice ser madre de un hijo del presidente boliviano Evo Morales, denunció ayer que fue drogada en la cárcel donde está recluida y que teme por su vida, aunque el gobierno prometió garantías para su integridad física. Zapata responsabilizó de los hechos a reclusas del penal. afp
275154
Ex pareja de Evo Morales acusa malos tratos en la cárcel
MUNDO 10
www.publimetro.cl Viernes 01 de abril 2016
Bélgica aprobó este jueves la extradición a Francia de Salah Abdeslam, el sospechoso clave de los atentado del 13 de noviembre en París, que está dispuesto a “colaborar” con las autoridades francesas. “Salah Abdeslam declaró que estaba de acuerdo con ser extraditado a Francia, por lo que un magistrado tomó formalmente su declaración. (...) El traslado es posible”, indicó la fiscalía en un comunicado. “Las autoridades belgas y francesas decidirán las modalidades de esta entrega”, añadió la fiscalía. El plazo legal para proceder al traslado es de diez días. Uno de sus abogados, Cedric Moisse, dijo que Abdeslam “dio su consentimiento a la ejecución” del mandato de detención europeo emitido por Francia. En la prisión de Brujas, adonde fue a escucharlo el fiscal federal, Abdeslam “respondió tranquilamente a la pregunta” sobre su extradición. Por la mañana Moisse confirmó que Abdeslam “desea colaborar con las autoridades francesas”.
Franceses protestan contra nueva reforma laboral
Cita
Cientos de miles de personas salieron a las calles de las principales ciudades. La reforma protege a las empresas
“Lo que quiere que se sepa es que desea colaborar con las autoridades francesas, son sus palabras y son las palabras que quería que se escucharan” Cedric Moisse Abogado de Salah Abdeslam
“Lo que quiere que se sepa, es que desea colaborar con las autoridades francesas, son sus palabras y son las palabras que quería que se escucharan”, agregó. Abdeslam, el hombre más buscado de Europa desde los atentados de París, fue detenido el 18 de marzo en una operación presentada como un éxito de las autoridades belgas en la lucha antiterrorista, pocos días antes de los atentados en el aeropuerto de Bruselas y en una estación de metro de la capital belga que dejaron 32 muertos y centenares de heridos. afp
Las calles de las principales ciudades de Francia se llenaron de personas protestando por la reforma laboral. En la foto, París / efe
La huelga nacional convocada en Francia por los principales sindicatos y organizaciones estudiantiles para protestar por la dura reforma laboral que el gobierno socialista de François Hollande presentó el pasado 9 de marzo y que implica serias medidas, como la extensión de las 35 horas semanales de trabajo. El llamado sacó a más de 1,2 millones de personas a las calles de las principales ciudades del país (poco más de 300 mil, según la policía). Fueron 260 las manifestaciones convocadas, a las que se adhirieron personal de los servicios ferroviarios y de transporte público. “La movilización es muy fuerte y al nivel nacional y en alza en comparación con las primeras marchas del 9 de marzo”,
dice Florent Sardou, analista internacional francés. “Es la mayor protesta social que enfrenta el presidente socialista Hollande”, agrega. “Estas marchas piden la supresión del proyecto de ley que reforma el código del trabajo. Según los sindicatos, esta ley vulnera los derechos de los trabajadores franceses ya que facilitaría los despidos y alargaría la duración legal del trabajo. Por su parte, el gobierno socialista de Hollande dice que esta reforma permitirá luchar mejor contra la cesantía”, dice Sardou. Y enfatiza: “De hecho, este proyecto de ley se llama oficialmente “nuevas libertades y nuevas protecciones para las empresas y los activos”. Los jóvenes también tienen sus motivos para apoyar las protestas. Temen que el proyecto facilite la creación de empleos precarios, en un país donde la tasa de desempleo de los menores de 25 años es de un 25%, explica el analista.
Felipe herrera a. @fherrera21
275196
Bélgica. Extraditarán a principal sospechoso de los atentados de París
275115
MUNDO 12
www.publimetro.cl Viernes 01 de abril 2016
raúl sohr analista internacional
Fidae en tiempos de ahorro y terrorismo Los tiempos cambian y así muta la naturaleza de los conflictos. Hace algunas décadas en la Feria Internacional del Aire y el Espacio (Fidae), realizada en los años pares, abundaban los aviones de guerra. Las mejores máquinas de combate competían sobre los cielos de Santiago para seducir a los compradores. Eran años de vacas gordas en los que varios países de la región modernizaban sus arsenales aéreos. La presentación de los aparatos más avanzados incitaba a una carrera entre los estados por disponer de los mejores equipos. Ello con la hipótesis de que el peligro mayor provenía de un choque bélico con algún vecino. Los temores, como era previsible, no se materializaron. Ello no fue gracias a los poderosos aviones, adquiridos entre otros por Chile, sino que los gobiernos han
Al margen
Destacado
“Desde hace algunas versiones de la feria prolifera el material de empleo dual: civil y militar. El énfasis se desplaza en forma creciente desde la defensa a la seguridad. El acento ya no está en el poder de fuego, sino que en la capacidad de vigilancia. Por ejemplo, en forma soterrada se libra una batalla entre los abastecedores de satélites de observación. Más de media docena de empresas se empeñan en proveer a Chile con su próximo ojo espacial. Los aviones no tripulados o drones también están representados y son recomendados como un vigilante infatigable de las fronteras” preferido la diplomacia antes que el enfrentamiento. En estos años el conjunto de la región enfrenta una dura desaceleración económica. El fin de la bonanza del precio de las materias primas cala profundo en los recursos de las naciones. Los fabricantes de onerosos sistemas de armamentos lo tienen claro y se abstienen de los fastuosos gastos de representación del pasado. Ausentes están los aviones de última generación de Gran Bretaña, Francia, Rusia, Suecia y otros que solían realizar maniobras para exponer la potencia de sus prototipos. En esta Fidae, la XIX, aparte del F-22 Raptor de Estados Unidos sólo se aprecian los modelos de la Fuerza Aérea de Chile. El grueso de los aparatos es de transporte o de ala rotativa como llaman a los helicópteros. Desde hace algunas versiones en la feria prolifera el material de
empleo dual: civil y militar. El énfasis se desplaza en forma creciente desde la defensa a la seguridad. El acento ya no está en el poder de fuego sino que en la capacidad de vigilancia. Por ejemplo, en forma soterrada se libra una batalla entre los abastecedores de satélites de observación. Más de media docena de empresas se empeña en proveer a Chile con su próximo ojo espacial. Los aviones no tripulados o drones también están bien representados y son recomendados como un vigilante infatigable de las fronteras. Se los señala como el vigía más económico contra el narcotráfico y un explorador en casos de desgracias naturales. Las comunicaciones y los sistemas de mando y control, que permiten tener información oportuna y desplegar fuerzas de la mejor manera, están a la orden del día. Los abastecedores concentran sus esfuerzos en ofertar modernizaciones
El duelo Airbus vs. Boeing El consorcio europeo Airbus dejó atrás a la empresa estadounidense Boeing en lo que respecta a las presentaciones en Fidae. En la versión anterior Airbus trajo al A-380, el avión de dos pisos que puede transportar el mayor número de pasajeros. Boeing brilló por su ausencia entonces y ahora. Esta vez Airbus se hizo presente con el A-350 que consume un cuarto menos de combustible y es llamativamente silencioso. La empresa Latam ha adquirido 27 unidades. de los equipos existentes antes que en la venta de un cero kilómetros. En la hora de la austeridad es más fácil vender equipos que permiten aprovechar mejor lo que se tiene antes que ofertar costosas novedades. También es un reflejo de la preocupación a nivel mundial con la lucha contra el terrorismo, la ampliación de los llamados conflictos asimétricos, así como un mayor control de las fronteras frente a movimientos migratorios. Fidae es una buena ventana para apreciar las tecnologías de punta de los tiempos que corren. las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetrO
275033
Columna de opinión
275165
www.publimetro.cl Viernes 01 de abril 2016
DIARIOPYME.COM 14
Desempleo se mantiene estable en 5,9% Trimestre diciembrefebrero. Trabajadores por cuenta propia siguen liderando el incremento de los Ocupados y Minería fue el sector que generó más desempleados Pese a los innumerables anuncios de que la economía más lenta hará que aumente el número de gente sin trabajo, este escenario aún no se concreta. Así lo refleja el último dato de desempleo que entregó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que informó que la tasa de desocupación del trimestre móvil diciembre 2015 - febrero 2016 fue de 5,9%, subiendo sólo 0,1 punto porcentual (pp) respecto del trimestre móvil anterior y una disminución de 0,2 pp en doce meses. Trimestralmente, la tasa de desocupación aumentó como resultado de las disminuciones de los Ocupados (-0,4%) y de la Fuerza de Trabajo (-0,3%), en tanto que los Desocupados aumentaron (1,0%). De acuerdo al análisis del organismo, la disminución anual de la tasa de desocupación se explicó por el aumento de los Ocupados (1,8%) por sobre el incremento de la Fuerza de Trabajo (1,6%), al tiempo que los Desocupados disminuyeron (-1,7%). Construcción (12,3%), Hoteles y Restaurantes (11,5%) y Comercio (1,8%) lideraron el aumento de los Ocupados, lo que fue contrarrestado por la disminución en Minería que anotó una fuerte caída de 17,3%, la más alta de todas las áreas de la economía. En tanto, tal como han resalIndicadores Económicos
IPSA
-0,23% DÓLAR $667,90
275206
UF $ 25.814,55
UTM $ 45.316
El sector de la Construcción lideró el aumento de los Ocupados / aton chile
tado algunos expertos, esta estabilidad en la tasa nuevamente se justifica en que los principales incrementos se registraron en trabajadores por Cuenta Propia (6,0%), explicado principalmente por Comercio relacionado con actividades de venta al por menor no realizada en almacenes, puestos de venta o mercados; seguido de Asalariados (1,3%), incidido por quienes trabajan con contrato indefinido, aun cuando éstos últimos registran un menor dinamismo que en periodos anteriores. En tanto, el INE también detalló que los Ocupados que trabajan exceso de horas (más de 45 horas a la semana) registraron un descenso anual de 4,2%. El promedio de horas efectivamente trabajadas disminuyó anualmente (-0,2%), alcanzando 36,8 horas, siendo el promedio más bajo registrado en la vigente encuesta. “No son cifras tranquilizadoras” “Nosotros creemos que la tasa
de desempleo se debería seguir ajustando, para llegar en el segundo semestre a niveles de 6,5% a 6,7%”, afirma Sergio Tricio, gerente general de Ruvix. A diferencia de la posición del Gobierno, el economista sostiene que “no son cifras tranquilizadoras como tampoco para ser celebradas” y subraya que lo más objetivo es lo expuesto el lunes por el Banco Central, que “fue muy claro en mencionar el deterioro del mercado laboral y el impacto que puede tener en el futuro sobre la economía”. En ese sentido, pese a que el empleo por cuenta propia lidera en este índice, Tricio advierte que “si aumenta el desempleo en el futuro, como esperamos, el crecimiento del empleo se debería estancar, tanto por cuenta propia como por parte de los asalariados”.
Pablo contreras
www.diariopyme.com
Negro primer trimestre. Dólar cierra marzo con caída de 30 pesos Una importante caída tuvo el precio del dólar en la última jornada de marzo, completando así un descenso mensual de $28. La divisa estadounidense terminó las transacciones en 667,50 pesos comprador y 667,90 pesos vendedor, registrando su menor valor desde el julio de 2015 al retroceder 6,50 pesos el día de ayer. Este descenso mensual terminó significando que el billete verde retrocediera 43 pesos durante el primer trimestre del año. Matías Hermosilla, analista de mercados de xDirect, explica que “el dólar continúa con su depreciación a nivel internacional
producto de la intervención de Yellen (presidenta de la Reserva Federal de EEUU) a principios de semana”, sobre que se aplicarán menos alzas de las previstas en la tasa de interés en ese país. Además, el especialista apunta a que se debe estar atento a los datos de empleo de marzo en el país del norte. “En el caso de que el dato venga menor a lo esperado es posible que se generen mayores depreciaciones para la moneda americana, donde desde una perspectiva técnica podríamos incluso ver la paridad en la zona de los $650 durante el mes de abril”, sostuvo. diariopyme.com
DIARIOPYME.COM 16
www.publimetro.cl Viernes 01 de abril 2016
Cotizaciones. Fonasa inicia devolución de pagos en exceso Fonasa inició el proceso de devolución de pago de excesos para los cotizantes del fondo. Hasta el próximo 30 de junio, los usuarios podrán revisar en www.fonasa.cl si son parte de los más de 60 mil beneficiarios de esta etapa. Son más de 1.700 millones de pesos los montos a devolver. Las cotizaciones pagadas en exceso se producen cuando los usuarios y/o empleadores, en forma errónea, realizan un doble pago o cotizan por un monto mayor al tope imponible. Se trata de dinero que pertenece al cotizante y que es devuelto por Fonasa a
través de depósito bancario. Podrán optar a la devolución aquellos beneficiarios que tengan cotizaciones pagadas por montos mayores al tope imponible de UF 73,2 ($1.891.000 aproximadamente) y en el caso de los empleadores con doble pago de cotizaciones (mismo empleador, renta, cotización y período). La directora de Fonasa, Jeanette Vega, dijo que “se trata de un proceso transparente, en que el beneficiario no deberá realizar ningún trámite adicional más que confirmar si acepta el monto de devolución propuesto”. diariopyme.com
Enero y febrero 2016. Ganancias de la banca anotan caída de 1,06% Un discreto resultado acumuló la banca durante enero y febrero, al obtener utilidades por $276.136 millones (US$400 millones), lo que representó un descenso del 1,06% en comparación a igual lapso del año pasado. Eso sí, sólo en febrero, las ganancias anotaron un fuerte incremento de 75,06% esto en comparación con enero, detalló la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif). Individualmente, el que si-
gue liderando es el Banco de Chile, con $84.074 millones, seguido por el Banco Santander Chile ($74.368 millones) y BCI ($48.601 millones). Más atrás se ubicaron el Banco Estado ($18.544 millones), Bice ($12.193 millones), Scotiabank ($10.832 millones), Falabella ($9.491 millones) y Security con $8.597 millones. Por el contrario, CorpBanca registró una pérdida de $1.516 millones. diariopyme.com
Tres isapres aplicarán fuertes alzas en sus planes Informe de Superintendencia de Salud. Los reclamos en contra del incremento de los precios crecieron 85% el año pasado El superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, dio a conocer los resultados del proceso de adecuación de precios base de los planes de salud de las isapres, revelando que Cruz Blanca, Consalud y Colmena son las que más aumentarán sus valores. En el caso de Cruz Blanca es de 9,6%, siendo la mayor alza de las aseguradoras. Le sigue Consalud, con un 7,5%, y Colmena, con un 6%. “El promedio ponderado de las variaciones de precios informadas por las isapres para el proceso de adecuación de contratos que se inicia en julio de 2016, es equivalente a un 4,4% real para el conjunto del sistema”, detalló Pavlovic, quien añadió que estos incrementos afectarán al 48,6% de los afiliados este año (1.664.916 persona), a diferencia de 2014 cuando fue el 72,6% y el 2015 cuando abarcó al 63,8%. Por otro lado, las isapres Banmédica, Vida Tres y Optima decidieron no subir sus precios, confirmando que tendrán un
reajuste cero en los valores de sus planes de salud. Mas Vida, por su parte, aseguró que replicará la estrategia que mantiene hace cuatro años de no subir sus precios, y que sólo interrumpió en 2015, cuando reajustó en promedio un 6%. Pavlovic aclaró que “son las aseguradoras quienes deben explicar los fundamentos de esta alza, primero a sus afiliados y eventualmente en los tribunales o en la Superintendencia de Salud en casos de recursos o reclamos, respectivamente”. De hecho, la autoridad subrayó que las entidades que aplicarán incrementos “no necesariamente son las que presentaron mayor siniestralidad ni menor rentabilidad dentro del sistema”. Según información de la Superintendencia, Banmédica que en los últimos tres años tuvo una rentabilidad del 31,1% no aplica el alza, mientras que Consalud obtuvo 35,3% de rentabilidad y concretará un incremento de 7,5% en sus valores. Aumentan los reclamos La Superintendencia indicó que los reclamos que recibieron las isapres por el alza en el precio de los planes pasaron de 4.218 en 2014 a 7.820 en 2015 (85,4% más), mientras que los recursos presentados a la Corte de Apelaciones subieron desde los 99.521 a 133.233 (33,9%).
El nuevo precio de los planes regirá desde el 1 de julio de este año hasta el 1 de julio de 2017 / agenciauno
Postura de la Asociación Por su parte, el presidente de la Asociación de Isapres, Rafael Caviedes, resaltó que la subida promedio de 4,4% es inferior al 6,7% de 2015, lo que “demuestra que esta industria está realizando sus mayores esfuerzos por minimizar las alzas, para beneficio de sus cotizantes”. Asismismo, Caviedes sostuvo que dentro de los factores que explican esta alza, resaltan tres elementos, tales como el gasto en prestaciones de salud, que durante 2015 ascendió a $1.564.944 millones (6,10% más respecto a 2014); el gasto real de licencias
médicas en el sistema fue de $409.973 millones (esto es 10,3% más que el periodo anterior y el explosivo aumento de los gastos asociados a la judicialización del sistema. En 2015 fueron más de 133 mil los usuarios que recurrieron a tribunales para paralizar el aumento de su plan, generando un gasto para las aseguradoras privadas de alrededor de $22.000 millones sólo en costas.
Pablo contreras
www.diariopyme.com
v55393
275198
274540
DIARIOPYME.COM 19
Fuerte y claro. Así fue el último Informe de Política Monetaria (IPoM) dado a conocer por el presidente del ente, Rodrigo Vergara. Con una seriedad magistral, y quizás una sinceridad añorada hace meses, confirmó lo que para muchos era un secreto a voces. La economía de Chile está peor de lo que se pensaba. Seguramente las estrepitosas caídas de las bolsas mundiales en enero sustentan este informe, a pesar de la calma de febrero y el veranito de San Juan del cobre en los últimos 40 días. Pero más bien se cree que el instituto rector del dinero chileno posee información de primera fuente para sustentar estimaciones pesimistas de cara al presente año, y ante la responsabilidad constitucional, decidió sincerar. Lo concreto es que en diciembre el Banco Central pensaba que la economía del país crecería entre un 2% y 3%. Hoy la previsión es un crecimiento entre 1,25% y 2,25%. ¿Por qué? Se preguntará usted. ¿Qué significa esto? ¿Qué consecuencias me traerá? Déjeme intentar recurrir a mis manzanitas para poderle responder. China nos está comprando menos cobre que antes. Para qué vamos a recurrir a otras razones, si la economía es más simple de lo que algunos buscan aparentar. Obviamente estamos vendiendo menos de casi todo: salmones, vinos, celulosa, frutas. Lo que principalmente exportamos al mundo. Pero no. La mitad de nuestras ventas al exterior es cobre y la mitad de eso se va a China. Desde 2003 ellos comenzaron a crecer a tasas de un 10% anual, con la convicción de convertirse en la nueva potencia económica mundial. Así comenzaron a fabricar automóviles, teléfonos, edificios, etc. Ya no tan sólo vestuario o derivados del plástico. Y en nosotros encontraron a un gran proveedor de insumos. Y es que nuestro país es el principal productor de cobre del mundo. Era comprarnos a nosotros o Perú. Se fueron a la segura. Y nos acostumbramos a vender el metal a precios nunca antes vistos. Fue un boom, que pensamos se vería interrumpido el 2008 con la crisis financiera de Estados Unidos. Si bien bajaron nuestras ventas, éstas se reanudaron al cabo de unos pocos meses. Teníamos una economía aparte, casi inmune, con nuestro socio comercial aparentemente imparable e indestructible. Nuestros vecinos nos miraban con recelo. Perú nos comenzó tardíamente a imitar (pero nos alcanzarán en un par de años más, sin duda). Los estados de Europa con crisis de deudas. Grecia en la lona. Estados Unidos con resfriado crónico desde
la crisis, pero nosotros ahí. Inmunes. Hasta el 2014. China se sinceró. Un país no puede crecer permanentemente a esas tasas. Seguramente ningún gobierno, que ostenta el poder sólo durante cuatro años, desea posponer políticas sociales en pos de una rigurosidad económica y financiera infundada. Pero debimos haber hecho más. Porque lo concreto es que el
boom del cobre terminó. O al menos está en pausa hasta dos años más. Y eso significa que el país no generará sustantivas mayores riquezas que años pasados, en un país donde los precios aumentan un 3% año a año. Los empresarios no están incentivados a abrir nuevas tiendas, otorgar más créditos o aumentar la producción, por ende, usted deberá
posponer ciertos gastos que convicción, porque quiera realizar o cambios de la situación se agrava empleo. Y es que aún Chile cada vez más. no ha visto la verdadera realidad de este magro panorama. Las opiniones expreEl desempleo no ha bajasadas aquí no son do, para sorpresa de muchos, responsabilidad y el sólido sistema bancario de publimetro sigue otorgando opciones. Pero créame cuando, una vez más le digo que se vienen tiempos complejos. Ahora en un tono de mayor
Opinión
Matías godoy mercado director de economiatodos.cl
275226
la situación económica de chile explicada con manzanitas
+ PLUS
Tasa por ingreso
Argentina suspende pago de turistas de EEUU El Gobierno argentino suspendió por tres meses la “tasa de reciprocidad” de 160 dólares que tienen que pagar los ciudadanos estadounidenses que visitan el país vecino, con el objetivo de impulsar el comercio y el turismo. La canciller argentina, Susana Malcorra, reveló la semana pasada que la contrapartida de este acuerdo es que Estados Unidos contribuirá con tecnología para mejorar la seguridad en los aeropuertos del país sudamericano.
TURISMO 20
www.publimetro.cl Viernes 01 de abril 2016
Temporada baja: 6,6 millones de chilenos saldrían de vacaciones Entre abril y julio. Esta cifra implica un 7% más de viajes dentro de Chile en relación a igual período del año pasado Desde abril y hasta julio se da inicio a la temporada baja del primer semestre y gran cantidad de chilenos aprovecha los bajos precios para escaparse un fin de semana o bien tomarse directamente las vacaciones que postergó del verano para ahorrarse unos pesos. De hecho, desde la Subsecretaría de Turismo esperan que unos 6,6 millones de nacionales se escapen de sus respectivas ciudades, ya sea por el día o con alojamiento (en un destino que no es el de origen) durante esta primera temporada baja. Dicha cifra significaría un aumento del 7% en relación a igual período del año pasado, cuando 6.169.151 de chilenos vacacionaron entre abril y julio. De este total, 4.564.891 personas hicieron al menos un viaje con pernoctación en ese lapso, mientras que 2.482.576 personas hicieron al menos un viaje por el día. ¿Cómo organizan sus vacaciones? Según la división de Estudios de la Subsecretaría de Turismo, la mayoría de los chilenos realiza viajes a destinos cercanos al lugar de residencia. Un 51,9% planifica con menos de una semana de anticipación, considera las recomendaciones de familiares o amigos (32,1% viaja por consejos de “boca oreja”) y toma en cuenta la buena experiencia que tuvo en el destino, que lo motiva a volver y complementar otros atractivos que no alcanzó a disfrutar en un primer viaje (51,6%). Javiera Montes, subsecretaria del ramo especifíca que “seis de cada 10 viajes de turismo interno que se realizan en temporada baja tienen como principal motivación la de vacaciones y descanso”. Por otro lado, al momento de elegir dónde alojar, la
Traslados
90%
de los chilenos que sale en temporada baja prefiere viajar por tierra, utilizando los buses o vehículos
Visitas
26%
de las visitas anuales que realizan los turistas extranjeros a nuestro país se concentran entre los meses de abril y julio
opción más popular entre los nacionales es la propiedad de conocidos, amigos o familiares. “Entre los medios de alojamiento destacan con un 68,3% de los que viajan en temporada baja el hospedaje en casa de familiares y amigos, mientras que un 6,4% arrienda cabaña y 4,7% una residencial/hostal”, explica la subsecretaria. En cuanto al traslado, los chilenos prefieren moverse por tierra. Ya sea en bus o vehículo, los transportes terrestres son los más utilizados para viajar en temporada baja (en más del 90% de los casos). Eso sí, en los últimos años cabe destacar el aumento de los traslados por aire, cuya participación ha alcanzado un 7,7% de los medios de transporte internos. Otro indicador medido por el organismo para determinar el flujo de personas que se mueve en temporada baja, en comparación a la alta responde al flujo vehicular y aéreo. Uno de ellos se elabora según las 4 principales plazas de peajes concesionadas de la Región Metropolitana, en las que, mensualmente, el flujo promedio durante temporada baja representa entre un 74% a 79% respecto al flujo del periodo estival. En cuanto al flujo aéreo se miden los vuelos domésticos, en los que mensualmente el movimiento promedio duran-
Esos ajustes en materia de seguridad y otras medidas acordadas durante el viaje de Obama a Argentina permitirán al país sudamericano optar a que en el futuro sus ciudadanos sean exceptuados de la obligación de tramitar un visado para ingresar a Estados Unidos como turistas Algarrobo destaca por ser un lugar tranquilo para pasear con amigos y familia / AGENCIAUNO
Farellones es el destino más visitado durante la temporada baja, ya que coincide con la época de nieve / AGENCIAUNO Cita
“Seis de cada 10 viajes de turismo interno que se realizan en temporada baja tienen como principal motivación la de vacaciones y descanso” Javiera Montes Subsecretaria de Turismo
te temporada baja representa entre un 80% a 86% respecto al periodo estival. Destinos más elegidos El período de nieve, ya sea en el sur o en los alrededores de Santiago, suele popularizarse entrado el mes de junio, por lo que coincide con la temporada baja y se consolida como uno de los destinos más visitados por los chilenos. Incluso turistas extranjeros llegan a Chile para practicar deportes como el sky y snowboard. De hecho, la zona de Farellones está rankeada como la primera en la lista de los destinos más visitados con un 14,7%. Le siguen Valparaíso y Viña del Mar (con 10,4%), Algarrobo y Santo Domingo (con un 6,5%) y La Serena y Coquimbo con 3,9%. Todas estas opcio-
Valparaíso es la segunda ciudad que más turistas de temporada baja recibe / ATON CHILE
nes responden a un clima no tan frío, con variedad de actividades y zonas por conocer en sus alrededores. Turistas extranjeros también llegan Al parecer los turistas extranjeros no sólo visitan nuestro país en busca de playas y sol, ya que desde la Subsecretaría señalan que en los últimos años ha habido un fuerte aumento de arribos internacionales durante la temporada baja. “Si bien presentan mayores movimientos durante los períodos estivales en los que se concentra cerca del 44% de las visitas anuales, también hemos tenido un registro positivo en torno a las visitas durante temporada baja.
Durante este periodo se concentra el 26% de las llegadas anuales”, confirma Javiera Montes, quien agrega que en “el 2015, recibimos 1.192.361 turistas extranjeros en temporada baja que consideran los meses de abril, mayo, junio y julio, mientras que el 2014 recibimos a 946.035. Esto reflejó un crecimiento de un 26%”. De acuerdo con cifras oficiales, los meses que más visitas extranjeras recibe Chile son abril y julio con un alza exponencial en los últimos tres años.
CAMILA ALBERTINI
www.diariopyme.com
274955
PANORAMAS 21
Violeta renace en un montaje para niños Con la idea de ofrecer variadas alternativas culturales a la comunidad, el Museo Histórico Nacional de Chile presentará
durante los tres primeros sábados del mes de abril la obra de teatro familiar “La Violeta quiere ser canción“, que se convierte en una excelente alternativa gratuita para disfrutar en familia. El montaje de la Compañía de Teatro La Dominga reconstruye artísticamente la figura de la aclamada cantora, escultora, pintora, bordadora y ceramista Violeta Parra Sandoval, quien -siempre inquieta y curiosa-, descubrió con su
Fecha:
16
de abril será la última función de la obra en el Museo Histórico Nacional
mirada un arte que a pocos les interesaba y que ella quiso rescatar para su pueblo.
Sin embargo, lo que pocos sabían es que, en la soledad de su mundo íntimo, ella cerraba sus ojos, apretaba las cuerdas de su guitarra contra su pecho, y quizás así cumplía sus sueños. A través de las canciones más conocidas, la obra de teatro reflejará los cambiantes estados emocionales, la conmovedora sencillez y el contexto profundo en que desarrolló una artista que alcanzó reconocimiento mundial.
La Compañía de Teatro “La Dominga” realizará el estreno este sábado 2 de abril, a las 16:30 horas. Las funciones están programadas para los sábados 2, 9 y 16 de abril, orientadas principamente a niños y niñas de 4 a 8 años y un público familiar. La obra tiene una duración de treinta minutos y las presentaciones se efectúan en el Patio Colonial Museo Histórico Nacional, ubicado en la Plaza de Armas 951. PUBLIMETRO
Violeta vuelve a escena / AGENCIAUNO
274783
“La Violeta quiere ser canción” en el Museo Histórico Nacional de Chile. Este sábado se realiza la primera presentación de la obra musical
VIDEOJUEGOS 22
www.publimetro.cl Viernes 01 de abril 2016
“Halo 5” recibirá nuevos mapas y armas en la actualización de abril @IGNLatam
/IGNLatam
latam.IGN.com
Engaño
Los dos supuestos controles del NX son falsos Se ha revelado que los mandos de la próxima consola de Nintendo que se filtraron hace unas semanas son falsos. Los prototipos para el Nintendo NX fueron revelados como tales por una serie de videos en YouTube. El primero fue creado por David Im quien creó un modelo 3D, luego lo plantó en una foto real usando Photoshop. Un imitador que usa el nombre de Frank Sandqvist fue lo suficientemente lejos para imprimir uno en 3D como uno de los diseños filtrados, dando mayor credibilidad a las imágenes. Las falsificaciones obtuvieron la atención por su similitud con una patente registrada por Nintendo. Ambas, tanto las imágenes de la patente de Nintendo, como las falsificaciones, cuentan con pantallas redondas y botones que sobresalen. IGN LATINOAMÉRICA
Nueva versión. El nuevo paquete de “Halo 5, Ghosts of Meridian” traerá muchos ítems REQ, junto con un nuevo escenario para Warzone La actualización Ghosts of Meridian de Halo 5 llegará en abril, trayendo nuevos mapas, vehículos, armas y armaduras. 343 Industries presentará mejoras en el modo de creación Forge, ajustes en multijugador para Warzone y Arena, actualizaciones en sandbox y armas, y actualizaciones en la interfaz de usuario. En una publicación en el blog Halo Waypoint de 343, el desarrollador dio detalles sobre el REQ pack, Ghosts of Meridian. Entre los nuevos REQs podrás encontrar la armadura súper delgada Synast y skins Hannibal para los vehículos Scorpion y Mantis y Tartarus’ Gavel. A principios de marzo, 343 reveló Skirmish at Darkstar, su más reciente campo de batalla en el modo para 42 jugadores Warzone, el cual permite “pelear entre los elementos desperdigados de una reclamación colonial mientras que la humanidad intenta recuperar la superficie carbonizada del mundo”. Con “una sensación completamente nueva” para Warzone, el mapa trae al juego “líneas de visión únicas, rutas de flanco y piezas de
Halo 5 fue el lanzamiento más grande de la franquicia / ESPECIAL
cubierta”. Por otro lado, hay mapas de la comunidad ya disponibles en las playlists de Big Team Battle y Grifball que aparecen en los destacados de la comunidad de 343 Industries. De los seis mapas Big Team Battle, Altar es el más grande y es una nueva versión del mapa clásico de Halo 3: Sandtrap.
Anteriormente –durante la final del Halo World Championship 2016–, 343 Industries reveló que Warzone Firefight debutará a mediados de este año, haciendo que la “nueva y ambiciosa experiencia del multijugador” sea el modo “cooperativo más grande de Halo” en la historia de la franquicia. Ocho jugadores
Campaña. Harmonix ofrece todas las canciones de Rock Band para la versión destinada a los PC Harmonix anunció que venderá el acceso a la librería entera de DLC de Rock Band para buscar fondos en Fig y llevar a la 4a entrega entrega a PC. La colección cuesta 2.500 dólares y debería incluir más de 2.000 canciones agregadas en el transcurso de la historia de la serie. Harmonix mencionó que el uso de licencias podría afectar que algunas canciones estén disponibles en el paquete o si algunas canciones puedan salir de la librería en el futuro. La compañía no confirmó si el DLC futuro estará incluido en el paquete. Mientras Harmonix está buscando llevar un paquete similar a PlayStation 4 y Xbox One, el estudio no tiene “planes específicos” para un Collector Pack en consolas. La versión de PC de Rock Band aún se encuentra en medio de una campaña
se unirán en Warzone Firefight para completar cinco de las rondas de gameplay que irán incrementando su dificultad. 343 Industries incluirá muchos enemigos, como los jefes míticos. De acuerdo con Microsoft, éstos serán mucho más peligrosos que los Warden Eternal y Warzone Firefight de Halo 5 e incluirá “la Adelanto
Primeras imágenes de Pokémon Sun y Moon se revelarán en abril El 3 de abril se ofrecerá nueva información del próximo título de Nintendo. Durante el programa Gathering at the Pokémon House en Japón, el director Junichi Masuda, acompañado de Shigeki Morimoto y Shigeru Ohmori hablará sobre los nuevos juegos y revelará las primeras imágenes. IGN LATINOAMÉRICA
Más de 2.000 canciones listas para rockear / ESPECIAL
para obtener fondos en Fig, con pocos días para terminar. En el momento en que se escribió esta nota,
la compañía aún necesita un millón de dólares para lanzar Rock Band 4 en PC. IGN LATINOAMÉRICA
mayor cantidad de jefes en la historia de la franquicia”.
Encuentra más contenido en www.ign.com Lanzamiento
Se entrega el primer Oculus Rift Palmer Luckey, fundador de Oculus VR, entregó en persona el primer visor Oculus Rift a un afortunado cliente. Luckey publicó fotos y un video en Facebook mostrando el evento. En el video se puede ver a Lucky ayudando al primer comprador a desempacar el visor. IGN LATINOAMÉRICA
275192
TEKNIK 24
www.publimetro.cl Viernes 01 de abril 2016
¡A prepararse! Los equipos tecnológicos que un corredor debería llevar al Maratón Desde el control del ritmo cardíaco a la música. Distintos implementos ayudan a disfrutar mejor la experiencia deportiva Este domingo, los automóviles entregarán el control de las calles a los miles de corredores que animarán un nuevo Maratón de Santiago, evento que además de congregar a los fanáticos del running permitirá comprobar cómo la tecnología acompaña a los deportistas. Por ello, en Publimetro buscamos, entre la amplia gama de productos existentes en el mercado nacional, los artículos que no pueden faltar en la bolsa de todo corredor. El cuerpo siempre sano Uno de los puntos sensibles durante la práctica deportiva es llevar un certero control de nuestra condición física, algo
lar agudo y ráfagas de fotos con una calidad de hasta 12MP. Otro punto a favor es la batería -extraíble y recargable- que entrega hasta 2 horas de autonomía a 1080p.
Cifra
5
días de autonomía en su batería ofrece una pulsera que monitorea índices corporales claves durante el ejercicio físico
que Garmin facililta gracias a la pulsera Wellness Vivosmart HR. El dispositivo monitorea el ritmo cardiaco desde la muñeca para obtener un cálculo preciso de las calorías quemadas, y tiene una batería con hasta 5 días de autonomía. Entre sus prestaciones se cuenta el registro de pasos, calorías y la distancia recorrida, los pisos subidos -gracias a su altímetro barométrico integrado-, intensidad de la actividad realizada en el gimnasio y un monitoreo de los ciclos de movimiento y de sueño profundo, entre otros datos. También se puede sincronizar con el smartphone, lo que permite contar con alertas de SMS, llamadas, e-mails,
La tecnología va en ayuda de los corredores con múltiples dispositivos / agenciauno
redes sociales, música y avisos de calendarios. Además, registra los períodos de inactividad del usuario y “avisa”, mediante una leve vibración, que se debe volver al ejercicio. Para no perder los detalles Si bien muchos smartphones ofrecen excelentes prestaciones al fotografiar o realizar grabaciones en alta definición, el run-
ning hace necesario un equipo con características especiales. Así, las cámaras de acción se transforman en solución ideal. Una de ellas es la Virb XE de Garmin, que puede registrar secuencias en 1440p/30fps y 1080p/60fps con cámara súper lenta, estabilización de imagen y diferentes niveles de zoom. Con el sensor de imagen fija, además, puede capturar fotos gran angu-
¿Y qué hago con el celular? Ya sea para afrontar pequeños tramos o grandes distancias, la música no puede fallar durante la competencia. Uno de los productos en esta área es el audífono deportivo inalámbrico S9, comercializado en Chile por Linio.cl. Dotado con una conexión Bluetooth y compatible con dispositivos iOS y Android, dispone los controles en la parte posterior, lo que facilita su uso, y tiene bajo peso, sólo 0,16 kg. Para cuidar el teléfono móvil existen diversas opciones. Una “clásica” es la funda brazalete pensada para el iPhone 6, que con sus 4,7’’ y una extensión total de 45,6 cm permite proteger el dispositivo bajo condiciones de carrera.
víctor Jaque
www.publimetro.cl
Para tener en cuenta Datos sobre precios y puntos de venta de los dispositivos: • Pulsera Wellness Vivosmart HR. $134.990 • Cámara de acción VIRB XE. $349.990 • Audífonos deportivos S9 Bluetooth. $8.000 • Funda brazalete para iPhone 6. $4.779 • Cinturón de hidratación. $39.990 • Dónde adquirirlos. La pulsera y cámara de acción, ambos de Garmin, se pueden adquirir en Garmin Store Mall Sport, Parque Arauco, Mall Costanera Center y Garmin Store El Golf y su red de distribuidores en todo el país. Los audífonos y accesorios están disponibles de forma online en Linio.cl
275217
2
DEPORTES 26
www.publimetro.cl Viernes 01 de abril 2016
DEPORTES
“Espérenme un poco, todavía no vuelvo a la ‘U’” “Pinigol” de azul, una imagen que seguramente se repetirá / PHOTOSPORT
El “Fantasista” no va
“No llega a la banca. Los resultados de Pizarro van bien, pero está lo clínico y lo que él siente. Vamos a ir progresivamente hasta que él esté en un ciento por ciento seguro” En conversación con radio Cooperativa, el DT de Wanderers, Alfredo Arias, avisó que el volante ni siquiera será suplente ante la “U”
El delantero del Atalanta tiene contrato por un año y medio más con su club. MauricioPinilla niega los rumores que lo ligan a los azules para la próxima temporada El delantero chileno Mauricio Pinilla volvió al gol
Cifra
2017
en diciembre del próximo año “Pinigol” terminará contrato con el Atalanta
por la Selección luego de 12 años de sequía. El futbolista del Atalanta marcó dos tantos en la victoria por 4-1 frente a Venezuela y sus grandes actuaciones ilusio-
nan a los hinchas de Universidad de Chile para que “Pinigol” concrete su retorno a nuestro país. Pese a eso, y luego del partido frente a la “Vinotinto”, el ariete descartó un pronto regreso a la “U”, dado que siente que aún tiene nivel para seguir jugando en la Serie A de Italia. Sin embargo, Pinilla les pidió paciencia a los fanáticos azules a través de El Gráfico Chile. “Espérenme un poco, todavía no es hora del regreso”, dijo rápida-
mente en la zona mixta del estadio de Barinas, tras el triunfo de la “Roja”. “La gente sabe lo que siento por la ‘U’ y a mí me encantaría. Lamentablemente, en un momento no se pudo, pero no por un problema personal mío, sino que el club no podía pagar la cláusula de mi salida, pero yo nunca le voy a cerrar las puertas a la ‘U’”, había manifestado Pinilla unos días antes, tras el duelo contra Argentina. Hoy su horizonte parece ser otro.
El atacante de 30 años aún tiene contrato vigente con la escuadra de Bérgamo, hasta diciembre del 2017, y en Azul Azul no creen poder pagar los 2,5 millones de dólares anuales que recibe el “9” de Chile en su club.
Espinoza responde: “Cuando uno ve las cosas de afuera, es fácil hablar” Universidad de Chile empieza la recta final de la temporada con muchos desafíos, pero fue la “limpieza de camarín” que planteó Mauricio Pinilla en entrevista con el CDF la que se llevó la atención en el Centro Deportivo Azul, con una pronta respuesta. Uno que recogió el guante fue Gonzalo Espinoza, quien, pese a que asume que podría haber una mejora con un nuevo plantel, cree que hay que estar en el lugar para analizar bien el tema: “Si él dice eso es porque lo ve desde afuera. Nosotros, que estamos dentro, estamos bien grupalmente, aunque no se han dado las cosas. De todas formas, si el técnico va a armar su equipo a mitad de año, obviamente las cosas van a
Cita
“Si el técnico va a armar su equipo a mitad de año, obviamente las cosas van a funcionar mejor” Espinoza y la posible “limpieza de camarín”
funcionar mejor, pero cuando uno ve las cosas de afuera, es fácil hablar”. El revuelo nació porque el ex goleador azul comentó el actual momento que atraviesa la “U” de Sebastián Beccacece, marcado por la irregularidad. “Cuando Seba arme
su equipo, con sus jugadores, hará una limpieza de camarín y seguramente dejará las cosas funcionando como corresponde”, indicó, desatando la polémica. Pese a la molestia, el volante cree que la eventual vuelta de Pinilla a la “U” sería un aliciente para que el equipo logre salir a flote: “Es un referente de la Selección, siempre ha respondido. Cuando estuvo acá, fue ídolo. Ha hecho goles en todos los equipos que ha estado. Siempre viene bien un jugador de esas características”. “Nos encantaría que viniera, al presidente y a nosotros igual, a mostrar su experiencia y a enseñarnos cosas”, agregó entusiasmado el volante central. ELGRAFICOCHILE.CL
Al volante le encantaría que llegara Pinilla / PHOTOSPORT
DIEGO ESPINOZA
Enviado especial a Barinas
DEPORTES 28
www.publimetro.cl Viernes 01 de abril 2016
Nicolás Castillo toma ventaja en la lucha por ser el “9” de la UC ante Cobresal El seleccionado nacional iría en el centro del ataque contra los mineros, en desmedro de David Llanos y Roberto Gutiérrez. A su vez, Jaime Carreño se lesionó y es baja para el domingo
Castillo marcha como goleador del Clausura, con 10 tantos / photosport
Tres jugadores “probados” para un solo puesto. Con las recuperaciones de Roberto Gutiérrez y David Llanos, más un Nicolás Castillo que fue absuelto por el Tribunal de Penalidades tras ser denunciado por Colo Colo, el DT de Universidad Católica, Mario Salas, cuenta con tres alternativas para la zona media del ataque y sería el seleccionado nacional quien sacaría ventaja en dicha puja. Pese al desgaste físico que significó su participación en la “Roja” por las Eliminatorias y
Lindo problema
“Hasta el momento, centrodelantero que hemos puesto ha rendido a la perfección, lo que nos deja con una decisión de quién juega y quién va a la banca muy difícil” Mario Salas En conferencia de prensa
al hecho de llegar con menos entrenamientos que sus compañeros al partido del domingo ante Cobresal, a disputarse desde las 20:00 horas en San Carlos de Apoquindo, el oriundo de Renca es la primera opción del “Comandante” y, por lo mismo, iría desde el arranque ante los mineros. El hombre cuyo pase pertenece al Brujas de Bélgica se perfila como el “9” de la UC para el venidero partido y sus compañeros en ataque serían José Pedro Fuenzalida por la derecha y Jeisson Vargas por la izquierda, con lo que se repe-
tiría el frente ofensivo que se utilizó en el ajustado triunfo por 1-0 sobre Palestino, en el estadio Nacional. A su vez, el cuerpo técnico de la “Franja” deberá lamentar la baja del joven mediocampista Jaime Carreño, quien se lesionó en un amistoso ante Santiago Morning. Como su más probable reemplazante se perfila el zurdo Marco Medel, quien acompañaría en el mediocampo a los inamovibles César Fuentes y Carlos Espinosa. En la zona defensiva, sólo se presentaría como novedad el regreso de Fernando Cordero. De dicha forma, la oncena que se proyecta para el duelo ante Cobresal es con Cristopher Toselli; Stefano Magnasco, Guillermo Maripán, Benjamín Kuscevic, Cordero; Fuentes, Medel, Espinosa; Fuenzalida, Castillo y Vargas.
pablo serey
@sereycorrea
275166
DEPORTES 30
www.publimetro.cl Viernes 01 de abril 2016
“Pájarito” se tomó con humor la situación / PHOTOSPORT
Buen ambiente en Colo Colo. La humorada de Fierro y el look de Valdés Como de costumbre, el plantel de Colo Colo entrenó a primera hora en el Monumental, con la mente puesta en Huachipato y en la recta final del semestre, donde los albos se juegan el bicampeonato a nivel local y la clasificación a octavos de la Copa Libertadores. Pese a las preocupaciones, el plantel dio muestras del buen ambiente que reina en Macul. Tras la práctica, Gonzalo Fierro se ganó las miradas de todos, al cruzar desde la cancha de entrenamiento hasta camarines ni más ni menos que sentado en el remolque de un tractor. La “travesura” del capitán albo fue acompañada por Camilo Rodríguez, quien también aprovechó de ahorrarse la caminata. Pero no fue lo único. Lo otro que llamó la atención fue el extraño look con el que apareció Jaime Valdés,
Camilo Rodríguez acompañó la acción de Fierro / RODRIGO REALPE
quien lució unas llamativas trenzas. Al ser consultado por la razón del peinado, Pajarito sólo atinó a responder: “Fue mi hija”. Pura buena onda en Pedrero. RODRIGO REALPE
Otero amenaza en Huachipato. “Él es demasiado importante” ro, la inquietud central es el venezolano Rómulo Oreto. “Nosotros ya lo habíamos visto. Es un jugador demasiado importante para su equipo. Le pega muy bien al balón; tomaremos las precauciones. Esperamos quedarnos con los tres puntos. En cuestra casa nos tenemos que hacer respetar”, sentenció el arquero del seleccionado. ELGRÁFICO CHILE
275031
Aún a la espera de su confirmación oficial como portero titular de los albos, Paulo Garcés analizó el duelo frente a Huachipato afirmando que “esperamos estar a la altura. Colo Colo siempre tiene que estar peleando todos los torneo. Queremos levantar la estrella 32 y pasar a la segunda fase de la Libertadores”. Respecto al equipo acere-
Sierra se llena de dudas para defender la punta Las lesiones y las suspensiones tienen complicado al DT del “Cacique” / PHOTOSPORT
El técnico de Colo Colo aún no define al trío de delanteros, con Paredes como gran incógnita. Gonzales asoma como titular ante Huachipato, mientras que Villar quedó descartado José Luis Sierra se llena de dudas para definir el equipo titular que enfrentará a Huachipato, mañana a las 17:00 horas en el Monumental, por la 11ª fecha del Clausura. Las principales dudas del “Coto” pasan por conformar el trío de delanteros que irá desde el arranque. Si bien Esteban Paredes se recuperó de
Cifra
2
duelos del Clausura (San Marcos y la “U”), además del partido ante el Mineiro en Brasil, lleva Paredes sin jugar
su lesión al tobillo, el cuerpo técnico privilegiará darle descanso y guardarlo para la recta final del campeonato. ¿Jugará mañana? “Lo que va a determinar el estado de Esteban es ver cómo se siente él. Lo vamos a esperar. De alguna manera tendremos que subsanar las ausencias. Si está, va a jugar”, avisó el técnico. En las prácticas, el “Coto” sorprendió posicionando al peruano Christofer Gonzales como puntero derecho, dejando a Martín Tonso por la
Cita
“Lo que va a determinar el estado de Esteban es ver cómo se siente él. Lo vamos a esperar. De alguna manera tendremos que subsanar las ausencias. Si está, va a jugar” José Luis Sierra
izquierda y a Juan Delgado por el centro. En la defensa, la expulsión de Jean Beausejour en el Superclásico le abrió una ventana a Gabriel Suazo. El canterano irá desde la partida contra los acereros. Villar volvió con gripe Lo había anticipado Sierra en la conferencia de prensa. Justo Villar iba a ser evaluado para ver si estaba en condiciones de jugar, tras regresar desde Asunción, donde defendió a la selección paraguaya. Finalmente, el guaraní quedó descartado por gripe. “Llegó con un cuadro gripal fuertísimo, con un poco de fiebre y malestar general, así que decidimos que se recupere bien”, avisó el kinesiólogo del club, Wilson Ferrada, en radio Cooperativa. La idea es que esté para el duelo del jueves ante el Melgar, por la Libertadores. Paulo Garcés ingresará en su lugar.
RODRIGO REALPE
@ElSalmonRealpe
Programación
Mañana › Elías Figueroa, 12:30 S. Wanderers vs. U. de Chile › Tierra de Campeones, 15:00 D. Iquique vs. U. de Conce › Monumental, 17:30 Colo Colo vs. Huachipato › Lucio Fariña, 20:00 U. La Calera vs. Palestino Domingo › Calvo y Bascuñán, 15:00 D. Antofagasta vs. O’Higgins › San Carlos, 20:00 U. Católica vs. Cobresal Lunes › Santa Laura, 19:30 U. Española vs. SM Arica Martes › CAP, 19:00 Huachipato vs. San Luis Miércoles › Elías Figueroa, 19:00 S. Wanderers vs. A. Italiano
274139
PRIMER SITIO EN CHILE
ENFOCADO 100% EN
HOMBRES w w w. a s k m e n . c o m estilo
salud y deportes
dating y sexo
vivir bien
poder y dinero
entretenimiento
autos
tech & gadgets
un sitio de la red Publimetro
deportes 32
www.publimetro.cl Viernes 01 de abril 2016
274954
Bravo ya sabe lo que es disputar un “derbi” / agenciauno
Aunque el campeonato español está prácticamente definido, con el Barcelona probándose la corona, el clásico ante el Real Madrid es un partido que nadie quiere perder y que acapara la atención de los fanáticos. Como ha sido costumbre en los últimos años, habrá un chileno como protagonista: Claudio Bravo. El nacido en Viluco custodiará el arco azulgrana en un elenco titular que por fin contará con todas sus estrellas. Según consignó Sport, Luis Enrique sólo ha podido poner a sus 11 preferidos en tres ocasiones, por lo que ha tenido que rotar en varias oportunidades. El “Barça” prefiere la política de rotaciones para llegar al final de la temporada con sus
jugadores frescos. De hecho, Bravo ha sido una de las víctimas de estos cambios, en su disputa semana a semana con Marc-André ter Stegen. El técnico ha presentado 28 alineaciones diferentes en la Liga y sólo tres veces la preferida por la hinchada, con: Bravo; Alves, Piqué, Mascherano, Alba; Busquets, Rakitic, Iniesta; Messi, Suárez y Neymar. El dato que puede asustar a los catalanes es que, paradójicamente, el equipo no ha tenido un gran rendimiento en los tres encuentros que enfrentó con su oncena ideal: empató contra el Valencia y el Espanyol, aunque también le ganó al Atlético de Madrid, en un partido clave para la supremacía en la Liga. agencias
Zamorano sobre Messi: “Llama la atención que le cueste más en Sudamérica” En la previa del duelo entre el Barcelona y el Real Madrid, el ex delantero “merengue” se refirió a la diferencia de nivel de la “Pulga” entre su equipo y su selección. “Bam Bam” confía en un triunfo blanco Iván Zamorano dijo ayer en Montevideo que le “llama la atención” que a Lionel Messi “le cueste más” jugar en Sudamérica y describió como un “cambio radical” la llegada del francés Zinedine Zidane a la banca del Real Madrid. Ayer, a dos días del enfrentamiento en el Camp Nou entre el Barcelona y el Real Madrid, el ex delantero del equipo “merengue” y del Inter de Milán dijo esperar un choque “con mucho nerviosismo” y deseó que el Real Madrid “pueda hacer un partido importante en Barcelona”. “Sabemos que por mucho
“Bam Bam” fue figura en varios clásicos españoles / getty images
que un equipo venga con menos puntos o en más baja forma que el otro, en los clásicos siempre se juegan a muerte los 90 minutos y esperamos poder hacer un gran partido en el Camp Nou”, dijo. “Creo que el Real Madrid en estos últimos tiempos siempre ha hecho buenos partidos con este ‘Barça’, que se ve en el papel imparable. Va a costar un poquito más, pero yo creo que el Real Madrid tiene capacidad para ir a jugar de igual a igual y llevarse los tres puntos”, agregó. Preguntado acerca de si Messi le sigue sorprendiendo,
Zamorano dijo que “a estas alturas ya no llama mucho la atención”, aunque apuntó que “lo que sí llama la atención es que le cueste más en Sudamérica”. “Le cuesta más que allá. Eso tiene que ver también con los cambios de sistema táctico que se emplean en Sudamérica, pero es un tipo que está sobre los demás”, recalcó. “Es un tipo que a lo mejor necesita muy poco tiempo para entrar en un partido y marcar diferencias, así que en ese sentido ya nada sorprende de Messi”, agregó. Sobre el entrenador del Real
Madrid, comentó que el estilo de juego que el francés le imprime al equipo “merengue” tiene que ver con lo que “fue él como jugador”. “Mucha pelota a ras de piso, mucho juego por las bandas e intentar que cada uno haga una cosa que se salga de lo común para intentar ganar los partidos. El cambio radical que tuvo el Madrid en este último tiempo creo que ha sido muy positivo”, dijo. “A Zidane le encantaría formar un equipo en donde se pueda pelear con el Barcelona el campeonato”, puntualizó. efe
274957
274967
Con Bravo en el arco. El Barcelona prepara una atípica alineación estelar
274158
275281
deportes 34
www.publimetro.cl Viernes 01 de abril 2016
Corro por Ti: iniciativa que tendrá a 30 niños con discapacidad cognitiva en MDS Maraton de Santiago. “Nuestra motivación es que se sientan unos ganadores y experimenten la emoción de cruzar la meta en el evento runner más importante de Chile”, cuenta Matías Brain, creador de Fundación Umano, que organiza la implementación de esta idea inclusiva
Frase
“El corredor de los 42K va a tener una doble emoción, ya que cruzará la meta de su categoría y además lo hará por una buena causa. Esto le da un toque de emotividad muy grande” Matías Brain
apadrina a un niño con discapacidad cognitiva. Éste lo esperará 100 metros antes de la meta, para luego cruzarla junto al runner y a un tutor. De esta manera, “vamos a integrar a estos niños al evento de running más importante que se hace en Chile”, explica el ex triatleta. “En Umano estamos trabajando con niños con discapacidad cognitiva, ya que la corrida ya tiene un espacio para discapacitados físicos. Nuestra motivación es que se sientan unos ganadores y experimenten la emoción de cruzar la meta del Maratón de Santiago”, comenta Brain. “El corredor de los 42K va a tener una doble emoción,
El ex maratonista Matías Brain, en conjunto con la Fundación Umano, la cual es dirigida por su esposa, Carolina Bahamondes, crearon la iniciativa Corro por Ti, que se llevará a cabo este domingo en el Maratón de Santiago. Consiste en que un corredor de los 42 kilómetros
ya que cruzará la meta de su categoría y además lo hará por una buena causa. Esto le da un toque de emotividad muy grande. El runner también va a sentir la presión de concluir la competencia, porque el niño que apadrinó lo va a estar esperando. Entonces, no puede fallar”, advierte el otrora competidor del Ironman, que participó en carreras de la especialidad en Brasil, Hawái y Chile. La organización del evento capitalino de running tendrá un total de 30 niños con limitaciones especiales, que serán apadrinados por corredores amateurs y voluntarios. “Esperamos que la gente nos apoye, en ésta que es nuestra primera actividad
“El runner también va a sentir la presión de concluir la competencia, porque el niño que apadrinó lo va a estar esperando. Entonces, no puede fallar” Otra frase del ex maratonista
como Fundación. Además, queremos contar con personas que quieran hacer donaciones y también con la empresa privada, para poder subvencionar las ramas deportivas que pretendemos incorporar”, expresa el ex deportista, quien agrega que “lo principal es que puedan ser parte de esto a un muy bajo costo o becados”.
aníbal guerrero
@AnibalGuerrero9
Carolina, directora de Fundación Umano y esposa de Matías Brain ¿Cómo nace Fundación Umano? Umano es una organización que trabaja con el deporte y los discapacitados. Nace por mi formación profesional como educadora diferencial y por mi marido, como maratonista y triatleta. Y, fundamentalmente, la gran motivación de formar la fundación fue nuestro hijo mayor, Matías, de 14 años, que tiene discapacidad cognitiva. De ahí surge esta iniciativa, que queremos compartir con otros niños con discapacidades especiales que no tienen las mismas oportunidades. Por ello, buscamos fondos para otorgárselas. ¿Por qué Umano? Fue algo intencionado el escribirlo distinto, porque al final te das cuenta de que todos somos
Cita
“La gran motivación de formar la fundación fue nuestro hijo mayor, Matías, de 14 años, que tiene discapacidad cognitiva” Carolina Bahamondes
distintos, pero en definitiva somos todos humanos y parte de la sociedad, y debemos ser incorporados al mundo de una u otra manera, que es lo que tratamos de hacer con los niños con discapacidad cognitiva. El deporte en ellos favorece la autoestima y entrega valores como colaboración, trabajo en equipo y perseverancia.
Carolina Bahamondes es educadora diferencial / ricardo ramírez
No pudo seguir Un infarto al corazón retiró a Brain de las competencias profesionales
274863
El hijo homónimo de Brain inspiró la creación de la fundación / ricardo ramírez
Cita
En una jornada cualquiera de julio del 2012, Matías Brain estaba nadando, como parte de un entrenamiento que le permitía competir de forma esporádica. Su próximo desafío era el Maratón de Berlín, en septiembre, al que obviamente no pudo asistir. Mientras estaba en el agua, empezó a sentir “mareos, ardor en el pecho, mucho dolor en los brazos y transpiraba helado”, cuenta el ex triatleta. Al llegar a su casa, intentó subir al segundo piso y “casi me desmayo. Ahí me di cuenta de que era algo grave y
partí a la clínica”, relata. Luego de ser operado, el ex maratonista estuvo internado durante cinco días en la clínica Las Condes. El doctor Patricio Venegas, quien lo intervino, encargó más exámenes, buscando una explicación. ¿Cómo un deportista bien preparado sufría una embolia? Los resultados fueron preocupantes: las arterias coronarias tienen “una dilatación irregular que produce trombos, asociados a un alto colesterol, por un tema genético”, explica el ex triatleta. “Lo que descubrieron es que presentan una forma irregular, como que se ensanchan y se angostan”, agrega
el creador del Club Deportivo Team Brain, el cual realiza periódicamente clases en las canchas del colegio Sagrados Corazones de Manquehue. ¿Qué importancia tuvo tu pasado como deportista de élite frente al infarto? Mi condición de deportista fue un factor protector. Estuve súper complicado, pero tuve una buena recuperación y estoy de vuelta en el deporte, no de alto rendimiento, pero sí competitivo. Todo esto, gracias a la excelente condición física que tenía en ese entonces.
275179
hípica 36
www.publimetro.cl Viernes 01 de abril 2016
Club Hípico. Tiene el primer Club de Puntos de nuestra hípica nacional Para todos los hípicos que apuestan a través de la plataforma de internet Teletrak.cl, la institución de Blanco Encalada ha incorporado el primer Club de Puntos de la hípica nacional. Es así, como este importante proyecto se enfoca en las apuestas online, donde los usuarios que jueguen en cada jornada de Club Hípico estarán acumulando puntos, los que podrán ser canjeados en dinero para seguir apostando en la red. En ese sentido, la forma como se acumulan estos puntos está dispuesta de la siguiente manera: por cada $400 que se apuesten, se gana 1 punto Club Hípico, lo que corresponde a $1. Asimismo, existen cinco categorías de clientes clasificados como Classic, Silver, Gold, Platinum y Diamond, y según la categoría en que se encuentren los clientes, estos podrán multiplicar sus puntos Club Hípico entre una y cinco veces. Cristóbal Vidal Medel, jefe de Marketing de Club Hípico, afirmó: “Todos nuestros usuarios inscritos en Teletrak. cl podrán encontrar en www. puntosclubhipico.cl toda la información necesaria, con respecto a los puntos acumulados, canje, bases del beneficio, etc. Este nuevo proyecto constituye un importante esfuerzo de Club Hípico de Santiago, cuyo principal propósito es que nuestros clientes puedan ganar con todas sus apuestas,
Todos a apostar en Blanco Encalada
“Dominga Feliz”: la “chica Superpoderosa” Ha ganado todos los desafíos en el recinto palmeño, pero todavía recibe críticas, hasta por su aspecto. La yegua favorita del público quiere transformarse en leyenda
nejeros quiere llevar su explosiva aparición de forma progresiva: “Hasta el minuto es la mejor, pero vamos paso a paso y planificando cada carrera sin pensar en proyecciones”, cuenta el experimentado entrenador hípico. “Dominga Feliz” es la reina en la arena palmeña, ganándose el cariño de la gente, así como su hermano materno, el multiganador “Feliz de Vivir”. Aunque su coach marca diferencias: “Es una yegua totalmente distinta a todas, no es de las más bonitas pero ha ganado en la pista su nombre”, señala. La mejor hembra de la nueva generación en su última aparición confirmó todos los elogios, superando por largos 12 cuerpos y 1/2 a rivales de temer como “Daida” y “Leonor”, anotando un crono de 1.16.98 minuto. “Ganó muy fácil, nadie la molestó desde el principio y cuando viene suelta no tiene competencia, no hay nadie que le gane”, comentó Conejeros, orgulloso por la campaña y por la conducción de Jaime Medina “que la ha cotejado desde el principio y tiene que seguir en su conducción para seguir el camino”. El próximo desafío de “Dominga Feliz” es el 9
/ gentileza
no sólo al acertar, lo que viene a confirmar que Club Hípico es el Club Donde Ganas Más”, sentenció. Por otra parte, se realizarán promociones asociadas al Club de Puntos. De hecho, hoy viernes, todas las apuestas realizadas a través de internet acumularán el triple de puntos, con motivo de esta nueva jornada de 19 carreras, misma que arrancará a las 14:30 horas, y que en materia de apuestas presenta Megapozos millonarios por $100.000.000, destacándose ahí la Triple del Desquite a Mil, que se inicia en la decimoséptima competencia, y la cual ofrece $20.000.000 a quienes acierten al ganador de las tres últimas pruebas de la presente reunión. agencias
¿Una leyenda está naciendo en el Hipódromo Chile? A simple vista no se puede distinguir, menos en esa menuda yegua que parece volar en Independencia. Claro, la apuesta es arriesgada recién comenzando el proceso selectivo de los caballos de dos años, aunque es innegable el amplio dominio de “Dominga Feliz” entre las potrancas este 2016. La defensora del Stud Legana ha descollado en sus tres apariciones donde se adjudicó el triunfo en el clásico Iniciación, después confirmó su gran nivel en la Selección de Potrancas y deslumbró a todos en el Grupo III Juan Cavieres Mella, llevándose el Trébol de Plata en la arena de Independencia. Sin embargo, Carlos Co-
Tres carreras y tres triunfos suma “Dominga Feliz” en 2016 / gentileza
de abril, cuando tenga que aguantar la presión y una nueva ascensión en la distancia en el clásico Alberto Vial Letelier, carrera listada de 1.400 metros, principal preparación para la hija de Domingo Siete para su prueba
de fuego en clásico Tanteo de Potrancas, en junio.
javier ríos
www.elgraficochile.cl
Hipódromo Chile pagará 100 millones al ganador del St. Leger
/ gentileza
275211
La carrera perteneciente a la triple corona tiene definidos los montos a repartir
del Chile por $600.000 dólares, premiarán al finasangre ganador con $30.000.000. De igual modo, el Gran Criterium Mauricio Serrano Palma, estelar que a comienzos de octubre enfrentará por primera vez a los machos con las hembras, entregará un premio al primero por $40.000.000, en aquella XXVII edición del Sábado de Campeones, con seis grandes clásicos en una sola tarde. Sin embargo, el anuncio más bombástico tiene que ver con el gran clásico St Leger, desafío pactado sobre 2.200 metros, a comienzos de diciembre, y el que ahora recompensará al equipo del caballo que se
En una de las noticias más relevantes del primer trimestre, el directorio del Hipódromo Chile acordó aumentar el premio a ganador de sus clásicos de Grupo I, medida que va en directo beneficio de los gremios hípicos. Es así como, a mediados de junio, los premios Tanteo de Potrancas y Tanteo de Potrillos, carreras que sobre 1.500 metros consagrarán a los nuevos campeones dos años de la arena, entregarán un premio al vencedor por $20.000.000, mientras que los clásicos Mil Guineas María Luisa Solari Falabella y Dos Mil Guineas, en ambos casos, etapas iniciales de la millonaria Triple Corona
lo adjudique con un premio por $100.000.000, siendo éste el monto más alto a pagar en una carrera en la hípica chilena, y sin olvidar que Hipódromo Chile es el único que en sus grandes clásicos de Grupo I otorga premio incluso hasta el quinto lugar. Abril, mes del Gran Premio Por otra parte, este sábado comenzará el mes de abril en La Palma con una jornada de 19 competencias, y cuyo inicio está fijado para las 14:30 horas. Asimismo, lo más relevante de este cuarto mes de la temporada en la arena palmeña se dará el sábado 30, con motivo de su primer clá-
sico de Grupo I, el Gran Premio Hipódromo Chile. En ese sentido, los mejores fondistas de la cancha se enfrentarán sobre exigentes 2.200 metros, dentro de una probable nómina de competidores en la que sobresale ampliamente el campeón Incentive Boy, máxima figura del proceso generacional 2015, amén de la presencia de ejemplares de la talla de El Distinto, Río Azul, Rey del Rock, Muy Bieeenn, Salto del Príncipe e Indy Noble, entre otros, y los que llegarán en el mejor momento de sus campañas a enfrentar este gran desafío, más conocido también como “El Clásico de los Clásicos”. agencias
274995
deportes 38
www.publimetro.cl Viernes 01 de abril 2016
Ranking de la revista Alonso no logra Forbes. Michael Jordan, el ex deportista mejor pagado recuperarse y su lugar lo ocupará un debutante La Federación Internacional de Automovilismo informó que el español no está en condiciones de correr este domingo en Baréin. Lo reemplazará el belga Vandoorne El piloto español de McLaren Fernando Alonso no podrá correr el Gran Premio de Fórmula 1 de Baréin el domingo, ya que los médicos creen que no está recuperado del espectacular accidente que sufrió en Melbourne hace dos semanas, anunció ayer la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). “Tras comparar dos ra-
El espectacular accidente no le salió gratis al asturiano / afp
diografías del pecho, se ha constatado que la mejora no es suficiente para permitirle correr con total seguridad”,
indicó la FIA en un comunicado. El puesto de Alonso lo ocupará el debutante belga
Stoffel Vandoorne, vigente campeón de la categoría GP2. Tras los exámenes realizados en el centro médico del circuito de Sakhir, la FIA informó que “se realizará otro examen del pecho antes del Gran Premio de China (el 17 de abril) y se valorarán los resultados obtenidos antes de permitirle volver a correr”. El McLaren de Alonso salió despedido por los aires durante el Gran Premio de Australia, después de tocarse con la parte trasera del monoplaza del mexicano Esteban Gutiérrez, a unos 300 kilómetros por hora. “Tras cualquier accidente en carrera, siempre acataremos las decisiones de los médicos de la FIA”, afirmó la escudería McLaren tras las pruebas realizadas a Alonso en Baréin. efe
Jordan gana más que cuando era jugador / afp
La leyenda de los Chicago Bulls y de la NBA, Michael Jordan, recibió 110 millones de dólares durante el 2015, con lo que es el deportista retirado mejor pagado del mundo, según publicó en su último número la revista Forbes. El seis veces campeón de la NBA, que se retiró en el 2003, incluyendo al gigante Nike, recibió 100 millones en regalías por el uso de su nombre y su famosa marca de zapatos deportivos, cuyas ventas aumentaron un 14 por
ciento en el 2015 en Estados Unidos. Jordan es el principal accionista de los Charlotte Hornets de la NBA, ganando más que cuando era la estrella de la liga, según la publicación. Le siguen en el ranking el ex futbolista inglés David Beckham (65 millones de dólares) y el ex golfista estadounidense Arnold Palmer (60 millones), por contratos de asociación y prestar sus nombres a diferentes productos en todo el mundo. afp
274897
275191
SHOWBIZ
Canal 13
Buena mesa para el sábado El próximo sábado 9 de abril, “Sábado de Reportajes” de Canal 13 estrenará “Hacedor de Hambre”, programa de recorrido gastronómico callejero, que busca la mejor comida de la calle en la capital y en otras ciudades de Chile.
Francisca Imboden devela la trama de la nueva serie nocturna de Mega “Sres. Papis” es la próxima ficción de Mega. Tendrá la responsabilidad de recuperar el horario nocturno con producción nacional “Está súper entretenida y tiene su foco en una generación que no aprendió a resolver los problemas”, cuenta Francisca Imboden sobre la teleserie nocturna que prepara Mega, una ficción que se encuentra en su etapa inicial: lectura de guión y conversaciones con el equipo. La nueva apuesta dramática de la señal privada, a cargo de María Eugenia Rencoret, centrará su trama en la historia de tres padres que tienen su punto de encuentro en el jardín infantil de sus hijos. A través de las vivencias de es-
tas personalidades, “Sres. Papis” pondrá en la palestra temas como la amistad, cambio de roles sociales y relaciones padre-hijo. Sobre el proyecto, que está basado en una franquicia argentina que fue emitida por Telefé, la ex rostro de Canal 13 adelanta que “es una comedia romántica, que relata un poco esta crisis que uno tiene a los cuarenta años, pero enfocada en la relación que existe con los hijos, en la personalidad de los adultos que aún son medio adolescentes”. En relación a su rol, del que según dice no puede revelar mucho, cuenta que “es una mujer que te puedes encontrar en cualquier lado, cuando leí el guión dije ´no lo puedo creer`, es como si me hubieran estado mirando en un reality” (ríe), agregando que “los personajes generarán mucha identificación”. Francisca Imboden, quien arribara a la señal privada a
principios del 2015 para ser parte de “Papá a la Deriva”, siente que es una gran responsabilidad volver a las teleseries nacionales en horario nocturno. Al respecto, la actriz señala que “lo bueno es que es un equipo con el que ya he trabajado, entonces la confianza está y sabemos cómo son los modus operandi”. Para finalizar, Francisca valora la integración de Pablo Illanes al equipo de guionistas porque “es un seco y es bueno tener diferentes estilos de guión, nosotros estamos haciendo una comedia romántica, pero Pablo es fantástico para lo sórdido y, en ese sentido, se necesita tener variedad para que las teleseries no sean todas iguales”.
LUCÍA DÍAZ
www.publimetro.cl
En un casting busca nuevo animador “Buenos días a todos” El periodista Gonzalo Ramírez, quien a fines del 2015 se posicionó como uno de los rostros potentes del matinal de Televisión Nacional “Buenos días a todos”, anunció que dejaría el equipo del programa para reintegrarse al Departamento de Prensa. Ante su ausencia en el espacio, usuarios de Twitter le preguntaron sobre su continuidad en el matinal, a lo que Ramírez respondió: “Aprovecho de contarles que me reintegro 100 por ciento al Depto. de Prensa. Agra-
decido del tremendo equipo de mi querido “Bdat”. Tras su actuación como animador en los Copihue de Oro 2015, la señal estatal le dio la oportunidad de acompañar en la conducción a Karen Doggenweiler en el Festival del Huaso de Olmué. Al mismo tiempo, se integró al tridente femenino que dio el vamos a una renovada fórmula del matinal de TVN, acompañando a Doggenweiler, Javiera Contador y María Luisa Godoy en la animación del espa-
cio, durante la época estival. A esta nueva baja del “Bdat”, se suma la salida de Godoy la semana pasada. Ayer se informó que el emblemático programa de la estación busca animador por medio de un casting. “Si tu sueño es estar en la televisión, tienes ´chispeza’, desplante para hablar frente a las cámaras y tienes más de 18 años, ésta puede ser tu oportunidad. El ´Buenos días a todos’ busca animador, así que envíanos tus datos”, dice el anuncio. PUBLIMETRO
La actriz se encuentra estudiando el guión de la nueva apuesta del canal / PAULA ZIEGLER
Se acabaron los rumores. Rafael Araneda llega a “La Mañana” de CHV Se acabaron los rumores sobre el arribo de Rafael Araneda al matinal de CHV. Y es que se oficializó la llegada del ex rostro de TVN al espacio de la señal de Turner, quien llegará a acompañar a Carolina de Moras en un plazo de dos semanas. A un mes de la salida de pantalla de Ignacio “Nacho” Gutiérrez, animador que dejó “La Mañana” tras diferencias importantes con los ejecutivos del canal, aún no se define su futuro
laboral puesto que no se ha hecho efectiva su renuncia. La editora general, Tania Aguilar, confirmó a “La Tercera” la incorporación al programa: “El matinal requiere de personas que tengan el carisma que tiene Rafael. Él tiene grandes cualidades de comunicador”, dijo. El animador del Festival de Viña del Mar debutará en la conducción de matinales luego de pasar varios años concentrado en diversos proyectos. PUBLIMETRO
272784
3
SHOWBIZ 40
www.publimetro.cl Viernes 01 de abril 2016
275213
showbiz 42
275264
www.publimetro.cl Viernes 01 de abril 2016
Hugh jackman El actor australiano Hugh Jackman, quien alcanzó fama mundial por interpretar a Wolverine en la serie “X-Men”, protagoniza junto a Taron Egerton la película “Volando Alto”, cinta que se estrenó ayer en las salas de cine.
“Cuando leí el guión me pareció muy enaltecedor” reticente a entrenar al inexperto Eddie (Egerton), con quien forja una linda amistad.
algo así como una leyenda en Australia. Personifica esa actitud de intentarlo que caracteriza a los australianos, quienes prefieren a alguien que lo intenta y no alguien que es seguro, aburrido y gana. Realmente no nos gusta ese tipo de persona. Cuando leí el guión me pareció muy enaltecedor. Es conmovedora al mismo tiempo que graciosa, y soy un gran fanático de los deportes, así que ese ángulo me intrigó.
¿Cuál fue tu primera reacción a la idea de una película de Eddie “El Águila” Edwards? - Yo sabía todo de Eddie, es
¿Crees que personas como Eddie nos recuerdan que las Olimpiadas fueron fundadas con la idea de competencias amateur? - Totalmente, es un deporte a un nivel tan alto de resultados y de logros, muy bien afinado. Este chico que hizo su primer salto dos años antes y decidió que quería ir a las Olimpiadas, entró por un tecnicismo y lo logró, fue fantástico. Lo que también es interesante de este libreto es que realmente captura ese momento de cambio cuando el deporte se vuelve más profesional.
273867
El filme, dirigido por Dexter Fletcher, revela la leyenda detrás de una de las figuras más amadas del salto de esquí, producción donde Jackman interpreta a Bronson Peary, un entrenador estadounidense ficticio que está inicialmente
¿Cómo crees que Taron ha interpretado la personalidad de Eddie? - Me impresiona, enorgullece e impacta lo que hizo Taron. El algo realmente difícil interpretar a alguien, y él no
está haciendo una imitación. Tiene la esencia de Eddie, su optimismo y humor. El positivismo y la actitud de nunca te des por vencido están ahí, y debajo de eso lo que realmente ha capturado es la vulnerabilidad. Tu personaje Bronson es el opuesto de Eddie, ¿crees que esto será atrayente para el público? - Es cierto que de muchas formas son opuestos. Es un poco una historia de redención, particularmente para Bronson Peary, pero también para Eddie. Se trata de asumirte a tí y a quien eres. Bronson Peary tenía muchísimo talento, y era algo así como un prodigio cuando comenzó, y se esperaba que la hiciera en grande. Pero no tenía la disciplina y no tenía la humildad. Era elitista, era rebelde y odiaba que le dijeran qué hacer. Lo que lo hizo brillante también fue su caída al final. Te encuentras con un hombre en esta historia, veinte años después de que lo corrieran y arrepintiéndose a cada instante. Está viviendo una vida de mucho dolor por eso y de mucho arrepentimiento. Está bebiendo y viviendo una vida todavía en las pistas. Sigue ahí, porque es lo que conoce y quiere. Es ese tipo de
{{credit | 515_photo credit}}
Cita
“Lo que también es interesante de este libreto es que realmente captura ese momento de cambio cuando el deporte se vuelve más profesional”. Hugh Jackman, actor
persona que dice, “muy bien, nadie puede destruirme más que yo mismo”. ¿Cómo fue la relación laboral con Taron? - He disfrutado mucho el trabajar con Taron y trabajar en esta relación porque se convierte en una verdadera amistad. Bronson Peary no quiere un amigo, y no quiere entrenarlo. No quiere a este chico en su vida. Es la persistencia de este chico lo que lo logra, y reticentemente y a regañadientes le cambia la vida por esta amistad.
¿Te tentaste a intentar un salto cuando estaban en el lugar real? - Me moría por hacerlo, pero está difícil lograrlo (Ríe) No, no hice los saltos, pero sí esquié un poco porque mi personaje salta. Queríamos obtener la toma de él entrando. Subí por esta cosa, y viéndola pensé, “Ay, subiré a mitad de la colina”. Iba a un octavo de la colina y ya estaba pensando, “Bueno, es bastante alto...” Finalmente subí y subí pero sólo fue la subida. Ni siquiera fue el salto. Así que no, no lo intenté. Me porté bien. publimetro
275119
showbiz 43
Freeman recrea “La historia de Dios” La búsqueda de la fe. La nueva aventura que emprende el actor en el documental de Nat Geo Este domingo 3 abril debuta por las pantallas de Nat Geo la serie documental “La historia de Dios”, programa conducido por el reconocido actor Morgan Freeman, quien buscará mediante viajes alrededor del mundo responder a una serie
de interrogantes en torno a la figura de Dios. En el primer capítulo del proyecto, que se emitirá a las 22:00 horas, Freeman recorrerá México para ser partícipe de “el día de los muertos”, celebración tradicional de los aztecas en las que el artista conocerá todos los misterios que rodean a la muerte La serie está compuesta por seis episodios, de una hora cada uno, que fueron producidos por Morgan Freeman, Lori McCreary y James Youn-
Cita
“En los últimos meses viajé a veinte ciudades en siete países diferentes para tratar de encontrar respuesta a los grandes misterios de la fe” Morgan Freeman, actor
ger, quienes buscan con este trabajo comprender cómo evolucionó la religión y de qué
manera determinó a su vez la evolución de la sociedad. Por otra parte, se intentará demostrar las similitudes que existen en relación a los diferentes credos, con el fin de responder las inquietudes que han desconcertado a los seres humanos a lo largo de la historia. “En los últimos meses viajé a veinte ciudades en siete países diferentes para tratar de encontrar respuesta a los grandes misterios de la fe”, comentó Freeman. publimetro
En el primer capítulo visitará México
/ nat geo
275167
showbiz 45
Pablo Alborán y su regreso a Chile: “Este país me inspira” Triunfador de Viña del Mar vuelve en junio a nuestro país. “Chile me tiene loco y me enriquece como músico”, confiesa el artista español
Pablo Alborán incluso tiene familiares en Chile / AGENCIAUNO
“Volver a Chile es un regalo, una oportunidad enorme para volver a dar las gracias por el cariño”, comentó a Publimetro el cantante español Pablo Alborán, quien luego de su exitoso paso por el Festival de Viña del Mar 2016 volverá a pisar suelo nacional para presentarse el próximo 11 de junio, a las 21:00 horas, en el Movistar Arena. El joven cantante de 26 años, que cuenta con tres discos de estudio y veintisiete premios que han valorado su talento, conquistó a la Quinta Vergara en el pasado certamen viñamarino. Al recordar dicha experiencia en el Festival de Viña del Mar, confiesa que “estaba ner-
vioso por la responsabilidad que significó, pero disfruté muchísimo el calor del público”. Sobre el show que presentará próximamente en la cúpula del Parque O´Higgins, el músico adelanta que “tiene un gran nivel de producción y al fin podremos llevar el espectáculo como Dios manda a Chile”, destacando que “haré un repaso por las baladas más importantes de mi carrera y repertorio de mi último disco”. El intérprete de “Solamente tú”, quien llega a Santiago de la mano de su tour “Terral”, garantiza que “sorprenderé al público con dos o tres canciones inéditas” que tendrán la oportunidad de escuchar en el concierto, añadiendo que además de romanticismo “habrá mucho ritmo, baile y diversión”. “Chile me inspira y me enamora” En varias ocasiones, Pablo Alborán se ha referido a la estrecha relación que mantiene con nuestro país, en el que incluso viven algunos de sus familiares.
Al respecto, comenta que “significa mucho más de lo que la gente piensa porque fue uno de los primeros países extranjeros en abrirme las puertas y el público ha crecido conmigo”. El artista valora “el apoyo que me han brindado, han estado conmigo desde el principio y mi desarrollo profesional también ha sido gracias a ellos”. A mí Chile me tiene loco, me inspira, me enamora y me enriquece como músico”. Por esta razón, Alborán manifiesta su deseo de aprovechar al máximo el tiempo que estará en Santiago. Si bien su agenda está copada, señala que “me encantaría juntarme con mi club de fans e ir a visitar a mi familia, a la que nunca puedo ver, comer rico y poder disfrutar un poco de la vida de la ciudad”. “Con ´Terral`comencé a entender mi identidad musical” En relación a la importancia de su último álbum “Terral”, el cantante malagueño confiesa que “lo compuse pensando en lo que a la gente le gustaba de
mí, que es un sonido más acústico. Llegó justo en un momento en el que necesitaba que las canciones me guiaran a mí y no yo a ellas”. “Escucho el disco y me siento identificado y contento con el momento en que estoy. Este trabajo representa el instante en que empecé a llevar las riendas de mi carrera, sin dejarme llevar tanto por el resto de la gente, comencé a entender mi identidad musical”, agrega el intérprete. Esta reflexión artística de la que habla Alborán llega justo antes de su pausa musical, que fue anunciada hace un tiempo, en la que buscará desconectarse para poder componer sin presiones y poder volver recargado a la escena musical. De esta manera, su gira actual tiene la trascendencia de ser la antesala de su retiro temporal.
lucía díaz
www.publimetro.cl
showbiz 46
www.publimetro.cl Viernes 01 de abril 2016
Edo Caroe retoma la magia e invita a “Tirar la cadena” El mago comediante se presenta en el Teatro Nescafé de las Artes. Y promete un espectáculo completamente renovado “Es un espectáculo grande, con material nuevo de principio a fin, tanto en las rutinas de magia como en monólogo”, comenta Edo Caroe en entrevista con Publimetro, respecto al show que presentará a partir de hoy en el Teatro Nescafé de las Artes y que lo llevará de gira por todo nuestro país. “Acepté el desafío de empezar de cero de cierta forma este año y comenzar una gira que ya estamos concretando donde predomina el humor negro, ideal para que las personas ultraconservadoras y sensibles lo superen”, recalca Caroe, argumentando que la idea de su espectáculo es “que nos podamos reír de lo que somos y no queremos ser” “Tirar la cadena” ya agotó entradas, por lo que se debieron sumar nuevamente dos fechas más a la función, se trata del 9 y 16 de abril, cuando Caroe hará “incomodar” a las personas, según él mismo lo confiesa. “Mi humor se basa en incomodar y hacer chistes con lo que Opinión
sebastián cerda periodista, comentarista de música, panelista de televisión
275102
@sebacerda
es políticamente incorrecto, lo que es moralmente inaceptable. En el fondo se trata de reírse de todo, remecer la conciencia de la gente”, recalca. El cuarto espectáculo del mago comediante lo encuentra más maduro y con mucha más experiencia. Si el primer show, “Todo Bajo la Manga” (2013), lo presentó una vez en el año, el siguiente llamado “Tercermundista” (2014) logró ir cautivando más a los espectadores que le dieron el año pasado a “Crisis + Iva” una buena convocatoria, la que hoy se plasma en más de 10 funciones programadas en un semestre. “Los libretos y el nivel de los chistes ha ido creciendo, estoy más maduro a la hora de escribir y montar un espectáculo y mi equipo ya está súper afiatado tras pasar por giras, Olmué y el Festival de Viña. El público nota que hay un trabajo arduo y que nos esforzamos por presentar algo nuevo cada año”, asegura. Espectáculo cien por ciento magia y la internacionalización de su carrera. Si bien Edo Caroe ha demostrado ser un buen comediante, sus inicios se basan en su habilidad con la magia. A los 18 años comienza a asistir a la Hermandad Mágica de Chile, donde logra profundizar acerca de este arte, y en sus presentaciones siempre hay algo de aquello, aunque no
El humor crítico y la magia son las armas artísticas de Caroe / AGENCIAUNO
lo suficiente, una deuda que pretende saldar. “El segundo semestre estreno un espectáculo en paralelo que se llama “Orgías de Ornitorrincos”, que es mi show sólo de magia, donde la magia es la protagonista y no el humor”, nos comenta, agregando que “es una deuda que tenía, ya que nunca he podido mostrar lo que soy como mago arriba de un escenario y es como un sueño tener la libertad de hacerlo”. El espectáculo lo estrenará el próximo 5 de agosto y ese puede ser el puntapié inicial para
comenzar a internacionalizar su carrera, ya que pretende hacerlo antes con la magia. “Me gustaría viajar con el tema de la magia primero, que mis incursiones internacionales sean en un principio con el espectáculo ‘Orgías de Ornitorrincos’. El próximo año estaremos pensando en salir, en estar afuera, en preparar un espectáculo más universal, que se pueda entender en todos lados”, enfatiza.
mauricio neira
www.publimetro.cl
ESTIRAMIENTO CONCEPTUAL
Es al destacado politólogo italiano Giovanni Sartori -hombre cuyo impacto en las humanidades sobrepasa con creces la ciencia política- a quien se atribuye la acepción más aceptada del término “estiramiento conceptual”. En palabras simples, se trata de la adición de atributos (generalmente implícita) a un concepto con el fin de aplicarlo en más casos, pero pagando el costo de volverlo cada vez más confuso. A algo así nos recuerdan en estos días los mecanismos con que han operado dos de las iniciativas más importantes del último tiempo en Chile, en el ámbito de la cultura: Las 4 horas obligatorias de
contenidos culturales por semana en la televisión abierta, y la ley del 20% de música chilena en radios. La primera volvió a la palestra luego de que el CNTV emitiera su primer informe anual sobre la aplicación de la norma, y donde por primera vez queda claro de qué estamos hablando con el concepto madre de este asunto: Cultura. Así, para el CNTV se trata de multiculturalidad, formación cívica, identidad, y patrimonio universal y nacional. Mientras un programa promueva alguno de esos valores, ya estamos: Es cultural. Ahí caen entonces producciones como “Recomiendo Chile”, “El niño rojo” y “Violeta se fue a los cielos”, entre otras que siempre hemos solido ubicar en este apartado, dentro de las emitidas en los últimos 365 días. ¿Pero, “Juana Brava”? ¿”En la mira”? ¿”Dr. Oz”? ¿Los Juegos Panamericanos de Toronto? Todo eso es parte de lo que el CNTV también aprobó, además de casi toda la oferta de debate político. Ok, programas interesantes, algo dejan en su audiencia, ¿pero “culturales”? ¿Por qué no incluimos a las noticias entonces? En el caso de la ley del 20% de música chilena, que en estos días cumplió un año de entrada en vigor, ocurre algo similar con el concepto “emergente”. Se supone que ese tipo de contenidos tienen que ocupar un cuarto de la cifra obligatoria (es decir, un 5% del total), pero no se crea que eso
se cumplió al alero de nombres como Jayú, Benjamín Walker, Sahara Inn o Planeta No. Porque para la ley, cualquier cosa publicada en los últimos tres años es “emergente”, aunque esté firmada por Alberto Plaza, Tommy Rey, Gloria Simonetti o Los Tres. Por lo mismo, la mayoría pudo cumplir con esa parte de la cuota gracias a piezas como “Prenderemos fuego al cielo”, de Francisca Valenzuela, y “TKM”, de Gepe, dos de las más tocadas en nuestro dial durante el último tiempo, y editadas en 2014 y 2015. Por supuesto, en ningún caso esto significa que esté todo mal, que no se deba reconocer la importancia de un primer paso, o que no se tenga en cuenta que es precisamente en las fases de largada de una iniciativa cuando mejor se pueden visualizar aquellas zonas que ameritan ajustes. Pero hay algo que no deja de hacer ruido. Debe ser lo extraño que resulta ver normas que, de fábrica, dejan la puerta abierta para algo que los seres humanos, por naturaleza, casi siempre tenderemos a buscar: La posibilidad de saltárnoslas, de encontrar el camino fácil, de no complicarnos la vida. O, para decirlo derechamente y sin estiramiento conceptual: La oportunidad de correrse y zafar. las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro
ocio 48
www.publimetro.cl Viernes 01 de abril 2016
PUZZLE
Sudoku
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
Solución
Snoopy
275040
275214
ocio 50
www.publimetro.cl Viernes 01 de abril 2016
La Red
17:00 Mujer, Casos de la Vida Real.
Historias ficticias sobre como una mujer afronta sus problemas cotidianos de maltrato y/o abusos físicos o sicológicos.
06:00 Chapulín Colorado 07:30 Portavoz Noticias 08:00 Mujeres Primero 10:00 Hola Chile 12:00 Intrusos 14:30 CDF Noticias 15:00 La Vecina 16:00 Por Siempre mi Amor
Arturo e Isabel se enamoran, pero deberán enfrentar una serie de obstáculos, entre ellos la hija de él y el ex marido de ella.
UCVtv
TVN
17:30 De Aquí no Sale. Carla Ochoa y
17:30 El Secreto de Puente Viejo. Serie
Giancarlo Petaccia conducen este programa de conversación en vivo, el cual tendrá en cada edición un invitado diferente.
española. Pepa es una criada a la que le quitan su hijo recién nacido y la expulsan del pueblo. Su deambular la lleva a una localidad donde encuentra un amor apasionado e imposible.
06:00 Dora la Exploradora 06:30 Bubble Guppies 07:00 Los Pitufos 07:30 Dragons 07:45 Las Aventuras de Muelín y Perlita 07:55 Buenos Días Jesús 08:00 A3d 10:00 Falabella TV 16:30 Me Late 17:30 De Aquí no Sale 19:00 La Hechizada
06:30 Tu Mañana 24 Horas 08:00 Buenos Días a Todos Matinal conducido por Karen Doggenweiler. 12:00 24 Horas Informa 12:15 Grandes teleseries: La Fiera 13:30 24 Horas al Día 15:30 Esa no soy Yo
La periodista Beatriz Sánchez conversa con un personaje de actualidad.
19:30 UCV Noticias Edición Central 20:00 Esto es Noticia 21:00 Algo Personal 22:30 Hawaii 5-0 00:00 Nessun Dorma: 01:30 Me Late
17:30 El Secreto de Puente Viejo 20:00 Cuarto Medio 21:00 24 Horas Central 22:30 TV Tiempo 22:35 Puro Chile 23:35 Best Seller 01:30 Medianoche 02:00 TV Tiempo
00:40 Así Somos 02:00 Expediente S
Juan Andrés Salfate muestra los mejores videos de películas, comerciales, documentales, etc.
06:30 Ahora Noticias Matinal 08:00 Mucho Gusto desde Viña del Mar Matinal conducido por Katherine Salosny y Luis Jara. 13:00 Ahora Noticias Tarde
Con Catalina Edwards y José Antonio Neme.
16:20 Karadayi 17:10 No te Enamores 18:00 Avance de Ahora Noticias 18:02 Código Rosa 18:45 Teresa 19:50 Pobre Gallo
16:30 Destilando Amor
Programa de conversación conducido por Daniel Fuenzalida. 03:00 Algo Personal (repetición)
Una muchacha bella, pero ambiciosa, oculta su origen humilde para conquistar a un hombre de dinero, pero él descubre el engaño.
15:00 Eres mi Tesoro
Samantha no es una típica ama de casa, felizmente casada con un hombre normal y corriente, porque en rigor es una bruja con poderes ancestrales.
Late que combina humor, contingencia, música y actualidad, conducido por Ignacio Franzani.
18:45 Teresa. Teleserie mexicana.
Teleserie chilena con la historia de Judith, la que se hace pasar por su hermana gemela para descubrir quién la asesinó.
17:00 Mujer, Casos de la Vida Real 18:00 Como Dice el Dicho 19:00 La Rosa de Guadalupe 20:00 Yo Soy, Betty La Fea 22:00 Entrevista Verdadera
22:30 Mentiras Verdaderas
Mega
Teleserie mexicana con la historia de la relación de una joven trabajadora y uno de los nietos de un millonario.
04:30 Héroes del Fútbol 05:10 Mr. Magoo
Teleserie chilena con la historia de una mujer taxista que encuentra el amor en una situación inesperada.
Comedia romántica que aborda diversas temáticas que cruza actualmente la sociedad chilena. 21:00 Ahora Noticias
Conducen Soledad Onetto y José Luis Repenning.
Durante los años setenta, un traficante de drogas recién salido de la cárcel decide introducir heroína en el barrio de Harlem usando un método muy particular: ocultarla en los ataúdes de los soldados muertos que venían de Vietnam. Su ingenio e inteligencia le permiten poco a poco hacerse con el control del crimen organizado de la ciudad, lo que despierta las suspicacias del detective Roberts, de la policía de Nueva York. Dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Denzel Washington.
En el otro confín de la galaxia se ha descubierto que Júpiter forma parte de una cadena genética extraordinaria que podría alterar el equilibrio de todo el Universo, pues es la reencarnación de la matriarca de la milenaria casa de Abrasax. Un ex-militar genéticamente modificado, el licántropo Caine Wise, llegará a la Tierra para intentar salvarla. Con Mila Kunis, Channing Tatum, Eddie Redmayne, Sean Bean, Doona Bae, Douglas Booth, Vanessa Kirby, Jo Osmond, Christina Cole, Spencer Wildin y Gugu MbathaRaw.
17:45 El Rey del Ganado. Teleserie
brasileña con la historia de la eterna rivalidad entre dos familias de inmigrantes italianos, los Mezenga y los Berdinazi.
06:30 Teletrece AM 08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta
12:00 Sálvese Quien Pueda
12:00 Recuerda Conmigo 13:30 Teletrece Tarde 15:20 El Tiempo 15:30 La Sombra de Helena 16:40 Boogie Oogie
Programa dedicado al mundo del espectáculo con la conducción de Francisca García-Huidobro y Julio César Rodríguez. 13:30 CHV Noticias Tarde 15:30 La Jueza
Carmen Gloria Arroyo intentará resolver de la manera más justa los diferentes casos judiciales que los ciudadanos presenten. 17:30 Lo que Callamos las Mujeres 19:30 Caso Cerrado
Con la abogada Ana María Polo, quien presenta varios casos entre participantes en litigio, y ella intenta resolver la situación como juez árbitro. 21:00 CHV Noticias 22:30 Primer Plano
01:00 Última Mirada
Película 19:45 – HBO
Canal 13
06:00 Primera Página 07:00 CHV Noticias Matinal 08:00 La Mañana de CHV
02:30 Casado con Hijos
Película 22:00 – Universal
En un mundo donde no existe la mentira ni siquiera como concepto, Mark, frecuente perdedor en todo, desarrolla la habilidad de mentir y no tarda en descubrir que la falta de sinceridad tiene grandes ventajas. Pero pronto tendrá que elegir entre sus falsedades y la mujer que ama. Con Ricky Gervais, Jennifer Garner, Jonah Hill, Louis C.K., Jeffrey Tambor, Fionnula Flanagan, Rob Lowe, Tina Fey, Jason Bateman, Patrick Stewart, Martin Starr, Christopher Guest, Jimmi Simpson, Edward Norton y Philip Seymour Hoffman.
Eva Gómez presenta historias de la vida real contadas por aquellas que se atrevieron a dejar el silencio para mostrar sus miedos, amores, fracasos y alegrías.
“Van Helsing”.
22:30 Morandé con Compañía 00:30 Cine de Trasnoche
El Destino de Júpiter
Película 20:10 Cinecanal
17:30 Lo que Callamos las Mujeres.
Programa de entretención con las novedades del mundo artístico conducido por Francisca GarcíaHuidobro y Julio César Rodríguez.
Gángster Americano
La Mentira Original
Chilevisión
Teleserie brasileña. Dos jóvenes, que fueron intercambiadas al nacer, se reencuentran disputando por el mismo amor. 17:45 El Rey del Ganado 18:50 Terra Nostra
Teleserie brasileña con la historia de dos jóvenes, Juliana y Mateo, quienes, a finales del siglo XIX, se encuentran en un barco que lleva emigrantes italianos a Brasil. 21:00 Teletrece 22:30 El Tiempo 22:35 Amores Perros
Reality protagonizado por diversos participantes con sus respectivas mascotas. 00:10 Cine 13 Viernes
“Una Guerra de Película”. 02:00 Grandes Series: CSI
Hansel y Gretel: Cazadores de Brujas 22:00 – FX
Han pasado quince años desde que Hansel (Jeremy Renner) y Gretel (Gemma Arterton) vivieron la aventura que los hizo famosos. Tras probar el sabor de la sangre siendo unos niños, ambos se han convertido en unos auténticos justicieros, dispuestos a todo para vengarse. Pero ahora, sin que ellos lo sepan, también se han convertido en la presa, y tienen que enfrentarse a algo mucho más siniestro que las brujas: su pasado
274870
cines 52
www.publimetro.cl Viernes 01 de abril 2016
PASEO SAN AGUSTÍN Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (subtitulada) 12:30; 15:40; 18:50; 22:00. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (doblada) 11:30; 14:40; 17:50; 21:00. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (doblada) 12:00; 15:10. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (subtitulada) 18:20; 21:30. Zootopia (doblada) 11:00 (sab, dom); 13:50; 16:40; 19:30. Deadpool (subtitulada) 22:10. Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:40 (sab, dom); 14:00; 16:20; 18:40; 21:10. Volando Alto (doblada) (estreno) 11:50 (sab, dom); 16:50. Volando Alto (subtitulada) (estreno) 14:20; 19:20; 21:50. Kung Fu Panda 3 (doblada) 10:20; 12:40; 15:00. Deadpool (doblada) 17:15. Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 19:45; 22:30. Buenas Noches Mamá (doblada) (estreno) 10:40 (sab, dom); 15:20. Buenas Noches Mamá (subtitulada) (estreno) 13:00; 17:40; 20:00; 22:20. Barbie, Escuadrón Secreto (doblada) 11:00; 13:00 (sab, dom).
CINE HOYTS ARAUCO MAIPU Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (doblada) 12:00 (sab, dom); 15:10; 18:20. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (subtitulada) 21:30. Kung Fu Panda 3 (doblada) 10:00; 12:10; 14:20; 16:30; 18:40; 20:50; 23:00 (vie, sab).
Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (doblada) 11:30; 14:40; 17:50; 21:00; 00:00 (vie, sab). Zootopia (doblada) 11:10; 13:45; 16:20; 19:00; 21:40; 00:10 (vie, sab). Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (doblada) 13:00; 16:10; 19:20; 22:30. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (subtitulada) 12:30; 15:40; 18:50; 22:00. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (doblada) 10:40; 13:50; 17:00; 20:10; 23:20 (vie, sab). Buenas Noches Mamá (doblada) (estreno) 10:45 (sab, dom); 13:00; 15:20; 17:40. Buenas Noches Mamá (subtitulada) (estreno) 20:00; 22:20; 00:30 (vie, sab) Kung Fu Panda 3 (doblada) 10:20 (sab, dom); 12:40; 15:00; 17:10. Volando Alto (doblada) (estreno) 19:20; 21:45; 00:10 (vie, sab). Divergente, la Serie: Leal (doblada) 10:45; 16:00; 21:20. Deadpool (doblada) 13:20; 18:45; 00:00 (vie, sab). Barbie, Escuadrón Secreto (doblada) 12:10; 14:00 (sab, dom).
CINE HOYTS PARQUE ARAUCO Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (doblada) 13:00; 16:10. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (subtitulada) 19:20; 22:30. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (doblada) 12:00; 15:10. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (subtitulada) 18:20; 21:30. Zootopia (doblada) 11:40; 14:20; 17:00; 19:40. Sin filtro (chilena) 22:15; 00:30 (vie, sab).
Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:30; 13:40; 15:50; 18:00. Deadpool (subtitulada) 20:10; 22:30. Buenas Noches Mamá (subtitulada) (estreno) 12:10; 14:30; 16:45; 19:00; 21:20; 23:40 (vie, sab). Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 11:10 (sab, dom); 13:50; 16:30; 19:10; 21:50; 00:30 (vie, sab). Kung Fu Panda 3 (doblada) 10:40; 12:50 (sab, dom); 15:00; 17:15; 19:30. Revenant: El Renacido (subtitulada) 21:40. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (subtitulada) 12:30 (sab, dom); 15:40; 18:50; 22:00. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (doblada) 11:30; 14:40; 17:50; 21:00. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (subtitulada) 00:10 (vie, sab). Volando Alto (subtitulada) (estreno) 11:00 (sab, dom); 13:30; 16:00; 18:30; 20:50; 23:15 (vie, sab). Barbie, Escuadrón Secreto (doblada) 11:30; 14:00 (sab, dom).
CINE HOYTS PUENTE ALTO Zootopia (doblada) 10:40; 13:30; 16:00; 18:40; 21:15. Divergente, la Serie: Leal (doblada) 11:20; 16:40; 22:00. Deadpool (doblada) 14:00; 19:30. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (doblada) 11:00; 14:10; 17:20; 20:30. Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:30; 14:50; 17:00; 19:10; 21:20. Buenas Noches Mamá (doblada) (estreno) 13:00; 15:20; 17:40; 20:00. Buenas Noches Mamá (subtitulada) (estreno) 22:20. Batman vs. Superman: El Origen de la
Justicia (doblada) 12:00; 15:10; 18:30. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (subtitulada) 21:30. Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:10; 13:20; 15:40; 18:00; 20:20. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (doblada) 22:30. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (doblada) 12:40; 15:50. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (subtitulada) 19:00; 22:10. Barbie, Escuadrón Secreto (doblada) 11:15; 13:45 (sab, dom).
CINEMARK PLAZA VESPUCIO Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (subtitulada) 11:50 (sab, dom); 15:10; 18:30; 21:50. Deadpool (doblada) 10:55 (sab, dom); 13:30; 16:05; 18:40; 21:15; 23:50 (vie, sab). Volando Alto (subtitulada) (estreno) 11:40 (sab, dom); 14:30; 17:05; 19:40; 22:15; 00:50 (vie, sab). Divergente, la Serie: Leal (doblada) 13:10; 16:00; 18:55; 21:45. Thelma y Louise (subtitulada) (clásicos) 13:00. Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 21:45. The Beatles: A Hard Day’s Night (subtitulada) (clásicos) 21:40. Thelma y Louise (subtitulada) (clásicos) 21:40. Zootopia (doblada) 1105 (sab, dom); 13:40; 16:15; 18:50; 21:25; 00:15 (vie, sab). The Beatles: A Hard Day’s Night (subtitulada) (clásicos) 14:00. Zootopia (doblada) 16:20; 19:00; 21:40; 00:20 (vie, sab). Buenas Noches Mamá (subtitulada) (estreno) 11:55 (sab, dom); 14:20; 16:45; 19:10. Buenas Noches Mamá (doblada) (estreno) 00:05 (vie, sab). Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (doblada) 11:20 (sab, dom); 14:40; 18:00; 21:20. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (doblada) 12:30; 15:50; 19:20; 22:50. Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:45 (sab, dom); 14:10; 16:40; 19:05; 21:30; 23:55 (vie, sab). Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (subtitulada) 10:40 (sab, dom); 14:00; 17:20; 20:40; 00:10 (vie, sab). Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (subtitulada) 12:20; 15:40; 19:00; 22:20.
CINEMARK PLAZA TOBALABA Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (doblada) 11:00 (sab, dom); 14:20; 17:40 Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (subtitulada) 12:40; 16:00; 19:20; 22:40. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (doblada) 12:00 (sab, dom); 15:20; 18:40; 22:00. Zootopia (doblada) 13:10; 15:50; 18:30; 21:10. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (subtitulada) 23:50 (vie, sab). Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:40 (sab, dom); 17:00. Divergente, la Serie: Leal (doblada) 14:10; 19:30; 22:20. Zootopia (doblada) 11:10 (sab, dom). Kung Fu Panda 3 (doblada) 13:50; 16:20; 19:00; 21:30. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (doblada) 00:10 (vie, sab).
CINEMARK PLAZA NORTE Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:00 (sab, dom); 13:25; 15:50; 18:30; 21:00. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (subtitulada) 23:30 (vie, sab). Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (subtitulada) 12:00; 15:20; 18:40; 22:00. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (doblada) 11:20 (sab, dom); 14:40; 18:00; 21:20. Zootopia (doblada) 12:10; 14:45; 17:20; 19:55; 22:30. Buenas Noches Mamá (doblada) (estreno) 11:50 (sab, dom); 14:30. Buenas Noches Mamá (subtitulada) (estreno) 17:00; 19:30; 22:10; 00:35 (vie, sab). Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (doblada) 12:40; 16:00; 19:20; 22:40.
CINEPLANET COSTANERA Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (subtitulada) 13:20; 16:30; 19:40; 22:50. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (subtitulada) 12:00. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (subtitulada) 15:10; 18:20; 21:30. Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:20; 14:30; 16:50; 19:00. Deadpool (subtitulada) 21:20; 23:40
(vie, sab). Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:20 (sab, dom); 13:40; 15:50; 18:00; 20:10. Como Ser Soltera (subtitulada) 15:20; 22:25. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (doblada) 12:30; 15:40; 18:50. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (subtitulada) 22:00. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (doblada) 11:30 (sab, dom); 14:40; 17:50; 21:00. Zootopia (doblada) 11:10 (sab, dom); 13:50; 16:10; 18:30; 20:50. Buenas Noches Mamá (subtitulada) (estreno) 23:10 (vie, sab). Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (subtitulada) 11:00 (sab, dom); 14:00; 17:10; 20:20; 23:20 (vie, sab). Deadpool (doblada) 11:50 (sab, dom). Divergente, la Serie: Leal (subtitulada) 14:10; 16:40; 19:20; 22:10. Zootopia (doblada) 12:40. Buenas Noches Mamá (subtitulada) (estreno) 15:00; 17:20; 19:30; 21:50. Volando Alto (doblada) (estreno) 13:00; 17:40. Volando Alto (subtitulada) (estreno) 20:00; 22:30. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (subtitulada) 12:50; 16:00; 19:10; 22:20.
CINEPLANET LA FLORIDA Zootopia (doblada) 13:00; 15:30; 17:50 (sab, dom). Deadpool (doblada) 17:50 (lun a vie); 20:10; 22:30. Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:30 (sab, dom); 13:50; 16:00; 18:10; 20:20. La Quinta Ola (doblada) 22:40. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (doblada) 12:30; 15:50; 19:00; 22:10. Volando Alto (doblada) (estreno) 12:40; 15:00; 17:20; 19:50; 22:20. Zootopia (doblada) 11:40 (sab, dom); 14:00; 16:20; 18:40; 21:00. La Quinta Ola (doblada) 23:40 (vie, sab). Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (doblada) 11:35 (sab, dom); 14:50; 18:00; 21:10. Buenas Noches Mamá (doblada) (estreno) 12:10; 14:30; 16:40; 18:50; 21:05 (sab, dom); 23:20 (vie, sab). Buenas Noches Mamá (subtitulada) (estreno) 21:05 (lun a vie). La Resurrección de Cristo (doblada) 11:20 (sab, dom). Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (doblada) 13:40; 16:50; 20:00; 23:10 (vie, sab). Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:20; 14:40; 17:00; 19:10; 21:20. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (doblada) 11:00 (sab, dom); 14:20; 17:30; 20:40; 23:50 (vie, sab). Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (subtitulada) 13:10; 16:30; 19:40; 22:50. Divergente, la Serie: Leal (doblada) 12:50; 15:40; 18:20; 20:50; 23:30 (vie, sab). Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (subtitulada) 12:00; 15:20; 18:30; 21:40. Eddie Reynolds y Los Ángeles de Acero (doblada) (estreno) 17:10. Dioses del Egipto (doblada) 12:05; 21:50. Sin Filtro (chilena) 14:45; 19:30.
CINEPLANET PLAZA ALAMEDA
274869
CINE HOYTS
Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (doblada) 12:10; 15:20; 18:30; 21:40. Kung Fu Panda 3 (doblada) 12:30; 14:40; 16:50; 19:00; 21:20. Zootopia (doblada) 11:10 (sab, dom); 13:30; 15:50; 18:20; 20:40. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (doblada) 12:50; 16:00. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (subtitulada) 19:10; 22:20 (vie, sab). Zootopia (doblada) 12:40 (dom). Buenas Noches Mamá (doblada) (estreno) 12:40 (lun a vie); 15:00; 17:20; 19:40; 22:00. Kung Fu Panda 3 (doblada) 11:30 (sab, dom). Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (doblada) 13:50; 17:00; 20:10. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (doblada) 11:40 (sab, dom); 14:50; 18:00; 21:10.
voces 53
Busco trabajo
Opinión
P. Hugo Tagle Capellán UC
La honestidad es una gran virtud. Y en materias públicas, tanto más. El dato de que aumentó algo el desempleo en Chile es uno de los datos honestos de la semana. Nada para vanagloriarse. Pero al menos sabemos cuántos puntos calzamos y que es necesario abordar con decisión esta mala tendencia. A esto se suma que, al menos así lo percibo en el ambiente, los chilenos sienten su empleo como inestable. Según una encuesta aparecida hace unos días, más de la mitad de los chilenos teme perder el suyo. Dios quiera que no ocurra, pero la sensación es reveladora de que tenemos un mercado laboral frágil. Somos un país muy dependiente de factores externos en materia económica y, lo peor, de los vaivenes del producto estrella de nuestra economía, el cobre. La verdad, “el pan de Chile” es entre bendición y maldición: nos regala una impresión de bonanza, nos saca de apuros, alienta en parte el progreso pero, no es fruto de nuestro esfuerzo, inteligencia, creatividad, sino de estirar la mano y sacar la piedra. Bastante básico, por complejo que se presente. A esto se suma que no hemos sido previsores, que no hemos sabido ahorrar
Las políticas destinadas a la creación de empleo también deben apuntar a la generación de “trabajos decentes” que, además, vigoricen la economía / aton chile
para los tiempos de vacas flacas. Ha faltado una mirada de largo aliento, que prevea esos vaivenes y, lo más importante, nos prepare para el minuto en que el “oro rojo” simplemente se acabe o pueda ser sustituido por otros metales. Como sea, sacando piedras no llegamos a ser una mejor sociedad. O nos reinventamos como país, o seremos siempre dependientes de
un producto cuya explotación no es signo de inteligencia sino de encubierta flojera. Urgen políticas de creación de mayor empleo - “trabajo decente”, como se dijo hace un tiempo -, que vigorice la economía y nos permita dar el relamido “salto a la modernidad”. Quien da trabajo, crea empleo, realiza una de las más nobles tareas humanas: dignificar
al otro, valorar lo que es, permitirle llevar una vida digna. Quien da trabajo, realiza lo propio de Dios: crear. Dios sigue actuando a través de quienes dignifican a otros. El trabajo es una bendición, no un mal. Hombres y mujeres requieren crear, desarrollarse, realizarse en la vida. Potenciemos como sociedad esa maravillosa faceta del ser humano, la que nos acerca unos a otros, nos hace hermanos, sujetos de un destino común. Los cristianos celebramos el tiempo pascual. Cristo ha resucitado, vencido a la muerte. Con ello, desaparece la sombra de la muerte fatal, para transformarse en puerta de entrada a la vida definitiva. Todos vamos a morir. Es una realidad triste pero, a partir de Jesús, ahora es certeza de camino a la verdadera vida. Y ese hogar definitivo comienza a construirse aquí. Nuestras buenas obras - las obras de misericordia a que nos invita el Papa Francisco se realizan en el día a día, haciendo más felices a los demás. Haga de su trabajo fuente de felicidad. Cuídelo. Y si da trabajo ¡Bendiciones! Sepa que está realizando un gran bien. Y que abril sea un buen mes para todos. las opiniones expresadas aquí no son responsabilidad de publimetro
274882
@hugotagle
275280